Está en la página 1de 6

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Objetivo: Crear expectativa porque se va a tener una experiencia que cambiará tu vida.

Idea clave: Esto no es un curso sino una experiencia del amor y perdón de Dios, de la salvación de Jesús y del Poder del
Espíritu Santo.

a. Introducción:

 Motivación, presentación del curso y su objetivo

-Estar aquí es un don de Dios.

-Hemos venido porque el Señor nos trajo para que vivamos una experiencia que cambiará nuestras vidas.

-Más que un curso, este es una oportunidad para tener una experiencia del amor y perdón de Dios Padre, del amor
salvador de Jesús y del poder del Espíritu Santo.

-Este curso es una experiencia que va a cambiar tu vida y tu visión como evangelizador.

Dinámica: Hazte como niño

 Objetivo: Rompe-hielo. Apertura al curso


 Motivación: Este curso es para evangelizadores, quizás algunos apenas acaban de sentir este hermoso
llamado… Otros tal vez tienen mucha experiencia.
Vamos a colocar a los pies del Señor todos nuestros conocimientos, títulos, cargos, ministerios,
…Y VAMOS A HACERNOS COMO NIÑOS!!!
Jesús dijo: “Si no cambian y no llegan a hacerse como niños, nunca entrarán al Reino de los cielos. ( Mateo 18,3)
¿Y qué hacen los niños?

 Procedimiento: Se forman pequeños grupos, se les pregunta alguna característica que identifique a los niños y
se pide a cada uno que lo escenifique. (P. ej. Cantar, reír, llorar, jugar, gatear, etc.)

Reflexión: Lucas 10,21: “Jesús lleno del gozo del Espíritu Santo dijo: Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has dado a conocer a los pequeñitos”.
Dios se da a conocer a los pequeños. Se revela al corazón humilde. Se manifiesta al que se abre a Él.
b. Cuerpo de la Enseñanza:

Estas son enseñanzas sencillas con temas muy sencillos.

Así como todo edificio lo primero que necesita es tener una buena base, nosotros como evangelizadores
necesitamos conocer y vivir lo esencial de la evangelización.

 El Mandato de Jesús:

¿Por qué somos evangelizadores?

Podemos dar muchas respuestas más o menos válidas, pero la razón fundamental está en:

Marcos 16,15 “Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación”

Es un mandato del Señor, “la gran comisión” que ha dado a su Iglesia.

Es un compromiso que adquirimos por nuestro bautismo.

Evangelizar es la Razón de ser de la Iglesia (Pablo VI, EN 75)

 Anuncio del Kerygma.

Lo primero que debemos conocer es cuál es la Buena Nueva y cómo anunciarla a los demás.

Nos revela el amor del


Jesús es la Buena Padre
Nos trae la salvación
noticia Nos da vida Nueva

El anuncio de la Buena Noticia se conoce con el nombre de Kerygma.

Este es la proclamación, el grito: “¡Jesús está vivo. No ha muerto, ha resucitado!”

Kerygma Tres Muerte Resurrección Glorificación


hechos
Proclamación de
salvíficos
Jesús
Tres Salvador Señor Mesías
títulos
El Kerygma es la proclamación de Jesús con sus tres hechos salvíficos:

Muerto por nosotros, por nuestros pecados.


Resucitado para nuestra bendición, para darnos nueva vida, comunicarnos su vida de Hijo de Dios.
Glorificado para obtenernos la conversión y el perdón.

Con sus tres grandes títulos:

Salvador de nuestros pecados, no hay salvación fuera de él


Señor de todo lo creado, que vence a Satanás y la muerte.
Mesías que está lleno del espíritu Santo y lo da a cuantos creen en él.

Este es el contenido del curso Felipe, el anuncio del Kerygma, el cual tiene un doble objetivo:

1. Un encuentro personal con Jesús vivo y resucitado


2. Una efusión del Espíritu Santo.

La verdadera evangelización comienza con el anuncio del Kerygma, que es la proclamación de la Buena Noticia
(Evangelio) que conlleva a una experiencia personal de salvación y del poder del Espíritu Santo.

Es lo que nos insiste el Espíritu Santo a través de Aparecida 226, cuando se nos dice que se debe en nuestra Iglesia
reforzar cuatro ejes: La experiencia religiosa. La vivencia comunitaria. La formación bíblico-doctrinal El compromiso
misionero de toda la comunidad.

El primero de esos ejes que debe reforzar la Iglesia es el relacionado con el anuncio del Kerygma.

La experiencia religiosa. En nuestra Iglesia debemos ofrecer a todos nuestros fieles un “encuentro personal con
Jesucristo”, una experiencia religiosa profunda e intensa, un anuncio kerygmático y el testimonio personal de los
evangelizadores, que lleve a una conversión personal y a un cambio de vida integral.

 Nueva Evangelización

Juan Pablo II convoco a toda la Iglesia a una nueva evangelización en Santo Domingo (IV Conferencia del Episcopado
deeAmérica Latina y del Caribe, 1992)

“Es necesaria una Nueva Evangelización”. Nueva en su ARDOR, en sus METODOS, y en sus EXPRESONES

Es una Nueva Evangelización, pero no un nuevo Evangelio. El Contenido es el mismo. No puede variar: Jesús, el mismo
ayer, hoy y siempre.

La Buena Noticia del Evangelio es que “tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo Unico, no para condenar al mundo
sino para que se salve por él.

La Buena Noticia no es algo, sino Alguien, Jesús, que dio su vida por nosotros muriendo en una cruz, pero al tercer día
resucitó y está vivo para nunca más morir

Nueva en su ARDOR.
Nadie puede tener ardor por la evangelización si antes no ha tenido primero un encuentro con Jesús resucitado, un
ardor que sólo puede darlo el fuego del Espíritu Cristo resucitado, tal como lo experimentaron los discípulos de Emaús
cuando, aunque sin saber que era él, caminaban con Cristo y el mismo les explicaba las escrituras.

Es volver al primer amor, si nuestro corazón está ardiendo de amor por Jesucristo, nuestra boca proclamará su mensaje
de salvación y nuestra vida será reflejo de la suya.

El mundo de hoy necesita más de testigos que de maestros, nos decía Pablo VI, testigos no que repitan lo que leyeron o
estudiaron sino lo que han visto y oído.

Testigos que hayan sido primero seducidos por Cristo, y que como Jeremías se dejen seducir y sientan ese fuego interior
que les impulse a evangelizar a tiempo y a destiempo.

Sta. Teresita: “Si un día el amor llega a faltar, entonces los apóstoles no predicarán más el Evangelio”

Nueva en sus METODOS.

Kerigma y catequesis.

Kerigma es el anuncio de la persona de Jesús

Catequesís es la enseñanza progresiva de la fe.

Nueva en sus EXPRESIONES.

Teniendo como centro la Palabra de Dios, la cual va acompañada de signos que confirman el mensaje.

Nuevas formas de evangelizar, medios, etc.

La metodología de los cursos de la Escuela de Evangelización es ACTIVO-PARTICIPATIVA y el ardor que nos da la


experiencia personal con Jesús y el Espíritu Santo en la espiritualidad de la Renovación Carismática

 Curso Felipe…
Este curso parte del encuentro de un evangelizador llamado Felipe con un evangelizado. (Hechos 8,26-39).

Este texto nos presenta dos Personajes:

1. Felipe. Un evangelizador que oye la voz del Señor y se deja guiar por el Espíritu Santo.

Un evangelizador es aquel que no se guía por su propia voluntad, sino


por el Espíritu Santo y hace la voluntad de Dios
V.26 “dirígete hacia el sur”… Le da dirección.
“no pasa nadie en estos momentos”… A veces nos pide cosas que nos pueden parecer carentes
de lógica, porque se trata de obedecer más que de comprender.

V.27 ¿Cómo se encontraba Felipe cuando el Señor lo llama? Quizás dormido, cansado…
“Se levantó y se puso en camino”. Cuando oye la voz de Dios se levanta. Obedece al Espíritu
Santo.

2. Un Etiope.
V.27 Viene de dar culto a Dios, viene leyendo la Palabra… ¡PERO NO ENTIENDE NADA!

v.29 De nuevo el Espíritu guía a Felipe.

V.30 “¿Entiendes lo que estás leyendo”

V.31 “¿Cómo voy a entender si no hay quien me lo explique?”


Dios nos habla muchas veces a través de las personas que pone en nuestro caminar para mostrarnos la
inmensa sed de Dios que hay en nuestro pueblo: HAY QUE PONERSE EN CAMINO.

V. 34 “¿A quién se refiere el profeta?

V.35 Felipe le anuncia a Jesús partiendo de un texto de la escritura (otro rasgo de un buen evangelizador), y
lo hace de una manera personal, se acerca, se sienta a su lado (V.31)

 Un pequeño detalle… ¿Cómo era el etíope?

V.27 “un etíope eunuco”. Un hombre importante, alto funcionario de una reina, de alta posición, con la vida
“resuelta”, dinero, poder, prestigio… PERO CASTRADO.

Hay mucha gente famosa, artistas, empresarios, que quizá lo tienen “todo”, pero llega un momento en sus vidas que
descubren que ni el dinero, ni la fama, ni el poder pueden llenar el vació de sus vidas. Descubren que, al igual que los
demás hombres, todos tenemos necesidades afectivas, heridas en nuestros corazones, sentimientos de culpa, traumas y
vacios que ni el dinero ni el poder sirven de nada para superar todo esto, sino una experiencia del amor de Dios.

V.34 “¿A quién se refiere el profeta?”

V.35 Felipe le anuncia a Jesús de tal manera que el eunuco que necesitaba dejar entrar a Jesús en su vida.
Quizás durante mucho tiempo había dado culto a Dios y había leído la Palabra, pero aún no había dejado
entrar a Jesús en su corazón, aún no había tenido un encuentro personal con Jesús.

V.36 Pidió ser bautizado.

V37 Felipe le dijo: “puedes ser bautizado SI CREES CON TODO TU CORAZON” y el etíope respondió: “Creo
que Jesucristo es el Hijo de Dios”.
V.39 Felipe bautizó al eunuco y este prosiguió su camino (comunidad) lleno de gozo por su encuentro con
Dios.

ABRE TU CORAZON
Ap. 3,20

También podría gustarte