Está en la página 1de 41

Título breve: EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI

Las Discusiones Sobre la Protección del Conocimiento Tradicional en

la OMC y la OMPI

Sonia Andrea González Quiceno

Universidad de Antioquia

Nota de Autor

Sonia Andrea González Quiceno, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,

Universidad de Antioquia.

Esta investigación fue apoyada por la profesora Carolina Vásquez Arango,

coordinadora del Semillero de Investigación en Estudios Internacionales - Línea de

Derecho Económico Internacional.

La correspondencia que concierne a este artículo debe ser dirigida a Sonia Andrea

González Quiceno, Carrera 90B No. 47 A 22, Medellín – Antioquia. Teléfonos:

5802799 y 3147490087. E-mail: sonia_andreagq@hotmail.com


EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 2

Resumen

El presente artículo se propone responder a la pregunta sobre cuál es el debate que hay
actualmente en la OMC y en la OMPI frente a la protección del conocimiento
tradicional. Es así como el desarrollo del mismo se divide en cuatro capítulos: en el
primer acápite se contextualiza al lector frente al significado más aceptado en el medio
sobre el concepto de “conocimiento tradicional” y las diversas formas en que éste puede
expresarse. En un segundo apartado, se describe la importancia que reviste el tema del
conocimiento tradicional en la OMC y la OMPI. En la tercera sección, se identifican los
avances que se han logrado frente a la protección del conocimiento tradicional en las
discusiones dentro de estas Organizaciones. Finalmente, en la última parte, se exponen
las principales conclusiones sobre el debate y se describen las propuestas de protección
del conocimiento tradicional.

Palabras clave: conocimiento tradicional, biodiversidad, recursos genéticos, propiedad


intelectual, OMPI, OMC, ADPIC, CDB

Abstract

This article answers the question about what is the discussion that currently exists in the
WTO and WIPO about the protection of traditional knowledge. Its development is
divided into four chapters: in the first section, it contextualizes the reader about the most
accepted meaning regarding the concept of “traditional knowledge” and the forms in
which it can be expressed. In a second section, it describes the importance that the
subject of traditional knowledge has for the WTO and WIPO. The third section
identifies the advances that have been achieved facing the protection of traditional
knowledge in discussions within these organizations. Finally, the last part outlines the
main conclusions of the debate and describes the proposals for the protection of
traditional knowledge.

Key words: traditional knowledge, biodiversity, genetic resources, intellectual property,


WIPO, WTO, TRIPS, CBD.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 3

Las Discusiones sobre la Protección del Conocimiento Tradicional en la OMC y la


OMPI

Introducción

Dada la creciente importancia que ha suscitado el desarrollo de la biotecnología a


partir del aprovechamiento de la biodiversidad, muchas de las discusiones habían
centrado su atención sólo en el acceso a los recursos genéticos provistos por ésta. Sin
embargo, un tema de creciente protagonismo olvidado por muchos, así como
desvalorado y pasado por alto, se abre paso en las agendas de las Organizaciones
Internacionales: la protección del conocimiento tradicional; que desde la perspectiva del
aprovechamiento de los recursos genéticos, se ha hecho indispensable para hallar las
grandes potencialidades de la biodiversidad.

El conocimiento tradicional está cobrando cada vez mayor importancia como


propiedad inmaterial, lo que ha generado una serie de estudios encaminados a
determinar si este tipo de conocimiento debe ser protegido, o no, como una nueva
categoría dentro del derecho de la propiedad intelectual (sumado al derecho de autor, la
propiedad comercial e industrial y los derechos de obtentores de nuevas variedades
vegetales, como las tres principales categorías protegidas).

Aún no es evidente la importancia del estudio del conocimiento tradicional, pese a


que instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) tienen el tema dentro de sus
agendas. ¿Cuál es el debate que hay actualmente en la OMC y en la OMPI frente a la
protección del conocimiento tradicional?, responder esta pregunta es precisamente lo
que se pretende a través de esta investigación.

La metodología de investigación utilizada para lograr el objeto de este trabajo es


cualitativa. El presente artículo se desarrolló en cuatro etapas. En una primera etapa se
consultaron todos los documentos oficiales, tanto en la OMPI como en la OMC, en los
cuales se hubiera tratado el tema de los conocimientos tradicionales. Esta etapa también
incluyó la determinación del estado del arte sobre el tema específico, para poder abordar
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 4

el significado del concepto “conocimiento tradicional”. La información recopilada se


registró a través de fichas textuales.

Una vez recolectada la información, en una segunda etapa se agrupó y filtró para
determinar lo esencial acerca del tema investigado. El filtro consistió en identificar la
información más relevante y concreta, así mismo, en agrupar la información de acuerdo
con las secciones o apartados a desarrollar en el presente artículo.

Clasificada la información, llegamos a la tercera fase, donde se realizó un análisis


más concreto de la información relevante, que permitió llegar al objetivo principal de la
investigación, cual es el de determinar las discusiones más importantes en la OMC y la
OMPI frente a la protección del conocimiento tradicional. Así, se generó la cuarta y
última etapa de la investigación, concretamente, la elaboración del presente artículo, en
el cual se describe el panorama actual de dichas discusiones.

Como resultado, en el primer acápite del artículo se contextualiza al lector frente al


significado más aceptado en el medio sobre el concepto de “conocimiento tradicional” y
las diversas formas en que éste puede expresarse. En un segundo apartado, se describe
la importancia que reviste el tema del conocimiento tradicional en la OMC y la OMPI.
En la tercera sección, se identifican los avances que se han logrado frente a la protección
del conocimiento tradicional en las discusiones dentro de estas Organizaciones.
Finalmente, en la última parte, se exponen las principales conclusiones, y se describen
las propuestas más destacadas sobre la protección del conocimiento tradicional.

Como fuentes de información para esta investigación, se utilizaron instrumentos


internacionales sobre propiedad intelectual, como tratados y declaraciones; documentos
oficiales de la OMC y de la OMPI, tales como las declaraciones de los Estados
miembros ante estas organizaciones y las actas de las negociaciones; información
bibliográfica tomada de artículos de revista y libros; y a nivel local, con el fin de
determinar la posición de Colombia frente al tema, sus declaraciones los foros
multilaterales.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 5

Dado que este artículo se hace como trabajo de grado para optar al título de
abogada, todas y cada una de las etapas del diseño metodológico fueron realizadas por la
autora, con la asesoría y revisión de la coordinadora del Semillero de Investigación en
Estudios Internacionales - Línea de Derecho Económico Internacional - profesora
Carolina Vásquez Arango.

1. El Concepto de Conocimiento Tradicional y su Importancia

Actualmente no existe consenso sobre la definición del término “conocimiento


tradicional”, por lo amplio que puede llegar a ser este concepto. Sin embargo, se ha
intentado generar un concepto único tanto al interior de la OMC como de la OMPI.

Por ejemplo, en la OMPI se ha logrado hacer una codificación detallada, en la cual


encontramos definiciones tan precisas como ámbitos pueda tener dicho término:
conocimientos ecológicos culturales, conocimientos medioambientales tradicionales,
conocimientos indígenas, conocimientos tradicionales asociados a los recursos
genéticos, conocimientos tradicionales codificados, conocimientos tradicionales
conexos, conocimientos tradicionales divulgados, y conocimientos tradicionales. Sin
embargo, la definición más operativa para el debate, según esta misma Organización,
aunque sin perjuicio de otras, es la definición en sentido estricto, la cual entiende por
conocimientos tradicionales aquellos “… conocimientos originados como resultado de
una actividad intelectual en un contexto tradicional, comprendiendo conocimientos
técnicos, prácticas, aptitudes e innovaciones” (2012, págs. 12, Anexo).

De otro lado, en la OMC no se ha construido formalmente una definición sobre el


concepto de conocimiento tradicional; no obstante, es posible concluir que la noción que
se acoge en esta Organización está basada en la definición dada a este término en el
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Esto se explica por cuanto las
discusiones del tema al interior de la OMC están basadas específicamente alrededor del
examen del párrafo 3 b) del artículo 27 del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos
de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC), que trata de la
patentabilidad, o no, de las invenciones relacionadas con las plantas y los animales, y de
la protección de las obtenciones vegetales, así como del examen de la relación entre el
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 6

Acuerdo sobre los ADPIC y el CDB, la protección de los conocimientos tradicionales y


el folclore.

A este respecto, la alusión que trae el CDB a este término esta básicamente
estatuida en el artículo 8, inciso j), el cual entiende el conocimiento tradicional como
“los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y
locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la
utilización sostenible de la diversidad biológica…” (CDB, 1992). Esta definición puede
considerarse demasiado amplia, aunque no está alejada de la realidad que se discute,
como se podrá apreciar más adelante.

En la doctrina, autores como Andressa Caldas, consideran que “El conocimiento


tradicional representa de todo el conjunto de usos, costumbres, informaciones, formas de
vida que una determinada comunidad desarrolla para su existencia espiritual y material”
(2004, pág. 107). En el mismo sentido, Tatiana Oñate Acosta, afirma que:

Cuando nos referimos a conocimientos tradicionales entendemos por tales el


conjunto acumulado y dinámico del saber teórico, la experiencia práctica y las
representaciones que poseen los pueblos con una larga historia de interacción en su
medio natural que por estar vinculados estrechamente al lenguaje, las relaciones
sociales, la espiritualidad y la visión del mundo, suelen considerarse de posesión
colectiva. (2010, págs. 137-138).

En cuanto a su importancia, cuando la discusión sobre la protección del


conocimiento tradicional en la actualidad está a flor de piel, la cuestión se ve reflejada
en el hecho de que su valor debe ser de tal magnitud que de lo contrario no merecería un
espacio en las apretadas agendas de las Organizaciones Internacionales. La abogada
Rosángela Calle Vásquez, en su artículo titulado "El Conocimiento Tradicional y la
Propiedad Intelectual", hizo un resumen muy pertinente sobre el valor del conocimiento
tradicional, concluyendo que es imposible estimar el valor del mercado del
conocimiento tradicional. Esta autora, citando a Posey, recuerda que "una estimación del
valor de mercado de productos medicinales basados en plantas (muchas de las cuales
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 7

fueron usadas por primera vez por comunidades indígenas) ascendió en 1985 a $43
billones de dólares.” (1999, pág. 16).1

En cuanto a la diversidad biológica, es claro que el conocimiento tradicional está


estrechamente relacionado con ésta, y resaltar su importancia significa necesariamente
resaltar el valor del conocimiento tradicional, por ello es importante destacar algunos de
estos aspectos. Según la profesora Catalina Toro, los recursos naturales de América
Latina y el Caribe constituyen un eje central en la actividad productiva regional, es así
como “la región dispone de un 40% de la biodiversidad del planeta…solo la región
andina concentra el 25% del total de la biodiversidad mundial con el 16,8% de aves,
10,5% de anfibios y 10,3% de mamíferos del total mundial”. (2010, pág. 115)

Tatiana Oñate, citando un estudio de la UNCTAD, comenta que el conocimiento


tradicional ha sido especialmente importante para la industria farmacéutica, puesto que
el valor estimado del mercado de los medicamentos a base de plantas, vendidos en los
noventa, fue de alrededor de sesenta y un billones de dólares, pero quizá lo más
interesante de este estudio es la afirmación de que:

…es imposible determinar con precisión la totalidad del valor de los


conocimientos tradicionales básicamente por dos razones: la primera, porque los
conocimientos tradicionales son, en la mayoría de los casos, componentes
esenciales para el desarrollo de otros productos, y la segunda, porque la mayoría
de productos derivados de conocimientos tradicionales de todas maneras no se
comercializan en los mercados modernos.” Además del valor cultural y espiritual
que no puede ser cuantificado. (2010, pág. 138).

La OMC, en el documento “Protección de los Conocimientos Tradicionales y el


Folclore, Resumen de las Cuestiones Planteadas y de las Observaciones Formuladas”,
elaborado por la Secretaría del Consejo de los ADPIC, destaca los principales aspectos
que a través de las discusiones se han hecho más visibles en los diferentes documentos;

1
Otras evidencias del valor del conocimiento tradicional destacadas por esta autora se refieren a que “la
agricultura moderna depende de gran cantidad de cosechas con características de productividad y
resistencia que solo pueden ser mantenidas y provistas con un nuevo germoplasma. La mayoría de este
germoplasma proviene de variedades Folk que han sido conservadas por comunidades étnicas y locales.
La industria farmacéutica continuamente investiga y confirma la eficacia de muchas medicinas y toxinas
usadas por las comunidades indígenas. Otras industrias de productos manufacturados producen alimentos,
productos para el cuidado personal elaborados a partir de conocimientos tradicionales entre otros.” (Calle,
1999, pág. 16).
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 8

así, se rescata que en las intervenciones de las diversas delegaciones, las razones para
justificar las medidas internacionales para la protección del conocimiento tradicional
van desde motivaciones como el interés económico común, la equidad, la seguridad
alimentaria y medio ambiente, hasta el desarrollo. (2006)2.

Por su parte, en la OMPI se considera que los conocimientos tradicionales


merecen ser protegidos por medio del sistema de propiedad intelectual, dado que los
pueblos indígenas y las comunidades locales tienen necesidades y expectativas que son
pertinentes en este ámbito, dada la dimensión social, política y cultural - de suma
complejidad-, que concierne a los conocimientos tradicionales; y que dicha protección
plantea un reto diferente a los que normalmente se plantean en el ámbito de la propiedad
intelectual, puesto que la protección de estos conocimientos está en todas las esferas de
este sistema, además de que requiere plantear nuevos aspectos jurídicos, así como
también es un debate que traza cuestiones éticas y culturales que van mucho más allá de
la propiedad intelectual. (OMPI, 2012).

De lo anterior, se puede evidenciar entonces, que la protección del conocimiento


tradicional reviste gran importancia económica y comercial, sin descartar sus virtudes a
nivel cultural, social, y medioambiental; así mismo, se trata de un tema que merece la
pena ser discutido y estudiado, no sólo por las Organizaciones Internacionales o las
comunidades interesadas en él, sino también dentro de la comunidad académica, que
poco a poco se ha ido interesando en su estudio, aunque de una manera crítica y muy
poco propositiva frente a algunos problemas, tales como la identificación del mejor
mecanismo o medio para su protección, así como en el hecho de carecer de estudios que

2
Este documento cita otros documentos presentados por diferentes delegaciones que defienden y
sustentan las razones para la modificación del párrafo 3 b) del artículo 27 de los ADPIC, para lograr la
protección del conocimiento tradicional, algunos de ellos son: Bolivia, IP/C/M/37/Add.1, párrafo 241;
Indonesia, IP/C/M/32, párrafo 134; Kenia, IP/C/M/37/Add.1, párrafo 254; Perú, IP/C/W/447, IP/C/M/49,
párrafo 82, IP/C/M/48, párrafo 18; Suiza, IP/C/W/284; Venezuela, IP/C/M/32, párrafo 136. Brasil,
IP/C/W/228, IP/C/M/28, párrafo 136; India IP/C/W/198; Perú, IP/C/W/447, IP/C/M/48, párrafo 18.
Ecuador, IP/C/M/30, párrafo 184; Perú, IP/C/M/30, párrafo 153. Bolivia, Colombia, Ecuador, Nicaragua
y Perú, IP/C/W/165; Perú, IP/C/W/447, IP/C/M/48, párrafo 18. Bolivia, Colombia, Ecuador, Nicaragua y
Perú, IP/C/W/165; Cuba, Honduras, Paraguay y Venezuela, IP/C/W/166. Bolivia, Colombia, Ecuador,
Nicaragua y Perú, IP/C/W/165; Cuba, Honduras, Paraguay y Venezuela, IP/C/W/166; India, IP/C/M/28,
párrafo 128.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 9

logren desentrañar - desde una perspectiva jurídica -, la ubicación de este conocimiento


y si es susceptible de encajar o no en el género de la propiedad intelectual.

En conclusión, el conocimiento tradicional no sólo está circunscrito a las


comunidades indígenas, sino también a las comunidades afrodescendientes, rom, y
locales, como por ejemplo las comunidades campesinas, las cuales a lo largo de las
generaciones han logrado igualmente desarrollar prácticas y estilos tradicionales de vida
en relación con su entorno.3

Igualmente, es claro que actualmente no hay un consenso sobre la definición del


concepto de conocimiento tradicional, pero a grandes rasgos se evidencia que es un
término de largo alcance, el cual puede tomar distintas orientaciones dependiendo de la
discusión que interese llevar a cabo. Sin embargo, la OMPI y la OMC tienen un marco
definido con respecto a este concepto, dentro del cual basan sus respectivas discusiones.

Por un lado, la OMPI discute el tema desde tres perspectivas: los conocimientos
tradicionales propiamente dichos; los conocimientos tradicionales asociados a los
recursos genéticos y las patentes sobre los mismos; y las expresiones culturales
tradicionales (que son una de las tantas vertientes del conocimiento tradicional). Por
otro lado, en la OMC, donde la discusión se circunscribe a la relación entre el Acuerdo
sobre los ADPIC y el CDB, el concepto tiene una orientación más inclinada hacia la
biodiversidad y los conocimientos tradicionales asociados a ésta.

1.1. Formas en las que se puede expresar el conocimiento tradicional

Tal y como se había adelantado, el conocimiento tradicional no se asocia


solamente a su relación con la biodiversidad, o a la propiedad intelectual; y es
precisamente debido a ello que aún no se ha logrado un consenso sobre su definición. El

3
Un artículo de investigación titulado “Recuperación de los conocimientos Tradicionales relacionados con
la Salud de los Bovinos a Pequeña Escala en Villamaría, Caldas, Colombia”, hace un estudio interesante
de las diferentes prácticas de esta comunidad para mantener la salud de los bovinos, arrojando como
resultado el hecho de que “fue posible evidenciar que el productor de bovinos a pequeña escala posee
conocimientos en salud animal, basados en la experiencia cotidiana, adquirida en los quehaceres de la
actividad pecuaria y en la tradición cultural, que se comparte dentro de dichas producciones”. (Alvarán,
Duarte, & López, 2007, pág. 20)
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 10

conocimiento tradicional puede consistir entonces en conocimiento propiamente dicho,


innovaciones y prácticas, elementos culturales y folclore, entre otros.4

Así mismo, las clasificaciones tienen diversas formas de expresión, que merecen la
pena ser enunciadas por sus implicaciones para la protección, dado que pueden
determinar una protección jurídica ex ante o ex post, a través de tratados internacionales
o normas internas en los Estados.

En este sentido, la OMPI, a través del Comité Intergubernamental sobre Propiedad


Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG), ha
hecho una importante labor de clasificación en la cual determinó diversas formas en las
cuales puede expresarse el conocimiento tradicional, para los fines de esta
Organización, como es el de determinar qué aspectos del conocimiento tradicional son
susceptibles de proteger por medio del sistema de propiedad intelectual, ya sea el que
existe actualmente5, o mediante la creación de uno sui generis.

Al respecto, Gabriel Nemogá Soto, hace un interesante análisis sobre las


propuestas actuales para la protección del conocimiento tradicional, que según este autor
van desde la extensión de la protección que ofrecen los mecanismos de propiedad
intelectual, el diseño de nuevas formas jurídicas, hasta la declaración de moratorias6
sobre acceso al conocimiento tradicional y al material biológico proveniente de los
territorios indígenas. (2001).

4
Como por ejemplo conocimientos tradicionales. “…sobre la clasificación y uso de la flora y fauna útiles
para la medicina tradicional; métodos para el establecimiento de diagnóstico de enfermedades, prevención
y cura; métodos para localizar flora y fauna; práctica y actividades para preparar y efectuar combinaciones
de principios activos, tanto de la flora y fauna, en la administración de la medicina; procedimientos para
establecer compuestos para la elaboración de productos alimenticios, dietéticos, colorantes y cosméticos;
el conocimiento de las plantas mismas y su identificación en aquellos útiles para fines de
comercialización; conocimientos sobren funciones del ecosistema; procedimientos para la elaboración de
obras de arte, diseños y pintura; creaciones literarias, leyendas y mitos; y artesanías y tejidos indígenas.”
(De la Cruz, y otros, 2005).
5
Derechos de autor, propiedad industrial y comercial (patentes, marcas, indicaciones geográficas), y
derechos de obtentores de variedades vegetales.
6
Se entiende por moratoria al hecho de no autorizar contratos de acceso al material genético mientras no
se establezcan los mecanismos jurídicos que garanticen los derechos de las comunidades locales, es decir,
un mecanismo preventivo.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 11

Así sucintamente, de acuerdo con el informe preparado por el CIG (único en el


estado actual de los estudios realizados), el conocimiento tradicional puede clasificarse
de la siguiente manera: fijados y no fijados; divulgados y no divulgados; sagrados y
laicos; conocimientos tradicionales como tales y las innovaciones y creaciones basadas
en los conocimientos tradicionales; indígenas y tradicionales; individuales y colectivos;
comercializados y no comercializados.7 (CIG, 2010).

2. Las Discusiones sobre el Conocimiento Tradicional en la OMC

2.1. Cómo se Llega a la Discusión

El Consejo sobre los ADPIC, con anterioridad a la Conferencia Ministerial de


Doha, realizada en noviembre de 2001, inició un examen del párrafo 3 b) del artículo 27,
que trata de la patentabilidad o no patentabilidad de las invenciones relacionadas con las
plantas y los animales, y de la protección de las obtenciones vegetales.

La Declaración Ministerial de Doha, adoptada el 14 de noviembre de 2001


(Conferencia Ministerial OMC, 2001) - Documento WT/MIN (01)/DEC/1 - amplía el
alcance del debate iniciado en el Consejo sobre los ADPIC al examen de la relación
entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el CDB, y la protección de los conocimientos
tradicionales y el folclore, tal y como lo habían solicitado en diversos documentos
algunos Miembros de la OMC, como por ejemplo el documento WT/GC/W/362,
presentado por Colombia, en octubre 12 de 1999, junto con Ecuador, Nicaragua y Perú,
por medio de la Misión Permanente de este último.

Este documento contenía la propuesta sobre protección de los derechos de


propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas,
como preparativo para la Conferencia Ministerial de 1999. En él se evidenciaba la
preocupación de estos países por la creación de un marco normativo internacional que
permitiera a las comunidades dueñas de los conocimientos tradicionales ejercer un

7
Dada la complejidad de la clasificación se remite al lector al documento titulado “Lista y Breve
Descripción Técnica de las Diversas Formas que Pueden Presentar los Conocimientos Tradicionales”,
WIPO/GRTKF/IC/17/INF/9, del 5 de noviembre de 2010, elaborado por la Secretaría del Comité
Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y
Folclore.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 12

control de todos los actos de comercio relativos a sus conocimientos, expresiones y


manifestaciones; a través de medios eficaces para su observancia, equivalente a la
protección que el Acuerdo sobre los ADPIC ha dado a otros objetos de protección de la
propiedad intelectual “por ejemplo, a las variedades vegetales (años 1950 y 1960), a la
materia biológica, las plantas y los animales (años 1970 y 1980), a los esquemas de
trazado (topografías) de circuitos integrados (años 1980), a los programas de
computación (software) (años 1980 y 1990), y a las compilaciones y bases de datos)
(años 1980 y 1990).” (Colombia, Ecuador, Nicaragua, & Perú, 1999, pág. 1).

Así mismo, en este documento se proponían algunas ideas sobre cómo debería ser
el marco normativo para la protección de los conocimientos tradicionales, dejando la
advertencia de que en todo caso no podría ser menor a lo establecido en el Acuerdo
sobre los ADPIC, incluyendo la obligación de respetar, preservar y mantener los
conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales,
prevista en el Artículo 8 inciso j) del CDB.

Por último, se propuso que la Conferencia Ministerial de Seattle estableciera un


mandato para que, en el marco de la futura ronda de negociaciones (la de Doha, lanzada
en noviembre de 2001) se iniciaran los estudios y la formulación de una propuesta de
reconocimiento y protección de los conocimientos tradicionales como objeto de
derechos de propiedad intelectual (págs. 3, Ibidem). Este mandato se da posteriormente,
en la Declaración de Doha de 2001, la cual amplía el debate sobre el examen del párrafo
3 b) del artículo 27 del Acuerdo sobre los ADPIC a la relación entre este acuerdo y el
CDB, la protección de los conocimientos tradicionales y el folclore. A partir de este
momento inicia un nuevo ciclo de debate que se incorpora en el Programa de Doha para
el Desarrollo, de 2001, dando a este tema mayor protagonismo dentro de la OMC.

2.2. Discusión Actual

Como se acaba de mencionar, la Declaración de Doha, de 2001, amplía el alcance


del debate iniciado en el Consejo sobre los ADPIC, al examen de la relación entre el
Acuerdo sobre los ADPIC y el CDB, la protección de los conocimientos tradicionales y
el folclore; y es en este sentido que la discusión específica está basada en los
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 13

conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad, tal y como lo define el artículo


8 inciso j) del CDB.

Según la OMC, el debate actual sobre el tema de conocimientos tradicionales


asociados a la biodiversidad ha sido objeto de consultas informales presididas por el
Director General de la OMC, y se centra en la manera en que el Acuerdo sobre los
ADPIC está relacionado con el CDB.

Las principales propuestas de los Miembros pueden sintetizarse en estas cuatro: 1)


la divulgación obligatoria de la fuente del recurso genético en el ámbito de los ADPIC;
2) la obligación de divulgación a través de los instrumentos jurídicos de la OMPI; 3) la
divulgación, pero fuera del ámbito de aplicación de la legislación en materia de patentes
(por fuera de la OMPI y la OMC); y 4) la aplicación de la legislación nacional de cada
Estado, con inclusión de contratos de acceso a los recursos genéticos, eximiendo de la
obligación relativa a la divulgación. Estas propuestas están siendo lideradas por las
distintas delegaciones de acuerdo con los intereses que tienen sobre el tema discutido.

En relación con la primera propuesta, de divulgación obligatoria en el ámbito de


los ADPIC, las delegaciones desean modificar el Acuerdo sobre los ADPIC:

“…de manera que exija a los solicitantes de patentes que divulguen el país de
origen de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales utilizados en las
invenciones, proporcionen pruebas de que han recibido un consentimiento
fundamentado previo… y demuestren que los beneficios se comparten de manera
justa y equitativa” (División de Información y Relaciones con los Medios de
Comunicación de la Secretaría de la OMC, 2008).

Esta propuesta es ampliamente defendida por las delegaciones de Brasil, la India,


Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, la República Dominicana y Tailandia, junto
con el Grupo Africano y algunos países en desarrollo. Sin lugar a dudas, son los países
que representan la mayor concentración de biodiversidad en el mundo.

En cuanto a la segunda propuesta, de divulgación a través de los instrumentos


jurídicos de la OMPI, Suiza ha propuesto la modificación del Tratado de Cooperación en
Materia de Patentes de la OMPI, “…con el fin de que las legislaciones nacionales
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 14

puedan exigir a los inventores que divulguen, cuando soliciten patentes, la fuente de los
recursos genéticos y los conocimientos tradicionales” (Ibídem). Frente a esta propuesta
es preciso dejar claro que no sería tan viable y apoyada, dado que en la OMPI también
se discute el tema de manera juiciosa, y no ha estado dentro de este debate la intención
de modificar dicho tratado.

Por otro lado, la propuesta sobre divulgación pero fuera del ámbito de aplicación
de la normatividad internacional en materia de patentes, es liderada por la Unión
Europea, delegación que considera que es necesario que se incluya la propuesta de
examinar el requisito de que todos los solicitantes de patentes divulguen la fuente de
origen del material genético; sin embargo, consideran que las consecuencias jurídicas de
no respetar este requisito deberían situarse fuera del ámbito de la OMPI y la OMC, esto
es, que se trate de obligaciones enmarcadas en las legislaciones nacionales de los
Estados (Ibídem).

Frente a estas dos últimas propuestas (Suiza y la Unión Europea), es preciso


concluir que no constituyen mecanismos idóneos para la protección del conocimiento
tradicional asociado a la biodiversidad, puesto que dejar las consecuencias jurídicas por
fuera del ámbito de la normativa internacional de patentes, no pasaría de ser un acuerdo
de intenciones, sin eficacia para lograr los objetivos propuestos.

La ventaja de incluir este mandato dentro del marco de los ADPIC, y de la OMC,
es la posibilidad de que ante el incumplimiento de los Estados en exigir a futuro en sus
legislaciones la divulgación de la fuente de los recursos genéticos y el conocimiento
tradicional para el otorgamiento de patentes, se generaría la posibilidad de que los
Estados perjudicados, principalmente los megadiversos, acudan al sistema de solución
de diferencias, el cual ha demostrado ser un mecanismo eficaz para resolver las
diferencias y hacer vinculantes los compromisos contraídos por los miembros de la
OMC.

En cuanto a la propuesta de la aplicación de la legislación nacional, con inclusión


de los contratos, en lugar de la obligación relativa a la divulgación, Estados Unidos
sostiene que:
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 15

“serían más fácilmente alcanzables los objetivos del CDB en relación con el
acceso a los recursos genéticos y con la distribución de los beneficios, mediante
leyes nacionales y disposiciones contractuales basadas en la legislación, que
podrían incluir compromisos sobre la divulgación de cualquier aplicación
comercial de los recursos genéticos o de los conocimientos tradicionales”
(Ibídem).

Esta propuesta puede llegar a ser muy eficaz para los países que tengan recursos
amplios en biodiversidad, porque se convierte en una barrera muy firme para quienes
pretendan acceder a estos recursos, que para el caso de Colombia, ya se cuenta regulado
en la Decisión 391 de 1996, de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la cual
contiene el Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos. Esta Decisión se
reglamentó en Colombia mediante el Decreto 730 de 1997 y la Resolución 620 de 1997,
del Ministerio de Medio Ambiente; y en esta última se establece el procedimiento
interno para tramitar las solicitudes de acceso a los recursos genéticos y sus productos
derivados, y se regulan los contratos de acceso.

Sin embargo, lo más preocupante para los países dueños de recursos genéticos no
es lo que está dentro de sus ámbitos, sino lo que puede escapar de ello, como por
ejemplo el hecho de que la solicitud de patente se debe realizar ante las entidades
administrativas de cada Estado, según sus propias legislaciones, que tienen requisitos y
trámites distintos, y donde naturalmente no se exige la divulgación del origen del
material biológico y de los conocimientos tradicionales.

Es importante resaltar que la negativa de muchos Estados de asumir este


compromiso con los países megadiversos tiene implicaciones que van mucho más allá
del interés particular de los Estados, puesto que detrás de estos se halla el poder de las
multinacionales, las cuales ejercen presión ante la débil institucionalidad de muchos
países en desarrollo. Los profesores Roldán Barbero e Hinojosa Martínez consideran que
muchas Empresas Multinacionales tienen un peso político y económico tan grande, que
pueden tener un nivel de riqueza superior al de muchos Estados (2010, pág. 60), de
forma tal que pueden influir en la toma de decisiones en esta materia, ejerciendo presión
sobre sus gobiernos o los de Estados débiles, para favorecer sus intereses.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 16

Un ejemplo de la influencia que tienen las multinacionales frente a la adopción de


este tipo de medidas de protección, especialmente en el campo de la biotecnología y la
industria farmacéutica es la campaña conjunta entre Estados Unidos y la organización
Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA). Esta organización
está conformada por diferentes empresas farmacéuticas dedicadas a la investigación y al
descubrimiento y desarrollo de medicamentos, dentro de las que se puede destacar a
Pfizer y a Johnson & Johnson, las cuales ocuparon el puesto 1 y 8 en el The 2013 Pharm
Exec Top 50 (Pharm Exec, 2013), gracias a sus records de ventas.

PhRMA es la encargada de elaborar el capítulo sobre el estado de la propiedad


intelectual en la industria farmacéutica del “Annual Special 301 Report on the adequacy
and effectiveness of U.S. trading partners protection of intellectual property rights
(IPR)”, que anualmente emite la Oficina del Representante de Comercio de los Estados
Unidos (the Office of the United States Trade Representative - USTR).

Este reporte tiene como fin clasificar a los diferentes países de acuerdo con la
compatibilidad de las medidas jurídicas de protección de la propiedad intelectual con las
políticas adoptadas por Estados Unidos sobre el tema, y así determinar la manera de
modificar, aumentar y adecuar la normatividad de los Estados a la rigurosidad e
intereses de las normas de propiedad intelectual instituidas en Estados Unidos (The
Office of the United States Trade Representative USTR, 2011); en otras palabras
colonizar sus políticas públicas de protección de la propiedad intelectual en los Estados
cuyos ordenamientos jurídicos no sean compatibles o no sean lo suficientemente
rigurosos, de acuerdo con las normas de propiedad intelectual de Estados Unidos.

PhRMA, además de colaborar con la USTR, también tiene como misión promover
políticas públicas ante los Estados para la protección de la propiedad intelectual,
especialmente en el campo de la biotecnología farmacéutica. En este sentido, esta
organización que agrupa multinacionales farmacéuticas, ejerce su intermediación para
lograr la adopción de tratadados bilaterales y multilaterales de comercio a favor del
aumento de la protección de la propiedad intelectual (PhRMA, 2013), específicamente a
través de patentes.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 17

Lo anterior remite necesariamente a lo que se había resaltado sobre la importancia


de los conocimientos tradicionales para el comercio mundial, que de acuerdo con los
estudios citados tiene amplia aplicación en la industria farmacéutica, a la cual el
conocimiento tradicional y la biodiversidad han contribuido de manera más notoria. Así
las cosas, debe concluirse entonces que la insistencia de algunas delegaciones para sacar
la discusión de la OMC - como la delegación Suiza y las de la Unión Europea y los
Estados Unidos- se debe, de algún modo, al hecho de que un acuerdo vinculante no
favorecería a sus industrias nacionales, especialmente la farmacéutica, dado que las más
importantes multinacionales en este sector provienen de estos Estados.

Por otra parte, Tatiana Oñate nos recuerda que uno de los elementos de este debate
es la puja entre el “monopolio” de la innovación, que detentan los países desarrollados, y
la dependencia de la transferencia de tecnología de los países en desarrollo. Sin
embargo, estos últimos tienen como caballo de batalla la reivindicación de sus derechos
sobre los recursos de la biodiversidad y los conocimientos tradicionales, y la obtención
de beneficios por su uso (2010, pág. 137), en lo cual ya han logrado avanzar gracias a la
adopción del CDB, tratado en el cual los países megadiversos se declaran soberanos
sobre estos recursos, cambiando así el paradigma que imperaba hasta antes de la
adopción de este convenio (bajo el modelo preexistente los recursos de la biodiversidad
eran considerados patrimonio común de la humanidad, por lo cual las investigaciones
con base en estos recursos eran libres y no se requería contar con el consentimiento de
los países de origen del recurso biológico).8

Volviendo a las discusiones dentro de la OMC, el 19 de julio de 2008, se presentó


el documento TN/C/W/52, en el cual un grupo de miembros de la OMC propone
negociar tres cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual: 1) el Registro de las
Indicaciones Geográficas, 2) Extensión de las Indicaciones Geográficas y 3) La

8
Para ampliar información sobre la evolución de este debate, se recomienda leer el artículo de Michael
Hassemer titulado “Biodiversidad y Propiedad Intelectual Recursos Genéticos y Conocimientos
Tradicionales en el Ámbito Jurídico Internacional”, y publicado en la revista Jueces para la Democracia
Información y debate, No. 53, julio de 2005. También se recomienda leer el artículo de Gabriel R.
Nemogá Soto, titulado “Régimen de Propiedad sobre los Recursos Genéticos y Conocimiento
Tradicional”, publicado en la Revista Colombiana de Biotecnología, Volumen 3, número 1, año 2001.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 18

Divulgación en el Marco del Acuerdo sobre los ADPIC y del CDB, esta última de
importancia para el tema de este artículo.

La petición de las delegaciones de Albania, Brasil, China, Colombia, las


Comunidades Europeas, Ecuador, Ex República Yugoslava de Macedonia, India,
Indonesia, Islandia, Liechtenstein, República Kirguisa, Pakistán, Perú, Sri Lanka, Suiza,
Tailandia, Turquía, el Grupo ACP y el Grupo Africano, al Comité de Negociaciones
Comerciales, es básicamente la adopción de una decisión de procedimiento que abra
camino a las negociaciones sobre las tres cuestiones propuestas, a fin de contar con
textos de modalidades que reflejen un acuerdo ministerial sobre los parámetros clave
para la negociación de proyectos de textos jurídicos finales. (Albania, y otros, 2008).

El Proyecto de texto de modalidades de la Divulgación en el marco del Acuerdo


sobre los ADPIC y el CDB, en relación con la tercera cuestión (antes enunciada)
consiste básicamente en que los Miembros convengan en modificar el Acuerdo sobre los
ADPIC, incluyendo un requisito de divulgación obligatoria del país que aporta la fuente
de los recursos genéticos y de los conocimientos tradicionales asociados en las
solicitudes de patentes, so pena de no ser tramitadas si no cumplen con el requisito.

Asimismo, contiene la propuesta de que los miembros convengan en definir la


naturaleza y el alcance del consentimiento fundamentado previo y el acceso y la
participación en los beneficios. Por último, propone que las negociaciones se basen en
textos, a discutir en las reuniones del Consejo de los ADPIC en sesión extraordinaria, en
donde se aborden las cuestiones planteadas sin perjuicio de plantearse otras propuestas
como el consentimiento fundamentado previo y el acceso y la participación en los
beneficios como parte integrante del requisito de divulgación y las sanciones posteriores
a la concesión (Ibídem).

La presentación de este documento causó división de opiniones entre los


Miembros, por lo cual no se ha podido (como proponía el documento) adoptar una
decisión de procedimiento para comenzar a llevar a cabo negociaciones sobre las tres
cuestiones propuestas. No obstante el estancamiento, en una decisión de procedimiento,
las delegaciones de Brasil, China, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Grupo Africano,
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 19

Grupo ACP, Perú y Tailandia, presentaron ante el Comité de Negociaciones


Comerciales, el 19 de abril de 2011, el documento TN/C/W/59, el cual contiene el
proyecto de decisión sobre la potenciación del apoyo mutuo entre el Acuerdo sobre los
ADPIC y el CDB, en donde se presenta el borrador de un nuevo artículo a adicionar en
el Acuerdo sobre los ADPIC, el artículo 29bis.

Este borrador de artículo contiene la obligación de divulgación del origen de los


recursos genéticos y/o los conocimientos tradicionales asociados, el cual establece que
los miembros deberán tener en cuenta los objetivos, definiciones y principios del
acuerdo sobre los ADPIC, el CDB y el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los
Recursos Genéticos, especialmente el consentimiento fundamentado previo y la
participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven del acceso a los recursos
genéticos.. (Brasil, y otros, 2011).

Este proyecto de decisión también contiene, entre otras, la obligación de exigir el


certificado de cumplimiento o el consentimiento fundamentado previo y el acceso y la
participación justa y equitativa en los beneficios; las obligaciones de publicar la
información divulgada, la adopción de medidas para hacer cumplir las obligaciones
sobre divulgación (antes mencionadas) y la imposición de sanciones administrativas,
penales, multas e indemnizaciones por daños, a quienes obtengan patentes sobre
recursos biológicos sin respetar las obligaciones de divulgación y consentimiento
fundamentado previo (Ibídem).

Luego de presentado este documento no ha habido un pronunciamiento ni a su


favor ni en su contra por parte de otros miembros de la OMC, ni por parte del Comité de
Negociaciones Comerciales, donde fue presentado para su distribución a fin de lograr
decisiones sobre la propuesta, y lograr un proceso de consultas.

En cuanto a la reciente Conferencia Ministerial de Bali, el tema del examen del


párrafo 3b) del Artículo 27 del ADPIC no fue puesto a consideración dentro de la
agenda, ni se discutió en ningún documento. Por lo anterior, el debate no ha tenido
evolución desde 2011 hasta la fecha de presentación de este artículo, y las posiciones de
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 20

las delegaciones siguen estando divididas para tomar decisiones concretas y vinculantes
dentro de la OMC.

2.3. Posición de Colombia en el Foro

Colombia ha participado de manera conjunta con otros países en la presentación de


diferentes documentos relativos al mandato de la Declaración de Doha, sobre limitar “el
examen del párrafo 3 b) del artículo 27 del Acuerdo sobre los ADPIC a la relación entre
este acuerdo y el CDB, la protección de los conocimientos tradicionales y el folclore”,
los cuales se analizarán a continuación:

Documento IP/C/W/429 - Elementos de la obligación de divulgar la fuente y el


país de origen del recurso biológico y los conocimientos tradicionales utilizados en la
invención: Este documento fue inicialmente presentado por Brasil, la India, el Pakistán,
el Perú, Tailandia y Venezuela. Colombia se adhirió posteriormente, el 29 de enero de
2005, en la segunda adenda, en solicitud que realizó la delegación colombiana el 2 de
diciembre de 2004.

El documento presentado elabora algunos de los aspectos relativos a la


divulgación de la fuente y el país de origen del recurso biológico y/o los conocimientos
tradicionales utilizados en las invenciones. Para ello, plantea una serie de preguntas
relativas al tema y las que en su criterio deberían ser las respuestas (2004).

Documento IP/C/W/442 - La relación entre el acuerdo sobre los ADPIC y el


convenio sobre la diversidad biológica (CDB) y la protección de los conocimientos
tradicionales –elementos de la obligación de divulgar las pruebas de la distribución de
los beneficios conforme al régimen nacional pertinente: Este documento es presentado
por Colombia, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, la India, Perú, República Dominicana y
Tailandia, y está en concordancia con los documentos IP/C/W/429 (analizado con
anterioridad) e IP/C/W/438, que desarrollan respectivamente la primera y segunda
cuestión de las tres planteadas sobre la relación entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el
CDB en la comunicación del 2 de marzo de 2004 (Documento de la OMC IP/C/W/420),
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 21

presentada por las delegaciones de Bolivia, el Brasil, Cuba, el Ecuador, la India, el Perú,
Tailandia y Venezuela.

Las cuestiones planteadas en la comunicación del 2 de marzo de 2004 son: La


divulgación de la fuente y el país de origen del recurso biológico y los conocimientos
tradicionales utilizados en la invención; divulgación de las pruebas del consentimiento
fundamentado previo en el marco del régimen nacional pertinente; y divulgación de las
pruebas de la distribución de los beneficios conforme al régimen nacional pertinente
(2004). Dicho documento es, entonces, el tercer elemento de la lista recapitulativa de
cuestiones, a fin de ofrecer una base para la continuación de los debates en el Consejo
sobre los ADPIC (Bolivia, y otros, 2005).

Documento IP/C/W/459 - La relación entre el acuerdo sobre los ADPIC y el


convenio sobre la diversidad biológica (CDB) y la protección de los conocimientos
tradicionales. Observaciones técnicas sobre la comunicación de los Estados Unidos
(IP/C/W/449) formuladas por Bolivia, El Brasil, Colombia, Cuba, La India y El
Pakistán: En este documento se hace una réplica a las consideraciones presentadas por
Estados Unidos en el documento IP/W/449, donde se plantea una discusión acerca de las
observaciones generales sobre el mandato de Doha de examinar la relación entre el
Acuerdo sobre los ADPIC y el CDB, las observaciones generales relativas a propuestas
de nuevos requisitos de divulgación en materia de patentes y las opciones propuestas
para lograr un acceso apropiado y la distribución de los beneficios y para impedir la
expedición errónea de patentes. (2005).

Documento IP/C/W/474/ - programa de trabajo de Doha - cuestión pendiente


relativa a la aplicación con respecto a la relación entre el acuerdo sobre los ADPIC y el
convenio sobre la diversidad biológica: Este documento fue presentado por Brasil,
China, Colombia, Cuba, Pakistán, Perú, Tailandia y Tanzania. Contiene una propuesta
de texto (redactado conforme a los objetivos del requisito, preguntas, observaciones y
preocupaciones planteadas por los miembros en el curso de las negociaciones hasta ese
momento) para las consultas acerca de las negociaciones sobre el requisito de
divulgación del origen de los recursos biológicos y/o los conocimientos tradicionales
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 22

conexos en las solicitudes de patente (2006). Dicho texto está redactado en concordancia
con el CDB.

Documento TN/C/W/52 - proyecto de modalidades para las cuestiones


relacionadas con los ADPIC: como se había enunciado anteriormente en el estado actual
de las discusiones en la OMC, este documento contiene el Proyecto de Modalidades para
las Cuestiones Relacionadas con los ADPIC, en el cual se propone modificar el Acuerdo
sobre los ADPIC para incluir un requisito adicional a la solicitud de patente en el trámite
de cada país miembro: la divulgación obligatoria de la fuente de los recursos genéticos
y/o los conocimientos tradicionales asociados. Así mismo, la prohibición de tramitar
solicitudes de patentes que no cumplan con este requisito de divulgación (Albania, y
otros, 2008).

Documento TN/C/W/59 - Proyecto de decisión sobre la potenciación del apoyo


mutuo entre el acuerdo sobre los ADPIC y el convenio sobre la diversidad biológica:
Este documento presentado por Brasil, China, Colombia, Ecuador, la India, Indonesia y
Kenya, en nombre del Grupo Africano; el Grupo ACP; Perú y Tailandia, contiene el
proyecto para un nuevo artículo en el Acuerdo sobre los ADPIC, específicamente el
eventual artículo 29bis, que contendría el requisito de divulgación del origen de los
recursos genéticos y/o los conocimientos tradicionales asociados (2011), el cual se
explicó anteriormente.

En conclusión, desde el mandato de Doha en el año 2001, Colombia ha presentado


conjuntamente con otros países, documentos encaminados a apoyar su posición de
modificar el párrafo 3 b) del artículo 27 del Acuerdo sobre los ADPIC; estos
documentos básicamente han apoyado la idea de establecer como requisito a la solicitud
de patente, la divulgación del origen del recurso genético y el conocimiento tradicional,
la divulgación de las pruebas del consentimiento fundado previo, y la divulgación de las
pruebas de distribución de los beneficios.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 23

3. Las Discusiones sobre el Conocimiento Tradicional en la OMPI

3.1. Cómo se Llega a la Discusión

El debate sobre la protección del conocimiento tradicional en la OMPI inició con


mucha anterioridad a los debates generados en la OMC sobre este tema. Además, el
debate dentro de esta Organización Internacional es mucho más complejo y abarca
distintas esferas que se enunciaran más adelante.

Por lo pronto, cabe hacer un breve recuento sobre cómo se iniciaron las
discusiones dentro de la OMPI. Actualmente, esta organización internacional basa sus
debates en torno a tres temas principales: los conocimientos tradicionales, los recursos
genéticos y las patentes sobre los mismos, y las expresiones culturales tradicionales.

El debate inicial en la OMPI se remonta al decenio de 1960, cuando los países en


desarrollo manifestaron su preocupación por la vulnerabilidad de las expresiones
culturales tradicionales frente al desarrollo de las nuevas tecnologías, ya que estos
avances comenzaron a exponer mucho más estas manifestaciones culturales a la
explotación y al uso indebido de las mismas9; aunque en esta época no fueron muchos
los avances logrados. Se destaca sin embargo, la revisión en el año de 1967 al Sistema
de Derecho de Autor, consagrado en el Convenio de Berna sobre la Protección de las
Obras Literarias y Artísticas, en el cual se protege, entre otros asuntos, la originalidad y
paternidad de las obras, (CIG, 2012, pág. 1), aunque esta revisión no logró una
protección adecuada de las expresiones culturales tradicionales.

Posteriormente, en 1978, los Estados miembros de la OMPI y la UNESCO


solicitan a los Órganos Rectores de la OMPI iniciar nuevamente los debates, dando
como resultado la celebración de distintas reuniones. Consecuentemente, en 1982, se
adoptaron las “Disposiciones Tipo OMPI UNESCO para Leyes Nacionales sobre la
Protección de las Expresiones del Folklore contra la Explotación Ilícita y otras Acciones

9
Una forma de apropiarse indebidamente de las expresiones culturales tradicionales, es por ejemplo,
adaptando y protegiendo “…mediante derecho de autor una canción tradicional indígena sin conocimiento
de la comunidad indígena autora de la canción y sin que esta participe en los beneficios resultantes de su
explotación.”. (OMPI, 2012).
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 24

Lesivas” (Documento UNESCO/OMPI/WG.1/FOLK/2, preparado por el Grupo de


Trabajo sobre Aspectos de la Propiedad Intelectual en la Protección del Folclore).

De acuerdo con la OMPI, “Estas disposiciones ofrecen un modelo sui generis de


protección”, adicionalmente, “Con las Disposiciones Tipo se intenta conservar un
equilibrio entre la protección contra la explotación abusiva de las expresiones del
folclore, por una parte, y la libertad y el fomento de un mayor desarrollo y divulgación
del folclore, por otra”. (CIG, 2001, pág. 23).

Cabe aclarar que estas disposiciones no constituyen un instrumento jurídico


internacional vinculante, sino que cada Estado puede aplicarlo a sus leyes nacionales,
sea como una ley independiente o parte de esta, o un capítulo en las leyes vigentes sobre
propiedad intelectual, según sus necesidades. En este sentido, la OMPI entiende que las
Disposiciones Tipo fueron elaboradas con el objetivo de que las leyes nacionales de los
Estados contaran con unos parámetros mínimos sobre los cuales se llegara a tener, de
acuerdo con las condiciones y necesidades internas e idiosincráticas, un sistema de
protección adecuado para las expresiones culturales tradicionales (Ibídem).

Las Disposiciones Tipo también contemplan la protección de los derechos de los


artistas intérpretes y ejecutantes de expresiones del folclore, contra la explotación ilícita
y otras acciones lesivas, y sanciones como multas y tipos penales con penas de prisión.

En 1996, finalmente se logró la adopción de un instrumento internacional


enteramente vinculante en el seno de esta Organización, el Tratado de la OMPI sobre
Interpretación y Ejecución de Fonogramas10. En él se contempla la protección de los
derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes de expresiones del folclore. Sin
embargo, esta es sólo una parte de lo que abarcan las expresiones culturales
tradicionales, por ello, no todo lo atinente a éstas es enteramente protegido dentro del
sistema de propiedad intelectual. Cabe recordar que estas expresiones constituyen las
formas en las cuales se manifiesta la cultura tradicional, y pueden consistir en danzas,

10
A la fecha este instrumento cuenta con 92 partes contratantes, dentro de las cuales se encuentra
Colombia, quien lo suscribió el 22 de octubre de 1997, con posterior ratificación el 29 de noviembre de
2000, entrando en vigor el 20 de mayo de 2002.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 25

canciones, artesanías, diseños, ceremonias, cuentos y muchas otras formas de


manifestación11 (OMPI, 2012, pág. 10).

El bienio de 1998 –1999 es un período importante al interior de la OMPI, dado que


se amplía el debate a estudiar y discutir el tema de los recursos genéticos relacionados
con la propiedad intelectual y el tema de los conocimientos tradicionales, en virtud de la
Partida Principal 11 del Programa de Presupuesto de esta Organización para dicho
bienio, sobre Cuestiones Mundiales de Propiedad Intelectual.

El principal objetivo era identificar las necesidades y las expectativas, en relación


con la propiedad intelectual, de los titulares de conocimientos tradicionales. Aunado a
esto, las actividades de la OMPI estuvieron dirigidas hacia la identificación de los
problemas, para determinar qué alcance debería tener el trabajo futuro en dicha
Organización (OMPI, 2001, pág. 2). Estos objetivos se plasmaron posteriormente en
nueve misiones exploratorias12.

Para el año 2000, el Director General de la OMPI celebra consultas sobre los
temas de recursos genéticos y conocimientos tradicionales, que tienen como resultado la
creación del Comité Intergubernamental de la OMPI sobre Propiedad Intelectual y
Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG). Éste se constituye
como un Órgano Especializado en el cual se “…examinan todas las cuestiones de
propiedad intelectual que se plantean en el ámbito de acceso a los recursos genéticos y la
participación en los beneficios así como la protección de los conocimientos tradicionales
y las expresiones culturales tradicionales”. (CIG, 2012, pág. 1).

El CIG, se conformó entonces, como un foro de debate, dentro del cual se


discutieron y analizaron de forma suficiente las posiciones de los Estados y se logró
bastante ilustración y consensos sobre las necesidades esenciales para proteger y ordenar

11
Para ampliar un poco más, según la OMPI, las expresiones culturales tradicionales pueden ser:
“…materiales, inmateriales o, lo que es más frecuente ambas cosas. Todo objeto material conlleva
frecuentemente un elemento simbólico o religioso que no puede disociarse. Un ejemplo a este respecto
sería una alfombra (expresión tangible) donde se expresan elementos de un relato tradicional (expresión
intangible.)”. (OMPI, 2012).
12
Las misiones exploratorias se pueden ver en el Informe relativo a las misiones exploratorias sobre
propiedad intelectual y conocimientos tradicionales (1998-1999), publicado por la OMPI en su sitio web:
http://www.wipo.int/export/sites/www /freepublications/es/tk/768/wipo_pub_768.pdf
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 26

jurídicamente los tres temas debatidos. Hacia el año 2009, el mandato del CIG
contempla las actividades encaminadas a la adopción de uno o varios instrumentos
jurídicos internacionales relativos al acceso a los recursos genéticos y la participación en
los beneficios, así como la protección de los conocimientos tradicionales y las
expresiones culturales tradicionales.

3.2. Discusión Actual

Como se había dicho anteriormente, las discusiones dentro de la OMPI, sobre los
tres temas (acceso a los recursos genéticos y la participación en los beneficios;
protección de los conocimientos tradicionales; y protección de las expresiones culturales
tradicionales), se realizan en las sesiones del CIG. Desde el año 2009, la Asamblea
General ha prorrogado el mandato, que actualmente está encaminado a producir
borradores de un instrumento internacional; el cual, una vez listo será dirigido a la
Asamblea General, ya sea para iniciar los debates en torno a su adopción, o para
devolverlo nuevamente al CIG para su complementación.

El mandato del CIG para el bienio presupuestario 2014/2015 es claro en


determinar que este comité debe seguir sus debates hacia el mismo fin que desde el año
2009 se viene gestando; esto es, la consecución de un acuerdo sobre el texto o los textos
de uno o varios instrumentos jurídicos internacionales que aseguren la protección
efectiva de los recursos genéticos relacionados con la propiedad intelectual, los
conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales (Asamblea
General de la OMPI, 2013), los cuales, según el mandato, deben ser presentados en la
próxima reunión ordinaria de la Asamblea General de la OMPI, a realizarse en
septiembre del 2014.

La Asamblea General de la OMPI se ha propuesto sacar adelante un instrumento


jurídico en el bienio 2014/2015, dado que ya ha sido suficiente el tiempo invertido por
esta Organización en el debate sobre la protección del conocimiento tradicional. Así las
cosas, se ha propuesto que “Con el objeto de finalizar el o los textos durante el
bienio…ponderará los textos y los avances realizados, tomará una decisión sobre la
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 27

convocación de una conferencia diplomática y examinará la necesidad de celebrar


reuniones adicionales tomando en consideración el proceso presupuestario” (Ibídem).

Son tres los borradores de instrumento en torno a los cuales giran las discusiones
en la OMPI:

Documento WIPO/GRTKF/IC/26/4, de noviembre 28 de 2013: este documento


contiene el consolidado de las propuestas acerca de la relación entre la propiedad
intelectual y los recursos genéticos.

No se trata aún de un proyecto de instrumento jurídico vinculante, toda vez que


aún falta definir con más detalle muchos de los puntos consolidados en este documento.
Sin embargo, dados los objetivos del bienio en el CIG, en las próximas reuniones podrá
definirse con precisión cómo será el proyecto de instrumento que será enviado a la
Asamblea General.

Este consolidado contiene el borrador de preámbulo, en el cual se estable la


intención de los Estados de velar por el respeto de los derechos de las comunidades
locales y pueblos indígenas sobre los recursos genéticos y conocimientos tradicionales
conexos; el establecimiento del principio del consentimiento fundamentado previo; el
principio de seguridad jurídica del sistema de propiedad intelectual a los usuarios y
proveedores de recursos genéticos y/o conocimientos tradicionales asociados; la función
del sistema de propiedad intelectual, de contribuir a fomentar la innovación en beneficio
de todos los sectores; la transparencia y la difusión de la información; la participación en
los beneficios derivados de los recursos genéticos; la divulgación de la fuente del
recurso genético; y la no concesión de patentes sobre las formas de vida, incluidos los
seres humanos.

Este documento también contiene dentro de su articulado los objetivos de política,


la definición de la materia protegida, que versa sobre las solicitudes de patente para la
obtención de derechos de propiedad intelectual derivados de recursos genéticos y
conocimientos tradicionales asociados a estos; así mismo, contiene los potenciales
beneficiaros, el alcance del instrumento y sus obligaciones, entre otros asuntos.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 28

Sin embargo, formula dos opciones en cuanto a la obligación del requisito de


divulgación, la opción de establecerlo y la opción de no incluirlo dentro del eventual
proyecto de instrumento, lo que evidencia entonces el punto en desacuerdo en el debate
sobre los recursos genéticos, los conocimientos tradicionales asociados a éstos y su
relación con la propiedad intelectual.

Documento WIPO/GRTKF/IC/27/5, de enero 22 de 2014: este documento contiene


el borrador de instrumento consolidado sobre la protección de las expresiones culturales
tradicionales.

No obstante haber sido el tema que dio origen a las discusiones sobre el
conocimiento tradicional en la OMPI, por lo cual se ha discutido mucho más, aún
contiene distintos artículos en los cuales los Estados Miembros tienen sus reservas. Por
ello, sólo tiene consolidados a la fecha los principios, el preámbulo y los objetivos del
instrumento.

En cuanto a la materia protegida, los beneficiarios, el ámbito de protección, la


administración de los derechos, las excepciones y limitaciones, la duración de la
protección, las formalidades, las sanciones y recursos; aún quedan por discutir entre dos
y tres propuestas para cada tema, lo que implica entonces que el CIG debe agilizar los
debates sobre este componente de los conocimientos tradicionales.

Documento WIPO/GRTKF/IC/27/4, de enero 23 de 2014: este documento contiene


el borrador de instrumento consolidado sobre la protección de los conocimientos
tradicionales.

A pesar de no ser aún el borrador de instrumento definitivo, es evidentemente


mucho más depurado que el consolidado sobre recursos genéticos, conocimientos
tradicionales asociados y propiedad intelectual.

Ya tiene establecidos los principios de receptividad y asistencia a los derechos y


necesidades relacionados con la protección de los conocimientos tradicionales; el
principio de eficacia y accesibilidad de la protección; el principio de flexibilidad y
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 29

exhaustividad; el principio de concordancia con los sistemas jurídicos que rigen el


acceso a los conocimientos tradicionales y los recursos genéticos asociados, entre otros.

También contiene dentro de su articulado la definición de la materia protegida,


esto es, los conocimientos tradicionales, aunque no de una forma precisa, dada su
complejidad, sino a base de ejemplos, por medio de los cuales puede entenderse por
conocimientos tradicionales, aquellos:

“conocimientos especializados, capacidades, innovaciones, prácticas, enseñanzas


y aprendizajes de comunidades locales y pueblos indígenas, que son dinámicos y
en constante evolución, y que son intergeneracionales y que se transmiten de
generación en generación, y que pueden pervivir en forma codificada, oral o de
otra índole” (CIG, 2014).

Así mismo, se encuentran definidos los beneficiarios de la protección; las


sanciones; los recursos y las formas como pueden ejercerse los derechos concedidos en
el instrumento; el requisito de divulgación; la administración de los derechos; los
derechos colectivos sobre los conocimientos tradicionales; las excepciones; la duración
de la protección; las formalidades; y algunas disposiciones transitorias.

Sin embargo, en cuanto al ámbito de protección, se encuentra que aún no hay un


consenso en las discusiones, toda vez que existen dos opciones excluyentes entre sí por
discutir y elegir: la opción de que la protección de los conocimientos tradicionales se
establezca como obligación de los Estados Contratantes incorporada en el futuro
instrumento; y la opción de dejar la obligación de protección para que la regulen los
Estados en sus legislaciones nacionales, de acuerdo con su criterio.

La última sesión del CIG ha sido la vigésima sexta, y fue celebrada el 7 de febrero
de 2014. Esta sesión fue bastante productiva, dado que a raíz del mandato, tuvo como
resultado un proyecto de texto claro y preciso acerca de un instrumento jurídico
internacional sobre la propiedad intelectual y los recursos genéticos, el cual ya se envió
para ser presentado en el período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la
OMPI, que se llevará a cabo en septiembre de 2014.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 30

Para sintetizar, hay que destacar que el debate sobre conocimientos tradicionales y
recursos genéticos en la OMPI está encaminado a determinar si debería regularse, o no,
y en qué medida, el requisito de divulgación de la fuente en concordancia con el CDB
por medio de un instrumento jurídico creado en la Organización, como se había
mencionado anteriormente. Este es el punto más crítico en las negociaciones, incluso el
borrador de texto hasta ahora redactado aún contempla dentro de sus alcances las dos
opciones (Ver Documento WIPO/GRTKF/IC/26/4, de febrero 28 de 2013).

En cuanto a los proyectos de instrumento jurídico internacional sobre


conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales, estos serán discutidos
en la Vigésima Séptima Sesión del CIG, donde se tiene previsto definir los articulados
que aún contengan distintas propuestas, como por ejemplo la discusión sobre los
objetivos, los principios y los cuatro artículos más importantes: materia protegida,
beneficiarios, alcance de la protección, y limitaciones y excepciones; dentro de cada uno
de los proyectos de instrumento en los dos temas mencionados.

Según la OMPI, las negociaciones sobre los tres temas discutidos en el CIG han
sido iniciadas especialmente por los países en desarrollo; no obstante, se destaca que los
debates no siempre se ajustan a la dicotomía norte –sur, ya que algunos países
desarrollados también cuentan con poblaciones indígenas por las cuales abogan dentro
de este foro. (CIG, 2012).

Por el momento es posible concluir que, la OMPI ha avanzado en forma lenta pero
con grandes resultados, si se tiene en cuenta que es un foro de debate internacional;
además, parece existir absoluta voluntad de los Estados miembros para sacar avante los
instrumentos jurídicos internacionales sobre la protección del conocimiento tradicional,
esto se evidencia en el avance, cada vez mayor, en las negociaciones de los textos al
interior del CIG para ser trasladados a la Asamblea General.

Por lo pronto y como aporte final, es preciso entonces mencionar cuáles son las
medidas de tipo preventivo, y de manera voluntaria, que se han tomado hasta el
momento por parte de los Estados para la protección de conocimiento tradicional.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 31

Las medidas preventivas tienen como propósito evitar que personas ajenas a las
comunidades locales adquieran derechos de propiedad intelectual sobre los
conocimientos tradicionales (Ibídem). Como ejemplo de medidas preventivas se
encuentran las compilaciones de conocimientos tradicionales a través de bases de datos;
el sistema de la Clasificación Internacional de Patentes13(el cual pueden usar las
comunidades custodias de los conocimientos tradicionales para poner sus conocimientos
dentro del estado de la técnica); y la documentación mínima establecida en el Tratado de
Cooperación en Materia de Patentes, que establece recomendaciones a las autoridades
nacionales encargadas aprobación de patentes, para evitar la concesión de patentes
erróneas que versen sobre conocimientos tradicionales sin consentimiento de las
comunidades.

En cuanto a la protección positiva, las normas y los sistemas jurídicos vigentes en


materia de PI pueden servir en algunos ámbitos para la protección del conocimiento
tradicional, como por ejemplo, el Tratado de la OMPI sobre Interpretación y Ejecución
de Fonogramas, el cual contempla la protección de los derechos de los artistas
intérpretes y ejecutantes de expresiones del folclore. Sin embargo, estas y otras normas
dispersas, no son suficientes para garantizar la protección de las diversas formas o
manifestaciones del conocimiento tradicional, por tratarse de un tema tan complejo

3.3. Posición de Colombia en el Foro

Colombia se adhiere a la OMPI en el año de 1980, y hasta marzo del 2014 ha


suscrito catorce tratados que son administrados por esta Organización Internacional:
Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales; Tratado de
Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con
discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso; Tratado de
Nairobi sobre la protección del Símbolo Olímpico; Convenio de Bruselas sobre la

13
La Clasificación Internacional de Patentes (CIP), establecida por el Arreglo de Estrasburgo de 1971,
prevé un sistema jerárquico de símbolos independientes del idioma para clasificar las patentes y los
modelos de utilidad con arreglo a los distintos sectores de la tecnología a los que pertenecen. La
Clasificación es indispensable para la recuperación de los documentos de patente durante la búsqueda en
el "estado de la técnica". Se valen de esa recuperación las autoridades que conceden patentes, los
eventuales inventores, las unidades de investigación y desarrollo y demás partes interesadas en la
aplicación o el desarrollo de la tecnología. (OMPI).
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 32

distribución de señales portadoras de programas transmitidas por satélite; Protocolo


concerniente al Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas; Tratado
sobre el Derecho de Marcas (TLT); Tratado de la OMPI sobre Interpretación o
Ejecución y Fonogramas; Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor; Tratado de
Cooperación en Materia de Patentes; Convenio de París para la Protección de la
Propiedad Industrial; Convenio para la protección de los productores de fonogramas
contra la reproducción no Autorizada de sus fonogramas; Convenio de Berna para la
protección de las Obras Literarias y Artísticas; Convenio que establece la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual; Convención de Roma sobre la protección de los
artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de
radiodifusión

Dentro de la OPMI, Colombia está representada en los órganos decisorios más


importantes de la OMPI: en la Asamblea General, en el Comité de Coordinación (estos
órganos se reúnen habitualmente en septiembre y octubre de cada año en períodos
ordinarios o extraordinarios de sesiones (OMPI)); en la Conferencia Diplomática14 y en
el Comité de Coordinación.

Así mismo, pertenece a los Comités de Expertos como el Comité de Programa y


Presupuesto y el Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos
Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG) (Ibídem).

Desde la primera sesión del CIG, del 30 de abril al 3 de mayo del 2001, la
delegación de Colombia ha participado sentando su posición y aportando a la
construcción de los proyectos de texto que a la fecha se tienen parcialmente
desarrollados. Dada la constante periodicidad de las reuniones del CIG y la numerosa
producción de documentos al interior de cada una, sólo se han de resaltar los
comentarios del Gobierno de Colombia frente a las cuestiones de conocimientos
tradicionales y expresiones culturales tradicionales, mediante los cuales se da respuesta a
la invitación del CIG a presentar comentarios sobre las mismas (Ver el documento

14
Se trata de una reunión de alto nivel de los Estados miembros, convocada exclusivamente con el objeto
de concluir negociaciones sobre un nuevo tratado. (OMPI)
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 33

WIPO/GRTKF/IC/10/Decisions, Decisión 8 (iv) del punto ll del orden del día de la


décima sesión del CIG).

Colombia considera que en cuanto a la definición del término conocimientos


tradicionales, se debe adoptar una definición amplia, que no sólo se circunscriba a las
poblaciones indígenas como sujetos de dicho conocimiento, sino también a otras
comunidades; así mismo se resalta el carácter evolutivo, colectivo, generalmente oral, y
holístico del conocimiento tradicional, que abarca muchas áreas y ámbitos, como
conocimiento en sí mismo, prácticas, innovaciones, expresiones culturales, cosmovisión,
ejercicio, aprendizaje y transmisión. (Colombia - Ministerio de Relaciones Exteriores,
2007, págs. 1-2).

En opinión de Colombia, los beneficiarios de la protección en un eventual


instrumento internacional deben ser precisamente las comunidades, y no debe limitarse
la protección a los conocimientos tradicionales relevantes para la conservación y uso
sostenible de la biodiversidad, como se hace en el CDB, sino extenderse a todos los
componentes de la biodiversidad y los recursos biológicos. Lo anterior justifica, para
Colombia, la creación de un sistema sui generis de protección (como el que existe para
los derechos de autor, la propiedad industrial y comercial, o los derechos de obtentores
de variedades vegetales), que tenga como objetivo reconocer tanto derechos
patrimoniales como derechos morales sobre el conocimiento tradicional (Ibídem, pág.
2).

Adicionalmente, Colombia rechaza toda forma de apropiación indebida de los


conocimientos tradicionales, como el hurto, la coerción, el fraude, la violación de la
confianza o confidencialidad, entre otras; además, está de acuerdo con establecer
limitaciones a este derecho, con el objetivo de no interferir con el contexto habitual de
las comunidades.

Colombia reconoce, además, que cuenta con la Decisión Andina 486 de 2000 para
la protección de la propiedad industrial, la cual se concede “salvaguardando y
respetando su patrimonio biológico y genético, así como los conocimientos tradicionales
de sus comunidades indígenas” (Ibídem, pág. 5) pero a pesar de ello no existe ninguna
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 34

norma de propiedad intelectual que proteja los conocimientos tradicionales de manera


específica (Ibídem, pág.5).

Con respecto a lo anterior, es importante resaltar que pese a que no hay una norma
en Colombia donde se proteja el conocimiento tradicional, se encuentra en proceso de
creación un proyecto de ley para la protección de este conocimiento, llevado a cabo por
el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, fundamentado en la necesidad
de dar cumplimiento al mandato del Artículo 8, inciso j, del CDB. Sin embargo, como
se había anotado anteriormente, esta protección se limita a los conocimientos
tradicionales relevantes para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, como
lo estipula este tratado.

4. Conclusiones

El conocimiento tradicional aparece en el plano internacional como un tema de


gran complejidad, dadas las implicaciones socio económicas que tiene para el desarrollo
de la biotecnología.

El solo hecho de encontrar una definición es complicado –tanto como lo fue en su


momento definir qué era la propiedad intelectual, o lo que podía entenderse por tal–,
dado que el conocimiento no puede circunscribirse o limitarse, pues el ingenio humano
ha demostrado superar la ficción del ayer, en un ciclo infinito de posibilidades. La
conclusión en cuanto a la definición más aceptada del concepto “conocimiento
tradicional” es que debe consistir en una definición holística, en este sentido,
conocimiento tradicional será lo que pueda entenderse por tal, y en todo caso el
conocimiento desarrollado en un grupo o comunidad que se diferencie por tener un
sistema de vida complejo, con vocación de transmisión.

Tanto al interior de la OMC como de la OMPI se ha intentado definir el


conocimiento tradicional; sin embargo, las discusiones se han desarrollado en torno a
aquellos elementos del conocimiento tradicional que se relacionen con los objetivos que
se persiguen al interior de cada una de estas Organizaciones.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 35

La OMC ha adoptado la definición conforme al CDB, es decir, el conocimiento


tradicional asociado a la biodiversidad, como aquel conocimiento que hace posible la
conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica. Sin embargo, no se ciñe
expresamente a esta definición, dado que se limita exclusivamente al ámbito de
protección del CDB. Las discusiones en la OMC van mucho más allá de aquellos
conocimientos tradicionales para la preservación de la diversidad, y comprenden
también los conocimientos tradicionales que hacen posible encontrar en ésta sus
potencialidades y usos en beneficio del desarrollo de la industria y la biotecnología.

En cuanto a la OMPI, se ha preferido una definición preponderantemente holística,


tratando siempre de enmarcar el debate dentro de lo que puede ser materia de propiedad
intelectual; en este sentido se han definido tres temas centrales en la discusión y sus
respectivas definiciones: el conocimiento tradicional en sí mismo, las expresiones
culturales tradicionales, y los recursos genéticos relacionados con la propiedad
intelectual.

Por otra parte, teniendo en cuenta la complejidad que conlleva el multilateralismo,


es posible afirmar que el panorama de las discusiones en los foros internacionales ha
sido positivo y de gran avance; pues al interior de la OMC y la OMPI los Estados
Miembros están logrando llegar a la meta de todo el proceso de creación de un
instrumento jurídico internacional, es decir, los debates y la toma de posición están
prácticamente dados, ahora falta sólo la voluntad de crear el texto final de dichos
instrumentos. Sin embargo, los resultados no son necesariamente los mismos en ambas
organizaciones, pues mientras en la OMPI los instrumentos están siendo creados poco a
poco y se avanza en los borradores; en la OMC no hay consenso para tomar una decisión
de procedimiento para obligarse en este sentido, ya que no hay acuerdo entre los Estados
que poseen las banderas del desarrollo biotecnológico, y los países megadiversos que
poseen el material biológico, pero carecen de la infraestructura para investigar la
biodiversidad que poseen.

En la OMC, actualmente se discute un proyecto de texto para la adición del


artículo 29 bis del Acuerdo sobre los ADPIC, que establece el deber de divulgación de la
fuente del recurso genético y el conocimiento tradicional asociado, pero aún persiste por
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 36

parte de algunos Miembros la posición acerca de que esta discusión no pertenece a la


OMC, sino a otras organizaciones internacionales. Como consecuencia, no se ha
logrado aprobar la decisión de procedimiento para adoptar este nuevo artículo, propuesta
que está latente pero estancada -como lo estuvo la Ronda de Doha durante algunos años-
y que no fue parte de las decisiones tomadas en el Paquete de Bali.

Ante estos dos panoramas, es importante resaltar que en ambos foros coinciden
muchos de los Estados Miembros, y precisamente debido a ello no resulta claro el por
qué en un organismo se avanza y en el otro no. Pero si se hace un análisis comparativo
puede concluirse que la diferencia radica en un aspecto muy importante, se trata de las
repercusiones que pueda acarrear el incumplimiento de las obligaciones pactadas en el
instrumento que eventualmente se adopte. La OMC cuenta con un sistema de solución
de diferencias que garantiza el cumplimiento de las obligaciones contraídas en los
Acuerdos de la Organización; un mecanismo altamente efectivo para asegurar la fluidez
y previsibilidad del comercio entre los Miembros. Un instrumento jurídico de protección
de los conocimientos tradicionales como parte de los Acuerdos de la OMC, facultaría a
un Miembro a plantear una diferencia cuanto otro no cumpla con las obligaciones
contraídas en dicho instrumento, por lo tanto sería un medio eficaz de protección del
conocimiento tradicional que no dependería de la voluntad política de un Estado en su
aplicación.

En este mismo sentido, muchos de los Miembros de la OMC no han querido


comprometerse respecto de la adición de un artículo 29 bis al Acuerdo sobre los ADPIC,
para que regule la divulgación de la fuente del recurso genético y el conocimiento
tradicional asociado en las solicitudes de patente. La consecuencia que se derivaría de la
aplicación de este artículo sería que las autoridades nacionales en materia de patentes
tendrían que exigir el cumplimiento de este requisito para el otorgamiento de patentes,
asunto que no favorece los intereses de las industrias de los países desarrollados; por lo
tanto, la adopción de este artículo significa asumir una obligación cuyo incumplimiento
implicaría la posibilidad de verse sometidos al sistema de solución de diferencias de la
OMC.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 37

No sucede lo mismo al interior de la OMPI, dado que en esta organización


internacional, si bien es el foro más importante en materia de propiedad intelectual, no
existe un sistema de solución de diferencias vinculante para los Estados Miembros,
como el que tiene la OMC. Por lo anterior, la eficacia de los acuerdos adoptados en la
OMPI queda al arbitrio ola voluntad política del Estados que los suscriben.
Precisamente es a causa de esto que en la OMC existe una puja entre los países
desarrollados frente a los países megadiversos, para excluir el debate acerca de la
protección del conocimiento tradicional de la OMC y llevarlo a cabo exclusivamente en
la OMPI.

En cuanto a la posición de Colombia en estos foros, se concluye que es consistente con


el interés de aprovechar sus recursos biológicos de una manera sostenible, que no afecte
a las comunidades indígenas y afrocolombianas, así como explotar el conocimiento
inmaterial en beneficio del mismo desarrollo biotecnológico del país. Sin embargo,
todavía queda un largo camino por recorrer en la OMC y la OMPI para llevar a la vida
jurídica las enmiendas o adiciones necesarias a los acuerdos vigentes, y para adoptar los
instrumentos que garanticen una efectiva protección de los conocimientos tradicionales.

Finalmente se concluye que las propuestas más discutidas frente a la protección


del conocimiento tradicional se centran en la extensión de la protección que ofrecen los
mecanismos de propiedad intelectual, el diseño de nuevas formas jurídicas, y la creación
de sistemas sui generis. Frente a esto último, en la OMC los Estados Miembros que
defienden la institución de la protección del conocimiento tradicional en este foro han
optado por acoger la propuesta de extender la protección del Acuerdo sobre los ADPIC a
esta categoría, adicionando un nuevo artículo, como se había mencionado anteriormente;
mientras en la OMPI se ha optado por la adopción de nuevos instrumentos jurídicos.

5. Referencias Bibliográficas

Albania, Brasil, China, Colombia, Comunidades, E., Ecuador, y otros. (19 de Julio
de 2008). Proyecto de Modalidades para las Cuestiones Relacionadas con los ADPIC.
(TN/C/W/52) . Ginebra, Suiza: OMC.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 38

Alvarán, C., Duarte, J., & López, O. (2007). Recuperación de los Conocimientos
Tradicionales Relacionados con la Salud de los Bovinos a Pequeña Escala en Villamaría,
Caldas, Colombia. Veterinaria y Zootecnia , 1 (2), 20-29.

American Psychological Association. (2014). APA Style. Recuperado el 10 de


Marzo de 2014, de APA Style:
http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm?__utma=185732729.1827371972.13955
33477.1395533477.1395533477.1&__utmb=185732729.4.10.1395533477&__utmc=18
5732729&__utmx=-
&__utmz=185732729.1395533477.1.1.utmcsr=(direct)|utmccn=(direct)|utmcmd=(none)
&__utmv

Asamblea General de la OMPI. (23 de septiembre a 02 de octubre de 2013). OMPI


Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (OMPI, Ed.) Recuperado el 22 de
Noviembre de 2013, de OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual:
http://www.wipo.int/export/sites/www/tk/es/igc/pdf/igc_mandate_1415.pdf

Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, India, y otros. (18 de Marzo de 2005).
La Relación entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el CDB y la Protección de los
Conocimientos Tradicionales - Elementos de la Obligación de Divulgar las Pruebas de la
Distribución de los Beneficios Conforme al Régimen Nacional Pertinente. (IP/C/W/442)
. Ginebra, Suiza: OMC.

Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, India, & Pakistán. (18 de Noviembre de 2005).
La Relación entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB) y la Protección de los Conocimientos Tradicionales Observaciones
Técnicas sobre la Comunicación de los Estados Unidos (IP/C/W/449). (IP/C/W/459) .
Ginebra, Suiza: OMC.

Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, India, Perú, y otros. (2 de Marzo de 2004). La


Relación entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el Convenio Sobre Diversidad Biológica
(CDB) Lista Recapitulativa de Cuestiones. IP/C/W/420 . Ginebra, Suiza: OMC.

Brasil, China, Colombia, Cuba, Pakistán, Perú, y otros. (5 de Julio de 2006).


Cuestión Pendiente Relativa a la Aplicación con Respecto a la Relación entre el
Acuerdo sobre los ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (IP/C/W/474) .
Ginebra, Suiza: OMC.

Brasil, China, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, y otros. (19 de Abril de 2011).
Proyecto de Decisión sobre la Potenciación del Apoyo Mutuo entre el Acuerdo sobre los
ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. (TN/C/W/59) . Ginebra, Suiza:
OMC.

Brasil, India, Pakistán, Perú, Tailandia, Venezuela, y otros. (21 de Septiembre de


2004). Elementos de la Obligación de Divulgar la Fuente y el País de Origen del
Recurso Biológico y los Conocimientos Tradicionales Utilizados en la Invención.
(IP/C/W/429) . Ginebra, Suiza: OMC.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 39

Caldas, A. (2004). La Regulación Jurídica del Conocimiento Tradicional: La


Conquista de los Saberes. Bogotá, Colombia: ILSA.

Calle, R. (1999). El Conocimiento Tradicional y la Propiedad Intelectual. Gestión


y Ambiente (2), 9 - 28.

CDB. (1992). Convenio sobre Diversidad Biológica. 30. Río de Janeiro, Brasil:
ONU.

CIG. (27 de Abril de 2012). Glosario de Términos Mas Importantes Relacionados


con la Propiedad Intelectual y los Recursos Genéticos, los Conocimientos Tradicionales
y las Expresiones Culturales Tradicionales. WIPO/GRTKF/IC/22/INF/8, anexo, 55.
Ginebra, Suiza: OMPI.

CIG. (23 de Enero de 2014). La Protección de los Conocimientos Tradicionales


Proyecto de Artículos. (WIPO/GRTKF/IC/27/4 ) . Ginebra, Suiza: OMPI.

CIG. (Noviembre de 2010). Lista y Breve Descripción Técnica de las Diversas


Formas que Pueden Presentar los Conocimientos Tradicionales.
(WIPO/GRTKF/IC/17/INF/9 y Anexo) . Ginebra, Suiza: OMPI.

CIG. (16 de Marzo de 2001). Panorama General sobre las Cuestiones Relativas a
la Propiedad Intelectual y los Recursos Genéticos, los Conocimientos Tradicionales y el
Folclore. (OMPI/GRTKF/IC/1/3) . Ginebra, Suiza: OMPI.

CIG. (2012). Reseña Nº 2 Comité Intergubernamental de la OMPI sobre Propiedad


Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore. Ginebra,
Suiza: OMPI.

CIG. (2012). Reseña No. 1 Conocimientos Tradicionales y Propiedad Intelectual.


Ginebra, Suiza: OMPI.

Colombia - Ministerio de Relaciones Exteriores. (marzo de 2007). Comentarios


del Gobierno de Colombia Frente a las Cuestiones de Conocimientos Tradicionales y
Expresiones Culturales Tradicionales/Expresiones del Folclore. Recuperado el 12 de
Enero de 2014, de http://www.wipo.int/export/sites/www/tk/en/igc/pdf/colombia_tk-
tce_es.pdf

Colombia, Ecuador, Nicaragua, & Perú. (12 de Octubre de 1999). Propuesta sobre
Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual de los Conocimientos Tradicionales
de las Comunidades Indígenas. (WT/GC/W/362) . Ginebra, Suiza: OMC.

Conferencia Ministerial OMC. (2001). Declaración de Doha. (WT/MIN


(01)/DEC/1) . Ginebra, Suiza: OMC.

Consejo sobre los ADPIC. (9 de Marzo de 2006). Examen de las Disposiciones del
Párrafo 3 b) del Artículo 27 Resumen de las Cuestiones Planteadas y las Observaciones
Formuladas. (IP/C/W/369/Rev. 1) . Ginebra, Suiza.
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 40

De la Cruz, R., Muyuy Jacanamejoy, G., Viteri Gualinga, A., Flores, G., González
Humpire, J., Mirabal Díaz, J. G., y otros. (2005). Elementos para la Protección Sui
Generis de los Conocimientos Tradicionales Colectivos e Integrales desde la
Perspectiva Indígena. Caracas, Venezuela: Corporación Andina de Fomento.

División de Información y Relaciones con los Medios de Comunicación de la


Secretaría de la OMC. (Noviembre de 2008). Organización Mundial del Comercio.
Recuperado el 29 de Enero de 2014, de Organización Mundial del Comercio:
www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/art27_3b_background_s.htm

OMPI. (6 de Febrero de 2001). Declaración de la Organización Mundial de la


Propiedad (OMPI) Acerca de la Propiedad Intelectual, la Diversidad Biológica y los
Conocimientos Tradicionales. (WT/CTE/W/182, IP/C/W/242) . Ginebra, Suiza: OMC -
Comité de Comercio y Medio Ambiente.

OMPI. (s.f.). OMPI - Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.


Recuperado el 14 de Febrero de 2014, de OMPI - Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual: http://www.wipo.int/classifications/ipc/es/general/preface.html

OMPI. (s.f.). OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.


Recuperado el 11 de Diciembre de 2013, de OMPI Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual: http://www.wipo.int/policy/es/index.html#bodies.html

OMPI. (2012). Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos


Tradicionales y Expresiones Culturales Tradicionales Perspectiva General. Ginebra:
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

OMPI. (2012). Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos


Tradicionales y Expresiones Culturales Tradicionales Perspectiva General. Ginebra,
Suiza: OMPI.

Oñate Acosta, T. (2010). Los Países en Desarrollo, la Ronda de Doha y el Acuerdo


sobre los ADPIC. Opinión Jurídica - Universidad de Medellín , 9 (18), 204.

Pharm Exec. (1 de Mayo de 2013). Pharm Exec.com Where Business Meets


Policy. Recuperado el 25 de Febrero de 2014, de
http://www.pharmexec.com/pharmexec/Noteworthy/The-2013-Pharm-Exec-Top-
50/ArticleStandard/Article/detail/815158

PhRMA. (14 de Marzo de 2013). PhRMA Research Progress Hope. Recuperado el


11 de Febrero de 2014, de http://www.phrma.org/media/releases/phrma-urges-trans-
pacific-partnership-negotiators-adopt-strong-intellectual-property-

Roldán Barbero, J., & Hinojosa Martínez, L. M. (2010). El Derecho Internacional


Económico. Madrid, Barcelona, Buenos Aires: Marcial Pons.

Soto, G. N. (2001). Régimen de Propiedad sobre los Recursos Genéticos y


Conocimiento Tradicional. Revista Colombiana de Biotecnología , 3 (1).
EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA OMC Y LA OMPI 41

The Office of the United States Trade Representative USTR. (2011). The Office of
the United States Trade Representative USTR Executive Office of the President.
Recuperado el 20 de Enero de 2014, de http://www.ustr.gov/about-us/press-office/press-
releases/2011/may/ustr-releases-annual-special-301-report-intellectual-p

Toro, C. (2010). La Crisis de la Integración Andina Durante los Procesos de


Negociación de la Biodiversidad en el TLC con los Estados Unidos. Ciencia Política
(9), 104-130.

También podría gustarte