Está en la página 1de 4

04/08/21

Clase 1, introducción

Cambios
Estructura
Materia

Propiedades

Materia: Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiempo.

Clasificar
Composición Mezclas Cobidos
Homogéneas
Agua + Etanol Mayonesa

Heterogéneas
Sopa de vegetales.
Galleta con chispas de
chocolate.
Suspensión: Con el tiempo se
precipita.

Compuestos: Moléculas iguales con átomos


diferentes que guarda
A+B → C proporciones fijas. (Dalton)

Óxidos Sales
Anhidrido Ácidos
Hidruros Hidróxidos

Sustancias puras: Moléculas cuya


composición no varía y se
encuentran naturalmente.

Molécula: Unión de los elementos por


enlaces “fuertes”.
04/08/21

Elementos: Sustancia constituida de átomos


con el mismo número de
neutrones, protones y electrones.

Átomo: Partícula más pequeña conformada por


protones, electrones, neutrones.

Protón y neutrón: Quarks,


Gluon

Ejercicio 1
El “oro blanco” empleado en joyería
contiene dos elementos, oro y paladio.
Dos muestras distintas de oro blanco difieren
en las cantidades relativas de oro y paladio
que contienen. Ambas tienen composición
uniforme. Sin saber más acerca de los
materiales, ¿cómo clasificaría al oro blanco?

Solución:

Oro blanco 1 Oro blanco 2

30% Oro70% Paladio 40% Oro60% Paladio

Mezcla homogénea
Aleación

La aspirina está conformada por 60%


ácido acetil salicílico, 40% ácido “Compuesto”
ascórbico (vitamina C).
04/08/21

2da Clasificación: Estados de agregación

Estado de mayor
equilibrio, ok y
ausencia de gravedad. De mayor alteración.

Milisegundos T. ambiente T. ambiente p


Forma Si Si No No No
Volumen Si Si Si No No
Cohesión Elevada Elevada Media No No

3ra Clasificación: Propiedades

Generales Toda la materia

 Volumen
 Porosidad

Específicos
Químicos Resultado
Transformación Hidrólisis: Ruptura de moléculas
Físicos iónicas.
Observar y medir  Enzimas
sin cambiar su  Agua
composición.
Reducción +Oxidación
Intensivos
Extensivos No depende de la  Electrones; ganar,
cantidad de materia. perder
Depende de la  Galvanoplastia
cantidad de materia  Saponificación
 Divisibilidad
existente. Propiedades Ácido graso +
 Porosidad
organolépticas base (legía);
 Elasticidad
compuesto
 Impenetrabilidad
orgánico
Masa: 5g azúcar, 5g plomo, 50g azúcar
(jabón + glicerina)
Peso=m*g

Magnitud que nos indica la fuerza que


ejerce un cuerpo sobre un punto de
apoyo.
 Color
Inercia: Propiedad para mantener su  Sabor
punto de reposo hasta que una fuerza  Textura
externa lo forcé a cambiar.  Brillo
Volumen: Instrumentos volumétricos  Opaco

m
Densidad:
v
04/08/21

 Preparar
mezclas
 Única medida

Bureta

 Medir
 Calentamiento
 Agitación

Agitador magnético

Pastilla magnética

También podría gustarte