Está en la página 1de 22

CABALLO

HISTORIA EVOLUTIVA DEL CABALLO


De acuerdo a los hallazgos en las montañas rocallosas de EE.UU., el origen
del caballo podría remontarse a 50 millones de años. Este pequeño animal del
tamaño de un zorro, llamado Eohippus tenía cuatro dedos delanteros y tres
traseros para desplazarse por las ciénagas sin hundirse.
Las malas condiciones climatológicas y la época glaciar hicieron que emigrasen
a las estepas asiáticas donde evolucionaron hasta convertirse en monodáctilos,
esto es, con un solo dedo (el casco); así su pisada pasó a ser más eficaz en este
tipo de terreno.
Fueron ganando en altura y desarrollo muscular y óseo de manera que su
nueva conformación les permitía huir de sus depredadores; en este hábitat la
huida es su método de supervivencia.
INFORMACION TAXONOMICA REINO:
Reino: ANIMALIA
Phylum: CHORDATA
Clase: MAMMALIA
Orden: PERISSODACTYLA
Familia: EQUIDAE
Nombre científico: Equus caballus Linnaeus, 1758
Nombre común Caballo doméstico: Equus przewalskii ND

CARACTERISTICAS FISICAS.-

Los caballos son animales que físicamente poseen un gran porte. Su cuello se
caracteriza por ser largo, incluyendo cerdas de importante longitud y una cabeza
sumamente alargada con dos orejas erguidas. La cola también destaca por su
longitud.

La altura de un caballo se mide desde la cruz hasta el piso y variará en correlación


a la raza; algunos llegan a alturas de 185 centímetros. También el peso dependerá
de la raza o variedad, oscilando mayoritariamente entre los 390 y los 1.000
kilogramos.

ANATOMIA DEL CABALLO.-


Los caballos son mamíferos ungulados del orden de los perisodáctilos,
caracterizados por poseer dedos impares en las patas. En concreto, los caballos
(Equus ferus caballus) sólo se apoyan sobre un dedo.
Los caballos, por su domesticación y el uso que el ser humano les da, tienen
tendencia a sufrir daños a nivel muscular u óseo. De hecho, existen partes de su
cuerpo que pueden sufrir lesiones que son fácilmente evitables, sólo se debe
conocer su anatomía y fisiología.
ESQUELETO DEL CABALLO.-
La anatomía del caballo o morfología externa se divide en cabeza, cuello, tronco y
extremidades.
Los caballos tienen aproximadamente unos 205 huesos. De todos ellos, 46 de
estos huesos corresponden a las vértebras, 7 cervicales (cuello), 18 torácicas
(tórax), 6 lumbares y 15 caudales. La primera vértebra cervical es conocida
como atlas. Esta vértebra se une al cráneo y corresponde con la nuca del caballo.
La segunda vértebra es llamada axis, está articulada con la primera vértebra y
permite al caballo mover la cabeza lateralmente.
Las vértebras torácicas son muy superficiales y, al ser donde se coloca la
montura, tiene tendencia a sufrir ciertas patologías, al igual que
las vértebras lumbares, donde está la grupa del caballo. Las vértebras caudales
corresponden a la cola.
Los caballos tienen 36 costillas, 18 a cada lado. El esternón está formado por un
hueso y el cráneo por 34, incluyendo los huesecillos del oído medio.
Los miembros torácicos y pelvianos están formados por 40 huesos cada conjunto
aproximadamente. A diferencia de otras especies animales, los caballos no
poseen clavículas, por lo que el miembro delantero se une directamente a
las escápulas (huesos de la espalda) mediante músculos, tendones y ligamentos.
Un miembro torácico está formado por los siguientes huesos: escápula, húmero,
cúbito y radio, carpo (correspondiéndose con la "rodilla delantera" del caballo, que
es en realidad el hueso de la muñeca), metacarpo, primera falange, segunda
falange y tejuelo (interior del casco). Los caballos, como animales ungulados
perisodáctilos que son se apoyan sobre un solo dedo.
Cada miembro pelviano está compuesto por los huesos de la pelvis y la
extremidad. Los huesos de la pelvis son isquion e íleon. Los huesos de la pata
trasera son fémur, rótula, tibia, huesos tarsianos (tobillo), metatarsiano,
sesamoideo, primera falange, segunda falange, hueso navicular y tercera falange.

ANATOMIA DE LA CABEZA.-
La cabeza del caballo es la parte más expresiva de este animal. Tiene forma de
pirámide cuadrangular, con base en la nuca. La posición de la cabeza con
respecto al cuello debe ser de unos 90º.
En caballos de carrera la cabeza tiende a estar más horizontal, lo que facilita que
el animal tome grande bocanadas de aire a través de los orificios nasales. Los
caballos de rejoneo o de tiro suelen tener la cabeza en una posición más vertical,
lo que dificulta la visión. Por la posición de sus ojos, además, tienen dos puntos
ciegos, uno justo detrás y otro justo enfrente.
La cabeza del caballo está dividida en varias regiones:

 Frente o testuz: en la parte superior de la cabeza, la frente limita con la


nuca, las orejas, la ternilla y los ojos.

 Ternilla: es la zona alargada y rígida entre los ojos, bajo la frente y junto a
los chaflanes.

 Chaflán: longitudinalmente junto a la ternilla, limita con el ojo y con las fosas
nasales.

 Cuencas o fosas temporales: son dos depresiones a cada lado de la cejas.

 Sienes: región entre los ojos y las orejas.

 Ojos: separados entre sí, rodeados por la sien, la frente, el chaflán, la


ternilla y los carrillos.

 Carrillo: parte lateral de la cabeza.


 Barba: comisuras de los labios.

 Belfos: labio inferior, engrosado y muy sensitivos.

 Quijada: parte lateral trasera de la mandíbula del caballo.


ANATOMIA DEL CUELLO.-
El cuello del caballo tiene forma de trapezoide, con una base más fina en su unión
con la cabeza y más ancha en el tronco, aunque pueden existir variaciones según
la raza. Ocurre lo mismo con la región superior de cuello, donde se insertan
las crines, puede ser recta, cóncava o convexa según la raza. Los machos suelen
tener las crines más pobladas que las hembras.
A veces, el cuello puede mostrar una convexidad muy marcada cerca de la
cabeza, denominándose "cuello de cisne". El cuello tiene una función muy
importante en el equilibrio y actividad del caballo, según su posición con respecto
a la cabeza.
ANATOMIA DEL TRONCO.-
El tronco del caballo es la región más grande de su cuerpo. Según su genética y
raza, la forma y corpulencia del tronco variará, dotando al caballo de unas
cualidades u otras.
El tronco se divide en:

 Cruz: es una región alta y musculosa, justo al terminar el cuello y la


inserción de las crines. La altura de un caballo se mide desde este punto hasta el
suelo.

 Dorso: es la región que limita con la cruz por delante, los costados por
ambos lados y el lomo por detrás.

 Lomo: es la región de los riñones, limita con el dorso y con la grupa.

 Grupa: es la zona más posterior de la espalda. Limita con la cola, el lomo y,


lateralmente con las ancas.

 Cola: es una región apendicular, cubierta de crines. Les sirve para


comunicarse y espantar insectos molestos.

 Anca: junto a los lados de la grupa, sobre los muslos.


 Pecho: bajo el cuello. Tiene una línea medial vertical que separa dos
grandes músculos.

 Axilas: zona bajo las patas delanteras.

 Cinchera: es donde se coloca la cincha, limita por delante con las axilas,
por detrás con el vientre y, lateralmente, con los costados.

 Vientre: debe ser poco voluminoso, no colgante. El vientre varía según el


sexo, la edad, el ejercicio físico, etc.

 Costados: es la zona de las costillas.

 Flancos o ijares: es la zona tras los costados, sobre el vientre y anterior a


las ancas.
ANATOMIA DE LAS EXTREMIDADES.-
La anatomía de las extremidades del caballo está diseñada para aguantar el peso
del animal, sobre todo las patas delanteras. Éstas son las que aguantan la mayor
parte del peso corporal.
Las regiones principales de estas extremidades son:

 Espalda: limita con el cuello, con el costado y con la cruz. Es una región
musculosa.

 Hombro: es la zona donde se una la escápula con el húmero.

 Brazo: limita con la espalda y con el antebrazo. Es la primera región de la


extremidad.

 Codo: es la articulación húmero-radio-cubital.

 Antebrazo: se encuentra limitado por arriba con el brazo y el codo, y por


debajo con la "rodilla".

 Rodilla: Es una de las zonas más importantes del caballo, puede sufrir
muchas lesiones. A pesar de llamarse rodilla, en realidad, es la región de la
muñeca.

 Caña: zona entre la "rodilla" y el menudillo del caballo. Esta región crece
hasta que el caballo tiene dos años. Limita por abajo con el tendón.
 Tendón: por aquí pasan los principales tendones y ligamentos de la pata.
Limita por abajo con el menudillo del caballo.

 Menudillo: se localiza entre la caña y la cuartilla. Por la zona posterior está


el apéndice córneo, vestigio de dedos primitivos.

 Cuartilla: es la zona de piel antes del casco. Tiene un ángulo de 45º con
respecto al suelo.
Las extremidades posteriores o patas traseras del caballo tienen regiones distintas
a las delanteras desde la caña hacia arriba, después de la caña, las zonas son las
mismas.
Las regiones diferentes son:

 Muslo: zona musculosa que limita con el flanco, la babilla y el anca.

 Babilla: aquí encontramos la rodilla verdadera. Donde se une el fémur con


la tibia, a través de la rótula.

 Pierna: entre la babilla y el corvejón.

 Corvejón: es la región entre la pierna y la caña. Es una zona importante


porque soporta el esfuerzo de tracción o el impulso durante el trote.

Músculos del caballo


Siguiendo con la anatomía del caballo hablaremos de la musculatura del caballo.
Como en el resto de animales, es, junto a los huesos, ligamentos y tendones, lo
que permite al animal moverse. La musculatura está formada por músculo liso,
que es el que recubre el tubo digestivo o vísceras, músculo estriado, que son los
músculos motores que pueden moverse voluntariamente y el músculo cardíaco,
del que está formado el corazón.
El caballo tiene alrededor de 500 músculos en su cuerpo. Sólo en las orejas tienen
16 músculos. La región de la cabeza es muy importante, ya que es la zona por la
que el caballo recibe la mayor parte de la información de su medio, además de
transmitirla. Forma parte del lenguaje de los caballos. Todos los músculos que un
caballo tienen en la cabeza les sirven para gesticular, mover los ojos, masticas,
agarrar objetos o comida con los belfos, etc.
Por otro lado, la región de la caña apenas presenta musculatura, en su lugar tiene
ocho tendones y un ligamento. Lesiones en esta región pueden producir cojeras
que requerirán meses de rehabilitación.
TIPOS DE RAZAS.-
Algunas de las razas más importantes del mundo.
Caballo Andaluz.- El caballo andaluz es una raza de caballo española originaria
de Andalucía. Este equino es de “Pura raza Española”, conocido comúnmente
como “caballo español”.

Árabe: Caballo de raza árabe, considerados


genéticamente puros, se ha ganado su prestigio
gracias a su fuerza, resistencia e inteligencia,
cordialidad y velocidad.

Esta raza de caballo es una de las más antiguas. Las


evidencias arqueológicas sugieren que estos animales
se remontan desde hace 4.500 años.

Tennessee Walking Horse: Esta raza se origina en


Estados Unidos y deriva del cruce de diferentes razas
Morgan con caballos árabes y pura sangre inglés.
Estos sementales fueron seleccionados por los
pioneros y plantadores de algodón por su docilidad y
robustez.

Pura Sangre: El caballo Pura Sangre, de origen Inglés


es una raza que se desarrolló entre el siglo XVII y
XVIII. Esta raza es el resultado del cruce de yeguas
inglesas con sementales árabes.
Appaloosa: Es un caballo originario de Estados Unidos. Se estima que se trata de
una raza que cuenta con más de 20000 años de antigüedad. Esta raza se origina
a partir de la cría de caballos españoles por parte de los indios Nez Perce.

Morgan: Esta fue una de las primeras razas que se


originaron en Estados Unidos. Este caballo proviene de
un solo progenitor, Justin Morgan, nacido en 1973.  Dicho
semental logró trasmitir perfectamente su morfología en
sus tres descendientes, dando origen a esta raza.

Quarter Horse: Su origen se remonta a la llegada de los


colonos que llegaron a tierras americanas cargados
de caballos de diferentes razas. Durante la conquista, estos
animales fueron dejados en libertad, originando los caballos
salvajes que luego fueron domesticados por los indios
pieles rojas. A partir de 1750, estos caballos fueron
denominados como Quarte Race.

Paint Horse: Estos caballos de origen americano son


descendientes del Quarter Horse.
Los nativos americanos cruzaron el Quarte Horse y el
Pinto, dando como resultado su característico pelaje
manchado.
Caballo miniatura: Es un caballo de origen europeo. Se le denomina así debido a
su altura del animal, que oscila entre los 86 y 97 cm.
Estos animales son de carácter amistoso y suelen interactuar bien con el humano,
por lo que son ideales como mascota.

Poni Galés: Este caballo tiene su origen en las


montañas de Galés. Tiene una altura aproximada de
164 cm. Esta raza ha sido la base para la cría de otras
como el Hackm, y el Hackney y el Poni de polo.
Posee gran inteligencia, valentía, fortaleza y docilidad.
Es capaz de resistir largos inviernos y la escasez de
alimentos.

Mustang: Son los conocidos caballos salvajes de


América del Norte. Esta raza se originó de los
sementales que se fueron escapando y perdiendo en
las grandes llanuras existentes en Estados Unidos, tras
la conquista española.

Frisón: El caballo frisón desciende de los primitivos


caballos de los bosques Europeos, específicamente, en la
comarca de Friesland en Holanda, de donde se deriva su
nombre.
El caballo Lusitano: El caballo lusitano es originario de Portugal, cuyo nombre
deriva de Lusitania, una región situada en el oeste de la Península Ibérica.

Raza Azteca: En 1519, el conquistador español Hernán


Cortés trajo los primeros equinos a nuestro continente
como el Andaluz y el Galiceño. Con el tiempo, el cruce
de estas razas dieron origen al caballo criollo, el cual
quedó extinto tras los ataques ocurridos durante la
época de la Revolución mexicana.

Cuarto de milla: El caballo cuarto de milla es


originario del sur de los Estados Unidos; se formó en
Texas y más concretamente en el King Ranch en
Kingsville.

Peruano de paso: El caballo peruano de paso es


una raza equina oriunda del Perú, descendiente de
los caballos introducidos durante la Conquista y los
primeros tiempos del Virreinato.
RAZA MAS COMUN EN NUESTRA REGION.-
Caballo cuarto de milla, mestizo cuartos de milla, paso peruano, árabe (haras
donde se crían caballos finos). Criollo y mestizo (mejoramiento del ciclo).

ALIMENTACIÓN
Para diseñar una correcta alimentación a nuestro caballo debemos tener en
cuenta que es un herbívoro no rumiante, que es muy delicado y que los caballos
deben ingerir pequeñas cantidades de alimento casi constantemente. Se debe
alimentar a todos los caballos de la cuadra al mismo tiempo con el fin de evitar que
se pongan nerviosos.
Para diseñar una dieta equilibrada hay que tener en cuenta la edad, el peso
vivo, sus gustos, su estado de estabulación y sobre todo el trabajo que realiza,
debiendo tratar a cada caballo como un individuo.
El peso vivo (kg) se puede calcular de manera muy sencilla con una cinta
métrica mediante la fórmula del I.N.R.A.
Como ejemplo, y teniendo en cuenta que varía en función de todas las
características anteriores, se puede establecer que un caballo de 1,70 m y 500 kg
necesita ingerir diariamente entre 12 y 14 kg de alimento en total, cuya proporción
en forraje y concentrado dependerá del trabajo que realice.
Por otra parte, es vital que dispongan de agua, que debe ser de calidad y
encontrarse siempre a disposición de los animales y a una temperatura moderada.

TIPO DE ALIMENTACIÓN
La alimentación del caballo se compone del forraje y del concentrado (pienso)
en proporción variable.
El forraje aporta la fibra necesaria, supone la mayor parte del volumen de la
dieta y puede ser henificado o ensilado.

1 2 3
4 5

Tipos de forrajes
1. Paja.
2. Alfalfa.
3. Heno.
4. Ensilado.
5. Forraje para caballos con problemas digestivos.

Los henificados no se deben administrar cuando tengan moho porque pueden


causar importantes trastornos respiratorios y resultar tóxicos. Los más comunes
son:

— La paja de cereal con mucha fibra, poco digestible y muy bajo valor
alimenticio.
— La alfalfa con gran poder alimenticio-proteico.
— El heno de hierba, que es más digestible que la alfalfa.
— Los ensilados, que son más digestibles y muy adecuados para caballos con
problemas respiratorios por carecer de polvo pero mucho más caros.
El concentrado aporta la mayoría de la energía, por ello se debe aumentar la
proporción cuanto más ejercicio realice el caballo oscilando entre el 0 y el 50% del
peso de la ración. Se pueden administrar enteros, extrusionados, machacados,
etc., pero nunca molidos y pueden ser concentrados o compuestos.
Los piensos concentrados más comunes son:

— Cebada. Aporta energía y proteína.


— Avena. Es muy digestible.
— Maíz. Debe suministrarse en copos, cocido y sólo como suplemento para
dar energía no superando el 10% del peso del concentrado.
— Salvado. No tiene valor alimenticio pero se puede incluir para proporcionar
volumen. No se debe administrar más de 500 g por caballo y día porque
tiene un importante desequilibrio calcio-fósforo.

Piensos compuestos. Son una mezcla de concentrados, algunos incluyen el


forraje, aunque es recomendable administrarlos con un forraje para mejorar su
digestibilidad.
Pienso con heno. Pienso compuesto extrusionado. Mezcla melazada.

Reglas básicas de la alimentación


— Mantener siempre una dieta equilibrada, nunca alimentarlo sólo con
concentrado.
— Darle gran número de comidas, pero cada una de ellas de poca cantidad.
Crear una rutina y seguirla, cualquier cambio en el horario puede llegar producirles
una alteración gastrointestinal.
— No hacer cambios repentinos en la dieta.
— Suministrar primero el forraje y después el concentrado.
— No trabajar al animal una hora antes ni después de las comidas.
— No viajar una hora después de las comidas.
— Vigilar la calidad de todos los alimentos.
— Tener en cuenta que cada caballo debe ser tratado como un individuo para
diseñar su dieta.

Alimentación del potro


En las tres o cuatro primeras horas después del nacimiento, el potro necesita
mamar el calostro materno, puesto que le proporciona una importante protección
inmunitaria y una resistencia al choque térmico del parto. Los potros pueden llegar
a mamar 100 veces en 24 horas durante los primeros días de vida.
A los 15 ó 20 días los potros comienzan a mordisquear, a medida que crecen
van consumiendo forraje y no será necesario dar pienso especia para potros hasta
los 4 meses de edad, con el fin de acostumbrar a los animales poco a poco al
cambio de alimentación. Se les suele administrar entre 0,5 y 0,75 kg de pienso por
cada 100 kg de peso y es recomendable hacerlo en un comedero para crías.
A los 6 meses de edad se produce el “temido” destete, período en el que se
debe vigilar a los potros con especial atención, se trata de un momento muy
estresante en el que pueden dejar de comer o hacerlo en exceso. Siempre que
sea posible es aconsejable destetar varios animales juntos.
La alimentación de los potros en su primer año de vida resulta decisiva.

FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN LA HEMBRA


La yegua es un animal con celo estacional de día largo, es decir, comienza a
estar en celo debido a la estimulación lumínica, por ello, los celos transcurren de
enero a julio.
El ciclo de la yegua dura 21 días, 16 de anestro y 5 de estro (celo). Los signos
más característicos del celo, que son graduales, son que las yeguas se quedan
quietas con el macho, exteriorizan el clítoris y orinan frecuentemente. En los
últimos meses los celos son más cortos, pero más intensos y en las yeguas de
edad más avanzada es normal que la duración varíe.

GESTACION DE LA HEMBRA.-

Las hembras están en condiciones de reproducirse desde los 4 años de edad.


Como ya te explicamos, la duración del embarazo es de 11 meses, pero no es
inusual que sea de 10 o llegue a durar 1 año.
Durante los primeros 15 días posteriores a la fecundación no hay signos visibles
de gravidez, salvo que la yegua cambia su conducta y verás que presenta rechazo
al macho. De los 21 días en adelante el embrión puede ser detectado por
el veterinario mediante un examen rectal o utilizando la ecografía. La yegua puede
presentar cambios de carácter, haciéndose más irritable y comiendo de forma
irregular. El embarazo suele ser único; los gemelares o de trillizos suelen ser
inviables, pues los fetos son abortados.
No hay mayores cambios físicos, salvo un leve crecimiento del abdomen, hasta
que llega el noveno mes. En ese momento notarás progresivo y notable aumento
de volumen del abdomen. Esto coincidirá con un importante incremento del
apetito del animal. Las ubres comenzarán a crecer también, como preparación
para la lactancia. Esto sucede desde el mes 10 en las primerizas, o solo unos días
antes en las restantes yeguas.
En el período final de 3 o 4 meses, el animal debe contar con suficiente alimento
nutritivo. Debes proporcionarle piensos especialmente formulados para el
embarazo, con suficiente contenido de vitaminas, minerales y proteínas. La fibra
también debe estar presente, mientras los carbohidratos deben reducirse para
evitar el sobrepeso. Una yegua obesa puede presentar complicaciones en el parto.

EL CELO DE LA YEGUA.-

Las yeguas entran en celo entre marzo y septiembre, es decir, en primavera y


verano. Cada ciclo tiene una duración de 21 días y están receptiva durante 5 días,
de los cuales solo los 2 últimos corresponden a la ovulación.

ENFERMEDADES COMUNES

Enfermedades digestivas

Úlceras gástricas
Es un problema frecuente en los caballos como consecuencia de la
estabulación y del estrés. Conviene recordar que su aparato digestivo está
especialmente diseñado para ingerir pequeñas cantidades de alimento durante las
24 horas del día, lo que implica que la concentración de ácido clorhídrico de su
estómago no sea demasiado elevada, por ello un caballo que está muchas horas
sin comer sufrirá úlceras gástricas.
Síntomas:
— Pobre apetito.
— Delgadez.
— Mal aspecto físico.
Causas:
— Abusar de antiinflamatorios.
— Falta de forraje.
— Entrenamiento excesivo (estrés).
— Ayuno.

DIARREAS
Es común después de un trabajo y no reviste gravedad, si bien debe vigilarse
su continuidad, porque de ser persistente puede implicar la deshidratación del
animal; entonces debe avisarse al veterinario.
En cuanto a los potros se refiere, a los ocho días de vida sufren lo que se
conoce como “diarrea del celo de la madre”. Si el caballo simultáneamente
manifiesta temperatura, apatía o no mama, es conveniente avisar al veterinario.
En ambos casos, y hasta que llegue el veterinario, debe aislarse al animal ya
que puede resultar muy contagioso.
Causas:

— Cambio de alimentación.
— Parásitos.
— Abuso de medicamentos.
— Enfermedades infecciosas.

CÓLICO
Dolor agudo abdominal que implica una urgencia, porque en poco tiempo
puede suponer la muerte del animal.
Debemos destacar que, aunque uno de los síntomas más habituales del cólico
sea adoptar la posición de micción, los cólicos de orina no existen; dicha posición
es simplemente un signo de dolor.
La gravedad de un cólico aumenta con el tiempo, pudiendo pasar de leve a
muy grave.
RABIA

Aunque la incidencia de rabia en caballos (45 a 50 casos anualmente en los


Estados Unidos) y humanos es baja, es altamente fatal y los signos clínicos en los
caballos pueden ser bastante variables, haciendo difícil diagnosticarla. Parece que
casi cada año hay un reporte de un caballo que se presenta con signos clínicos
inusuales que luego es hallado que tenía rabia. Los caballos afectados pueden
tener cólico (especialmente los potrillos y los caballos más jóvenes) o mostrar una
vaga cojera. Frecuentemente, no está presente evidencia de una mordida o herida
reciente, y muchas enfermedades neurológicas exhiben signos similares,
confundiendo adicionalmente el diagnóstico. La rabia es transmitida desde los
caballos a la gente vía la saliva y cualquier pequeño corte o abrasión puede servir
como un punto de entrada. Los veterinarios frecuentemente incluyen al menos una
examinación de la mucosa oral como parte de un trabajo diagnóstico y pueden
llegar a ser infectados fácilmente. Los signos clínicos inusuales, especialmente si
están asociados con algún grado de anormalidad neurológica, deben ser una
advertencia para el potencial riesgo de rabia, y siempre deben ser tomadas las
precauciones apropiadas.

BRUCELOSIS

La brucelosis ocurre ocasionalmente en los caballos. La bacteria usualmente se


localiza en los músculos, tendones y articulaciones, aunque es vista más
comúnmente en los casos de atrofias infectadas en caballos. El drenaje de las
áreas infectadas con este organismo contiene grandes cantidades de bacterias y
es muy infeccioso. La brucelosis puede causar aborto en yeguas, así que la
transmisión es posible para los veterinarios que manejan las membranas fetales.
Ya que la naturaleza exacta de la infección en muchos de estos casos es conocida
sólo después de obtener los resultados del cultivo, se debe apremiar a los
veterinarios para tener precauciones y observar una buena técnica de protección
cuando tratan con tales casos.

ÁNTRAX Y MUERMO

El ántrax puede infectar virtualmente todas las especies animales y puede causar
carbunco y pústulas locales en los humanos por el contacto directo con la lesión
junto con neumonía por la inhalación del agente infeccioso. Las mayores
incidencias de ántrax ocurren en Arkansas, Dakota del Sur, Louisiana, Missouri y
California, y la muerte repentina de equinos en estas áreas debe colocar
especialmente esta enfermedad arriba de la lista de diagnóstico diferencial. No
hay que ejecutar una examinación post-mortem de los casos sospechosos de
ántrax ya que la apertura del cuerpo y la exposición del organismo al oxígeno
causarán la formación de esporas. Estas esporas luego son liberadas en el aire, lo
cual incrementa significativamente la potencial exposición.
El muermo, causado por Burkholderia mallei, ocurre en caballos, burros y mulas, y
también tiene las formas cutánea y pulmonar que usualmente son fatales para los
caballos y los humanos. El uso de una máscara comúnmente es pasado por alto
por los médicos que examinan caballos que se presentan con una tos y elevada
temperatura pero puede ser la diferencia entre hacer un diagnóstico y necesitarlo
uno mismo.

LEPTOSPIROSIS

La leptospirosis es considerada la zoonosis de mayor diseminación en el mundo y


es causada por las bacterias altamente invasivas del género Leptospira. La
leptospirosis en caballos comúnmente causa uveítis y también puede resultar en
abortos y enfermedad renal. Esta bacteria es transmitida entre las especies por los
fluidos corporales contaminados (comúnmente la orina) así como el agua y suelo
contaminados, y puede ingresar al cuerpo a través de lesiones cutáneas menores.
La enfermedad en humanos puede ser desde moderada a severa y puede resultar
en la muerte.

PIROPLASMOSIS

 Los protozoos Babesia caballi y Theileria equi son los pequeños parásitos


que causan esta enfermedad y se pueden transmitir por más de 15 especies de
garrapatas de los géneros Dermacentor, Hyalomma y Rhipicephalus.
 La prevalencia depende de la distribución mundial que tengan las
garrapatas, de forma que en aquellos lugares donde haya más garrapatas será
más frecuente encontrarnos con piroplasmosis. Aunque podemos encontrarla en
todo el mundo, se considera endémica en el sud y este de Europa, en Asia y en
Latino América, que son zonas con un clima templado. Por tanto, en nuestro país
es muy frecuente que los caballos padezcan esta enfermedad, especialmente en
las regiones con clima mediterráneo.

 Aunque puede afectar a todos los équidos, se ha visto que en burros, mulas
y cebras los signos clínicos aparecen menos frecuentemente que en los caballos.

FACTORES PREDISPONENTES:

— Anatómicos:
• La boca de los caballos estabulados, con el paso de los años presenta una
serie de puntas que hacen que la masticación no sea correcta,
incrementando la fermentación.
• El esófago es muy largo lo que predispone a una obstrucción.
• El estómago es muy pequeño (10-15 l) que favorece una ruptura.
• intestino delgado muy largo (20 m) que favorece un estrangulamiento.
• Intestino grueso muy grande y móvil que tiende a desplazarse.
• El caballo no tiene vesícula biliar.
— Fisiológicos:

• Los caballos no pueden vomitar, lo que provoca la ruptura del estómago si


éste se llena.

— Otros factores:

• Parásitos.
• Medicamentos, por ejemplo, un uso abusivo de antibióticos y
antiinflamatorios.
• Vicios, como tragar aire o comer deprisa.
• Medioambientales, por ejemplo, al final del verano, cuando disminuyen
drásticamente la cantidad de agua que ingieren.
• Manejo en la alimentación y en el ejercicio.

MEDIDAS PREVENTIVAS:

— Limar la boca para que no existan picos, al menos, una vez al año.
— Impedir la ingestión rápida en caballos que se atragantan.
— Tener agua limpia y templada.
— Administrar forrajes sin polvo y de buena calidad.
— Tener una rutina alimentaria.
— Administrar gel de physium una vez al año a aquellos caballos que estén
sueltos en arena.
— Desparasitar con productos distintos, al menos dos veces al año.
— Cepillar regularmente para evitar la ingesta de huevos pegados en el pelo.
— Mantener la cama limpia.
— Reducir el estrés.
— Mover al caballo todos los días.

MEDIDAS A TOMAR MIENTRAS LLEGA EL VETERINARIO:

— Sacarle de la cuadra.
— Ponerle una manta, si se ha quedado frío.
— Pasearle, para impedir que se revuelque, pero nunca trotarle ni galoparle. Si el
caballo se tumba sin revolcarse no debemos levantarlo, es mejor que permanezca
tranquilo.
— No dejarle beber ni comer.

MEDIDAS QUE NO DEBEMOS ADOPTAR:

— Realizar una palpación rectal.


— Administrar medicamentos.
— Dejarle solo.
— Permitir que se revuelque.
— Dejarle atado.

DISTRIBUCION DE EQUINOS SEGÚN SENSO AGROPECUARIO 2013:

— BENI: 26,4
— CHUQUISACA: 10,0
— COCHABAMBA: 9,6
— LA PAZ: 5,3
— ORURO: 0,1

— PANDO: 0,8
— POTOSI: 1,3
— SANTA CRUZ: 39,2
— TARIJA: 7,3

También podría gustarte