Está en la página 1de 17

COVID-19 AESP

Módulo 2
Introducción a las Acciones Esenciales
para la Seguridad del Paciente

Dirección General de Calidad


y Educación en Salud
Objetivo de aprendizaje

Al finalizar el Módulo el participante será capaz de:


• Conocer los principales antecedentes históricos que
dieron origen a las Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente
• Conocer las Acciones Esenciales para la Seguridad del
Paciente en el ámbito hospitalario y de atención
ambulatoria
Aspectos clave

• Seguridad en los Procesos de Atención


• Entorno histórico de las Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente (AESP)
• AESP a nivel nacional e internacional
• AESP y Modelo de Gestión de Calidad en Salud
Introducción

• La falta de seguridad en los


procesos de atención causa daño
directo e indirecto a pacientes y al
personal de salud
• En la atención de pacientes
durante la Pandemia COVID-19 la
ansiedad puede favorecer los
errores e incrementar el riesgo de
contagio
Introducción

El Instituto de Medicina de EUA,


refiere que hay entre
44,000 y 98,000 muerte por año
causadas por errores en
la atención a la salud

Kohn L, Corrigan J, Donaldson M, editors. To err is human: building a safer health system.
Washington, DC National Academy Press 10M; 1999
Falta de seguridad en los procesos de
atención a la salud
• Los eventos adversos representan una de las primeras causas de
muerte y discapacidad
• Cada año se producen 134 millones de eventos adversos por falta
de seguridad en los procesos de atención
• 4 de cada 10 pacientes sufren daños por errores en la atención
primaria y ambulatoria
• 80% son prevenibles
• 15% del gasto en hospitales se dedica a la atención de eventos
adversos
Estudios en México muestran

• 10 a 20% de los pacientes


hospitalizados sufre algún tipo de
daño producido por la atención en
salud durante su estancia
• Este riesgo se incrementa
conforme aumenta el tiempo de
hospitalización

https://www.who.int/patientsafety/research/ibeas_report_es.pdf
Estudios internacionales

• Las Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (IAAS) se


prsentan en el 7 a 10% de los pacientes hospitalizados
• Los procedimientos quirúrgicos poco seguros causan
complicaciones en 25% de los casos
• En el Africa Subsahariana, 7 millones de pacientes quirúrgicos que
sufren un errores de atención y 1 millón de ellos muere cada año.
• La falta de seguridad en las transfusiones, causa 8.7 reacciones
graves por cada 100,000 unidades de componentes sanguíneos
aplicadas.
• Los errores en la medicación tiene un costo aproximado de 42,000
millones de USD cada año
La poblacióneconómicamente
activa es la más afectada
De cada 100 pacientes que sufren daño por
errores en la atención
- 7 mueren
- 17 quedan con incapacidad total
- 12 quedan con incapacidad severa

Estos incidentes son prevenibles a partir de la


implementación de barreras de seguridad
Acciones en la Seguridad del Paciente

Organizaciones que regulan o recomiendan acciones para


fortalecer la Seguridad del Paciente

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety
Antecedentes Históricos

2017
Acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de la
implementación de las Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente (AESP) (DOF 08/09/2017)

2009
El Consejo de Salubridad General incluye
en los Estándares de Certificación de
Establecimientos las Metas
Internacionales de Seguridad del
Paciente
2007 Entorno
Las 9 Soluciones para la seguridad del
Ambulatorio
ACCIONES ESECNIALES PARA LA

2006 paciente SEGURIDAD DEL PACIENTE

Joint Commission
Entorno
International, Metas
Internacionales de Seguridad
Hospitalario
del Paciente

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5496728&fecha=08/09/2017
Las AESP están inmersas de forma transversal
en el Modelo de Gestión de Calidad en Salud

Contribuir a asegurar el acceso


efectivo a servicios de salud
mediante la consolidación de la
Objetivo
calidad a través de la implementación
del Modelo de Gestión de Calidad en
Salud en los establecimientos y
organizaciones del Sistema Nacional
de Salud

http://dgces.salud.gob.mx/pnc2020/doctos_consulta/MGCS.pdf
Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente
AESP 1. Identificación del paciente

AESP 2. Comunicación efectiva

AESP 3. Seguridad en el proceso de medicación

AESP 4. Seguridad en los procedimientos

AESP 5. Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud

AESP 6. Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas

AESP 7. Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasifallas

AESP 8. Cultura de Seguridad del Paciente


Resumen
• Las intervenciones para el cuidado hospitalario y ambulatorio
implican riesgos para la Seguridad del Paciente debido a la
conjugación compleja de procesos, tecnologías e interacciones
humanas
• La Seguridad de los Pacientes es una prioridad en la gestión de
calidad del cuidado de la salud
• Es necesario capacitar y sensibilizar al personal de salud para prevenir
eventos adversos y realizar acciones que garanticen una atención a la
salud segura
• Las AESP deben ser un compromiso de todos en la organización del
sistema de Salud
Para profundizar…

• Glosario de términos aplicados a Seguridad del Paciente


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/29530/seguridadPaciente_05.pdf
• IBEAS: red pionera en la seguridad del paciente en Latinoamérica
https://www.who.int/patientsafety/research/ibeas_report_es.pdf
• Nueve soluciones para la Seguridad del Paciente
https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2007/pr22/es/
• Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5496728&fecha=08/09/2017
Para profundizar…

• Modelo de Gestión de Calidad en Salud, DGCES

http://dgces.salud.gob.mx/pnc2020/doctos_consulta/MGCS.pdf

• Seguridad del Paciente OMS

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety

• Open School Online Courses, IHI

http://www.ihi.org/education/IHIOpenSchool/Courses/Pages/SubscriptionInformation.aspx

• Villareal E. Seguridad de los pacientes. Un compromiso de todos para un cuidado de


calidad. Revista Científica Salud Uninorte 2007; 23(1)

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4057/5714
Para profundizar…

• Report on the burden of endemic health care-associated infection worldwide. Ginebra:


Organización Mundial de la Salud; 2011

http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/80135/9789241501507_eng.pdf?sequence=1

• Aitken M, Gorokhovich L. Advancing the Responsible Use of Medicines: Applying Levers


for Change. Parsippany (NJ): IMS Institute for Healthcare Informatics; 2012

https://ssrn.com/abstract=2222541,

• WHO guidelines for safe surgery 2009: safe surgery saves lives. Ginebra: Organización
Mundial de la Salud; 2009

http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44185/9789241598552_eng.pdf?sequence=1

Imágenes y contenidos seleccionados con fines académicos

También podría gustarte