Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

INFORME ACADÉMICO

SEMANA 1

“FUNDAMENTACION TEORICA Y DIAGNOSTICO SITUACIONAL”

Autores:

Alfaro Chilingano, Marco Antonio

Docente:

Mg. Anabel Rojas Espinoza


INTRODUCCIÓN

El presente informe, versa sobre la realidad que atraviesa la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica, la que debe su origen al reclamo realizado inicialmente por el diario «La
Voz de Ica» en 1945, el cual solicitaba contar con un centro de estudios superior que
brindara formación profesional a la juventud local. Este reclamo fue asumido por el
entonces senador iqueño Félix Rocha Revatta, quien en 1955 presentó un proyecto de ley
en el Congreso de la Republica, con el fin de establecer una universidad en la ciudad de Ica,
el mismo que se cristalizó mediante la Ley N.° 12495 del 20 de diciembre del mismo año.
En la referida ley se autorizaba además ceder a la naciente universidad los inmuebles del
Colegio Nacional San Luis Gonzaga de Ica. 4La universidad empezó sus labores académicas
con solo dos facultades: Letras y Ciencias, creándose diversas facultades como Medicina
Humana, Odontología, Derecho, Ciencias Económicas, etc. Más adelante, en la década de
los ochenta, se crea la facultad de Minas y Metalúrgia, con sus especialidades de y
Metalurgia en Nazca, Medicina Veterinaria y Zootecnia en Chincha, Ingeniería Pesquera y
Alimentos en Pisco, la escuela de Educación Física en Palpa y el anexo de la facultad
de Ingeniería Mecánica en Lima.
El 28 de octubre de 2019 la SUNEDU denegó el licenciamiento institucional al considerar
que la universidad no cumple las condiciones básicas de calidad para la prestación del
servicio de enseñanza universitaria, lo cual supondrá su cierre en un plazo de 2 años.5 No
obstante de acuerdo al Decreto Supremo N°016-2019-MINEDU al tratarse de una
universidad pública se ejecutará un plan de emergencia destinado al cumplimiento de las
condiciones básicas de calidad con el fin obtener el licenciamiento institucional antes del
vencimiento de ese plazo y evitar su cierre, y sumado a ello afrontar las nefastas decisiones
de las autoridades universitarias, que en esta pandemia contribuyeron al retraso abismal
entre otras universidades, para poder realizar la enseñanza virtual, por una faltas de
implementación, y ml usos de la herramientas de la educación virtual, ahondando en crisis a
los estudiantes universitarios, que no solo afrontábamos la cuarentena, si no la inmensa
preocupación cercana del cierre total de Nuestra Alma Mater, a ello sumarle que no
contábamos con una plataforma virtual, y la preparación de los docentes para la aplicación
de esta nueva forma de estudio, para esta Universidad, lo cual preocupo más a la ciudadanía
Iqueña.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Todos pensábamos que la transformación digital llegaría en tres o cuatro años, a nuestro
país, es decir, en su gran mayoría de los diferentes niveles estudiantiles, y no fue así,
ocurrió este año y en todos los sectores. En el Perú, la Ley Universitaria no era muy
proclive a favorecer la educación virtual, es por eso que más del 90 % de los estudiantes
tenían programas autorizados para la presencialidad nada más (al inicio del presente año),
porque se partía de la premisa que la educación virtual no tenía la misma calidad que la
educación presencial, y está demostrado que no es así, ahora el 100 % estudia de manera
virtual, por la pandemia mundial que en
la actualidad tiene sometido al mundo”.
De acuerdo a varios testimonios recogidos, en el caso de las universidades públicas y
privadas en nuestro país, donde estas plataformas comenzaron a implementarse hace pocos
años, la variable generacional también ha determinado el lento avance del uso de las aulas
virtuales.
Los docentes de mayor edad no solo han tenido dificultades para adaptarse a estas, sino que
además las han resistido o simplemente han optado por no tomarlas en cuenta. En esta
actitud se mezclan el sólido arraigo de las tradicionales clases presenciales (ya sea en su
formato de conferencias magistrales o las más participativas), con la desconfianza del poder
normativo de las plataformas virtuales. Sin embargo, ahora, de golpe, la pandemia ha
obligado a los universitarios y, a adultos quebrar cualquier remilgo sobre el potencial de las
aulas virtuales. Esta práctica marginal se ha convertido así en el único instrumento para
afrontar la tarea de salvar el año académico. Pero el desafío es mayúsculo, no solo por el
débil desarrollo de estas plataformas en el Perú y nuestra arraigada cultura académica
presencial; sino además por factores estructurales que se manifiestan en las limitaciones de
conectividad.
En la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, por ejemplo, se calcula que al menos
20% de los estudiantes no tiene acceso a Internet o no cuenta con equipos para hacerlo de
manera efectiva. Las universidades privadas no son ajenas a problemas similares, ya la
SUNEDU ha dado cuenta de más de 500 demandas de problemas de accesibilidad a las
clases remotas.
Las universidades públicas, en el caso específico de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica, que, por no contar con las herramientas necesarias para la dación de las
clases virtuales a diferencias de las universidades privadas y públicas, recién han iniciado
las clases el mes de agosto, como muchas deficiencias, y solo algunas facultades de dicha
universidad, como lo es el caso de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Sumado a
ello, se tiene la condición que viene atravesando actualmente la casa de estudios
mencionados, su No Licenciatura, pues le fue negada. Y a la actualidad es triste y crítico,
que nuestra Única Casa de Estudio Superior del Estado, sea deficiente sus plataformas, e
ineficientes las redes, pues, se cae el sistema por fallas continuas. Frente a esto la voluntad
estatal es fundamental, y no debe limitarse a financiar la conectividad como lo está
haciendo; sino además para replantear su vínculo con las universidades. De este modo, esta
coyuntura crítica debe llevar a recolocar a las universidades en los proyectos de país,
imaginando el escenario postcovit donde la formación virtual será predominante. Cuando
esta situación llegue a su fin, no dejemos de tener presente las debilidades que se han
puesto en evidencia. Es crucial implementar políticas necesarias para evolucionar hacia una
sociedad de la información, una sociedad en la que la creación y distribución de la
información permita la integración a nivel cultural, social y económico. Políticas de banda
ancha efectivas y que beneficien a todo el país permitirían un desarrollo socioeconómico
más inclusivo y las ventajas del Internet y sus derivados las tendríamos todos los
estudiantes iqueños, peruanos.
Es importante que el Estado le otorgue prioridad a la inversión pública para el desarrollo de
las tecnologías de la información y la comunicación e infraestructura correspondientes. Así,
se podrá ofrecer servicios públicos de mejor calidad y estaremos un paso más cerca de
cerrar las brechas existentes y de fortalecernos como nación para enfrentar sin miedo y sin
tantos costos y pérdidas futuras amenazas como la pandemia que enfrentamos hoy.
La calidad de la educación no depende de la modalidad, se puede tener un altísimo nivel
en la virtualidad.
Una universidad que ofrece programas virtuales y lo hace con baja calidad, obviamente va
impactar de manera negativa en la formación de sus estudiantes, y esto obedece
básicamente a una mala gestión de la institución; mientras, el mérito de las universidades
que de la noche a la mañana tuvieron que adaptase al cambio para continuar brindando
educación a sus estudiantes.
El gran reto es llevar educación de calidad a muchos más jóvenes, a los que están
estudiando, a los que no pudieron hacerlo y quisieran estudiar. La calidad tiene que ser para
todos.
El primer gran desafío que tenemos es cómo reiniciamos con bajo riesgo, y, el segundo, la
reestructuración que se viene en el sector universitario. La formación superior va a cambiar.
El próximo año, en la pospandemia la oferta educativa ya no va a ser igual, van a ser
modelos híbridos.
Necesitamos implementar una educación universitaria con calidad. continuar con la
capacitación de los docentes y los alumnos. El docente tiene ahora un nuevo rol, el de
facilitador, y tiene que estar en capacidad de seleccionar contenidos, de recomendar, de
sintetizar, para transmitir y para facilitar aprendizaje. Ese rol va a ser cada vez más
importante, así como su rol de desarrollo y motivación.El estudiante tiene que tomar
conciencia de que es responsable de su aprendizaje, que debe gestionar su autonomía y que
tiene que convertirse en un buscador, analizador y procesador de información con la guía
de su docente. Estos grandes desafíos nos tienen que hacer mejores personas. Si tenemos la
actitud de siempre estar mejorando, vamos a tener apertura, flexibilidad para adaptarnos a
los cambios con responsabilidad. El continuar aprendiendo nos permitirá ser mejores en lo
personal y profesional. Las aulas virtuales, usadas en su plenitud, implican por un lado la
interacción de los docentes y los estudiantes en la plataforma, casi como una puesta en
escena de las clases presenciales; y por otro lado la accesibilidad a los materiales
formativos, principalmente el bibliográfico. Probablemente por su marginalidad y los
cuestionamientos de que ha sido objeto, en estas universidades se dejaron fuera las aulas
virtuales a las acciones de evaluación.
1. Análisis sobre el Diagnostico de la educación Virtual en la Universidad Nacional

San Luis Gonzaga de Ica :

FORTALEZAS:
- Los miembros integrantes de la plana docente de la universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica, tienen capacidades de investigación y desarrollo, pese a sus
limitaciones su autopreparacion para afrontar esta nueva modalidad de Enseñanza –
Aprendizaje.

- Se cuenta con un espacio físico considerable, para realizar proyectos, de


habilitación y con el respeto de los Protocolo de Seguridad, y poder establecer las
redes necesarias para implementación de esta nueva modalidad de enseñanza.

- Tiene relaciones de empleabilidad con empresas de la Región de Ica.

- Se cuenta con presupuesto asignado, local implementado y personal administrativo


suficiente.

OPORTUNIDADES:

- La Ley SINEACE, que exige el mejoramiento continuo de la calidad de la


formación profesional.

- La Autorización de utilización de fondos de CANON para los procesos de


autoevaluación y acreditación.

- La acreditación de las carreras, permitirá el reconocimiento de la calidad del


Sistema Universitario.

- La prórroga del plazo emitido por la Superintendencia Nacional de Educación


Superior Universitaria (SUNEDU) la Resolución del Consejo Directivo N.° 044-
2020-SUNEDU/CD, que establece que las universidades y escuelas de postgrado
con licencia denegada podrán ampliar su plazo de cese, hasta por tres años
adicionales al período ya establecido (2 años), siempre y cuando las casas de estudio
cumplan las condiciones establecidas por la Superintendencia. La misma que es
aplicada a la San Luis Gonzaga de Ica.

DEBILIDADES:

- Limitado compromiso de las autoridades universitarias de las facultades, con el


proceso de autoevaluación para la acreditación y mejora continua de la calidad de
herramientas para la educación virtual.
- Un débil y deficiente manejo de las plataformas educacionales aplicadas y usadas.

- Indiferencia con el proceso de acreditación, desconocimiento, la falta de


importancia del proceso de mejora de la plataforma virtual.

- La falta de comunicación con los grupos de interés, para involucrarlos en el proceso


de la mejora del uso de herramientas necesarias para la nueva forma de educación.

AMENAZAS:

- Además de haber perdido la acreditación institucional, se suma esta pandemia que


limito el que se puedan concluir los estudiantes en pre y post grado, sus estudios
iniciados, por la falta de una plataforma adecuada.

- La existencia de otras universidades en la Región debidamente acreditadas.

- Conocimientos de los grupos de interés de los procesos de acreditación universitaria


como garantía de calidad.

- Demanda laboral de las empresas y/o instituciones por profesionales egresados de


carreras acreditadas. El presente informe, versa sobre la realidad que atraviesa la
Universidad Nacional
CONCLUSIONES

Cuando esta situación llegue a su fin, no dejemos de tener presente las debilidades que se
han puesto en evidencia. Es crucial implementar políticas necesarias para evolucionar hacia
una sociedad de la información, una sociedad en la que la creación y distribución de la
información permita la integración a nivel cultural, social y económico. Políticas de banda
ancha efectivas y que beneficien a todo el país permitirían un desarrollo socioeconómico
más inclusivo y las ventajas del Internet y sus derivados las tendríamos todos los
estudiantes iqueños, peruanos.
Es importante que el Estado le otorgue prioridad a la inversión pública para el desarrollo de
las tecnologías de la información y la comunicación e infraestructura correspondientes. Así,
se podrá ofrecer servicios públicos de mejor calidad y estaremos un paso más cerca de
cerrar las brechas existentes y de fortalecernos como nación para enfrentar sin miedo y sin
tantos costos y pérdidas futuras amenazas como la pandemia que enfrentamos hoy.
“La calidad de la educación no depende de la modalidad, se puede tener un altísimo
nivel en la virtualidad.”
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

- WWW.UNICA.EDU.PE.
- www.perfil.com
- www.ulima.edu.pe

También podría gustarte