Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

BRONQUITIS INFECCIOSA

Patología Aviar
Dra. M.V. Gloria Vásquez Sánchez
FAMILIA CORONAVIRIDAE

Géneros: Coronavirus Torovirus

Grupos:(1 2) 3
mamíferos

Aves: Grupo 3
CORONAVIRUS:
S1
M S S1

S2

N
GENERALIDADES

•Coronavirus
•Pleomórfico en forma
•Una sola cadena de RNA
•Posee aproximadamente 27,000 bases de ARN.
•Posee tres proteínas en su superficie.
• Proteína de la nucleocápside (N) asociado al ácido nucleico del virus.
Antigénicamente similar en todos las cepas.
•Dos glicoproteínas en la cubierta. Adhesión y
penetración a las células.
• Proteína de proyección (S) Existen S1 y S2. Puede variar su organización
de aa y determinar serotipos.
• Proteína de membrana (M) E1.
Variación antigénica

• Alta variabilidad en la proteína de espiga.


• Proteína posee dos partes.
• S1 induce producción de anticuerpos y virus de
neutralización. Media la adhesión del virus a las
células.Variación hasta de un 48%
• S2 Varia solo en el 10%.
• S1 usado para estrategias de control por vacunaciones.
GENOMA DEL VIRUS DE BRONQUITIS
INFECCIOSA

5’ S1 S2 M N AAA3'
Cepas virales

CEPAS AMERICANAS CEPAS EUROPEAS


• Masssachusets • D274
• Connecticut 46 • D1466
• Delaware 072
• Australiana T. 4/91
• Gray
• Holte • 793/B
• Iowa • MasHolland 32
• JMK • Belgian B1648, etc.
• Arkansas 99, etc.
Análisis de Anticuerpos en el suero

Serotipos diferentes a Mass identificados entre los 60s y


70s, y posteriormente muchos mas.

• VN: Con cultivos de células de tráquea, riñón o embrión de


pollo.
Pruebas VN cruzada de muchas cepas del serotipo
Arkansas: muchos subtipos.

• Inhibición de la hemoaglutinación(HI)

• ELISA
Inmunidad pasiva

Los anticuerpos maternales:


- Reducen la severidad de la reacción post vacunal
- Reducen la eficacia de la vacuna si la vacuna es del mismo
tipo usado en el lote de madres.
La vacunación de pollitos de 1 dia es rutinaria.
Protección inmunidad pasiva: 1 a 7 dias.
ESPECIES AFECTADAS

• Pollos y gallinas

• Todas las edades


Periodo de Incubación y Transmisión

•Incubación:18 a 36 horas

•Transmisión: propagación rápida,


secreciones, heces, contaminación
de personal o equipo
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

•New Castle
•Laringo traqueitis
•Coriza infecciosa
•Sindrome de baja postura
SIGNOS CLINICOS: Pollos

• Afecta principalmente el sistema respiratorio.


• Rapida diseminación.
• Virus es epiteliotrópico. Ingresa a células del
epítelio ciliar, ocasionando aumento de mucus.
• Debilidad, depresion.
• Signos respiratorios, boqueos, celulitis facial,
lagrimeo, ronquera.
SIGNOS CLINICOS: Pollos

• Los brotes generalmente mas asociados a virus


vacunales: rotatividad viral.
• Cepas nefrotoxicas: pueden causar alta
mortalidad
• Siempre ocasiona complicacion bacteriana por
E. coli
SIGNOS CLINICOS: ADULTAS

• Signos respiratorios
• Marcada baja de produccion (dependiente de
inmunidad)
• Cascara delgada, deforme o rugosa,
albumina aguada.
• Daño al oviducto antes de 2 meses: lesión
permanente: no postura.
• Cepas nefrotoxicas: urolitiasis (+Ca )
LESIONES

• Moderada inflamacion del tracto respiratorio alto,


aerosaculitis con exudado o material caseoso.
• Exudado catarral, caseoso de traquea, bronquios
y/o senos paranasales.
• En aves jóvenes: material caseoso en
bifurcación de traquea: bronquios.
• Peritonitis por material de yema, flacidez de
foliculos.
• Uratosis renal (nefrotoxicas)
Bronquitis infecciosa en pollos de carne retados a los 35 dias
Conjuntivitis
Depresión
Ave reproductora
Presencia de espuma ocular
Traqueítis
Daño respiratorio
Mucosa de traquea edematosa. Pérdida de cilios.

Edema Infiltración de linfocitos


Alteraciones en el huevo

Calidad de cáscara
Alteraciones en el huevo
Tracto reproductivo

• Problemas en baja de postura, calidad de la


cáscara y del huevo.

• Hipoplasia glandular, disminución en la


síntesis de proteínas de la albumina
(ovomucin, lisozima y otras)
Daño Renal
Riñones pálidos y aumentados de tamaño.
En caso de uratosis túbulos y uréteres distendidos.
Cepas nefrotóxicas causan mortalidad alta se inicia 6 días post infección.
Nefritis intersticial.
Degeneración granular vacuolar y descamación del epitelio tubular con infiltración
masiva de heterófilos.
Prevención
• Procedimientos de buen manejo:
Aislamiento estricto
Una sola edad
Limpieza y desinfección.
Manejo de la ventilación.

• Vacunación
Vacunacion:
Vacunas vivas e inactivadas.

• VACUNAS VIVAS:

- Usadas en broilers.
- Vacunación inicial de reproductoras y
ponedoras.

Las vacunas vivas de BI interfieren con la


vacunación del Pneumovirus aviar cepa atenuada.
VACUNAS VIVAS:

Cepas atenuadas por pasajes seriados en


embrion de pollo.
Excesivos pasajes pueden afectar la
antigenicidad. El grado de estabilidad de la
atenuación varia entre cepas.
Existe evidencia de que algunas vacunas
incrementan su virulencia despues de pasajes
seriados en pollos consecuencia de una
infección ciclica en el lote.
• Vacunas del serotipo Mass son muy usadas.
VACUNAS INACTIVADAS EN EMULSION OLEOSA:

Usadas en reproductoras y ponedoras al inicio de la postura.


PRUEBAS SEROLOGICAS

• Agar Gel Precipitación: Insensitividad, requiere de muy


alta concentración de Ab. Precipitinas (IgM) corto tiempo.
útil solo en exposiciones recientes.
• Hemaglutinación Inhibición: Virus tratado con fosfolipasa
C. Interpretación requiere experiencia y datos de H.C.
detecta Ab 7 días p.i.
PRUEBAS SEROLOGICAS

• ELISA: MUY SENSITIVO, detecta antígeno de grupo,


mayoría IgG, resultados expresados en grupos de títulos,
de 1 a 3 respuestas débiles, y mayores de 9 muy fuertes,
no discrimina serotipos.
• Virus neutralización: Detecta Ac neutralizantes (IgG)
desde 14 días p.i. Identifica serotipos, en huevos
embrionados, en cultivo cel, de riñón de pollo y cultivo de
cel. tarqueal de embrión. Diferencia serotipos.
IDENTIFICACION DELVIRUS

• Aislamiento en embrion de pollo: 3 a 5 pasajes:


enanismo y encurvamiento del embrion.
(lugares de persistencia: tonsilas cecales y
riñones).
• virus neutralizacion.
• anticuerpos fluorescentes.
• PCR-RFLP
Bronquitis
Infecciosa

Enanismo y
Encurvamiento
de embrión
A B C D E F G H I J K L M N O

1.90
1.35

PCR: Amplificación del gen de la glicoproteina S1 de


12 cepas de IBV de campo en las lineas B a M.
Linea N: Cepa control. Lineas A y O: marcadores de peso molecular
en pares de kilobases.
Vacunación por Medio de Atomizador Rocíe a las
aves con las luces a muy baja intensidad (W-
98)Utilice un gran volumen de agua para cubrir
mejor El blanco para cualquier rocío es la cabeza
del ave A las aves en el piso no se les debe
permitir amontonarse
• Urolitiasis

• (Gota visceral)
• (Gota articular)
• Causas de la Urolitiasis (Gota)

• Gota/ Urolitiasis
• Agentes infecciosos A menudo las causas son
multifactoriales Toxinas Manejo Nutrición
Urolitiasis(Gota)

•Fallasen los riñones que llevan a la acumulación de


sales de ácido úrico en el cuerpo del ave
•Aparecen depósitos yesosos de calcio-sodio-sal de
urato.
•El daño ocurrido en los riñones de las pollonas puede
ser aparente después del comienzo de la producción
de huevo.
Patogénesis de la Urolitiasis

•A menudo la mortalidad comienza al inicio de la


producción de huevo
•Las aves en producción total mueren por una
obstrucción urinaria aguda
•El alimento de ponedoras el cual es alcalino promueve
la formación de los cálculos en los uratos
• Afinidad de los Tejidos de Algunas Cepas de Bronquitis
• Cepas Traquea Oviducto Riñones
• Massachusetts +++ ++ +
• Connecticut ++ – –
• Arkansas ++ + –
• Gray + – +++
• Holte + – +++
• H120 ++ – –
• H52 ++ + –
• Australiana T + + +++
• Factores Complicados de la Urolitiasis (Gota)

• Raciones altas en calcio


• Raciones bajas en fósforo
• Alimento alcalino
• Micotoxinas nefrotóxicas
• Medicamento sulfamida
• Privación de agua / deshidratación
Riñones llenos de uratos
Depósitos de ácido úrico en hígado y corazón
Uréteres bloqueados con cálculos de uratos
de sodio
Causas Nutricionales

•Alimento para pollo mas alto en calcio y bajo en


fósforo*
•Raciones para las ponedoras altas en calcio y bajas en
fósforo disponible
•Bicarbonato de sodio usado durante el estrés por calor
o para mejorar la calidad de la cáscara
•Deficiencia en Vitamina A
•Alimento excesivo en proteínas
•El agua de beber alta en minerales
Causas Infecciosas

•Bronquitis infecciosa
•Cepas nefro patogénicas (Grey,Holte, Australian T)
•Muchas cepas no clasificadas nefro patogénicas
•Las cepas nefro patogénicas pueden causar solamente
síntomas respiratorios suaves y no mostrar problemas
en la cáscara del huevo
•Virus de nefritis aviar
•enterovirus
•Reportada en Europa y en partes de Asia
La deshidratación –puede causar daño en los riñones

•El estrés por calor


•La privación de agua
•La sobrepoblación
•Que tengan pocos bebederos
•Los bloqueos de aire en las tuberías del agua
•Las transferencias/ transportación / adaptación a nuevos
sistemas de agua (por ejemplo de copas a niples)
•Cuando los niples ó las copas de agua están bloqueados
Causas por manejo

•Transferencia tarde, iluminación atrasada, retraso de


la madures sexual
•Introducción temprana de las raciones de pre-
postura o de producción máxima
•Alimentar a las pollonas con alimento para
ponedoras
•Problemas con el sistema del agua
•Problemas con la alimentación (Causando que las
aves salgan de la producción)
•Malas Técnicas de vacunación
Tratamiento para la Urolitiasis/Gota

•Todos los tratamientos acidifican la orina;


mantienen los minerales o los uratos en solución
•Sulfato de amonio
5 Kg. Por tonelada de alimento
•Cloruro de amonio 10 kg. Por tonelada
(puede causar deyecciones acuosas)
•DL-Metionina o Alimet
6 Kg. Por tonelada de alimento
GRACIAS

También podría gustarte