Está en la página 1de 5

MARCO LEGAL

MODIFICACIONES VERSIÓN MARZO/2021

De acuerdo a lo consignado en el artículo 156 del Código del Trabajo, el reglamento interno de
orden, higiene y seguridad puede ser modificado por el empleador en el momento que lo estime
conveniente para el buen funcionamiento de la empresa, debiendo en tal caso poner en
conocimiento de los trabajadores las modificaciones con 30 días de anticipación a la fecha en que
comenzarán a regir, entregando un ejemplar del mismo y fijarse, a lo menos, en dos sitios visibles
en el lugar de las faenas con la misma anticipación, entregándose copia al sindicato y al Comité
Paritario existentes en la empresa. Una vez que ha empezado a regir, dentro de los cinco días
siguientes debe remitirse copia de las modificaciones a la Dirección del Trabajo y al Servicio de
Salud respectivo.

El presente documento indica las actualizaciones que han sido incorporadas al documento original
del Reglamento Interno conforme lo establece el Código del trabajo y el Art. 14° del D.S. N° 40.

| ANEXO N°X R E G L A M E N T O I N T E R N O D E O R D E N, H I G I E N E Y SEGURIDAD|


NOMBRE EMPRESA. – DIRECCIÓN EMPRESA
Se incorpora al Reglamento interno de orden higiene y seguridad anexo N°X año 2021 el siguiente
título:

TÍTULO XXVIII

Política de prevención de consumo y dependencia de alcohol y drogas ilícitas ordinario 580 de


la dirección del trabajo

Artículo 167: Política de prevención de consumo y dependencia de alcohol y drogas ilícitas

La Empresa con el objetivo de mantener un ambiente de trabajo libre de drogas y abuso de alcohol,
garantizando con ello el bienestar de los Trabajadores y resguardando la seguridad en las
operaciones y procesos, ha implementado una Política de Prevención de Consumo y Dependencia
de Alcohol y Drogas Ilícitas, la cual se plasma en un Programa Preventivo, de Capacitación y
Sensibilización y de Asistencia al Trabajador, cuya finalidad última dice relación con la labor,
permanencia y vida del Trabajador dentro de la Empresa.

(nombre empresa) ha elaborado una Política de Prevención de Consumo y Dependencia de


Alcohol y Drogas ilícitas, por considerar a éste un tema central tanto para, la eficacia y
transparencia en su gestión, como para el desarrollo personal. Para estos efectos, se entenderá por
Drogas Ilícitas las descritas en la Ley Nº 20.000 y su respectivo reglamento.

Esta Política se fundamenta en el reconocimiento de que el consumo y la dependencia de drogas


ilícitas afecta no sólo al consumidor, sino que, a toda la organización incidiendo negativamente en
la salud, la seguridad, la productividad y la calidad de servicio, además de dañar la imagen
corporativa de la empresa.

Artículo 168: Objetivos específicos

• Contribuir a mejorar la calidad de vida de los Trabajadores de (nombre empresa).


• Identificar los factores de riesgo a los que están expuestos los Trabajadores y, atendiendo a
las circunstancias particulares de cada establecimiento y función desempeñada
• Identificar los factores de protección que deben ser potenciados individual y
colectivamente.
• Fortalecer los factores de protección, a través de la difusión de las actividades alternativas a
las conductas de riesgo.
• Obtener un alto grado de participación de los integrantes de (nombre empresa) en las
actividades de prevención que se programen.

Artículo 168: Controles aleatorios

| ANEXO N°X R E G L A M E N T O I N T E R N O D E O R D E N, H I G I E N E Y SEGURIDAD|


NOMBRE EMPRESA. – DIRECCIÓN EMPRESA
En el marco de estos objetivos, todos los Trabajadores con independencia de su cargo, nivel de
responsabilidades o rol al interior de ésta, deberán efectuarse exámenes médicos de forma aleatoria
para el control antidroga y/o alcohol, con el propósito de controlar y prevenir la adicción a dichas
sustancias.

Artículo 169: Programa de rehabilitación

aquellos Trabajadores que eventualmente registre positivo, se derivaran a un programa de


rehabilitación de alcohol y/o dragas del SENDA.

ARTÍCULO 169: Programas Preventivos de Consumo y Dependencia de Alcohol y Drogas


ilícitas

Este programa se desarrollará sobre la base del respeto de la privacidad y honra de todos los
Trabajadores de la Compañía y, en ningún caso, operará frente a presunciones de actos o conductas
ilícitas concretas. En especial se garantiza la invulnerabilidad de los derechos fundamentales del
Trabajador, y en especial velar por la ausencia de acciones vejatorias y discriminatorias

ARTÍCULO 170: Sanciones

El procedimiento a que se someterá la aplicación de las sanciones por infracción a las disposiciones
de este libro, se regirán por lo dispuesto en el inciso primero del artículo 42 del libro I de este
reglamento; todo lo cual se entiende sin perjuicio de la intervención del comité paritario en lo
pertinente.

| ANEXO N°X R E G L A M E N T O I N T E R N O D E O R D E N, H I G I E N E Y SEGURIDAD|


NOMBRE EMPRESA. – DIRECCIÓN EMPRESA
VIGENCIA

El presente Anexo N°X eglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad comenzará a regir el XX
de XXXXX de 2021, después de haber sido puesto en conocimiento de los trabajadores a lo menos
con 30 días de anterioridad a la fecha, fijándose en dos sitios visibles de la empresa. Una vez que ha
empezado a regir, dentro de los cinco días siguientes debe remitirse copia de las modificaciones a la
Dirección del Trabajo y al Servicio de Salud respectivo.

Asimismo, la empresa entregará un ejemplar impreso de este reglamento a cada trabajador.

| ANEXO N°X R E G L A M E N T O I N T E R N O D E O R D E N, H I G I E N E Y SEGURIDAD|


NOMBRE EMPRESA. – DIRECCIÓN EMPRESA
RECEPCION DEL ANEXO N° 2 AL REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y
SEGURIDAD ARTÍCULO 67º DE LA LEY Nº 16.744, TITULO III DEL CÓDIGO DEL
TRABAJO, D.F.L. N° 1

Declaro haber recibido en forma gratuita una copia del Anexo N°2 del reglamento interno de orden,
higiene y seguridad de la empresa Inversiones Cordova Rodriguez LTDA. RUT: 76.095.150-1, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 156° inciso 2 del código del trabajo, artículo 14 del decreto
supremo Nº 40 de 1969 del ministerio del trabajo y previsión social, publicado en el diario oficial
del 07 de marzo de 1969 como reglamento de la ley 16.744 de 1968.

Asumo mi responsabilidad de dar lectura a su contenido y dar cumplimiento a las obligaciones,


prohibiciones, normas de orden, higiene y seguridad que en él están escritas, como así también a las
disposiciones y procedimientos que en forma posterior se emitan y/o modifiquen y que formen parte
de este reglamento o que expresamente lo indique.

NOMBRE COMPLETO : __________________________________________________

CEDULA DE IDENTIDAD: __________________________________________________

FECHA ENTREGA : __________________________________________________

FIRMA TRABAJADOR : __________________________________________________

Huella

| ANEXO N°X R E G L A M E N T O I N T E R N O D E O R D E N, H I G I E N E Y SEGURIDAD|


NOMBRE EMPRESA. – DIRECCIÓN EMPRESA

También podría gustarte