Está en la página 1de 3

Paul Signac

Paul Victor Jules Signac (11 de noviembre de 1863 - 15 de agosto de 1935) fue un pintor
neoimpresionista francés famoso por su desarrollo de la técnica puntillista junto a Georges
Seurat.

 Biografía
Comenzó su carrera como arquitecto, pero lo dejó a los dieciocho años para dedicarse a la
pintura.

En 1882 se inscribe en la Escuela de Bellas Artes. En 1884 conoció a Monet y Georges


Seurat. Quedó impresionado por los métodos de trabajo sistemáticos de Seurat y por su
teoría de los colores y se convirtió en el fiel seguidor de Seurat. Bajo su influencia abandonó
las cortas pinceladas del impresionismo para experimentar con los puntos de color puro,
científicamente yuxtapuestos, que pretendían combinar entre sí, no mezclarse sobre el lienzo,
sino en el ojo del espectador, el rasgo que define el puntillismo.

Navegó por las costas de Europa, pintando los paisajes que encontraba. Muchos de sus
cuadros son de la costa francesa. Dejaba la capital todos los veranos, para permanecer en el
sur de Francia, en la villa de Collioure o en Saint-Tropez, donde compró una casa a la que
invitaba a sus amigos. En marzo de 1889, visitó a Vincent van Gogh en Arlés. Al año siguiente
hizo un pequeño viaje a Italia, viendo Génova, Florencia, y Nápoles.

En todos los puertos en los que estuvo, Signac llevó consigo acuarelas vibrantes y coloridas,
tomadas rápidamente del natural. A partir de estos pequeños esbozos, pintó grandes lienzos
en su taller, que están cuidadosamente trabajados a partir de pequeños cuadrados de color, a
modo de mosaico, bastante diferentes de los pequeños puntos multicolores que previamente
había usado Seurat.

También pintó escenas de ciudades francesas en sus últimos años.

Signac experimentó con varios medios. Además de pintura al óleo y acuarelas, hizo
aguafuertes, litografías, y muchos esbozos a pluma y tinta compuestos de pequeños y
trabajados puntos. Los neoimpresionistas influyeron en la siguiente generación: Signac
inspiró, en particular, a Henri Matisse y André Derain, desempeñando de esta manera un
papel decisivo en el desarrollo del Fauvismo.

El fovismo, también conocido como fauvismo, en francés fauvisme, (aprox. 1905-1908) fue un
movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre
procede del calificativo fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al
conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este
movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado
con la utilización libre del color.

A la edad de setenta y dos años, Paul Signac murió el 15 de agosto de 1935 en París de
septicemia. Su cuerpo fue incinerado y, tres días más tarde, enterrado en el Cementerio de
Père-Lachaise.

Escritor
Signac dejó varias obras importantes sobre teoría del arte, entre ellas De Eugène Delacroix al
Neoimpresionismo, publicado en 1899; una monografía dedicada a Johan Barthold Jongkind
(1819-1891), publicada en 1927; varias introducciones a los catálogos de exposiciones
artísticas; y muchos otros escritos aún sin publicar.
Paul Signac

La boya roja, 1895, Museo de Orsay, París El puerto de Saint-Tropez, 1907, Museo Folkwang, Essen.

Georges Pierre Seurat

Seurat, La Parade, 1889.


La Tour Eiffel
Georges Pierre Seurat
Georges Pierre Seurat (2 de diciembre de 1859 – 29 de marzo de 1891) fue un pintor francés
y el fundador del Neoimpresionismo. Su trabajo Tarde de domingo en la isla de la Grande
Jatte es uno de los íconos de la pintura del siglo XIX.

Biografía
Seurat nació en París, Francia.

En 1875 Seurat ingresa en la escuela municipal de dibujo, en la clase del escultor Justin
Lequien. Aquí conoce a Edmond Aman-Jean, con el que mantuvó una estrecha amistad toda
su vida. En 1878, gracias a Edmond, ingresa en la Escuela de Bellas Artes de París, donde
estudiará hasta 1879. A pesar de su buena voluntad, Georges no destaca por su talento
artístico, obteniendo unos resultados mediocres. Consciente de ello, inicia su trabajo en el
Louvre con gran intensidad copiando las obras maestras de Rafael, Holbein y Poussin.
Interesado en adquirir mayores conocimientos técnicos estudia con detenimiento "La loi du
contraste simultané des couleurs", y aplica sus conocimientos técnicos en su arte. Seurat creó
la técnica de puntillismo que fue utilizada sólo por él.

Se dedicó a perfeccionar el arte del dibujo en blanco y negro y las propiedades físicas de la
luz. Su precaria situación económica le obliga a tener que recurrir a la venta de sus cuadros
pero sin necesidad de adaptarse al gusto de sus clientes. Durante 1883 inició su primer gran
obra, un enorme lienzo titulado Un baño en Asnieres que en 1886 fue vendido al Louvre.. En
1884 él y otros artistas (incluyendo a Maximilien Luce ) formaron la Société des Artistes
Indépendants.1 Allí conoció y estableció una amistad con su compañero artista Paul Signac.
Seurat compartió sus nuevas ideas acerca del puntillismo con Signac, quien posteriormente
pintó con la misma técnica. En el verano de 1884 Seurat comenzó la creación de su obra
maestra "Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte", que le llevó dos años completar. Su
cuadro se expone en 1886 junto a otras obras de pintores de su grupo. Con este cuadro nace
el término puntillismo, o técnica de la mezcla óptica de los colores.

En 1889 realiza el cuadro "La torre Eiffel" monumento que le fascinaba.

Seurat murió de difteria a la temprana edad de 31 años, y fue incinerado en el cementerio de


Père Lachaise. Su muerte evitó que completara sus investigaciones en el puntillismo, el
divisionismo y en la física de los colores. Su último trabajo ambicioso, "El circo", quedó
incompleto.

También podría gustarte