Está en la página 1de 28

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Tarea 4
Sistemas de comunicación digitales

TUTOR:
William Alexander Cuevas

Integrantes:
Jose Guillermo Ramirez Daza: 80168252
Gilberto Ruiz Rincón: 1.016.043.276

Erney Vargas Mendivelso: 1073161558

Nelson David Pineda: 1073172225

GRUPO: 2150504_58

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

1604-2021
INTRODUCCION

En este trabajo abordaremos los temas de investigación y las características técnicas


que componen los elementos de un sistema de comunicación digital, analizando
proyectos que empleen procesamiento de información, los tipos de modulación digital
ASK, FSK, PSK, QPSK y QAM, además los ruidos presentes en este tipo de
modulación, y a su vez explicaremos brevemente en que consisten, sus características
principales y realizaremos algunos ejercicios matemáticos enfocados a problemas
propios del entorno para apropiar los conceptos vistos.
OBJETIVOS

General

Reforzar los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores mediante la


realización de los ejercicios plasmados en la guía de actividades, y adquirir nuevos
conocimientos.

Específicos

 Desarrollas los ejercicios propuestos en la guía de actividades de forma correcta.


 Participar en el foro de la actividad con la solución individual de cada punto.
 Comprobar de forma práctica las diferentes teorías planteadas.
 Analizar proyectos donde se empleen procesamiento de información digital
 Alcanzar la nota máxima.
ACTIVIDAD COLABORATIVA

1. Elementos de los sistemas digitales

• Cuáles son las ventajas de un sistema de comunicación digital con respecto a la


comunicación análoga.

 La comunicación digital es inmune a las interferencias causadas por ruidos.

 En la transmisión de forma digital no se pierde información obteniendo alta


fidelidad.

 Los repetidores digitales reconstruyen la señal cada ves y las componentes de


ruido son desechadas.

 La posibilidad de trasmisión de varias señales por un mismo medio.

 Los elementos que conforma un sistema digital son de fácil conexión e integración
con diferentes topologías.

 Calidad de reproducción e imagen

• Consulte el diagrama de bloques de un sistema de comunicación digital y describa


cada uno de los elementos que lo componen.
Ilustración 1 sistema de comunicación digital

Fuente:[ CITATION Alb11 \l 9226 ]

• Realice un aporte teórico donde explique matemáticamente cómo calcular la


capacidad del canal (criterio de Nyquist y criterio de Shannon) y el ancho de banda en
sistemas digitales.
Ancho de banda
está definido por frecuencia límite superior menos la frecuencia límite inferior
B=ancho de banda(Hz)
f ls =frecuencia limite superior (Hz)
f li =frecuancia limite inferior ( Hz)

B=f ls −f l i
Teorema de Shannon
Este determina la capacidad de un canal para trasmitir y depende de la señal ruido y el
ancho de banda.
C=capacidad del canal( bps)
B=anc h o de banda(Hz)
SNR=relacion se ñ al a ruido(adimensional)
C=B∗log 2 ( 1+ SNR ) (bps)
Teorema de Nyquist
Este teorema nos habla de la velocidad máxima del canal el cual relaciona el ancho de
banda y el número de niveles.
V max =velocidad maxima del canal
B=ancho de banda
M =numero de niveles
V max =2∗B log 2 M (bps)

2. Ruido en sistemas de comunicación digital

• Realice una consulta sobre los tipos de ruido existentes en sistemas de


comunicación digital y que tipos de filtros se aplican para minimizar los efectos no
deseados sobre la señal.

Ruido de inferencias.
Este ruido está presente en los puntos del sistema por un acoplamiento eléctrico o
magnético con puntos propios del sistema, también lo generan motores o equipos creados
por el hombre, este ruido puede ser periódico, intermitente o aleatorio.

Ruido atmosférico.
Este es producido por la estática que se encuentra dentro de nuestra atmosfera, y la
podemos observar cuando hay relámpagos o rayos

Ruido propio de elementos activos.


En esta etapa existe el ruido térmico asociando al movimiento de electrones por un
conductor, a su vez tenemos un ruido asociado al switcheo de los transistores en las
diferentes etapas del mismo.

3. Modulación digital

Modulación ASK (Jose Guillermo Ramirez)


 Modulación por desplazamiento de amplitud, en inglés Amplitude-shift keying (ASK).
Este tipo de modulación se caracteriza por variar la amplitud de la portadora en relación
con los bits que se están trasmitiendo, dejando constante la frecuencia y la fase.
Su recuperación también es más sencilla, dado que sólo depende de sincronizar la
frecuencia de las señales sinusoidales que sirven de portadoras dependiendo si se están en
el modulador o el demodulador.[ CITATION Mig19 \l 9226 ]

No es uno de los métodos más utilizados debido a que para cada frecuencia es necesario
realizar un circuito independiente, además de que sólo puede transmitirse un solo bit al
mismo tiempo en una determinada frecuencia. Otro de los inconvenientes es que los
múltiplos de una frecuencia fundamental son inutilizables y que este tipo de sistemas son
susceptibles al ruido.

Ilustración 2 Modulación ASK

Fuente: [ CITATION Mig19 \l 9226 ]

Ilustración 3 señal binaria


Fuente: [ CITATION Mig19 \l 9226 ]

Modulación FSK (Erney Vargas Mendivelso)

Modulación por desplazamiento de frecuencia:

Es una técnica de modulación para la transmisión digital de información donde los valores
binarios se representan con dos frecuencias diferente (f1 y f2) próximas a la señal
portadora fp.

Generalmente f1 y f2 corresponden a desplazamientos de igual magnitud, pero en sentidos


opuestos de la frecuencia de la señal portadora.[ CITATION Ano19 \l 9226 ]

Ilustración 4 Modulación por desplazamiento de frecuencia

Fuente:[CITATION Ano191 \l 9226 ]

El índice de modulación tiene gran incidencia en la señal modulada y determina los dos
tipos fundamentales de FSK.
FSK de banda reducida o banda angosta

π
Si el índice de modulación es pequeño, mf < (esto significa que la variación de
2

π
frecuencia de la señal modulada produce una diferencia de fase menor que ), se tiene
2
modulación de frecuencia en banda angosta y su espectro de frecuencias es similar al de
ASK. La única diferencia es que en este caso, la amplitud de las armónicas se ve afectada
por la frecuencia o sea, se tiene una pequeña modulación de amplitud, superpuesta a la
FSK.

Ilustración 5 FSK de banda reducida o banda angosta

Fuente: [ CITATION Ano19 \l 9226 ]

El ancho de banda necesario para FSK de banda angosta es igual al necesario para ASK.

FSK de banda ancha:

Las ventajas de FSK sobre ASK se hacen notables cuando el índice de modulación es

π
grande es decir mf > .
2

Con esta condición se aumenta la protección contra el ruido y las interferencias,


obteniendo un comportamiento más eficiente respecto a ASK, puesto que en este caso la
pequeña modulación de amplitud mencionada en el caso de FSK de banda angosta, se
hace despreciable.

La desventaja es que es necesario un mayor ancho de banda, debido a la mayor cantidad


de bandas laterales (un par por cada armónica).

Ilustración 6 Diagrama de bloques

Fuente:[ CITATION Ano14 \l 9226 ]

MODULACIÓN PSK (Gilberto Ruiz Rincón)

Modulación por desplazamiento de fase (PSK) La modulación por desplazamiento de fase


o PSK (Phase Shift Keying) es una forma de modulación angular que consiste en hacer
variar la fase de la portadora entre un número de valores discretos. Es una modulación de
fase donde la señal moduladora (datos) es digital. [ CITATION Ali13 \l 9226 ]

Ilustración 7 Modulación por desplazamiento de fase (PSK)


Fuente:[ CITATION Ali13 \l 9226 ]

Tipos de modulación PSK:

 PSK Convencional

Es donde La variación de la fase se refiere a la fase de la portadora sin modular. (Es decir
donde se tienen en cuenta los desplazamientos de fase.)

 PSK Diferencial

Al contrario que las modulaciones PSK convencionales, no necesita recuperar la señal


portadora para realizar la demodulación. Es diferencial puesto que la información no está
contenida en la fase absoluta, sino en las transiciones. (Es decir es en la cual se consideran
las diferencias entre un salto de fase y el anterior)

Ilustración 8 DIAGRAMA DE BLOQUES DEL MODULADOR

Fuente:[ CITATION Jua08 \l 9226 ]

La gráfica de la señal modulada en el dominio del tiempo y en el dominio de la


frecuencia

Ilustración 9 señal modulada

Fuente:[ CITATION Jua08 \l 9226 ]

Integrante 5 (Nelson David Pineda)


(Modulación QAM): Realice un aporte teórico donde defina en que consiste la
modulación de amplitud y fase combinada (QAM), presente el diagrama de bloques del
modulador, la gráfica de la señal modulada en el dominio del tiempo y la constelación
generada.

Solución:
Modulación de amplitud QAM:
Es una técnica de modulación digital avanzada que transporta datos, técnica en la cual la
información va a ser modulada tanto en amplitud como en fase (la señal de portadora va a
ser modificada en amplitud y fase) o sea que la información digital está contenida, tanto
en la amplitud como en la fase de la portadora trasmitida. Esto se consigue modulando
una misma portadora, desfasando 90º la fase y la amplitud.

La señal modulada en QAM está compuesta por la suma lineal de dos señales previamente
moduladas en DBL-PS (Doble Banda Lateral - con Portadora Suprimida).

Aplicaciones:
 Es Usada por módems para velocidades superiores a los 2400bps por ejemplo
V.22bis y V.32.

 Es utilizada en multitud de sistemas de transmisión de televisión, microondas,


satélite (datos a alta velocidad por canales con ancho de banda restringido).
 Es la base de la modulación TCM (Trellis Coded Modulation), que consigue
velocidades de transmisión muy elevadas combinando la modulación con la
codificación de canal.

 Es la base de los módems ADSL ( Asymmetric Digital Suscriber Line ) que


trabajan en el bucle de abonado, a frecuencias situadas entre 24KHz y 1104KHz,
pudiendo obtener velocidades de hasta 9Mbps, modulando en QAM diferentes
portadoras. [ CITATION Señ21 \l 9226 ]
Ecuación Matemática:
a n cos ( ωt )+ bn sin ⁡(ωt )

Las amplitudes de las dos señales moduladas, toman de forma independiente los valores
discretos a n y b ncorrespondientes al total de los “N” estados de la señal moduladora
codificada en banda base multinivel N=n× m.

Las amplitudes de las dos señales moduladas en ASK (a y b), toman de forma
independiente los valores discretos a n y b n correspondientes al total de los “N” estados de
la señal moduladora codificada en banda base multinivel N=n× m. Una modulación
QAM se puede reducir a la modulación simultanea de amplitud ASK n , m y fase PSK n , m
de una única portadora, pero solo cuando los estados de amplitud An, my de fase Hn, m
que esta dispone, mantienen con las amplitudes de las portadoras originales a n y b n.
[ CITATION Ecu21 \l 9226 ]

Diagrama de bloques del modulador:

Fuente:[ CITATION wik12 \l 9226 ]


Gráfica señal modulada en función del tiempo:

Fuente:
[ CITATION Sil17 \l 9226 ]

Constelación generada QAM:


es un método de representación en el plano complejo de los estados de símbolo en
términos de amplitud y fase en los esquemas de modulación digital tales como QAM
Típicamente, el eje horizontal se refiere a los componentes de los símbolos que están en
fase con la señal portadora y el eje vertical a los componentes en cuadratura (90°). Los
diagramas de constelación también pueden usarse para reconocer el tipo de interferencia y
distorsión en una señal.

Los ejes del plano del diagrama suelen ser llamados "I" (en fase) y "Q" (en cuadratura).
En la constelación se representa la relación de amplitud y fase de una portadora modulada
digitalmente3 y por lo tanto, el módulo y la fase de cada uno de las posibles señales que
conforman la modulación.

[ CITATION Wik12 \l 9226 ]

Actividad Individual

Estudiante 1
Nelson David Pineda
Ejercicios matemáticos

1) Un enlace de transmisión telefónica tiene un ancho de banda del canal que se


extiende desde 0 Hz hasta (25*0.5=) KHz y puede suponerse que es perfectamente
plano y sin distorsiones. Se requiere enviar la información a una velocidad de 30
Kbps sobre este canal. ¿Cuál es el número mínimo de estados de símbolo que se
requeriría para soportar esta velocidad de transmisión de datos?

Solución:
Datos CC:

A=5 B=25 C=30

Teniendo los datos remplazamos en el problema el valor correspondiente a las letras.

Según el teorema Nyquist tenemos que


C=2∗B log 2 (M )b / s

Donde M es la cantidad de niveles y B es el ancho de banda, remplazando en la ecuación


tenemos que

30 ×103 bps=2∗( 12,5× 103 ) log 2 ( M ) b /s

Resolvemos operaciones y despejamos log 2 (M ) b/s

(M)b ( M ) b 30000 bps


30000 bps=25000 bps log 2 → log 2 = → log 2 ( M )=1,2 b
s s 25000

Despejamos M aplicando la propiedad de los logaritmos, la cual nos quedaría de la


siguiente manera

M =21,2 → M =2,297 b

2) Se ha de diseñar un modem para utilizarlo sobre un enlace telefónico, para el cual el


ancho de banda disponible para el canal es de 5 KHz, y la relación S/N media en el canal
es de 25 dB.

¿Cuál es la máxima velocidad de transmisión de datos sin errores que se puede soportar
en este canal y cuántos estados de señalización deben utilizarse?

Solución:
Datos CC:

A=5 B=25 C=30

Pendiente

Estudiante 2
Jose Guillermo Ramirez Daza

4. Ejercicios matemáticos

• Un enlace de transmisión telefónica tiene un ancho de banda del canal que se


extiende desde 0 Hz hasta (B*0.5) KHz y puede suponerse que es perfectamente plano y
sin distorsiones. Se requiere enviar la información a una velocidad de C Kbps sobre este
canal. ¿Cuál es el número mínimo de estados de símbolo que se requeriría para soportar
esta velocidad de transmisión de datos?

Datos del problema

Cc = *****252

A= 2
B= 52
C= 54

Ancho de Banda

B = 52*0.5 Khz
B = 26 Khz

Velocidad del canal

C = 54 Kbps
Calculamos el ancho de banda de la siguiente manera
B=ancho de banda(Hz)
f ls =frecuencia limite superior (Hz)
f li =frecuancia limite inferior ( Hz)

B=f ls −f li

B=26 KHz −0 Hz

B=26 K Hz

Velocidad de canal

C = 54 kbps

Calculamos la capacidad del canal aplicando Teorema de Nyquist puesto que es sin
distorsión.

54.000 bps=2∗26 .000 Hz∗log 2 M (bps)

54000
bps=26.000 Hz∗log 2 M (bps )
2

27000
bps=log2 M (bps)
26000

1.03 bps = log 2 M


Para eliminar el logaritmo nos valemos de la siguiente expresión matemática

log x ( y)=x log ( y) x

log 2 M =1.03 bps

log 2( M) 1.03
2 =2

M =2.04 bps

• Se ha de diseñar un modem para utilizarlo sobre un enlace telefónico, para el cual


el ancho de banda disponible para el canal es de A KHz, y la relación S/N media en el
canal es de B dB. ¿Cuál es la máxima velocidad de transmisión de datos sin errores que se
puede soportar en este canal y cuántos estados de señalización deben utilizarse?

Cc = *****252
A=2
B= 52
C=54
B = 2 Khz

S/N= 52 dB

Para este problema en particular utilizaremos el teorema de shannon

C=capacidad del canal(bps)


B=anc h o de banda(Hz)
SNR=relacion se ñ al a ruido(adimensional)

C=B∗log 2 ( 1+ SNR ) (bps)


Antes de seguir debemos pasar dB a watts de la siguiente manera

52
10
PW =10

∆ p=158.4 ¿ 103w

C=2000 Hz∗log 2 ( 1+158.4 Kw )

C=2000 Hz∗17.27

C=3.45 kbps

Como ya témenos la velocidad del canal utilizamos el teorema de Nyquist

V max =2∗B log 2 M (bps)

3.450=2∗2 Khz∗log 2 (M )

3.450
=2 Khz∗log 2 ( M )
2

1725
=log 2 (M )
2000

0.8625=log 2 (M )

Para eliminar el logaritmo nos valemos de la siguiente expresión matemática

log x ( y)=x log ( y)


x

log 2 M =0.8625 bps


2log ( M)=20.8625
2

M =1.818 bps

Estudiante 3
Gilberto Ruiz Rincon

Actividad Individual

C . C . :1.016 .043.276

A=6.

B=76.

C=82

 Un enlace de transmisión telefónica tiene un ancho de banda del canal que se


extiende desde 0 Hz hasta (B*0.5=38) KHz y puede suponerse que es perfectamente
plano y sin distorsiones. Se requiere enviar la información a una velocidad de (C=82)
Kbps sobre este canal. ¿Cuál es el número mínimo de estados de símbolo que se
requeriría para soportar esta velocidad de transmisión de datos?

bits
C=2∗Blog 2 ( M )
segundo

Procedemos a reemplazar:

bits
82∗103 bps=2∗(38∗103 ) log 2 ( M )
segundo

82000 bps
log 2 (M )=
76000
log 2 ( M )=1.079 bits M =21.079

M =2.1126

Tenemos que se necesita un mínimo de 2.1126bits estados de símbolo para soportar la


trasmisión de datos

 Se ha de diseñar un modem para utilizarlo sobre un enlace telefónico, para el


cual el ancho de banda disponible para el canal es de 6 KHz, y la relación S/N media en
el canal es de 76 dB. ¿Cuál es la máxima velocidad de transmisión de datos sin errores
que se puede soportar en este canal y cuántos estados de señalización deben utilizarse?

Utilizamos el teorema de Shannon:

S
C=B∗log 2 1+ ( N )
Donde:

C=capacidad teórica máxima en bps

B=ancho de banda del canal en Hz

S
=relación señal ruido, S y N dados en watts
N

Procedemos a reemplazar:

S
C=6000 Hz∗log 2 1+ ( N )
Realizamos las siguientes operaciones en búsqueda de la relación señal de ruido

SNR=76 dB=10 log 10 X

76
=10 log 10 X
10

X =107.6

SNR=39810717.06

Ahora resolvemos la parte del logaritmo

log 2 (1+39810717.06)=log 2 (39810718.06)


log39810718.06 7.6
log 2 (39810718.06)= = =25.333333
log 2 0.3

C=6000∗25.3333=152000 bps

La máxima velocidad de transmisión de datos sin errores que se puede soportar en este
canal es de 152000 bps

Entonces procedemos a ver los estados de señal necesarios usamos el teorema de


Nyquist

Yatenemos que C es 152000bps

Ya tenemos que B es 6000 Hz

bits
C=2∗B log 2 ( M )
segundo

Remplazamos

bits
152000=2∗6000 log 2 ( M )
segundo

152000bps
log 2 ( M )=
12000

log 2 ( M )=12.66666 bits

M =212.66666

M =6501.99

Con esto sabemos que se necesita M=64bits de señalización deben utilizarse

Estudiante 4
Erney Vargas Mendivelso

1. Ejercicios matemáticos

Donde

A = Último dígito de la cédula si es 0 tomarlo como 10


B = Dos últimos dígitos de la cédula si es 00 dejarlo como 100

C = A+B

CC 1073161558

A=8

B = 58

C = 66

 Un enlace de transmisión telefónica tiene un ancho de banda del canal que se


extiende desde 0 Hz hasta (B*0.5) KHz y puede suponerse que es perfectamente
plano y sin distorsiones. Se requiere enviar la información a una velocidad de C
Kbps sobre este canal. ¿Cuál es el número mínimo de estados de símbolo que se
requeriría para soportar esta velocidad de transmisión de datos?

Ancho de banda=(0 Hz hasta(58∗0.5) KHz )∴(0 Hz hasta 29 KHz)

Velocidad=66 Kbps

Teorema de Nyquist

C=2∗B∗log 2 ( M )

C=2∗Bw∗log 2 ( M ) bits /segundo

66000 bps=2∗29000 Hz∗log 2 ( M )


Despejamos log 2 (M )

66000 bps
log 2 (M )= =1.138 bits
2∗29000 Hz

Eliminamos el logaritmo:

log 2 (M )=1.138 bits

M =21.138 bits=2.20075b its

RTA: El número mínimo de estados de símbolo que se requieren para soportar esta
velocidad de transmisión de datos es de 2.2 bits.

 Se ha de diseñar un modem para utilizarlo sobre un enlace telefónico, para el


cual el ancho de banda disponible para el canal es de A KHz, y la relación S/N
media en el canal es de B dB. ¿Cuál es la máxima velocidad de transmisión de
datos sin errores que se puede soportar en este canal y cuántos estados de
señalización deben utilizarse?

Ancho de banda di sponible :8 KHz

La relación S/ N media :58 dB .

Teorema de Shannon
S
C=B∗log 2 1+ ( N )
Pasamos dB a watts:

dB
Pw =10 10

58dB
10
Pw =10

Pw =630957 w=630.9 Kw

S
Reemplazamos en :
N

C=8000 Hz∗log 2 (1+630.9 Kw )

C=8000 Hz∗19.26718

C=154137=154 kbps

Ahora utilizamos Teorema de Nyquist

C=2∗B∗log 2 ( M )
154137.44=2∗8000 Hz∗log 2 ( M )

Despejamos log 2 (M )

154137 bps
log 2 (M )= =9.63 bits
2∗8000 Hz

Eliminamos el logaritmo:

log 2 (M )=9.63 bits

M =29.63 bits=792.35 bits

RTA: La máxima velocidad de transmisión de datos sin errores que se puede soportar en
este canal es de 154 kbps

La cantidad de estados de señalización que se deben utilizar es 792.35 bits


Conclusiones

•Podemos entender el tipo de ruido que aparece en el sistema. Comunicaciones


digitales, también conocimos los diferentes filtros utilizados Para compensar estos
efectos.

•Podemos comprender diferentes tipos de modulación, incluido PSK Puede ser PSK
regular y PSK diferencial.
Bibliografía
Anonimo. (19 de 09 de 2014). mundoteleco. Obtenido de
https://mundotelecomunicaciones1.blogspot.com/2014/10/modulacion-digital-
fsk-frecuency-shift.html
Anonimo. (2019). ecured. Obtenido de https://www.ecured.cu/FSK
Anonimo. (08 de 2019). https://www.textoscientificos.com/redes/modulacion/FSK.
Obtenido de https://www.textoscientificos.com/redes/modulacion/FSK
Miguelsc. (19 de 11 de 2019). Amplitude Shift Keying. Obtenido de
https://medium.com/modulaciones-digitales-ask-psk-fsk/ask-amplitude-shift-
keying-d658d5128168
Ricardo, P. G. (2015). Fundamentos De Sistemas De Comunicacione Analogicas .
Bogota Colombia : Primera edición. Bogotá, Colombia : Universidad Piloto de
Colombia.
Gevara, A. (29 de 10 de 2013). Modulación por desplazamiento de fase (psk)
exposicion. Obtenido de https://es.slideshare.net/aliethguevara/modulacin-por-
desplazamiento-de-fase-psk-exposicion
Alberto. (2011). Diagrama de bloques de un sistema de comunicación. Obtenido de
https://sites.google.com/site/allteinco/unidad-1-introduccion-a-las-
telecomunicaciones/1-1-diagrama-de-bloques-de-un-sistema-de-comunicacion
Mac. (2019). AdiosRuido.com. Obtenido de https://adiosruido.com/dudas/que-es-el-
ruido-termico-lo-mas-importante/
Nova, J. M. (2008). Obtenido de https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-
Diagrama-de-bloques-del-modulador-I-y-Q-Esta-red-debe-mantener-una-
relacion-de_fig2_262721457

También podría gustarte