Está en la página 1de 94

SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONAL

DE IMBABURA

ESCUELA DE CAPACITACION

MODULO DE COMPUTACIÓN

Autores: Msc. Bladymir Carranco & Ing. Fausto Villena


INTRODUCCION

En los últimos tiempos hemos asistido a un espectacular crecimiento de la informática y los inmensos
beneficios que de ella alcanzamos. Este crecimiento ha venido a confirmar la importancia de intro-
ducir en todos los ámbitos el estudio de ésta área; por ello la propuesta del Sindicato de Choferes
Profesionales se encamina a dotar a los estudiantes de sólidas herramientas informáticas que les
permita defenderse competitivamente en el mundo laboral inmediato y en su desempeño profe-
sional.

Denota mucha importancia en la vida moderna la habilidad que un individuo tenga para usar y elabo-
rar procedimientos, manipular información, resolver problemas y relacionarse con un computador.
Se requieren procedimientos para manejar grandes cantidades de información de manera
sistemática y con la finalidad de resolver problemas. Por ello, el estudio de la computación ahora más
que nunca es de vital importancia en nuestra institución, que se precia de innovar procesos académi-
cos a nivel nacional.

Al estudiante lo orientaremos para que su relación con la computación sea en un sentido evolutivo
integral y no sólo como un objetivo de dominio de un programa, porque limitaría su infinita capaci-
dad de crear y aprender. Además la utilización de la computación es una estrategia para fortalecer y
complementar el currículo del curso, por tanto no es un fin sino un medio.

En definitiva, la computación juega un papel decisivo para un futuro chofer profesional. Se debe
pensar en funciones directrices, en donde se maneja mucha información y datos a organizar. Así
como en el avance tecnológico que son objeto los vehículos y en donde están inmersos dispositivos
computacionales. Por ello buscamos a través del estudio de la materia contribuir a la preparación del
estudiante para que se convierta en un ser integral capaz de conocer los productos de la tecnología,
analizarlos con juicio crítico y aplicarlos de manera racional para resolver necesidades específicas y
mejorar la vida propia y la de su entorno.
OBJETIVOS

GENERAL

Adquirir elementos tanto teóricos como prácticos mediante el conocimiento básico de la com-
putación, que promuevan el desarrollo de una cultura informática; describiendo además, los benefi-
cios que aporta esta ciencia en los diferentes ambientes de estudio y trabajo.

ESPECIFICOS

Identificar y reconocer los componentes del computador, para comprender su funcionamiento y los
beneficios que éste proporciona.

Comprender las generalidades, los componentes y utilidades de Windows, reconociendo al sistema


operativo como una herramienta que facilite de manera rápida y ágil el desarrollo de tareas y
procesos en el computador.

Entender las generalidades y funciones del procesador de textos Word, efectuando producciones
textuales para desarrollar tareas sobre temas de interés en los ámbitos de estudio y profesional.

Argumentar desde marcos generales de la ética, el papel de la ciencia y la tecnología en la construc-


ción de una sociedad mejor para todos.
TEST DE CONOCIMIENTO

1. Qué es Computación.?

2. Enumere la finalidad de uso de un computador.?

3. Enumere las partes de un computador.?

4. Enumere 3 ejemplos de Periféricos de entrada y salida.?

5. Qué es un Sistema Operativo y proponga un ejemplo.?

6. Describa los pasos para Copiar y Pegar información en Windows.?

7. Cuál es la diferencia entre Archivo y Carpeta.?

8. Qué es un procesador de Textos.?

9. Describa los siguientes métodos abreviados.?

10. Qué es Combinación de Correspondencia en Microsoft Word?


INTRODUCCCION A LA
COMPUTACION
COMPUTACION

El surgimiento de las computadoras no fue un hecho aislado, ya que la aparición de la primera


computadora no fue el producto de las ideas o ambición de un científico, sino que se originó
de la evolución y desarrollo de los medios de cálculo. La computación se ha desarrollado en
paralelo con las crecientes necesidades del hombre para realizar los cálculos de forma más
rápida y con mayor precisión, pudiéndose encontrar sus orígenes miles de años atrás.

Las computadoras surgen como una necesidad por encontrar mecanismos que faciliten la
realización de operaciones de cálculos matemáticos o aritméticos. Los equipos de procesami-
ento de datos, tal como lo vemos en la actualidad, surgen luego de un proceso de evolución,
que va desde los instrumentos de cálculo hasta las computadoras de última Generación.

Definición

“La Computacion se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos (bases


teóricas, métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías) que hacen posible el procesamiento
automático de los datos mediante el uso de computadores, para producir información útil y signifi-
cativa para el usuario.”

En tal virtud la computación hace el uso eficiente de la computadora como herramienta de


trabajo; por lo tanto podemos mencionar lo siguiente:

Computador es una máquina electrónica que procesa gran cantidad de información en forma
rápida, precisa y fiable.

Proceso de
Datos

Datos de
Datos de Salida
Entrada

Reflexión:

No olvidar que el éxito de la introducción de tecnologías informacionales en nuestras instituciones,


depende de factores más humanos que tecnológicos, pues la organización y la cultura no vienen
automáticamente impulsadas por la tecnologías. Recordemos, entonces, que:
• Los equipos y sistemas son condición necesaria pero no suficiente
• Los objetivos no se logran sin un extensivo trabajo a nivel organizacional
• En la mayoría de los casos se requieren profundos cambios sistémicos
• Deben tocarse tres áreas fundamentales: reorganización de la institución, planificación del
trabajo y generación de contenidos.

En nuestra época la información es sinónimo de supervivencia.


TIPOS DE COMPUTADORAS

Dentro de la clasificación de las computadoras, se ha dado varias clases, tipos, categorias, etc. como
las siguientes: Por su funcionalidad, su capacidad de procesamiento, aplicación, configuración,
proposito general, proposito específico, desempeño, tipo de datos que procesan, tamaño,
tecnologías y más. Pero para fines didácticos y aclarativos se clasifica en:

POR SU CAPACIDAD DE
PROCESAMIENTO

Una supercomputadora es la computadora


más potente disponible en un momento
dado. Estas máquinas están construidas
para procesar enormes cantidades de
Supercomputadores información en forma muy rápida. Las
supercomputadoras pueden costar desde 10
millones hasta 30 millones de dólares, y
consumen energía eléctrica suficiente para
alimentar 100 hogares.

Conocidas como Mainframes


Son sistemas que ofrecen mayor velocidad
en el procesamiento de datos.
Son la columna vertebral de las grandes
Macrocomputadores organizaciones.
Controlan grandes dispositivos de entrada y
salida.
Permiten que cientos de terminales puedan
compartir grandes bases centrales de datos.

Al inicio de la década de 1960 hicieron su


aparición las minicomputadoras, fabricadas
inicialmente por Digital Equipment Corpora-
tion (DEC). Estas máquinas son más peque-
Minicomputadores ñas que las macrocomputadoras pero
también de un menor costo, son el punto
intermedio entre una microcomputadora y
una macrocomputadora.

Las microcomputadoras son las computado-


ras más accesibles para cualquier tipo de
usuario, son máquinas personales de
escritorio. Sistemas pequeños de propósitos
Microcomputadores generales que pueden ejecutar y usar las
mismas operaciones de sistemas generales.
Son las computadoras de escritorios, se
utilizan en inumerables actividades
humanas.
POR SU FUNCIONALIDAD

Las computadoras analógicas obtienen


todos sus datos a partir de alguna forma de
medición. Aún cuando es eficaz en algunas
aplicaciones, este método de representar los
datos es una limitación de las computadoras
Analógicas analógicas. Estos se utilizan generalmente
para supervisar las condiciones del mundo
real, tales como Viento, Temperatura,
Sonido, Movimiento, etc.

Las computadoras digitales representan los


datos o unidades separadas. La forma más
simple de computadora digital es contar con
los dedos. Las sumadoras y las calculadoras
de bolsillo son ejemplos comunes de
Digitales dispositivos construidos según los
principios de la Computadora Digital. Para
obtener resultados, las computadoras
analógicas miden, mientras que las
computadoras digitales cuentan.

Combinan las características más favorables


de las computadoras digitales y analógicas
tienen la velocidad de las analógicas y la
Híbridas precisión de las digitales.
Las Computadoras Híbridas suelen utilizarse
para controlar el radar de la defensa de
Estados Unidos y de los vuelos comerciales.

POR SU APLICACION
Pueden procesar Información de negocios
con la misma facilidad que procesan fórmu-
las matemáticas complejas. Pueden almace-
nar grandes cantidades de información y los
grandes programas necesarios para
procesarla. Debido a que las computadoras
Propósito General de aplicación general son tan versátiles la
mayor parte de las empresas actuales las
utilizan.

Tienen muchas de las características de las


Computadoras de uso general pero se
dedican a tareas de procesamiento muy
especializadas. Se diseñan para manejar
problemas específicos y no se aplican a otras
Propósito Específico actividades computarizadas. Por ejemplo,
las computadoras de aplicación especial
pueden diseñarse para procesar exclusiva-
mente datos numéricos o para controlar
completamente procesos automatizados de
fabricación.
EJEMPLOS:

Un simulador es un ejemplo de las computadoras de uso especifico y puede ser un simulador de vuelo, de entrenamiento y
en otros campos como, la administración de plantas nucleares, los vuelos espaciales, el atletismo , la exploración marina, etc.
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 1

1. Qué es Computación.?

2. Defina el ciclo de la computación?

3. Enliste los tipos de computadoras por su capacidad de procesamiento, con un ejemplo?

4. Enliste los tipos de computadoras por su funcionalidad, con un ejemplo.?

5. Enliste los tipos de computadoras por su aplicación, con un ejemplo cada uno?
UNIDADES DE MEDIDA DE INFORMACION
En la construcción de las computadoras han surgido dos términos importantes: bit y
byte. El bit representa una unidad binaria de información (0,1). Bit es una contracción de
las palabras inglesas binary digit. Un byte es un grupo formado por 8 bits consecutivos
considerados como unidad. Equivale, por lo general, a un caracter. El byte tiene los sigu-
ientes múltiplos:

1 Byte = 8 bits 1 Gigabyte = 1024 Mb. 1 Megabyte = 1024 Kb.

1 Kilobbyte = 1024 Bytes 1 Terabyte = 1024 Gb. 1 Petabyte = 1024 Tb.

Si disponemos de un conjunto de información que ocupa


Ejemplo 560’340.015 bytes; se necesita saber si ésta información
puede almacenarse en una Flash memory de 512 Mb?

En primer lugar haremos una regla de tres para determinar los Bytes en Kb y finalmente transformare-
mos a Mb. Con lo cual determinaríamos si podemos almacenar dicha información.
1 Kb 560340015 Bytes
= 547207,04 Kb.
1024 Bytes Por lo tanto, vemos que el
resultado es de 534.38 lo
1 Mb 547207.04 Kb que indice que no va alcanzar
= 534.38 Mb.
1024 Kb la información en la flash
memory.
Hardware y Software
Son cada uno de los elementos constitutivos del ordenador; los cuales permiten el funcionami-
ento del mismo.

Software Hardware
Se conoce como software al
equipamiento lógico o soporte Se refiere a cada uno de los
lógico de un sistema informático, elementos físicos de los que está
el que comprende el conjunto de compuesto el computador; es
los componentes lógicos necesa- decir, es la parte tangible o la que
rios que hacen posible la es visible.
realización de tareas específicas.

Clasificación del software

Software de Sistema: Este grupo comprende el sistema operativo, controladores de dispositivos, utili-
tarios de sistema y toda aquella herramienta que sirva para el control específico de las características de
la computadora.

Software de Aplicación: Se le llama software de aplicación a todos aquellos programas utilizados por
los usuarios para la concreción de una tarea, y en este grupo podemos encontrar software del tipo
ofimático, de diseño gráfico, de contabilidad y de electrónica, por solo citar una pequeña fracción de
todas las categorías de aplicaciones que podemos encontrar en el mercado.
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 2

1. Exprese que es una medida de información?

2. En que casos utilizamos o nombramos las medidas de información.?

3. Transformar 340Kb a Mb; 12098737 Bytes a bits; 0,00456 Gb a Kb y 1/2 Tb a Gb.

4. Explique mediante ejemplos lo que es Software.?

5. Explique mediante ejemplos lo que es Hardware.?


LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Reseña Histórica

La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los 50's, cuando se hizo
evidente que el operar una computadora en la primera y en la segunda generación, el operador
realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las características contem-
pladas en la definición de lo que es un programa. Es decir, se comenzó a ver que las tareas mismas
del operador podían plasmarse en un programa, el cual a través del tiempo y por su enorme com-
plejidad se le llamó "Sistema Operativo". Así, tenemos entre los primeros sistemas operativos al
Fortran Monitor System ( FMS ) e IBSYS [Tan92], actualmente Ubuntu, Window (8).

Definición de Sistemas Operativos:

Es un conjunto integrado de programas especializados que sirven para administrar los recursos y
las operaciones generales de una computadora. Este realiza cuatro tareas principales, mientras la
computadora se encuentra encendida, estas son:

Proporcionar, ya sea una interfaz de línea de comando, o una interfaz gráfica del usuario, para que
este último se pueda comunicar con la computadora.
Administrar los dispositivos de hardware en la computadora.
Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco.
Apoyar a otros programas en su funcionamiento

SISTEMA OPERATIVO (S.O.)

Software Hardware
CLASIFICACION

Monolítica

Jerárquica
Por su estructura

Máquina Virtual

Cliente/Servidor

Monosusuario

Número de Usuarios
Multiusuario

Por servicio
Monotarea

Número de tareas
Multitarea

Uniproceso
Número de procesadores
Multiproceso

Por la forma de ofrecer


De red distribuida
sus servicios
PERIFÉRICOS

Se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conecta-


dos a la unidad central de procesamiento de una computador

Periféricos de Entrada Periféricos de Salida

Son aquellos dispositivos, Son aquellos dispositivos,


que permiten ingresar la que permiten visualizar la
información hacia el com- información contenida en el
putador para su respectivo computador hacia el exterior.
procesamiento. Por ejemplo: Por ejemplo: Impresora.
Teclado.

CUADRO DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA

Nombre de Tipo de
Función de Dispositivo Imagen
Dispositivo Dispositivo

Mouse Entrada Selecciona y ejecuta

Parlantes Salida Proyecta audio

Teclado Entrada Introducir datos

Impresora Salida Impresión de datos

Monitor Salida Presentación de datos


Placa base: Es la tarjeta de circuitos impresos de una computa-
dora que sirve como medio de conexión entre el microprocesa-
dor, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conec-
tar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras espe-
ciales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras
adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones
de control de periféricos tales como monitores, impresoras,
unidades de disco, etc.

Fuente de alimentación: La fuente de alimentación (Power supply


en ingés) es como su nombre indica, la encargada de suministrar
energía eléctrica a los distintos elementos internos (procesador, disco
duro, etc.) que componen nuestro sistema informático. Normalmente
una fuente de poder recepta de entrada 110V y luego la transforma a
12V, que es el voltaje con el cual los dispositivos internos funcionan.

Memoria RAM : La memoria RAM es un dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto


los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado
momento. Por su función, es una amiga inseparable del microproc-
esador, con el cual se comunica a través de los buses de datos.

Memoria ROM: La memoria ROM es memoria no volátil: Los progra-


mas almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino
que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su exist-
encia además la memoria ROM es, como su nombre indica, memoria
de solo lectura; es decir los programas almacenados en los chips
ROM son inmodificables. El usuario puede leer ( y ejecutar ) los progra-
mas de la memoria ROM, pero nunca puede escribir en la memoria ROM otros programas de los
ya existentes. La memoria ROM es ideal para almacenar las rutinas básicas a nivel de hardware,
por ejemplo, el programa de inicialización de arranque el ordenador
y realiza el chequeo de la memoria y los dispositivos. El B.I.O.S. (Basic
Input Output System) es un tipo de memoria ROM que contiene las

Disco Duro: Es un dispositivo de almacenamiento no volátil , es


decir , la información guardada en el no se borra , queda de forma
permanente. En el disco duro tenemos guardados nuestros docu-
mentos , música , películas, sistema operativo , software entre otros.

Tarjetas de expansión: Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados
y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar
la capacidad de un ordenador. Las principales tarjetas son:

Capturadora de TV Tarjeta de Video Tarjeta de Sonido Tarjeta de Red


Para saber...!
Una computadora normal consume
aproximadamente 150w; en una fuente
de poder de 300w a 65% de eficiencia da
195w; suficiente para una computadora.

UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL

CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como
letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como
el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos.
En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema
informático y se encuentra acoplado a la placa base o mainboard. Esta esta subdividida en tres
partes: la unidad de control, dedicada a los ciclos de búsqueda y de control. La unidad aritmética y
lógica (ALU) que desempeña funciones de aritmética (suma, resta) y lógicas (AND, OR) y un conjunto
de registros dedicados al almacenamiento de datos en la CPU y ciertas funciones de control.

Memoria Principal: es una memoria d acceso aleatorio, consta de un conjunto de cadenas de bits.
Dado que las direcciones son un número binario el espacio de direcciones es una potencia entera de
dos; es decir, 2k, donde k representa el número de líneas en el bus de direcciones.

Procesador de entrada / salida (I/O): controla el flujo de información entre dispositivos de


entrada/salida, la CPU y secciones de memoria de la máquina.

Chip de CPU
o
Microprocesador
RAM ROM
ALU Lectura/Escritura Sólo Lectura
Calculadora
Sistema de Bus
Comunicaciones
Internas
Interfaz de Interfaz de
Entrada Salida
Registros Memoria interna de almacenamiento/entrada
Almacenamiento
Temporal Dispositivo de Dispositivo de
Entrada Salida
Sección de Teclado Monitor
Control Mouse Impresora
Lápiz Optico

Memoria Externa de almacenamiento/entrada


Unidad de Disco duro
DVD-Rom
CD-Rom
Pen Drive
Se encarga del procesamiento de datos y
Unidad Aritmético/Lógico permite realizar una serie de operaciones
simples, tales como suma, resta, etc.

Se encarga de realizar el control, es


decir, de generar las señales necesarias
Unidad de Control para activar los elementos del ordena-
dor en función de las instrucciones.

Memoria interna del procesador que


proporciona los datos a la unidad
Registros aritmético- lógica y en la que ésta alma-
cena el resultado de sus operaciones.
ACTIVIDAD GRUPAL

Número Tiempo Recursos Lugar Entregar


5 personas 30 minutos Pc-proyector Aula Resumen

En base al diagrama funcional del computador, analice cuidadosamente el funcionamiento y


procesamiento de la información que circula por la misma.

CRITERIOS DE EVALUACION

Considere lo siguiente:

- Sentido de la información.
- Dinamia explicativa
- Utilización de elementos nuevos.
- Nivel de análisis
- Participación activa del grupo
- Se utilizan términos computacionales.
- Se interactúa con los medios tecnológicos para la representación explicativa.
- Interacción con compañeros.

"El ordenador nació para resolver problemas que antes no existían"


Bill Gates
ACTIVIDAD EVALUATOVA Nº 3
1. Qué es un Sistema Operativo.?

2. Enumere tres sistema operativos más utilizados en el mercado.?

3. Explique la clasificación del software, con la inclusión de ejemplos descriptivos para cada
caso

4. Describa una sinopsis de la historia del sistema operativo.?

5. A que se refiere el término Multitarea


ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 4

5. Qué es una Placa Base?

6. Qué es memoria RAM.?

7. Qué es memoria ROM.?

8. Que función cumple la Fuente de Poder.?

9. Explique la diferencia entre Periférico de entrada y salida y mencione ejemplos diferentes a


los propuestos.
ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE DATOS

Un archivo es un conjunto de instrucciones de programa o datos, con un nombre,


que está en un medio de almacenamiento, por ejemplo: disquete, disco duro,
CD-ROM, DVD-ROM o usb Memory.

TIPOS DE ARCHIVOS

Contienen palabras, números y figuras que se pueden


Archivos de Datos editar, grabar, enviar e imprimir. Cuando el usuario guarda o
graba un documento que escribió con un procesador de
texto, está utilizando un archivo de datos.

Contienen las instrucciones que dicen a la computadora


cómo se ejecuta un trabajo. Para usar algunos archivos
Archivos Ejecutables ejecutables (sistema operativo, programas del software de
aplicaciones) simplemente pulsa doble clic sobre él y
automáticamente se ejecuta.

Contienen instrucciones comprensibles para el usuario, pero


Archivos Fuente que se deben traducir para que la computadora las ejecute.

Partes de un Archivo

La primer parte del nombre de un archivo (antes del punto) se llama nombre del archivo. La
parte del archivo después del punto, se llama extensión. De manera que todo junto queda
como nombrerchivo.extensión.

Documento.docx

Nombre del Archivo Extensión del Archivo

NOTA: No se permiten como nombre de archivo carcateres especiales como: + / * % & $ ” ¿ ? : ; .


Tabla de tipos de Archivos

SONIDO wav, mp3, mid

IMAGEN jpg, png, gif, tif, pcx, wmf, bmp

EJECUTABLE exe, com, dll

OFIMATICO docx, xlsx, pptx

COMPRIMIDO zip, rar

VIDEO mp4, mpeg, avi, flv, dat, mov, wmv

TEXTO txt

"El software es como la entropía: difícil de atrapar, no pesa, y cumple la Segunda Ley de la
Termodinámica, es decir, tiende a incrementarse"
Norman Augustine
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 5
1. Explique la diferencia entre un archivo y una carpeta.?

2. En que casos podemos encontrar los tipos de archivos.?

3. Cuáles son los requerimientos para establecerse un nombre de archivo.?

4. Describa tres extensiones de archivos de tipo imagen.?

5. Describa tres extensiones de archivos que utlice el Software Microsoft Office?


ACTIVIDAD GRUPAL

Número Tiempo Recursos Lugar Entregar


5 personas 3 días Pc-proyector Aula Resumen

Elaborar una maqueta de la estructura interna del Pc, donde se permita visualizar cada uno de
sus elementos constitutivos y la forma con interactúan estos entre sí y con dispositivos exter-
nos.

CRITERIOS DE EVALUACION

- Sentido de la información.
- Utilización de elementos nuevos.
- Detalle de los elementos
- Participación activa del grupo
- Tiene coherencia y sentido las estructuras diseñadas.
- Utiliza la gran mayoría de los elementos del CPU
- Interacción con compañeros.
SISTEMA OPERATIVO
Windows 7
SISTEMA OPERATIVO
WINDOWS 7

Desde la aparición del primer sistema operativo Microsoft® Windows hasta la


actualidad se han desarrolado muchas versiones y, en numerosas ocasiones, las
supuestas mejoras han sido muy discutidas. Windows 7 goza de excelentes críti-
cas pues, entre otras características, mejora la compatibilidad, dispone de una
mejor interfaz de usuario, acelera las búsquedas y no incrementa los requisitos de hardware frente a su
predecesor, Windows Vista.

En esta unidad didáctica se pretende que el lector obtenga la información necesaria para saber por qué
Windows 7 es un buen sistema operativo para su ordenador y qué debe hacer para instalar la edición
adecuada a sus necesidades.

Windows en el tiempo

Permite el manejo gráfico del Sistema operativo MS-DOS, pero


Windows 1.0 carece de elementos tan importantes com la papelera de
(1985) reciclaje, así como de funcionalidades como la superposición
de ventanas

Windows 2.0 Aporta mejoras en la gestión de la memoria y permite el uso de


(1987) métodos abreviados de teclado.

Mejora notablemente la interfaz gráfica y permite la multi-


Windows 3.0 tarea. Se trata de la primera versión realmente popular de Win-
(1990) dows.

Windows 95 Cambia la nterfaz y permite detectar hardware conm sólo


(1995) conectarlo; a esto de denominó tecnología Plug and Play.

Windows 98 Posibilita el uso de discos duros de mayor capacidad y múlti-


(1998) ples monitores.

Incluye opciones de restauración del sistema, mejora la conec-


Windows Me tividad con del hardware (Universal Plug and Play), e introduce
(2000) las actualizaciones automáticas.
Windows Xp Cambia la interfaz y permite un alto grado de personalización
(2001) para cada usuario del sistema.

Ofrece una interfaz gráfica más agradable al usuario, incoporpora el


uso de gadget’s y mejora la seguridad frente a los intrusos. Está
Windows Vista versión agrado a la gran maoría de usuarios, permitiéndo no actual-
(2007) izar su versión de sistema operativo, su denominación oficial
proviene del término inglés.

Esta versión incopora múltiples novedades, como la interfaz e inco-


Windows 7 pora el inicio de la tecnología Touch de Windows, soporte para
(2009) windows 64 bits.

Es la última versión del sistema operativo windows en la que ofrece


nuevas características, similares a la de equipos móviles; tales como
Windows 8 disponer de una barra Ribbon, USB 3.0, Windows App Store, interfaz
(2012) Metro, mejor rendimiento y arranque, integración con Skype,
windows Intune, arranque seguro, procesadores ARM.

Qué equipo necesita Windows 7

Ahora que ya sabe dónde situar Windows 7 dentro del contexto de los sistemas operativos de Microsoft,
y el que se ha estabilizado actualmente en su uso; la siguiente incógnita que hay que despejar es el
conjunto de características que debe poseer un ordenador para permitir la instalación del nuevo sistema
operativo.

El ordenador en el que se instale Windows 7 tiene que disponer de un lector de CD/DVD o una conexión
USB y también se recomienda contar con conexión a Internet para poder acceder a sus actualizaciones.
Además, el equipo ha de reunir los requisitos mínimos que se indican a continuación:
Arquitectura Procesador Espacio libre Dispositivo
Memoria RAM
en disco duro Gráfico

32 Bits 1 Gb 16 Gb DirectX® 9 con


1 Ghz controlador
WDDM 1.0
64 Bits 2 Gb 20 Gb o superior

La velocidad del procesador se mide


en hercios (Hz): 106 Hz = 1 megaher-
cio (MHz), 109 Hz = 1 gigahercio
(GHz).

Hay muchos Windows 7, ¿cuál elegir?

Si ha comprobado que su equipo reúne las características y requisitos necesarios para poder instalar Win-
dows 7, el siguiente paso será averiguar cuál es el paquete adecuado para cubrir sus necesidades. Las
ediciones de Windows 7 que cuentan con una mayor distribución son las siguientes:

Tiene como destino ordenadores de gama baja como, por


ejemplo, los netbooks, y solo se puede adquirir ya instalado en
Windows 7
el ordenador. Posee muchas limitaciones gráficas y de funcion-
Starter
alidad multimedia.

Es la de distribución más popular. Dispone de versión para 32 y


64 b, y contiene la mayor parte de las características del
Windows 7
sistema. Una de sus limitaciones se encuentra en la imposibili-
Home Premium
dad de formar parte de un dominio de red.

Está pensada para empresas y organizaciones. Permite ejecutar


aplicaciones en modo XP, encriptar datos, realizar una gestión
Windows 7
avanzada de copias de seguridad, además de disponer de
Profesional
todas las funciones avanzadas de red.

Está orientada para aquellos que quieren que el sistema no


carezca de nada. Incluye todas las características de las demás
Windows 7
ediciones, además de una amplia selección de idiomas y una
Ultimate
total compatibilidad con otras redes de Windows.

Existen otras dos versiones que no se distribuyen de forma genérica: Home Basic, versión simplifi-
cada para mercados emergentes, y Enterprise, dirigida a grandes empresas.
Instalar Windows 7

Una vez que el usuario dispone de la edición adecuada a sus necesidades y posibilidades, se
podría comenzar la instalación de Windows 7. Sin embargo, aún hay que tomar una última
decisión sobre el tipo de instalación que se quiere, esto es, instalación desde cero, actualizar el
sistema operativo o permitir un arranque dual.

Con la instalación desde cero se perderán todos los programas y datos alma-
cenados en el disco en el que se va a instalar Windows 7. Por ello, es necesario
realizar previamente una copia de seguridad de los datos y disponer del soft-
ware de las aplicaciones que se quieran utilizar posteriormente. Con esta instalación limpia se
obtendrá un rendimiento óptimo del sistema operativo. Esta es la opción más recomendable en
el caso de que se disponga de un sistema anterior a Windows Vista o XP.

Los pasos gráficos son los siguientes: (tu profesor indicará en cada ilustracción los detalles de los
mismos).

1 2

3 4

5 6
7 8

10

11 12

13 14
15 16

17 18

19

20

21 22
23 24

25 26

27 28

29 30

"El hardware es lo que hace a una máquina rápida; el software es lo que hace que una máquina
rápida se vuelva lenta"
Craig Bruce
31 32

ACTIVIDAD GRUPAL

Número Tiempo Recursos Lugar Entregar


3 personas 2 días Papelógrafo Aula Análisis y
Comentario

Realizar un análisis grupal, acerca de las versiones de Windows, dodnde se exprese el punto
de vista del grupo; tomando en cuenta las ventajas, y que bondades ofrece las versiones
actuales.

CRITERIOS DE EVALUACION

- Sentido de la información.
- Utilización de elementos nuevos.
- Detalle de los elementos
- Participación activa del grupo
- Disponer de coherencia y sentido.
- Se hace referencia a versiones acuales.
- Interacción con compañeros.
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 5
1. ¿Qué es lo que mejora si el procesador de un ordenador dispone de más gigahercios?

a. La capacidad para instalar más programas.


b. La velocidad de ejecución de las tareas.
c. La velocidad con la que funciona el ratón.
d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

2. ¿En qué versión básica de Windows cambia la interfaz y se permite un alto grado de personali-
zación para cada usuario?

a. Windows 95.
b. Windows XP.
c. Windows 98.
d. Windows Vista.

3. ¿Qué ventaja posee un ordenador si tiene más gigabytes de disco duro?

a. Se pueden instalar programas más actuales.


b. No tiene que utilizar tanta memoria RAM.
c. Puede almacenar más datos e instalar más programas.
d. Todas las opciones anteriores son correctas.

4. Relacione mediante flechas el tipo de ordenador/usuario con la edición de Windows 7 más


apropiada.

Ordenador de 64 b de una
Windows 7 Starter empresa media

Windows 7 Home
Premium Netbook

Ordenador portátil con 2 GB


Windows 7 Ultimate
de RAM

Windows 7 Ordenador de 64 b de un experto


Professional informático
5. Señale la afirmación correcta.

a. Se puede actualizar a Windows 7 un ordenador con Windows XP sin perder la operatividad de


los programas instalados.
b. Se puede actualizar a Windows 7 un ordenador con Windows Vista sin perder la operatividad
de los programas instalados.
c. Se puede actualizar a Windows desde cualquier sistema operativo visual sin perder la operativi
dad de los programas instalados.
d. Se puede actualizar a Windows desde cualquier sistema Windows sin perder la operatividad de
los programas instalados.
6. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para tomar la última decisión sobre el tipo de insta-
lación que se realizará?

a. Instalación desde cero.


b. Actualizar el sistema operativo e instalación desde cero.
c. Permitir el arranque dual.
d. Instalación desde cero, actualizar el sistema operativo y permitir el arranque dual.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones hace referencia a una ventaja de la instalación desde
cero?

a. Se mantienen las aplicaciones instaladas.


b. Se obtiene más rendimiento del sistema operativo.
c. Se conservan los datos y, en muchos casos, los programas almacenados en
el disco duro en el que se va a instalar Windows 7.
d. Se obtiene más velocidad del procesador.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones indica una ventaja de la instalación dual?

a. Se mantiene la configuración del sistema operativo anterior en el nuevo.


b. Al arrancar el ordenador se puede seleccionar el sistema operativo que se quiere utilizar.
c. Se obtiene más rendimiento del sistema operativo.
d. Se comparan los dos sistemas operativos y se instala la opción más ventajosa.

9. Seleccione las frases que indiquen ventajas de Windows 7.

Permite utilizar computadores antiguos.


Envía mensajes al usuario abriendo múltiples ventanas.
Permite usar el ratón más rápidamente.
Permite manejar el sistema operativo empleando pantallas táctiles.
Dispone de una gran compatibilidad con el hardware y el software.
Cuenta con un centro de actividades que centraliza los mensajes al usuario.
Un vistazo general

Al iniciarse Windows 7 la primera pantalla que aparece es el escritorio. Este elemento sirve de puerta
de entrada a todas las funciones del sistema y debe estar adaptado a las características específicas
de cada usuario para facilitarles el acceso a los programas y a la información que más utilicen.

Los componentes principales del escritorio son: la barra de tareas, situada habitualmente en la parte
inferior; el fondo, imagen que hace de fondo de pantalla; los iconos, representaciones gráficas mini-
mizadas de distintos elementos (programas, carpetas, ficheros, elementos del sistema, etc.); y los
gadgets, miniaplicaciones con objetivos específicos.

Escritorio o Fondo
de Windows
Iconos o
Accesos Directos
Gadgets

Botones de Inicio rápido Barra de Tareas

Botón Inicio

Fondo del escritorio

Uno de los modos más fáciles de personalizar el equipo es cambiar el fondo del escritorio, al
que también se denomina papel tapiz. Puede elegir uno de los fondos proporcionados con
Windows, elegir una de sus imágenes digitales favoritas de su propia colección o usar un
color de fondo sólido.

Aplicar un fondo o papel tapiz al escritorio

Para aplicar un fondo o papel tapiz al escritorio, realice los siguientes pasos:
Haga clic con el botón secundario en un área vacía del escritorio y, a continuación, haga clic
en Personalizar. También puede abrir el Panel de control y dentro dar doble clic en Personali-
zación.
En la ventana mostrada haga clic en Fondo de escritorio.
En la ventana mostrada elija la Ubicación de la imagen, enseguida seleccione el papel
tapiz, imagen o color que desee aplicar como fondo y, a continuación, seleccione la
Posición de la imagen y finalmente haga clic en Guardar cambios.

Gadgets

Windows 7 contiene mini-aplicaciones denomina-


dos Gadgets, que ofrecen información rápida y
proporcionan un acceso fácil a herramientas de uso
frecuente.
¿Cómo agregar gadgets?

1. Clic derecho en la parte vacía del escritorio y en seguida en Gadgets.

2. Haga clic derecho y en seguida en Agregar, o bien, doble clic en el gadget deseado o simple-
mente de clic sostenido y arrástrelo hacia el escritorio.

Botón INICIO

Permite acceder a cada unos de los programas instalados en el PC. O bien, presione la tecla
Windows ubicada en el teclado.

El menú Inicio se dice en tres partes:


El panel izquierdo muestra una lista breve de los
programas de la computadora. Si hace clic en
Todos los programas, se muestra una lista com-
pleta de programas.

En la esquina inferior izquierda, se encuentra el


cuadro de búsqueda, que le permite buscar
programas y archivos en el equipo escribiendo
para ello los términos que desea buscar.

El panel derecho proporciona acceso a las carpe-


tas, archivos, valores de configuración, apagar el
equipo, cerrar sesión, etc.

Ventanas

Siempre que abre un programa, un archivo o una carpeta, aparece en la pantalla en un cuadro o
marco denominado ventana.

Partes de una ventana

Aunque el contenido de cada ventana es diferente, todas las ventanas tienen ciertos elementos en
común. Por ejemplo, las ventanas siempre aparecen en el escritorio, el área de trabajo principal de
la ventana. Además, la mayoría de las ventanas tienen los mismos componentes básicos:
Minimizar Cerrar
Barra de Título

Maximizar
Barra de Menús

Barras de desplazamiento
Bordes y esquina

Barra de título. Muestra el nombre del documento y del programa (o el nombre de la


carpeta si está trabajando en una carpeta).

Botones Minimizar, Maximizar y Cerrar. Estos botones ocultan la ventana, la agrandan


para llenar toda la pantalla y la cierran, respectivamente (en breve se aportarán más detalles
sobre estos botones).

Barra de menús. Contiene elementos en los que puede hacer clic para realizar selecciones
en un programa.

Barras de desplazamiento. Le permite desplazar el contenido de la ventana para ver infor-


mación que actualmente no es visible.

Bordes y esquinas. Puede arrastrar estos elementos con el puntero del mouse para cambiar
el tamaño de la ventana.

Archivos y carpetas

¿Qué son los archivos y las carpetas?

Un archivo es una colección de información relacionada y creada a partir de programas, algu-


nos ejemplos de archivos son los documentos de texto, las hojas de cálculo, las fotografías
digitales e incluso las canciones. En la computadora los archivos se representan mediante
iconos, los a cuales a su vez son diferentes y únicos para cada tipo de archivo según el
programa del que provienen. Ejemplo de iconos que representan archivos.
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 7
1. Qué es Windows?

2. Qué características sobresalientes dispone Windows 7?

3. Explique las diferentes versiones de Windows 7?

4. Enumere las partes principales de la pantalla inicial de Windows 7?

5. Qué es una ventana y que partes dispone?


Una carpeta es básicamente un contenedor (organizador) donde se pueden almacenar archi-
vos u otras carpetas denominadas subcarpetas. Ésta es la apariencia de un icono de carpeta
habitual:

Una carpeta vacía (izquierda); una


carpeta que contiene archivos
(derecha)

Carpetas de uso común en Windows

Windows dentro de su carpeta personal incluye una serie de carpetas comunes que puede
usar como punto de partida para comenzar a organizar sus archivos.

Mis documentos. Utilice esta carpeta para almacenar archivos de procesamiento de


texto, hojas de cálculo, presentaciones y otros archivos comerciales.

Mis imágenes. Utilice esta carpeta para almacenar todas las fotografías digitales e
imágenes, independientemente de si las obtiene de una cámara, un escáner o por
correo electrónico de otras personas.

Mi música. Utilice esta carpeta para almacenar toda su música digital, por ejemplo,
canciones que copie de un CD de audio o descargue de Internet.

Mis vídeos. Utilice esta carpeta para almacenar vídeos, tales como clips de su
cámara digital, videograbadora o archivos de vídeo que descargue de Internet.

Descargas. Utilice esta carpeta para almacenar archivos y programas que descar-
gue de la Web.

Escritorio. Utilice esta carpeta para ir directamente al contenido del escritorio local
del usuario.

Favoritos. Utilice esta carpeta para ir directamente a los sitios o páginas web de su
preferencia.
Partes de la ventana de una carpeta

Cuando abre una carpeta en el escritorio, aparece la ventana de una carpeta. Además de mos-
trar el contenido de la carpeta, la ventana de una carpeta cuenta con diversas partes que están
diseñadas para ayudarle a desplazarse por Windows o trabajar con archivos y carpetas con
mayor facilidad.

Barra de direcciones: Utilice la barra de direcciones para desplazarse a una carpeta diferente
sin cerrar la ventana de la carpeta actual.

Botones Atrás y Adelante: Utilice los botones Atrás y Adelante para desplazarse a otras carpe-
tas que ya haya abierto sin cerrar la ventana actual.

Cuadro de búsqueda: Escriba una palabra o frase en el cuadro de búsqueda para buscar un
archivo o una subcarpeta almacenados en la carpeta actual. La búsqueda comienza tan pronto
como comienza a escribir.

Barra de herramientas: La barra de herramientas le permite realizar tareas habituales, como


cambiar la apariencia de los archivos y las carpetas, copiar archivos o iniciar una presentación
de fotografías digitales. Los botones de la barra de herramientas cambian para mostrar sólo los
comandos que son útiles.

Panel de navegación: Al igual que la barra de direcciones, el panel de navegación le permite


cambiar la vista a otras carpetas. La sección Vínculos favoritos facilita el cambio a una carpeta
común o el inicio de una búsqueda que guardó anteriormente.

Lista de archivos: Aquí es donde se muestra el contenido de la carpeta actual.

Encabezados de columna: Utilice los encabezados de columna para cambiar el modo en que
se organizan los archivos de la lista de archivos. Puede ordenar, agrupar o apilar los archivos de
la vista actual.

Panel de detalles: El panel de detalles muestra las propiedades más habituales asociadas al
archivo seleccionado.

Panel de vista previa :Utilice el panel de vista previa para ver el contenido de muchos tipos de
archivos.
Crear, abrir y eliminar de archivos
El modo más habitual de crear nuevos archivos es mediante el uso de un programa, guardando la información

generada en él. Para ello deberá:

1. Abra el programa del cual desea crear un nuevo archivo y en el área de trabajo del programa, agregue la

información necesaria o simplemente déjelo vacío.

2. Vaya al menú Archivo, Guardar Como.

3. En el cuadro de dialogo mostrado, asigne la ubicación donde se guardará el archivo y asigne también el

nombre, y presione Guardar.

Para abrir un archivo existente, es decir, que ya fue guardado, realice lo siguiente:

1. Abra la carpeta que lo contiene y simplemente haga doble clic en él.

2. El archivo se abrirá en el programa que utilizó para crearlo o editarlo.

Cuando ya no necesite un archivo, puede quitarlo para ahorrar espacio y evitar que el equipo se llene de archi vos no

deseados. Para eliminar un archivo realice lo siguiente:

1. Abra la carpeta que lo contiene y, a continuación, selecciónelo.

2. Presione Supr y, a continuación, en el cuadro de diálogo Eliminar archivo, haga clic en Sí.
NOTA Cuando elimina un archivo mediante este método, el archivo se almacena temporalmente en la Papelera de

reciclaje, con ello podrá recuperarlo o bien eliminarlo definitivamente.

Crear, abrir y eliminar carpetas


Las carpetas son una manera adecuada de almacenar y organizar archivos en el equipo. Para crear nuevas

carpetas, realice lo siguiente:

1. Vaya a la ubicación (una carpeta, unidad o el escritorio) donde desea crear una carpeta nueva y presione la

combinación de teclas CTRL + SHIFT + N, o bien …

2. Haga clic con el botón secundario en un área en blanco del escritorio o en la ventana de la carpeta,

seleccione Nueva y, a continuación, haga clic en Carpeta.

3. Escriba un nombre para la carpeta nueva y presione ENTRAR.

Para abrir una carpeta, realice lo siguiente:

1. Vaya a la ubicación de la carpeta y simplemente haga doble clic sobre ella.

2. Se mostrará la ventana de la carpeta abierta.

Cuando una carpeta ya no en necesaria en el equipo, al igual que los archivos será conveniente eliminarla para evitar

gastar espacio innecesariamente, para ello realice lo siguiente:

1. Vaya a la ubicación de la carpeta que desea eliminar y, a continuación, selecciónela.

2. Presione Supr y, a continuación, en el cuadro de diálogo Eliminar carpeta, haga clic en Sí.
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 8
1. Cuál es la diferencia entre una carpeta y una archivo.?

2. De qué formas podemos acceder a visualizar las carpetas y archivos en Windows 7.?

3. Enumere los pasos para crear un archivo.?

4. Enumere los pasos para crear una carpeta?

5. Explique cual es el sentido de abrir una carpeta?


ACTIVIDAD GRUPAL

Número Tiempo Recursos Lugar Entregar


2 personas 30 minutos Computador Laboratorio Diseño Carpetas

Crear un conjunto de carpetas y subcarpetas, y que al menos disponga en cada carpeta un


archivo cualquiera. Dicha estructura jerárquica de carpetas será las regiones del ecuador. Por
ejemplo: Ecuador: Sierra, Costa, Oriente y Región Insular. Dentro de Sierra las Provincias:
Carchi, Imbabura, Pichincha, etc.
CRITERIOS DE EVALUACION

- Sentido de la información.
- Participación activa del grupo
- Disponer de coherencia y sentido.
- Organiza las carpetas.
- Jerarquiza las carpetas y subcarpetas.
Recuperar y eliminar archivos y carpetas

La Papelera de reciclaje

La papelera de reciclaje es un tipo de carpeta destinada al almacenamiento temporal de archivos, carpetas y otros

elementos que sean movidos o trasladados a ella al ser eliminados.

Papelera de reciclaje cuando está vacía (izquierda) y cuando está llena (derecha)

Recuperar elementos eliminados

Cuando elimina archivos o carpetas los cuales fueron enviados a la papelera de reciclaje, estos pueden ser

recuperados y devueltos a su ubicación original.

1. Abra la papelera de reciclaje haciendo doble clic sobre el icono.

2. Observe los archivos y carpetas contenidos, si desea restaurar uno a uno los elementos entonces

seleccione el elemento y presione el botón Restaurar este elemento.

NOTA Si desea restaurar todos los elementos contenidos en la papelera de reciclaje, entonces no seleccione

ningún elemento y presione el botón Restaurar todos los elementos.

Vaciar la papelera de reciclaje

Si está completamente seguro de que no volverá a necesitar los elementos eliminados, puede vaciar
la Papelera de
reciclaje. Al hacerlo, eliminará permanentemente los elementos que contiene y recuperará el espacio de disco.

1. Abra la papelera de reciclaje haciendo doble clic sobre el icono.

2. Observe los archivos y carpetas contenidos y si está seguro de no utilizarlos más, entonces elimínelos

definitivamente presionando el botón Vaciar la papelera de reciclaje.


NOTA Si está seguro que los archivos que contiene la papelera de reciclaje son archivos que no necesitará más,

entonces no será necesario abrir la papelera de reciclaje, solo vacíela dando clic derecho sobre la papelera de

reciclaje y escoja Vaciar la papelera de reciclaje.

Eliminar archivos y carpetas sin pasar por la papelera de reciclaje


Cuando desee borrar archivos o carpetas de manera definitiva, es decir, sin pasar a la papelera de reciclaje. Si

realiza el siguiente proceso los archivos y carpetas eliminados ya no podrán recuperarse, por lo que solo realícelo

cuando esté totalmente seguro de no volver a utilizarlos.

1. Vaya a la ubicación de la carpeta o archivo que desea eliminar y, a continuación, selecciónela.

2. Presione las teclas + Supr y, a continuación, en el cuadro de diálogo Eliminar carpeta o Eliminar

archivo, respectivamente, haga clic en Sí.

NOTA Observe que ninguno de los dos cuadros de dialogo se menciona que el archivo o carpeta se moverán hacia

la papelera de reciclaje, como es el caso de los métodos de eliminación anteriores.

Mover archivos y carpetas


En ocasiones, es posible que desee cambiar el lugar donde almacena los archivos en el equipo. La mayoría de los

usuarios copia y mueve los archivos con un método denominado arrastrar y colocar. Para ello realice lo siguiente:

1. Comience abriendo la carpeta o unidad de almacenamiento que contiene el archivo o la carpeta que desea

mover.

2. Ahora abra la carpeta o unidad de almacenamiento a la que desea mover el archivo o la carpeta.

3. Coloque las ventanas abiertas en el escritorio de manera que pueda ver el contenido de ambas.
4. Arrastre el archivo o la carpeta desde la primera ventana hasta la segunda, de esa manera habrá movido el

archivo o carpeta hacia la otra ubicación.

Clic sostenido y arrastrar Soltar clic

Copiar archivos y carpetas


1. Repita los pasos anteriores 1, 2 y 3.

2. Con la tecla Ctrl presionada arrastre el archivo o la carpeta desde la primera ventana hasta la segunda,

de esa manera habrá copiado el archivo o carpeta hacia la otra ubicación.

Presionar CTRL, clic sostenido y arrastrar Soltar clic y después CTRL

"Los ordenadores son buenos siguiendo instrucciones, no leyendo tu mente"


Donald Knuth
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 9
1. Cuál es la diferencia entre copiar y mover un archivo y/o carpeta?

2. Qué es la papelera de reciclaje.?

3. Enumere los pasos para copiar un archivo.?

4. Enumere los pasos para mover una carpeta?

5. Escriba los pasos para eliminar un archivo y/o carpeta.?


Exploración de archivos y carpetas
Una de las aplicaciones de Windows utilizadas para la exploración de archivos y carpetas u otros elementos como

programas, es el denominado Explorador de Windows, con él podrá realizar fácilmente tareas cotidianas como

crear, abrir, ejecutar, eliminar, copiar, mover o simplemente almacenar y organizar archivos, carpetas y programas.

Para ello realice lo siguiente:

1. Abra el Menú Inicio, Accesorios y Explorador de Windows.

2. Desde los menús Archivo y Edición podrá realizar las tareas antes mencionadas.

Buscar archivos y carpetas


Cuando no sabe dónde se encuentra un archivo o una carpeta, es de suma utilidad la herramienta de búsqueda, para

ello realice lo siguiente:

1. Haga clic en el botón Inicio y en seguida en la opción Buscar, o bien presione las teclas + F.

2. Escriba una palabra completa o parcial en el cuadro Buscar, y conforme escribe, aparecerán los archivos o

carpetas procedentes de varias ubicaciones de la computadora que coinciden con el texto.


NOTA Si desea puede buscar de nuevo dando clic sobre la opción adecuada para elegir otra ubicación. O bien, :

agregar un filtro dando clic en la opción deseada y especificando los criterios específicos para la búsqueda.

También podrá guardar la búsqueda realizada para un uso posterior, esta se guardara en la carpeta común
Búsquedas.

Exploración de unidades
Una de las aplicaciones de Windows utilizadas para la exploración del contenido de las unidades de almacenamiento

tanto fijo como extraíble, es el denominado Equipo (antes llamado MI PC), su tarea principal es la de abrir y explorar

las unidades de almacenamiento de su equipo, para posteriormente realizar otras tareas secundarias con los

archivos, carpetas y programas contenidos el dichas unidades, tales como: crear, abrir, ejecutar, eliminar, copiar,

mover o simplemente almacenar y organizar archivos, carpetas y programas. Para ello realice lo siguiente:

1. Abra el menú Inicio y seleccione la opción Equipo, o bien desde el escritorio presione doble clic sobre el

icono Equipo, o también puede hacerlo presionando la combinación de teclas + E.


2. Ahora solo necesitará dirigirse al menú Archivo, Abrir o dar doble clic sobre la unidad que desee abrir y

se mostrará su contenido.

Trabajando con programas y aplicaciones


La gran mayoría de las tareas que realiza en el equipo requieren el uso de un programa, por ejemplo, si desea para

escribir una carta, utiliza un programa de procesamiento de texto, para explorar Internet, usa un programa

denominado explorador web, etc..

¿Cómo iniciar un programa?


El menú Inicio es la puerta de entrada a todos los programas de la computadora.

1. Abra el menú Inicio, haciendo clic en el botón Inicio y busque el programa deseado en el panel

izquierdo del menú Inicio él cual contiene una lista breve de los programas usados recientemente.

2. Sí no lo encuentra en dicha lista, de clic en Todos los programas, él cual contiene la lista completa de

todos los programas instalados en el equipo.


3. Para iniciar un programa, ubíquelo y haga clic en él.

NOTA Si no ve el programa que desea iniciar pero conoce su nombre, escriba todo el nombre o parte de él en el

cuadro de búsqueda Buscar programas y archivos, situado en la parte inferior del panel izquierdo.

Pienso que los virus informáticos muestran la naturaleza humana: la única forma de vida que
hemos creado hasta el momento es puramente destructiva"
Stephen Hawking
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 9
1. Qué es el explorador de Windows?

2. Enumere los pasos para buscar un archivo?

3. Explique como accedo a una flash memory conectada al computador?

4. Si se desea acceder un programa en particular; cuál serían los pasos para logarlo?

5. Cómo puedo saber que en mi computador dispone de varios dicos o particiones?


ACTIVIDAD GRUPAL

Número Tiempo Recursos Lugar Entregar


2 personas 30 minutos Computador Laboratorio Archivos

El docente describirá un conjunto de archivos que los estudiantes deberán buscarlos y ubicar-
los en una carpeta denominada “encontrados” y adicionalmente deberán crear un archivo
denominado rutas en el cual deberán incluir las “rutas” de donde se obtuvieron dichos archi-
vos.

CRITERIOS DE EVALUACION

- Participación activa del grupo


- Disponer de coherencia y sentido en la búsqueda.
- Incluye metainformación requerida.
- Utiliza el buscador de windows con criterios definidos.
MICROSOFT WORD 2010
MICROSOFT WORD 2010

Lo primero que hay que hacer para trabajar con Word 2010 es, obviamente, arrancar el
programa. Podemos hacerlo de varias formas, ahora sólo vamos a ver una de ellas: Desde el
menú Inicio.

Al menú Inicio se accede desde el botón situado, normalmente, en la esquina inferior


izquierda de la pantalla y desde ahí se pueden arrancar prácticamente todos los
programas que están instalados en el ordenador.

Al colocar el cursor y hacer clic sobre el botón se


despliega un menú parecido al que ves a la derecha, al colocar el
cursor sobre el elemento Todos los programas; se desplegará una
lista con los programas que hay instalados en tu ordenador.

En esta imagen tienes un ejemplo de una lista con programas,


busca el elemento Microsoft Office Word 2010 y haz clic sobre él
para que se arranque.

Ingresando a Microsoft Word 2010

Al arrancar Word 2010 aparece una pantalla inicial como la


siguiente.

En esta nos indica, que el programa se encuentra iniciando y


cargando todos sus módulo y opciones que le permitan funcio-
nar correctamente.

Seguidamente se abre una nueva ventana de trabajo, en la cual


en la parte superior esta, en color celeste, la barra del título, en la que aparece el nombre del
documento sobre el que estamos trabajando.

Cuando arrancamos
Word 2010 sin abrir
ningún documento,
por defecto nos abre
un documento en
blanco y le asigna el
nombre inicial
Documento1. Cuando
guardemos el docu-
mento le cambiaremos
el nombre.
Ahora vamos a explicar cómo escribir tu primer documento, y aprenderás cómo corregir los
pequeños errores y cómo desplazarte por el documento.

Detalle de teclas básicas

Al escribir un texto hay que teclearlo sin pulsar la tecla INTRO; cuando llegues al final de la
línea, observarás cómo salta automáticamente de línea.

(La tecla INTRO también se llama ENTER o retorno de carro). Observarás que hay una
pequeña barra vertical parpadeante que va avanzando según vas escribiendo, se llama
punto de inserción, y nos sirve para saber dónde se va a escribir la siguiente letra que
tecleemos. No confundas el punto de inserción con el puntero del ratón que tiene esta
forma cuando está dentro del área de texto y esta otra cuando está encima de los menús, e
incluso puede tomar otras formas que iremos viendo más adelante.

Cuando mueves el ratón, lo que estás moviendo es el puntero; cuando pulsas las teclas de
dirección, mueves el punto de inserción. Cuando cometas un error, y te des cuenta inme-
diatamente, pulsa la tecla Retroceso que retrocede una posición borrando la última letra
tecleada. (La tecla Retroceso también es concoida como backspace, aunque suele ser una
flecha grande hacia la izquierda).

Cuando te das cuenta del error después de haber escrito unas cuantas letras más, debes
pulsar la tecla con la flecha pequeña hacia la izquierda, que no borra las letras, sólo mueve
el cursor hasta llegar a la siguiente letra donde se encuentra el error; entonces pulsa
Retroceso para borrar el error.

Por último, si te das cuenta del error cuando tienes el punto de inserción lejos de donde está
el error, mueve el ratón hasta colocar el puntero detrás del error y pulsa el botón izquierdo del
ratón; verás cómo el punto de inserción se desplaza justo a esa posición y entonces ya puedes
pulsar Retroceso.

La tecla suprimir (DEL o SUPR) también borra una letra, pero la que queda a la derecha del
punto de inserción.
ACTIVIDAD EVALUATIVA 10

1. Utiliza el teclado para seleccionar texto de acuerdo a la tabla respectiva y complétala.

Combinación de teclas Elementos a seleccionar


Mayúsculas + flecha derecha

Mayúsculas + flecha izquierda

Mayúsculas + flecha abajo

Mayúsculas + flecha arriba

Mayúsculas + Inicio

Mayúsculas + Fin

Mayúsculas + AvPág

Mayúsculas + RePág

Ctrl + Mayúsculas + flecha derecha

Ctrl + Mayúsculas + flecha izquierda

Ctrl + Mayúsculas + flecha arriba

Ctrl + Mayúsculas + flecha abajo

Ctrl + Mayúsculas + Inicio

Ctrl + Mayúsculas + Fin

Ctrl + E
Elementos de la Pantalla Prinicipal

Cuando inicia word ingresa automáticamente al área de trabajo; y es importante distinguir los
elementos que esta ventana principal contiene. Tales como:

Barra de Acceso rápido, barra de título, barra de menús, reglas, banda de opciones, barras de
desplazamiento, vistas, barra de estado y zoom.

Barras de Barras de
acceso rápido Barras de título
menús

Barras de
opciones

Barras de
desplazamiento

Barra de estado Vistas Zoom

Guardar un documento

OPCION 1 OPCION 2

1. Click en el menú Archivo 1. En la barra de acceso rápido, pulsar en:


2. Click en la opción Guardar 2. Escribir el nombre del documento
3. Escribir el nombre del documento 3. Pulsar en el botón Guardar.
4. Pulsar en el botón Guardar. 4. Pulsar en el botón Guardar.

Ctrl + G
Guardar Documento
Abrir un documento

OPCION 1 OPCION 2

1. Click en el menú Archivo 1. En la barra de acceso rápido, pulsar en:


2. Click en la opción Abrir 2. Seleccionar el archivo deseado
3. Seleccionar el archivo deseado 3. Pulsar en el botón Abrir.
4. Pulsar en el botón Abrir.

Ctrl + A
Abrir Documento
Nuevo documento

OPCION 1 OPCION 2

1. Click en el menú Archivo 1. En la barra de acceso rápido, pulsar en:


2. Click en la opción Nuevo

Ctrl + U
Nuevo Documento

FORMATO DE UN DOCUMENTO

Formato de un texto

Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen que
ver con el aspecto del texto, con la forma de presentar el texto.

Por ejemplo: poner una palabra en cursiva, alinear un párrafo a la izquierda o colocar un borde som-
breado a una tabla son operaciones típicas de formato que sólo afectan a la forma en cómo vemos
el texto, pero no al propio contenido del texto.

Fuente
Bloque Fuente
1. Click en el menú Inicio
2. En el bloque Fuente

Tamaño de Fuente

Subíndice Tipo de Fuente


SuperIndice

Subíndice Superíndice Mayúsculas


Minúsculas

Resaltado y
Color de Fuente

Ctrl + Shift + >


Aumentar Fuente
Formato
Formato
1. Click en el menú Inicio
2. En el bloque Fuente

Negrillas Subrayado

Cursiva

Grupo Párrafo
Interlineado

1. Click en el menú Inicio


2. En el bloque Párrafo

Alineación Viñetas

Izquierda Centro Derecho Justificar Viñetas Numeración Lista


Multinivel

Grupo
Portapapeles Copiar contenido Pegar contenido

Cortar contenido Copiar Formato de Texto


ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 11
1. Qué es un procesador de textos?

2. Enumere los elementos que compone la pantalla inicial de Word 2010.?

3. Enumere los pasos para aperturar un archivo en word 2010

4. Enumere los pasos para guardar un documento en Word 2010.?

5. Dentro de la categoría Formato; existen varias opciones para establecerlas en el texto;


enumere las más prinicpales:
ACTIVIDAD EVALUATIVA 12

1. Pulse Ctrl+ U para crear un nuevo documento de Word y redacte el siguiente texto tal
como se muestra a continuación:
PRINCIPIOS BASICOS DE CONDUCCIÓN PREVENTIVA

Los principios básicos de la conducción preventiva son: la visión, la anticipación y el espacio.

La VISIÓN.-es fundamental en la conducción preventiva, siempre deberemos mirar lo más lejos


posible para advertir los peligros con antelación.

ANTICIPACIÓN.-y conducción preventiva van de la mano, anticiparse a los hechos puede ser la
diferencia entre tener un accidente o no tenerlo.

ESPACIO.-alrededor de nuestro vehículo debemos crear una “zona de seguridad”, delantera, trasera
y lateral, un área en el que tengamos tiempo de reacción en el caso de que sea invadida por
cualquier tipo de riesgo.

2. Selecciona el texto y aplica las siguientes características:

- Tipo de fuente Comic Sans Ms


- Espaciado de 1,5
- Tamaño de fuente 14
- Color de fuente azul

3. Selecciona el título y aplica al estilo de fuente Negrita y subrayado. Cambia el color de fuente
rojo y un estilo de subrayado de guiones.

4. Resalta de color amarillo el texto: peligros con antelación, anticiparse a los hechos y zona de
seguridad.

5. Cambia la frase: diferencia entre tener un accidente o no tenerlo, a todo mayúsculas y aplica el
efecto de texto de sombra.

6. Seleccione la palabra: antelación al final del segundo párrafo y aplica subíndice.

7. Selecciona la palabra: tenerlo al final del tercer párrafo y aplica superíndice.

8. Imprime el resultado y pégalo en el siguiente espacio en blanco:

9. Guarda el archivo con el nombre: Conducción preventiva


ACTIVIDAD EVALUATIVA 13

Investiga y completa la sigiuente tabla:

Acción Botón Atajo de teclado Descripción


Copiar Ctrl + C Copia de Office u objetos y los almacena en el
portapapeles
Cortar

Pegar

Copiar
formato

Deshacer

Rehacer

Buscar texto

Viñetas

Numeración

Lista
multinivel
DISEÑO DE PÁGINA

Configurar página

Cuando estamos escribiendo en un docu-


mento Word es como si lo hiciéramos en una
hoja de papel que luego puede ser impresa.
Por lo tanto, existe un área en la cual podemos
escribir y unos márgenes los cuales no
podemos sobrepasar.

Estos márgenes se definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de herramientas


Configurar página, se nos
muestra las herramientas con
las que se puede modificar
Márgenes, Orientación, Saltos
d e página, Tamaño, Números de
línea, Columnas y Guiones.
A l hacer clic sobre el botón
Márgenes, aparecen unos
márgenes predeterminados
que se pueden utilizar para agilizar
l a tarea. Si ninguno de esos
márgenes es correcto para el
documento que está reali-
zando, entonces se puede
personalizar haciendo clic en la
opción Márgenes Personalizados

También se puede modificar el tamaño de la hoja, en la cual saldrá impreso el documento.


Al hacer clic en el botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños predeterminados. Pero, al
igual que en los márgenes, aquí también se puede personalizar el tamaño de la hoja, haci-
endo clic en la opción Más tamaños de papel.
Si lo que deseamos es personalizar totalmente nuestra pagina, entonces daremos clic en el
recuadro que aparece en la parte inferior derecha de la sección de configurar pagina.
Aparecerá la ventana Siguiente:

En el cuadro de diálogo de la pestaña Márgenes


podemos fijar los márgenes tecleando los cm.
deseados en cada campo.

Superior: debemos indicar la distancia entre el


borde superior de la página y la primera línea del
documento.
Inferior: indicaremos la distancia entre la última
línea del documento y el borde inferior de la
página.
Izquierdo: introduciremos la distancia entre el
borde izquierdo de la página y el principio de las
líneas del documento.
Derecho: indicaremos la distancia entre el borde
derecho de la página y el final de las líneas del
documento.
Numeración de Páginas Número de Página
1. Click en el menú Insertar
2. En el bloque Encabezado y Pie de 1
página

3
2

Encabezado y pie de página Encabezado y pie


1. Click en el menú Insertar
2. En el bloque Encabezado y Pie de 1
página

Escribimos lo que queremos que se visualice en todas las pági-


nas como Encabezado; en nuestro caso escribiremos: Sindi-
cato de Choferes Profesionales de Imbabura y conjuntamente
la fecha; así:

3
INSERTAR ECUACIONES

Para insertar ecuaciones es necesario seguir los siguientes pasos:

1 Click en el menú Insertar.

2 Sobre la barra de cintas, en el grupo Símbolos:

3 Click en la opción Ecuación, y nos aparecerá en el documento; así:

4 En la cinta de opciones, se activará el grupo Estructuras en la barra de herramientas; así:

5 Si deseamos desarrollar la siguiente ecuación: ; procedemos; así:

6 Seleccionamos en la barra la opción Fracción y elegimos la primera opción; así:

7 De manera que en el documento nos mostrará así:

8 Seguidamente, seleccionamos el numerador y elegimos la opción Radical de la barra


de herramientas, el primer elemento ; así:
9 Escribimos en este caso el contenido del radical; así:

10 Seleccionamos el denominador y elegimos de la barra la opción Indices y al mismo


tiempo elegimos la primera opción; así:

11 Escribimos la base y la potencia de la expresión; de manera que finalizariamos el


diseño de la ecuación; así:
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 14

1. Escribe la siguiente fórmula, utilizando las herramientas de ecuación:

2. Imprime el resultado y pégalo en el siguiente espacio en blanco.


ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 15
1. Describa los pasos para establecer los márgenes del documento ?

2. Qué es un encabezado y pie de página?

3. Enumere los pasos para definir un encabezado y pie de página.?

4. Enumere los pasos para establecer el número de página al pie del documento centrado?

5. Aq ue se refiere orientación de la página en un dcoumento de Word 2010.?


SMARTART

Esta es una de las opciones de mayor uso, en la uqe se permite desarrollar diagramas de cualquier
índole; así:

1 Click en el menú Insertar.

2 En el grupo Ilustraciones, elegimos la opción SmartArt; así:

3 Elegimos el tipo de diagrama y pulsamos Aceptar ; así:

4 Seguidamente añadimos el texto en cada objeto, de manera que nos mostrará así:

INSERTAR GRAFICOS

Para insertar un gráfico,, procedemos con los siguientes pasos:

1 Click en el menú Insertar.

2 Click en la opción Imagen; así:

3 Elegimos la imagen deseada de la lista; así:

4 Finalmente pulsamos en el botón Abrir; y la imagen se deposita sobre el documento.


ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 16

1. Realiza el siguiente diagrama, utilizando las herramientas de SmartArt:

2. Imprime el resultado, agrega tu nombre y apellido y entrega al profesor.


COLUMNAS PERIODISTICAS

Esta es una de las opciones de mayor uso, en la uqe se permite desarrollar diagramas de cualquier
índole; así:

1 Click en el menú Diseño de Página.

2 Digitar el texto; así:

Desde el año 1996 nuestro país viene desarrollando diversos


proyectos tendientes a incorporar las TIC en el campo educativo,
proyectos como EDURED, World Perú, Globe, Infoescuela,
2.1 Digitar el texto
Proyecto Huascarán han contribuido a lo que es hoy la aplicación
de las TIC en las escuelas, cuyo ente rector ahora es la DIGETE y
su Portal Educativo PERUEDUCA.

2.2 Seleccionar el
texto

2.3 Seleccionar la 2.4 Vamos a trabajar con


ficha Diseño de el grupo Configurar
página página
2.5 Clic en el
botón Columnas
2.5 Podemos aplicar
directamente
cualquiera de las
opciones indicadas

2.6 Elegir Más columnas, para


ver otras opciones de
personalización

2.7 Activar la
opción Tres

2.8 Activar la
opción Línea
entre columnas

Desactive si
desea
personalizar
el Ancho y
Espaciado
de las
Columnas

2.9 Clic en el botón


Aceptar

2.10 Finalmente,
visualizamos el resultado.

Desde el año 1996 nuestro proyectos como EDURED, aplicación de las TIC en las
país viene desarrollando World Perú, Globe, escuelas, cuyo ente rector
diversos proyectos Infoescuela, Proyecto ahora es la DIGETE y su
tendientes a incorporar las Huascarán han contribuido Portal Educativo
TIC en el campo educativo, a lo que es hoy la PERUEDUCA.
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 17

1. Escribe el texto inferior, tal cual se muestra a continuación:


2. Como se observa en la muestra, el texto debe dividirse en dos columnas y con letra capital
en el primer párrafoEn texto, que ocupe dos líneas.
3. Debes insertar una imagen, la misma que estará detrás del texto y con un color de fondo
opaco.
4. Además insertacomo pie de página al lado derecho: Computación y el número de página
en la parte inferior derecha.
5. Como encabezado en la parte derecha de la hoja escribetu nombre y apellido.
6. Imprime el resultado y entrégalo al docente.
7. Guarde el archivo como: conducción segura.

CONDUCCION SEGURA

Tome en cuenta lo que debería hacer y lo que no g) Ajuste el cinturón de seguridad siempre,
debería intentar mientras maneja su auto: incluso si está manejando apenas por un
a) Mantenga ambas manos sobre el volante. Con- minuto. Está probado que el uso adecuado del
ducir con una sola mano es más natural pero si cinturón de seguridad salva muchas vidas.
usted tiene que maniobrar bruscamente para h) Si se siente con sueño, deténgase y duerma.
evitar atropellar a alguien, el uso de las dos Usted puede decirse a sí mismo: "Puedo
manos hace realmente la diferencia. hacerlo" pero eso ocurrirá hasta que se quede
b) No hable por su teléfono celu- finalmente dormido y
lar mientras está conduciendo. Si después podrá contarlo si
realmente necesita hacer una tiene suerte.
llamada, use un equipo manos Estos pocos consejos
libres, pero si no cuenta con uno, pueden hacer una gran
deténgase y llame. diferencia en condiciones
c) Ponga el volumen del equipo particulares.
de música a un nivel razonable. Si Evitando conductas
lo regula muy alto, no podrá oír peligrosas cuando maneja
las bocinas de los otros vehículos, su automóvil, conseguirá hacer algo muy
la sirena de los bomberos o de la policía. importante, puede evitarle un costo menor en
d) Deténgase si ha perdido algo. Cuando no daños, una gran erogación por la destrucción
encuentre el estuche con los CDs, los cigarrillos o de su nuevo modelo de vehículo o salvar su
la billetera, no intente buscar mientras maneja. propia vida.
Agacharse a resolver el problema, es algo Lograr buenos hábitos de manejo es un asunto
extremadamente riesgoso. de tiempo, no le tocará más de una semana
e) No conduzca pegado a otro automóvil, no se lograr el uso adecuado del cinturón de seguri-
acerque demasiado al que va por delante. dad, mantener distancia apropiada con otros
f) No beba bebidas alcohólicas, necesita de refle- vehículos y el uso del teléfono celular.
jos rápidos y usted no busca matar a alguien. Lo
mismo vale para el consumo de drogas.
Tablas

Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden
realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor
medio de los datos de una columna o para ordenar una lista de nombres.

Otra utilidad de las tablas es su uso para mejorar el diseño de los documentos ya que facilitan
la distribución de los textos y gráficos contenidos en sus casillas. Esta característica se emplea
sobre todo en la construcción de páginas Web para Internet.
Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las
tabulaciones u otros métodos.

Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se
puede insertar texto, números o gráficos.

Creación de tablas

Se puede crear una tabla de tres formas equivalentes, todas están en la pestaña Insertar, selec-
cionar dentro de una cuadrícula las filas o columnas, definirla usando números para especificar
cuantas filas y columnas se necesitan o dibujándola con el ratón, según el tipo de tabla será
más útil un método u otro, vamos a ver los tres.

Para insertar una tabla debemos hacer clic en la pestaña Insertar y seleccionar el botón Tabla,
allí se muestra una ventana con las tres opciones.

1. Una de las formas es utilizar el un cuadriculado que simula


una tabla, cada cuadrado sería
una celda de la misma.
2. La segunda opción es haciendo clic en Insertar Tabla, este
vínculo abre una ventana que permite determinar la cantidad
de filas y columnas para la tabla.
3. La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se
dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

"Las contraseñas son como la ropa interor. No puedes dejar que nadie la vea, debes cambiarla
regularmente y no debes compartirla con extraños"
Chris Pirillo
Herramientas de Tabla

Para abrir éstas herramientas, hacer clic sobre una celda de la tabla y nos encontramos con que
debajo de Herramientas de Tabla, aparecen dos pestañas nuevas Diseño y Presentación . Observe-
mos cómo se componen ambas pestañas.

La pestaña Diseño muestra las herramientas que se observan a


continuación.
Contiene los grupos de herramientas de acceso directo: Opciones de estilo de tabla, Estilos de
tabla, Dibujar bordes.

La pestaña Presentación muestra un conjunto de herramientas de acceso directo,


como el de la siguiente imagen.

Contiene los grupos de herramientas de acceso directo: Tabla, Filas y columnas, Combinar, Tamaño
de celda, Alineación,Datos.
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 12
1. Qué es una tabla en word 2010 ?

2. De que está constituida una tabla en Word 2010.?

3. Describa los pasos para crear una tabla?

4. Enumere al menos 4 herramientas de tabla

5. A la unión de las filas y columnas se las denomina?


ACTIVIDAD GRUPAL

Número Tiempo Recursos Lugar Entregar


2 personas 30 minutos Computador Laboratorio Documento

Elaborar la siguiente tabla propuesta

CRITERIOS DE EVALUACION
COMBINAR CORRESPONDENCIA

Mediante la opción Combinar correspondencia Word2010 nos permite incluir en un documento,


datos almacenados en otro sitio.

De esta forma podremos obtener copias de un mismo documento pero con los datos de perso-
nas distintas.

Por ejemplo, podemos escribir cartas personalizadas, en las que sólo escribimos el texto fijo (el
texto que se repite en todas las cartas) y Word se encarga de generar los datos variables (los que
cambian en cada carta según la persona).

De esta forma podemos generar automáticamente tantas cartas distintas como personas existan
en el lugar donde están almacenados los datos.

Otros ejemplos de la utilidad de combinar correspondencia son la generación de etiquetas, la


impresión de sobres, generar recibos, etc.

Conceptos previos

Cuando 'combinamos correspondencia', estamos utilizando dos elementos fundamentales: el


documento principal y el origen de datos.

Documento principal.

Es el documento Word que contiene el texto fijo y los campos variables que toman su valor del
origen de datos.

Origen de datos

Es el lugar donde residen los datos que vamos a utilizar en el documento principal. Puede ser de
distinta naturaleza, por ejemplo puede ser una tabla de MS Access, un libro de MS Excel, una lista
de direcciones de Outlook, una tabla de Word o se pueden introducir en el mismo momento de
combinar.

En cualquier caso podemos ver el origen de datos como una lista de registros compuestos por
campos. Un registro corresponde a una fila, y un campo corresponde a una columna. Por ejemplo
si el origen es una tabla de clientes de Access, el registro será la fila correspondiente a un cliente,
y los campos serán por ejemplo, el nombre y la dirección del cliente, es decir cada uno de los
datos de ese cliente.

Todo esto lo vamos a ir viendo detenidamente a continuación y verás qué sencillo resulta utilizar
esta potente utilidad de Word.

"Si piensas que la tecnología puede solucionar tus problemas de seguridad, está claro que ni
entiendes los problemas ni entiendes la tecnología"
Bruce Schneier
Crear el documento principal

Abrir Word y tener en la ventana activa un documento en blanco o un documento que ya


contenga el texto fijo.
1 Elegir del menú Correspondencia; así:

2 Tipo documento 3 Documento Inicial 4 Seleccionar destinatarios

5 Elegir archivo de datos


3 Aceptar el libro y hoja

4 Visualizar los registros obtenidos


5 Insertar Campo de Combinación en el documento base

6 Elegir mas elementos 7 Vista previa de registros 8 Completar combinación

9 Combinar todos los registros


ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº 13
1. Explique la diferencia entre gráfico e imagen ?

2. Enumere los pasos para insertar una foto de una persona.

3. Qué es Combinar correspondencia.?

4. A que se refiere los campos de combinación.?

5. Enumere los pasos sintetizados para cerar una combinación de correspodencia en word
2010
ACTIVIDAD GRUPAL

Número Tiempo Recursos Lugar Entregar


2 personas 30 minutos Computador Laboratorio Documento

Realizar la combinación de correspondencia, para cinco personas del siguiente modelo:

NOTIFICACIÓN DE PAGO

Estimado usuario: <<usuario>>

Nos permitimos informarle que la carta de consumo telefónico ya esta vencida el


plazo máximo de pago. Es importante que se acerque a las mas cercanas a
su domicilio, para su pronto pago.

Por tal razón, le informamos que el pago corresponde al mes de <<mes>>; y cuyo
Nº teléfono es: <<numero_telf>>; ubicado en la dirección domiciliaria:
<<dirección>>; y cuyo valor total a pagar es de $ <<valor>>.

Esperando que el pago se lo realice inmediatamente, le reiteramos nuestros


sinceros agradecimientos.

Atentamente,

La Gerencia

CRITERIOS DE EVALUACION

- Crea el documento
- Define el documento base
- Organiza y crea los campos de combinación
- Diseña el documento
- Generación de combinación satisfactoria.
EVALUACION FINAL

Copie o escriba un artículo a su elecciónsobre mecánica automotriz de 5 párrafos y


elabore un documento que contenga lo siguiente:

1. Página tamaño A4, Orientación vertical


2. Márgenes: Superior 2.4 cm., Inferior 2.4 cm., Derecho 2.6 cm., Izquierdo 2.6 cm.
3. Empezará el documento con una portada de su preferencia (en donde pondrá sus datos
personales)
4. Número de página: Esquina inferior izquierda con pie de página alineado a la derecha con
la palabra Sindicato.
5. En Encabezado ponga su nombre y apellido alineado a la izquierda en Arial 12 pts.
6. TITULO DEL DOCUMENTO: Arial 16 pts., Negrita, Cursiva, Centrado. Además con espaciado
de 6 pts.
7. PRIMER PÁRRAFO: Times New Roman12 pts., Cursiva, Justificado, Sangría de primera línea
de 1.5 cm. Además las dos últimas palabras del párrafo deben estar en formato subíndice.
8. SEGUNDO PÁRRAFO: Times New Roman11 pts., Subrayado, Sangría francesa de 1.4 cm.
Además las dos últimas palabras del párrafo deben estar en formato superíndice.
9. TERCER PÁRRAFO: Arial 12 pts., Justificado, Interlineado de 2 líneas, Sangría derecha de 2.5
cm. Además las dos últimas palabras del párrafo deben tener efecto doble tachado.
10. En el CUARTO PÁRRAFO: deben haber 3 líneas con viñetas y 3 líneas con numeración
automática.
11. El QUINTO PÁRRAFO debe estar dividido en 2 o más columnas, con letra capital que ocupe
2 líneas y una imagen detrás del texto con un brillo bajo.
12. El documento debe contener una tabla de mínimo 4 columnas y 4 filas con información
dentro. Le agrega un estilo de su preferencia.
13. El documento debe tener mínimo 3 formas de su preferencia, con texto dentro y con relle
nos de su preferencia.
14. En una parte del documento escriba su nombre y apellido con WordArt (de su preferencia)
15. Escriba la siguiente fórmula:

3+
2 3
3
− 999 +
3−7
(5 − 2)2
≥ 3 − 8 + 3 − (6 )3
4
[ ] 2

16. La última hoja del documento deberá estar en sentido horizontal e Inserte un SmartArt (de
jerarquía) con información dentro y que mantenga coherencia.
17. El documento deberá tener borde de página a su elección.

Presentar el trabajo en formato digital al profesor.


GLOSARIO DE TERMINOS

Este glosario te ayudará a entender las definiciones más usadas en el mundo de la informática. Algu-
nas de las expresiones se han dejado en inglés, ya que será más habitual oírlos de esta manera.
Antivirus – Es una software que se instala en tu ordenador y que permite prevenir que programas
diseñados para producir daños, también llamados virus, dañen tu equipo. También tiene la misión
de limpiar ordenadores ya infectados.
Aplicación – Es simplemente otra forma de llamar a un programa informático. Se instala en ordena-
dor y nos permite realizar tareas de todo tipo. Desde mandar un correo a gestionar la contabilidad
de una empresa.
Backup – También llamado copia de seguridad, es la tarea de duplicar y guardar cualquier tipo de
datos o información en otro lugar (disco, servidor...) para que pueda ser recuperado en caso de la
perdida de la información original.
Bit – Es la unidad mínima de información digital que puede ser tratada por un ordenador.
Bluetooth – Es un sistema de conexión inalámbrica para voz y datos. Es utilizado en distancias
cortas. Su límite de acción es de unos 10 metros
Byte – Es una unidad de medida de información digital que se compone de 8 bits.
Chat – Es una forma de comunicación en tiempo real (simultaneo), entre varias personas a través de
Internet.
Chip – Es un circuito integrado formado por transistores y otros elementos electrónicos.
Computadora – Es un dispositivo electrónico que permite procesar información y datos con
programas diseñados para ello. Actualmente este término no se usa demasiado en el mundo de la
informática.
Cookie – Son pequeños ficheros que se instalan en la memoria virtual del ordenador cuando se
accede a páginas Web. Sirven para que la página visitada conozca el perfil de sus visitantes, guardar
contraseñas...
CPU – Es un viejo término para procesador y es la unidad central de un ordenador la cual permite
especificar cómo función.
Archivo: Son un conjunto de registros lógicos.
BIT:(dígito binario ) un dígito simple de un numero binario (1 ó 0)en el computador.
BYTE:Grupo de bits adyacentes operados como una unidad, ( gruposde 8 bits ).
DATO: El término que usamos para describir las señales con las cuales trabaja la computadora es dato;
Aunque las palabras dato e información muchas veces son usada indistintamente, si existe una difer-
encia importante entre ellas. En un sentido estricto, los datos son las señales individuales en bruto y
sin ningún significado que manipulan las computadoras para producir información.
HARDWARE: Es la parte tangible del computador.
SOFTWARE: Conjunto de programas, documentos, procesamientos y rutinas asociadas con la oper-
ación de un sistema de computadoras, es decir, la parte intangible de computador.
INFORMACION: Es lo que se obtiene del procesamiento de datos, es el resultado final.
PROGRAMA: Es una colección de instrucciones que indican a la computadora que debe hacer. Un
programa se denomina software, por lo tanto , programa, software e instrucción son sinónimos.
MEMORIA RAM:( RANDOM ACCESS MEMORY ), memoria de acceso aleatorio cuyo contenido
permanecerá presente mientras el computador permanezca encendido.
MEMORIA ROM: Memoria de solo lectura. Chip de memoria que solo almacena permanentemente
instrucciones y datos de los fabricantes.
INTERFAZ: Una conexión e interacción entre hardware, software y usuario, es decir como la plata-
forma o medio de comunicación entre usuario o programa.
USUARIO: Cualquier individuo que iteractúa con la computadora a nivel de aplicación. Los programa-
dores, operadores y otro personal técnico no son considerados usuarios cuando trabajan con la com-
putadora a nivel profesional.
PROGRAMADOR: Un individuo que diseña la lógica y escribe las líneas de código de un programa de
computadora.
PROGRAMA EJECUTABLE: Los archivos de programa a menudo se denominan programas ejecuta-
bles, puesto que, al teclear su nombre ó al hacer clic sobre el icono que le corresponda en un entorno
gráfico, logra que la computadora cargue y corra, o ejecute las instrucciones del archivo.
PERIFERICOS: cualquier dispositivo de hardware conectado a una computadora.
Driver - Controlador. Programa que generalmente forma parte del sistema operativo y que controla
una pieza específica de hardware.
Formatear – Es el proceso de preparar tu disco duro para que se pueda instalar el sistema operativo.
Hardware – Hace referencia a la parte física o sólida de un ordenador u otro elemento informático.
Interface – Es el punto de comunicación entre dos elementos electrónicos o informáticos. Muchas
veces se refiere a el como puerto. También se podría definir como El punto de contacto entre el
usuario, el ordenador y el programa, por ejemplo, el teclado o un menú.
Internet - Red de telecomunicaciones a la cual están conectadas centenares de millones de personas,
organismos y empresas en todo el mundo. Su creación fue uno de los acontecimientos más impor-
tantes en la historia de la informática.
Mail – Correo. Carta escrita virtual que se puede mandar de un ordenador a otro.
Menú – Es una lista de opciones para que una persona elija una acción. Es interactivo con el usuario.
Modem – dispositivo que servirá para conectar con Internet. Lo que hace es modular los datos digi-
tales para su transmisión por líneas telefónicas convencionales para después remodular la señal a su
llegada.
Pantalla- Monitor CRT, de plasma, LCD u otro dispositivo de reproducción de imágenes que el ordena-
dor utiliza como dispositivo de salida de visualización.
Placa base – Es la tarjeta de circuito impreso principal donde van conectados los demás elementos
que componen el ordenador como son tarjetas gráficas, de sonido, memorias, discos duros...
Plug and Play – Es un método por el cual el ordenador reconoce automáticamente un nuevo disposi-
tivo insertado.
ROM – Es una memoria del ordenador que se encarga de ciertas funciones básicas del ordenador.
Sistema informático – Es el conjunto de elementos hardware, software y periféricos que conectados
entre sí, forman un ordenador.
Sistema operativo – Es un conjunto de programas que sirven para manejar un ordenador.
Software - El conjunto de programas, procedimientos y documentación asociado a un sistema
informático.
Tarjeta – Es una placa electrónica que va normalmente conectada a la placa base y sirve para realizar
ciertas funciones.
Alfanumérico: Conjunto de letras, números y otros símbolos, como signos de puntuación o símbolos
matemáticos. Hace referencia a los caracteres del teclado y al conjunto de caracteres disponibles para
las diferentes operaciones de transferencia de datos del ordenador.
Aplicación: Grupo de programas utilizados conjuntamente para una tarea específica como contabili-
dad, planificación financiera, hojas de cálculo, tratamiento de textos, juegos, etc.
Capacidad: Cantidad de información que puede almacenar un dispositivo de almacenamiento mag-
nético como un disquete (disco flexible) o un disco duro. Normalmente se describe en términos de
kilobytes (KB), donde un KB = 1024 bytes, y megabytes (MB), donde un MB = 1024 KB.
carácter: Sinónimo de byte.
CD-ROM: Periférico de ordenadores que proporciona capacidad de sólo lectura de grandes
volúmenes de datos en soporte de discos compactos.
Chip: Pequeño semiconductor que contiene la lógica y los circuitos del ordenador para la realización
de procesos y funciones de memoria y entrada y salida de datos. Los chips se presentan en tarjetas de
circuitos impresos o como parte del microordenador.
Componentes: Elementos o partes (de un sistema) que constituyen el todo (sistema).
Cookie: Nombre que recibe un pequeño archivo de texto, que queda almacenado en el disco duro
del ordenador al visitar determinadas páginas web. Este archivo sirve para identificar al usuario
cuando se conecta de nuevo a dicha página web.
Disco Duro: También llamado disco fijo.
Disco Flexible: Sinónimo de disquete.
Disco: Disquete o disco fijo recubierto de material magnético.
Ejecutar: Interpretar y llevar a cabo una instrucción.
en línea: Estado funcional de un dispositivo periférico cuando se encuentra listo para recibir o trans-
mitir datos.
Entrada: Datos o instrucciones que se transmiten al ordenador, dispositivo de comunicaciones u otro
dispositivo periférico desde el teclado o desde los dispositivos de almacenamiento interno o externo.
Los datos enviados (o salida) por el ordenador transmisor constituyen la entrada del ordenador recep-
tor.
Escritorio: Es la pantalla principal del entorno Windows. En ella podemos dejar todo tipo de ficheros
y aplicaciones para que el acceso a ellos sea mucho más rápido. En el escritorio encontraremos iconos
importantes como el de Mi PC, la papelera de reciclaje o la Bandeja de Entrada. Podemos person-
alizarlo a nuestro gusto con diferentes fondos o imágenes.
fichero: conjunto de datos con una denominación; puede ser un texto, una lista de direcciones, por
ejemplo, y puede ser recuperado por el ordenador.
File: Término inglés utilizado para referirse a fichero. Suelen aparecer en documentación técnica o en
los programas que no están completamente traducidos.
Formatear: Proceso de preparación de un disco vacío para su primer uso. El formateo establece la
estructura del disco que el sistema operativo espera antes de escribir ficheros o programas en el
disco.
GB:GigaByte. 1.024 megabytes.
KB: Kilo byte, 1024 bytes.
LCD: Siglas en inglés de Liquidcrystaldisplay (pantalla de cristal líquido).
MB: Megabyte. 1.048.576 bytes.
Mp3: Es un formato de archivo de sonido que tiene una alta calidad y con un tamaño muy reducido. El
truco del MP3 radica en la compresión de datos, que reduce el espacio necesario para almacenar la
información sonora. Además se utilizan técnicas muy complejas para eliminar algunos sonidos no
perceptibles por el oído humano.
Navegador: programa que permite visualizar páginas web. Algunos de los más conocidos son Micro-
soft Explorer , Netscape Navigator, Opera y Neoplanet.
Ofimática: Sector de la informática dirigida al trabajo genérico de oficinas y los programas utilizados,
tipo procesadores de texto, hojas del cálculo, bases de datos etc.
Password: Contraseña. Es un conjunto de signos, letras y/o números, necesarios para lograr el acceso y
que garantiza que sólo los usuarios conocedores de él puedan usar estos recursos.
Pdf: Formato de los documentos de Acrobat Reader que les permite conservar todas las características
gráficas durante la transmisión a traves de Internet.
Placa: sinónimo de tarjeta.
Por defecto: Valor del parámetro seleccionado automáticamente por el sistema cuando el usuario o el
programa no proporcionan instrucciones específicas. También se denomina predefinido.
Red: En tecnología de la información e informática, se puede definir red como un conjunto de dos o más
ordenadores conectados entre sí. Estas redes pueden ser LAN, MAN y WAN según sean de área local,
metropolitana o amplia respectivamente.
Reset:Rearrancar el ordenador. La forma más segura es apagando físicamente el ordenador con el
botón On/Off, y al cabo de unos 5 segundos se vuelve a encender con el mismo botón.
LINKOGRAFIA

http://academia.uaa.mx/guido/files/2011/08/INTRODUCCION-A-LA-COMPUTACION.pdf

http://www.slideshare.net/ftapia77/computacion-basica

http://www.itacanet.org/esp/educacion/Taller%20de%20Computaci%C3%B3n%20B%C3%A1sica
.pdf

http://www.slideshare.net/elyoarabia/tema1-introduccion-a-windows

http://www.aulaclic.es/windows7/

http://www.adminso.es/index.php/W7-INTRODUCCI%C3%93N_A_WINDOWS_7

http://www.slideshare.net/pbuydid/microsoft-word-introduccion

http://www.um.es/aulasenior/saavedrafajardo/apuntes/doc/introduccion-word-1141-1.pdf
ANOTACIONES

También podría gustarte