Está en la página 1de 584

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO

CLIMATOLOGÍA APLICADA
GLOSARIO
A barlovento
Contra el viento, es decir, en la dirección de la cual sopla el viento. Lo opuesto de sotavento.

A mediano plazo
En los pronósticos, suele indicar de 3 a 7 días de antelación.
Ver A medio plazo o a plazo medio.

A medio plazo
En los pronósticos, suele indicar de 3 a 7 días de antelación.
Ver A plazo medio o a mediano plazo.

A plazo medio
En los pronósticos, suele indicar de 3 a 7 días de antelación.
Ver A medio plazo o a mediano plazo.

Abiótico
El medio en el cual la vida no es posible, como sucede en la atmósfera desde la troposfera media hacia
arriba.

Ablación
Es el conjunto de procesos combinados (tales como sublimación, fusión, evaporación) que reducen la
nieve o el hielo de la superficie de un glaciar o de un campo de nieve. Se utiliza también para expresar la
cantidad perdida por estos procesos.
Reducción del equivalente en agua de la capa de nieve por fusión, evaporación, viento y avalanchas.

Abrasión eólica
Erosión del suelo por el viento que arrastra polvo o arena, se observa en nuestras montañas más elevadas
en época de sequías moderadas y fuertes.

Abrego
Viento de SO. También le llaman abrigo. Trae a España los temporales de nubes y lluvias del SO que
preparan las tierras para la siembra.

Abrigo de termómetro a contracorriente


Técnica para reducir al mínimo el efecto del agua líquida en el aire sobre los termómetros aeroportados
invirtiendo la dirección del flujo del aire sobre los elementos sensores.

Abrigo meteorológico
Caseta construida por lo general en madera para proteger ciertos instrumentos (por ejemplo:
termómetros y psicrómetros) de la radiación, asegurando una buena ventilación ya que sus paredes son
de persiana.
Ver Caseta mateorológica.

Abrigo meteorológico de Stevenson o garita de Stevenson


Tipo de abrigo con persianas para instrumentos, utilizado principalmente para los termómetros seco,
mojado, de máxima y de mínima.
Ver Garita de Stevenson.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 2


Abrigo meteorológico para instrumentos o garita para termómetro o abrigo para termógrafos
Estructura destinada a proteger ciertos instrumentos de la radiación y las intemperies, consiguiendo al
mismo tiempo una ventilación adecuada.
Ver Garita para termómetro o abrigo para termógrafos.

Abrigo termométrico
Caseta de madera de color blanco colocada sobre soportes a una altura de 1,20 metros del suelo con las
paredes de persiana para facilitar la ventilación. En su interior se colocan los instrumentos
meteorológicos de forma que, al estar a la sombra, la lectura de los resultados no se vea afectada por la
exposición directa del Sol y de los vientos.

Abrigo termométrico de Rosemount


Envoltura utilizada para reducir al mínimo el efecto del agua líquida atmosférica sobre los termómetros
aeroportados utilizando la inercia de las gotitas y manteniendo protegido al sensor.

Absoluto

Término que se le da en climatología a los valores extremos de las diferentes variables meteorológicas.

Absorción
Proceso por el cual una sustancia retiene la energía radiante incidente.

Absorción atmosférica
Transformación de la energía radiante en energía térmica, mecánica, eléctrica, etc., debida a su absorción
por los componentes de la atmósfera.

Absorción auroral
Absorción de las ondas radioeléctricas durante fenómenos aurorales que conduce a la ausencia total de
ecos ionosféricos (extinción o "blackout" típico).

Absorción en el casquete polar


Efecto en las altas latitudes sobre las ondas radioeléctricas, ocasionado por un aumento repentino de la
concentración de electrones en la capa D de la ionosfera. Este efecto es producido por la llegada de
protones solares de gran energía. Comienza unas horas después de que se ha observado una erupción
solar y puede durar, aunque raras veces, unos días.

Absorción selectiva
Absorción atmosférica sufrida por la radiación solar en cierto tramo de su espectro incidente, depende de
la estructura y densidad de las moléculas y de la longitud de onda de la radiación.

Absortancia
Relación entre los flujos de radiación absorbido y recibido. Se diferencia la absortancia monocromática de
la absortancia total, que corresponden a una sola longitud de onda y a un conjunto de longitudes de
onda, respectivamente.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 3


ACCAS
Acrónimo de AltoCumulus CAStellanus. Nubes de niveles medios (con bases a una altura generalmente
entre 8 y 15 mil pies), de los cuales al menos una fracción de su parte más altas muestra un desarrollo
cumuliforme. Estas nubes a menudo son más altas que anchas, presentando un aspecto en forma de
torrecillas. Nubes ACCAS son un signo de inestabilidad en altura, y puede preceder al rápido desarrollo de
tormentas.

Acción de bloqueo
Acción que durante un período de cierta duración; produce desviaciones meridionales de la corriente
zonal normal, de la circulación general que queda así interrumpida.

Acción rectora
Influencia ejercida sobre la dirección del movimiento de las perturbaciones en los niveles inferiores
(generalmente el nivel de superficie) por las corrientes atmosféricas de los niveles superiores.

Acción rectora estratosférica


Papel desempeñado por la estratosfera en la acción rectora de las perturbaciones troposféricas.

Acción rectora térmica

Acción rectora sobre una perturbación atmosférica en la dirección del viento térmico en la misma región.

Acdar
Detección y telemedida por medios acústicos. También designa un sondeo de la atmósfera realizado de
esta manera.

Aceleración
Incremento de la velocidad por la unidad de tiempo.

Acimut
Ángulo formado por una dirección determinada y el norte magnético medido en el sentido de las
manecillas o agujas del reloj.

Acimut magnético
Es el ángulo formado por una dirección determinada y la del norte magnético.

Aclaramiento o claro
Disminución de la nubosidad total cuando ésta es abundante.
Hora a la cual esta disminución tiene lugar.
Abertura en una capa de nubes que cubre el cielo.
Ver Claro.

Aclarar
Disminución de la nubosidad total cuando ésta, es abundante.
Hora en la cual este decrecimiento tiene lugar.
Claro en una capa de nubes que cubre todo el cielo.
Amanecer.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 4


Aclimatación
Ajuste gradual de los seres vivos a condiciones climáticas diferentes de aquellas a las que están
acostumbrados.

Aclimatar
Hacer que se acostumbre un ser orgánico a clima de diferente temple y condiciones que el que le era
habitual.

Acondicionamiento del aire


Conjunto de procesos que determinan un clima acondicionado.
Ver Climatización.

Acoplamiento estratosférico
Interacción entre las perturbaciones de la estratosfera y las de la troposfera.

Acreción
Aumento del volumen de las partículas de una nube o de precipitación por colisión y unión de partículas
congelada con gotas de agua subfundida.

Acreción del hielo


Acumulación de precipitación helada, roción o ambos sobre los objetos.

Actinógrafo
Instrumento para registrar la radiación total que proviene de un pequeño ángulo sólido y que incide
sobre una superficie plana normal al eje de este ángulo sólido. Se usa principalmente para registrar la
radiación solar directa.

Actinograma
Diagrama de registro hecho por el actinógrafo.

Actinometría
Rama de la física dedicada al estudio y medida de las radiaciones, en meteorología, especialmente las
radiaciones solar, atmosférica y terrestre.

Actinómetro
Instrumento para medir la radiación total desde un ángulo sólido pequeño que incide sobre una
superficie plana perpendicular al eje de dicho ángulo sólido. Se utiliza especialmente para medir la
radiación solar directa.

Actividad convectiva
Término utilizado para indicar la existencia de convección en la atmósfera refiriéndose al desarrollo de
nubes cúmulos y cúmulonimbus y los fenómenos que le acompañan como son los chubascos, descargas
eléctricas, granizadas, etc.
Movimiento ascendente del aire provocado principalmente por el efecto de calentamiento que ocasiona
la radiación solar en la superficie terrestre. Este fenómeno origina la formación de nubes de tipo cúmulos,
las que se pueden convertir en cumulunimbos si la convección es muy fuerte.
Ver Procesos de Convección.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 5


Actividad de un foco de parásitos atmosféricos (clasificación)
LIGERA: Menos de cuatro descargas, procedentes de un mismo foco, observadas en un período de 10
minutos.
MODERADA: Cuatro o nueve descargas procedentes de un mismo foco, observadas en un período de 10
minutos.
CONSIDERABLE: Diez a diecinueve descargas procedentes de un mismo foco, observadas en un período
de 10 minutos.
INTENSAS: Más de 20 descargas procedentes de un mismo foco, observadas en un período de 10
minutos.

Actividad solar
Variación del estado físico del Sol, generalmente caracterizado por el número de manchas solares. Esta
actividad que influye en el campo magnético de la tierra y las comunicaciones.

Actividad tornádica
Ocurrencia o desaparición de tornados, nubes en forma de embudo, trombas de agua.

Acumulación
Cantidad de nieve o de cualquier otra forma de agua en estado sólido, la cual se adiciona a un glaciar o
campo de nieve por alimentación.

Acumulación anual de nieve o reserva de nieve


Cantidad anual de nieve acumulada expresada habitualmente en equivalente de agua.
Ver Reserva de nieve.

Acumulación de hielo
Proceso por el que se forma una capa de hielo sobre una superficie sólida, por ejemplo, la de una
aeronave, cuando entra en contacto con lluvia congelante o gotitas de agua subfundidas.

Acumulación de nieve
La nieve que se ha acumulado desde el día anterior o desde la última observación.

Acústica atmosférica
Estudio de los sonidos originados en la atmósfera y de la influencia que las condiciones atmosféricas
ejercen sobre la propagación y audición de los sonidos de cualquier origen.

Acústica meteorológica
Parte de la meteorología que estudia los sonidos originados en la atmósfera y la influencia de las
condiciones atmosféricas sobre la propagación y audición de los sonidos de cualquier origen.

Adalor
Nombre antiguo del viento de poniente.

Adiabata o adiabática
Curva que representa, en un diagrama termodinámico, los cambios que experimenta la temperatura de
una pequeña masa de aire sometida a un proceso adiabático.
Ver Adiabática.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 6


Adiabata seca o adiabática seca
Curva que representa, en un diagrama termodinámico, los cambios de temperatura de una pequeña
masa de aire seco elevada por un proceso adiabático del aire seco.
Ver Adiabática del aire seco.

Adiabática
Curva que representa en un diagrama termodinámico los cambios de temperatura de una pequeña masa
de aire sujeta a un proceso adiabático.
Ver Adiabata.

Adiabática de saturación o adiabática húmeda


Curva que representa, en un diagrama termodinámico, un valor constante de la temperatura potencial de
termómetro húmedo.
Ver Adiabática húmeda.

Adiabática del aire saturado


Curva que representa en un diagrama termodinámico, los cambios de temperatura que experimenta una
pequeña masa de aire saturado, sometida a un proceso adiabático.

Adiabática del aire seco o adiabata seca


Curva que representa, en un diagrama termodinámico, los cambios de temperatura de una pequeña
masa de aire seco elevada por un proceso adiabático del aire seco.
Ver Adiabata seca.

Adiabática húmeda o adiabática de saturación


Curva que representa, en un diagrama termodinámico, un valor constante de la temperatura potencial de
termómetro húmedo.
Ver Adiabática de saturación.

Adiabática seca
Curva que representa, en un diagrama termodinámico, los cambios de temperatura de una pequeña
masa de aire seco elevada por un proceso adiabático del aire seco.
Ver Adiabata seca.

Adiabático

Significa literalmente sin intercambio de calor; en las masas de aire tienen lugar cambios adiabáticos de
temperatura como resultado de los cambios de presión que las expande o las contrae.

Cambio de temperatura provocado por la expansión (enfriamiento) o la compresión (calentamiento) de


una parcela de aire a medida que asciende o desciende por la atmósfera.

Adsorción
Adhesión de una fina película de líquido o vapor a una sustancia sólida sin que se produzca reacción
química alguna.

Advección
Transporte de las propiedades de una masa de aire producido por el campo de velocidades de la
atmósfera.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 7


Es la transferencia horizontal de cualquier partícula en la atmósfera por medio del movimiento del aire
(viento).
Por lo general este término es referido al transporte horizontal en superficie de propiedades como
temperatura, presión y humedad.

Advección geostrófica
Advección producida por la componente geostrófica del viento.

Advención cálida
Movimiento horizontal del aire tibio en dirección a un lugar específico.
Contrasta con la advección fría.
Ver Advección de aire cálido.

Advección de aire cálido


Transporte de aire cálido a un área por acción de vientos horizontales.
Ver Advención cálida.

Advención de aire cálido encima de aire frío


Condición que existe cuando una masa de aire relativamente cálida asciende por encima de una masa de
aire más fría y más densa en la superficie. El resultado suele ser la formación de nubes bajas, niebla y
precipitación leve y constante.

Advención de aire frío


Transporte de aire frío a una región por acción de los vientos horizontales.
Ver Advección fría.

Advención de humedad
Transporte de humedad por vientos horizontales.

Advención de vorticidad
Es el proceso mediante el cual, el componente rotacional del viento (vorticidad), es transportado por el
campo de velocidad. También puede ser evaluado como el cambio de la vorticidad con respecto al
tiempo, en un punto dado.

Advención de vorticidad positiva - AVP

Advección de fuertes valores de vorticidad en un área, que a menudo está asociada con el movimiento
ascendente (ascenso) del aire. Normalmente, la AVP se encuentra delante de los disturbios en altura (p.
ej., ondas cortas) y es una propiedad que con frecuencia aumenta el potencial de precipitación.

Advención fría
Movimiento horizontal del aire más frío hacia un lugar.
Contrasta con la advección cálida.
Ver Advección de aire frío

Advención ageostrófica
Advección producida por la componente ageostrófica del viento.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 8


Advención por turbulencia
Transferencia de las propiedades de las masas de aire debido a la turbulencia atmosférica.

Advertencia

Pronóstico emitido, por el organismo competente del país, con mucha anticipación para avisar al público
de que existe la posibilidad de que se produzca un peligro en particular relacionado con el tiempo.

Mensaje formal de una oficina de vigilancia de huracanes que contiene información sobre la localización,
intensidad y movimiento de un ciclón tropical, no ofreciendo peligro para el país que emite la
advertencia; se puede generar una Advertencia de Depresión Tropical, una Advertencia de Tormenta
Tropical o una Advertencia de Huracán.

Advertencia de calor extremo


Boletín especial emitido por el NWS de EE.UU. cuando se esperan las siguientes condiciones dentro de las
próximas 12 a 36 horas: índice de calor mínimo de 40,5°F (105°F) durante más de 3 horas por día por 2
días consecutivos o un índice de calor en exceso de 46°F (115°F) de cualquier duración.

Advertencia de huracán
Anuncio formal emitido por los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes cuando determinan que
las condiciones para la formación de un huracán afectarán un área costera o grupo de islas en las
próximas 24 horas. La advertencia se emite para informar al público y la comunidad marítima acerca de la
ubicación, intensidad y desplazamiento de la tormenta.

Advertencia de inundación
Un alto flujo o desbordamiento del agua de un río es posible en el período dado. Puede también a
aplicarse a la gran salida de agua por el drenaje en áreas bajas. Estas advertencias se emiten
generalmente para la inundación que se espera ocurra por lo menos 6 horas después de que las fuertes
lluvias han terminado.

Advertencia de inundación repentina


Boletín especial emitido por el organismo competente del país para señalar la existencia de condiciones
hidrológicas actuales o en fase de desarrollo que son favorables para las inundaciones repentinas en o
cerca de la zona del aviso, aunque su ocurrencia no es aún ni segura ni inminente.

Advertencia de inundaciones para áreas urbanas y riachuelos


En USA, se emiten alarmas al público a las inundaciones que es generalmente solamente una
inconveniencia (no peligrosa para la vida) a ésas que viven en la área afectada. Publicado cuando la lluvia
intensa y causará inundaciones de calles y de áreas en urbanas. También utilizado si riachuelos rurales o
urbanos pequeños son pronosticadas alcanzar o excederse desbordamiento. Algo de daños a los hogares
o a los caminos podían ocurrir.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 9


Advertencia de tormenta invernal
El NWS emite una advertencia de tormenta invernal para avisar con 12 a 36 horas de anticipación de la
posibilidad de tiempo invernal severo. A menudo se emite una advertencia cuando aún no se han
definido bien ni la trayectoria de la tormenta invernal que está desarrollándose, ni las consecuencias del
evento meteorológico. En términos ideales, eventualmente la advertencia de tormenta invernal se
actualizará a una alerta cuando la naturaleza y posición del evento meteorológico se vuelvan más claras.
El propósito de la advertencia de tormenta invernal es brindar suficiente tiempo para que los que
necesiten hacer planes puedan hacerlo.

Advertencia de tormenta severa


Boletín emitido por el organismo competente del país, cuando las condiciones son favorables para el
desarrollo de tormentas severas en y cerca de una zona definida.

Advertencia de tormenta tropical


Las condiciones de la tormenta tropical en el área de advertencia son posibles en un plazo de las 36 horas
siguientes.

Advertencia de vientos fuertes


Boletín especial emitido por el NWS de EE.UU. cuando existen condiciones favorables para el desarrollo
de vientos fuertes sobre toda o parte del área de pronóstico, pero su ocurrencia no es aún segura. Los
criterios de las advertencias de vientos fuertes son los mismos que se explican bajo alerta de vientos
fuertes y deben incluir el área que se verá afectada, el motivo de la advertencia y el impacto potencial de
los vientos.

Advertencia meteorológica
Mensaje difundido para proporcionar las advertencias apropiadas sobre las condiciones meteorológicas
peligrosas.

Aerobiología
Ciencia que estudia los pequeños organismos, tanto vegetales como animales, que se encuentran
suspendidos en el aire e investiga su comportamiento y sus efectos sobre otros organismos.

Aerodinámica
Ciencia que estudia la relación entre un cuerpo en movimiento y el aire que lo rodea. Parte de la
mecánica que estudia el movimiento de los gases y los movimientos relativos de gases y sólidos.

Aerógrafo

En general, cualquier instrumento registrador automático elevado por cualquier procedimiento para
obtener datos meteorológicos. Más concretamente un meteorógrafo transportado por una aeronave.

Aerograma
Diagrama aerológico con coordenadas cartesianas rectangulares u oblicuas:
lnT y TlnP (T = temperatura, P = presión, ln = logaritmo natural)

Aerolito
Cuerpo mineral de diferentes tamaños que caen desde el espacio hacia la Tierra.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 10


Aerología
Estudio de la atmósfera libre.
Ciencia que estudia las propiedades de las capas altas de la atmósfera, por encima de 3000 m, que
escapan generalmente a la acción del relieve terrestre.

Aerometeorógrafo
Meteorógrafo utilizado para mediciones en altitud.

Aerométrico
Referente a la medición de las propiedades físicas del aire, como la densidad, la elasticidad, etc.

Aerómetro
Instrumento para medir la densidad del aire o de otros gases.

Aeronomía

Término propuesto para los estudios de la química y la física de la alta y media atmósfera de los planetas.

Aeronotificación
Informe preparado por el comandante piloto durante el curso de un vuelo, de conformidad con los
requerimientos por posición, operacionales y de observación meteorológica bajo la forma AIREP (informe
aéreo).
Ver Informe aéreo - AIREP.

Aeropatía
Enfermedad provocada por el cambio de presión atmosférica.

Aerosfera
Término con el que se designa a toda la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra comprendiendo tanto la
troposfera como la estratosfera. Se empleó este término debido a que algunos autores utilizaban la
palabra atmósfera únicamente para indicar la capa inferior de la envoltura gaseosa si bien este último
término es el más aceptado corrientemente para designar a todo el conjunto.

Aerosol
Mezcla de partículas sólidas o líquidas muy finas que se encuentran en suspensión en el aire (humo,
polvo, niebla, etc.)
Partículas sólidas o líquidas más grandes que una molécula pero lo suficientemente pequeñas como para
mantenerse en suspensión en la atmósfera (diámetro de hasta 100 µm). Entre los aerosoles de origen
natural se incluyen las partículas de sal procedentes de la pulverización de las aguas marinas y las de
arcilla ocasionadas por el desgaste de las rocas. Los aerosoles pueden también tener su origen en la
actividad humana, en cuyo caso a menudo se consideran contaminantes.

Aerosoles marinos
Partículas sólidas o líquidas presentes en la atmósfera originadas en la superficie del mar; en particular,
cristales o gotas que contienen cloruro de sodio en solución.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 11


Afelio
El momento en el cual la órbita de un planeta está en el punto más alejado del Sol; en el caso de la Tierra
ocurre a primeros de julio.

Afer

Nombre que en Italia se le da al viento de SO. Se llama también áfrico, africino, áfricuo y africus ventus.

Afluencia radial por arrastre


Componente de la velocidad del viento dirigida hacia el interior en dirección del centro de un sistema
atmosférico.

Aforo
Volumen de agua por unidad de tiempo que pasa a través de una sección transversal de una corriente de
agua.

Agente de siembra
Sustancia utilizada para producir núcleos de condensación en una nube (por ejemplo, yoduro de plata,
nieve carbónica y otras partículas químicas higroscópicas), dispersada a partir del suelo, de una aeronave
o de un cohete.

Agente meteorológico de enlace en los puertos


Oficial de un servicio meteorológico de un Miembro de la OMM, destinado en un puerto principal con
una misión de enlace con los observadores meteorológicos a bordo de buques, que comprueba los
instrumentos y facilita ayuda técnica. También se relaciona con las autoridades navieras para solicitar su
cooperación en la explotación de las estaciones a bordo de buques móviles.

Ageostrófico

Estado de falta de equilibrio en la atmósfera. Son vientos ageostróficos los que cruzan las isobaras (en
lugar de ser paralelos a ellas) o cuya magnitud difiere de la que implica la separación de las isobaras. Por
lo general, los vientos ageostróficos de superficie soplan desde la alta hacia la baja presión.

AGL
Acrónimo de Above Ground Level o sobre el nivel del suelo. Altura o altitud sobre el nivel del suelo.

Aglomeración
Proceso en que las partículas de precipitación crecen por colisión y captación de partículas de nube o de
otras partículas de precipitación.

Aglomeración convectiva
Campo identificable de nubes convectivas.

Aglomeración de nubes
Sistema de nubes convectivas generalmente asociado a zonas de convergencia en las latitudes bajas que
abarca una superficie de 500 a 1500 km2.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 12


Agregación
Proceso por el cual las partículas sólidas de precipitación se juntan en la atmósfera, produciendo
partículas de mayor tamaño; por ejemplo, pedrisco.

Agroclimatología
Estudio de los efectos del clima (incluyendo su variabilidad y sus cambios) sobre la agricultura en el
sentido más amplio.
Climatología aplicada a la agricultura, se utiliza para la zonificación de los cultivos y la planificación
agrícola.
Ver Climatología agrícola.

Agrometeorología
Rama de la meteorología dedicada al estudio de los elementos meteorológicos y climáticos, así como su
influencia en las actividades agrícolas.

Agua
Compuesto químico incoloro, inodoro e insípido, cuya molécula está formada por un átomo de oxígeno y
dos átomos de hidrógeno. Masa líquida que cubre aproximadamente 360.650.000 km² de superficie
terrestre -casi tres cuartas partes- y constituye la mayor reserva hídrica del globo, con un protagonismo
fundamental en la alimentación del vapor atmosférico, en la regulación térmica del planeta y en los
procesos de intercambio de energía. El agua de mar constituye el componente esencial de la hidrosfera
que ocupa las cuencas oceánicas y los mares del planeta.
El agua, que raramente se presenta en forma pura, se encuentra especialmente abundante en forma
líquida, pero también en forma sólida (hielo) y gaseosa (vapor de agua).

Agua de lluvia
Precipitación liquida que cae de las nubes se denomina también agua pluvial.

Agua higroscópica
Vapor de agua absorbido por las partículas del suelo originalmente contenido en la atmósfera. Esta
absorción está relacionada con la materia coloidal.

Agua líquida integrada verticalmente


Propiedad calculada por el radar WSR-88D que toma en cuenta la reflectividad tridimensional de un eco.
El valor VIL (Vertically-Integrated Liquid Water) máximo de una tormenta es útil para determinar su
potencial de severidad, especialmente en términos de tamaño máximo del granizo.

Agua precipitable
Cantidad de agua, expresada en altura o volumen, que podría ser obtenida si todo el vapor de agua
contenido en una columna específica de la atmósfera por unidad de sección horizontal, se condensara y
precipitara.

Agua sobrenfriada
Agua en estado líquido cuya temperaturas es menor que O °C. En las nubes que se producen en niveles
medios y altos de la atmósfera las gotitas de agua pueden alcanzar temperaturas de hasta -15°C antes de
congelarse.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 13


Agua subfundida
Agua que se mantiene en el estado líquido aunque se ha enfriado a una temperatura menor que el punto
de congelamiento normal.
Ver Agua superenfriada o sobrenfriada.

Agua sobrenfriada
Agua que se mantiene en el estado líquido aunque se ha enfriado a una temperatura menor que el punto
de congelamiento normal.
Ver Agua superenfriada o subfundida.

Agua superenfriada
Agua que se mantiene en el estado líquido aunque se ha enfriado a una temperatura menor que el punto
de congelamiento normal.
Ver Agua sobrenfriada o subfundida.

Aguacero
Es la precipitación desde una nube convectiva (de fuerte desarrollo vertical) que se presenta y termina
repentinamente, con cambios de intensidad y estado del cielo. Se presenta en forma de lluvia (SHRA),
nieve (SHSN) o hielo (SHPE). Se reporta como SH en el METAR.
Ver Chubasco, chaparrón o tromba de agua.

Aguaceros aislados
Que ocurren muy separados.

Aguaceros ampliamente dispersos


Separados con intervalos de buen tiempo.

Aguanieve
También se conoce como bolitas de hielo. Es la precipitación de invierno en la forma de pequeños trozos
o bolas de hielo que rebotan al caer en la tierra o en cualquier superficie dura. Se reporta como “PE” en el
informe METAR.
Según las distintas regiones, precipitación mezclada de lluvia y nieve, o de lluvia y granizo, o de lluvia y
gránulos de hielo, o de nieve en fusión, de lluvia repentina y de breve duración acompañada a menudo de
viento y granizo.

Aguas abajo
En la misma dirección que una corriente u otro flujo, o hacia la dirección en la cual el flujo se está
moviendo.
Ver Corriente abajo.

Aguas arriba
En dirección opuesta a las corrientes superficiales de agua, un río o arroyo.
Hacia el origen del flujo, o ubicado en el área de proveniencia del flujo.
Ver Corriente arriba.

Aguas costeras

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 14


las aguas superficiales situadas hacia tierra desde una línea cuya totalidad de puntos se encuentra a una
distancia de una milla náutica mar adentro desde el punto más próximo de la línea de base que sirve para
medir la anchura de las aguas territoriales y que se extienden, en su caso, hasta el límite exterior de las
aguas de transición.
En EE.UU., abarca la región entre la línea que se aproxima al nivel de aguas altas promedio a lo largo de la
costa continental o de la isla hasta una distancia 40 km (25 millas) mar adentro, incluyendo las bahías, los
puertos y estrechos.

Agujas de hielo
Cristales de hielo alargados, finos y prismáticos que se forman a una temperatura comprendida entre -4 y
-6°C.
Generalmente, aire con una baja humedad relativa.

Agujero de ozono antártico


Debilitamiento de la capa de ozono sobre el continente Antártico, especialmente en primavera, atribuido
según los científicos a los clorofluorocarbonos.

Ahondamiento de una depresión


Disminución con el tiempo de la presión existente en el centro de una depresión, con lo cual se dice que
la baja se hace más profunda.
Ver Intensificación (depresión).

Aire

Mezcla de diversos gases, en ausencia de polvo y de vapor de agua, cuya proporción se mantiene
constante hasta una altura aproximada de 20 Km. Los principales componentes son el nitrógeno (N2) y el
oxígeno (O2) con una proporción del 78.09% y el 20.946%, respectivamente, en el 1% restante se incluyen
gases como: ozono, vapor de agua, anhídrido carbónico (CO2) al 0.33% y algunos gases nobles (argón (A)
al 0.93%, radón, etc.)

Aire antártico
Masa de aire proveniente del continente antártico. Es relativamente muy fría en las capas bajas.
Ver Aire polar.

Aire ártico
Masa de aire proveniente de regiones árticas que invade latitudes medias y bajas. Es relativamente muy
fría en las capas bajas.
Masa de aire originario y procedente de regiones árticas, muy fría en sus capas inferiores, que avanza
hacia latitudes menores bastante menos frías.

Aire cálido
Aire con temperatura más elevada en comparación con el suelo u otra masa de aire.

Aire caliente

Aire cuya temperatura es superior comparativamente con la de la superficie subyacente o la de otro aire.

Aire claro

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 15


Aire sin nubes o sin niebla.
Aire que no contiene partículas sólidas o líquidas que reduzcan la visibilidad.

Aire contaminado
Aire que contiene partículas suspendidas de polvo, humo, microorganismos, sales o gases distintos a su
composición ordinaria o en concentraciones anormalmente elevadas.

Aire continental
Masa de aire que ha estado sobre un continente por varios días y que por consiguiente tiene
relativamente, un bajo contenido de vapor de agua, y con características propias del continente.

Aire de foehn
Aire cálido y seco asociado con el viento foehn.

Aire ecuatorial
Masa de aire que ha estado en regiones próximas al Ecuador por varios días y que por consiguiente se ha
vuelto relativamente cálida, y con las características de ecuador.

Aire en el suelo
Aire y otros gases contenidos en cavidades del suelo que son necesarios para la vida vegetal.
Ver Atmósfera de las capas superficiales del suelo.

Aire y otros gases bajo la superficie terrestre; todos los suelos son más o menos porosos y contienen
entre sus intersticios gases que forman la atmósfera del suelo y que son necesarios para la vida vegetal.

Ver Atmósfera de las capas superficiales del suelo.

Aire estable
Cuerpo de aire que posee estabilidad en sus capas inferiores y por consiguiente libre de convección,
formándose nubes estrato cúmulos o estratos y nieblas.
Masa de aire que tiene estabilidad estática. Esta condición esta determinada por los gradientes verticales
de la temperatura del aire y de la humedad.

Aire Foehn
Aire cálido y seco asociado con un viento Foehn.

Aire frío
Aire con una temperatura inferior a la superficie sobre la cual se mueve o comparativamente inferior que
otras masas de aire.
Aire cuya temperatura es baja en él mismo, o comparativamente con la superficie subyacente, o con la de
otro aire.

Aire húmedo
Aire con un contenido grande de humedad lo cual favorece la formación de nubes.
Se denomina al aire que contiene una humedad relativa superior al 80%. Término muy utilizado en
meteorología dinámica y operativa.

Aire inestable

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 16


Cuerpo de aire que tiene inestabilidad en sus capas más bajas lo cual favorece la convección y por
consiguiente la formación de nubes cumuliformes con precipitaciones y descargas eléctricas.
Masa de aire que tiene inestabilidad estática. Esta condición está determinada por los gradientes
verticales de la temperatura del aire y de la humedad relativa.

Aire marítimo
Masa de aire que ha estado sobre un área marítima por varios días y que por consiguiente tiene
relativamente, un alto contenido de vapor de agua, al menos en las capas bajas y con características
marinas.

Aire polar
Masa de aire que ha estado sobre latitudes altas por varios días y que por consiguiente se ha vuelto
relativamente más frío, al menos en las capas bajas y con características propias del polo.
Masa de aire que, por haber permanecido varios días en regiones de elevada latitud, se ha enfriado
notablemente, al menos en sus capas inferiores.
Ver Aire ártico.

Aire puro
Aire que está relativamente, desprovisto de materiales contaminantes sólidos, líquidos o gaseosos.

Aire saturado
Aire cargado de la máxima cantidad de vapor de agua que puede retener a una presión y temperatura
determinadas. El aire saturado tiene humedad relativa del cien por cien.

Aire seco
Aire con bajo contenido de humedad, siempre que su humedad relativa sea inferior al 60%.
En termodinámica, aire que no contiene vapor de agua.
Generalmente, aire con una baja humedad relativa.

Aire superior

En meteorologia sinóptica y en observación meteorológica, la atmósfera situada por encima de los 1.000
metros inferiores donde la fricción superficial tiene todavía importancia. No se ha establecido ningún
límite inferior claro, pero suele aplicarse el término a presiones de alrededor de 850 milibares.

Aire tropical
Masa de aire que ha estado sobre regiones tropicales o subtropicales por varios días y que por
consiguiente se ha vuelto relativamente cálida, conteniendo las características propias del trópico.

Airera
Viento fuerte y continuado.

Aironazo
En México, viento fuerte.

Ajuste altimétrico
Es el valor de presión en el que se fija el altímetro de los aviones de forma que indique la altura sobre el
terreno a la que viaja la aeronave.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 17


Ajuste convectivo
Parametrización de la convección en un modelo numérico haciendo una nueva distribución del calor
sensible y el contenido de vapor de agua y de agua líquida cuando el gradiente vertical de la temperatura
excede cierto valor.

Ajuste del altímetro


Es el valor de presión en el que se fija el altímetro de las aeronaves de forma que indique la altura sobre
el terreno a la que viaja la aeronave.

Ajuste geostrófico
Vuelta de la atmósfera a un estado de movimiento casi geostrófico, debido a la compensación de los
efectos secundarios ocasionados por el movimiento ageostrófico.

Alargamiento del vórtice


Alargamiento de un fluido (y por consiguiente de sus líneas de vorticidad) en la dirección del eje de
rotación. En ausencia de un cambio de densidad, conduce a una contracción del fluido en el plano normal
al eje de giro; la vorticidad del fluido aumenta para conservar su momento angular.

Albedo
La proporción de radiación incidente reflejada directamente por una superficie particular, acostumbra a
expresarse en porcentajes.
El albedo depende, primordialmente, de la naturaleza de la superficie receptora, ángulo de incidencia de
los rayos solares y longitud de onda de éstos.
Es un índice que se calcula como la fracción de la radiación solar incidente que se refleja en la superficie
de la Tierra, el océano o las nubes. El albedo promedio de la Tierra es cercano a 0.30. Una superficie
cubierta de nieve fresca puede tener un índice de albedo tan alto como 0.95, mientras que los océanos se
caracterizan por albedos relativamente bajos (0.06 a 0.09).
Una medida de la reflectividad de una superficie.

Albedo de la Tierra
Relación entre la cantidad de radiación (energética o luminosa) reflejada por una superficie y la radiación
global incidente.

Albedógrafo
Instrumento para registrar el poder reflector, o albedo, de una superficie. Se usa, por ejemplo, para
obtener los albedos de las nubes o de diferentes coberturas del suelo: hierbas, nieve, etc.

Albedómetro
Instrumento para medir el poder reflector, o albedo, de una superficie. Se usa, por ejemplo, para obtener
los albedos de las nubes o de diferentes coberturas del suelo: hierbas, nieve, etc.

Albedómetro registrador
Instrumento que registra la reflectividad (albedo) de una superficie.

Alcance
Longitud del trayecto por encima de una gran superficie de agua de un viento que sopla en una dirección
y con una velocidad aproximadamente uniformes.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 18


Alcance del viento
Longitud del trayecto sobre el mar de un viento que sopla con una dirección e intensidad
aproximadamente uniformes.
Ver Longitud del área generadora de olas.

Alcance óptico meteorológico - AOM

Longitud del trayecto que debe efectuar en la atmósfera un haz de rayos luminosos paralelos, que
emanan de una lámpara de incandecencia a una temperatura de calor de 2700 grados Kelvin para que la
intensidad del flujo luminoso se reduzca al 5% de su valor original, siendo calculado el flujo luminoso por
medio de una función de luminosidad fotópica de la Comisión Internacional de Iluminación.

Alcance visual (en meteorología)


Distancia a la cual el contraste entre un objeto dado y su fondo es igual al umbral diferencial de un
observador.

Alcance visual en la pista - AVP


Distancia máxima a la que el piloto de una aeronave situada en el eje de la pista puede ver las marcas o
las luces que delimitan la pista o que señalan su eje desde el extremo de aproximación.

Aleatoriedad de los procesos climáticos


Aleatoriedad significa, en este caso, que el funcionamiento del clima no es enteramente previsible. Es
imposible hacer una predicción climatológica más allí de unos diez días, debido a que el sistema es tan
complejo que cualquier variación inicial mínima, termina repercutiendo en un cambio en todo el globo. A
este efecto, enunciado por Lorenz, se le suele llamar efecto mariposa.

Aleatorización
Ordenación o selección de datos, en un experimento estadístico, con el propósito de tener la seguridad
de que las condiciones iniciales no favorecen un resultado en vez de otro.
Ver Selección aleatoria.

Alerta
Producto del Servicio Meteorológico oficial del país, que indica que un peligro particular es posible, es
decir, que las condiciones son más favorables que de costumbre para su ocurrencia. Una alerta es una
recomendación para la planificación, preparación, e incremento de la precaución (es decir, estar alerta
para un cambio del tiempo, escuchando para una mayor información, y pensar sobre qué hacer si el
peligro se materializa).

Alerta de baja sensación térmica del viento


Boletín especial emitido por el NWS de EE.UU. cuando se esperan temperaturas de sensación térmica del
viento inferiores a -40°C (-40°F), que implica riesgo de muerte, durante al menos 3 horas. Para este fin se
utiliza la sensación térmica del viento sostenido, no de las ráfagas.
Ver Alerta de sensación térmica peligrosa.

Alerta de calor extremo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 19


Boletín especial emitido por el NWS de EE.UU. cuando se esperan las siguientes condiciones dentro de las
próximas 12 horas: índice de calor mínimo de 40,5°C (105°F) durante más de 3 horas por día por 2 días
consecutivos o un índice de calor en exceso de 46°C (115°F) de cualquier duración.

Alerta de crecida
Boletín emitido por el organismo competente del país, cuando se cree que los ríos principales alcanzarán
un level por encima del desbordamiento del cauce.
Ver Alerta de inundación

Alerta de galerna
Boletín meteorológico marino que se emite para vientos de galerna provocados por una tormenta
extratropical.

Alerta de helada
Boletín especial emitido por el organismo competente del país, durante el período vegetativo cuando se
espera que las temperaturas superficiales de la zona disminuyan por debajo de 0°C (32°F) por un período
extendido, independientemente de que se forme escarcha.

Alerta de huracán

A medida que el huracán continúe aproximándose a tierra firme y sea considerado como una amenaza
para las regiones costeras y tierra adentro, los meteorólogos emiten un alerta de huracán para las
regiones en la trayectoria calculada. Esta alerta no significa que un huracán definitivamente vaya a azotar.
Significa que todo el mundo en el área cubierta por el alerta debe seguir con atención el huracán y estar
preparados para actuar rápidamente si se emiten alertas definitivas de que golpeará un huracán.

Anuncio formal emitido por los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes cuando determinan que
las condiciones para la formación de un huracán pudieran potencialmente afectar un área costera o
grupo de islas en las próximas 24 a 36 horas (cuando se esperan vientos sostenidos en exceso de 120
km/h (74 millas/h o 64 nudos) dentro de 24 horas). La alerta se emite para informar al público y la
comunidad marítima acerca de la ubicación, intensidad y desplazamiento de la tormenta.

Alerta de inundación
Significa que una inundación es posible que ocurra en un área determinada y que la población deberá
mantenerse atenta al comportamiento de ríos, cañadas y arroyos de su región para tomar medidas
adecuadas de protección a personas y propiedades.
Boletín especial emitido por el organismo competente del país cuando se espera la inundación de una
zona normalmente seca cerca de un río u otro curso de agua, o bien zonas descomunales de
estancamiento de agua.
Ver Alerta de crecida.

Alerta de inundación costera


Una alerta de que se esperan inundaciones significativas, causadas por los fuertes vientos, a lo largo de
áreas costeras bajas en caso de que el tiempo se desarrolla tal como se predice.
Boletín emitido por el NWS de EE.UU. cuando se esperan inundaciones difundidas más allá de la acción
normal de las mareas en las zonas costeras dentro de las próximas 12 horas.

Alerta de inundación repentina

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 20


Boletín especial emitido por el Organismo competente del país, para informar al público, a los
funcionarios y administradores de emergencias y a las demás agencias colaboradoras de que se está
produciendo una inundación repentina, o bien que una inundación repentina es inminente o muy
probable.
En USA significa una situación peligrosa donde ocurren las inundaciones rápidas de los ríos, de los
riachuelos, o de las áreas urbanas. La lluvia muy intensa que cae en poco tiempo período puede conducir
a las inundaciones repentinas, dependiendo del terreno local, tierra se extiende sobre, el grado de la
urbanización, el grado de cambios artificiales a los bancos del río, y la tierra de la inicial o condiciones del
río.

Alerta de sensación térmica peligrosa


Boletín especial emitido por el NWS de EE.UU. cuando se esperan temperaturas de sensación térmica del
viento inferiores a -40°C (-40°F), que implica riesgo de muerte, durante al menos 3 horas. Para este fin se
utiliza la sensación térmica del viento sostenido, no de las ráfagas.
Ver Alerta de baja sensación térmica del viento.

Alerta de temporal
Alerta marina de vientos sostenidos de 48 nudos (88,5 km/h o 55 millas/h) o más producidos por un
sistema no tropical.

Alerta de tormenta invernal

El NWS emite una alerta de tormenta invernal cuando se espera que caigan 18 cm o más de nieve o
aguanieve en las próximas 24 horas, o bien 1,25 cm o más de acumulación de lluvia helada. Se utiliza la
alerta para condiciones de tiempo invernal que representan una amenaza para la vida y la propiedad.

Alerta de tormenta severa


Indica que las condiciones son favorables para relámpagos, vientos fuertes superiores a los 90 kilómetros
por hora y granizada y/o fuertes lluvias.
En USA se publica cuando una tormenta puede producir o producirá el granizo 3/4 de un diámetro de la
pulgada o más grande en y/o los vientos igualan o exceden 58 millas por hora. Una vez más está muy
importante incluir donde la tormenta estuvo, qué ciudades serán afectadas y la amenaza primaria será
asociada a la tormenta.

Alerta de tormenta tropical


Se informa a zonas determinadas del país de que una tormenta tropical amenaza en las próximas 36
horas y se esperan vientos sostenidos de 62,5 a 101 km/h (39 a 73 millas/h).
Lo mismo que Aviso de Huracán, excepto que se espera vientos de 63 a 177 kilómetros por hora.

Alerta de tornado
Boletín especial emitido por el NWS de EE.UU. cuando el radar o la observación directa indican que es
probable que haya un tornado en la zona afectada. Suele estar acompañada por las condiciones indicadas
para una alerta de tormenta severa.

Alerta de ventisca
Boletín emitido por el NWS de EE.UU. cuando están previstas o están ocurriendo condiciones de ventisca
o blizzard.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 21


Alerta de vientos fuertes
Boletín especial emitido por el NWS de EE.UU. cuando se esperan vientos sostenidos de 40 a 73 millas/h
(65 a 117 km/h) durante al menos 1 hora o cuando se cree que cualquier ráfaga alcanzará las 58 millas/h
(93 km/h) o más.

Alerta inmediata
Boletín emitido por el NWS de EE.UU. para una condición meteorológica peligrosa a nivel local de
duración relativamente breve. Entre estos boletines podemos incluir las alertas de tornado, las alertas de
tormenta severa y las alertas de crecidas repentinas. Las alertas de tornado y de tormenta severa suelen
tener una duración de una hora o menos, las alertas de crecidas repentinas típicamente duran 3 horas o
menos.

Alerta marítima especial


Boletín especial emitido por el NWS de EE.UU. cuando se producen vientos sostenidos o ráfagas
frecuentes de 34 nudos o más, ya sea repentinos o de breve duración. Estas condiciones suelen estar
asociadas con tormentas severas o trombas de agua.

Alidade
Cualquier dispositivo visual utilizado para medir un ángulo.

Alimentación
Conjunto de procesos que intervienen en el incremento de masa de un glaciar o de un campo de nieve
(depósitos de nieve, otras formas de precipitación, sublimación, etc.)

Alisio
Sistema de vientos relativamente constantes en dirección y velocidad que soplan en ambos hemisferios,
desde los 30° de latitud hacia el ecuador con dirección noreste en el hemisferio norte y sureste en el
hemisferio sur.

Significa, literalmente, viento marítimo; dicha condición se halla implícita en otras de nominaciones, tales
como la inglesa trade-winds, es decir, vientos del comercio, ya que eran los que impulsaban la navegación
a vela hasta las costas americanas, y la alemana passatwinde, o sea, vientos de la travesía, con el
lusitanismo passata incorporado. Los alisios integran el gran flujo del Este, que por término medio, afecta
una banda de 25º de Latitud en cada Hemisferio, más amplia durante el verano y menos en invierno. En
conjunto, dichos vientos interesan un tercio de los océanos, superficie equivalente a la cuarta parte del
planeta. Es de subrayar que los alisios no soplan desde determinadas Latitudes (30-35º) en todo el
perímetro de los paralelos correspondientes, sin interrupciones Longitudinales; estas se producen, ya que
los hogares o manantiales de aquéllos, los máximos subtropicales, configuran cinturones discontinuos en
ambos Hemisferios. El recorrido, la velocidad y la propia presencia del alisio son fruto de la situación,
potencial y existencia de los expresados centros de acción; así el alisio cesa en el Sureste del océano
Pacífico cuando, con un episodio de ENSO intenso, se desvanece el anticiclón de Pascua.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 22


Más potentes en invierno, los alisios son vientos del NE o ENE en el Hemisferio Septentrional, y del SE o
ESE, en el Austral. Sus velocidades, siempre moderadas (20-25 km/h), conocen alteraciones, al
modificarse la entidad de sus manantiales, y otro tanto sucede con el espesor, mayor en verano. A pesar
de que flujo circular como un todo continuo, la estructura vertical dista de ser homogénea, partida por
una inversión del alisio, que marcan el contraste entre el aire inferior, húmedo y fresco, con el
suprayacente, subsidente, más cálido y seco. Dicha inversión, que origina, al poner techo a los ascensos,
los cúmulos de cimas achatadas y los estratocúmulos del mar de nubes del alisio, aparece muy baja (500-
600 m) y marcada (hasta 10ºC) en origen, luego cobra altitud progresivamente y se difumina a medida
que el flujo pierde Latitud. La repercusión pluviométrica de este hecho es de primer orden, con marcado
contraste en el volumen de precipitación entre los sectores orientales y occidentales de las zonas de los
alisios; en estas últimas radican los nominados climas del alisio, bajo el soplo permanente de un flujo
espeso, cálido, húmedo e inestable, que determina lluvias cuantiosas y distribuidas de manera bastante
uniforme en el transcurso del año.

En España, viento del NE que sopla gran parte del año en las Islas Canarias (España).
Ver Vientos Alisios.

Alisios
Régimen de viento predominante en las regiones oceánicas tropicales, particularmente en los océanos
Pacífico y Atlántico, con una componente desde el Este hacia el Oeste. Se originan en los centros de altas
presiones subtropicales en ambos hemisferios, convergiendo en una banda cercana al Ecuador (zona de
convergencia intertropical). Al sur de esta banda los vientos soplan en dirección hacia el noroeste y norte
de la misma, hacia el suroeste.
En España, vientos del NE que sopla gran parte del año en las Islas Canarias (España). Los alisios integran
el gran flujo del este, que, por término medio, afecta una banda de 25º de latitud en cada hemisferio,
más amplia durante el verano y menos en invierno.
Ver Vientos Alisios.

Almanaque
Calendario que comprende datos astronómicos, metereológicos o cualquier otro tipo de información
(festividades religiosas, efemérides, etc.), habitualmente dotado de ilustraciones.

Almohadilla de granizo
Instrumento utilizado para calcular la fuerza de impacto de los granizos. Consiste en una placa receptora
de material rígido y fácilmente deformable, cubierto de una lámina de aluminio y expuesto
horizontalmente 1 m por encima del suelo.

Alóbara
Línea que limita la zona donde hay un cambio de presión del mismo sentido, analóbara si el sentido es
positivo, catalóbara si es negativo.

Alta
Sinónimo de anticiclón.
Área de alta presión que suele exhibir flujo anticiclónico y vientos de flujo saliente.
Ver Alta presión o anticiclón.

Alta ártica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 23


Débil zona de alta presión situada por encima del Artico, que aparece al final de la primavera, en verano y
al comienzo del otoño. Se desarrolla en asociación con valores negativos persistentes de la radiación neta
y que se desplaza hacia el sudeste en dirección del interior de los continentes.
Ver Alta polar o anticiclón ártico.

Alta atmósfera
Término sin definición precisa; utilizado principalmente en meteorología sinóptica para indicar la región
comprendida entre la base de la atmósfera libre y el límite superior de los sondeos ordinarios con globo
(estratosfera baja).

Alta de Bermuda
Fuerte área de alta presión sobre el Océano Atlántico que se extiende sobre la isla Bermuda.
Término similar a Anticiclón del Atlántico Norte.

Alta de bloqueo
Centro de alta presión (anticiclón) en latitudes medias o altas, que permanece cuasi estacionario o que se
mueve lentamente en la dirección del flujo predominante, bloqueando el movimiento de los ciclones
migratorios, y produciendo una bifurcación del flujo alrededor de él.
Ver anticiclón de bloqueo.

Alta de Las Azores

Es el semipermanente subtropical sistema de alta presión sobre el Noreste del océano Atlántico cerca de
las islas Azores. El sistema se extiende desde el Oeste hacia el Este desde el Norte América hasta África
con el centro en los 30N 35W en el invierno del y en el verano se localiza generalmente en los 35N 40W,
cubriendo la parte Sur del océano Atlántico. En el invierno, el viento de componente este-noreste logra
proyectarse hacia el Mar Caribe desde la parte sur del acciona Atlántico con una velocidad de 09-12 kt. En
el verano, cuando el centro del sistema se mueve hacia el norte, predominan los estes-surestes de 07-10
kt. Esta circulación persiste por de bajo de los 12.000 pies hasta superficie. En el corte vertical de la
atmósfera, durante del verano del H.N., la profundidad del viento de componente del noreste aumenta
con la disminución de latitud. Por ejemplo, sobre la parte central del mar Caribe se observa los norestes
hasta los 20.000 pies, mientras que sobre Orinoco, los mismos se extienden hasta los 40.000 pies. La
parte sur del sistema de Alta presión de las Azores converge con el sistema de alta presión del Atlántico
Sur, cuya corriente se extiende sobre el Atlántico ecuatorial y converge con la Vaguada Monzonita. En los
500 hPa se observa el sistema de alta presión que esta inclinada hacia el suroeste comparado con la
posición en superficie, y que durante el invierno en el H.N este sistema cubra el mar Caribe. En el verano,
este se mueve hacia el norte y se proyecta hasta el Golfo de Mexico, la parte sur de los EEUU y norte del
océano Atlántico. Sin embargo, este desplazamiento permite el profundo flujo de los estes en el mar
Caribe durante el verano. Esta configuración se desplaza hacia el sur durante la primavera y otoño del
H.N. Atlántico y se refuerza una célula separada, esta alta presión adquiere el nombre de La alta de las
Bermudas.

Alta de Ogasawara
Región en la que, durante todo el año, predominan las altas presiones y sobre la que aparece un
anticiclón en los correspondientes mapas de presión media anual.

Alta fría migratoria

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 24


Sistema de altas presiones frías, que se moviliza desde el Polo Sur hacia el Ecuador siguiendo los frentes
meteorológicos.

Alta isalobárica
Sistema cerrado de isalobaras que rodean una región de elevación máxima de la presión en un intervalo
de tiempo dado.

Alta polar
Débil zona de alta presión situada por encima del Artico, que aparece al final de la primavera, en verano y
al comienzo del otoño. Se desarrolla en asociación con valores negativos persistentes de la radiación neta
y que se desplaza hacia el sudeste en dirección del interior de los continentes.

Alta presión
Distribución del campo de presión atmosférica en donde el centro presenta una presión mayor que la que
existe a su alrededor y a la misma altura; también denominada como Anticiclón. En un mapa sinóptico, se
observa como un sistema de isobaras cerradas, de forma aproximadamente circular u oval, con
circulación en sentido de las manecillas del reloj. Este fenómeno provoca subsidencia en la zona donde se
posa, por lo que favorece tiempo estable.
Ver Anticiclón.

Alta subtropical del Pacífico


En Chile, sistema de altas presiones caracterizado por el descenso generalizado de masas de aire, que
desplazan a masas de aire frío polar hacia el norte de Chile.

Alta térmica
Anticiclón debido al enfriamiento del aire por una superficie subyacente fría y que permanece
relativamente estacionaria por encima de ella.

Altano
En la mar, dicese del viento que alternativamente sopla del mar a la tierra y viceversa.

Altas polares móviles


Apófisis desgajadas de las Altas Presiones Polares, a modo de “icebergs de un inlandsis”, que se desplazan
en la zona de circulación general del oeste.

Altas presiones
Area de alta presión atmosférica con una circulación cerrada: un anticiclón.

Altas presiones bloqueantes


Cualquier centro estacionario de altas presiones, bloqueando eficazmente la progresión normal hacia el
este de los sistemas meteorológicos en las latitudes medias durante varios años.

Altas presiones polares


Anticiclón térmico que se encuentra sobre los polos.

Altas presiones subtropicales


Anticiclón dinámico que se encuentra cerca de los trópicos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 25


En el esquema planetario de balance energético los anticiclones subtropicales forman parte del sector a
mayor latitud de la célula de Hadley que desempeña papel decisivo en el proceso de transferencia de
calor de Ecuador a Polo. Se ubican en un sector de subsidencia intensa que impone sequía, cielos
despejados y altas temperatruras en las latitudes señaladas. Además delimitan las grandes zonas de
circulación atmosférica general, es decir, marcan la frontera entre la circulación atmosférica de rasgos
tropicales y las latitudes medias y altas dominadas por los vientos del oeste.

Alteración climática
Cambios causados por las actividades humanas en un período de diez años por lo menos en escalas
mundial, regional o subregional. Los cambios mundiales pueden deberse a aumentos de CO2, NOx,
halocarbonos y materias en partículas; los cambios regionales a la industrialización, la urbanización y la
deforestación; los cambios subregionales a la urbanización, el riego, la sobreexplotación del suelo, el
almacenamiento de agua, la aforestación y la deforestación.

Altielectrógrafo
Instrumento llevado por un globo que registra los valores de la fuerza del campo eléctrico dentro de una
tormenta eléctrica.

Altímetro
Es un instrumento que se usa para determinar la altitud a la que se encuentra un objeto en relación con
un nivel fijo. El tipo de altímetro usado comunmente por meteorólogos mide la altitud en relación a la
presión del nivel medio del mar.
Barómetro metálico adaptado para medir alturas.
Es un instrumento que se usa para determinar la altitud a la que se encuentra un objeto en relación con
un nivel fijo.

Altímetro aneroide
Ver altímetro de presión.

Altímetro barométrico
Barómetro aneroide adaptado para determinar diferencias de altitud.

Altímetro de presión
Es un barómetro aneroide de presión calibrado para indicar la altitud geométrica (en metros o pies) y no
en unidades de presión. Puede leerse con exactitud solo en atmósferas estándar y cuando se usan los
parámetros del altímetro correctamente.

Altitud
Es la distancia vertical (Z) entre un punto situado sobre la superficie terrestre o la atmósfera y el nivel
medio del mar.
Es el término usado en meteorología para medir la altura de un objeto con relación al nivel medio del
mar.

Altitud barométrica tipo


Altitud que corresponde, en la atmósfera tipo, a una presión dada.

Altitud de densidad

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 26


Altitud barométrica corregida para las desviaciones de temperatura de la atmósfera estándar. Empleada
por los pilotos para establecer el rendimiento de las aeronaves.

Altitud de densidad tipo


Altitud que corresponde, en la atmósfera tipo, a una densidad dada.

Altitud de la cubeta barométrica


Altura de la superficie libre de mercurio de la cubeta del barómetro en una estación meteorológica.

Altitud de presión tipo


Altitud correspondiente, en la atmósfera tipo, a una presión dada.

Altitud equivalente de aeródromo


Altitud, que en la atmósfera tipo, correspondería a una densidad de aire igual a la densidad atmosférica
media de la estación, al nivel del aeródromo.

Alto riesgo de tormentas severas


Está previsto que condiciones severas afectarán más del 10 por ciento de la zona.

Altocúmulo
Formación nubosa blanca o grisácea, de aspecto redondeado o globuloso y tamaño variable. Se
encuentra a alturas comprendidas entre los 3.000 y 4.000 m y procede de la descomposición de los
altoestratos.
Género de nubes medias, formadas por una capa nubosa blanca o grisácea, en forma de bandas, con
sombras, compuestas por láminas, masas redondeadas, rodillos, etc., que a veces presenta parcialmente
estructura fibrosa.

Una característica que las define es que la nube aparece casi siempre como una capa de nubes
ondulantes y encrespadas mereciendo el apelativo de nubes oveja. Proyectan sombras sobre los otros
elementos. Pueden formar varios sub-tipos, como altocúmulos castellanos o altocúmulos lenticulares.

Altoestrato
Formación nubosa de color plomizo oscuro, de aspecto estriado o fibroso, espesor considerable y gran
extensión horizontal. Se halla entre los 2.500 y los 6.000 m de altitud.
Género de nubes medias, formadas por una capa nubosa blanquecina o grisácea, de aspecto estriado y
fibroso, que cubre total o parcialmente el cielo, aunque con partes bastante finas, para que a través de
ella pueda vislumbrarse el Sol, sin dar lugar a fenómenos tipo halo.

Altura
Es la distancia vertical entre dos puntos situados en diferentes posiciones.

Altura de escala
En un determinado nivel de la atmósfera, espesor de la capa hipotética que podría sustituir a la atmósfera
real por encima de ese nivel, siendo la densidad de esa capa uniforme e igual a la de la atmósfera real en
el nivel considerado. La altura de escala (H) se define por dp/p = ñdz/H = ñ(g/RT) dz, donde p es la
presión, z es la altura, T es la temperatura absoluta, R es la constante universal de los gases y g es la
aceleración de la gravedad.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 27


Altura de la base de la nube o techo
Altura por encima de la superficie terrestre de la base de la capa nubosa más baja en la que la
nebulosidad rebasa un valor determinado.
Visibilidad vertical en una capa con base en la superficie que oscurece totalmente el cielo.
Ver Techo.

Altura de la capa de mezcla


Espesor h de la capa en que se produce la mezcla con un gradiente de temperatura casi adiabática y
vientos ligeros. h es aproximadamente igual a kL, en donde k es la constante de von Kármán y L es la
longitud de Monin-Obukhov.

Altura de la inindación
Nivel, según se mide en una estación de forometría fija, por encima del cual el agua comienza a inundar
los terrenos ribereños y a causar daños en aquellas zonas para las cuales los datos de la estación de aforo
sirven de referencia.

Altura de la nube
En las observaciones meteorológicas, la altura de la base de las nubes sobre el terreno.

Altura de la precipitación
Altura de la capa de agua que se acumula sobre una superficie horizontal, como resultado de una o más
caídas de precipitación, en la ausencia de infiltración y evaporación, y si cualquier tipo de precipitación
sólida como la nieve estuviera fundida.

Altura de las olas


Distancia vertical entre el valle y la cresta de una ola.

Altura de mezcla
Distancia media de recorrido, análoga al recorrido libre medio de una molécula, típica de un movimiento
dado y durante la cual el torbellino conserva su identidad.

Altura de una ola


Distancia vertical entre el seno y la cresta de una ola.

Altura del anemómetro


Altura sobre el suelo donde está instalado el anemómetro.
Altura ideal a que debería instalarse un anemómetro.

Altura del Sol

Viene dada por el ángulo de incidencia de los rayos solares con la horizontal. La altura del Sol varía con la
latitud, época del año y hora del día. Tras esas modificaciones se hallan el geoide, la inclinación del eje
terrestre sobre el plano de la eclíptica y los movimientos de traslación y rotación, ya que estos dos
últimos determinan respectivamente la sucesión de estaciones y el ciclo diario. El Sol, que alcanza su cénit
sobre el ecuador en los equinoccios y para cada trópico en el solsticio de verano correspondiente, tan
sólo se levanta, por entonces, 23º 27´ en los polos, con noche invernal de seis meses.

Altura efectiva de una chimenea

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 28


Suma de la altura de la chimenea y la altura que sobre ella alcanza inicialmente el penacho, debido a la
velocidad de tiro de la chimenea o al empuje ascensional de la emisión, o a ambos efectos.

Altura geopotencial
Altura en un punto en la atmósfera expresado en unidades (metros geopotenciales) proporcionales al
geopotencial para esa altura, se expresa en metros geopotenciales iguales a g/9.8 veces la altura
geométrica expresada en metros (geométricos), siendo g la aceleración total de la gravedad.

Altura total del mar


Altura combinada de oleaje y olas del viento.

Altura virtual
En radioecosondeos de la ionosfera, altura equivalente de la reflexión de ondas radioeléctricas obtenida a
partir del intervalo de tiempo entre la emisión y la recepción de la onda, suponiendo que la onda se
propague con la velocidad de la luz.

Alud
Masa de hielo y nieve que cae bruscamente por las laderas de una montaña y arrastra frecuentemente
tierra, rocas y despojos de toda naturaleza y da origen al viento de alud.
Ver Avalancha.

Amainar
Disminuir la velocidad del viento en un grado o más en la escala Beaufort.

Amaine del viento


Marcada disminución de la velocidad del viento.

Amanecer o salida del Sol


Es la aparición diaria del Sol en el horizonte oriental como resultado de la rotación de la Tierra. En los
Estados Unidos de América se considera que es el instante en que el borde superior del Sol aparece en el
horizonte sobre el nivel del mar. En Gran Bretaña, se considera el instante en que el centro del disco del
Sol es visible en el horizonte. La hora exacta de la salida del Sol se calcula usando el promedio del nivel
del mar.
Ver Salida del Sol.

Ambiente
Conjunto de componentes que forman el medio natural, suelo, fauna, vegetación, agua y aire.

Amontonamiento de nieve
Distribución desigual de la nieve que cae debido a vientos fuertes de superficie. La nieve amontonada por
el viento no reduce la visibilidad.

Amplitud absoluta anual de la temperatura


Diferencia entre la temperatura más alta y la más baja de un año dado.

Amplitud anual media de la temperatura


Diferencia entre las temperaturas medias del mes más cálido y del más frío del año.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 29


Amplitud de la temperatura
Diferencia entre las temperaturas máxima y mínima o entre las temperaturas medias más altas y más
bajas en un intervalo cronológico dado.

Amplitud de la variación de la temperatura


Diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas o entre las temperaturas máximas y mínimas
medias en un intervalo de tiempo dado.

Amplitud de la variación de la temperatura absoluta anual


Diferencia entre la temperatura más alta y la más baja de un año dado.

Amplitud de la variación de la temperatura diaria


Amplitud de la temperatura durante un intervalo de tiempo continuo de 24 horas.

Amplitud de la variación de la temperatura media anual


Diferencia entre las temperaturas medias del mes más cálido y del mes más frío de un año.

Amplitud de una ráfaga (a)


Valor máximo de la desviación de la velocidad del viento que constituye una ráfaga.

Amplitud diaria de la temperatura


Amplitud de la temperatura durante un intervalo cronológico continuo de 24 horas.

Amplitud máxima de una ráfaga (Im)


Diferencia entre la velocidad máxima de una ráfaga positiva y la velocidad mínima de la ráfaga negativa
siguiente.

Amplitud térmica diaria


Oscilación o diferencia entre las temperaturas máxima y mínima diarias.

Anabático
Viento formado por las corrientes de aire que van en ascenso.

Anabático, frente
Que asciende o va en aumento.

Anafrentre
Superficie que separa dos masas de aire de distinta procedencia; la masa superior (cálida) se halla en
movimiento ascendente a lo largo de toda la masa inferior (fría).

Análisis

Estudio del estado actual de la atmósfera destinado a la elaboración de predicciones meteorológicas.

Análisis aerológico
Estudio del estado físico de la atmósfera deducido de sondeos verticales representados en diagramas
termodinámicos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 30


Análisis bárico
Análisis sinóptico que considera la distribución espacial de la presión atmosférica y usa las isobaras o las
isohipsas para representar esta distribución.

Análisis cinemático
Análisis del campo del flujo atmosférico.

Análisis de la duración, altura y distribución en superficie de la lluvia


Análisis de la distribución en superficie de la precipitación, realizado por lo general gráficamente
utilizando las curvas altura-área para varias duraciones.

Análisis de la turbulencia
El análisis del movimiento turbulento en términos de los componentes fourier con diferentes períodos y
fases cualesquiera.

Análisis de la varianza
Método utilizado, primero, para estimar la contribución de cada uno de varios factores a la varianza total
de una serie temporal de observaciones; y segundo, para determinar la validez de esas contribuciones;
esto es, si son auténticas o aleatorias.

Análisis de las masas de aire


Operación de identificar las distintas masas de aire en una carta sinóptica o en un diagrama aerológico y
determinar su naturaleza física y evolución. Este análisis constituye una parte importante del análisis
frontológico.
Ver análisis sinóptico.

Análisis de los frentes


Análisis de la estructura y evolución de una región de la atmósfera en términos de masas de aire y
frentes.

Análisis de los remolinos


Distribución de la frecuencia de remolinos de variados tamaños, en un fluido en movimiento.
Distribución de la energía cinética en remolinos de distintas frecuencias o de distintas dimensiones.

Análisis de mesoescala
Análisis de los fenómenos de mesoescala, como pueden ser frentes y aglomeraciones de nubes
convectivas, con escalas que van de unos kilómetros a unas decenas de kilómetros.

Análisis de polen
Análisis de la concentración de los granos del polen de diferentes especies contenidas en depósitos
superficiales especialmente en turberas, de las cuales puede deducirse indicaciones sobre cambios en el
clima.

Análisis del aire en altitud

Estudio del estado físico y dinámico de la atmósfera sobre una zona representada en los mapas en altitud.

Análisis del tiempo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 31


Operación del estudio del estado general de la atmósfera sobre una región, con la ayuda de conceptos,
tales como masas de aire, frentes, sistemas báricos, etc., realizados a partir de cartas sinópticas.

Análisis diferencial
Análisis sinóptico de mapas de variaciones temporales o de mapas de diferencias verticales (tales como
mapas de espesor) obtenido por la sustracción gráfica numérica de los valores de algunas variables
meteorológicas en dos momentos o a dos niveles.

Análisis en superficie
Ver mapa del tiempo de superficie.

Análisis frontológico

Análisis de la estructura y desarrollo de una región atmosférica en términos de masas de aire y frentes.

Análisis isentrópico
Análisis de los procesos físicos y dinámicos en la atmósfera libre, basado en el estudio de mapas o cortes
verticales isentrópicos.

Análisis isobárico
Análisis sinóptico relativo a la distribución en el espacio de la presión atmosférica y utiliza isobaras o
isohipsas para representarla.

Análisis isotaco o análisis isotáquico


Análisis de la distribución de la velocidad del viento sobre una superficie de referencia (superficie
isobárica, superficie isentrópica, etc.) por medio de isotacas.

Análisis isotáquico
Análisis de la distribución de la velocidad del viento sobre una superficie de referencia (superficie
isobárica, superficie isentrópica, etc.) por medio de isotacas.

Análisis mesoescalar
Análisis de los fenómenos de mesoescala, como pueden ser frentes y aglomeraciones de nubes
convectivas, con escalas que van de unos kilómetros a unas decenas de kilómetros.

Análisis numérico espectral


Procedimiento de ajuste de una serie de Fourier o de una serie de armónicos esféricos a los datos
distribuidos en el espacio, a fin de obtener los valores iniciales de un modelo de predicción numérica
espectral.

Análisis objetivo
Procedimiento de análisis sinóptico tal que un conjunto determinado de datos dado corresponde a una
solución única, independiente del juicio personal del analista.

Análisis objetivo de múltiples variables

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 32


Método de análisis estadístico que utiliza la observación de diferentes variables para calcular
simultáneamente campos coherentes de variables meteorológicas conexas, como la cantidad de
movimiento y el viento.

Análisis objetivo de variaciones


Esquema complejo de inicialización basado en el cálculo de variaciones. Tiene por objeto suprimir el ruido
de alta frecuencia contenido en los datos iniciales, proporcionando campos dinámicamente coherentes
en las zonas de datos escasos.

Análisis por isotacas

Análisis del campo de velocidad del viento en una superficie de referencia (isobárica, isentrópica, etc).

Análisis por secciones transversales


Representación gráfica del estado de la atmósfera en un plano generalmente en forma de diagrama en el
que la ordenada es la altitud o una función de la presión.

Análisis sinóptico

Estudio y deducción del estado actual de la atmósfera utilizando para ello la información meteorológica
generada en una determinada región y aplicando conceptos de masas de aire, frentes, ciclones, etc.

Ver análisis del tiempo.

Análisis tetradimensional

Determinación de datos adecuados de entrada, respecto al tiempo y al espacio, para el uso en un modelo
de predicción numérica (en contraste con los métodos que usan solamente datos sinópticos).

Analóbara
Línea que une puntos del mismo valor de aumento o disminución de la presión atmosférica durante un
intervalo de tiempo dado.
Línea alobara en cambio de presión positiva.

Analogía climática
Situación climatológica del pasado que produce cambios similares a los que se están observando en el
presente.

Anchura equivalente
Medición de la absorción total de la energía radiante tal como lo indica la raya o banda de absorción.
Representa la anchura de una raya o banda ficticia que absorbe completamente en toda su extensión,
pero que absorbe la misma cantidad total de energía que la raya o banda real.

Anemobiágrafo
Anemógrafo diferencial de presión en el que la escala de velocidad del viento del flotador del manómetro
ha sido linealizada por medio de muelles.

Anemoclinómetro
Instrumento que mide la inclinación del viento con relación al plano horizontal.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 33


Anemógrafo
Instrumento que registra continuamente las variaciones de la velocidad y/o la dirección del viento.
Ver Anemómetro.

Anemógrafo de tubo de presión


Anemómetro registrador de tubo de presión, en el cual la escala del viento del manómetro con flotador
se convierte a lineal mediante el uso de resortes.

Anemograma
Diagrama de registro de un anemógrafo.

Anemometría
Estudio de la medida de la dirección y velocidad del viento incluyendo su componente vertical.

Anemómetro
Instrumento para determinar la velocidad o fuerza del viento en superficie.
Los anemómetros miden la velocidad instantánea del viento, pero las ráfagas (fluctuaciones habituales
del viento) se producen con tal frecuencia que restan interés a dicha medición, por lo que se toma
siempre un valor medio en intervalos de 10 minutos.
Existe gran diversidad de anemómetros.

1. Los de empuje están formados por una esfera hueca y ligera (Daloz) o una pala (Wild), cuya posición
respecto a un punto de suspensión varía con la fuerza del viento, lo cual se mide en un cuadrante.

2. El anemómetro de rotación está dotado de cazoletas (Robinson) o hélices unidas a un eje central cuyo
giro, proporcional a la velocidad del viento, es registrado convenientemente; en los anemómetros
magnéticos, dicho gi n r eléctrico que facilita una medida precisa.
3. El anemómetro de compresión se basa sión estática), y el otro sólo con un orificio lateral. La diferencia
entre las presiones medidas permite determinar la velocidad del viento.

Anemómetro de Byram
Anemómetro para medir la velocidad del viento en función de la velocidad de rotación de un molinete de
aspas que gira alrededor de un eje vertical u horizontal.

Anemómetro de contactos
Anemómetro en que la frecuencia de contactos eléctricos es proporcional a la velocidad del viento. Estos
contactos pueden ser transformados en señales sonoras, luminosas, etc.

Anemómetro de Dines
Instrumento en el que el incremento de la presión y la succión asociados a la acción del viento sobre los
orificios del tubo se combinan para accionar el flotador de un manómetro.
Ver Anemómetro diferencial de presión.

Anemómetro de filamento caliente


Anemómetro para medir la velocidad del viento basado en las variaciones de temperatura y resistencia
eléctrica de un filamento metálico calentado por una corriente eléctrica y que pierde más calor a medida
que aumenta el viento.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 34


Anemómetro de mano
Anemómetro sostenido por un observador con su brazo extendido.

Anemómetro de molinete o molinete de Byram


Anemómetro para medir la velocidad del viento en función de la velocidad de rotación de un molinete de
aspas que gira alrededor de un eje vertical u horizontal.
Ver Molinete de Byram.

Anemómetro de placa o anemómetro de placa movible


Instrumento en que el viento actúa sobre una placa suspendida en un eje horizontal cuya inclinación, con
respecto a la vertical, es función de la velocidad del viento.
Ver anemómetro de placa movible.

Anemómetro de placa movible o anemómetro de placa


Instrumento en que el viento actúa sobre una placa suspendida en un eje horizontal cuya inclinación, con
respecto a la vertical, es función de la velocidad del viento.
Ver Anemómetro de placa.

Anemómetro de presión
Anemómetro que utiliza un tubo de Pitot.

Anemómetro de termistor
Instrumento para medir la velocidad (o fuerza) del viento por medio de un termistor.

Anemómetro de veleta
Instrumento en el que la veleta es móvil en un plano vertical; la respuesta de la veleta permite medir la
velocidad del viento.

Anemómetro diferencial de presión o anemómetro de Dines


Instrumento en el que el incremento de la presión y la succión asociados a la acción del viento sobre los
orificios del tubo se combinan para accionar el flotador de un manómetro.
Ver Anemómetro de Dines.

Anemómetro para medir el recorrido del viento


Anemómetro en que la rotación de las cazoletas o de las aspas se transmite a un contador mecánico que
suma la distancia recorrida por el viento (por ejemplo, número de kilómetros) que pasa por el
anemómetro.

Anemómetro registrador
Anemómetro que da un registro continuo de la velocidad del viento.

Anemómetro totalizador o anemómetro para medir el recorrido del viento


Anemómetro en que la rotación de las cazoletas o de las aspas se transmite a un contador mecánico que
suma la distancia recorrida por el viento (por ejemplo, número de kilómetros) que pasa por el
anemómetro.
Ver Anemómetro para medir el recorrido del viento.

Anemoscopio

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 35


Aparato que marca la dirección del viento, está formado por una barra que en un extremo termina en
punta de fecha, en tanto que en el otro lleva incrustada una lámina que hace la cola o timón, formada por
dos hojas en un ángulo diedro que sirve de estabilizador.
Ver Veleta.

Angulo cenital del satélite


Angulo medido sobre la superficie de la Tierra entre el satélite y el cenit.

Angulo cenital solar


Angulo medido sobre la superficie de la Tierra entre el Sol y el cenit.

Angulo de cruce con las isobaras


Angulo que forman en cualquier nivel el vector viento y una isobara; tal ángulo es mayor en la capa de
rozamiento dentro de la cual el viento tiene, con frecuencia, una componente desde las altas presiones
hacia las bajas.

Ángulo de deflexión
Cantidad de deflexión del componente horizontal del viento respecto del balance geostrófico debido
principalmente a los efectos friccionales de la capa límite de superficie. Este ángulo, que puede variar de
20 a 40 grados hacia la izquierda de la isobara, dependiendo de la rugosidad de la superficie, produce un
flujo perpendicular a las isobaras desde la alta hacia la baja presión.

Angulo vertical
Angulo medido en el plano vertical desde el horizonte al punto observado, un punto directamente sobre
la cabeza del observador tendrá un ángulo de 90º.

Anhídrido carbónico
Gas (CO2) presente en la atmósfera en una concentración superior al 0,03% en volumen, que desempeña
una importante función en el efecto de invernadero.

Anhídrido sulfuroso
Gas contaminante de la atmósfera generado en los procesos industriales y las erupciones volcánicas. Se
conoce también como dióxido de azufre, es incoloro, incombustible, de olor picante.

Anillo de Bishop
Fotometeoro provocado por la difracción de la luz sobre partículas de tamaño muy fino de origen
volcánico que se encuentran suspendidas en la atmósfera superior, se observa como un circulo
blanquecino centrado sobre un astro, con un radio aproximado de 22º.
Anillo luminoso que rodea al Sol o a la Luna de color azulado en el interior y marrón rojizo en el exterior.
Suele ser producido por la difracción de la luz al incidir sobre las partículas de polvo.

Animación de fotografías de las nubes


Proyección de una secuencia de fotografías de nubes para mostrar sus cambios y movimientos a una
velocidad mucho más rápida que la velocidad real. Se aplica especialmente a las series de fotografías
tomadas a partir de satélites geoestacionarios.

Anochecer

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 36


Cuando comienza a faltar la luz del día después de la puesta del Sol.

Anomalía
Término utilizado para señalar las desviaciones de un elemento con relación a su valor medio de un largo
período de tiempo.
Es toda desviación del valor normal de un elemento meteorológico.

Anomalía climática
Diferencia entre el valor de un elemento climático para un lugar determinado y el valor medio de ese
elemento sobre el paralelo de latitud de ese lugar.
Condiciones climáticas excepcionales observadas en una región en particular, analizadas de acuerdo a las
desviaciones con relación a los valores normales.
Desviación respecto del valor climatológico normal.

Anomalía de la presión
Diferencia entre el valor medio de la presión para un lugar y el valor medio de la presión para el paralelo
de latitud donde ese lugar está localizado.
Diferencia entre el valor medio de la presión para un mes, año o cualquier otro período y la presión
media para el mismo intervalo de tiempo relativa a varios años para el mismo lugar.

Anomalía de la presión al nivel del mar


Desviación de la presión atmosférica en superficie de las normales en el mar.

Anomalía de temperatura
Desviación de la temperatura con respecto a su valor normal.
Diferencia entre la temperatura en un lugar determinado y el valor medio de la temperatura en la latitud
de ese lugar.

Anomalía del viento zonal


Una medida del viento superior del oeste indicadora de la variación de su fuerza, aproximadamente a 200
milibares. Será positiva cuando los vientos del oeste sean más fuerte de lo normal o se observe un
debilitamiento de los vientos del este.

Anormal
Contrario a lo normal.

Anthelio

Mancha circular de un blanco puro, algunas veces iridescente o rodeada por anillos o arcos coloreados,
que aparece en muy raras ocasiones opuesta al Sol y a la misma altura sobre el horizonte.

Anticiclogénesis
Proceso de formación o de intensificación de una circulación anticiclónica.

Anticiclólisis
Proceso de debilitamiento o desaparición de una circulación anticiclónica.

Anticiclón

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 37


Fenómeno atmosférico caracterizado por el movimiento de vientos suaves alrededor de un centro de
altas presiones barométricas y de temperatura más baja que en las zonas circundantes. El sentido de giro
de los anticiclones es opuesto al de los ciclones, así como lo son sus características barométricas y
térmicas, por lo cual un anticiclón impide la evolución de un ciclón, cuando ambos fenómenos se
conjugan.
Circulación de aire alrededor de un area central de altas presiones, asociado normalmente con tiempo
estable; la presión va elevándose paulatinamente según se forma el anticiclón y desciende cuando este
decae.
Las isobaras presentan por lo general un espacio amplio, mostrando la presencia de vientos suaves que
llegan a desaparecer en las proximidades del centro.
El aire se mueve en la dirección de las agujas del reloj en el hemisferio Norte y en sentido contrario en el
hemisferio Sur. El movimiento del aire en los anticiclones se caracteriza por los fenómenos de
convergencia en los niveles superiores y divergencia en los inferiores. La subsidencia de más de 10.000 m
significa que el aire que baja se va secando y calentando adiabáticamente, por lo que trae consigo
estabilidad y buen tiempo, con escasa probabilidad de lluvia. En invierno, sin embargo, el aire que
desciende puede atrapar nieblas y elementos contaminantes bajo una inversión térmica y llegar a formar
el denominado "smog".
Masa de alta presión atmosférica, que ocasiona tiempo estable.
Un domo de aire con alta presión atmosférica. Lo mismo que "alta".
Ver Alta presión.

Anticiclón ártico o alta polar


Débil zona de alta presión situada por encima del Artico, que aparece al final de la primavera, en verano y
al comienzo del otoño. Se desarrolla en asociación con valores negativos persistentes de la radiación neta
y que se desplaza hacia el sudeste en dirección del interior de los continentes.
Ver Alta polar.

Anticiclón ártico
Débil zona de alta presión situada por encima del Artico, que aparece al final de la primavera, en verano y
al comienzo del otoño. Se desarrolla en asociación con valores negativos persistentes de la radiación neta
y que se desplaza hacia el sudeste en dirección del interior de los continentes.
Ver Alta polar o alta ártica

Anticiclón caliente
Anticiclón que es caliente con relación a las áreas circunvecinas al mismo nivel; usualmente son
consideradas las capas más bajas.

Anticiclón continental
Anticiclón situado sobre un continente en la estación fría. Este es causado principalmente por el
enfriamiento prolongado de la superficie de la Tierra y a las bajas temperaturas asociadas a las capas
atmosféricas más bajas.

Anticiclón de bloqueo
Anticiclón de movimiento lento de las latitudes medias que aparece sobre las cartas sinópticas como un
obstáculo que bloquea el movimiento normal del oeste hacia el este de las depresiones migratorias
extratropicales.
Ver Alta de bloqueo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 38


Anticiclón de las Azores
Es el anticiclón semipermanente sobre el atlántico norte, sobre todo cuando se estaciona sobre la parte
oriental de dicho océano, en el que se hallan las Islas Azores. En general, este anticiclón es el que
determina el tiempo en Europa.

Anticiclón de las Bermudas


Anticiclón semipermanente de la región de las Bermudas. En las cartas de presión media aparece
frecuentemente un anticiclón en esta región.

Anticiclón de zona subtropical de altas presiones


Serie de núcleos de alta presión, en ambos hemisferios, alineados siguiendo aproximadamente los 35° de
latitud. Los ejes de cada cinturón experimentan un débil desplazamiento meridiano anual.
Ver Anticiclón subtropical.

Anticiclón del Atlántico Norte


Anticiclón semipermanente de la región del Atlántico Norte. En las cartas de presión media aparece
frecuentemente un anticiclón en esta región.

Anticiclón del Atlántico Sur


Anticiclón semipermanente de la región del Atlántico sur. En las cartas de presión media aparece
frecuentemente un anticlón en esta región.

Anticiclón desprendido
Anticiclón caliente que ha sido desplazado hacia los polos desde el cinturón de los vientos oestes de las
latitudes medias.

Anticiclón dinámico
Descenso de una masa de aire debido a que es empujada hacia la superficie de la Tierra por la advección
en altura de masas de aire que la desplaza del lugar en el que está.

Anticiclón en altitud
Circulación anticiclónica en altitud. Este término se reserva a menudo a los anticiclones más marcados en
los niveles altos que cerca de la superficie.

Anticiclón en altos niveles


Circulación anticiclónica en altitud. Este término se reserva a menudo a los anticiclones más marcados en
los niveles altos que cerca de la superficie.

Anticiclón frío
Anticiclón que es frío en relación a las áreas que lo rodean en el mismo nivel o altura; usualmente son
considerados de las capas más bajas.

Anticiclón permanente
Región en donde por un largo período de tiempo predominan las altas presiones a través del año y en
donde aparece un anticiclón sobre la carta de presión media multianual.

Anticiclón semipermanente

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 39


Región en donde largamente predominan las altas presiones por períodos de cerca de medio año y en
donde aparece un anticiclón sobre la carta de presión media estacional.

Anticiclón subtropical o zona subtropical de altas presiones


Serie de núcleos de alta presión, en ambos hemisferios, alineados siguiendo aproximadamente los 35° de
latitud. Los ejes de cada cinturón experimentan un débil desplazamiento meridiano anual.
Ver Anticiclón de zona subtropical de altas presiones.

Anticiclón térmico
Descenso de una masa de aire debido a que está más fría que el entorno.

Anticiclones subtropicales

Anticiclones del cinturón de alta presión subtropical. Series de alta presión alineadas aproximadamente a
lo largo de una línea de latitud en ambos hemisferios. En niveles bajos, el eje del cinturón descansa en
promedio alrededor de los 35 grados de latitud y tiene una pequeña fluctuación meridional anual.

Anticiclónicas
Referente a regiones atmosféricas de altas presiones que superan los 1.013 milibares. Presentan
condiciones de estabilidad, calmas y ausencia de nubes y precipitaciones.

Anticiclónico
Describe el movimiento del aire alrededor de una alta presión y la rotación vertical local contraria a la
rotación de la Tierra.
Rotación en contra de las manecillas del reloj en el Hemisferio Sur y a favor de las manecillas del reloj en
el Hemisferio Norte. Lo opuesto de ciclónico.

Anticorona
Ver espectro de Brocken.

Anticrepúsculo
Claridad que aparece en el cielo del lado opuesto al Sol, cuando éste sale o se pone.

Antipleión
Centro de fuerte anomalía negativa de un elemento meteorológico dado.

Antiselenio
Fenómeno luminoso análogo al antelio, siendo su iluminante la Luna.

Antropogénico
Hecho o inducido por los seres humanos, se utiliza para señalar las emisiones de gases a la atmósfera
resultantes de las actividades del hombre.

Anuario climatológico
Frecuencias anuales, promedios o totales, según el caso, de las observaciones efectuadas durante un año,
acompañadas por otras estadísticas climatológicas pertinentes.
Ver Resumen climatológico anual.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 40


Anuario meteorológico
Publicación que contiene datos meteorológicos detallados correspondientes a un año determinado.

Año agrícola
Período de doce meses que se inicia cuando comienzan las actividades agrícolas en una región
determinada.

El año agrícola en un país puede ser diferente de una región a otra debido a las variaciones climáticas que
se tienen por la influencia de los sistemas meteorológicos que conforman el clima del país.

Año climatológico
Período continuo de doce meses durante el cual se produce un ciclo climático anual completo, puede
variar de una región a otra.

Año Geofísico Internacional


Período comprendido entre el lº de julio 1957 y el 31 de diciembre 1958, fijado por la Unión Geodésica y
Geofísica Internacional, durante el cual fue llevado a cabo un intensivo programa de observaciones
geofísicas en una red a lo ancho del mundo.

Año húmedo
Año en el cual las precipitaciones y los caudales están muy por encima de lo normal.

Año normal

Año en el cual los valores de temperatura, precipitación, vientos, etc., se aproximan a los valores medios.

Año Polar Internacional


Períodos de 1882-83 y 1932-33 fijados por acuerdo internacional, durante los cuales se realizó un amplio
programa de observaciones geofísicas en varias estaciones establecidas temporalmente, especialmente
en regiones polares.

Año seco
Año en el cual las precipitaciones y los caudales están muy por debajo de los valores normales.

AOM
Abreviatura de alcance óptico meteorológico.

Apertura en delta
Bifurcación o difluencia de la corriente en chorro.

Aplacar
Disminución de la fuerza del viento o del oleaje.

Apob

Observación de presión, temperatura y humedad relativa realizada en la atmósfera libre con un


aerometeorógrafo montado en el ala de un avión. Este término es una abreviación de "observación de
avión" (en inglés: "airplane observation"), pero se emplea sólo en el sentido estricto mencionado.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 41


Apogeo
Punto de la órbita de un planeta más alejado de la Tierra. Lo opuesto de perigeo.

Aproximación cuasi-geostrófica
Uso de la hipótesis del equilibrio geostrófico en ciertos contextos de la ecuación de movimiento, mas no
en todos. Esta hipótesis, se utilizaba a menudo para los modelos de predicción numérica iniciales, tiene
los efectos, entre otros, de simplificar las ecuaciones del movimiento y eliminar los fenómenos de
pequeña escala del movimiento.

Aproximación de Boussinesq
Aproximación utilizada en los modelos atmosféricos por la cual se acepta que las variaciones de densidad
de un fluido son despreciables en todos los términos de las ecuaciones de movimiento, excepto en
aquellos donde aparece el empuje ascensional.

Aproximación de Curtis-Godson
Método aplicado al cálculo de la transmisión de la radiación de onda larga a través de la atmósfera.

Aproximación geostrófica
Identificación del viento real en un punto o puntos de una zona con el correspondiente viento
geostrófico. El uso de esta aproximación implica que el número de Rossby del flujo es pequeño.

Aproximación hidrostática
Hipótesis donde se acepta que la ecuación hidrostática es válida; esto es, que las aceleraciones verticales
son despreciables.
Ver Hipótesis hidrostática.

Archivo
Almacenaje centralizado de registros climatológicos nacionales en su forma original, digital o en
microformas, en un medio ambiente controlado, conteniendo además: datos acerca del control de
calidad, inventario de los datos del control de calidad, inventario de los datos, guía de estaciones e
información sobre códigos, prácticas de observación e instrumentos.

Arco anthélico
Mancha redondeada de un color blanco puro, pero a veces irisada o rodeada de arcos o anillos
coloreados, que aparece en muy raras ocasiones en una dirección opuesta a la del Sol, pero a su misma
altura sobre el horizonte.

Arco anticrepuscular
Banda violeta-rosada que separa la sombra de la Tierra de una claridad purpúrea que aparece en la
dirección opuesta del Sol, la cual desciende progresivamente por debajo del horizonte.

Arco blanco de niebla


Arco iris principal, debido a la refracción y a la reflección y en menor medida, a la difracción de la luz del
Sol o la luna por pequeñas gotitas de agua; este arco aparece sobre una pantalla de niebla o neblina. El
arco Iris consiste en una banda blanca, usualmente ribeteado con una banda roja clara sobre la parte
exterior y una banda azul clara sobre el interior.
Ver Arco iris blanco.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 42


Arco circuncenital

Fotometeoro formado por un arco de un círculo luminoso situado en un plano horizontal y concéntrico
con el cenit. A veces ocurre que se ven los arcos circuncenitales cuando no es visible el halo grande.

Fotometeoro que consiste de un arco luminoso de un círculo situado en un plano horizontal y centrado
en el zenit. Algunas veces los arcos circuncenitales son vistos cuando el gran halo no es visible.

Ver arco circuncenital superior y arco circuncenital inferior.

Arco circuncenital inferior


Arco circuncenital ampliamente abierto de un círculo horizontal grande, cerca del horizonte. Toca el gran
halo cuando el astro está en una elevación de unos 68º y se desvía del gran halo cuando la altura del astro
se desvía de 68º de elevación.

Arco circuncenital superior


Arco circuncenital de curvatura marcada, de un pequeño círculo, cerca del zenit. Toca el gran halo cuando
el astro está en una elevación de algunos 22º, éste puede estar coloreado brillantemente, con el rojo
sobre el lado exterior y el violeta en el lado interior.

Arco circunhorizontal
Halo que consta de un arco coloreado con el rojo en su lado superior. Este arco se extiende alrededor de
90° paralelo al horizonte en una altura de aproximadamente 46° por debajo del Sol.

Arco crepuscular

Arco de resplandor tenue y difuso visible en algunas ocasiones en la parte occidental del firmamento
después de la puesta del Sol, cuando está a 3 o 4 grados por debajo del horizonte, producido
probablemente por el efecto de dispersión de la luz en las partículas de polvo de la atmósfera.

Arco de Brocken
Corona de Ulloa que puede rodear al espectro de Brocken.

Arco de la aurora
Luz de la aurora en forma de arco regular, el cual se extiende de oeste a este en ángulo recto respecto al
meridiano magnético.

Arco de Lowitz
Fotometeoro de la familia del halo, que consiste en dos arcos luminosos dispuestos oblicuamente, y los
cuales algunas veces unen los "parhelios" y los "paraselenios" con el "halo" pequeño.

Arco de niebla
Tipo de arco iris que se forma cuando el Sol está detrás del observador y delante hay una zona con niebla.
Las gotas son tan pequeñas que impiden la descomposición de la luz en los colores del espectro, por
refracción y reflexión y el arco es, por lo tanto, incoloro y de aspecto blanquecino.

Arco de Ulloa o Halo de Bouguer

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 43


Luz tenue y blanca que se ve raras veces y que consta de un arco o de un círculo completo con un radio
de aproximadamente 39°, con el centro en el punto antisolar. Cuando se lo observa, generalmente se ve
un círculo exterior alrededor de una anticorona. Se puede decir, con un fuerte argumento teórico, que se
trata más bien de un verdadero arco de niebla.
Ver Halo de Bouguer.

Arco del rocio


Arco, similar al arco iris, a menudo de forma hiperbólica, formado por la refracción y la reflexión de los
rayos solares en las gotas de rocío.

Arco iris

Fenómeno óptico que se produce cuando la luz incide en la humedad en la atmósfera y es dispersada y
reflejada en el aire para formar arcos concéntricos de color. Las gotas actúan como prismas, separando la
luz en los colores que forman el arco iris, con el rojo en el borde externo y el azul en el borde interno.

Puede ser solar y lunar. En el primer caso es un fenómeno óptico que se produce en la atmósfera cuando
el Sol, a la espalda del observador, ilumina una nube o cortina de lluvia situada delante de este. Consiste
en un arco luminoso que presenta los colores del espectro luminoso (rojo, naranja, amarillo, verde, azul,
índigo y violeta). El arco se observa siempre en el lado opuesto del Sol.

En el segundo caso, el arco es blanco y de poca intensidad luminosa. Los arco iris lunares son muy raros.

Arco iris blanco


Ver arco blanco de la niebla.
Ver Arco blanco de niebla.

Arco iris lunar


Arco iris cuyo origen es el mismo que el de un arco iris normal, pero en el que la luz procede de la Luna en
vez del Sol.

Arco iris marino

Arco iris visto en las espumas del mar o en los rociones que producen las rompientes sobre las costas.

Arco iris primario


Arco coloreado que aparece sobre una pantalla de gotas de agua que están directamente iluminadas por
el Sol o la luna. El arco coloreado está opuesto al astro que lo produce y su centro está sobre la
prolongación de la línea que une al astro y el observador. De ésta manera, el arco iris puede formar un
anillo completo cuando es visto de una torre alta o de una aeronave. En todos los casos el violeta está en
el lado interior con un radio de 40º y el rojo está en el lado exterior con un radio de 42º.
Ver Arco iris principal.

Arco iris principal


Arco coloreado que aparece sobre una pantalla de gotas de agua que están directamente iluminadas por
el sol o la luna. El arco coloreado está opuesto al astro que lo produce y su centro está sobre la
prolongación de la línea que une al astro y el observador. De ésta manera, el arco iris puede formar un
anillo completo cuando es visto de una torre alta o de una aeronave. En todos los casos el violeta está en
el lado interior con un radio de 40º y el rojo está en el lado exterior con un radio de 42º.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 44


Ver Arco iris primario.

Arco iris secundario


Arco iris menos brillante, suplementario al arco iris principal; su anchura es el doble del arco iris principal.
Este arco tiene el rojo en el lado interior con un radio de 50º y el violeta en el lado exterior con un radio
de 54º.

Arco lunar
Arco iris cuya formación es la misma del arco iris ordinario, producido por la luz proveniente de la Luna y
no del Sol.

Arcos de anthelio
Ver anthelio.

Arcos de Lowitz
Fotometeoro de la familia de los halos con forma de dos arcos luminosos colocados oblicuamente y que a
veces enlazan los parhelios y los paraselenios con el halo pequeño.

Arcos de Parry
Clase de halos que aparecen por encima y por debajo del Sol como arcos débilmente coloreados. Este
fenómeno de refracción se produce por cristales de hielo que se orientan en cierta dirección, lo cual es
menos frecuente que una orientación aleatoria de los cristales de hielo.

Arcos iris supernumerarios o arcos supernumerarios


Arcos coloreados (verde, violeta o naranja), estrechos, debidos a la interferencia por difracción, que
bordean el arco iris. Cuando se observan, lo que es poco frecuente, están en la parte interior del arco iris
primario y en la parte exterior del arco iris secundario.
Ver Arcos supernumerarios.

Arcos supernumerarios
Arcos estrechos y coloreados (verde, violeta, naranja) debidos al fenómeno de interferencia, los cuales
limitan con el arco iris. Están en el interior del arco iris principal y en el exterior del "arco secundario", sin
embargo, rara vez acompañan a éste último.
Arcos coloreados (verde, violeta o naranja), estrechos, debidos a la interferencia por difracción, que
bordean el arco iris. Cuando se observan, lo que es poco frecuente, están en la parte interior del arco iris
primario y en la parte exterior del arco iris secundario.
Ver Arcos iris supernumerarios.

Arcos tangentes al halo de 22º


Arcos luminosos tangentes a la cima o a la base de un "halo pequeño" (22º), sus formas varían bastante
con la altura del astro (Sol o luna) sobre el horizonte. Una distribución puede ser hecha entre los arcos
tangentes superiores e inferiores.

Arcos tangentes al halo de 46º


Arcos luminosos similares a fragmentos del arco iris, tangentes al halo grande de 46º, que se presenta
cuando este último es visible y localizados simétricamente con relación a las fuentes de luz, el Sol o la
luna, hacia las cuales esta orientada su convexidad.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 45


Arcus (arc)
Formación nubosa horizontal denso, con bordes poco más o menos deshilachados, situado en la parte
delantera inferior de ciertas nubes y que cuando es extenso tiene aspecto de un arco oscuro y
amenazador. Esta particularidad suplementaria se presenta con los cumulonimbus, más raramente con
los cúmulos.
Formación nubosa a baja altura y horizontal asociada con el borde de avance de la corriente descendente
de salida de una tormenta (es decir, el frente de racha). Nubes en rodillo (roll-clouds) y nubes en repisa
(shelf-clouds) son tipos de arcus.

Área de control
Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba de un nivel especificado sobre la superficie
terrestre, sin límite superior, excepto especificación contraria.

Área de precipiración
En un mapa meteorológico de superficie se le llama a un área donde estén ocurriendo precipitaciones, o
en la pantalla de un radar meteorológico, la región desde donde se reciben los ecos de las
precipitaciones.

Área de servicio consultivo


Area a la que se aplica una predicción de carácter consultivo.

Área positiva
Área en un sondeo que representa el estrato en el que una parcela elevada sería más caliente que el
ambiente; de este modo, el area entre el perfil de la temperatura ambiental y el camino de la parcela
elevada.

ARFOR
Mensaje meteorológico que contiene una predicción de zona para la navegación aérea.

Aridez o desertificación
Término general empleado para describir las áreas que sufren de falta de precipitación o sequía. De
forma más específica, condición en la cual la evaporación excede la precipitación.
Particularidad de un clima con bajas precipitaciones incapaces de mantener la vegetación. También se
dice de la condición en la cual la precipitación es inferior a la evaporación.

Característica de un clima consistente en la insuficiencia de precipitación para mantener la vegetación.

Condición en que siempre la precipitación es menor a la evaporación.


Ver Desertificación.

Árido
Término usado para describir un clima extremadamente seco. Clima que carece de la humedad necesaria
para promover la vida.
Tipo de clima que tiene dos características principales: que el potencial de evaporación anual sea mayor
que la precipitación anual (falta de agua) y que la vegetación sea escasa.
Seco, estéril, de poca humedad.
Se considera lo opuesto al clima húmedo.

Arrastre eólico alto de arena

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 46


Arena levantado por el viento hasta una altura moderada sobre el suelo. La visibilidad horizontal a nivel
del observador queda reducida de un modo notable. Ver ventisca de arena.
Ver Arrastre eólico alto de polvo.

Arrastre eólico alto de nieve


Ver ventisca de nieve.

Arrastre eólico alto de polvo o arena


Polvo (o arena) levantado por el viento hasta una altura moderada sobre el suelo. La visibilidad horizontal
a nivel del observador queda reducida de un modo notable.
Ver ventisca de arena o Arrastre eólico alto de arena.

Arrastre eólico bajo de arena


Arena levantados a poca altura sobre el suelo. La visibilidad al nivel del ojo del observador no disminuye
apreciablemente.
Ver polvareda o Arrastre eólico bajo de polvo.

Arrastre eólico bajo de polvo o arena


Polvo o arena levantados a poca altura sobre el suelo. La visibilidad al nivel del ojo del observador no
disminuye apreciablemente.
Ver polvareda o Arrastre eólico bajo de arena.

Arrastre hacia el exterior


Salida de masas de aire desde el interior de un elemento convectivo que proporciona cierta cantidad de
calor y humedad al ambiente circundante.

Arrastre hacia el interior


Mezcla del aire circundante con el aire dentro de una nube o de una corriente de aire ya existente, de
modo que el aire circundante pasa a formar parte de la nube o la corriente.

Arrastre producido por la lluvia

Arrastre de polvo, en particular de polvo radioactivo presente en la atmósfera, ocasionado por la lluvia.

Arrebol
Color purpúreo que presentan las nubes a la salida del Sol (arrebol matutino) y a su puesta (arrebol
vespertino). Esa coloración rojiza depende del contenido de vapor de agua y del grado de opacidad de la
atmósfera.

Arrebolarse
Sobre el cielo, tomar color rojo.

Arreciar
Aumentar la velocidad final del viento en un grado o más en la escala Beaufort.

Ascendencia

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 47


Es el movimiento oblicuo del aire hacia arriba (deslizamiento ascendente). Puede ser de dos clases: el
deslizamiento frontal, en que la subida es muy lenta, debido a que la inclinación de las superficies de
discontinuidad es pequeña, y el deslizamiento orográfico, en que la rapidez de la subida depende de la
pendiente del terreno.

Ascensión capilar del agua del suelo


Movimiento ascendente del agua dentro del suelo, producido por capilaridad, en respuesta a un
gradiente potencial.

Ascenso
Forzamiento vertical del aire provocado por una pendiente ascendente en la topografía o por el
movimiento de una masa de aire más denso.
Ver Elevación.

Ascenso capilar
Ascenso del agua por encima de la capa freática por acción de la capilaridad.

Ascenso isentrópico
Ascenso de aire que está viajando a lo largo de una superficie isentrópica inclinada hacia arriba.
El ascenso isentrópico se refiere erróneamente a invasión, pero más exactamente describe el proceso
físico por el cual el ascenso ocurre. Las situaciones que implican ascenso isentrópico a menudo se
caracterizan por nubes estratiformes extendidas y precipitación, pero podría incluir convección elevada
en forma de tormentas embebidas.

Ascenso orográfico
El levantamiento del aire a medida que pasa sobre características topográficas como colinas o montañas.
Esto puede crear nubes orográficas y precipitación.
Ver Levantamiento orográfico.

Asentamiento de datos en un mapa o transcripción en un mapa


Transcripción de las observaciones meteorológicas en un mapa sinóptico.
Ver Transcripción en un mapa.

Asimilación de datos

Procedimiento para combinar datos de diversas fuentes y, en general, de índole variada, de modo que se
pueda disponer de un conjunto concordante de datos tanto en la vertical como en la horizontal.

Asimilación tetradimensional de datos


Procedimiento utilizado para combinar no sólo datos provenientes de diversas fuentes y tipos, sino
también elementos obtenidos a horas diferentes.

Asistencia meteorológica
Suministro de información meteorológica para la seguridad, economía y eficiencia del transporte
terrestre, marítimo y aéreo, obras publicas, agricultura, etc.

ASOS

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 48


Acrónimo de Automated Surface Observing System o Sistema Automatizado de Observación en
Superficie. Este sistema en uso en EE.UU. observa las condiciones del cielo, la temperatura y el punto de
rocío, la dirección y velocidad del viento, la presión barométrica y la precipitación.

Aspiropsicrómetro
Psicrómetro con un dispositivo para ventilar artificialmente los dos termómetros.

Aspirotermómetro
Termómetro que permite la medida de la temperatura del aire sin garita meteorológica clásica, por
medio de una protección especial y una ventilación forzada.

Asta del viento o flecha del viento


En un mapa sinóptico, segmento rectilíneo corto que termina en el círculo de la estación y que representa
la dirección desde donde sopla el viento.
Ver Flecha del viento.

Astrometeorología
Estudio de la influencia de los planetas sobre el tiempo en la superficie terrestre.

Atardecer o puesta de Sol

Desaparición diaria del Sol por debajo del horizonte occidental como resultado de la rotación de la Tierra.

En los Estados Unidos de América, se considera el instante cuando el borde superior del Sol desaparece
bajo el nivel del mar en el horizonte.

En Gran Bretaña se considera el instante en que el centro del disco del Sol desaparece en el horizonte.

La hora exacta de la puesta del Sol se calcula a partir del nivel promedio del mar.
Ver Puesta de Sol.

Atasco por hielo


Bloqueo de una vía de agua por la acumulación de hielo.

Atenuación atmosférica o extinción atmosférica o atenuación de la radiación solar


Disminución de la densidad de flujo de un haz de radiación cuando se propaga a través de la atmósfera,
debido a la absorción o a la difusión por los componentes de la atmósfera.
Ver Extinción atmosférica o atenuación de la radiación solar.

Atenuación de la radiación solar


Disminución de la densidad de flujo de un haz de radiación cuando se propaga a través de la atmósfera,
debido a la absorción o a la difusión por los componentes de la atmósfera.
Ver Atenuación atmosférica o extinción atmosférica.

Aterrizaje con cualquier tiempo


Posibilidad de utilizar un aeropuerto para el aterrizaje bajo cualquier condición meteorológica.

Atlas climatológico o climático

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 49


Atlas compuesto principalmente de cartas climatológicas. Representa esencialmente las características
mensuales y anuales de los principales elementos climáticos de una región específica para un período de
tiempo largo (características meteorológicas).
Ver Atlas climatológico.

Atlas climatológico
Atlas compuesto principalmente de cartas climatológicas. Representa esencialmente las características
mensuales y anuales de los principales elementos climáticos de una región específica para un período de
tiempo largo (características meteorológicas).
Ver Atlas climático.

Atmidómetro
Ver atmómetro.

Atmómetro o evaporímetro

Instrumento para medir la cantidad de agua evaporada en la atmósfera en un intervalo de tiempo dado.

Ver Evaporímetro.

Atmorradiógrafo
Dispositivo para medir la frecuencia de la ocurrencia de fenómenos atmosféricos de intensidad superior a
un umbral determinado.

Atmósfera

Masa gaseosa que envuelve a la Tierra, constituida por el aire, la mezcla de gases y vapores contenidos en
suspensión y materias sólidas finamente pulverizadas, así como iones y hasta partículas nucleares.

Capa gaseosa que envuelve algunos planetas y otros cuerpos celestes.


La atmósfera terrestre consiste en una mezcla de gases formada por nitrógeno (78%), oxígeno (21%),
gases inertes, hidrógeno, dióxido de carbono y vapor de agua. El conjunto adquiere una característica
coloración azul debida a la dispersión de la luz solar por las moléculas del aire.
El estudio de la atmósfera, del que se puede considerar como iniciadores a Torricelli y Pascal, trata de
determinar sus distintas características (presión, temperatura, humedad) y las variaciones que
experimentan en las diferentes capas. La troposfera o capa inferior, en la que tienen lugar los llamados
fenómenos meteorológicos, alcanza una altitud comprendida entre los 8 km (en los polos) y los 18km (en
el ecuador). Contiene el 70% del peso total de la atmósfera y en ella existe un gradiente de temperaturas
del orden de 6,5° C/km.

El límite superior (tropopausa) da paso a la estratosfera, caracterizada por la ausencia de vapor de agua y
una temperatura bastante homogénea (entre -55°C y -40°C); aquí el oxígeno se encuentra, en parte, en
forma triatómica constituyendo la capa de ozono, de vital importancia por su función de absorción de las
radiaciones ultravioleta, ya que, si llegaran directamente a la superficie terrestre, destruirían todo
vestigio de vida en ella. Cerca del límite superior, la temperatura experimenta un aumento brusco y
considerable hasta alcanzar los 10°C. Entre los 50 y 80 km se halla la mesosfera, con temperaturas
decrecientes hasta los -75°. En la termosfera se producen disociaciones moleculares que provocan
temperaturas muy elevadas, de 1.000 a 1.500° C.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 50


A partir de los 500 km, y hasta una altura indeterminada, se halla la exosfera. En ella, la atmósfera se halla
sumamente rarificada y abunda el hidrógeno ionizado, con lo cual hay una pérdida de partículas
(protones y electrones) que escapan al espacio exterior, pérdida que se ve compensada por el aporte de
partículas en forma de viento solar.

Atmósfera adiabática
Atmósfera que tiene un gradiente vertical adiabático seco.

Atmósfera alta
Término general que se aplica a la atmósfera por encima de la mesopausa.

Atmósfera autobarotrópica
Modelo de atmósfera que es inicialmente barotrópica y que permanece barotrópica.

Atmósfera baroclínica
Modelo de atmósfera, en la cual las superficies isostéricas o isopícnicas no coinciden con las superficies
isobáricas.

Atmósfera barotrópica
Modelo de atmósfera en la cual la densidad del aire es únicamente función de la presión. En este modelo
las superficies isostéricas o isopicnicas coinciden con las superficies isobáricas.

Atmósfera de la OACI
Atmósfera tipo, adoptada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La atmósfera
estándar fija una temperatura promedio a nivel del mar de 15 grados Celsius, una presión estándar a nivel
del mar de 1,013.25 milibares ó 29.92 pulgadas de mercurio y un grado de temperatura de 0.65 grados
Celsius por cada 100 metros hasta 11 kilómetros en la atmósfera.
La atmósfera tipo o atmósfera estándar, conocida como atmósfera ISA (International Standard
Atmosphere), es una atmósfera hipotética basada en medidas climatológicas medias, cuyas constantes
más importantes son:
Unos valores en superficie al nivel del mar de:
Temperatura: 15ºC (59ºF).
Presión: 760 mm o 29,92" de columna de mercurio, equivalentes a 1013,25 mb por cm².
Densidad: 1,325 kg. por m³.
Aceleración debido a la gravedad: 9,8 m/segundo².
Velocidad del sonido: 340,29 m/segundo.
Un gradiente térmico de 1,98ºC por cada 1000 pies o 6,5ºC por cada 1000 m.

Un descenso de presión de 1" por cada 1000 pies, o 1 mb por cada 9 metros, o 110 mb por cada 1000 m.

Esta atmósfera tipo definida por la OACI sirve como patrón de referencia, pero muy raramente un piloto
tendrá ocasión de volar en esta atmósfera estándar.
De todos los valores anteriores, los más familiares en aviación (en España) son: a nivel del mar una
temperatura de 15ºC y una presión de 1013 mb. o 29.92", y una disminución de 2ºC de temperatura y 1"
de presión por cada 1000 pies de altura.

Atmósfera de las capas superficiales del suelo o aire en el suelo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 51


Aire y otros gases bajo la superficie terrestre; todos los suelos son más o menos porosos y contienen
entre sus intersticios gases que forman la atmósfera del suelo y que son necesarios para la vida vegetal.

Ver Aire en el suelo.

Atmósfera estándar
Según la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), la atmósfera estándar fija se establece a
partir de los valores siguientes: temperatura de 15 grados Celsius, Presión estándar de 1,013.25 milibares
ó 29.92 pulgadas de mercurio, ambos al nivel medio del mar. Disminución de la temperatura de 0.65
grados Celsius por cada 100 metros hasta 11 kilómetros en la atmósfera.
Se da este nombre a la distribución hipotética vertical de la temperatura, presión y densidad
atmosféricas, que se toma como representativa de la atmósfera para calibrar altímetros, calcular el
diseño y comportamiento de aeronaves, etc.

Atmósfera homogénea
Atmósfera teórica, de aproximadamente unos 8 kilómetros de espesor, en la cual la densidad del aire se
presume constante en todos los niveles y la presión al nivel del mar es aproximadamente la misma de la
atmósfera real.

Atmósfera intermedia

Región que incluye la estratosfera y la mesosfera; esto es, entre los 15 y los 85 km, aproximadamente.

Atmósfera isoterma o isotérmica


Modelo de atmósfera en la cual la temperatura, o la temperatura virtual es constante con la altura.
Ver Atmósfera isotérmica.

Atmósfera isotérmica
Modelo de atmósfera en la cual la temperatura, o la temperatura virtual es constante con la altura.
Ver Atmósfera isoterma.

Atmósfera libre
Capa de la atmósfera localizada encima de la capa límite en la cual el movimiento del aire no está
influenciado por la fuerza de fricción de la superficie terrestre.

Atmósfera neutra
Región de la atmósfera, situada entre la superficie de la Tierra y la ionosfera, en que la concentración de
electrones es prácticamente despreciable.

Atmósfera planetaria
Cubierta gaseosa que rodea a un planeta determinado.

Atmósfera terrestre
Es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra, esta formada de aire puro en combinación con otros gases
como el vapor de agua, ozono, anhídrido carbónico, así como de partículas sólidas.
Está dividida según su temperatura en 8 estratos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 52


Troposfera: Empieza en la superficie y alcanza una altitud de 8 Km en los polos y 18 Km en el Ecuador. En
la troposfera ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos. La temperatura decrece con la altura
a razón de 6.5ºC/Km.
Tropopausa: Límite superior de la troposfera, esta seccionada por dos corrientes de chorro. La
temperatura se mantiene constante alrededor de -57.0ºC.
Estratosfera: Se extiende desde la tropopausa hasta una altitud de 50 a 55 Km. En la Eestratosfera alta se
encuentran temperaturas semejantes a las de la superficie terrestre. En esta capa se forman las nubes
nacaradas.
Estratopausa: Es el límite superior de la estratosfera. La temperatura se mantiene casi constante.

Mesosfera: Se extiende desde la estratopausa hasta una altura aproximada de 80 Km. En la Mesosfera
superior se alcanzan las temperaturas más bajas de la atmósfera, aproximadamente de -100ºC.

Mesopausa: Es el límite superior de la mesosfera, hasta esta altura la composición de la atmósfera


permanece homogénea (Homosfera). En este estrato se forman las nubes noctilucentes que se observan
en las altas latitudes.
Termosfera: Se encuentra sobre la mesopausa y su límite superior varía entre el día y la noche,
alcanzando hasta 500 Km de día. Hasta aquí se extiende la ionosfera.
Exosfera: Esta después de la termosfera y alcanza hasta unos 600 Km.

Atmósfera tipo
Es el estado hipotético de la atmósfera que corresponde aproximadamente a su estado medio, en la cual
los par metros de presión y temperatura est n definidos para todas las alturas, sus características
principales son: una presión al nivel medio del mar de 1013.25 mb y un gradiente de temperatura de -
6.5ºC/Km que se mantienen constantes hasta una altura de 11 Km. Fu‚ adoptada por la Organización de
Aviación Civil (OACI) para calibrar altímetros.

Atmósfera tipo de la OACI


La atmósfera tipo o atmósfera estándar, conocida como atmósfera ISA (International Standard
Atmosphere), es una atmósfera hipotética basada en medidas climatológicas medias, cuyas constantes
más importantes son:
Unos valores en superficie al nivel del mar de:
Temperatura: 15ºC (59ºF),
Presión: 760 mm o 29,92" de columna de mercurio, equivalentes a 1013,25 mb por cm²,
Densidad: 1,325 kg. por m³,
Aceleración debido a la gravedad: 9,8 m/segundo².
Velocidad del sonido: 340,29 m/segundo.
Un gradiente térmico de 1,98ºC por cada 1000 pies o 6,5ºC por cada 1000 m.

Un descenso de presión de 1" por cada 1000 pies, o 1 mb por cada 9 metros, o 110 mb por cada 1000 m.

Atmosféricos
Perteneciente o relativo a la atmósfera. Suele usarse en plural. También se usa la contracción inglesa
sferic.
Onda electromagnética que resulta de una descarga eléctrica en la atmósfera y que produce
interferencias o perturbaciones en las transmisiones regulares de la ondas sonoras.

Aumento súbito de la presión


Cambio brusco y breve de la presión en una zona determinada.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 53


Aureola
Nombre dado al anillo exterior, de la serie de anillos que rodean al Sol y la luna. Es por lo regular
completamente diferente, de color rojizo o castaño y de radio inferior a 5 grados.

Aurora o aurora polar


Es un electrometeoro que se produce en las capas altas de la atmósfera en las latitudes polares. Se
produce por el choque de partículas cargadas eléctricamente emitidas por el Sol contra el campo
magnético de la Tierra. Cuando se presenta en el hemisferio norte se le llama Aurora Boreal, en el
hemisferio sur se le llama Aurora Austral.
Ver Aurora polar.

Aurora austral
Aurora del hemisferio sur.

Aurora boreal
Aurora del hemisferio norte.
Emisión radiante y luminosa de la atmósfera superior centrada en el polo magnético de la Tierra que es
visible en las latitudes medias y altas del hemisferio Norte. Las formas y los colores de estos 'fuegos
pirotécnicos' naturales se observan con frecuencia en las noches despejadas.

Aurora de ondas hertzianas


Reflexión radioeléctrica observada a menudo durante la aurora en frecuencias muy superiores a las de la
reflexión ionosférica normal.

Aurora iluminada por el Sol


Aurora que aparece en la parte de la alta atmósfera iluminada por el Sol, más allá de la sombra de la
Tierra.

Aurora polar
Es un electrometeoro que se produce en las capas altas de la atmósfera en las latitudes polares. Se
produce por el choque de partículas cargadas eléctricamente emitidas por el sol contra el campo
magnético de la tierra.
Cuando se presenta en el hemisferio norte se le llama Aurora Boreal, en el hemisferio sur se le llama
Aurora Austral.
Ver Aurora.

Aurora tempestuosa
Sucesión rápida de subtempestades aurorales, que se produce en un período breve, del orden de un día,
en el curso de una tempestad geomagnética.

Auroras subtempestuosas
Pequeñas perturbaciones de las auroras.

Austral
Perteneciente al Polo y hemisferio Sur.

Autoridad meteorológica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 54


Autoridad que en nombre de un Estado contratante, suministra o hace arreglos para que se suministre
servicio meteorológico para la navegación aérea internacional.

AUTOVAP
Sistema provisto de una tina de evaporación de la red internacional de observación (INEP) para el registro
continuo de la evaporación.
Ver Estación automática de evaporación.

Avalancha o alud
Masa de nieve y hielo que se desprende de repente de una ladera y que con frecuencia acarrea tierra,
rocas y desechos de todo tipo.
Ver Alud.

AVHRR
Acrónimo de Advanced Very High Resolution Radiometer. Radiómetro avanzado de muy alta resolución.
Sensor principal de los satélites en órbita polar de EE.UU.

Avión de reconocimiento
En Puerto Rico, el avión que entra a los ciclones tropicales para medir su localización e intensidad. Desde
este avión se lanzan las sondas y la misión primordial es recoger la información más precisa del huracán
para poder los meteorólogos hacer mejores pronósticos.

Aviso
Producto proporcionado por las oficinas locales del Servicio Meteorológico oficial del país, indicando que
un peligro meteorológico particular o es inminente, o ha sido informado. Un aviso indica la necesidad de
tomar acciones para proteger la vida y la propiedad. El tipo de peligro es reflejado en el tipo de aviso (por
ejemplo, aviso de tornado, aviso de ventisca).

Aviso a pequeñas embarcaciones


Un aviso de vientos de 20 a 33 nudos o por condiciones del mar, sean pronosticada o que estén
ocurriendo, que se consideran potencialmente peligrosas para pequeñas embarcaciones en aguas
costeras.

Aviso de baja sensación térmica del viento


Boletín especial emitido por el NWS de EE.UU. cuando se esperan temperaturas de sensación térmica del
viento entre -31,5 y -39,5 °C (-25 y -39 °F) durante al menos 3 horas. Para este fin se utiliza la sensación
térmica del viento sostenido, no de las ráfagas.
Ver Aviso de sensación térmica peligrosa.

Aviso de calor
Boletín especial emitido, por el organismo competente del país, cuando se esperan las siguientes
condiciones dentro de las próximas 12 horas: índice de calor mínimo de 105°F (40,5°C) pero menor de
115°F (46°C) durante más de 3 horas por día. Las temperaturas mínimas nocturnas permanecerán arriba
de 80°F (26,5°C) por 2 días consecutivos.

Aviso de ciclón
Mensaje meteorológico que se elabora con el propósito de alertar a las personas interesadas, respecto a
la existencia y riesgo de llegada, más o menos inmediato, de un ciclón tropical.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 55


Aviso de cizalladura del viento

Información concisa de la presencia observada o prevista de cizalladura del viento que pudiera afectar
adversamente a las aeronaves en la trayectoria de aproximación o en la trayectoria de despegue, o
durante la aproximación en circuito entre el nivel de la pista y una altura de 500 m (1,600 ft) sobre éste, o
afectar a las aeronaves en la pista en el recorrido de aterrizaje o la carrera de despegue.

Aviso de escarcha
Boletín especial emitido por el organismo competente del país durante la temporada vegetativa cuando
se espera la formación de escarcha sobre una zona amplia. Las temperaturas de superficie suelen estar
alrededor de 35°F (1,5°C).

Aviso de huracán

Mensaje meteorológico destinado a prevenir a los usuarios interesados en conocer de la ocurrencia de un


viento de velocidad correspondiente a la fuerza 12 de escala Beaufort sobre una área determinada.

Se emite un aviso de huracán para áreas costeras cuando se espera que definitivamente ocurran vientos
de 118 kilómetros por hora o más. Un aviso puede también incluir áreas costeras donde se predigan
aguas peligrosamente altas u olas excepcionalmente altas, aún cuando se espere que los vientos tengan
una fuerza menor que en un huracán. Cuando se emite un aviso, deben tomarse inmediatamente todas
las precauciones. Raras veces se emiten los avisos con antelación mayor a 24 horas. Si la trayectoria del
huracán es inusual o errática, los avisos solamente pueden emitirse unas pocas horas antes de la
presentación de condiciones de huracán.
Aviso de un ciclón tropical relativo a un huracán.

Aviso de inundación
La severidad esperada de inundación (menor, moderada o importante) lo mismo que dónde y cuándo
empezará la inundación.

Aviso de inundación costera


Un aviso de que se esperan inundaciones significativas, causadas por los fuertes vientos, a lo largo de
áreas costeras bajas en caso de que el tiempo se desarrolla tal como se predice.

Aviso de mejoría
Reporte de cambio repentino para indicar una mejoría del tiempo.

Aviso de niebla espesa

Boletín especial emitido por el NWS de EE.UU. cuando está previsto que la niebla reduzca la visibilidad a
400 metros (1/4 de milla) o menos sobre una zona extensa durante un mínimo de 3 horas.

Aviso de sensación térmica peligrosa


Boletín especial emitido por el NWS de EE.UU. cuando se esperan temperaturas de sensación térmica del
viento entre -31,5 y -39,5°C (-25 y -39 °F) durante al menos 3 horas. Para este fin se utiliza la sensación
térmica del viento sostenido, no de las ráfagas.
Ver Aviso de baja sensación térmica del viento.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 56


Aviso de tempestad
Mensaje meteorológico para alertar a los interesados de la ocurrencia o posible ocurrencia de vientos con
fuerza Beaufort 10 u 11 en una zona determinada.
Cualquier predicción de condiciones meteorológicas atemporaladas.

Aviso de temporal

Mensaje meteorológico destinado a prevenir a los interesados la existencia o predicción de un viento de


velocidad que corresponde a la fuerza 10 u 11 de la escala Beaufort, en una región determinada.

Predicción de muy malas condiciones de tiempo.

Aviso de tiempo invernal


El NWS emite un aviso de tiempo invernal cuando se espera que caigan 10 a 15 cm o más de nieve o
aguanieve en las próximas 24 horas; o bien cuando se espera que se acumule cualquier cantidad de lluvia
o llovizna helada en las superficies de las carreteras; o bien cuando se espera que a veces la nieve
acumulada o arrastrada por el viento reduzca la visibilidad a 400 m (1/4 de milla) o menos.

Aviso de tifón
Aviso de un "ciclón tropical", relativo a un tifón.

Aviso de tormenta severa


Indica que se han detectado tormentas severas por medio de radar.

Aviso de tormenta tropical


Un anuncio de que una tormenta tropical o condiciones de tormenta tropical presenta una amenaza para
áreas costeras, generalmente dentro de las 36 horas. Normalmente no debe emitirse un aviso si se
pronostica que el sistema alcanzará intensidad de huracán.

Aviso de variación brusca


Reporte meteorológico especial transmitido por una estación para indicar deterioro o mejoría del tiempo
significativo para una necesidad particular. (En general aeronáuticos).

Aviso de viento duro


Mensaje meteorológico destinado a prevenir a los usuarios interesados en conocer de la ocurrencia o
predicción de un viento de fuerza 8 ó 9 en la escala Beaufort, en un área determinada.

Aviso de viento fuerte


Mensaje meteorológico cuyo propósito es alertar a los afectados sobre la existencia o ocurrencia
esperada de un viento con fuerza Beaufort de 8 ó 9 sobre un área específica.

Aviso meteorológico
Mensaje meteorológico emitido cuando las condiciones meteorológicas reales o previstas no constituyen
un riesgo, pero pueden causar preocupación o inquietud.

AVN
Modelo numérico para aviación que se ejecuta cada 12 horas en los Centros Nacionales de Predicción
Ambiental (National Centers for Environmental Prediction, o NCEP) de EE.UU.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 57


AWIPS
Acrónimo de Advanced Weather Information Processing System. Sistema interactivo avanzado de
procesamiento de la información meteorológica. El sistema informático interactivo del NWS que integra
gráficos e imágenes de radar y de satélite.
Suplantó el sistema AFOS.

AWS
Acrónimo de Automatic Weather Station o Estación Meteorológica Automática. Estación automática con
varios sensores que miden aspectos meteorológicos tales como temperatura, viento y presión y los
transmite para uso en boletines del tiempo.

Azimut
Angulo medido horizontalmente respecto al norte geográfico.

Azimut verdadero
Angulo medido en el plano horizontal y en el sentido de las agujas del reloj desde el norte verdadero
hasta el objeto observado.

Azimuto
En Puerto Rico, es una dirección angular que describe el largo de un arco medido a favor de las manecillas
del reloj desde un punto de referencia (que es usualmente el norte verdadero) a ese punto donde se
encuentra el objeto. La dirección norte tiene un azimuto de 0 grados (— 360 grados), el este es 90 grados,
etc.

Azul del cielo


Color azul más o menos intenso, característico del cielo sin nubes producido por la difusión de la
radiación del Sol por las moléculas de aire (Ley de Rayleigh). La luz azul experimenta mayor difusión que
la luz de longitudes de onda superiores.

Bache
Variación rápida de la componente vertical del movimiento del aire, en un plano que obliga a una
aeronave a desplazarse alternativamente hacia arriba y hacia abajo.

Bai
“Bruma” que ocurre en China y Japón durante la primavera y el otoño. Está formada por nubes de polvo
fino transportado por el viento a grandes alturas, que después de humedecerse en los niveles altos cae al
suelo en forma de una neblina coloreada que deja un depósito amarillo y espeso.

Bai-u
Nombre dado en el sur del Japón y en parte de China, a la estación con las lluvias más abundantes. Estas
lluvias se denominan también "lluvias de la estación del ciruelo" o "lluvias del moho".

Baja
Sinónimo de borrasca, de depresión. Es lo opuesto a alta. En los mapas del tiempo se representa con la
letra "b".

Baja caliente o depresión cálida


Depresión más caliente que el aire que la rodea en los mismos niveles atmosféricos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 58


Ver Depresión cálida.

Baja cerrada
Área de baja presión con un centro distinguido de circulación ciclónica que está encerrado por una o más
isobaras o curvas de altura. El término normalmente se usa para distinguir un área de baja presión en
altura, de una baja presión en forma de vaguada (trough). Normalmente las bajas cerradas en altura
están, parcial o completamente, separadas de la corriente principal del W y de este modo se mueven
lentamente.
Ver Depresión Aislada en Niveles Altos o DANA.
Ver Depresión cerrada.

Baja del monzón


Depresión situada sobre el continente en el verano y sobre el océano en invierno en las regiones
monzónicas.

Baja fría o depresión fría


Depresión que tiene temperaturas inferiores a las del aire que la rodea en los mismos niveles.
Ver Depresión fría.

Baja isalobárica o núcleo isalobárico de baja de la presión


Sistema cerrado de isalobaras que rodean una región de descenso máximo de la presión en un intervalo
de tiempo dado.
Ver Núcleo isalobárico de baja de la presión.

Baja orográfica
Se conoce también como depresión de sotavento, porque aparece en dicha vertiente respecto del flujo
en cuyo seno nace a causa del efecto hidrodinámico del obstáculo. Según Paul Queney, dicho proceso se
desarrolla cuando el flujo enfrenta un relieve de anchura no inferior a 100 km y siempre que aquél no
conduzca aire tan inestable como para dispararse en la vertical.

Baja poco profunda o pantano barométrico


Depresión en la que el gradiente de presión horizontal asociado a ella es débil.
Ver Pantano barométrico.

Baja polar
Se trata de una pequeña depresión, con frecuencia muy activa, que se produce preferentemente en
invierno, con un gradiente térmico mar-tierra muy acentuado. La advección, con procedencia continental,
de aire ártico o polar, y de ahí el nombre, sobre una superficie marina sensiblemente menos fría,
ocasiona una fuerte inestabilización de dicho flujo, tanto por calentamiento basal como a causa del
caudal de energía latente que supone la transferencia al mismo de importantes cantidades de vapor de
agua. La exageración del gradiente térmico estático en la vertical propicia el desarrollo de cumulonimbos,
con aguaceros de gran intensidad, nevadas, granizadas y, en ocasiones, vientos a gran velocidad, que
excepcionalmente superan los 200 km/h.

Baja presión
Es un sistema de isobaras cerradas concéntricas en el cuál la presión mínima se localiza en el centro. La
circulación es en sentido contrario a las manecillas del reloj. Este fenómeno provoca convergencia y
convección por lo que se asocia a la presencia de gran nubosidad y chubascos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 59


Area donde las presiones del aire son más bajas que las áreas circundantes con un centro de mínima
alrededor del cual el viento sopla contrario a las manecillas del reloj en el Hemisferio Norte.

Baja subpolar
Depresión de origen primordialmente dinámico ubicada en latitudes subpolares y atribuida al efecto
hidrodinámico del obstáculo ejercido, a gran escala, sobre el flujo general del oeste por un relieve
sinóptico. Así, pues, se trata de depresiones de sotavento de gigantescas dimensiones.

Baja subsinóptica
Centro de bajas presiones a nivel de mesoescala. La probabilidad de tiempo severo a menudo se
incrementa en el área cercana o justo debajo de una mesobaja.

La mesobaja no debe ser confundida con un mesociclón, que es un fenómeno a escala de la tormenta.

Ver Mesobaja.

Baja térmica

El calificativo alude al mecanismo, consistente en un caldeamiento intenso, que dilata el aire, reduce su
densidad y provoca el ascenso; dado que la capacidad de evacuación de la divergencia que corona la
depresión supera la de alimentación por la convergencia de superficie, frenada por intenso rozamiento,
se produce en la vertical un vacío relativo, con descenso de presión. Estas depresiones, carentes de
estructura frontal, se forman, preferentemente, durante el verano, en penínsulas e islas.

Bajas presiones ecuatoriales

Zona en la que frecuentemente se forman borrascas térmicas en la zona de convergencia intertropical.

Resulta preferible el calificativo de intertropicales, ya que dichas áreas no tienen siempre por eje la línea
equinoccial; ésta cumple ese papel en enero, pero queda atrás en el verano boreal, con máximo
desplazamiento en julio, cuando las bajas presiones migran hacia el norte una decena de grados y, a
veces, más. Conocidos internacionalmente como doldrums, no se trata de espacios de calma estricta,
conocen una circulación horizontal muy débil, con gradientes horizontales de presión prácticamente
despreciables.

Bajas presiones polares


Zona en la que frecuentemente se forman borrascas dinámica en el frente polar.

Bajamar
Niveles mínimos diarios que alcanzan las aguas del mar por influencia de las mareas provocadas por
atracción de la Luna.

Balance calorífico
Balance de las ganancias o pérdidas de calor para un lugar o sistema dado.
Ver Balance de calor

Balance de calor o equilibrio de calor


Balance de las ganancias y de las pérdidas de calor en un lugar o en un sistema dado.
Ver Equilibrio de calor.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 60


Balance de la energía o presupuesto energético
Ecuación que expresa la relación conservadora entre las distintas formas de energía en un determinado
emplazamiento, o en un sistema atmosférico, en estado estacionario.
Ver Presupuesto energético.

Balance de la radiación o radiación neta

En un nivel dado, diferencia entre los flujos de radiación (solar y terrestre) descendente y ascendente.

En la superficie de un cuerpo, diferencia entre los flujos de radiación (solar y terrestre) incidente y
reflejado o difuso.
Ver Radiación neta.

Balance de la radiación atmosférica


Distribución de los diferentes componentes de la radiación atmosférica que son absorbidos, reflejados,
transmitidos o emitidos por la atmósfera.

Balance de la radiación en la superficie terrestre


Distribución de la radiación de ondas cortas y largas en la superficie de la Tierra: radiación absorbida por
la superficie terrestre (radiación solar y radiación terrestre descendente) y radiación emitida por la
superficie.

Balance de la radiación solar o radiación solar neta


Diferencia entre los valores de la radiación solar dirigida hacia abajo y hacia arriba: flujo neto de la
radiación solar.
Ver Radiación solar neta.

Balance de la radiación terrestre o radiación terrestre neta


Diferencia entre los valores de la radiación terrestre dirigida hacia arriba y hacia abajo; flujo neto de la
radiación terrestre.
Ver Radiación terrestre neta.

Balance de la radiación Tierra-atmósfera


Distribución de las diferentes componentes de la radiación solar y terrestre que son absorbidas,
reflejadas, transmitidas o emitidas por la Tierra y su atmósfera.

Balance energético planetario


Sistema de entradas y salidas de energía calorífica, para el conjunto del planeta y en promedio anual, que
resulta de la diferencia entre emisiones de radiación electromagnética de onda corta procedentes del Sol
y de onda larga emitida por la superficie y la atmósfera terrestre, medida en el borde exterior de la
atmósfera o capa límite.

Balance geostrófico
En la atmósfera, el equilibrio entre la fuerza de Coriolis horizontal y la fuerza del gradiente de presión
horizontal. La atmósfera libre se aproxima con frecuencia al balance geostrófico.

Balance hídrico

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 61


Balance de agua basado en el principio de que durante un cierto intervalo de tiempo el aporte total a una
cuenca o masa de agua debe ser igual a la salida total de agua más la variación neta en el
almacenamiento de la cuenca o masa de agua.
Ver balance hidrológico.

Balance hidrológico
Balance o estado de los recursos de agua de una región: precipitación y afluencia, por una parte,
efluencia, evaporación y acumulación por otra.

Balance térmico
Relación entre los flujos de calor entrante y saliente de un sistema dado y el calor almacenado por el
sistema.
Equilibrio que existe entre la radiación recibida y emitida por un sistema a nivel planetario.

Balance térmico de una capa de nieve


Relación entre la ganancia y la pérdida de calor en una capa de nieve.

Banco de niebla
Niebla generalmente formada por condiciones locales, que se extiende sobre una pequeña área de
algunas centenas de metros de ancho.

Banco de nieve

Masa de nieve acumulada por la acción del viento detrás de los obstáculos o irregularidades del terreno.

Banco de nubes
Nubes o sistema continuo o casi continuo de nubes de un género determinado sensiblemente al mismo
nivel, que, sin embargo, cubre generalmente solo una pequeña fracción del cielo.
Masa de nubes que se halla diseminada en una superficie.
Las nubes tienen grandes dimensiones horizontales.

Bancos aislados de niebla


Niebla en bancos irregularmente distribuidos.

Banda C
Banda de frecuencias del espectro electromagnético, de una gama de longitudes de onda de 3,75 a 7,5
cm, utilizada a menudo en el radar meteorológico.

Banda de absorción
Bandas oscuras que aparecen en el espectro de una fuente de radiación debidas a la absorción de los
cuantas radiantes por moléculas situadas entre la fuente y un espectrómetro. Esa absorción aumenta los
estados de energía vibratoria y rotatoria de las moléculas.

Banda de fusión o zona de derretimiento


En una nube con precipitación, capa donde los cristales de hielo y los copos de nieve están
transformándose en gotas de agua.
Ver Zona de derretimiento.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 62


Banda de lluvia
Estructura completa de las nubes y las precipitaciones, asociada a una región de lluvia, que es
suficientemente alargada para darle una orientación.

Banda de mal tiempo


Área, más o menos alargada, con mal tiempo asociada a un frente.

Banda de nubes
Acumulación densa de nubes a lo largo de una línea recta o curvada.

Banda de oxígeno

Región del espectro electromagnético en la cual el oxígeno tiene una función significativa en la
transferencia de la radiación solar a través de la atmósfera. Una banda de fuerte absorción, comprendida
aproximadamente entre 0,13 y 0,17 µm, con un máximo en 0,15 µm, es de especial importancia en la
absorción de la radiación ultravioleta, mientras que las bandas de absorción, aproximadamente a 0,1 µm,
del oxígeno molecular y atómico son importantes en la formación de la ionosfera.

Banda del dióxido carbónico (CO2)


Región del espectro electromagnético en la que el CO2 tiene una función significativa en la transferencia
de la radiación infrarroja a través de la atmósfera. Una banda, centrada en 14,7 mm, produce una
absorción intensa. La bandas situadas en 2,7 y 4,3 mm son menos importantes.

Banda en espiral

Ordenación característica de los ecos radáricos en la región de ecos intensos que rodea el "ojo" del
huracán, tifón o tormenta tropical, y por medio de la cual es posible situar el centro de la perturbación.

Banda espiral
Banda larga y estrecha asociada a la circulación de los huracanes donde la convergencia y las
precipitaciones alcanzan los mayores valores.

Banda S
Banda de frecuencias del espectro electromagnético correspondiente a la longitud de onda de 7,5-15 cm,
utilizada a menudo para el radar meteorológico y el control del tráfico aéreo.

Banda X
Banda de frecuencias radar de una longitud de onda de 5,77 a 2,75 cm utilizada para la mayoría de las
mediciones de la precipitación y en general insensible a las partículas de nubes. Puede sufrir una fuerte
atenuación con la lluvia intensa.

Bandas de alimentación

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 63


Líneas o bandas de nubes bajas que se mueven (alimentan) hacia dentro de la región de corrientes
ascendentes de una tormenta, normalmente desde el E a través del S (es decir, paralelo al flujo de
entrada). Es lo mismo que bandas de entrada. Bandas de nubes bajas, ordenadas de forma paralela a los
vientos en niveles bajos y que se mueven dentro o hacia una tormenta. Indican el fortalecimiento de la
entrada de aire húmedo dentro de la tormenta y, de ahí, su potencial severidad. Los Observadores
deberían ser especialmente cautelosos con las bandas de entrada que se curvan de manera que sugieren
rotación ciclónica; este patrón podría indicar la presencia de un mesociclón

Ver Bandas de entrada.

Bandas de entrada
Bandas de nubes bajas, ordenadas de forma paralela a los vientos en niveles bajos y que se mueven
dentro o hacia una tormenta. Indican el fortalecimiento de la entrada de aire húmedo dentro de la
tormenta y, de ahí, su potencial severidad. Los Observadores deberían ser especialmente cautelosos con
las bandas de entrada que se curvan de manera que sugieren rotación ciclónica; este patrón podría
indicar la presencia de un mesociclón.
Ver Bandas de alimentación.

Bandas de la aurora
Fenómeno de la aurora visto cuando un "arco de la aurora" pierde su forma regular de arco. Tales bandas
pueden ser homogéneas (bandas homogéneas) o pueden mostrar una estructura con rayos (bandas
radiadas).
Estructura de la aurora, en forma de bandas homogéneas o de “bandas rayadas”, que puede verse
cuando un arco de la aurora pierde su forma regular.

Bandas espectrales del vapor de agua


Bandas oscuras en el espectro solar causadas por la absorción de la radiación solar por el vapor de agua
contenido en la atmósfera terrestre.

Bandas espirales de lluvia


Bandas de tronadas que envuelven a un huracán.

Bandas transversales

Bandas de nubes orientadas perpendicularmente al flujo en que están embebidas. A menudo son vistas
mejor en las fotografías de satélite. Cuando se observan en altos niveles (por ejemplo, en formaciones de
cirros), pueden ser indicativos de severidad o turbulencia extrema. Bandas transversales observadas a
bajos niveles (llamadas rollos transversales o Trolls) a menudo indican la presencia de inversión de
temperatura (o tapón) también cizalladura direccional en los vientos de bajos a medios niveles. Estas
condiciones a menudo favorecen el desarrollo de tormentas fuertes a severas.

Banderola
Símbolo en forma de banderola situado sobre la flecha del viento, representando un valor de cinco
barbas. Una banderola representa 50 nudos.

Bar
Unidad de presión atmosférica equivalente a la presión de 750.062 mm de mercurio.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 64


En el sistema c.g.s. 1 bar es igual a 106 barias o 106 dinas/cm², o a 105 pascales.

Barba

Rayita trazada a la izquierda de la flecha del viento en el hemisferio norte y a la derecha en el hemisferio
sur, que representa la velocidad del viento. Cada barba vale diez nudos, cada media barba cinco nudos.

Línea recta oblicua que señala hacia las bajas presiones en el extremo del asta del viento para representar
la velocidad del viento. Una barba vale 10 nudos, media barba 5 nudos y un triángulo lleno 50 nudos.

Ver Pluma.

Barber
Tormenta intensa en la que las gotitas (nebulización) y las precipitaciones se hielan sobre el puente y los
cordajes de un barco.
En el Golfo de San Lorenzo, forma localizada de blizzard en la que las partículas de hielo transportadas
por el viento casi cortan la piel de la cara.

Barco meteorológico
Barco encargado de operar una estación meteorológica oceánica fija.
Existen varias estaciones en el Atlántico Norte.

Baria
Unidad principal de la presión en el sistema c.g.s. 1 baria es igual a 1 dina/cm².

Bárico
Refiriéndose a la presión atmosférica.

Barlovento
Lugar de donde viene el viento con relación a un punto o lugar como el caso de las laderas de las
montañas.
Costado de donde sopla el viento. Opuesto a sotavento.

Baroclinia
Estado de la atmósfera en el cual las superficies de presión constante se cruzan con las de densidad
constante.
Ver Baroclinicidad.

Baroclínica
Una atmósfera donde las diferencias en temperaturas son los suficientemente significativas para que la
densidad del aire dependa tanto de la presión como de la temperatura. Para la mayoría de los propósitos,
los ciclones tropicales no son considerados baroclínicos.

Baroclinicidad o baroclinia
Estado de la atmósfera en el cual las superficies de presión constante se cruzan con las de densidad
constante.
Ver Baroclinia.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 65


Barógrafo
Instrumento que registra o inscribe las variaciones de la presión atmosférica.
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de presión es el hectopascal (hPa). 1 hPa = 1 mb
Ver Barómetro registrador.

Barógrafo de escala abierta o microbarovariógrafo o barógrafo de escala abierta


Barómetro muy sensible utilizado para el registro continuo, en una escala ampliada, de las variaciones de
período corto de la presión.
Ver Microbarovariógrafo.

Barógrafo de flotador
Barógrafo en el cual los movimientos de un flotador que reposa sobre la superficie de mercurio ubicada
más bajo, son amplificados y transmitidos a una pluma registradora.

Barograma
Diagrama de registro de un barógrafo.

Barometría
Estudio de la medida de la presión atmosférica.

Barómetro
Instrumento para medir la presión atmosférica.
Entre los más utilizados se encuentran el barómetro aneroide y el barómetro de mercurio.

El barómetro de mercurio consiste en un tubo de vidrio, cerrado por la parte superior, lleno de mercurio y
sumergido en una cubeta con el mismo líquido. La presión atmosférica que actúa sobre la cubeta
mantiene el nivel del mercurio en el tubo, equilibrando su peso, de modo que la altura alcanzada es tanto
mayor cuanto mayor sea la presión atmosférica en el momento de efectuar la medición.

Barómetro aneroide
Instrumento que sirve para medir la presión atmosférica. Su principio de funcionamiento se basa en la
contracción o dilatación que sufre una cápsula metálica sellada al vacío producto de las variaciones en la
presión atmosférica. La cápsula aneroide es una celda de paredes metálicas muy delgadas fabricada por
lo general de fosfato de bronce o de una aleación de cobre y berilio.
Ver Barómetro metálico.

Barómetro de balanza

Barómetro de mercurio cuyo principio de funcionamiento está basado en el peso que ejerce la columna
de mercurio en sí o el mercurio depositado en la cubeta. Ha sido diseñado para el registro de la presión.

Barómetro de Bourdon
Barómetro consistente en un tubo flexible, cerrado y curvado en forma de herradura, en cuyo interior
reina el vacío. Las variaciones de presión del aire modifican la curvatura del tubo y estas modificaciones
se registran en una escala.

Barómetro de cubeta ajustable o barómetro de Fortin

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 66


Barómetro de mercurio en el que la superficie libre del mercurio en la cubeta se hace coincidir, antes de
la lectura, con el indicador fijo que marca el cero de la escala.
Ver Barómetro de Fortin.

Barómetro de mercurio
Instrumento para medir la presión atmosférica, la cual se equilibra con el peso de una columna de
mercurio.
Es un tubo largo de vidrio abierto a un lado y cerrado en el otro donde se introduce el mercurio que es
sellado temporalmente y colocado en una cisterna. Cuando el mercurio baja se establece un vacío casi
perfecto en el lado cerrado. La altura de la columna de mercurio en el tubo es una medida de presión
atmosférica. Según ésta aumenta, el mercurio es impulsado a salir del depósito por el tubo. Cuando la
presión atmosférica disminuye, el mercurio regresa al depósito.
Las unidades son el milímetro de mercurio (mm Hg), el milibar (mb) o el hectopascal (hPa).

Barómetro de escala compensada

Barómetro de mercurio de cubeta fija, cuyas graduaciones en la escala tienen en cuenta los cambios en el
nivel de la superficie libre del mercurio en la cubeta debido a los cambios de presión atmosférica.

Barómetro de Fortín
Barómetro de mercurio cuya superficie libre de mercurio en la cubeta es nivelada antes de cada lectura
para un nivel fijo que coincida con el cero de la escala.
Ver Barómetro de cubeta ajustable.

Barómetro de mercurio

Instrumento para medir la presión atmosférica, la cual se equilibra con el peso de una columna de
mercurio. Las unidades son el milímetro de mercurio (mm Hg), el milibar (mb) o el hectopascal (hPa).

Barómetro de mercurio aneroide


Instrumento utilizado para medir cambios en la presión atmosférica. Es un tubo largo de vidrio abierto a
un lado y cerrado en el otro donde se introduce el mercurio que es sellado temporalmente y colocado en
una cisterna. Cuando el mercurio baja se establece un vacío casi perfecto en el lado cerrado. La altura de
la columna de mercurio en el tubo es una medida de presión atmosférica. Según ésta aumenta, el
mercurio es impulsado a salir del depósito por el tubo. Cuando la presión atmosférica disminuye, el
mercurio regresa al depósito. Aunque los barómetros de mercurio son muy precisos muchos prefieren
barómetros aneroides por razones prácticas. Fue usado por primera vez por Evangelista Torricelli (1608-
1647), matemático y físico italiano, quien se apoyó en este instrumento para explicar los principios
fundamentales de la hidromecánica.

Barómetro de modelo Kew


Barómetro de mercurio de cubeta fija en que las graduaciones de la escala compensan los cambios de
nivel de la superficie libre del mercurio en la cubeta, debidos a las variaciones de la presión.

Barómetro de montaña
Barómetro de mercurio cuyas graduaciones en la escala están realizadas de forma que permite las
lecturas de las medidas hechas a bajas y altas altitudes.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 67


Barómetro de sifón
Barómetro de mercurio en el cual el tubo tiene forma de U con el mismo diámetro en los niveles de
superficie libre de mercurio superior e inferior.

Barómetro marino
Barómetro de mercurio usado a bordo de los buques; se caracteriza por un estrangulamiento en el tubo,
con el fin de amortiguar las oscilaciones del mercurio causadas por los movimientos del navío.

Barómetro metálico o aneroide


Barómetro cuyas partes son de metal.
Ver Barómetro aneroide.

Barómetro patrón
Barómetro de mercurio cuya corrección es conocida con mucha precisión. Se usa para normalizar
barómetros nacionales e internacionales.

Barómetro patrón absoluto o barómetro standard


Barómetro que suministra medidas absolutas de presión sin tener que ser calibrado.
Ver Barómetro standard.

Barómetro patrón nacional


Barómetro designado por un miembro de la O.M.M. como un patrón de referencia para su territorio.

Barómetro patrón regional


Barómetro que, por resolución de la asociación de la región en la cual está situado, es designado como el
barómetro patrón de referencia para la región.

Barómetro registrador o barógrafo


Barómetro formado por varias cápsulas aneroides que mueven una aguja inscriptora que registra de
forma continuada, sobre un cilindro de papel móvil, los valores de la presión atmosférica durante un
período de tiempo.
Ver Barógrafo.

Barómetro standard
Barómetro que suministra medidas absolutas de presión sin tener que ser calibrado.
Ver Barómetro patrón absoluto.

Baroscopio
Balanza usada para evidenciar la presión atmosférica.
Ver Darsímetro.

Barotermógrafo
Instrumento que resulta de la combinación de un barógrafo y un termógrafo. Suministra, sobre el mismo
diagrama, un registro continuo simultáneo de la presión y la temperatura.

Barotermohigrógrafo
Instrumento que registra automáticamente y de forma continua, sobre una banda, la presión, la
temperatura y la humedad.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 68


Barotropía
Estado de la atmósfera en que las superficies de presión constante son paralelas a las de densidad
constante.

Barrera climática
Nombre que se aplica a cualquier obstáculo natural que se opone al curso de una corriente de aire
(montaña, bosque, etc.)

Barrera de hielo
Acumulación de témpanos de hielo en un cauce estrecho que a menudo produce inundaciones locales
cuando se rompe, en primavera.
Ver Presa de hielo o garganta de hielo.

Barrera de nubes

Banco denso de nubes que aparece sobre el horizonte con la aproximación de un ciclón tropical intenso.

También una banda larga o hilera, estrecha y continua de nubes.

Barrera para nieve


Forma de paravientos, generalmente una barrera de construcción abierta erigida a alguna distancia del
área que se desea proteger de la nieve acumulada. La acción de la barrera es detener la nieve detrás de
ella, a sotavento, pero a una distancia corta de la región protegida.

Base de las nubes


Para una determinada nube o capa de nubes, se trata del nivel más bajo de la atmósfera donde las
partículas nubosas son visibles.
Ver Base de una nube.

Base de una nube


La parte más baja de una nube en la cual se percibe un grado de oscuridad que se desarrolla a través de
una atmósfera clara o brumosa para llegar a lo que corresponde a la presencia de gotas de agua o
cristales de hielo.

Base sin lluvia


Base horizontal y oscura de cumulonimbo debajo de la cual no se distingue precipitación alguna. Esta
estructura suele marcar la ubicación de la corriente ascendente de la tormenta. Los tornados se
desarrollan con mayor frecuencia:
- a partir de las nubes pared acopladas a la base sin lluvia, o bien
- desde la misma base sin lluvia. Esto es particularmente cierto cuando dicha base se observa al sur o
suroeste de la cortina de precipitación.

Batitermógrafo
Instrumento que se usa para obtener un registro de temperatura comparada con la profundidad (presión)
del oceáno.
Se conoce como B.T.

Berg

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 69


Viento cálido y seco, y a veces borrascoso, que sopla especialmente en invierno descendiendo de la
altiplanicie hacia la costa en Sudáfrica.

Bioclima
Cada uno de los tipos de clima que pueden distinguirse atendiendo a los factores que afectan a los seres
vivos.
Ver microclima o Bioclimática.

Bioclimática o bioclima
Se refiere a las relaciones entre el clima y la vida.
Ver Bioclima.

Bioclimatología
Estudio del clima en relación con la vida orgánica incluyendo seres humanos, animales y plantas. Se
refiere especialmente a las cuestiones del hábitat humano: alojamiento, vestido y otras necesidades de
salubridad dependientes de las condiciones climáticas.

Bioclimatología humana
Rama de la bioclimatología que trata de los efectos del clima sobre el hombre principalmente el balance
calórico del cuerpo en función de la temperatura, la humedad y el viento, los efectos de las radiaciones
ultravioletas sobre la salud, el efecto de los contaminantes atmosféricos y los cambios climáticos sobre la
salud.

Bioesfera
Capa de la tierra donde existe la vida.
Zona de transición entre la tierra y la atmósfera dentro de la que se encuentran casi todas las formas de
vida terrestre. Se considera como la porción externa de la geósfera y la porción interna o inferior de la
atmósfera.
De acuerdo con algunos científicos, el limite inferior de la bioesfera se encuentra en la línea de los 100ºC
y el limite superior en los 50 km de altura.

Biomasa
El peso total seco de los organismos vivos de una misma especie en un momento determinado. Se
distinguen la biomasa vegetal, la biomasa animal y la biomasa muerta refiriéndose a plantas y animales
muertos.

Biometeorología
Estudio de las influencias ejercidas por los elementos meteorológicos sobre organismos vivos.

Biometeorología humana
Parte de la biometeorología relacionada con los seres humanos.

Biosfera
Capa esférica terrestre que comprende la parte inferior de la atmósfera, la hidrosfera y las capas
superiores del suelo, dentro de la cual los organismos vivos pueden existir naturalmente.
Zona de transición entre la tierra y la atmósfera dentro de la que se encuentran casi todas las formas de
vida terrestre. Se considera como la porción externa de la geósfera y la porción interna o inferior de la
atmósfera.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 70


Bise
Viento frío y relativamente seco del norte al nordeste que sopla en las regiones montañosas de Francia y
Suiza.

Biveleta
Anemómetro sensible para estudiar la turbulencia del viento y obtener simultáneamente datos relativos
a las componentes horizontal y vertical del viento.

Blizzard
Viento violento y muy frío cargado de nieve, una de cuyas partes, por lo menos, ha sido levantada de un
suelo cubierto por nieve.
Suelen llegar a rachas superiores a 100 km/h y producir nevadas espectaculares.

Este término es originario de Norte América y se ha extendido para vientos similares en otros países.

Bloqueo
Fenómeno que se produce cuando el movimiento habitual de las depresiones o de los anticiclones se
queda atascado durante varios días.

Bloqueo topográfico
Proceso que ocurre cuando el viento alcanza terreno elevado pero no cuenta con la energía cinética
necesaria para ascender las laderas. Esto suele suceder cuando el gradiente térmico de la atmósfera es
menor que el gradiente adiabático seco.

Bocanada de calor

Brusca sensación de calor, acompañada de sudor y vasodilatación en la cara, observada frecuentemente


en la mujer en el momento de la menopausia y en relación con perturbaciones hormonales.

Bochorno
Calor sofocante causado por una temperatura elevada y una fuerte humedad.

Bochornoso
Acerca del clima, calor sofocante que se soporta en el estío.
Condiciones cálidas y particularmente húmedas.

Boletín
Un mensaje oficial procedente de una oficina de avisos de huracanes que difunde información de aviso
junto con detalles referentes a la localización, intensidad y movimiento de un ciclón tropical, así como
medidas de precaución que deberán adoptar.

Boletín de advertencia meteorológica


Boletín meteorológico difundido para advertir con antelación suficiente de condiciones meteorológicas
peligrosas.

Boletín de inundaciones repentinas

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 71


En USA, indica que las inundaciones repentinas sean una posibildad en o cerca de la área del boletín. En el
área afectada se preparan para tomar medidas si se publica una alerta de inundaciones repentinas o las
inundaciones están observado.

Boletín de predicción o de pronóstico


Informe conciso del tiempo probable sobre una región o país para un período de tiempo futuro
determinado.
Ver Boletín de pronóstico.

Boletín de pronóstico o boletín de predicción


Declaración concisa sobre la evolución probable del tiempo, en una región dada, durante un período de
tiempo especificado.
Ver Boletín de predicción.

Boletín de tormentas severas


En USA se emite, cuando las condiciones son favorables para el desarrollo de tormentas severas en y
cerca de la área del boletín. Los boletines son válidos hasta generalmente varias horas, con 6 horas es el
más común.

Boletín de tornado
En USA se emite, cuando las condiciones son favorables para el desarrollo de tornados en y cerca de la
área del boletín. Los boletines son válidos hasta, generalmente, varias horas, con 6 horas es el más
común.

Boletín meteorológico
Es un informe periódico que contiene las condiciones meteorológicas más recientes, su elaboración se
basa en las observaciones sinópticas realizadas en cierta región o país. Los elementos incluidos dependen
del propósito requerido.

Bolograma
Diagrama de registro hecho por un bolómetro.

Bolómetro
Instrumento para medir la intensidad de la energía radiante. Su principio está basado en la variación de la
resistencia eléctrica de dos bandas metálicas que contiene el instrumento, cuando sobre ellas incide la
radiación.

Bolsa de aire

Sector de la atmósfera que se ve afectado por corrientes de aire descendente. Tiene una gran
importancia en la navegación aérea ya que puede producir una pérdida de sustentación de los aviones.
Las bolsas de aire son muy frecuentes a sotavento de las montañas o sobre superficies frías (ríos o lagos).

Bolsa de aire frío


Región de aire relativamente frío, representada en los mapas de análisis meteorológico como una mínima
relativa en la temperatura rodeada por isotermas cerradas. Las bolsas de aire frío en altura representan
regiones de relativamente baja estabilidad, mientras que en superficie son regiones de aire relativamente
estable.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 72


Bolsa de heladas
Lugar en donde se producen heladas más frecuentemente que en sus proximidades; generalmente son
valles estrechos y hondonadas aisladas.
Ver Hondón con heladas.

Bolsa fría

Región de aire relativamente frío, representada en los mapas meteorológicos de análisis como un mínimo
relativo de temperatura rodeado por isotermas cerradas. Las bolsas frías en altura representan regiones
de baja estabilidad relativa, mientras que en superficie son regiones de relativa estabilidad.

Bombeo de mercurio
Desplazamientos verticales rápidos que experimenta la columna de un barómetro de mercurio.

Bonancible
Viento de una velocidad entre 13 y 16 nudos (fuerza de viento 4 en la escala de Beaufort).

Bora
Viento local, por lo general frío y muy seco, del noroeste, que sopla a rachas, procedente de las montañas
de las costas orientales del Adriático.
Viento frío y violento que afecta, sobre todo, las costas de Istria y Dalmacia, desde el Golfo de Trieste al
de Medovani. Se deja sentir también en Nueva Zembla o en la costa noroccidental del Mar Negro, en
Novorossiysk. Sopla en invierno con gran violencia al amanecer; son frecuentes velocidades de 60-70
km/h, si bien se registran, a veces, otras superiores a 150 km/h.

Borde de ataque
Sector periférico delantero de una gota de aire frío.

Borrasca o depresión atmosférica


Sinónimo de baja, centro de baja presión es un area vasta de baja presión, con valores decrecientes de la
presión desde su periferia al centro. Su extensión es menor que la de los anticiclones fijos.
Viento impuesto y breve con una velocidad comprendida entre 110 y 130 Km/h.
Ver Depresión atmosférica<.

Borrasca dinámica
Ascenso de una masa de aire debido a que es empujada hacia la tropopausa por masas de aire frías que
las desplazan del lugar en el que están.

Borrasca térmica
Ascenso de una masa de aire debido a que está más caliente que el entorno.

Borrascoso
Término que describe los vientos racheados que acompañan al clima frío.

Borreguito
Olas pequeñas, blancas y espumosas que se forman cuando el mar se agita.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 73


Borrina
Cuando la intensidad de la niebla es fría y muy húmeda, empapando los objetos que toca.

Bosque de nubes
La apariencia que asume la superficie superior de una "capa de nubes" cuando ésta tiene protuberancias
y granulosidades que tienen forma de torres.

Bosque nublado
Bosque donde se producen grandes cantidades de nubes por ascenso de aire y precipitaciones de
importancia, está formado por gran variedad de arboles.

Boya a la deriva o boya libre


Boya oceánica, sin amarras, equipada con sensores meteorológicos y/u oceanográficos y el material
requerido para transmitir los datos de observación a centros colectores.
Ver Boya libre.

Boya libre
Boya oceánica, sin amarras, equipada con sensores meteorológicos y/u oceanográficos y el material
requerido para transmitir los datos de observación a centros colectores.
Ver Boya a la deriva.

Brecha de Foehn

En épocas de foehn, brecha en las nubes situadas en niveles más altos que las montañas que generan el
foehn, dispersándose estas nubes al arribar a la montaña y reformándose más allá de esta.

Brillo
En el tratamiento de imágenes satelitales, se refiere a la cantidad de luz reflejada por las cimas de las
nubes en las imágenes visibles o a la temperatura de la cima de las nubes en las imágenes infrarrojas. El
brillo se considera mayor cuando el reflejo se ve blanco y menor cuando el reflejo se ve gris oscuro o
negro.
El brillo se mide en valores digitales.

Brillo solar
Son las horas de Sol que llegan cada año a la superficie terrestre. Las zonas con alta nubosidad tienen
bajo brillo solar. Para medirlo se usa el heliógrafo, instrumento que concentra los rayos del Sol en una
esfera de cristal, y los hace incidir en una cinta de papel que quema cuando la intensidad calorífica por
centímetro cuadrado y minuto alcanza más de 0.8 calorías.

Brisa
En general, un viento con velocidad entre ligera y moderada.
En la escala de Beaufort, vientos con velocidades que van desde los 4 nudos (límite inferior de una "brisa
suave") hasta los 27 nudos (límite superior de una "brisa fuerte").
Viento que sopla desde tierra hacia un cuerpo de agua. También se denomina viento de tierra.
Ver Viento terral.

Brisa de glaciar
Viento de poca extensión vertical que cual sopla cuesta abajo, día y noche, a lo largo de los glaciares.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 74


Brisa de lago
Viento de las regiones costeras que sopla durante el día desde una extensión grande de agua (mar o lago)
hacia tierra debido al calentamiento diurno del suelo.
Ver brisa del mar.

Brisa de mar
Viento local persistente que fluye en el día, en las proximidades de las costas, desde el mar hacia tierra,
con velocidades máximas de 20 km/h. La causa básica de este flujo de viento es la diferencia del
calentamiento entre la superficie del mar y de la tierra, por efecto de la radiación solar.

Brisa de montaña
Viento catabático que sopla durante la noche y a primeras horas después de la salida del Sol, a lo largo de
las pendientes, desde las montañas hacia los valles y llanuras.
Ver Viento catabático.

Brisa de pendiente
Viento convectivo que se desarrolla debido al calentamiento diferencial causado por la inclinación natural
de la superficie. Durante el día el aire se desplaza en forma ascendente por las laderas, y durante la noche
lo hace en forma descendente.

Brisa de tierra
Viento débil que fluye durante la noche desde la tierra hacia el mar, se presenta en las zonas costeras
como resultado del enfriamiento nocturno por radiación terrestre, que actúa más rápidamente sobre el
suelo que sobre el mar.
Viento de las regiones costeras que sopla durante la noche desde tierra hacia una extensión grande de
agua, debido al enfriamiento nocturno del suelo.
Ver Viento de la costa o viento terral.

Brisa de valle
Es el viento húmedo y cálido que se eleva por una ladera y que a su paso se condensa provocando la
formación de nubes de tipo lenticular en la cima.
Viento anabático que sopla durante el día a lo largo de las pendientes, desde los valles y llanuras hacia las
montañas.
Ver Viento anabático.

Brisa débil
Viento de velocidad entre 9 y 12 nudos (fuerza de viento 3 en la escala Beaufort).

Brisa del mar


Viento de regiones costeras, que sopla de día desde una gran superficie de agua (mar o lago) hacia la
tierra como resultado del calentamiento diurno de la superficie del suelo.

Brisa fresca
Viento con una velocidad comprendida entre 17 y 21 nudos (escala de Beaufort: viento de fuerza 5).

Brisa fuerte
Viento con una velocidad entre 22 y 26 nudos (fuerza de viento 6 en la escala de Beaufort).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 75


Brisa hacia tierra
Viento que sopla desde un cuerpo de agua hacia tierra.
También se denomina brisa marina.

Brisa ligera
Viento con una velocidad comprendida entre 4 y 6 nudos (escala de Beaufort: viento de fuerza 2)

Brisa marina
Viento que sopla desde el mar o el océano hacia tierra firme. También se denomina brisa hacia tierra.
Ocurre cuando el suelo es más cálido que el agua.
Ver Brisa del mar.

Brisa moderada
Viento con una velocidad entre 13 y 16 nudos (escala de Beaufort: viento fuerza de viento 4)

Brisa muy débil


Viento con una velocidad entre 6 y 8 nudos (fuerza de viento 2 en la escala de Beaufort).

Brisa suave
Viento con una velocidad comprendida entre 7 y 10 nudos (escala de Beaufort: viento de fuerza 3).

Brisas
Las brisas son vientos de carácter horario que soplan en relación con factores térmicos que modifican los
campos de presión. Se habla de brisa de mar y tierra (marinada o virazón y terral) cuando el fenómeno se
producen en zonas costeras o islas, y de brisa de valle y montaña si el soplo de estos viento se produce en
áreas montañosas.

Broken
Cantidad de espacio en el cielo cubierto por una capa de nubes de espesor entre 5 y 7 octavos basada en
la suma del número de sus capas.

Brota de tornados o familia de tornados


Formación de un alto número de tornados, en grupo o separados, en un período de 24-48 horas en una
zona dada.
Ver Familia de tornados.

Bruma
Conjunto de gotas microscópicas de agua suspendidas en la atmósfera. No reduce la visibilidad tanto
como la neblina y muchas veces se le confunde con la llovizna.
Suspensión en la atmósfera de partículas secas extremadamente pequeñas, invisibles a simple vista y
bastante numerosas para dar al aire un aspecto opalescente. La bruma comunica un tinte amarillento o
rojizo de los objetos lejanos y brillantes o a las luces a las que se interpone mientras que los objetos
obscuros toman un tinte azulado. Este efecto se debe principalmente a la difusión de la luz por las
partículas que constituyen la bruma. Estas partículas pueden tener su propio color que contribuye
también a la coloración dada al paisaje. No reduce la visibilidad como la neblina y muchas veces se le
confunde con la llovizna.
Niebla que se levanta en el mar.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 76


Suspensión de partículas de polvo muy pequeñas en la atmósfera, lo suficientemente numerosas para dar
al aire un aspecto opaco. Contribuyen a la coloración del crepúsculo. También conocida como calima.

Ver Calima.

Brumazón
Niebla espesa en el mar.

Buen tiempo
Dícese usualmente del tiempo sin precipitaciones y a menudo soleado.
Describe las condiciones del tiempo cuando la fracción de nubosidad opaca es inferior al 40%, no hay
precipitación y no existen condiciones extremas de visibilidad, viento o temperaturas.

Bueno / agradable
Una descripción subjetiva. Se usa para indicar condiciones agradables de temperatura con referencia a la
época del año y ubicación geográfica.

Bulto en la línea seca


Un abombamiento de la línea seca representa el área donde el aire seco está avanzando más
fuertemente en los niveles más bajos (es decir, golpe seco superficial). Las posibilidades de tiempo severo
se acrecientan cerca y delante de un bulto en la línea seca.

Buque estacionario o estación en un buque estacionario


Estación meteorológica oceánica o estación meteorológica instalada a bordo de un buque faro.
Ver Estación en un buque estacionario.

Buque faro
Estación sinóptica de superficie instalada a bordo de un buque faro.
Ver Estación de buque faro.

Buque meteorológico
Estación instalada a bordo de un buque dotado de personal y equipo adecuados, que trata de mantener
una posición marítima fija, realiza observaciones en superficie y altitud, y las transmite; también puede
efectuar y transmitir observaciones por debajo de la superficie.

Buque móvil
Estación instalada a bordo de un buque en desplazamiento.
Ver Estación de buque móvil.

Buque oceanográfico
Estación instalada a bordo de un buque dotado de personal y equipo adecuados, que trata de mantener
una posición marítima fija, realiza observaciones en superficie y altitud, y las transmite; también puede
efectuar y transmitir observaciones por debajo de la superficie.

Buque suplementario o estación sobre un buque suplementario


Estación sobre un buque en desplazamiento dotado de un número reducido de instrumentos
meteorológicos homologados para efectuar observaciones y que transmite las observaciones requeridas
en la forma de clave abreviada especificada para los buques.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 77


Ver Estación sobre un buque suplementario.

Burán
Viento muy frío y violento que procede de Rusia y Asia Central. En invierno produce ventiscas de nieve
(burán blanca) y en verano, tormentas de polvo (burán negro). En la tundra también es conocido como
purga.

Burbuja cálida
Denominación que a veces reciben las gotas de aire cálido en altura aisladas en latitudes relativamente
altas.

Burbuja de altas presiones


Área mesoescalar de alta presión, normalmente asociada con aire más frío procedente de la zona de
corrientes descendentes de una tormenta o conjunto de tormentas. Un frente de racha o frontera de
flujo de salida separa una burbuja de alta presión del aire circundante.

Buys-Ballot, Ley de
Desde la consideración de que el viento sopla de los sectores de más presión a los de menos y teniendo
asimismo en cuenta el teorema sobre la composición de las aceleraciones de un móvil en un instante
dado formulado en 1843 por el matemático francés Gustave Gaspard Coriolis: “De espaldas al viento, la
presión más baja queda a la izquierda y la más alta a la derecha”; tal sucede en nuestro hemisferio y a la
inversa en el austral. Conforme a la regla de Buys-Ballot, el viento se mueve en los máximos del
hemisferio norte al igual que las manecillas del reloj y al contrario en los mínimos, circulando con giros
inversos a los anteriores en el hemisferio austral.

Cabañuela
Cálculo que hace la población, particularmente la rural, mediante la observación de los fenómenos
atmosféricos en los doce, dieciocho o veinticuatro primeros días de enero o agosto para pronósticar el
tiempo que ha de ocurrir en los diferentes meses del año.

Cachamanca
En Chile, niebla espesa y baja que suele darse en el norte del país.

Caída de nieve
Precipitación de nieve.
Espesor de la capa de nieve fresca depositada en el suelo durante un período dado.

Caída de presión
Descenso de la presión atmosférica.

Caja del barómetro


Caja donde se guarda un barómetro de mercurio para su protección y para librarlo de los cambios bruscos
de la temperatura. Generalmente la caja lleva algún dispositivo para asegurarse de que el instrumento
cuelga permanentemente en una posición vertical.

Calabobos
Llovizna menuda y suave.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 78


Calendario fenológico
Ordenamiento de las fechas de las distintas fases de crecimiento de los cultivos dentro de un
macrosistema de producción tomando en consideración el tiempo normal.

Calentamiento
Aumento de las temperaturas del aire debido al calentamiento de la superficie de la tierra por los rayos
del Sol.
Transferencia de calor sin llevar consigo materia.

Calentamiento adiabático
Transformación termodinámica que ocurre sin intercambio de calor entre el sistema considerado y su
entorno. En un proceso adiabático, un calentamiento adiabático lleva consigo una compresión.

Calentamiento brusco o calentamiento explosivo


Desaparición permanente o transitoria del torbellino estratosférico antártico o ártico ocasionado por una
rápida subida de la temperatura de la estratosfera polar (del orden de unos 50K en unos pocos días) a
finales del invierno o a principios de la primavera.
Ver Calentamiento explosivo.

Calentamiento dinámico
Ver calentamiento adiabático.

Calentamiento diurno
Aumento de las temperaturas debido a los rayos del Sol en la superficie de la tierra.

Calentamiento estratosférico
Desaparición permanente o transitoria del torbellino estratosférico antártico o ártico ocasionado por una
rápida subida de la temperatura de la estratosfera polar (del orden de unos 50K en unos pocos días) a
finales del invierno o a principios de la primavera.

Calentamiento explosivo
Desaparición permanente o transitoria del torbellino estratosférico antártico o ártico ocasionado por una
rápida subida de la temperatura de la estratosfera polar (del orden de unos 50K en unos pocos días) a
finales del invierno o a principios de la primavera.
Ver Calentamiento brusco.

Calentamiento global
Un cambio de clima a escala global causado por el efcto de invernadero.
Teoría que afirma que el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero están
provocando el aumento de la temperatura superficial de la Tierra.

Calentamiento por radiación


Aumento de la temperatura en la superficie terrestre o dentro de la atmósfera debido a un balance de
radiación positivo; la absorción en un volumen o un cuerpo determinados es mayor que la emisión en ese
volumen o cuerpo.

Calibración de un instrumento

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 79


Procedimiento para establecer una relación entre la indicación producida por la respuesta del
instrumento y el valor de la señal impulsora o, en su caso, el valor auténtico obtenido por otros métodos.
Este procedimiento se repite para varias posiciones a lo largo de la escala del indicador del instrumento.

Calibrador de agua líquida de Johnson-Williams o calibrador de J-W


Instrumento de medición a bordo de aeronaves que utiliza como detector un hilo calentado que se enfría
por las gotitas de nube con las que choca. El descenso resultante de la temperatura es función del
contenido de agua líquida de la nube.
Ver Calibrador de J-W.

Calibrador de J-W
Instrumento de medición a bordo de aeronaves que utiliza como detector un hilo calentado que se enfría
por las gotitas de nube con las que choca. El descenso resultante de la temperatura es función del
contenido de agua líquida de la nube.
Ver Calibrador de agua líquida de Johnson-Williams.

Calidad de la nieve
Cantidad de hielo en una muestra de nieve expresada como porcentaje del peso de la muestra.

Calima

Suspensión de partículas de polvo muy pequeñas en la atmósfera, lo suficientemente numerosas para dar
al aire un aspecto opaco y reducir la visibilidad. Puede haber calima seca o húmeda dependiendo si existe
o no condensación sobre las partículas. Contribuyen a la coloración del crepúsculo.

Calima alta o calima de polvo


Calima observada por encima de las capas bajas de la atmósfera, pero no en la capa adyacente a la
superficie.
Ver Calima de polvo.

Calima anticiclónica
Fenómeno de baja visibilidad asociado con una situación anticiclónica fuerte y estacionaria, y ocasionado
por la acumulación de polvo y otros contaminantes entre la superficie del suelo y la inversión de la
temperatura que acompaña al anticiclón.

Calima ártica
En regiones del ártico, condiciones de visibilidad horizontal y oblicua reducida que puede extenderse por
encima de los 10 km de altura. Esta calima tiene aspecto azul grisáceo en oposición al Sol y castaño rojizo
hacia el Sol.

Calima de arena
Suspensión en el aire de pequeñas partículas de polvo o arena, levantadas del suelo antes de la hora de
observación por una tempestad de polvo o una tempestad de arena.

Calima de polvo
Ver Calima de arena o Calima alta.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 80


Calima de sal
Calima debida a la presencia en la atmósfera de finas partículas de sal marina, generalmente causadas
por la evaporación de los rociones marinos o por las pulverizaciones del oleaje marino cuando existe
temporal.

Calima fotoquímica
Calima en la que tienen lugar reacciones fotoquímicas catalizadas por la radiación solar.

Calle de nubes

Nubes arregladas en líneas aproximadamente paralelas a la dirección del viento y que parecen converger,
por efecto de perspectiva, hacia un punto o de dos puntos opuestos del horizonte (punto de radiación).
La calle de nubes frecuentemente está formada por nubes Cúmulus de la especie mediocris.

Calle de nubes en un vórtice


Calle de nubes asociada a un vórtice en rodillo.

Callejón de los tornados


El área de Estados Unidos donde los tornados ocurren con mayor frecuencia. Abarca las áreas de los
llanos del Misisipi y los valles de los ríos Ohio y Misuri. Aunque no hay ninguna zona en EE.UU. donde
nunca hay tornados, son más frecuentes en las Grandes Llanuras entre las Montañas Rocosas y los
Montes Apalaches.
Ver Callejón del tornado.

Callejón del tornado


Es un corredor geográfico en USA que se extiende al norte desde Texas hasta Nebraska y Iowa. En
términos estadísticos, es la sección del país con el mayor índice de tornados.
Ver Callejón de los tornados.

Calles de nubes

Hilera de cúmulos o de nubes cumuliformes, alineados paralelamente al flujo de bajos niveles. A veces las
calles de nubes pueden ser vistas desde el suelo pero se ven mejor en las imágenes del satélite.

Calma
Estado de la atmósfera cuando no hay viento.
Ausencia de movimiento aparente en el aire.
Condición atmosférica asociada a la ausencia de viento o cualquier tipo de movimiento de aire. En
términos marítimos se observa como la aparente falta de movimiento en la superficie del agua cuando no
hay viento ni oleaje.
Es el registro de vientos menores a 2 nudos o 3.7 km/h (fuerza 0 en la escala de Beaufort) o la ausencia de
todo movimiento perceptible del aire.

Calmas ecuatoriales
Zona de calma o vientos débiles y variables encontrada en ciertas regiones entre los alisios de los dos
hemisferios.
Regiones a ambos lados del ecuador donde la presión atmosférica es baja y los vientos son flojos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 81


Calmas subtropicales
Calma o vientos débiles y variables situados en la zona central de los anticiclones subtropicales de cada
hemisferio entre los alisios y los vientos oestes de las latitudes medias.

Calor
Tipo de energía que se traslada entre dos sistemas en virtud a una diferencia en temperatura. La primera
ley de la termodinámica demuestra que el calor absorbido por un sistema puede ser usado por éste para
realizar un trabajo o para elevar el nivel de su energía interna.
Cualidad física provocada por las altas temperaturas, especialmente en comparación a la temperatura
habitual de tiene un cuerpo.

Calor específico
Cantidad de calor, expresado en calorías, necesario para que 1 gramo de una sustancia aumente su
temperatura en 1 grado centígrado.

Calor latente
Calor absorbido cuando un solido cambia a líquido o un líquido a gas sin variación de temperatura, o el
calor liberado en las transformaciones inversas.
Calor liberado o absorbido por una sustancia a medida que cambia su estado. Cuando el vapor de agua se
condensa en líquido, libera su calor a la atmósfera circundante. Entonces la atmósfera alrededor de esta
condensación se calienta.

Calor latente de condensación


Cantidad de calor que la unidad de masa del vapor de agua debe perder para pasar al estado liquido.

Calor latente de evaporización


Energía requerida (590 calorías) para evaporar un gramo de agua líquida a una temperatura de 20°C.

Calor latente de fusión o solidificación


Es de 79,7 cal/gr. Cantidad de calor que absorbe un gramo de hielo para fundirse y poder pasar al estado
líquido. A la inversa, el calor latente de solidificación es el que se librera cuando el agua líquida pasa al
estado hielo. Mientras dura la solidificación o la fusión , la temperatura de la mezcla hielo + agua
permanece constante en 0ºC.
Ver Calor latente de solidificación.

Calor latente de solidificación


es de 79,7 cal/gr. Cantidad de calor que absorbe un gramo de hielo para fundirse y poder pasar al estado
líquido. A la inversa, el calor latente de solidificación es el que se librera cuando el agua líquida pasa al
estado hielo. Mientras dura la solidificación o la fusión , la temperatura de la mezcla hielo + agua
permanece constante en 0ºC.
Ver Calor latente de fusión.

Calor latente de vaporización


de calor que la unidad de masa del agua liquida debe absorber para pasar al estado gaseoso.

Calor sensible o entalpia


Término usado en meteorología en oposición al término "calor latente" y que significa calor absorbido o
transmitido por una sustancia en el curso de un cambio ("Entalpia" en termodinámica).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 82


Forma de calor que es intercambiada entre la superficie del suelo y la atmósfera, se debe a la
transferencia turbulenta de una masa de aire.
Ver Entalpia.

Caloria
Unidad de calor, definida como el calor necesario para elevar la temperatura de un gramo de agua en
1ºC.

Calvus
Cumulonimbus en los cuales por lo menos algunas protuberancias de la parte superior empiezan a perder
sus contornos cumuliformes pero en los que no se pueden divisar ninguna parte ciriforme. Las
protuberancias y convexidades tienden a formar una masa blanquecina con estrías más o menos
verticales. Símbolo: Cal.

Camanchaca

En Chile, niebla costera provocada por la presencia de una capa de aire enfriado en contacto con masas
de agua de bajas temperaturas que ocurre en la costa Pacífica de América del Sur (Chile y Perú).

Denominación usada en el norte de Chile referida a la neblina costera, originada por la condensación de
la alta humedad oceánica.

Cámara de neblina
Recipiente, a menudo cilíndrico, dotado de una ventana transparente y de un pistón móvil que permite
que el vapor de agua en el recipiente se expanda y se condense cuando la presión disminuye al ser
desplazado el pistón hacia afuera.

Cambio climático
Esta definido por la Conferencia Mundial del Clima como al diferencia entre los valores medios de una
larga serie de datos y los parámetros climáticos. Se refiere también a cambios significativos del clima que
tienen efectos importantes en los aspectos socio-económicos y medioambientales.
Son las variaciones en los promedio de los valores de los elementos meteorológicos (temperatura,
precipitación, humedad, etc.) de una amplia región, a lo largo de un período de tiempo, las cuáles
provocan alteraciones en el clima original de esa zona.
Cambio observado en el clima, bajo una escala global, regional o subregional causado por procesos
naturales y/o actividad humana.
En un sentido más generalizado, el término de cambio climático abarca todas las formas de inconsistencia
climática, haciendo caso omiso de su naturaleza estadística o sus causas físicas. Se usa frecuentemente
para señalar un cambio a otro estado climático caracterizado por diferentes promedios de las variables
atmosféricas.

Se refiere estrictamente a toda forma de incoherencia climática, aunque a menudo se usa en sentido más
limitado para implicar un cambio considerable. Aunque a veces en los medios de comunicación el término
cambio climático se usa como equivalente de calentamiento global, los científicos le atribuyen un
significado más amplio que también abarca los cambio climáticos del pasado.

Cambio de dirección del monzón


Sustitución del monzón de invierno por el monzón de verano y viceversa.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 83


Cambio de estado
Cambios que están vinculados entre sí por la ecuación de estado y por relaciones termodinámicas entre
las variables atmosféricas siguientes: presión, temperatura, densidad y humedad, y que tienen lugar
durante los procesos atmosféricos.

Cambio de fase
Paso de un cuerpo de una fase de la materia (sólido, líquido o gas) a otra, produciéndose cambios
notables de sus propiedades físicas y estructura molecular.
Ver Transformación de fase.

Cambio de presión

Diferencia neta entre las lecturas de presión al comienzo y al final de un intervalo de tiempo específico.

Cambio de tipo
Transición, a menudo más bien abrupta, de un "tipo de tiempo" a otro, sobre una región geográfica
especificada.

Cambio del monzón


Reemplazo del "Monzón de invierno" por el "Monzón de verano" y viceversa.

Cambio del tipo de tiempo


Transición, a menudo brusca, de un tipo de tiempo a otro sobre una región geográfica especificada.

Camino de mezcla o longitud de mezcla


Distancia media del camino, análogo al paso libre medio de una molécula y característico de un
movimiento en particular, sobre el cual un "remolino" mantiene su identidad.
Ver Longitud de mezcla.

Campo de deformación
Campo vectorial de flujo que ocasiona un cambio de forma de una masa fluida. El campo es una
combinación lineal de los campos vectoriales de estiramiento y cortante.

Campo de primera aproximación


Campo de pronóstico de modelo numérico derivado de un pronóstico a corto plazo, normalmente de 6 ó
12 horas, que se emplea como campo de análisis inicial a partir del cual el modelo ejecuta la secuencia de
pronóstico subsiguiente.

Campo eléctrico
Región en la cual las partículas cargadas están sometidas a una fuerza eléctrica.

Campo geopotencial
Distribución en un mapa sinóptico de la altura geopotencial de una superficie isobárica.

Campo nuboso
Amplia zona de nubosidad que acompaña una perturbación atmosférica puede ser una onda tropical, una
baja fría o un sistema frontal, etc.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 84


Campos de viento
En Puerto Rico, zona de vientos de fuerza de huracán o tormenta tropical que se extiende desde el centro
de circulación del fenómeno.

Canal
Intervalo estrecho de longitudes de onda del espectro electromagnético que corresponde a la región de
sensitividad de un radiómetro dado.

Canal de derivación
Canal utilizado para el transporte del excedente de agua procedente de las crecidas, se le llama también
canal de desague o canal de by-pass.

Canal de relámpago
Trayectoria irregular seguida por un relámpago a través del aire.

Canícula
Parte del año donde se siente con más intensidad el calor normalmente entre julio y septiembre.
Son sequías de origen climatológico características de la vertiente Pacífica de Centro América, que
interrumpen la actividad lluviosa, durante los meses de julio a agosto, y pueden tener diversas
duraciones.
Interrupciones significativas de las lluvias en julio y agosto, en ocasiones son tan severas que dañan
plantaciones y cultivos. Originado por el dominio de corrientes atmosféricas descendentes que restringen
la formación de nubes productoras de lluvias y que a la vez comprimen el aire en contacto con el suelo lo
que aumenta la temperatura ambiente.

Cantidad de agua contenida en las nubes


Cantidad de agua en estado líquido o sólido contenida por unidad de volumen de aire en la nube.

Cantidad de energía radiante


Cantidad de energía transferida por radiación.

Cantidad de iluminación o exposición luminosa


Producto de una iluminación y su duración.
Ver Exposición luminosa.

Cantidad de lluvia
Altura de la precipitación medida con un pluviómetro.

Cantidad de radiación
Cantidad de energía transferida por radiación.

Capa
Agrupamiento de nubes u otro fenómeno que oscurece cuyas bases se hallan aproximadamente al mismo
nivel.

Capa adiabática seca


Capa de la atmósfera en la cual el gradiente adiabático es igual al gradiente adiabático seco en la
totalidad de la capa.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 85


Capa atmosférica
Se denomina a cada uno de los estratos en que se ha dividido la atmósfera de la tierra para su estudio de
acuerdo a diferentes criterios, distinguiéndose por temperatura la troposfera que va desde la superficie
hasta unos 13 kilómetros, la estratosfera de 13 a 25 kilómetros, la mesosfera de 25 a 80 kilómetros y
finalmente la termosfera desde los 80 kilómetros en adelante.

Capa cerca del suelo


Capa fina de aire adyacente a la superficie terrestre cuyo espesor varía entre 10 y 100 m.

Capa cero
Capa en la que desaparece la componente vertical del movimiento atmosférico.

Capa D
Capa que existe solamente durante el día y que constituye la parte más baja de la ionosfera empezando
alrededor de los 70 kilómetros y se fusiona con la parte más baja de la capa E.

Capa de aerosol de Junge


Concentración máxima de partículas grandes observada en la estratosfera baja entre 15 y 25 km. Es un
fenómeno mundial.

Capa de Appleton
Capa de la ionosfera situada a una altura de unos 300 km y que ahora se denomina capa F2.

Capa de calima
Estrato de calima limitado generalmente en su cima por una inversión de temperatura y que se extiende
hacia abajo, frecuentemente hasta el suelo.

Capa de cortante
Capa próxima a la superficie terrestre caracterizada, normalmente, por una fuerte cortante vertical del
viento.
Ver cizalladura.

Capa de Ekman
Capa de transmisión entre la capa límite superficial (en donde la tensión de cortante es constante) y la
atmósfera libre (en donde la atmósfera se trata como un fluido ideal en equilibrio geostrófico
aproximado). En el análisis de Ekman, el coeficiente de viscosidad de la turbulencia se supone constante
en el interior de esta capa; ulteriores cálculos han relajado esa hipótesis.

Capa de flujo constante


Parte inferior de la capa límite planetaria (capa de superficie), de un espesor de unos 50 m, en la que la
tensión turbulenta puede considerarse igual a un valor superficial; en esa capa, el perfil del viento es
aproximadamente logarítmico.

Capa de fricción o capa límite atmosférica


Capa atmosférica que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta una altura de 600 a 800 metros,
dentro de la cual el movimiento del aire es afectado significativamente por la fricción de la superficie.
Arriba de esta capa se encuentra la "atmósfera libre".

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 86


Ver Capa límite atmosférica.

Capa de Heaviside o Capa E


Capa de la ionosfera, situada a unos 110 km de altitud, con uno o varios máximos de densidad de
electrones.
Ver Capa E.

Capa de humo
Capa de humo densa y persistente debida, con frecuencia, a un incendio forestal, una ciudad grande o
una zona industrial.
Ver Palio de humo.

Capa de inversión

Capa atmosférica, horizontal o casi horizontal, en la que la temperatura crece verticalmente con la altura.

Estrato de aire relativamente cálido en altura (normalmente a varios miles de metros sobre la superficie)
que suprime o atrasa el desarrollo de las tormentas. Las parcelas de aire que ascienden a este estrato se
vuelven más frías que el aire circundante, lo cual inhibe su capacidad de ascender más. De este modo la
capa de inversión impide o atrasa el desarrollo de las tormentas, incluso en condiciones extremadamente
inestables.

Capa de mezcla
Capa próxima a la superficie de la Tierra que está mezclada por convección y/o por turbulencia inducida
por el rozamiento.

Capa de nieve
Espesor real de una capa de nieve sobre el suelo en cualquier momento.

Capa de nubes
Disposición particular de las nubes de manera que cada una de ellas tiene casi el mismo nivel inferior y
superior.

Capa de ozono
Capa atmosférica situada entre la troposfera y la estratósfera entre 15 y 20 kilómetros sobre la superficie
de la Tierra. Actúa como un mecanismo de filtro de la radiación ultravioleta.

Capa de superficie o capa límite superficial


Capa fina de aire adyacente a la superficie terrestre cuyo espesor varía entre 10 y 100 m.
Ver Capa límite superficial.

Capa de transición
Capa de aire cuyas propiedades están parcialmente afectadas por la superficie sobre la cual fluye, pero a
la que todavía no se ha ajustado plenamente. Esta capa forma la parte superior de una capa límite
interna.

Capa E
Capa de la ionosfera que presenta uno o varios máximos de densidad de electrones, alrededor de los 110
kilómetros.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 87


Ver Capa de Heaviside.

Capa E esporádica
Capa intermitente de la ionosfera, de extensión horizontal limitada, en la región E.

Capa Es
Ver Capa E esporádica E.

Capa F extendida
Multiplicidad de ecos que aparecen a veces en sondeos de la región F de la ionosfera, particularmente en
latitudes altas y ecuatoriales; la reflexión de las ondas de radio parece, pues, provenir de una gama de
alturas.

Capa F1
Capa inferior de la región F, centrada a una altura de unos 250 kilómetros. Se detecta solamente durante
el día.

Capa F2
Capa superior de la región, situada generalmente a una altura de alrededor de 300 kilómetros.

Capa freática o nivel freático

Límite de separación entre la capa superior del suelo no saturado y la capa más baja del suelo saturado.

Estrato donde se localiza la zona de saturación del subsuelo y constituye el nivel del agua de pozos
excavados, pozos perforados y de los acuíferos no confinados.
Ver Nivel freático.

Capa isoterma o capa isotérmica


Capa de la atmósfera en la cual la temperatura no varía con la altura.
Región aproximadamente isotérmica de la atmósfera situada inmediatamente por encima de la
tropopausa.
Ver Capa isotérmica.

Capa isotérmica
Capa de la atmósfera en la cual la temperatura no varía con la altura.
Región aproximadamente isotérmica de la atmósfera situada inmediatamente por encima de la
tropopausa.
Ver Capa isoterma.

Capa límite atmosférica


Término generalmente usado como sinónimo de "capa límite de superficie"; otras veces usado como un
sinónimo de "capa límite planetaria".
En términos generales, una capa de aire junto a una superficie limítrofe. De forma específica, este
término se utiliza muy a menudo para hacer referencia a la capa límite planetaria (CLP), que es la capa
dentro de la cual los efectos de la fricción son importantes. Para nuestro planeta, se considera que esta
capa abarca aproximadamente la zona inferior de la atmósfera de 1 ó 2 kilómetros de espesor. Ver Capa
de fricción.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 88


Capa límite de superficie
Capa delgada de aire adyacente a la superficie de la Tierra y cuyo espesor se ha fijado, de manera
variable, entre los 10 y 100 metros.
Dentro de esta capa, la distribución de los vientos viene determinada en gran medida por el gradiente de
temperatura vertical y la naturaleza de la topografía subyacente. Las fuerzas de cizalladura son
aproximadamente constantes en toda la capa.

Capa límite interna


Superficie de separación entre dos fluidos en la que hay una discontinuidad de alguna propiedad del
fluido, como la densidad, la velocidad, etc., o de algún derivado de una de esas propiedades en una
dirección normal al interfaz. Por consiguiente, las ecuaciones de movimiento no se aplican al interfaz, sino
que son sustituidas por las condiciones límites cinemáticas y dinámicas.

Capa límite laminar


Capa inmediata a una superficie límite dada en la cual son elevadas las fuerzas de viscosidad molecular
porque es alto el gradiente de velocidad normal a la superficie límite. Las ecuaciones de movimiento del
fluido en la capa límite laminar son las de Navier-Stokes, que contienen sólo los términos de inercia y de
viscosidad molecular.

Capa límite planetaria o capa de fricción


Capa más baja de la atmósfera, que en general llega desde la superficie hasta 1500 m de altura, en la que
las condiciones meteorológicas dependen significativamente de la superficie terrestre.
Ver Capa de fricción.

Capa límite superficial


Capa fina de aire adyacente a la superficie terrestre cuyo espesor varía entre 10 y 100 m.
Ver Capa de superficie.

Capa límite turbulenta

Capa en la cual las tensiones de Reynolds son mucho mayores que las tensiones de viscosidad. Si el
número de Reynolds es suficientemente alto hay una capa turbulenta adyacente a la capa límite laminar.

Capa mezclada
Capa superficial de un cuerpo de agua cuyo perfil de temperatura vertical es casi isotérmico.

Capa protectora de ozono o pantalla de ozono


Protección proporcionada a la superficie de la Tierra debida a la intensa absorción de la radiación solar
ultravioleta por la capa de ozono estratosférica.
Ver Pantalla de ozono.

Capa radioconductora
Capa más bien delgada y casi horizontal de la atmósfera en la que algunas veces viajan las ondas del
radar; el uso de este término está principalmente limitado al caso en que los ecos de radar se obtienen a
distancias anormalmente largas, debido a las condiciones particulares de los gradientes verticales de
temperatura y humedad.

Capacidad calorífica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 89


Razón del calor absorbido o liberado por un sistema al correspondiente aumento o descenso de la
temperatura.

Capacidad de calor específico

Cantidad de calor necesaria para que aumente 1°C la temperatura de la unidad de masa de un cuerpo.

Capacidad de campo o capacidad de retención


Cantidad de agua retenida en el suelo cuando ha drenado el agua por acción de la gravedad.

Capacidad de infiltración
Cantidad máxima de lluvia que puede absorber un suelo determinado en unas condiciones dadas.
Tasa máxima por unidad de superficie a la que el agua puede ser absorbida por el suelo en determinadas
condiciones.
Máxima cantidad de lluvia que un suelo dado puede absorber en condiciones determinadas.
Humedad del suelo expresada en porcentaje de la masa de suelo seco, cuando cesa el drenaje en un
terreno inicialmente saturado. Corresponde a un valor pF de aproximadamente 2.7
Ver Potencial capilar.

Capacidad de retención o capacidad de campo


Cantidad de agua retenida en el suelo cuando ha drenado el agua por acción de la gravedad.
Ver capacidad de campo.

Capacidad de retención capilar


Ver capacidad de campo.

Capacidad del viento


Cantidad total de partículas materiales que pueden ser levantadas (por unidad de volumen de aire) por
un viento de una velocidad determinada.
Cantidad total de partículas sólidas que pueden ser mantenidas en suspensión por unidad de volumen de
aire por un viento de velocidad dada.

Capas de la atmósfera
La atmósfera se divide en varios estratos: a partir de la superficie del suelo son: la troposfera, la
estratosfera, la mesofera y la termosfera. Desde el punto de vista de la composición química, la
atmósfera se divide en homosfera, heterosfera y la exosfera.

CAPE

Acrónimo de Energía Potencial Convectiva Disponible. Medida de la cantidad de energía disponible para
la convección. EPCD (CAPE, Convective Available Potential Energy) está directamente relacionado con la
máxima velocidad vertical potencial dentro de una corriente ascendente; de modo que los valores más
altos indican mayor potencial para tiempo severo. Los valores observados en ambientes tormentosos a
menudo pueden superar 1,000 Julios por Kilo (J/Kg) y en casos extremos pueden superar 5,000 J/Kg. Sin
embargo, como con otros índices o indicadores, no hay valores umbral a partir de los cuales el tiempo
severo llegue a ser inminente. La EPCD se representa en los sondeos como el área encerrada entre el
perfil de temperatura ambiental y el camino de una parcela de aire ascendente, sobre el estrato dentro
del cual el último es más caliente que el primero (esta área a menudo se la llama área positiva).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 90


Ver también IC (Inhibición Convectiva) y sondeos.
Ver EPCD.

Capillatus
Cumulonimbus caracterizado por la presencia, principalmente en su región superior, de porciones
evidentemente cirriformes, de estructura manifiestamente fibrosa o estriada, que a menudo tiene la
forma de un yunque, penacho, o de una inmensa cabellera más o menos desordenada. El cumulonimbus
capillatus generalmente viene acompañado de chubasco o de tormenta, muchas veces con turbonada y
granizo, frecuentemente produce "virgas" bien definidas. Símbolo: Cap.

Cápsula aneroide
Cápsula metálica, de paredes delgadas, en donde se ha hecho un vacío parcial determinado, que está
provista de un dispositivo para evitar su aplastamiento bajo la presión atmosférica y que se deforma de
acuerdo con las variaciones de presión.

Cápsula de Vidie

Caja o cápsula en forma de disco, de paredes finas, con frecuencia metálica, en vacío parcial y con cierre
hermético, dotada de un resorte que se ensancha o contrae por los cambios de la presión atmosférica.

Ver cápsula aneroide.

Captador ciclónico
Captador de polvo donde los gases o humos se ponen en rotación y, a causa de la fuerza centrifuga, son
proyectados hacia fuera para ser conducidos a lo largo de las paredes del ciclón donde las partículas de
cierto tamaño son eliminadas de la corriente de gas-humo.

Captador de gotas
Aparato usado para la captación de las gotitas de los hidrometeoros líquidos y para la observación de la
distribución de los diámetros de estas gotitas.

Captador de humedad de óxido de aluminio


Sensor que utiliza la capacitancia de un dieléctrico hecho de óxido de aluminio poroso, cuya impedancia
decrece cuando el contenido de humedad del aire aumenta.

Carácter conservativo
Para una propiedad determinada de una masa de aire, el mantenimiento temporal aproximado de esta
propiedad durante un proceso de evolución específico.

Característica de la tendencia barométrica


Trazo de la curva delineada por un barómetro registrador en el curso de las tres horas precedentes a la
observación. Se representa sobre la carta sinóptica por un símbolo que corresponde a la forma de la
curva.

Carámbano
Pedazo de hielo más o menos largo y puntiagudo que se forma por la congelación del agua que gotea en
determinado lugar.

Carga atmosférica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 91


En una parte determinada de la atmósfera, carga positiva o negativa resultante de un exceso de iones
positivos con respecto a los iones negativos o viceversa.

Carga del viento o presión del viento


Fuerza total ejercida por el viento sobre una estructura. En el caso de una superficie plana, es la suma de
la presión dinámica ejercida sobre el lado expuesto al viento y de la disminución de la presión (succión)
producida en el lado resguardado del viento.
Ver Presión del viento.

Carga eléctrica
Existencia de un exceso de iones positivos o neutros en las partículas de las nubes, las gotas de lluvia o
partes considerables de una nube.

Carta adiabática o diagrama adiabático o carta pseudoadiabática o diagrama pseudoadiabático


Diagrama usado para la representación de observaciones de la atmósfera libre; por ejemplo, datos de
radiosondeo. Contiene varios conjuntos de líneas, a menudo con la temperatura y la presión (o una
función de la presión) como coordenadas, y a los cuales también se les añaden determinadas líneas
adiabáticas y pseudoadiabáticas.
Ver Diagrama adiabático o carta pseudoadiabática o diagrama pseudoadiabático.

Carta analizada o mapa analizado


Carta o mapa en el que se ha representado la distribución geográfica de las condiciones meteorológicas,
trazando frentes, isobaras, isohipsas, etc.
Ver Mapa analizado.

Carta del tiempo o mapa sinóptico


Mapa geográfico en que aparecen los datos meteorológicos, analizados o previstos para un momento
dado, para describir las condiciones atmosféricas a escala sinóptica.
Ver Mapa sinóptico.

Carta pseudoadiabática o carta adiabática


Diagrama usado para la representación de observaciones de la atmósfera libre; por ejemplo, datos de
radiosondeo. Contiene varios conjuntos de líneas, a menudo con la temperatura y la presión (o una
función de la presión) como coordenadas, y a los cuales también se les añaden determinadas líneas
adiabáticas y pseudoadiabáticas.
Ver Carta adiabática o diagrama adiabático o diagrama pseudoadiabático.

Carta sinóptica
Mapa o cuadro que muestra las condiciones meteorológicas y atmosféricas presentes en una zona
geográfica determinada.
Ver Mapa sinóptico o mapa del tiempo.

Cartografía meteorológica sinóptica


Análisis de las observaciones meteorológicas realizadas simultáneamente en muchos puntos de una
extensa area geográfica.

Cascada de Kolmogoroff

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 92


Transferencia de energía cinética de turbulencias grandes a otras cada vez más pequeñas y en definitiva a
movimientos moleculares aleatorios (calor).

Cascada de la energía
Transferencia progresiva de energía cinética de sistemas en gran escala a otros en menor escala, que
termina en la disipación de la energía por fricción.

Caseta de Stevenson
Construcción para proteger de la radiación a ciertos instrumentos por ejemplo termómetros y
psicrómetros, asegurando al mismo tiempo una buena ventilación.
Ver Garita meteorológica.

Caseta meteorológica
Pequeña casita de paredes de madera, puerta y fondo de doble persiana que favorece la ventilación
interior e impide que la radiación solar afecte a los instrumentos colocados en su interior. Deben de estar
pintados de blanco para que las mediciones no se vean alteradas por la insolación.
Ver abrigo meteorológico.

Castellanus
Nubes que presentan, al menos en algunas de sus porciones superiores, protuberancias cumuliformes en
forma de torres que le dan a la nube un aspecto almenado. Símbolo: Cas. Las torres, algunas de las cuales
son más altas que anchas, están unidas por una base común y parecen dispuestas en líneas. El carácter
castellanus aparece especialmente cuando las nubes se observan de perfil. Este término se aplica a los
cirrus, cirrocumulus, altocumulus y stratocumulus.

Catabático
Viento que sopla cuesta abajo por una pendiente, como la ladera de una colina; viento de ladera.

Catador de nieve
Barra metálica con una cabeza cónica, la cual se introduce en una capa de nieve en polvo o compacta. La
fuerza que se requiere para que penetre la barra hasta una profundidad determinada es indicio de sus
propiedades físicas.
Ver Penetrómetro.

Catador para la nieve o tubo de nieve


Nivómetro formado por un cilindro metálico cerrado en un extremo que permite obtener una muestra de
nieve que se derrite para determinar su equivalencia en agua.
Ver Tubo de nieve.

Catafrente
Frente frío en el que la masa de aire cálido se halla en movimiento descendente con respecto al frío
inferior.

Catalobara o isocatalobara
Línea que une puntos del mismo valor de la disminución de la presión en un intervalo de tiempo
determinado.
Ver Isocatalobara.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 93


Catatermómetro
Instrumento que contiene dos depósitos termométricos, uno seco y el otro húmedo, el cual es usado para
medir la cantidad aproximada de calor perdido por unidad de tiempo, por un cuerpo llevado a la
temperatura del cuerpo humano.
Termómetro de alcohol utilizado para medir las bajas velocidades de la circulación atmosférica,
calentando el deposito grande del termómetro a más de 38°C y registrando el tiempo necesario para
pasar de 38°C a 35°C o cualquier otro intervalo por encima de la temperatura ambiente, sirviendo el
período de tiempo en cuestión para medir la corriente de aire en ese lugar.

Caudal o aforo
Volumen de agua por unidad de tiempo que pasa a través de una sección transversal de una corriente de
agua.
Intensidad del flujo del agua a través de una sección de un río, expresado como volumen por unidad de
tiempo (ejemplo: metros cúbicos por segundo).
Ver Gasto.

CCM
Acrónimo de Complejo convectivo de mesoescala. Sistema convectivo de mesoescala grande,
normalmente redondo u ovalado, que suele alcanzar su pico de intensidad por la noche. La definición
formal incluye criterios mínimos específicos de tamaño, duración y excentricidad (es decir, "redondez")
según el campo de nubes tal como se ve en las imágenes infrarrojas de satélite.

Céfiro
Cualquier viento suave y apacible. Se llama también fabueño, fagüeño y favonio.

Ceguera de la nieve
Visión reducida o ceguera temporal causada por la luz del Sol reflejada por superficies de nieve.

Ceja
Cuando la niebla se forma en las cumbres de las montañas.

Cejo
Cuando la niebla aparece sobre los ríos, al amanecer.

Celda de convección
Columnas individuales de corrientes hacia arriba producidas por la convección atmosférica.

Celda de Hadley
Modelo simple de representación del movimiento de la atmósfera en la región tropical, que en cada
Hemisferio está caracterizado por:
a) ascenso y desarrollo de intensa precipitación en la región vecina a la línea ecuatorial;
b) movimiento hacia los polos en los niveles superiores de la tropósfera, acompañado por una desviación
del flujo hacia el Este por efecto de la rotación de la Tierra;
c) descenso y calentamiento del aire por compresión en la región subtropical;
d) retorno hacia la región ecuatorial cerca del superficie, el cual es progresivamente desviado hacia el
oeste por efecto de la rotación de la Tierra (régimen de los alisios).

Cellisca

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 94


Precipitación de partículas de hielo translúcido que cae de una nube. Estas partículas son casi siempre
esféricas y presentan a veces puntas cónicas. Su diámetro puede alcanzar o rebasar los 5 milímetros.

Temporal de agua y nieve muy menuda arrastrada por un fuerte viento.

Celómetro láser
Instrumento meteorológico que indica la altura de la base de las nubes, de día y de noche, midiendo el
tiempo transcurrido entre la emisión de impulsos láser y su retorno después de la reflexión por la base de
las nubes.

Célula

Masa de aire que actúa como una unidad en la atmósfera y que participa en el sistema de circulación.

Convección en forma de una única corriente ascendente, corriente descendente, o pareja de ambas,
generalmente vista como una cúpula o torre como en un cumulus o una coliflor. Una tormenta típica
consta de varias células.
Ver Tormentas multicelulares.

Célula convectiva o célula de convección


En un proceso de convección bien organizado, masa de aire asociada a una configuración sistemática de
movimiento en su interior, pero sin que produzca una mezcla apreciable de propiedades con las masas
vecinas.
Ver Célula de convección.

Célula de Bénard

Tipo de célula convectiva observada en el laboratorio, en un fluido que es calentado lentamente desde
abajo. Aproximadamente este tipo de células es el que se estima se presenta, a veces, en la atmósfera.

Célula de convección o célula convectiva


En un proceso de convección bien desarrollado, aquella masa de aire que tiene una configuración
sistemática de movimiento interno con escasa o nula mezcla con las masas que la rodean.
Ver Célula convectiva.

Célula de Ferrel
Célula de circulación atmosférica poco profunda en las latitudes medias y altas de ambos hemisferios
propuesta por W. Ferrel (1859). La circulación es hacia los polos cerca del suelo y hacia el ecuador en un
nivel intermedio.

Célula de Hadley
Sistema de circulación atmosférica que, en último termino, distribuye el aire desde los trópicos a los
polos. Mantenida por corrientes de convección a gran escala donde el aire caliente es reemplazado por
aire frío.

Célula de precipitación
Pequeña área de precipitación relativamente uniforme e intensa dentro de una área de precipitación
general.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 95


Célula de punto de rocío
Instrumento utilizado para determinar el punto de rocío, consistente en un par de hilos eléctricos
desnudos, separados, enrollados en espiral alrededor de un aislante y humedecidos con una solución de
agua que contiene cloruro lítico en exceso.

Célula de tormenta
Región de corrientes ascendentes relativamente fuertes que tienen coherencia espacial y temporal. Esas
corrientes ascendentes originan precipitaciones intensas localizadas que pueden no coincidir
exactamente con tales corrientes. Normalmente se identifican con el radar como un volumen
relativamente fuerte de precipitación o un nivel máximo de reflectividad local relativa.

Célula meridiana
Circulación convectiva a gran escala en la atmósfera, que tiene lugar en el plano meridional.

Célula polar
Circulación meridional débil y directa situada aproximadamente entre el polo y los 60° de latitud. El
movimiento circulatorio es descendente sobre el polo, viento flojo del este en los niveles bajos; el
movimiento es ascendente cerca de los 60° de latitud y hacia los polos en los niveles altos.

Células abiertas
Nubes convectivas, organizadas a nivel de mesoescala, que adoptan una configuración anular con un
diámetro del orden de unas decenas de kilómetros. El aire asciende en la parte nubosa y desciende en la
parte central sin nubes.

Células ceradas
Nubes convectivas, organizadas a nivel de mesoescala, en forma de manchas nubosas, de tamaños
similares, separadas por anillos de cielo claro.

Células de circulación

Son extensas zonas de aire en movimiento creadas por la rotación de la Tierra y por la transferencia del
calor desde el ecuador en dirección al polo. La circulación se circunscribe a una región específica, como
los trópicos, zonas templadas o polares, influyendo en la definición del tipo de clima que la caracteriza.

Cencellada
Fenómeno meteorológico originado por la condensación y congelación del vapor de agua de la atmósfera
sobre la vegetación. Generalmente se da en situaciones de niebla por irradiación cuando la temperatura
ambiente alcanza la temperatura de rocio y ésta es negativa. El paisaje que proporciona es semejante al
de una ligera nevada, pero no es más que vapor congelado sobre la superficie de las hojas de las plantas y
vegetación diversa.

Cencellada blanca
Depósito de hielo compuesto de granos más o menos separados por inclusiones de aire, algunas veces
adornado con ramificaciones cristalinas.
Ver Cencellada dura.

Cencellada dura o cencellada blanca

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 96


Depósito de hielo formado en general por la congelación de gotitas de niebla o de nubes subfundidas
sobre objetos duros, cuya superficie está a una temperatura inferior o ligeramente superior a 0°C.

Ver Cencellada blanca.

Cencellada transparente
Depósito de hielo generalmente homogéneo y transparente, formado por el congelamiento de gotitas de
llovizna sobreenfriadas o gotas de lluvia, sobre objetos en los cuales la temperatura de su superficie está
ligeramente por debajo de los cero grados centígrados (32ºF).

Cenceñada
En España, con la denominación general de cenceñada o, en algunos sectores de la Meseta septentrional
española, cencellada se conoce el hidrometeoro consistente en la formación de hielo, a expensas de las
gotas subfundidas, sobre los objetos envueltos por la niebla helada. Si éstos son verticales, resulta
habitual la formación de láminas de hielo duro, a modo de banderas, que crecen, a veces varios
decímetros, en dirección contraria y cara al viento que empuja hacia ellos la niebla helada. Se trata de un
fenómeno frecuente en la alta montaña; con excelentes ejemplos, para el territorio español, en Pirineos,
Sierra Nevada y Teide; la cenceñada sobre los retamares de este último compone una imagen de singular
belleza.
Ver Cencellada.

Centelleo

Variaciones rápidas, a menudo en forma de pulsación, del brillo de las estrellas o fuentes de luz terrestre.

Centro de acción

Área terrestre que tiene una influencia notable en el estado y evolución de las condiciones
meteorológicas de otras regiones debido a su temperatura, presión u otras circunstancias. Las áreas de
alta o baja presión son centros de acción de gran importancia porque condicionan el desplazamiento y
dirección de las perturbaciones y la circulación de vientos en un sector muy extenso alrededor suyo.

Centro de análisis
Centro de concentración, distribución, transcripción y análisis de los principales datos sinópticos. Ciertos
centros preparan y distribuyen pronósticos.

Centro de avisos de cenizas volcánicas


Centro meteorológico designado en virtud de un acuerdo regional de navegación área para proporcionar
a las oficinas de vigilancia meteorológica, centros de control de área, centros de información e vuelo,
centros mundiales de pronósticos de área, y bancos internacionales de datos OPMET, información de
asesoramiento sobre la extensión lateral y vertical y el movimiento pronosticado de las cenizas volcánicas
en la atmósfera después de las erupciones volcánicas.

Centro de avisos de ciclones tropicales

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 97


Centro meteorológico designado en virtud de un acuerdo regional de navegación aérea para proporcionar
a las oficinas de vigilancia meteorológica, a los centros mundiales de pronósticos de área y a los bancos
internacionales de datos OPMET información de asesoramiento sobre la posición, la dirección y la
velocidad de movimiento pronosticadas, la presión central y el viento máximo en la superficie de los
ciclones tropicales.

Centro de baja presión


Región donde la presión atmosférica es relativamente más baja en comparación a la observada en
regiones vecinas. Como resultado de la convergencia del flujo hacia la zona de baja presión el aire
asciende sobre la zona ciclónica, lo cual favorece el desarrollo de nubosidad, y en general de condiciones
de mal tiempo. Por efecto de la rotación de la Tierra, en la zona de un ciclón el aire se mueve alrededor
del núcleo de mínima presión, en el sentido de los punteros del reloj en el Hemisferio Sur, y en dirección
contraria en el Hemisferio Norte.
Ver Ciclón de baja presión.

Centro de comunicaciones
Centro que concentra las informaciones meteorológicas para difusión internacional.

Centro de información de vuelo


Dependencia establecida para asegurar el servicio de información de vuelo y el servicio de alerta.

Centro de intercambio hemisférico

Centro de comunicación que intercambia información meteorológica seleccionada con centros


adyacentes con el fin de que dispongan de información sobre una escala hemisférica. Este centro
concentra una selección de información y la difunde a petición, dentro de su zona de responsabilidad.

Centro de masas
Punto donde se considera concentrada toda la masa de un cuerpo o sistema de cuerpos cuando se desea
calcular el efecto gravitacional al aplicar una fuerza.

Centro de predicción
Oficina de pronósticos con responsabilidad para la preparación ya sea de análisis y cartas pronosticadas o
predicciones para ser difundidos a estaciones subordinadas en una región.

Centro del huracán


Zona relativamente calma alrededor de la que circulan los vientos más intensos del huracán. En esta zona
los vientos son débiles y el cielo a menudo está parcialmente cubierto de nubes, teniendo un diámetro
promedio de 25 kilómetros.

Centro meteorológico
Centro destinado a prestar asistencia meteorológica para la navegación aérea internacional.

Centro nacional de huracanes


Es una sección del Centro de Predicciones Tropicales. Es la oficina del Servicio Nacional de Meteorología
que tiene la responsabilidad de rastrear y predecir ciclones tropicales en el Atlántico Norte, Mar Caribe,
Golfo de México y el Pacífico Oriental.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 98


Centro u ojo del huracán
Zona relativamente calma alrededor de la que circulan los vientos más intensos del huracán. En esta zona
los vientos son débiles y el cielo a menudo está parcialmente cubierto de nubes, teniendo un diámetro
promedio de 25 kilómetros.

Ceraunología
Parte de la meteorología que estudia los rayos.

Ceraunómetro
Instrumento para contar el número de descargas eléctricas de tormentas dentro de un radio
determinado.
Ver Contador de relámpagos (in situ) o contador de relámpagos tormentosos.

Chaff
Laminillas metálicas lanzadas a la atmósfera para que sirvan de diana a efectos de la medición de los
vientos de altitud por radar.

Chaparrón
Precipitación líquida, intensa, súbita y de corta duración.
Precipitación con frecuencia fuerte y de poca duración que cae de nubes convectivas. El chubasco está
caracterizado por un comienzo y un final bruscos y, en general, por cambios fuertes y rápidos en su
intensidad.
Chubasco formado por gruesas gotas de agua líquida.
Ver Aguacero, lluvia torrencial, tromba de agua o chubasco.

Chaparrón de nieve
Período relativamente corto de precipitación de nieve que cae de una nube cumuliforme y se caracteriza
por su comienzo y terminación rápidos.

Charco
Agua retenida en un hoyo o cavidad en la superficie de la tierra.

Chergui
En Marruecos, un viento de dirección este a sureste que sopla del desierto.

Chimenea
Corriente ascendente en forma de columna especialmente en la zona central de los cumulonimbus.

Chinook

Viento local del sudoeste de USA, cálido y seco que desciende por las laderas orientales de las Montañas
Rocosas en Alberta, Saskatchewan occidental y Montana calentado adiabáticamente. En la primavera
produce súbitos aumentos de temperatura y una fusión rápida de la nieve. Es un viento del tipo Foehn.

Chipichipi
En México, se denomina a la llovizna.
Ver llovizna.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 99


Chorro
Vientos fuertes concentrados en una estrecha banda situada en la atmósfera superior. Suele hacer
referencia a vientos horizontales en altura. A menudo, la corriente en chorro "conduce" o arrastra las
características de superficie, como los frentes y las depresiones.
Ver Corriente en chorro.

Chorro a baja altura


Corriente en chorro situada mucho más baja que la troposfera superior. Ejemplos son la corriente en
chorro sobre la parte oriental de Africa a unos 1,5 km y la corriente en chorro nocturna.
Ver Corriente en chorro a baja altura - LLJ.

Chorro concentrado
Máximo de viento local dentro de una corriente en chorro.

Chorro de bajos niveles


Región de vientos relativamente fuertes in la parte más baja de la atmósfera. Específicamente, se refiere
a menudo a un máximo de viento del sur en el estrato fronterizo, común durante la noche sobre los
estados de las Llanuras durante la estación cálida (primavera y verano).

El término también se usa para describir una zona estrecha de fuertes vientos sobre el estrato fronterizo,
pero en este sentido el término más apropiado sería corriente en chorro de bajos niveles.

Ver Chorro en bajos niveles.

Chorro de vientos
Corriente fuerte de aire de algunas decenas de kilómetros de ancho que se presentan ocasionalmente en
la media y alta tropósfera.

Chorro descendente
Columna de aire a pequeña escala que rápidamente se hunde hacia el suelo, generalmente acompañada
por precipitaciones en forma de chubasco o tormenta. Un reventón es el resultado de una fuerte
corriente o chorro descendente.
Ver Corriente descendente.

Chorro descendente del flanco delantero


Principal región de corrientes descendentes en la parte delantera o principal de una supercélula, donde
está la mayor parte de las fuertes precipitaciones. Comparable con el chorro descendente del flanco
trasero.

Chorro en bajos niveles


Región de vientos relativamente fuertes en la parte inferior de la atmósfera.
Ver Chorro de bajo nivel o chorro de bajos niveles.

Chorro máximo
Punto o área dentro de una corriente en chorro (jet-stream) de un máximo relativo de viento.

Chorro subtropical
Rama de la corriente en chorro que se halla a latitudes más bajas.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 100


Chorros de entrada
Chorros de aire locales, cerca del suelo, fluyendo hacia el interior de la base de un tornado.
Ver Chorros dirigidos hacia la tormenta.

Chorros dirigidos hacia la tormenta


Chorros de aire locales, cerca del suelo, fluyendo hacia el interior de la base de un tornado.
Ver Chorros de entrada.

Chubasco
Precipitación de gotas de agua que caen desde una nube del genero cumulonimbos (nube con una fuerte
actividad conectiva); se caracteriza por que empieza y termina repentinamente (duración corta y con
intervalos cortos), por variaciones de intensidad muy bruscas y porque del estado del cielo sufre cambios
muy rápido. Las gotas son generalmente gruesas.
Precipitación de corta duración regularmente fuerte que se producen de nubes convectivas, comienzan y
terminan bruscamente alternando los cielos nublados con claros. Similar a aguaceros.
Ver Aguacero o chaparrón.

Chubasco de Auger o chubasco de radiación cósmica


Aparición simultánea de partículas descendentes ionizantes, con o sin fotones, producidas por un solo
rayo cósmico.
Ver Chubasco de radiación cósmica.

Chubasco de lluvia o aguacero o chaparrón


Chubasco de precipitación líquida.
Ver Aguacero o chaparrón.

Chubasco de nieve
Precipitación congelada en forma de nieve caracterizada por un inicio y término repentinos.
Se reporta como SHSN en el informe METAR.

Chubasco de radiación cósmica


Aparición simultánea de partículas descendentes ionizantes, con o sin fotones, producidas por un solo
rayo cósmico.
Ver Chubasco de Auger.

Chubasco de rayos cósmicos o chubasco de radiación cósmica


Aparición simultánea de partículas descendentes ionizantes, con o sin fotones, producidas por un solo
rayo cósmico.
Ver Chubasco de radiación cósmica.

Chubasco de viento
Término utilizado con más frecuencia en la navegación marítima, significando aumento repentino del
viento con variaciones en dirección y velocidad.

Chubascoso
Se refiere a un tiempo con mucha nubosidad, caótico, propenso a que se produzcan chubascos.

Cianometría

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 101


Medida del matiz azul del cielo.

Cianómetro
Instrumento para medir el color azul del cielo.

Ciclo cubierto
Estado del cielo cuando éste está casi o totalmente cubierto de nubes.

Ciclo de Brückner

Ciclo climático hipotético de alrededor de 35 años, en temperatura, precipitación, nivel de los lagos, etc.

Ciclo de las manchas solares


Variación casi periódica del número y dimensiones de las manchas solares. Los máximos ocurren en
promedio a intervalos de 11.1 años.

Ciclo del agua


También se le llama ciclo hidrológico. Es el transporte vertical y horizontal del agua en cualquiera de sus
estados entre la Tierra, la atmósfera y los mares.
Ver Ciclo hidrológico.

Ciclo del carbono


Transformaciones sucesivas del carbono en la biosfera, desde la conversión del dióxido carbónico en
biomasa y su vuelta al estado de gas en los procesos de respiración y descomposición.

Ciclo del índice


Variación del índice de circulación de una manera aproximadamente cíclica.

Ciclo despejado
Estado del cielo cuando éste se halla totalmente libre de nubes, o éstas no llegan a cubrir la cuarta parte
del cielo.

Ciclo hidrológico

Es la sucesión periódica de etapas por las que pasa el agua, tanto en la superficie terrestre como en la
atmósfera. Empieza con la evaporación de los cuerpos de agua, le siguen la condensación, proceso por el
cual se forman las nubes, la precipitación y por último la acumulación en la tierra o en cuerpos de agua.

Ver Ciclo del agua.

Ciclo hidrológico externo


Ciclo hidrológico tal que el vapor de agua evaporado de la superficie del mar se condensa bajo la forma
de precipitación, la cual cae sobre los continentes.

Ciclo hidrológico interno


Ciclo hidrológico limitado a una cierta superficie continentall el vapor de agua evaporado por esta
superficie se condensa bajo la forma de precipitación dentro de los límites de esta misma región. (En
realidad, parte del agua evaporada no entra dentro de la circulación interna porque es arrastrada por los
vientos fuera de los límites del territorio dado).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 102


Ciclo nuboso
Estado del cielo cuando éste se halla parcialmente cubierto o nuboso.

Ciclo solar
Variación casi periódica en el número de manchas u otros fenómenos solares con un período promedio
de unos 11 años.

Ciclogenésis
Proceso que crea un nuevo sistema de baja presión o ciclón, o que intensifica uno ya existente. Es
también el primer aviso de una depresión.
La ciclogénesis tiene fundamento teórico en la “teoría del desarrollo” elaborada por el meteorólogo
británico R.C. Sutcliffe, en 1947, según la cual en la troposfera media (600-500 hPa) existe un nivel de “no
divergencia”, por encima o por debajo del cual se producen divergencias de distinto signo.

Ciclólisis
Proceso de debilitamiento o aún de extinción de una circulación ciclónica.

Ciclómetro o medidor de la altura de las nubes


Instrumento para medir la altura de la base de una capa nubosa, con o sin dispositivo registrador.
Ver Medidor de la altura de las nubes.

Ciclón o depresión
Perturbación atmosférica causada por la rotación de una masa de aire impulsada por un frente frío, en
torno a un área de bajas presiones, acompañada de abundante precipitación pluvial, vientos muy fuertes
y descenso en la temperatura. Su desplazamiento obedece al movimiento circular del aire que gira en
torno al área de mínima presión. Este movimiento giratorio se efectúa, en el hemisferio norte, en sentido
contrario a las manecillas del reloj, y en el hemisferio sur a la inversa; se da en espiral y con fuertes
corrientes ascendentes en forma de torbellino. Si permanece estacionario, el ciclón tiende a producir
lluvias torrenciales que se distribuyen uniformemente alrededor de su centro (espacio tranquilo y sin
lluvias).

También es el término usado para referirse a un ciclón tropical en el Océano Indico. Se puede usar este
mismo término para referirse a otros fenómenos con flujos ciclónicos como las tormentas de polvo,
tornados y sistemas tropicales y extratropicales.
Circulación de aire alrededor de un area central de bajas presiones habitualmente asociada con tiempo
inestable. En las latitudes tropicales puede referirse a una tormenta de grandes dimensiones que no
alcanza, sin embargo, la condición de huracán.
Ver Baja presión o depresión.

Ciclón en altitud o ciclón en altos niveles


Circulación ciclónica en altitud, tal como aparece en un mapa de superficie isobárica en altitud. Este
término se reserva a menudo a los ciclones asociados a una circulación ciclónica relativamente débil en
los niveles bajos de la atmósfera.
Ver Ciclón en altos niveles.

Ciclón en altos niveles

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 103


Circulación ciclónica en altitud, tal como aparece en un mapa de superficie isobárica en altitud. Este
término se reserva a menudo a los ciclones asociados a una circulación ciclónica relativamente débil en
los niveles bajos de la atmósfera.
Ver Ciclón en altitud.

Ciclón explosivo
Centro de baja presión extratropical en el cual la presión central baja al menos 24 hPa en 24 horas.

Ciclón extratropical
Cualquier ciclón que no tiene origen tropical. Generalmente se le considera como ciclón migratorio
frontal que se presenta en latitudes altas y medias.
Es un ciclón que se forma a latitudes mayores a 30º, se compone por dos a más masas de aire, por lo
tanto se asocia a uno o más frentes.
Un ciclón que atribuye la mayoría de su energía a procesos baroclínicos. Un ciclón ET tiene significativos
cizallamientos verticales del viento, y una temperatura y campo de humedad claramente asimétricos.
Puede desarrollar un centro frío en sus últimas etapas.
También se le llama tormenta extratropical o baja extratropical.

Ciclón tropical
Sistema de baja presión de circulación organizada con un centro de aire tibio que se desarrolla en aguas
tropicales y algunas veces aguas subtropicales. Dependiendo de la magnitud de los vientos sostenidos en
la superficie, el sistema se clasifica como perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical,
huracán o tifón.
Es un ciclón, que no presenta frentes; se desarrolla sobre aguas tropicales y tiene una circulación, en
superficie, organizada y definida en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Un ciclón se clasifica,
según la intensidad de sus vientos, en: perturbación tropical, vientos en superficie ligeros; depresión
tropical vientos máximos en superficie de 61 Km/h; tormenta tropical vientos máximos dentro del rango
de 62 a 87 Km/h; huracán vientos máximos en superficie mayores a 116 Km/h.
Término genérico para la clase de sistemas climáticos tropicales, incluyendo depresiones tropicales,
tormentas tropicales y huracanes.
Los huracanes a su vez se dividen en 5 categorías según la velocidad de sus vientos:
Cat. 1: 118 a 153 km/h
Cat. 2: 154 a 177 km/h
Cat. 3: 178 a 209 km/h
Cat. 4: 210 a 249 km/h
Cat. 5: +250 km/h

Los ciclones tropicales han sido experimentados en varias áreas del mundo. En general ellos se forman en
las porciones occidentales del Océano Tropical (excepto el sur del Atlántico y el este del Pacifico sur) y
afectan el este y porciones hacia el Ecuador de los continentes. Ellos ocurren en el sur y sureste del
Atlántico Norte (incluyendo el mar Caribe y Golfo de México), el Pacifico Norte fuera de la costa oeste de
México, el oeste del Pacifico norte (incluyendo las islas Filipinas y el mar de China), la Bahía de Bengal y el
mar de Arabia, el sureste del océano Indico fuera de la costa da Madagascar y del noroeste de la costa de
Australia, y el océano Pacifico Sur desde el este de Australia hasta cerca de 140 EW de longitud.

Ciclos climáticos
Ritmos periódicos en una larga serie de observaciones de elementos climáticos.
Tendencias periodicas observadas en una larga serie de observación de los elementos climáticos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 104


Cielo o estado del cielo
Término de uso normal para describir el estado de la atmósfera en función de la cantidad, género, altura,
etc., de las nubes presentes.
Ver Estado del cielo.

Cielo azul
Color que presenta el cielo sin nubes durante el día como resultado de la dispersión de la luz solar en las
partículas de aire. Las ondas cortas en el extremo azulvioleta del espectro solar se dispersan con mayor
facilidad en partículas más finas a gran altura donde el cielo presenta un color azul intenso. La gradación
del azul se puede medir según una escala realizada por F. Linke con 14 tonalidades que van del blanco
hasta el azul marino.

Cielo cubierto
8/8 partes cubierto por nubosidad baja, media o alta, es decir cielo cubierto totalmente.

Cielo cubierto con lluvia


8/8 partes cubierto por nubosidad baja, media o alta, con precipitaciones.

Cielo de nieve o claridad de nieve


Resplandor que aparece debajo de las nubes producido por la reflexión de la luz en una superficie
cubierta de nieve.
Ver Claridad de nieve.

Cielo despejado
No presenta nubosidad alguna.
Cielo donde la nubosidad es inferior a un octavo.
Cielo claro.

Cielo layado
Cirrocumulus o altocumulus, formados por pequeñas y redondeadas nubes en forma de laya organizadas
en hileras. A intervalos aparecen claros, apreciable en los días calurosos verano.

Cielo mayormente despejado


Presenta nubosidad localizada (solo en algunas zonas).

Cielo muy nuboso


Cielo con una "nubosidad total" igual a 6 ó 7 octas.

Cielo nublado
Es el espacio de cielo cubierto por una capa de nubes de 8 octavos, basándose en la suma del número de
capas existentes en esa capa.
5/8 a 7/8 partes cubierto por nubosidad baja, media o alta.

Cielo nublado parcial


2/8 A 4/8 partes cubierto por nubosidad baja, media o alta.

Cielo nuboso

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 105


Cielo con una "nubosidad total" igual a 3, 4, o 5 octas.

Cielo poco nuboso


Cielo con una "nubosidad total" igual a 1 ó 2 octas.
Estado del tiempo cuando la presencia de unas cuantas nubes no oscurece completamente el cielo o el
día en ningún momento. El Servicio Nacional de Meteorología no tiene un criterio específico de cobertura
del cielo para esta condición.
Ver Parcialmente nuboso.

Cielo seminublado
Cielo en el cual la nubosidad es igual a 3,4 o 5 octas (siendo una octa una nubosidad igual a un octavo de
la cúpula celeste).

Cielómetro
Instrumento que se usa para medir la elevación angular de un rayo de luz proyectado sobre la base de
una nube. Mide el ángulo que se forma entre la base de nubes incluida por el observador (o por el
aparato), la luz del techo y el punto iluminado sobre la nube.
Ver Nefobasímetro.

Ciencias de la atmósfera
Disciplinas científicas (meteorología, climatología, aerología, física de la alta atmósfera, aeronomía, etc.)
que estudian las propiedades, la estructura y el movimiento de la atmósfera.

Cierzo
En Aragón (España), y más concretamente en el valle del Ebro, se llama así al viento, generalmente
racheado, de dirección NO, seco y frío.
Viento local que, encajonado por el valle del Ebro, sopla a lo largo de la cuenca de dicho río, y es
particularmente intenso en Aragón.

Cifra de la clave
Cifra que figura en un "mensaje meteorológico" escrito en una clave convencional.

Cilampa
En Costa Rica, se denomina a la llovizna.
Ver llovizna.

Cilindro isobárico-isostérico
Volumen tubular de aire isobárico-isostérico delimitado por dos superficies isobáricas y dos superficies
isostéricas.

Cilindros de nieve o rodillos de nieve


Masas cilíndricas de nieve que se forman más a menudo en las regiones montañosas, cuando la nieve
mojada, empujada por el viento, rueda sobre la superficie.
Ver Rodillos de nieve.

Cilladura anticiclónica
Cizalladura horizontal en que el viento disminuye de izquierda a derecha en el hemisferio norte y de
derecha a izquierda en el hemisferio sur.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 106


Cizalladura vertical tal que la rotación del vector viento al vector de cizalladura en un punto, es en sentido
anticiclónico.

Cilladura ciclónica
Cizalladura horizontal en que el viento aumenta de izquierda a derecha en el hemisferio norte y de la
derecha a izquierda en el hemisferio sur.
Cizalladura vertical tal que, la rotación del vector viento al vector de cizalladura en un punto, es en
sentido ciclónico.

Cilladura del viento

Variación en el espacio del vector viento, o de una de sus componentes en una dirección determinada.

Cilladura horizontal del viento


Cizalladura del viento a lo largo de la horizontal.

Cilladura vertical del viento


Cizalladura del viento a lo largo de la vertical.

Cima de la nube que penetra la tropopausa

Protuberancia en forma de cúpula por encima del yunque de una tormenta que representa una corriente
ascendente muy fuerte y, por tanto, un mayor potencial de tiempo severo con esa tormenta.

Ver Cima penetrante.

Cima de una nube


Para una nube dada o capa de nubes, el nivel más alto en la atmósfera, en el cual el aire contiene una
cantidad perceptible de partículas nubosas.

Cima penetrante

Protuberancia con forma de cúpula sobre el yunque de una tormenta, que representa una potentísima
corriente ascendente y por ello una alta probabilidad de tiempo severo con ella. A menudo un
desbordamiento nuboso persistente y/o grande (cúpula del yunque) está presente sobre una supercélula.
Un desbordamiento nuboso de vida corta, o uno que se forma y se disipa en ciclos, puede indicar la
presencia de una tormenta pulsante (pulse-storm) o una tormenta cíclica (cyclic-storm).

Ver Desbordamiento nuboso o cima de la nube que penetra la tropopausa.

Cimas protuberantes
Protuberancias por encima de un Cumulonimbus que rebasan el nivel de la cima de la nube o del yunque
antes de desmoronarse; tienen el aspecto general de bóvedas.

Cinarra
Precipitación de granos de hielo muy pequeños, blancos y opacos. Estos granos son relativamente
aplastados o alargados, su diámetro es generalmente menor que un milímetro (0.04 de pulgada).

Cinemática diferencial

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 107


Método para determinar ciertos parámetros relacionados con el movimiento y evolución de caracteres
sinópticos, con base en los campos de presión y del viento, con la ayuda de las ecuaciones de la
cinemática.

Cinturón
Cualquier zona que se distinga por una característica determinada de forma unas veces alargada y otras
en corona circular.

Cinturón de los alisios


Cinturón latitudinal ocupado por los alisios (del NE en el hemisferio Norte y del SE en el hemisferio Sur),
que se extiende, según la estación, de cerca del ecuador a 30-35° al norte o al sur.

Cinturón de radiación
Regiones de partículas cargas en la magnetosfera.

Cinturón subtropical de altas presiones


Series de células de alta presión alineadas aproximadamente a lo largo de un paralelo en ambos
hemisféricos. El eje del cinturón esta situado en los niveles bajos, cerca de los 35 grados de latitud en
promedio y tiene una pequeña fluctuación meridional anual.

Cinturón térmico o zona térmica

Cualquiera de las zonas horizontales de vegetación que pueden encontrarse en terreno montañoso, que
resultan de variaciones verticales de la temperatura; por ejemplo, zona sin heladas, límite forestal, etc.

En términos muy generales, parte de la superficie terrestre definida por características relativamente
uniformes y limitada habitualmente por líneas que corresponden a valores elegidos de la temperatura o a
un efecto de ésta.
Ver Zona térmica.

Cinturones de radiación o cinturones de Van Allen


Concentraciones de electrones y protones atrapados por el campo geomagnético terrestre en órbitas
aproximadamente ecuatoriales, a distancias de la Tierra de 1-2 y 3-4 radios terrestres (cinturones
“interior” y “exterior” de Van Allen).
Ver Cinturones de Van Allen.

Cinturones de Van Allen


Concentraciones de electrones y protones atrapados por el campo geomagnético terrestre en órbitas
aproximadamente ecuatoriales, a distancias de la Tierra de 1-2 y 3-4 radios terrestres (cinturones
“interior” y “exterior” de Van Allen).
Ver Cinturones de radiación.

Circulación
Es el flujo o movimiento de un fluído dentro o a través de una área o volumen determinados.
Patrón general del flujo de vientos en la atmósfera. También es el flujo o movimiento de un fluido dentro
o a través de un área o volumen determinados.
En meteorología, el término se usa para describir el flujo de aire cuando se mueve alrededor de un
sistema de presión en la atmósfera. Describe patrones más pequeños en sistemas semi-permanentes de
presión, así como corrientes relativamente permanentes de aire en el planeta.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 108


En términos marítimos, se usa para describir agua en flujo corriente dentro de una área extensa,
usualmente siguiendo un patrón circular cerrado como ocurre en el Atlántico Norte.

Circulación ageostrófica directa


Se llama así a la circulación vertical que se produce cuando el aire caliente asciende delante de un frente,
y el aire frío desciende detrás de él. Este tipo de circulación apoya una situación de frontogénesis. Se
debe recordar que la temperatura potencial aumenta con la altura.

Circulación ageostrófica indirecta


Se llama así a la circulación vertical que se produce cuando asciende el aire frío delante del frente y
desciende el caliente detrás de él. Este tipo de circulación apoya una situación de frontolisis. Se debe
recordar que la temperatura potencial aumenta con la altura.

Circulación anticiclónica
Circulación atmosférica sistemática asociada a un sistema de alta. En el hemisferio Norte su sentido de
rotación es igual al de la manecillas del reloj y al contrario en el caso de hemisferio Sur.

Circulación atmosférica
Movimiento atmosférico que se extiende sobre una parte o sobre toda la Tierra.
Los dos grandes motores de la circulación atmosférica general son la rotación terrestre y la radiación
solar. A ellas, junto con la distribución de tierras y manres, se debe la organización de los grandes flujos
planterarios, al igual que la presencia de los centros de acción permanentes, cuasipermanente,
semipermanentes o estacionales.

Circulación celular
Circulación en la cual las partículas de aire en movimiento aparecen aproximadamente confinadas en
células.

Circulación ciclónica
Circulación atmosférica asociada con un sistema de bajas presiones. El movimiento del viento en el
hemisferio Norte es en el sentido contrario a las manecillas del reloj y viceversa en el caso del hemisferios
Sur.
Ver Rotación ciclónica.

Circulación de Walker

Circulación tropical zonal directa, impulsada por la temperatura, en la que el aire asciende por encima de
las aguas calientes del Pacífico occidental y desciende por encima de las aguas frías del Pacífico oriental.

Circulación zonal de la atmósfera en las regiones ecuatoriales principalmente en el océano Pacífico entre
Indonesia y las costas peruanas formando parte de lo que se conoce como la Oscilación Sur.

Circulación del monzón


Viento, que forma parte de la circulación general de la atmósfera, caracterizado por la persistencia
estacional de una dirección dada del viento y por un cambio brusco de dicha dirección al pasar de una
estación a otra. El término se aplica, en general, a aquellos casos en que la causa primaria es el
calentamiento diferencial (cuyo signo cambia del verano al invierno) entre un continente y el océano
próximo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 109


Circulación general

Conjunto de configuración de las corrientes de la atmósfera sobre todo el globo terrestre. Con frecuencia
el término se aplica a la configuración de la corriente media en un intervalo de tiempo dado.

Ver Circulación general atmosférica.

Circulación general atmosférica

Conjunto de configuración de las corrientes de la atmósfera sobre todo el globo terrestre. Con frecuencia
el término se aplica a la configuración de la corriente media en un intervalo de tiempo dado.

Circulación global

Conjunto de configuraciones de las corrientes de la atmósfera sobre todo el globo terrestre. Con
frecuencia, el término se aplica a la configuración de la corriente media en un intervalo de tiempo dado.

Circulación atmosférica hipotética que existiría en un planeta con una superficie homogénea lisa.

Circulación meridiana
Componente a lo largo de un meridiano hacia el norte o hacia el sur de una circulación atmosférica.
Circulación atmosférica a lo largo o, al menos aproximadamente, de los meridianos.

Circulación meridional
Componente de la circulación en la dirección norte o sur sobre los meridianos terrestres.

Circulación oceánica ocasionada por el viento

Movimiento horizontal del agua oceánica debido a la tensión ejercida por el viento sobre su superficie.

Circulación planetaria
Sinónimo de circulación general.

Circulación atmosférica hipotética que existiría sobre un planeta con una superficie llana y homogénea.

Circulación primaria
Circulación general, hipotética, debida solamente a las variaciones de la radiación con la latitud, la
rotación de la Tierra y la distribución de los océanos y los continentes, teniendo en cuenta la conservación
de la energía.

Circulación secundaria
Circulación correspondiente a los aspectos de la circulación general en la escala de movimiento de las
depresiones y anticiclones móviles.

Circulación terciaria
Circulación de pequeñas dimensiones, superpuestas a las circulaciones primaria y secundaria,
comprendiendo las brisas de tierra y de mar, de montaña y de valles, tormentas, etc.

Circulación zonal
Componente a lo largo de un paralelo, hacia el este o al oeste, de una circulación atmosférica.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 110


Circulación atmosférica a lo largo, o aproximadamente, a lo largo de los paralelos.
Ver Flujo zonal.

Círculo de estación
Sobre un mapa del tiempo, pequeño círculo centrado sobre la posición de una estación sinóptica.

Círculo de gloria
Una o más series de anillos coloreados que un observador puede ver alrededor de su sombra cuando se
proyecta sobre una nube compuesta principalmente por numerosas gotitas de agua, o sobre la niebla o,
muy raras veces, sobre el rocío.
Ver Círculo de Ulloa.

Círculo de inercia
Trayectoria casi circular de una partícula de aire moviéndose horizontalmente a una velocidad constante,
con relación a la superficie de la Tierra en la ausencia de cualquier otra fuerza, que no sea la "fuerza
Coriolis".

Círculo de Ulloa o gloria


Una o más series de anillos coloreados que un observador puede ver alrededor de su sombra cuando se
proyecta sobre una nube compuesta principalmente por numerosas gotitas de agua, o sobre la niebla o,
muy raras veces, sobre el rocío.
Ver Círculo de gloria.

Círculo paraselénico
Fotometeoro de la familia "halo", análogo al círculo parhélico, siendo la luna el astro que ilumina.

Círculo parhélico
Fotometeoro de la familia "halo", que consiste en un círculo blanco, horizontal, situado a la misma altura
angular que el Sol.

Cirriforme
Nubes de hielo de gran altura con aspecto muy delgado y formando espirales.

Cirro o cirrus
Nubes altas, normalmente más allá de 5000 metros; se componen de cristales de hielo y suelen tener el
aspecto de filamentos blancos y delicados o de bandas estrechas o bancos blancos o mayormente
blancos.

Cirrocúmulo o cirrocumulus

Género de nubes altas, formadas por un velo nuboso fino y filamentoso, blanquecino, estriado o difuso,
que no oculta los contornos del Sol ni de la Luna, pero que da lugar a halos alrededor de ambos.

Ver Cirrocumulus.

Cirrocumulus
Género de nubes altas. Nubes blancas, de masa circular o con forma de olas, que aparecen formando
largas hileras, algunas veces unidas entre sí.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 111


Nube cirriforme de crecimiento vertical que parece una sábana delgada compuesta de copos blancos que
le dan un efecto ondulante. Por lo general crea la ilusión de un cielo tipo “caballa” ya que las
ondulaciones parecen escamas de pez. A veces se les confunde con AltoCúmulos, sin embargo, sus masas
individuales son mas pequeñas y no dan sombra sobre otros elementos. Es también el tipo de nubes
menos común, formándose casi siempre a partir de las nubes cirros o cirrostratos con las que se les asocia
en el cielo.
Ver Cirrocúmulo.

Cirros o Cirrus
Género de nubes altas, formadas por cristales de hielo, cuyo aspecto es sedoso o fibroso y que pueden
aparecer en forma de elementos separados, constituidos por delicados filamentos blancos, o bien en
bancos o bandas estrechas, en gran parte blancas.
Nube blanca y ligera, de aspecto fibroso o filamentoso, que se encuentra a altitudes comprendidas entre
los 6000 y los 10000 m, y está formada por pequeños cristales de hielo, muy dispersos, que permiten el
paso de la luz solar. Existen dos tipos de cirros: los cirrocúmulos y los cirroestratos.
Cirrocúmulo: Nube blanca y alta, sin sombra propia, constituida por cristales de hielo, que se encuentra
entre los 6.000 y los 10.000 m de altitud y forma conjuntos regulares y de contornos precisos. Por lo
general, precede a un frente cálido.
Cirroestrato: Nube alta, de color blanco, constituida por cristales de hielo y situada entre los 6.000 y los
10.000 m, que forma un velo tenue, blanquecino, de aspecto liso y de gran extensión.
Ver Cirrus.

Cirrostrato
Nube en forma de finísimo velo o capa blanquecina muy delgada que cubre todo el cielo o la mayor parte
de él. Está formada por filamentos o agujas de hielo y su presencia es la que da lugar a los halos que se
observan alrededor del Sol o de la Luna.
Ver Cirrostratus.

Cirrostratus

Son nubes altas. Nube cirriforme que se desprende de una nube cirros extendiéndose hasta convertirse
en una capa delgada que da la ilusión de una sábana extendida. Tiende a darle al cielo una apariencia
ligeramente lechosa o velada. Cuando se le observa desde la superficie de la tierra estos cristales de hielo
pueden crear un efecto de halo alrededor del sol o de la luna. Esta nube es un buen indicador de
precipitación, auspiciando lluvias que pueden producirse en un lapso de entre 12 y 24 horas.

Ver Cirrostrato.

Cirrus
Género de nubes altas, formadas por cristales de hielo, cuyo aspecto es sedoso o fibroso y que pueden
aparecer en forma de elementos separados, constituidos por delicados filamentos blancos, o bien en
bancos o bandas estrechas, en gran parte blancas.
Una de las tres formaciones básicas de nubes (las otras son cúmulos y stratos). Es también una de los tres
tipos de nubes de gran altura. Son nubes delgadas, puntiagudas compuestas por cristales de hielo que por
lo general aparentan ser parches o trenzados de velo. En latitudes medias, la base de estas nubes se
encuentran por lo general entre los 7.000 m y 10.000 metros siendo la formación de nubes más alta en el
cielo con excepción de los topes de cumulonimbus. Ver Cirros.

Cizalladura

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 112


Es la corriente de aire creada por un rápido cambio en la dirección con la altitud.
Ver Gradiente direccional.

Cizalladura anticiclónica
Cizalladura horizontal en que el viento disminuye de izquierda a derecha en el hemisferio norte y de
derecha a izquierda en el hemisferio sur.
Cizalladura vertical tal que la rotación del vector viento al vector de cizalladura en un punto, es en sentido
anticiclónico.

Cizalladura ciclónica
Cizalladura horizontal en que el viento aumenta de izquierda a derecha en el hemisferio norte y de la
derecha a izquierda en el hemisferio sur.
Cizalladura vertical tal que, la rotación del vector viento al vector de cizalladura en un punto, es en
sentido ciclónico.
Ver Cortante ciclónica.

Cizalladura de velocidad
Componente de la cizalladura que se debe al cambio de la velocidad del viento con la altura, por ejemplo,
vientos del SO de 30 km/h a 3000 metros de altura que aumentan a 80 km/h a 6000 metros de altura. La
cizalladura por velocidad es un factor importante en el desarrollo del tiempo severo, especialmente en los
niveles medios y altos de la atmósfera.

Cizalladura del viento

Variación en el espacio del vector viento, o de una de sus componentes en una dirección determinada.

Variación de la velocidad y/o la dirección del viento sobre una breve distancia. El término cizalladura
suele utilizarse para hacer referencia a cizalladura vertical del viento, es decir, el cambio que se da en los
vientos con la altura, pero se emplea también para en radar Doppler para describir los cambios de
velocidad radial sobre distancias horizontales cortas.
Ver Cortante del viento.

Cizalladura direccional
Es la corriente de aire creada por un rápido cambio en la dirección con la altitud.
Ver Gradiente.

Cizalladura horizontal del viento


Cizalladura del viento a lo largo de la horizontal.
Ver Cortante horizontal del viento.

Cizalladura por Velocidad


Componente de la cizalladura que se debe al cambio de la velocidad del viento con la altura, por ejemplo,
vientos del SW a 20 mph a 10,000 piés incrementándose a 50 mph a 20,000 piés. La cizalladura por
velocidad es un importante factor en el desarrollo de tiempo severo, especialmente en niveles medios y
altos de la atmósfera.

Cizalladura vertical del viento


Cizalladura del viento a lo largo de la vertical.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 113


La magnitud de cambio en el viento con la altura. El cizallamiento vertical del viento puede debilitar o
destruir el ciclón al interferir con la organización de una fuerte convección alrededor del centro del ciclón.

Claridad antisolar

Mancha de luz, circular o alargada en el cielo nocturno, en un punto en el cielo situado directamente al
lado opuesto del Sol con relación al observador, que vincula al este y oeste de las luces zodiacales.

Claridad de nieve o cielo de nieve


Resplandor que aparece debajo de las nubes producido por la reflexión de la luz en una superficie
cubierta de nieve.
Ver Cielo de nieve.

Claridad purpúrea

Claridad de color con un matiz variando entre rosado y rojo, el cual se observa en la dirección del Sol
después que éste se ha puesto y está alrededor de 3 o 4 grados por debajo del horizonte. Se representa
como un segmento de un disco luminoso más o menos grande el cual aparece sobre el horizonte.

Claridad secundaria
Arco luminoso amplio y elevado, visto ocasionalmente en el cielo hacia el oeste sobre las nubes más altas
al caer el crepúsculo debido a la dispersión de los componentes de luz blanca por partículas muy finas de
polvo suspendidas en las capas altas de la atmósfera.
Fases de las claridades crepusculares alpinas, especialmente la iluminación de las cimas de las montañas
por la radiación reflejada difusa causada por la claridad purpúrea.

Claridades crepusculares alpinas


Coloración rosada o amarilla que toman las cimas de las montañas situadas en el lado opuesto del Sol
cuando éste está un poco por debajo del horizonte antes de su salida y después de su puesta. Este
fenómeno desaparece después de un breve intervalo de coloración azul, cuando la sombra de la Tierra
alcanza estas cimas.

Claro
Estado del cielo cuando no se detectan nubes u oscurecimientos desde el punto de observación.
Disminución de la nubosidad total cuando ésta es abundante.
Hora a la cual esta disminución tiene lugar.
Abertura en una capa de nubes que cubre el cielo.
Ver Aclarar, Aclaramiento o Despejado.

Claro en la tormenta
Región local donde el cielo está despejándose o donde la capa nubosa se ha reducido, indicando la
intrusión de aire más seco; se ve a menudo como un área brillante donde la base de las nubes es más alta
en el lado oeste o suroeste de una nube pared (wall cloud).
Ver Zona despejada.

Clasificación climática

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 114


División de los climas de la Tierra dentro de un sistema mundial de regiones contiguas, cada una de las
cuales es definida por la relativa homogeneidad de los elementos climáticos. Como ejemplo, las
clasificaciones de los climas de Köppen y Thornthwaite.

Clasificación climática de Köppen


Clasificación de climas en la cual los tipos climáticos están caracterizados por un índice compuesto de un
cierto número de letras que dan una visión inmediata de los principales caracteres de los distintos
elementos climáticos.
En la clasificación el clima se divide en grupos climáticos, subgrupos y subdivisiones.
Los grupos climáticos se establecen en función de la temperatura mensual media. Se escriben con
mayúscula y se distinguen:
A - Climas lluviosos tropicales : El mes más frío tiene una temperatura superior a los 18 ºC
B - Climas secos: La evaporación excede las precipitaciones. Siempre hay déficit hídrico
C - Climas templados y húmedos: Temperatura media del mes más frío es menor de 18 ºC y superior a -3
ºC y al menos un mes la temperatura media es superior a 10 ºC
D - Climas boreales o de nieve y bosque: La temperatura media del mes más frío es inferior a -3 ºC y la del
mes más cálido superior a 10 ºC
E - Climas polares o de nieve: La temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 ºC y superior a 0
ºC
F - Clima de hielos perpetuos: La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 ºC

Los subgrupos dependen de la humedad. Los dos primeros se escriben con mayúscula y el resto con
minúscula.
S - Semiárido (estepa): Sólo para climas de tipo B
W - Árido (desértico): Sólo para climas de tipo B
f - Húmedo sin estación seca: Sólo para climas de tipo A, C y D
m - Húmedo con una corta estación seca: Sólo para climas de tipo A
w - Estación seca en invierno: Sol en posición baja
s - Estación seca en verano: Sol en posición alta

Las subdivisiones dependen de características adicionales. Se expresan en minúscula.


a - La temperatura media del mes más cálido supera los 22 ºC: Se aplica a los climas tipo C y D
b - La temperatura media del mes más cálido es inferior a 22 ºC: Se aplica a los climas tipo C y D
c - La temperatura media del mes más frío es inferior a -38 ºC: Se aplica a los climas tipo D
h - La temperatura media anual es superior a 18 ºC: Se aplica a los climas tipo B
k - La temperatura media anual es inferior a 18 ºC: Se aplica a los climas tipo B

De la combinación de grupos y subgrupos obtenemos doce tipos de clima básicos:


Af - Clima de selva tropical lluviosa: El mes más seco caen más de 600 mm de lluvia
Am - Clima monzónico: El mes más seco caen menos de 600 mm de lluvia
Aw - Clima de sabana tropical: Por lo menos hay un mes en el que caen menos de 600 mm de lluvia
BS - Clima de estepa: Clima árido continental
BW - Clima desértico: Clima árido con precipitaciones inferiores a 400 mm.
Cf - Clima templado húmedo sin estación seca: Las precipitaciones del mes más seco son superiores a 300
mm.
Cw - Clima templado húmedo con estación invernal seca: El mes más húmedo del verano es diez veces
superior al mes más seco del invierno

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 115


Cs - Clima templado húmedo con veranos secos: Las precipitaciones del mes más seco del verano es
inferior a 300 mm y la del mes más lluvioso del invierno tres veces superior
Df - Clima boreal de de nieves y bosque con inviernos húmedos: No hay estación seca
Dw - Climas boreales o de nieve y bosque con inviernos secos: Con una estación seca en invierno
ET - Clima de tundra: Temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 ºC y superior a 0 ºC
EF - Clima de los hielos polares: La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 ºC

Estos climas tienen variantes en función de las subdivisiones, por lo que cada clima se expresa con tres
letras. En esta clasificación, realidad, no se puede hablar de regiones climáticas, aunque se hace de
manera general, sino de qué tipo de clima hay en un lugar atendiendo a estos criterios.

Los límites establecidos en esta clasificación como críticos corresponden a los criterios de De Candolle en
1874, después del estudio de los grupos de vegetación definidos según una base fisiológica, de acuerdo
don las funciones internas de los órganos de las plantas. La isoterma de 10 ºC en verano corresponde con
el límite de crecimiento de los árboles; la isoterma de 18 ºC en invierno es crítica para las plantas
tropicales y la isoterma de -3 ºC indica el límite hacia el ecuador del permafrost.

Clasificación climática de Tornthwaite


Clasificación propuesta por Thornthwaite para aplicaciones biológicas y agronómicas. La clasificación más
reciente está basada en la evapotranspiración.

Clasificación de daños

Evaluación y registro de daños a las estructuras, servicios, etc. De acuerdo a las tres siguientes categorías:

- Severo
- Moderado
- Ligero.

Clasificación de heladas

Existen diferentes criterios de clasificación del fenómeno. Algunos autores se refieren al origen de las
heladas que pueden ser de advección, radiación o mixtas. Así mismo, otros clasifican el fenómeno
teniendo en cuenta los efectos visuales que él mismo causa. En tal caso se designan como heladas blancas
y heladas negras. También pueden ser clasificadas de acuerdo a la fecha de ocurrencia, en este caso
pueden denominarse heladas otoñales, invernales, primaverales o estivales.

Clasificación de las formas de ondas atmosféricas

En términos generales, pueden identificarse tres grupos principales de formas de ondas atmosféricas:

1) Irregular de alta frecuencia;


2) Regular con oscilaciones suaves;
3) Regular con picos más marcados y con impulsos reflejados sucesivos, que pueden formar un tren de
ondas extenso.
Estas categorías principales pueden subdividirse y también puede haber formas de transición.

Clasificación de las masas de aire


División de las masas de aire en clases según:
- Su latitud de origen (aire tropical, polar, ártico o antártico).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 116


- La naturaleza de las superficies subyacentes (aire continental o marítimo).
- Su estabilidad hidrostática (aire estable o inestable).
- La diferencia de su temperatura con la superficie subyacente o con la masa de aire vecina (aire caliente
o aire frío).

Clasificación de las nubes


Sistema para distinguir y agrupar las nubes de acuerdo a uno o más de las siguientes criterios:
a) apariencia
b) proceso de formación
c) altura común y
d) composición particular.

Clasificación de las ondas de los parásitos atmosféricos


En general se pueden reconocer tres categorías principales de formas de ondas de parásitos
atmosféricos:
- irregular de alta frecuencia,
- regular con suaves oscilaciones y
- un tipo regular de una señal más aguda con pulsos reflejados sucesivos los cuales pueden formar un tren
de ondas extenso.
Estas categorías principales pueden subdividirse y pueden ocurrir también tipos transicionales.

Clasificación de los climas de Alisov


Esquema genético, basado en causas físicas, de clasificación de los climas, propuesto por Alisov en los
años cincuenta, distinto del método empírico, basado casi totalmente en la observación.

Clasificación de los climas de Köppen

Clasificación climática basada en las medias anuales y mensuales de la temperatura y la precipitación;


tiene también en cuenta los límites de la vegetación. Es útil para presentar la configuración mundial del
clima y para identificar las variaciones importantes respecto de esta configuración.

Clasificación genética de los climas


Clasificación de climas según sus condiciones de formación y en particular, en función de la circulación
general de la atmósfera. Este tipo de clasificación ha sido efectuada por Alisou y Flohn.

Clasificación de los climas de Thornthwaite


Sistemas de clasificación propuestos en 1931-1933 y 1948, respectivamente; el primero se basa en la
vegetación, que sirve de instrumento de medición meteorológica para determinar las características
climáticas, y el segundo en la evapotranspiración de las plantas.

Clasificación de los meteoros


Los meteoros son todos los fenómenos físicos naturales que tienen lugar en la atmósfera.
Existen cinco grupos:
Hidrometeoros o meteoros acuosos: lluvia, llovizna, chubasco, nieve, granizo, helada, rocío, escarcha,
niebla.
Litometeoros o meteoros de polvo: calima, calima de polvo, humo, ventisca, tempestad de polvo,
remolino de polvo.
Eólicos o meteoros de viento: tromba, tornado, turbonada, ciclones tropicales.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 117


Electrometeoros o meteoros eléctricos: tormentas, relámpago, trueno, fuego de San Telmo, aurora polar.

Fotometeoros o meteoros ópticos o luminosos: fenómeno de halo solar, fenómeno de halo lunar, arco
iris, irisación en nubes, gloria o corona de Ulloa, espejismo.

Clave meteorológica
Conjunto de reglas adaptadas por convenciones internacionales o nacionales, usadas para condensar los
mensajes meteorológicos para su transmisión.

Clave sinóptica internacional


Clave meteorológica aprobada por la Organización Meteorológica Mundial, en la cual los elementos
meteorológicos observados en la superficie de la Tierra son cifrados en grupos de cinco dígitos y
transmitidos con fines sinópticos.
Ver Clave SYNOP.

Clave SYNOP o clave sinóptica internacional


Clave meteorológica, aprobada por la Organización Meteorológica Mundial, en que los elementos
meteorológicos observados en la superficie de la Tierra a horas sinópticas se cifran en grupos de cinco
dígitos y se transmiten internacionalmente.
Ver Clave sinóptica internacional.

Clima
Es el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad considerando un período largo de
tiempo. El clima de una localidad viene determtes climatológicos: latitud, longitud, altitud, orografía y
continentalidad.
Existen diversos criterios para la clasificación de los climas y su delimitación geográfica, si bien el más
lásico distingue cinco grandes zonas climáticas, en cuya definición se tienen en cuenta factores térmicos y
de precipitaciones y su alternancia estacional:
- El clima tropical lluvioso, característico de bajas latitudes, con temperaturas elevadas, lluvias
abundantes y carencia de invierno, propio de los grandes bosques tropicales y de la sabana.
- El clima seco o árido, correspondiente a la estepa y a los desiertos, caracterizados estos &ua su LI>plado
lluvioso, en el que la lluvia puede ser uniforme todo el año, o bien con un máximo en determinada
estación, y con marcadas oscilaciones estacionales. Dentro de esta división se encuentra el
clima mediterráneo, con régimen estacional bien definido, precipitaciones medias o elevadas, máximas
en otoño, una temperatura media anual de 17°C y máximas y mínimas benignas.
- El clima frío, correspondiente a latitudes elevadas, con bajas temperaturas medias y variantes
continental u oceánico, de inviernos secos o con lluvia todo el año.
- El clima polar, perteneciente al Ártico y al Antártico, con fríos extremos.

Clima acondicionado
Clima artificial conseguido por medio de ventilación, refrigeración, etc.

Clima árido o clima de desierto

Tipo de clima caracterizado por la insuficiencia de humedad para mantener una vida vegetal apreciable.

Ver Clima de desierto.

Clima artificial

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 118


Clima creado o modificado por la actuación del hombre.

Clima atlántico
Temperaturas moderadas con pocas oscilaciones. Precipitaciones regulares y abundantes. Se encuentra
en las zonas de influencia oceánica.

Clima cálido
Predominio de las temperaturas elevadas. Se encuentran en las zonas de latitudes bajas (entre los 30º y
0º de latitud).

Clima continental
Clima característico del interior de los grandes continentes. Los rasgos distintivos son la gran amplitud
anual o diaria, o ambas, de la temperatura.

Grandes oscilaciones térmicas tanto diarias como anuales. Precipitaciones abundantes durante el verano.

Clima costero
Clima en las regiones costeras que resulta de las modificaciones del macroclima, debido a la
discontinuidad de las propiedades de mar y tierra que existen respecto a la rugosidad de la línea costera,
la temperatura y la humedad.

Clima cuaternario

Clima del período geológico que comprende el período glaciar cuaternario, superior a un millón de años.

Clima de desierto

Tipo de clima caracterizado por la insuficiencia de humedad para mantener una vida vegetal apreciable.

Ver Clima árido.

Clima de estepa
Tipo de clima que produce vegetación de tundra. Muestra ligera precipitación, veranos cálidos e inviernos
fríos en algunos lugares.
Este clima es muy frío para el crecimiento de árboles pero ello no implica una cubierta permanente de
nieve o hielo.

Clima de hielos perpetuos


Clima de las regiones cubiertas de hielo; las temperaturas son suficientemente bajas para que la ablación
no exceda la acumulación anual de hielo y nieve.

Clima de invernadero

Condiciones ambientales dentro de un invernadero, caracterizadas por temperaturas elevadas durante


las horas del día, como consecuencia de que el vidrio de la cubierta es más transparente para la radiación
de onda corta del exterior que para la radiación de onda larga emitida desde el interior del invernadero.

Clima de la vegetación o fitoclima


Clima, natural o artificial, de las capas de la atmósfera en las que vive la vegetación.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 119


Ver Fitoclima.

Clima de latitudes polares

Las tierras insertas o próximas a los círculos polares disfrutan de unos rasgos climáticos caracterizados
por la ausencia de verano meteorológica y la existencia más o menos prolongada de nieve y hielo a lo
largo del año. La delimitación de los climas polares resulta problemática puesto que la isoterma de 10ºC
para el mes más cálido propuesta por Köppen no deja de ser una umbral biogeográfico de transición
entre la taiga y la tundra, si bien bajo ese límite se encierran regiones con temperaturas medias anuales
superiores a las de muchos observatorios de clima templado frío que cuentan entre sus promedios
mensuales con, al menos, uno superior a 10ºC. A fin de evitar esta contradicción Trewartha propuso que
la media anual, en todos ellos, no excediese de 0ºC, lo que según este autor vendría a coincidir con la
existencia de suelo helado (permafrost), cuestión, sin embargo, no exenta de matizaciones.

Clima de montaña
Clima regido por el factor altitud. Está caracterizado por presiones bajas y radiación solar intensa rica en
rayos ultravioleta.

Clima de monzón
Tipo de clima propio de regiones expuestas a monzones, caracterizado principalmente por un invierno
seco y un verano lluvioso.

Clima de radiación
Clima determinado por el balance de radiación de un lugar o región.

Clima de taiga
Como el de Alaska, la península del Labrador y Yakutsk en la Siberia Oriental, muestra ligera precipitación,
veranos cortos y fríos en inviernos largos muy fríos.

Clima de tipo mediterráneo


Tipo de clima caracterizado por veranos calientes y secos e inviernos lluviosos.

Clima de tundra
Clima parecido al polar pero con precipitaciones abundantes. Ocupa las costas del océano ártico.
Ver clima de estepa.

Clima del holoceno


Clima del holoceno (era geológica reciente) que coincide con la aparición del hombre en la Tierra.

Clima del monzón


Tipo de clima propio de regiones expuestas a monzones, caracterizado principalmente por un invierno
seco y un verano lluvioso.

Clima del monzón tropical


Uno de los climas lluviosos tropicales de Köppen; es suficientemente cálido y lluvioso para producir una
vegetación de clima tropical, pero su estación invernal seca indica la influencia del monzón.

Clima del pleistoceno

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 120


Clima de la era geológica del pleistoceno (aproximadamente los dos últimos millones de años).

Clima del suelo


Condiciones de temperatura y de humedad del suelo.

Clima del terciario


Clima de la era geológica del terciario, generalmente reconocido como el lapso comprendido entre 70 y
unos 2 millones de años atrás, si bien se discute su duración precisa.

Clima desértico
Más caluroso cuanto más al sur y siempre con oscilaciones térmicas importantes. Precipitaciones escasas
todo el año. Engloba las zonas más al sur dentro de esta franja climática.

Con esta denominación se identifican una variedad de climas caracterizados paisajísticamente por la
aridez. Son los climas secos, caracterizados en la notación de Köppen, por la mayúscula B que se
acompaña de las letras S ó W en función de la mayor escasez de precipitaciones. Estas condiciones se
vinculan a la existencia de condiciones atmosféricas de subsidencia, de origen diverso. Por su desarrollo
territorial, la más destacada es la subsidencia de origen dinámico relacionada con la presencia de altas
presiones subtropicales, responsables de la formación del rosario de desiertos que rodea cada hemisferio
hacia los 30º de latitud. A este mecanismo se vinculan los climas saharianos, senegaleses y sirios o de
transición al dominio mediterráneo. Las subsidencias de origen térmico se vinculan al contacto de aire
con masas de agua frías por la existencia de corrientes marinas frías y dan lugar a la formación de los
desiertos brumosos costeros chileno-peruano y de Namib.

Clima desértico cálido


Tiene precipitaciones insignificantes y todos los meses calurosos.

Clima ecuatorial
El clima propio de la zona ecuatorial. Denominada, asimismo, hipertropical, tropical siempre lluvioso o
clima guineano, en la clasificación geográfica de Viers, es la variedad climática propia de tierras situadas
en las des de la línea equinoccial, con influencia del desplazamiento de la Convergencia Intertropical, que
las atraviesa dos veces al año y de las masas de aire ecuatoriales que se generan en los dominios
selváticos ecuatoriales y en los mares muy cálidos.

Clima en el interior de los edificios


Condiciones ambientales en el interior de casas, talleres y otros edificios.

Clima equilibrado
Clima que resulta de un modelo de la circulación general si éste ha sido elaborado bajo un conjunto de
condiciones límites para conseguir un estado equilibrado (o casi equilibrado).

Clima frío
Predominio del frío. Ocupan zonas de latitudes altas (entre los 90º y 60º de latitud).

Clima global hipotético


Clima que podría existir en una tierra sin relieve, cubierta uniformemente por tierras o mares.

Clima histórico

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 121


Clima de un período histórico del que no hay observaciones con instrumentos, pero cuyos rasgos
principales pueden ser reconstruidos basándose en descripciones escritas.

Clima litoral
Tipo de clima de las regiones del litoral, se caracteriza por la poca variación de las temperaturas anuales y
diarias y bastante humedad.
Ver Clima oceánico.

Clima local
Clima de un área reducida que presenta fuertes contrastes con otras áreas de una misma región como
resultado de ligeras diferencias en la inclinación, orientación, color y textura del suelo, la proximidad de
una superficie líquida, la naturaleza del manto vegetal y la influencia de los edificios. El estudio de los
climas locales requiere la existencia de gran número de estaciones con un emplazamiento elegido con
gran cuidado.

Clima marino o clima marítimo


Clima de las regiones próximas al mar, caracterizado por la pequeña amplitud de la oscilación de la
temperatura diurna o anual, o ambas, y por su humedad relativa alta.
Ver Clima marítimo.

Clima marítimo
Clima de regiones adyacentes al mar. Está caracterizado por pequeñas oscilaciones diurnas o anuales, o
ambas, de la temperatura y por una humedad relativa elevada.
Ver Clima marino.

Clima mediteráneo

Clima templado, representado en los paises ribereños del mar Mediterráneo, de donde toma su nombre,
caracterizado por la sequía estival, parquedad general de precipitaciones anuales y benignidad térmica
(tiene precipitaciones leves, inviernos suaves y veranos secos). El mediterráneo, por ubicación, es un
clima de transición entre el ámbito subtropical-desértico y el dominio de climas templados donde, con
matizaciones, estas se presentan con abundancia y regularidad. Es un ámbito de teórico equilibrio
calorífico y, justamente por ello, es acreedor de constantes transferencias energéticas entre trópico y
latitudes polares, que se plasman en el juego alternativo de dominio de la subsidencia subtropical y de
advecciones de masas de aire polares o árticas, en el seno de la circulación general del oeste.
Pluviométricamente el clima mediterráneo es un dominio de contrastes en el que, bajo el común
denominador de la escasez, se presentan sectores realmente semiáridos con totales anuales que no
alcanzan 150 mm y áreas imbríferas que, a favor de la altitud y disposición de los relieves, regiatran
máximos de cuantía próxima a la de climas oceánicos de tipo noruego (casi 5 m en el observatorio
montenegrino de Boka Kotorska).

Clima megatérmico
Clima cálido. Es un tipo de clima definido por Thornthwaite, que se caracteriza por tener una
evapotranspiración potencial igual o mayor a 114 cm. Es el tipo de clima más cálido dentro de esta
clasificación.

Clima mesotérmico o clima templado


Clima caracterizado por temperaturas moderadas.
Ver Clima templado.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 122


Clima microtérmico
Clima frío. Determinado por Thornthwaite, caracterizado por un invierno frío y fresco.

Clima monzónico
Tipo de clima encontrado en regiones sujetas a los monzones, especialmente alrededor del Océano
Indico, caracterizado por un invierno seco y un verano húmedo, debido a la influencia geográfica de
calentamiento desigual de la tierra y de los mares.

Clima monzónico y subtropical


Siempre es caluroso y presenta a menudo estaciones secas y lluviosas.

Clima oceánico
Tipo de clima de las regiones del litoral, se caracteriza por la poca variación de las temperaturas anuales y
diarias y bastante humedad.
Ver Clima litoral.

Clima óptimo
Período histórico, aproximadamente desde 5000 a. de C. hasta 2500 a. de C., durante el cual las
temperaturas han sido más altas que en la actualidad en casi todas las partes del mundo.

Clima periglacial
Clima característico de las regiones circundantes a un casquete polar o a un glaciar continental.

Clima periglaciario
Clima característico de las regiones situadas sobre la periferia de un casquete de hielo o de un glaciar
continental.

Clima polar

Clima propio de la zona polar como el de Vostok en la Antártida y Groenlandia, muestra inviernos largos y
fríos, y casi ninguna precipitación, pues los polos son desiertos. Se caracteriza por las bajas temperaturas
durante todo el año, que pueden alcanzar valores extremos en las largas noches polares.

Suele denominarse así al que existe en aquellas regiones en que por ser excesivamente frías no es posible
el cultivo de árboles.

Clima solar
Clima teórico que prevalecería sobre la superficie de una Tierra sin atmósfera y expuesta solamente a la
radiación solar.

Clima subártico
Inviernos largos y de fríos rigurosos, veranos cortos y frescos y precipitaciones variables según las zonas.
Las oscilaciones térmicas son muy grandes en las zonas interiores de los continentes. Se encuentra en las
zonas más al sur.

Clima subtropical
Clima propio de la zona subtropical.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 123


Clima subtropical húmedo
Inviernos moderadamente frescos. Veranos calurosos con lluvias intensas y abundantes.

Clima templado

Clima propio de las latitudes medias (entre los 60º y 30º de latitud). Son aquellos que conocen la sucesión
de rasgos meteorológicos propios de las distintas estaciones del año (precipitación en todas las
estaciones y temperaturas variables). La denominación de templados, alusiva a la bondad térmica, no
resulta del todo idónea, puesto que esta templanza sólo conviene a los climas de influencia marítima. En
latitudes medias se reparte gran variedad de climas desde los de invierno rigurosamente frío del dominio
siberiano o yakuto a los mediterráneos de inviernos suaves y veranos muy cálidos. La clasificación
algebráica de Köppen matiza entre climas templados sensu stricto, en los que ninguna media mensual
baja de -3ºC y climas templado fríos en los que algún mes desciende de dicho umbral.

Ver Clima mesotérmico.

Clima tropical
Clima propio de las zonas tropicales.
La denominación tropical alude al significativo cambio (del griego, troph, cambio, alteración) que sufren,
en esta variedad climática, las condiciones atmosféricas a lo largo del año, y que permiten distinguir entre
una estación seca y otra lluviosa (muestra lluvias intensas con sólo uno o dos meses secos, además calor
bochornoso).
Esta modificación estacional se vincula al balanceo de la Zona de Convergencia Intertropical que organiza
el ritmo pluviométrico de los climas tropicales.
Tipo de clima que tiene tres características principales: una temperatura media mensual superior a 18 °C,
la ausencia de inviernos y una precipitación anual mayor que la evaporación.
Ver Clima ecuatorial.

Clima tropical desértico


Parecido al anterior pero con temperaturas medias anuales más altas. Generalmente se dá en las zonas
más al norte de esta franja.

Clima tropical estacional


Hay dos estaciones claramente marcadas, una seca y calurosa, y la otra menos calurosa y con lluvias
torrenciales.

Clima tropical marítimo


Las temperaturas son altas con pocas oscilaciones y las lluvias estacionales bastante abundantes.

Clima urbano
El clima urbano es un clima local caracterizado por las diferencias que se registran en los valores de las
variables atmosféricas en el interior de la ciudad, que supone contrastes significativos entre aquélla y el
área rural periférica. El rasgo más característico de la influencia de la ciudad en el clima es la formación
de “islas térmicas” cuyo exponente más representativo es la “isla de calor”, termino acuñado, en 1958,
por Gordon Manley para designar al área urbana con temperaturas nocturnas elevadas respecto a su
entorno a causa del aumento de calor artificial de origen antropogénico.

Climagrama

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 124


Gráfico en el cual se muestran los valores medios mensuales de dos elementos climatológicos, unos como
abscisas, los otros como ordenadas de manera que se obtenga una curva que permita estudiar sus
variaciones asociadas.
Ver Climatograma.

Climas cálidos
Predominio de las temperaturas elevadas. Se encuentran en las zonas de latitudes bajas.

CLIMAT
Informe de medias totales y mensuales proveniente de una estación terrestre.

CLIMAT SHIP
Informe de medias totales y mensuales proveniente de una estación meteorológica oceánica.

CLIMAT TEMP
Informe de medias aerológicas mensuales proveniente de una estación terrestre.

CLIMAT TEMP SHIP


Informe de medias aerológicas mensuales proveniente de una estación meteorológica oceánica.

Climatización o acondicionamiento de aire


Regulación artificial de la humedad, la temperatura, la pureza y el desplazamiento del aire en el interior
de los edificios y de otros espacios cerrados a fin de asegurar la comodidad humana o el ambiente más
adecuado para una determinada actividad industrial.
Ver Acondicionamiento de aire.

Climatografía
Descripción numérica, por medio de mapas o cartas, tablas, diagramas, textos, etc., de los componentes
del clima de una región.

Climatograma o climagrama
Gráfico que representa información climatológica.
Ver Climagrama.

Climatología
El estudio del clima. Incluye información del clima, análisis de las causas de las diferencias en el clima y el
uso de la información climática en el diseño de soluciones para problemas operativos.
Ciencia dedicada al estudio de los climas en relación a sus características, variaciones, distribución, tipos y
posibles causas determinantes.

Climatología aeronáutica
Climatología aplicada a los problemas de la aeronáutica, tales como la elección de rutas aéreas,
emplazamiento de aeropuertos, etc.

Climatología agrícola o agroclimatología


Climatología aplicada a los efectos del clima sobre las actividades agrícolas.
Ver Agroclimatología.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 125


Climatología aplicada
Análisis científico de los datos climáticos con el fin de aplicarlos para un propósito operacional. El término
incluye la climatología aeronáutica, bioclimática, industrial, marina, etc.

Climatología de las masas de aire


Estudio estadístico de las propiedades de las diferentes clases de masas de aire.

Estudio estadístico de las masas de aire que sucesivamente afectan a un lugar o una región determinada.

Climatología dinámica
Comparación y estudio estadístico de elementos observados (o de parámetros derivados) de la
atmósfera, particularmente con relación a la explicación o a la interpretación física y dinámica, ya sea de
los sistemas de climas contemporáneos con sus fluctuaciones anómalas, o de los cambios o tendencias a
largo plazo.

Climatología ecológica
Parte de la bioclimatología que estudia la relación entre los seres vivientes y su ambiente climático.
Incluye la adaptación fisiológica de plantas y animales al clima y la distribución geográfica de plantas y
animales en relación con el clima.

Climatología en altitud de la atmósfera


Climatología de la atmósfera libre.

Climatología física
Rama de la climatología que trata de explicar el clima en vez de representarlo (climatografía).

Climatología industrial

Parte de la climatología aplicada al estudio de los efectos del clima sobre las actividades industriales.

Climatología mediante radar


Estudio de la climatología de los ecos observados por un radar meteorológico.

Climatología médica
Estudio de la influencia del clima sobre la salud de las personas.

Climatología sinóptica
Estudio de los climas basado en los procesos de la circulación general de la atmósfera (Procesos
sinópticos).

Climatología urbana
Estudio de los efectos de las grandes ciudades en el medio ambiente, como el aumento de la rugosidad
de superficie, los contaminantes urbanos como origen de núcleos de condensación, el aumento del
contenido de vapor de agua, la reducción de la insolación, etc.

Climatonomía
Investigación de las leyes que explican de manera precisa los fenómenos climáticos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 126


Climatopatología
Rama de la patología que estudia las enfermedades relacionadas con efectos del clima.

Climatoterapia
Parte de la climatología médica que estudia el ambiente climático en relación con el tratamiento de
enfermedades.

Climograma

Diagrama en el que se representan como abcisas y ordenadas los datos de dos elementos climáticos en
un lugar determinado y se ponen en relación. La forma y posición del gráfico resultante proporcionan un
índice de las características climáticas en aquel lugar. También se usa este término para relacionar y
representar las condiciones climáticas en relación con el bienestar fisiológico humano.

Gráfico que representa la evolución de las temperaturas o de las lluvias en una zona determinada,
durante un período determinado de tiempo.
Ver Diagrama climático.

Clinómetro
Instrumento utilizado para medir el ángulo de inclinación de la mancha luminosa producida por un
proyector de techo de nubes en la base de una nube.

Clorofluorocarbonos - CFCs
Compuestos sintéticos, conocidos también con el nombre de Freón-11 y Freón-12, utilizados como
refrigerantes, propulsores en aerosoles, solventes e intermediarios en la síntesis de otros compuestos del
flúor. Debido a su prolongada permanencia en la atmósfera, contribuyen a la disminución del ozono
atmosférico.

Coagulación
En un sistema coloidal o en un sistema considerado análogo (gotas de una nube), la unión de pequeñas
partículas en suspensión en partículas más grandes que forman un precipitado.

Coalescencia
Proceso mediante el cual las gotas de agua dentro de una nube chocan entre sí formando gotas de un
tamaño mayor.
Este es uno de los mecanismos que explica el crecimiento del tamaño de las gotas en una nube hasta que
se produce la precipitación (lluvia).

COAMPS
Acrónimo de Coupled Oceanographic y Atmospheric Mesoscale Prediction System. Sistema acoplado
atmósfera-océano de predicción de mesoescala.

Cobertizo meteorológico
Estructura similar a una caja diseñada para proteger los instrumentos de medición de la temperatura de
la exposición a la luz directa del Sol, precipitación y condensación, proporcionando una ventilación
adecuada.

Cobertura del cielo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 127


La cantidad de cielo que se encuentra cubierta por nubes u ocultaciones en contacto con la superficie.

Cociente pluviométrico
Relación entre la altura de la precipitación recogida en un lugar dado, en un mes determinado y la altura
que se hubiera recogido si la altura media anual estuviera repartida equitativamente sobre todos los días
del año.

Cociente pluviotérmico
Indice climático introducido por Emberger para caracterizar la aridez de un clima en términos de la
temperatura máxima media del mes más cálido, la temperatura mínima media del mes más frío y la
altura de la media anual de precipitación.

Código de estación
Grupo/s de Números usados en los mensajes meteorológicos para identificar a la estación de origen de
un mensaje de observación meteorológico.
Ver Número de indicativo de una estación.

Códigos de construcción
Patrones y lineamientos para la construcción de edificios para asegurar un nivel mínimo de seguridad
para los ocupantes.

Coeficiente de absorción
Medición de la cantidad de energía radiante incidente absorbida por unidad de longitud o por unidad de
masa de un medio absorbente.

Coeficiente de arrastre
Coeficiente adimensional (CD) que mide matemáticamente la efectividad con la cual se transfiere el
impulso a una superficie: t = CDru2, en donde t es la tensión de Reynolds, r es la densidad del aire y u es la
velocidad del viento cerca de la superficie (ordinariamente a 2 m por encima del suelo).

Coeficiente de arrastre geostrófico


Caso especial de la definición del coeficiente de arrastre en el que la energía cinética del fluido se obtiene
utilizando la velocidad del viento geostrófico.

Coeficiente de Austausch o coeficiente de intercambio o coeficiente de turbulencia


Coeficiente de los flujos de remolino (de cantidad de movimiento, calor, vapor de agua, etc.) por los flujos
de turbulencia, definido por analogía con los intercambios de la teoría cinética de los gases.
Ver Coeficiente de intercambio o coeficiente de turbulencia.

Coeficiente de bruma
Medida del contenido de partículas finas en el aire por determinación de la transmisión de la luz
(densidad óptica), a través del depósito de estas partículas en un filtro. Los valores del índice de
enturbamiento se expresan por el enturbamiento atmosférico correspondiente a un recorrido óptico de
330 metros del aire (1000 pies).

Coeficiente de extinción

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 128


Coeficiente de absorción relativo al flujo luminoso.

Coeficiente de intercambio
Coeficiente (A) relativo al transporte de momento de calor, de masa, etc., por los remolinos. En
condiciones determinadas es lo opuesto a la relación de flujo medio por unidad de área F, de una
cantidad conservativa E dada, al gradiente del valor medio de esta cantidad dE/dn:

Coeficiente de marchitez
Valor determinado de la humedad del suelo, expresado como un porcentaje de la masa de suelo seco,
por debajo del cual una planta que viva en el suelo muere por marchitez.

Coeficiente de rugosidad o longitud de rugosidad


Parámetro de longitud que caracteriza el efecto de la rugosidad de la superficie en un flujo totalmente
turbulento. La longitud de rugosidad z0 se define por la ecuación u/u* = (1/k)ln (z/z0), en donde u es la
velocidad del viento promediada en el tiempo a la altura z, u* es la velocidad de fricción y k es la
constante de von Kármán.
Ver Coeficiente de longitud de rugosidad.

Coeficiente de transmisión
Medida (t) de la intensidad del flujo radiante que permanece en una radiación después de atravesar la
unidad de espesor de un medio.
Para el flujo luminoso está relacionado con el coeficiente de extinción (s) por la relación: t = e-s

Coeficiente de transparencia

Coeficiente que aparece en la expresión matemática de la ley de Bouguer-Lambert, expresando la


fracción de la radiación solar directa que llega a la superficie de la Tierra cuando el Sol está en el cenit.

Coeficiente de turbiedad

Una medida de la reducción de la visibilidad atmosférica, en situaciones de cielo despejado, ocasionada


por la presencia de moléculas de aire y partículas en suspensión, tales como polvo, humo, calima, etc.

Coeficiente de turbulencia o coeficiente de Austausch


Coeficiente de los flujos de remolino (de cantidad de movimiento, calor, vapor de agua, etc.) por los flujos
de turbulencia, definido por analogía con los intercambios de la teoría cinética de los gases.
Ver Coeficiente de Austausch.

Coeficiente de viscosidad o coeficiente de viscosidad molecular o coeficiente de viscosidad dinámica o


viscosidad dinámica

Coeficiente de proporcionalidad (m) entre la tensión viscosa molecular (t) en un fluido, que tiende a hacer
el flujo uniforme, y el gradiente de velocidad que existe dentro del fluido, en ángulo recto con respecto al
flujo; de este modo, para el flujo horizontal u: m = t/(du/dz), siendo z la coordenada vertical.

Ver Coeficiente de viscosidad molecular o coeficiente de viscosidad dinámica o viscosidad dinámica.

Coeficiente de viscosidad dinámica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 129


Coeficiente de proporcionalidad (m) entre la tensión viscosa molecular (t) en un fluido, que tiende a hacer
el flujo uniforme, y el gradiente de velocidad que existe dentro del fluido, en ángulo recto con respecto al
flujo; de este modo, para el flujo horizontal u: m = t/(du/dz), siendo z la coordenada vertical.

Ver Coeficiente de viscosidad molecular.

Coeficiente de viscosidad molecular


Coeficiente de proporcionalidad (m) entre la tensión viscosa molecular (t) en un fluido, que tiende a hacer
el flujo uniforme, y el gradiente de velocidad que existe dentro del fluido, en ángulo recto con respecto al
flujo; de este modo, para el flujo horizontal u: m = t/(du/dz), siendo z la coordenada vertical.

Ver Coeficiente de viscosidad o Coeficiente de viscosidad dinámica.

Coeficiente del ciclo hidrológico


Relación de la cantidad total de lluvia caída sobre una área determinada del continente con la cantidad de
precipitación exterior que resulta de la condensación del vapor de agua importado (principalmente del
océano) sobre el área en cuestión y no evaporado sobre ésta.

Cohete antigranizo
Cohete portador de un agente de siembra de nubes preparado para que explote dentro de una nube
tormentosa potencialmente capaz de producir granizo para introducir un número muy grande de núcleos
dentro de ella y prevenir la formación de pedrisco.

Cohete de arrastre
Dispositivo de extremo combustible, análogo a un cohete de aviso, utilizado por una aeronave para
alcanzar una siembra más controlada y gradual de las nubes.

Cohete de caída libre o cohete pirotécnico


Equipo de dispersión de partículas de yoduro de plata desde una aeronave. Existen dos tipos:
- cohete fijado a una aeronave y - cohete de caída libre.
Ver Cohete pirotécnico.

Cohete pirotécnico
Equipo de dispersión de partículas de yoduro de plata desde una aeronave. Existen dos tipos:
- cohete fijado a una aeronave y
- cohete de caída libre.
Ver Cohete de caída libre.

Cohete sonda
Instrumento de sondeo llevado a la atmósfera por un cohete.

Cola de castor
Tipo particular de banda de entrada con aspecto relativamente ancho y plano que sugiere la cola de un
castor. Está relacionada a la corriente ascendente general de la supercélula y está orientada en sentido
aproximadamente paralelo al pseudofrente cálido, es decir, normalmente de Este a Oeste o de Sureste a
Noroeste.

Colchón de nieve

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 130


Dispositivo en forma de colchón lleno de una solución anticongelante y provisto de un manómetro que
indica el equivalente en agua de la capa de nieve que se acumula sobre el mismo.

Colgaduras de la aurora o cortinas de la aurora


Bandas de la aurora con estructura de rayas en las que las líneas luminosas son de una longitud
excepcional y tienen la apariencia de colgaduras o cortinas.
Ver Cortinas de la aurora.

Collado
Configuración isobárica constituida por isobaras no cerradas en una típica forma de silla de montar
producto de la disposición en cruz de dos anticiclones y dos borrascas.
Ver Collado barométrico.

Collado barométrico

Región de presión atmosférica casi uniforme, con las superficies isobáricas en forma de silla de montar y
que queda entre dos depresiones y dos anticiclones situadas alternadamente en forma de cruz.

Ver Collado.

Collar nuboso
Generalmente es un anillo circular de nubes que puede ser observado en raras ocasiones rodeando la
parte más alta de una nube de pared (wall cloud).
Ver supercélula.

Columna de la tromba o embudo de la tromba


Cono o columna nubosos debajo de la base de un Cumulonimbus con tromba.
Ver Embudo de la tromba.

Columna de polvo
Nube no rotatoria de polvo elevado por vientos en línea recta, a menudo vistos en un microrreventón o
detrás de un frente de racha.

Si se observa rotación entonces se deberían usar los términos demonio de polvo o nube de escombros.

Ver Penacho de polvo.

Columna de precipitación
Columna visible de lluvia y/o granizo que cae desde la base de una nube. Cuando se observa frente a un
fondo claro, la precipitación intensa parece de color gris muy oscuro, a veces hasta con un tinte turquesa.
Aunque es común atribuir el tono turquesa al granizo, se desconoce la verdadera causa.

Columna luminosa lunar


Columna de luz blanca entera o segmentada que se extiende verticalmente por encima y por debajo del
Sol o de la Luna.

Columna luminosa solar


Columna de luz blanca entera o segmentada que se extiende verticalmente por encima y por debajo del
Sol o de la Luna.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 131


Cometa globo
Globo cautivo, de una forma especial, utilizado para mantener instrumentos meteorológicos en la
atmósfera a una altura aproximadamente constante.
Ver Kytoon.

Comisión técnica
Comisión, compuesta de expertos técnicos especializados establecida por el Congreso Meteorológico
Mundial para estudiar todas las cuestiones relevantes de su campo de competencia y para presentar al
Consejo y al Comité Ejecutivo, las recomendaciones sobre la materia.

Compensación
Concepto que explica la constancia relativa de la presión con la latitud en la superficie de la Tierra, basada
en que las variaciones latitudinales de la temperatura latitudinal en la troposfera, están acompañadas por
cambios de temperatura en sentido opuesto, en la estratosfera.

Compensación de Dines
Propiedad por la cual el signo de la divergencia se invierte por lo menos una vez en la troposfera o la
estratosfera. Implica que la divergencia integrada que va de la superficie terrestre a la bóveda de la
atmósfera y la tendencia asociada de la presión superficial son restos pequeños de contribuciones mucho
mayores.

Complejo convectivo de mesoescala - CCM


Sistema convectivo de mesoescala grande, normalmente redondo u ovalado, que suele alcanzar su pico
de intensidad por la noche. La definición formal incluye criterios mínimos específicos de tamaño, duración
y excentricidad (es decir, "redondez") según el campo de nubes tal como se ve en las imágenes infrarrojas
de satélite.

Complejo convectivo en mesoescala - SCM


Sistema convectivo profundo apreciablemente mayor que una célula tormentosa simple; se caracteriza a
menudo por la presencia de una nube estratiforme en forma de yunque que va de los niveles medios a los
superiores de la troposfera y que puede tener una extensión horizontal de varios centenares de
kilómetros.

Componente ageostrófico del viento o viento ageostrófico


Diferencia vectorial entre el viento real (observado) y el viento geostrófico.
Ver Viento ageostrófico.

Componente de la turbulencia
Ver componente de rafagosidad.

Componente de rafagosidad o componente de turbulencia


Relación de la diferencia entre las velocidades máximas y mínimas del viento en la dirección considerada
y en un intervalo de tiempo especificado y la velocidad media del viento durante el mismo intervalo de
tiempo.
Ver Componente de turbulencia.

Componente de la turbulencia

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 132


Relación de la diferencia entre las velocidades máximas y mínimas del viento en la dirección considerada
y en un intervalo de tiempo especificado y la velocidad media del viento durante el mismo intervalo de
tiempo.
Ver Componente de rafagosidad.

Componente del viento ageostrófico o viento ageostrófico


Diferencia vectorial entre el viento actual y el viento geostrófico.
Ver Viento ageostrófico.

Composición de la atmósfera seca


Según la OMM y para 1947 esta compuesta de la siguiente manera por volumen, Nitrógeno 78.09,
Oxigeno 20.95, Argón 0.93, Anhidrido carbónico 0.03, con menos proporciones volumétricas Neón, Helio,
Kriptón, Hidrógeno, Xenón, Ozono y Radón.

Composición química de la precipitación


Naturaleza y cantidad de las impurezas disueltas o en suspensión en el agua de la precipitación.

Compresión
Esfuerzo a que es sometido un cuerpo por la acción de dos fuerzas aplicadas en la misma dirección pero
en sentido contrario y que tiende a juntar sus partículas.

Comunicación punto a multipunto


Comunicación por radio establecida entre una estación y otras estaciones.

Comunicación punto a punto


Comunicación por radio o cable entre dos estaciones.

Comunicaciones meteorológicas
Sistemas por los cuales se intercambia información meteorológica.

Comunicado
Brinda al público información acerca del estado de las alertas vigentes.

Concentración de iones hidrógeno

Cologaritmo de la concentración de iones hidrógeno en una solución (ñlog10H+) utilizado como medida
del grado de acidez o alcalinidad de esta solución. Un pH de 7 se considera neutro (agua pura), un pH
inferior a 7 corresponde a una solución ácida y un pH superior a 7 a una solución alcalina.

Ver pH.

Concentración de masa o contenido de humedad


Para el aire húmedo, relación entre la masa mv de vapor de agua y la masa mv + ma de aire húmedo (ma es
la masa de aire seco), en la cual está contenida la masa del vapor de agua:
q= mv/(mv+ma)
Ver Contenido de humedad.

Concentración del vapor (dv)

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 133


Para una mezcla de vapor de agua y aire seco, relación entre la masa de vapor de agua mv, y el volumen V
ocupado por la mezcla:
dv=mv/V
Masa de agua contenida en la unidad de volumen de aire húmedo.

Concentración espectral (de una magnitud radiométrica)


Cociente entre esta magnitud, tomada en un intervalo infinitamente pequeño centrado en una
determinada longitud de onda (o frecuencia) y ese intervalo.

Condensación
El proceso por el cual el vapor de agua se transforma en agua líquida.

Fenómeno que se produce cuando el aire húmedo se enfría por debajo de su punto de rocío, en presencia
de núcleos de condensación (iones o polvo), en cuyo caso las moléculas de agua se agrupan formando
gotas líquidas. Estas gotas dan lugar a las nubes (cuando la condensación se produce a cierta altitud), a las
nieblas y neblinas (si se produce cerca del suelo) o al rocío (si tiene lugar sobre la superficie de la Tierra).

Condensación espontánea o condensación homogénea


Condensación que se produce en ausencia de núcleos de condensación. Es un proceso poco importante
en la atmósfera.
Ver Condensación homogénea.

Condensación homogénea
Condensación que se produce en ausencia de núcleos de condensación. Es un proceso poco importante
en la atmósfera.
Ver Condensación espontánea.

Condensación sólida
Cambio de estado de vapor de agua a hielo.

Condición C-F-L (Courant, Friedrichs y Lewy)


Efecto especial de la inestabilidad de cálculo (error de los cálculos numéricos aproximados que aumenta
rápidamente al avanzar el cálculo) asociado a la predicción meteorológica numérica. Si el tamaño de la
rejilla es inferior a la distancia recorrida en el intervalo de paso de tiempo por la onda más rápida que
permita la ecuación, los errores aumentarán y deteriorarán la solución física.

Condiciones atmosféricas
Conjunto de meteoros que se producen en la atmósfera en un lugar y a una determinada altura y que
constituyen el tiempo de aquel lugar.
Es la dinámica de los componentes de la atmósfera, por ejemplo la formación de nubes, el viento, la
tormenta, etc.

Condiciones del cielo


El estado del cielo en términos de parámetros tales como cobertura nubosa, capas y las alturas, los
techos y los tipos de nubes asociados.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 134


1. Debe existir una eficiente fuente de calor para ocasionar temperaturas del mar mayores a 26ºC. Este
calor debe tener una influencia de 70 metros por encima de la superficie para ocasionar una considerable
convección.
2. Es necesaria la preexistencia de un fenómeno de perturbación en los niveles bajos de la atmósfera;
esto puede ser una onda tropical o una perturbación organizada.
3. El llamado parámetro de coriolis debe exceder un valor critico el cual, debe ser mayor a 0.00001 /sec,
esta magnitud no se da más allá de los 5º de latitud.
4. Cizallamiento mínimo del viento en la vertical, esto es, la diferencia entre las velocidades de viento
entre los niveles bajos y altos de la atmósfera debe ser pequeña.

5. La divergencia del viento debe ser considerable, esto ocasiona un descenso de la presión en superficie.

6. El flujo superior en la atmósfera debe estar interconectado con una vaguada en de latitudes medias.

7. La humedad en niveles medios de la atmósfera debe ser grande, esto es mayor a un 60%.

A mayor número de condiciones presentes aumenta la probabilidad de la aparición de un ciclón tropical.

Condiciones meteorológicas
Condiciones del clima que se miden se documentan y se estudian para determinar variables y
pronósticos.

Condiciones meteorológicas que permiten el vuelo visual


Situación del estado del tiempo que permiten llevar a cabo la navegación aérea visual.

Conducción
Transferencia del calor a través de una sustancia que ocurre por acción molecular o cuando una sustancia
entra en contacto con otra.

Conductividad atmosférica
Aptitud de la atmósfera para conducir la electricidad, expresada por la densidad de la corriente por
unidad del gradiente potencial eléctrico en la dirección del flujo.

Conductividad de turbulencia
Conductividad representada por el coeficiente de intercambio relativo a la transferencia de calor
efectuado por los remolinos en un flujo turbulento.

Conductividad del aire


Aptitud de la atmósfera para conducir la electricidad, expresada por la densidad de la corriente por
unidad del gradiente potencial eléctrico en la dirección del flujo.

Conductividad por turbulencia


Conductividad representada por un coeficiente de intercambio apropiado al transporte de calor por los
remolinos en una corriente turbulenta.

Configuración de espesores o topografía relativa


Configuración geométrica de las líneas de espesor en un mapa de espesores.
Ver Topografía relativa.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 135


Configuración de flujo o tipo de flujo
Distribución de las velocidades en una región atmosférica en un momento dado.
Ver Configuración de tipo de flujo.

Configuración de la presión o distribución de la presión


Representación espacial de la distribución de la presión atmosférica con sus depresiones, anticiclones,
vaguadas, etc.
Ver Distribución de la presión.

Configuración de las líneas de espesor o topografía relativa


Configuración geométrica de líneas de espesor sobre un mapa de espesor.
Ver Topografía relativa.

Configuración de tipo de flujo


Distribución de las velocidades en una región atmosférica en un momento dado.
Ver Configuración de flujo.

Configuración isobárica
Forma que adopta un conjunto de isobaras.

Configuración nubosa celular


Tipo de convección, organizada a nivel de la mesoescala, muy regular. Puede tener el aspecto de células
abiertas, células cerradas o una mezcla de ambas.

Confluencia

Patrón de flujo del viento en el que el aire fluye hacia dentro, hacia un eje con orientación paralela a la
dirección general del flujo. Es el opuesto de difluencia. La confluencia no es lo mismo que convergencia. A
menudo los vientos aceleran a medida que entran en una zona de confluencia, produciendo una
divergencia de velocidad que compensa el efecto (aparente) de convergencia del flujo confluente.

Cuando pasamos de un gradiente débil a uno más fuerte, estamos hablando de confluencia de isohipsas.

Convergencia únicamente gráfica o geométrica de las isohipsas.

Congelación
En el caso del agua, paso del estado líquido al sólido como consecuencia de la disminución de
temperatura.
Fenómeno de descenso de la temperatura del aire al punto de solidificación del agua (0ºC) o menor.
Ver Engelamiento, congelamiento o helada superficial del suelo.

Congelación espontánea o congelación homogénea


Congelación que se produce en ausencia de núcleos de congelación. Es un proceso poco importante en la
atmósfera.
Ver Congelación homogénea.

Congelación homogénea
Congelación que se produce en ausencia de núcleos de congelación. Es un proceso poco importante en la
atmósfera.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 136


Ver Congelación espontánea.

Congelamiento
Descenso de la temperatura del aire hasta un valor igual o inferior al del punto de congelación del agua
(0°C).
Ver Congelación.

Congelar
Convertir el agua en hielo.
Hacer hielo.
Enfriar un cuerpo o una substancia en cuyo interior hay agua o algún otro líquido hasta solidificarlo.
Enfriar completamente.

Congestus
Cúmulus que presentan protuberancias muy desarrolladas y a menudo gran extensión vertical; su parte
superior tiene frecuentemente aspecto de coliflor.
Símbolo: Con.
Ver Cumulus congestus.

Conímetro
Instrumento para medir aproximadamente la cantidad de polvo en suspensión en el aire.
Ver Coniscopio.

Coniscopio o conímetro

Instrumento usado para la determinación aproximada de la cantidad de polvo en suspensión en el aire.


Este instrumento está basado sobre el hecho de que la intensidad de la coloración producida en ciertas
sustancias por la condensación del vapor de agua se incrementa con la concentración del polvo en el aire.

Ver Conímetro.

Conjunto convectivo de mesoscala

Un conjunto convectivo de mesoscala es una formación nubosa de grandes dimensiones (trascienden el


estado de cúmulo) que se origina en condiciones atmosféricas de intensa baroclinia, con alto grado de
organización interna, dentro de la mesoscala, que les hace evolucionar con ciclo de vida propio,
pudiendo, incluso, interaccionar con el entorno sinóptico y modificarlo. La superación del estado de
"cúmulo" aislado y la adquisición de dimensiones de mesoscala se consigue por la coalescencia sucesiva
de núcleos convectivos de menor tamaño que convergen en un conjunto mayor a favor de determinadas
condiciones sinópticas. El resultado final, identificable en las imágenes infrarrojas del Meteosat, es la
aparición de áreas de ingente condensación, de tonalidad muy oscura, debido a la intensa liberación de
calor latente en el marco de activas condiciones atmosféricas nubígenas. La enrome energía acumulada
convierte a estos conjuntos nubosos de mesoscala en una de las mayores fuentes generadoras de rayos
del sistema atmosférico planetario.

Cono de tempestad o señal visual de tempestad


Señal visual en forma de cono, bandera o gallardete de dimensiones suficientes para ser visible a
distancia. Se iza en mástiles en los puertos para indicar que llega un viento duro y la dirección de donde
soplará el viento.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 137


Ver Señal visual de tempestad.

Cono frío o domo de aire frío


Masa de aire frío en forma de cúpula, que aparece usualmente en la parte posterior de una depresión,
limitada lateralmente y en su parte superior por una superficie frontal.
Ver Domo de aire frío.

Conos de temporal
Señales visuales en forma de conos, pabellones o banderolas suficientemente grandes para ser vistos
desde lejos. Se izan en lo alto de los mástiles para indicar la aproximación de una tempestad y la dirección
de donde soplará el viento.

Conservación de la energía
Aplicado a los movimientos atmosféricos, el principio que indica que la suma de las energías cinética (K),
interna (I) y potencial (P) en toda la atmósfera, esto es, la energía total, sólo puede cambiar si se
producen procesos no adiabáticos o de rozamiento. Por consiguiente, para el flujo adiabático sin
rozamiento:
I + K + P = constante

Conservación de la masa
Aplicado a los movimientos atmosféricos, el principio de que una partícula fluida encerrada en un
volumen dado no pierde ni gana masa porque sus límites están encajados en el movimiento del fluido.
Por consiguiente, la densidad de la partícula debe disminuir si el flujo diverge, y viceversa.

Conservatividad
Constancia en el tiempo de una propiedad determinada en el curso de un proceso físico dado.

Constante de Kármán

Constante que interviene en la expresión matemática del perfil logarítmico de la velocidad del viento.

Ver Constante de von Kármán.

Constante de tiempo
Tiempo necesario para que un instrumento indique un porcentaje determinado de la lectura final
resultante de una señal de entrada.

Constante de von Kármán

Constante que interviene en la expresión matemática del perfil logarítmico de la velocidad del viento.

Ver Constante de Karman.

Constante psicrométrica
Valor numérico que interviene en la fórmula psicrométrica y puede hallarse empíricamente para cada
tipo de psicrómetro y depende de las propiedades de los termómetros y de la velocidad del aire que
ventila los depósitos.

Constante solar

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 138


Cantidad de la radiación solar incidente, por unidad de área y de tiempo, sobre una superficie que es
normal a la radiación y está situada en el límite exterior de la atmósfera, estando la Tierra en su distancia
media anual del Sol.
Cantidad total de energía calorífica por minuto y por centímetro cuadrado procedente del Sol que llega a
la Tierra a través de la atmósfera. Su valor aproximado es de 2 calorías/minuto/cm2.

Contador de iones
Instrumento para determinar el número de iones de cada signo contenido por unidad de volumen de aire
atmosférico. El tipo más usado está basado en las propiedades de un condensador, cada uno de sus
platos atrae todos los iones de signo contrario al de su propia carga.

Contador de núcleos
Instrumento para medir la cantidad de polvo contenida en un volumen dado de aire. El término contador
de núcleos se refiere al tipo de contador de núcleos de condensación de hielo en el cual a los polvos se les
obliga a servir de núcleos de condensación y en el que se cuentan el número de bolitas de agua
condensada.

Contador de núcleos de condensación


Dispositivo para efectuar mediciones discretas del número de núcleos de condensación.

Contador de polvo
Instrumento para medir la cantidad de polvo contenido en un volumen de aire determinado.

Contador de relámpagos "in situ" o ceraunógrafo o contador de relámpagos tormentosos


Instrumento para contar el número de relámpagos en un círculo de radio dado, alrededor del
instrumento.
Ver Ceraunógrafo o contador de relámpagos tormentosos.

Contador de relámpagos tormentosos


Instrumento para contar el número de relámpagos en un círculo de radio dado, alrededor del
instrumento.
Ver Contador de relámpagos (in situ) o Ceraunógrafo.

Contaminación ácida o lluvia ácida o precipitación ácida


Depósito de sustancias ácidas, resultante del transporte atmosférico a largas distancias de contaminantes
tales como el nitrógeno y el azufre, que provocan una mayor acidificación del medio ambiente cuando se
depositan sobre la superficie terrestre.
Ver Lluvia ácida o precipitación ácida.

Contaminación atmosférica o contaminación del aire


Contaminación de la atmósfera por sólidos y gases producidos por la combustión de carburantes
naturales y artificiales utilizados en los procesos químicos e industriales, dando lugar a un ambiente
nocivo para la salud humana, animal y de las plantas.
Presencia de contaminantes en la atmósfera, tales como polvo, gas, emanaciones, humo, niebla, olor o
vapor, en cantidades, características y duraciones tales que son perjudiciales para la vida humana, vegetal
y animal o para las propiedades.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 139


Impurezas gaseosas, líquidas o sólidas presentes en la atmósfera y también en el interior de los locales.

Ver Contaminación del aire.

Contaminación de fondo
Contaminación que existiría en un lugar dado si no estuviera afectado por la contaminación procedente
de una fuente local.

Contaminación del aire


Presencia de contaminantes en la atmósfera, tales como polvo, gas, emanaciones, humo, niebla, olor o
vapor, en cantidades, características y duraciones tales que son perjudiciales para la vida humana, vegetal
y animal o para las propiedades.

Impurezas gaseosas, líquidas o sólidas presentes en la atmósfera y también en el interior de los locales.

Ver Contaminación atmosférica.

Contaminación térmica
Aumento de la temperatura del aire o del agua por medios artificiales, en particular por los vertidos
calientes de las centrales de energía eléctrica.

Contaminante atmosférico
Cualquier sustancia, sólida, liquida o gaseosa que tienda a viciar la atmósfera de la tierra.

Contaminante primario
Sustancias producidas en las actividades humanas o en la naturaleza que entran directamente en el aire
alterando su composición normal.

Contaminante secundario
Sustancia que se forma en la atmósfera cuando algún contaminante primario reacciona con otros
componentes del aire.

Contaminantes
Son los gases o partículas suspendidas en la atmósfera, diferentes a la composición normal del aire.

Contenido de humedad
Valor predeterminado de la humedad atmosférica.
Ver concentración de masa.

Contenido en agua de las nubes


Cantidad de agua, líquida o sólida, por unidad de volumen de nube.

Continental
Perteneciento o relativo a los continentes.

Continentalidad
Grado en que un clima es afectado por influencias continentales.
Conjunto de características climáticas creadas debido al descenso de la influencia del mar a medida que
nos vamos adentrando al interior del continente.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 140


Lo inverso a oceanidad.

Contorno o isohipsa o línea de contorno


Línea que une puntos de igual altura geopotencial en una superficie dada; por lo general es una superficie
isobárica.
Ver Isohipsa o línea de contorno.

Contraalisio
Viento de componente oeste que se registra en diversas regiones subtropicales de ambos hemisferios,
donde el viento sopla desde el ecuador hacia latitudes medias, por encima de la zona más baja en la que
existe el alisio.

Contracción
Disminución del volumen de un cuerpo por efecto del calor sin que se modifiquen su naturaleza ni su
estado.

Contralisio
Corriente de aire de componente oeste que sopla a veces en altitud por encima de los alisios, en
diferentes regiones subtropicales de cada hemisferio.

Contrarradiación o retrorradiación
Radiación atmosférica que llega a la superficie de la Tierra.
Ver Retrorradiación.

Contrarradiación atmosférica o radiación terrestre descendente


Radiación atmosférica dirigida hacia el suelo.
Ver Radiación terrestre descendente.

Contraste de luminancia
Relación de la diferencia de las luminancias de un objeto y su fondo con la luminancia de ese fondo.

Control climático
Conjunto de factores climáticos que determinan de manera relativamente permanente, las características
generales del clima de una parte de la Tierra.
Sistemas para modificar o controlar artificialmente el clima de una región.

Control de la contaminación del aire


Reglamentación de la descarga de impurezas en la atmósfera.

Control de la langosta
Uso de técnicas de vigilancia y tratamiento para luchar contra la plaga de la langosta.

Control del clima


Sistema de factores climáticos que determina, de una manera más o menos permanente, las
características generales del clima.
Sistema para modificar o regular artificialmente el clima de una región.

Control del tiempo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 141


Modificación artificial del tiempo producida para alcanzar un objetivo deseado.

Convección
Movimiento vertical del aire.
Proceso termodinámico de transferencia de calor en dirección vertical del suelo. La formación de las
nubes cumuliformes en la sierra y la selva se deben principalmente a este proceso.

Movimiento ascendente del aire provocado principalmente por el efecto de calentamiento que ocasiona
la radiación solar en la superficie terrestre. Este fenómeno origina la formación de nubes de tipo cúmulos,
los cuáles se pueden convertir en cumulunimbos (nubes de tormenta) si la convección es muy fuerte.

Transmisión del calor en virtud del desplazamiento del propio aire calentado. Este proceso permite
transportar calor desde las capas bajas de la atmósfera hacia las altas y en las condiciones apropiadas
permite que se produzcan precipitaciones de mayor o menor intensidad.

La transferencia de calor o humedad en un medio debido al movimiento de una masa o sustancia. Cuando
se usa para implicar únicamente la moción vertical hacia arriba, entonces es lo opuesto de subsidencia.

Ver procesos de convección.

Convección celular
Disposición casi regular de movimientos ascendentes y descendentes en una capa de aire calentado por
debajo.

Convección con base en superficie


Convección que tiene lugar dentro de un estrato con base en superficie, es decir, un estrato en el que la
parte más baja tiene la base en o muy cerca de la superficie de la Tierra.

Convección dispersa
Nubes, chubascos y tormentas dispersas que se forman con poca o ninguna organización aparente,
normalmente por la tarde en respuesta al calentamiento diurno.

Convección elevada

Convección que ocurre dentro de un estrato elevado, por ejemplo, en periodos de ascenso isentrópico,
cuando un estrato inestable de aire se presenta arriba. En casos de convección elevada, los índices de
estabilidad basados en medidas cerca de la superficie (tales como el índice LI) normalmente subestima la
cantidad de inestabilidad presente. Es posible la aparición de tiempo severo a partir de la convección
elevada, pero es menos probable que en el caso de convección localizada en superficie.

Convección forzada
Convección causada por fuerzas mecánicas, tales como aquellas que producen el ascenso del aire por su
movimiento sobre una superficie rugosa o en declive.

Convección húmeda
Convección que produce nubosidad.

Convección libre
Convección causada por diferencias de densidad en el aire.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 142


Convección penetrante
Proceso por el cual los movimientos convectivos originados en una capa inestable penetran en una capa
estable situada encima.

Convección seca
Convección que no produce nubosidad.

Convección termohalina
Movimientos verticales del agua marina producidos por cambios en la temperatura y en la salinidad de
las capas superiores. Cuando la capa superior se hace más pesada que las capas subyacentes, se provoca
un desequilibrio vertical.

Convergencia
Zona donde chocan las líneas de flujo del viento generándose movimientos convectivos (ascenso del aire)
para compensar la acumulación de aire en una pequeña zona.

Movimiento horizontal y convergente de aire hacia una región en particular. Los vientos de convergencia
a niveles bajos producen normalmente un movimiento ascendente, en contraste con la divergencia.

Es el lugar geométrico donde está entrando mayor cantidad de masa que la que sale, para determinarla,
se usa la componente ageostrófica del viento. Podemos encontrar Convergencia por dirección y por
fuerza del viento. El tener Convergencia implica confluencia de las líneas de corriente, al contrario una
confluencia no implica necesariamente convergencia.
Condición atmosférica que existe cuando los vientos causan un flujo de aire entrante en sentido
horizontal hacia una región específica. La divergencia es el fenómeno opuesto, en el que los vientos
causan un flujo de aire saliente en sentido horizontal desde una región específica.

Convergencia de humedad
Medida del grado en que aire húmedo está convergiendo a un área dada, teniendo en cuenta el efecto de
los vientos convergentes y la advección de humedad. Las áreas de convergencia de humedad persistente
son regiones favorables para el desarrollo de tormentas, si otros factores (por ejemplo, inestabilidad) son
favorables.

Convergencia por fricción


Flujo neto de aire dirigido hacia el interior de una zona de baja presión debido al efecto de la fricción que
obliga a que el flujo cruce las isobaras.

Coordenada universal horaria

Uno entre varios nombres usados por científicos y militares para determinar el período de 24 horas. Otro
nombre que se usa para esta medida de tiempo es: Zulu (Z) o Hora del Meridiano de Greenwich (GMT).

Coordenadas de una estación


Coordenadas geográficas de una estación meteorológica.

Coordenadas eulerianas
Cualquier sistema de coordenadas en el que las propiedades de un fluido se asignan a puntos
determinados del espacio en cada momento dado, sin tratar de identificar por separado las partículas de
aire de un momento al siguiente.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 143


Coordenadas lagrangianas
Sistema de coordenadas cuyos puntos de referencia están fijados a las partículas del fluido. En este
sistema, los cambios ulteriores de posición o propiedades de las partículas son cambios que "siguen al
movimiento".

Coordenadas naturales
Sistema ortogonal de coordenadas curvilíneas utilizado para describir movimientos de fluidos y que se
compone de un eje t tangente al vector de velocidad instantánea y de un eje n normal a ese vector de
velocidad a la izquierda del plano horizontal, a los que puede añadirse un eje vertical z para la descripción
de un flujo tridimensional.

Copo
Ver Copos de nieve.

Copos de nieve
Aglomeración de cristales de nieve.

Cordonazo
Viento local huracanado de componente sur, que sopla sobre las costas occidentales de México cuando
un huracán discurre a lo largo del litoral.

Coriolis, efecto de
Es el que experimenta cualquier objeto que se desplaza de norte a sur, o al revés, sobre la superficie de
una esfera como la Tierra, que está rotando sobre su eje. Cuando una masa de aire viaja del polo Norte
hacia el ecuador, por ejemplo, para cuando ha recorrido un trecho, la superficie de la Tierra se ha
desplazado de oeste a este otro trecho y el efecto conjunto de los dos desplazamientos provoca que la
masa de aire se vaya desplazando hacia el sur, pero a la vez desviándose hacia la derecha de su
trayectoria. Lo contrario ocurrirá en el hemisferio sur.

Coriolis, fuerza de
Llamada también fuerza geostrófica o fuerza desviadora de la Tierra. No se trata de un fuerza real, sino
ficticia o aparente, que se introduce para justificar las consecuencias del torbellino absoluto, cuya
existencia evidenciaría, unos años después, en 1851, León Foucault, con su célebre experimento, basado
en la invariabilidad del plano de oscilación del péndulo. Coloquialmente se dice que la Fuerza de Coriolis
desvía los móviles hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur. Dicha
oposición no es sino consecuencia del torbellino absoluto, cuyo sentido de giro es contrario al de las
manecillas del reloj en el hemisferio septentrional y conforme con él en el meridional. Todo lo relativo a
la superficie terrestre se ve solidariamente afectado por dicho giro, sean coordenadas geográficas o
isolíneas climáticas.

Viene dada por la fórmula AC=2V v sen a, siendo V la velocidad el móvil, v la velocidad angular de la Tierra
y a la latitud considerada. El torbellino absoluto y, con él, la Aceleración y Fuerza de Coriolis son
inexistentes, con valor cero, en el ecuador. Por el contrario, la velocidad del torbellino absoluto es
máxima en los polos, donde coincide con la angular del planeta; en función de ello, y a igualdad de otras
condiciones, la Aceleración y Fuerza de Coriolis resultan asimismo máximas a 90ºde latitud.

Cornisa
Parte colgante de un campo de nieve producida por la ventisca de nieve.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 144


Coro del amanecer
Uno de los dos tipos principales de señales de origen hidromagnético detectadas de una manera rutinaria
en la banda de audiofrecuencias de 1 a 10 kHz. En realidad, es más correcto decir simplemente “coro”,
pues la hora de su máxima intensidad varía de un lugar a otro. El coro no ha podido ser asociado de una
manera unívoca con la aurora, pero sí parece que está relacionado con la actividad solar y con
perturbaciones magnéticas.

Corona

Capa de gas de color blanco nacarado que rodea el Sol. Es bien visible únicamente durante un eclipse.

Fotometeoro que aparece como uno o más anillos coloreados, con radio relativamente pequeño que
aparecen alrededor del Sol o la luna y que se produce por la difracción de la luz en las gotas de agua. Este
fenómeno se asocia a la presencia de nubes de tipo altoestratos.

Corona de Brocken
Corona de Ulloa o Gloria que puede rodear al espectro de Brocken.

Corona de la aurora
Fenómeno observado en las auroras cuando los rayos de la aurora se extienden al cenit magnético: los
rayos paralelos, alineados a lo largo de las líneas de fuerza parecen entonces por perspectiva, divergir
desde el cenit magnético.

Corona de Ulloa
Una o varias series de anillos coloreados, vistos por un observador alrededor de su propia sombra; sobre
una nube constituida principalmente de numerosas gotitas pequeñas de agua, en la niebla o muy
raramente en el rocío.

Coronógrafo

Telescopio especial que bloquea la luz del disco solar para permitir el estudio de la tenue atmósfera solar.

Corrección de capacidad
Corrección aplicada a la lectura de un barómetro de mercurio con cubeta no ajustable o una escala no
ajustada a objeto de compensación de las fluctuaciones del nivel del mercurio en la cubeta con respecto
al cero de la escala.

Corrección de capilaridad
Corrección que debe hacerse a la lectura de un barómetro mercurial debido a la convexidad del menisco
de la columna de mercurio. Esta corrección se tiene en cuenta al establecer la tabla de correcciones
barométricas.

Corrección de densidad
Aquella parte de la corrección de temperatura de un barómetro de mercurio correspondiente a las
diferencias de densidad de mercurio en el momento de realizarse la lectura y la del calibrado.

Corrección de gravedad

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 145


Corrección aplicada a la lectura de un barómetro de mercurio para reducir la lectura a la gravedad
normal.

Corrección de temperatura

Corrección aplicada a la lectura de un barómetro de mercurio con el fin de tener en cuenta los efectos de
dilatación o contracción de las partes del instrumento debido a los cambios de temperatura.

Corrección de vacío
Corrección a la lectura de un barómetro de mercurio, por el hecho de que el vacío sobre la columna de
mercurio nunca es perfecto.

Correcciones altimétricas o ajuste altimétrico


Correcciones hechas a las lecturas de un altímetro de una aeronave con el objeto de compensar las
desviaciones respecto de las condiciones asumidas en la calibración del altímetro. (Presión a nivel cero y
distribución vertical de la temperatura de la atmósfera tipo estándar).
Ver Ajuste altimétrico.

Correcciones barométricas
Correcciones que deben aplicarse a la lectura de un barómetro de mercurio para que el valor observado
sea exacto.

Correlación entre la actividad solar y los fenómenos meteorológicos


Supuesta relación entre las manchas solares y los fenómenos meteorológicos en la troposfera.

Corriente abajo
Dirección en la que se desplaza el fluido.
Ver Aguas abajo.

Corriente Aire-Tierra
Transporte de carga eléctrica desde la atmósfera, cuya carga es positiva, a la Tierra, cuya carga es
negativa.

Corriente anular
Corriente eléctrica orientada hacia el oeste que rodea la Tierra cerca del ecuador a una distancia de varios
radios terrestres; se debe al movimiento diferencial este-oeste de las partículas cargadas de signo
opuesto atrapadas en el campo geomagnético.

Corriente arriba
Dirección desde la cual el fluido se mueve.
Hacia el origen del flujo, o ubicado en el área de proveniencia del flujo.
Ver Aguas arriba.

Corriente ártica
Corriente de aire frío que se forma encima del Artico y genera perturbaciones que llegan hasta Europa
central.

Corriente ascendente

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 146


Movimiento vertical del aire de pequeñas dimensiones con movimiento vertical dirigido hacia arriba.

Si hay suficiente humedad, entonces esta puede condensarse, formando una nube cúmulo y posibles
tronadas. Lo opuesto de viento hacia abajo.

Corriente ascendente inclinada


Tormenta o torre (congestus o coliflor) que no es puramente vertical pero en lugar de eso exhibe un
carácter sesgado o inclinado. Es un signo de cizalladura vertical del viento, una condición favorable para la
formación de tormentas severas.
Ver Tormenta inclinada.

Corriente básica
Flujo atmosférico hipotético, que difiere del flujo real por la ausencia de los efectos de los disturbios de
movimiento.
Ver Flujo básico.

Corriente circumpolar antártica


Corriente oceánica con el mayor volumen de transporte y la velocidad más rápida. Fluye del oeste al este
en todos los océanos cercanos al continente antártico. Existen corrientes semejantes, pero de menor
amplitud, en las aguas septentrionales del Atlántico y del Pacífico.
Ver Deriva debida a los vientos del oeste.

Corriente convectiva
Cualquier corriente de aire asociada a la convección, como las térmicas o las corrientes ascendentes en
los Cumulus.
Cualquier transporte neto de carga eléctrica efectuado por movimientos de masa de algún medio cargado
(por ejemplo, convección turbulenta).
Cualquier corriente eléctrica inducida por fuerzas que no son eléctricas (por ejemplo, partículas de
precipitación cargadas).
Ver Corriente de convección.

Corriente de aire
Se designa así a una canalización más o menos amplia de aire.

Corriente de Birkeland
Corrientes eléctricas en la ionosfera a lo largo del campo magnético en vez de perpendiculares a él.

Corriente de chorro
Un cinturón de vientos muy fuertes del oeste localizado entre ocho y veinte y cinco kilómetros sobre el
nivel del mar, aparece en las latitudes medias en el invierno, coincide con la línea divisoria entre aire
cálido y aire frío que forman los frentes.
Area de fuertes vientos concentrados en una franja relativamente angosta en la troposfera alta (o
tropopausa) de las Latitudes medias y en regiones subtropicales de los Hemisferios Norte y Sur. Fluye en
una banda semicontínua alrededor del globo de oeste a este y es producto de los cambios en la
temperatura del aire cuando el viento polar se mueve hacia el Ecuador encontrándose con el cálido
viento ecuatorial que se dirige al polo. Se caracteriza por la concentración de isotermas y por fuertes
gradientes transversales. Existen varios tipos de corrientes de chorro entre ellos: las árticas, de bajo nivel,
polares y las corrientes subtropicales.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 147


Corriente de chorro subtropical
Marcado por una concentración de isotermas y una gradiente o cizalladura vertical, este chorro o
corriente es la frontera que divide el aire subtropical del aire tropical. Ubicada entre 25 y 35 grados
aproximadamente en la Latitud Norte y generalmente a una altitud mayor de 12 km. Tiende a migrar
hacia el Sur en el invierno del Hemisferio Norte y al Norte en verano.

Corriente de compensación
Corriente eléctrica de la atmósfera que transporta una carga positiva hacia arriba o una carga negativa
hacia abajo, necesaria para balancear la corriente atmósfera-tierra que transporta una carga positiva
hacia abajo en condiciones de buen tiempo.

Corriente de conducción entre la atmósfera y la Tierra


Parte de la corriente entre la atmósfera y la Tierra que es debida a la conducción eléctrica de la
atmósfera.

Corriente de convección
Proceso del transporte vertical de la carga eléctrica por el movimiento de masa de un medio electrizado;
el término es usado principalmente, para el movimiento vertical del aire mismo, pero puede ser
considerado como incluyendo a la corriente de precipitación asociada a la caída de partículas de
precipitación cargadas.
Ver Corriente convectiva.

Corriente de deriva o corriente ocasionada por el viento


Movimiento de una masa de agua debido a la acción del viento sobre su superficie.
Ver Corriente ocasionada por el viento.

Corriente de Humboldt
Corriente oceánica fría que se mueve hacia el Norte a lo largo de la costa de Chile y Perú activada por el
regimen de viento predominante en el borde oriental del anticiclón subtropical del Pacífico, que se
caracteriza por una componente desde el Sur.

Corriente de precipitación
Flujo de cargas eléctricas que va de una nube al suelo, resultante de la caída de una precipitación cargada
eléctricamente.
Ver corriente de convección.

Corriente de salida
Aire cuyo flujo sale de una tormenta.

Corriente de sobretensión
Onda de corriente eléctrica, de corta duración y gran intensidad, que puede recorrer una red eléctrica, tal
como una línea de transmisión, cuando una parte de ella es fuertemente afectada por la actividad
eléctrica de una tormenta.

Corriente descendente
Corriente de aire de pequeñas dimensiones con movimiento vertical hacia abajo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 148


Un descenso súbito de aire frío o fresco hasta el suelo, usualmente con precipitación; también se
asociacia con tronadas o chaparrones. Lo opuesto de una corriente ascendente.
Columna de aire, normalmente fresco, que baja rápidamente al suelo y suele estar acompañada de
precipitación como en un chubasco o una tormenta.

Corriente El Niño
Es una corriente cálida que avanza hacia el sur a lo largo de la costa de Ecuador y la costa norte de Perú, y
que se produce todos los años alrededor de Navidad (de ahí el origen del nombre). En los años cuando las
aguas son anormalmente cálidas en todo el Pacífico ecuatorial (fenómeno El Niño) se producen intensas
anomalías oceánicas y atmosféricas que producen severas inundaciones en el sector costero y en general
cambios dramáticos en el ecosistema local, entre los cuales destacan la masiva mortandad y migración de
peces y aves (que se alimentan de los peces).

Corriente eléctrica a chorro


Lámina de corriente eléctrica muy intensa, con una anchura de unos pocos grados de latitud a una altitud
de unos 100 km, situada en la proximidad de los 67°N y S de latitud geomagnética (corriente eléctrica en
chorro auroral) y cerca del ecuador magnético (corriente eléctrica en chorro ecuatorial).

Corriente en chorro
Vientos relativamente fuertes concentrados en una estrecha zona situada, por lo general, en la
tropopausa.
Flujo de aire a alta velocidad en bandas estrechas dentro de los vientos de occidente del aire superior y a
lo largo de ciertas otras zonas a niveles altos.
Mal llamada "Corriente de Chorro", es una corriente rápida de vientos del oeste en altura; da la vuelta al
planeta en ambos hemisferios. Tiene una velocidad mínima de 120 Km/h, posee una forma tubular,
achatada y es casi horizontal, se presenta en la atmósfera superior, con una longitud de varios miles de
kilómetros, algunos cientos de anchura y un espesor del orden de 3 km.
Ver Jet Stream.

Corriente en chorro a baja altura - LLJ


Corriente en chorro situada mucho más baja que la troposfera superior. Ejemplos son la corriente en
chorro sobre la parte oriental de Africa a unos 1,5 km y la corriente en chorro nocturna.
Ver Chorro a baja altura.

Corriente en chorro durante la noche polar


Corriente en chorro, del oeste, que alcanza su máxima intensidad cerca de la estratopausa en las latitudes
medias y subpolares del hemisferio invernal. Se origina como consecuencia del prolongado enfriamiento
del aire por radiación en las latitudes altas durante esta estación.

Corriente en chorro mesosférica


Corriente en chorro de las latitudes subpolares y medias, a una altitud de unos 60 km, que sopla del oeste
en el hemisferio de invierno y del este en el hemisferio de verano. El chorro de invierno es igual a la
corriente en chorro de la noche polar.

Corriente en chorro nocturna


Capa de vientos fuertes, nocturna, de velocidad supergeostrófica, en una altura sobre el suelo de unos
cientos de metros. Esta capa se puede formar cuando un intenso enfriamiento nocturno sobre la tierra
suprime en el flujo en altitud la acción del rozamiento en la superficie.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 149


Corriente en chorro subtropical
Marcado por una concentración de isotermas y una gradiente o cizalladura vertical, este chorro o
corriente es la frontera que divide el aire subtropical del aire tropical. Ubicada entre 25º y 35º
aproximadamente en la latitud norte y generalmente a una altitud mayor de 12 km. Tiende a migrar hacia
el sur en el invierno del hemisferio norte y al norte en verano.

Corriente entre la atmósfera y la Tierra


Transferencia de carga eléctrica de la atmósfera, cargada positivamente, hacia la Tierra, cargada
negativamente.

Corriente laminar
Corriente en la cual el aire se mueve uniformemente a lo largo de las líneas de corriente que están
ordenadas en capas o láminas paralelas.
Opuesto: Corriente turbulenta.

Corriente ocasionada por el viento o corriente de deriva


Movimiento de una masa de agua debido a la acción del viento sobre su superficie.
Ver Corriente de deriva.

Corriente rectora

Corriente atmosférica, generalmente en la troposfera media o superior, cuya dirección de movimiento es


paralela o está muy relacionada con la de las perturbaciones atmosféricas de los niveles inferiores.

Ver Flujo guiador.

Corriente transitoria
Corriente de aire en transición entre una corriente laminar y una corriente turbulenta.

Corriente turbulenta
Corriente de aire caracterizada por turbulencia.

Corrientes eléctricas en la atmósfera


Desplazamientos relativos entre iones y electrones en presencia del campo geomagnético. Los iones y los
electrones experimentan un desplazamiento transversal debido al viento solar. La mayor parte de la
corriente corresponde al desplazamiento de los iones.

Corrientes gobernantes

Flujo dominante a escala sinóptica que gobierna el movimiento de elementos embebidos dentro de él.

Ver Vientos gobernantes.

Corrientes marinas
Circuitos de flujo oceánico que transportan masa, energía y sustancias químicas y nutritivas a gran
distancia. Su origen se relaciona con la existencia de dos tipos de fuerzas, las primarias, que impulsan las
aguas vinculadas a los sistemas de presión y vientos y el juego combinado de temperaturas y salinidad, y
las secundarias, que modifican la velocidad y dirección del movimientos de las corrientes, entre las que
sobresale la fuerza desviadora de Coriolis.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 150


Corrientes rectoras
Flujo prevaleciente de escala sinóptica que rige el movimiento de las características más pequeñas
embebidas.

Cortante anticiclónica o cizalladura anticiclónica


Cortante horizontal del aire que tiende a producir una rotación anticiclónica de las partículas de aire a lo
largo de la línea de flujo. Se observa una cortante anticiclónica en el hemisferio Norte cuando la velocidad
del viento disminuye de izquierda a derecha en la dirección de la corriente; en el hemisferio Sur sucede lo
contrario.
Ver Cizalladura anticiclónica.

Cortante ciclónica o cizalladura ciclónica


Cizalladura horizontal en que el viento aumenta de izquierda a derecha en el hemisferio Norte y de
derecha a izquierda en el hemisferio Sur.
Cizalladura vertical en un punto en que el giro del vector viento al vector de la cizalladura tiene sentido
ciclónico.

Cortante del viento


Variación en el espacio del vector velocidad del viento, o de una de sus componentes, en una dirección
determinada.
Ver Vector de cizalladura.

Cortante horizontal del viento o cizalladura horizontal del viento


Cortante del viento a lo largo de la horizontal.
Ver Cizalladura horizontal del viento.

Cortante vertical del viento


Cizalladura del viento según la vertical.

Cortaviento o protector contra el viento


Barrera (por ejemplo, una fila de árboles) establecida para disminuir la fuerza del viento a fin de proteger
las regiones a sotavento contra las condiciones meteorológicas perjudiciales.
Ver Protector contra el viento o paravientos.

Corte vertical
Representación gráfica de las condiciones meteorológicas observadas simultáneamente en una sección
vertical de la atmósfera, tomada a lo largo de una línea horizontal eleccionada.
En general cualquier representación gráfica de la distribución vertical de una magnitud con respecto al
tiempo y al espacio.

Corte vertical compuesto


Representación gráfica de las condiciones meteorológicas observadas (o pronosticadas) en los momentos
sucesivos del paso de una aeronave, en un corte vertical de la atmósfera, tomado de acuerdo con la
trayectoria de la aeronave.

Cortina de arena

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 151


Parte delantera de una tempestad de arena, que tiene apariencia de una muralla gigantesca, la cual se
mueve más o menos rápidamente.

Cortina de Foehn

Formación de nube que por un régimen Foehn, se extiende sobre la línea de la cresta de la montaña y
presenta, para un observador situado a sotavento de la cresta, la apariencia de una muralla vertical.

Ver Muro de Foehn.

Cortina de polvo
Parte delantera de una tempestad de polvo que tiene la apariencia de una muralla alta y gigantesca, la
cual se mueve más o menos rápidamente.

Cortinas de la aurora
Bandas de la aurora de estructura en rayos, los cuales son excepcionalmente largos y dan la apariencia de
cortinas o colgaduras.
Ver Colgaduras de la aurora.

Covariable
Predictor que no muestra ninguna vinculación con la variable de respuesta.

Crecida o inundación
Desbordamiento del agua, más allá de los límites normales de un cauce o de una extensión de agua, o
acumulación de agua por afluencia en las zonas que normalmente no están sumergidas.
Esparcimiento voluntario y controlado de agua para riego.

Crecida primaveral
La crecida anual del nivel de los arroyos que se produce en primavera en los climas fríos como resultado
del deshielo; el término inglés puede también usarse para las crecidas ocasionadas por la lluvia y el agua
de deshielo.

Crecida repentina
Crecida que sube repentinamente, con poco o ningún aviso previo. Suele ser el resultado de lluvias
intensas caídas sobre una zona reducida. Hay otras causas posibles, como atascos por hielo, roturas de
presas, etc.
Ver Inundación repentina o inundación súbita.

Crepúsculo
Claridad que hay desde que raya el día hasta que sale el Sol (crepúsculo matutino), y desde que éste se
pone hasta que es de noche (crepúsculo vespertino). Es debido a la dispersión de la luz solar en la alta
atmósfera.

Crepúsculo astronómico

Intervalo de tiempo que comienza en la mañana cuando el centro del disco solar está a 18 grados por
debajo del horizonte, y termina a la salida del Sol. Al anochecer el intervalo de tiempo se inicia con la
puesta del Sol y termina cuando el centro del disco solar está a 18 grados por debajo del horizonte.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 152


Crepúsculo civil
Intervalo de tiempo que comienza en la mañana cuando el centro del disco solar está a 6 grados por
debajo del horizonte y termina a la salida del Sol. Al anochecer el intervalo de tiempo se inicia con la
puesta del Sol y termina cuando el disco solar está a 6 grados por debajo del horizonte. Tiene una
duración de 22 a 24 minutos.

Crepúsculo matutino
Crepúsculo de la mañana.

Crepúsculo náutico

Intervalo de tiempo que comienza en la mañana cuando el centro del disco solar está 12 grados por
debajo del horizonte y termina a la salida del Sol. Al anochecer el intervalo de tiempo se inicia con la
puesta del Sol y termina cuando el centro del disco solar está a 12 grados por debajo del horizonte.

Crepúsculo vespertino
Crepúsculo de la tarde.

Cresta
Zona alargada de alta presión en la atmósfera. El opuesto de vaguada.
Ver Cuña o dorsal.

Cresta de alta presión


Área alargada de alta presión atmosférica asociada a una área de máxima circulación anticiclónica.
En un mapa sinóptico está representada por un sistema de isobaras casi paralelas o isohipsas en forma de
U, con concavidad hacia las presiones más altas.

Crestas subtropicales
Sistemos intensos de alta presión, causados por la acumulación de aire a resultas de la convergencia en la
troposfera superior.

Crioedafómetro
Instrumento para medir la profundidad de congelación del suelo.
Ver Criopedómetro.

Criología
Estudio del agua en estado sólido; por ejemplo, nieve, granizo, etc.

Criopedómetro o crioedafómetro
Instrumento para determinar el espesor del suelo helado.
Ver Crioedafómetro.

Criptoclima
Clima de pequeños espacios encerrados (por ejemplo, dentro de una casa); es la menor subdivisión del
clima.

Cristales columnares de nieve

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 153


Cristales prismáticos de hielo relativamente cortos, sólidos o huecos, cuyas extremidades pueden ser
planas, piramidales, truncadas o huecas.

Cristales de hielo
Cualquiera de las variadas formas, macroscópicamente cristalinas, que el hielo puede tomar, incluyendo:
prismas hexagonales, láminas hexagonales, cristales dendríticos, agujas de hielo y combinaciones de estas
formas.
Ver Prismas de hielo.

Cristales de nieve

Cristales de hielo, principalmente ramificados, algunas veces en forma de estrellas, los cuales pueden
estar dispersos o formando aglomeraciones de copos y constituyen las partículas sólidas de la nieve.

Cristales de nieve dendríticos


Cristales de hielo que forman microscópicamente estructuras ramificadas complejas, parecidas a ramas
de árboles, y cuya forma ideal tiene simetría hexagonal.

Cristalización

Proceso de solidificación de una sustancia para formar una disposición regular de sus átomos y moléculas.

Cuadrante

En navegación marítima cada uno de los cuatro cuadrantes en que se consideran dividido el horizonte y la
rosa náutica, contados desde el norte hacia el este como primero, segundo, tercero y cuarto cuadrante.

Cuadrante de salida izquierdo

Región corriente abajo y hacia la izquierda de una máxima de velocidad del viento de una corriente en
chorro en altura (según se mire en la dirección del flujo). A veces el movimiento ascendente y el potencial
de tormentas severas aumenta en esta área en relación con la máxima de velocidad del viento.

Ver Cuadrante delantero izquierdo.

Cuadrante delantero izquierdo

Región corriente abajo y hacia la izquierda de una máxima de velocidad del viento de una corriente en
chorro en altura (según se mire en la dirección del flujo). A veces el movimiento ascendente y el potencial
de tormentas severas aumenta en esta área en relación con la máxima de velocidad del viento.

Ver Cuadrante de salida izquierdo.

Cuadrante izquierdo delantero


Área corriente abajo de y hacia la izquierda de un chorro máximo de altos niveles (como sería visto
mirando a lo largo de la dirección del flujo). A veces el movimiento hacia arriba y la probabilidad de
tiempo severo se incrementa en este área, en relación con el máximo de viento.
Ver Región izquierda de salida.

Cuadrante trasero de entrada

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 154


Área corriente arriba desde y hacia la derecha de un chorro máximo de altos niveles (ya que sería visto
mirando a lo largo de la dirección de flujo). Los movimientos ascendentes y las probabilidades de
tormentas severas a veces se incrementan en esta area relativa al máximo de viento.
Ver Región derecha de entrada.

Cuadrante trasero derecho

Región corriente arriba y hacia la derecha de una máxima de velocidad del viento de una corriente en
chorro en altura (según se mire en la dirección del flujo). A veces el movimiento ascendente y el potencial
de tormentas severas aumenta en esta área en relación con la máxima de velocidad del viento.

Ver Región derecha de entrada.

Cubeta barométrica
Recipiente en un barómetro de mercurio donde se introduce el tubo de mercurio.
Ver Cubeta del barómetro.

Cubeta del barómetro o cubeta barométrica


En un barómetro de mercurio, recipiente cilíndrico en el cual se introduce el tubo de mercurio. Con
relación al tubo, la cubeta puede ser ajustable (barómetro fortín) o fija (barómetro Kew).
Ver cubeta barométrica.

Cubierto
El estado del cielo cuando más de 7/10 está cubierto por nubes.
Ver Nublado

Cuenca
Es un área delimitada por partes altas, esto da lugar a que sea receptor de aguas de lluvia, escurrimientos
y caudales de ríos.

Cuenca de drenaje o cuenca hidrográfica


Superficie de terreno que recoge el agua que alimenta, parcial o totalmente, una corriente de agua.
Ver Cuenca hidrográfica.

Cuenca hidrográfica
Superficie de terreno que recoge el agua que alimenta, parcial o totalmente, una corriente de agua.

Cuenca hidrológica
Area superficial drenada parcial o totalmente por uno o varios cursos de agua determinados.

Cuenca intramontañosa
Cuenca subsidente individualizada entre los nuevos relieves montañosos (o cadena) formados por el
plegamiento.
Ver Cuenca intramontana.

Cuerda
Embudo de condensación estrecho, a menudo retorcido, normalmente asociado con la fase de
debilitamiento de un tornado.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 155


En meteorología satelital, banda estrecha de nubes en forma de cuerda que a veces se observa en las
imágenes satelitales a lo largo de un frente u otro límite.

Cuerpo negro
Superficie que absorbe toda la radiación electromagnética recibida e irradia la máxima cantidad posible
para cualquier temperatura.

Culebrinas

Descarga eléctrica que ocurre dentro del yunque de una tormenta y se caracteriza por uno o más canales
que parecen arrastrarse por la parte inferior del yunque. Suelen aparecer durante la fase de debilitación o
disipación de la tormenta, o bien durante un sistema convectivo de mesoescala (SCM) activo.

Culebrinas del yunque


Frecuentes (a menudo continuas o casi continuas) y localizadas descargas que ocurren desde dentro del
yunque de una tormenta.

Cúmulo
Una de las tres formaciones básicas de nubes (las otras son cirros y estratos). Es también uno de los dos
tipos de nubes que se forman a baja altura.
Nube de desarrollo vertical, base plana y cima en cúpula. Por lo general la base de esta nube no
sobrepasa los mil metros de altura sobre la tierra pero su parte superior casi siempre varía en altura. Los
cúmulos son nubes convectivas que se originan por el aire ascendente de forma localizada debido al
calentamiento de la superficie terrestre por la radiación solar. Desarrollan movimientos turbulentos de
gran intensidad que provocan vistosas volutas.
Símbolo: Cu.
Ver Cúmulus.

Cúmulonimbo

Nube de gran tamaño y apariencia masiva con un desarrollo vertical muy marcado que da la impresión de
farallones montañosos y cuya cúspide puede tener la forma de un hongo de grandes dimensiones; y que
presenta una estructura lisa o ligeramente fibrosa donde se observan diferentes intensidades del color
gris o cerúleo. Estas nubes pueden tener en su parte superior cristales de hielo de gran tamaño.

Nube densa que presenta gran desarrollo vertical y aspecto montañoso en forma de yunque en su parte
superior. Los cumulonimbos se forman sin correlación con los frentes, por causas locales, en zonas con
elevada humedad, fuerte insolación y con presencia de accidentes geográficos que favorezcan los
movimientos de desarrollo vertical. En determinados casos pueden provocar fuertes tormentas, granizo o
chubascos.
Símbolo: Cb.
Ver Cumulonimbus

Cumulonimbus
Nubes de desarrollo vertical en la cima de las cuales a menudo se encuentra una nube en forma de
yunque; a veces se denominan nubes tormentosas o de tormenta. Con frecuencia están acompañada de
fuertes aguaceros, rayos, truenos y a veces granizo y ráfagas de viento.
Ver Cúmulonimbo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 156


Cúmulos

Una de las tres formaciones básicas de nubes (las otras son cirros y stratos). Es también uno de los dos
tipos de nubes que se forman a baja altura. Es una nube que se desarrolla en dirección vertical desde la
base hacia arriba. Tiene una base plana y una parte superior en forma de cúpula o de coliflor. Por lo
general la base de esta nube no sobrepasa los mil metros de altura sobre la tierra pero su parte superior
casi siempre varía en altura. Cuando son pequeñas y separadas se les asocia con el buen clima (cumulus
humilis). Con el calentamiento de la superficie de la tierra pueden crecer verticalmente durante todo el
día. La parte superior de este tipo de nube puede alcanzar fácilmente los 7.000 metros ó más. Bajo ciertas
condiciones atmosféricas estas nubes pueden llegar a convertirse en nubes gigantescas conocidas como
“gran cumulus” (cumulus congestus) y pueden producir lluvias. Un mayor crecimiento de esta nube
puede determinar su transformación en cumulonimbus.

Nubes en forma de cúpulas individuales separadas, con base plana y la parte superior redondeada, en
forma de coliflor.
Ver Cumulus.

Cúmulos acastillados
Cúmulos grandes de fuerte desarrollo vertical que suelen tener aspecto de coliflor pero sin exhibir la
característica cima en forma de yunque de los Cb (se abrevia TCU).
Ver Cumulus congestus de gran extensión vertical.

Cúmulos aislados
Nubes cúmulos que se producen bastantes separadas.

Cumulus
Pertenecen al grupo de las Nubes con desarrollo vertical. Son blancas algodonosas o ligeramente grises,
parecen enormes bolas de algodón flotando. Tiene los bordes bien definidos, la base plana y la parte
superior curva.

Cumulus congestus de gran extensión vertical


Cúmulos grandes de fuerte desarrollo vertical que suelen tener aspecto de coliflor pero sin exhibir la
característica cima en forma de yunque de los Cb (se abrevia TCU).
Ver Cúmulos acastillados.

Cúmulonimbus
Genero de nubes densa y potente de gran dimensión vertical en forma de montañas o torres gigantes, la
cima de las mismas en muchas ocasiones adquiere la forma de yunque o de un amplio penacho, por
debajo de la base, a menudo muy oscura, existen con frecuencia nubes desgarradas, soldadas o no con
ella. Producen lluvia, nieve, aguaceros. granizos, descargas eléctricas, ráfagas de viento huracanados,
trombas y tornados.

Cumulus

Nube de desarrollo vertical, base plana y cima en cúpula. Los cúmulos son nubes convectivas que se
originan por el aire ascendente de forma localizada debido al calentamiento de la superficie terrestre por
la radiación solar. Desarrollan movimientos turbulentos de gran intensidad que provocan vistosas volutas.

Símbolo: Cu.
Ver Cúmulo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 157


Cumulus congestus
Cúmulo grande con fuerte desarrollo vertical, normalmente con aspecto de coliflor, pero sin el yunque
característico de una nube Cb.

Cuña
Región atmosférica de mayor presión que las regiones de alrededor; especialmente la que penetra ágil
entre dos depresiones.
Es un sistema de isobaras abiertas, en la cual la presión aumenta de la periferia hacia el centro,
generalmente provoca buen tiempo y descenso de la temperatura.
Ver Dorsal o cresta.

Cuña de alta presión


Un área alargada de alta presión que se mueve entre dos vaguadas, donde la presión es más alta que sus
alrededores.

Cuña disipante
Región local de cielos limpios o de reducida capa nubosa, indicando la intrusión de aire más seco; a
menudo visto como un área brillante con las bases de las nubes más altas en la cara W o SW de una nube
de pared (wall cloud). Un claro se cree que es una indicación visual de una corriente descendente del
flanco trasero.

Cuña seca
Zona de aire seco (y relativamente libre de nubosidad) que cubre hacia el E a NE dentro de las partes al S
y E de un sistema de bajas presiones a escala sinóptica o mesoescala. Generalmente una cuña seca se ve
mejor en las fotografías del satélite.
La cuña seca no debe ser confundida con cuña clara, que es un fenómeno a escala de la tormenta.

Cúpula del yunque


Gran desbordamiento nuboso, por encima del yunque, o cima penetrante.

Curva altura-área
Curva que muestra la relación entre la altura media de la lluvia en un área y la superficie de ese área para
una determinada duración de la precipitación.

Curva altura-duración

Curva que relaciona la altura media de la precipitación en un área dada y la duración de la precipitación.

Curva característica de retención de un suelo


Representación gráfica de la relación existente entre la cantidad de agua retenida por el suelo y su
textura.

Curva de bienestar
Curva que marca, sobre un diagrama de bienestar, las condiciones límites en las que una persona se
encuentra a gusto.

Curva de estado

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 158


Para el conocimiento de las condiciones de estabilidad o inestabilidad atmosféricas resultan
indispensables los datos térmicos que, aportados por el radiosondeo, permiten trazar la denominada
curva de estado; ésta evidencia los gradientes térmicos estáticos en la vertical o gradientes reales
existentes, de capital interés para valorar aquéllas. Las curvas de estado presentan, como anomalías
primordiales, inversiones térmicas y exageraciones de gradiente real; las primeras favorecen la
estabilidad mientras las segundas propician la inestabilidad.

Curva de estratificación
Relación entre dos o más variables, expresada en forma de línea de regresión y utilizada, por ejemplo, en
problemas de predicción.

Curva de la altura, la duración y la frecuencia


Curva que muestra la relación entre la precipitación en un área y la frecuencia de aparición de períodos
de distinta duración.

DANA
Acrónimo de Depresión Aislada en Niveles Altos. Baja cerrada que se ha desplazado completamente
(separada) de la corriente general del W y que se mueve independientemente de esta corriente. Las
DANAs pueden permanecer casi estacionarias durante días o, en ocasiones, pueden moverse hacia el W,
de forma opuesta a la corriente prevaleciente en altura (es decir, retrógrada).
Ver Depresión cerrada, baja cerrada o baja segregada.

Daño causado por el relámpago


Daños directos en una aeronave, los sistemas de transmisión eléctrica, aparatos u otros bienes o daños
indirectos (por incendios o accidentes) causados por el rayo.

Daños por granizo


Daños en las cosechas, la vegetación, las edificaciones, los vehículos, etc., causados directamente por el
impacto del granizo. La gravedad de los daños está generalmente relacionada con el tamaño de los
granizos.

Daños por heladas


Daños producidos en la vegetación cuando se congela el agua de la estructura celular de una planta,
haciendo estallar las membranas celulares y deteriorando el material vegetal.

Darsímetro
Balanza usada para evidenciar la presión atmosférica.
Ver Baroscopio.

Datos climatológicos
Todo tipo de datos - de instrumentos, de testigos (tales como los anillos de los árboles), de la historia, etc.
que constituyen la fuente principal del estudio y de las teorías del clima.

Datos de congelación

Información meteorológica acerca de la ocurrencia de temperaturas inferiores al punto de congelación.

Datos reticulares en forma digital

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 159


Datos meteorológicos tratados por computadora u ordenador correspondientes a un conjunto de puntos
de un mapa, espaciados regularmente entre sí, para su transmisión desde una computadora u ordenador
meteorológico a otra computadora u ordenador en forma de clave adecuada para uso en sistemas
automáticos.

dBZ
Unidad adimensional de la reflectividad del radar que representa la proporción logarítmica de la potencia
(en decibelios, o dB) con respecto al factor de la reflectividad del radar, Z.

El valor de Z es función de la cantidad de energía del haz de radar que es devuelta dispersada por un
objetivo y detectada como una señal (o eco). Cuanto mayores son los valores de Z (y dBZ), más energía es
devuelta dispersa por un objetivo. Generalmente la cantidad de energía devuelta se relaciona con la
intensidad de la precipitación, tanto que valores más altos de dBZ que son detectados desde un área de
precipitación indican más alta tasa de precipitación. Sin embargo, otros factores pueden afectar a la
reflectividad, como la anchura del haz de radar, el tipo de precipitación, el tamaño de las gotas, o la
presencia de “sombras” o PA (Propagación Anómala). Los radares WSR-88D pueden detectar
reflectividades tan bajas como –32 dBZ cerca de la localización del radar, pero generalmente la
precipiación significativa (susceptible de ser medida) se indica a través de reflectividades de 15 dBZ o
más. Valores de 50 dBZ o más normalmente se asociacian a fuertes tormentas, quizás con granizo,
aunque no hay valores-umbral fiables para confirmar la presencia de granizo o tiempo severo en una
situación dada.

Ver VIP para valores-umbral de dBZ asociados con cada nivel VIP.

De Islandia o depresión semipermanente o depresión de las Aleutianasatos


Región donde las bajas presiones predominan durante una gran parte del año y sobre la que en los mapas
de la presión media mensual aparece una depresión.
Ver Depresión semipermanente o depresión de las Aleutianasatos.

De Las Bermudas o anticiclón semipermanente o anticiclón de las Azores o Atlántico norte o sur o de
Siberia
Región en la que predominan ampliamente las altas presiones durante una gran parte del año y en la que
aparece un anticiclón en los mapas de la media mensual de la presión.

Debilitación de la radiación solar


Pérdida de energía sufrida por un rayo de energía radiante que atraviesa la atmósfera terrestre. La
pérdida está producida por la difusión en las moléculas del aire, por la absorción selectiva de ciertas
moléculas y por la absorción y difusión por los aerosoles.

Década
Período de diez días o años consecutivos, utilizado, algunas veces, para el estudio de uno o varios
elementos meteorológicos.
Se aplica tanto en climatología como en agrometeorología.

Decenio
Período de diez años consecutivos, utilizado, algunas veces, para el estudio de uno o varios elementos
meteorológicos.

Déficit de humedad

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 160


Diferencia entre la cantidad de agua que podría contener el aire a una temperatura dada y la humedad
absoluta.
Se denomina también déficit higrométrico y déficit de saturación.

Déficit de saturación
En un momento determinado para una temperatura T, diferencia entre la tensión de vapor que estaría
saturada a la temperatura T y la tensión de vapor del momento.

Déficit del punto de rocío o depresión del punto de rocío


Diferencia entre entre la temperatura del aire T y el punto de rocío Td.
Ver Depresión del punto de rocío.

Déficit higrométrico
Ver Déficit de saturación.
Ver Déficit de saturación.

Deformación de los árboles

Cambio permanente en la forma de la copa de los árboles a consecuencia del viento. Los árboles tienen
usualmente una estructura asimétrica en la cual, en unos casos, las ramas aparecen inclinadas a
sotavento (también llamados "árboles bandera") y en otros, el árbol se dobla inclinándose hacia el suelo.

Degradación
Desgaste y desintegración de los suelos y rocas por la acción del agua y la atmósfera.

Degradación climática
Evolución del clima hacia condiciones menos normales y más desagradables.

Del Atlántico norte o sur


Región en la que predominan ampliamente las altas presiones durante una gran parte del año y en la que
aparece un anticiclón en los mapas de la media mensual de la presión.
Ver anticiclón semipermanente.

Delta T
Representación simple del promedio de la velocidad de declive dentro de un estrato de la atmósfera,
obtenido por el cálculo de la diferencia entre las temperaturas observadas en la parte inferior y superior
del estrato. Los delta-T a menudo se calculan operacionalmente sobre el estrato entre los niveles de
presión de 700 y 500 mb para evaluar la cantidad de inestabilidad en los niveles medios de la atmósfera.
En general, valores mayores de 18 indican suficiente inestabilidad para el desarrollo de tormentas
severas.

Demanda de agua
Cantidad de agua que se necesita durante un cierto período de tiempo.

Demonio de polvo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 161


Pequeño vórtice atmosférico no asociado a tormentas, que se hace visible mediante una nube de polvo o
escombros en rotación (remolino de polvo). Los demonios de polvo se forman en respuesta al
calentamiento superficial durante el tiempo seco y caluroso; son más frecuentes en regiones áridas o
semi-áridas.
Ver Demonio del desierto.

Demonio del desierto


Pequeño vórtice atmosférico no asociado a tormentas, que se hace visible mediante una nube de polvo o
escombros en rotación (remolino de polvo). Los demonios de polvo se forman en respuesta al
calentamiento superficial durante el tiempo seco y caluroso; son más frecuentes en regiones áridas o
semi-áridas.
Ver Demonio de polvo.

Dendrita
Cristales de hielo hexagonales con ramas complejas que a menos parecen a helechos.

Dendroclimatología
Estudio de las variaciones del clima utilizando los anillos de crecimiento anual de ciertos árboles.

Densidad

Es la proporción de la masa de una substancia con el volumen que ocupa. En oceanografía, es el


equivalente a la gravedad específica y representa la proporción entre el peso de un volumen señalado de
agua de mar comparado con un volumen igual de agua destilada a 4º Celsius o 39.2º Fahrenheit.

Densidad aparente del suelo


Peso en seco de una muestra de suelo por unidad de volumen (inclusive el aire contenido). Se expresa en
gramos por centímetro cúbico.

Densidad balística
Valor constante hipotético de la densidad del aire que produciría igual resistencia total a un proyectil que
la atmósfera real.

Densidad de la nieve
Masa por unidad de volumen de una muestra determinada de nieve en la superficie terrestre.
Relación entre el volumen de nieve fundida procedente de una muestra de nieve y el volumen inicial de
esa muestra; es la densidad relativa de la muestra.

Densidad de la red
Medida de la proximidad de las estaciones de observación en una red que ha sido establecida con el
propósito específico de hacer estudios o investigaciones meteorológicos (por ejemplo, estudios
climatológicos, predicción a corto plazo).

Densidad del aire


Masa de aire por unidad de volumen.
Razón entre la masa de aire y el volumen ocupado por ella.

Densidad del aire humedo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 162


Para una muestra de aire húmedo, relación entre la masa y el volumen ocupado.

Densidad del aire seco


Relación entre la masa de aire seco y el volumen ocupado.

Densidad de la nieve
Masa por unidad de volumen de una muestra determinada de nieve en la superficie terrestre.
Relación entre el volumen de nieve fundida procedente de una muestra de nieve y el volumen inicial de
esa muestra; es la densidad relativa de la muestra.

Densidad espectral de una magnitud energética


Cociente de una magnitud tal como flujo, intensidad, etc., tomada sobre un intervalo infinitesimal de una
longitud de onda o de frecuencia determinada y ese intervalo.

Densidad óptica de una nube


Parámetro (d l ) igual al logaritmo decimal de la relación entre el flujo incidente (Io l) de la luz con longitud
de onda (l), sobre una nube y el flujo emergente (Il) de la nube, caracterizando el grado de luz que puede
atravesar la nube.

Densidad real del suelo


Peso en seco de una muestra de suelo por unidad de volumen, excluyendo el aire contenido en el estado
de reposo. Es expresado en gramos por centímetro cúbico. La densidad real del suelo siempre es mayor
que su densidad aparente.
Ver Peso específico del suelo.

Depegrama
Curva, asociada con los resultados de un sondeo aerológico, que representa la temperatura del punto de
rocío en una función de la presión.

Deposición ácida o contaminación ácida o lluvia ácida o precipitación ácida


Depósito de sustancias ácidas, resultante del transporte atmosférico a largas distancias de contaminantes
tales como el nitrógeno y el azufre, que provocan una mayor acidificación del medio ambiente cuando se
depositan sobre la superficie terrestre.
Ver Contaminación ácida o lluvia ácida o precipitación ácida.

Depresión
En meteorología es otro nombre para designar un área de baja presión, una baja u hondonada. También
se usa para designar una etapa en el desarrollo de un ciclón tropical.
Area de bajas presiones y tiempo a menudo inestable.
Región de la atmósfera en donde la presión esta baja con respecto a los alrededores del mismo nivel; se
llama también baja presión o, simplemente, baja.
Región donde la presión atmosférica es relativamente más baja que la de las regiones que la rodean del
mismo nivel.
Ver Baja.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 163


Depresión a sotavento
Depresión que se forma a sotavento, detrás de un obstáculo orográfico, que encuentra el viento en su
trayectoria.

Depresión aislada
Centro de bajas presiones desplazado hacia afuera de la corriente básica de los vientos occidentales,
situándose en el lado ecuatorial de la corriente.

Depresión atmosférica

También denominada ciclón. Se refiere a un área de baja presión o mínimo de presión, constituida por
isobaras cerradas, en la que la presión aumenta desde el centro hacia la periferia, es decir, lo contrario de
un anticiclón o área de alta presión o máximo de presión. Por oposición a los anticiclones, los ciclones o
depresiones son centros de convergencia de los vientos al nivel del suelo, siendo éstos tanto más fuertes
cuanto mayor es el gradiente o pendiente barométrica, o sea cuanto más juntas estén las isobaras.

Debido a la rotación de la Tierra, el viento que entra en un ciclón (como todo cuerpo puesto en
movimiento) es desviado hacia la derecha de su trayectoria inicial en el hemisferio septentrional y hacia
la izquierda en el meridional (fuerza de Coriolis); de ahí que el aire gire en el sentido contrario al de las
manecillas de un reloj en el primer caso y en el mismo sentido en el segundo.
Ver Borrasca.

Depresión bárica ecuatorial


Zona de presión relativamente baja que se encuentra entre los anticiclones subtropicales de los dos
hemisféricos.

Depresión barométrica

Región de la atmósfera en la cual la presión está baja en relación con su entorno al mismo nivel. Está
representada sobre un mapa sinóptico por un sistema de isobaras para un nivel específico o de isohipsas
para una presión determinada, que encierra valores relativamente bajos de presión o nivel.

Depresión cálida o baja caliente


Depresión más caliente que el aire que la rodea en los mismos niveles atmosféricos.
Ver Baja caliente.

Depresión caliente
Depresión que está caliente respecto de su entorno, a los mismos niveles.

Depresión central
Amplia depresión, a menudo estacionaria o casi estacionaria, en cuyo radio de acción circulan una o
varias depresiones más pequeñas.

Depresión cerrada

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 164


Zona de baja presión con un marcado centro de circulación ciclónica que puede estar completamente
encerrado en una o más isobaras. Este término suele utilizarse para distinguir las depresiones en altura
de las vaguadas de baja presión. Las bajas cerradas en altura suelen estar parcial o completamente
separadas de la corriente principal y, por tanto, se desplazan de forma relativamente lenta.

Ver Baja cerrada, baja segregada, depresión cerrada o DANA.

Depresión compleja
Area de presión relativamente baja dentro de la cual se encuentra más de un centro de baja presión.

Depresión cortada o depresión de gota fría


Depresión fría desplazada hacia el ecuador con respecto a la corriente básica del oeste donde estaba
inmersa.
Ver Depresión de gota fría.

Depresión de gota fría


Depresión fría desplazada hacia el ecuador con respecto a la corriente básica del oeste donde estaba
inmersa.
Ver Depresión cortada.

Depresión de Islandia
Depresión semipermanente de Islandia.

Depresión de la estela

Sistema de baja presión que se forma inmediatamente por debajo de una barrera al flujo atmosférico.

Depresión de las Aleutianas


Depresión semipermanente de las Aleutianas.

Depresión del bulbo húmedo


Diferencia entre la temperatura de bulbo seco y la temperatura de bulbo húmedo.

Depresión del horizonte


Angulo que forma con el plano horizontal un rayo visual tangente a la Tierra, a lo largo de una línea del
horizonte. La refracción atmosférica generalmente tiende a disminuir la presión del horizonte.

Depresión del monzón


Depresión en las regiones afectadas por el monzón, localizada sobre el continente en el verano y sobre
los océanos en el invierno.

Depresión del punto de rocío


La diferencia, en un tiempo dado, entre la temperatura del aire y la temperatura del punto de rocío.
Ver Déficit del punto de rocío.

Depresión desprendida
Depresión fría desplazada hacia el Ecuador fuera de la corriente básica de los oestes en la cual se
encontraba.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 165


Depresión en V
Depresión que aparece sobre un mapa sinóptico de isobaras o de isohipsas en forma de la letra V; los
vértices de la V están dirigidos hacia afuera del centro de la depresión y se extienden sobre una vaguada
pronunciada.

Depresión fría
Depresión que es fría con respecto a su entorno en los mismos niveles.
Sistema de baja presión en el cual la masa de aire frío abarca desde cerca de la superficie hasta todos los
niveles verticales.
Ver Baja fría.

Depresión ocluida
Depresión en la cual se ha formado una oclusión.

Depresión ondulatoria o onda en sistema frontal

Sistema de baja presión que se forma en la cresta de un frente sometido a una deformación ondulatoria.

Ver Onda en sistema frontal.

Depresión orográfica
Ver Depresión a sotavento.
Ver Depresión a sotavento.

Depresión permanente
Región donde las bajas presiones predominan marcadamente a lo largo del año y en donde aparece una
depresión sobre un mapa de presión media anual.

Depresión primaria
En una familia de depresiones, la más importante o la más vieja.

Depresión principal
La más importante o la más antigua de un sistema de depresiones.

Depresión retrógrada
Depresión que se mueve en el sentido contrario al de su movimiento inicial.

Depresión secundaria
Una depresión ligada a otra depresión más importante o antigua (Depresión principal).

Depresión semipermanente
Región donde las bajas presiones predominan largamente durante una parte determinada del año y en
donde aparece una depresión sobre los mapas de presión media mensual.

Depresión térmica
Depresión que resulta de las altas temperaturas causadas por el intenso calentamiento en la superficie de
la Tierra.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 166


Depresión tropical
Expresión general para toda depresión de origen tropical.
Es un ciclón, que no presenta frentes; se desarrolla sobre aguas tropicales y tiene una circulación, en
superficie, organizada y definida en el sentido contrario a las manecillas del reloj.

Perturbación tropical con vientos máximos sostenidos de superficie alcanzando pero no sobrepasando los
61 km/h (33 nudos). Tiene una ó más isobaras cerradas y puede formarse lentamente a partir de una
perturbación tropical o de una onda de los vientos del Este que no alcanza a organizarse.

Ciclón tropical con vientos máximos entre 34 y 64 nudos.


Masa de tormentas tropicales con circulación de vientos ciclónica y vientos cerca de la superficie de 37 a
62,5 km/h (23 a 39 millas/h).
Ver Ciclón tropical.

Depuración por la precipitación o lavado por la lluvia


Proceso de eliminación de los contaminantes atmosféricos por la precipitación.
Ver Lavado por la lluvia.

Derecho
Es un ventarrón generalizado y normalmente de rápido movimiento asociado a la convección. Los
Derechos incluyen cualquier familia de downbursts (reventones) producidos por SCMs (Sistemas
Convectivos de Mesoescala) extratropicales y pueden producir vientos dañinos en línea recta (muro de
viento) sobre áreas de cientos de miles de kilómetros de largo y más de 100 de ancho.

Deriva debida a los vientos del oeste o corriente circumpolar antártica


Corriente oceánica con el mayor volumen de transporte y la velocidad más rápida. Fluye del oeste al este
en todos los océanos cercanos al continente antártico. Existen corrientes semejantes, pero de menor
amplitud, en las aguas septentrionales del Atlántico y del Pacífico.
Ver Corriente circumpolar antártica.

Desachirarse
En Colombia, despejarse el cielo.

Desacoplamiento
Tendencia de los vientos de superficie a volverse más ligeros que los vientos a mayor altura por la noche,
cuando bajan las temperaturas de la superficie.

Desbordamiento nuboso

Protuberancia con forma de cúpula sobre el yunque de una tormenta, que representa una potentísima
corriente ascendente y por ello una alta probabilidad de tiempo severo con ella. A menudo un
desbordamiento nuboso persistente y/o grande (cúpula del yunque) está presente sobre una supercélula.
Un desbordamiento nuboso de vida corta, o uno que se forma y se disipa en ciclos, puede indicar la
presencia de una tormenta pulsante (pulse-storm) o una tormenta cíclica (cyclic-storm).

Ver Cima penetrante.

Descarga
Efecto producido entre dos zonas con diferente potencial eléctrico (dos nubes o entre una nube y la
Tierra).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 167


Descarga a tierra
Descarga con relámpago que salta de una nube al suelo. Sigue una trayectoria irregular y con frecuencia
ramificada hacia el suelo desde un canal principal (relámpago ramificado) bien definido.
Ver Descarga de la nube al suelo o rayo.

Descarga al aire
Descarga con relámpago entre una nube y una región despejada de la atmósfera. El relámpago tiene
forma de trazo sinuoso, con frecuencia ramificado, que salta de una nube de tormenta al aire sin llegar al
suelo. El relámpago posee, con frecuencia, un segmento que es largo y horizontal.

Descarga al suelo
Descarga eléctrica con relámpago que procede de la nube al suelo. Sigue un curso sinuoso y
generalmente ramificado hacia abajo desde un canal principal (relámpago ramificado). Una descarga al
suelo es popularmente denominado rayo.

Descarga atmosférica
Descarga eléctrica con relámpago que se produce entre una nube y una región no nubosa de la
atmósfera. La descarga eléctrica ocurre en la forma de rayos sinuosos, a menudo en forma ramificada,
pasando de la nube tormentosa al aire sin alcanzar la Tierra. La descarga eléctrica comprende
frecuentemente una parte extensa y casi horizontal.

Descarga de la nube al suelo o descarga a tierra o rayo


Descarga con relámpago que salta de una nube al suelo. Sigue una trayectoria irregular y con frecuencia
ramificada hacia el suelo desde un canal principal (relámpago ramificado) bien definido.
Ver Descarga a tierra o rayo.

Descarga de la tierra a la nube


Relámpago en que la descarga guía inicial asciende desde un objeto en el suelo, en particular desde
edificios altos.

Descarga de punta
Descarga eléctrica silenciosa y no luminosa que procede de un conductor puntiagudo con un potencial
distinto al del medio gaseoso que lo rodea. En la atmósfera, los árboles y otros objetos en contacto con el
suelo con puntas o protuberancias pueden ser fuentes de descarga de punta.

Descarga de retorno
Descarga intensa y muy luminosa que inmediatamente sigue a la descarga principal en sentido inverso y
por el mismo canal.

Descarga eléctrica
Descargas eléctricas individuales procedentes de una tormenta de relámpagos y truenos.

Descarga en corona o fuego de San Telmo

Descarga eléctrica luminosa que se observa en la atmósfera, más o menos continua y de intensidad ligera
o moderada, emitida por objetos elevados situados en la superficie terrestre (pararrayos, anemómetros,
mástiles de buques, etc.) o en aeronaves en vuelo (extremos de las alas, hélices, etc.).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 168


Ver Fuego de San Telmo.

Descarga en flecha
Descarga guía, que no es la primera de una serie de descargas múltiples, en la cual se establece
bruscamente el canal ionizado.

Descarga en saltos
Relámpago guía de una primera descarga tormentosa en la que el canal ionizado se propaga a saltos
sucesivos.

Descarga entre el suelo y la nube


Descarga eléctrica con relámpago en la cual la trayectoria inicial de la descarga procede de un objeto
sobre la Tierra, hacia arriba, especialmente desde edificios altos.

Descarga entre nubes


Descarga eléctrica con relámpagos entre un centro cargado positivamente y otro centro cargado
negativamente; estos dos centros están localizados en nubes diferentes.

Descarga guía o relámpago piloto


Fase primera de una descarga explosiva en la atmósfera, que corresponde a la formación de un canal
ionizado cuyo sentido de propagación va desde la nube al suelo.
Ver Relámpago piloto.

Descarga interna
Descarga eléctrica con relámpago que tiene lugar dentro de una nube tormentosa. Da una iluminación
difusa sin que sea posible distinguir un canal definido.

Descarga secundaria

Descarga del rayo que, después de la primera descarga, inicia cada descarga sucesiva de un rayo múltiple.

Ver Descarga guía.

Descendencia
Es el movimiento vertical del aire hacia abajo.

Descenso violento del aire o reventón


Fuerte corriente descendente que ocasiona vientos destructores al llegar a la superficie del suelo,
acompañada de una intensa tormenta.
Ver Reventón.

Descenso violento del aire en área restringida


Fuerte corriente descendente de poca extensión lateral, alrededor de 1 a 4 km, que dura un brevísimo
período.

Descripción ampliada

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 169


Opción empleada por el Centro de Predicción de Tormentas (Storm Prediction Center, o SPC) del NWS de
EE.UU. en los boletines de advertencia de tornados y tormentas severas cuando existe un potencial alto
para el desarrollo de tornados fuertes o violentos, o de zonas anormalmente amplias de vientos en línea
recta dañinos.

Descuernacabras
Viento frío y recio que sopla del N. Se dice también descuernavacas. En el campo de Cádiz (España)
llaman "matacabras" al viento de levante, cálido y seco.

Desertificación o desertización
Resultado de la falta permanente de agua en una región debida a una disminución de la lluvia, una falta
de irrigación o posiblemente la deforestación o la sobrexplotación agrícola.
Proceso por el cual una zona árida continua degradándose debido a una prolongada sequía, o un mal uso
de las tierras.
Ver Desertización.

Desertificación
Proceso por el cual una zona árida continua degradándose debido a una prolongada sequía, o un mal uso
de las tierras.
Ver Aridez.

Desertización

Se entiende por la expansión de las condiciones parecidas a las del desierto en zonas áridas y semiáridas
de hasta 600 milímetros de precipitación debido a influencias humanas o a cambios climáticos.

Desfiladero de bajas presiones

Collado barométrico en el que el eje que une las bajas es dominante sobre el que une los anticiclones.

Desgarrarse el cielo
Se dice cuando la lluvia es muy copiosa o se produce una tempestad muy fuerte.

Desglaciación
Ruptura brusca de la cubierta glacial, seguida de la retirada masiva del hielo, generalmente en aguas
interiores.

Deshielo
Fusión de nieve y/o hielo, sobre la superficie terrestre como resultado de una subida de la temperatura
por encima de los cero grados centígrados.

Deslizamiento de tierra

Arrastre de tierra debido a precipitaciones intensas, que en muchas ocasiones obstruyen los caminos.

Desnevar
Derretirse la nieve.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 170


Desnieve
Transformación de nieve en agua líquida.
Agua procedente de la fusión de nieve.

Despejado
Se dice cuando el cielo está libre de nubes.
Ver Claro.

Despejar
Sobre el cielo, aclararse, desaparecer las nubes.
Ver Despejarse.

Despejarse
Sobre el cielo, aclararse, desaparecer las nubes.
Ver Despejar.

Destello solar
Reflexión especular de los rayos solares directos sobre una superficie de agua.

Destello verde o rayo verde


Coloración verdosa, breve, a veces como un destello, que se ve en el extremo superior del borde de un
cuerpo luminoso celeste (el Sol, la Luna e incluso, a veces, un planeta) en el momento de desaparecer por
debajo, o aparecer por encima, del horizonte.
Ver Rayo verde.

Detección de huracanes
Determinación de la posición de un ciclón tropical (huracán) en tiempos sucesivos, por radar u otro
medio, con el fin de trazar su trayectoria sobre un mapa y deducir su probable posición futura.

Detección de temporales por medio del radar


Detección y análisis por medio del radar, de fenómenos meteorológicos que producen un eco en el radar
(regiones de precipitación del tipo de chubasco).

Detección de tormentas por medio del radar


Detección de ciertas tormentas o estados de mal tiempo por medio del radar.

Detector de dirección mediante radio o radiogoniómetro


Aparato para determinar la dirección (acimut y a veces elevación) con que llegan las ondas
radioeléctricas.
Ver Radiogoniómetro.

Día aerológico o día geofísico


Día acordado internacionalmente para efectuar observaciones más detalladas o intensivas de la
atmósfera en amplias regiones de la Tierra.
Ver Día geofísico.

Día con nieve


Día en que se observa una caída de nieve.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 171


Día con precipitación
Día en que se observa precipitación. Si bien el mínimo de agua que debe recoger- se para que se le
considere un día con precipitación varía de un país a otro, en general es de 0,1 mm.

Día con suelo nevado


Día en el curso del cual al menos la mitad del suelo de la estación de observación está cubierta por la
nieve.

Día de helada
Día durante el cual la temperatura mínima es menor que cero grados centígrados (o por convenio en
ciertos países, es igual o menor que cero grados centígrados).

Día de lluvia

Día en el cual se observa la lluvia, necesitándose medir 0.1 milímetro o más para que sea considerado.

Día de niebla
Día en el que se observa niebla en una estación.

Día de nieve
Día en el que es observada una caída de nieve.

Día de precipitación
Día en el que se observa la precipitación La cantidad mínima del agua recogida considerada como
necesaria para constituir un día de precipitación, varía de país a país pero generalmente es de 0.1
milímetros o 0.005 pulgadas.

Día de suelo nevado


Día en el curso del cual al menos la mitad de la superficie del terreno en una estación esta cubierta por
nieve.

Día de tormenta
Día en el que se oye una tormenta en una estación de observación.

Día geofísico o día aerológico


Día acordado internacionalmente para efectuar observaciones más detalladas o intensivas de la
atmósfera en amplias regiones de la Tierra.
Ver Día aerológico.

Día glacial
Día en el que la temperatura máxima es menor a los cero grados centígrados (o por convenio en ciertos
países, es igual o menor que cero grados centígrados).

Día grado
Diferencia algebraica, expresada en grados, entre la temperatura media de un día determinado y una
temperatura de referencia. Para un período dado (meses, años), la suma algebraica de los días grados de
los diferentes días del período.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 172


Día grado para calentamiento
Forma de día grado usado como una indicación de consumo de combustible. Un día grado para
calefacción es contado para cada grado que la temperatura media diaria es más baja que una
temperatura base, por ejemplo 19°C.

Día grado para refrigeración


Forma de día grado usado para estimar los requerimientos de energía para acondicionamiento del aire o
refrigeración. Un día grado para refrigeración es contado para cada grado que la temperatura media
diaria es mas alta que una temperatura base, por ejemplo 25°C.

Día meteorológico
Intervalo de tiempo comprendido entre las 8:00 de la mañana de un día y las 8:00 de la mañana del día
siguiente.

Día meteorológico mundial

Se considera el 23 de marzo de cada año como Día Meteorológico Mundial y se celebra en todo el mundo
en conmemoración de la entrada en vigor en 1950 del Convenio de la Organización Meteorológica
Mundial. Se escoje un tema de interés para su discusión en cada uno de los países miembros.

Diagnóstico o análisis
En meteorología sinóptica, estudio detallado del estado de la atmósfera en una región determinada
basado en observaciones actuales.
Ver Análisis.

Diagrama adiabático

Ver Diagrama termodinámico, Carta adiabática o carta pseudoadiabática o diagrama pseudoadiabático.

Diagrama aerológico
Diagrama termodinámico usado para análisis aerológicos y sinópticos.

Diagrama climático o climagrama o climatograma o climograma


Gráfico que representa información climatológica.
Ver Climagrama o climatograma o climograma.

Diagrama climatológico o climagrama


Gráfica que representa la información climatológica.
Ver Climagrama.

Diagrama de Amble
Diagrama con ejes oblicuos de temperatura y de logaritmos de presión (T, ln p) hasta los 500
hectopascales y de temperatura y presión (T, p) por encima de los 500 hectopascales.

Diagrama de bienestar
Diagrama, cuyas coordenadas son la temperatura y la humedad, usado principalmente para el estudio de
climas acondicionados.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 173


Diagrama de energía

Diagrama termodinámico en que la superficie encerrada por una curva que representa una evolución en
un ciclo cerrado, es proporcional al trabajo realizado por la masa de gas que recorre dicho ciclo.

Diagrama de Herlofson o diagrama oblicuo T ñ log p


Diagrama termodinámico cuyas coordenadas cartesianas oblicuas son la temperatura y el logaritmo de la
presión.

Diagrama de la difusión de la luz


Representación gráfica de la distribución espacial de la intensidad de la luz difusa alrededor de la
partícula que produce la difusión.

Diagrama de la dispersión de la luz


Gráfico de la distribución de la intensidad luminosa dispersada por una partícula.

Diagrama de radiación
Diagrama para calcular el flujo de radiación de onda larga en la atmósfera, según la distribución de la
temperatura y de los principales constituyentes de absorción y emisión de la atmósfera (vapor de agua y
dióxido de carbono).

Diagrama de Refsdal
Diagrama aerológico que tiene por coordenadas cartesianas rectangulares u oblicuas lnT, T ln p, siendo T=
temperatura, p= presión.

Diagrama de Rossby
Diagrama termodinámico que tiene por coordenadas cartesianas la relación de mezcla y el logaritmo
neperiano de la temperatura potencial del aire seco. Las líneas de igual temperatura potencial
equivalente están superpuestas.

Diagrama de Stüve
Diagrama termodinámico que tiene por coordenadas cartesianas rectangulares la temperatura T y p X ( p=
presión, X= R/Cp = 0.2857 donde R es la constante de los gases para el aire y Cp el calor específico del aire
a presión constante).

Diagrama de Werenskiold
Diagrama termodinámico que tiene por coordenadas cartesianas de temperatura potencial y pX (p=
presión, X= R/Cp = 0.2857 en donde R es la constante de los gases para el aire y Cp el calor específico del
aire a presión constante).

Diagrama energético
Diagrama termodinámico sobre el cual el área encerrada por una curva que representa un ciclo cerrado
de transformación es proporcional al trabajo efectuado por una masa determinada de gas que sufre ese
ciclo de transformaciones.

Diagrama oblicuo T ñ log p

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 174


Diagrama termodinámico cuyas coordenadas cartesianas oblicuas son la temperatura y el logaritmo de la
presión.

Diagrama pseudoadiabático
Diagrama usado para la representación de observaciones de la atmósfera libre; por ejemplo, datos de
radiosondeo. Contiene varios conjuntos de líneas, a menudo con la temperatura y la presión (o una
función de la presión) como coordenadas, y a los cuales también se les añaden determinadas líneas
adiabáticas y pseudoadiabáticas.
Ver Diagrama termodinámico o Carta adiabática o diagrama adiabático o carta pseudoadiabática.

Diagrama termodinámico
Diagrama utilizado para la representación del estado termodinámico de una parte de la atmósfera
definida por tres variables: presión, temperatura y humedad, o por otras variables de las que depende
este estado. Ciertos autores limitan el empleo de este término a aquellos diagramas sobre los cuales, en
cada región, áreas iguales representan energías iguales.
Es utilizado para determinar el grado de estabilidad atmosférico.

Días mundiales regulares

Ciertos días (tres o cuatro por mes) durante el período del "Año Geofísico Internacional" seleccionados de
antemano para el propósito de asegurar las observaciones simultáneas de varios fenómenos geofísicos.

Diferencia interanual de la presión


Diferencia, en valor absoluto, entre las presiones medias anuales de dos años consecutivos.

Diferencia interanual de la temperatura


Diferencia, en valor absoluto, entre las temperaturas medias anuales de dos años consecutivos.

Diferencia psicrométrica

Diferencia entre las temperaturas del bulbo seco y el termómetro de bulbo húmedo en un psicrómetro.

Diferenciación a intervalos sucesivos de tiempo o esquema de diferenciación centrada en el tiempo


Método de extrapolación cronológica usado en modelos de predicción numérica en el cual los valores en
el intervalo de tiempo siguiente son calculados según Sn+1 = Sn-1 + 2dt(dS/dt)n, donde S es la variable
que debe calcularse en un punto de retículo, dt es el intervalo de tiempo y el subíndice indica a qué
intervalo de tiempo corresponde la variable.
Ver Esquema de diferenciación centrada en el tiempo.
Método de extrapolación cronológica usado en modelos de predicción numérica en el cual los valores en
el intervalo de tiempo siguiente son calculados según Sn+1 = Sn-1 + 2dt(dS/dt)n, donde S es la variable
que debe calcularse en un punto de retículo, dt es el intervalo de tiempo y el subíndice indica a qué
intervalo de tiempo corresponde la variable.

Diferenciación hacia adelante

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 175


Método de extrapolación en el tiempo, en los modelos de predicción numérica, con el cual se obtienen
valores correspondientes al intervalo de tiempo siguiente, partiendo sólo de los valores del intervalo de
tiempo actual, sin recurrir a los valores de los intervalos de tiempo previos; por ejemplo: Sn+1 = Sn + dt
(dS/dt)n, donde S es la variable que debe calcularse en un punto de retículo dado y dt es el intervalo de
tiempo; el subíndice indica el intervalo de tiempo al que se aplica la variable.

Diferenciación hacia atrás o retrodiferenciación


Método de aproximación de una derivada utilizando sólo la información contenida en los valores de las
variables independientes que son anteriores (espacio o tiempo) a aquella para la que se calcula la
derivada.
Ver Retrodiferenciación.

Difluencia
Cuando pasamos de un gradiente fuerte a uno más débil, hablamos de difluencia de isohipsas.
Separación progresiva de las líneas de corriente, en el sentido del flujo.
Divergencia únicamente gráfica o geométrica.

Difracción
Desviación y división de los rayos de luz al pasar rozando los bordes de un cuerpo opaco.

Difusibilidad

Medida de la velocidad de difusión de una propiedad conservativa o de partículas materiales inicialmente


confinadas; en la atmósfera, en el caso de movimientos turbulentos, es mayor en varios órdenes de
magnitud (difusividad por vórtices) que cuando se trata de movimientos moleculares.

Difusibilidad turbulenta
Coeficiente de intercambio para la difusión de una propiedad conservadora, que se efectúa por medio de
remolinos en un flujo turbulento.

Difusión
Término que designa la mezcla, aparentemente aleatoria, de masas de aire ya sea por difusión molecular
(proceso lento de mezcla de importancia relativamente escasa) o por difusión vortiginosa (resultado del
movimiento de turbulencia). Se utiliza el mismo término para referirse tanto para los líquidos como para
la luz.

Difusión de Ficker
Difusión que tiene la misma magnitud en todas direcciones. Está definida, para una propiedad q, por la
ecuación: dq/dt = Kó2q, donde K es la difusividad y ó2 es el operador laplaciano.

Difusión de Mie
Difusión atmosférica de la radiación producida por partículas esféricas de cualquier tamaño en relación
con la longitud de onda incidente. Sin embargo, el término se limita a menudo a la difusión por partículas
en la gama aproximada de 0,1 a 50 veces la longitud de onda incidente.

Difusión de radiación reflectada o retrodifusión atmosférica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 176


Difusión en la atmósfera en la que la radiación difundida se halla en la región hemisférica situada en el
mismo lado que la radiación incidente, estando limitada por un plano normal a la dirección de la radiación
incidente.
Ver Retrodifusión atmosférica.

Difusión de Rayleigh

Es la difusión que experimentan los rayos solares por la acción de las partículas atmosféricas,
especialmente por las moléculas de oxígeno y nitrógeno. Como esta difusión varía según la relación
1/h4 (siendo h la longitud de onda), alcanza su valor máximo para las longitudes de onda más cortas (azul,
violeta y ultravioleta). Por esta razón, como el ojo humano no es sensible al ultravioleta y es poco sensible
al violeta, percibimos el cielo del tono que corresponde a la luz más difundida que es la azul.

Cuando los objetos celestes como el Sol y la luna están próximos al horizonte, aparecen más rojos porque
la luz atraviesa un mayor espesor de atmósfera y por tanto, es mayor el número de centros de difusión
que extraen el color azul, de tal modo que el color transmitido aparece más rojo que el normal. Este es el
llamado efecto Tyndall. Si no existiese la atmósfera, el cielo se vería de color negro.

Difusión en la atmósfera
Interacción entre la radiación en la atmósfera y las moléculas de aire o las partículas en suspensión, que
tiene por resultado la difusión de la radiación en todas direcciones, pero sin comprender pérdida de
energía radiante.

Difusión múltiple
Difusión de un haz de radiación por más de una partícula o molécula a su paso por la atmósfera.

Difusión por turbulencia


Difusión de materia o de propiedades de partículas del aire, tal como el calor y cantidades de movimiento
por los remolinos en un flujo turbulento.

Difusión turbulenta
Ver Difusión por turbulencia.

Difuso
Que no está bien definido.

Difusómetro
Instrumento para medir la radiación solar que incide sobre una superficie plana, a partir de un ángulo de
2p. Si se emplea un dispositivo parasol (para medir la radiación solar difusa), puede emplearse el término
difusómetro.

Diluvio
Lluvia muy copiosa que produce inundaciones de las tierras.

Dinámica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 177


En términos generales, cualquier fuerza que produce movimiento o cambio. En meteorología operativa, el
término dinámica suele utilizarse específicamente para hacer referencia a aquellas fuerzas que producen
movimientos verticales en la atmósfera.

Dinámica atmosférica
Estudio de los movimientos atmosféricos, comprendidas sus variaciones en el tiempo, que se producen
en los fenómenos meteorológicos de cualquier escala, con ayuda de los principios de la termodinámica y
de la dinámica de los fluidos.

Dióxido de azufre (SO2)


Gas incoloro de olor acre hallado en cantidades infinitesimales en la atmósfera como consecuencia de la
combustión industrial y las erupciones volcánicas. Se combina fácilmente con el agua formando ácido
sulfúrico.

Dióxido de carbono (CO2)


Gas pesado e incoloro que constituye el cuarto componente más importante del aire seco en una
proporción de 0.033% por volumen.

Dirección del movimiento de las olas


Dirección desde la cual llegan olas a un punto fijo.

Dirección del movimiento de una nube


Dirección de la cual viene una nube y la componente horizontal de su velocidad.

Dirección del viento

Es la dirección desde la cuál sopla el viento, puede ser expresada en grados a partir del norte geográfico.

Dirección y velocidad del movimiento de las olas


Dirección desde la cual llegan las olas a un punto fijo.

Dirección y velocidad del movimiento de una nube


Dirección de donde viene la nube y la componente horizontal de su velocidad.

Disco para calcular la trayectoria del globo piloto


Gráfico sobre el cual se traza la trayectoria horizontal de un globo piloto y se determinan las direcciones y
velocidades del viento.

Discontinua
Se emplea para indicar la ocurrencia aislada de la niebla en zonas pequeñas.

Discontinuidad
Para una variable meteorológica, cambio brusco de valor entre dos puntos próximos.
Ver frente.

Discontinuidad climática
Un cambio climático que consiste en un cambio bastante abrupto y permanente durante el período de un
valor medio al otro.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 178


Discontinuidad intertropical o zona de convergencia intertropical - ZCIT
Zona estrecha donde convergen los alisios de los dos hemisferios.
Ver Zona de convergencia intertropical - ZCIT.

Discrepancias meteorológicas
Oscilaciones de pequeña escala obtenidas en la solución de las ecuaciones primitivas. Tales soluciones
comprenden el ruido, en contraste con los rasgos de una escala sinóptica, en el problema del pronóstico
numérico.

Disdrómetro o medidor del tamaño de las gotas


Aparato para captar las gotas de los hidrometeoros líquidos y medir la distribución de sus diámetros.
Ver Medidor del tamaño de las gotas.

Disector de fotografías
Dispositivo que segmenta las imágenes digitalizadas conforme a criterios predefinidos para determinar
las regiones y los límites significativos (proceso digital de imágenes).

Diseminación de contaminantes en altura


Penacho de contaminación de base plana, pero de apreciable extensión vertical, que indica una
atmósfera estáticamente estable hasta la base e inestable por encima.

Disipación
Situación por la cúal un determinado fenómeno meteorológico tiende a desaparecer.

Disipación de la niebla
Cambios, naturales o artificiales, en las condiciones meteorológicas, que conducen a la desaparición
progresiva de la niebla en una área determinada.
Ver Dispersión de la niebla.

Disipación de las nubes


Cambios, naturales o artificiales, en las condiciones meteorológicas, capaces de causar la dispersión de las
nubes sobre una área determinada.
Ver Dispersión de las nubes.

Disipación por fricción


Transformación de la energía de los movimientos de una masa de fluido (energía cinética) en
movimientos aleatorios de sus moléculas (energía térmica).

Disparador (Trigger)
Se le llama así, a la acción que completa el mecanismo, para generar una determinada situación sinóptica.
Este trigger, puede ser una vaguada, un impulso de vorticidad ciclónica (positiva en el H.N.), o
simplemente la orografía.

Dispersas o Scattered
Espacio en el cielo cubierto por una capa de nubes de entre 3 y 4 octavas basado en la suma de la
cantidad de capas en esa capa.
Ver Scattered.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 179


Dispersión atmosférica

Fenómeno físico mediante el cual se describe la variación de concentración de una sustancia en el aire.

Dispersión de la niebla o disipación de la niebla


Cambios, naturales o artificiales, en las condiciones meteorológicas, que provocan la desaparición de la
niebla en una zona dada.
Ver Disipación de la niebla.

Dispersión de las nubes o disipación de las nubes


Cambios, naturales o artificiales, en las condiciones meteorológicas, que provocan la desaparición de las
nubes sobre una zona dada.
Ver Disipación de las nubes.

Dispersión hacia adelante


Dispersión de la radiación en la atmósfera limitada por un plano normal a la dirección de la radiación
incidente y situada en el lado hacia el que se dirige la radiación incidente.

Dispersómetro radar

Instrumento utilizado para medir o cartografiar las propiedades de difusión de la superficie terrestre.

Distancia zenital
Es un ángulo vertical medido desde el zenit del lugar de observación bajando hasta el punto de
observación, el horizonte ideal tiene una distancia zenital de 90º.

Distribución de aerosoles por tamaño


Abundancia relativa por tamaño de los distintos aerosoles atmosféricos.

Distribución de la presión o configuración de la presión


Representación espacial de la distribución de la presión atmosférica, con sus depresiones, anticiclones,
vaguadas, etc.
Ver Configuración de la presión.

Distribución de las lluvias


Variación de la cantidad de precipitación en el tiempo y el espacio.

Distribución de Weibull
Función de distribución estadística utilizada para describir datos de la precipitación, la velocidad del
viento y el flujo.

Disturbio tropical
Area de mal tiempo con nubes y precipitaciones que se originan y mueven en los trópicos donde aún no
se manifiestan vientos circulatorios ni descensos de presión.

Diurno

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 180


Diario, relativo a las acciones que se realizan en el curso de un día de calendario y suelen ocurrir
nuevamente cada día de calendario (por ejemplo, la temperatura diurna aumenta durante el día y
disminuye por la noche).

Divergencia
Movimiento del viento que resulta en una expulsión horizontal de aire desde una región específica. Las
divergencias de aire en niveles bajos de la atmósfera están asociadas con movimientos del aire
descendentes conocidos como subsidencia.
Es el lugar geométrico donde está saliendo mayor cantidad de masa que la que entra, para determinarla
se usa la componente ageostrófica del viento. Podemos encontrar Divergencia por velocidad y por fuerza
del viento. El tener Divergencia implica difluencia de las líneas de corriente, al contrario una difluencia no
implica necesariamente una divergencia. Se precisa tener en cuenta que valores positivos indican
divergencia, en cambio valores negativos indican convergencia.
Expansión o extensión de un campo vectorial. Magnitud escalar definida para un campo de vectores
como lo es el campo de viento V.
div V = (du/dx) + (dv/dy) + (dw/dz)
donde u,v y w son las componentes del vector V según los ejes rectangulares x,y y z. La divergencia
horizontal se define omitiendo el término vertical dw/dz.

División del clima


División de los climas según la magnitud (macro, meso, micro, cripto, etc.), o según la era (pleistoceno,
etc.).

Divisoria de aguas
Línea límite que separa dos cuencas hidrográficas contiguas.

Documentación de la estación
Información geográfica y de tipo administrativo, tal como el nombre oficial de la estación, su latitud,
longitud y elevación, nombre y dirección postal del observador o de la institución que coopera en el
servicio observacional, el programa oficial de observación incluyendo las horas en las que se efectúan
normalmente las observaciones e indicaciones acerca de la homogeneidad con relación a estaciones
cercanas.

Documentación de vuelo
Documentos manuscritos o impresos, incluidos mapas y formularios, que contienen información
meteorológica para un vuelo.

Doldrums
Término internacional que significa calmas ecuatoriales.

Domo de aire frío o cono frío


Masa de aire frío en forma de cúpula, que aparece usualmente en la parte posterior de una depresión,
limitada lateralmente y en su parte superior por una superficie frontal.
Ver Cono frío.

Dorondon
Cuando la intensidad de la niebla es fría y espesa.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 181


Dorsal
Es la elongación central de un centro de alta presión, se caracteriza por la presencia de estados del
tiempo despejados y por baja humedad en el ambiente.
Similar a cuña de alta presión que se desplaza entre dos depresiones.

Dorsal a nivel superior o dorsal en la altura


Dorsal de presión en la alta atmósfera, en particular cuando es más fuerte en altitud que cerca de la
superficie.
Ver Dorsal en la altura.

Dorsal barométrica

Area alargada de presión relativamente alta que se extiende desde el centro de una zona de alta presión.

Dorsal cálida en altura


Extensa área de altas presiones y aumento de temperatura en altura producida por el descenso de masas
de aire que al ir pasando por mayores presiones se calientan, potenciando la inversión térmica de
subsidencia.

Dorsal contaminadaa

En la mayoría de los casos, las dorsales en altura traen tiempo bastante despejado, ya que las tormentas
siguen una trayectoria alrededor de la dorsal. A veces, sin embargo, una tormenta fuerte puede penetrar
debajo de la dorsal y crear precipitación, debido a lo cual se consideran "sucias" o "contaminadas".

Ver Dorsal suci.

Dorsal de alta presión o dorsal


Región de la atmósfera en la que la presión en un nivel es alta en relación con la de las regiones vecinas al
mismo nivel. Se representa, en un mapa sinóptico, como una serie de isobaras o isohipsas casi paralelas,
con una forma aproximada de U, con la concavidad hacia el anticiclón.
Ver Dorsal.

Dorsal en la altura
Dorsal de presión en la alta atmósfera, en particular cuando es más fuerte en altitud que cerca de la
superficie.
Ver Dorsal a nivel superior.

Dorsal sucia

En la mayoría de los casos, las dorsales en altura traen tiempo bastante despejado, ya que las tormentas
siguen una trayectoria alrededor de la dorsal. A veces, sin embargo, una tormenta fuerte puede penetrar
debajo de la dorsal y crear precipitación, debido a lo cual se consideran "sucias" o "contaminadas".

Ver Dorsal contaminada.

Dosímetro
Instrumento usado para medir la radiación ultravioleta del Sol y del cielo.
Instrumento portátil usado por personas que trabajan con materiales radiactivos y que sirve para medir la
dosis total de radiación recibida.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 182


Dosímetro U.V.
Instrumento sencillo para medir la radiación ultravioleta, por estimación del color de un líquido expuesto
a la radiación.

Drosímetro o Drosómetro
Instrumento usado para la medida del rocío.
Ver Drosómetro.

Drosómetro
Instrumento usado para la medida del rocío.
Ver Drosímetro.

Duplicatas
Nubes en bancos, estratos o capas superpuestas, a niveles ligeramente diferentes, a veces parcialmente
mezclados. Este término se aplica principalmente a los virus, cirrostratus, altocumulus y stratocumulos.
Símbolo du.

Duplicatus
Nubes en bancos, estratos o capas superpuestas, a niveles ligeramente diferentes, a veces parcialmente
mezclados. Este término se aplica principalmente a los cirrus, cirrostratus, altocumulus y stratocumulos.
Símbolo du.

Duración astronómica del brillo solar


La heliofanía absoluta indica para cada día del año de un lugar determinado la duración en horas entre la
salida y puesta del Sol correspondiente al horizonte astronómico.
Ver Heliofanía absoluta.

Duración de formación de una ráfaga (tt)


Intervalo de tiempo entre el comienzo de una ráfaga y el momento de alcanzar la velocidad máxima de
una ráfaga.

Duración de insolación
Duración efectiva de la insolación: Intervalo de tiempo durante el cual la radiación solar alcanza
intensidad suficiente para producir sombras bien diferenciadas.
Duración geográfica o topográfica de la insolación: Intervalo de tiempo máximo durante el cual la
radiación solar puede llegar a una superficie dada.
Duración máxima posible de la insolación: Intervalo de tiempo entre el orto y el ocaso de la parte superior
del limbo del Sol.

Duración de la amplitud máxima de una ráfaga (ti)


Intervalo entre los instantes en que se alcanzan las dos velocidades máximas de las ráfagas de las cuales
se deriva la amplitud máxima de una ráfaga.

Duración de la extinción de una ráfaga (td)

Intervalo de tiempo entre el momento en que se alcanza la amplitud de ráfaga y el final de esta ráfaga.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 183


Duración de la insolación
Se distinguen tres clases:
Duración del brillo solar: Intervalo de tiempo durante el cual la radiación solar alcanza la intensidad
suficiente para crear sombras definidas.
Duración geográfica o topográfica de la insolación: Intervalo máximo durante el cual la radiación solar
puede alcanzar a una superficie dada.
Máxima radiación solar posible: Intervalo de tiempo entre la salida y puesta del limbo superior del Sol,
(orto y ocaso).

Duración de la lluvia
Período durante el cual se observan u ocurren, en un lugar o zona dados, lluvias continuas.

Duración de la luz del día


Similar a luz del día, tiene una duración máxima entre el 20 y el 25 de junio con 13 horas y 21 minutos y
un mínimo de 10 horas y 56 minutos entre el 12 y el 30 de diciembre.

Duración de la precipitación
Período durante el cual se observan u ocurren, en un punto o zona dados, precipitaciones continuas.

Duración de una ráfaga (tg)


Intervalo de tiempo entre el inicio y el fin de una ráfaga particular.

Duración del brillo solar efectivamente posible


La duración efectivamente posible del brillo del Sol, es decir, el número de horas que necesita el Sol para
su órbita, desde su salida hasta su puesta, con referencia al horizonte topográfico.

Duración registrada del brillo solar


La heliofanía efectiva indica para un lugar y día determinados la cantidad de horas con brillo solar.
Ver heliofanía efectiva.

Duración relativa del brillo solar


Cociente de la heliofanía efectiva sobre la efectivamente posible.
Ver heliofanía relativa.

Ebullición

Paso del agua del estado liquido a gaseoso, al desprenderse el vapor en burbujas del agua hirviendo.

Eclíptica
Plano donde la Tierra describe su trayectoria elíptica alrededor del Sol.

ECMWF
Acrónimo de European Center for Medium-Range Weather Forecasting o Centro Europeo para la
Predicción a Medio Plazo. Se encuentran referencias operativas a él en las discusiones de predicción
normalmente referidas a los modelos de predicción del CEPPM.

Eco colgante

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 184


Señal de radar generalmente similar a un eco en gancho, excepto que la forma de gancho no está tan
bien definida.

Eco de nubes
Señal recibida por un radar meteorológico desde las nubes.

Eco de radar
Aquella porción del impulso de energía direccional (emitido por un radar) que es reflejada hacia el
receptor al encontrar el haz algún obstáculo.

Eco de tornado
Tipo de eco radar de la precipitación que aparece como un gancho en el sector sudoeste de una
tormenta.

Eco en arco
Eco de radar lineal y curvado en los extremos, como un arco. A menudo se producen vientos de línea
recta muy dañinos cerca de la cresta o el centro del eco. Pueden también desarrollarse áreas de
circulación en los extremos del eco, que a veces provocan la formación de tornados, especialmente en el
extremo izquierdo (normalmente el del norte), donde la circulación exhibe rotación ciclónica.
Ver Eco en forma de arco.

Eco en forma de arco


Eco de radar lineal y curvado en los extremos, como un arco. A menudo se producen vientos de línea
recta muy dañinos cerca de la cresta o el centro del eco. Pueden también desarrollarse áreas de
circulación en los extremos del eco, que a veces provocan la formación de tornados, especialmente en el
extremo izquierdo (normalmente el del Norte), donde la circulación exhibe rotación ciclónica.
Ver Eco en arco.

Eco en forma de “coma”


Eco de radar correspondiente a una tormenta, que tiene forma de “coma”. A menudo aparece durante
las últimas fases en el ciclo de vida de un eco en forma de arco (eco en arco).
Ver Ecos en coma.

Eco en forma de gancho


Tipo de eco de radar (señal recibida), correspondiente a la parte inferior de un Cumulonimbus, con forma
de gancho. Ecos de este tipo están con frecuencia asociados con la formación de tornados.

Este eco, que se parece a un anzuelo girado hacia el este, representa precipitación en altura alrededor de
la periferia de una columna de aire en rotación de 3 a 15 km (2 a 10 millas) de diámetro.

Eco parásito
Eco que se produce en los aparatos de radar, que no se ha conseguido explicar, pero posiblemente
debido a los cambios bruscos de temperatura o humedad en las capas bajas de la atmósfera.

Ecoclimatología
Rama de la bioclimatología que estudia la relación entre los organismos vivos y el medio climático que los
rodea. Esto incluye la adaptación fisiológica de las plantas y animales con el clima y la distribución
geográfica de plantas y animales con relación al clima.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 185


Ecología
Estudio de las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.

Ecos de Clausius-Clapeyron
Ecuación que rige el cambio de presión con la temperatura en un estado de equilibrio entre dos fases de
la misma sustancia. Para el agua: (1/eí)(deí/dT) = L/(RvT2), en donde eí es la presión de vapor de
saturación; T es la temperatura; L es el calor latente; y Rv es la constante específica de gas para el vapor
de agua.

Ecos en coma
Eco de radar correspondiente a una tormenta, que tiene forma de “coma”. A menudo aparece durante
las últimas fases en el ciclo de vida de un eco en forma de arco (eco en arco).
Ver Eco en forma de “coma”.

Ecosfera
Es el ecosistema mundial. Incluye todos los organismos vivientes -la biosfera- y las interacciones entre
ellos y con la tierra, el agua y la atmósfera.

Ecosistemas
Cualquier grupo de organismos vivientes ya sean animales, plantas o bacterias y su interrelación con el
medio ambiente físico y químico.
Son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por elementos físicos (substrato no
vivo del ecosistema, el biotopo) y biológicos (conjunto de seres vivos).

Ecosonda y Rass (radar acústico)


Sistema de radares que mediante la emisión de ultrasonidos desde la superficie, miden la velocidad,
dirección y turbulencia del viento a diferentes niveles de altura, permitiendo determinar la altitud e
intensidad de las inversiones térmicas.

Ecuación de continuidad
Aplicación del Principio de Lavoisier de conservación de la masa en hidrodinámica que establece que en
un volumen fluido hipotético el incremento en la masa es igual a la diferencia de las masas que entran y
salen.

Ecuación de diagnóstico

Ecuación que expresa el estado de equilibrio en un sistema físico y en la que se han eliminado las
derivadas con respecto al tiempo, lo que facilita el estudio de las diferentes contribuciones al equilibrio.

Ecuación de divergencia
Ecuación aplicable a la tasa de variación horizontal de la divergencia en una partícula. Se obtiene
calculando la divergencia en la ecuación vectorial del movimiento. Para los fines del análisis dinámico y de
la predicción meteorológica numérica es a menudo ventajoso remplazar la ecuación vectorial del
movimiento horizontal por una ecuación escalar. Un procedimiento análogo, que utiliza el componente
vertical de la ecuación de vorticidad, da lugar a la ecuación de vorticidad.

Ecuación de estado o ecuación de los gases

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 186


Relación entre la presión, p; el volumen específico, a; y la temperatura de un gas, T: pa = RT, en donde R
es la constante específica del gas.
Ver Ecuación de los gases.

Ecuación de la continuidad
Ecuación hidrodinámica que expresa que en un volumen dado de fluido, el aumento de masa es igual a la
diferencia entre la masa que entra y la que sale de dicho volumen. Usualmente viene dada en una de
estas dos formas: (dr/dt) + div rV = 0, ó (dr/dt) + ró.V = 0, donde r es la densidad del fluido y V el vector
velocidad.

Ecuación de la energía
Relación entre algunas formas de energía (térmica, potencial, cinética, química, eléctrica) presentes en la
atmósfera. Entre los ejemplos figura la conversión de energía de una a otra forma (potencial a cinética,
por ejemplo) o la distribución o conversión de formas de energía entre movimientos medios y en
torbellino o entre componentes zonales y meridianos del movimiento.

Ecuación de la tendencia
Ecuación que establece que la rapidez de los cambios locales de la presión (tendencia) para un nivel
atmosférico determinado es debida a la advección de densidad, a la divergencia de la velocidad horizontal
en toda la columna de aire de sección unitaria por encima del nivel de referencia y al transporte vertical
de las masas a través del nivel de referencia.

Ecuación de los gases


Relación entre la presión, p; el volumen específico, a; y la temperatura de un gas, T: pa = RT, en donde R
es la constante específica del gas.
Ver Ecuación de estado.

Ecuación de Margule
Fórmula que da la pendiente de la capa límite entre dos masas de aire de densidad y velocidad diferentes,
teniendo en cuenta la rotación de la Tierra.

Ecuación de Monin-Obukhov
Expresión del cambio de la velocidad del viento con la altitud en función de la variable sin dimensiones
z/L, esto es, du/dz = (u*/kz) (1 + a z/L), en donde a es un parámetro para determinar experimentalmente;
z es la altitud medida a partir del plano cero; L es la longitud de escala de Monin-Obukhov; u* es la
velocidad de fricción; y k es la constante de von Kármán.

Ecuación de Navier-Stokes
Ecuación del movimiento de un fluido viscoso. Viene dada por: dV/dt = ñ (1/r)óp + F + nó2V +
(1/3n)ó(ó.V), donde V es la velocidad, t es el tiempo, r es la densidad, p es la presión, F es la fuerza total
aplicada por unidad de masa y n es la viscosidad cinemática.

Ecuación de tendencia de la presión


Ecuación que expresa la variación local de la presión en un punto cualquiera de la atmósfera obtenida
combinando la ecuación de continuidad con una forma integrada de la ecuación hidrostática; se utiliza en
general para estimar el movimiento vertical integrado, teniendo en cuenta la tendencia de la presión y la
advección.
Ver Tendencia advectiva de la presión.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 187


Ecuación de vorticidad
Ecuación obtenida tomando la vorticidad de los términos de la ecuación vectorial de movimiento, que da
la rapidez de cambio de la vorticidad relativa de una partícula de aire.

Ecuación de vorticidad barotrópica


Ecuación de vorticidad en el caso de ausencia de la divergencia horizontal y del movimiento vertical. La
vorticidad absoluta de una parcela de aire es una propiedad conservativa y por lo tanto:
(d/dt) (j+f)=0
Donde es la vorticidad relativa y f el parámetro de Coriolis.

Ecuación del balance


Ecuación de diagnóstico que establece la relación entre el campo geopotencial y el campo horizontal de
movimiento. Las velocidades obtenidas resolviendo esta ecuación pueden usarse como valores iniciales
en modelos de predicción numérica del tiempo o en estudios diagnósticos.

Ecuación del equilibrio estático


Ver Ecuación hidrostática.

Ecuación del impulso

Formulación matemática de la ley del movimiento de Newton, conforme a la cual la tasa de variación del
impulso de un cuerpo o de una porción de líquido es igual a las fuerzas que actúan sobre él.

Ecuación del radar


Relación entre las características de difusión de un blanco, la potencia y la longitud del impulso emitido,
la superficie efectiva de la antena, la potencia media devuelta al receptor, la distancia y el factor de
atenuación de la frecuencia radar. En meteorología, el blanco está formado por partículas sólidas y
líquidas.

Ecuación hidrostática
En meteorología, relación básica que existe entre densidad, presión, gravedad y altura. Esta ecuación
puede resolverse para obtener una fórmula debarómetro-altura que relacione la presión barométrica con
la temperatura y la altura.
Expresión de la componente vertical de la ecuación de movimiento en que todos los términos
(incluyendo, en particular, la aceleración vertical) se consideran despreciables en comparación con las
fuerzas de la presión y de la gravedad. La ecuación es: _p/_z = -rg, donde p es la presión, r la densidad del
aire, g la aceleración de la gravedad y z la distancia vertical.

Ecuación hipsométrica

Ecuación basada en la ecuación hidrostática para: 1) determinar la diferencia geopotencial entre dos
niveles de presión; 2) reducir la presión observada a otro nivel; 2) calibrar un barómetro aneroide. Según
la ecuación z = (RTv/g)loge(p0/p1), en donde z es el espesor; R es la constante de los gases para el aire
seco; Tv es la temperatura virtual media de la columna de aire, siendo p0 y p1 las presiones en la base y
en el techo de la columna, respectivamente; y g es la aceleración de la gravedad.

Ecuación omega

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 188


Ecuación de diagnóstico en la que la velocidad vertical en coordenadas de presión (w = dp/dt) puede
calcularse con un método de relajación numérica. La ecuación es:
f2d2w/dp2 + ó2(sw) = fd/dpV.ó(f+z) ñ ó2(V.ódf/dp)
en donde f es el parámetro de Coriolis;
s, la estabilidad estática,
es ñ1/rdlvqdp (r, densidad; q, temperatura potencial);
V es la velocidad;
z es la vorticidad relativa;
f es el geopotencial;
ó2 es el laplaciano y
ó es el operador.

Ecuaciones básicas o ecuaciones primitivas


Ecuaciones dinámicas fundamentales del movimiento atmosférico, usadas sin simplificaciones o
aproximaciones.
Ver Ecuaciones primitivas.

Ecuaciones de movimiento
Para la unidad de masa, de un fluido en movimiento, en un sistema de coordenadas fijas a un punto sobre
la superficie de la Tierra, la ecuación vectorial de movimiento para la atmósfera es:
dv/dt=2Ω X V - gK - (1/r)∇p - gK + F

Donde V es el vector velocidad tridimensional, W la velocidad angular de la Tierra, k vector unitario


dirigido hacia arriba, perpendicular a la superficie de la Tierra en el punto en cuestión, r es la densidad, p
es la presión, g la aceleración de la gravedad y F la fuerza de fricción por unidad de masa.

Ecuaciones de pronóstico

Conjuntos de ecuaciones diferenciales que expresan la tasa de cambio de variables atmosféricas con
respecto al tiempo y que se resuelven para hallar los valores de esas variables en momentos ulteriores.

Ecuaciones filtradas
Aproximación de las ecuaciones de movimiento ideada para excluir de entre sus soluciones ciertos tipos
de ondas (por ejemplo, ondas sonoras u ondas gravitatorias).

Ecuaciones primitivas
Ecuaciones dinámicas fundamentales del movimiento atmosférico, usadas sin simplificaciones o
aproximaciones.
Ver Ecuaciones básicas.

Ecuador
Línea imaginaria ubicada a 0 grados de latitud en la superficie de la Tierra. Está ubicado a una distancia
equivalente del Polo Norte y el Polo Sur dividiendo el globo terráqueo en dos hemisferios: el hemisferio
norte y el hemisferio sur.

Ecuador meteorológico

Posición anual media de la vaguada ecuatorial que se halla hacia los 5°N y no en el ecuador geográfico.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 189


Linea de latitud donde convergen los vientos alisios de ambos hemiesferio, en término medio se
encuentra en los 5º Norte y se le llama también Zona de Convergencia Intertropical.

Ecuador térmico
Línea que circunscribe a la Tierra y une todos los puntos de más alta temperatura media anual sobre cada
meridiano.

Edad de hielo
Período especial de una era geológica en el que extensas sábanas de hielo (glaciares continentales)
cubrían muchas partes del mundo.
Ver Glaciación.

Edad de los glaciares


Período particular de una era geológica durante el cual grandes extensiones de capas de hielo (glaciares
continentales) cubrieron muchas partes del mundo.

Efecto barrera
Mecanismo debido al relieve por el cual una masa de aire al ascender pierde temperatura y provoca
lluvias.

Efecto beta
Variación del parámetro de Coriolis con la latitud.

Efecto cuesta abajo


Es el calentamiento de una corriente de aire cuando desciende por una ladera o cerro.
Contrario al efecto cuesta arriba.

Efecto de arrastre
Mezcla del aire circundante con el aire del interior de una nube o de una corriente de aire, generalmente
considerada en movimiento vertical.

Efecto de Bergeron o proceso de nucleación de Findeisen-Bergeron


Formación y crecimiento de cristales de nieve de tamaño relativamente grande en el interior de una nube
de agua subfundida como consecuencia de la diferencia entre la presión de saturación del vapor de agua
con respecto al agua (Ews) y al hielo (Eis).
Proceso de nucleación de Findeisen-Bergeron

Efecto de Coriolis
Efecto debido al movimiento rotacional de la Tierra, que se manifiesta en todo cuerpo en movimiento, de
tal forma que lo desvía de su trayectoria recta.
En el hemisferio norte la desviación ocurre hacia la derecha de la dirección del cuerpo y mientras que en
el hemisferio sur la desviación es hacia la izquierda.

Efecto de Faraday
Rotación que experimenta un haz de polarización lineal cuando atraviesa la materia en dirección de un
campo magnético aplicado.
Ver Rotación de Faraday.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 190


Efecto de Foehn
Mecanismo debido al relieve por el cual una masa de aire al descender gana temperatura y provoca
vientos fuertes y secos. Este proceso causa acusadas disimetrías pluviométricas entre las laderas de
barlovento y sotavento.

Efecto de Lenard
Separación de cargas eléctricas en las lluvias, causada por la división de las gotitas de agua, las cuales se
cargan positivamente y el aire negativamente.

Efecto de Umkehr
Anomalía causada por la presencia de la capa de ozono en altos niveles de la atmósfera, en las
intensidades del zenit relativo de ciertas radiaciones ultravioletas difusas de origen solar, cuando el Sol
está cerca del horizonte.

Efecto Doppler
Cambio en la frecuencia observada de una onda acústica o electromagnética debido al movimiento
relativo de la fuente o del observador.

Efecto Faraday
Rotación que experimenta un haz de polarización lineal cuando atraviesa la materia en dirección de un
campo magnético aplicado.
Ver Rotación de Faraday.

Efecto Fujiwhara
Efecto que describe la rotación de dos tormentas una alrededor de la otra.
Ver Interacción Fujiwhara.

Efecto invernadero
Proviene de la acumulación, en la atmósfera, de gases que permiten el paso de la radiación de onda corta
del Sol, durante el día y que bloquean la propagación de la radiación de onda larga de la Tierra durante la
noche, evitando así el enfriamiento de la superficie terrestre. A consecuencia de este efecto, la Tierra
conserva una temperatura media de 15ºC. Los principales gases de invernadero son: el bióxido de
carbono (CO2), el Ozono (O3) y el vapor de agua (H2O).

Efecto invernadero antropogénico


Intensificación del efecto invernadero por las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la
actividad humana. Las mayores concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno
atrapan más radiación infrarroja provocando el calentamiento de la atmósfera.
Ver Efecto invernadero acentuado.

Efecto invernadero acentuado


Intensificación del efecto invernadero por las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la
actividad humana. Las mayores concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno
atrapan más radiación infrarroja provocando el calentamiento de la atmósfera.
Ver Efecto invernadero antropogénico.

Efecto lago

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 191


El efecto de un lago (normalmente se trata de un lago grande) para modificar el tiempo cerca del litoral y
a sotavento. A menudo se utiliza para hablar de las lluvias o nieve fuerte que se produce a sotavento de
un lago.
En EE.UU., este efecto puede también provocar fuertes nevadas a lo largo de la costa oriental de Nueva
Inglaterra en invierno.

Efecto Venturi
Descenso local de la presión, aceleración local del viento y aparición de ráfagas en ciertos lugares, cuando
el viento sopla a través de un paso estrecho de montaña o en una garganta.

Efectos locales
Condiciones favorables acorde con las caracteríticas del lugar para que se produzcan diferentes
fenómenos meteorológicos, principalmente nubes comuliformes.

Eficacia de la precipitación
Fracción de la precipitación utilizable por la vegetación. Depende de la cantidad de agua líquida absorbida
por el suelo y disponible para las raíces de las plantas.

Eficacia térmica

Elemento climático en la "Clasificación de Climas de Thornthwaite", que corresponde a la efectividad de


la precipitación. Expresa el grado en el cual la temperatura de un lugar favorece el crecimiento de las
plantas, y varía entre cero sobre el límite polar de la tundra a un máximo en los trópicos.

Eficiencia de la coalescencia
Proporción de las gotas que al chocar se unen formando otras mayores.

Eficiencia de la colección
Producto de la eficiencia de la coalescencia por la eficiencia de la colisión.

Eficiencia de la colisión

Proporción de las gotas que realmente chocan con respecto a aquellas que inicialmente pudieran hacerlo.

EHI
Acrónimo de Energy Helicity Index o Índice de Helicidad/Energía. Índice que incorpora la cizalladura
vertical y la inestabilidad, y está diseñado para el propósito de predecir tormentas supercelulares. Está
relacionado directamente con la helicidad relativa de la tormenta en los 2 km más bajos (HRT, en m2/s2)
y EPCD (CAPE) (en J/Kg) como sigue:
EHI=(CAPE x SRH)/160,000
De este modo, valores altos indican condiciones inestables y/o fuerte cizalladura vertical. Puesto que
ambos parámetros son importantes para el desarrollo de tiempo severo, altos valores generalmente
indican una mayor probabilidad de tiempo severo. Valores de 1 o más indican una creciente amenaza de
tornados; es raro observar valores de 5 o más, y se dice que indican probabilidad de tornados violentos.
No obstante, no hay números mágicos o valores-umbral críticos para confirmar o predecir la ocurrencia
de tornados de una particular intensidad.

Eje de anticiclón

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 192


En un anticiclón, la línea que une los máximos de presión en cada nivel de la atmósfera.

Eje de depresión
En una depresión, línea que une los mínimos de presión en cada nivel de la atmósfera.

Eje de la corriente en chorro


Línea en la que el viento alcanza las velocidades máximas en un nivel dado (por ejemplo: 250 hPa).
Ver Eje del chorro.

Eje de la depresión
Línea que une los puntos de presión mínima en la superficie y en niveles superiores.

Eje de la dorsal o línea de la dorsal


Línea (imaginaria), a lo largo de una dorsal, en que es máxima la curvatura anticiclónica de las isobaras o
de las isohipsas.
Ver Línea de la dorsal.

Eje de la vaguada
Línea imaginaria en una vaguada, a lo largo de la cual la curvatura ciclónica de las isobaras o de las
isohipsas, es máxima.
Ver Línea de la vaguada.

Eje de vaguada
Línea imaginaria en una vaguada a lo largo de la cual la curvatura ciclónica de las isobaras o de las
isohipsas es máxima.
Ver Línea de vaguada.

Eje del anticiclón


Línea que une los puntos de presión máxima en superficie y altitud.

Eje del chorro o eje de la corriente en chorro


Línea en la que el viento alcanza las velocidades máximas en un nivel dado (por ejemplo: 250 hPa).
Ver Eje de la corriente en chorro.

El Niño
Es el calentamiento cíclico de la temperatura del agua del Pacífico Oriental (costa oeste de Suramérica)
que puede resultar en cambios significativos de organización del clima en diferentes partes del mundo.
Esto ocurre cuando el agua tibia ecuatorial desplaza al agua fría de la corriente Humboldt,
interrumpiendo el proceso de ascensión de aguas profundas.
Un calentamiento de las aguas del Océano Pacífico cerca del ecuador que típicamente ocurre cada 3 a 7
años. Tal evento determina una variación en los patrones climáticos "normales".

Electricidad atmosférica

Conjunto de los diferentes fenómenos eléctricos que en forma natural se manifiestan en la atmósfera.

Electricidad de los aerosoles


Carga eléctrica que poseen los aerosoles.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 193


Electrificación de nubes
Mecanismo por el cual zonas diferentes de una nube se cargan positiva o negativamente, especialmente
en las tormentas.

Electrometeoro
Es la manifestación visible o audible de la electricidad en la atmósfera. Los principales son los relámpagos,
truenos y la aurora boreal.

Electrosonda
Instrumento que puede ser usado en combinación con una radiosonda para determinar el potencial
eléctrico en la atmósfera libre.

Elemento
Cada uno de los constituyentes físicos que integran el clima: temperatura, presión, viento, humedad y
precipitaciones. Es por esto que se suele hablar de los elementos.

Elemento climático
Toda propiedad o condición de la atmósfera cuyo conjunto define el estado físico del tiempo o el clima de
un lugar determinado para un momento o un período de tiempo dados.

Elemento en trazas
Elemento químico presente en la atmósfera en cantidades minúsculas.

Elemento meteorológico
Variable o fenómeno atmosférico que permite caracterizar el estado del tiempo en un lugar determinado
y en un momento dado (temperatura del aire, presión, humedad, viento, nubosidad, tormenta, niebla,
etc.)

Elementos de tiempo
Diversos fenómenos meteorológicos que integrados constituyen y caracterizan el estado del tiempo:
radiación solar, temperatura, presión atmosférica, nubosidad, viento, fenómenos diversos (ópticos,
acústicos, eléctricos, etc.).

Elevación
Angulo vertical medido entre dos puntos colocados a diferente altura y expresada en grados.
Forzamiento vertical del aire provocado por una pendiente ascendente en la topografía o por el
movimiento de una masa de aire más denso.
Ver Ascenso.

Elevación de la estación
Distancia vertical sobre el promedio del nivel del mar que es el nivel de referencia de todas las medidas
de presión atmosférica en esa estación meteorológica.

Elevación del nivel cero del barómetro


En una estación meteorológica, distancia vertical entre el nivel medio del mar y la superficie libre del
mercurio en un barómetro de cubeta.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 194


Eliminación de discrepancias
Remoción de discrepancias o ruidos meteorológicos, por ejemplo, mediante el uso de la aproximación
casi geostrófica.

Emagrama
Diagrama termodinámico con coordenadas cartesianas rectangulares u oblicuas T, ln p (T= temperatura,
p= presión).

Emanómetro
Instrumento para medir el contenido de radón en la atmósfera.

Embalsamiento
En EE.UU., este fenómeno ocurre cuando los vientos del este empujan un domo frío de alta presión
contra las laderas orientales de las montañas que luego atrapan el aire frío como un embalse,
extendiendo hacia el este el efecto de las montañas. El aire más cálido del oeste o suroeste asciende por
encima del aire frío, en lugar de calentar la superficie.
Ver Represamiento de aire frío.

Embudo de aire frío


Nube en embudo (funnel cloud) o (raramente) un tornado pequeño, o relativamente débil, que puede
desarrollarse a partir de un pequeño chubasco o tormenta cuando el aire en altura es inusitadamente frío
(de ahí su nombre). Son mucho menos violentos que otros tipos de tornados.

Embudo de condensación
Nube en forma de embudo asociada a rotación y consistente en gotitas de agua condensadas (como
contrario a humo, polvo, escombros, etc.). Comparar con nube de escombros.

Embudo de la tromba
Columna o cono nuboso debajo de la base de un cumulonimbus con tromba.
Una columna rápidamente que rota del aire que no toca la tierra.
Ver Columna de la tromba.

Embudo de la tropopausa
Deformación de aspecto de embudo o parecida a una cubeta, que se forma en la tropopausa sobre
algunas depresiones profundas.

Emisión
Liberación de energía electromagnética por un cuerpo.
Descarga directa o indirecta a la atmósfera de energía, de sustancias o de materiales, en cualesquiera de
sus estados físicos.
Introducción de contaminantes en el medio ambiente.

Emisión a hora fija


Emisión realizada según un horario acordado de transmisiones nacional o internacionalmente.

Emisión CLIMAT
Mensaje especial incluido mensualmente en emisiones territoriales, subregionales y regionales
proporcionando datos climatológicos de estaciones seleccionadas para el mes precedente.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 195


Emisión de hidroxilo
Reacciones fotoquímicas entre el ozono y el hidrógeno atómico que originan la emisión de radiación
infrarroja entre 80 y 100 km de altitud.

Emisión de una chimenea succionada


Arrastre hacia abajo de las emisiones de una chimenea, en dirección de la región de baja presión relativa
que está localizada en la inmediata vecindad de la chimenea y a sotavento de la misma.

Emisión hemisférica
Emisión, destinado a la zona de responsabilidad de un centro de intercambio hemisférico en la que se
incluya información meteorológica seleccionada disponible a escala hemisférica.

Emisión radiofónica

Transmisión por radio destinada a ser recibida en un punto cualquiera dentro de un área especificada.

Emisión radiofónica regional


Emisión radiofónica destinada a una zona por acuerdo interregional, y en que se incluye una selección de
la información meteorológica de una Región y de zonas limítrofes reducidas.

Emisión radiofónica regular


Emisión radiofónica realizada a intervalos de tiempo fijos e iguales; por ejemplo, cada hora o cada media
hora.

Emisión radiofónica subregional


Emisión radiofónica destinada a toda una Región de la OMM y a zonas limítrofes limitadas de una
selección de la información meteorológica de parte de una Región y de zonas limítrofes limitadas.

Emisión regional

Emisión destinada a la recepción dentro de la zona establecida por acuerdo interregional y en la que se
incluye, de información meteorológica seleccionada de una región y de áreas adyacentes delimitadas.

Emisión regular

Emisión a horas fijas separadas por intervalos de tiempo iguales, por ejemplo, horarios o semi-horarios.

Emisión solar de ondas radioeléctricas


Energía en frecuencias radioeléctricas emitida por el Sol; en particular, ruido radioeléctrico producido por
las perturbaciones solares, especialmente las erupciones solares.

Emisión subregional
Emisión destinada a ser recibida en toda una región y en zonas adyacentes limitadas que corresponde a
una selección de informes meteorológicos provenientes de una parte de la región y de zonas adyacentes
limitadas.

Emisión territorial

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 196


Emisión, que contiene información meteorológica del territorio o territorios de uno o varios miembros así
como de áreas marítimas apropiadas y destinadas a ser recibidas:
a) Dentro del área de origen de la información;
b) por uno o más centros subregionales designados; y
c) si es posible, por el centro de emisión regional apropiado.

Emisiones ELF
Emisiones de ondas electromagnéticas de frecuencia extremadamente baja; esto es, en la banda de 3 a
30 Hz.

Emisiones hidromagnéticas

Emisiones de energía que resultan de la generación de ondas hidromagnéticas en la atmósfera exterior.

Emisiones VLF

Emisiones electromagnéticas denominadas según la abreviación del término inglés (Very Low Frequencies
= VLF). Emisiones de muy baja frecuencia en la gama de las audiofrecuencias (del orden de 1 kHz).

Emisividad
Relación entre la radiación emitida por un cuerpo a una temperatura dada y la radiación de un cuerpo
negro radiante a la misma temperatura. La emisividad de los cuerpos es de 0 a 1. En el caso de la
emisividad de gran longitud de onda, la emisividad del agua es casi de 1, la de la vegetación de 0,95 a 1 y
la de la mayor parte de los suelos de 0,90 a 0,95.

Emitancia
Cociente entre el flujo de radiación emitido por un elemento infinitesimalmente pequeño de la superficie
que contiene al punto en cuestión, por el área de ese elemento.

Emitancia radiante
Emitancia radiante (desde un punto de una superficie).
Ver Emitancia.

Empeoramiento del tiempo


Evolución de las condiciones meteorológicas reinantes en un lugar, que se hacen peligrosas para la
navegación aérea.

Emplazamiento de los instrumentos


Condiciones bajo las cuales los aparatos o instrumentos meteorológicos tienen que ser instalados para
que sus indicaciones sean representativas del estado real de la atmósfera en la región donde están
ubicados.

Emplazamiento de una estación


Localización de una estación meteorológica desde el punto de vista de la geografía, orientación y posición
de la garita y de los diversos instrumentos meteorológicos.
Ver Situación de una estación.

Empuje ascensional

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 197


Fuerza en sentido ascendente ejercida sobre un cuerpo por el fluido en donde está introducido.

Empuje hidrostático
Propiedad de un objeto que le permite flotar sobre la superficie de un líquido o, como ocurre con las
parcelas de aire, ascender y permanecer suspendido libremente en la atmósfera.
Ver Fuerza ascensional.

Empuje libre de un globo


Exceso del empuje total de un globo sobre el peso conjunto del globo y su carga.

Empuje total de un globo


Fuerza ascensional del volumen v de gas contenido en un globo; a saber, v(r-rg), donde r y rg son las
densidades del aire y del gas, respectivamente.
Ver Fuerza ascensional total de un globo.

En altitud o alta atmósfera


Término sin definición precisa; utilizado principalmente en meteorología sinóptica para indicar la región
comprendida entre la base de la atmósfera libre y el límite superior de los sondeos ordinarios con globo
(estratosfera baja).
Ver Alta atmósfera.

Encapotar
Se dice cuando el cielo se cubre de nubes obscuras y tormentosas.

Energética atmosférica

Producción, transformación, transferencia y disipación de la energía en sus distintas formas


(principalmente interna, potencial y cinética) en un sistema atmosférico dado o en toda la atmósfera.

Energía cinética de la turbulencia o energía de la turbulencia


Energía cinética e asociada a la componente turbulenta del movimiento y definida por e = (1/2) r (V')2,
donde r es la densidad y V' la velocidad de turbulencia.
Ver Energía de turbulencia.

Energía cinética de un remolino


Energía cinética con relación a la componente turbulenta del movimiento, definido por:
E=0,5 r(V')2
Donde es la densidad y V' la velocidad de turbulencia.

Energía de turbulencia
Ver Energía cinética de un remolino.

Energía interna
Suma de las energías totales de todas las moléculas en una masa específica. Para un gas ideal, la energía
interna es proporcional a la temperatura.

Energía potencial

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 198


Energía que posee un cuerpo debido a su posición en el campo gravitatorio de la Tierra. Se mide por el
trabajo necesario para levantar el cuerpo desde un nivel normalizado arbitrario, normalmente el nivel
medio del mar, hasta la posición que ocupa.

Energía potencial disponible - EPD

Pequeña fracción de la energía potencial total de la atmósfera que puede, en principio, convertirse en
energía cinética en un flujo adiabático. Es la diferencia entre la energía potencial total de la atmósfera en
un momento dado y la hipotética energía potencial total mínima que quedaría si la redistribución de la
masa atmosférica por procesos adiabáticos ocasionara una estratificación horizontal uniforme.

Energía radiante
Emisión o transporte de energía bajo forma de ondas electromagnéticas o de partículas.

Enfermedades meteorológicas
Enfermedades que están ligadas desde su aparición y desarrollo a los fenómenos meteorológicos.

Enfermedades meteorotrópicas
Enfermedades cuya aparición y desarrollo están estrechamente ligadas con los fenómenos
meteorológicos.

Enfriamiento adiabático
Ver proceso adiabático.

Enfriamiento de niveles medios

Enfriamiento local del aire en niveles medios de la atmósfera (de 8.000 a 25.000 pies aprox.), que puede
llevar a la desestabilización de la totalidad de la atmósfera si todos los otros factores son iguales. El
enfriamiento en niveles medios puede ocurrir, por ejemplo, con la aproximación de una bolsa fría.

Enfriamiento dinámico
Ver proceso adiabático.

Enfriamiento nocturno
Disminución de la temperatura asociada con la radiación nocturna.

Enfriamiento por radiación


Descenso de la temperatura en la superficie terrestre o en la atmósfera debido a un balance de radiación
negativo; la emisión infrarroja de un volumen o un cuerpo determinados es mayor que la absorción solar
o infrarroja por este volumen o cuerpo.
Ver Enfriamiento radiactivo.

Enfriamiento radiativo
Descenso de la temperatura en la superficie terrestre o en la atmósfera debido a un balance de radiación
negativo; la emisión infrarroja de un volumen o un cuerpo determinados es mayor que la absorción solar
o infrarroja por este volumen o cuerpo.
Ver enfriamiento por radiación.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 199


Engelamiento o congelación
Cualquier depósito o capa de hielo sobre un objeto producido por el impacto de hidrometeoros líquidos,
usualmente subfundidos.
Ver Congelación o helada superficial del suelo.

Engelamiento de aeronave
Formación de hielo, rocío blanco o escarcha en una aeronave.

Engelamiento de un barco
Capa de hielo que se produce al caer la salpicadura engelante sobre el casco, la cubierta y la
superestructura de un barco.

Enmienda a un pronóstico o enmienda a una predicción


Mensaje con el que se comunica un cambio de una predicción meteorológica anterior cuyo período de
validez aún no ha expirado.
Ver Enmienda a una predicción.

Enmienda a una predicción


Mensaje con el que se comunica un cambio de una predicción meteorológica anterior cuyo período de
validez aún no ha expirado.
Ver Enmienda a un pronóstico.

ENOS

Oscilación del Sur. Cambio periódico del patrón del evento de El Niño cuando está sobre el área tropical
del Océano Pacífico. Representa la distribución de la temperatura y la presión sobre un área del océano.

Ver Oscilación del Sur.

Enseñanza meteorológica
Adquisición y difusión de conocimientos por la instrucción teórica y práctica de la ciencia de la
meteorología y de sus aplicaciones.

ENSO
Acrónimo de El Niño-Southern Oscillation.
Fenómeno conocido como El Niño Southern Oscilation - ENSO.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 200


Es un fenómeno que tiene lugar por conjunción, algunos años, del episodio marítimo de “El Niño” y una
fase negativa de la Oscilación Sur (Southern Oscillation) en el Pacifico Meridional. Es necesario precisar
que “El Niño”, como suceso marítimo, es un hecho que ocurre, cada año, frente a las costas pacíficas de
Perú, conocido desde hace siglos por los pescadores de dicho ámbito que lo identifican con la aparición,
en fechas navideñas (de ahí el nombre de “El Niño”, en honor al Niño Dios), de aguas cálidas mar adentro
en un sector recorrido por la corriente fría de Humboldt o del Perú, rica en nutrientes que alimentan el
fitoplancton y favorece la presencia de ricas pesquerías de anchoveta. La llegada de estas aguas cálidas en
Navidad empobrece el contenido de nutrientes causando la caída de la actividad pesquera. Este
calentamiento no trasciende el norte de Perú y hacia marzo-abril (Semana Santa, siguiendo el calendario
religioso) vuelven las aguas frías a ocupar la superficie marina. No obstante, algunos años “El Niño” viene
con intensidad redoblada rebasando los límites espacio-temporales señalados, de manera que las aguas
cálidas ocupan un amplio sector del Pacífico Ecuatorial y permanecen en ese estado un año o más.
Entonces se registran temperaturas superiores a las habituales, lluvias intensas e inundaciones, es decir,
un acusado cambio ambiental, con repercusiones muy negativas para la cadena trófica generada a
expensas de la corriente de Humboldt, al originar ingente mortandad de plancton, graves perjuicios a las
pesquerías y gran mortandad de aves acuáticas.

Ver El Niño.

Enstrofía
Mitad del cuadrado de la vorticidad relativa.

Entablarse
Fijarse el viento de una manera continuada en cierta dirección.

Entalpía
Función termodinámica de estado (h) definida para la unidad de masa por la ecuación h = u + pa, en
donde u es la energía interna, p es la presión y a es el volumen. El cambio de la entalpía es una medición
del calor aportado a un sistema durante un proceso isobárico reversible. En meteorología, la entalpía se
emplea principalmente en el contexto h = cpT (calor sensible por oposición a calor latente), siendo cp el
calor específico del aire a presión constante y T la temperatura.
Ver Calor sensible.

Entrada en aguijón
Nube “cola de castor” con forma de aguijón.

Entropía

Término tomado de la termodinámica cada vez más utilizado en climatología. La entropía es una medida
de la energía que ha cesado de estar disponible para el trabajo en un sistema dado, por ejemplo, en un
sistema de presiones atmosféricas. Un máximo de entropía denota un mínimo de energía aprovechable.

Envejecimiento climático o temporación


Acción mecánica, química o biológica de la atmósfera, los hidrometeoros y las impurezas en suspensión
en el aire sobre la forma, el color o la constitución del material expuesto.
Ver Temporación.

Eólico

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 201


Relativo a la acción o al efecto del viento. (De Eolo, el dios griego de los vientos.)

EPCD

Acrónimo de Energía Potencial Convectiva Disponible. Medida de la cantidad de energía disponible para
la convección. EPCD (CAPE, Convective Available Potential Energy) está directamente relacionado con la
máxima velocidad vertical potencial dentro de una corriente ascendente; de modo que los valores más
altos indican mayor potencial para tiempo severo. Los valores observados en ambientes tormentosos a
menudo pueden superar 1000 Julios por Kilo (J/Kg) y en casos extremos pueden superar 5.000 J/Kg. Sin
embargo, como con otros índices o indicadores, no hay valores umbral a partir de los cuales el tiempo
severo llegue a ser inminente. La EPCD se representa en los sondeos como el área encerrada entre el
perfil de temperatura ambiental y el camino de una parcela de aire ascendente, sobre el estrato dentro
del cual el último es más caliente que el primero (esta área a menudo se la llama área positiva).

Ver CAPE (Convective Available Potential Energy).


Ver también IC (Inhibición Convectiva) y sondeos.

Epoca glacial
Cualquiera de las épocas geológicas caracterizadas como edad de hielo. Así, el pleistoceno puede ser
llamado una época glacial.
En general, un período geológico marcado por un gran avance de hielo en dirección hacia el ecuador. Se
aplica a toda una edad de hielo y raras veces a una fase glacial individual que caracteriza un período
glacial.

Epoca húmeda
Se utiliza en el trópico para denominar los meses más lluviosos del año.

Epoca interglacial
Intervalo de tiempo caracterizado por un avance del hielo polar en dirección del ecuador, de una
duración menor de una época glacial.

Epoca seca
Se utiliza en el trópico para denominar los meses menos lluviosos del año.

Equiescalar
Ver isograma.

Equilibrio adiabático

Estado de equilibrio caracterizado por un gradiente vertical de temperatura igual al gradiente adiabático.

Equilibrio convectivo
Ver equilibrio adiabático.

Equilibrio de calor
Balance de las ganancias y de las pérdidas de calor en un lugar o en un sistema dado.
Ver Balance de calor.

Equilibrio de difusión

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 202


Distribución de los gases en la atmósfera, según la ley de Dalton, en la cual el porcentaje contenido de los
gases más ligeros aumenta con la altitud y el de los gases más pesados, disminuye.

Equilibrio geostrófico
Condición del campo de movimiento de un fluido no viscoso en el que la fuerza de gradiente de presión
está exactamente equilibrado por la fuerza de Coriolis.

Equilibrio indeferente
Ver equilibrio neutro.

Equilibrio inestable
Estado de la atmósfera en la que el gradiente térmico real de una masa de aire es mayor que el gradiente
adiabático seco (o sea, más cálida y, en consecuencia, más ligera que el aire circundante) y de esta
manera continuará ascendiendo. Una masa de aire cálido y muy húmedo puede ascender a gran altura y
provocar unas condiciones atmosféricas muy inestables formando grandes cúmulos y causando fuertes
lluvias, granizo y tormentas. La corriente ascendente cesará al alcanzar la misma temperatura que el aire
circundante y entonces estará en equilibrio neutro (o indiferente).
Ver inestabilidad condicional. Opuesto a equilibrio estable.

Equilibrio neutro
Estado que presenta una masa de aire sin saturar que tiene un gradiente térmico estático igual al
gradiente adiabático seco, o una masa de aire saturado cuyo gradiente térmico es igual al gradiente
adiabático saturado, de forma que se halla en equilibrio respecto a las masas de aire que le rodean. Se
denomina también equilibrio convectivo y equilibrio indiferente.

Equilibrio radiativo

Equilibrio entre los flujos de radiación hacia el interior o el exterior de la atmósfera o de un sistema dado.

Equinoccios
Son los dos puntos en los que la eclíptica corta el ecuador celeste. También se llaman así los dos días del
año en que esto ocurre, durante los cuales el día y la noche tienen igual duración. En el hemisferio norte
el equinoccio de primavera (o vernal) es el 21 de marzo y el equinoccio de otoño el 23 de septiembre.
Estas fechas están invertidas en el hemisferio sur.

Equivalente en agua
Contenido líquido de la precipitación sólida que se ha acumulado en el suelo (profundidad de la nieve). La
acumulación puede ser de nieve, hielo formado por precipitación congelante o hielo formado por el
repetido congelamiento de la nieve derretida.

Equivalente en agua de la nieve


Espesor de la capa de agua que se obtendría por fusión de una (o varias) capa de nieve caída(s) si
estuviera sobre un suelo horizontal y sin infiltración ni evaporación.

Erosión
Pérdida de suelo debido a la acción del mar, a las corrientes de agua superficiales o a la acción del viento,
pudiendo afectar seriamente la capacidad productiva de las tierras.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 203


Erosión acelerada
La erosión aumentada por los medios humanos más allá de la tasa geológica normal.

Erosión eólica
Cuando es producida por el viento.

Erosión de la tierra provocada por la accióndel viento. Consiste en la remocion y transporte originado por
el viento, de particulas sueltas del suelo y de las rocas. Ocurre en terrenos planos desprovistos de
vegetacion y arboledas, sometidos a periodos de sequia largos, o antes de ser cultivados.

Erosión por la lluvia


Erosión del relieve terrestre por la acción de la lluvia.

Error
Diferencia entre el valor medido de una cantidad y su valor verdadero.

Error de redondeo
Error asociado a la reducción del número de cifras significativas en un valor numérico.

Error de truncamiento
Error de predicción numérica que está implícito en el uso del método de las diferencias finitas.

Error instrumental
Diferencia que tienen los equipos meteorológicos con los instrumentos de comparación o patrones.

Erupción solar atmosférica


Erupción brillante en la cromosfera solar. Las erupciones solares se clasifican según el área de la
cromosfera afectada, la duración del fenómeno y la anchura de la línea Ha del hidrógeno, en una escala
que va desde 1 - (erupción mínima) a 3 + (erupción muy grande).

Erupción solar cromosférica


Erupción brillante de la cromósfera del Sol. Las erupciones solares están clasificadas según el área de la
cromósfera afectada, la duración del fenómeno y la anchura de la línea Ha del hidrógeno, siguiendo una
escala que va desde 1- (erupción menor) hasta 3 + (erupción muy grande).

Escala Celsius
Escala de temperatura también llamada escala centígrada. Posee como referencia los puntos de fusión
del hielo (0°C) y evaporación del agua (100°C).

Escala de Beufort
Escala de la fuerza del viento basada originalmente en observaciones del estado del mar y numerada del
0 al 12.

Escala de espesor virtual equivalente o altura de escala


En un determinado nivel de la atmósfera, espesor de la capa hipotética que podría sustituir a la atmósfera
real por encima de ese nivel, siendo la densidad de esa capa uniforme e igual a la de la atmósfera real en
el nivel considerado. La altura de escala (H) se define por

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 204


dp/p = ñdz/H = ñ(g/RT) dz
donde p es la presión,
z es la altura,
T es la temperatura absoluta,
R es la constante universal de los gases y
g es la aceleración de la gravedad.
Ver Altura de escala.

Escala de Fujita
Escala de daños causados por los tornados creada por el Doctor Theodore Fujita, utilizada también como
escala de intensidades y que va de F0 (más débil) a F5 (más intenso), significando:
F0 (Vientos menores de 115 kph): Daños ligeros.
F1 (Vientos de 116 a 180 kph): Daños moderados
F2 (Vientos de 181 a 253 kph): Daños considerables.
F3 (Vientos de 254 a 331 kph): Daños severos.
F4 (Vientos de 332 a 419 kph): Daños desvastadores.
F5 (Vientos de 420 kph o mayores.): Daños increibles.

Escala de Fujita-Pearson o escala FPP


Escala de tres cifras para los tornados ideada por Fujita (escala F) y Pearson (escala PP) para indicar la
intensidad del tornado (0-5), la longitud (0-5) y la anchura (0-7).
Por ejemplo, una escala FPP de 1, 2, 7 indica una velocidad mínima del viento de 117 km/h, una longitud
de 5,1 km y una anchura de 16 km.

Escala de huracanes
La escala de huracanes Saffir/Simpson basada en la intensidad actual de los huracanes es usada
comunmente en los medios de comunicación, clasificandose dentro de las siguientes categorias:
UNO: Vientos entre 119 y 153 kilómetros por hora. Las estructuras de los edificios no sufren daños de
importancia, afectando principalmente a viviendas humildes de nuestros barrios y costas así como a los
árboles y arbustos.
DOS: Vientos entre 154 y 177 kilómetros por hora. Se producen daños en los tejados, puertas y ventanas
de los edificios, daños considerables en la agricultura y la vegetación, las viviendas humildes y pocos
resistentes. Se rompen las amarras de las pequeñas embarcaciones que no han sido debidamente
protegidas.
TRES: Vientos entre 178 y 209 kilómetros por hora. Daños estructurales a pequeñas residencias y
construcciones de uso general, muros de revestimiento, destrucción de viviendas móviles.
CUATRO: Vientos entre 210 y 249 kilómetros por hora. Derrumbes más extensos de muros, destrucción
de las pequeñas viviendas.
CINCO: Vientos superiores a 249 kilómetros por hora. Derrumbe completo de los tejados en múltiples
residencias y edificios industriales, algunos derrumbes completos de edificios y pequeñas construcciones
de uso general.

Escala de la fuerza del viento


Escala numérica de velocidad del viento en la cual los números crecen con la velocidad del viento que
representan.

Escala de la tormenta
Se refiere a los sistemas meteorológicos del tamaño del orden de una tormenta individual.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 205


Ver Escala Sinóptica o Mesoescala.

Escala de Linke para azules del cielo


Escala de nueve tonalidades normalizadas que van del blanco al azul ultramar usada para estimar por
comparación el color del azul del cielo.

Escala de temperatura absoluta


Escala termodinámica de temperatura (T°K) definida asignando al punto triple del agua pura, considerado
como punto fijo fundamental, la temperatura de 273.16°K.

Escala de temperatura absoluta de Kelvin


Escala termodinámica de temperatura (TK) definida asignando al punto triple del agua la temperatura de
273,16 K.

Escala de temperatura de Rankine


Escala de temperatura que utiliza los grados de la escala Fahrenheit y el cero de la escala Kelvin.

Escala de temperatura de Réaumur


Escala de temperatura en la que el punto de congelación está a 0°R y el punto de ebullición a 80°R a la
presión de una atmósfera.

Escala de temperaturas Celsius


Escala termodinámica de la temperatura (t°C) definida en función de la escala de temperatura Kelvin (T°K)
por la relación:
t°C =TK - 273.16
Temperatura en la escala derivada Fahrenheit (t°F) viene dado por:
t°F= 1.8t°C + 32
Escala que asigna una temperatura de congelación de 0 grados Celsius para el agua a nivel del mar y un
punto de ebullición de +100º Celcius. Su uso es generalizado en países que utilizan el sistema métrico
decimal como patrón. Creada por Anders Celsius en 1742, se conoce también como Centígrado. En 1948,
la Novena Conferencia Nacional sobre Pesos y Medidas reemplazó el término grado centígrado por grado
Celsius.

Escala de temperaturas Fahrenheit


Es una escala de temperatura donde el agua a nivel del mar tiene un punto de congelación de +32 grados
F (Fahrenheit) y un punto de ebullición de +212º F. Es un término común en áreas que usan el sistema
inglés de medidas.
Escala de temperatura utilizada todavía por los anglosajones, donde al punto de fusión del hielo se le
atribuyen 32ºF y al punto de ebullición del agua a la presión normal, 212ºF.
El paso de grados Fahrenheit a grados Celsius se realiza mediante la siguiente expresión:
ºC = 5/9 (ºF - 32)

Escala de temperaturas Kelvin


Escala de temperatura con un punto de congelación de +273 grados K (Kelvin) y un punto de ebullición de
+373 grados K. Se usa principalmente con fines científicos. También se le conoce como la Escala de
Temperatura Absoluta. Fue propuesta en 1848 por William T. Kelvin, primer Barón de Largs (1824-1907)
un físico y matemático escocés nacido en Irlanda.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 206


Escala de temperaturas Rankine
Escala termodinámica de temperatura que utiliza los grados de la escala Fahrenheit y el cero de la escala
Kelvin. La expresión que la relaciona con la escala de temperatura absoluta es: T°R = 1.8 TK.

Escala de viento de Beaufort


Sistema de estimación de la fuerza de los vientos, fue ideada por el navegante inglés Beaufort basándose
en los efectos de la fuerza del viento sobre la superficie terrestre y sobre el mar. Existe la siguiente
relación entre la velocidad de los vientos dada en nudos (V) y el número en la escala de Beaufort (B)
elevado a la potencia de 3/2 y multiplicado por 1.87: V= 1.87 (B)3/2

0 - (0 kph - 1 kph): El humo se alza verticalmente. Designación oficial del viento: Calma
1 - (2 kph - 5 kph): El humo muestra la dirección del viento, pero no las veletas.. Designación oficial del
viento: Ventolina
2 - (6 kph - 12 kph): Se nota el viento en la cara, las hojas susurran, las veletas se mueven.. Designación
oficial del viento: Flojito
3 - (13 kph - 19 kph): Se mueven las hojas y las pequeñas ramitas, el viento despliega una bandera ligera..
Designación oficial del viento: Flojo

4 - (20 kph - 29 kph): El viento levanta el polvo y papeles ligeros.. Designación oficial del viento: Bonacible

5 - (30 kph - 39 kph): Los pequeños arboles con hojas comienzan a oscilar, en las aguas interiores
aparecen pequeñas olas con cresta.. Designación oficial del viento: Fresquito
6 - (40 kph - 50 kph): Grandes ramas se mueven, alambres telegráficos zumban, difícil manejo del
paraguas.. Designación oficial del viento: Fresco
7 - (51 kph - 61 kph): Arboles enteros oscilan, caminar frente al viento resulta difícil.. Designación oficial
del viento: Frescachón
8 - (62 kph - 74 kph): Se rompen pequeñas ramas de arboles, los automóviles son desviados en su
marcha.. Designación oficial del viento: Duro
9 - (75 kph - 87 kph): Pequeños daños estructurales (se desprenden remates de chimeneas y tejas de
pizarra).. Designación oficial del viento: Muy duro
10 - (88 kph - 100 kph): Son arrancados arboles, considerables daños estructurales.. Designación oficial
del viento: Temporal
11 - (101 kph - 115 kph): Grandes daños. Designación oficial del viento: Borrasca
12 (116 kph o más): Grandes daños. Designación oficial del viento: Huracán

Escala del estado del mar


Escala numérica del promedio de la altura de las olas en la cual los números aumentan con la altura de la
ola.
Grado: 0 - Denominación: Calma - Altura en metros: 0 - Aspecto del mar: Mar plana. Superficie del mar
lisa como un espejo - Escala Beaufort: 0
Grado: 1 - Denominación: Rizada - Altura en metros: 0-0,2 - Aspecto del mar: El mar comienza a rizarse en
partes - Escala Beaufort: 1-2
Grado: 2 - Denominación: Marejadilla - Altura en metros: 0,2-0,5 - Aspecto del mar: Se forman olas cortas
pero bien marcadas; empiezan a romper las crestas; la espuma no es blanca sino de aspecto vidrioso. -
Escala Beaufort: 3
Grado: 3 - Denominación: Marejada - Altura en metros: 0,5-1,25 - Aspecto del mar: Se forman olas largas
con copetes de espuma blanca bien caracterizados. La mar producida por el viento es bien definida y se
distingue fácilmente de cualquier mar de fondo que pudiese existir. Al romper produce un murmullo que
se extingue prontamente. - Escala Beaufort: 4

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 207


Grado: 4 - Denominación: Fuerte marejada - Altura en metros: 1,25-2,5 - Aspecto del mar: Se forman olas
más largas, con crestas de espuma blanca por todas partes. El mar rompe con un murmullo constante. -
Escala Beaufort: 5
Grado: 5 - Denominación: Gruesa - Altura en metros: 2,5-4 - Aspecto del mar: Comienzan a formarse olas
altas; las zonas de espuma blanca cubren gran superficie. El mar al romper produce ruido sordo de
rodamiento. - Escala Beaufort: 6
Grado: 6 - Denominación: Muy gruesa - Altura en metros: 41429 - Aspecto del mar: El mar se alborota. La
espuma blanca que se forma al romper las crestas comienza a disponerse en bandas en la dirección del
viento. - Escala Beaufort: 7
Grado: 7 - Denominación: Arbolada - Altura en metros: 41523 - Aspecto del mar: Aumentan
notablemente la altura y longitud de las olas y de sus crestas. La espuma se dispone en bandas estrechas
en la dirección del viento. - Escala Beaufort: 8 - 9
Grado: 8 - Denominación: Montañosa - Altura en metros: 41883 - Aspecto del mar: Se desarrollan olas
altas con largas crestas volcándose a modo de cascadas; las grandes superficies cubiertas de espuma se
disponen rápidamente en bandas blancas en la dirección del viento; el mar adquiere en su conjunto un
aspecto blancuzco. - Escala Beaufort: 10 - 11
Grado: 9 - Denominación: Enorme - Altura en metros: mas de 14 - Aspecto del mar: Las olas se hacen tan
altas que a intervalos las naves a la vista desaparecen en sus senos. El mar está cubierto de espuma
blanca dispuesta en bandas en la dirección del viento y el ruido que produce es fuerte y ensordecedor. El
aire está de tal modo lleno de agua pulverizada por el viento, que la visibilidad de los objetos lejanos se
vuelve imposible. - Escala Beaufort: 12
Grado: 11 - Denominación: Temporal muy duro (borrasca) - Altura en metros: 56-63 - Aspecto del mar:
Olas muy grandes. Mar blanca. Navegación imposible
Grado: 12 - Denominación: Temporal huracanado (huracán) - Altura en metros: > 64 - Aspecto del mar:
Aire lleno de espuma y de rociones. Visibilidad casi nula

Escala del viento geostrófico


Gráfica para determinar la velocidad del viento geostrófico a partir de la distancia entre isobaras o
isohipsas en un mapa de presión atmosférico.

Escala espacial y temporal


El clima puede variar en un amplio rango, existen dos escalas para medir ésta variación temporal y
espacial La escala espacial puede variar desde local (menor que 100000 km2), luego regional (100000 a 10
millones de km2) y hasta continental (10 a 100 millones km2) La escala temporal puede variar de
estacionaria a geológica (hasta cientos de millones de años).

Escala F
Ver Escala de Fujita.

Escala FPP

Escala de tres cifras para los tornados ideada por Fujita (escala F) y Pearson (escala PP) para indicar la
intensidad del tornado (0-5), la longitud (0-5) y la anchura (0-7). Por ejemplo, una escala FPP de 1, 2, 7
indica una velocidad mínima del viento de 117 km/h, una longitud de 5,1 km y una anchura de 16 km.

Escala Fujita

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 208


Escala de daños causados por los tornados creada por el Doctor Theodore Fujita, utilizada también como
escala de intensidades y que va de F0 a F5, significando:
F0 (Vientos menores de 115 kph): Daños ligeros.
F1 (Vientos de 116 a 180 kph): Daños moderados
F2 (Vientos de 181 a 253 kph): Daños considerables.
F3 (Vientos de 254 a 331 kph): Daños severos.
F4 (Vientos de 332 a 419 kph): Daños desvastadores.
F5 (Vientos de 420 kph o mayores.): Daños increibles.

Escala media
Escala de fenómenos meteorológicos con un rango en medidas de hasta 100 kilómetros. Este criterio
incluye a los MCCs, MCSs y las líneas de turbonada. A los fenómenos menores se les clasifica como de
microescala mientras que a los de mayor envergadura se les considera como de escala sinóptica.
Ver Mesoescala.

Escala para el viento geostrófico


Dispositivo gráfico para determinar la velocidad del viento geostrófico según la separación de las isobaras
o de las isohipsas de un mapa de tiempo de superficie o de altura.

Escala pirheliométrica
Escala de medición de la irradiancia determinada por un pirheliómetro patrón absoluto.

Escala pirheliométrica internacional


Escala pirheliométrica establecida para su aplicación a partir del primero de julio de 1957, con el fin de
disponer de una escala internacional única.

Escala sinóptica
Dimensión de los sistemas migratorios de alta y baja presión en la troposfera cubriendo una área
horizontal de 1.000 a 2.500 km.
Escala de tamaño que suele referirse a sistemas meteorológicos con dimensiones horizontales de varios
cientos de kilómetros o más. La mayoría de las áreas de alta y baja presión que se muestran en los mapas
del tiempo son sistemas de escala sinóptica. Comparar con mesoescala.

Escala termométrica absoluta aproximada


Escala de temperatura para propósitos meteorológicos prácticos, con su cero desplazado con respecto a
la "escala de temperatura absoluta" de modo que el cero absoluto coincide con el valor redondeado de -
273ºC.

Escalas de temperatura
Para la medida de la temperatura se conocen varias escalas de temperatura que toman como referencia
los puntos de fusión del hielo y ebullición del agua:
Escala centígrada: 0 [°C] - 100 [°C]
Escala Fahrenheit: 32 [°F] - 212 [°F]
Escala Kelvin: 273 [K] - 373 [K]
Se conoce como cero absoluto de temperatura los 0 Kelvin, los -273 grados celsius o los -460 grados
Fharenheit.

Escampado

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 209


Tiempo sereno, sin lluvia.

Escampar
Dejar de llover, dejar de nevar.
En Colombia, dejar de llover.

Escaneo de volumen
Estrategia de escaneo de radar en la que los barridos son hechos a sucesivas elevaciones de antena (es
decir, una secuencia inclinada), y luego combinadas para obtener la estructura tridimensional de los ecos.
Los escaneos de volumen son necesarios para determinar el tipo de tormenta, y para detectar
características como REDs, REDAs, y saliente.

Escarcha
Capa de hielo cristalino que se forma sobre superficies que se han enfriado lo suficiente para provocar la
congelación del rocío depositado en ellas o del vapor de agua contenido en el aire y que se deposita
sobre las superficies expuestas.
Hielo que se forma cuando durante la noche las temperaturas descienden por debajo de 0ºC, formado
por cristales en forma de escamas, agujas, plumas, etc. Generalmente sucede cuando hay cielo raso,
debido a la condensación de la humedad atmosférica acumulada a lo largo del día.
Ver Helada.

Escarcha amorfa
Escarcha que aparentemente no muestra una estructura cristalina.

Escarcha profunda
Cristales de hielo grandes (de uno a varios milímetros de diámetro), gruesos, facetados e incoherentes
que se forman por la existencia de fuertes gradientes de temperatura dentro de la capa de nieve
acumulada.

Escenario climático
Una posible y normalmente simplificada representación del clima a futuro, basado en un consistente
conjunto de relaciones climáticas, que fueron construidas para uso exclusivo de investigar las
consecuencias potenciales del cambio climático Antropogénico, casi siempre para la creación de modelos
de impacto.

Escorrentía
Flujo de agua hacia los ríos, sobre la superficie del suelo (escorrentía de superficie) o a través del suelo
(escorrentía subterránea).

Escorrentía superficial
Parte de la precipitación que se desplaza por la superficie del terreno.

Escurrimiento
Parte de la precipitación que fluye por la superficie del terreno hacia un curso de agua (escorrentía de
superficie) o en el interior del suelo (escorrentía subterránea o tardía).
Ver escorrentia.

Escurrimiento superficial

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 210


Parte de la precipitación que se desplaza por la superficie del terreno.

Esfera en caída libre


Dispositivo que se infla después de ser expulsado de un cohete en la atmósfera superior, obteniéndose
medidas de la densidad y de los vientos en las capas superiores al seguir sus movimientos durante su
caída libre hacia la Tierra.

Esféricos
Ondas electromagnéticas originadas por una descarga eléctrica (relámpago) en la atmósfera.
Ver atmosféricos.

Espacial
Que ocurre en el espacio.

Especies de nubes
Subdivisión de los géneros de nubes tomando en cuenta una o más de las siguientes características:
a) su forma (nubes en bancos, velos, mantos, capas, etc.).
b) sus dimensiones (áreas de sus elementos constituyentes, extensión vertical, etc.).
c) su estructura interna (nubes constituidas de cristales de hielo, gotitas de agua, etc.).
d) procesos físicos conocidos o supuestos que pueden intervenir en la formación de la nube (nubes
orográficas, etc.).
Las especies de un mismo tipo se excluyen mutuamente.
Las diversas especies de nubes son: Fibratus (fib), Uncinus (unc), Spissatus (spi), Castellanus (cas), Floccus
(flo), Stratiformes (str), Nebulosus (neb), Lenticulares (len), Fractus (fra), Humilis (hum), Mediocris (med),
Congestus (con), Calvus (cal) y Capillatus (cap).

Especificación de la clave
Definición precisa del tipo de clave utilizada en la confección de un mensaje meteorológico.

Espectro
Distribución de la energía emitida por un cuerpo radiante en función de la longitud de onda.

Espectro crepuscular
Conjunto de líneas de emisiones debidas al Na, Na2, O2, etc., que aparecen cuando los rayos solares
pasan rasantes al horizonte.

Espectro de absorción
Serie de rayas y bandas de absorción que resulta del paso de energía radiante procedente de una fuente
continua a través de un medio de absorción selectiva más frío que la fuente.

Espectro de Brocken
Sombra que proyecta un observador situado en la cima de una montaña cuando el Sol está a su espalda y
que se debe al efecto de difracción en una nube o banco de niebla. Alrededor de esta niebla aparecen
anillos de luz coloreados. Lo extraño de este fenómeno es que el observador sólo ve su propia sombra
pero no la de las otras personas. El nombre procede del pico de los montes Harz llamado Brocken
(Alemania).

Espectro de emisión

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 211


Conjunto de rayas de emisión aisladas, o de conglomerados de rayas, de distintas longitudes de onda
emitidos por átomos o moléculas en ciertas condiciones y específicos de cada sustancia. Los líquidos y
sólidos también producen un espectro continuo.

Espectro de la energía
Cuadrado de la amplitud de la transformada de Fourier de una función aperiódica que contiene energía
total finita.

Espectro de la turbulencia

Análisis de Fourier de los períodos y fases aleatorias de los componentes del movimiento turbulento.

Espectro de los remolinos de turbulencia


En una corriente turbulenta, distribución de los tamaños de los remolinos según las frecuencias, o
distribución de la energía cinética, según las diferentes frecuencias o tamaños, de los remolinos.

Análisis de Fourier de los períodos y fases aleatorias de los componentes del movimiento turbulento.

Espectro del crepúsculo


Conjunto de líneas de emisión debidas al Na2, O2, etc., que aparecen cuando los rayos solares están
rasantes sobre el horizonte.

Espectro del sodio


Espectro característico del sodio cuyas líneas son generalmente encontradas en el espectro del cielo
nocturno y en el crepúsculo.

Espectro electromagnético
Conjunto de las diferentes radiaciones electromagnéticas que abarcan las longitudes de onda que van
desde los rayos gamma, rayos X, rayos luminosos, ondas de radar hasta las ondas de radio.

Espectro visible
La parte del espectro electromagnético que comprende las longitudes de onda que van desde el rojo al
violeta en el orden siguiente: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

Espectrofotómetro
Fotómetro adaptado para medir la distribución espectral del flujo luminoso en un haz de luz.

Espectrofotómetro de Dobson
Espectrofotómetro fotoeléctrico utilizado para determinar el contenido de ozono de la atmósfera.

Espectrofotómetro de ozono
Instrumento usado para la medida de la cantidad total de ozono contenido en una columna vertical de la
atmósfera.

Espectroheliógrafo
Instrumento para la observación fotográfica del Sol, dentro de una banda espectral muy angosta,
correspondiente a una línea de emisión particular, por ejemplo, la del hidrógeno, calcio o helio.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 212


Espectrómetro
Instrumento utilizado para medir las características espectrales de una fuente de radiaciones.

Espectrómetro infrarrojo de satélite - SIRS


Espectrómetro de hendiduras utilizado por primera vez a bordo del Nimbus 3 para efectuar sondeos
atmosféricos de la temperatura. Comprendía ocho sensores dotados de un sistema óptico Fastie-Ebert y
tenía un campo de visión de 12 grados.

Espectrómetro para el tamaño de las gotas


Instrumento que sirve para determinar automáticamente el tamaño de las gotas.
Ver espectrómetro para gotas de lluvia.

Espectrómetro-interferómetro infrarrojo - IRIS


Espectrómetro de interferencia, transportado por el satélite Nimbus 4, que funciona entre 400 y 1600
cm/1 y que permite medir las concentraciones de ozono en sondeos tangenciales de la atmósfera
superior.

Espectroscopio de vapor de agua


Instrumento para medir la intensidad de la radiación absorbida en el espectro de absorción del vapor de
agua.

Espejeo
Espejismo emergente.

Espejismo
Fenómeno óptico que consiste esencialmente en la percepción de objetos distantes bajo la forma de
imágenes fijas u ondulantes, sencillas o múltiples, derechas o invertidas, verticalmente alargadas o
reducidas.

Espejismo emergente
Imagen de un objeto que se forma en la atmósfera por encima de su posición cuando el gradiente de
temperatura cerca de la superficie es inferior al valor normal, especialmente en condiciones de inversión
sobre campos de nieve, mares fríos, etc.
Ver espejismo superior.

Espejismo inferior
Caso particular de espejismo, que ocurre sobre extensiones de agua, suelos, costas, carreteras, etc.,
fuertemente calentados por insolación y en el que la imagen virtual se encuentra debajo del objeto real.
El caso, en que objetos situados sobre o ligeramente por encima del horizonte normal se vuelven
invisibles es llamado popularmente espejismo inmergente.

Espejismo superior
Caso especial de espejismo, que se observa sobre campos de nieve, mares fríos, etc., en el cual la imagen
virtual está arriba del objeto real. El caso, en que objetos situados debajo o más allá del horizonte normal
se vuelven visibles es popularmente llamado espejismo emergente.

Espesor

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 213


Distancia vertical expresada en unidades geométricas o, mas usualmente en unidades geopotenciales,
entre dos superficies isobáricas.
Un mapa de espesor, representa la diferencia entre dos capas de la troposfera, el nivel superior menos el
inferior. Se resta la altura geopotencial para obtener el espesor de la capa y se hace la diferencia vectorial
del viento geostrófico, para obtener el viento térmico. La capa de espesor más usado es el de 1000/500
hPa y es usado principalmente para determinar el tipo de advección térmica. Valores bajos denotan aire
frío, y altos aire caliente. Estadísticamente se ha demostrado que el valor de 5400 m geopotenciales,
denota los 0 grados Celsius en el nivel de superficie.

Espesor de la nieve
Distancia vertical entre la superficie de una capa de nieve y el suelo, suponiendo que la capa está
uniformemente esparcida sobre el terreno que cubre.

Espesor de la nieve caída


Profundidad de la nieve fresca depositada durante un período reciente dado.

Espesor óptico
Especialmente en los cálculos de transferencia de radiación, masa de un material determinado que
absorbe o emite contenida en una columna vertical de sección transversal unidad, que se extiende entre
dos niveles específicos.

Espesor vertical de una nube


Distancia vertical entre el nivel de la base y el nivel de la cima de la nube.

Espiral de Ekman
Espiral en un diagrama polar formada por los extremos de los vectores de viento para diferentes alturas,
que representan la variación del viento con la altura en la capa límite sobre la base de distintas hipótesis
simplificadoras. La espiral de Ekman es también aplicada a la variación con la profundidad, bajo la
superficie de las corrientes marinas, inducida por el viento.

Esplendor de la mañana

Banda nubosa elongada, visualmente similar a una nube en rodillo (roll-cloud), que normalmente aparece
en las horas de la mañana, cuando la atmósfera es relativamente estable. Estas formaciones son el
producto de perturbaciones relacionadas con ondas gravitatorias estables en la capa límite planetaria.

Los Esplendores de la Mañana resultan de perturbaciones relacionadas con ondas gravotatorias en un


estrato fronterizo estable. Son similares a las ondas sobre una superficie de agua; algunos Esplendores de
la Mañana paralelos se pueden ver a menudo propagándose en la misma dirección.

Espolvoreo de nubes
Introducción de partículas de material apropiado (anhídrido carbónico sólido, cristales de yoduro de
plata, etc.) dentro de una nube, por aeronaves o generadores de terreno, con la mira de modificar la
estructura de la nube causando disipación o precipitación.
Ver Siembra de nubes.

Esquema de diferenciación centrada en el tiempo o diferenciación a intervalos sucesivos de tiempo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 214


Método de extrapolación cronológica usado en modelos de predicción numérica en el cual los valores en
el intervalo de tiempo siguiente son calculados según Sn+1 = Sn-1 + 2dt(dS/dt)n, donde S es la variable
que debe calcularse en un punto de retículo, dt es el intervalo de tiempo y el subíndice indica a qué
intervalo de tiempo corresponde la variable.
Ver Diferenciación a intervalos sucesivos de tiempo.

Esquema de diferenciación de Lax-Wendroff


Esquema especial de diferencias finitas, basado en principios lagrangianos, aplicable a los términos
advectivos de las ecuaciones de movimiento y que resulta ser correcto hasta el cuarto orden en el espacio
y hasta el primer orden en el tiempo.

Estabilidad
Propiedad de un sistema, en reposo o movimiento permanente, en el que toda pertubación introducida
en él decrece.
Propiedad de la atmósfera en la cual toda partícula que se desplaze de su lugar de origen tiende a volver
a su posición original.

En la atmósfera se refiere en particular a la estratificación de la atmósfera debido al equilibrio


hidrostático. En términos simples, cuando el aire frío (más pesado) se ubica por debajo del aire más
caliente, se habla de una atmósfera estable, pues los movimientos verticales se encuentran inhibidos. Si
ocurre lo contrario, es decir, que el aire frío se ubique sobre el aire caliente, la atmósfera tiende a reducir
este desequilibrio trasladando el aire frío hacia abajo y elevando el aire más caliente.

Estabilidad absoluta
En un punto dado de la atmósfera, tipo de estabilidad estática, tal que hay estabilidad tanto para el aire
saturado como para el no saturado.

Estabilidad atmosférica

Condición de la atmósfera que se opone al desarrollo de nubes de los géneros cúmulo y cumulonimbos.
Se caracteriza por estados del cielo despejados o con presencia de nubes estratiformes.

Estabilidad dinámica
Propiedad de un estado permanente de la atmósfera, o de una perturbación ondulatoria de la atmósfera,
que no está caracterizado por inestabilidad dinámica.

Estabilidad estática
Ver Estabilidad hidrostática.

Estabilidad hidrodinámica
Ver Estabilidad dinámica.

Estabilidad hidrostática
Estado de equilibrio hidrostático de la atmósfera en el cual una partícula de aire desplazada de su nivel
inicial experimenta una fuerza hidrostática que tiende a restablecerla en ese nivel.

Estabilidad indiferente o estabilidad neutra

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 215


Estado de equilibrio hidrostático de la atmósfera en el cual una partícula de aire desplazada de su nivel
inicial no experimenta una fuerza hidrostática.
Ver Estabilidad neutra.

Estabilidad neutra
Estado de equilibrio hidrostático de la atmósfera, en el que una partícula de aire desplazada de su nivel
inicial no está sometida a ningún empuje hidrostático.
Ver Estabilidad indiferente.

Estabilidad numérica
Propiedad de un método de integración numérica que garantiza que el error permanece limitado aunque
aumente el número de puntos del retículo o malla.

Estable

Un estado no convectivo en la atmósfera, lo opuesto de inestable. Ocurre en una sección de la atmósfera


cuando la temperatura del aire disminuye muy lentamente con la altura o, incluso, aumenta con la altura.

Estaca de nieve
Estaca fija y graduada que se usa en regiones con nevadas abundantes para facilitar la medida del espesor
de la nieve.

Estación aerológica
Estación en la que se realizan las observaciones del aire superior para fines sinópticos.

Estación agrometeorológica
Estación que proporciona datos meteorológicos para fines agrícolas y/o biológicos y que efectúa otras
observaciones meteorológicas en el marco de los programas de los centros de investigación
agrometeorológica y de otras entidades interesadas.
Ver estación de meteorología agrícola.

Estación agrometeorológica ordinaria


Estación que facilita normalmente y de manera simultánea información meteorológica y biológica, y que
puede estar equipada para participar en la investigación de problemas determinados; en general, el
programa de observaciones biológicas o fenológicas para la investigación dependerá de las condiciones
climáticas locales de la estación.

Estación agrometeorológica para fines especiales


Estación temporal o permanente establecida para proporcionar datos meteorológicos con fines agrícolas
especiales. Verestación de meteorología agrícola para fines especiales.

Estación agrometeorológica principal


Estación que facilita simultáneamente informaciones meteorológicas y biológicas detalladas, y que realiza
investigaciones fundamentales que interesan a un país o una región.

Estación automática de evaporación o AUTOVAP


Sistema provisto de una tina de evaporación de la red internacional de observación (INEP) para el registro
continuo de la evaporación.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 216


Ver AUTOVAP.

Estación auxiliar sobre buque


Estación sobre un buque móvil que generalmente carece de instrumentos meteorológicos homologados y
que trasmite observaciones meteorológicas en clave o en lenguaje corriente, ya sea normalmente o a
petición en determinadas zonas y condiciones.

Estación climática
Lapso largo de determinado tipo de tiempo que caracteriza una parte del año, durante el cual ocurre este
tiempo con cierta regularidad, especialmente en latitudes bajas.

Estación climatológica
Estación de la que se obtienen datos climatológicos. Estos deben incluir elementos tales como: tiempo,
viento, nubosidad, temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitación e insolación.
Instalación conexa a las hidráulicas que dispone de un conjunto de instrumentos para medir la
temperatura, la humedad del viento y la precipitación en las cuencas.

Estación climatológica automática


En esta estación el instrumental realiza y transmite o registra las observaciones en forma automática; la
codificación de estas últimas, si fuese requerida, se realiza también automáticamente o en una estación
retransmisora.

Estación climatológica corriente o ordinaria


Estación climatológica en la que las observaciones son efectuadas por lo menos una vez al día incluyendo
lecturas diarias de temperaturas extremas y cantidad de precipitación.
Ver Estación climatológica ordinaria.

Estación climatológica de referencia


Estación climatológica en la cual durante un período, no menor que treinta años, se efectúan o se tiene
previsto efectuar, series de observaciones homogéneas en las condiciones que se especifican en el
reglamento técnico de la O.M.M.

Estación climatológica ordinaria


Estación en la que se efectúan observaciones, por lo menos una vez al día, incluidos los correspondientes
a la temperatura máxima y mínima y la cantidad diaria de precipitación.
Ver Estación climatológica corriente.

Estación climatológica para fines especiales


Estación climatológica establecida para la observación de uno o de varios elementos específicos.

Estación climatológica principal

Estación climatológica donde se toman lecturas u observaciones horarias, por lo menos tres veces al día y
complementadas con valores horarios establecidos a partir de datos de los aparatos registradores.

Estación de buque faro o buque faro


Estación sinóptica de superficie instalada a bordo de un buque faro.
Ver Buque faro.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 217


Estación de buque móvil o buque móvil
Estación instalada a bordo de un buque en desplazamiento.
Ver Buque móvil.

Estación de deshielo
Período de tiempo comprendido entre el punto mínimo y el punto máximo siguiente de la curva
cronológica de días-grados acumulativos por encima y por debajo de 0°C.

Estación de globo piloto


Estación en la que los vientos en altitud son determinados siguiendo la trayectoria de un globo libre, con
la ayuda de un dispositivo óptico.

Estación de lluvias
Término usado principalmente en las bajas latitudes, para designar el período de lluvias, el cual es
precedido y seguido por un período seco.

Estación de meteorológia agrícola


Estación que proporciona datos meteorológicos para fines agrícolas y/o biológicos y que efectúa otras
observaciones meteorológicas en el marco de los programas de los centros de investigación
agrometeorológica y de otras entidades interesadas.
Ver estación agrometeorológica.

Estación de meteorológia agrícola para fines especiales


Estación temporal o permanente establecida para proporcionar datos meteorológicos con fines agrícolas
especiales.

Estación de montaña
Estación meteorológica situada a un nivel elevado en una montaña.

Estación de monzón
Epoca en que sobre el continente, sopla el monzón de verano.

Estación de observación de altitud


Estación en superficie a partir de la cual se realizan observaciones en altitud.

Estación de observación de las precipitaciones o estación pluviométrica


Estación que sólo realiza observaciones de la precipitación. Puede realizar observaciones del suelo
nevado.
Ver Estación pluviométrica.

Estación de observación de tormentas


Estación meteorológica secundaria, cuya tarea es proporcionar información con relación a las tormentas y
las granizadas.

Estación de observación de altitud


Estación en superficie a partir de la cual se realizan observaciones en altitud.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 218


Estación de observación meteorológica
Lugar donde se realizan las observaciones meteorológicas con la aprobación del miembro o miembros
interesados.

Estación de observaciones de precipitación o estación pluviométrica


Estación en la que solo se hacen observaciones de precipitación.

Estación de observación sinóptica en altitud


Estación en superficie a partir de la cual se realizan observaciones en altitud.

Estación de observaciones de precipitación


Estación en la que solo se hacen observaciones de precipitación.
Ver Estación pluviométrica.

Estación de radiosonda o estación de radiosondeo


Estación donde se realizan las observaciones de presión, temperatura y humedad en el aire superior por
medios electrónicos, (radiosonda o radarsonda).
Ver Estación de radiosondeo.

Estación de radiosondeo
Estación donde se realizan las observaciones de presión, temperatura y humedad en el aire superior por
medios electrónicos, (radiosonda o radarsonda).
Ver Estación de radiosonda.

Estación de radioviento
Estación donde son determinados los vientos en altitud mediante el seguimiento por medios electrónicos
de la trayectoria de un globo libre.

Estación de radiovientosonda
Estación combinada de radiosonda y radioviento.

Estación de referencia

Estación climatológica establecida en cada país o región natural y relativamente no influenciada por
cambios artificiales pasados o futuros, que provee una serie continúa de observaciones climatológicas.

Estación de un buque estacionario


Estación meteorológica oceánica o estación meteorológica instalada a bordo de un buque faro.

Estación del monzón


Epoca del año en que sopla el monzón de verano hacia el continente.

Estación en un buque estacionario


Estación meteorológica oceánica o estación meteorológica instalada a bordo de un buque faro.
Ver Buque estacionario.

Estación lluviosa

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 219


Período de tiempo para definir el tiempo en que se presentan las lluvias en una zona, en Costa Rica
normalmente comprendido entre los meses de abril a octubre para el pacífico sur, con variaciones en días
a su inicio o final del período.

Estación mareográfica
Lugar en el cual se llevan a cabo observaciones y registros periódicos de las mareas.

Estación marina
Estación de observación meteorológica situada en el mar.

Estación meteorológica
Sitio donde se evalúan las condiciones actuales del tiempo; consta de un jardín con características
especiales donde se instalan los instrumentos meteorológicos, entre los cuales se consideran como más
frecuentes: al abrigo o garita de instrumentos, el pluviómetro, el evaporómetro, la veleta, etc.
Conjunto de instalaciones, edificios, terrenos, instrumentos y equipo general requerido para las
observaciones meteorológicas.
Término corriente para designar una estación de observaciones meteorológicas.

Estación meteorológica aérea


Estación instalada en una aeronave de reconocimiento meteorológico.

Estación meteorológica aeronáutica


Estación designada para hacer observaciones e informes meteorológicos para uso en la navegación aérea
nacional e internacional.

Estación meteorológica agrícola


Datos meteorológicos, así como también datos biológicos.
Datos de observación que contribuyen al establecimiento de relaciones entre el tiempo y la vida de
animales y plantas.
Estación designada para fines agrícolas.

Estación meteorológica automática


Estación meteorológica en la que las observaciones se efectúan y transmiten automáticamente a
distancia por un procedimiento óptico, eléctrico o radioeléctrico.

Estación meteorológica de aeronave


Estación instalada en una aeronave.

Estación meteorológica en boya


Boya anclada o flotando que lleva instrumentos para medir varios elementos meteorológicos, siendo
transmitidos los datos por radio.

Estación meteorológica forestal


Estación meteorológica equipada para observar los elementos meteorológicos necesarios para
determinar el riesgo de incendio forestal.

Estación meteorológica móvil

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 220


Estación meteorológica en un vehículo para hacer observaciones meteorológicas en un lugar donde no
existe una estación fija o para estudiar el microclima de una región.

Estación meteorológica oceánica


Estación meteorológica instalada sobre un barco que se esfuerza en mantener una posición marítima fija,
provisto de instrumentos y material necesarios, en donde se procede a la observación de cierto número
de elementos especificados y que transmite mensajes de observación con la finalidad del intercambio
internacional.
Ver buque oceanográfico o buque meteorológico.

Estación ordinaria de radiaciones


Estación para lo observación de radiaciones, cuyo programa incluye por lo menos el registro continuo de
la radiación solar global.

Estación para la observación de las tormentas


Estación meteorológica cuyo encargado es, por lo regular, un observador voluntario con la
responsabilidad de informar sobre la ocurrencia de tormentas eléctricas y de granizo.

Estación pluviométrica
Estación en la que sólo se efectúa la observación de precipitaciones.
Estación que sólo realiza observaciones de la precipitación. Puede realizar observaciones del suelo
nevado.
Ver Estación de observación de las precipitaciones.

Estación radiométrica
Estación en la que se efectúan observaciones de las radiaciones.

Estación seca
En algunos tipos de clima, un período recurrente anual de uno o más meses durante en el cual la
precipitación es a un mínimo para esa región; lo opuesto de estación lluviosa.
El término se usa generalmente para regiones en que la temperatura es relativamente alta a través del
año, y donde la variación estacional de la precipitación es una mayor característica del clima. Dentro de
los trópicos, la estación seca generalmente cae en la estación de invierno del hemisferio correspondiente;
en regiones subtropicales puede venir sea en verano (clima mediterráneo) o en invierno (clima
monsónico).

Estación sinóptica
Estación desde la cual se efectúan observaciones sinópticas.

Estación sinóptica de superficie


Emplazamiento en superficie en el que se efectúan observaciones sinópticas de superficie.

Estación sobre un buque suplementario


Estación sobre un buque en desplazamiento dotado de un número reducido de instrumentos
meteorológicos homologados para efectuar observaciones y que transmite las observaciones requeridas
en la forma de clave abreviada especificada para los buques.
Ver Buque suplementario.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 221


Estación suplementaria
Toda estación sinóptica de superficie situada en tierra que no sea una estación terrestre principal. Ver
estación terrestre suplementaria.

Estación terrestre principal


Estación sinóptica de superficie instalada en tierra, dotada de personal y equipo adecuados para la
observación de los elementos que se especifiquen y que normalmente transmite estas observaciones
para el intercambio internacional.

Estación terrestre suplementaria


Toda estación sinóptica de superficie situada en tierra que no sea una estación terrestre principal.

Estaciones
Son épocas del año que se diferencian por sus ntemperaturas y la duración del los días y las noches. Los
cambios entre la primavera, el verano, el otoño y el invierno son acusados por el movimiento de la Tierra
alrededor del Sol. Durante su recorrido, la Tierra oscila en un ángulo de 23 grados respecto a una línea
perpendicular a la órbita que describe alrededor del Sol. Diversas regiones de la Tierra reciben más o
menos calor de acuerdo a si la oscilación las acerca o las aleja del Sol.

Estado de la mar

Movimiento de la mar en un determinado lugar, resultado del oleaje producido por vientos locales (mar
de viento) y por vientos que se han originado en otro lugar pero han llegado hasta allí (mar de fondo).

Ver Estado del mar.

Estado del cielo


Características de las nubes presentes en la atmósfera en un momento dado (cantidad, género, altura,
etc.).

Estado del cielo según la cobertura de la nubosidad


Despejado: Las nubes cubren un máximo de 2/8 partes del cielo.
Medio Nublado: Las nubes cubren de 2/8 a 6/8 partes del cielo.
Nublado: Las nubes cubren más de las 6/8 partes del cielo.

Estado del mar


Agitación local del mar debida a los efectos combinados del viento y del mar de fondo.

Estado del suelo


Características de la superficie del suelo, en particular en lo que se refiere a la influencia de la lluvia, de la
nieve y de las temperaturas cercanas al punto de congelación.

Estado del tiempo según la temperatura


Helado: < a 2.5ºC
Frío: 2.5ºC a 10ºC
Fresco: 10ºC a 20ºC
Templado: 20ºC a 30ºC
Caluroso: 30ºC a 40ºC
Bochornoso: > a 40ºC

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 222


Estado isotérmico
Se denomina a la masa de aire cuando tiene en todos sus puntos la misma temperatura.

Estado líquido del agua


Estado líquido del agua comprendido entre las fases sólida y gaseosa o aproximadamente entre 100 y 0°C
(373 y 273 K).
Ver Fase del agua.

Estatoscopio
Barómetro aneroide que mide variaciones de presión de pequeña magnitud. No registra presiones. Se usa
para medir diferencias de altura en lugar del altímetro.

Estegrama
Trazado de la temperatura pseudopotencial del bulbo húmedo en función de la presión obtenida por
sondeo aerológico.

Estela

Región de turbulencia situada inmediatamente detrás de un cuerpo sólido en movimiento en un fluido.

Estela adiabática
Nube formada en la estela de una aeronave cuando la atmósfera al nivel de vuelo está lo suficientemente
fría y húmeda.
Ver estela de condensación.

Estela aerodinámica
Estela de condensación que se forma, en condiciones atmosféricas muy especiales, por la expansión
rápida del aire al paso de una aeronave, en particular en los remolinos producidos en los extremos de las
alas y en las palas de la hélice.

Estela de condensación
Nube formada en la estela de una aeronave cuando la atmósfera al nivel de vuelo está lo suficientemente
fría y húmeda.
Ver estela adiabática.

Estela de disipación
Surco límpido, bien delimitado, que se forma detrás de una aeronave cuando vuela en el interior de una
capa nubosa delgada; es antónimo de estela de condensación.

Estela de escape
Estela de condensación debida principalmente al enfriamiento de los gases de escape que contienen una
gran cantidad de vapor de agua por proceder de la combustión del carburante.

Estela meteórica
Fenómeno que acompaña a un objeto del espacio (meteorito) a su paso por la atmósfera terrestre, tales
como la estela y fogonazo luminoso, la estela ionizada, etc.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 223


Estiaje
Niveles más bajos o caudales mínimos de los ríos durante ciertos períodos del año.
Nivel más bajo o caudal mínimo que en ciertas épocas del año tienen las aguas de un río por causa de la
sequía. Período de duración de la misma.

Estimación de la nieve
Determinación de la cantidad total de nieve que cubre una cuenca o una región dadas, midiendo el
espesor de la nieve en varios puntos.

Estimación del viento mediante satélite


Evaluación de la velocidad del viento deducida a partir de observaciones del movimiento de elementos
nubosos identificables en una secuencia de fotografías de la atmósfera terrestre tomadas desde un
satélite a intervalos breves.

Estival
Epoca veraniega.

Estratiforme
Con extenso desarrollo horizontal, a diferencia del desarrollo más bien vertical característico de la
convección. Las nubes estratiformes cubren áreas muy extensas, pero exhiben relativamente poco
desarrollo vertical.

Estrato
Capa de nubes uniforme y de baja altura, de color gris y escaso espesor. Los estratos, situados siempre
por debajo de los 2.000 m, están formados por gotitas de agua de muy pequeño tamaño. En ocasiones
tienen su origen en nieblas densas que aparecen por la mañana y que, al deslizar sobre terrenos más
cálidos, van elevándose y fraccionándose hasta desaparecer.
Ver stratus.

Estrato fronterizo

En general, estrato de aire adyacente a una superficie fronteriza. Específicamente, el término se refiere
más a menudo al “estrato fronterizo planetario” que es el estrato dentro del cual los efectos de fricción
son significativos. En el caso de la Tierra, este estrato se refiere al estrato aproximadamente más bajo en
el primer y segundo kilómetro de la atmósfera. Es dentro de éste en el que las temperaturas están más
fuertemente afectadas por la insolación diaria y el enfriamiento por irradiación nocturna, y los vientos
están afectados por la fricción con la superficie terrestre. Los efectos de la fricción desaparecen
gradualmente con la altura de modo que el “techo” del estrato no se puede definir con exactitud.

Estratocúmulo

Es una nube baja compuesta por capas o trozos de elementos de nubes. Puede formarse a partir de
nubes cumulus que van estratificándose. Generalmente aparecen formadas de elementos organizados
como mosaicos, ser redondos o de forma circular con tope y base relativamente planos. Son de color gris
oscuro o claro, dependiendo del tamaño de las gotas de agua y la cantidad de luz del sol que las atraviesa.

Cúmulo estratificado que da lugar a formaciones de nubes bajas de forma abalonada o de losas o rodillos,
de color gris oscuro y que normalmente no generan lluvia.
Ver Estratocúmulus.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 224


Estratopausa
Zona de transición entre la estratosfera y la mesosfera. Se caracteriza por un descenso de la temperatura
en función de la altitud.
Parte superior de la capa de inversión de la alta estratosfera, situada a 50-55 km.

Estratos
Nubes bajas delgadas que pueden producir llovizna.
Uno de los tres géneros de nubes básicas (las otras son cirrus y cumulus). Es también uno de dos tipos de
nubes bajas. Es una nube con apariencia de sábana sin elementos individuales y es, quizás, la más común
de las nubes bajas. Gruesa y gris, se le distingue por sus capas bajas, uniformes y rara vez se eleva a más
de 1 1/2 km sobre la superficie de la tierra. Un velo de estratos puede darle al cielo una apariencia
nublada. Puede originar la formación de neblina si llega a tocar la tierra. Aunque puede producir llovizna
o nieve, muy rara vez produce precipitaciones fuertes. Las nubes que producen precipitaciones fuertes
estan ubicadas sobre la capa de estratos.
Ver Stratus.

Estratosfera

Capa de la atmósfera situada sobre la tropopausa y que se extiende hasta la ionosfera a unos 90
kilómetros. Su base está a una altura de unos 18 kilómetros en el ecuador, a 9 km a 50º Norte y Sur y a 6
km en los polos. Las citadas cifras varían un poco según las estaciones (son bastante más elevadas en
verano) y con determinadas condiciones atmosféricas. La estratosfera contiene muy poco polvo o vapor
de agua. En la base de la estratosfera la temperatura sobre el ecuador varía durante el año de unos -80ºC
a unos -90ºC. Sobre las regiones polares la diferencia estacional es más notable puesto que va de unos -
40ºC en verano a unos -80ºC en invierno. En la estratosfera de descenso de temperatura que se produce
en altura cesa y hasta hace poco se creía que las temperaturas eran, de hecho, uniformes y se mantenían
constantes. Actualmente se cree que existe un aumento de temperatura hasta unos 15ºC a 20ºC a unos
50 km de altura donde existe una capa caliente debida a la concentración de ozono. Cerca del límite
superior de la estratosfera, a unos 80 km de altura, tienen lugar las nubes noctilucentes. La temperatura
en la parte superior de la estratosfera es de unos -80ºC.

Estriaciones
Surcos o canales en formaciones nubosas, organizados en paralelo al flujo de aire y por tanto
describiendo el flujo de aire relativo a la nube madre. Las estriaciones a menudo revelan la presencia de
rotación, como en el poste rayado de peluquería o “sacacorchos”, efecto observado a menudo con la
corriente ascendente principal de una tormenta BP.

Estrías
Surcos o canales en las formaciones nubosas; como están dispuestos en sentido paralelo al flujo del aire,
describen el flujo del aire relativo a la nube en la cual se forman.

Estrías en espiral
Esta estructura relacionada con la corriente ascendente suele ser más pronounciada en el borde de
avance de la corriente ascendente, mientras que el aire más seco de la corriente descendente a menudo
erosiona la nube en el borde posterior de la corriente ascendente.

Estructura atmosférica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 225


Es la diferenciación en capas horizontales de la atmósfera de la Tierra. Desde la superficie hacia arriba las
capas son : tropósfera, estratósfera, mesósfera y termósfera.

Estructura de la atmósfera
Distribución de una o más variables atmosféricas en una, dos o tres dimensiones.

Estuche barométrico
Caja donde se guarda un barómetro de mercurio para su protección y para librarlo de los cambios bruscos
de la temperatura. Generalmente la caja lleva algún dispositivo para asegurarse de que el instrumento
cuelga permanentemente en una posición vertical.

ETA
Modelo de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental (National Centers for Environmental
Prediction, o NCEP) de EE.UU. cuyos productos se generan cada 12 horas.

Etapa seca
Fase de un proceso de expansión adiabática, en la que el aire húmedo, sin agua condensada, se enfría
durante el ascenso según el gradiente adiabático seco; esto es, 1°C/100 m.
Ver fase seca.

Etesios
El etesio o eteciano es un viento fresco y seco del norte que sopla en el Mediterráneo oriental,
especialmente en el mar Egeo, durante el verano, entre mayo y septiembre. Rasgos principales de estos
vientos son su dirección constante y velocidad persistente; su soplo está en relación con la presencia
cuasipermanente de bajas presiones en el norte de Africa, debido al intenso caldeamiento en esta época
del año.

Evaluación de la predicción
Determinación de la exactitud de una predicción (pronóstico).
Ver evaluación del pronóstico.

Evaluación del pronóstico


Determinación de la exactitud de una predicción (pronóstico).

Evaporación
Transformación de líquido a gas.

Cambio de fase del agua de un estado líquido a sólido por absorción de calor. Se produce una circulación
que va de los cuerpos de agua hacia la atmósfera. A mayor evaporación la atmósfera estará más húmeda
llegando más rápido a un estado de saturación, lo que eleva la probabilidad de precipitaciones.

Evaporación de un lago
Cantidad de agua que pasa de la superficie de un lago a la atmósfera.

Evaporación del agua


Emisión de vapor de agua por una superficie líquida de agua libre a temperatura inferior a su punto de
ebullición.
Cantidad de agua evaporada.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 226


Evaporación potencial
Cantidad de vapor de agua que puede ser emitida por una superficie de agua pura, por unidad de
superficie y por unidad de tiempo, en las condiciones atmosféricas existentes.
Ver evaporatividad.

Evaporación real
Cantidad de agua que se evapora desde una superficie de agua o de terreno durante un tiempo
determinado.

Evaporación relativa
Razón entre el valor real de evaporación de las superficies de tierra en contacto con la atmósfera y la
capacidad de evaporación bajo las condiciones atmosféricas existentes.
La relación de la cantidad real de agua evaporada a la atmósfera y el poder evaporativo.

Evaporígrafo
Evaporímetro con un dispositivo para el registro continuo de la cantidad de agua evaporada.

Evaporígrama
Registro de un evaporígrafo.

Evaporímetro
Es el instrumento que se utiliza para medir la evaporación del agua en la atmósfera durante un intervalo
de tiempo dado. Consta de una tina de 1.21 m de diámetro y 25.5 cm de profundidad, su área
aproximada es de 1.41 m2. Debe estar colocado sobre una base que lo mantenga por encima del suelo a
una distancia mínima de 3 a 5 cm. La estructura de la base debe permitir la libre circulación del viento. El
tanque se rellena de agua y se van tomando lecturas diarias del tirante de agua por medio de un bernier
llamado torinillo micrométrico.
Ver Atmómetro.

Evaporímetro de suelo
Evaporímetro para determinar la cantidad de agua evaporada desde la superficie del suelo durante un
intervalo de tiempo dado.
Ver Geoevaporímetro.

Evapotranspiración
Es la combinación de procesos de evaporación del agua y transpiración de las plantas y animales por
medio de la cuál el agua es transferida a la atmósfera desde la superficie terrestre.
Proceso físico por el cual un líquido, como el agua, se transforma a su estado gaseoso, como el vapor de
agua. Es el proceso físico opuesto a la condensación.

Evapotranspiración efectiva
Cantidad de vapor de agua evaporada del suelo y de las plantas.
Ver evapotranspiración real.

Evapotranspiración potencial

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 227


Cantidad máxima de agua que puede evaporarse en un clima dado por una cubierta vegetal continua bien
dotada de agua. Incluye la evaporación del suelo y la transpiración por la vegetación en un intervalo de
tiempo dado y en una región determinada. Se expresa en altura de agua.

Evapotranspiración real o Evapotranspiración efectiva


Suma de las cantidades de vapor de agua evaporadas del suelo y de las plantas, cuando el terreno tiene
su contenido real de humedad.
Ver Evapotranspiración efectiva.

Evapotranspirómetro
Instrumento para medir la evapotranspiración.
Un instrumento que mide la tasa de evapotranspiración. Consiste de un tanque lleno de suelo y de
vegetación diseñado de tal manera que todo el año añadida al mismo y todo el agua que queda después
de la evapotranspiracion pueda ser medida.

Evapotrón
Instrumento portátil para determinar los flujos de calor y vapor de agua entre las plantas y la superficie
con vegetación (se obtienen en parte por una correlación entre la temperatura y la humedad y las de la
componente vertical de la velocidad del viento).

Evento climático extremo


Evento considerado raro dentro de la distribución de referencia estadística de un lugar en particular.

Evolución ulterior probable


Declaración concisa y general sobre las condiciones meteorológicas probables para un período de 24
horas o más, que sigue al período de validez de la predicción a corto plazo más detallada a la cual se
adjunta.

Exclusión
Operación consistente en excluir las componentes oscilatorias inconvenientes, generalmente de alta
frecuencia, de un conjunto de datos o de las soluciones de un conjunto de ecuaciones.
Ver filtrado.

Exitancia radiante
Flujo radiante por unidad de área emitido por una superficie.
Ver emitancia radiante o emitancia.

Exosfera
Región de la atmósfera, situada por encima de 500 km, desde donde se supone que los gases más ligeros
pueden escapar al espacio.

Experiencia cruzada
Experiencia de modificación del tiempo que comprende dos zonas, de las cuales sólo se siembra una cada
vez; la zona de siembra se elige al azar en cada período.

Experimento con disco rotatorio

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 228


Experimento, realizado con un líquido contenido en un recipiente en rotación, en general un anillo, en
donde hay una fuente y un sumidero de calor; reproduce características de la circulación atmosférica
general.

Exploración mediante microondas


Determinación de elementos, procesos y/o comportamientos de la atmósfera por medio de un equipo de
transmisión de microondas.

Exploración óptica de la atmósfera


Detección a distancia de partículas o capas en la atmósfera, observando la reflexión o la dispersión, por
dichas partículas o capas, de la luz emitida por una fuente artificial.

Exposición
Dirección hacia la cual una ladera está encarada en especial con referencia a las cantidades posibles de
Sol y sombra. La orientación tiene especiales repercusiones en los lugares de asentamiento, vegetación y
cultivos. Sólo hay que comparar los lugares orientados hacia el sur y hacia el norte de cualquier valle
alpino que se extienda de oeste al este.

Exposición de los instrumentos


Condiciones a cumplir en la instalación de equipos e instrumentos meteorológicos para que sus
indicaciones sean representativas del estado verdadero de la atmósfera en la región donde están
situados.

Exposición luminosa
Producto de la iluminancia por su duración.
Ver Cantidad de iluminación.

Exposición radiante (en un punto de una superficie para una duración dada)
Integral de la irradiancia en función del tiempo. Para una irradiancia constante, producto de la irradiancia
por su duración.
Ver irradiación.

Exposición verbal
Comentarios realizados por los meteorólogos a las tripulaciones aéreas, previa a los vuelos, sobre las
condiciones del tiempo que pueden encontrar en la ruta.

Extensión vertical de una nube


Distancia vertical entre la base y la cima de una nube.

Extinción atmosférica
Disminución de la densidad de flujo de un haz de radiación cuando se propaga a través de la atmósfera,
debido a la absorción o a la difusión por los componentes de la atmósfera.
Ver extinción atmosférica o atenuación de la radiación solar.

Extinción polar
Fallo de las comunicaciones por radio debido a la absorción en el casquete polar.

Extrapolación

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 229


Proceso de estimar el valor de una variable en un punto reticular, partiendo de valores que existen fuera
del punto reticular.

Factor
Causa general o control que contribuye a un resultado, efecto o condición específica. Por ejemplo, en el
clima influyen varios factores como la latitud, altitud, distribución de tierras y océanos, corrientes
marinas, lagos o el relieve.

Factor de absorción
Cociente entre el flujo radiante absorbido y el recibido. Hay que distinguir entre la absorción
monocromática de la absorción total, según el flujo considerado forme una radiación monocromática o
una radiación compleja.

Factor de aridez
Número que indica el grado de sequedad de un clima en función de diversos factores climáticos.
Ver índice de aridez.

Factor de continentalidad
Parámetro que caracteriza el grado de continentalidad generalmente con la ayuda de la variación anual
de temperatura. Indica en que medida la continentalidad influye sobre un clima.
Ver índice de continentalidad.

Factor de reflexión
Relación entre el flujo radiante o luminoso reflejado por una superficie dada y el flujo que incide sobre
ella.
Ver reflectancia.

Factor de transmisión
Relación entre la radiación transmitida en un medio y la radiación que incide sobre el mismo.

Factor de turbiedad
Cociente entre el coeficiente de extinción de la atmósfera real y el coeficiente de extinción molecular de
aire seco y puro.

Factor de turbiedad de Linke


Relación entre el coeficiente de extinción de la atmósfera real y el coeficiente de extinción molecular de
aire puro y seco.

Factor del enfriamiento eólico


Indice utilizado para determinar la incomodidad relativa resultante de una combinación dada de la
velocidad del viento y la temperatura del aire, definida por la pérdida de calor del cuerpo expresada en
vatios por metro cuadrado (de la piel).
Ver índice eólico del frío sentido.

Factor del frío sentido


Indice utilizado para determinar la incomodidad relativa resultante de una combinación dada de la
velocidad del viento y la temperatura del aire, definida por la pérdida de calor del cuerpo expresada en
vatios por metro cuadrado (de la piel).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 230


Ver índice eólico del frío sentido.

Factor
Causa general o control que contribuye a un resultado, efecto o condición específica.
Por ejemplo, en el clima influyen varios factores como la latitud, altitud, distribución de tierras y océanos,
corrientes marinas, lagos o el relieve.

Factor de enfriamiento del viento


Temperatura aparente que describe el efecto de enfriamiento de la combinación de temperatura y viento
sobre la piel expuesta, expresada en términos de la pérdida de calor corporal. A mayores velocidades del
viento, se acelera la pérdida de calor corporal.
Ver Índice del enfriamiento del aire.

Factores climáticos
Ciertas condiciones físicas (distintas a los elementos climáticos) que corrientemente controlan el clima
(latitud, altitud, topografía, distribución de tierra y mares, circulación de océanos, etc.)

Factores del clima


Condiciones que hacen variar los elementos del clima: latitud, altitud, relieve, distribución de tierras y
aguas, corrientes marinas y la circulación general de la atmósfera. Los factores, al actuar en diferentes
intensidades y combinaciones sobre los elementos, originan los distintos tipos de climas.

Falsas lunas
Nombre dado algunas veces al paraselenio, parantiselenio y el antiselenio cuando son particularmente
brillantes.

Falso cirrus
Son cirrus spissatus. Este término se utiliza porque a menudo concierne a nubes originadas de la parte
superior de un cumulonimbus.

Falsos soles
Nombre frecuentemente dado a los parahelios, paranthelios y anthelios cuando son particularmente
brillantes.

Familia de borrascas
Grupo de borrascas ondulatorias que se desplazan una tras otra con trayectorias parecidas.

Familia de ciclones
Serie de depresiones que se forman sucesivamente a lo largo de un frente frío.
Ver Familia de depresiones.

Familia de depresiones
Serie de depresiones formadas sobre un mismo frente.
Ver Familia de ciclones.

Familia de tornados
Formación de un alto número de tornados, en grupo o separados, en un período de 24-48 horas en una
zona dada.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 231


Ver Brota de tornados.

Fase altitérmica
Término usado por los investigadores americanos especialmente para nombrar la fase climática posglacial
de máximo térmico. En Alaska se considera que tuvo lugar hacia el año 3500 a.C.

Fase atlántica

Fase climática comprendida entre los 5.500 y los 3.000 años aC en la que el clima de Europa occidental (y
seguramente otros lugares) era más suave, nuboso y húmedo con temperaturas de 1,6º a 2,7ºC por
encima de las actuales. De aquí se deriva la expresión óptimo climático. En esta época el nivel del mar fue
unos 3 metros más alto que el actual como resultado de la fusión de los casquetes polares.

Fase de aceleración
Fase de inicio de un vórtice de pequeña escala; puede observarse cuando se forma un gustnado, una tuba
o un vórtice de succión.

Fase de cuerda
Fase de disipación de un tornado, caracterizado por el adelgazamiento y encogimiento del embudo de
condensación en una cuerda.

Fase de índice alto


La fase de la Oscilación Sur caracterizada por presiones en la parte oriental del Pacífico y más baja de lo
normal en la parte occidental, lo cual da lugar a un aumento de la velocidad de los vientos ecuatoriales
del este.

Fase de índice bajo


La fase de la Oscilación Sur que se caracteriza por un debilitamiento del gradiente de la presión
atmosférica sobre el Pacífico ecuatorial que produce un disminución de la velocidad de los alisios, esta
relacionado con el evento de El Niño.

Fase de la lluvia
Fase de un proceso de expansión adiabática, en el transcurso del cual parte del vapor de agua del aire
ascendente saturado se condensa, para temperaturas superiores a 0°C.

Fase de la nieve
Fase de un proceso de expansión adiabática, en el transcurso del cual parte del vapor de agua del aire
ascendente saturado se condensa directamente en nieve. La fase de nieve comienza al nivel de
condensación si éste es más elevado que el nivel de 0°C.

Fase del agua o estado líquido del agua


Estado líquido del agua comprendido entre las fases sólida y gaseosa o aproximadamente entre 100 y 0°C
(373 y 273 K).

Fase del granizo


Fase ficticia de un proceso de expansión adiabática, en el transcurso del cual el aire ascendente saturado
permanecería a una temperatura de 0°C debido a la liberación de calor latente de fusión hasta que toda
el agua estuviera congelada.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 232


Fase hipsitérmica
Término usado en los Estados Unidos para designar la fase de clima suave que siguió a la última glaciación
cuaternaria. Su duración se ha medido mediante el carbono radiactivo y ha dado como resultado que
tuvo lugar hace entre unos 9.000 y 3.000 años aunque varía con la latitud. Esta fase corresponde a la fase
atlántica o boreal de Europa occidental.

Fase megatérmica
Ver fase atlántica.

Fase seca

Fase de un proceso adiabático de expansión en el que el aire húmedo no saturado se enfría durante el
ascenso según el gradiente vertical adiabático seco, a razón de 1°C por cada 100 metros de ascenso.

Fases de la Luna
Debido a los cambios en las posiciones relativas del Sol, la Tierra y la Luna, diferentes proporciones de la
superficie lunar es iluminada por el Sol, las fase de la Luna son momentos particulares de este proceso. La
Luna Nueva ocurre cuando las longitudes aparentes del Sol y la Luna difieren en 0º, no apareciendo la
Luna iluminada. El Cuarto Creciente ocurre cuando las longitudes aparentes del sol y la luna difieren 90º,
50% de la superficie de la Luna se ve iluminada, la Luna Llena ocurre cuando las longitudes aparentes del
Sol y la Luna difieren 180º, el 100% de la superficie visible de la Luna se ve iluminada y Cuarto Menguante
cuando las longitudes aparentes del sol y la luna difieren en 270º, el 50% de la superficie de la Luna se ve
iluminada.

Fata Morgana
Originalmente este nombre fue dado al fenómeno de espejismos múltiples, observados frecuentemente
sobre el estrecho de Mesina y atribuido al hado (en italiano: FATA) Morgana. Posteriormente fue utilizado
para designar cualquier espejismo múltiple de grandes proporciones.

Favonio
Viento suave del oeste.

Fenograma
Diagrama que representa las variaciones de un elemento fenológico determinado en función de factores
meteorológicos.

Fenología

Estudio de las veces que se repiten los fenómenos naturales en relación con las condiciones climáticas.

Estudio de las diferentes fases de la vida vegetal o animal en función del tiempo y el clima.

Registro de la aparición de fenómenos biológicos dependientes del clima, y por tanto, con periodicidad
estacional (floración y fructificación de plantas, llegada de aves migratorias, etc.). Estos cambios
estacionales están determinados por los factores físicos del ambiente y por mecanismos de regulación
internos de las plantas. Se relacionan con el clima de la localidad en que ocurren y viceversa.

Fenológico

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 233


Relativo a la Fenología o a los ritmos biológicos relacionados con los de factores ecológicos, como los
climáticos.

Fenómeno
Toda manifestación, suceso o actividad observable que sucede en la naturaleza o en la sociedad.

Fenómeno de difracción
Interferencia producida en el interior de la sombra por una forma geométrica de un obstáculo, debido a
la curvatura, según la longitud de onda de las ondas luminosas que encuentran el obstáculo. Los
fenómenos de difracción más importantes son: La aureola, el anillo de Bishop, la corona y el círculo de
Ulloa.

Fenómeno El Niño
Fenómeno océano-atmosférico caracterizado por el calentamiento anómalo del agua del océano a gran
distancia de las costas de América del Sur debido a la oscilación de la corriente del Pacífico del Sur,
usualmente acompañado por fuertes lluvias en la región costera de Perú y Chile y la reducción de lluvia
en África Ecuatorial y Australia.
Corresponde a una de las fases extremas de un fenómeno oscilatorio, no periódico, que caracteriza el
sistema océano-atmósfera del Pacífico ecuatorial (Oscilación del Sur) y cuyas manifestaciones más
significativas son un aumento de la temperatura superficial del mar y una disminución de la intensidad de
los vientos alisios asociada a un menor gradiente de presión entre la costa de América del Sur y Oceanía.
Se le conoce también como fenómeno ENOS (El Niño/Oscilación del Sur) y típicamente se presenta con
una tasa de recurrencia entre 3 y 7 años.
La fase opuesta se denomina fenómeno La Niña.

Fenómeno La Niña
Corresponde a una de las fases extremas de un fenómeno oscilatorio, no periódico, que caracteriza el
sistema océano-atmósfera del Pacífico ecuatorial (Oscilación del Sur) y cuyas manifestaciones más
significativas son una disminución de la temperatura superficial del mar y una intensificación de los
vientos alisios asociada a un mayor gradiente de presión entre la costa de América del Sur y Oceanía. La
fase opuesta se denomina fenómeno El Niño.

Fenómeno óptico
Fenómeno visible en la atmósfera debido principalmente a la reflexión o la refracción de la luz en la
atmósfera, en presencia de partículas.

Fenómenos de halo (solar - lunar)


Grupo de fenómenos ópticos en forma de anillos, arcos, columnas o manchas luminosas producidas por la
refracción de la luz a través de los cristales de hielo en suspensión en la atmósfera (nubes cirriformes,
niebla helada, etc.)

Fenómenos hidrometeorológicos

Fenómeno formado por un conjunto de partículas acuosas, líquidas o sólidas que caen a través de la
atmósfera. Las partículas acuosas pueden estar en suspensión, ser remontadas por el viento desde la
superficie terrestre o ser depositadas sobre objetos situados en la atmósfera libre. Entre los principales se
encuentran la lluvia, llovizna, nieve, granizo, niebla, neblina, rocío, escarcha, chubasco y tromba.

Ver Hidrometeoro

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 234


FEW
Porción de cielo cubierto por una capa de nubes entre 1/8 y 2/8 basándose en la suma de la cantidad de
capas que lo cubren.

Fibratus (Fib)
Nubes separadas o velos nubosos delgados compuestos de filamentos casi rectilíneos o más o menos
curvados irregularmente sin que terminen en ganchos ni en copos.
Este término se aplica principalmente a los cirrus y a los cirrostratus.
Símbolo: Fib.

Filotrón
Dispositivo utilizado para estudiar las plantas en distintas condiciones ambientales estrictamente
controladas.

Filtración
Proceso de pase de un líquido a través de un medio filtrante, lo que puede remover las materias
suspendidas o coloidales.

Filtrado del ruido


Método para suprimir el ruido meteorológico; por ejemplo, con el uso de la aproximación casi
geostrófica.

Filtrado o exclusión
Operación consistente en excluir las componentes oscilatorias inconvenientes, generalmente de alta
frecuencia, de un conjunto de datos o de las soluciones de un conjunto de ecuaciones.

Filtrado del ruido


Método para suprimir el ruido meteorológico; por ejemplo, con el uso de la aproximación casi
geostrófica.

Filtro de Kalman-Bucy
Sistema lineal en el que se minimiza el error cuadrático medio entre la señal de salida deseado y la señal
de salida real cuando la señal de entrada es una señal aleatoria producida por el ruido blanco.

Filtro en cascada para aerosoles o impactor de cascada


Dispositivo que se mueve con una velocidad reducida, usado para recolectar partículas sólidas y líquidas
suspendidas en el aire. Consiste en cuatro pares de toberas y de placas de recogida, diseñados de tal
manera que cada placa recoge partículas únicamente de un tamaño determinado.
Ver Impactor de cascada.

Física de la atmósfera o meteorología física


Estudio de las propiedades y los procesos físicos de la atmósfera.
Ver Meteorología física.

Física de la precipitación
Estudio de la formación y precipitación de los hidrometeoros desde las nubes.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 235


Física de las nubes

Estudio de los procesos físicos y dinámicos que rigen la estructura y la formación de nubes y las
precipitaciones asociadas (evaporación, precipitación, fenómenos ópticos, eléctricos, radiactivos, etc.).

Fitoclima
Clima natural o artificial de las capas atmosféricas donde viven las plantas.
Ver Clima de la vegetación.

Fitoclimatología
Estudio del microclima dentro de una comunidad vegetal, de la superficie misma de las plantas y en
algunos casos en los intersticios del interior de las plantas.

Flecha del viento o asta del viento


En un mapa sinóptico, segmento rectilíneo corto que tiene su extremo sobre el círculo de la estación y
representa la dirección de donde proviene el viento.
Ver Asta del viento.

Floccus (Flo)
Especie de nube en la que cada elemento nuboso esta constituido por un copo pequeño de aspecto
cumuliforme, cuya parte inferior es más o menos desgarrada y acompañada frecuentemente por lluvia
virga. Este término se aplica a los cirrus, cirrocumulus y altocúmulos.
Símbolo: Flo.

Flojito (viento)
Ver brisa muy débil.

Flojo (viento)
Ver brisa débil.

Fluctuación climática
Una inconstancia climática que consiste en una forma cualquiera de cambio sistemático, sea regular o
irregular, excepto tendencias y discontinuidades. Se caracteriza por dos máximas (o mínimos) y un
mínimo (o máximo), por lo menos, incluidos los correspondientes a los puntos finales del registro.

Flujo
Movimiento del aire, del agua o de cualquier fluido.

Flujo ascendente
Aire que fluye hacia tierras más altas, y por lo tanto es forzando a ascender. El ascenso añadido a menudo
resulta en nubes bajas generalizadas, y precipitación estratiforme si el aire es estable, o un incremento
ocasional del desarrollo de tormentas si el aire es inestable.

Flujo básico o corriente básica


Corriente hipotética de la atmósfera que se diferencia de la corriente verdadera por estar libre de los
efectos de las perturbaciones móviles.
Ver Corriente básica.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 236


Flujo contragradiente
Transferencia de una magnitud, por ejemplo, calor o cantidad de movimiento, en dirección de los valores
altos de la cantidad interesada en el campo de esa cantidad.

Flujo de calor sensible


La tasa de cambio del calor sensible sobre determinada zona, siendo el calor sensible el calor que puede
percibir y medir un termómetro.

Flujo de momento
Dentro de un sistema fluido, como la atmósfera, en determinado nivel las propiedades de masa y
velocidad de una parcela particular se pueden transferir hacia arriba o hacia abajo a través de remolinos o
procesos de mezcla turbulenta.

Flujo de radiación
Potencia emitida, transferida o recibida en forma de radiación.

Flujo de radiación por unidad de superficie


Cociente entre el flujo de radiación incidente sobre un elemento infinitesimal de superficie que contiene
en un punto en consideración, por el área de ese elemento.
Ver Irradiancia.

Flujo de retorno
Vientos del sur en la cara trasera (oeste) de un sistema de altas presiones superficial de movimiento hacia
el este.

Flujo de vientos
Corriente horizontal de aire de dirección y velocidad estable que se mantiene por un período de tiempo
relativamente largo.

Flujo del calor


Tasa de transferencia del calor.

Flujo guiador o corriente rectora


Corriente de la atmósfera, con frecuencia en la troposfera media o alta, cuya dirección es igual o
aproximadamente igual a la de las perturbaciones atmosféricas en niveles inferiores.
Ver Corriente rectora.

Flujo inercial
Flujo en ausencia de fuerzas externas. En meteorología, flujo sin rozamiento en una superficie
geopotencial en la que no hay gradiente de presión. El movimiento atmosférico resultante es el círculo de
inercia.

Flujo luminoso
Magnitud característica de un flujo radiante que expresa su capacidad para producir una sensación
luminosa.

Flujo meridiano
Viento en dirección del sur al norte o viceversa.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 237


Flujo meridional

Flujo atmosférico a gran escala en el que la componente N-S (es decir, longitudinal o a lo largo de un
meridiano) es pronunciada. La componente zonal acompañante a menudo es más débil de lo normal.

Patrón de circulación atmosférica en el cual predomina el componente de norte a sur o viceversa. El


opuesto de flujo zonal.

Flujo orográfico del viento

Perturbación en el viento debida al paso del aire sobre las irregularidades en gran escala de la Tierra.

Flujo por remolinos o flujo turbulento


Velocidad de transporte de las propiedades de un fluido, como cantidad de movimiento, masa, calor o
materia en suspensión, por los remolinos en un flujo turbulento.
Ver Flujo turbulento.

Flujo radiante
Ver flujo de radiación.

Flujo saliente de la tormenta


Exflujo de aire desde una tormenta eléctrica que se origina cuando una corriente descendente de aire,
generalmente frío, llega al suelo y se esparce.

Flujo turbulento
En una corriente turbulenta, velocidad de transporte de las propiedades de la masa de aire efectuado por
la turbulencia.

Flujo turbulento del calor


Tasa de transferencia térmica por movimientos turbulentos del aire. Así, el flujo turbulento del calor
sensible en la vertical está dado por rcpw'T', donde r es la densidad del aire, cp es el calor específico a
presión constante y w'T' es el producto promediado en el tiempo de las fluctuaciones, a partir de sus
valores medios, de la velocidad vertical del aire y la temperatura.

Flujo zonal
Componente de una circulación en la atmósfera a lo largo de un paralelo terrestre en dirección este u
oeste.
Circulación en la atmósfera, exacta o aproximadamente, a lo largo de los paralelos terrestres.
Ver Circulación zonal.

Flujo zonal del viento en altura


Transporte o movimiento del viento en la horizontal de Oeste a Este, es decir, de mar a cordillera.

Foco de atmosféricos
Región de origen de un grupo de atmosféricos.

Foco de parásitos atmosféricos


Región de origen de un grupo de atmosféricos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 238


Foehn

Palabra usada en Europa para referirse al viento caliente y muy seco que desciende por las laderas
septentrionales de los Alpes, principalmente, cuando un ciclón está situado al norte de dicha cordillera. El
aire húmedo es arrastrado desde el Mediterráneo y asciende por encimas de las montañas, enfriándose
hasta el gradiente adiabático saturado. Las turbulencias de la masa de aire situada en la cresta y a
sotavento de la montaña producen elremansamiento del aire y su descenso durante el cual se calienta
hasta el gradiente adiabático seco. Las temperaturas pueden ascender unos 11ºC o más en pocas horas y
se han registrado subidas de temperatura de 17ºC en tres minutos. En primavera funde la nieve con gran
rapidez dejando los pastos al descubierto. Algunos períodos esporádicos de foehn a principios de año
pueden ocasionar grandes daños, aludes y la floración prematura de los árboles y plantas. El término
'efecto foehn' se emplea para designar cualquier viento con efectos similares. Vientos parecidos son el
samún en Irán, el berg en Sudáfrica, el Santa Ana en California (USA), el chinook al este de las Montañas
Rocosas (USA) y el zonda en Argentina.

Foehn en la atmósfera libre


Aire cálido y seco en altitud formado por la subsidencia en la atmósfera libre.

Forma aparente del cielo o forma del cielo


Término usado para describir la apariencia de bóveda aplastada que, en lugar de hemisférica, presenta el
cielo cuando se le observa desde un lugar abierto.
Ver Forma del cielo.

Forma de la esfera celeste


Término empleado para describir la apariencia del cielo el cual es visto desde un espacio abierto, dando la
impresión de una bóveda aplastada en vez de un hemisferio.

Forma del cielo


Término usado para describir la apariencia de bóveda aplastada que, en lugar de hemisférica, presenta el
cielo cuando se le observa desde un lugar abierto.
Ver Forma aparente del cielo.

Forma simbólica de la clave


Representación simbólica de la estructura de un mensaje meteorológico en clave y del orden de
colocación de todos los elementos que lo componen.

Formación de abanicos
Formación de un penacho de contaminación que se expande más en el sentido horizontal que en el
sentido vertical. La expansión horizontal a menudo es causada por una variación del viento con la altura,
mientras que la expansión vertical es frenada por la estabilidad térmica.

Formación de conos
Formación de un penacho de contaminación que se extiende a sotavento de la fuente y tiene forma de
cono. Se produce habitualmente cuando el medio ambiente se halla en estabilidad casi neutra.

Formación de rizos
Formación de un penacho de contaminación causado por turbulencias verticales en una atmósfera
inestable.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 239


Fórmula de Koschmieder para la visibilidad o fórmula de la luz del aire
Ecuación fundamental en la teoría del alcance visual que tiene en cuenta la luminancia aparente de un
objeto negro distante, la luminancia aparente del cielo que le sirve de fondo por encima del horizonte y el
coeficiente de extinción en el aire cerca del suelo.
Ver Fórmula de la luz del aire.

Fórmula de la luz del aire


Ecuación fundamental en la teoría del alcance visual que tiene en cuenta la luminancia aparente de un
objeto negro distante, la luminancia aparente del cielo que le sirve de fondo por encima del horizonte y el
coeficiente de extinción en el aire cerca del suelo.
Ver Fórmula de Koschmieder para la visibilidad.

Fórmula de Margules
Fórmula establecida por Margules, que da la pendiente de una superficie frontal.

Fórmula psicrométrica
Fórmula semiempírica usada en la preparación de tablas psicrométricas. La fórmula empleada es:
e' = ew - Ap(T-Tw)
Donde e' es la presión del vapor bajo las condiciones de observación, ew es la presión de saturación del
vapor a la temperatura Tw del bulbo húmedo (con respecto al agua cuando el bulbo húmedo está
cubierto con agua y con respecto al hielo cuando el bulbo húmedo está cubierto de hielo), p es la presión
atmosférica;
T es la temperatura del bulbo seco y A es la constante psicrométrica. El factor A puede ser determinado
experimentalmente para cada tipo de psicrómetro. El valor numérico de A depende de las características
de los termómetros y de la velocidad del aire que ventila los bulbos.

Fotografía de contraste reforzado


Fotografía en la cual están aumentadas artificialmente las diferencias aparentes entre ciertos tonos de
gris adyacentes.

Fotografía en el infrarrojo o imagen infrarroja


Fotografía obtenida utilizando parte de la radiación térmica emitida por el suelo y las nubes (en general
entre 8 y 12 mm) de la llamada "ventana" del vapor de agua.
Ver Imagen infrarroja.

Fotografía satelital
Fotografía de la Tierra tomada por un satélite meteorológico que muestra las áreas de nubosidad.

Fotogrametría de las nubes


Técnica de obtención de medidas tridimensionales de las nubes por medio de fotografías realizadas a
partir de satélites, cohetes, aeronaves y desde la superficie terrestre, utilizando dos cámaras.

Fotometeoro
Fenómeno luminoso provocado por reflexión, refracción, difracción o interferencias de la luz solar o
lunar. Los principales son el halo, arco iris, corona, anillos de ulloa, espejismo, rayo verde y colores
crepusculares.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 240


Fotómetro
Instrumento para medir la intensidad de luminosidad de cualquier origen de luz. En meteorología, es
aquel instrumento cuya sensibilidad espectral es la misma que la del ojo normal.

Fotómetro de la bóbeda celeste


Instrumento para medir la intensidad de la luz emanada desde toda la bóveda celeste.

Fotosfera
Parte brillante del sol visible a simple vista, limite entre los gases calientes del interior y los más fríos del
exterior.
Superficie emisora del Sol, cuya temperatura es de 6.000°K.

Fracción molar del vapor de agua (Nv)


Para aire húmedo compuesto de una masa ma de aire seco y de una masa mv de vapor de agua, la
relación entre los números de moles de vapor de agua (nv = mv/Mv) y el número total de moles de la
muestra nv + na, donde: na = ma/Ma es el número de moles de aire seco (M = Peso molecular y m = masa):
Nv=nv/(na+nv)=r/(0,62197-r)

Fracción molar del vapor de agua saturante del aire húmedo con respecto al agua (Nxw)
A una presión y temperatura dada, la fracción molar del vapor de agua de una muestra de aire húmedo a
la misma presión y temperatura en equilibrio indiferente, en presencia de una superficie plana de agua
pura.

Fracción molar del vapor de agua saturante del aire húmedo con respecto al hielo (Nvi)
A una presión y temperatura dada, fracción molar del vapor de agua de una muestra de aire húmedo a la
misma presión y temperatura, en equilibrio indiferente, en presencia de una superficie plana de hielo
puro.

Fractus (Fra)
Nubes en forma de jirones irregulares, que tienen un aspecto claramente desgarrado. Este término se
aplica únicamente al stratus y al cúmulus.
Fragmentos nubosos deshilachados, sueltos.
Símbolo: Fra.

Franjas subtropicales de alta presión


Franjas de persistente alta presión atmosférica con dirección este-oeste y centradas alrededor de la
latitud 30° N y S.

Frecuencia
Cantidad de veces que se repite un fenómeno en un período determinado.

Frecuencia de Brunt-Vaisala
Frecuencia de las oscilaciones debida al empuje ascensional en una atmósfera estáticamente estable,
dada por: N = g (Ga * G)/T1/2, en donde Ga es el gradiente adiabático seco; G es el gradiente vertical de
la temperatura ambiente; T es la temperatura; y g es la aceleración de la gravedad. El número de esas
oscilaciones por segundo es de N/2p.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 241


Frecuencia de las ráfagas (n)
Número de ráfagas positivas ocurridas en el curso del intervalo de frecuencia de ráfagas.

Frente
Superfície límite, línea de discontinuidad, o zona de transición, que separa dos masas de aire de
temperatura y humedad muy diferentes.
Zona de transición o contacto entre dos masas de aire de diferente intensidad, lo que casi siempre
implica diferentes temperaturas. Por ejemplo: el área de convergencia entre el aire tibio y húmedo con el
aire seco y frío.
Un frente puede darse tanto a gran escala entre grandes masas de aire como a menor escala en una
depresión local.
La interfaz o zona de transición entre masas de aire de diferentes propiedades físicas (temperatura,
humedad).
Los tipos de frentes básicos son: los frentes fríos, los frentes cálidos y los frentes ocluidos.

Frente activo
Sistema frontal que se distingue por la coincidencia de dos masas de aire radicalmente distintas entre
ellas, por presión, humedad y vientos, generando desplazamientos compactos del aire, gran nubosidad y
precipitaciones.

Frente anabático
Frente en el cual el aire caliente asciende a lo largo de la superficie de discontinuidad sobre la cual
descansa.

Frente antártico
Frente de gran extensión de las altas latitudes del hemisferio sur, que separa el aire antártico
relativamente frío del aire polar relativamente caliente y sobre el cual se producen ondulaciones.

Frente ártico
Frente de gran extensión de las altas latitudes del hemisferio norte que separa el aire ártico
relativamente frío del aire polar relativamente caliente y sobre el cual se producen ondulaciones.

Frente atmosférico

La interfaz o zona de transición entre masas de aire de diferentes propiedades físicas (temperatura,
humedad). Línea de intersección en la superficie, que separa dos masas de aire usualmente con la tierra.

Frente cálido
Parte frontal de una masa de aire tibio que avanza para reemplazar a una masa de aire frío que
retrocede. Generalmente, con el paso del frente cálido la temperatura y la humedad aumentan, la
presión sube y aunque el viento cambia no es tan pronunciado como cuando pasa un frente frío.

Se produce cuando una masa de aire caliente avanza hacia latitudes mayores y su borde delantero
asciende sobre el aire más frío. Si hay humedad suficiente se observan todos los géneros de nubes
estratiformes (St, Sc, Ns, As, Cs, Tabla de Nubes) las cuáles podrían provocar precipitaciones de tipo
contínuo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 242


La línea de discontinuidad a lo largo de la superficie terrestre, o un plano horizontal arriba, donde el
borde delantero de una masa de aire relativamente caliente está reemplazando a una masa de aire más
fría.
Limite de una corriente de aire relativamente cálido que avanza desplazando a una masa de aire frío, que
retrocede. Fenómeno que se produce cuando una masa de aire de temperatura y /o humedad, que
intercambian sus propiedades a través de la superficie frontal.
Ver Frente caliente.

Frente caliente
Limite de una corriente de aire relativamente cálido que avanza desplazando a una masa de aire frío, que
retrocede.
Fenómeno que se produce cuando una masa de aire de temperatura y/o humedad, que intercambian sus
propiedades a través de la superficie frontal.
Se produce cuando una masa de aire caliente avanza hacia latitudes mayores y su borde delantero
asciende sobre el aire más frío. Si hay humedad suficiente se observan todos los géneros de nubes
estratiformes (St, Sc, Ns, As, Cs Tabla de Nubes.)las cuáles podrían provocar precipitaciones de tipo
continuo.
Ver Frente cálido.

Frente casi estacionario


Frente cuya posición sobre sucesivos mapas sinópticos es casi invariable.

Frente catabático
Frente en el cual el aire caliente desciende a lo largo de la superficie de discontinuidad subyacente.

Frente climatológico
Posición geográfica media de los frentes sobre una región determinada de la Tierra estrechamente ligada
a la situación media (climatológica) de los centros de acción de la atmósfera.

Frente de arrastre
Frente frío de gran extensión latitudinal a lo largo del cual se forma una familia de ciclones.

Frente de brisa de mar


Superficie frontal que, en aquellas ocasiones en que sopla una brisa de mar, marca la separación entre
una capa de aire calentado por el suelo y una capa subyacente relativamente fría, de poco espesor, que
se mueve sobre una superficie extensa de agua.

Frente de los alisios


Frente de la estación caliente, entre una irrupción de aire fresco de los alisios oceánicos y el aire cálido
del continente cercano.

Frente de racha

Borde delantero de vientos superficiales racheados procedentes de chorros descendentes tormentosos; a


veces asociados con nubes en estantería (shelf-cloud) o nubes en rodillo (roll-cloud).

El frente de racha puede adelantarse varios minutos a la tormenta y sus vientos pueden fácilmente
superar los 125 km/h (80 millas/h).
Ver también corriente descendente, gustnado, límite de salida.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 243


Frente de racha envolvente
Frente de racha que envuelve un mesociclón, cortando la alimentación de aire cálido y húmedo a la
circulación del mesociclón, resultando en un mesociclón ocluído.

Frente de ráfagas

El borde delantero de la corriente descendente de una tormenta. El frente de racha puede adelantarse
varios minutos a la tormenta y sus vientos pueden fácilmente superar los 125 km/h (80 millas/h).

Ver Frente de racha.

Frente del punto de rocío o línea seca


Zona estrecha, pero no un frente caliente, frío ni ocluido, a través de la cual existe un marcado gradiente
de la humedad del aire cerca de la superficie terrestre.
Ver Línea seca.

Frente difuso
Frente cuya presencia sobre el mapa sinóptico de superficie es difícil de determinar por el estudio de los
elementos climatológicos. El contraste entre los elementos cerca del frente es débil y la anchura de la
zona frontal es grande.

Frente ecuatorial
Frente casi permanente que separa los alisios del hemisferio norte y del hemisferio sur o señala el límite
extremo de un monzón tropical.

Frente en altura o en altitud


Es el frente, cálido o frío, que está alejado de la superficie terrestre, separado por una gruesa capa
inmóvil de aire que descansa en el suelo y cuya superficie superior actúa a manera de suelo para las
masas de aire que se deslizan por encima de la misma.

Frente enmascarado
Frente real cuya presencia no es inmediatamente aparente sobre los mapas sinópticos de superficie, por
influencias locales de radiación, etc.

Frente estacionario
Es aquél frente que no presenta ningún desplazamiento o se ha movido o se mueve muy poco
relativamente desde su última posición sinóptica.

Este concepto también es valido para describir el movimiento de un centro de altas o bajas presiones.

Frente frío
Zona frontal de una masa de aire frío en movimiento que empuja aire más cálido a su paso.
Generalmente, con el paso de un frente frío, disminuye la temperatura y la humedad, la presión aumenta
y el viento cambia de dirección. La precipitación ocurre generalmente dentro o detrás del frente. En el
caso de un sistema de desplazamiento rápido puede desarrollarse una línea de tormentas precediendo al
frente.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 244


Se produce cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores y su borde delantero se
introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente. Al paso de este sistema, se pueden observar
nubes de desarrollo vertical (Sc, Cu, Cb) (ver Tabla de nubes) las cuales podrían provocar chubascos o
nevadas si la temperatura es muy baja. Durante su desplazamiento la masa de aire que viene desplazando
el aire más cálido provoca descensos rápidos en las temperaturas de la región por donde pasa.

Frente frío retrógrado

Se produce cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores y su borde delantero se
introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente. Al paso de este sistema, se pueden observar
nubes de desarrollo vertical (Sc, Cu, Cb Tabla de Nubes.) las cuales podrían provocar chubascos o nevadas
si la temperatura es muy baja. Durante su desplazamiento la masa de aire que viene desplazando el aire
más cálido provoca descensos rápidos en las temperaturas de la región por donde pasa.

Frente frío secundario


Frente que sigue a un frente frío primario y marca la llegada de aire aún más frío.

Frente intertropical
Frente que separa los vientos alisios del Hemisferio Norte de los vientos alisios del Hemisferio Sur.
Ver Frente ecuatorial.

Frente mediterráneo
Frente que se forma en invierno, en la zona de baja presión que cubre el mediterráneo, entre el aire frío
de Europa Central y el aire caliente del Sahara y sobre el cual se producen ondulaciones.

Frente ocluído
Es un frente complejo que se forma cuando un frente frío absorbe a un frente tibio. Se forma entre dos
masas de aire térmicas diferentes que han entrado en conflicto.
Se produce cuando un frente frío que se desplaza por lo regular más rápidamente, alcanza a un frente
caliente, provocando una oclusión en altura. El estado del tiempo que provoca este sistema es una
mezcla de los fenómenos hidrometeorológicos que producen los dos tipos de frentes.
También conocido como oclusión.

Frente polar
Frente atmosférico casi permanente de gran extensión, en latitudes medias y que separa el aire polar del
aire tropical.
Frente casi permanente de gran extensión de las latitudes medias que separa el aire polar relativamente
frío y el aire subtropical relativamente cálido.
Es parte integral de una teoría meteorológica clásica conocida como Teoría del Frente Polar.

Frente principal
Frente entre dos masas de aire de diferente origen geográfico (Frente ártico, Frente polar, Frente
intertropical).

Frente secundario
Frente que separa dos masas de aire que, aunque del mismo origen, tienen diferentes características
térmicas por diferencias de edad o de trayectoria.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 245


Frente que acompaña generalmente a los frentes principales.

Frente semiestacionario
Frente que casi no se mueve o tiene muy poco movimiento desde la última posición sinóptica.
También conocido como frente estacionario.

Freón o clorofluorocarbonos - CFC


Compuestos sintéticos, conocidos también con el nombre de Freón-11 y Freón-12, utilizados como
refrigerantes, propulsores en aerosoles, solventes e intermediarios en la síntesis de otros compuestos del
flúor. Debido a su prolongada permanencia en la atmósfera, contribuyen a la disminución del ozono
atmosférico.

Frescachón (viento)
Viento con una velocidad entre 27 y 31 nudos (viento de fuerza 7 en la escala Beaufort).

Fresco (viento)
Ver Brisa fuerte.

Fresquito (viento)
Viento con velocidad 17-21 nudos, fuerza 5 en la escala de Beaufort.
Ver Brisa fresca.

Friaje

En Perú, incursión de masa de aire frío y seco (masa de aire polar) que ingresa al territorio nacional por la
selva sur; permite la disminución brusca de la temperatura del aire. Dura en promedio de 3 a 5 días.

Fricción
Fuerza resistente mecánica presentada por un medio o cuerpo al movimiento relativo de otro medio o
cuerpo en contacto con el primero.

Frigorígrafo o frigorímetro registrador


Conjunto formado de un frigorímetro, de un registrador de la cantidad de energía eléctrica utilizada y de
dispositivos anexos, que sirve para el registro continuo del poder de enfriamiento del aire.
Ver Frigorímetro registrador.

Frigorígrafo registrador
Conjunto formado de un frigorímetro, de un registrador de la cantidad de energía eléctrica utilizada y de
dispositivos anexos, que sirve para el registro continuo del poder de enfriamiento del aire.
Ver Frigorímetro registrador.

Frigorímetro
Instrumento de medida del poder de enfriamiento ejercido por el aire sobre un objeto (esfera de cobre
ennegrecido) llevado a una temperatura próxima a la del cuerpo humano.

Frigorígrafo registrador
Conjunto formado de un frigorímetro, de un registrador de la cantidad de energía eléctrica utilizada y de
dispositivos anexos, que sirve para el registro continuo del poder de enfriamiento del aire.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 246


Ver Frigorígrafo registrador.

Frío
Condición del clima caracterizada por temperaturas bajas o por debajo de lo normal.
Ausencia de calor.

Frog storm
Primer período de tiempo inclemente en primavera después de un período de calor.

Frontera climática
Discontinuidad entre regiones de diferente clima. Las fronteras más efectivas son las crestas de las
cordilleras y el límite entre las corrientes oceánicas bien definidos.

Frontera de flujo de salida


Frontera a escala de la tormenta (storm-scale) o a nivel de mesoescala, que separa el aire enfriado de una
tormenta (flujo de salida) del aire circundante; similar en efectos a un frente frío, con paso marcado por
un cambio de viento y normalmente una caída de la temperatura. Las fronteras de flujo de salida pueden
persistir durante 24 horas o más después de que las tormentas que las generaron se han disipado, y
pueden viajar cientos de miles desde su área de origen. A menudo nuevas tormentas se desarrollan a lo
largo de las fronteras de flujo de salida, especialmente cerca del punto de intersección con otra frontera
(frente frío, línea seca, otra frontera de flujo de salida, etc.

Frontogénesis
Este término se refiere al proceso de formación o intensificación de un frente o sistema frontal por
influencias físicas (por ejemplo, radiación) o cinemáticas (movimiento del aire).
Ocurre cuando dos masas adyacentes de aire de diferente densidad y temperatura se unen por efecto del
viento existente creando un frente. Puede suceder cuando una de las masas de aire, o ambas, se mueven
sobre una superficie que fortalece sus propiedades originales. Es común en las costas orientales de Norte
América y Asia, cuando una masa de aire moviéndose en dirección hacia el océano tiene una delimitación
débil o indefinida.

Frontólisis
Este término se refiere al proceso de disipación o debilitamiento de un frente o sistema frontal.
Proceso de atenuación o desvanecimiento de un frente a raíz de la pérdida de las propiedades
contrastantes en la zona de transición.

Fuego de San Telmo


Descarga eléctrica débil, más o menos continua que tiene lugar en la atmósfera cargada de humedad
sobre objetos elevados y puntiagudos.
Ver Descarga en corona.

Fuente

Punto, línea o zona en donde la masa de energía se añade a un sistema de modo instantáneo o continuo.

Fuente de calor
Proceso, o región, en donde la energía se añade a la atmósfera en forma de calor.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 247


Fuente de parásitos atmosféricos
Lugar de origen de un grupo de parásitos atmosféricos.

Lugar de origen de una onda electromagnética que resulta de una descarga eléctrica en la atmósfera.

Fuente de un atmosférico
Lugar donde se origina un atmosférico.

Fuente de una masa de aire


Región extensa de la superficie de la Tierra, con condiciones superficiales esencialmente homogéneas,
situada de tal manera con respecto a la circulación atmosférica general, que una masa de aire puede
permanecer sobre ella un intervalo de tiempo lo suficientemente largo como para adquirir sus
propiedades características.

Fuente puntual

Contaminación del aire: Fuente de contaminación que puede considerarse situada en un punto preciso.

Radiación: Fuente de radiación de pequeño tamaño respecto de su distancia al objetivo irradiado. La


intensidad del campo de radiación varía en proporción inversa al cuadrado de la distancia al origen.

Fuerte
Indicativo de la intensidad del fenómeno.

Fuerte nevada

Aunque esto puede variar de una región a otra, en EE.UU. puede significar que se han acumulado 4
pulgadas (10 cm) o más en un período de 12 horas o 6 pulgadas (15 cm) o más en un período de 24 horas.

Fuerte oleaje
Resultado de grandes olas causadas por marejadas o temporales lejanos que rompen en o cerca del
litoral.

Fuerte ventisca que reduce la visibilidad


Condición causada por la nieve que cae o que es arrastrada por el viento que reduce la visibilidad a
apenas unos pocos metros. Estas condiciones, que son comunes durante las blizzards, pueden producirse
muy rápidamente y a menudo limitan la visibilidad de los automovilistas, provocando series de colisiones
que involucran múltiples vehículos.

Fuerza ascensional
Propiedad de un objeto que le permite flotar sobre la superficie de un líquido o, como ocurre con las
parcelas de aire, ascender y permanecer suspendido libremente en la atmósfera.
Ver Empuje hidrostático.

Fuerza ascencional libre de un globo


Excedente de la fuerza ascencional total de un globo sobre el peso combinado del globo y su carga.

Fuerza ascencional total de un globo o empuje total de un globo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 248


Fuerza total correspondiente al empuje (F) del gas que contiene el globo. Esto es:
F=V (r-rg) g
Donde V es el volumen, r y rg son las densidades del aire y del gas respectivamente y g es la aceleración
de la gravedad.
Ver Empuje total de un globo.

Fuerza centrífuga
Fuerza que actúa sobre cualquier móvil que siga una trayectoria curvilínea tendiendo a alejarlo del centro
de curvatura. Es perpendicular a la trayectoria.

Fuerza de Coriolis
Fuerza aparente que desvía el viento o la trayectoria de un objeto en movimiento, haciendo que se curve
con respecto a la rotación de la Tierra.
Fuerza centrifuga debida a la rotación de la tierra sobre su eje, que hace que el viento se desvíe hacia la
derecha en el Hemisferio Norte.
La Fuerza de Coriolis es la que le da el movimiento rotatorio a los ciclones tropicales. Sin esta, los ciclones
tropicales no se formarían.
Ver Efecto de Coriolis.

Fuerza de la presión

Fuerza debida a las diferencias de presión cuyo sentido, perpendicular a las isobaras, apunta desde las
presiones altas hacia las bajas y cuyo módulo es directamente proporcional al gradiente de presión.

Fuerza de rozamiento
Fuerza debida a la rugosidad de las superficies que actúa sobre los móviles en sentido opuesto al de su
movimiento frenándolos.

Fuerza del gradiente de presión

Fuerza aplicada a cada partícula de un fluido en virtud de la no uniformidad del campo de presión. Está
dirigida en la dirección y en el sentido del gradiente de presión: para una partícula de masa unitaria, su
intensidad es (1/r) (grad p), siendo la densidad del fluido y grad p el gradiente de presión.

Fuerza del viento


Grado de una escala progresiva (escala de Beaufort) que corresponde a los efectos producidos por los
vientos de un determinado intervalo de velocidades.
Fuerza ejercida por el viento sobre una construcción, sobre un objeto, etc.
Número en una escala de Beaufort correspondiente a los efectos producidos por vientos dentro de una
gama de velocidad.
Ver escala de Beaufort.

Fuerza desviadora
Lo mismo que fuerza de Coriolis.

Fumigación

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 249


Proceso por el cual la contaminación acumulada debajo de un estrato estable es transportada hasta el
suelo por la agitación convectiva.

Función de corriente
Parámetro (y) de un campo de flujo bidimensional no divergente o de la componente no divergente de
cualquier campo de velocidad cuyo valor es constante a lo largo de cada línea de corriente. Se define
por: u = ñ _y/_y y v = ñ _y/_x, en donde u y v son las velocidades en las direcciones x e y,
respectivamente. Los contornos de y son las líneas de corriente de la velocidad no divergente, cuya
magnitud en cualquier punto es proporcional al gradiente de las líneas de corriente.

Función de forzamiento
El término dependiente de las variables pero independiente de las derivadas parciales en una ecuación de
derivadas parciales no homogénea.

Función radar-precipitación de Marshall-Palmer


Función empírica, relativamente sencilla, que expresa la relación que existe entre el factor de
reflectividad radar y la intensidad de la precipitación correspondiente.

Furious fifties
Sector del océano Austral, a unos 50 grados de latitud sur, donde soplan fuertes vientos de componente
dominante oeste. Esta área se caracteriza por violentos temporales, mares intempestuosos y viento de
gran intensidad. Compararlo con roaring forties.

Fusión

En general, la transición de una sustancia del estado sólido al estado líquido, o el derretimiento de dos
sustancias. En meteorología, sin embargo, el término es usado con referencia a la fusión del hielo, que
toma lugar a la temperatura de 0º Centígrados, o 32ºFahrenheit, bajo una presión normal de 760 mm
(1013.25 hPa). Si suministramos calor a una masa de hielo o nieve, la temperatura de la masa subirá al
punto de fusión y permanece en ese punto hasta que la masa entera es reducida a un líquido. Esto indica
que una cierta cantidad de calor de fusión es absorbida y esta es la cantidad de calor absorbido, se
denomina calor latente y se expresa en calorías requeridas para fundir un gramo de hielo. El calor latente
de fusión del hielo es alrededor de 80 calorías por gramo.

Fusión de la nieve o desnieve


Transformación de nieve en agua líquida.
Agua procedente de la fusión de nieve.

Galerna
Temporal súbito que se presenta en la costa septentrional de España (se suelen presentar,
ocasionalmente, a finales de primavera y durante el verano en la zona marítima-costera y litoral del
Cantábrico). Va acompañada de bruscas alteraciones de la presión barométrica, de vientos fortísimos y
racheados, con olas altísimas.
Vientos con velocidades sostenidas entre 62 y 87 km/h (39 a 54 millas/h o 34 a 47 nudos).

Gallego

Viento frío, penetrante del NO en España y Portugal. Es Castilla, dícese del viento cauro o NO. Procede del
NO y es el viento frío, húmedo y chubascoso que afecta también a las costas atlánticas de Francia.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 250


Gancho barométrico de tormenta o salto de presión
Sobre un barograma, línea vertical de cambio brusco de la presión, asociada con el paso de una tormenta
eléctrica.
Ver Salto de presión.

Gancho barométrico de turbonada


Sobre un barograma, línea vertical de cambio brusco de la presión, asociada con el paso de una
turbonada.

Garbino
Derivado del termino árabe garbi, que significa occidental. Llámase así al viento que sopla del SO.
Específicamente es una brisa de mar que se presenta en la costa de Cataluña (España). Se llama también
garbin, garbi, garbis, gherbine y gherbino.

Garganta de hielo
Acumulación de témpanos de hielo en un cauce estrecho que a menudo produce inundaciones locales
cuando se rompe, en primavera.
Ver Barrera de hielo o Presa de hielo.

Garita meteorológica o caseta de Stevenson


Construcción para proteger de la radiación a ciertos instrumentos por ejemplo termómetros y
psicrómetros, asegurando al mismo tiempo una buena ventilación.
Abrigo de madera en forma de caseta donde se colocan los instrumentos meteorológicos para realizar
observaciones.
Ver Caseta de Stevenson.

Garita para termómetro


Estructura destinada a proteger ciertos instrumentos de la radiación y las intemperies, consiguiendo al
mismo tiempo una ventilación adecuada.
Ver abrigo meteorológico para instrumentos.

Garita Stevenson
Abrigo meteorológico, que lleva el nombre de su inventor (Stevenson), el cual ha sido adoptado por
varios países, con algunas modificaciones.

Garúa
En Argentina y Perú, se denomina a la llovizna muy fina.

Gas ideal o gas perfecto


Gas que tiene las siguientes características:
1) cumple las leyes de Mariotte y Gay Lussac, satisfaciendo la ecuación de estado para los gases
perfectos;
2) su energía interna es sólo función de la temperatura;
3) los valores de su calor específico son independientes de la temperatura.
Ver Gas perfecto.

Gas perfecto

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 251


Gas que tiene las siguientes características:
1) cumple las leyes de Mariotte y Gay Lussac, satisfaciendo la ecuación de estado para los gases
perfectos;
2) su energía interna es sólo función de la temperatura;
3) los valores de su calor específico son independientes de la temperatura.
Ver Gas ideal.

Gas traza
Componente menor de la atmósfera. Los gases traza que más contribuyen al efecto invernadero son inter
alia: bióxido de carbono, ozono, metano, óxido de nitrato, Perfluorocarbonos, Clorofluorocarbonos,
Hidrofluorocarbonos y vapor de agua.

Gases de efecto invernadero


Son compuestos químicos gaseosos como el dióxido de carbono y el metano que, vertidos a la atmósfera,
contribuyen al efecto invernadero.

Gases generadores de lluvia ácida


Son gases con presencia de iones hidrógeno (H+), que se desprenden principalmente en la combustión y
en procesos industriales. Al combinarse con el vapor de agua de la atmósfera forman ácidos. Entre ellos
se encuentran los de nitrógeno, azufre, cloro.

Gasto o caudal
Intensidad del flujo del agua a través de una sección de un río, expresado como volumen por unidad de
tiempo (ejemplo: metros cúbicos por segundo).

Gegenschein
Término alemán generalmente usado para designar a la luz antisolar.

Generador de yoduro de plata


Instrumento para producir humo de cristales de yoduro de plata utilizado en la siembra de nubes.

Generador eólico
Aparato que permite transformar la energía cinética del viento en energía mecánica.

Genérico

Dícese de unos fenómenos estrechamente relacionados y similares en tipo. Así, por ejemplo, el término
'clima mediterráneo' es un concepto genérico que resume ciertas características climáticas y que puede
usarse para describir climas de otros lugares que son ampliamente similares y pertenecen al mismo tipo.

Géneros de nubes
Principales formas características de las nubes, que se excluyen mutuamente, y constituyen la base de la
clasificación de las nubes, incluidas en el Atlas Internacional de las nubes 1956. Están clasificadas de
acuerdo al desarrollo de las nubes (horizontal y vertical) y la altitud. Los géneros de nubes son los
siguientes: cirrus, cirrocumulus, cirrostratus, altocumulus, altostratus, nimbostratus, stratocumulus,
stratus, cúmulus, cumulonimbus.

Genitus

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 252


Una porción de la nube que puede desarrollarse y formar extensiones más o menos pronunciadas. Estas
extensiones, agregadas o no de la nube madre, pueden convertirse en nubes de un género distinto al de
la nube madre. Ejemplo: Stratocumulus cumulogenitus.

Geoevaporímetro o evaporímetro de suelo


Evaporímetro usado para medir la cantidad de agua evaporada de la superficie del suelo durante un
intervalo de tiempo determinado.
Ver Evaporímetro de suelo.

Geopotencial
Potencial con el cual está asociado el campo gravitacional de la Tierra. Es equivalente a la energía
potencial de unidad de masa relativa a un nivel normal (por convenio, nivel medio del mar) y
numéricamente es igual al trabajo que se efectuaría contra la gravedad para elevar una unidad de masa
desde el nivel medio del mar hasta el nivel en el cual está localizada la masa.

Geostrófico
Viento geostrófico es el viento horizontal cuando sólo se toman en cuenta las diferencias de presión
atmosféricas y la fuerza de coriolis. Éste sopla paralelamente a las lineas de isobaras o isohipsas. Para
obtener la componente horizonal real del viento hay que incluir la fuerza de rozamiento que, viene
íntimamente ligada a la orografía del terreno.

Geotemperatura
Temperatura observada en el interior del suelo a distintas profundidades.
Ver Temperatura del suelo.

Geotermómetro
Termómetro utilizado para medir la temperatura en el suelo a diferentes profundidades.

Glaciación
Transformación de las gotas de agua de una nube en cristales de hielo, como en el caso de la parte
superior de un Cumulonimbus.

Globo a nivel constante


Globo libre balanceado para mantenerlo a un nivel de presión atmosférica constante.

Globo cautivo
Globo amarrado que lleva instrumentos para observaciones en la capa baja de la atmósfera; mediante
cables y una cabría se puede subir o bajar el globo.

Globo cometa
Globo cautivo de forma especial usado para mantener instrumentos meteorológicos a una altura
aproximadamente constante en la atmósfera.

Globo de nivel constante o transosonda


Globo libre, equilibrado, que se mantiene en la atmósfera a un nivel de presión constante.
Ver Globo transosonda.

Globo de volumen constante

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 253


Globo cuyo volumen permanece invariable después de lanzado a la atmósfera libre.

Globo meteorológico
Globo, fabricado habitualmente con neopreno o polietileno de alta calidad, o Mylar, usado para elevar
radiosondas a altitudes elevadas.
Ver Globo piloto.

Globo nefoscópico
Pequeño globo utilizado para determinar la base de las nubes.

Globo piloto
Se le llama así a un globo que se utiliza con el fin de calcular los vientos en altura, el procedimiento
consiste en llenar con helio o hidrógeno el globo y dejarlo libre, después se sigue la trayectoria del globo
con un teodolito, registrándose periódicamente su posición (azimut y elevación).
Ver Globo sonda o globo meteorológico.

Globo radiosonda
Globo utilizado para llevar un radiosonda a una altitud elevada; fabricado habitualmente con látex
especial.

Globo sonda
Se le llama así a un globo que se utiliza con el fin de calcular los vientos en altura, el procedimiento
consiste en llenar con helio o hidrógeno el globo y dejarlo libre, después se sigue la trayectoria del globo
con un teodolito, registrándose periódicamente su posición (azimut y elevación).
Globo libre acompañado de instrumentos meteorológicos y de transmisión para determinar la presión,
humedad, temperatura y dirección y fuerza del viento.
Ver Globo piloto.

Globo tetraédrico
Globo de volumen constante de forma tetraédrica.
Ver Tetroon.

Globo transosonda
Globo libre, equilibrado, que se mantiene en la atmósfera a un nivel de presión constante.
Ver Globo de nivel constante.

Gloria o círculo de Ulloa o corona de Ulloa


Una o más series de anillos coloreados que un observador puede ver alrededor de su sombra cuando se
proyecta sobre una nube compuesta principalmente por numerosas gotitas de agua, o sobre la niebla o,
muy raras veces, sobre el rocío.
Ver Círculo de Ulloa o corona de Ulloa.

GOES

Acrónimo de Geoestacionary Observational Enviromental Satellite. Sistema de satélites geoestacionarios


norteamericanos. Se tienen en operación dos de estos satélites a los que se conoce como GOES-East y
GOES-West por la parte del territorio que cubren en sus observaciones. Así el GOES del este abarca el
Atlántico mientras que el GOES del oeste tiene mejor cobertura sobre el Pacífico.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 254


Gota de aire frío
Volumen muy grande de aire frío que se ha separado de una masa de aire frío, en las latitudes altas,
durante la formación de una depresión cortada.

Gota de llovizna
Gotas de agua de diámetro inferior a 0.5 mm.

Gota de lluvia
Gotas de agua de diámetro superior a 0.5 mm.

Gota de nube

Gota, subfundida o no, que forma parte de una nube y tiene un diámetro comprendido entre 4 y 100 mm.
Ver Gotita de nube.

Gota de una nube o Gotícula de nube

Gota (o gotita), subfundida o no, perteneciente a una nube, de diámetro alrededor de 4 a 100 micras.
Ver Gotícula de nube.

Gota fría

Es una "cúpula" o "bolsa" de aire frío que se separa de la corriente principal o de una borrasca,
penetrando el aire polar hacia latitudes más bajas. Este embolsamiento de aire frío homogéneo, que
queda rodeado por todas partes de aire más cálido. Las gotas de aire frío se presentan asociadas a las
depresiones en altura. Una gota fría puede tener una extensión de +10 km y una temperatura < 10ºC.
Dando lugar, por tanto, a cuantiosas y torrenciales precipitaciones, que suelen degenerar en avenidas,
riadas, etc.
Depresión marcada, inexistente en superficie y sólo perceptible en los niveles superiores. Los rasgos
esenciales de una “gota fría” son los siguientes:
1.Existencia, al menos, de una isohipsa cerrada en la topografía absoluta de 500 hPa.
2. El aire a menos temperatura viene a coincidir con el núcleo de la depresión en altitud.
3. No es requisito que el análisis en superficie muestre una situación anticiclónica, y tampoco ha de
considerarse excepcional que, en el suelo, acabe apareciendo una baja, reflejo de la existente en los
niveles superiores; en cambio, sí ha de suceder que la depresión en superficie resulte poco profunda y la
circulación ciclónica débil.
4. Hay quien, como Llasat, exige la presencia de una isohipsa relativa cerrada en el espesor de 500/1.000
hPa.

La aparición de la “gota fría” resulta del reemplazo de la circulación zonal por una más o menos
meridiana, con clara tendencia a desembocar en situaciones de fragmentación o bloqueo, que responden
a dos tipos: “el de ondulación o en omega”, que resulta de la coalescencia de crestas anticiclónicas por un
proceso repetido de estrangulamiento de vaguadas, que acaba por generar una gran construcción
anticiclónica, reflejada en superficie por la presencia de un gran anticiclón de bloqueo que dificulta la
circulación del oeste; la otra modalidad de bloqueo, con aparición de “gota fría” o baja desprendida en
altitud es la denominada “en rombo”, dipolo o con bifurcación de la corriente en chorro.

Goteo de niebla

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 255


Agua que escurre hacia el suelo a partir de árboles o de otros objetos que han recogido la humedad de
una niebla en movimiento.

Gotícula de nube

Gota (o gotita), subfundida o no, perteneciente a una nube, de diámetro alrededor de 4 a 100 micras.
Ver Gota de una nube.

Gotita de nube o gota de nube

Gota, subfundida o no, que forma parte de una nube y tiene un diámetro comprendido entre 4 y 100 mm.
Ver Gota de nube.

Gradiente
Relación del cambio en valor de cualquier elemento variable como la temperatura o la presión con la
distancia en cualquier dirección dada.

En meteorología, variación de la temperatura (gradiente térmico) o de la presión por unidad de longitud.


Índice de cambio temporal o espacial de una propiedad atmosférica.
Vector perpendicular a las superficies isobáricas, isotermas o de cualquier otro parámetro como la lluvia
(isoyetas), las lineas de altura (isohipsas), el viento (isotacas), dirigido desde los valores más altos hacia
los más bajos. El valor del gradiente de un parámetro depende de la diferencia de valores de ese
parámetro entre dos puntos y la distancia que separa esos dos puntos. A mayor diferencia, mayor
gradiente y a menor distancia entre puntos, mayor gradiente también.

Gradiente adiabático
Razón de disminución vertical de temperatura teórica de una parcela que se mueve adiabáticamente en
la vertical.

Gradiente adiabático saturado


Decremento de la temperatura del aire producido por el enfriamiento dinámico como resultado de la
dilatación dentro de una masa de aire saturada ascendente. El decremento medio es de 0,4ºC cada 100
metros. Este ritmo es menor que el gradiente adiabático seco a causa de la pérdida de calor latente. El
ritmo real varía con la cantidad de vapor de agua condensado el cual, a su vez, varía con la cantidad de
vapor de agua existente que depende de la temperatura.

Gradiente adiabático seco


Gradiente térmico que tiene lugar con la altura cuando una masa de aire sin saturar asciende a través de
la atmósfera en equilibrio dilatándose y enfriándose dinámicamente. La media del gradiente adiabático
seco es de 1ºC por cada 100 metros de desnivel.
Esta tasa equivale a 9,67°C/km (5,4°F/1000 pies).

Gradiente barométrico
Es la variación de presión con la distancia. Si las presiones de dos isobaras próximas son p y p+a, entonces
el gradinete barométrico es a/x siendo x la distancia de separación.
Ver Gradiente de presión.

Gradiente de autoconvección

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 256


Gradiente vertical de temperatura (3,4°C/100 m en aire seco) en una atmósfera cuya densidad es
constante con la altura (atmósfera homogénea).
Ver Gradiente vertical autoconvectivo.

Gradiente de presión
Cambio de presión en función de la distancia, representado por un vector perpendicular a las isobaras
dirigido desde las altas a las bajas presiones.
Matemáticamente, vector perpendicular a la isobara o a la superficie isobárica y dirigido hacia valores
bajos de presión. Diferencia de presión entre dos puntos.
Ver Gradiente barométrico.

Gradiente de psaturación adiabático


Gradiente adiabático del aire saturado. Debido al desprendimiento del calor latente, su magnitud es
inferior a la del gradiente adiabático del aire seco.

Gradiente de temperatura
La razón del cambio de la temperatura por unidad de distancia, muy comúnmente referido con respecto a
la altura. Se tienen dos gradientes, el adiabático de 10.0ºC/km (en aire seco) y el pseudoadiabático (aire
húmedo) es 6.5ºC/km.

Gradiente de temperatura pseudoadiabática


Tasa de cambio de la temperatura con la altitud en una partícula de aire ascendente, cuando, en las
condiciones más simplificadas, precipita inmediatamente el condensado (que se supone de agua).

Gradiente del potencial


Diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos por unidad de longitud (según la vertical, a menos que
se indique lo contrario).

Gradiente direccional
Es la corriente de aire creada por un rápido cambio en la dirección con la altitud.
Ver Cizalladura.

Gradiente geotérmico
Es la variación de temperatura en la profundidad de la Tierra. Por término medio es de 1ºC por cada 30
metros y es debido a las altas temperaturas de la Tierra.

Gradiente pluviométrico
Variación a la que se incrementan las precipitaciones al aumentar la altitud.

Gradiente potencial
Diferencia de potencial eléctrico, por unidad de distancia (vertical a menos que se especifique de otra
manera), entre dos puntos.

Gradiente superadiabático
Gradiente vertical de temperatura con una magnitud mayor que la del gradiente adiabático seco.

Gradiente térmico
Cambio de la temperatura con la altura en la atmósfera.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 257


Ver Gradiente vertical de temperatura.

Gradiente térmico autoconvectivo


Gradiente autoconvectivo tal que la densidad del aire es constante con la altura (aproximadamente
3.4°C/100 metros para el aire seco).

Gradiente térmico vertical o gradiente vertical de temperatura


Tasa de disminución de la temperatura con el aumento de la altitud.
Ver Gradiente vertical de temperatura.

Gradiente vertical
Tasa de variación de cualquier elemento meteorológico con la altura.

Gradiente vertical autoconvectivo o gradiente de autoconvección


Gradiente vertical de temperatura (3,4°C/100 m en aire seco) en una atmósfera cuya densidad es
constante con la altura (atmósfera homogénea).
Ver Gradiente de autoconvección.

Gradiente vertical de temperatura


Valor de disminución de la temperatura con el aumento vertical de la altura: generalmente se considera
una tasa promedio sobre una distancia, por ejemplo de 100 metros.
Ver Gradiente térmico vertical.

Grado
Medida que representa la diferencia en temperatura en una sola división en una escala.

Grado celsius
Denominación de cada unidad de la escala termométrica Celsius (ºC).
Escala de temperatura utilizada actualmente en meteorología que coincide con la centígrada donde el
punto de congelación del agua es de 0º y el de ebullición 100ºC.
También se denomina grado centígrado.

Grado de acierto o índice de acierto


Indice relativo a la comparación del grado de exactitud de un grupo dado de pronósticos por un lado y
por el otro, de un grupo de pronósticos obtenidos por un método específico, por ejemplo: pronóstico
basado en el azar definidos, pronóstico de persistencia, pronósticos climatológico, etc.
Ver Índice de acierto.

Grado de confianza o índice de confianza


Estimación numérica (generalmente en términos de porcentaje) de la confianza en la predicción de un
elemento meteorológico; por ejemplo, la ocurrencia de chubascos en un lugar determinado.
Ver Índice de confianza.

Grado-día
Medida de la desviación de la temperatura diaria media de la temperatura diaria normal. Los grados-día
de enfriamiento y calentamiento representan la desviación de una temperatura de 18°C (65°F).

Grado-día de calefacción

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 258


Forma de grados-día empleada para estimar la energía necesaria para calentar. Se produce un grado-día
de calentamiento por cada grado que la temperatura diaria media se halla por debajo de 18°C (65°F).

Grado día de crecimiento


Suma durante la estación de crecimiento de una cosecha, de la diferencia entre las temperaturas diarias y
una temperatura de referencia.

Grado fahrenheit
Unidad de la escala Fahrenheint. En situación de presión atmosférica normal, el intervalo entre el punto
de fusión y el punto de ebullición tiene un valor de 1/180 (por tanto, 1ºF = 5/9ºC).

Grado higrométrico del aire


Relación entre el vapor de agua realmente contenido por el aire y el que podría contener en caso de estar
saturado, mantenida la misma temperatura. Se expresa en %. A igual contenido en vapor de agua la
humedad relativa aumenta cuando disminuye la temperatura, y viceversa.
Ver Humedad relativa.

Grado-día
Un índice apropiado de temperatura que se utiliza habitualmente en calefacción y acondicionamiento de
aire. Es la diferencia algebraica expresada en grados, entre la temperatura media de un día dado y una
temperatura de referencia, p. ejemplo 18°C ó 0°C; para un período dado (meses, años), la suma
algebraica de los grado-días de los diferentes días del período.

Grado-día de refrigeración
Forma de grados-día empleada para estimar la energía necesaria para enfriar. Se produce un grado-día de
enfriamiento por cada grado que la temperatura diaria media se halla encima de 18°C (65°F).

Grados celsius
Escala de temperatura utilizada actualmente en meteorología que coincide con la centígrada donde el
punto de congelación del agua es de 0º y el de ebullición 100ºC.

Gragea
Ver cinarra.

Gran escala
Ver escala sinóptica.

Gran halo
Halo menos luminoso y menos frecuente que el pequeño halo. Está constituido por un anillo débilmente
luminoso, centrado sobre el Sol o sobre la Luna y tiene un radio aparente de 46°.

Granizada
Precipitación de partículas de hielo (granizos), transparentes o parcial o totalmente opacas, en general de
forma esferoidal, cónica o irregular, cuyo diámetro varía generalmente entre 5 y 50 mm que caen de una
nube separadas o aglomeradas en bloques irregulares.
Fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación atmosférica de agua congelada en formas más
o menos irregulares.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 259


Granizo
Precipitación pluvial helada que se origina en nubes convergentes, como las cumulonimbus, en forma de
glóbulos o trozos irregulares de hielo. Generalmente el granizo tiene un diámetro de 5 a 50 milímetros.
Los pedazos más pequeños de hielo -cuyo diámetro es de 5 mm ó menos- se llaman granizo menudo,
bolillas de hielo. Los trozos individuales se llaman piedras de granizo.
Este fenómeno se observa durante fuertes tormentas convectivas en las cuales el desarrollo de las
cumulonimbus es rápido.

Puede adoptar formas muy variadas y alcanzar en algunos casos un diámetro de hasta 8 cm con un peso
de un kg, pero por regla general su tamaño no excede los 2 cm. Los granizos grandes tienen
ordinariamente un centro de nieve rodeado de placas de hielo que, de manera alternada, pueden ser
claras y opacas. Las violentas corrientes ascendentes que se producen en el interior de las nubes donde
se forman, hacen que el granizo, mientras alcanza el peso suficiente para resistir se empuje, sea
arrastrado hacia arriba cada vez que llega a la base de la nube, hasta que finalmente se precipita al suelo.
Se reporta como “GR” en el informe METAR.
Ver Pedrisco.

Granizo blando
Granos pequeños de hielo que se forman cuando las gotas de agua subfundida recubren un copo de
nieve. Los granos tienen un aspecto opaco o blanco, no transparente como el aguanieve, y a menudo se
toman por granizo.

Granizo suave o nieve granulada


Precipitación formada por partículas de hielo blancas y opacas que caen de una nube y que son en
general cónicas o redondeadas, de un diámetro que puede llegar a 5 mm.
Ver Nieve granulada.

Granos de hielo
Precipitación de gránulos de hielo transparente o translucido, de forma esférica o irregular, raramente
cónica, los cuales tienen un diámetro inferior a 5 mm (0.2 pulgadas o menos).
Existen dos tipos principales:
- granos de hielo duros que son el producto del congelamiento de gotas de lluvia y
- granos de nieve encerrados en una fina capa de hielo.
Ver Hielo granulado.

Gránulos de hielo
Precipitación de partículas transparentes de hielo, de forma esférica o irregular, raramente cónica, de un
diámetro de 5 mm o menos.

Gregal

Viento que viene de entre levante y tramontana - de Grecia -, según la división que de la rosa náutica se
usa en el Mediterráneo. Es un viento fuerte del NE en el Mediterráneo central y occidental, así como en
las zonas europeas inmediatas. Recibe otros nombres concretos como: gregau, gargal, guergal y grecale.

Grosswetterlage

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 260


Distribución de la presión media (al nivel del mar) en un intervalo durante el cual las características
esenciales de la circulación atmosférica sobre una amplia región permanecen casi sin cambio.

Grupo de la clave
Grupo de cifras o letras (en general cinco) que forman parte de una forma simbólica de la clave.

Gustnado
Tornado de frente de racha. Pequeño tornado, generalmente débil y de corta duración, que ocurre a lo
largo del frente de racha de una tormenta. A menudo es visible sólo como una nube.

Haboob
En la parte central y septentrional del Sudán, el fuerte viento que acompaña a las tormentas de polvo o
arena.

Hadley

Sistemas de circulación general atmosférica que, en último término, distribuye el aire cálido desde los
trópicos hacia los polos. Estas células de Hadley son mantenidas por corrientes de convección a gran
escala donde el aire más caliente en la superficie del ecuador y los trópicos es reemplazado por el aire frío
de ambos polos. Existen hasta tres células de Hadley por cada hemisferio: polar, intertropical y tropical.

Halo
Fotometeoro en forma de anillo luminoso de 22o a 46o centrado sobre un astro que se produce cuando
la luz que este emite se refracta sobre los cristales de hielo que se encuentran en suspensión en la
atmósfera. Este fenómeno se asocia a la presencia de nubes de tipo Cirrostratos.
Círculo o anillo luminoso que rodea al Sol o a la Luna cuando en el cielo hay velos cirrosos. Es debido a la
refracción de la luz en los cristalitos de hielo suspendidos en la atmósfera terrestre. El anillo puede ser
blanco, de un color rojizo en su parte interior o puede presentar una gama de colores que va desde el
rojo hasta el azul en su parte exterior. Compararlo con corona.

Halo de 22º
Anillo luminoso, blanco o en su mayor parte blanco, de 22 grados de radio y centrado sobre el Sol o la
luna. El pequeño halo presenta sobre su borde interior una franja roja poco visible, y en raros casos, una
franja violeta en su borde exterior. La parte del cielo situada en el interior del anillo está más oscurecida
que el resto del cielo.

Halo de 46º
Ver Gran halo.

Halo de Bouguer o arco de Ulloa


Luz tenue y blanca que se ve raras veces y que consta de un arco o de un círculo completo con un radio
de aproximadamente 39°, con el centro en el punto antisolar. Cuando se lo observa, generalmente se ve
un círculo exterior alrededor de una anticorona. Se puede decir, con un fuerte argumento teórico, que se
trata más bien de un verdadero arco de niebla.
Ver Arco de Ulloa.

Halo de Cellini

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 261


Anillo blanco y difuso alrededor de la cabeza de un observador que se proyecta sobre la hierba cubierta
con rocío cuando la elevación del Sol es reducida y la distancia entre el observador y la sombra de su
cabeza es grande.

Halo grande
Ver Halo de 46º.

Halo lunar o halo


Conjunto de fenómenos ópticos, en forma de anillos, arcos, pilares o manchas brillantes, producidos por
la refracción o la reflexión de la luz en cristales de hielo en suspensión en la atmósfera (nubes cirriformes,
polvo brillante, etc.).
Ver Halo.

Halo pequeño
Ver Halo de 22º.

Halo solar
Conjunto de fenómenos ópticos, en forma de anillos, arcos, pilares o manchas brillantes, producidos por
la refracción o la reflexión de la luz en cristales de hielo en suspensión en la atmósfera (nubes cirriformes,
polvo brillante, etc.).
Ver halo.

Harinear
En Venezuela, se denomina a la llovizna.
Ver lloviznar

Harmattan
En el Africa occidental, un viento seco y cargado de polvo, del nordeste al este, que se origina en el
Sahara.

Hectopascal
Unidad de medida de la presión adoptada por la OMM y que coincide numericamente con el milibar. Un
hectopascal es a su vez 100 Pascales (Pa), que es la unidad de presión del Sistema Internacional de
medida y, como 1 Pascal es 1 Newton de fuerza por unidad de superficie, 1 hectoPascal serán 100
Newtons de fuerza por unidad de superficie.
La presión normal o estándar es de aproximadamente 1,013 hPa.

Helada
Fenómeno que se presenta cuando la temperatura desciende por debajo de los 0°C. Son generadas por la
invasión de masas de aire de origen Antártico y, ocasionalmente, por un exceso de enfriamiento del suelo
durante cielos claros y secos.
Si a las 18:00 horas se tienen de cielo despejado y una temperatura ambiente igual o menor a 3°C, existe
una alta probabilidad de que se presente una helada.
Las heladas se producen con mayor facilidad cuando el cielo se halla despejado, puesto que entonces la
Tierra pierde más calor por irradiación que por convección y basta que la temperatura descienda unas
décimas por debajo de los 0°C. En cambio, con cielo cubierto, son precisos varios grados por debajo de
cero para que tengan lugar las heladas.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 262


Helada blanca
Ocurre cuando se forma hielo sobre la superficie de las plantas y objetos expuestos libremente a la
radiación nocturna. Se produce cuando la temperatura baja hasta el punto de rocío y entonces se forma
el hielo cristalino sobre la planta dando origen a la escarcha.
Ver Escarcha.

Helada de radiación

Este tipo de helada se caracteriza por una pérdida de calor del suelo durante la noche, favorecida por el
escaso o nulo viento y por un cielo sin nubosidad que provoca un fuerte enfriamiento de ese mismo suelo
y de las capas de aire en contacto con él. Esa pérdida de calor es mayor cuando las noches son más largas
y el contenido de humedad del aire es menor. La temperatura, más baja en la zona cercana a la superficie
terrestre, aumenta con la altura (inversión térmica). Es la helada típica de las regiones tropicales. Se
divide en helada blanca y helada blanca.

Helada destructiva
Helada lo suficientemente fuerte como para poner fin a la temporada vegetativa. Suele ocurrir cuando las
temperaturas bajan a -2°C (28°F).
Ver Helada temprana.

Helada dura
Helada que mata la vegetación y congela la superficie del suelo.
Ver Helada fuerte.

Helada en el suelo
Cobertura de hielo, en una de sus numerosas formas, producida por la sublimación del vapor de agua
sobre objetos a una temperatura inferior a 0°C.
Temperatura de la capa superior del suelo inferior a 0°C.

Helada fuerte
Helada que mata la vegetación y congela la superficie del suelo.
Ver Helada dura.

Helada mixta
Se denomina de este modo cuando además del ingreso de aire frío existe, simultáneamente, un
enfriamiento por pérdida de calor del suelo.

Helada negra
Ocurre cuando la temperatura desciende por debajo de 0ºC y no va acompañada de formación de hielo.
Su designación responde a la visualización de la coloración negruzca que adquieren al día siguiente
algunos órganos vegetales debido a la destrucción causada por el frío.

Helada por advección


Helada debida principalmente al transporte de aire húmedo por encima de una superficie cuya
temperatura está por debajo del punto de congelación.
Este tipo de heladas se presenta cuando una masa de aire frío se posa sobre una zona.
Ver Advección.

Helada por evaporación

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 263


Helada producida principalmente por la evaporación de la humedad del aire en superficie relativamente
seco, provocando un descenso de la temperatura del aire a 0°C o menos.

Helada por radiación


Helada causada por el enfriamiento nocturno por radiación de la superficie terrestre, habitualmente en
condiciones de cielo claro y con viento escaso o nulo. Las temperaturas de la superficie deben descender
a 0°C o menos.
Este tipo de heladas se deben al descenso de la temperatura de las capas de aire que están en contacto
con el suelo debido al enfriamiento nocturno de la superficie terrestre

Helada superficial del suelo o congelación


Temperatura de la capa superior del suelo menor que 0°C.
Ver Congelación.

Helada temprana
Helada lo suficientemente fuerte como para poner fin a la temporada vegetativa. Suele ocurrir cuando las
temperaturas bajan a -2°C (28°F).
Ver Helada destructiva.

Helada vidriosa o hielo transparente


Hielo compacto y liso, habitualmente transparente, bastante amorfo, que presenta una superficie
irregular y es morfológicamente parecido al hielo vidrioso.
Ver Hielo transparente.

Heladas por advección


Este tipo de heladas se presenta cuando una masa de aire frío se posasobre una zona.
Ver Advección.

Heladas por radiación


Este tipo de heladas se deben al descenso de la temperatura de las capasde aire que están en contacto
con el suelo debido al enfriamiento nocturno de la superficie terrestre.

Helaje
En Colombia, se denomina al frío intenso.

Helicidad

Propiedad de un fluido en movimiento que representa el potencial para que se desarrolle flujo helicoidal
(es decir, que el flujo siga el patrón de movimiento de un sacacorchos). La helicidad es proporcional a la
fuerza del flujo, la cantidad de cizalladura vertical, y la cantidad de giro en el flujo (es decir, vorticidad). La
helicidad atmosférica se calcula a partir del perfil vertical del viento en la parte más baja de la atmósfera
(generalmente desde la superficie hasta los 3 km), y se mide en relación al movimiento de la tormenta.
Altos valores de helicidad (generalmente, alrededor de 150 m2/s2 o más) favorecen el desarrollo de
rotación en medio niveles (es decir, mesociclones). Valores extremos pueden superar los 600 m2/s2.

Helio
Gas incoloro e inodoro, perteneciente a los gases nobles y que se usa en meteorología para el llenado de
los globos sondas en sustitución del hidrógeno.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 264


Heliofanía absoluta
La heliofanía absoluta indica para cada día del año de un lugar determinado la duración en horas entre la
salida y puesta del Sol correspondiente al horizonte astronómico.
Ver Duración astronómica del brillo solar.

Heliofanía efectiva
La heliofanía efectiva indica para un lugar y día determinados la cantidad de horas con brillo solar.
Ver Duración registrada del brillo solar.

Heliofanía relativa
Cociente de la heliofanía efectiva sobre la efectivamente posible.
Ver Duración relativa del brillo solar.

Heliofanógrafo
Instrumento que registra la duración de la insolación o brillo solar, en horas y décimos.
Ver heliógrafo.

Heliógrafo
Es un instrumento que se utiliza para medir las horas de Sol en un período de un día. Consiste en una
esfera de cristal la cual juega el papel de lente concentradora de la luz solar que es concentrada y
proyectada a una cartulina en su parte inferior. La cartulina se quema de acuerdo a la intensidad de la luz.
Mide también la radiación infrarroja emitida por el Sol.
Dispositivo para hacer señales reflejando la luz solar.
Ver Heliofanógrafo.

Heliógrafo Campbell-Stokes
Un heliógrafo del tipo en el cual la escala de tiempo es dada por el movimiento del Sol. Consiste,
esencialmente, de un lente esférico que quema una imagen del Sol en un cartón especialmente
preparado. El instrumento debe ser orientado cuidadosamente de manera que la escala de tiempo en el
cartón coincida con el tiempo solar. La profundidad el tamaño del trazo puede ser interpretado en
términos de la intensidad del Sol.

Heliograma
Diagrama de registro de un heliógrafo.

Heliotermómetro de Vallot
Instrumento para la medida aproximada de la temperatura debajo de una tela negra expuesta al Sol.

Heterosfera
Término propuesto para la región atmosférica situada por encima de los 80 kilómetros, en la cual la
composición del aire atmosférico varía como resultado de fotodisociación o de la separación difusiva de
algunos de sus elementos.
Parte de la atmósfera superior en donde las proporciones relativas de oxígeno, nitrógeno y de otros
gases, son variables, y donde las partículas de radiación y micrometeoritos se mezclan con las partículas
de aire.

Hídrico

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 265


Relativo al agua.

Hidrógeno
Gas componente de la atmósfera en muy pequeñas proporciones, es incoloro, inodoro e insípedo, se
utiliza en meteorología para el llenado de globos sondas.

Hidrografía
Descripción y medidas de los cuerpos de agua, como son, océanos, mares, ríos, lagos, embalses, etc.

Hidrografo
Aparato que registra continuamente la humedad relativa del aire.

Hidrología
Ciencia que trata del problema del agua sobre la Tierra sólida y del movimiento del agua en el espacio y
tiempo, incluyendo los efectos de la precipitación y la evaporación y los movimientos del agua en el suelo
y en los cursos de agua.

Hidrometeoro

Término genérico empleado para designar ciertos fenómenos del tiempo, tales como la lluvia, las nubes,
la niebla, etc. que depende mayormente de las modificaciones del vapor del agua en la atmósfera.

Fenómeno formado por un conjunto de partículas acuosas, líquidas o sólidas que caen a través de la
atmósfera. Las partículas acuosas pueden estar en suspención, ser remontadas por el viento desde la
superficie terrestre o ser depositadas sobre objetos situados en la atmósfera libre. Entre los principales se
encuentran la lluvia, llovizna, nieve, granizo, niebla, neblina, rocío, escarcha, chubasco y tromba.

Hidrometeorología o meteorología hidrológica


Rama de la meteorología que trata del agua en la atmósfera, las precipitaciones y sus efectos posteriores,
tales como inundaciones, avenidas, etc.
Parte de la meteorología que estudia la ocurrencia, movimiento y cambios de estado del agua en la
atmósfera, o sea, la meteorología aplicada a la hidrología.
Ver Meteorología hidrológica.

Hidrosfera
Parte de la tierra cubierta por agua y hielo.

Hielo
Estado sólido del agua. Se le encuentra en la atmósfera como cristales de hielo, nieve, granizo, entre
otros.
Conjunto de partículas de agua sólida que se forma sobre la tierra y sobre los objetoscuando la
temperatura del aire desciende al punto de solidificación del agua (0ºC) o menor.
Fuerte congelación que sucede cuando la temperatura desciende por debajo de 0ºC, provocando que las
plantas se marchiten. Éste fenomeno se da cuando la humedad atmosférica es baja, generalmente
cuando el cielo no está despejado.

Hielo granulado

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 266


Precipitación de gránulos de hielo transparentes o translucidos, de forma esférica o irregular, raramente
cónica, los cuales tienen un diámetro inferior a 5 mm (0.2 pulgadas o menos).
Existen dos tipos principales:
- granos de hielo duros que son el producto del congelamiento de gotas de lluvia
- granos de nieve encerrados en una fina capa de hielo.
Ver Granos de hielo.

Hielo helado vidrioso


Depósito de hielo, generalmente homogéneo y transparente, que proviene de la congelación de gotitas
de llovizna o de gotas de lluvia en subfusión, sobre objetos cuya superficie está a una temperatura
inferior a 0°C o ligeramente superior.
Ver Hielo liso.

Hielo liso o helado vidrioso


Depósito de hielo, generalmente homogéneo y transparente, que proviene de la congelación de gotitas
de llovizna o de gotas de lluvia en subfusión, sobre objetos cuya superficie está a una temperatura
inferior a 0°C o ligeramente superior.
Ver Hielo helado vidrioso.

Hielo negro
Capa delgada y nueva de hielo que se forma sobre las superficies cubiertas de agua dulce o rocío. Su
formación es común en la superficie de las carreteras en el otoño y el comienzo del invierno. Su aspecto
"negro" se debe a la transparencia del hielo sobre las superficies asfaltadas.
Ver hielo oscuro.

Hielo oscuro
Capa fina de hielo formada sobre agua dulce o salada y que, a causa de su transparencia, parece de color
oscuro.
Término náutico aplicado a una forma temida de congelación que por su peso es a veces capaz de hacer
volcar embarcaciones pequeñas.

Hielo permanente o suelo permanentemente congelado


Capa de tierra o roca, de espesor variable por debajo de la superficie terrestre, cuya temperatura ha
permanecido por debajo de 0°C durante algunos años. Existe en aquellos lugares en donde el
calentamiento estival no llega a la base del suelo helado.
Ver Suelo permanentemente congelado.

Hielo transparente
Hielo compacto y liso, habitualmente transparente, bastante amorfo, que presenta una superficie
irregular y es morfológicamente parecido al hielo vidrioso.
Depósito de hielo, generalmente homogéneo y transparente, que resulta de la congelación de gotas de
lluvia líquida sobre los objetos expuestos.
Ver Hielo vidrioso.

Hielo vidrioso o hielo transparente


Hielo compacto y liso, habitualmente transparente, bastante amorfo, que presenta una superficie
irregular y es morfológicamente parecido al hielo vidrioso.
Ver Hielo transparente.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 267


Hietograma o metograma
Mapa que presenta la distribución temporal o espacial de la precipitación.
Ver Metograma.

Higristor
Resistencia que varía con la humedad, utilizada en ciertos tipos de higrómetros registradores y
radiosondas.

Higrógrafo
Higrómetro que registra continuamente las medidas de humedad atmosférica en %.

Higrograma
Diagrama del registro de un higrógrafo.

Higrometría
Rama de la meteorología que trata de la medida y el estudio de la humedad.

Higrómetro
Instrumento para medir la humedad del aire.
- El higrómetro de condensación consiste en una cápsula metálica en cuyo interior se evapora éter para
bajar la temperatura; cuando se alcanza el punto de rocío correspondiente a la humedad existente, se
observa visualmente la condensación sobre su superficie.
- El higrómetro de cabello utiliza el alargamiento que experimenta el cabello con la humedad, para
efectuar una medición aproximada.
- El psicrómetro se basa en propiedades termodinámicas y efectúa mediciones dobles con un termómetro
seco y un termómetro húmedo, cuya diferencia permite conocer el grado de humedad.
- El higrómetro electrónico mide el cambio de las propiedades eléctricas con la humedad.
- El de absorción o químico en el cual la humedad atmosférica está determinada por la absorción del
vapor de agua por una sustancia química higroscópica.

Higroscopicidad
Capacidad de una sustancia para absorber la humedad atmosférica en una atmósfera que no esta
saturada con respecto a una superficie de agua pura.

Higroscópico
Que tiene la facultad de absorber la humedad del aire o cederla.

Higroscopio
Instrumento utilizado para medir la humedad del aire.

Higrotermógrafo

Instrumento resultante de la combinación de un termógrafo y un higrógrafo que suministra en el mismo


diagrama, simultáneamente los registros de temperatura (ºC) y humedad relativa del aire (%).

Higrotermograma
Diagrama de registro hecho por un termohigrógrafo o higrotermógrafo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 268


Higrotermoscopio o termohigroscopio
Instrumento que combina la acción simultánea de un termómetro bimetálico y de un higrómetro de
cabello para señalar las variaciones en el punto de rocío de forma aproximada.
Ver Termohigroscopio.

Hileras de nubes
Conjunto de nubes ordenadas, a lo largo de líneas curvas o rectas, y de poca anchura.

Hipótesis hidrostática o aproximación hidrostática


Hipótesis donde se acepta que la ecuación hidrostática es válida; esto es, que las aceleraciones verticales
son despreciables.
Ver Aproximación hidrostática.

Hipsometría barométrica
Determinación indirecta de la presión midiendo el punto de ebullición de un líquido. Las variaciones de la
altitud correspondientes a tales mediciones en los terrenos montañosos pueden deducirse de la ecuación
altimétrica.

Hipsómetro
Instrumento usado para determinar la presión atmosférica observando el punto de ebullición del agua u
otros líquidos.
Instrumento para medir alturas.

Histéresis
En Hidrología, la diferencia entre los valores de pF (ver potencial capilar) para un valor dado de la
humedad del suelo según que éste se tome más húmedo o más seco.
Error que se origina en ciertos instrumentos debido principalmente a propiedades elásticas de los
elementos sensibles.

Histograma
Diagrama en el cual las frecuencias relativas de varias clases de una variable están representadas por
columnas rectangulares (la superficie de cada rectángulo corresponde a la frecuencia).

Hitergrama
Tipo de diagrama climático en el que las coordenadas son alguna función de la temperatura, de la
humedad o de la precipitación.

Hodógrafa
Línea que une los extremos de los vectores que representan, en coordenadas polares, el viento en altitud
para niveles sucesivos de la atmósfera.

Hodográfica
En Meteorología, las líneas que unen los extremos de los vectores que representan en coordenadas
polares, las velocidades de los vientos en altura para niveles sucesivos.

Hoja mensual o registro mensual

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 269


Impreso en el cual son anotadas diariamente las observaciones meteorológicas para obtener un resumen
mensual.
Ver Registro mensual.

Homoclimos
Lugares que presentan climogramas muy similares.

Homopausa
Límite entre la homosfera (por debajo) y la heterosfera, a una altitud de unos 80 km.

Homosfera
Es la región de la atmósfera en la cual la proporción de los componentes del aire, a excepción del ozono,
vapor de agua y anhídrido carbonizo, permanecen constantes, alcanza una altura de aproximadamente
80 Km.

Hondón con heladas


Lugar, por lo común una hondonada o un valle estrecho, en que las heladas son más frecuentes que en
las regiones vecinas, sobre todo porque el aire frío tiende a descender de terrenos más altos.
Ver Bolsa de heladas.

Hongo
Tormenta bien definida con yunque retorcido (anvil rollover) que, por tanto, tiene un aspecto similar a un
hongo.

Hora de Greenwich
Hora que utiliza el meridiano de Greenwich como referencia universal que considera 24 husos horarios de
15 grados de longitud para tales fines. Es similar a la hora Z, o a la hora zulú, término utilizado en
aeronáutica.
Ver Hora del meridiano de Greenwich (GMT).

Hora del meridiano de Greenwich (GMT)

Nombre de la escala de 24 horas usada por las comunidades científica y militar. La hora estándar se fija
en Greenwich (Gran Bretaña), sede del Observatorio Real que usó por primera vez este método alrededor
del mundo. Es también el meridiano de longitud primario. El globo está dividido en 24 husos con arcos de
15 grados, equivalentes a una separación de una hora. Al este de éste meridiano, los huso se indican con
números del 1 al 12 y con el prefijo menos (-) indicando el número de horas que deben restarse para
obtener la Hora de Greenwich (GMT). Hacia el oeste, los husos también son numerados del 1 al 12 pero
llevan el prefijo de más (+) indicando el número de horas que deben ser sumadas para obtener el GMT.
Otros nombres usados para éste sistema de medición del tiempo son: la Hora Universal Coordinada (en
inglés, UTC) y Zulu (Z).

Hora efectiva de observación


En el caso de una observación sinóptica de superficie, la hora de lectura del barómetro.
En el caso de observaciones en altitud, la hora exacta de lanzamiento del globo, del cohete o del
paracaídas.

Hora fija intermedia

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 270


Hora sinóptica en la cual las estaciones meteorológicas realizan las observaciones sinópticas de superficie,
que son transmitidas en una escala nacional o subregional. Las horas sinópticas normales intermedias
son: 3, 9, 15 y 21 UTC. En Chile las 3, 6, 9, 15, 18, 21 y 24 UTC.
Ver Hora sinóptica normal intermedia.

Hora fija principal


Hora sinóptica en que las estaciones meteorológicas realizan las observaciones sinópticas de superficie
que se emiten a escala regional o mundial. Las horas fijas principales son: 00.00, 06.00, 12.00 y 18.00
UTC.
Ver Hora sinóptica normal principal.

Hora normal de observación

Hora especificada en el reglamento técnico de la O.M.M. para efectuar las observaciones meteorológicas.

Hora real de observación


En el caso de una observación sinóptica de superficie, la hora en la cual el barómetro es leído.
En el caso de las observaciones de vientos en altura, la hora en la que el globo, paracaídas o cohete es
lanzado.

Hora sinóptica
Hora, expresada en tiempo internacional TMG (UTC), en la cual, por acuerdo internacional, las
observaciones meteorológicas son efectuadas simultáneamente en todo el globo terrestre.

Hora sinóptica normal intermedia o hora fija intermedia


Hora sinóptica en la cual las estaciones meteorológicas realizan las observaciones sinópticas de superficie,
que son transmitidas en una escala nacional o subregional. Las horas sinópticas normales intermedias
son: 3, 9, 15 y 21 UTC. En Chile las 3, 6, 9, 15, 18, 21 y 24 UTC.
Ver Hora fija intermedia.

Hora sinóptica normal principal o hora fija principal


Hora sinóptica en la cual las estaciones meteorológicas realizan las observaciones sinópticas de superficie,
que son transmitidas en una escala regional o mundial. Las horas sinópticas normales principales son: 0,
6, 12 y 18 UTC.
Ver Hora fija principal.

Hora universal
Es el tiempo que corresponde al meridiano universal de referencia: Meridiano de Greenwich o París. Este
tiempo, por convención internacional, se utiliza para la observación y descripción de todo fenómeno
geofísico y astrofísico.
Ver Tiempo universal.

Hora Zulu
Uno de varios nombres que se usan para designar un período de 24 horas utilizado en todas las
comunicaciones científicas y militares. Otros nombres son Hora Universal Coordinada (UTC) y Hora del
Meridiano de Greenwich (GMT).

Horario de transmisión

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 271


Tabla que indica las horas en las que son transmitidos los mensajes meteorológicos.

Horizonte de calima
Horizonte que abarca la superficie superior de una capa de calima, observable por contraste con el cielo,
por encima de esta superficie.

Horizonte de humo
Horizonte que abarca la superficie superior de una capa de humo, observable por contraste con el cielo,
desde arriba de esta superficie.

Horizonte de polvo o horizonte polvoriento


Horizonte que abarca la superficie superior de una capa de polvo, observable por contraste con el cielo,
desde arriba de esta superficie.
Ver Horizonte polvoriento.

Horizonte ideal
El horizonte ideal existe cuando la superficie que forma el horizonte está en ángulo recto con la vertical
que pasa sobre la posición del observador en la superficie terrestre.

Horizonte polvoriento
Horizonte que abarca la superficie superior de una capa de polvo, observable por contraste con el cielo,
desde arriba de esta superficie.
Ver Horizonte de polvo.

Huaycos
Terminología peruana derivada del quechua que significa quebrada. Son corrientes de lodo de ocurrencia
eventual, que consisten de flujos rápidos o avenidas intempestivas de aguas turbias que arrastran a su
paso materiales de diferentes tamaños desde suelos finos hasta enormes bloques de rocas, así como
maleza, desplazándose a lo largo de un cauce definido con desbordes laterales. En su parte terminal se
aparece conformando un cono o abanico.

Humedad
Es el contenido de vapor de agua del aire. Puede ser expresado como humedad absoluta, específica,
relativa, o razón de mezcla.
Cantidad de vapor de agua contenido en el aire, en un lugar e instante determinados.
La humedad atmosférica puede expresarse en valor absoluto (humedad absoluta), indicando la masa de
vapor de agua contenida en un litro de aire, pero es más significativo su valor relativo, ya que la cantidad
máxima posible de vapor de agua presente en el aire (saturación) es variable y depende de la
temperatura.

Cuando baja la temperatura, disminuye la cantidad de vapor posible en el aire; como cota inferior existe
el punto de rocío, por debajo del cual el vapor se condensa en gotitas que dan lugar a precipitaciones.
Cantidad de agua que en estado gaseoso o líquido, se halla suspendida en el aire en un determinado
momento.

Humedad absoluta (dv)


En un sistema de aire húmedo, es la razón de la masa del vapor de agua respecto al volumen total del
sistema; usualmente expresada en gramos por metro cúbico.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 272


Se confunde frecuentemente con la humedad relativa o punto de rocío. Los tipos de humedad son:
humedad absoluta, humedad relativa y humedad específica.

Humedad absoluta del aire


En un sistema de aire húmedo, eslla razón de la masa del vapor de agua respecto al volumen total del
sistema; usualmente expresada en gramos por metro cúbico.

Humedad absoluta del suelo (Ha)


Cantidad de humedad contenida en el suelo, expresada como un porcentaje de la masa del suelo
absolutamente seca en cada nivel.

Humedad atmosférica

El vapor de agua es incoloro y su densidad 5,8 veces superior a la del aire. Incorporado a la masa
atmosférica por los procesos de evaporación y transpiración, el vapor de agua forma parte de la masa
atmosférica con porcentajes superiores a 0 e inferiores a 5. Su presencia posee singular trascendencia
meteorológica, y no solo porque a sus expensas se generan los distintos hidrometeoros, sino debido
también a su excepcional protagonismo como regulador térmico, a causa de su extraordinaria capacidad
tanto para absorber la radiación solar como para retener la reenviada por la superficie terrestre. Dicha
función reducida al mínimo, por su ínfima presencia, en determinados desiertos subtropicales (Sahara,
Arizona, entre otros), ocasiona temperaturas elevadísimas durante el día e intensos enfriamientos
nocturnos, con brutales oscilaciones térmicas diarias, que exceden el medio centenar de grados
centígrados. Por todo ello, la medida y estudio del vapor de agua reviste el mayor interés. Para dicho
objetivo se emplean una serie de instrumentos (higrómetros, higrógrafos, termohigrógrafos,
evaporímetros, psicrómetros) y manejan un conjunto de conceptos, tales como humedad absoluta,
humedad específica, relación o proporción de mezcla, presión de vapor, humedad relativa, curva de
saturación y punto de rocío.
Ver Humedad del aire.

Humedad del aire o humedad atmosférica


Vapor de agua contenido en el aire.
Ver Humedad atmosférica.

Humedad del suelo


Humedad contenida en la porción del suelo situada por encima de la capa freática, incluyendo el vapor de
agua que está presente en los poros del suelo. En ciertos casos este término se refiere específicamente a
la humedad contenida en la zona de la raíz de las plantas.

Humedad disponible del suelo (Hd)


Agua contenida en el suelo disponible para las plantas.
Diferencia entre la humedad absoluta del suelo (Ha) y el punto de coeficiente de marchitez (Cm):
Hd = Ha - Cm

Humedad equivalente (hs)


Agua retenida en el suelo cuando éste está sometido a una fuerza centrífuga de 1.000 veces la fuerza de
gravedad. Corresponde aproximadamente a la capacidad del campo (pF = 2.7).
Sobre una superficie en contacto con la atmósfera, coeficiente expresado en porcentaje, entre la tensión
máxima de vapor que correspondería a la temperatura de la superficie.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 273


Humedad específica
Relación entre el peso del vapor de agua contenido en una determinada 'porción' de la atmósfera y el
peso total del aire incluido el vapor de agua. Se expresa en gramos de vapor de agua por kilogramo de
aire. Por ejemplo, el aire frío y seco tiene unos valores de 0,2 mientras que el aire muy caliente y húmedo
puede tener valores entre 15 y 18 gramos.

Humedad higroscópica o agua higroscópica

Humedad que mantiene el suelo, en la zona de aereación, en equilibrio con el vapor de agua atmosférico.

Humedad relativa
Relación entre la cantidad de humedad del aire y la cantidad que el aire contendría a la misma
temperatura y presión si estuviese saturado. Suele expresarse en porcentaje.
También conocida por grado higrométrico del aire.
Usualmente se expresa en porcentajes.

Humedad relativa del aire húmedo con respecto al agua


Para una presión p y temperatura T dadas, relación entre la fracción molar del vapor de agua Nv y la
fracción molar del vapor Nvw, que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al agua, a la misma
presión p y temperatura T. Es esta la humedad relativa que se calcula, aún para temperaturas inferiores a
0°C.
Esta definición no se aplica al aire húmedo cuando la presión p es inferior a la tensión de vapor de
saturación del agua pura, a la temperatura T.

Humedad relativa del aire húmedo con respecto al hielo


Para una presión p y temperatura T, dadas, relación expresada en porcentaje entre la fracción molar del
vapor de agua y la fracción molar del vapor que el aire tendría si estuviera saturado, con respecto al hielo
a la misma presión p y temperatura T.
Esta definición no se aplica al aire húmedo cuando la presión p es inferior a la tensión de vapor de
saturación del hielo puro a la temperatura T.

Humedad relativa del suelo


La humedad relativa del suelo es expresada para cada profundidad, por la relación:
H=100 (Ha/He)
Donde Ha es la humedad absoluta del suelo y He es la humedad absoluta para un valor de pF igual a 2.7
(humedad equivalente).

Húmedo
Sistema morfogenético caracterizado por la presencia de una densa cobertura vegetal y abundantes
lluvias (clima húmedo).

Humidex
Ver Índice de bochorno.

Humilis (hum)
Cúmulos de muy poca extensión vertical que generalmente aparecen aplastados.

Humo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 274


Pequeñas partículas producidas por combustión que se encuentran suspendidas en el aire. Cuando las
partículas de humo se han desplazado a gran distancia (de 40 a 160 km/h) y las partículas más pesadas
han tocado la superficie pueden cambiar de consistencia y poderse llamar bruma.
Se reporta como FU en el informe METAR.

Humo de nieve o penacho de nieve


Nieve soplada por el viento en la cresta de una montaña.
Ver Penacho de nieve.

Humo del mar o niebla por evaporación


Niebla producida en una masa de aire estable y fría por evaporación rápida desde una superficie
subyacente de agua cálida.
Ver Niebla por evaporación.

Humo en altura
Humo en niveles altos de la atmósfera libre en ausencia (relativa) de humo en los niveles inferiores.

Huracán
Nombre genérico que se le da a un ciclón tropical cuando este ocurren en las siguientes regiones
geográficas: Atlántico Norte, Mar Caribe, Golfo de México, Pacífico Sur y Océano Indico.

Fenómeno hidrometeorológico de la atmósfera baja, que puede describirse como un gigantesco remolino
en forma de embudo, que llega a alcanzar un diámetro de cerca de 1000 Km y una altura de 10 Km. Gira
en espiral hasta un punto de baja presión llamado ojo o vórtice, produciendo vientos que siguen una
dirección contraria a las manecillas de reloj, cuya velocidad excede de 199 Km/h, trayendo consigo
fuertes lluvias. Estas perturbaciones, además de su violento movimiento rotatorio, tienen un movimiento
de traslación con una velocidad de 10 a 20 Km/h, recorriendo desde su origen muchos cientos de
kilómetros. Son alimentados por la energía térmica de las aguas tropicales. Su movimiento de traslación
aunque errático, obedece generalmente a una dirección noroeste, pero al invadir aguas frías o al entrar a
tierra, pierde su fuente alimentadora de energía térmica, por lo cual se debilita hasta desaparecer. Tienen
una vida que fluctúa generalmente entre tres días y tres semanas. Huracán es el nombre dado a los
ciclones en el hemisferio norte de América.
Nombre dado, por acuerdo, a un viento de velocidad igual a la fuerza 12 en la escala Beaufort.
Cada tormenta usualmente tiene un período de vida de varios días.
Se llama huracán en el Caribe, Ciclón en la India, Tifón en el lejano Oriente, Baguio en las Filipinas y Willy-
Willy en Australia.
Ver Ciclón Tropical.

Huracán intenso
Un huracán cuyos vientos alcanzan los 178 kilómetros por hora o superiores correpondientes a las
categorías tres, cuatro y cinco de la escala Saffir-Simpson.

Huracanado
Con la fuerza o las características de un huracán.

Huracanes del tipo Cabo Verde

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 275


Los huracanes tipo Cabo Verde son aquellos ciclones tropicales de la Cuenca Atlántica que se desarrollan
como tormentas tropicales bastante cerca (menos de 1000 kilómetros) de las Islas Cabo Verde, en las
afueras de la costa occidental de África, y luego se convierten en huracanes antes de alcanzar el Caribe.
Típicamente, esto ocurre en Agosto y Septiembre.

IC
Acrónimo de Inhibición Convectiva. Medida de la cantidad de energía que se necesita para iniciar la
convección. Los valores de IC reflejan la fortaleza del tapón. Estos valores se obtienen de los sondeos por
computación del área encerrada entre el perfil de la temperatura ambiental y el camino de una parcela
ascendente de aire, sobre el estrato dentro del cual el primero es más frío que el segundo (esta área a
veces se llama área negativa).

Identificación de las masas de aire

Estudio de las propiedades de una masa de aire con el propósito de clasificarlas e investigar su historia.

Identificación de las nubes


Determinación de los géneros, especies, variedades, particularidades suplementarias, nubes anexas,
nubes madres y meteoros asociados.

Identificador
Grupo de caracteres empleados para identificar un lugar que realiza observaciones meteorológicas.
Ver Indicativo o código de estación.

Iluminación
Iluminación debida a la radiación solar.

Iluminación difusa o iluminancia difusa


Iluminación sin ninguna contribución de la radiación solar directa.
Ver Iluminancia difusa.

Iluminación en un punto de una superficie


Cociente del flujo luminoso incidente sobre un elemento infinitesimal de la superficie que contiene el
punto considerado por el área de ese elemento.

Iluminador de techo
Instrumento compuesto por un tambor y un sistema óptico que proyecta un estrecho rayo de luz vertical
sobre una base de nubes.

Iluminancia
Cociente entre el flujo luminoso incidente sobre un elemento infinitesimal de superficie que contiene el
punto considerado por el área de dicho elemento.

Iluminancia difusa
Iluminancia a la cual no contribuye la radiación solar directa.
Ver Iluminación difusa.

Imagen de radar meteorológico

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 276


Productos de forma digital que se obtienen a partir de la información de los radares de observación.
Posteriormente, se procesa la información en equipos que permiten el despliegue de imágenes digitales
en las que se grafican variables como lluvia potencial, velocidad y dirección del viento, posición y altura
de nubosidad principalmente.

Imagen de satélite meteorológico


Imagenes digitales que se obtienen por medio de los satélites meteorológicos. Existen diferentes tipos de
imágenes de acuerdo a la banda del espectro electromagnético que detecten los sensores. En lo referente
a meteorología existen tres bandas principales de estudio, estas son: la visible, la infrarroja y la
denominada con vapor de agua. Cada una de estas tiene una aplicación determinada. La más utilizada por
los previsores de tiempo es la infrarroja.

Imagen del sol o Pseudohelio

Fenómeno de halo producido por la reflexión de la luz solar sobre los cristales de hielo de ciertas nubes.
Aparece en la vertical y por debajo del Sol en forma de una mancha blanca brillante, similar a la imagen
del Sol sobre una superficie de agua tranquila. Es necesario mirar hacia abajo para ver la imagen del Sol;
éste fenómeno únicamente puede ser observado desde una aeronave o desde un lugar elevado.
Ver Pseudohelio.

Imagen infrarroja
Fotografía obtenida utilizando parte de la radiación térmica emitida por el suelo y las nubes (en general
entre 8 y 12 mm) de la llamada "ventana" del vapor de agua.
Ver Fotografía en el infrarrojo.

Imagen sectorizada
Imagen tomada por satélite de una zona geográfica o de un sector predeterminados.

Imagen visible - VIS


Imágenes procedentes de un satélite que capta la radiación solar reflejada por las superficies del sistema
Tierra-atmósfera.

Imágenes a intervalos cortos

Fotografías obtenidas por satélite usando sensores de barrido rotatorio programados para observar sólo
un segmento del disco terrestre. Esto permite obtener imágenes a intervalos más reducidos de lo normal.

Imágenes de satélite
Imágenes tomadas por el satélite meteorológico que revelan información como el flujo del vapor de agua,
el movimiento de los sistemas frontales y el desarrollo de un sistema tropical. Las imágenes continuas en
pantalla ayudan a los meteorólogos en sus pronósticos. Las imágenes pueden ser tomadas de manera
visible en las horas de luz del día o también usando IR o rayos infrarrojos que revelan la temperatura de
las nubes tanto de día o de noche.

Imaginería visible o imagen visible


Imágenes procedentes de un satélite que capta la radiación solar reflejada por las superficies del sistema
Tierra-atmósfera.
Ver Imagen visible.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 277


IMM
Intervalos Meteorológicos Mundiales. Días durante el año geofísico internacional en los cuales fueron
realizadas observaciones meteorológicas suplementarias de acuerdo con el programa del año geofísico
internacional.

Impactor de cascada o filtro en cascada para aerosoles


Dispositivo que se mueve con una velocidad reducida, usado para recolectar partículas sólidas y líquidas
suspendidas en el aire. Consiste en cuatro pares de toberas y de placas de recogida, diseñados de tal
manera que cada placa recoge partículas únicamente de un tamaño determinado.
Ver Filtro en cascada para aerosoles.

Impulso
Producto de la masa por la velocidad. El término se aplica a veces en meteorología, de forma poco
estricta, al impulso angular y al impulso por unidad de volumen, que se define como el producto de la
densidad por la velocidad.

Impulso angular
Producto de la velocidad lineal de un cuerpo que gira alrededor de un eje por su distancia perpendicular
al eje. El impulso angular absoluto de una partícula de aire, por masa unitaria, es la suma de su impulso
angular con relación a la Tierra y de su impulso angular debido a la rotación de la Tierra. Está dado por: M
=ua cos f + Wa2cos2f, en donde u es la velocidad hacia el este; a, el radio de la Tierra; f, la latitud; y W, la
velocidad angular de la Tierra.

Impurezas atmosféricas
Partículas o gases extraños a la composición normal del aire, los cuales se encuentran en cantidades muy
variables.

Inclinación de la ionosfera
Deformación ionosférica con respecto a la estratificación esférica ideal de la capa F2. Se produce cerca de
la salida y la puesta del Sol y en la proximidad del ecuador magnético.

Inclinación del eje de un anticiclón

Desviación respecto a la vertical del eje de un anticiclón debida a que el espesor entre las dos superficies
isobáricas aumenta con más rapidez hacia el aire caliente. Por ello el eje se inclinará hacia el aire caliente.

Inclinación del eje de un ciclón

Desviación respecto a la vertical del eje de un ciclón debida a que el espesor entre las dos superficies
isobáricas disminuye con más rapidez hacia el aire frío. Por ello el eje se inclinará hacia el aire frío.

Inclinación del viento


Angulo entre la dirección del viento y la del viento del gradiente (que sopla a lo largo de las isobaras) para
un lugar determinado.

Incremento

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 278


Aumento del valor. Se le utiliza más comunmente asociado a la nubosidad, la temperatura y la velocidad.

Incus
Región superior de un cumulonimbus estratificado en forma de yunque, de aspecto liso, fibroso o
estriado. También llamado yunque.
Símbolo: inc.

Indicación de vórtice tornádico


Indicación en el campo de velocidad radial del radar Doppler de rotación intensa y concentrada, más de lo
que presentaría un mesociclón.

Indicador de altura-distancia del radar - RHI


Imagen radar, en forma de sección transparente vertical, de blancos meteorológicos encontrados en un
plano vertical de acimut determinado.

Indicador de la estación
Grupo de cinco cifras (IIiii) utilizado en los mensajes meteorológicos para identificar a la estación de
origen de un informe meteorológico. Comprende el indicador regional (II) y la cifra indicativa de la
estación (iii).

Indicador de posición a altitud constante - CAPPI


Presentación radar que da una vista en un plano de los ecos presentes a una altitud constante
seleccionada.

Indicador de posición en plano (PPI)


Indicador radar que indica en coordenadas polares y sobre un plano, el acimut y la distancia de los
blancos meteorológicos. La posición del radar está en el centro de las coordenadas.

Indicativo de la estación
Grupo de cinco cifras (IIiii) utilizado en los mensajes meteorológicos para identificar a la estación de
origen de un informe meteorológico. Comprende el indicador regional (II) y la cifra indicativa de la
estación (iii).
Ver Identificador o código de estación.

Indicativos internacionales
Números adoptados por la Organización Meteorológica Mundial para designar a las estaciones sinópticas
terrestres o las estaciones meteorológicas aeronáuticas terrestres.

Índice actinotérmico
Indice de la capacidad de la radiación o de la luz para producir una reacción fotoquímica, como en la
fotografía o en la atenuación de pigmentos cromáticos.

Índice agroclimático
Indice que relaciona un aspecto especial o cierta operación agrícola con una o más características del
clima local.

Índice alto

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 279


Alto valor de índice zonal de valor alto, que corresponde a una fuerte componente del oeste de la
circulación atmosférica.

Índice bajo
Bajo valor de índice zonal de valor bajo, que corresponde a una débil componente del oeste de la
circulación atmosférica.

Índice climático
Caracterización numérica de un clima en función de los elementos cismáticos principales.

Índice de acierto
Valor numérico deducido comparando la precisión de un conjunto particular de predicciones y un
conjunto de otras realizadas por un método diferente; por ejemplo: predicción aleatoria, predicción por
persistencia o predicción climatológica.
Ver Grado de acierto.

Índice de amenaza de tiempo violento - SWEAT index


Indice para predecir tormentas y tornados.
Ver Índice de amenaza de tiempo severo.

Índice de aridez
Número propuesto por varios autores para determinar el grado de sequedad de un clima como una
función de varios elementos y factores climáticos.
Ver Factor de aridez.

Índice de ascenso
Medida común de la inestabilidad atmosférica. Su valor se obtiene calculando la temperatura que el aire
cerca del suelo tendría si ascendiera a algún otro nivel (normalmente cerca de 5.500 metros) y
comparando esa temperatura con la temperatura real a esa altura. Un valor negativo indica inestabilidad:
cuanto más bajo el valor negativo, tanto más inestable el aire y más intensas la tormentas que pueden
formarse.
Ver Índice de elevación o índice LI.

Índice de Boyden
Indice numérico, deducido de un sondeo, que indica la probabilidad de ocurrencia de tormentas. El índice
viene dado por Z ñ T700 ñ 200, donde Z (en decámetros) es el espesor entre 1000 y 700 hPa y T700 es la
temperatura en grados C a 700 hPa. La ocurrencia de tormentas es más probable cuando el índice
sobrepasa el valor umbral de 94.

Índice de calor

Sensación de calor teniendo en cuenta la temperatura del aire y la humedad relativa del mismo. La
sensación de calor es mayor cuanto mayores sean estos parámetros. Ello se produce porque la humedad
relativa impide que funcione el mecanismo de refrigeración del cuerpo humano denominado
transpiración. Además, el agua tiene mayor poder calorífico que el aire, lo que significa que nuestro
cuerpo recibe más calor de la atmósfera a partir de la humedad presente en la misma. Así, 38ºC con una
humedad relativa del 90% dan una sensación mayor de calor que 40ºC con una humedad relativa del
20%.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 280


Heat Index
Índice que combina temperatura del aire y humedad para producir una medida de la temperatura
aparente (lo que percibimos).

Índice de calor de Thornthwaite


Indice utilizado por C. W. Thornthwaite en su clasificación del clima en 1948. Para una estación dada, es
numéricamente igual a la suma de los 12 valores mensuales de la expresión (t/5)1,514, en donde t es la
temperatura mensual normal en °C.

Índice de circulación
Grado del mayor o menor establecimiento zonal, de oeste a este, de las isohipsas y la corriente en chorro
polar.

Índice de comodidad
Indice que expresa los efectos interrelacionados de la temperatura y de la humedad sobre la comodidad
corporal, el cual se determina mediante una tabla, un diagrama o un nomograma, para especificar, en
términos generales, si las condiciones son o no cómodas.

Índice de confianza
Estimación numérica (generalmente en términos de porcentaje) de la confianza en la predicción de un
elemento meteorológico; por ejemplo, la ocurrencia de chubascos en un lugar determinado.
Ver Grado de confianza.

Índice de congelación o índice de engelamiento


Indice que caracteriza la probable intensidad de engelamiento para determinadas condiciones
meteorológicas y de vuelo.
Ver Índice de engelamiento.

Índice de continentalidad o factor de continentalidad


Parámetro que caracteriza el grado de continentalidad generalmente con la ayuda de la variación anual
de temperatura. Indica en que medida la continentalidad influye sobre un clima.
Ver Factor de continentalidad.

Índice de convección
Medición de la estabilidad hidrostática de una capa atmosférica.
Ver Índice de estabilidad.

Índice de deshielo
Número de días-grados, por encima o por debajo de 0°C, entre el punto más alto y el más bajo de la curva
cronológica de días-grados acumulativos de una estación de deshielo.

Índice de elevación - LI
Indice de estabilidad para determinar la aparición de mal tiempo; se define por: LI = T5 ñ LTs (C°), en
donde T5 es la temperatura de bulbo seco a 500 hPa y LTs es la temperatura de una partícula superficial
elevada adiabáticamente a 500 hPa. Las condiciones estables están indicadas por LI > 3 y las muy
inestables por LI < ñ2.
Ver Índice de ascenso o índice LI

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 281


Índice de engelamiento
Indice que caracteriza la probable intensidad del engelamiento en unas condiciones meteorológicas y de
vuelo dadas.
Ver Índice de congelación.

Índice de estabilidad o índice de convección


Medición de la estabilidad hidrostática de una capa atmosférica.
Ver Índice de convección.

Índice de estabilidad de Showalter o índice de estabilidad de Whiting

Indice convectivo de la probabilidad de tormentas eléctricas deducido de un radiosondeo. Se obtiene


calculando la temperatura (°C) que alcanzará una parcela de aire que asciende de 850 a 500 hPa y
restándola de la temperatura del aire a 500 hPa. Las tormentas eléctricas son tanto más probables cuanto
más por debajo del valor umbral de +4°C está el índice. Ver Índice de estabilidad de Whiting.

Índice de estabilidad de Whiting


Indice convectivo de la probabilidad de tormentas eléctricas deducido de un radiosondeo. Se obtiene
calculando la temperatura (°C) que alcanzará una parcela de aire que asciende de 850 a 500 hPa y
restándola de la temperatura del aire a 500 hPa. Las tormentas eléctricas son tanto más probables cuanto
más por debajo del valor umbral de +4°C está el índice.

Índice de heladas
Medición combinada de la duración y magnitud de las temperaturas inferiores a 0°C durante una
determinada estación de heladas. Se calcula sumando el número de grados-días inferiores a 0°C y
sustrayendo del total el número de grados-días superiores a 0°C durante el mismo período.

Índice de humedad de Thornthwaite


Característica climática cuyo valor es la diferencia entre la precipitación y la evapotranspiración dividida
por la evapotranspiración potencial.

Índice de la circulación
Parámetro que indica la intensidad de la circulación atmosférica en una región dada.

Índice de la lluvia impulsada por el viento


Magnitud que mide la cantidad de lluvia empujada por el viento contra una superficie vertical. Es el
producto de la altura media de la lluvia por la velocidad media del viento en un período dado.

Índice de la precipitación precedente


Suma ponderada de las cantidades anteriores de precipitación diaria que se utiliza como índice de
humedad del suelo. El coeficiente ponderal atribuido a la precipitación de cada día se supone
habitualmente que es una función exponencial o recíproca del tiempo, atribuyendo el mayor coeficiente
a la precipitación más reciente.

Índice de precipitación
Es un número que indica el comportamiento positivo o negativo de un parámetro (la lluvia), con base en
datos estadísticos, el cual puede ser relacionado o comparado con otro parámetro afín.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 282


Índice de radiación ultravioleta
El índice UV-B es un pronóstico de la máxima intensidad probable de la radiación ultravioleta dañina para
la piel que llega a la superficie terrestre durante las horas cercanas al mediodía solar. La cantidad de
radiación UV-B necesaria para causar daño a la piel depende de varios factores, pero en general el grado
de oscuridad de la piel es el más importante. Como medida del daño al organismo, se toma el tiempo
necesario para provocar eritema (enrojecimiento en la piel).

Índice de refracción óptica


Cociente entre las velocidades de la luz en el vacío y en un medio dado. Tiene un valor de 1,00029 para
aire seco en condiciones normales de presión y temperatura a nivel del mar, 1,33 para agua líquida y 1,31
para hielo. La curvatura de los rayos luminosos está producida por cambios en el índice al pasar a través
de un medio de densidad variable o al pasar de un medio a otro.

Índice de refracción radioeléctrica

Cociente entre las velocidades de las ondas radioeléctricas en el vacío y en un medio dado. Las
variaciones de este índice con la altura producen una propagación anómala de las ondas radioeléctricas.

Índice de sequía
Indice relacionado con algunos de los efectos acumulativos que son consecuencia de una prolongada y
anormal deficiencia de humedad.

Índice de smog
Relación matemática que permite determinar la presencia o la ausencia del smog fotoquímico. Estos
índices se basan en la relación entre el smog y las condiciones meteorológicas que conducen a su
formación. Esta relación tiene igualmente en cuenta factores como la temperatura, la humedad relativa,
la velocidad del viento y el grado de inversión de temperatura.

Índice de sobrecarga térmica o índice de tensión térmica

Indice de cuatro grados, basado en el índice de temperatura-humedad (THI), que expresa la probabilidad
de que se produzca un golpe de calor, una insolación u otros síntomas agudos de sobrecarga orgánica.
Ver Índice de tensión térmica.

Índice de temperatura-humedad - ITH


Indice que señala el comienzo de una nube convectiva. ITH = 150,0 ñ sfc/100 ñ 2 (T850 + T700 + T500) ñ
100 PW700, donde sfc es la altura de la estación en m; T850, T700 y T500 son las temperaturas en grados
C a 850, 700 y 500 hPa; y PW700 es el agua precipitable en cm entre la superficie y el nivel de 700 hPa.
Cuanto más negativo es el índice, mayor es el riesgo de precipitación convectiva.

Índice de tensión térmica

Indice de cuatro grados, basado en el índice de temperatura-humedad (THI), que expresa la probabilidad
de que se produzca un golpe de calor, una insolación u otros síntomas agudos de sobrecarga orgánica.
Ver Índice de sobrecarga térmica.

Índice de termicidad

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 283


Se obtiene sumando la media anual de las temperaturas con la media de las máximas y de las mínimas del
mes más frío y multiplicándolo por diez. Nos da una idea de lo cálido que es un lugar.

Índice de Teweles-Wobus
Sistema de verificación concebido al comienzo del decenio 1950-1959, en particular para el mapa de
pronóstico de 30 horas al nivel del mar preparado por el Centro de Análisis del WBAN (Servicio
Meteorológico de las Fuerzas Aéreas y la Marina) de los Estados Unidos.
También permite evaluar la habilidad individual de los predictores.

Índice de vorticidad de zona


Dimensión de la zona (en km2) del hemisferio Norte, más allá de 20°N, en la que la vorticidad absoluta
rebasa un límite arbitrario en un nivel y en un momento dados. Ese índice, determinado a intervalos de
12 horas conforme a cartas del contorno de presión, se ha utilizado ampliamente como índice de
ciclonicidad en distintos niveles de la troposfera y de la estratosfera, en estudios empíricos sobre las
posibles relaciones entre el Sol y la Tierra.

Índice del calor


Es la combinación de la temperatura del aire y la humedad que proporciona una descripción de la manera
en que se percibe la temperatura. Esta no es la temperatura real del aire sino un aumento aparente de la
temperatura real.

Índice del clima


Caracterización numérica de un clima en función de los elementos climáticos principales.

Índice del enfriamiento del aire

Cálculo de temperatura que toma en consideración los efectos que el viento y la temperatura tienen en el
cuerpo humano. Describe la pérdida promedio del calor del cuerpo y como éste percibe la temperatura.
Esta no es la temperatura real.
Ver Factor de enfriamiento del viento.

Índice eólico del frío sentido


Indice utilizado para determinar la incomodidad relativa resultante de una combinación dada de la
velocidad del viento y la temperatura del aire, definida por la pérdida de calor del cuerpo expresada en
vatios por metro cuadrado (de la piel).

Indice heliométrico
Equivalencia calorimétrica del volumen de líquido destilado en un lucímetro. Este índice varía de
instrumento a instrumento.

Índice LI

Índice Lifted Index. Medida común de la inestabilidad atmosférica. Su valor se obtiene por el cálculo de la
temperatura que el aire cerca del suelo tendría si fuera elevado a algún nivel más alto (alrededor de
18000 pies, normalmente) y comparando esta temperatura con la actual a ese nivel. Valores negativos
indican inestabilidad – cuanto más negativo, más inestable es el aire, y más fuertes podrían ser los
chorros ascendentes con cualquier desarrollo de tormentas. No obstante no hay números mágico o
valores LI umbral debajo de los cuales el tiempo severo se haga inminente.
Ver Índice de ascenso o índice de elevación.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 284


Índice meridiano o indice meridional
Indice de circulación relativo a la componente meridiana de la circulación atmosférica.
Ver Índice meridional.

Índice meridional
Indice de circulación relativo a la componente meridiana de la circulación atmosférica.
Ver Índice meridiano.

Índice total de totales

Índice de estabilidad y herramienta para el pronóstico de tiempo severo que equivale a la temperatura en
850 hPa más el punto de rocío en 850 hPa menos dos veces la temperatura en 500 hPa.
Indice convectivo utilizado para predecir el mal tiempo y definido por TT = VT + CT (_C), VT = T8 ñ T5 y CT
= Td8 ñ T5, en donde:
VT es el índice total vertical.
CT es el índice total transverso.
T8 y Td8 son la temperatura y el punto de rocío a 850 hPa.
T5 es la temperatura a 500 hPa.
VT mide el gradiente térmico del medio ambiente.
CT mide la humedad en un nivel bajo y el gradiente de humedad.

Las tormentas moderadas y dispersas se producirán con un índice de 46 y las familias de tornados con 56.

Índice SWEAT
Severe Weather ThrEAT, o Amenaza de Tiempo Severo.
Índice de estabilidad desarrollado por las Fuerzas Aéreas que incorpora inestabilidad, cizalladura del
viento, y velocidades del viento, tal como sigue:
SWEAT=(12 Td 850 ) + (20 [TT-49]) +( 2 f 850) + f 500 + (125 [s+0.2]) donde
· Td 850 es la temperatura del punto de rocío a 850 mb,
· TT es el índice Total de Totales,
· f 850 es la velocidad del viento a 850 mb (en knots),
· f 500 es la velocidad del viento a 500 mb (en knots), y
· s es el seno del ángulo formado por las direcciones del viento en 500 y 800 mb (y de este modo
representando la cizalladura direccional en este estrato).

Los valores del SWEAT (que significa sudor) alrededor de 250-300 o más, indican una mayor probabilidad
de tiempo severo, pero como con todos los índices de estabilidad, no hay números mágicos.
El índice SWEAT tiene la ventaja (y el inconveniente) de usar solamente datos del nivel obligatorio (es
decir, 500 y 850 mb), pero ha caído en un desuso relativo con la llegada de programas de sondeos más
detallados.
Ver Índice de amenaza de tiempo severo.

Índice total de totales


Indice convectivo utilizado para predecir el mal tiempo y definido por:
TT = VT + CT (_C), VT = T8 ñ T5 y CT = Td8 ñ T5

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 285


en donde VT es el índice total vertical, CT es el índice total transverso; T8 and Td8 son la temperatura y el
punto de rocío a 850 hPa; y T5 es la temperatura a 500 hPa. VT mide el gradiente térmico del medio
ambiente; CT mide la humedad en un nivel bajo y el gradiente de humedad. Las tormentas moderadas y
dispersas se producirán con un índice de 46 y las familias de tornados con 56.

Índice UV

El índice UV solar mundial (IUV) es una medida de la intensidad de la radiación ultravioleta (UV) solar en
la superficie terrestre. El índice se expresa como un valor superior a cero, y cuanto más alto,mayor es la
probabilidad de lesiones cutáneas y oculares y menos tardan en producirse esas lesiones.
Escala de Índices UV establecida por la Organización Meteorológica Mundial y la Organización Mundial de
la Salud.
Clasificación: BAJO - Índice UV: 1 a 2 - Tiempo de eritema (minutos): 70 a 140
Clasificación: MODERADO - Índice UV: 3 a 5 - Tiempo de eritema (minutos): 28 a 47
Clasificación: ALTO - Índice UV: 6 a 7 - Tiempo de eritema (minutos): 20 a 23
Clasificación: MUY ALTO - Índice UV: 8 a 10 - Tiempo de eritema (minutos): 14 a 18
Clasificación: EXTREMO - Índice UV: 11 + - Tiempo de eritema (minutos): 9 a 13

Índice zonal
Indice de circulación relativa a la componente oeste-este de la circulación atmosférica, considerada, a
menudo, entre los 35° y 65° de latitud.

Inercia del barómetro aneroide


Defecto de funcionamiento de un barómetro aneroide el cual está sujeto a un cambio grande y rápido de
presión; esto consiste en un ajuste lento del índice hacia la lectura correcta.

Inestabilidad
Propiedad de un sistema en reposo o en movimiento permanente que en toda perturbación que es
introducida en él crece.
Estado atmosférico en el cual la convección se produce espontáneamente, dando lugar a la formación de
nubes y precipitación.
Situación en la que las capas de aire de la atmósfera se organizan a medida que la densidad va
descendiendo. En esta situación, se forman corrientes de aire verticales y se intensifica cualquier tipo de
perturbación que entra en el sistema.

Inestabilidad absoluta
En un punto dado en la atmósfera, tipo de inestabilidad estática tal que, esta inestabilidad existe ya sea
que el aire esté saturado o no.
Es el estado de una columna de aire en la atmósfera cuando su gradiente térmico es mayor que el
gradiente adiabático del aire seco. En la columna por lo tanto la densidad aumenta con la altura.

Inestabilidad atmosférica
Fenómeno opuesto a la estabilidad. De denomina a la existencia de fuertes corrientes verticales de aire,
que son las productoras de nubes de desarrollo vertical y de perturbaciones atmosféricas. Cuando hay
inestabilidad las masas de aire de las capas bajas son más cálidas, y, por consiguiente, menos densas que
las masas de las altas, por lo que se ven forzadas a subir continuamente, ya que se enfrían menos que el
ambiente que van encontrando a cada nivel.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 286


Inestabilidad baroclínica
Inestabilidad hidrodinámica que surge de la existencia de un gradiente horizontal de temperatura (y por
consiguiente del viento térmico) en una atmósfera en equilibrio casi geostrófico y que posee estabilidad
estática.

Inestabilidad barotrópica
Inestabilidad hidrodinámica que surge de ciertas distribuciones de vorticidad en un flujo bidimensional no
divergente.

Inestabilidad condicional
En un punto determinado de la atmósfera, tipo de inestabilidad estática, tal que, ésta inestabilidad existe
para el aire saturado pero no para el aire no saturado.

Inestabilidad condicional de segundo orden - CISK


Inestabilidad resultante de la interacción entre la convección cumuliforme y una perturbación en gran
escala, en la que el desprendimiento del calor latente de la formación cumuliforme proporciona la
energía que permite al sistema desarrollarse en gran escala.

Inestabilidad convectiva o inestabilidad potencial


Estado de una columna o de una capa de aire sin saturar que se hace inestable cuando se eleva
globalmente hasta la saturación completa y cuando su gradiente vertical es mayor que el gradiente
vertical adiabático del aire saturado.
Ver Inestabilidad potencial.

Inestabilidad de cizalladura o inestabilidad de Helmholtz


Tipo de inestabilidad dinámica asociada con una discontinuidad de la velocidad del viento a través del
límite entre dos capas atmosféricas adyacentes.
Ver Inestabilidad de Helmholtz.

Inestabilidad de Helmholtz
Ver Inestabilidad de cizalladura.

Inestabilidad dinámica o hidrodinámica


Inestabilidad de los desplazamientos de las partículas de aire, o más usualmente, de las perturbaciones
ondulatorias de la atmósfera en movimiento.
Ver Inestabilidad hidrodinámica.

Inestabilidad estática o hidrostática

Estado de equilibrio hidrostático de la atmósfera en el que una partícula de aire desplazada ligeramente
de su nivel inicial, se ve sometida a una fuerza hidrostática que tiende a alejarla aún más de este nivel.
Ver Inestabilidad hidrostática.

Inestabilidad hidrodinámica
Ver Inestabilidad de dinámica.

Inestabilidad hidrostática
Ver Inestabilidad estática.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 287


Inestabilidad latente
Tipo de inestabilidad condicional tal que, ésta inestabilidad existe únicamente si la partícula de aire
desplazada hacia arriba hasta alcanzar un nivel crítico.

Inestabilidad lineal
Crecimiento ilimitado de una perturbación, pequeña en su origen, en un sistema lineal por transferencia
de energía del estado zonal a la perturbación.

Inestabilidad no lineal (sistemas dinámicos)


Crecimiento ilimitado de la densidad de energía en una gama de longitudes de onda por transferencia no
lineal de energía de otra gama de longitudes de onda.

Inestabilidad numérica
Propiedad inconveniente de ciertos métodos de integración numérica, que origina un crecimiento
exponencial de los errores al aumentar el número de pasos iterativos cronológicos.

Inestabilidad por cortante (cizalladura)


Tipo de inestabilidad dinámica asociada con una discontinuidad en la velocidad del viento al paso por el
límite de separación de dos capas atmosféricas adyacentes.
Ver inestabilidad de Helmholtz.

Inestabilidad potencial o inestabilidad convectiva


Condición peculiar de una parte de una columna de aire que esta en estado de estabilidad estática y en la
cual la inestabilidad estática aparecería si ella fuera elevada hasta la saturación completa.
Ver Inestabilidad convectiva.

Inestable
Un estado convectivo turbulento en la atmósfera que resulta de una rápida disminución en la
temperatura del aire a medida que se sube por encima del nivel del suelo.
Estado del aire mediante el cual una partícula de este comienza a elevarse por alguna causa. Al continuar
su movimiento, se crean en conjunto corrientes verticales. Esta situación produce principalmente nubes
cumuliformes y chubascos.

Infiltración
Movimiento del agua de la superficie que penetra en el suelo. La infiltración es igual a la precipitación
total menos las pérdidas debidas a la captación por la vegetación, la retención en las depresiones de la
superficie del suelo, la evaporación y la escorrentía superficial.

Inflow stinger
Nube en forma de cola de castor con protuberancia similar a un aguijón.

Influencias exógenas
Influencias en el clima de la Tierra que tienen su origen fuera de la atmósfera o de la hidrosfera; por
ejemplo, la radiación solar o cósmica, los cometas, etc.

Información AIRMET

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 288


La información que expide una oficina de vigilancia meteorológica respecto a la presencia real o prevista
de determinados fenómenos meteorológicos en ruta que puedan afectar a la seguridad de los vuelos a
baja altura, y que no estaba incluida en el pronóstico expedido para los vuelos a baja altura en la región
de información de vuelo de que se trate o en una subzona de la misma.

Información meteorológica
Mensaje de información meteorológica, análisis, pronósticos y cualquier otro documento relativo a las
condiciones meteorológicas presentes o previstas que proceden o pueden obtenerse a través de una
Autoridad Meteorológica o de sus oficinas meteorológicas.

Información oral meteorológica


Comentario oral sobre las condiciones meteorológicas existentes y previstas.

Información SIGMET
Información preparada por una oficina de vigilancia meteorológica relativa al acaecimiento o a la
probabilidad de que ocurra uno o más de los fenómenos siguientes: área de tormenta activa, tormenta
giratoria tropical, línea de turbonada fuerte, turbulencia severa, granizo fuerte, engelamiento fuerte,
ondas orográficas marcadas, tempestades extensas de arena o de polvo que puedan afectar la seguridad
de las aeronaves en vuelo.

Informe aéreo - AIREP o aeronotificación


Informe procedente de una aeronave en vuelo preparado de acuerdo con los requisitos establecidos para
indicar su posición y para dar información operativa y meteorológica.
Clave utilizada para transmitir la información.
Ver Aeronotificación.

Informe meteorológico
Declaración de las condiciones meteorológicas observadas en relación con una hora y lugar
determinados.

Informe meteorológico aeronáutico

Observaciones meteorológicas realizadas cerca del nivel del suelo. Pueden incluir fecha y hora, vientos,
visibilidad, tiempo y obstrucciones a la vista, condiciones del cielo, temperatura y punto de rocío, presión
al nivel del mar, cantidad de precipitación y otros datos usados para las operaciones aéreas.
Ver METAR.

Informe realzado

Opción usada por el CPT en el seguimiento de tormentas severas, cuando la probabilidad de


fuertes/violentos tornados, o daños por vientos en línea recta inusualmente generalizados, es alta. La
frase “ESTA ES UNA SITUACIÓN PARTICULARMENTE PELIGROSA CON LA POSIBILIDAD DE TORNADOS MUY
DAÑINOS” aparece en el seguimiento de huracanes con Informe Realzado. El seguimiento de tormentas
severas puede incluir la advertencia “ESTA ES UNA SITUACIÓN PARTICULARMENTE PELIGROSA CON LA
POSIBILIDAD DE VIENTOS EXTREMADAMENTE DAÑINOS”, normalmente cuando está ocurriendo un
derecho o está previsto que ocurra.

Informe sinóptico
Informe meteorológico para uso en la meteorología sinóptica.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 289


Infrarrojos
Rayos invisibles del espectro, justo después del rojo, que tienen un penetrante efecto de calor.

Inicialización
Determinación de un conjunto coherente de valores de entrada de variables meteorológicas para el uso
en el pronóstico numérico, a base del estado observado de la atmósfera.

Inicialización dinámica
En los modelos de predicción numérica basados en ecuaciones primitivas, sustitución de los vientos
observados por un campo de viento inicial calculado a partir de la ecuación de equilibrio y de la función
de corriente. La utilización del campo calculado evita las aceleraciones y divergencias iniciales falsas que
proceden de inexactitudes en los datos de los vientos observados.

Inmergencia
Fenómeno de refracción, opuesto a la emergencia, en el que un objeto situado en el horizonte geográfico
o ligeramente por encima parece desaparecer.

Innivación
Período que dura una cubierta de nieve.

Insolación
Radiación solar recibida en la superficie de la Tierra.
Promedio diario de la radiación de onda corta incidente en el tope de la atmósfera. Depende de la latitud
y del día del año en que uno se encuentre. Depende de la latitud y del día del año en que uno se
encuentre.

El Sol es una masa de gases intensamente calientes con una temperatura estimada de unos 6000 grados
centígrados en la superficie despidiendo energía en forma de ondas. La Tierra recibe sólo 1/2000000000
parte de la insolación total emitida por el Sol pero esta cantidad nos es vital. A la cantidad de energía que
se recibe en el exterior de la atmósfera se la denomina constante solar. Ésta penetra en la atmósfera
terrestre que absorbe una parte, otra se pierde por la dispersión producida por las moléculas de aire,
partículas de polvo y vapor de agua y otra parte es reflejada de nuevo hacia el espacio por las nubes y el
polvo. Así que tenemos que nos llega un 55% a la Tierra siendo reflejada inmediatamente hacia el espacio
cerca de una cuarta parte según sea la superficie sobre la que incide. La restante se convierte en energía
calorífica de gran longitud de onda que calienta la superficie de la Tierra y por conducción la capa de aire
que se extiende sobre ésta.

Teóricamente, todos los puntos de la superficie terrestre cuentan con igual número de horas de Sol
(4.380 horas anuales), tanto en el ecuador (365 * 12) como en los polos (365/2 * 24). La realidad es bien
distinta, con el condicionante de la nubosidad en primer término. A la hora de explicar los fuertes
contrastes en las aportaciones de energía calorífica han de tenerse muy en cuenta, la cantidad de
radiación por unidad de superficie y las pérdidas registradas al atravesar la masa atmosférica.
Enfermedad producida, en el hombre, por la excesiva exposición a los rayos solares.

Insolación absoluta
Es el tiempo durante el cual el Sol ha brillado en el cielo en el transcurso de un período determinado, un
día, un mes o un año.
Ver Insolación total.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 290


Insolación diaria media

Es el promedio diario de energía solar (directa y difusa) recibida en una superficie horizontal de un lugar.
Se expresa en cal/cm2 día o en MJ/m2 día y se promedia a lo largo de un mes o de un año.
Las líneas que unen puntos de igual insolación diaria media son las líneas de isoflujo.

Insolación total
Es el tiempo durante el cual el sol ha brillado en el cielo en el transcurso de un período determinado, un
día, un mes o un año.
Ver Insolación absoluta.

Instituto de meteorología
Organización Nacional o regional científica y administrativa cuyas actividades se relaciona con las
diferentes ramas teóricas y prácticas de la meteorología.

Instrumento de lectura directa


Instrumento, cuya lectura visual directa da una medida de un elemento particular o de elementos
meteorológicos en un instante determinado.

Instrumento meteorológico
Instrumento usado para la detección, localización o la determinación cualitativa o cuantitativa de uno o
de varios elementos meteorológicos.

Instrumento registrador
Instrumento que provee un registro gráfico de las variaciones de un elemento meteorológico en función
del tiempo, por un procedimiento mecánico, fotográfico o eléctrico.

Integración numérica
Solución, obtenida generalmente usando una computadora, de una ecuación de pronóstico o un conjunto
de ellas, por métodos que usan sólo operaciones aritméticas iterativas.

Intensidad
Se refiere a la mayor o menor actividad que pueda presentar un fenómeno.

Intensidad de engelamiento
Relación entre la masa de hielo depositada por unidad de área de la superficie de un objeto y la duración
de exposición de ese objeto.
Ver Intensidad de la congelación.

Intensidad de la congelación o intensidad de engelamiento


Relación entre la masa de hielo depositada por unidad de área de la superficie de un objeto y la duración
de exposición de ese objeto.
Ver Intensidad de engelamiento.

Intensidad de precipitación
Es la razón de incremento de la altura que alcanza la lluvia respecto al tiempo. Se clasifica en ligera,
moderada y fuerte según se observa en la tabla.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 291


Ligera (2,5 mm/h o menos): Las gotas son fácilmente identificables, unas de otras, las superficies
expuestas secas tardan más de dos minutos en mojarse completamente.
Moderada (2,5 mm/h 7,5 mm/h): No se pueden identificar gotas individuales, los charcos se forman
rápidamente. Las salpicaduras de la precipitación se observan hasta cierta altura del suelo o de otras
superficies planas.
Fuerte (7,5 mm/h o más): La visibilidad es bastante restringida y las salpicaduras que se producen sobre la
superficie se levantan varias pulgadas.

Intensidad del engelamiento


Tasa de acumulación de hielo expresada en unidades de altura por unidad de tiempo.
Ver intensidad de la congelación.

Intensidad luminosa (en una dirección)

Cociente entre el flujo luminoso emitido por una fuente o por un elemento de una fuente dentro de un
cono infinitesimal que contiene la dirección dada por el ángulo sólido subtendido de dicho cono.
Ver Intensidad radiante.

Intensidad radiante
Cociente del flujo luminoso emitido por una fuente, o por un elemento de una fuente, en un cono
infinitesimal que contiene la dirección y el ángulo sólido del cono.

Intensificación o ahondamiento (depresión)


Término generalmente aplicado en meteorología sinóptica a la intensificación de las depresiones o de los
anticiclones.
Ver Ahondamiento.

Interacción

En lo que respecta a los componentes de ondas, acción no lineal por la cual las propiedades de flujo de un
líquido (como son la cantidad de movimiento, la energía y la vorticidad) son transferidas de una parte del
espectro de ondas a otra; o, considerado de otro modo, de un torbellino a otro de diferente magnitud.

Interacción Fujiwhara
Efecto que describe la rotación de dos tormentas una alrededor de la otra.
Ver Efecto Fujiwhara.

Interacción océano-atmósfera
Intercambio de calor, humedad, cantidad de movimiento y energía que tiene lugar entre la capa
superficial del mar y las capas de aire en contacto con ella, y viceversa.
Dinámica de los fenómenos relacionados con los efectos de uno sobre otro, hasta ahora poco entendido
pero si aceptada la influencia que tiene en los climas de muchas partes del mundo, siendo el mejor
ejemplo la Oscilación Sur y las variaciones de El Niño.
Ver Interacción entre mar y aire.

Interacción entre el océano y la atmósfera o interacción entre mar y aire.


Intercambio de calor, humedad, cantidad de movimiento y energía que tiene lugar entre la capa
superficial del mar y las capas de aire en contacto con ella, y viceversa.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 292


Ver Interacción entre mar y aire.

Interacción entre mar y aire


Intercambio de calor, humedad, cantidad de movimiento y energía que tiene lugar entre la capa
superficial del mar y las capas de aire en contacto con ella, y viceversa.
Ver Interacción entre el océano y la atmósfera.

Interacción océano-atmósfera
Intercambio de calor, humedad, cantidad de movimiento y energía que tiene lugar entre la capa
superficial del mar y las capas de aire en contacto con ella, y viceversa.
Ver Interacción entre mar y aire.

Intercambio de frecuencia de las ráfagas (tn)


Intervalo de tiempo especificado para el cual se determina la frecuencia de las ráfagas.

Intercambio meridiano o intercambio meridional


Intercambio latitudinal de materia (ejemplo: vapor de agua) y de propiedades físicas o mecánicas (calor y
cantidad de movimiento) causados por la circulación meridional.
Ver Intercambio meridional.

Intercambio meridional
Intercambio latitudinal de materia (ejemplo: vapor de agua) y de propiedades físicas o mecánicas (calor y
cantidad de movimiento) causados por la circulación meridional.
Ver intercambio meridiano.

Intercepción de la precipitación
Proceso por el cual la precipitación es capturada y retenida por la vegetación o por los edificios y que
posteriormente se evapora sin alcanzar el suelo.
Parte de la precipitación que es interceptada por la vegetación. De manera general, puede decirse que
esta pérdida para la escorrentía se hace notar sólo al principio de un período lluvioso.

Interferómetro

Instrumento óptico utilizado para la producción y observación de la interferencia de la luz de modo que
se obtenga información sobre a) el medio atravesado por el haz de luz o b) la luz emitida por una fuente.

Interpolación

Estimación de valores desconocidos intermedios a partir de valores discretos conocidos de una variable
dependiente. El análisis de un mapa es una interpolación y un suavizamiento en dos dimensiones.

Interpolación óptima
Análisis objetivo que extrae estadísticamente la máxima información de las fuentes de datos, incluidos
observaciones, registros climatológicos, correlaciones espaciales entre variables, etc.

Intervalo de frecuencia de las ráfagas (tn)


Intervalo de tiempo específico usado para determinar la frecuencia de las ráfagas.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 293


Intervalo de la amplitud máxima de una ráfaga (tm)

Intervalo de tiempo especificado con relación al cual se determina la amplitud máxima de una ráfaga.

Intervalo de tiempo para la determinación de la amplitud máxima de una ráfaga (tm)


Intervalo de tiempo dado que sirve como base para determinar la amplitud máxima de la velocidad de
una ráfaga.

Intervalos Meteorológicos Mundiales (IMM)


Días del Año Geofísico Internacional en los cuales se hicieron observaciones meteorológicas
suplementarias de acuerdo al programa del Año Geofísico Internacional.

Intervalos Mundiales Especiales

Intervalo de perturbaciones solares marcadas durante el período del Año Geofísico Internacional, año en
el cual fueron llevados a cabo programas intensivos de observación de varios fenómenos geofísicos.

Intortus
Cirrus cuyos filamentos están curvados muy irregularmente y aparecen a menudo enmarañados en forma
caprichosa.
Símbolo: in.

Inundación
Desbordamiento del agua de los limites normales de una corriente u otra superficie de agua, o
acumulación de agua por drenaje sobre áreas que normalmente no están sumergidas.

Desbordamiento de un curso fluvial motivado por el desarrollo de precipitaciones intensas, fusión rápida
de nieve o rotura de embalses, por causa diversa. Las inundaciones de origen natural deben su génesis a
lluvias abundantes originadas por ciclones tropicales, precipitaciones monzónicas o tormentas
convectivas en el ámbito intertropical y a temporales de lluvia, de origen diverso, en latitudes medias.
Esparcimiento controlado de agua para el riego.

Inundación repentina
Una inundación que sube y baja rapidamente con poco o ningún aviso, usualmente como resultado de
intensas lluvias sobre un área relativamente pequeña. Las inundaciones repentinas pueden presentarse a
raíz de una lluvia inesperada excesiva, por la rotura de una represa, un embalse o un dique, o por el
deshielo de una porción de hielo.
Ver Crecida repentina o inundación súbita.

Inundación súbita
Inundación que ocurre dentro de unas pocas horas (típicamente menos de 6) después de una lluvia
intensa o excesiva, de la ruptura de una represa, un embalse o un dique, o bien de la liberación del agua
atrapado por el hielo.
Ver Crecida repentina o inundación repentina.

Inundaciones

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 294


Condición que se presenta a causa de precipitaciones prolongadas por desbordamientos de ríos o
arroyos, acumulación de aguas superficiales en zonas bajas, también pueden provocarse por penetración
de las aguas del mar.

Inundaciones costeras
Inundación de terrenos a lo largo de la costa provocadas por las aguas del mar más allá de la acción
normal de mareas. Con frecuencia esto se debe a un flujo prolongado de viento hacia la costa y/o a
mareas astronómicas altas.

Invasión
Patrón meteorológico en el que una masa de aire relativamente caliente está en movimiento sobre otra
masa de aire de mayor densidad en la superficie. A veces se desarrollan tormentas embebidas en tal
patrón; pueden ocurrir tormentas severas (principalmente con piedras de granizo grandes) pero los
tornados son poco probables.

Invasión de aire
Llegada rápida y muy extensa de una masa de aire sobre una área remota de la región de origen.
Ver Irrupción de aire.

Invasión de aire polar


En las latitudes medias, invasión de aire originado en una masa de aire polar.
Ver Irrupción de aire polar.

Invasión de aire seco


Invasión súbita de aire seco; suele ser un proceso de escala sinóptica o de mesoescala. Una invasión de
aire seco en la superficie produce un bulto en la línea seca.

Invasión estrecha de aire frío o lengua de aire frío


Extensión marcada de una zona de aire frío hacia el ecuador.
Ver Lengua de aire frío.

Inversión
Aumento con la altitud del valor de una variable atmosférica. Casi siempre significa inversión de
temperatura.

Inversión a partir del suelo


Inversión de temperatura en la capa de la atmósfera próxima a la superficie de la Tierra (con frecuencia
está producida por la radiación nocturna).
Ver Inversión en superficie.

Inversión de la precipitación
Fenómeno, observado en regiones montañosas, en el cual la cantidad de precipitación aumenta
ascendiendo a ciertos niveles y disminuyendo en la parte alta.

Inversión de la temperatura
Capa de la atmósfera donde la temperatura se incrementa con la altitud, en oposición a la tendencia
normal de disminución de la temperatura con la altitud.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 295


Inversión de los alisios
Inversión de la temperatura en el cinturón de los alisios producida por subsidencia del aire desde los altos
niveles; la inversión separa el aire húmedo de los alisios que está debajo, del aire cálido y muy seco que
está encima.

Inversión de radiación
Inversión que se produce durante la noche por enfriamiento del suelo y del aire en contacto con el
mismo.

Inversión de superficie
Inversión de la temperatura en el suelo en la capa atmosférica próxima a la superficie terrestre. (A
menudo es causada por la irradiación nocturna).

Inversión de temperatura
Condición de la atmósfera cuando en una capa de aire, la temperatura aumenta con la altitud en lugar de
disminuir.

Inversión de turbulencia
Una inversión de temperatura en la atmósfera entre un nivel turbulento y el nivel inmediato superior no
afectado por turbulencia.

Inversión del suelo


Ver Inversión de superficie.

Inversión del viento


Cambio relativamente rápido de la dirección del viento; por ejemplo, cambios de los vientos del este a los
del oeste y viceversa durante el ciclo de oscilación casi bienal; cambios estacionales en las regiones
polares de los vientos del oeste durante la noche polar a los del este en los meses de verano; y cambios
estacionales en las latitudes medias al nivel de 60 km de los vientos del oeste invernales a los del este de
verano.

Inversión en superficie
Inversión de temperatura en la capa de la atmósfera próxima a la superficie de la Tierra (con frecuencia
está producida por la radiación nocturna).
Ver inversión a partir del suelo.

Inversión frontal
Este tipo de inversión se presenta cuando una masa de aire caliente es obligada a elevarse sobre el aire
más frío, esto sucede en las proximidades de una zona frontal.

Inversión por radiación


Este tipo de inversión se presenta generalmente por la noche, cuando la superficie terrestre, al no recibir
la radiación del Sol que la calienta, se enfría y por tanto el aire que se encuentra en contacto con la
superficie se enfría más que el de mayores alturas.

Inversión por subsidencia


Este tipo de inversión se debe al ascenso del aire caliente cuando es reemplazado por una masa de aire
frío que desciende sobre la superficie.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 296


Inversión por turbulencia
Inversión de la temperatura en la atmósfera entre dos capas, una sin turbulencia y la otra turbulenta
inmediatamente debajo.

Inversión térmica

Condición meteorológica en que las capas inferiores de aire se encuentran más frías que las de altitudes
más elevadas. Este aire frío permanece estancado, no puede ascender a través de la capa cálida y
produce una concentración de contaminantes en el aire y condiciones poco saludables en las zonas
urbanas congestionadas. El fenómeno desaparece hasta que la capa de inversión se dispersa, lo cual
sucede normalmente durante el día, cuando los rayos solares calientan la tierra y, por tanto, se calienta
también la capa inferior de aire frío.

Acción y efecto de invertir. Fenómeno que se presenta cuando el patrón normal de temperatura en la
atmósfera se comporta de forma contraria, es decir, aumenta con la altitud. La presencia de una inversión
provoca estabilidad en la atmósfera. Coloquialmente se le da el nombre de "Inversión Térmica".
Existen dos tipos de inversiones térmicas: a bajo nivel o terrestre, y en altura.

La inversión térmica a bajo nivel puede ocurrir al anochecer en condiciones de cielo sin nubes. El suelo se
enfría rápidamente y el aire que se encuentra sobre éste también lo hace, mientras que las capas
superiores se encuentran a una temperatura superior. Esto provoca la rotura del gradiente e impide que
el aire se mezcle por convección, ya que el aire frío se mantiene debajo del cálido, impidiéndole subir. La
masa de aire frío estancado puede tener un espesor entre 150 y 300 metros, afectando a un área
relativamente reducida, como los valles rodeados de montañas. Este fenómeno también puede suceder
cuando la superficie se encuentra helada o nevada.

La inversión térmica en altura, a diferencia de la anterior, puede afectar a áreas más amplias y está
relacionada con el aire subsidente en las zonas de altas presiones. Este aire es frío y seco y, al descender,
se calienta adiabáticamente por intercambio de calor. Sin embargo, puede ocurrir que la subsidencia se
detenga a una cierta altura y no llegue a nivel del suelo, provocando que el aire que se encuentra en las
capas inferiores esté más frío que el de las capas superiores. Al igual que en el caso anterior, esta capa de
aire más frío se estanca, pudiendo alcanzar un espesor de unos 600 metros y afectar a grandes áreas,
como a todo un país o a un continente.

Inversión térmica de superficie


Capa de la atmósfera que se extiende hasta la superficie terrestre en la cual la temperatura aumenta con
la altura.

Inversión térmica en altura


Región de la atmósfera suspendida arriba de la superficie de la Tierra en la cual la temperatura aumenta a
medida que aumenta la altura.

Inversión térmica radiativa


Incremento de la temperatura del aire con la altura debido al enfriamiento radiativo de la superficie
terrestre. También denominada inversión nocturna, cuando se produce debido al enfriamiento radiativo
que sufre la superficie del suelo durante la noche.

Invierno

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 297


En astronomía, es el período entre el solsticio de invierno y el equinoccio vernal. Se caracteriza por tener
la temperatura más fría del año, cuando el Sol está calentando el hemisferio opuesto. Esta época
corresponde a los meses de diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte y a los meses de junio, julio
y agosto en el hemisferio sur.

IOA

Acrónimo de Índice de Oscilación Austral o en inglés Southern Oscillation Index (SOI). Se define como la
diferencia normalizada de la presión atmosférica a nivel del mar entre Tahití (Polinesia francesa) y Darwin
(Australia), y es una medida de la fuerza de los vientos Alisios. La fuerza de estos vientos determina
parcialmente el flujo de zonas de alta a baja presión atmosférica, en regiones tan distantes como el
hemisferio oriental y el occidental. Además, el IOA parece ser la señal más importante para la
precipitación en Baja California. Un valor alto del IOA (gran diferencia de presión atmosférica) se asocia a
vientos Alisios más fuertes que lo normal y a una condición "La Niña". Un valor bajo del IOA (diferencia de
presión atmosférica pequeña) se asocia a vientos Alisios más débiles de lo normal y a condiciones "El
Niño". Para lo que resta de este año y hasta principios de 1998, el CICESE ha estimado que el IOA podría
alcanzar un valor medio de -2.1; es decir, más de dos desviaciones estándares menos que su valor
habitual.
Ver SOI.

Iones
Cualquiera de varios tipos de partículas submicroscópicas cargadas con electricidad (positivas y negativas)
que se encuentran normalmente en la atmósfera.

Ionización atmosférica
Adquisición de una carga eléctrica por moléculas atmosféricas neutras u otras partículas suspendidas,
principalmente como el resultado de colisiones con partículas dotadas de gran energía.

Ionograma
Diagrama que representa la relación entre la altura equivalente de reflexión de la onda radioeléctrica y la
frecuencia de la onda.

Ionosfera
Porción de la atmósfera que se extiende desde una altitud aproximada de 80 km hasta donde termina la
termósfera, se caracteriza por una concentración elevada de iones y electrones libres que favorecen las
comunicaciones por medio de las ondas cortas y largas.

Capa de la atmósfera superior que se extiende casi 80 kilómetros por encima de la superficie, en la cual
los átomos tienden a ser ionizados por las radiaciones solares recibidas. Se puede considerar como una
capa independiente debido al aumento en la temperatura del aire que presenta con la altura.
También denominada termosfera.

Irisdiscencia

Colores que aparecen en las nubes altas o medias, una veces desordenados, otras formando franjas casi
paralelas con el borde de la nube. Predominan el verde y el rojo, frecuentemente con tonalidades suaves.
Ver Irisación.

Irisación

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 298


Colores que aparecen en las nubes, una veces desordenados, otras formando franjas casi paralelas con el
borde de la nube. Predominan el verde y el rojo, frecuentemente con tonalidades suaves.
Ver Irisdiscencia.

Irisaciones
Son los colores observados en las nubes, bien sea entre mezclados o bien con aspectos de bandas
sensiblemente paralelas a los contornos de las nubes. Los colores predominantes son el verde y el rosa, a
menudo con matices como el pastel.

Irisdiscencia o irisación
Colores que aparecen en las nubes, una veces desordenados, otras formando franjas casi paralelas con el
borde de la nube. Predominan el verde y el rojo, frecuentemente con tonalidades suaves.
Ver Irisación.

Irradiación

Proceso de enfriamiento de la capa de aire atmosférica más próxima a la litosfera debido a la pérdida de
calor del suelo según la Ley de Stefan-Boltzmann. El suelo pierde calor a un ritmo que es proporcional a
su temperatura en grados kelvin a la cuarta, por lo que la capa más próxima a éste también va perdiendo
calor y, como consecuencia baja la temperatura. Este es un fenómeno más propio, intenso y perceptible
en las noches invernales con cielo despejado y puede originar inversiones térmicas y la formación de
nieblas si existe humedad suficiente en el ambiente.

Irradiación (en un punto de una superficie)


Producto de una irradiación y su duración.
Acción y efecto de despedir un cuerpo rayos de luz, calor, u otra energía en todas direcciones.

Irradiancia o Flujo de radiación por unidad de área


Cociente del flujo de radiación incidente sobre unidad de superficie de un elemento infinitesimal de
superficie que contiene el punto bajo de consideración, por el área de ese elemento.
Ver Flujo de radiación por unidad de área.

Irrupción de aire o invasión de aire

Llegada rápida y generalizada de una masa de aire a una región lejana del origen de dicha masa de aire.
Ver Invasión de aire.

Irrupción de aire polar o invasión de aire polar


Desplazamiento de una masa de aire polar hacia las latitudes medias.
Ver Invasión de aire polar.

Irrupción del monzón


En un lugar dado, la llegada brusca de la masa de aire asociada al monzón de verano.

A veces, la intensificación brusca de las condiciones atmosféricas asociadas con el monzón de verano.

ISA

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 299


Acrónimo de International Standard Atmosphere. Atmósfera estándar internacional. Conjunto de valores
atmosféricos que han sido acordados y que pueden ser usados como un "promedio", de manera que si las
condiciones reales de la atmósfera son menores, iguales o mejores que el promedio, las capacidades de
una aeronave pueden ser estimadas. Los valores promedios son:
- Presión a nivel del mar: 29.92 pulgadas de mercurio in.Hg (32ºF), 1 atm, 101,320 Pa, 14.695 PSI, 1.013
bar
- Temperatura a nivel del mar: 59ºF, 15ºC
- Tasa de caída de la temperatura: 3.5ºF/1000 pies, 1.98ºC/1000 pies, -56.5ºC sobre 36,090 pies.

Isalobara
Líneas que unen puntos de igual cambio de presión durante un intervalo de tiempo determinado.

Isalohipsa
Línea de igual cambio de altura de una superficie isobárica sobre un intervalo de tiempo específico.

Isaloterma

Línea que une puntos de igual cambio de temperatura del aire en un intervalo de tiempo determinado.

Isametral
Línea a lo largo de la cual la anomalía de un elemento meteorológico tiene el mismo valor.
Ver Isoanómala.

Isanemona o isotaca
Línea que une puntos de igual velocidad del viento.
Ver Isotaca.

Isla de calor

Bóveda de aire caliente y contaminado que cubre una zona urbana y en donde la temperatura es más alta
que en las cercanías. Aparece en forma de "isla" en la delineación de isotermas en un mapa de superficie.
Area donde las temperaturas son más elevadas que en sus alrededores.
Ver Islote térmico o isla térmica.

Isla térmica
Bóveda de aire caliente que cubre una zona urbana, provocada por el calor absorbido por las estructuras
y los caminos pavimentados.
Ver Isla de calor.

Islote térmico

Bóveda de aire caliente y contaminado que cubre una zona urbana y en donde la temperatura es más alta
que en las cercanías. Aparece en forma de "isla" en la delineación de isotermas en un mapa de superficie.
Ver Isla de calor.

Isoanómala o isametral
Línea a lo largo de la cual la anomalía de un elemento meteorológico tiene el mismo valor.
Ver Isametral.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 300


Isobara
Línea trazada sobre un mapa sinóptico que une los lugares con presiones idénticas.

Isobaras en V
Curva isobárica, una parte de la cual tiene la forma de una V mayúscula, cuyo vértice está dirigido hacia la
alta presión. Tales isobáras son encontradas en una depresión en forma de V.

Isobaras orográfica
Deformación de una o varias isobaras (en superficie o en altitud) causada por una cadena montañosa u
otra obstrucción.

Isobronta
Línea que une, sobre un mapa, lugares sobre la superficie de la Tierra en donde, en un día dado, el primer
estrépito del trueno ha sido oído simultáneamente.
En climatología, línea dibujada sobre un mapa a través de lugares que tienen el mismo número promedio
de días con trueno en un período dado.

Isocasma o isorora
Línea que une puntos de la Tierra en los cuales la aurora es observada con igual frecuencia.
Ver Isorora.

Isocatalobara
Línea que une puntos del mismo valor de la disminución de la presión en un intervalo de tiempo
determinado.
Ver Catalobara.

Isoceráunica
Línea de área de puntos a lo largo de la cual las tormentas eléctricas tienen la misma frecuencia de
ocurrencia.

Isocría
Línea que sobre un mapa une los puntos que tienen los mismos períodos de heladas.

Isocrima
Línea que sobre un mapa une los puntos con el mismo período de tiempo frío.

Isocrona
Línea en un mapa que une todos los puntos donde ocurre al mismo tiempo un fenómeno particular o un
valor particular de un elemento meteorológico.

Isócrona de tormenta
Isopleta que representa el paso de una perturbación atmosférica.

Iso-D
Línea o superficie en la que es constante el valor D.

Isodrosoterma

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 301


Línea que une puntos con iguales valores del punto de rocío.

Isoeco
Línea que une los puntos de igual intensidad de los ecos de radar.

Isofena

Línea que pasa por puntos con la misma fecha de aparición de ciertas fases de la vida animal y vegetal.

Isofota
Línea o superficie que une puntos de igual luminancia o intensidad luminosa procedente de una fuente
dada.

Isogona
Línea que pasa por puntos en que la dirección del viento es la misma.

Isograma o isolínea
Línea trazada sobre un mapa o diagrama que conecta puntos de igual valor de un elemento
meteorológico o climatológico.
Ver Isolínea.

Isohelia

Línea curva que pasa por puntos con igual duración de la insolación durante un intervalo de tiempo dado.

Isohieta
Línea trazada en un mapa que une los puntos de igual precipitación acumulada.
Ver Isoyeta.

Isohipsa

Es una línea trazada sobre un mapa sinóptico con la que se unen puntos (representación de una de un
radiosondeo), donde la altura geopotencial tiene el mismo valor, por lo general es una superficie
isobárica. Son las líneas que se utilizan en las cartas de altura donde se grafican las superficies isobáricas.
Ver Contorno o línea de contorno.

Isohipsa relativa
Sobre un mapa de espesor, línea de igual espesor de la capa atmosférica contenida entre dos superficies
isobáricas de presión determinada.
Ver Línea de espesor.

Isolineas
La cartografía de elementos meteorológicos y climáticos se sirve, como instrumento básico, de distintas
isolíneas, construidas todas ellas a intervalos fijos. La más antigua es la isoterma.

Isómera
Línea que une puntos de igual porcentaje de precipitación anual registrada en un mes dado o estación del
año.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 302


Isonefa
Línea que une puntos sobre un mapa que tienen la misma cantidad de nubosidad.

Isonifa
Línea que sobre un mapa une los puntos que tienen la misma cantidad de nieve.

Isopleta
Término general para una línea de valores iguales de determinada cantidad. Las isobaras, isotermas, etc.
son ejemplos de isopletas.

Línea de igual valor de una función de dos variables. Por ejemplo, línea de igual valor de un elemento
meteorológico, representado como una función de dos coordenadas, horas del día y mes del año.

Isorora o isocasma
Línea que une los puntos geográficos en que la aurora se observa con igual frecuencia.
Ver Isocasma.

Isotaca
Línea que pasa a través de puntos que tienen el mismo valor de la velocidad del viento.

Isoterma
Línea que, en un mapa meteorológico, pasa por puntos de igual temperatura en un momento dado.

Isoterma cero
Se trata de la isoterma de cero grados celcius. Su importancia radica en que separa la zona en que la
precipitación tendrá lugar en fase líquida (lluvia) de la zona en la precitación será sólida (nieve).
Altitud en la atmósfera a la que la temperatura baja a 0°C (32°F).
Ver Nivel de congelación.

Isotermo
Línea que pasa por puntos de igual temperatura en un mapa meteorológico.
Ver Isoterma.

Isoventas
Líneas de un mapa eólico que unen puntos de igual velocidad media de viento, debiendo ser
especificadas previamente las condiciones de determinación de la velocidad media.

Isoyeta
Es una línea trazada sobre un mapa sinóptico con la que se unen puntos (representación de una estación
meteorológica), donde se registra igual cantidad de precipitación.
Ver Isohieta.

Jaloque
Viento que sopla del sureste. A veces arrastra arena del desierto africano.

Jamsin
Tormenta de arena del norte de África y la península arábiga, llevada por los vientos cálidos del Sur.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 303


Estas tormentas suelen darse generalmente entre abril y junio.

Jarina
En la República Dominicana, se denomina a la llovizna ligera.

Jaula del oso


Zona de rotación a escala de una tormenta que está envuelta en precipitación fuerte. A menudo esta área
coincide con un eco de radar en forma de gancho (hook echo) y/o un mesociclón, especialmente cuando
está asociada a una tormenta AP (de alta precipitación). El término refleja el peligro que implica observar
un área de este tipo visualmente, algo que se debe hacer desde muy cerca en condiciones de baja
visibilidad.

Jet

Corriente de aire tubular plana, casi horizontal, habitualmente alrededor de la tropopausa. Su centro se
sitúa en la línea de mayor velocidad y suele ser de gran velocidad (alcanzando los 400 km/h).
Término utilizado para indicar una corriente de chorro (Jet stream).
Ver Jet stream.

Jet stream
Corrientes en chorro, en castellano, son vientos relativamente fuertes concentrados en una estrecha zona
situada, por lo general, en la tropopausa. Las más importantes e intensas se sitúan en los puntos de
contacto o fronteras que separan las distintas células de Hadley. Sus sentidos dentro del planeta se deben
a la existencia de la fuerza de Coriolis.
Ver corriente en chorro.

Jokulhamps
Avalanchas de nieve o hielo que descienden de las partes altas de un volcán debido a movimientos
telúricos y efectos de calor provocados por la actividad volcánica.

Julio
Unidad de energía o trabajo en el Sistema Internacional de Unidades.
Símbolo: J.

Khamsin
Viento árido del desierto que sopla en Egipto y en el Mar Rojo, polvoriento y caliente.

Kelvin (unidad de temperatura termodinámica)


Unidad de temperatura absoluta igual a 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del
agua.
Símbolo: K.

Khamsin
En Egipto y el mar Rojo, un viento seco y cargado de polvo que sopla del desierto.

Kilo
Prefijo que, antepuesto al nombre de una unidad, la convierte en otra mil veces mayor.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 304


Kilocaloría
Múltiplo de la unidad de calor, equivalente a mil calorías.

Kilopascal (kPa)
Unidad internacional para medir la presión atmosférica.
Equivale a 10 milibares.

Klimamorphologie
Término acuñado por los geógrafos alemanes para designar el estudio de las relaciones entre el clima y
los rasgos geomorfológicos. Es sinónimo degeomorfología climática.

Kytoon o cometa globo


Globo cautivo, de una forma especial, utilizado para mantener instrumentos meteorológicos en la
atmósfera a una altura aproximadamente constante.
Ver Cometa globo.

La Niña
Es una de las fases extremas de un fenómeno no periódico característico del sistema océano -atmósfera
del Pacífico ecuatorial. Se caracteriza por una disminución de la temperatura de la superficie del mar y
una mayor intensidad de los los vientos alisios. Fase con anomalías frías en la temperatura superficial del
mar del océano Pacífico tropical.

Lábil
Término utilizado a veces en meteorología para designar un estado de la atmósfera en el cual el gradiente
térmico vertical es igual o superior al gradiente adiabático.

Lacunosus
Nubes en bancos, mantos o capas, generalmente bastante delgadas, caracterizadas por la presencia de
agujeros limpios y redondos repartidos mas o menos con regularidad; muchos de ellos tienen bordes
deshilados. Los elementos nubosos y los agujeros limpios a veces están dispuestos de manera tal, que
sugiere una malla o panel de miel. Este término se aplica principalmente a los cirrocumulus y
altocúmulos; se puede aplicar también, aunque muy raramente, al stratocumulus.
Símbolo: la.

Ladera a barlovento
Parte del lado de una colina o montaña, o una región, situada cara al viento con relación al relieve de la
ladera.

Ladera a sotavento
Parte del lado de una colina o montaña, o una región que esta protegida del viento en relación con un
relieve.

Lado de barlovento
Parte de una colina, de una montaña o de una región de cara al viento.

Lado de sotavento
Parte de una colina, de una montaña o de una isla que está protegida del viento o de las olas por el
relieve orográfico.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 305


Lago de aire frío
Masa de aire frío formada por el estancamiento, en los valles y las regiones bajas, del aire enfriado
durante la noche por la radiación nocturna de las laderas próximas.

Laminar
Liso, no turbulento. A menudo usado para describir formaciones nubosas que parecen ser formadas por
un flujo de aire liso que viaja en estratos paralelos o láminas.

Lancha
En Ecuador, se denomina a la niebla, helada, escarcha.

Lanchar
En Ecuador, se denoimina a helar, escarchar.

Langley
Unidad de energía radiante igual a 1 caloría-gramo por cm2.

Lapse rate
Es el gradiente vertical de temperatura. Es decir, variación de temperatura respecto a la altura.
Se definen dos tipos:
- adiabático: la masa de aire ascendente no ha alcanzado la saturación y su temperatura desciende (en
condiciones ideales) a un ritmo de 1ºC por cada 100 m ascendidos.
- pseudoadiabático: la masa de aire ascendente está saturada y su temperatura desciende (en
condiciones ideales) a un ritmo de 0,65ºC por cada 100 m ascendidos.

Lapso de disminución de una ráfaga (fd)


Intervalo de tiempo entre el momento de alcanzar la velocidad máxima de una ráfaga y el final de una
ráfaga.

Lapso de la amplitud máxima de una ráfaga (ti)


Intervalo de tiempo entre los instantes en que se alcanzan las dos velocidades máximas de una ráfaga
que sirven para definir la amplitud máxima de la velocidad de una ráfaga.

Láser
Dispositivo que convierte la potencia de entrada en un haz muy estrecho e intenso de radiación
coherente en el espectro visible o de rayos infrarrojos.

Latitud

Líneas imaginarias paralelas que circundan el globo terráqueo tanto al norte como al sur del ecuador. Los
polos están ubicados a 90 grados de latitud Norte y Sur y el ecuador a cero grados (0) de latitud.

Latitud de los caballos


Latitud sobre los océanos donde persiste una alta presión y vientos muy débiles, generalmente entre los
30 y 35 Norte.
Regiones subtropicales donde los anticiclones producen condiciones de calmas y buen tiempo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 306


Latitud media
Zona latitudinal en su sentido más amplio situada entre los 23'5 y los 66'5 grados tanto en el hemisferio
norte como en el sur. Se está empleando cada vez más como un término más concreto que zona
templada.

Latitudes altas
Anillos de latitud ubicados entre los 60 y 90 grados Norte y Sur. Conocidas también como regiones
polares.

Latitudes bajas
Anillos de latitud ubicados entre los 30 y 0 grados Norte y Sur. Conocidas también como regiones
tropicales o tórridas.

Latitudes de calmas ecuatoriales


Zonas de buen tiempo asociadas con los anticiclones subtropicales, situadas entre los 30° y los 35° de
latitud, donde predominan vientos flojos y variables.

Latitudes medias
Es el cinturón de latitudes entre los 35 y 65 grados Norte y Sur.
También conocida como región templada.
Ver latitud media.

Lavado atmosférico
Fenómeno por el cual la contaminación del aire desaparece como consecuencia de precipitaciones (lluvia,
niebla, nieve).

Lavado por la lluvia o depuración por la precipitación


Proceso de eliminación de los contaminantes atmosféricos por la precipitación.
Ver Depuración por la precipitación.

Lebeche
En España, nobre para el Siroco. Es un viento cálido, arenoso y polvoriento, entre el SE y SO, que,
soplando sobre la costa de Murcia y Alicante (España), se extiende sólo unos 10 km al interior.

Lengua de aire cálido o flujo de aire cálido o caliente


Notable extensión de aire caliente hacia los polos como se muestra en un mapa sinóptico.
Ver Flujo de aire cálido o caliente.

Lengua de aire frío o flujo de aire frío


Notable extensión de aire frío hacia el Ecuador como se muestra en un mapa sinóptico.
Ver Invasión estrecha de aire frío o flujo de aire frío.

Lengua de aire húmedo o flujo de aire húmedo


Extensión o intrusión de aire húmedo dentro de una región en la cual la humedad está generalmente
baja.
Ver Flujo de aire húmedo.

Lengua de aire seco o flujo de aire seco

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 307


Extensión o intrusión de aire seco dentro de una región en la cual la humedad está generalmente alta.
Ver Flujo de aire seco.

Lenticularis
Nubes en forma de lentejas o almendras a menudo alargadas y cuyos contornos están bien definidos; a
veces muestran irisaciones. Estas nubes se presentan en formaciones nubosas de origen orográfico, pero
también pueden observarse en regiones sin una orografía notable.
Este término se aplica principalmente al cirrocumulus, altocumulus y estratocumulus.
Símbolo: len.
Ver Nube lenticular.

Leste
Término náutico español para el viento del E. Se da este nombre a viento cálido, seco y arenoso que sopla
de la costa atlántica de Marruecos hasta Madeira (Portugal) y las Islas Canarias (España). Es una forma de
Siroco.

Letra de la clave

En una forma simbólica de la clave, letra que indica la posición de un elemento de información dado.

Levantamiento del suelo debido al hielo


Levantamiento local del suelo asociado con la expansión del agua congelada contenida en él.
Ver Levantamiento por helada.

Levantamiento orográfico
El levantamiento del aire a medida que pasa sobre características topográficas como colinas o montañas.
Esto puede crear nubes orográficas y precipitación.
Ver ascenso orográfico.

Levantamiento por helada


Levantamiento local del suelo debido a la dilatación que acompaña a la congelación del contenido de
agua.
Ver Levantamiento del suelo debido al hielo.

Levante
Termino español y ampliamente extendido para el viento del E o NE que se produce en la costa y hacia el
interior desde el SE de Francia hasta el Estrecho de Tarifa (España). Es racheado, muy húmedo y lluvioso.
Es más frecuente desde febrero a mayo y entre octubre y diciembre.

LEWP
Acrónimo de Line Echo Wave Pattern o Patrón Ondulado en un Eco Lineal - POEL. Un abultamiento en una
línea de tormentas, produciendo una forma ondulada de onda en la línea. La probabilidad de fuertes
flujos de salida y dañinos vientos en línea recta se incremente cerca del abultamiento, el cual a menudo
se parece a un eco en arco (bow-echo). La probabilidad de tiempo severo también se ve incrementado
con tormentas cerca de la cresta de un POEL.

Ley de Buys Ballot

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 308


Regla para asociar la dirección del viento con la distribución horizontal de la presión. Si un observador se
coloca de espaldas al viento, las bajas presiones están a su izquierda en el hemisferio Norte y a su
derecha en el hemisferio Sur.

Ley de Dove
Ley relativa a la rotación local del viento durante el paso de una depresión del oeste a una latitud más
elevada y que puede ser enunciada así: los vientos giran con el Sol, es decir en el sentido de las manecillas
del reloj en el hemisferio norte y en el sentido inverso en el hemisferio sur.

Ley de la pérdida de velocidad


Ley de la pérdida de velocidad en tubos y conductos utilizada en el estudio de la turbulencia.

Ley de Planck o ley de radiación de Planck


Expresión analítica de la energía emitida en función de la temperatura por un cuerpo negro: El = c1l-
5/(ec2/lkT ñ 1), donde El es la energía emitida en la unidad de tiempo por una unidad de superficie en
una banda de longitudes de onda centrada en l; T es la temperatura; c1 y c2 son constantes; y k es la
constante de Boltzmann.
Ver Ley de radiación de Planck.

Ley de radiación de Kirchhoff


Ley que establece que, a una temperatura dada, la relación entre la emisividad y la absortividad de una
determinada longitud de onda es la misma para todos los cuerpos e igual a la emisividad de un cuerpo
negro ideal a esa temperatura y longitud de onda.

Ley de radiación de Planck


Expresión analítica de la energía emitida en función de la temperatura por un cuerpo negro: El = c1l-
5/(ec2/lkT ñ 1), donde El es la energía emitida en la unidad de tiempo por una unidad de superficie en
una banda de longitudes de onda centrada en l; T es la temperatura; c1 y c2 son constantes; y k es la
constante de Boltzmann.
Ver Ley de Planck.

Ley de Raoult

Ley fisicoquímica que establece una relación entre la presión de vapor de agua de una solución y la
presión de saturación del vapor de agua pura a la misma temperatura y a la concentración de la solución.

Ley de Snell
Principio que indica que la relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de
refracción es constante en el interfaz entre dos medios diferentes para una determinada longitud de
onda de la radiación.

Ley de Stefan-Boltzmann
Energía emitida por unidad de tiempo y de superficie por un cuerpo negro radiante a la temperatura
absoluta T: E = sT4, en donde s = 5,66 · 10-8 Wm-2 K-4 (constante de Stefan-Boltzmann).

Lidar
Método para investigar las características atmosféricas usando pulsaciones de haces de luz (láser).
Ver Radar láser.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 309


Límite de la corriente de salida

Límite a escala de una tormenta o de mesoescala que separa el aire enfriado en la tormenta (corriente de
salida) del aire circundante; el efecto es similar al de un frente frío, y su paso se caracteriza por un cambio
en la dirección del viento y, normalmente, por una reducción de la temperatura.

Límite de la neviza

Límite que separa en la superficie de la Tierra la zona de acumulación de un glaciar de la zona de ablación.
Ver Línea de la neviza.

Límite de la nieve
Línea climática de nieve: Altitud mínima donde aparece la capa de nieve, en verano, en las montañas más
altas.
Línea orográfica de nieve: Altitud mínima a la cual zonas aisladas de nieve, protegidas de la fusión por
condiciones orográficas, persisten en verano.

Límite de la vegetación arbórea o límite forestal


Límite por encima del cual las condiciones climáticas permiten el crecimiento de vegetación arbórea. Este
límite puede ser una curva topográfica (altura) o una línea límite geográfica (latitud).
Ver Límite forestal.

Límite de las nieves o línea de nieve


Límite climático de la nieve. Altitud mas baja de la capa continua de nieve, en el verano, sobre las altas
montañas.

Límite orográfico de la nieve. Altitud más baja donde persiste la nieve sobre la superficie de la Tierra en
forma de placas aisladas que deben su permanencia a las condiciones orográficas favorables.
Ver Línea de nieve.

Límite forestal o límite de vegetación arbórea


Línea más allá de la cual las condiciones climáticas de temperatura y humedad no permiten el
crecimiento de árboles altos. Este límite puede ser una curva topográfica (cota) o una línea geográfica
(latitud).
Ver Límite de vegetación arbórea.

Línea de barrido
Imagen formada por pixeles consecutivos, registrada por un sensor de satélite durante un barrido único
del campo de visión.

Línea de bruma
Límite, en la baja atmósfera, sobre el aire contaminado por las partículas de polvo y humo bajo una
inversión de temperatura y el aire superior relativamente limpio. Vista desde una aeronave o de una
montaña, esta marcada por una discontinuidad definida color del cielo.
Ver Línea de calima.

Línea de calima o línea de bruma

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 310


Límite, en la baja atmósfera, sobre el aire contaminado por las partículas de polvo y humo bajo una
inversión de temperatura y el aire superior relativamente limpio. Vista desde una aeronave o de una
montaña, esta marcada por una discontinuidad definida color del cielo.
Ver Línea de bruma.

Línea de cizalladura
Línea a lo largo de la cual hay un cambio abrupto de la componente de la velocidad horizontal del viento
paralela a esta línea.

Línea de contorno
Línea que une puntos de igual altura geopotencial en una superficie dada; por lo general es una superficie
isobárica.
Ver Isohipsa.

Línea de convergencia
Línea a lo largo de la cual la convergencia horizontal es máxima.
Línea hacia la cual convergen los vientos horizontales.

Línea de corriente
Línea envolvente en el espacio de las tangentes a las direcciones instantáneas del viento en un tiempo
dado.

Línea de discontinuidad de la velocidad del viento


Línea a lo largo de la cual hay un cambio repentino de la velocidad del viento.

Línea de discontinuidad del viento


Línea a lo largo de la cual hay un cambio brusco en la velocidad o la dirección del viento.

Línea de divergencia
Línea a lo largo de la cual la divergencia horizontal es máxima.

Línea de emisión Lyman alfa


Elemento del espectro de emisión de la radiación solar, correspondiente al hidrógeno neutro, que se sitúa
en la longitud de onda de 0,1215 mm. En esta longitud de onda, la radiación interviene en la formación
de las capas ionosféricas inferiores ionizando ciertos componentes atmosféricos gaseosos secundarios,
especialmente el óxido nítrico.

Línea de espesor o isohipsa relativa


Sobre un mapa de espesor, línea de igual espesor de la capa atmosférica contenida entre dos superficies
isobáricas de presión determinada.
Ver Isohipsa relativa.

Línea de flanqueo
Línea de cúmulos o coliflores conectados a, y extendiéndose hacia fuera, de la parte más activa de una
supercélula, normalmente sobre la cara SW. Generalmente la línea tiene apariencia de escalera, con las
nubes más altas muy cerca de la tormenta principal, coincidiendo con el pseudo-frente frío.

Línea de inestabilidad

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 311


Línea o banda de actividad convectiva no frontal.
Línea a lo largo de la cual se produce una gran actividad convectiva.

Línea de isofloración
Línea dibujada sobre un mapa que une lugares donde la floración de una planta determinada ocurre al
mismo tiempo.

Línea de la dorsal o eje de la dorsal


Línea (imaginaria), a lo largo de una dorsal, en que es máxima la curvatura anticiclónica de las isobaras o
de las isohipsas.
Ver Eje de la dorsal.

Línea de la neviza
Límite que separa la zona de acumulación de un glaciar de la zona de ablación.
Ver Límite de la neviza.

Línea de la vaguada o eje de la vaguada


Línea a lo largo de la cual las presiones son más bajas que en las zonas próximas y en donde es máxima la
curvatura ciclónica de las isobaras o las isohipsas.
Ver Eje de la vaguada.

Línea de neviza o límite de neviza


Límite que separa la zona de acumulación de un glaciar de la zona de ablación.

Línea de nieve
Límite climático de la nieve. Altitud mas baja de la capa continua de nieve, en el verano, sobre las altas
montañas.

Límite orográfico de la nieve. Altitud más baja donde persiste la nieve sobre la superficie de la Tierra en
forma de placas aisladas que deben su permanencia a las condiciones orográficas favorables.
Ver Límite de las nieves.

Línea de origen
Origen de la contaminación a partir de una serie de puntos suficientemente cercanos para que pueda
considerarse que el penacho procede de un elemento lineal.

Línea de turbonada

Línea que precede en ocasiones a un frente frío a lo largo de la que se registran chubascos o tormentas.

Línea de considerable extensión a lo largo de la cual se producen severas condiciones de inestabilidad con
turbonadas, y están asociadas en ocasiones a los frentes fríos y a la parte exterior de los huracanes.

Línea de vaguada o eje de vaguada


Línea imaginaria en una vaguada a lo largo de la cual la curvatura ciclónica de las isobaras o de las
isohipsas es máxima.
Ver Eje de vaguada.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 312


Línea de variación de la dirección del viento o líneas de discontinuidad de la velocidad del viento
Línea a lo largo de la cual hay un repentino cambio de la dirección del viento.
Ver Líneas de discontinuidad de la velocidad del viento.

Línea de visibilidad exenta de nubes - CFLOS


Alcance de la visión que no está limitado por las nubes dispersas presentes.

Línea divisoria del viento


Extensa cresta de alta presión, semipermanente, que separa dos áreas, donde los vientos soplan de
diferentes direcciones.

Línea dorsal
Línea (imaginaria) en una cresta de alta presión, a lo largo de la cual la curvatura anticiclónica de las
isóbaras o isohipsas es máxima.
Linea representativa del eje de presiones más altas en un anticiclón.

Línea isoceráunica
Línea que une puntos geográficos en los que cierto fenómeno asociado a las tormentas se presenta con la
misma frecuencia o intensidad.

Línea isohipsa
Línea de altura geopotencial constante sobre una superficie dada, generalmente, en meteorología, una
superficie isobárica.

Línea seca
Zona estrecha, pero no un frente caliente, frío ni ocluido, a través de la cual existe un marcado gradiente
de la humedad del aire cerca de la superficie terrestre.
Frontera que separa una masa de aire húmedo de otra de aire seco. Las diferencias entre las dos masas
de aire pueden ser considerables. Normalmente, la línea seca es la línea que marca la frontera de
inestabilidad a lo largo de la cual se forman las tormentas.
Ver Frente del punto de rocío.

Linealidad
Relación existente entre dos magnitudes cuando el cambio de una ocasiona en la otra una variación
directamente proporcional.

Lineas arqueas

Partes muy curvadas del borde delantero de un Cumulonimbus resultante de corrientes descendentes.

Líneas de discontinuidad de la velocidad del viento


Línea a lo largo de la cual hay un repentino cambio de la dirección del viento.
Ver Línea de variación de la dirección del viento.

Lineas de Fraunhofer
Líneas oscuras en el espectro de absorción de la radiación solar, debidas a la absorción por gases situados
en las regiones de la atmósfera solar y en la atmósfera terrestre.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 313


Lineas espectrales
Líneas brillantes u oscuras que se encuentran en el espectro de alguna fuente radiante y que
corresponden a la emisión y la absorción de la radiación.

Lisímetro
Instrumento para medir la cantidad de agua procedente de la precipitación que penetra en el suelo.

Litometeoro
Fenómenos que se relacionan con la suspensión de partículas sólidas no acuosas en la atmósfera o
levantadas del suelo por el viento. Ejemplos son, la bruma o calima y el smog. Muy destacadas son las
llamadas "Tormentas de arena" en zonas desérticas.

Litosfera
Corteza o parte sólida de la Tierra.

Llanura inundable
Cualquier parte de un valle sujeta a crecidas ocasionales que amenazan vidas o propiedades.

Llover
Caer agua de las nubes.

Llover a cantaros
Cuando llueve muy fuerte.

Llovizna
Precipitación uniforme constituida por minúsculas gotas de agua muy próximas unas de otras.

Este fenómeno corresponde a un tipo de precipitación que se diferencia de la lluvia, porque se compone
de gotas cuya mayoría es de diámetro inferior a 0.5 mm que caen lentamente de una niebla o de una
capa baja de estratos. Indican una estratificación estable, con ausencia de movimientos verticales de
consideración. La llovizna no se ve caer, sus elementos parecen flotar en el aire y no producen ondas en
los charcos. Proviene de nubes de tipo estratos y se les asocia generalmente con la poca visibilidad y la
neblina.
Se reporta como “DZ” en el informe METAR.

Llovizna congelante o precipitación congelante


Gotas de precipitación que se congelan al llegar al suelo y sobre los objetos expuestos, formando así una
capa de hielo claro.
Ver Precipitación congelante.

Llovizna engelente
Congelación de las gotas de llovizna al hacer contacto con el suelo, ocurre en ocasiones en la Cordillera
Central durante los inviernos fríos.
Ver Llovizna helada.

Llovizna helada
Llovizna que cae en estado líquido y se congela al entrar en contacto con el suelo o algún objeto cuya
temperatura es inferior a 0°C (32°F), produciendo a veces una capa fina de hielo. La llovizna helada puede
causar problemas para las personas que viajan, incluso en cantidades pequeñas.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 314


Ver Llovizna engelante.

Lloviznar
Caer de las nubes gotas muy pequeñas que parecen flotan en el aire.

Lluvia
Fenómeno atmosférico consistente en una precipitación acuosa en forma de gotas líquidas, cuyo
diámetro se halla generalmente comprendido entre 0,5 y 7 mm, y que caen a una velocidad del orden de
los 3 m/s. Proceden de nubes de gran espesor, generalmente de nimbo-estratos.
La formación de la lluvia a partir del vapor de agua contenido en la atmósfera se inicia con una fase de
saturación, en la que el aire húmedo se enfría hasta la temperatura del punto de rocío.
En presencia de núcleos de condensación, el aire saturado precipita el vapor de agua en forma de gotitas
de pequeño tamaño (fase de condensación). La existencia de corrientes ascendentes provoca la
formación de cristales de hielo en la parte superior de las nubes, los cuales, al caer, sirven de núcleo de
condensación a la vez que se licúan, formando de este modo las gotas de lluvia que se precipitan (fase de
precipitación).
Se reporta como “R” en el informe METAR.
Ver Intensidad de precipitación.

Lluvia ácida

Se ha asignado este nombre a aquello que presenta valores de pH menores de 5.6, ya que esto indica la
presencia de ácidos fuertes como el sulfúrico y el nítrico. Las causas a las que se atribuye este fenómeno,
son las emisiones atmosféricas principalmente de los óxidos de azufre y de nitrógeno, por el uso de
combustibles fósiles, operación de la industria, transporte, uso de fertilizantes, combustión de desechos
industriales, urbanos y agrícolas. La lluvia ácida produce daños en los materiales expuestos, así como
alteraciones en el desarrollo de la vegetación y alteraciones químicas y biológicas de los ecosistemas
acuáticos.
Precipitación acuosa cuya alta acidez perjudica el medio ambiente ecológico en que cae. Ataca a la flora
de los bosques y campos, fauna de ríos y lagos, al ser humano y a los edificios, monumentos, etc. Puede
considerarse una forma de contaminación grave.
La acidez de la lluvia se mide con la conocida escala pH, que va de 0 a 14.
Una disolución con pH de 0 a 7, es ácida; con pH 7 es neutra, y con pH de 7 a 14, es alcalina.
La lluvia normal en las zonas continentales es ligeramente ácida: con un pH de 5 ó 6. Si este pH disminuye
un punto, la acidez aumenta 10 veces. Un factor pH 4 es 10 veces más ácido que uno de 5. La lluvia ácida
que cae en muchos lugares industriales tiene niveles promedio de 4,2.
La lluvia ácida se origina cuando el óxido de nitrógeno y el bióxido sulfúrico se oxidan y combinan con la
humedad de las nubes y forman soluciones poco concentradas de ácidos sulfúrico y nítrico. El bióxido
sulfúrico proviene, principalmente, de las: chimeneas industriales, de factorías químicas, centrales
térmicas, refinerías, tubos de escape de automóviles, etc.
Ver Contaminación ácida o precipitación ácida.

Lluvia aislada
Precipitación de gotas de agua líquida de diámetro mayor de 0.5 mm, o bien más pequeñas, que pueden
presentarse en diferentes puntos de una región muy distantes.

Lluvia amarillenta
Lluvia coloreada de amarillo por partículas de polen, polvo amarillo, etc.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 315


Lluvia artificial
Precipitación de agua de las nubes como consecuencia de la intervención del hombre.

Lluvia caliente
Lluvia que cae de nubes calientes.

Lluvia con cielo despejado


Fenómeno de lluvia fina que cae de un cielo aparentemente claro, en el que las nubes se han disipado o
han derivado.

Lluvia congelada

Lluvia que se congela al caer sobre objetos tales como árboles, vehículos y caminos, formando una capa
de hielo. Las temperaturas en los niveles superiores son lo suficientemente altas como para que se forme
lluvia, pero en la superficie son inferiores a 0°C (32°F), de forma que la lluvia se congela al hacer impacto.
Ver Lluvia helada, lluvia congelante o lluvia engelante.

Lluvia congelante

Lluvia que se congela al caer sobre objetos tales como árboles, vehículos y caminos, formando una capa
de hielo. Las temperaturas en los niveles superiores son lo suficientemente altas como para que se forme
lluvia, pero en la superficie son inferiores a 0°C (32°F), de forma que la lluvia se congela al hacer impacto.
Ver Lluvia helada, lluvia congelada o lluvia engelante.

Lluvia convectiva
La producida por la ascensión del aire húmedo en un proceso de convección.

Lluvia de barro
Conocidas también como lluvia “de fango”, lluvias “de polvo” (“dust rain”, en inglés) o lluvias “de sangre”,
es un hidrometeoro peculiar formado por gotas de aguas condensadas en arenas y limos que actúan de
núcleo de condensación del vapor de agua; evaporada el agua de las gotas, los núcleos de arena o limo
tapiza las superficies con una fina capa de tonalidad ocre o rojiza, muy llamativa en los parabrisas de los
automóviles de color oscuro.

Lluvia de convección
Lluvia producida por el ascenso de una columna de aire caliente. En el ascenso el aire se enfría hasta
alcanzar la misma temperatura que el entorno, y desciende. En el descenso vuelve a calentarse hasta
alcanzar la temperatura necesaria para volver a ascender. Este ciclo de ascenso y descenso provoca
corrientes muy potentes que mantienen en el aire grandes gotas de agua que llegan a congelarse en
altura. Es el mecanismo que funciona en las tormentas.

Lluvia del monzón


Precipitación, habitualmente intensa, asociada con los vientos del monzón. La lluvia comienza sobre la
mayor parte del sudeste de Asia a fines de mayo y sobre la India a mediados o fines de junio.

Lluvia engelante

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 316


Lluvia que se congela al caer sobre objetos tales como árboles, vehículos y caminos, formando una capa
de hielo. Las temperaturas en los niveles superiores son lo suficientemente altas como para que se forme
lluvia, pero en la superficie son inferiores a 0°C (32°F), de forma que la lluvia se congela al hacer impacto.
Ver Lluvia helada, lluvia congelada o lluvia congelante.

Lluvia fuerte
Lluvia con una tasa de acumulación que rebasa un determinado valor.

Lluvia helada

Lluvia que se congela al caer sobre objetos tales como árboles, vehículos y caminos, formando una capa
de hielo. Las temperaturas en los niveles superiores son lo suficientemente altas como para que se forme
lluvia, pero en la superficie son inferiores a 0°C (32°F), de forma que la lluvia se congela al hacer impacto.
Ver Lluvia congelada, lluvia congelante o lluvia engelante.

Lluvia neta de la tormenta


Parte de la lluvia, durante una tormenta, que llega a un cauce como flujo directo en superficie.

Lluvia orográfica
Precipitación de agua de las nubes formadas por el relieve del terreno, sierras y cordilleras. Se producen
en zonas montañosas que se interponen al paso de vientos húmedos, donde las nubes se ven obligadas a
ascender disminuyendo su temperatura hasta que precipitan. Si la temperatura llega a ser menor que 0º
las precipitaciones se producen en forma de nieve.

Lluvia sanguinolenta
Lluvia de color rojizo debido a partículas de polvo que contienen óxido de hierro captadas por las gotas de
lluvia.

Lluvia simulada
Simulación por computadora, generalmente en un laboratorio, de la cantidad y distribución de la lluvia
que ha caído, o que se supone que caiga, durante un fenómeno meteorológico específico.

Lluvia subfundida
Caída de gotas de lluvia con temperatura por debajo del punto de congelación.

Lluvias ciclónicas
Se producen cuando se encuentran masas de aire caliente y húmedo con otras masas de aire frío y seco.
Estas ultimas se ubican por debajo de las primeras por su mayor peso, empujando el aire caliente y
húmedo hacia arriba que, al enfriarse, cae en forma de lluvia.

Lluvias equinocciales
Lluvias que caen con regularidad en muchas regiones ecuatoriales durante los equinoccios o poco
después.

Lluvioso
Período de tiempo en que llueve mucho o se observan muchas precipitaciones.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 317


Localización de atmosféricos
Determinación de la situación geográfica de una descarga eléctrica usando observaciones de sus
atmosféricos.

Localización de parásitos atmosféricos


Localización geográfica, deducida de las observaciones de parásitos atmosféricos.

Lodo
Barro que forma la lluvia en el suelo cuando se mezcla con tierra.

Lomo
Zona en forma de cuña, de comparativamente alta presión atmosférica, como las que ocurren entre dos
depresiones adyacentes.

Longitud
Lugar al Este u Oeste al que se le asigna cero (0) grados de longitud en referencia al meridiano de origen
(Greenwich). La distancia entre las líneas imaginarias de longitud es mayor en el ecuador y menor en las
latitudes altas, intersectándose todas en los polos.

Longitud de escala de Monin-Obukhov

Parámetro, que tiene la dimensión de una longitud, utilizado para dar una escala de altura variable, de
manera que las variaciones verticales de magnitudes como la temperatura, la velocidad del viento, etc.,
se hallen en forma normalizada. El parámetro está dado por la fórmula: L = ñrcpTu*3/kgH, en donde r es
la densidad del aire, cp es el calor específico a presión constante, T es la temperatura, u* es la velocidad
de fricción, k es la constante de von Kármán, g es la aceleración producida por la gravedad y H es el flujo
térmico sensible.

Longitud de mezcla
Distancia media de recorrido, análoga al recorrido libre medio de una molécula, típica de un movimiento
dado y durante la cual el torbellino conserva su identidad.
Ver altura de mezcla o Camino de mezcla.

Longitud de onda
En el movimiento ondulatorio, distancia mínima entre dos puntos que se encuentran en el mismo estado
de vibración.

Longitud de rugosidad
Parámetro de longitud que caracteriza el efecto de la rugosidad de la superficie en un flujo totalmente
turbulento. La longitud de rugosidad z0 se define por la ecuación u/u* = (1/k)ln (z/z0), en donde u es la
velocidad del viento promediada en el tiempo a la altura z, u* es la velocidad de fricción y k es la
constante de von Kármán.
Ver parámetro de rugosidad,coeficiente de rugosidad.

Longitud del área generadora de olas


Área donde el viento genera las olas oceánicas.
También se refiere al tamaño del área donde el viento sopla en una misma dirección y con la misma
intensidad.
Ver Alcance del viento.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 318


Lucímetro
Instrumento para la medida de la intensidad media de la radiación solar global (directa y difusa) cerca de
la superficie de la Tierra en un intervalo de tiempo especifico.

Lugar de cura y reposo


Estación cuyo clima es considerado favorable para la climoterapia (climatoterapia).

Lugar sombrío
Lugar de poca luz en el que frecuentemente hay sombra.

Lumen
Unidad de flujo luminoso igual al flujo luminoso por esterradian emitido por una fuente puntual de una
intensidad uniforme de una candela.

Luminancia
Cociente de intensidad de luz emitida en una dirección dada por el área de la proyección de la superficie
luminosa emitente sobre un plano perpendicular a esa dirección.

Luminancia (en un punto de una superficie, en una dirección)


Cociente de la intensidad luminosa, en la dirección dada, de un elemento infinitesimal de la superficie
conteniendo el punto bajo consideración, por el área proyectada ortogonalmente del elemento sobre un
plano perpendicular a la dirección dada.

Luminancia celeste nocturna o resplandor nocturno de la bóveda celeste


Luz débil, distinta de la luz de la Luna y de las estrellas, que es visible en el cielo nocturno.
Ver Resplandor nocturno de la bóveda celeste.

Luminancia de una nube


Luminancia determinada por la cantidad de luz dispersa y reflejada por las partículas que constituyen una
nube. Esta luz viene principalmente del Sol o de la luna o del cielo. Una parte apreciable puede también
venir de la superficie de la Tierra.

Luna azul o verde


Fenómeno causado por la presencia en la atmósfera de una apreciable cantidad de partículas cuya
selectividad atenúa las longitudes de onda más largas de la radiación lunar, más que aquellas a las cuales
corresponden el azul o el verde.

Luna verde
Fenómeno debido a la presencia en la atmósfera de una gran cantidad de partículas en superficie que
atenúan selectivamente las longitudes de onda más largas de la radiación solar o lunar visible más que las
longitudes de onda azules o verdes.

Lustro

Intervalo de cinco años consecutivos, algunas veces usado en el estudio de los elementos meteorológicos.

Lux

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 319


Unidad de iluminancia igual a la iluminación producida por un flujo luminoso de 1 lumen distribuido
uniformemente en una superficie de 1 m2.

Luz o radiación visible


Atributo de todas las percepciones o sensaciones que son particulares al órgano de la visión y que se
producen a través de la intervención de ese órgano.
Radiación, capaz de estimular el órgano de la visión.
Ver Radiación visible.

Luz antisolar o resplandor anticenital


Mancha débil de luz, redondeada o alargada, en el cielo nocturno en el punto antisolar, que enlaza las
luces zodiacales oeste y este.
Ver Resplandor anticenital.

Luz celeste o resplendor de la bóveda celeste


Emisión de radiación casi permanente por los gases de la atmósfera superior, distinguible en la noche (luz
celeste nocturna y supuesta de ocurrir también en el día luz celeste diurna).
Ver Resplendor de la bóveda celeste.

Luz celeste diurna o resplendor diurno de la bóveda celeste


Luz celeste en horas diurnas aunque probablemente mas fuerte que la emisión nocturna
correspondiente. Se distingue con menos nitidez con relación al fondo más intenso de la radiación
durante el día.
Ver Resplendor diurno de la bóveda celeste.

Luz celeste nocturna o resplendor nocturno de la bóveda celeste


Luz opaca, distinta que la luz de la luna y la luz de las estrellas, que es visible en el cielo nocturno.
Ver Resplendor nocturno de la bóveda celeste.

Luz del aire


Luz difusa hacia los ojos de un observador (o hacia un instrumento) por el cono de aire, que incluye una
cantidad de partículas suspendidas situadas delante de él.

Luz del día

Se define como el intervalo de tiempo entre la salida y puesta del sol considerándose que ocurren cuando
el borde superior del disco solar aparece y desaparece sobre el horizonte sin haber obstrucción.

Luz difusa
Parte de la radiación difusa que es perceptible por el ojo.

Luz purpúrea

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 320


Tinte rosado de corta duración que se produce en las cimas de las montañas especialmente cuando están
cubiertas de nieve y que es visible sólo después de la puesta del Sol y poco antes del orto. Este resplandor
comienza cuando el borde está situado a unos 2 grados sobre el horizonte y se aprecia claramente
cuando el cielo está nublado produciéndose la dispersión de la luz. La iluminación cesa cuando las
montañas se oscurecen al atardecer o están totalmente iluminadas por la mañana. Los colores de este
resplandor tienen un tinte purpúreo por la mañana y anaranjado al atardecer. Algunos autores utilizan la
denominación resplandor alpino. Comparar con arco crepuscular.

Luz terrestre
Luz débil de la parte oscura del disco de la luna producida por la luz solar reflejada por la Tierra,
incluyendo su atmósfera.

Luz zodiacal
Luz blanca o amarillenta que se propaga al exterior, en el cielo nocturno, más o menos a lo largo del
zodíaco sobre el lado del horizonte en el que el Sol se está ocultando. Esta es observada cuando el cielo
esta suficientemente oscuro y la atmósfera suficientemente clara.

Macroclima
Condiciones climáticas que se dan en una zona muy amplia. Opuesto a microclima.

Macrodescendiente
Reventón o downburst grande con diámetro de salida en exceso de 4 km y vientos dañinos que duran
entre 5 y 20 minutos.
Ver Macrorráfaja.

Macrometeorología
Rama de la meteorología referente al estudio de las condiciones meteorológicas a gran escala. El estudio
esta relacionado generalmente con una gran región geográfica, tal como un continente o incluso todo el
planeta.

Macrorráfaja
Reventón o downburst grande con diámetro de salida en exceso de 4 km y vientos dañinos que duran
entre 5 y 20 minutos.
Ver Macrodescendiente.

Macroturbulencias
Turbulencia a gran escala; en la práctica, la mezcla de propiedades y componentes atmosféricos en
sistemas con dimensiones de 1 km aproximadamente o más.

Madrugada
Similar al amanecer o alba.
Periodo del día comprendido entre la media noche y el amanecer, particularmente las horas más
próximas a la salida del Sol.

Maestral

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 321


Denominado asimismo mestral, mistral, minstral o maestro (del latín, magistralis), se trata del viento del
noroeste, frío y seco, que sopla, preferentemente en invierno, con cielo despejado, y afecta, sobre todo,
el Golfo de León y el área septentrional del archipiélago balear. Con frecuencia alcanza velocidades de 80-
100 km/h. y , en ocasiones, las duplica generando mar arbolada o de gravísimo peligro. Dichas
velocidades resultan desproporcionadas a los gradientes horizontales de presión imperantes, y son
posibles por la intervención de otros mecanismos. Procede de la acumulación de aire frío y denso en las
cuencas de los Alpes o montes Cevennes o de la presencia de altas presiones en el noroeste de Europa.

Magnetosfera

Es la región de la atmósfera superior de la Tierra (200 km de altura) en donde el movimiento de las


partículas cargadas está gobernado principalmente por el campo magnético terrestre. En el lado que da
cara al Sol se extiende hasta unos 57.000 km (unos 10 radios terrestres) y en el lado opuesto se extiende
probablemente a la distancia del orden de varios cientos de radios terrestres. Esta estructura se debe al
viento solar, formado por protones y electrones emitidos por el Sol que compensan grandemente la
magnetosfera en el lado más próximo al astro solar.

Mal tiempo
Dícese usualmente del tiempo con precipitaciones.

Maleza
Amplio collar de residuos en el punto de contacto de un tornado con el suelo.

Malla
Conjunto finito de puntos en el espacio en los cuales están definidas las variables meteorológicas usadas
en un modelo numérico.
Ver retículo.

Malla de Kurihara o rejilla de Kurihara


Esquema de una malla especial para la esfera, propuesto por Y. Kurihara, con el cual se logra una
separación casi igual entre los puntos reticulares adyacentes.
Ver Rejilla de Kurihara.

Malla fina o retículo fino


Retículo con distancias muy pequeñas entre los puntos adyacentes.
Ver Retículo fino.

Mallas animadas o retículos anidados


Retículos o mallas de tamaños diferentes utilizados en algunos modelos de predicción numérica. El
retículo de malla fina se utiliza para dar información detallada en un área limitada, mientras que el
retículo de malla mayor se emplea en el caso de áreas extensas (a menudo un hemisferio), sirviendo para
establecer condiciones de contorno para los cálculos en donde se utiliza la malla fina.
Ver Retículos anidados.

Mancha solar
Areas relativamente obscuras en la superficie del sol con una duración de unos pocos días a meses y que
aparecen dentro de un ciclo de once años.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 322


Mamma
Protuberancias colgantes de una superficie inferior. Esta particularidad suplementaria aparece
principalmente en las nubes cirrus, cirrocumulos, altocumulos, altostratus, estratocúmulos y
cumulonimbus.
Símbolo: mam.
Ver Mammatus.

Mammatus
Protuberancias redondeadas, suaves y con formas de saco, que cuelgan desde la cara inferior de una una
nube (normalmente un yunque tormentoso). Los mammatus a menudo acompañan a tormentas severas
pero no producen tiempo severo. También pueden acompañar a tormentas no severas, como es el caso
de la Península Ibérica.
Ver Mamma.

Manchas solares
Manchas oscuras sobre el Sol, con una temperatura < 2.000ºC. A la del resto de la fotosfera. Su actividad
sigue un ciclo de 11 años.

Manga
Torbellino de viento, generalmente violento, que se muestra como una columna de nube y que de su
parte inferior suele arrastrar gotas de agua del mar o polvo, arena y desperdicios del suelo.
Dispositivo para indicar la dirección de los vientos sobre los campos aéreos. Consiste en un tronco de
cono de tela, la base tiene un anillo de metal, que gira alrededor de un mástil de eje vertical.

Manga de agua
Nube tubular o en forma de embudo de un tornado cuando éste ocurre sobre el mar. La baja presión
dentro del vértice puede absorber agua de la superficie del mar pero esto no es elemento característico
de las mangas de agua.

Manga de viento
Cono de tela utilizado en aeropuertos, autovías, etc., para mostrar la dirección del viento, según cómo
vire en torno a una masa vertical de aire.

Manga marina
En general, un tornado que tiene lugar sobre agua. De forma específica, normalmente se refiere a una
columna de aire pequeña y de rotación débil sobre agua, debajo de un Cb o nubes coliflor. Las mangas
marinas son más comunes sobre aguas tropicales o subtropicales.
Ver Tromba marina.

Mapa a mesoescala o mesomapa


Representación gráfica de elementos meteorológicos observados en puntos tan suficientemente
próximos que permiten la detección de perturbaciones en mesoescala.
Ver Mesomapa.

Mapa analizado o mapa del tiempo


Carta o mapa que representa la distribución geográfica de condiciones meteorológicas con la ayuda de
frentes, isobaras, isohipsas, etc.
Ver Carta analizada.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 323


Mapa bárico previsto o mapa previsto de superficie
Mapa previsto para una hora dada, por ejemplo, para 24 horas más tarde, de la situación sinóptica en la
superficie.
Ver Mapa previsto de superficie.

Mapa climatológico
Mapa sobre el cual es representada la información climatológica.

Mapa de altura

Carta o mapa del tiempo que muestra las condiciones meteorológicas reinantes en la atmósfera superior.

Mapa de contornos o mapa de presión constante


Mapa meteorológico en el que están trazados los contornos de una determinada superficie isobárica
(topografía bárica absoluta). También puede presentar en esa superficie la distribución sinóptica de los
valores de otros elementos meteorológicos.
Ver Mapa de presión constante.

Mapa de espesor
Mapa geográfico que muestra la distribución de espesores (topografía bárica relativa) entre dos
superficies isobáricas de una presión dada. Esta representación es generalmente hecha por "líneas de
espesor" trazadas a intervalos iguales.

Mapa de fenómenos significativos


Representación gráfica, en distintos niveles de vuelo, del estado actual o previsto de fenómenos
meteorológicos que puedan afectar a la seguridad de la aeronave.

Mapa de isohipsas o mapa isobárico


Mapa de tiempo sobre el cual son trazadas las isohipsas de una superficie isobárica (topografía bárica
absoluta). La distribución sinóptica de los valores de otros elementos meteorológicos sobre la superficie
puede también ser mostrados sobre el mapa.
Ver Mapa isobárico.

Mapa de isohipsas previsto


Mapa previsto para una hora dada, de isohipsas de una superficie dada. (Ejemplo: 500 Mbs).

Mapa de la tropopausa
Mapa en que se representa la distribución de las alturas de la tropopausa.

Mapa de los vientos en altitud

Mapa en que aparecen representados gráficamente los vientos a un nivel dado de la atmósfera libre.

Mapa de nivel constante


Mapa que muestra la distribución de uno o más elementos meteorológicos sobre una superficie
horizontal o sobre una superficie de geopotencial constante.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 324


Mapa de presión constante
Ver mapa de isohipsas o Mapa de contornos.

Mapa de pronóstico compuesto


Mapa previsto que describe la situación meteorológica en un punto cualquiera de la ruta en el momento
en que la aeronave alcance ese punto.
Representación en la misma carta de predicciones emitidas por distintas fuentes, habitualmente para
regiones adyacentes.

Mapa de superficie o Mapa sinóptico de superficie

Mapa que muestra la sinopsis de la situación meteorológica a nivel de superficie. Por norma internacional
el nivel medio del mar es considerado como el nivel superficial, por lo que por lo que los observatorios
situados a mayor o menor altura deben ajustar sus lecturas por medio de correcciones.
Ver Mapa sinóptico de superficie.

Mapa de tiempo

Fuente de trabajo básica para la climatología y, en particular, de su rama sinóptica es la cartografía de los
sistemas de presión a diferente altitud. El término sinóptico, del griego sun~oyiV, significa "visión general
o comprensiva"; y, en efecto, los mapas de tiempo ofrecen una visión global de los aspectos
meteorológicos que caracterizan el tiempo atmosférico en un territorio. Las primeras cartografías
meteorológicas se elaboraron en los primeros decenios siglo XIX por Brandes (1820), Redfield (1825),
Henry (1849) y Le Verrier (1854), pero será en la segunda mitad de dicho siglo cuando la edición regular
de mapas del tiempo (boletines diarios) alcance difusión merced a la publicación de boletines a cargo de
las instituciones meteorológicas nacionales y su inclusión en algunos períodicos de prestigio. En Francia el
Boletín meteorológico internacional del Observatorio de París incluiría, desde 1863, la edición de una
carta de isobaras en Europa. A esta iniciativa se sumaron otros países, entre ellos España en 1893.
Los mapas de tiempo mejoraron su confección considerablemente gracias a los descubrimientos
meteorológicos de la Escuela meteorológica noruega de Bergen, con sus aportaciones sobre los frentes y
la caracterización de las masas de aire. A ello se unirá la regularidad en la observaciones meteorológicas
de altitud a partir, sobre todo, del segundo conflicto bélico mundial y, desde los años cincuenta, la
consolidación de redes mundiales de radiosondeo.

Los boletines meteorológicos diarios incluyen, junto a tablas con datos analíticos de los observatorios
principales de cada país, análisis de superficie, topografías de la troposfera media y superior, y, en
algunos casos, mapas climáticos (temperaturas y precipitación) y curvas de estado con datos de
radiosondeo. La cartografía meteorológica actual resulta muy variada en virtud de la simbología
manejada, de la escala de trabajo y de las superficies de representación que integran un boletín diario.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 325


Un boletín meteorológico diario se compone de mapas de superficie, mapas de altitud y mapas de altura.
Los primeros son representaciones cartográficas que contiene la disposición de los campos de presión a
nivel de mar (es decir, a 0 metros). La configuraciones de presión viene dibujadas por una líneas
(isobaras) que unen los puntos geográficos con idéntica presión atmosférica (medida en mb o hPa.). Un
mapa de altitud es una mapa topográfico de superficies de igual presión atmosférica en el que se plasman
las figuras topográficas que derivan de la presencia de una u otra masa de aire en una superficie isobárica
concreta. Estas figuras topográficas vienen diseñadas por el trazado de líneas de igual altitud (isohipsas).
Se elaboran topografías de 850, 700, 500, 300, 200 y 100 hPa. Un mapa de altura es aquél cuyas líneas
unen los puntos de igual espesor entre dos superficies isobáricas a distinto nivel. La líneas de
representación son, en este caso, líneas de espesores que unen los puntos en que el espesor del estrato
comprendido entre dos superficies isobáricas es el mismo. Se denominan también "topografías relativas"
puesto que las líneas con las que se trazan son también líneas isohipsas (puntos de igual altura), pero en
este caso el nivel de base no es el nivel del mar (0 metros) sino la altitud a la que se sitúe la isohipsa de la
superficie isobárica más próxima al suelo. Estos mapas de altura o espesor son muy útiles para la
predicción meteorológica al delimitar sectores con idéntico "viento térmico", viento ficticio (no se puede
medir con un anemómetro) obtenido matemáticamente que surge, cuando es distinta la densidad media
en columnas de aire yuxtapuestas, justamente para tratar de igualar las temperaturas medias de las
mismas. Los mapas de altura que se incluyen con más frecuencia en los boletines meteorológicos son los
espesores de 500/1000 hPa y de 500/850 hPa. El interés climático de estos mapas radica en que en ellos
se aprecia de forma clara los rasgos térmicos de la masa de aire que afecta a un determinado ámbito
geográfico. La simbología empleada para determinar esta categoría son las letras F (frío) y C (caliente) ó,
en inglés, C (cold, frío) y W (warm, caliente). Conviene no confundir los conceptos altitud y altura en el
comentario de mapa de tiempo. Resulta un olvido frecuente emplear la expresión "mapa de altura" para
referirse a los mapas de 500 ó 300 hPa que se incluyen en los boletines meteorológicos cuando lo
correcto es denominarlos "mapas de altitud" puesto que están elaborados teniendo como punto de
referencia el nivel de base 0 metros (nivel de mar).

En los mapas de tiempo, de superficie y altitud, isobaras e isohipsas aparecen asociadas dibujando
configuraciones características. Así, en las topografías absolutas y relativas la existencia de índices de
circulación zonal altos o bajos debidos a mecanismo de reajuste energético planetario se perciben en las
representaciones de un mapa de tiempo. Así, una situación de alto índice de circulación zonal se refleja
en los mapas de altitud con la existencia de isohipsas que recorren la escena sinóptica dispuestas de
oeste a este. Es lo que se conoce como circulacion zonal (alto índice zonal) o circulaciones del oeste. En
estos casos, la corriente en chorro circula en el sentido de los paralelos geográficos sin manifestar,
apenas, sinuosidades. Por contra, una situación de bajo índice zonal se manifiesta en los mapas de altitud
por la existencia de isohipsas que han perdido su recorrido zonal y presentan sinuosidades, de mayor o
menor grado, que convierten los flujos en meridianos (es decir, isohipsas y corriente en chorro circula en
sentido de los meridianos, norte-sur o sur-norte). Es lo que se llama circulacion azonal o meridiana. Este
segundo tipo circulatorio condiciona la aparición de las siguientes figuras topográficas en relación con la
masa de aire existente en su seno:

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 326


- Vaguada o valle planetario: Configuración topográfica no cerrada que determina en nuestro hemisferio
circulaciones meridianas de masas de aire de sentido norte-sur. Las masas de aire cuyas expansiones
generan vaguadas son las masas de aire polares y árticas. Al tratarse de masas de aire frías, las
configuraciones topográficas de vaguada son campos de baja presión que vienen representados en las
topografías absolutas con la letra B y en los mapas de espesor con la letra F (frío) o C (cold). El eje de las
vaguadas puede adoptar sentido diverso en virtud del valor del indice de circulación zonal, de forma que
resulta meridiano (N-S) con índice bajo, adquiriendo disposición cuasi-paralela (NE-SW) cuando la
velocidad de circulación de la corriente en chorro cae por debajo de 70 Km/h, es decir, con índice zonal
muy bajo. En este último caso, las ondas de circulación planetaria experimentan retrogresión, es decir, se
mueven hacia el oeste, en lugar de hacia el este siguiendo las pautas de circulación atmosférica normales
de las latitudes medias (zona de circulación del oeste).
- Gotas frias, bajas desprendidas en altitud, depresiones frías en altitud, o embolsamientos de aire frío
desarollados en el seno de una vaguada por seclusión de una o más isohipsas (vid. gota fría).
- Crestas y dorsales o áreas topográficas no cerradas de alta presión formadas por expansiones de masas
de aire cálidas hacia latitudes superiores. Las masas de aire que entran en juego para generar estas
configuraciones son la tropical marítima y la tropical continental. Estas figuras suponen trayectoria
meridiana de flujos en sentido SUR-NORTE.

Configuraciones de presión cerradas, en superficie o altitud, son los anticiclones y las bajas presiones. Se
habla de altas presiones, máximos o anticiclones para designar una configuración de isolíneas tal que los
valores más elevados se sitúan en el centro, y por tanto disminuyen hacia la periferia. La presencia de
esta unidad isobárica cerrada se indica colocando en el centro el signo + o letras (A, H). En cambio, se
habla de centro ciclonal, área ciclonal cerrada, depresión o baja presión, cuando la presión crece hacia la
periferia y decrece hacia el centro. Se coloca en el centro el signo - o las iniciales D, L, T ó B.

Los análisis en superficie ofrecen, además, una serie de unidades isobáricas abiertas, tanto de alta como
de baja presión. Las de alta presión son las dorsales o crestas, que a veces, más afiladas, se denominan
cuñas. Las dorsales pueden aparecer como tal unidad abierta de alta presión sin más o como
prolongación de un máximo. Configuraciones isobáricas abiertas de baja presión son los talwegs, con eje
de posición variable y formación vinculada a calentamientos muy intensos de la superficie terrestre con
pérdida de densidad del aire y, por tanto, descenso de presión.

Término procedente también de la topografía es el de collado, que sirve para designar la configuración
isobárica constituida por isobaras no cerradas y una típica forma de silla de montar, producto de una
disposición en cruz de dos anticiclones y dos borrascas. Si el eje que une los anticiclones es dominante se
habla de puente anticiclónico, y, si lo es el que une las borrascas, de desfiladero de bajas presiones.

Se habla de pantano barométrico o marasmo, para referirse a una situación caracterizada por la
presencia de isobaras muy distanciadas, con valores próximos al de la presión normal. Se trata de un área
de calma, prácticamente sin vientos; de ahí que también, de manera inexacta, se emplee para pantano
barométrico el término de calmaría, que alude precisamente a esta circunstancia de calma atmosférica,
empleándose el nombre de calmería cuando la falta de viento se produce sobre una superficie marina. Es
una configuración que se manifiesta con mucha frecuencia sobre el Mediterráneo Occidental y la
Península Ibérica durante el verano. Su presencia se vincula con la implantación del régimen de brisas.
Se denomina isobaras paralelas al haz largo y bien establecido de isobaras dispuestas una junto a otra en
el sentido de los paralelos. Es la configuración de superficie propia de jornadas con circulación zonal
intensa en las capas altas de la troposfera. La mayor proximidad de las isobaras supone aumento del
gradiente horizontal de presión y, por ende, velocidades mayores de vientos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 327


En los mapas de superficie hemisféricos del boletín meteorológico europeo puede efectuarse el
seguimiento de fenómenos atmosféricos de latitudes intertropicales que vienen representados con
simbología específica. En este sentido, destacan los siguientes: Ciclón tropical: Configuración isobárica
cerrada de muy baja presión propia del ámbito intertropical.que vienen representada por un punto negro
(punto blanco, sino ha alcanzado el grado de madurez) con dos aspas orientadas en el sentido de giro del
vórtice ciclónico. Junto a este símbolo se añade el nombre que recibe cada ciclón tropical según el
sistema de denominación seguido en cada región oceánica y Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) o
franja de enfrentamiento de los vientos alisios de posición variable a lo largo del año y a la que se asocia
una banda nubosa. Se representa por dos líneas paralelas unidas entre si, a modo de escalera dispuesta
en sentido de los paralelos.

En España, el primer boletín meteorológico data del 1 de marzo de 1893, editado, entonces, por el
Instituto Central Meteorológico, antecedente del actual Instituto Nacional de Meteorología. El Boletín
meteorológico que edita, actualmente, dicho Instituto, incluye tres análisis de campos isobáricos en
superficie (a 12 h. y 18 h, T. M.G. del día anterior y a 6 h. T.M.G. del día en curso), y diversos cortes
topográficos de la troposfera, a 12 h. (T.M.G.), que incorporan isotermas a intervalos de 4º C: topografías
de 850, 700, 500 hPa y 300 hPa, en ésta última se dibuja la corriente en chorro con trazo negro intenso. El
boletín se completa con la hoja de datos analíticos que incluye valores de los registros térmicos (máxima
y mínima), precipitaciones acumuladas y horas de Sol de las estaciones de primer orden tuteladas por el
Instituto Nacional de Meteorología. La proyección de representación cartográfica es la estereográfica
polar con mapas a escala 1: 40.000.000.

Mapa de tropopausa
Mapa geográfico que muestra la distribución de las alturas de la tropopausa.

Mapa de vientos en altura


Mapa que muestra la representación gráfica de los vientos a un cierto nivel de la atmósfera libre.

Mapa del cielo


Imagen de brillo variable que se observa en la cara inferior de una capa de nubes, debida a las diversas
reflectividades de los elementos de la superficie terrestre situados inmediatamente debajo de las nubes;
término utilizado principalmente en las regiones polares.

Mapa del tiempo


Mapa geográfico sobre el cual están representadas las condiciones o elementos meteorológicos por
figuras, símbolos o isopletas.
Ver carta sinóptica o mapa sinóptico.

Mapa del tiempo de superficie


Mapa en el que básicamente se representan las presiones en superficie reducidas al nivel del mar,
mediante isobaras, con su valor y el símbolo de las configuraciones principales que constituyen, y los
frentes.

Mapa en altitud
Mapa de tiempo sobre el cual esta representados las condiciones o elementos meteorológicos
relacionados con una superficie especificada en altura o una capa de la atmósfera.
Ver Mapa en altura.

Mapa en altura o mapa en altitud

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 328


Mapa de tiempo sobre el cual esta representados las condiciones o elementos meteorológicos
relacionados con una superficie especificada en altura o una capa de la atmósfera.
Ver Mapa en altitud.

Mapa frontológico en altura o mapa de frentes en altura


Mapa Sinóptico sobre el cual son trazadas líneas de intersección de una superficie frontal con superficies
determinadas (generalmente isobáricas) en la atmósfera.

Mapa isalobárico
Mapa geográfico sobre el cual son mostrados los cambios de la presión atmosférica durante un intervalo
de tiempo dado.

Mapa isentrópico
Mapa sinóptico que muestra para una hora dada, la distribución de las propiedades atmosféricas sobre
una superficie isentrópica determinada.

Mapa obtenido por facsímil


Mapa meteorológico reproducido por una técnica de barrido después de la transmisión por medios de
telecomunicación.

Mapa previsto

Un pronóstico de elementos meteorológicos determinados, para una hora o un período especifico y para
una superficie o porción del espacio aéreo definidos, representados gráficamente sobre un mapa.

Mapa previsto compuesto

Mapa previsto construido de manera que la situación meteorológica representada por cualquier punto
sobre la ruta sea aquella que se espera que exista a la hora en que la aeronave alcanzará este punto.

Mapa previsto de contornos


Mapa previsto de los contornos de una superficie isobárica dada (por ejemplo, 500 hPa) para una hora
determinada.

Mapa previsto de superficie

Mapa previsto para una hora dada, por ejemplo, 24 horas adelante de la situación sinóptica de superficie.
Ver Mapa bárico previsto.

Mapa sinóptico
Mapa geográfico en el que aparecen los datos meteorológicos, analizados o previstos para un momento
dado, para describir las condiciones atmosféricas a escala sinóptica.
Ver Mapa del tiempo, carta sinóptica o carta del tiempo.

Mapa sinóptico de superficie


Mapa sinóptico que muestra los elementos meteorológicos observados en la superficie de la Tierra.

Mar

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 329


Océano, extensión de agua salada que cubre la parte más grande de la superficie terrestre.
Parte del océano de una determinada región.

Mar de fondo o mar de leva


Cualquier sistema de olas que se propagan fuera de su zona de origen.
Ver Mar de leva.

Mar de leva
Cualquier sistema de olas que se propagan fuera de su zona de origen.
Ver Mar de fondo.

Mar de niebla
Aspecto de la cara superior de una capa de Stratus o de niebla.

Mar de nubes

Apariencia que la superficie superior de una capa de nubes, asume cuando tiene mas o menos
ondulaciones claramente marcadas de muy diferentes amplitudes. El efecto total sugiere las olas del mar.

Mar de viento
Olas levantadas por el viento que sopla en el lugar a la hora de la observación.
Oleaje que resulta de la acción del viento en una extensión marítima sobre la cual sopla.

Mar humeante
Niebla de evaporación que se forma sobre una superficie de agua libre en el aire estable y relativamente
frío (por ejemplo, aire que ha circulado sobre extensiones de hielo).

Mar humeante del Antártico


Niebla de evaporación en la que la masa de aire frío es fuertemente enfriada y estabilizada, por ejemplo;
sobre extensiones de hielo, antes de que pase sobre el mar.
Ver Mar humeante del Artico.

Mar humeante del Artico o del Antártico


Niebla de evaporación en la que la masa de aire frío es fuertemente enfriada y estabilizada, por ejemplo;
sobre extensiones de hielo, antes de que pase sobre el mar.
Ver Mar humeante del Antártico.

Marca de nieve
Reglilla fija y graduada usada en regiones de abundante caída de nieve para facilitar la medida de la
profundidad de la nieve.

Marca de visibilidad o referencia de visibilidad


Edificio u otro objeto fácil de ver (torre de iglesia, silo, bosquecillo, etc.) cuya distancia a la estación se
conoce y que sirve para medir la visibilidad.
Ver Referencia de visibilidad.

Marea

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 330


Movimiento periódico y alternativo de ascenso y descenso de las aguas del mar, producido por la
atracción gravitacional que ejercen la Luna y el Sol.

Marea astronómica predicha


La altura de las mareas en varias localidades y momentos basada solamente en cálculos astronómicos.
Estos son los valores que aparecen imprentas en las tablas de marea. Estos valores no toman en cuenta
efectos atmosféricos como el viento o la presión.

Marea atmosférica
Oscilaciones periódicas de la atmósfera producidas por la acción gravitatoria de la Luna y del Sol.
Ver Marea atmosférica solar.

Marea atmosférica lunar


Marea atmosférica ocasionada por la atracción gravitatoria lunar y cuya componente principal tiene, al
igual que las mareas oceánicas, un período de doce horas lunares.

Marea atmosférica solar o marea atmosférica


Oscilaciones periódicas de la atmósfera producidas por la acción gravitatoria de la Luna y del Sol.
Ver Marea atmosférica.

Marea de tempestad
Diferencia debida a la acción de una perturbación meteorológica (marea de tempestad) entre el nivel real
del agua y el nivel que habría alcanzado en ausencia de la perturbación meteorológica (esto es, marea
astronómica).

Alteración del mar que se manifiesta como una sobre elevación de su nivel, debida a la presencia de una
perturbación meteorológica que combina baja presión y viento, como en una tempestad o un huracán.
Ver Marea de tormenta.

Marea de tormenta

Es el aumento repentino en el nivel del mar a causa de una tormenta. Si bien en la mayoría de los casos
son los huracanes los principales responsables de motivar alzas repentinas del nivel del mar y oleaje,
también los sistemas menores de baja presión pueden originar un leve aumento en el nivel del mar a
consecuencia del incremento en la fuerza y recorrido de las corrientes de aire o viento. El incremento del
nivel se estima restando el nivel normal de marea del nivel originado por la tormenta en observación.
Ver Marea de tempestad o marejada ciclónica.

Mareas de atmosféricas
Pequeñas fluctuaciones en la atmósfera, creada por la acción gravitacional de la luna y las acciones
gravitacional y térmica del Sol.

Mareas ionosféricas
Oscilación de la ionosfera causadas por la acción gravitacional de la luna y por las acciones gravitacional y
térmica del Sol.

Marejada

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 331


El alto y poderoso domo de aguas empujadas por el viento a lo largo de la línea de costa cerca de donde
el ojo toca tierra o pasa cerca de la costa.
Ver Marea de tormenta.

Marejada ciclónica
Levantamiento del nivel del mar a lo largo de la costa que se produce a medida que una tormenta
(normalmente un huracán) se desplaza sobre el agua. Es el resultado de los vientos del ciclón y de las
bajas presiones atmosféricas.
Ver Marea de tormenta.

Marejadilla
Estado de la mar, con un oleaje entre 0,1 y 0,5 metros según la escala Douglas.

Maremoto
Olas causadas por los temblores de tierra en el fondo del mar y que alcanzan alturas superiores a las
originadas por el viento, causan grandes daños sobre las costas. Se les llama también Tsunami.

Mareógrafo
Instrumento para registrar y medir las oscilaciones de las mareas.

Masa de aire
Volumen extenso de la atmósfera cuyas propiedades físicas, en particular la temperatura y la humedad
en un plano horizontal muestran solo diferencias pequeñas y graduales. Una masa puede cubrir una
región de varios millones de kilómetros cuadrados y poseer varios kilómetros de espesor.

Están limitadas por frentes y se forman en determinadas regiones de origen. Una masa de aire puede
desplazarse a grandes distancias transportando sus características originales aunque se vayan
modificando gradualmente. Según la temperatura una masa de aire se considera polar o tropical. Según
su humedad se la considera marítima, cuando es húmeda por haber atravesado océanos, o continental,
cuando es seca por haberse originado sobre continentes. Si combinamos ambas características tenemos
que las masas de aire pueden ser polar marítima (Pm), polar continental (Pc), tropical marítima (Tm) y
tropical continental (Tc). Otras clasificaciones comprenden, además, las masas de aire provenientes del
océano Ártico (A), del continente Antártico (AA) y de los océanos ecuatoriales (E). Añadiendo la letra W,
del inglés 'Warm', se indica el calentamiento experimentado al desplazarse hacia el ecuador (por ejemplo,
TcW) y añadiendo la letra K, del inglés 'Kalt', se indica el enfriamiento al desplazarse hacia los polos (por
ejemplo, TcK). Si presenta un carácter monzónico se añade el sufijo M (por ejemplo, PcM y TmW(M)).
Mediante el prefijo N se indican las modificaciones importantes de temperatura y humedad
experimentadas desde el momento en que una masa de aire deja su lugar de origen (por ejemplo, NTc).
La estabilizad o inestabilidad se señalan mediante el sufijo S o U respectivamente. Su región de origen
mediante el sufijo NP para el océano Pacífico Norte, SI el océano Índico Sur, etc. Y, finalmente, si una
masa de aire es mixta se puede indicar con la letra X.

Masa de aire ártico


Es una masa de aire que se origina alrededor del círculo polar Ártico y se caracteriza por sus bajas
temperaturas. El límite de esta masa de aire se define comunmente como el Frente Ártico que, a
diferencia de otros frentes, posee una característica semi-permanente y semi-contínua.

Masa de aire continental

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 332


Masa de aire que tiene su región de origen en un área de altas presiones sobre el interior de un
continente y suele tener muy poca humedad.
Masa de aire seco que se origina sobre una zona extensa de tierra firme.
Se la designa con la letra c.

Masa de aire estable


Masa de aire en la que prevalece la estabilidad estática, condición que depende de los gradientes
verticales de temperatura.
Ver Estabilidad atmosférica.

Masa de aire inestable


Masa de aire donde se producen corrientes ascendentes de aire y por consiguiente nubes de gran
desarrollo vertical que producen aguaceros y tormentas eléctricas.

Masa de aire marítimo


Masa de aire que se forma sobre el agua. Suele ser aire húmedo y puede ser frío o cálido.

Masa de aire polar


Masa de aire originada en las latitudes medias, entre los 40 y 60 grados de latitud, ya sea sobre un
océano o sobre el interior de un continente. Cuando estas masas se originan cerca de los polos ya no son
polares son árticas o antárticas.

Masa de aire polar de retorno


Masa de aire polar que retorna a latitudes mas altas, por ejemplo, en la parte delantera de una presión o
en la parte trasera de un anticiclón.

Masa de aire tropical


Masa de aire que se forma en los trópicos o subtrópicos en latitudes bajas.

Masa óptica del aire


Medida de la longitud del trayecto recorrido en la atmósfera hasta el nivel del mar, por rayos de luz de un
astro, expresado con referencia a la longitud de la trayectoria vertical.

Mástil
Estructura de altura considerable, del tipo de una torre de televisión, sobre la cual se han montado
sensores meteorológicos para observar el comportamiento de las variables atmosféricas en las capas
bajas de la atmósfera.

Mástil anemométrico
Dispositivo para soportar las veletas y anemómetros, torre anemómetrica con el fin de medir la velocidad
del viento a una altura requerida.
Ver Torre anemométrica.

Matacabras
En algunos lugares, dícese del viento muy frío y seco del nordeste.

Máximo de velocidad de corriente en chorro


Velocidad máxima local del viento dentro de una corriente en chorro.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 333


Mayormente nublado
Se espera que durante el período del pronóstico predomine el cielo más con nubes que claros.

Mecanismo de disparo
Denominación que algunos autores emplean para referirse a cualquier proceso que inicia el desarrollo de
una inestabilidad condicional en una masa de aire. Por ejemplo, la elevación mecánica (un viento), el
calentamiento de una capa de aire por conducción seguida de convección, el aumento del contenido del
vapor de agua de la atmósfera y el ascenso de una masa de aire cálido sobre una masa de aire frío a lo
largo de un frente caliente en una depresión.

Mechones de nubes
Jirones, fragmentos nubosos separados; fractus o correcaminos (scud o nubes muy veloces).

Media aritmética
Valor representativo de una serie de datos igual al cociente de la suma de los valores de los datos dividido
por el número de ellos.

Media de las temperaturas máximas diarias


Media de las temperaturas máximas diarias observadas durante un mes calendario dado bien sea en un
año determinado o sobre un período de años específicos.

Media de las temperaturas máximas mensuales


Media de las temperaturas máximas mensuales observadas durante un mes calendario dado sobre un
período de años específicos.

Media de las temperaturas mínimas diarias o promedio de las temperaturas mínimas


Media de las temperaturas mínimas diarias observadas durante un mes calendario dado, bien sea en año
determinado o sobre un período de años específicos.
Ver Promedio de las temperaturas mínimas.

Media de las temperaturas mínimas mensuales o promedio de las temperaturas mínimas mensuales
Media de las temperaturas mínimas mensuales observadas durante un mes calendario dado sobre un
período de años específicos.
Ver Promedio de las temperaturas mínimas mensuales.

Mediana

Valor representativo de una serie de datos que divide la serie de datos ordenados en dos partes iguales.

Medias acabalgadas o medias móviles


Serie de medias de m términos consecutivos tomados a partir de una serie cronológica de n términos,
siendo el primero de los términos consecutivos el primero de la serie cronológica dada y sucesivamente el
segundo y los restantes hasta el término (n ñ m + 1)°.
Ver Medias móviles.

Medias de los períodos o promedio de períodos

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 334


Media (promedio) de datos climatológicos calculados para cualquier período de por lo menos de diez
años que comience el primero de enero de un año cuya cifra de unidades sea dígito uno.

Medias de períodos
Media (promedio) de datos climatológicos calculados para cualquier período de por lo menos de diez
años que comience el primero de enero de un año cuya cifra de unidades sea dígito uno.
Ver Promedio de períodos.

Medias móviles
Serie de medias de m términos consecutivos tomados a partir de una serie cronológica de n términos,
siendo el primero de los términos consecutivos el primero de la serie cronológica dada y sucesivamente el
segundo y los restantes hasta el término (n ñ m + 1)°.
Ver Medias acabalgadas.

Medias ponderadas
Filtrado estadístico utilizado para suavizar series temporales calculando un valor medio en cada punto a
partir de valores ponderados en el punto y en varios puntos a cada lado de éste. No se recomienda si
todos los coeficientes son iguales (no ponderados).

Medias superpuestas o medias móviles


Media de m términos consecutivos calculados de una serie cronológica de n términos, de manera que el
primer término m consecutivo es el primer termino de la serie dada y así sucesivamente hasta el último
termino (n-m+1).
Ver Medias móviles.

Medidor de la altura de las nubes


Ver ciclómetro.

Medidor de la opacidad ionosférica relativa


Equipo para determinar la opacidad ionosférica en ausencia de perturbaciones ionosféricas,
determinando la absorción de la energía electromagnética emitida por el ruido radioeléctrico cósmico
extraterrestre.
Ver riómetro.

Medidor de pricipitación
Término genérico aplicable a cualquier aparato que sirva para medir la altura de la precipitación; más
precisamente un nivómetro o un pluviómetro.

Medidor de visibilidad
Instrumento usado en la medida de la visibilidad.

Medidor del balance de la radiación o pirradiómetro para la radiación total neta

Instrumento para medir la diferencia entre las intensidades de la radiación total incidente, desde los
correspondientes ángulos sólidos iguales a 2p, sobre cada uno de los dos lados de una superficie plana.
Ver Pirradiómetro para la radiación total neta.

Medidor del tamaño de las gotas

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 335


Aparato para captar las gotas de los hidrometeoros líquidos y medir la distribución de sus diámetros.
Ver Disdrómetro.

Medio absorbente gris


Medio que absorbe una radiación incidente, con varias longitudes de onda, con una intensidad igual para
todas ellas.

Medio nublado
El cielo se presentará durante el período del pronóstico con mitad de nubes, mitad de claros.

Medio plazo
En predicción, (generalmente) 3 a 7 días de adelanto.

Mediocris
Nubes cúmulos de dimensión vertical moderada y cuyas cimas presentan protuberancias poco
desarrolladas.
Símbolo: med.

Mega
Prefijo que se le antepone a la unidad que la convierte un millón de veces más grande.

Mejoría del tiempo


Cambio en la situación meteorológica de un lugar o aeropuerto donde las condiciones del tiempo
mejoran notablemente.

Mensaje de observación meteorológica


Exposición de las condiciones meteorológicas observadas en un momento y lugar determinados.

Mensaje meteorológico
Boletín meteorológico precedido de un renglón inicial y seguido de señales de fin de mensaje.

Mensaje meteorológico de aviso


Información difundida por una oficina de vigilancia meteorológica relativa a la aparición efectiva o
prevista de fenómenos meteorológicos en ruta especificados que pueden afectar a la seguridad de las
aeronaves en vuelo.
Ver información SIGMET.

Mensajes CLIMAT
Mensajes emitidos mensualmente por los Servicios Meteorológicos nacionales, que facilitan datos
climatológicos codificados de superficie (informes CLIMAT) correspondientes al mes próximo pasado de
estaciones seleccionadas.

Meridiano
Cualquiera de los círculos máximos imaginarios de la Tierra que pasan por los polos.

Mesoalta
Área mesoescalar de altas presiones, normalmente asociadas con SCM o sus restos.
Ver Mesoanticiclón.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 336


Mesoanticiclón
Área mesoescalar de altas presiones, normalmente asociada con un sistema convectivo de mesoescala
(SCM) o sus restos.
Ver Mesoalta.

Mesobaja
Centro de bajas presiones a nivel de mesoescala. La probabilidad de tiempo severo a menudo se
incrementa en el área cercana o justo debajo de una mesobaja.

La mesobaja no debe ser confundida con un mesociclón, que es un fenómeno a escala de la tormenta.
Ver Baja subsinóptica o Mesociclón.

Mesochorro
Corriente en chorro de dimensiones inferiores a las sinópticas.

Mesociclón
Región de rotación a escala de la tormenta, normalmente alrededor de 4-10 km de diámetro y a menudo
encontrado en el flanco trasero derecho de una supercélula (o, a menudo, en el flanco al E o al frente de
una tormenta AP). La circulación de un mesociclón cubre un área mucho mayor que el tornado que puede
desarrollar dentro de él.
Ver Mesobaja.

Mesociclón ocluído
Mesociclón en el que el aire procedente del chorro descendente del flanco trasero ha envuelto la
circulación de bajos niveles, aislando el flujo de entrada de aire cálido inestable de bajo nivel.

Mesocima
Termino obsoleto previamente usado por algunos autores para representar la cima de la capa de la
inversión alrededor de los 50-55 kilómetros.

Mesoclima
Clima de una región natural de pequeña extensión (valle, bosque, etc.). Este es en escala intermedia entre
microclima y macroclima.

Mesoclimatología
Estudio de mesoclimas.

Mesoescala
Un fenómeno de mesoescala es aquél que tiene una duración entre 1 y 12 horas o una extensión
horizontal entre 1 y 100 km o una altura entre 1 y 10 km. Ejemplo de estos fenómenos son las tormentas
convectivas, tornados, brisa de mar, etc.
Ver Escala media.

Mesofrente
Frente mesoescalar, es decir, frente que ocurre a una a escala muy pequeña (p. ej.: unos cuantos
kilómetros a algunas decenas de kilómetros) en la atmósfera.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 337


Mesomapa
Representación gráfica de elementos meteorológicos observados en puntos tan suficientemente
próximos que permiten la detección de perturbaciones en mesoescala.
Ver Mapa a mesoescala.

Mesometeorología
Rama de la meteorología relativa al estudio de las condiciones meteorológicas a escala media. El área
cubierta es típicamente del orden de un poco de algunas decenas de kilómetros cuadrados.

Mesopausa
Cima de la mesosfera alrededor de los 80-85 Km de altura.

Mesosfera
Capa de la atmósfera comprendida entre la estratosfera y la ionosfera en la cual generalmente la
temperatura disminuye con la altura.

META
Modelo ETA de mesoescala. Modelo matemático de la atmósfera que se ejecuta en un equipo
informático para generar pronósticos con 30 horas de antelación.

Metamorfosis de la nieve
Proceso por el cual la nieve recién depositada se convierte en una masa compacta que eventualmente
llegará a tener la densidad y solidez del hielo.

METAR

Siglas en inglés del Reporte Meteorológico Aéreo. Es el código principal de observación utilizado en USA
para enviar datos meteorológicos de superficie. Los requisitos mínimos para establecer un reporte
incluyen datos sobre el viento, visibilidad, campo visual de la pista de despegue, condiciones de tiempo
actual, condiciones del cielo, temperatura, punto de condensación y parámetros del altímetro.
Ver Informe meteorológico aeronáutico.

Meteoro
Fenómeno además de las nubes, que es observado en la atmósfera o en la superficie del globo terrestre.
Los meteoros, teniendo en cuenta la naturaleza de sus partículas constitutivas o los procesos físicos que
intervienen en su formación, se han clasificado en cuatro grupos
principales: Hidrometeoro,Litometeoro, Fotometeoro y Electrometeoro.

Meteorógrafo
Instrumento resultante de la combinación de los registradores de varios elementos meteorológicos y
suministra sobre el mismo diagrama un registro cronológico simultáneo de estos elementos.

Meteorógrafo de aspiración
Meteorógrafo que incluye un arreglo para la ventilación forzada por succión.

Meteorograma
Diagrama de registro hecho por un meteorógrafo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 338


Meteorología
Ciencia que estudia la atmósfera, comprende el estudio del tiempo y el clima y se ocupa del estudio físico,
dinámico y químico de la atmósfera terrestre.
Varias de las áreas que abarca la meteorología son por ejemplo: agrometeorología, climatología,
meteorología aeronáutica, hidrometeorología, meteorología física, meteorología dinámica, meteorología
sinóptica, meteorología tropical, meteorología médica, meteorología marítima, meteorología teórica,
meteorología aplicada, meteorología descriptiva, meteorología experimental, meteorología industrial,
meteorología forestal.

Meteorología aeronáutica
Rama de la meteorología que se ocupa del estudio de la meteorología con relación a la aeronáutica.
Meteorología aplicada a la navegación aérea., para la planificación y seguridad de los vuelos.

Meteorología agrícola o agrometeorología


Rama de la meteorología que se ocupa del estudio de la meteorología con relación a la agricultura.
Ver Agrometeorología.

Meteorología aplicada
La meteorología considerada en sus aplicaciones para las actividades humanas.

Meteorología dinámica

La meteorología considerada desde el punto de vista de la dinámica de los fenómenos de la atmósfera.

Meteorología espacial
Estudio de las propiedades y componentes de la atmósfera utilizando vehículos espaciales.

Meteorología experimental
Rama de la meteorología que se ocupa del estudio de los procesos y fenómenos atmosféricos por medio
de experimentos, en laboratorio o directamente en la atmósfera.

Meteorología física
Rama de la meteorología que se ocupa del estudio de las propiedades físicas de la atmósfera.
Estudio de las propiedades y los procesos físicos de la atmósfera.
Ver Física de la atmósfera.

Meteorología forestal
Estudio de las interacciones entre los bosques y la atmósfera, incluido el estudio de los períodos críticos y
control de los incendios forestales.

Meteorología hidrológica
Rama de la meteorología que trata del agua en la atmósfera, las precipitaciones y sus efectos posteriores,
tales como inundaciones, avenidas, etc.
Ver Hidrometeorología.

Meteorología industrial
Estudio del efecto de las condiciones meteorológicas sobre las actividades industriales.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 339


Meteorología marítima o meteorología oceánica
Rama de la meteorología que se ocupa de la interacción entre los mares y la atmósfera (meteorología
oceánica).
Meteorología en relación con la provisión de servicios para las actividades marítimas (estrictamente,
meteorología marítima).
Ver meteorología oceánica.

Meteorología mediante radar


Estudio de la difusión de las ondas de radar por todos los tipos de fenómenos atmosféricos.
Uso del radar en la observación y la predicción meteorológicas.

Meteorología médica
Estudio de la influencia de la meteorología en la salud del ser humano.
Meteorología considerada en relación con la salud del hombre.

Meteorología oceánica o meteorología marítima


Prestación de servicios meteorológicos para las actividades marítimas (meteorología marítima
propiamente dicha).
Estudio de las interacciones entre el mar y la atmósfera (meteorología oceánica).
Ver Meteorología marítima.

Meteorología por satélite


Estudio de la atmósfera utilizando los datos meteorológicos obtenidos por satélite.

Meteorología radioeléctrica
Estudio de la propagación de la energía radioeléctrica a través de la atmósfera.
Utilización de equipos de radio y de radar en meteorología.

Meteorología sinóptica

Estudia los fenómenos meteorológicos en tiempo real, basándose en las observaciones realizadas a la
misma hora y anotadas sobre mapas geográficos con el objeto de predecir el estado del tiempo futuro.

Meteorología teórica
Rama de la meteorología que se ocupa del estudio de los fenómenos atmosféricos por medio de teorías
científicas.

Meteorología tropical
Meteorología de las regiones de la zona tropical, limitada por las latitudes de 23,5°N y 23,5°S.

Meteorológico
Perteneciente o relativo a la meteorologia o a los meteoros.

Meteorólogo
Persona que esta dedicada profesionalmente al estudio o practicas de la meteorología.
Un meteorólogo es un científico que estudia la atmósfera y los fenómenos atmosféricos.

Meteoropalogía

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 340


Estudio de la relación entre las enfermedades y las fluctuaciones del tiempo.
Ver Patología meteorológica.

Meteoros eléctricos y ópticos

En la atmósfera tienen lugar una serie de fenómenos vinculados a la energía eléctrica, de signo distinto,
que se genera entre Tierra y nubes de desarrollo o en el interior de éstas; y, asimismo, producidos por
fenómenos de reflexión, refracción y difracción debidos a la interposición de partículas, de naturaleza
diversa, en la trayectoria de los rayos solares. Entre los meteoros eléctricos el más destacado es el rayo
(del lat. radius, rayo de luz) o chispa eléctrica producida por la descarga que tiene lugar entre dos nubes o
entre nube y Tierra. El trueno o ruido del rayo. Dado que la velocidad de propagación del sonido es de
340 m/s, frente a la de la luz, 300.000 Km/s, el trueno se percibe con posterioridad al destello luminoso
del relámpago. Entre los fenómenos ópticos sobresale el arco iris o arco de San Martín, consistente en la
aparición de un semicírculo luminoso, de grandes dimensiones, en el que están representados todos los
colores del espectro visible. El nombre hace alusión a Iris, mensajera de los dioses en la mitología griega,
que se representaba vestida con un chal de siete colores. El fenómeno se observa cuando llueve en la
parte del cielo opuesta al Sol, frente al observador, cumpliéndose siempre que el centro del arco, el ojo
del observador y el Sol se encuentran alineados. El halo (del. gr. hlioV, Sol. HlioV, dios del Sol) es un
círculo luminoso que rodea al Sol o la Luna, por lo general blanquecino, debido a la refracción de los rayos
de luz a través de los cristalitos de hielo de cirros y cirrostratos. Fenómeno óptico es el espejismo (del lat.
speculum, espejo) o ilusión debida a la refracción de los rayos luminosos en la atmósfera.

METEOSAT

Satélite geoestacionario europeo situado sobre la línea del Ecuador con el meridiano de un grado de
longitud oeste. Tiene la finalidad de observar y transmitir imágenes de las condiciones meteorológicas de
la totalidad de Africa, gran parte de Europa y del Océano Atlántico y parte de América del Sur.

Método analógico
Método de predicción fundado en el supuesto de que la situación sinóptica presente evolucionará del
mismo modo que lo hizo una situación sinóptica similar en el pasado.

Método de la burbuja o método de la condición de estabilidad


Método en que la partícula estática de la atmósfera es discutida en términos del desplazamiento vertical
de una pequeña masa de aire, suponiendo que el aire que los rodea esta en reposo.
Ver Método de la condición de estabilidad.

Método de la condición de estabilidad


Método en que la partícula estática de la atmósfera es discutida en términos del desplazamiento vertical
de una pequeña masa de aire, suponiendo que el aire que los rodea esta en reposo.
Ver Método de la burbuja.

Método de la partícula
Método en el que se analiza la condición de estabilidad estática de la atmósfera, utilizando el
desplazamiento vertical de una pequeña masa de aire, suponiendo que el aire que la rodea permanezca
en reposo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 341


Método de la predicción perfecta
Método de predicción que hace uso de relaciones de naturaleza estadística, obtenidas a partir de series
cronológicas largas, entre los valores observados de un predictando y ciertas variables seleccionadas,
cuya predicción es posible con un modelo numérico. La relación obtenida se aplica más tarde a las
predicciones de los valores de las variables elegidas con objeto de obtener predicciones de los valores del
predictando.

Método de las analogías


Método de pronostico basado sobre la hipótesis de que una situación sinóptica corriente se desarrollará
en el mismo sentido como se desarrolló una situación sinóptica similar en el pasado.

Método de las diferencias finitas


Representación de la derivada de una variable continua como la diferencia entre dos variables separadas
por una pequeña distancia seleccionada, pero finita.

Método de las perturbaciones

Método mediante el cual se obtiene una solución aproximada de las ecuaciones que gobiernan los
movimientos atmosféricos por la superposición de una pequeña perturbación sobre un estado estable.

Método de medida de la altura de las nubes


Método (óptico, electrónico, etc.) por medio del cual es posible determinar la altura de las nubes tanto de
su base como de su cima.

Método de Monte Carlo


Uso de números aleatorios, o secuencias aleatorias, para solucionar un problema que es difícil de resolver
por un método completamente sistemático.

Método de relajación
Técnica iterativa para simular por diferencias finitas la resolución de ecuaciones de derivadas parciales
elípticas, sujetas a condiciones adecuadas de límite, en la cual el error se reduce sistemáticamente en
cada punto del retículo o malla.

Método del carbono 14


Método para determinar la edad de un material utilizando el carbono 14, isótopo radiactivo con una
semivida de 5600 años.

Método del estrato


Perfeccionamiento del método de burbuja en el que se tiene en cuenta la perturbación causada en el
retorno por el desplazamiento de una pequeña masa de aire.

Método del radiocarbono


Método para determinar la edad de un material utilizando el carbono 14, isótopo radiactivo con una
semivida de 5600 años.

Método hombre-máquina
Técnica basada en una combinación de técnicas subjetivas (humanas) e informáticas.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 342


Método para el análisis de isohipsas
Procedimiento utilizado para analizar y observar el comportamiento de la atmósfera, estudiando las
alturas, en la atmósfera, de niveles de presión constante.

Método semiimplícito
Método de integración numérica en el que la parte de las derivadas con respecto al tiempo que está
asociada con las ondas más rápidas se calcula utilizando una derivación hacia atrás (o sea:
implícitamente), mientras que la otra parte se calcula por medio de una derivación centrada o hacia
adelante (o sea: explícitamente). Con este método es posible usar incrementos de tiempo mayores que
en el caso de los métodos explícitos.

Metograma
Mapa que presenta la distribución temporal o espacial de la precipitación.
Ver Hietograma.

Metro dinámico o metro geodinámico


Unidad de la medida de la altura en la atmósfera, actualmente poco usada. Tiene las dimensiones de un
geopotencial y ligeramente mayor que el metro geopotencial. Un metro geopotencial es igual a 0.98
metros geodinámicos.
Ver Metro geodinámico.

Metro geodinámico
Ver metro dinámico.

Metro geopotencial
Unidad métrica de altura geopotencial empleada en la atmósfera.

Mezcla
Movimientos del aire (por lo general verticales) que homogeneizan las propiedades del aire con una
parcela. Puede producir un gradiente térmico que se aproxima al gradiente adiabático saturado o al
gradiente adiabático seco.

Mezcla isentrópica
Intercambio turbulento de aire a lo largo de una superficie isentrópica.

Mezcla lateral
Intercambio turbulento del aire en el horizontal.

Microbarógrafo
Barómetro registrador muy sensible que inscribe sobre un diagrama con escala agrandada las variaciones
de presión.

Microbarograma
Diagrama de registro hecho por un microbarógrafo o un microbarovariógrafo.

Microbarovariógrafo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 343


Barómetro registrador muy sensible, usado para registrar sobre una escala aumentada, las variaciones de
presión de períodos cortos, con respeto a la presión original. Este tipo de instrumento es algunas veces
también llamado un microbarógrafo.
Ver Barógrafo de escala abierta.

Microclima
Clima muy próximo a la superficie terrestre sobre un área determinada.
Clima de los alrededores inmediatos de algún fenómeno de la superficie terrestre y en particular
alrededor de las plantas o grupos de plantas. Las dimensiones del espacio considerado varían según las
dimensiones de los citados fenómenos. Es un espacio mayor si estudiamos un bosque que el de una
pradera. También se dedica mucha atención a los climas urbanos por su efecto sobre la temperatura y la
polución ambiental. De este término se deriva microclimatología.

Microclimatología
Estudio de los microclimas.
Estudio científico y exhaustivo de la capa inferior de la atmósfera y en especial la comprendida entre los
1,5 metros de altura y la superficie terrestre.

Microescala
Dimensiones de una capa atmosférica que se extiende horizontalmente de unos centímetros a varios
kilómetros y, verticalmente, del suelo a unos 100 metros, altitud en la cual la superficie pierde su
influencia inmediata en la capa límite superficial.

Microestructura de la nube
Aspectos microscópicos de las nubes; por ejemplo, concentración de gotas de agua, morfología de los
cristales de hielo y distribución de las gotas por tamaño.

Microfísica de las nubes


Estudio de los procesos que originan la formación de partículas aisladas tanto de nubes como de
precipitación.

Micrometeorología
Estudio de las condiciones meteorológicas en pequeña escala, lo que implica en general realizar medidas
muy precisas en niveles cercanos a la superficie terrestre durante cortos períodos de tiempo y en
pequeñas superficies.

Micropluviómetro o Ombrometro
Instrumento para registrar la precipitación que es muy ligera para ser registrada por un pluviómetro
registrador ordinario.
Ver Ombrómetro.

Microrráfaga
Reventón pequeño y concentrado, que afecta a un área menor de 4 km (unas 2,5 millas). La mayoría de
las microrráfagas o microrreventones tienen una vida bastante corta (5 minutos o así), pero en raras
ocasiones sobrepasan este perido en 6 veces.

Microrreventón

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 344


Corriente descendente fuerte y localizada generada por una tormenta con ráfagas máximas de 2 a 5
minutos de duración.
Ver Microrráfaga.

Microrreventón húmedo
Microrreventón acompañado de precipitación torrencial en superficie. Un pié de lluvia puede ser un signo
visible de microrreventón húmedo.

Microrreventón seco

Microrreventón con poca o ninguna precipitación alcanzando el suelo; más común en regiones semi-
áridas. Pueden producir o no rayos. Los microrreventones secos pueden desarrollarse, por el contrario, en
un patrón de buen tiempo; signos visibles pueden incluir cúmulos o pequeños Cb con una base alta y
virgas; o quizá sólo un yunque huérfano procedente de un chubasco moribundo. En el suelo, el único
signo visible pudiera ser un penacho de polvo o un anillo de polvo volando debajo de una virga local.
Comparar con microrreventón húmedo.

Microsismo ciclónico o microsismo de los huracanes


Ondas sísmicas terrestres de muy poca intensidad que se originan en el mar en la región de un ciclón
tropical, o a la presencia y algunas veces la localización de una tormenta intensa puede ser obtenida por
triangulación de lecturas en una red de estaciones sismológicas.
Ver Microsismo de los huracanes.

Microsismo de los huracanes


Ondas sísmicas terrestres de muy poca intensidad que se originan en el mar en la región de un ciclón
tropical, o a la presencia y algunas veces la localización de una tormenta intensa puede ser obtenida por
triangulación de lecturas en una red de estaciones sismológicas.
Ver Microsismo ciclónico.

Microturbulencia
Turbulencia en pequeña escala; la mezcla de propiedades y componentes atmosféricos en sistemas con
dimensiones inferiores a 1 m.

Microvariaciones de presión
Variaciones diminutas de presión identificables solo con un equipo especial ultra sensitivo.

Migrador
Término aplicado a un sistema de presión móvil que, en los vientos del oeste, se mueve en general del
oeste al este.

Milibar (Mb)
Unidad de medida adoptada en meteorología para medir la presión atmosférica. Equivale a la milésima
parte de un bar ó igual a 1000 Dinas/cm2 ó 100 Pa (pascales).
1 pulgada de mercurio = 33.87 milibares.
1013 milibares = 1 atmósfera = 760 mm de Hg = 1033,6 g·cm2. La presión estándar es de 1013.25
milibares.

Milímetro

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 345


Unidad de longitud utilizada en meteorología como unidad de cantidad de precipitación y como unidad
de presión. Se abrevia con mm. Un milímetro equivale a un litro por cada metro cuadrado y a 4/3 mb.

Milímetro de mercurio
Presión ejercida por el peso de una columna de mercurio de esa altura, sobre la base de dicha columna,
cuando el mercurio se encuentra a cero grados Celsius de temperatura. Medida usada antiguamente para
expresar la presión atmosférica.

Milímetro de precipitación
Unidad utilizada para la medida de las precipitaciones, equivalente a un litro por metro cuadrado.

Milímetros de precipitación (altura de la precipitación)


Forma de medir las precipitaciones de lluvia y nieve. Espesor en milímetros de la capa de agua acumulada
sobre un suelo horizontal por una o varias precipitaciones, si no hubiera infiltración, ni evaporación y si
las precipitaciones que caen bajo forma sólida se encontraran fundidas. En número es igual al de litros
por m2 , porque si llueve un litro en 1 m2 significa que sobre ese terreno se deposita una capa de 1 mm
de agua (1 mm • 1 m2 = 1 litro).

Milla geografica
Unidad de longitud equivalente a 1609,35 metros.

Milla marina
Unidad de longitud equivalente a 1852,28 metros, similar a milla náutica en valor.

Milla náutica
Longitud de un minuto de meridiano. Equivale a 1852 metros.

Milla por hora


Unidad de velocidad equivalente a una milla geográfica en una hora.

Mintra
Temperatura máxima para una presión dada, por encima de la cual no se forman estelas de
condensación.

Mistral
Viento del N, fuerte, frío y seco. En Francia sopla persistente en la cuenca del Ródano. En Illes Balears
(España) se denomina "maestral".

mm de lluvia
Forma de medir las precipitaciones de lluvia o nieve o la evapotranspiración. Corresponde a la altura de
agua que se evapora o cae sobre el terreno. En número es igual al de litros por m2 , porque si llueve un
litro en 1 m2 significa que sobre ese terreno se deposita una capa de 1 mm de agua.

Moda
Valor que más se repite de una variable y por consiguiente el más probable.

Modelado

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 346


Empleo de un esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o una realidad
compleja que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento.

Modelo
Representación matemática de un proceso, sistema u objeto diseñado para comprender su
funcionamiento o para hacer predicciones. La representación implica siempre ciertas simplificaciones y
suposiciones.

Modelo ageostrófico
Modelo de predicción numérica que toma en consideración la componente ageostrófica del viento.

Modelo baroclínico
Atmósfera baroclínica hipotética empleada en el pronóstico numérico. El modelo tiene en cuenta la
estructura termodinámica de la atmósfera y produce una predicción a dos o más niveles, dependiendo de
la complejidad asumida (modelo de tres dos capas, etc.).

Modelo barotrópico
Atmósfera barotrópica hipotética, que es ampliamente usada como un modelo atmosférico
relativamente sencillo en la predicción numérica y produce una predicción en un solo nivel (generalmente
500 mb).

Modelo barotrópico equivalente


Representación de una atmósfera hipotética en la cual la velocidad del viento varía con la altura, mientras
que a lo largo de cualquier vertical la dirección del viento no cambia.

Modelo climático
Representación del sistema climático basada en ecuaciones matemáticas que rigen el comportamiento de
los distintos componentes del sistema y que incluyen los principales procesos físicos e interacciones en
forma apropiada para la aproximación numérica (en general utilizando actualmente computadoras
electrónicas).

Modelo de ciclón
Modelo esquemático que representa las características esenciales de los ciclones reales.

Modelo de circulación atmosférica o modelo de la circulación general - MCG


Representación global numérica de la atmósfera y de sus fenómenos en toda la Tierra, utilizando las
ecuaciones de movimiento e incluyendo la radiación, la fotoquímica, las transferencias de calor y vapor
de agua, y la cantidad de movimiento.
Ver Modelo de la circulación general - MCG.

Modelo de clave
Representación simbólica de la composición de un mensaje meteorológico codificado y de la colocación
de cada información que esta contiene.

Modelo de crecida
Crecida, sea observada o hipotética, que se elige como referencia al proyectar una construcción
hidráulica.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 347


Modelo de Cumulus
Modelo de nube aplicable a los Cumulus.

Modelo de diagnóstico
Aproximación obtenida partiendo de las ecuaciones dinámicas, generalmente eliminando las derivadas
con respecto al tiempo, y que puede utilizarse en una computadora. Este tipo de modelo permite, a partir
de las observaciones de ciertas variables meteorológicas, calcular otras que no son observadas
fácilmente. Con él también, y partiendo de cantidades calculadas, pueden deducirse magnitudes que no
están calculadas explícitamente en el modelo de predicción.

Modelo de difusión
Ecuación o ecuaciones diferenciales que describen la propagación de una propiedad atmosférica o de una
materia circunscrita a partir de su fuente.

Modelo de frente
Representación simplificada de la distribución característica de la temperatura, las nubes, el viento, etc.,
asociados a un frente.

Modelo de la atmósfera
Descripción de la atmósfera que da un esquema simplificado de las estructuras y procesos principales en
forma de diagramas representativos (conceptuales), de sistemas de ecuaciones matemáticas o de
aproximaciones numéricas.

Modelo de la circulación
Representación global numérica de la atmósfera y de sus fenómenos en toda la Tierra, utilizando las
ecuaciones de movimiento e incluyendo la radiación, la fotoquímica, las transferencias de calor y vapor
de agua, y la cantidad de movimiento.

Modelo de la circulación general - MCG


Representación global numérica de la atmósfera y de sus fenómenos en toda la Tierra, utilizando las
ecuaciones de movimiento e incluyendo la radiación, la fotoquímica, las transferencias de calor y vapor
de agua, y la cantidad de movimiento.
Ver Modelo de circulación atmosférica.

Modelo de la radiación
Representación matemática, basada en la teoría o el empirismo, de la transmisión y de la absorción de la
radiación a través de un medio como la atmósfera.

Modelo de malla fina o modelo de retículo fino


Modelo de predicción numérica que utiliza un retículo (malla) fino.
Ver Modelo de retículo fino.

Modelo de nube
Representación de los procesos físicos y dinámicos asociados con las nubes.

Modelo de penacho ascendente


Conjunto de ecuaciones que permiten tratar matemáticamente el ascenso de un penacho sometido al
empuje hidrostático.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 348


Modelo de predicción numérica o modelo de pronóstico numérico
Método para obtener la predicción o pronóstico de campos meteorológicos en computadora, resolviendo
las ecuaciones del movimiento y otros parámetros físicos por la aplicación repetida de operaciones
matemáticas sencillas.
Ver Modelo de pronóstico numérico.

Modelo de predicción para un área limitada


Modelo de predicción numérica elaborado para hacer predicciones aplicables a regiones de área reducida
(en contraposición, por ejemplo, con las aplicables a un hemisferio). La resolución obtenida es, en
general, mayor que la de un modelo hemisférico.
Ver Modelo LFM.

Modelo de pronóstico numérico


Método para obtener la predicción o pronóstico de campos meteorológicos en computadora, resolviendo
las ecuaciones del movimiento y otros parámetros físicos por la aplicación repetida de operaciones
matemáticas sencillas.
Ver Modelo de predicción numérica.

Modelo de retículo fino


Modelo de predicción numérica que utiliza un retículo (malla) fino.
Ver Modelo de malla fina.

Modelo de retículo fino para un área limitada o modelo LFM


Modelo de predicción para un área limitada que hace uso de un retículo fino.
Ver Modelo LFM.

Modelo de transcripción
Para una estación sinóptica, modelo convencional de la colocación de los elementos meteorológicos
transcritos sobre un mapa de superficie, con respeto al circulo de la estación.

Modelo de varios niveles


Modelo numérico que tiene más de un nivel; generalmente son tres o más.

Modelo espectral

Modelo de predicción numérica en el que el estado de la atmósfera se halla representado por funciones
periódicas definidas como la suma de varias ondas (serie de Fourier, armónicos esféricos, etc.).

Modelo estadístico
Modelo matemático derivado del análisis estadístico de las variables meteorológicas significativas.

Modelo numérico, habitualmente de la circulación general, que prevé ciertas propiedades estadísticas de
la atmósfera más que la distribución tridimensional, en función del tiempo de cada variable.

Modelo estocástico
Modelo que utiliza conceptos estadísticos, como la distribución de probabilidades y la aleatoriedad.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 349


Modelo ETA
Uno de los modelos numéricos de predicción operativos lanzado por el CNPA. El ETA es lanzado dos veces
al día, con la predicción a 48 horas.

Modelo filtrado
Modelo de predicción numérica basado en ecuaciones filtradas.

Modelo global o modelo de la circulación general - MCG


Representación global numérica de la atmósfera y de sus fenómenos en toda la Tierra, utilizando las
ecuaciones de movimiento e incluyendo la radiación, la fotoquímica, las transferencias de calor y vapor
de agua, y la cantidad de movimiento.
Ver Modelo de la circulación general - MCG.

Modelo hemisférico
Modelo numérico de la atmósfera que abarca la totalidad de un hemisferio, limitado por el ecuador.

Modelo hidrostático
Modelo de la atmósfera para el que se adopta la hipótesis hidrostática.

Modelo LFM o modelo de retículo fino para un área limitada


Modelo de predicción para un área limitada que hace uso de un retículo fino.
Ver Modelo de retículo fino para un área limitada.

Modelo no filtrado
Modelo numérico en el que no hay eliminación (filtración) de los mecanismos físicos de alta frecuencia
(ondas acústicas y de gravedad) que acusan la inestabilidad en los cálculos.

Modelo numérico operativo


Modelo numérico usado en la rutina de la predicción diaria (en contraposición a un modelo usado para
simulación numérica o a un modelo que está en fase de desarrollo).

Modelo RUC
Modelo numérico que se ejecuta en los Centros Nacionales de Predicción Ambiental (National Centers for
Environmental Prediction, o NCEP) de EE.UU., que se centran en pronósticos a corto plazo (hasta 12
horas) y características meteorológicas de pequeña escala (mesoescala). Los pronósticos se preparan
cada 3 horas para los estados contiguos del territorio de Estados Unidos.

Modelo termodinámico
Modelo que contiene curvas de presión, temperatura, humedad y temperatura potencial, todas dibujadas
respecto a cada otra, de modo que las leyes básicas de termodinámica se cumplen. Tal modelo se usa
típicamente para dibujar sondeos atmosféricos, y para estimar cambios potenciales en temperatura,
humedad, etc., si el aire fuera desplazado verticalmente desde un nivel dado.
Ver Diagrama termodinámico.

Modelo termotrópico
Modelo de la atmósfera en el que los efectos de la baroclinicidad están reducidos al cambio de la
velocidad del viento con la altura. Estos modelos se utilizan sobre todo para predecir la altura de la
superficie de 500 hPa y la temperatura media de la capa 1000-500 hPa.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 350


Modelos de circulación
No es posible aludir aquí a los numerosos modelos de circulación formulados desde que, más de
trescientos años atrás, el famoso astrónomo inglés Edmond Halley publicara, en 1688, su célebre mapa
de vientos a escala mundial, acompañado de una serie de consideraciones acerca de las calmas
ecuatoriales, monzones y chimenea ecuatorial. Así, pues, nos referiremos a los más difundidos. En 1735,
George Hadley incluía en su Philosophical Transactions un esquema de circulación atmosférica general, a
tenor del cual los vientos circulaban de norte a sur en el hemisferio septentrional, haciéndolo para el
austral en sentido contrario; la desviación hacia el oeste de los alisios sería debida a la diferencia
latitudinal de velocidad líneal de la rotación terrestre, máxima en el ecuador, de manera que los vientos
dirigidos hacia el mismo quedarían retrasados, originando un flujo de sentido contrario al de aquélla. Un
siglo después, en 1836, Heinrich Dove cuestiona el modelo de Hadley y propone otro alternativo, cuya
justificación radica en un mecanismo de constrastes térmicos entre polos y ecuador, de esta naturaleza
sería asimismo la periodicidad estacional de los monzones, concebido como un gigantesco sistema de
brisas. Similares son las conclusiones a que llega, en su Physical Geography of the sea and its Meteorology
(1855), el marino y oceanógrafo estadounidense Matthew Maury. De ambos discrepa William Ferrel,
quien, el año 1856, enuncia su divulgada ley de que, a causa de la rotación terrestre, cualquier cuerpo
que se mueva libremente es desplazado hacia la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el
austral; sería, por tanto, la fuerza desviadora de la Tierra la que marcaría los rumbos de ambos alisios. Los
considerables progresos de la meteorología dinámica en el último cuarto de la centuria precedente y la
actual se traducen en la elaboración de nuevos modelos. Así, el de Guldeberg-Mohn (1875) busca la
explicación de la circulación atmosférica general en un planteamiento que suma leyes mecánicas al motor
termoconvectivo. Más innovador resulta el debido al catedrático de Física en la universidad de Berlín
Hermann von Helmholtz, quien estableció el principio de conservación de la energía y las leyes de los
torbellinos en los fluidos. Ya en el siglo actual, Jacob Bjerknes, miembro destacadísimo de la Escuela de
Bergen, que en 1919 describió y representó el ciclón extratropical o noruego, propuso un esquema de
circulación general que, además, de incluir el Frente polar, concepto acuñado por el mismo y Halvor
Solberg, prefigura algunos rasgos del célebre modelo tricelular de Carl-Gustav Rossby (1941). Este posee
el indudable mérito de constituir una síntesis conjunta de las circulaciones zonales y meridianas,
diferenciando en cada hemisferio las células de Hadley, Ferrel y Polar. El eje de dicho modelo radica en la
interacción continua entre flujos y centros de acción, supeditada a factores térmicos y dinámicos; unos
años después sería revisado por el propio Rossby, quien, junto con sus discípulos de la Escuela de Chicago
hizo una notable contribución al estudio del jet-stream, cuya existencia fue verificada con motivo de la II
Guerra Mundial. Elaborado tras la detección de los jets templado y subtropical, el modelo de Palmen
(1951) incluye ambos, haciéndolos coincidir con sendas roturas de la tropopausa. Tres lustros después, y
a partir de los esquemas de Scherhag, Mintz y Dean y de los cortes verticales de Riehl, Pédelaborde traza
una modelo de circulación atmosférica general a 5 km de altitud, que tiene en cuenta tanto la
configuración del campo de presiones resultante de la distribución de temperaturas como las leyes del
torbellino absoluto y el principio de conservación del momento de rotación en torno al eje de los polos.
Su esquema muestra, como rasgos básicos, la gran zona de circulación general del oeste, limitada por el
jet subtropical, y una circulación celular en el ámbito subtropical. Gran semejanza con éste guarda el
debido a su discípulo Pierre Pagney, que destaca l papel de los máximos subtropicales como piezas
maestras de la circulación atmosférica general. Los avances registrados este último cuarto de siglo en el
conocimiento de la circulación atmosférica general, con la importante aportación que representan las
imágenes de los satélites meteorológicos polares y geoestacionarios, han sido recogidos en los esquemas
actuales. Así, Meehl (1987), que añade a los jets del oeste polar y subtropical, uno ecuatorial des este
sobre el hemisferio norte durante el verano boreal, subraya el papel de la célula de Hadley en la
transmisión de energía hacia latitudes superiores, haciendo notar su hipertrofia durante el invierno
correspondiente.

Moderada
Ni muy ligera ni muy fuerte, refiriéndose a la precipitación.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 351


Moderado
Ni muy ligera ni muy fuerte, refiriéndose a la precipitación.

Modificación artificial del clima


Complejo de factores climáticos que determinan, una manera relativamente permanente, las
características generales del clima de una parte de la tierra.
Ver Modificaciones del clima.

Modificación artificial del tiempo


Modificación del tiempo causada por actividades del hombre, sean éstas intencionales o no.

Modificación de una nube o modificaciones de las nubes


Modificación, por medios artificiales, de la evolución natural de una nube, bien sea para causar la
disipación de la nube o para estimular las precipitaciones.
Ver Modificaciones de las nubes.

Modificaciones del clima o Modificación artificial del clima


Complejo de factores climáticos que determinan, una manera relativamente permanente, las
características generales del clima de una parte de la tierra.
Sistema para modificar o controlar artificialmente el clima de una región.
Ver Modificación artificial del clima.

Modificaciones indeliberada del clima


Cambio involuntario del clima a consecuencia de las actividades humanas.

Modificaciones indeliberada del tiempo


Cambio involuntario del tiempo a consecuencia de las actividades humanas.

Molinete de Byram
Anemómetro para medir la velocidad del viento en función de la velocidad de rotación de un molinete de
aspas que gira alrededor de un eje vertical u horizontal.
Ver Anemómetro de molinete.

Moncayo
Llámase así en Aragón (España) al viento del cierzo, aunque erróneamente, ya que la denominación de
moncayo es debida a que pensaban los antiguos que se originaba en la citada sierra.

Monitoreo del clima o vigilancia del clima

Observaciones a largo plazo de las variables de las magnitudes (por ejemplo, temperatura, concentración
de CO2, precipitación) que describen el estado de la atmósfera y la superficie terrestre.

Ver Vigilancia del clima.

Monoclinal
Doblamiento o flexión de los estratos a lo largo de una línea a causa de una tensión de la corteza. Los
estratos aparecen horizontales o subhorizontales aunque a distintos niveles a excepción de la línea de
flexión.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 352


Monóxido de carbono
Gas incoloro, inodoro y tóxico que se encuentra en la atmósfera por la combustión incompleta de
carbones y derivados del petróleo.

Monzón
Cada uno de los vientos periódicos que regulan el clima en el sureste de Asia y que invierten su rumbo
según la estación. Se produce por las diferencias térmicas entre el continente y el océano a los vientos
temporales de dirección persistente, los cuáles sufren un cambio muy pronunciado en la dirección normal
de los viento, en cierta época del año.

Se emplea principalmente para describir los cambios meteorológicos en las regiones sur y este de Asia.

Suele empezar este periodo en el mes de junio y termina en agosto. Produce lluvias bienhechoras en las
tierras bajas de la India y Nepal y grandes nevadas en el Himalaya.

Monzón de invierno
Monzón de origen continental, que sopla en invierno.

Monzón de verano
Monzón de origen oceánico, que sopla en verano y determina la estación de lluvias.

Monzones
Vientos temporales de dirección persistente, los cuáles sufren un cambio muy pronunciado en la
dirección normal de los viento, en cierta época del año.

Monzónico
Tipo de clima en el cual el tiempo de lluvias es en verano.

MOS
Acrónimo de Model Output Statistics o regresión/interpretación estadística. Técnicas de interpretación
estadística de la salida de los modelos numéricos.

Movimiento anticiclónico
Desplazamiento espacial de una zona de alta presión causado por la redistribución local de la masa en la
atmósfera. Esa redistribución se realiza por el movimiento tridimensional asociado a la circulación
atmosférica. La trayectoria del centro se ve a menudo alterada por el calentamiento o el enfriamiento
locales de la columna de aire, habitualmente como resultado de los flujos térmicos de superficie. Esas
variaciones de la temperatura del aire cerca de la superficie afectan a la densidad y por ello modifican las
presiones superficiales.

Movimiento de las nubes


Desplazamiento de las nubes o movimiento dentro de ellas observados desde la superficie terrestre, una
aeronave, un satélite, etc.

Movimiento de un ciclón

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 353


Desplazamiento espacial de un centro de baja presión causado por la redistribución local de la masa en la
atmósfera. La trayectoria del centro está a menudo modificada por el calentamiento o el enfriamiento de
la columna de aire debidos a los flujos térmicos de superficie o a las transformaciones del calor latente
asociadas a la formación de nubes y de precipitación. Esos procesos cambian la distribución de la
temperatura en la columna de aire y por ello modifican las presiones superficiales.

Movimiento diferencial
Movimiento de las nubes que es relativamente distinto respecto de otros elementos nubosos cercanos,
por ejemplo, nubes moviéndose de izquierda a derecha respecto de otras nubes en primer o segundo
plano. La rotación de las nubes es un ejemplo de movimiento diferencial, pero no todo movimiento
diferencial indica rotación. Por ejemplo, la cizalladura horizontal del viento a lo largo de un frente de
racha puede resultar en un movimiento diferencial de las nubes sin rotación.

Movimiento ondulatorio o propagación de las ondas


Proceso por el cual una perturbación en un punto de un medio se propaga a otro más alejado de la fuente
sin transporte neto del material del medio.
Ver Propagación de las ondas.

Movimiento retrógrado
Movimiento de un sistema meteorológico en dirección opuesta a la del flujo básico en el cual se
encuentra empotrado; normalmente se refiere a una depresión cerrada o a una vaguada de onda larga
que se desplaza hacia el oeste.
Ver Retroceso retrógrado.

MRF
Acrónimo de Medium Range Forecast. Modelo de pronóstico a plazo medio del NCEP cuya salida se
genera cada 12 horas.

Muesca de entrada
Señal de radar caracterizada por una hendidura en el patrón de reflectividad sobre la cara de flujo de
entrada de la tormenta. Esta hendidura a menudo tiene forma de V, pero este término no debería ser
confundido con corte en V. Las tormentas supercelulares a menudo muestran muescas de entrada,
generalmente en el cuadrante derecho de una supercélula clásica, pero a veces en la parte al E de una
tormenta AP o en la parte trasera de una tormenta (muesca de entrada trasera).
Ver Zona posterior de débil reflectividad.

Muesca en V

Señal de reflectividad de radar vista como una muesca en forma de V en la parte de viento descendente
de un eco de una tormenta. La muesca en forma de V a menudo se ve en supercélulas, y se piensa que es
un signo de flujo divergente alrededor de la corriente ascendente principal de la tormenta (y por lo tanto
una corriente ascendente muy poderosa). Este término no debería ser confundido con muesca de
entrada o con V realzada, aunque este ejemplo se cree que se forma por un proceso similar.

Muestreador de aire
Aparato dotado de un recipiente que puede abrirse y cerrarse rápidamente, de tal modo que es posible
obtener muestras de aire.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 354


Multiciclón
Conexión en paralelo de muchos ciclones pequeños, gracias a su pequeño diámetro el rendimiento es
alto.

Multiplicación del hielo


Mecanismo por el cual puede aumentar la concentración de partículas de hielo en las nubes sin la acción
de núcleos glaciógenos; por ejemplo, por fragmentación de cristales de hielo o por estallido de la cubierta
de hielo durante el proceso de congelación de las gotitas de agua.

Muro del Foehn o cortina del Foehn


Banco nuboso, en una situación de viento Foehn, localizado sobre la cresta de una cordillera y que, para
un observador situado corriente abajo, se asemeja a una pared vertical.
Ver Cortina del Foehn.

Mutatus

El término mutatus es usado cuando toda la nube o gran parte de ella sufre una completa transformación
interna, de esta manera cambia de un género a otro. El estratus estratocumulomutatus es un ejemplo.

Navegación mediante fotografía de satélite

Procedimiento de medición y proceso matemático que consiste en combinar los parámetros orbitales del
satélite, la hora de toma de la fotografía y la geometría del instrumento de obtención de fotografías para
establecer la correspondencia entre los elementos de la fotografía y las características geodésicas. Incluye
con frecuencia el análisis fotogramétrico de los detalles de la imagen.

NBR
Acrónimo de Número de Bulk Richardson. Número adimensional que relaciona la estabilidad y la
cizalladura vertical (generalmente, estabilidad dividida por la cizalladura). Altos valores indican ambientes
inestables y/o débil cizalladura; bajos valores indican baja inestabilidad y/o fuerte cizalladura vertical.
Generalmente, valores en el intervalo de 50 a 100 sugieren ambientes con condiciones favorables para el
desarrollo de supercélulas.

NCDC
Acrónimo de National Climatic Data Center o Centro Nacional de Datos Climáticos de EE.UU., con sede en
Asheville, North Carolina; es la agencia que archiva los datos climáticos y de pronóstico del National
Weather Service.

NCEP
Acrónimo de National Centers for Environmental Prediction. Centros Nacionales de Predicción Ambiental
de EE.UU. Instalaciones centrales de sistemas informáticos y de comunicaciones del National Weather
Service. Tiene su sede en Washington, D.C.

Neblina
Suspensión en la atmósfera de gotas microscópicas de agua o de núcleos higroscópicos húmedos que
reduce la visibilidad en superficie.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 355


Manifestación visible de gotas de agua suspendidas en la atmósfera en o cerca de la superficie de la
tierra, reduciendo la visibilidad horizontal a menos de un kilómetro. Se origina cuando la temperatura y el
punto del rocío del aire presentan valores similares y existen suficiente núcleos de condensación.

Se reporta como “FG” en el informe METAR.

Neblina fotoquímica
Ver Smog.

Nébula
Unidad de opacidad óptica atmosférica. Esta definida por la exposición de que si 100 pantallas o filtros,
cada uno con opacidad de una nébula, son colocados en serie, entonces una milésima de la intensidad de
la luz incidente sobre la primera pantalla es transmitida por la serie.

Nebulosa (Nebulosus)
Nube con el aspecto de una capa o velo nuboso, que no muestra detalles aparentes. Este término se
aplica principalmente a los cirrostratus y stratus.
Símbolo: neb.

Nebuloso
Que tiene o está rodeado de nubes o niebla.
Cubierto de niebla, llovizna.

Nefelímetro
Instrumento para determinar por métodos ópticos la cantidad de partículas suspendidas en un medio
turbio.

Nefeloscopio
Instrumento para producir nubes en el laboratorio por condensación o dilatación del aire húmedo.

Nefoanálisis
Análisis de los mapas meteorológicos tomando en consideración la cantidad, el tipo de nubes y las
precipitaciones.
Representación gráfica en un mapa geográfico de datos relativos a las nubes.

Nefobasímetro
Instrumento para medir la altura de las bases de las nubes.
En el cielómetro la medida es registrada automáticamente.
Ver Cielómetro.

Nefoscópio
Instrumento usado en la observación visual de la dirección del movimiento de las nubes y la medida de su
velocidad angular.

Nefoscópio de Besson o Nefoscópio de rastrillo


Nefoscópio en el cual el movimiento de la nube es observado directamente, para un retículo con armazón
de peine (nefoscópio de Besson).
Ver Nefoscópio de rastrillo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 356


Nefoscópio de Fineman o Nefoscópio de reflexión
Nefoscópio en el cual es observada la imagen de las nubes producidas por un espejo.
Ver Nefoscópio de reflexión.

Nefoscópio de rastrillo
Nefoscópio en el cual el movimiento de la nube es observado directamente, para un retículo con armazón
de peine (nefoscópio de Besson).
Ver Nefoscópio de Besson.

Nefoscópio de reflexión
Ver Nefoscópio de Fineman.

Nefoscópio de retículo
Nefoscópio en el cual el movimiento de las nubes es observado directamente relacionándolo a un
retículo.

Nefosímbolo
Representación gráfica de las nubes destinada a facilitar su notación en los documentos meteorológicos
cuadernos de observación, mapas meteorológicos, etc.
Ver Símbolos de las nubes.

Nefosistema
Agrupación de nubes distintas y duraderas, generalmente compuesta de varias zonas llamadas sectores
nubosos, asociadas de una manera característica y en cada una de las cuales el aspecto general del
conjunto del cielo presenta particularidades señaladas.
Ver Sistema nuboso.

Nefovientos
Estimaciones del viento basadas en los movimientos observados a intervalos breves de elementos
nubosos identificables.

Neoglaciación
Regeneración de glaciares en montañas después de un decrecimiento o de una desaparición anteriores
en un período precedente megatérmico.

Neón
Gas componente de la atmósfera que se encuentra en pequeñas proporciones.

Neutropausa
Término para designar él limite entre la neutrósfera y la ionósfera.

Neutrósfera
Región atmosférica, situada entre la superficie de la tierra y la ionósfera en la cual la concentración de
electrones es virtualmente despreciable.

Nevada

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 357


Precipitación de cristales de hielo, que toman diferentes formas: estrella, cristales hexagonales
ranurados, etc.; existen casos en que, aun a temperaturas bajo cero, los cristales pueden estar rodeados
de una delgada capa de agua líquida y cuando chocan unos con otros incrementan de tamaño en forma
de grandes copos.
Precipitación atmosférica sólida en pequeños cristales de hielo en forma hexagonal o estrellada que se
reúnen en grupos formando copos. En nuestro país, este tipo de fenómeno ocurre por influencia de las
corrientes frías provenientes del norte, cuando las condiciones de temperatura y presión referidas a la
altitud de un lugar, y el cambio de humedad en el ambiente, se conjugan para provocar la precipitación
de la nieve.
Cantidad de nieve que cae en un período de tiempo determinado. Normalmente durante 6 horas
expresada en pulgadas o centímetros de profundidad.

Nevar
Caer la nieve.

Nevisca
Nevada corta de poca intensidad. No produce acumulación de nieve, o sólo una capa fina.
Ver ráfagas de nieve.

Neviza
Nieve vieja que se ha vuelto a granular y densa bajo la acción de varios procesos de fusión y
recongelación; también incluyendo la sublimación.

NEXRAD
Acrónimo de NEXt-Generation Weather RADar o rádar meteorológico de siguiente generación. Rádar
meteorológico tecnológicamente más avanzado siendo utilizado para reemplazar las unidades WSR-57
(Weather Surveillance Radar ó Radar Meteorológico de Vigilancia) y WSR-74. NEXRAD es un radar
Doppler de alta resolución con un especial énfasis en la automaticación, incluyendo el uso de algoritmos y
escaneos de volumen automáticos.

NGM
Acrónimo de Nested Grid Model. Modelo de mallas anidadas del NCEP cuya salida se genera cada 12
horas.

NHC
Acrónimo de National Hurricane Center. Centro Nacional de Huracanes de los EE.UU. La oficina del
National Weather Service en Miami, Florida, a cargo de rastrear y pronosticar los ciclones tropicales.

Nido de tormentas
Región donde las tormentas eléctricas ocurren mas frecuentemente que en las regiones vecinas.

Niebla
Es un hidrometeoro, consistente en numerosas gótitas de agua lo suficientemente pequeñas para
mantenerse suspendidas en el aire indefinidamente. Reduce la visibilidad horizontal en superficie a
menos de 1 Km. Los núcleos de condensación, suspendidos en el aire, proveen una base en torno a la cual
se condensa la humedad.
Se reporta como “HZ” en el informe METAR.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 358


Niebla alta
La que se encuentra a cierta altura del suelo, como si fuera una nube baja.

Niebla baja
Niebla de radiación, de pequeña extensión vertical, no obstante frecuentemente densa, a través de la
cual las estrellas a menudo pueden ser vistas por la noche y el Sol en el día.
Se conoce también como niebla de radiación.

Niebla caliente

Niebla a una temperatura superior a 0°C y que, en consecuencia, sólo contiene gotitas de agua líquida.

Niebla por advección formada cuando el aire húmedo pasa sobre una superficie oceánica o terrestre más
fría.

Niebla cerrada
Niebla espensa, densa, que dificulta la visibilidad.

Niebla congelada

Suspensión en el aire de numerosos cristales de hielo diminutos o de gotitas de agua a temperaturas


inferiores a 0°C (32°F), con base en el suelo terrestre, que reduce la visibilidad horizontal.

Ver Niebla engelente.

Niebla congelante
Niebla formada por gotitas de agua subfundida que se hielan en contacto con los objetos y los cubren de
un depósito de hielo.
Ver Niebla engelente.

Niebla de advección
Tipo de niebla producido por la advección de aire húmedo sobre una superficie fría y el resultante
enfriamiento del aire hasta su punto de rocío.

Se forma en la parte inferior de una masa de aire húmedo que se desplaza sobre una superficie más fría.

Este tipo de niebla es más común en las regiones costeras.

Niebla de aire tropical


Niebla de advección formada en el aire tropical marítimo.

Niebla de evaporación
Niebla en la cual la saturación es alcanzada dentro de una masa de aire fría y estable por la rápida
evaporación de una superficie de agua cálida subyacente.

Niebla de inversión
Niebla causada por la extensión hacia abajo hasta el suelo, de una capa nubosa de stratus formados bajo
una inversión.

Niebla de inversión alta

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 359


Niebla producida al extenderse hasta llegar al suelo una capa nubosa de Stratus formada debajo de una
inversión.

Niebla de irradiación
Se produce cuando hay factores de fuerte enfriamiento nocturno, ocupando valles, hondonadas y lugares
relativamente bajos. Son muy comunes desde otoño hasta bien entrada la primavera en lugares del
interior de la península Ibérica. Pueden permanecer pocas horas o incluso a veces una semana y forman
algunos fenómenos algo conocidos.
Uno de ellos es la inversión térmica por la propia niebla de irradiación, en la que las nubes no permiten la
ventilación vertical concentrando la contaminación o el aire frío (siempre más pesado) en las partes bajas,
valles, poblaciones y ciudades siendo la temperatura algo más baja que algunos metros más arriba por
encima de la niebla.

Niebla de ladera o niebla de pendiente


Niebla formada sobre las laderas de barlovento de las colinas o montañas, por ascenso forzado del aire en
el cual esta asociado con la expansión adiabática y enfriamiento.
Ver Niebla de pendiente.

Niebla de mar
Niebla de advección que forma en el mar.

Niebla de mezcla
Niebla fina y de corta duración, producido por la mezcla de dos masas de aire húmedas pero no saturadas
de diferentes temperaturas.

Niebla de montaña
Nube que envuelve los terrenos altos.

Niebla de monzón
Rara niebla de evaporación de las regiones costeras durante un período del monzón, en el cual el aire
cálido y húmedo es transportado sobre una superficie mas fría.

Niebla de pendiente
Niebla formada sobre las laderas de barlovento de las colinas o montañas, por ascenso forzado del aire en
el cual esta asociado con la expansión adiabática y enfriamiento.
Ver Niebla de ladera.

Niebla de radiación
Niebla causada por el enfriamiento nocturno de la superficie de la tierra, y por esta razón, enfriamiento
del aire próximo a la superficie, a un grado suficiente para causar la condensación del vapor de agua
contenida en el aire.
Se forma por la noche debido al enfriamiento de las capas de aire que están en contacto con el suelo frío,
hasta que alcanzan la condensación.
Se conoce también como niebla baja o de superficie.

Niebla de superficie

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 360


Capa de niebla muy poco profunda (normalmente abarca unos pocos metros desde el suelo) que se
forma cuando la temperatura de la capa aire inmediatamente arriba de la superficie de la Tierra baja por
enfriamiento radiativo hasta el punto de saturación y condensación.

Niebla de vapor

Niebla que se forma cuando se añade vapor de agua a aire mucho más frío que la fuente del vapor. Este
tipo de niebla es común cuando una masa de aire muy frío se desplaza sobre aguas relativamente cálidas.

Ver Niebla humeante.

Niebla densa
Niebla que reduce la visibilidad a menos de 400 metros (1/4 de milla).
Ver Niebla espesa.

Niebla engelente
Niebla formada por gotitas de agua subfundida que se hielan en contacto con los objetos y los cubren de
un depósito de hielo.
Ver Niebla congelante.

Niebla espesa
Niebla que reduce la visibilidad a menos de 400 metros (1/4 de milla).
Ver Niebla densa.

Niebla frontal o niebla de paso frontal


Se forma por la interacción de dos masas de aire, por el descenso de la base de las nubes o por la
saturación del aire con lluvias continuas.

Niebla helada
Suspensión en el aire de numerosos cristales de hielo diminutos que se han sublimado o de gotitas de
agua a temperaturas inferiores a los 0°C (32°F), con base en la superficie, que reduce la visibilidad
horizontal.
Es muy fina, brumosa y peligrosa. Su peligrosidad radica en la velocidad de su formación. Se puede
esperar su formación en el aire frío y despejado, a temperaturas entre -29ºC y –46ºC. Por lo general, en
estas nieblas la visibilidad vertical es buena, pero la horizontal se reduce a escasos metros.
Ver Niebla congelada.

Niebla humeante
Niebla de evaporación en la cual la masa de aire frío esta fuertemente enfriada y estabilizada, por
ejemplo: sobre extensiones de hielo, antes de alcanzar el mar.
Ver Niebla de vapor.

Niebla húmeda
Niebla cuya humedad es tal que deja gotas de agua sobre los objetos.

Niebla llorona
Son nieblas bastante cerradas que reducen la visibilidad a algunos pocos metros depositando agua sobre
el terreno en forma de fina llovizna.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 361


Niebla marina o niebla por advección
Niebla formada en la parte inferior de una masa de aire húmedo que se mueve sobre una superficie más
fría (tierra o agua).
Ver Niebla por advección.

Niebla meona
Niebla formada por gotitas suficientemente copiosas para depositar agua sobre los objetos.
Ver Niebla que moja.

Niebla poco densa

Niebla en la cual la visibilidad a 2 metros (6 pies) arriba del suelo es de 1000 metros (5/8 de milla) o más.

Ver Niebla poco espesa.

Niebla poco espesa

Niebla en la cual la visibilidad a 2 metros (6 pies) arriba del suelo es de 1000 metros (5/8 de milla) o más.

Ver Niebla poco densa.

Niebla por advección


Niebla formada en la parte inferior de una masa de aire húmedo que se mueve sobre una superficie más
fría (tierra o agua).
Ver Niebla marina.

Niebla por evaporación


Niebla producida en una masa de aire estable y fría por evaporación rápida desde una superficie
subyacente de agua cálida.
Ver humo del mar.

Niebla por mezcla


Niebla fina y de poca duración, formada al mezclarse dos masas de aire húmedo no saturadas y con
temperaturas diferentes.

Niebla por radiación

Niebla causada por el enfriamiento nocturno por radiación de la superficie terrestre, que a su vez enfría el
aire adyacente hasta un grado suficiente para causar la condensación del vapor de agua dentro del aire.

Niebla postfrontal
Niebla de radiación que ocurre sobre suelo húmedo después del paso de un frente.

Niebla prefrontal
Niebla formada antes de un frente caliente, causada principalmente por el aumento de la humedad en el
aire frío, como resultado de la evaporación de la lluvia prefrontal.

Niebla que moja o niebla meona


Niebla formada por gotitas suficientemente copiosas para depositar agua sobre los objetos.
Ver Niebla meona.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 362


Niebla que produce cencellada o niebla congelante
Niebla formada por gotitas de agua subfundida que se hielan en contacto con los objetos y los cubren de
un depósito de hielo.
Ver Niebla congelante.

Niebla que produce escarcha o niebla sobrefundida

Niebla, formada de gotitas subfundidas que causan un deposito de escarcha sobre objetos expuestos.

Ver Niebla sobrefundida.

Niebla sobrefundida

Niebla, formada de gotitas subfundidas que causan un deposito de escarcha sobre objetos expuestos.

Ver Niebla que produce escarcha.

Niebla subfundida

Niebla formada de gotitas subfundidas que causan un deposito de escarcha sobre objetos expuestos.

Ver Niebla que produce escarcha.

Nieblina
Masa de aire compuesta de gotas de agua microscópicas o partículas higroscópicas húmedas, que
dificulta la visibilidad en la superficie.

Nieve
Fenómeno atmosférico consistente en la precipitación de agua helada en forma de cristales agrupados en
copos blancos, que proviene de la congelación de vapor de agua atmosférico.
La precipitación en forma de nieve se produce cuando la temperatura está por debajo de los 0°C, con lo
cual los diminutos cristales que caen en cualquier precipitación acuosa no tienen ocasión de fundirse;
sólo lo hacen superficialmente, mezclándose entre sí y dando lugar a los copos de nieve.
Formados por numerosas estrellas hexagonales cuyos brazos cuentan con multitud de ramificaciones, los
copos caen lentamente, a una velocidad comprendida entre 30 y 80 cm/s, siguiendo trayectorias
helicoidales y arremolinándose cuando sopla el viento.

Precipitación de cristales congelados de hielo, blancos o transparentes, configurados en una compleja


forma hexagonal. Por lo general cae de nubes estratiformes, pero puede caer como lluvia de nieve desde
otras nubes cumuliformes. Usualmente aparece en forma de apretadas escamas o copos de nieve.

Se reporta como "SN" en el informe METAR.

Nieve acumulada o banco de nieve


Masa de nieve acumulada por el viento y depositada a lo largo de una irregularidad del terreno.
Ver Banco de nieve.

Nieve antigua
Nieve depositada, cuya transformación en neviza está tan avanzada que ya no puede reconocerse la
forma original de los cristales de hielo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 363


Nieve blanda
Es aquella en la que se hunde el caminante.

Nieve caída
Precipitación de nieve.
Espesor de la capa de nieve fresca depositada en el suelo durante un período dado.

Nieve costra
Su capa superior es firme pero también cede bajo el peso del caminante.

Nieve dura
Nieve resistente.

Nieve en forma de azúcar o nieve granulosa en profundidad

Cristales de hielo formados por sublimación en el interior de la nieve pero debajo de la superficie nevosa.

Ver Nieve granulada en profundidad.

Nieve en polvo
Superficie de nieve seca que está compuesta de cristales de hielo recientes y sueltos.

Nieve enlodada
Nieve saturada y mezclada con agua que se encuentra en las superficies de hielo o tierra o como una
masa viscosa que flota en el agua después de una nevada intensa.

Nieve firme
Nieve costra.

Nieve fresca

1) Depósito de nieve reciente en el que puede reconocerse la forma original de los cristales de nieve.

2) Como incremento: altura de la nieve depositada en un intervalo dado de tiempo, generalmente 24


horas.

Nieve fundente
Nieve saturada de agua que, cuando se le da un golpe contra el suelo con la suela del zapato, se proyecta
en forma de salpicaduras. Densidad relativa: 0,5 a 0,8.

Nieve granulada
Precipitación de gránulos de hielo, blancos y opacos. Estos gránulos son esféricos, a veces cónicos; su
diámetro aproximado es de 2 a 5 mm (0.08 a 0.2 pulgadas).
Ver Granizo suave.

Nieve granulada en profundidad

Cristales de hielo formados por sublimación en el interior de la nieve pero debajo de la superficie nevosa.

Ver nieve en forma de azúcar.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 364


Nieve helada
Hielo formado por congelación de una mezcla de nieve y agua.

Nieve húmeda
Nieve que tiene un gran porcentaje de agua.

Nieve mojada
Nieve en el suelo con un contenido elevado de agua líquida. Si el agua líquida llena completamente los
intersticios dejados inicialmente por los copos de nieve, entonces se la considera como nieve muy
húmeda.

Nieve persistente
Nieve que no acostumbra a fundirse en todo el año.

Nieve seca

Nieve con la cual no se puede hacer fácilmente una bola de nieve y cuya temperatura es inferior a 0°C.

Nimbo

Nube baja, oscura y uniforme, que suele producir precipitaciones en forma de lluvia, nieve o granizo.

Nimboestrato
Capa densa de nubes bajas, de color gris oscuro, que se forma a alturas inferiores a los 2.000 m y provoca
con frecuencia precipitaciones copiosas y continuadas de lluvia o granizo.
Ver Nimbostratus.

Nimbostratus
Este género de nube tiene una combinación de lluvia o nieve. Algunas veces la base de esta nube no
puede divisarse debido al peso de la lluvia. Generalmente se le asocia con condiciones típicas del otoño o
del invierno pero pueden presentarse en cualquier época del año.
Ver Nimboestrato.

Nimbus
Nube que acarrea lluvias.

Niño, El

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 365


Fenómeno climático de los océanos del sur con repercusiones meteorológicas y agrícolas globales a largo
plazo. Ocurre de cada dos a siete años, en una secuencia de eventos de 18 meses que se extienden a
través de todo el océano Pacífico y el Indico. Se inicia con un calentamiento de la parte superior del
océano a gran distancia de la costa oeste de América del Sur, y puede provocar sequías, deficiencias
monzónicas y vientos huracanados en zonas dispersas como Indonesia, el Valle del Amazonas, Australia o
Melanesia. Es una manifestación de la oscilación meridional, una fluctuación de la presión atmosférica
entre un centro de altas presiones del Pacífico sudoriental y un centro de bajas presiones centrado sobre
Indonesia y Norte de Australia. En condiciones habituales la diferencia de presión entre esos centros da
origen a vientos alisios del Este a lo largo del Ecuador. Los vientos acumulan agua caliente y elevan, en
unos 40 cm, el nivel del mar en el Pacífico occidental. También ahondan el termoclima, el intervalo de
separación entre la capa de agua cálida y superficial y las capas subyacentes más frías, hasta una
profundidad de unos 200 m. Frente a América del Sur, donde los alisios impulsan las aguas mar adentro,
el termoclima es somera y el agua fría aflora a la superficie. Cerca de Indonesia, los vientos alisios
convergen con los vientos del oeste, provocando el ascenso del aire y desencadenando lluvias
torrenciales. El aire se mueve hacia el Este en altura y desciende en el Pacífico central y oriental, donde el
tiempo es seco. Durante un episodio de El Niño, la diferencia de presión Este-Oeste se hace tan pequeña
que los alisios colapsan en el Pacífico Occidental. El agua caliente allí acumulada reanuda su curso hacia el
Este; al mismo tiempo, unas ondas superficiales, llamadas de Kelvin, se propagan a lo largo del Pacífico y
hunden la termoclina frente a Sudamérica, donde el agua que aflora se vuelve caliente. Ambos efectos
calientan la superficie del mar.

Nitrógeno
Gas incoloro, insípido y sin olor que es abundante en la atmósfera. Comprende el 78.09% del volumen
total.

Nitrosfera
Por contraposición a ionosfera, es la parte de la atmósfera cuyos componentes son neutros, es decir, no
están ionizados.

Nival
Relativo a la nieve. Producido u ocasionado por la nieve.

Nivel
Superficie, generalmente isobárica o función de la presión, a la que se aplican las variables de un modelo
numérico.

Nivel anemométrico
Altura sobre el terreno a la cual realmente esta el anemómetro.
Algunas veces usado para indicar la altura ideal de la exposición de un anemómetro.
Nivel situado inmediatamente sobre la capa límite de superficie que es tomado el punto inicial de la
espiral de Ekman.

Nivel crítico de escape


Nivel más bajo de la atmósfera en el que el recorrido libre medio de las partículas gaseosas es tan grande
que pueden moverse a través de distancias considerables sin chocar; entonces algunas partículas pueden
escapar del campo gravitatorio terrestre si se mueven con la suficiente velocidad vertical. Este nivel
marca la base de la exosfera.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 366


Nivel de alerta
El nivel de un río o arroyo que puede provocar inundaciones menores y una vez alcanzado el cual las
personas interesadas deben tomar medidas.

Nivel de condensación
Nivel en el cual se satura el aire cuando es elevado adiabáticamente.

Nivel de condensación por ascendencia - NCA


Nivel de condensación alcanzado cuando el aire es sometido al ascenso forzado.

Nivel de condensación por ascenso


Es la altura a la cual debe ascender forzadamente una masa de aire para alcanzar la saturación y, como
resultado, el vapor de agua que contiene se condensa formando gotitas de agua.
Ver Nivel de condensación por elevación.

Nivel de condensación por convección - NCC

Nivel de condensación alcanzado como el resultado de la convección del aire de la superficie de la tierra.

Nivel de condensación por elevación


Es la altura a la cual debe ascender forzadamente una masa de aire para alcanzar la saturación y, como
resultado, el vapor de agua que contiene se condensa formando gotitas de agua.
Ver Nivel de condensación por ascenso.

Nivel de condensación por turbulencia


Nivel de condensación alcanzado como resultado del movimiento turbulento del aire de la superficie de la
tierra.

Nivel de congelación
Nivel en la atmósfera donde se alcanza la temperatura de 0ºC (32ºF).
Ver Isoterma cero.

Nivel de convección libre - NCL

Nivel en el que una partícula de aire elevada adiabáticamente está más caliente que el aire ambiente.

Nivel de crecida
Nivel alcanzado el cual el agua que desborda el cauce de un río, arroyo u otro cuerpo de agua comienza a
provocar daños.
Ver Nivel de inundación.

Nivel de engelamiento
Altura más baja con respecto al nivel medio del mar en la cual un avión en vuelo puede encontrar
formación de hielo.

Nivel de equilibrio

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 367


En un sondeo, el nivel que hay sobre el nivel de convección libre (NCL) al cual la temperatura de una
parcela ascendente de aire iguala otra vez la temperatura del ambiente.

Nivel de fondo
En relación con la contaminación del aire en general, cantidad de contaminante presente en el aire
ambiente, en ausencia de una contaminación local.

Nivel de formación de hielo sobre aeronaves


Altura más baja con respecto al nivel medio del mar en la cual un avión en vuelo puede encontrar
formación de hielo.
Ver nivel de engelamiento.

Nivel de fusión
Nivel en el cual los cristales de hielo y los copos de nieve se derriten el curso de su descenso a través de la
atmósfera.

Nivel de inundación
Nivel alcanzado el cual el agua que desborda el cauce de un río, arroyo u otro cuerpo de agua comienza a
provocar daños.
Ver Nivel de crecida.

Nivel de la acción rectora


Nivel de la corriente rectora.

Nivel de no divergencia
Nivel en la atmósfera en el cual la divergencia de la velocidad del viento horizontal es cero. Tal nivel
generalmente existe alrededor de los 600 mb.

Nivel de polución
Indice de pureza del aire y que marca un estado determinado de contaminación de la atmósfera, de
acuerdo con las normas existentes en cada país o las recomendadas por la OMS (Organización Mundial de
la Salud):
Nivel I: La concentración y la duración de la exposición son iguales o inferiores a los valores para los que
ningún efecto directo o indirecto (incluida una modificación de reflejos o reacciones de adaptación o
protección) puede ser observado.

Nivel II: Las concentraciones y las duraciones de exposición son iguales o superiores a los valores para los
que se observará probablemente una irritación de los órganos de los sentidos, efectos nocivos para la
vegetación, reducción de la visibilidad, u otros efectos desfavorables según el medio.

Nivel III: Las concentraciones y las duraciones de exposición son iguales o superiores a los valores para los
que habrá, probablemente, o bien un ataque a las condiciones fisiológicas vitales, o bien alteraciones que
puedan desencadenar enfermedades crónicas e, incluso, una muerte prematura.
Nivel IV: Las concentraciones y las duraciones de exposición son iguales o superiores a los valores para los
que, probablemente, habrá enfermedad aguda o muerte prematura en los grupos vulnerables de la
población.

Nivel del viento

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 368


También se denomina nivel del viento geostrófico. El nivel más bajo en el cual el flujo se torna
geostrófico. Este nivel marca el límite superior del efecto friccional de la superficie terrestre.

Nivel freático
Límite entre la capa superior del suelo sin saturar y la capa inferior de suelo saturado.

Nivel medio del mar - NMM


Nivel medio de la superficie del mar para todas las fases de la marea en un período de 19 años,
habitualmente determinado por la observación horaria de las alturas que rebasan un nivel de referencia
dado.
En aerología, superficie de referencia para todas las altitudes.
En aeronáutica, nivel por encima del cual se mide la altitud con un altímetro aneroide.

Nivel obligatorio
En un radiosondeo, nivel que corresponde a una presión tipo para la cual es preciso dar la temperatura y
el viento observados (1000, 925, 850, 500, 400, 300, 250, 100, 70, 50, 30, 20 y 10 hPa).

Niveles de vuelo
Superficies isobáricas las cuales están relacionadas a un dato de presión especifico, 1013.2 mb (29.92
pulgadas) y están separados por niveles de presión específicos.

Niveles tipo de presión


Cada uno de los niveles que se encuentran las presiones, tipo cuyos valores están fijados por
convenciones internacionales, con propósito de representar y analizar las condiciones de presión de la
atmósfera.

Nivómetro
Aparato diseñado para medir la cantidad de agua caída en la forma de nieve. Dependiendo del dispositivo
usado, la cantidad esta determinada como una función del peso de la nieve o del agua de la nieve ya
derretida.

Nivómetro de rayos gamma


Instrumento que utiliza una fuente de rayos gamma colocada en la superficie para medir el contenido de
agua de la capa de nieve subyacente, en función de la absorción por la nieve de los rayos gamma
emitidos.

NMM
Acrónimo de Nivel medio del mar.

NOAA
Acrónimo de la National Oceanographic and Atmospheric Administration. Es la dependencia
gubernamental estadounidense que administra todos los recursos oceanográficos y atmosféricos de ese
país.

NOAA Weather Radio


Transmisión directa de observaciones meteorológicas y pronósticos desde las oficinas del National
Weather Service las 24 horas del día sobre banda VHF. Un tono especial permite que determinados
aparatos receptores suenen una alarma cuando se emite una advertencia o una alerta.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 369


Ver Radio NOAA.

NOAA Weather Wire Service


Red informática de distribución de información en transmite los productos del National Weather Service
a los medios de comunicación y al público.
Ver NWWS.

Nocturno
Relacionado con la noche o que ocurre por la noche.

Nomograma
Diagrama especialmente diseñado para dar el valor numérico de una variable cuando se conocen los
valores de otras variables asociadas con ella.

Noosfera
Ver antroposfera.

Noreste
Punto en el horizonte entre el Norte y el Este.

Normal

Valor estándar aceptado de un elemento meteorológico según como ha sido calculado según su ubicación
específica durante un número determinado de años. Los valores normales se refieren a la distribución de
información dentro de los límites de los sucesos de ocurrencia común. Los parámetros pueden incluir
temperaturas (altas, bajas y desviaciones), presión, precipitaciones (lluvias, nieve, etc), vientos (velocidad
y dirección), tormentas, cantidad de nubes, porcentaje de humedad relativa, etc.

Normales
Promedios de períodos calculados sobre un período uniforme relativamente largo que cubra tres
períodos consecutivos de diez años.

Normales climatológicas o normales meteorológicas


Valores medios de los elementos meteorológicos (temperatura, humedad, precipitación, evaporación,
etc.) calculados con los datos recabados durante un periodo largo y relativamente uniformes,
generalmente de 30 años: 11 de enero de 1901 al 31 de diciembre de 1930, 1 de enero de 1931 al 31 de
diciembre de 1960, etc.

Normales climatológicas estándares


Medias de los datos climatológicos calculadas para períodos consecutivos de treinta años, a saber: desde
el 1° de enero de 1901 hasta el 31 de diciembre de 1930; desde el 1° de enero de 1931 hasta el 31 de
diciembre de 1960; etc.

Normales climatológicas reglamentarias


Promedios de datos climatológicos calculados para los siguientes períodos consecutivos de 30 años. 1 de
enero de 1901 al 31 de diciembre de 1930; 1 de enero de 1931 al 31 de diciembre de 1960, etc.

Normales meteorológicas

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 370


Valores medios de los elementos meteorológicos (temperatura, humedad, precipitación, evaporación,
etc.) calculados con los datos recabados durante un periodo largo y relativamente uniformes,
generalmente de 30 años.

Nornoreste
Punto en el horizonte entre el Norte y el Noreste.

Nornoroeste
Punto en el horizonte entre el Norte y el Noroeste.

Noroeste
Punto en el horizonte entre el Norte y el Oeste.

Norte
Uno de los puntos cardinales.

Norte (viento)
Viento que sopla del norte.
El norte o norther es un viento regional frío que sopla, durante el invierno, en el Golfo de México, cuando
tienen lugar invasiones de aire polar continental procedente de las tierras septentrionales de Estados
Unidos y Canadá.

Norte verdadero
El norte verdadero es la dirección hacia el polo norte a lo largo del meridiano del lugar que pasa por un
observador sobre la superficie .

Norteño
Viento fuerte y frío de componente norte en varias partes del hemisferio Norte.

Notación Beaufort
Notación simbólica, expresada en letras, relativas a los principales tipos de tiempo.

Notación meteorológica de Beaufort


Notación simbólica que utiliza letras para describir las principales características del tiempo; puede ser
útil en el registro de los datos climáticos.

NSSL

Acrónimo de National Severe Storms Laboratory o Laboratorio Nacional de Tormentas Severas de EE.UU.

Nubarron
Nube grande y espesa separada de las demás.

Nube
Conjunto visible de pequeñas partículas, como gotas de agua y/o cristales de hielo, al aire libre. La nube
se forma en la atmósfera debido a la condensación del vapor de agua sobre partículas de humo, polvo y
otros elementos que en conjunto se conocen como núcleos de condensación.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 371


Aglomeración de gotitas de agua en estado líquido, sobreenfriada o congelada suspendidas en el aire. La
Organización Meteorológica Mundial ha definido 10 géneros de nubes, cada uno de los cuáles tiene
forma distinta y puede ser asociado a diferentes hidrometeoros o fotometeoros.
NUBES ALTAS
Cirros (Ci): Nubes de aspecto filamentoso, no provocan precipitación.
Cirrocúmulos (Cc): Nubes de aspecto de glóbulos, no provocan precipitación.
Cirrostratos (Cs): Nubes con aspecto de velo, provocan el halo solar y lunar.
NUBES MEDIAS
Altocúmulos (Ac): Con forma de glóbulos, que no dan precipitación.

Altoestratos (As): Forman un manto que opaca al Sol, no produce lluvias, provocan la corona solar y lunar.

Nimbostratos (Ns): Capa nubosa gris de tipo estable que oculta al Sol y provoca las precipitaciones de tipo
continuas e intermitente.
NUBES BAJAS

Estratocúmulos (Sc): Bancos de nubes cumuliformes que producen lluvias ligeras continuas y lloviznas.

Estratos (St): Manto de nubes grises que pueden provocar lloviznas al espesarse mucho.
Cúmulos (Cu): Nube aislada y densa, que se desarrolla verticalmente con protuberancias, no producen
lluvias.
NUBES DE DESARROLLO VERTICAL
Cumulonimbos (Cb): Nube densa y potente, de considerable desarrollo vertical que produce chubascos y
tormentas eléctricas.

Nube accesoria
Nube que es dependiente de un sistema nuboso mayor, por desarrollo y continuación. Nubes en rodillo
(roll-clouds), nubes en repisa (shelf-clouds), y nubes de pared (wall-clouds) son ejemplos de nubes
accesorias.

Nube alta
Nubes que se observan a gran altura en el llamado piso superior son los cirros, cirroestratos y
cirrocúmulos.

Nube anexa
Nube que acompaña a otra nube, en general más pequeña que esta última, y que está separada de su
parte principal o, a veces, parcialmente unida con ella. Una nube dada puede tener una o más nubes
anexas. Las diferentes nubes anexas son: pileus, velum y pannus.

Nube baja
Stratus y stratocumulos, son nubes casi invariables de bajo nivel.

Nube caliente

Nube a una temperatura superior a 0°C y que, por consiguiente, contiene sólo gotitas de agua líquida. Se
forma por condensación dentro de una masa de aire húmedo sometida a un movimiento ascendente.

Nube cinturón

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 372


Nube accesoria horizontal de bajo nivel que presenta forma de cuña al aproximarse. Suele estar unida a la
base de la tormenta y formarse a lo largo del frente de racha. A menudo, el borde delantero de la nube es
liso y a veces presenta una estructura laminar. Se observa con mayor frecuencia a lo largo del borde de
avance de una línea de tormentas y está acompañada de ráfagas de viento en línea recta a medida que
pasa, y va seguida de precipitación. La superficie inferior es cóncava hacia arriba, turbulenta,
tempestuosa o desgarrada por los vientos. Es muy poco frecuente que estas nubes produzcan tornados.

Ver Nube en estantería.

Nube convectiva
Nube cumuliforme formada en una capa atmosférica inestabilizada por calentamiento de la base o por
enfriamiento de la cima.
Ver Nube de convección.

Nube cuerda
En Meteorología de satélites, banda de nubes estrecha, parecida a una cuerda, que aveces se ve en las
imágenes del satélite a lo largo de un frente u otra frontera.

Nube cumuliforme
Nube con la apariencia de protuberancias de un cumulus, cuando tales nubes, colocadas en líneas y
unidas por una base común, poseen protuberancias que les dan una apariencia de torre, están
clasificadas en las especies castellanus, cuando estas constituyen conjuntos separados en penachos son
clasificados en las especies floccus.

Nube de agua

Nube solamente compuesta por gotas de agua subfundidas o no y que no contienen cristales de hielo.

Nube de arena
Conjunto de partículas de arena levantada, en o cerca de la estación, desde el suelo a alturas bajas o
moderadas por el viento suficientemente y turbulento.

Nube de arena alta


Arena levantada por el viento a alturas moderadas sobre el terreno. La visibilidad horizontal al nivel del
ojo es sensiblemente reducida a menos de 11 km.

Nube de arena baja


Arena levantada por el viento a pequeñas alturas sobre el terreno. La visibilidad no es sensiblemente al
nivel del ojo.

Nube de convección o nube convectiva o nube de desarrollo vertical


Nube cumuliforme formada en una capa atmosférica transformada en inestable por calentamiento en sus
bases.
Ver Nube convectiva o nube de desarrollo vertical.

Nube de cresta
Nube estacionaria situada directamente sobre una cresta montañosa o ligeramente por encima o a
sotavento de ella.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 373


Nube de cristales de hielo
Nube compuesta enteramente, o casi enteramente, de hielo; tal nube esta a una temperatura inferior a
los 0°C.
Ver Nube de hielo.

Nube de deslizamiento ascendente


Nube formada por la condensación dentro de una masa de aire húmedo la cual esta sometida a un
movimiento ascendente sobre una superficie frontal de discontinuidad.

Nube de embudo

Nube que se forma en el centro de una tromba de agua o en el vórtice de un tornado que se extiende a
veces hasta el suelo y que se origina por la reducción de la presión en el centro del vórtice.

Nube de escombros
Nube rotatoria de polvo o escombros cerca o sobre el suelo, que a menudo aparece debajo de un
embudo de condensación o alrededor de la base de un tornado.

Nube de Foehn
Forma de nube asociada al ARG. nube de onda Foehn, generalmente son nubes de las especies
lenticulares formadas en la onda de sotavento paralelas a las vertientes de las montañas.

Nube de hielo o nube de cristales de hielo


Nube compuesta enteramente, o casi enteramente, de hielo; tal nube esta a una temperatura inferior a
los 0°C.
Ver Nube de cristales de hielo.

Nube de huracán
Nube con la apariencia de una muralla oscura algunas veces observadas en la base delantera de un ciclón
tropical.

Nube de inversión
Nube formada en una capa de inversión.

Nube de las crestas


Nube estacionaria sobre, o ligeramente arriba o a sotavento de una cadena montañosa.

Nube de mezcla
Nube en la cual las partículas de hielo están sobremezcladas con gotas de agua subfundidas. En esas
nubes, las partículas de hielo crecen rápidamente a expensas de las partículas líquidas.

Nube de nivel medio o nube del piso medio


Nube que está en el piso medio. Los Altocumulus son, casi sin excepción, nubes medias.
Ver Nube del piso medio.

Nube de onda

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 374


Nube orográfica que aparece en la cresta de una onda estacionaria formada en una corriente de aire que
cruza una cadena de colinas o montañas.

Nube de pared
Reducción local y a menudo brusca de la altura de la base sin lluvia de un cumulonimbo que forma una
nube accesoria baja de 1,5 a 6 km (1 a 4 millas) de diámetro. Normalmente la nube de pared se halla en la
porción suroeste de la tormenta, debajo de una intensa corriente ascendente marcada por el
cumulonimbo principal y asociada con una tormenta muy intensa o severa. Desde varios kilómetros de
distancia, muchas nubes de pared exhiben un rápido movimiento hacia arriba y rotación en el mismo
sentido que un tornado, aunque a una velocidad considerablemente menor. Normalmente la nube de
pared que rota se forma unos minutos a hasta una hora antes de que se desarrolle un tornado o una
nube en forma de embudo.
Ver Nube pared o pared nubosa.

Nube de polvo
Conjunto de partículas de polvo levantadas, cerca de la estación, desde el suelo a alturas bajas o
moderadas por un viento suficientemente fuerte y turbulento, reduciendo la visibilidad a menos de 800
metros (1/2 milla).
Ver Tormenta de polvo.

Nube de polvo alta o polvareda


Polvo levantado por el viento a alturas moderadas sobre el suelo, la visibilidad horizontal a nivel del ojo es
sensiblemente reducida.
Ver Polvareda.

Nube de polvo baja


Polvo levantado por el viento a pequeñas alturas sobre el suelo. La visibilidad no es sensiblemente
disminuida al nivel del ojo.

Nube de remolino a sotavento


Nubes en forma de rollos que pueden aparecer en la parte posterior de un gran remolino estacionario,
que rota sobre un eje horizontal, que a veces acompaña en las capas mas bajas de la atmósfera, las ondas
a sotavento de una montaña o cadena de montañas.

Nube de tormenta
Nube amazacotada y densa, con un desarrollo vertical considerable, en forma de montaña o de enormes
torres. Parte, al menos, de su cima es normalmente lisa, fibrosa o estriada, y casi siempre aplastada; esta
parte se extiende a menudo en forma de un yunque o de un vasto penacho. Por debajo de la base, a
menudo muy oscura, de esta nube aparecen con frecuencia nubes bajas desgarradas, unidas o no con
ella, y precipitaciones, a veces en forma de virga.
Ver Cumulonimbus (Cb).

Nube de turbonada

Nube algunas veces formada debajo del borde de anterior de una tormenta como una especie de rodillo.

Nube de turbulencia
Nube formada por la parte superior de una capa atmosférica turbulenta.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 375


Nube del piso inferior o nube baja

Nube que está en el piso inferior. Los Stratus y los Stratocumulus son, casi sin excepción, nubes bajas.

Ver Nube baja.

Nube del piso medio o nube del piso medio


Nube que está en el piso medio. Los Altocumulus son, casi sin excepción, nubes medias.

Nube del piso superior o nube del piso superior


Nube que está en el piso superior. Los Cirrus, los Cirrocumulus y los Cirrostratus son nubes altas.

Nube en banderola
Nube orográfica estacionaria que se forman en las vecindades de una cresta o pico de montaña que toma
la forma de banderola ondeando a sotavento del pico de la montaña. Este tipo de nube no debe ser
confundido con la nieve que es arrancada de la cima de una montaña y arrastrada a sotavento (banderola
de nieve).

Nube en capuchón
Nube estacionaria situada en, o sobre, un pico montañoso aislado; es un caso particular de pileus.

Nube en cola
Nube horizontal de bajos niveles, con forma de tallo o cola (no una nube en embudo) que se extiende
desde la región de precipitación en cascada de una supercélula hacia la nube-pared (esto es,
normalmente se observa extendiéndose desde la nube-pared hacia el norte o noreste). La base de la
nube en cola es más o menos la misma que la de la nube-pared. El movimiento de las nubes en la nube en
cola es hacia fuera de la precipitación y hacia la nube-pared, con un rápido movimiento hacia arriba a
menudo observado cerca de la unión de la cola y las nubes-pared.

Nube en coma
Patrón nuboso a escala sinóptica con una forma de “coma” muy característica, a mundo vista en las
imágenes del satélite asociadas con sistemas grandes y activos de bajas presiones.
Ver Nube en forma de coma.

Nube en estantería
Nube arcas, baja y con forma de cuña, asociada al frente de racha de una tormenta (o, ocasionalmente,
con un frente frío, incluso en ausencia de tormentas). A diferencia de la nube en rodillo, la nube en
estantería está unida a la base de la nube madre (normalmente una tormenta). Se puede apreciar un
movimiento ascendente de la nube en la parte delantera, mientras en la cara de abajo a menudo aparece
turbulencia, como hirviendo, y con viento rasgado.
Ver Nube cinturón.

Nube en forma de coma


Patrón nuboso a escala sinóptica con una forma de “coma” muy característica, a mundo vista en las
imágenes del satélite asociadas con sistemas grandes y activos de bajas presiones.
Ver Nube en coma.

Nube en forma de embudo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 376


Columna de aire giratoria con forma de cono que se extiende hacia abajo desde la base de una tormenta,
pero sin tocar el suelo. Cuando alcanza el suelo pasa a ser un tornado.

Nube en rodillo
Nube accesoria de bajo nivel relativamente rara, en forma de tubo horizontal completamente separada
de la base del cumulonimbo. Cuando existe, se encuentra a lo largo del frente de racha y, con mayor
frecuencia, en el borde de avance de una línea de tormentas. La nube en rodillo parece estar "rodando"
sobre su eje horizontal. No son tornados, ni tampoco producen tornados.

Nube en yunque
Nube cirriforme, en forma de yunque, que configura la parte superior de un Cumulonimbus bien
desarrollado. Su techo helado se extiende horizontalmente llegando a la tropopausa o por la acción de los
vientos en altitud.

Nube estacionaria
Cualquier nube que permanece en posición fija respecto a una cima o la cresta de una montaña.

Nube estratiforme
Nube extendida en una capa o manto horizontal de gran extensión presentando de esta manera la
apariencia de un estrato. Tal nube pertenece a la especie de los stratiformes. este término se aplica al
altocumulos, stratocumulos y ocasionalmente al cirrocumulos.

Nube lenticular

Nube que por lo general tiene forma de lente. Suelen aparecer en formaciones como resultado de efectos
orográficos. Vistas desde el suelo, estas nubes parecen estacionarias a medida que el aire las atraviesa.

Ver Lenticularis.

Nube lenticular estacionaria


Nube más o menos aislada de contornos bien definidos que tiene forma generalmente lisa similar a una
lente o una almendra. Estas nubes suelen formarse en sentido aproximadamente paralelo de la ladera a
sotavento de las cordilleras. Dependiendo de su altura encima de la superficie del suelo pueden
denominarse estratocúmulo lenticular estacionario; altocúmulo lenticular estacionario o cirrocúmulo
lenticular estacionario.

Nube madre
Una nube existente de la cual se puede formar o desarrollar una nube.

Nube marítima
Nube formada con aire marítimo.

Nube media o nube del nivel medio


Nube observada entre las altas y las bajas en el piso medio son los altocúmulos y los altoestratos.
Visible en las capas medias (los altocumulus son siempre nubes medias).
Ver Nube del nivel medio.

Nube nacarada

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 377


Nube parecida a los Cirrus o a los Altocumulus lenticularis que muestra irisaciones muy intensas,
parecidas a las del nácar. Los colores más brillantes se observan cuando el Sol se encuentra a varios
grados por debajo del horizonte.

Nube ondulatoria
Nube orográfica que se forma en la cresta de una onda estacionaria producida al cruzar una corriente de
aire una cadena de colinas o de montañas.

Nube orográfica
Nube cuya presencia y forma están determinadas por el relieve de la superficie del suelo.

Nube pared

Ceño o cerco localizado, persistente, a menudo abrupto, de una base libre de lluvia. Las nubes-pared
pueden alcanzar desde una fracción de milla hasta cerca de 5 millas de diámetro, y normalmente se
encuentran en la cara S o SW (flujo de entrada) de una tormenta. Cuando son vistas dentro de varias
millas, algunas muestran un movimiento hacia arriba rápido y rotación ciclónica. Sin embargo, no todas
las nubes-pared rotan. Aquellas que rotan normalmente se desarrollan antes de que se produzcan
tornados fuertes o violentos, en cualquier lugar desde unos pocos minutos hasta cerca de una hora. Las
nubes-pared deberían ser seguidas visualmente en busca de signos de rotación sostenida y persistente,
y/o movimiento vertical rápido. También se usa ocasionalmente en Meteorología tropical para describir
el muro nuboso interior que rodea el ojo de un ciclón tropical, pero el término apropiado para esta
característica es pared-del-ojo.

Ver Nube de pared o pared nubosa.

Nube rezagada
Término empleado en inglés para designar la última tormenta en el extremo sur de una línea de
turbonada u otra línea o banda de tormentas.

Nube rodillo
Nube arcus baja, con forma de tubo horizontal, asociadas con el frente de racha de una tormenta (o a
veces con un frente frío). Las nubes en rodillo son relativamente raras; están completamente separadas
de la base de la tormenta o de otros rasgos de la nube, y así diferenciándose de las más familiares nubes
en estantería. Las nubes rodillo normalmente aparecen “rodando” sobre un eje horizontal, pero no deben
ser confundidas con las nubes embudo.

Nube rotor
Formación nubosa turbulenta que ocurre a sotavento de algunas barreras montañosas. El aire en la nube
rota sobre un eje paralelo con la cordillera.

Nube subfrontal
Nube formada bajo una superficie frontal; es producida por la turbulencia del aire humedecido por las
precipitaciones frontales.

Nube subfundida
Nube formada por gotitas de agua líquida a una temperatura inferior al punto de congelación.

Nube trazadora
Nube cuyo desplazamiento se utiliza para medir el movimiento del aire.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 378


Nubes
Las nubes son estructuras visibles formadas por pequeñas gotitas de agua y/o cristales de hielo. Las nubes
se clasifican en tres grandes grupos: cirrus, stratus y cumulus. A cada momento la mitad de la superficie
del planeta se encuentra cubierta por nubes. Las nubes son esenciales en el balance radiativo de la
atmósfera pues son capaces de reflejar la radiación de onda corta proveniente del sol (radiación visible) y
absorben la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre. Al interior de las nubes, las pequeñas
gotitas o cristales de hielo pueden crecer para luego formar gotas de lluvia.

Nubes accesorias
Nubes que dependen de un sistema nuboso mayor para su desarrollo y continuación. Entre las nubes
anejas asociadas a las tormentas cabe mencionar las nubes tipo arcus (nubes en rodillo, nubes cinturón) y
mammatus, y las nubes de pared.
Ver Nubes anejas.

Nubes aisladas
Que se producen muy separadas unas de otras.

Nubes anejas o nubes anexas


Nube acompañando a otras nubes, generalmente más pequeñas, que están separadas de su parte
principal o algunas veces parcialmente soltadas con ellas. Una nube dada puede ser acompañada por una
o varias nubes anejas. Las diferentes nubes anejas son: pileus (pil), velum (vel) y pannus (pan).
Ver Nubes anexas.

Nubes anexas
Nube acompañando a otras nubes, generalmente más pequeñas, que están separadas de su parte
principal o algunas veces parcialmente soltadas con ellas. Una nube dada puede ser acompañada por una
o varias nubes anejas. Las diferentes nubes anejas son: pileus (pil), velum (vel) y pannus (pan).
Ver Nubes anejas.

Nubes cumuliformes
Que tienen forma de torres o coliflor, siendo mucho más altas que anchas, son los cúmulos y los
cúmulonimbus.

Nubes cúmulo-nimbos
Un tipo de nube excepcionalmente densa y desarrollada verticalmente. Estas nubes asemejan montañas
o enormes torres. Si alcanzan la cima de la troposfera (como en la fotografía), las partes superiores se
esparcen y se asemejan a un yunque. Comúnmente son conocidas como tronadas.

Nubes cúmulos
Nubes amontonadas o 'aterronadas' que se forman en una atmósfera inestable.

Nubes de cascadas
En aquellas cascadas que por su altura producen tal cantidad de agua pulverizada que llega a saturar el
aire, las corrientes descendentes inducidas por la caída del agua están compensadas, con frecuencia, por
corrientes ascendentes que hacen subir el aire saturado, formándose sobre la cascada una nube parecida
a un Cumulus.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 379


Nubes de embudo
Una columna rotacional de aire que se extiende desde la base las nubes sin alcanzar el suelo. Se observan
ocasionalmente sobre el país en los meses mayo a octubre teniendo como nubes madres los
cúmulonimbus.

Nubes de rotación a sotavento


Formación nubosa turbulenta, de tipo Altocumulus, observada a sotavento de grandes barreras
montañosas; el aire del interior de la nube rota alrededor de un eje paralelo a la barrera.

Nubes debidas a erupciones volcánicas


Nubes producidas por erupciones volcánicas, que se parecen en general a nubes cumuliformes
fuertemente desarrolladas, con rápido crecimiento de sus protuberancias; estas pueden abrazar grandes
áreas y alcanzar una gran altitud. En tal caso, el cielo asume un tinte peculiar que puede persistir por
varias semanas.

Nubes debidas a explosiones


Nubes de humo o polvo que acompañan las violentas explosiones. Encima de esta nube, a menudo son
vistas los velun o pileus.

Nubes debidas a incendios


Los productos de combustión de grandes incendios, como son, incendios forestales o depósitos de
petróleo, a menudo asumen la apariencia de nubes densas, oscuras y de aspecto granuloso hasta la cima
que se desarrollan verticalmente hasta grandes alturas. A pesar de la similaridad de forma con las nubes
producidas por convección ordinaria (cúmulos congestus y cumolunimbus), puede ser fácilmente
reconocidos por la rapidez de su desarrollo y por su color oscuro.

Nubes debidas a incendios forestales


Ver nubes debidas a incendios.

Nubes debidas a las cascadas de agua


Las cascadas de agua que tienen una gran caída vaporizan el agua que virtualmente satura el aire. La
corriente descendente causada por las caídas de aguas son a menudo compensadas por las corrientes
ascendentes en sus vecindades, que arrastran el aire saturado y formado sobre la cascada una nube de
aspecto cúmulus.

Nubes desgarradas
Pequeños fragmentos nubosos desgarrados de bajo nivel que se hallan separados de la base nubosa más
grande y a menudo aparecen junto y detrás de un frente frío o del frente de racha de una tormenta. Por
lo general, estas nubes están asociadas con aire fresco y húmedo, como el de las corrientes salientes de
una tormenta.

Nubes dispersas
Que se forman separadas irregularmente.
Ver Nubosidad dispersa.

Nubes en rodillo
Nube o serie de nubes que se forman cuando el aire está suficientemente húmedo para que se produzca
condensación en los rodillos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 380


Nubes entrecortadas
Nubosidad que cubre entre 5 y 7 octavos del cielo.
Ver Nubes fragmentadas.

Nubes estratos
Nubes uniformes, sin características, que se forman en una atmósfera estable.

Nubes estratosféricas polares - NEP


Nubes de gran altura que se forman en la estratosfera sobre Antártida durante el invierno del hemisferio
sur. Su presencia parece iniciar la pérdida de ozono que se experimenta durante la primavera entrante en
el hemisferio sur.

Nubes fragmentadas
Nubosidad que cubre entre 5 y 7 octavos del cielo.
Ver Nubes entrecortadas.

Nubes iridiscentes
Cirrostratus o cirrocumulos que muestran manchas o bordes brillantes, generalmente en color rojo y
verde, observados a una distancia de 30 grados del Sol o a una masa.

Nubes mesosféricas
Fenómeno poco frecuente que tiene lugar en la mesosfera a altitudes comprendidas entre los 50 y los 80
km.

Nubes nacaradas
Las nubes nacaradas se asemejan a los cirrus o los altocumulos en forma de almendras. En ellas se
observan irisaciones muy marcadas, similares a la madre perla; los colores más brillantes se aprecian
cuando el Sol se halla algunos grados por debajo del horizonte.

Nubes noctilucentes o nubes nocturnas luminosas


Nubes que se asemejan a los cirrus finos pero usualmente de color azulado o plateado, o algunas veces
de color naranja o rojo; se destacan sobre el fondo oscuro del cielo nocturno. su altura esta entre los 75 y
90 kilómetros.
Ver Nubes nocturnas luminosas.

Nubes nocturnas luminosas


Nubes que se asemejan a los cirrus finos pero usualmente de color azulado o plateado, o algunas veces
de color naranja o rojo; se destacan sobre el fondo oscuro del cielo nocturno. su altura esta entre los 75 y
90 kilómetros.
Ver Nubes noctilucentes.

Nublado
Gran cantidad de nubes serán observadas con muy pocos claros en el cielo durante todo el período del
pronóstico.
Ver Cubierto.

Nublarse

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 381


Cubrise o llenarse de nubes, encapotarse.

Nubosidad
Conjunto de nubes que se observan en el cielo; extensión que ocupa este conjunto de nubes en la esfera
celeste (se mide en una escala del 0 al 8 y puede ser total o parcial).
Cantidad de nubes expresada en octavos, u octas, de cielo cubierto por ellas.
Presencia de nubes.

Nubosidad abundante
Se observarán durante el período del pronóstico muchas nubes en diferentes capas. Situación ésta
asociada a mal tiempo.

Nubosidad dispersa
Capa nubosa que cubre entre tres y cuatro octavos del cielo.
Ver Nubes dispersas.

Nubosidad parcial
El término nubosidad parcial de nubes o simplemente nubosidad significa la fracción del cielo cubierto
por las nubes de un cierto género, cierta especie, cierta variedad, cierta capa, o de una cierta
combinación de nubes.

Nubosidad total
Fracción del domo celeste oculto por todas las nubes visibles.

Nubosidad variable
La cantidad de nubes en el cielo variarán con el tiempo y con el área.

Nuboso
Cubierto de nubes, encapotado.

Nucleación o Higroscopicidad
Acción de partículas especiales, llamadas núcleos en el paso de la fase de vapor a la fase líquida o sólida,
o de la fase líquida a la salida de una sustancia.
Ver Higroscopicidad.

Nucleación espontánea

Nucleación en la cual los núcleos son agregados de las moléculas de las sustancia que cambia de fase.

Nucleación heterogénea
Nucleación en un aerosol.

Nucleación homogénea

Nucleación que se produce en ausencia de aerosoles. Es un proceso poco importante en la atmósfera.

Núcleo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 382


En meteorología física, partícula de cualquier tipo sobre la cual se acumulan las moléculas de agua o hielo
debido al cambio de fase a un estado más condensado.

Núcleo atmosférico
Partícula diminuta sobre la cual se opera el paso de vapor de agua atmosférico a las fases líquidas o
sólidas, o el agua de la fase líquida o la sólida.

Núcleo biogénico de hielo

Núcleo de sublimación o congelación formado por una sustancia orgánica de origen vegetal o animal.

Núcleo de Aitken
Partícula microscópica atmosférica (diámetro menor de alrededor 4 x 10 mm) las cuales actúan como
núcleos de condensación en la operación del contador de polvo de Aitken.

Núcleo de combustión
Núcleo formado por la combustión.

Núcleo de condensación
Partícula sobre la que se produce la condensación del vapor de agua existente en la atmósfera. Los
núcleos se pueden presentar en estado sólido o líquido.

Núcleo de congelación
Núcleo sobre el que se opera la congelación del agua.

Núcleo de la corriente en chorro


Línea en la que el viento alcanza las velocidades máximas en la vertical y la horizontal. Por consiguiente,
cuando se sitúa el eje de la corriente en chorro a 250 hPa, ese eje es en realidad sólo un reflejo del
núcleo, que puede estar por encima o por debajo del nivel de 250 hPa.

Núcleo de sublimación
Núcleo sobre el cual el vapor de agua pasa al estado de hielo.

Núcleo glaciógeno o núcleo de cristalización aplicada


Núcleo que da origen al hielo (núcleo de solo congelación o de la formación de cristales de hielo en masas
de agua) sublimación.
Ver Núcleo de cristalización aplicada.

Núcleo higroscópico
En general, término aplicado a los núcleos cuya solución acuosa está en equilibrio con el vapor de agua a
una tensión más baja que la tensión de saturación de del vapor con respecto al agua a la misma
temperatura.

Núcleo isalobárico de baja de la presión o baja isalobárica


Sistema cerrado de isalobaras que rodean una región de descenso máximo de la presión en un intervalo
de tiempo dado.
Ver Baja isalobárica.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 383


Núcleo isalobárico de elevación de la presión o alta isalobárica
Sistema cerrado de isalobaras que rodean una región de elevación máxima de la presión en un intervalo
de tiempo dado.

Núcleo isalobárico negativo o mínimo isalobárico


Sistema de isalobaras cerradas cuyo centro es una región de disminución máxima de presión en un
intervalo de tiempo dado.
Ver Núcleo mínimo isalobárico.

Núcleo isalobárico positivo o máximo isalobárico


Sistemas de isalobaras cerradas cuyo centro es una región de elevación máxima de presión en un
intervalo de tiempo dado.
Ver Núcleo máximo isalobárico.

Núcleo máximo isalobárico


Sistemas de isalobaras cerradas cuyo centro es una región de elevación máxima de presión en un
intervalo de tiempo dado.
Ver Núcleo isalobárico positivo.

Núcleo mínimo isalobárico


Sistema de isalobaras cerradas cuyo centro es una región de disminución máxima de presión en un
intervalo de tiempo dado.
Ver Núcleo isalobárico negativo.

Núcleo salino
Núcleo higroscópico que resulta de la evaporación de las rociones del mar.

Núcleos de condensación

Pequeñas partículas en el aire sobre las cuales el vapor de agua se condensa y forma las gotitas nubosas.

Núcleos de congelación
Partículas suspendidas en el aire alrededor de las cuales se forman cristales de hielo.

Nudillos
Protuberancias desparejas en los bordes y, a veces, en la superficie inferior del yunque de una tormenta.
Por lo general aparecen en el lado contra el viento de un yunque cortado atrás e indican la rápida
expansión del yunque por la existencia de un potente chorro ascendente.
No son mammatus.

Nudo

Unidad de medida de la velocidad del viento, equivale aproximadamente a 0.5 m/s ó 1 milla por hora.

1 nudo = 1852 metros por hora.


Una milla náutica equivale a un minuto de latitud.

Número de Budyko

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 384


Parámetro de estabilidad ideado por Budyko: Bl2 = D T/u2, en donde DT es la diferencia de temperatura
entre dos niveles de la atmósfera y u2 es la velocidad del viento.

Número de Froude (Fr)


Proporción no dimensional (Fr) de la fuerza de inercia y la fuerza de gravedad de un fluido en
movimiento.
Este puede ser dado como:
Fr= V²/Lg
En donde V es una velocidad característica, L es una longitud característica y g es la aceleración de la
gravedad.

Número de indicativo de una estación o código de estación


Grupo(s) de Números usados en los mensajes meteorológicos para identificar a la estación de origen de
un mensaje de observación meteorológico.
Ver Código de estación.

Número de la estación
Grupo de cinco cifras (IIiii) utilizado en los mensajes meteorológicos para identificar a la estación de
origen de un informe meteorológico. Comprende el indicador regional (II) y la cifra indicativa de la
estación (iii).

Número de Mach
Relación entre la velocidad de un cuerpo que se desplaza en un medio y la velocidad del sonido en ese
medio.

Número de manchas solares o número de Wolf


Número definido por R. Wolf como una medida relativa aproximada del área del Sol cubierto por las
manchas. Dado por:
K ( 10g + f)
Donde g es el número de grupos de manchas, f el número de manchas individuales y K es un factor que
depende de las condiciones de observación y el telescopio usado.
Ver número de Wolf.

Número de Nusselt

Número sin dimensiones que interviene en la transferencia térmica en los fluidos. Mediante una elección
apropiada de magnitudes características, puede representar la relación entre el calor realmente
transferido y el calor probablemente transferido en las mismas condiciones por conducción pura.

Número de onda
Inverso de la longitud de onda; número de ondas por unidad de longitud en la dirección de la
propagación; o, con frecuencia, 2p este número.
Número de onda angular (número de onda hemisférica): número de ondas de una determinada longitud
de onda necesario para dar la vuelta a la Tierra en la latitud de la perturbación.

Número de ondas zonales

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 385


Número de ondas en la dirección zonal; esto es, número de ondas a lo largo de un círculo de latitud para
una componente determinada de la descomposición sinusoidal (Fourier) de un campo meteorológico con
relación a la longitud.

Número de Pranndtl
Cociente adimensional entre la viscosidad cinemática de un fluido y su conductividad térmica.

Número de Rayleigh
Proporción no dimensional (Ra) del producto de las fuerzas de empuje y advección de calor y del
producto de las fuerzas de viscosidad y la conducción del calor en un fluido.
Donde g es la aceleración de la gravedad, D zT una diferencia de la temperatura vertical característica en
el espesor característico d, a el coeficiente de dilatación, n la viscosidad cinemática y k la conductividad
calorífica.

Número de Reynolds
Proporción no dimensional (Re) de la fuerza de inercia y la fuerza de viscosidad de un fluido en
movimiento.

Número de Richardson
Número no dimensional (Ri) que proviene del estudio de cizalladura y de un fluido estratificado.
Número adimensional que relaciona la estabilidad vertical y la cizalladura vertical (en términos generales,
se trata de la estabilidad dividida entre la cizalladura). Los valores altos indican ambientes inestables y/o
en los cuales la cizalladura es débil; los valores bajos indican ambientes poco instables y/o una fuerte
cizalladura vertical. Por lo general, los valores en el rango de 10 a 50 sugieren condicione ambientales
favorables para el desarrollo de supercélulas.

Número de Rossby
Proporción no dimensional (Ro) de la fuerza de inercia y la fuerza Coriolis para un flujo dado de un fluido
en rotación.

Número de Stanton
Inverso del número de Prandtl.

Número de Taylor
Número sin dimensiones que interviene en los problemas de fluidos viscosos en rotación: T = f2h4/n2, en
donde f es el parámetro de Coriolis; h es la profundidad representativa del fluido y n es la viscosidad
cinemática.

Número de Wolf
Medición de la actividad de las manchas solares, calculada con la fórmula:
R = k (10 g + f)
en donde R es el número relativo de manchas solares, g es el número de grupos de manchas y k es un
factor que varía según las condiciones de observación (lugar e instrumentos).

Número relativo de manchas solares


Medición de la actividad de las manchas solares, calculada con la fórmula R = k (10 g + f), en donde R es el
número relativo de manchas solares, g es el número de grupos de manchas y k es un factor que varía
según las condiciones de observación (lugar e instrumentos).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 386


NWWS
Acrónimo de NOAA Weather Wire Service. Red informática de distribución de información en transmite
los productos del National Weather Service a los medios de comunicación y al público.

Obscureserce
Disminución de la luz, aplicado al día o al cielo cuando se nubla.

Observación

En meteorología, es la evaluación de uno o mas elementos meteorológicos, como la temperatura, la


presión, o el viento, que describen el estado de la atmósfera ya sea sobre o por encima de la superficie de
la Tierra. Un observador es quien registra las evaluaciones de los elementos meteorológicos.

Observación asinóptica
Observación meteorológica suplementaria efectuada entre las horas sinópticas regulares.

Observación climatológica
Evaluación o medición de uno o varios elementos climáticos.

Observación con globo piloto


Medición de los vientos en altitud siguiendo la trayectoria de un globo con un dispositivo óptico.

Observación con radar


Observaciones realizadas con radares meteorológicos donde se evalúan los ecos que se reciben en un
receptor con pantalla.

Observación de buque
Observación meteorológica realizada a bordo de un buque.

Observación de control remoto


Recogida y registro de datos a distancia, por oposición a las medidas realizadas en el lugar (in situ); por
ejemplo, las observaciones de la atmósfera por radar y satélite.

Observación de montaña
Observación meteorológica realizada en una estación de montaña.

Observación de radiosonda o radiosondeo


Observación que se realiza por medio de sondeos para determinar en altitud diferentes parámetros
meteorológicos como son: la presión, temperatura, humedad y viento. Los datos se transmiten
instantáneamente a la estación de evaluación.
Ver Radiosondeo.

Observación de radioviento
Determinación de los vientos en altitud, siguiendo la trayectoria de un globo libre, por medios
electrónicos distintos del radar.

Observación de superficie

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 387


Observación meteorológica distinta de una observación en altitud, efectuada en la superficie de la Tierra
a horas fijas por observadores meteorológicos.

Observación en altitud
Observación efectuada, directa o indirectamente, en la atmósfera libre.

Observación fenológica
Tipo de observación meteorológica que registra ciertos fenómenos, tales como las fechas en que se
producen distintas etapas del desarrollo de una planta o en que aparecen ciertas especies de aves. Se
trata en general de fenómenos biológicos que pueden relacionarse sobre todo con cambios estacionales
del clima.

Observación meteorológica con radar


Evaluación de los ecos que aparecen en la pantalla de radar en términos de orientación, cobertura,
intensidad, tendencia de la intensidad, altitud, movimiento y características especiales que pueden
indicar ciertos tipos de condiciones meteorológicas, que incluyen las tormentas fuertes y la propagación
anormal.

Observación meteorológica representativa


Observación meteorológica válida para una zona más o menos extensa que rodea al punto (estación)
donde se realiza la observación.

Observación meteorológico
Evaluación, o medida, de uno o más elementos meteorológicos.

Observación satelital
Observación obtenida usando instrumentos a bordo de un satélite.

Observación sinóptica
Observación de superficie o en altitud efectuada a una hora normalizada.
Observación meteorológica que se realiza a la misma hora en cualquier parte del mundo con la finalidad
de obtener una visión del estado de la atmósfera en un instante determinado para fines de análisis y
pronóstico del tiempo. Pueden ser observaciones principales cada seis horas o intermedias cada tres
horas.

Observación suplementaria
Observación meteorológica que se realiza además de las observaciones en horas fijas para satisfacer
requisitos especiales, como la previsión de ciclones tropicales.

Observador meteorológico
Miembro de un servicio meteorológico, o un colaborador aceptado por dicho servicio, que hace y
transmite observaciones meteorológicas.

Observatorio de primer orden

Observatorio de los Institutos Nacionales de Meteorología donde se realizan observaciones de varios


elementos (presión, temperatura, humedad, viento, nubosidad, precipitación, insolación, etc).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 388


Observatorio meteorológico
Lugar donde se evalúan las condiciones actuales del tiempo, cuenta con el instrumental adecuado para
tomar las lecturas de los parámetros necesarios. Constituido por una o más personas que realizan las
observaciones sensoriales y que toman las lecturas de los diversos instrumentos.

Ocaso
Puesta del Sol.

Occidente
Punto cardinal en el horizonte por donde se pone el Sol.

Oceanicidad o oceanidad
Modificación del clima producida por influencias oceánicas; término opuesto al de continentalidad.
Ver Oceanidad.

Oceanidad
Modificación del clima producida por influencias oceánicas; término opuesto al de continentalidad.
Ver Oceanicidad.

Oceanografia
Estudio y exploración de los océanos y mares y los fenómenos que en ellos se producen.

Ocluido
Se produce cuando un frente frío que desplaza por lo general más rápidamente, alcanza a un frente
cálido, provocando una oclusión en altura. El estado del tiempo que provoca por este sistema es una
mezcla de los fenómenos hidrometeorológicos que producen los dos tipos de frentes. La oclusión tiene
lugar antes en el sector próximo al centro de bajas presiones al que se haya asociado que en las zonas
más alejadas de éste.

Oclusión
El límite formado cuando un frente frío que alcanza un frente cálido eleva el aire cálido situado detrás de
este.

Oclusión caliente
Tipo de oclusión en que el aire frío situado tras el frente es más caliente que el aire frío situado delante
del frente.

Oclusión fría
Tipo de oclusión en que el aire frío situado tras el frente es más frío que el aire frío situado delante del
frente.

Oclusión frontal
Asociación de dos frentes que se forma cuando un frente frío se halla sobre un frente caliente o casi
estacionario.
Ver frente ocluido.

Oclusión orográfica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 389


Oclusión forzada por la presencia de una cadena montañosa que rompe el avance del frente cálido y
permite al frente frío dominar al frente cálido.

Oclusión retrógrada
Frente ocluido que se forma a veces en el cuadrante posterior de una depresión, asociado con el
desplazamiento de una depresión a lo largo del frente ocluido inicial o con la formación de un nuevo
centro cerca del punto de oclusión. La dirección del desplazamiento de una oclusión retrógrada es, en
general, hacia el sur o el sureste (en el hemisferio Norte), en contraste con el desplazamiento hacia el
este o noreste del frente ocluido inicial.

Octa
Octava parte del techo celeste, utilizado para explicar la nubosidad.

Octante
Octava parte de la superficie de la Tierra, limitada por el ecuador y por dos de los siguientes meridianos:
0°, 90°W, 180° y 90°E.

Octavo
Octava parte de la bóveda celeste usada en el cifrado de la nubosidad.

Oeste
Punto cardinal similar a occidente.

Oestes duros
Vientos del oeste fuertes y bastante persistentes que soplan durante todas las estaciones entre los 40° y
los 65°S de latitud en regiones oceánicas y adyacentes.

Oficina central de predicción o centro de predicción


Centro principal de predicción con la misión de preparar mapas de análisis y mapas previstos o
predicciones para transmitirlos a los centros secundarios.
Ver Centro de predicción.

Oficina de vigilancia meteorológica

Oficina meteorológica designada para vigilar las condiciones meteorológicas dentro de una zona
determinada o para suministrar avisos meteorológicos relativos a determinados fenómenos que pueden
afectar a la explotación de las aeronaves. Término usado específicamente en meteorología aeronáutica.

Oficina meteorológica o Instituto meteorológico


Organismo nacional o regional, técnico, científico y administrativo, cuyas actividades se refieren a las
diferentes partes teóricas y prácticas de la meteorología.
Ver Instituto meteorológico.

Oficina meteorológica principal


Utilizado en meteorología aeronáutica para aquellas oficinas que suministran pronósticos meteorológicos
para la aviación y dan exposiciones verbales a las tripulaciones. Suministran informaciones
meteorológicas a las oficinas secundarias.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 390


Oficina meteorológica regional

Sede administrativa de una región de un Servicio Meteorológico Nacional, que dirige, vigila e inspecciona
las estaciones de la región, y difunde directrices, mensajes técnicos, predicciones y avisos regionales.

Ojo
El ojo del huracán es la porción más interna de la tormenta. Dentro del ojo, con frecuencia el cielo es
claro, a pesar de que los vientos y las nubes continúan azotando alrededor del borde del ojo. No siempre
el ojo se encuentra en el centro de la tormenta. A veces gira o se mueve en varias direcciones con la
misma tormenta, que continúa moviéndose hacia adelante en su propio curso. Sobre el océano, el mar
puede ser muy peligroso bajo el ojo debido a que convergen altas olas.

Ojo (del huracán o tormenta)

Zona central de un huracán tropical o tifón; un area mas o menos circular de vientos relativamente ligeros
y tiempo agradable. Se distingue perfectamente en las imágenes de satélite. Dentro del ojo, con
frecuencia el cielo es claro, a pesar de que los vientos y las nubes continúan azotando alrededor del borde
del ojo. No siempre el ojo se encuentra en el centro de la tormenta. A veces gira o se mueve en varias
direcciones con la misma tormenta, que continúa moviéndose hacia adelante en su propio curso. Sobre el
océano, el mar puede ser muy peligroso bajo el ojo debido a que convergen altas olas.

Ojo de la tormenta
El centro calmado de un ciclón tropical.

Ojo del huracán


Espacio circular despejado de nubes en el centro de un ciclón. El ojo del huracán es la porción más interna
de la tormenta. Dentro del ojo, con frecuencia el cielo es claro, a pesar de que los vientos y las nubes
continúan azotando alrededor del borde del ojo. No siempre el ojo se encuentra en el centro de la
tormenta. A veces gira o se mueve en varias direcciones con la misma tormenta, que continúa
moviéndose hacia adelante en su propio curso. Sobre el océano, el mar puede ser muy peligroso bajo el
ojo debido a que convergen altas olas.
Ver Vórtice.

Ola de calor
Calentamiento importante del aire o invasión de aire muy caliente, sobre una zona extensa; suele durar
de unos días a una semana.

Tipo de tiempo caracterizado por la súbita elevación de los registros térmicos, que tornan extremos en las
máximas. Aunque la expresión ha hecho fortuna entre el gran público, resulta más apropiado el término
advecciones de aire cálido, o golpes de calor, alusivas a la causa genética que las origina y la corta
duración que suelen tener. Golpes de calor tienen por causa la llegada de aire tropical y, en puridad, de la
masa de aire tropical continental a latitudes superiores a las de su manantial y aunque se desarrollan,
preferentemente en verano, estación en la que los valores de temperatura máxima se disparan, en
latitudes medias, por encima de los 30º, alcanzan e, incluso, rebasan los 40ºC, advecciones de aire
tropical pueden causar elevación súbita de registros térmicos en cualquier época del año.

Ver Onda de calor.

Ola de frío

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 391


Rápida caída de la temperatura hasta llegar a una temperatura que impone la necesidad de impartir
protección especial a la agricultura, la industria, el comercio o las actividades sociales.

Tipo de tiempo caracterizado por el ambiente helador, con registros térmicos exiguos que puede
acompañarse, en ocasiones, de nevadas copiosas. Con mayor precisión debe hablarse de advecciones de
masas de aire frías o muy frías, puesto que este es el mecanismo meteorológico que las genera. En el
hemisferio norte, las olas de frío tienen su época principal de riesgo entre mediados de los meses de
noviembre y marzo, con ápice en enero-febrero, intervalo en el que masas polares y árticas alcanzan
valores térmicos mínimos en sus manantiales que mantienen, en gran medida, en su desplazamiento
hacia latitudes templadas. Las advecciones frías, afectan a un amplio territorio, el que queda bajo los
efecto de las vaguadas instaladas en las capas altas de la troposfera y ocasionan graves daños en la
actividad agraria al provocar las bajísimas temperaturas destrozos en cultivos de temporada por
congelación.

Período largo de tiempo, con temperaturas extremadamente bajas.

Ola de viento
Ola de superficie generada por la acción del viento sobre la superficie del océano.

Ola tropical
Es otro nombre para la onda de los vientos del Este. Es un área de baja presión relativa que se mueve
hacia el oeste a través de los vientos alisios del Este. Generalmente se le asocia con grandes extensiones
de nubes y lluvias y puede asociarse con el desarrollo potencial de un ciclón tropical.
Ver Onda.

Oleadas del Kelvin-Helmholtz


Circulación de vórtices con ejes horizontales en una capa con estabilidad térmica y con cortante vertical
del viento. Toman la forma de ondas que giran y se rompen en vórtices turbulentos regularmente
espaciados.

Oleaje de tempestad

Movimiento violento de las olas que tiene su origen en la acción de vientos fuertes; su altura está en
función de la velocidad del viento, el tiempo durante el cual sopla y la longitud de su recorrido o fetch.

Ombrómetro
Instrumento para medir la precipitación que es demasiado débil para que se registre en un pluviómetro
ordinario.
Ver Micropluviómetro.

Omega
Término empleado para describir los movimientos verticales en la atmósfera. La "ecuación omega"
empleada en los modelos meteorológicos numéricos comprende dos términos, el de "advección de
vorticidad diferencial" y el de "advección de grosor".
En términos más sencillos, omega viene determinado por la cantidad de giro (o rotación a gran escala) y
advección cálida (o fría) presente en la atmósfera. En un mapa meteorológico, los valores altos de omega
(un fuerte campo de omega) se relacionan con movimientos verticales ascendentes en la atmósfera. Si
estos movimientos verticales ascendentes son lo suficientemente fuertes y se dan en una masa de aire
suficientemente húmeda, se produce precipitación.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 392


OMM
Acrónimo de Organización Meteorológica Mundial. Organismo intergubernamental especializado de la
Organización de las Naciones Unidas, constituido el 23 de marzo de 1950, se encarga de coordinar,
estandarizar y mejorar las actividades meteorológicas a nivel mundial.

Esta organización coordina los avances científicos en el ámbito mundial acerca de las predicciones del
clima, la investigación de la contaminación, los cambios de clima, estudios de la reducción de la capa de
ozono y de los pronósticos de tormentas. Propone el intercambio de información del clima en forma ágil y
exacta para uso público, privado y comercial, incluyendo a las lineas aéreas y de carga marítima.

Onda
En meteorología, cualquier patrón que se pueda identificar en un mapa del tiempo que tenga un patrón
cíclico o una pequeña circulación ciclónica en las fases tempranas de desarrollo que se desplaza a lo largo
de un frente frío.
Es otro nombre para la onda de los vientos del Este. Es un área de baja presión relativa que se mueve
hacia el oeste a través de los vientos alisios del Este. Generalmente se le asocia con grandes extensiones
de nubes y lluvias y puede asociarse con el desarrollo potencial de un ciclón tropical.
Ver Ola tropical.

Onda a sotavento
Onda, en una corriente, situada a sotavento de colinas y montañas.

Onda acústica
Vibración periódica de un medio elástico cuya velocidad de propagación depende de las propiedades de
la temperatura del medio (aproximadamente 332 m seg en el aire a 0°C).

Onda acústica de gravedad


Onda gravitatoria que se propaga a través de la atmósfera con la velocidad del sonido.

Onda anual

Onda sinusoidal, con un período de 365 días, que es uno de los términos significativos, en el desarrollo en
serie de Fourier, de la variación anual de la presión atmosférica en un lugar determinado.

Onda atmosférica
En general, toda configuración que presenta una periodicidad fácilmente identificable en el tiempo y/o el
espacio. En meteorología, ondas en la configuración de la corriente horizontal (por ejemplo, onda de
Rossby, onda larga, onda corta).

Onda baroclínica o perturbación baroclínica


Sistema de baja presión que se forma en una región fuertemente baroclínica de la atmósfera,
caracterizado por un fuerte gradiente horizontal de temperatura y un fuerte viento térmico. Son típicas
las perturbaciones ondulatorias que se forman en el frente polar.
Ver Perturbación baroclínica.

Onda barotrópica o perturbación barotrópica


Perturbación del flujo básico en una atmósfera barotrópica. La energía de la perturbación procede de la
cizalladura horizontal del flujo básico.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 393


Ver Perturbación barotrópica.

Onda ciclónica
Ondulación a lo largo de un frente de superficie que representa la primera etapa en el desarrollo de una
depresión extratropical.
Ver onda frontal.

Onda corta
Deformación de la circulación atmosférica en escala menor que la de las ondas largas, a las que
superpone y entre las cuales se desplaza.

Onda de calor
Calentamiento importante del aire o invasión de aire muy caliente, sobre una zona extensa; suele durar
de unos días a una semana.
Ver Ola de calor.

Onda de compresibilidad
Onda generada por variaciones de la presión atmosférica que se propagan a consecuencia de la
compresibilidad del aire.

Onda de cortante
Onda inestable en el límite entre dos capas atmosféricas adyacentes entre las cuales hay una
discontinuidad en la velocidad del viento.

Onda de gravedad
Perturbación en forma de onda en la que el empuje hidrostático es la fuerza restaurativa para las parcelas
que han sido desplazadas del estado de equilibrio hidrostático. Las olas oceánicas son un ejemplo de
onda de gravedad.
Ver Onda gravitatoria o onda gravitatoria.

Onda de gravitación
Onda caracterizada por desplazamientos verticales de aire estable con respecto a su nivel de equilibrio
estable.
Ver Onda gravitatoria o onda de gravedad.

Onda de Haurwitz-Helmholtz
Onda formada en una atmósfera estratificada, estáticamente estable, en la que la cortante vertical del
viento excede un valor crítico.

Onda de Helmholtz o onda de cortante (cizalladura)


Onda inestable en el límite entre dos capas atmosféricas adyacentes entre las cuales hay una
discontinuidad en la velocidad del viento.
Ver Onda de cortante (cizalladura).

Onda de inercia
Todo movimiento ondulatorio en el que no se halle ninguna forma de energía distinta a la cinética; por
ejemplo, las ondas de Helmholtz, las perturbaciones barotrópicas y las ondas de Rossby.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 394


Onda de Kelvin-Helmholtz
Onda formada en una atmósfera estratificada, estáticamente estable, en la que la cortante vertical del
viento excede un valor crítico.

Onda de la tropopausa
Onda inducida que se forma en la tropopausa, probablemente debida al movimiento de aire asociado con
la actividad ciclónica.

Onda de marea
Abrupto incremento de la marea (causada por actividades atmosféricas) que se mueve rápidamente
tierra adentro, desde la boca del estuario.

Onda de Rossby o onda larga


Onda en la circulación de la atmósfera en una de las zonas principales de los vientos del oeste,
caracterizada por una gran longitud de onda y una amplitud notable.
Ver Onda larga.

Onda del este


Perturbación en escala sinóptica que se desplaza del este al oeste, superpuesta a la corriente básica de
los vientos del este tropicales (zona de los alisios).

Onda del Foehn


Movimiento ondulatorio del aire sobre la región en que se está desarrollando el Foehn.

Onda diurna
Onda sinusoidal, con período de 24 horas, que es uno de los términos significativos, en el desarrollo en
serie de Fourier, de la variación temporal de la presión atmosférica.

Onda ecuatorial
Perturbación débil, de características ondulatorias, que aparece en la zona intertropical de convergencia.
Este tipo de onda se propaga ordinariamente hacia el oeste y es impulsado por el calor latente
desprendido que acompaña a la precipitación convectiva.

Onda en sistema frontal

Sistema de baja presión que se forma en la cresta de un frente sometido a una deformación ondulatoria.

Ver Depresión ondulatoria.

Onda estacionaria
Onda (patrón de flujo que exhibe periodicidad con el tiempo y en el espacio) que se halla fija respecto de
la Tierra.

Onda frontal o onda ciclónica


Ondulación a lo largo de un frente de superficie que representa la primera etapa en el desarrollo de una
depresión extratropical.
Ver Onda ciclónica.

Onda gravitatoria

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 395


Onda caracterizada por desplazamientos verticales de aire estable con respecto a su nivel de equilibrio
estable.
Ver Onda de gravedad o onda de gravitación.

Onda inestable
Onda atmosférica cuya amplitud aumenta con el tiempo.

Onda interna
En un fluido en movimiento, onda cuya amplitud máxima se encuentra en el interior del fluido o en un
límite interno.

Onda larga
Onda en la circulación de la atmósfera en una de las zonas principales de los vientos del oeste,
caracterizada por una gran longitud de onda y una amplitud notable.

Onda mayor o onda larga


Onda en la circulación de la atmósfera en una de las zonas principales de los vientos del oeste,
caracterizada por una gran longitud de onda y una amplitud notable.
Ver Onda larga.

Onda planetaria o onda larga


Onda en la circulación de la atmósfera en una de las zonas principales de los vientos del oeste,
caracterizada por una gran longitud de onda y una amplitud notable.
Ver Onda larga.

Onda semidiurna
Onda sinusoidal, con un período de 12 horas, que es uno de los términos significativos, en el desarrollo en
serie de Fourier, de la variación diurna de la presión atmosférica.

Onda tropical
Perturbación de los vientos alisios. Viaja con ellos hacia el oeste, a una velocidad media de 15 km/h.
Puede producir nublados por nubes bajas, chubascos de lluvia y tormentas eléctrica. Generalmente se
manifiesta más intensa y organizada en la parte inferior de la troposfera.
Perturbación de escala sinóptica en la corriente de los vientos alisios y viaja con ellos hacia el oeste a una
velocidad media de 15 Km/h. Produce fuerte convección sobre la zona que atraviesa.
Un retorcimiento o dobles en el flujo normalmente recto de aire superficial en los trópicos que forma un
surco de baja presión, o frontera de presión, con lluvias y tronadas. Puede desarrollarse en un ciclón
tropical.
Ver Onda del Este.

Onda u ola tropical


Es otro nombre para la onda de los vientos del Este. Es un área de baja presión relativa que se mueve
hacia el oeste a través de los vientos alisios del Este. Generalmente se le asocia con grandes extensiones
de nubes y lluvias y puede asociarse con el desarrollo potencial de un ciclón tropical.

Ondas de choque o ondas de explosión


Ondas de presión originadas por una explosión violenta, como las producidas por un meteorito, una
erupción volcánica, una cantidad grande de explosivos o una explosión nuclear.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 396


Ver Ondas de explosión.

Ondas de explosión
Ondas de presión originadas por una explosión violenta, como las producidas por un meteorito, una
erupción volcánica, una cantidad grande de explosivos o una explosión nuclear.
Ver Ondas de choque.

Ondas de montaña
Movimientos ondulatorios de la atmósfera inducidos por el flujo de aire sobre una montaña; las ondas se
forman sobre y a sotavento de una montaña o cordillera.

Ondas de presión
Oscilaciones rápidas de la presión como las asociadas con el paso de ondas sonoras u ondas de choque a
través de la atmósfera.
Oscilaciones casi periódicas de la presión observadas en un lugar dado, con exclusión de las variaciones
diurnas o estacionales.

Ondas de Rossby

A finales de los años treinta del siglo veinte, el meteorólogo sueco, afincado en los Estados Unidos, Carl-
Gustaf Rossby señaló la existencia de unos patrones de movimiento en la circulación atmosférica de
altitud en la zona de circulación del oeste, que denominó “ondas largas” u “ondas de Rossby”,
confirmadas, con posterioridad, por las observaciones aerológicas y los experimentos hidrodinámicos
realizados con un disco giratorio calentado en sus bordes por Fultz, en 1949. Se trata de un patrón de
comportamiento de la circulación del oeste, cuyo funcionamiento depende del valor del índice zonal (o
número de Rossby) de dichas corrientes. El comportamiento de las ondas de Rossby es decisivo para la
circulación de altitud en latitudes medias y altas; y lo que es más importante, hoy se sabe que la
localización y amplitud de determinadas configuraciones de superficie, en latitudes medias y altas, están
regidas por las ondas de Rossby.

Ondas del Este


En el seno del flujo de los alisios se desarrollan, en determinadas condiciones atmosféricas,
perturbaciones que, apenas perceptibles en los análisis de superficie, adoptan la forma de vaguadas
abiertas al ecuador, de escasa amplitud, y se acompañan de tiempo lluvioso. Se trata de ondas formadas
sobre las superficies oceánicas (Atlántico, Pacífico e Indico) que se desplazan de este a oeste (de ahí su
nombre), con velocidad media de 20 km/h y unas dimensiones de hasta 500 km de longitud. Su origen se
relaciona con modificaciones momentáneas de velocidad y dirección que tienen lugar en el seno de los
vientos alisios que circulan por el sector a menor latitud (10-15º) de las altas subtropicales, donde la
intensidad de la subsidencia es menor.

Ondas del Oeste


Las ondas del oeste (westerly-waves) son perturbaciones atmosféricas que afectan el ámbito intertropical
y provocan mal tiempo con aguaceros copiosos. Se originan por instalación de una vaguada de aire frío en
niveles superiores, que se propagan de oeste a este, de ahí su nombre; ello origina fuerte inestabilidad
atmosférica, acusada exageración de gradiente térmico estático en la vertical y la presencia adicional de
un mecanismo de divergencia por difluencia en altitud.

Ondas estacionarias

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 397


Movimientos ondulatorios del aire en que senos y crestas permanecen estacionarios. Se producen en
ciertas condiciones de estabilidad y de velocidad del viento sobre y a sotavento de una cordillera.

Opacidad atmosférica
Capacidad de la atmósfera de atenuar la intensidad de la luz. La opacidad aumenta con el número de
partículas sólidas o líquidas en suspensión en la atmósfera.

Opacus
Banco, sábana o capa de nubes de gran extensión, siendo la mayor parte suficientemente opaca para
ocultar completamente el Sol o la Luna. Este término se aplica a los Altocumulus, Altostratus,
Stratocumulus y Stratus.

Opalescencia
Tonalidad blanquecina de la atmósfera asociada con un ligero cambio en el color aparente de los objetos
con respecto al suyo normal (por ejemplo, color azulado para objetos normalmente negros u oscuros),
debida a la difusión de la luz por partículas pequeñas en suspensión en la atmósfera.

Optica atmosférica
Estudio de las propiedades ópticas de la atmósfera y de los fenómenos ópticos producidos por aerosoles
y meteoros.

Optimización meteorológica de rutas


Empleo de la información meteorológica observada y prevista para establecer el trayecto más favorable
de un barco, una aeronave u otro medio de transporte, por ejemplo, para economizar combustible o para
evitar daños a la carga o molestias a los pasajeros.

Optimo climático
Ver fase atlántica.

Orbita heliosincrónica
Orbita en la que el plano orbital permanece fijo con respecto al Sol.

Organización Mundial de Meteorología - OMM


Esta organización coordina los avances científicos a nivel mundial acerca de las predicciones del clima, la
investigación de la contaminación, los cambios de clima, estudios de la reducción de la capa de ozono y
de los pronósticos de tormentas. Propone el intercambio de información del clima en forma ágil y exacta
para uso público, privado y comercial, incluyendo a las lineas aéreas y de carga marítima. Fue establecida
por las Naciones Unidas en 1951.

Orográfico
Relacionado o causado por la topografía (como las montañas o una pendiente).
En meteorología, efecto de la orografía sobre las diferentes condiciones del tiempo.

Orto
Salida o aparición diaria del sol por el horizonte.

Oscilación climática

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 398


Una fluctuación en la que las variables tienden a moverse gradual y suavemente entre máximos y
mínimos sucesivos.

Oscilación del Sur - ENOS


Cambio periódico del patrón del evento de El Niño cuando está sobre el área tropical del Océano Pacífico.
Representa la distribución de la temperatura y la presión sobre una área del océano.
Calentamiento anómalo del agua del océano a gran distancia de las costas de América del Sur debido a la
oscilación de una corriente del Pacífico del Sur, usualmente acompañado por fuertes lluvias en la región
costera de Perú y Chile, y la reducción de lluvia en África ecuatorial y Australia.

Es un patrón irregular de calentamiento anormal en la superficie de las aguas costeras del Ecuador, Perú y
Chile. Este fenómeno atmosférico-oceánico se encuentra asociado con la fluctuación del patrón de
presión intertropical en la superficie de los océanos Indico y Pacífico, denominado Oscilación del Sur.

Oscilación térmica
Diferencia entre las temperaturas extremas medidas en un lugar durante un periodo determinado. Las
estaciones que tienen una oscilación térmica reducida están influenciadas por los mares y océanos y las
de mayor oscilación están en el interior del país o sobre las montañas.

Es la diferencia entre la temperatura más cálida y la más fría registradas a lo largo de un año o de un día.
Diferencia entre la máxima y la mínima temperatura registrada. Puede ser diaria, mensual, anual, etc.

Oscilación térmica anual


Diferencia entre la temperatura más cálida y la más fría registradas a lo largo de un año.

Oscilación térmica diaria


Diferencia entre la temperatura más cálida y la más fría registradas a lo largo de un día.

Oscilaciones de Milankovitch
Variaciones pronunciadas del clima debidas a cambios de la radiación solar causados por:
1) la variación de la elipticidad de la órbita de la Tierra;
2) la variación de la inclinación del eje de rotación de la Tierra debido a la oblicuidad de la eclíptica;
3) la precesión de los solsticios y equinoccios.

Oscurecimiento
Cualquier fenómeno atmosférico aparte de la precipitación que reduce la visibilidad horizontal en la
atmósfera.

Osmómetro
Instrumento para medir el contenido de agua en el subsuelo de una carretera.

Otoño
Es la temporada del año que corresponde al momento en que el Sol se acerca al solsticio de invierno y
que se caracteriza por un descenso en las temperaturas en las latitudes medias. Por lo general incluye a
los meses de septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte y a los meses de marzo, abril y
mayo en el hemisferio sur.

Ovalo auroral

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 399


Configuración (cintura oval) que representa aproximadamente la distribución de las auroras en latitud y
tiempo local geomagnético.
Configuración instantánea (zona auroral) de una aurora.

Oxido nítrico
Compuesto oxigenado del nitrógeno que se encuentra en la atmósfera contaminada producido
generalmente por los automóviles.

Oxidos de nitrógeno

Nombre general de los compuestos de nitrógeno con oxígeno (NOx). Principalmente son el monóxido de
nitrógeno (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2). Los NOx constituyen importantes contaminantes
atmosféricos que se generan en todos los procesos de combustión. A mayor temperatura en los procesos
de combustión, mayor es la cantidad producida de óxidos de nitrógeno.

Oxígeno
Gas incoloro, inodoro y sin sabor que es el segundo componente más importante del aire seco. Equivale a
20.946% por volumen de aire seco.

Ozono

Molécula triatómica de oxígeno que se produce principalmente en la alta estratósfera por la disociación
que de moléculas provocada por las radiaciones ultravioletas que emite el Sol. Este gas absorbe las
radiaciones ultravioletas emitidas por el Sol en la gama de longitudes de onda de 0.2 a 0.3 micras. La
mayor concentración de este elemento se encuentra entre los 20 y 25 km de altitud, en la ozonósfera.

Ozono en superficie o ozono troposférico


Pequeña parte del ozono total que se encuentra en la capa límite atmosférica.
Ver Ozono troposférico.

Ozono total
Cantidad de ozono presente en la totalidad de una columna atmosférica; oscila entre los 2 y 6 mm de
espesor equivalente en condiciones normales de presión y temperatura.

Ozono troposférico
Pequeña parte del ozono total que se encuentra en la capa límite atmosférica.
Ver Ozono en superficie.

Ozonómetro
Instrumento para medir el ozono, su cantidad total en la atmósfera y su concentración en un punto por
medios ópticos o químicos.

Ozonósfera
Subcapa de la estratosfera, extendida entre 15 y 40 km de altitud, que encierra el 90% del ozono
atmosférico, con concentración máxima hacia 30-40 kilómetros. Merced a la capacidad del ozono para
absorber la radiación ultravioleta, la ozonosfera constituye un filtro protector de la vida sobre la Tierra,
que de otro modo no sería posible por la enorme potencia actínica de dichos rayos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 400


Capa de la atmósfera de la Tierra comprendida entre 10 y 50 km, con un alto contenido de ozono,
Protectora de la Tierra pues absorbe las radiaciones ultravioletas que llegan del sol. Véase capa de ozono.

Ozonosonda
Instrumento llevado a los altos niveles de la atmósfera por un globo para determinar la variación vertical
de la concentración de ozono.

Paisaje blanco
Fenómeno óptico atmosférico, que aparece especialmente en las regiones polares, en el que el
observador parece hallarse envuelto por una blancura uniforme debida a la falta de contraste entre el
cielo y la superficie; no pueden distinguirse las sombras, el horizonte ni las nubes, y se pierden el sentido
de la profundidad y la orientación.
Ver Resplandor blanco.

Paleoclima
Clima de cualquier etapa geológica del pasado. Los climas han variado considerablemente a través del
tiempo sucediéndose grandes fases glaciares, secas y lluviosas.

Paleoclimatología
El estudio de los paleoclimas.
Estudio de los climas pasados y las causas de su variación, forma parte de la geología, deduciendo
elementos climáticos a partir de los fósiles y las características de las rocas.

Palio de humo o capa de humo


Capa densa y persistente de humo, usualmente es el resultado de un incendio forestal sobre una gran
ciudad, o área industrial.
Ver Capa de humo.

Pampero
En las pampas de Argentina y Uruguay, viento seco y totalmente frío y racheado de sur a suroeste.

Pannus (pan)
Jirones desgarrados que a veces constituyen una capa continua situada debajo de otra nube y a menudo
adheridas a ellas. Esta nube aneja se presenta principalmente con altostratos, nimbostratos, cúmulos y
cumulunimbos.
Símbolo Pan.

Pantalla de ozono
Protección proporcionada a la superficie de la Tierra debida a la intensa absorción de la radiación solar
ultravioleta por la capa de ozono estratosférica.
Ver Capa protectora de ozono.

Pantalla de pluviómetro
Protector colocado al alrededor del embudo de un pluviómetro para eliminar la influencia de los vórtices
atmosféricos.

Pantalla de radar

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 401


Tubo catódico de un equipo de radar que presenta las señales recibidas.

Pantalla del pluviómetro


Dispositivo protector colocado alrededor del embudo de un pluviómetro para eliminar la influencia de los
vórtices atmosféricos.

Pantano barométrico
Configuración isobárica caracterizada por presentar un gradiente muy bajo de modo que apenas
aparecen isobaras o, si lo hacen, tienen unas formas poco definidas y, a veces, formando pequeños
núcleos con valores muy próximos a los normales.
Ver Baja poco profunda.

Pantano de aire frío


Masa de aire frío formado por el esparcimiento, dentro de hondonadas y valles, de aire enfriado por la
radiación nocturna sobre las laderas vecinas.

Papagayo
Viento catabático frío y seco que sopla en América Central proveniente del noreste.

Parahelios de 22º
Fotometeoro de la familia halo que consiste en dos manchas luminosas iridiscentes que aparecen sobre el
círculo parahélico cerca del halo pequeño de 22°.

Parahelios de 46º
Fotometeoro de la familia halo, que consiste en dos manchas luminosas iridiscentes que aparecen sobre
el círculo parahélico cerca del gran halo de 46°.

Paralelo
Cualquiera de los círculos imaginarios de la Tierra paralelos al ecuador.

Paramar
En Ecuador, se conoce a lloviznar.
Ver lloviznar.

Parametrización
En modelos numéricos, representación aproximada de los procesos de escala subreticular, expresada por
variables que se calculan explícitamente.

Parámetro de aspereza o parámetro de rugosidad


Parámetro usado en teorías relativas a la variación vertical del viento cerca a la superficie de la tierra para
describir el grado de aspereza aerodinámica de la superficie.

Parámetro de Coriolis
Es un valor que se define con la letra f en las ecuaciones que rigen los modelos numéricos para pronóstico
de tiempo. Depende de la latitud y la velocidad angular de la tierra.

Parámetro de Deacon para el perfil del viento

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 402


Indice que depende de la estabilidad estática utilizado para representar la velocidad del viento en función
de la altura. El parámetro Deacon b, se define por la ecuación du/dz = azñb, donde u es la velocidad, z la
altura y a una constante.

Parámetro de estabilidad
Medida de la estabilidad estática atmosférica; en general es una función de la variación de la temperatura
potencial con respecto a la altura o la presión.

Parámetro de Rossby
Parámetro (b) que expresa la variación hacia al norte del parámetro de Coriolis por la esfericidad de la
tierra.

Parámetro de rugosidad
Parámetro de longitud que caracteriza el efecto de la rugosidad de la superficie en un flujo totalmente
turbulento. La longitud de rugosidad z0 se define por la ecuación u/u* = (1/k)ln (z/z0), en donde u es la
velocidad del viento promediada en el tiempo a la altura z, u* es la velocidad de fricción y k es la
constante de von Kármán.

Parámetro predictor
Elemento meteorológico, o un índice calculado con varios elementos, que se sabe (a menudo
empíricamente) que tiene una correlación alta con la magnitud que se desea predecir y que se utiliza para
preverla.

Parámetros de dispersión atmosférica


Parámetros, en términos de valores de desviación típica en el eje vertical y las direcciones
perpendiculares, que describen el crecimiento de las dimensiones de un penacho gaussiano
preestablecido como una función de distancias o tiempos. Varían con la estabilidad atmosférica.

Paranthelio
Fotometeoro de la familia del halo, que consiste en manchas luminosas, blancas y redondeadas, con un
diámetro ligeramente mayor que el del Sol, aparecen a los 120° de este en el caso de parenthelios
ordinarios y a 90° en casos de parenthelios extraordinarios. La altura de las manchas sobre el horizonte es
la misma del Sol.

Parantiselenio
Fotometeoro de la familia halo, análogo al paranthelio, siendo la luna el astro iluminante.

Pararrayos

Instalaciones de varillas de metal que terminan en punta, conectadas a tierra por medio de conductores
que se colocan sobre los edificios y las embarcaciones para protegerlos de las descargas eléctricas.

Paraselene
Fenómeno óptico de la familia halo, similar pero menos brillante que el parahelio, siendo la luna el astro
iluminante.
Ver Paraselenio.

Paraselenio o paraselene

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 403


Fenómeno óptico de la familia halo, similar pero menos brillante que el parahelio, siendo la luna el astro
iluminante.
Ver Paraselene.

Parásito atmosférico
Onda electromagnética provocada por una descarga eléctrica (relámpagos) en la atmósfera.

Parásitos atmosféricos
Técnica de localización y señalamiento de las fuentes de atmosféricos.
Técnica para la determinación de ciertas características de atmosféricos con fines meteorológicos.
Manifestaciones de los atmosféricos en los equipos empleados para fines meteorológicos.

Parásitos atmosféricos de cresta


Una de las tres principales categorías de las formas de ondas de los atmosféricos.

Parásitos atmosféricos irregulares de alta frecuencia


Una de las tres principales categorías de las ondas de forma de los atmosféricos.

Parásitos atmosféricos regulares


Una de las principales categorías de las ondas de forma de los atmosféricos.

Paravientos o cortavientos
Dispositivo diseñado para disminuir la fuerza del viento y defender una zona de la acción del viento.
Ver Cortavientos.

Parcela de aire

Cuerpo pequeño e imaginario de aire utilizado para explicar el comportamiento del aire. Las parcelas son
suficientemente grandes para contener un gran número de moléculas, pero lo suficientemente pequeñas
para que las propiedades a ellas asignadas sean aproximadamente uniformes en su totalidad.

Parches de niebla
Niebla en bancos irregularmente distribuidos.
Ver Bancos aislados de niebla.

Parcialmente despejado
Condiciones similares a parcialmente nublado.
Ver Parcialmente soleado.

Parcialmente nublado
Indicará que las nubes variarán en cantidad, pero siempre habrá de una a tres cuartas partes del cielo
cubierto.
Ver Parcialmente nuboso.

Parcialmente nuboso
Estado del tiempo cuando la presencia de unas cuantas nubes no oscurece completamente el cielo o el
día en ningún momento. El Servicio Nacional de Meteorología no tiene un criterio específico de cobertura
del cielo para esta condición.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 404


Ver Cielo poco nuboso o parcialmente nublado.

Parcialmente soleado
Condiciones similares a parcialmente nublado.
Ver Parcialmente despejado.

Pared del ojo


Anillo organizado de convección que rodea al ojo, o centro, de un ciclón tropical. Contiene nubes
cumulonimbus, intensa lluvia y vientos muy fuertes.

Parelio
Fenómeno luminoso producido por las cristales de hielo de la atmósfera al reflejarse el Sol en éstos.

Parhelio asociado con halo de 22°

Fotometeoro de la familia de los halos formado por dos manchas luminosas irisadas que aparecen sobre
un círculo parhélico, cercano al halo pequeño, a la derecha y la izquierda del Sol y a la misma altura.

Parhelio asociado con halo de 46°

Fotometeoro de la familia de los halos formado por dos manchas luminosas irisadas que aparecen sobre
un círculo parhélico, cercano al halo grande, a la derecha y la izquierda del Sol y a la misma altura.

Parte meteorológico
Comunicación o informe que expresa el resultado de una observación meteorológica. los partes se
clasifican en generales (son los destinados a la información pública) y en técnicos (destinados al personal
especializado).
Descripción de las condiciones meteorológicas pronosticadas para un tiempo dado sobre una zona
determinada. Importante en la prevención de desastres.

Parte posterior de una depresión

Sector frío que sigue a una depresión de latitudes medias o altas en su estado de madurez o decadencia.

Partícula del aire


Elemento virtual que se supone aislado térmicamente de su entorno, pudiendo así considerarse que se
desplaza de modo adiabático en un movimiento vertical.

Partícularidades suplementarias (nubes)

Nube ligada a la parte principal de una nube, generalmente más pequeña, como por ejemplo
protuberancias colgantes con una apariencia de sacos pequeños, cortinas de precipitación, etc. Una nube
dada puede simultáneamente presentar uno o más particularidades. Las diferentes particularidades
suplementarias son: incus (in) praecipitatio (pra), mamma (mam), arcus (arc), virga (vir) y tubo (tub).

Partículas de nube
Partículas de agua, en forma de gotas de agua líquida o de cristales de hielo, que forman una nube.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 405


Paso frontal o pase frontal
Paso de un frente sobre un área específica de la superficie terrestre. Se refleja con el cambio en el punto
de rocío, la temperatura, la dirección del viento o la presión atmosférica. El paso frontal suele estar
acompañado de precipitaciones y nubes.
En el argot meteorológico se le conoce como fropa.

Pastagrama
Diagrama termodinámico con coordenadas S y Zp, donde S es la anomalía de la temperatura definida por:
S = (T - Tp)/Tp y donde Tp y Zp son la temperatura y la altitud, respectivamente, a la presión p en la
atmósfera tipo.

Patología meteorológica o meteoropatología


Estudio de la relación entre las enfermedades y las fluctuaciones del tiempo.
Ver Meteoropatología.

Pausa de Foehn o brecha del foehn

En una situación de foehn, una abertura en las nubes situada a alturas superiores a la de las montañas
que originan el foehn. Estas nubes se disipan al pasar a sotavento de las montaña y se regeneran después.

Ver Brecha del Foehn.

Pedrisco
Precipitación de glóbulos o trozos irregulares de hielo producidos por precipitación líquida que se ha
congelado y ha sido recubierta de capas de hielo sucesivas a medida que asciende y se enfría en las
fuertes corrientes ascendentes de las tormentas.
Granizo de gran tamaño, cuyos granos de hielo sobrepasan los 5 milímetros de diámetro y pudiendo
alcanzar hasta los 13 centímetros o más.
Ver Granizo.

Película monomolecular
Capa de una sustancia de una molécula de espesor, habitualmente en una superficie entre el agua y el
aire. Esa capa reduce la evaporación y puede así conservar el agua en un depósito.

Peligro de huracán
Una advertencia de que en las 24:00 horas siguientes o un plazo más corto se espera que una zona
determinada sufra uno o ambos de los siguientes efectos peligrosos de huracán:
a) Vientos medios de 118 Km/h (74 millas por hora, 64 nudos) o más.

b) Aguas peligrosamente altas o una combinación de aguas peligrosamente altas y olas excepcionalmente
altas, aun cuando los vientos previstos sean menos fuertes que los correspondientes a un huracán.

Peligro de inundación
Las condiciones de la inundación están ocurriendo o son realmente inminentes en el área advertida.

Peligro de Tormenta Tropical


Las condiciones de la tormenta tropical se espera que afecten el área de advertencia en un plazo de las
siguientes 24 horas.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 406


Penacho
Corriente identificable de aire con diferente temperatura o composición que la de su entorno
circundante. Pueden citarse como ejemplos el penacho de humo de una chimenea y el penacho en forma
de burbujas de aire caliente que se eleva de un suelo caliente.

Penacho cónico

El dirigido sensiblemente hacia arriba y se presenta en condiciones meteorológicas de turbulencia escasa.

Penacho de nieve
Nieve soplada por el viento en la cresta de una montaña.
Ver Humo de nieve.

Penacho de polvo
"Nube" de polvo sin rotación levantada por vientos en línea recta. Se observan a menudo en
microrráfagas o detrás de un frente de racha.
Ver Columna de polvo.

Penacho elevado sobre capa de inversión


El que tiene su parte inferior horizontal y su parte superior en rampa ascendente, dando lugar a que los
contaminantes emitidos se difundan hacia arriba. Se origina cuando el aire es estable en las capas bajas o
inestable en las altas.

Penacho en abanico
El que tiene la dimensión vertical menor que la horizontal. Se produce en condiciones meteorológicas
estables y turbulencia mecánica muy restringida en las capas bajas, frecuentemente durante la noche
cuando la tierra se enfría por radiación.

Penacho en fumigación
El que tiene la parte superior horizontal y la inferior en rampa descendente y da lugar a que los
contaminantes emitidos se difundan hacia abajo. Se origina cuando el aire es inestable en las capas bajas
y estable en las altas.

Penacho nuboso
Nube sobre o encima de un pico de una montaña aislada. Es un caso particular de pileus.

Penacho serpenteante
El que ondea a causa a los torbellinos atmosféricos. Se origina en condiciones meteorológicas de
inestabilidad térmica, que son típicas de los días en que hay un intenso calentamiento solar de la
superficie de la Tierra, lo que produce elevada turbulencia convectiva, y también cuando existe fuerte
turbulencia mecánica provocada por los accidentes de terreno.
Ver Penacho turbulento.

Penacho turbulento

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 407


El que ondea a causa a los torbellinos atmosféricos. Se origina en condiciones meteorológicas de
inestabilidad térmica, que son típicas de los días en que hay un intenso calentamiento solar de la
superficie de la Tierra, lo que produce elevada turbulencia convectiva, y también cuando existe fuerte
turbulencia mecánica provocada por los accidentes de terreno.
Ver Penacho serpenteante.

Pendiente de un frente
Tangente del ángulo formado por una superficie frontal con la horizontal.

Pendiente de una superficie isobárica


La pendiente geopotencial de una superficie isobárica con respecto al nivel de superficie es la relación de
la variación del geopotencial, dH, sobre la superficie isobárica, normal a la isohipsa, con respecto a la
distancia proyectada dn, sobre la superficie de nivel.

Penetrómetro
Barra metálica con una cabeza cónica, la cual se introduce en una capa de nieve en polvo o compacta. La
fuerza que se requiere para que penetre la barra hasta una profundidad determinada es indicio de sus
propiedades físicas.
Ver catador de nieve.

Penitentes de hielo

Campo de siluetas de nieve compacta o de hielo de glaciar que se forman por sublimación y/o fusión.

Ver penitentes de nieve.

Péntada
Período de cinco días consecutivos algunas veces usado en el estudio de uno o varios elementos
meteorológicos.

Pequeña época glacial


Período comprendido aproximadamente entre 1430 d. de C. y 1850 d. de C. (en Europa y en América del
Norte), caracterizado por un clima marcadamente más frío que el actual.
Período durante el cual los glaciares crecieron de nuevo después de una disminución o desaparición de
los mismos durante la fase megatérmica precedente más cálida.

Percepción remota
Es una disciplina que se dedica a todo lo relacionado con imágenes digitales, esto incluye a las imágenes
de radares y satélites meteorológicos.

Percolación
Movimiento descendente del agua a través del suelo o de una capa de nieve.

Pared nubosa

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 408


Reducción local y a menudo brusca de la altura de la base sin lluvia de un cumulonimbo que forma una
nube accesoria baja de 1,5 a 6 km (1 a 4 millas) de diámetro. Normalmente la nube de pared se halla en la
porción suroeste de la tormenta, debajo de una intensa corriente ascendente marcada por el
cumulonimbo principal y asociada con una tormenta muy intensa o severa. Desde varios kilómetros de
distancia, muchas nubes de pared exhiben un rápido movimiento hacia arriba y rotación en el mismo
sentido que un tornado, aunque a una velocidad considerablemente menor. Normalmente la nube de
pared que rota se forma unos minutos a hasta una hora antes de que se desarrolle un tornado o una
nube en forma de embudo.
Ver Nube pared o nube de pared.

Peregrina derecha
Tormenta que se mueve apreciablemente hacia la derecha de los vientos gobernantes principales y hacia
otras tormentas cercanas. Las peregrinas derechas típicamente se asocian con una alta probabilidad de
tiempo severo (Las supercélulas a menudo son peregrinas derechas).

Peregrina izquierda
Tormenta que se mueve a la izquierda en relación a los vientos gobernantes, y en relación a otras
tormentas cercanas; a menudo la zona al N de una tormenta duplicante.

Perfil de la humedad
Curva que representa la variación de la humedad del suelo en función de la profundidad.

Perfil de la ley de potencias

Representación matemática de la velocidad media del viento en la capa límite superficial en función de
una potencia de la altura. Este tipo de perfil, aunque representa el viento observado de modo menos
satisfactorio que el perfil logarítmico de la velocidad, es más fácil de manejar matemáticamente.

Perfil de temperatura vertical


Serie de mediciones de temperatura tomadas a varios niveles en la atmósfera que muestran la estructura
térmica de la atmósfera sobre una localidad específica.

Perfil del viento

Representación gráfica de la variación de la velocidad del viento como una función de altura o distancia.

Perfil hídrico
Curva representando la variación de la humedad del suelo como una función de profundidad.

Perfil logaritmico de velocidad


Forma de la variación de la velocidad media del viento con la altura en la capa limite de la superficie,
basado en la suposición más sencilla.

Perfil vertical
Gráfica que muestra la variación de la temperatura con la altura.

Perfil vertical de la temperatura


Representación gráfica de la variación de la temperatura con la altura.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 409


Perfil vertical de viento
Serie de mediciones de dirección y velocidad de viento tomadas a varios niveles en la atmósfera que
muestran la estructura del viento en la atmósfera sobre una localidad específica. Se obtiene a través de
un radiosondeo.

Perfilador
Instrumento diseñado para medir vientos horizontales directamente sobre su localización, y de este
modo medir el perfil vertical del viento.

Perigeo
El punto en la órbita de la Luna que se encuentra más próximo a la Tierra. Lo opuesto de apogeo.

Perihelio
Momento en el que la órbita de un planeta esta lo más próxima al Sol. En el caso de la Tierra, ocurre a
principios de enero.

Periodicidad casi bienal


Cambio en los regímenes de vientos del este y del oeste entre 12°N y 12°S, con un período que varía de
24 a 30 meses. El nuevo régimen se origina por encima de los 30 km, desciende alrededor de 1 km cada
mes y se extingue por debajo de 23 km.

Periodicidad climática
Un ritmo en el que el intervalo de tiempo entre los máximos y mínimos sucesivos es constante o casi
constante a través del registro.

Período
Espacio de tiempo comprendido entre horas fijas, se refiere a las horas de duración del pronóstico.
El tiempo entre dos picos sucesivos de una ola.

Período de Beaumont
Para el caso de un lugar determinado, un lapso de 48 horas consecutivas en el cual, durante 46 de ellas
por lo menos, los valores horarios de la temperatura y de la humedad relativa no han sido inferiores a
20°C y 75%, respectivamente; ese período se ha usado con frecuencia como criterio de decisión para
emitir avisos sobre la aparición de la plaga de la patata (papa).

Período de crecimiento

Período durante el cual las condiciones meteorológicas son favorables para el crecimiento de las plantas.

Ver Período de vegetación.

Período de las olas


Intervalo de tiempo entre el paso de dos crestas de olas sucesivas por un punto fijo del mar. (Es igual a la
longitud de onda dividido por la velocidad de la onda).

Período de lluvias
Sucesión de días consecutivos donde se observan lluvias.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 410


Período de registro
Lapso cronológico durante el cual un elemento meteorológico especificado se ha observado en un lugar
determinado.

Período de sequía
Período anormal de tiempo seco. El uso del término debe reservarse para condiciones menos rigurosa
que las de sequía.

Período de singularidad
Fenómeno meteorológico característico (por ejemplo, período caluroso o frío) que tiende a producirse en
un fecha fija, o casi fija, en un emplazamiento determinado.
Ver Período singular.

Período de validez
Período de tiempo durante el cual la información descrita en avisos y boletines es útil.

Período de vegetación o período de crecimiento

Estación del año en que las condiciones meteorológicas son favorables al crecimiento de la vegetación.

Ver Período de crecimiento.

Período glacial o peíodo glaciario

Período, durante una edad de los glaciares, destacado por un mayor avance del hielo hacia el Ecuador.

Ver Período glaciario.

Período glaciario

Período, durante una edad de los glaciares, destacado por un mayor avance del hielo hacia el ecuador.

Ver Período glacial.

Período interglaciario
Período, caracterizado por un clima relativamente moderado, que separa dos períodos glaciares de una
edad glaciar.

Período internacional (un día o más)


Período de uno o más días, fijado anticipadamente por acuerdo internacional, durante el cual se realizan
observaciones meteorológicas con el objeto de estudiar problemas meteorológicos de información
internacional.

Período pluvial

Períodos de altas precipitaciones (épocas pluviales) durante los cuales los lagos en áreas secas de todos
los continentes aumentaron de tamaño, probablemente debido a fluctuaciones del clima y a un
incremento de las precipitaciones, en áreas que se consideran en la actualidad relativamente secas.

Período pluvioso

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 411


Período de varios días consecutivos en cada uno de los cuales ha ocurrido precipitación que excede de un
valor mínimo especificado.

Período sin heladas


Intervalo de tiempo durante el cual es normal que en el aire o a nivel del suelo, según se especifique, no
se observen temperaturas de bajo cero.

Período singular o singularidad


Fenómeno meteorológico característico (por ejemplo, período caluroso o frío) que tiende a producirse en
un fecha fija, o casi fija, en un emplazamiento determinado.
Ver Período de singularidad.

Período sinóptico natural


Período de tiempo durante el cual, persisten sobre una área grande del globo, las características
esenciales de una situación sinóptica dada. Este término es usado con relación a un sistema de predicción
de largo plazo desarrollado en la Unión Soviética.

Periodograma

Diagrama usado en el análisis de Fourier de una serie cronológica, donde aparece representada la
amplitud (o su cuadrado) de cada período elegido con respecto a su duración para una serie de períodos.

Perlucidos (pe)
Nube en extenso banco, manto o capa que presentan espacios claros entre los elementos de las nubes,
aunque a veces muy pequeños. A través de estos espacios se puede ver el Sol, la luna, el azul del cielo o
nubes situadas por encima. Este término se aplica a los altocúmulos y estratocúmulos.
Símbolo: pe.

Permafrost
Capa de tierra o roca, de espesor variable por debajo de la superficie terrestre, cuya temperatura ha
permanecido por debajo de 0°C durante algunos años. Existe en aquellos lugares en donde el
calentamiento estival no llega a la base del suelo helado.
Ver suelo permanentemente congelado.

Permeabilidad
Capacidad variable con la cual el agua se hunde dentro del terreno bajo la fuerza de gravedad. Expresa la
velocidad de percolación.

Persistencia
Tendencia de las condiciones meteorológicas a perdurar por un tiempo mayor del que se considera como
normal.

Perspectiva a medio plazo


Pronóstico básico de las condiciones generales del tiempo para los próximos tres a cinco días.

Perspectiva del tiempo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 412


En México, dentro del boletín contiene información sobre las perspectivas de la evolución del tiempo en
los trópicos, preparado por el Centro de Nacional de Huracanes, desde el primero de junio hasta el 30 de
noviembre y transmitido a las 05:30, 11:30 y 17:30 hora local de la costa este de los EE.UU. En el boletín
se indican las zonas en las que se prevé un tiempo estable y las zonas perturbadas o sospechosas en las
que las condiciones se tornan favorables para la aparición de una perturbación tropical dentro de los dos
días siguientes.

Perspectivas para convección


Pronóstico emitido varias veces al día por el Centro de Predicción de Tormentas (Storm Prediction Center,
o SPC) del NWS que indica las áreas en las que se anticipa la formación de tormentas y la severidad
esperada sobre el territorio continental de EE.UU.

Perturbación
Término que se aplica a diversos estados anormales de la atmósfera.
Puede aplicarse a una baja presión o a un ciclón pequeño de poca influencia.
También puede aplicarse para designar un área que muestra señales de actividad ciclónica.
También se usa para señalar una etapa en el desarrollo de un ciclón tropical y se le conoce como
perturbación tropical para diferenciarlo de otras situaciones sinópticas.

Perturbación atmosférica
Dícese en general de cualquier borrasca, frente, tormenta o configuración sinóptica que origine mal
tiempo.
Débil depresión que aparece en los trópicos cuando se presentan indicios de desarrollarse una circulación
ciclónica.

Perturbación baroclínica o onda baroclínica


Sistema de baja presión que se forma en una región fuertemente baroclínica de la atmósfera,
caracterizado por un fuerte gradiente horizontal de temperatura y un fuerte viento térmico. Son típicas
las perturbaciones ondulatorias que se forman en el frente polar.
Ver Onda baroclínica.

Perturbación barotrópica
Perturbación del flujo básico en una atmósfera barotrópica. La energía de la perturbación procede de la
cizalladura horizontal del flujo básico.

Perturbación brusca de la ionosfera


Cambio repentino en el estado físico de la ionosfera baja, generalmente mucho más breve que una
tempestad de la ionosfera.

Perturbación de mesoescala
Perturbación en mesoescala en el campo de la presión y en el del flujo.

Perturbación ionosférica repentina


Cambios repentinos en el cambio físicos de la ionosfera inferior, generalmente de mucha más corta
duración que una tempestad ionosférica.

Perturbación móvil en la ionosfera

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 413


Onda atmosférica a niveles altos que se propaga desde las latitudes altas hacia el ecuador, originada por
el calentamiento producido por las auroras.

Perturbación tropical
Área de convección organizada originada en los trópicos y ocasionalmente en los subtrópicos que se
registra por más de 24 horas. Es casi siempre el primer paso en el desarrollo de una depresión tropical,
tormenta tropical o un huracán.
Masa organizada de tormentas en los trópicos que dura más de 24 horas, exhibe una leve circulación
ciclónica y vientos de menos de 37 km/h (23 millas/h).
Ver Ciclón Tropical.

Perturbaciones casi estacionarias


Desviaciones respecto de un campo meteorológico promediado en latitud que son más bien de
movimiento lento y de amplitud relativamente persistente. Se considera que la escala de tiempo es de
semanas en vez de días.

Peso específico del suelo o densidad real del suelo

Peso privado enteramente de humedad de una muestra de suelo por unidad de volumen, excluyendo el
aire que esta contenido en un estado no perturbado, se expresa en gramos por centímetro cúbico. El
peso específico del suelo es siempre mayor que la densidad aparente del suelo.

Ver Densidad real del suelo.

Pico de theta-e
Eje de valores de temperatura potencial equivalente relativamente altos. A menudo se producen tiempo
severo y lluvias excesivas cerca o justo corriente arriba de una máxima de theta-e.
Ver Máxima de theta-e.

Pie de lluvia
Abultamiento horizontal de una cortina de lluvia cerca de la superficie que adquiere forma prominente de
pie. Es una indicación visual de un reventón húmedo.

Pileus
Nube aneja de poca extensión horizontal, en forma de gorro o capuchón, situada sobre una cima, o
adherida a la región superior de una nube cumuliforme la cual a veces penetra. A menudo se pueden
observar varios pileus, se presentan principalmente con los cúmulos y los cumulunimbos.
Símbolo: pi.

Piranógrafo
Piranómetro registrador.
Ver Solarígrafo.

Piranograma
Diagrama de registro hecho por el piranógrafo (solarígrafo).
Ver Solarigrama.

Piranómetro

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 414


Instrumento para medir la radiación solar incidente, desde un ángulo sólido igual a 2p, sobre una
superficie plana.
Radiómetro solar que mide la radiación semiesférica total, difusa y directa, generalmente sobre una
superficie horizontal. Suprimiendo la radiación directa con un disco parasol, se puede medir la radiación
difusa.
Su elemento fundamental es una termopila sobre la que indice la radiación a través de dos cúpulas
semiesféricas de vidrio. El aparato se calibra según normas establecidas en mV por kW/m 2. Se llama
también solarímetro o actinómetro.
Ver solarímetro.

Piranómetro esférico

Instrumento para medir la radiación solar incidiendo sobre una superficie esférica de ángulo sólido 4°.

Piranómetro para la radiación solar neta


Instrumento para medir la diferencia entre las intensidades de la radiación solar incidente, desde los
correspondientes ángulos sólidos iguales a 2¹, sobre cada uno de los dos lados de una superficie.

Piranómetro para la radiación solar resultante


Instrumento para medir la diferencia de la radiación solar que incide en ambos lados de una superficie
plana de ángulo sólido de 2°.

Pirgeómetro o pirogeómetro
Instrumento que sirve para medir la radiación terrestre sobre una superficie negra horizontal vuelta hacia
abajo. El instrumento se utiliza también para medir la radiación atmosférica sobre una superficie negra
horizontal vuelta hacia arriba.
Ver Pirogeómetro.

Pirheliógrafo o actinógrafo
Pirheliómetro registrador.
Ver Actinógrafo.

Pirheliograma o actinograma
Diagrama hecho por un pirheliógrafo (actinógrafo).
Ver Actinograma.

Pirheliómetro o actinómetro
Instrumento para medir la radiación total que proviene de un pequeño ángulo sólido y que incide sobre
una superficie plana perpendicular al eje del ángulo sólido. Se usa principalmente para medir la radiación
solar directa.
Ver Actinómetro.

Pirheliómetro compensado o actinómetro compensado


Pirheliómetro basado en la comparación del calentamiento de dos láminas de idéntico metal, uno
expuesto a la radiación Y el otro al efecto de un julio (Joule).
Ver Actinómetro compensado.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 415


Pirogeómetro o Pirgeómetro
Instrumento para medir la radiación terrestre que incide sobre una superficie plana desde un ángulo
sólido de 2°.
Ver Pirgeómetro.

Pirogeómetro esférico
Instrumento para medir la radiación de grandes longitudes de onda que inciden sobre una superficie
esférica de un ángulo sólido de 4°.

Pirogeómetro para la radiación terrestre neta

Instrumento para medir la diferencia entre las intensidades de la radiación terrestre incidente, desde los
correspondientes ángulos sólidos iguales a 2p, sobre cada uno de los dos lados de una superficie plana.

Pirogeómetro para la radiación terrestre resultante


Instrumento para medir la diferencia de la radiación total que incide sobre ambos lados de una superficie
plana del ángulo sólido 2° respectivamente.

Pirradiómetro
Instrumento para medir la radiación total (solar y terrestre) que incide, desde un ángulo sólido igual a 2p,
sobre una superficie plana.

Pirradiómetro diferencial
Instrumento utilizado para medir la diferencia entre los flujos de las radiaciones (solar, atmosférica y del
suelo) dirigidos hacia el suelo y hacia el espacio, a través de una superficie horizontal.

Pirradiómetro esférico
Instrumento para medir la radiación total (solar y terrestre) incidente desde un ángulo sólido igual a 4p
sobre una superficie esférica.

Pirradiómetro para la radiación total neta

Instrumento para medir la diferencia entre las intensidades de la radiación total incidente, desde los
correspondientes ángulos sólidos iguales a 2p, sobre cada uno de los dos lados de una superficie plana.

Ver Medidor del balance de la radiación.

Piso de las nubes


Parte de la atmósfera entre dos niveles en los cuales usualmente se presentan nubes de ciertos géneros.
La atmósfera ha sido dividida verticalmente en tres pisos (niveles) los cuales varían ligeramente en sus
límites, dependiendo de la altitud: a este respecto, se distinguen las regiones, polares templadas y
tropicales, como se muestra a continuación:
Región Polar:
Piso alto: 3 - 8 km (25.000 pies)
Piso medio: 2 - 4 km (6.500 - 13.000 pies)
Piso bajo: De la superficie de la tierra a 2 km (6.500 pies)
Región Templada:
Piso alto: 5 - 13 km (45.000 pies)
Piso medio: 2 - 7 km (6.500 - 23.000 pies)

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 416


Piso bajo: De la superficie de la tierra a 2 km (6.500 pies)
Región Tropical:
Piso alto: 6 - 18 km (60.000 pies)
Piso medio: 2 - 8 km (6.500 - 25.000 pies)
Piso bajo: De la superficie de la tierra a 2 km (6.500 pies).

Pixel

Abreviatura de la expresión inglesa "Picture Element". Se utiliza en percepción remota para denominar a
los elementos que componen una imagen digital. Un pixel da la resolución mínima de la imagen.

Placa
Una de las formas cristalinas de la nieve que consta de cristales de hielo dispuestos en forma de placas
planas generalmente hexagonales.

Placa de nieve
Capa de nieve que tiende a deslizarse pudiendo producir aludes.

Plancton aéreo
Microorganismo en suspensión en la atmósfera.
Ver Plancton atmosférico.

Plancton atmosférico o Plancton aéreo


Microorganismo en suspensión en la atmósfera.
Ver Plancton aéreo.

Plancton de la atmósfera
Microorganismos en suspensión en la atmósfera.

Plano beta
Plano en el que hay una supuesta variación lineal del parámetro de Coriolis con la latitud utilizado para
simular la esfericidad de la Tierra.

Planta de energía eólica


Central que produce electricidad a partir de la energía cinética del viento.

Plasmapausa
Límite exterior de la plasmasfera, a una distancia de unos cuatro radios terrestres, a partir de la cual se
producen una caída brusca de la densidad electrónica y un aumento de la temperatura en función de la
distancia.

Plasmasfera
Región situada en la parte interna de la magnetosfera, que tiene aproximadamente forma de anillo y
presenta una densidad electrónica relativamente alta; se extiende hacia el exterior hasta una distancia de
unos cuatro radios terrestres.

Plataforma fija en el mar

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 417


Superficie flotante anclada al fondo del mar y equipada con sensores meteorológicos y/u oceanográficos
y equipo de transmisión.

Plenilunio
Luna llena.

Pluma o barba

Línea recta oblicua que señala hacia las bajas presiones en el extremo del asta del viento para representar
la velocidad del viento. Una barba vale 10 nudos, media barba 5 nudos y un triángulo lleno 50 nudos.

Ver Barba.

Pluvial
Referente a la lluvia.

Pluviógrafo o pluviómetro registrador


Pluviómetro que incluye un aparato para registrar el tiempo de la altura del agua de la precipitación.
Registra la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm). Proporciona información acerca del inicio,
duración e intensidad de la lluvia.
Ver Pluviómetro registrador.

Pluviometría
Estudio de la precipitación, comprendiendo su naturaleza, distribución y técnicas de medidas.

Pluviómetro
Es un instrumento que sirve para medir la precipitación de lluvia, granizo, nieve, etc. caída, expresándola
en milímetros de altura.

Se compone de un recipiente cilíndrico, abierto y con el eje vertical, que termina por su parte superior en
un borde de latón de filo cortante. El cilindro termina por abajo en una especie de embudo cónico, que en
su extremidad inferior lleva una espita; al abrir ésta, la lluvia recogida durante un determinado periodo,
se transvasa a recipientes graduados. Conociendo la superficie de la base circular del cilindro se obtiene la
cantidad de lluvia caída por unidad de superficie en el terreno de la zona. Dicha cantidad se expresa en
milímetros, que representan la altura de la capa de agua caida. La dimensión normal de la superficie
anteriormente citada en estos instrumentos es de 0,1 m2, por lo que un litro de agua recogida en el
recipiente (equivale a 1 dm3) representa 10 mm de lluvia. La altura del cilindro normalmente es la
necesaria para poder recoger hasta 400 mm de lluvia.

Hoy en día los pluviómetros son del tipo cazoletas basculantes. El agua de lluvia es recogida por un primer
embudo superior dotado de una embocadura metálica mecanizada con gran precisión. El agua recogida
es guiada hasta un segundo embudo con sistema de rebose destinado a disminuir los efectos de la inercia
antes de alcanzar las cazoletas basculantes. La primera cazoleta bascula después de recoger una cantidad
de agua dada, cuyo volumen es función de la calibración del instrumento. Al bascular las cazoletas, se
genera un cierre momentáneo de un relé reed, posicionándose además la segunda cazoleta para recoger
el agua procedente del embudo. Una vez llena, las cazoletas basculan en sentido contrario produciéndose
un nuevo contacto de relé y repitiéndose el ciclo.

Pluviómetro acumulativo o pluviómetro totalizador

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 418


Pluviómetro usado en estaciones visitadas con poca frecuencia (por ejemplo, estaciones de montaña),
que contiene cierta cantidad de un líquido anticongelante o de un líquido que evita la evaporación.

Ver Pluviómetro totalizador.

Pluviómetro de cubeta basculante


Dispositivo para registrar la cantidad y la intensidad de la lluvia. Consiste en un depósito pequeño
equilibrado de tal modo que bascula cuando una de sus dos mitades se llena de agua de lluvia. Cada
basculación corresponde a una determinada cantidad de precipitación.

Pluviómetro de Fisher y Porter


Instrumento que registra automáticamente la altura de la precipitación acumulada (lluvia y nieve)
durante un período de tiempo determinado.

Pluviómetro de pesada
Dispositivo para registrar la cantidad de lluvia recogiendo el agua de lluvia en un recipiente que se pesa
por un mecanismo de balanza.

Pluviómetro patrón
Pluviómetro (sin registro) reconocido a nivel nacional que se usa como referencia.

Pluviómetro registrador
Pluviómetro provisto de un dispositivo para el registro continuo de la altura del agua precipitada.
Ver pluviógrafo.

Pluviómetro totalizador
Pluviómetro usado en las estaciones que son visitados en intervalos muy grandes de tiempo, por ejemplo
las estaciones de montaña, y que contiene cierta cantidad de líquido con anticongelante que impide la
evaporación del agua precipitada.
Ver Pluviómetro acumulativo.

Pluviómetro universal
Pluviómetro (sin registro) reconocido a nivel nacional que se usa como referencia.

Pluvioscópio
Aparato por el cual puede ser determinada la naturaleza y las horas de la precipitación.

Pluviosidad
Valoración del volumen, frecuencia y variabilidad de la lluvia en los diversos tipos de clima. Dentro de una
zona, varía en función de la continentalidad, altitud, orientación, etc.

Pluvioso
Similar a lluvioso.

PNM
Acrónimo de presión al nivel del mar. Presión reducida al nivel del mar.

Poca probabilidad

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 419


En las descripciones de probabilidad de precipitación, suele ser equivalente a una probabilidad del 20 por
ciento.

Poco nublado
Describe una capa nubosa que cubre entre 1/8 y 2/8 del cielo.
Ver Poco nuboso.

Poco nuboso
Describe una capa nubosa que cubre entre 1/8 y 2/8 del cielo.
Ver Poco nublado.

Poco peligro de tormentas severas


Se emplea para indicar que se espera que entre el 2 y el 5 por ciento de la zona se verá afectada por
tormentas. Por lo general, poco peligro implica que se esperan eventos de tiempo severo aislados.

Poder de enfriamiento o capacidad de enfriamiento


Cantidad de calor perdido en la unidad de tiempo y por unidad de área, de un cuerpo llevado a la
temperatura de 36.5°C y expuesto a la acción de la temperatura, evaporación y radiación.
Ver Capacidad de enfriamiento.

Poder de evaporación del aire o capacidad de evaporación


Evaporación potencial en el caso particular, donde el agua a ser evaporada esta contenida en un
evaporímetro.
Ver Capacidad de evaporación.

Poder evaporante

Tasa de evaporación del agua contenida en un evaporímetro en las condiciones atmosféricas existentes.

Poder radiante
Tasa de transferencia de la energía radiante.

Polar
Relativo a los polos terrestres.

Polarímetro
Instrumento usado en meteorología para medir el porcentaje de polarización de la luz proveniente de
cualquier punto del cielo.

Polariscopio
Instrumento para detectar la luz polarizada e investigar sus propiedades.

Polarización atmosférica
Transformación de la luz solar natural en luz polarizada por difusión en la atmósfera terrestre.

Polímetro de Lambrecht
Aparato compuesto de un higrómetro de cabello y un termómetro de mercurio, por medio del cual se
obtiene de forma aproximada la temperatura del punto de rocío.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 420


Polos de frío
Regiónes de la tierra, en cada hemisferio, en donde han sido observadas las más bajas temperaturas
hasta el presente.

Polvareda
Polvo o arena, levantados por el viento a poca altura sobre el terreno. La visibilidad horizontal al nivel del
ojo no es reducida sensiblemente. (El nivel del ojo del observador se define como una altura de 1.80
metros sobre el suelo).
Ver Nube de polvo alta / baja.

Polvo
Pequeñas partículas de tierra u otra materia suspendidas en el aire.
Se reporta como DU en el informe METAR.

Polvo de nieve
Nieve seca y en forma de polvo, tiene libres los cristales de la nueva nieve.

Polución
Presencia de contaminantes agregados al agua.

Polvareda
Polvo o arena, levantados por el viento a poca altura sobre el terreno. La visibilidad horizontal al nivel del
ojo no es reducida sensiblemente. (El nivel del ojo del observador se define como una altura de 1.80
metros sobre el suelo).

Polvo
Pequeñas partículas de tierra u otra materia suspendidas en el aire.
Se reporta como DU en un informe METAR.

Polvo brillante
Precipitación de cristales de hielo muy pequeños, que cae de un cielo claro, a menudo tan fina que parece
suspendida en el aire.

Polvo cósmico

Polvo atmosférico originado directamente de fuentes de origen extraterrestre (cometas, meteoros, etc.)

Polvo meteórico o polvo meteorítico


Polvo atmosférico originado de meteoros.
Ver Polvo meteorítico.

Polvo meteorítico
Polvo atmosférico originado de meteoros.
Ver Polvo meteórico.

Polvo sedimentable

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 421


Cantidad de polvo que cae de la atmósfera expresada en peso por unidad de superficie y por unidad de
tiempo (normalmente en g/m día, g/m mes, g/m año).

Polvo volcánico

Polvo o partículas emitidas por un volcán durante una erupción. Este puede permanecer suspendido en la
atmósfera por largos períodos y puede ser llevado por los vientos a diferentes partes de la tierra.

Poniente
Similar a occidente.

Porcentaje de insolación posible


Proporción de la duración efectiva de la insolación y la posible duración geográfica o topográfica de la
insolación.
Proporción de la duración efectiva de insolación y la duración astronómica posible de insolación. Ver
Porcentaje de la posible insolación.

Porcentaje de la posible insolación


Cociente entre la duración real de la insolación brillante y la duración geográfica o topográficamente
posible.

Cociente entre la duración real de la insolación brillante y la duración que es astronómicamente posible.

Porcentaje del brillo solar (también beliofanía) posible


Cociente entre la duración real del brillo solar y la duración geográfica o topográficamente posible.
Cociente entre la duración real del brillo solar y la duración astronómicamente posible.

Posición del centro


Localización del centro de un ciclón tropical obtenida por medios distintos a la penetración de aviones de
reconocimiento, es decir, por observaciones de superficie, satélites, buques, estaciones terrestres de
radar y aviones comerciales.

Posición del vórtice


Localización del centro de un ciclón tropical obtenida por penetración dentro del Ojo de aviones de
reconocimiento.

Potencia capilar
Afinidad del suelo por el agua que contiene. Es igual al producto de la altura a la que asciende el agua en
el suelo por la aceleración de la gravedad.
Trabajo necesario para mover la unidad de peso o de masa de agua desde una superficie libre a un punto
determinado del suelo al nivel de la superficie de agua.

Potencia del viento o fuerza del viento


Número de una escala progresiva (escala de Beaufort) asociado con los efectos producidos por el viento
en cierto intervalo de velocidades.
Fuerza ejercida por el viento sobre un edificio, objeto, etc.
Ver Fuerza del viento.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 422


Potencial

Es la temperatura que tendría una muestra de aire si se la llevase adiabáticamenyte seca hasta la presión
de 1000 mb. Para cualquier presión dada, la temperatura potencial es igual al valor de la adiabática seca
que pasa por la curva de T a ese nivel. Las temperaturas potenciales se expresan en ºK. También puede
obtenerse de la siguiente manera: Desde la curva de T a la presión dada, seguir la adiabática seca hasta
los 1000 mb, el valor de la isoterma, en la intersección de la adiabática seca con el nivel de 1000 mb, leído
en la escala A, es igual a la temperatura potencial de la parcela en el nivel de referencia.

Potencial capilar
Trabajo necesario para mover la unidad de peso de agua desde una superficie libre a un punto
determinado al nivel de la superficie de agua. En la practica la medida usada es el logaritmo de base 10
del potencial capilar.

Potencial de velocidad
Función escalar (f) que siempre existe en un fluido en movimiento irrotacional y que viene definida por la
ecuación V = ñ óf, donde V es el vector de la velocidad. La ecuación implica que V es perpendicular a las
líneas equipotenciales y está dirigida de los valores altos a los bajos.

Potencial debido a la presión hidrostática


Este es definido por la fórmula ¦ = vp, donde v representa el volumen por unidad de masa del fluido
considerado y p la presión hidrostática.

PPINE
Acrónimo de Plan Position Indicates No Echoes o Plan de Posición de No Ecos. Refiriéndose al hecho de
que un radar detecta no-precipitación dentro de su rango.

Praecipitatio
Precipitación (lluvia, llovizna, nieve, hielo granulado, granizo, etc.) que cae de una nube y llega a la
superficie del globo terráqueo. Esta particularidad suplementaria (llamada así porque la precipitación
aparece como una prolongación de las nubes) se presenta frecuentemente con los altostratos,
nimbostratos, stratocumulos, cúmulos y cumulunimbos.
Símbolo: pra.

Precipitación

Caída de hidrometeoros, solidos o líquidos, que llegan con velocidad apreciable a la superficie terrestre.

Los factores que determinan el desigual reparto de las precipitaciones son múltiples y complejos, desde
los de ámbito general hasta los regionales o locales.
Los factores de alcance general son los responsables de que en los climas ecuatoriales las lluvias sean
fundamentalmente de convección, y en los climas tropicales las estaciones lluviosas coincidan con los
solsticios.
Los factores regionales o locales determinan aspectos tales como la mayor humedad de las zonas
costeras y la mayor frecuencia de lluvias en las barreras montañosas, en especial en su vertiente
orientada al mar.

Precipitación ácida

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 423


Depósito de sustancias ácidas, resultante del transporte atmosférico a largas distancias de contaminantes
tales como el nitrógeno y el azufre, que provocan una mayor acidificación del medio ambiente cuando se
depositan sobre la superficie terrestre.
Ver Contaminación ácida o lluvia ácida.

Precipitación artificial
Precipitación de partículas acuosas, sólidas o líquidas, atribuible a una acción del ser humano sobre una
nube.

Precipitación bruta
Total de agua aportada a una superficie determinada en forma de lluvia, nieve, granizo u otro
hidrometeoro, medida por un pluviómetro.

Precipitación ciclónica
Precipitación causada por la actividad de una depresión.

Precipitación congelante
Gotas de precipitación que se congelan al llegar al suelo y sobre los objetos expuestos, formando así una
capa de hielo claro.
Ver Llovizna congelante.

Precipitación continua
Se dice que la precipitación es continua, cuando su intensidad aumenta o disminuye gradualmente.
Que ocurren sin interrupción durante un período largo de tiempo.

Precipitación convectiva
Precipitación causada por el movimiento convectivo de la atmósfera.

Precipitación de electrones
Movimiento de partículas energéticas de origen solar (indirecto) en la atmósfera alta, principalmente en
un cinturón correspondiente a las altas latitudes en cada hemisferio. La interacción de estas partículas
con los gases atmosféricos es la causa principal de las auroras.

Precipitación de masa de aire


En Bolivia, precipitación que puede atribuirse solamente a la distribución de humedad y temperatura y
dentro de una masa de aire cuando esta masa no esta influenciada por un frente o por elevación
orográfica. La forma mas corriente de precipitación de masa de aire es el chubasco de masa de aire; sin
embargo, una masa de aire húmeda, pero estable, puede producir llovizna independientemente de las
influencias frontales u orográficas.

Precipitación de protones
Movimiento descendente en espiral de los protones a lo largo de las líneas del campo geomagnético en la
atmósfera superior. Las partículas se depositan principalmente en las zonas aurorales, pero no están
estrechamente asociadas con las auroras.

Precipitación débil
Cantidades de precipitación de poca importancia, donde los pluviómetros no registran más de algunos
milímetros.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 424


Precipitación efectiva
Parte de la precipitación que llega a los cursos de agua en forma de escorrentía.
En irrigación, parte de la precipitación que permanece en el suelo y que está disponible para la
vegetación.

Precipitación eficaz
Fracción de la precipitación que es utilizada por las plantas. Depende de la fracción del agua líquida que
es absorbida por el suelo y puesta al alcance de las raíces de las plantas.
Ver eficacia de la precipitación.

Precipitación en altitud
Cualquier precipitación, en forma de líquido o sólido, que no llega al suelo.

Precipitación en bosque
Total de precipitación que se estima haya caído sobre un área de bosque; en esta estimación se tiene en
cuenta la intercepción.

Precipitación en un área

Altura media de la precipitación caída en una superficie determinada en un intervalo de tiempo dado.

Precipitación frontal

Precipitación causada por la expansión del aire en ascenso a lo largo o cerca de una superficie frontal.

Precipitación fuerte
Cantidades de precipitación apreciables en un periodo de tiempo corto que pueden provocar crecidas e
inundaciones.

Precipitación inapreciable
Precipitación inferior a 0.1 milímetros.

Precipitación intermitente
La precipitación es intermitente cuando se interrumpe y recomienza cuando menos una vez en el lapso
de una hora y su intensidad disminuye o aumenta gradualmente.
Que ocurren a diferentes intervalos de tiempo.

Precipitación local
Precipitación que cae sobre una área limitada, por ejemplo, algunos kilómetros cuadrados.

Precipitación máxima probable


Altura máxima teórica de la precipitación en un período dado que es físicamente posible en una
determinada cuenca hidrográfica en un período dado del año.
Máxima precipitación que es posible en la hipótesis de que se reúne el conjunto pésimo de
circunstancias, tanto de situación meteorológica como de contenido de agua en la atmósfera. La
Organización Meteorológica Mundial ha propuesto una metodología de cálculo normalizada.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 425


Precipitación meteorológica
Sin desconocer precedentes sumamante valiosos e indispensables, el nacimiento y organización de la
predicción meteorológica son referibles a la segunda mitad del siglo XIX. En apretada síntesis, hitos muy
notorios son los siguientes: la tempestad de 11 de noviembre de 1854, que, al desbaratar una flota
combinada anglo-franco-turca y piamontesa que operaba contra los rusos en la Guerra de Crimea, llevó al
Estado Mayor Conjunto a plantear a Le Verrier si, con los conocimientos meteorológicos existentes,
aquéllas podría haber sido prevista y el desastre evitado; quedaba así bien patente el singular interés
estratégico de la predicción meteorológica. En estrecha relación con ello se presupone, en 1859, con
ocasión de la reunión de la Royal Meteorological Society celebrada en Aberdeen, bajo la presidencia del
príncipe consorte Alberto de Sajonia-Coburgo, el uso del telégrafo para la transmisión de datos
meteorológicos. A este período corresponden, además de la creación de sociedades meteorológicas
nacionales, la organización de servicios meteorológicos entre 1855 y 1890, la publicación de boletines
diarios y la fundación, en 1873, de la Organización Meteorológica Internacional. El análisis comparado de
los artículos de François Arago “Sur la prédiction du temps” (1858) y de León Teisserenc de Bort “Sur la
prévision du temps” (1886) ilustra sobre los progresos de la meteorología predictiva y la climatología
sinóptica en esta segunda mitad del siglo XIX; mientras el primero estima imposible predecir el tiempo
con veinticuatro horas de antelación, el segundo, rebosante de esperanza, proclama el espléndido futuro
de la predicción meteorológica a medida que mejoren los instrumentos de observación y el conocimiento
de la dinámica atmosférica. Entre un gran número de aportaciones del mayor interés, destaquemos los
mapas de nubes de Fitzroy, el esquema de ciclón extratropical elaborado por Ralph Abercromby (1896) y
la instalación, ese mismo año, bajo la dirección de Teisserenc de Bort, del Observatorio de Meteorología
Dinámica de Trappes; antes, en 1882, Van Bebber había reconocido las trayectorias habituales de
penetración de las corrientes perturbadas en Europa. El primer tercio de la centuria actual, por lo que
hace a la predicción meteorológica, ofrece como hechos particularmente relevantes la descripción y
representación del ciclón extratropical de estructura frontal o noruego por Jacob Bjerknes (1919), la
acuñación del concepto de Frente Polar por el propio Jacob y Halvor Solberg (1920) y la clasificación de
masas de aire por Tor Bergeron (1928). Es de notar que la aportación de la Escuela de Bergen constituirá
el fundamento básico de la meteorología predictiva hasta nuestros días. A este primer tercio de siglo
corresponde también la invención y práctica del primer radiosondeo por el francés Bureau (1929). Al
desarrollo de la aviación suscitada por la II Guerra Mundial se debe la detección de las corrientes en
chorro templada; finalizado ya el conflicto, se producirían los descubrimientos del jet subtropical y, luego,
del ecuatorial. No es preciso encarecer la importancia que revisten para la predicción meteorológica las
imágenes de satélite a partir de la puesta en órbita del Tiros I (1960) y, sobre todo, del SMS-GOES (1974),
primero de los satélites geoestacionarios, que, en sucesivas generaciones, constituyen las piezas básicas
del Programa de vigilancia Meteorológica Mundial; una de los cuales es, precisamente, el METEOSAT.
Añadamos asimismo, entre el instrumental de observación más sofisticado, el empleo de radares
Doppler. Son diversos los programas que desarrolla la Organización Meteorológica Mundial además del
ya citado de vigilancia Meteorológica Mundial, como por ejemplo, sobre los ciclones tropicales y la
hipótesis de cambio climático. Mencionemos también la singular importancia del Simposio Internacional
sobre “The life cycles of extratropical cyclones” (1994), convocado por la Universidad de Bergen para
conmemorar el LXXV Aniversario de la descripción del ciclón extratropical o noruego por Jacob Bjerknes.
Constituye la descripción de éste y de sus frentes asociados la gran aportación de la Escuela noruega a la
meteorología contemporánea, mientras se descarta la existencia de Frente Polar concebido por ella.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 426


La predicción meteorológica cuenta hoy con potentes sistemas informáticos que procesan registros de
múltiples estaciones atmosféricas en tierra, datos aerológicos, imágenes de satélite y radar para, con
empleo de programas cada vez más sofisticados, ofrecer pronósticos a corto (12-24 h.) y medio plazo
(hasta tres días). En España, el Instituto Nacional de Meteorología maneja, como herramientas básicas: el
modelo de predicción numérica HIRLAM-INM que ofrece pronósticos, cuatro veces al día, con una
resolución espacial de 17 * 40 kilómetros; productos de otros modelos numéricos extranjeros y del
Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo, así como distintas técnicas de predicciones estadísticas.
Complemento para la predicción a muy corto plazo son los datos suministrados por la red de 14 radares
meteorológicos, de tipo Doppler, la red de detección de rayos, las imágenes en alta resolución de
satélites meteorológicos y la red de estaciones automáticas y convencionales. Piezas básicas son los
Grupos de Predicción y Vigilancia (G.P.V.), situados en A Coruña, Santander, Valladolid, Zaragoza,
Barcelona, Valencia, Madrid, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca, y Las Palmas de Gran Canaria, que
elaboran pronósticos en su ámbito de influencia, base para la predicción estatal que proporciona el
Centro Nacional de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología de España.

Precipitación moderada
Cantidades de precipitación intermedia, ni débiles ni fuertes.

Precipitación orográfica
Precipitación causada por el ascenso del aire sobre barreras orográficas.

Precipitación potencial
Cantidad de agua expresada como un volumen o como una masa que puede obtenerse si el vapor de
agua en una columna de aire en la atmósfera se condensa y precipita.

Precipitación radiactiva
Descenso a la superficie de la tierra de las pequeñas partículas radioactivas producidas en una explosión
nuclear.
Las partículas radioactivas mismas.
Precipitación que ha caído a través de capas atmosféricas contaminadas con sustancias radioactivas y que
se ha hecho radiactiva al absorber tales sustancias.

Precipitación tormentosa
Precipitación, que cae en la forma de un chubasco, de una nube de tormenta tal como el cumulunimbos
incus.

Precipitación zonal
Precipitación media que ha caído sobre un área específica.

Precipitaciones convectivas
Son las producidas por ascendencias generadas por inestabilidad térmica (termoconvección) o por
convergencia dinámica (convección dinámica). A este tipo pertenecen las precipitaciones tormentosas y
las intertropicales.

Precipitaciones débiles
Cantidades de precipitación de poca importancia.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 427


Precipitaciones frontales
El ascenso viene dado porque el aire cálido ha de ir situándose, por su menor densidad, sobre el más
denso aire frío, a lo largo del frente que los separa, como plano inclinado.

Precipitaciones fuertes
Cantidades de precipitaciones apreciables y consecuencias serias.

Precipitaciones litorales

La ascendencia viene forzada porque el frotamiento y consiguiente turbulencia retiene en el litoral a los
flujos procedentes del mar, quienes habrán de ser remontados por los que van llegando a continuación.

Precipitaciones moderadas
Cantidades de precipitación intermedia, ni débiles, ni fuertes.

Precipitaciones orográficas
Formadas por el forzado ascenso que un relieve impone por su ladera a barlovento a un flujo de aire
húmedo que incide sobre él.

Precisión
Grado de concordancia entre medidas independientes de una misma magnitud obtenidas aplicando en
varias ocasiones un método específico de medición en condiciones prescritas.

Precursor
Primer tren de ondas transitorio de los atmosféricos, de amplitud pequeña y alta frecuencia, que llega a
un punto del espacio antes que el tren de ondas del estado permanente final, que es de amplitud grande
y de frecuencia baja.

Precursor de atmosféricos
Primer tren de ondas pasajeras de atmosféricos, de pequeña amplitud y alta frecuencia, que alcanzan un
punto en el espacio antes que el tren de ondas final de gran amplitud y de baja frecuencia, en estado de
reposo.

Precursores
Compuestos atmosféricos que no son gases de efecto invernadero o aerosoles pero que tienen un efecto
en éstos tomando parte en los procesos químicos o físicos regulando los rangos de producción o
destrucción.

Predicción

Anuncio fundamentado en la ciencia, de las condiciones meteorológicas que se esperan en el futuro.

Es la metodología científica que permite determinar con certidumbre la ocurrencia de un fenómeno


atmosférico, con fecha, lugar y magnitud. La predicción considera un plazo corto, de 24, 48, 72 horas
hasta aproximadamente una semana.

Predicción a corto plazo o pronóstico a corto plazo


Predicción de período de validez inferior a dos días (algunas veces 24 horas).
Algunas veces predicción para muy pocas horas en contraste con una predicción para uno o más días.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 428


Ver Pronóstico a corto plazo.

Predicción a la estima o pronóstico a estima


Predicción basada en la selección al azar de un juego de contingencias meteorológicas.
Ver Pronóstico a estima.

Predicción a largo plazo o pronóstico a largo plazo


Predicción cuyo período de validez es mayor que una predicción de plazo medio, generalmente de un
mes o más.
Ver Pronóstico a largo plazo.

Predicción a plazo medio o pronóstico a medio plazo


Predicción cuyo período de validez es considerado generalmente para extenderse alrededor de dos a 10
días, no hay, sin embargo, acuerdos de límites de tiempo fijo.
Ver Pronóstico a medio plazo.

Predicción agrometeorológica
Predicción del comportamiento presente y futuro de los cultivos, comprendiendo sus fases de desarrollo,
maduración, madurez, rendimiento en cantidad y calidad y otros aspectos que influyen en la producción,
utilizando habitualmente factores agrometeorológicos. En algunos países, esa predicción se realiza
también para la ganadería y la silvicultura.

Predicción aleatoria
Predicción basada en la elección al azar de un caso entre una serie de contingencias meteorológicas.

Predicción ampliada

Predicción (pronóstico) con un período que se extiende en general más allá del plazo operativo normal.

Predicción baroclínica
Predicción basada en un modelo que incluye la cortante vertical del viento y los gradientes horizontales
de la temperatura, por lo que permite reproducir el proceso de conversión de energía potencial en
cinética y la evolución de las perturbaciones.

Predicción barotrópica
Predicción (pronóstico), habitualmente para la troposfera media, basado en un modelo numérico
barotrópico.

Predicción basada en las correlaciones


Método de predicción basado en relaciones numéricas entre elementos meteorológicos, que se deducen
utilizando datos históricos.

Predicción climática o pronóstico climático


Predicción del clima futuro de una región.
Ver Pronóstico climático.

Predicción climatológica o pronóstico climatológico


Predicción basada en el clima de una región en lugar de las amplificaciones dinámicas del tiempo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 429


Ver Pronóstico climatológico.

Predicción de área
Predicción meteorológica referente a una zona geográfica determinada.

Predicción de la crecida

Predicción del nivel, caudal, momento de aparición y duración de una crecida, en especial de su caudal de
punta, en un punto dado de un curso de agua producido por precipitación y/o fusión de nieve.

Predicción de ruta
Predicción del tiempo para una ruta dada.

Predicción de tipo consultivo


Cualquier predicción meteorológica emitida con fines especiales.

Predicción de un solo observador

Predicción meteorológica basada en las observaciones meteorológicas realizables en una sola estación.

Predicción de una sola estación

Predicción meteorológica basada en las observaciones meteorológicas realizables en una sola estación.

Predicción del tiempo o previsión meteorológica


Es la metodología científica basada en estimaciones estadísticas y/o modelos físico-matemáticos, que
permiten determinar en términos de probabilidad, la ocurrencia de un fenómeno atmosférico para un
lugar o zona determinados, considerando generalmente un plazo largo.
Informe de las condiciones meteorológicas previstas para un período especificado y respecto a una cierta
área o porción de espacio aéreo.
Ver Pronóstico del tiempo o Previsión meteorológica.

Predicción de ruta
Predicción del tiempo para una ruta dada.

Predicción del tiempo


Resultado del análisis que realiza un meteorólogo previsor.
Ver Pronóstico del tiempo o predicción meteorológica.

Predicción estadística
Predicción objetiva basada sobre un examen estadístico del comportamiento pasado de la atmósfera,
expresado bajo fórmulas de regresión, probabilidades, etc.

Predicción fundada en la observación local


Predicción de tiempo basada sobre observaciones meteorológicas realizadas más o menos continuas en
un lugar.

Predicción fundada en la persistencia

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 430


Predicción enteramente basada sobre la tendencia de la persistencia.

Predicción fundada en observaciones de una sola estación


Técnica para pronosticar el tiempo usando las observaciones realizadas en una sola estación.

Predicción general
Pronóstico de las principales particularidades del tiempo esperado para una amplia área.
Pronóstico de tiempo en términos aplicados para el uso general diferente de otros que se destinan a
ciertos usuarios específicos.

Predicción hidrológica a plazo medio


Predicción de un elemento de un régimen hídrico para un período que llega en general de 2 a 10 días de
la fecha de difusión.

Predicción inercial o pronóstico inercial


Predicción (pronóstico) basada en el supuesto de que las condiciones iniciales del tiempo y sus elementos
persistirán durante todo el período de predicción.
Ver Pronóstico inercial.

Predicción local
Pronóstico de tiempo relacionado a una área especificada y limitada.

Predicción meteorológica
Resultado del análisis que realiza un meteorólogo previsor.
Ver Pronóstico del tiempo o Predicción del tiempo.

Predicción numérica
Predicción del tiempo que se realiza resolviendo, generalmente con la ayuda de un ordenador, series de
ecuaciones relativas a las asociaciones de fenómenos atmosféricos observados.
Ver Pronóstico numérico.

Predicción objetiva o pronóstico objetivo


Pronóstico del tiempo basado sobre la aplicación de las leyes de dinámica, termodinámicas y/o
estadísticas, con el fin de eliminar cualquier elemento de juicio personal del pronosticador.
Ver Pronóstico objetivo.

Predicción regional o pronóstico regional


Pronóstico de tiempo para una región geográfica determinada.
Ver Pronóstico regional.

Predicción sinóptica o pronóstco sinóptico


Pronóstico de tiempo basado sobre observaciones sinópticas.
Ver Pronóstico sinóptico.

Predictor
Meteorólogo designado por un servicio meteorológico para hacer predicciones del tiempo.

Presa de hielo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 431


Acumulación de témpanos de hielo en un cauce estrecho que a menudo produce inundaciones locales
cuando se rompe, en primavera.
Ver Barrera de hielo o garganta de hielo.

Presión
Es la fuerza ejercida por un cuerpo debido a su peso en cada unidad de superficie.
Es la fuerza ejercida por el peso de la atmósfera en cada unidad de área en un punto sobre o por encima
de la superficie de la Tierra.
También se le conoce como presión atmosférica o presión barométrica.

Presión a nivel de la estación


Es la presión atmosférica en referencia a la elevación de la estación.

Presión a nivel del mar


Es la presión atmosférica a nivel del mar, usualmente determinada por la presión de la estación en
observación.
La medición puede expresarse en varias unidades de medidas: Hectopascales, en milibares, pulgadas o
milímetros de mercurio (Hg).
Es de 1.013,2 mb ó 760 mm que se considera un valor promedio a nivel del mar a 45 grados de latitud y a
una temperatura de 15ºC.
También se conoce como presión barométrica.

Presión atmosférica
Es la presión que ejerce la atmósfera en un punto específico como consecuencia de la acción de la fuerza
de gravedad sobre la columna de aire que se encuentra encima de este punto.
En un nivel determinado, la presión atmosférica es igual al peso de la columna de aire existente encima
de dicho nivel. Al nivel del mar, su valor normal se considera de 760 mm Hg (1.013 mbar), mientras que a
una altura de 5.500 m este valor se reduce a la mitad. El aire frío pesa más que el caliente, y éste es uno
de los factores que influyen en las diferencias de presión atmosférica a un mismo nivel. Además, los
anticiclones y las borrascas generan corrientes de aire en sentido vertical que modifican sustancialmente
el valor de la presión atmosférica, circunstancia que se utiliza de forma importante en la previsión de la
evolución del tiempo.

La disposición que adoptan las isobaras configura unas formas denominadas campos de presión, por
cuanto en realidad los delimitan y sitúan: altas presiones o anticiclones, bajas presiones o depresiones,
dorsales, collados, vaguadas. Los campos de presión estables en el tiempo, o poco variables, se
denominan centros de acción, ya que son los que regulan las masas de aire y la circulación de los vientos.

También se conoce como presión barométrica. Se mide en milibares o en milímetros de mercurio. 1 mm


Hg equivale a 1.33 mb.

Presión atmosférica al nivel medio del mar


Presión atmosférica sometida al proceso de reducción al nivel medio del mar.

Presión barométrica

Es la presión o el peso que ejerce la atmósfera en un punto determinado. La medición puede expresarse
en varias unidades de medidas: hectopascales, milibares, pulgadas o milímetros de mercurio.

También se conoce como presión atmosférica.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 432


Presión de condensación
Presión a la cual una pequeña masa de aire húmedo se vuelve saturada después de ser sometida a una
expansión adiabática.

Presión de condensación adiabática


Ver Presión de condesación.

Presión de saturación del vapor de agua


La cantidad máxima de vapor de agua que se necesita para mantener el equilibrio entre el aire húmedo y
una superficie de agua pura. Se trata de la cantidad máxima de vapor de agua que el aire puede contener
dada una cierta combinación de temperatura y presión.

Presión del vapor


Producto de la fracción del vapor de agua Nv y la presión p del aire húmedo
Presión ejercida por el vapor de agua en un espacio cerrado.
En el total del valor de la presión sobre un lugar, peso que corresponde específicamente al vapor de agua
contenido en el aire que, lógicamente, es máximo cuando está saturado.
Ver Tensión de vapor

Presión del viento


Presión total ejercida por el viento sobre una superficie expuesta a su acción. Para una superficie plana,
comprende el excedente de presión ejercida por el viento a la cara expuesta al mismo y el déficit sobre la
cara abrigada.
Fuerza total que el viento ejerce sobre una estructura. Para superficies planas, es la suma de la presión
dinámica ejercida sobre el lado expuesto al viento, y la disminución de la presión o succión producida en
el lado resguardado del viento.

Presión del vapor


Producto de la fracción del vapor de agua Nv y la presión p del aire húmedo.
Ver Tensión de vapor.

Presión del viento


Presión total ejercida por el viento sobre una superficie expuesta a su acción. Para una superficie plana,
comprende el excedente de presión ejercida por el viento a la cara expuesta al mismo y el déficit sobre la
cara abrigada.
Ver Carga del viento.

Presión dinámica
Diferencia entre la presión medida por un barómetro en movimiento con relación a un fluido y la presión
estática. Para un flujo de un liquido incompresible es la energía cinética b V2/2 que tiene dimensiones de
presión (b: densidad V: velocidad).

Presión en la estación
Presión deducida de la lectura de un barómetro en la estación, después de las correcciones y la reducción
final al nivel de un punto convenido para la estación.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 433


Presión en la superficie
La presión obtenida de un barómetro sin reducirla al nivel del mar.
Ver Presión superficial.

Presión estandar de la superficie


La medida de una atmósfera de presión bajo condiciones estándar. Equivale a 1.013,25 milibares, 29,92
pulgadas de mercurio, 760 milímetros de mercurio, 14,7 libras por pulgadas cuadradas ó 1.033 gramos
por centímetro cuadrado.
Es la fuerza ejercida por el peso de la atmósfera en cada unidad de área en un punto sobre o por encima
de la superficie de la tierra.
También se le conoce como presión atmosférica o presión barométrica.

Presión estática
Presión medida por un barómetro moviéndose con el fluido.

Presión hidrostática
La que ejerce una masa de agua por su volumen y peso y que puede dar lugar a afluencias artesianas si la
estructura geológica favorece una disposición estratigráfica como de vasos comunicantes o el hombre la
propicia con una perforación.

Presión máxima
La más alta presión que se alcanza durante un intervalo de tiempo dado.

Presión parcial
Presión ejercida por uno de los componentes gaseosos del aire atmosférico en la suposición de que este
exista solo.

Presión reducida al nivel del mar


Valor de la presión corregido por altura para indicar la presión al nivel medio del mar.

Presión reducida al nivel medio del mar


Presión atmosférica al nivel medio del mar, deducida de la presión de la estación observada.

Presión saturante del vapor de agua del aire húmedo con respecto al agua (e'w)
A una presión y temperaturas dadas, el producto de la fracción del molar del vapor de agua saturante con
respecto al agua (Nvw) y la presión (p) del aire húmedo.

Presión saturante del vapor de agua del aire húmedo con respecto al hielo (e'i)
A una presión una temperatura dada, el producto de la fracción molar del vapor de agua saturante Nvi con
relación al hielo, por la presión (P) del aire húmedo.

Presión saturante del vapor en estado puro con respecto al agua (ew)
Presión del vapor en un estado de equilibrio neutro con una superficie plana de agua pura a la misma
temperatura y presión.

Presión saturante del vapor en estado puro con respecto al hielo (ei)

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 434


Presión del vapor de agua en un estado de equilibrio neutro con una superficie plana de hielo puro a la
misma temperatura y presión.

Presión superficial
La presión obtenida de un barómetro sin reducirla al nivel del mar.
Ver Presión en la superficie.

Presión total
Presión atmosférica real considerada, según la ley de Dalton, como la suma de las presiones parciales de
los componentes gaseosos.
La suma de la presión estática y la presión dinámica.

Presión variable

Presión que fluctúa a razón de 0,9 hPa o más desde la presión media durante el período de medición.

Presupuesto energético
Ecuación que expresa la relación conservadora entre las distintas formas de energía en un determinado
emplazamiento, o en un sistema atmosférico, en estado estacionario.
Ver Balance de la energía.

Previsión
Los pronósticos proporcionan una descripción de las condiciones del tiempo más importantes que se
esperan para el día en curso y los próximos días. El contenido exacto depende del usuario a quien va
dirigido, como puede ser el público de los pronósticos generales o marinos.
Ver Pronóstico del tiempo.

Previsión a largo plazo


Predicción del tiempo realizada para un perido superior a cinco días.

Previsión inmediata
Predicción meteorológica a corto plazo, generalmente a 6 horas o menos.

Previsión meteorológica
Predicción del tiempo con una anticipación que no suele ser mayor de 24 horas. Se usan también los
términos 'pronóstico', 'prognosis' y 'predicción meteorológica'.

Primavera
Temporada del año cuando el Sol se acerca al solsticio del verano que se caracteriza por el aumento de
temperaturas en las latitudes medias. Incluye los meses de marzo, abril, y mayo en el hemisferio norte y
los meses de septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio sur.
En términos astronómicos es el período entre el equinoccio vernal o de primavera (alrededor del 21 de
marzo) y el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio).

Prismas de hielo
Caída de cristales de hielo prismáticos no ramificados en forma de agujas, columnas o láminas, a menudo
tan pequeñas que parecen estar suspendidas en el aire. Estos cristales pueden caer de una nube o de un
cielo despejado.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 435


Los cristales de hielo ocurren a temperaturas muy bajas (cerca de -17°C o 0°F o inferiores) en una
atmósfera estable.
Ver Cristales de hielo.

Probabilidad
Probabilidad del 30, 40 ó 50 por ciento de precipitación mensurable.

Probabilidad de aguaceros
Indicador del mayor o menor chance de que ocurra una precipitación de este tipo en el período y área
específicadas.

Probabilidad de convección

Predicción que contiene las áreas en donde se espera la ocurrencia de tormentas y la severidad esperada.

Probabilidad de precipitación
Los pronósticos de probabilidad son estimados subjetivos de la probabilidad de encontrar precipitación
mensurable en algún momento durante el período del pronóstico.

Probable
En las declaraciones de probabilidad de precipitación del NWS de EE.UU., equivale a una probabilidad del
60% ó 70%.

Proceso adiabático

Proceso en la atmósfera mediante el cual las partículas de aire que ascienden se enfrian por expansión sin
ceder ni ganar calor del aire circundante, y se calientan cuando descienden por compresión.

Proceso de nucleación de Findeisen-Bergeron


Formación y crecimiento de cristales de nieve de tamaño relativamente grande en el interior de una nube
de agua subfundida como consecuencia de la diferencia entre la presión de saturación del vapor de agua
con respecto al agua (Ews) y al hielo (Eis).
Ver Efecto de Bergeron.

Proceso isobárico
Proceso termodinámico que ocurre sin cambios en la presión del sistema.

Procesos adiabáticos
Cambio termodinámico en el estado de un sistema en el cual no hay transferencia de calor o de masa a lo
largo de los límites del sistema. En este proceso, la compresión del aire se traduce en un calentamiento y
la expansión en un enfriamiento.

Procesos de convección

Movimiento ascendente del aire provocado principalmente por el efecto de calentamiento que ocasiona
la radiación solar en la superficie terrestre. Este fenómeno origina la formación de nubes de tipo cúmulos,
los cuáles se pueden convertir en cumulunimbos (nubes de tormenta) si la convección es muy fuerte.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 436


Procesos pseudoadiabáticos
Proceso adiabático del aire húmedo saturado en el cual las partículas de agua condensadas son
evacuadas del sistema, tal proceso se presenta en meteorología, por la evacuación por precipitaciones a
partir del aire ascendente.

Productos de combustión
Gases y partículas suspendidas, emitidas por las chimeneas de las instalaciones industriales.

Profundización

Proceso por el cual la presión central de un ciclón disminuye con el tiempo y está relacionada con la
ciclogénesis dando por resultado un aumento de la velcoidad del viento alrededor de la baja presión.

Prognosis
Ver predicción meteorológica.

Progresión del monzón

Sobre una amplia área, el avance relativamente lento de la masa de aire llevada por el monzón de verano.

Promedio
Valor medio correspondiente a un período cronológico (generalmente día, pentada, semana, década, mes
o año). Ver también Valor promedio, normales y promedio de período.

Promedio de períodos
Media (promedio) de datos climatológicos calculados para cualquier período de por lo menos de diez
años que comience el primero de enero de un año cuya cifra de unidades sea dígito uno.
Ver Medias de períodos.

Promedio diario
Temperatura promedio para un día que se obtiene haciendo un promedio de las lecturas de cada hora o,
también, de las temperaturas máximas y mínimas.

Pronóstico
Es la metodología científica basada en estimaciones estadísticas y/o modelos físico-matemáticos, que
permiten determinar en términos de probabilidad, la ocurrencia de un fenómeno atmosférico para un
lugar o zona determinados, considerando plazos de varios meses.
Declaración de las condiciones meteorológicas previstas para una hora o período especificados y respecto
a una cierta área o porción del espacio aéreo. El pronóstico del tiempo incluye el uso de modelos
objetivos basados en algunos parámetros atmosféricos, unidos a la habilidad y experiencia del
meteorólogo.
También se le conoce como predicción o previsión.

Pronóstico aeronáutico
Pronóstico destinado a la aviación. Este pronóstico contiene las condiciones meteorológicas esperadas, al
nivel de la superficie y de altura, para un período de tiempo dado.

Pronóstico climatológico

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 437


Pronóstico fundamentado en el clima de una región o país.

Pronóstico costero
Pronóstico de viento, olas y condiciones meteorológicas para la zona entre la costa y 40 km (25 millas)
mar adentro.
Ver Pronóstico para las aguas costeras.

Pronóstico cuantitativo de la precipitación - PCP


Pronóstico o predicción cuantitativa de la precipitación.

Pronóstico de aeródromo
Pronóstico aeronáutico para un aeródromo especificado.
Ver Pronóstico de aeropuerto.

Pronóstico de aeródromo de alternativa


Pronóstico aeronáutico para un aeródromo alterno.

Pronóstico de aeródromo terminal


Pronóstico aeronáutico para un aeródromo terminal.

Pronóstico de aterrizaje
Pronóstico aeronáutico que indica el tiempo que una aeronave encontrará a su llegada en un aeródromo
especificado.

Pronóstico de persistencia
Pronóstico basado en la persistencia del tiempo atmosférico.

Pronóstico de ruta (aeronáutico)


Pronóstico aeronáutico para una ruta aérea o porción de una ruta aérea determinada.

Pronóstico de vuelo
Exposición de las condiciones meteorológicas esperadas a ser encontradas sucesivamente por una
aeronave en vuelo.

Pronóstico del tiempo


Es la metodología científica basada en estimaciones estadísticas y/o modelos físico-matemáticos, que
permiten determinar en términos de probabilidad, la ocurrencia de un fenómeno atmosférico para un
lugar o zona determinados, considerando generalmente un plazo largo.
Juicio del pronosticador del desarrollo futuro de la situación del tiempo, basado sobre un análisis.

Pronunciamiento sobre sucesos futuros. El pronóstico del tiempo incluye el uso de modelos objetivos
basados en algunos parámetros atmosféricos, unidos a la habilidad y experiencia del meteorólogo.

También se le conoce como predicción del tiempo o previsión.


Ver Predicción meteorológica o Predicción del tiempo.

Pronóstico estadístico
Pronóstico que se fundamenta en el estudio del comportamiento pasado de la atmósfera por medio de
ecuaciones de regresión y probabilidades.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 438


Pronóstico incorrecto
Cuando el pronóstico indica condiciones climáticas importantes que no se materializan.
Ver Pronóstico inexacto.

Pronóstico inexacto
Cuando el pronóstico indica condiciones climáticas importantes que no se materializan.
Ver Pronóstico incorrecto.

Pronóstico inmediato
Pronóstico meteorológico a corto plazo, normalmente para 6 horas o menos.

Pronóstico marino cerca de la costa


Boletín meteorológico marino para las aguas a entre 100 y 400 km (60 a 250 millas) de la costa.

Pronóstico marítimo
Pronóstico meteorológico destinado a apoyar las operaciones de la navegación marítima.

Pronóstico meteorológico

Es la estimación del estado futuro de la atmósfera en base a las condiciones meteorológicas actuales.

Ver predicción meteorológica.

Pronóstico momentáneo
Descripción del tiempo actual y previsión para un periodo breve (0 - 2 horas).

Pronóstico numérico
Utilización de modelos matemáticos para obtener pronósticos del comportamiento de la atmósfera.

Pronóstico numérico del tiempo


Pronóstico del campo de la presión mediante la resolución de ecuaciones matemáticas por medio de
ordenadores o computadoras.

Pronóstico para las aguas costeras


Pronóstico de viento, olas y condiciones meteorológicas para la zona entre la costa y 40 km (25 millas)
mar adentro.
Ver Pronóstico costero.

Propagación anómala
Propagación de la energía radioeléctrica en condiciones anormales de distribución vertical del índice de
refracción, en asociación con distribuciones anormales de temperatura y humedad atmosférica. El uso del
término está destinado a condiciones en las cuales son obtenidas propagaciones a distancias
anormalmente grandes.
Ver Propagación anormal.

Propagación anómala de sonido


Propagación de ondas de sonido a distancias mayores, del origen del sonido, que las distancias obtenidas
por la propagación en línea recta.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 439


Ver Propagación anormal de sonido.

Propagación anormal o propagación anómala


Propagación de la energía radioeléctrica en condiciones anormales de distribución vertical del índice de
refracción, en asociación con distribuciones anormales de temperatura y humedad atmosférica. El uso del
término está destinado a condiciones en las cuales son obtenidas propagaciones a distancias
anormalmente grandes.
Ver Propagación anómala.

Propagación anormal de sonido o propagación anómala de sonido


Propagación de ondas de sonido a distancias mayores, del origen del sonido, que las distancias obtenidas
por la propagación en línea recta.
Ver Propagación anómala de sonido.

Protector contra el viento


Cizalladura del viento según la vertical.
Ver Cortaviento.

Proximidad
Descriptor empleado para indicar fenómenos meteorológicos observados a entre 8 y 16 km (5 a 10 millas
terrestres) del sitio normal de observación, pero no en la estación meteorológica.

Proyector de techo de nubes


Proyector destinado para dar, por la noche, una mancha iluminada sobre la masa de una capa de nubes, a
fin de medir su altura.

Pseudoadiabática
Curva sobre un diagrama termodinámico que representa los cambios de temperatura de una pequeña
masa de aire la cual está sometida a la expansión pseudoadiabática.

Pseudofrente

Línea o superficie de discontinuidad de temperaturas o de otros elementos meteorológicos en la


atmósfera inferior, causada por la influencia directa de una diferencia de la superficie subyacente (por
ejemplo, discontinuidad de la temperatura causada por la diferencia entre el continente y el océano).

A pequeña escala, en una tormenta eléctrica, frente entre aire enfriado por la precipitación y el aire más
caliente que lo rodea.

Pseudofrente cálido

Frontera entre la región de flujo de entrada de una supercélula y su chorro descendente del flanco
delantero (o CDFD). Se extiende hacia fuera desde o cerca del centro del mesociclón, generalmente hacia
el E o SE, y normalmente, o es casi estacionario, o se mueve hacia el N o NE delante del mesociclón.

Pseudofrente frío

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 440


Frontera entre la región de flujo de entrada de una supercélula, y su chorro descendente del flanco
trasero (o CDFT). Se extiende hacia fuera desde el centro del mesociclón, generalmente hacia el S o el SW
(pero ocasionalmente se retira hacia el E o SE en el caso de un mesociclón ocluído), y se caracteriza por
un avance del aire del chorro descendente hacia la región de flujo de entrada.

Pseudohelio o imagen del Sol


Fenómeno de halo producido por la reflexión de la luz del Sol sobre los cristales de hielo de ciertas nubes.
Este aparece en la vertical por debajo del Sol en forma de una mancha blanca brillante, similar a la
imagen del Sol sobre una superficie de agua calma. Es necesario ver hacia abajo para ver el pseudohelio;
el fenómeno es por lo tanto solo observado de una aeronave o de sitios altos.
Ver Imagen del Sol.

Psicrómetro
Instrumento usado para medir el contenido de vapor de agua de la atmósfera.
Instrumento consistente en un termómetro de bulbo seco y uno de bulbo húmedo, que se utiliza para
medir el contenido de vapor de agua en la atmósfera.
También se le conoce como psicrómetro oscilador.

Aparato para medir la humedad relativa del aire (%) de un modo indirecto. Está compuesto por dos
termómetros exactamente iguales, uno de ellos tiene el bulbo seco mientras que el otro lo tiene húmedo.

Psicrómetro Assmann
Tipo de Psicrómetro de aspiración.

Psicrómetro con ventilación artificial


Psicrómetro dotado de un dispositivo de ventilación artificial para los dos termómetros.
Ver Psicrómetro con ventilador.

Psicrómetro con ventilador o psicrómetro con ventilación artificial


Psicrómetro dotado de un dispositivo de ventilación artificial para los dos termómetros.
Ver Psicrómetro con ventilación artificial.

Psicrómetro de aspiración
Ver Psicrómetro con ventilador.

Psicrómetro honda
Psicrómetro en el cual los termómetros están colocados uno al lado del otro sobre un bastidor unido a un
mango que permite al observador hacer girarlos como una honda con el fin de asegurar una buena
ventilación del elemento sensible.

Publicación climatológica especial


Una publicación ocasional que comprenda datos medios y extremos, varios tipos de estadísticas,
descripciones de climas regionales o nacionales, informes acerca de aspectos particulares del clima de un
país y estudios concernientes a las aplicaciones de la climatología.

Publicación climatológica periódica


Una publicación cuya preparación rutinaria y aparición periódica corresponde a determinados intervalos
cronológicos, p. ej. semanal, mensual o anual.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 441


Publicación de datos actuales
Publicación interina de datos muy recientes que se imprimieron a pesar de que no se aplicaron todavía
todos los controles de calidad.

Publicación de datos estadísticos


Publicación de datos que han sido procesados estadísticamente a los fines de obtener condiciones
medias, extremas y frecuencias sobre o por debajo de ciertos valores umbrales, en base a registros de
períodos de años o decenios.

Publicación de datos históricos


Publicaciones de registros meteorológicos oficiales correspondientes a lugares y períodos determinados,
previos controles cuidadosos de calidad.

Puente anticiclónico
Collado barométrico en el que el eje que une los anticiclones es dominante sobre el que une las
borrascas.

Puesta de la Luna
Definida como el instante en el cielo occidental y bajo condiciones meteorológicas y refracción normal de
los rayos lunares el borde superior del disco lunar coincide con el horizonte ideal.

Puesta del Sol


Se define como el instante en la tarde y bajo condiciones meteorológicas y refracción de los rayos solares
normales, el borde superior del disco solar coincide con el horizonte ideal.
Desaparición diaria del sol por debajo del horizonte occidental como resultado de la rotación de la tierra.
En los Estados Unidos de América, se considera el instante cuando el borde superior del Sol desaparece
bajo el nivel del mar en el horizonte. En Gran Bretaña se considera el instante en que el centro del disco
del Sol desaparece en el horizonte. La hora exacta de la puesta del Sol se calcula a partir del nivel
promedio del mar.
Ver Atardecer.

Pulgadas de mercurio
Este nombre se deriva del uso del barómetro de mercurio que compara la altura de una columna de
mercurio con la presión del aire. Una pulgada de mercurio equivale a 33.86 milibares ó 25.40 milímetros.
Esta medida fue inventada en 1644 por Evangelista Torricelli (1608-1647), fisico y matemático italiano,
para explicar los principios fundamentales de la hidromecánica.

Punta de avenida
Valor máximo alcanzado por el nivel o el caudal de agua durante una avenida.
Ver Punta de crecida.

Punta de crecida
Valor máximo alcanzado por el nivel o el caudal de agua durante una avenida.
Ver Punta de avenida.

Punta de marfil

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 442


Señal de referencia, generalmente de marfil, del nivel cero de la escala barométrica, que comprende una
pequeña punta dirigida hacia abajo, al nivel del cual la superficie libre de mercurio en la cisterna ajustable
del barómetro Fortín debe ser enrasado antes de cada lectura.

Punto caliente
Normalmente se trata de grandes áreas pavimentadas que se calientan mucho más rápidamente bajo los
rayos solares que las zonas de hierbas y bosque circundantes. El resultado es que el aire sube de la
superficie relativamente cálida del pavimento, alcanza el nivel de condensación, se condensa y forma una
nube encima del "punto caliente".

Punto de antisolar o punto de desvanecimiento

Ese punto sobre la esfera celeste situado directamente al lado opuesto del Sol con relación al observador.

Ver Punto de desvanecimiento.

Punto de Arago
Punto neutro situado en el plano vertical del Sol, alrededor de 20° sobre el punto antisolar.

Punto de Babinet
Punto neutro, situado en el plano vertical del Sol, alrededor a 15° a 20° por encima del Sol.

Punto de Brewster
Punto neutro situado en el plano vertical del Sol, alrededor de lo 15° a 20° por debajo del Sol.

Punto de congelación
Proceso de cambio de estado líquido a estado sólido, opuesto a la fusión. La temperatura a la que se
solidifica un líquido en cualquier situación. El agua pura bajo presión atmosférica se congela a 0º Celsius o
32º Fahrenheit.
En oceanografía, el punto de congelación del agua desciende con el aumento de la salinidad.

Punto de desvanecimiento

Ese punto sobre la esfera celeste situado directamente al lado opuesto del Sol con relación al observador.

Ver Punto de antisolar.

Punto de ebullición
Temperatura en la que un líquido cambia a estado de vapor. El punto de ebullición o de hervor del agua
pura se obtiene a una temperatura de 100º Celsius o 212º Fahrenheit.

Punto de escarcha
Temperatura máxima de formación de escarcha por sublimación de la humedad atmosférica sobre una
superficie pulida enfriada.
Cuando la temperatura a la cual se debe enfriar el aire para que se sature es inferior a 0°C (32°F).
Ver Punto de sublimación.

Punto de fusión

Temperatura de cambio del estado sólido al liquido de una sustancia. Esto es una función de la presión.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 443


Punto de oclusión
Sobre un mapa sinóptico, punto en el cual se encuentra el frente caliente, frente frío y la oclusión.

Punto de radiación
Punto del horizonte hacia el cual las nubes dispuestas en bandas paralelas convergen, visto en
perspectiva. Cuando las bandas pasan completamente a través del cielo parecen converger hacia dos
puntos directamente opuestos sobre el horizonte, los cuales son los puntos de radiación.

Punto de rocío (Temperatura de punto de rocío)


Es la temperatura a la cuál el aire alcanza la saturación, es decir se condensa.

Es el punto en donde se produce la condensación del aire en vapor de agua y que se determina en grados
centígrados, de tal forma que cuanto menor grado de humedad exista, el punto de rocio o temperatura
del punto de rocio será menor, cuanto mayor grado o índice de humedad exista, mayor será el punto de
rocio, se refiere al lugar en donde se puede producir vapor de agua y generarse nubes, y cuando la
humedad es muy baja, el punto de rocio es tambien muy bajo, con temperaturas negativas, que se
pueden producir en altitudes de hasta 5.000 metros. Ese valoor negativo o ya sea positivo, no es más que
el lugar de la atmosfera o el punto en el cual por el frio de altura, se produce la condensación del aire en
vapor de agua y es en ese punto donde se producen las condiciones necesarias, para la formación de
nubosidad, es decir, que a esa temperatura se condensa el aire lo suficiente para crearla. Indudablente
cuando menor es la humedad, a mayor altitud es donde se pueden generar nubes y por eso nos puede
esa temperatura del punto de rocio, llegar a temperaturas muy bajas, dada la poca humedad en
superficie.

Ver Temperatura de punto de rocío.

Punto de saturación
Temperatura a la que se alcanza el máximo de concentración en una disolución de cualquier tipo.

Punto de simetría
Día crítico sobre el cual la variación de la presión en un lugar o región dada, es simétrico para un cierto
número de días. La simetría puede ser directa (variación en el mismo sentido) o inversa (variación en
sentidos opuestos).

Punto de sublimación
Temperatura máxima de formación de escarcha por sublimación de la humedad atmosférica sobre una
superficie pulida enfriada.
Ver Punto de escarcha.

Punto hiperbólico
Punto en un campo de línea de corriente, análogo a un collado en un campo isobárico, en el que una línea
de convergencia y una línea de divergencia se entrecortan.

Punto neutro o punto singular neutro


Puntos del firmamento en que la luz del cielo no está polarizada.
Ver Punto singular neutro.

Punto singular neutro


Puntos del firmamento en que la luz del cielo no está polarizada.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 444


Ver Punto neutro.

Punto triple
Punto de intersección entre dos fronteras (línea seca, frontera de flujo de salida, frente frío, etc.), a
menudo un foco para el desarrollo de tormentas.

Puntos termométricos
En la práctica se necesita de una serie de puntos de referencia facilmente replicables para poder calibrar
diferentes tipos de termómetros en diferentes rangos de temperatura.

Quemazón
Calor en exceso.

Química atmosférica
Rama de la meteorología que se dedica a estudiar la composición química de la atmósfera y los procesos
químicos y fotoquímicos que ocurren en ella.

Química de la atmósfera o química atmosférica


Rama de la meteorología que estudia la composición química de la atmósfera y los procesos químicos y
fotoquímicas que ocurren en la atmósfera.
Ver Química atmosférica.

Quimopausa
Nivel de la alta atmósfera que constituye el límite superior de la quimósfera.

Quimosfera
Término propuesto para la parte de la alta atmósfera en la cual las disociaciones y recombinaciones
moleculares tienen lugar, durante el Día y la noche respectivamente, bajo la influencia de la radiación
ultravioleta.

Rabal
Medición del viento obtenida siguiendo con un teodolito a un globo al que también se sujeta un
radiosonda.

Racha
Es un aumento brusco del viento con respecto a su velocidad media tomada en un cierto intervalo de
tiempo. Su duración es menor de 20 segundos y una variación de cuando menos 15 Km/h, va seguida de
un descenso en el viento.
Es un aumento repentino y significativo en las fluctuaciones de la velocidad del viento. La velocidad punta
del viento debe alcanzar por lo menos 16 nudos (30 km/h) y la variación entre los picos y la calma es de
por lo menos 10 nudos (18 km/h). Generalmente la duración es menor de 20 segundos.
Ventarrón, generalmente de corta duración.
Ver Ráfaga o viento arrachado o racheado.

Radar

Acrónimo de "RAdio Detection And Ranging". Es un instrumento radioeléctrico usado para detectar
objetos lejanos y medir el rango de su ubicación a partir del registro de un eco de energía radioeléctrica.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 445


Sistema de detección y localización de blancos los cuales son capaces de reflejar ondas de
radiofrecuencia, recibiendo de regreso un eco desde un objetivo, del cual se pueden determinar varios
parámetros en base a las características de la señal recibida.

Radar de abertura sintética - SAR


Sistema de radar aerotransportado en el que los ecos radar recibidos de la aeronave en vuelo son
sintetizados por computadora para representar la señal que daría una antena de gran altura.

Radar de haz reducible o radar de abertura sintética - SAR


Sistema de radar aerotransportado en el que los ecos radar recibidos de la aeronave en vuelo son
sintetizados por computadora para representar la señal que daría una antena de gran altura.
Ver Radar de abertura sintética - SAR.

Radar de haz vertical


Radar que efectúa sólo sondeos verticales y que da la distribución de la intensidad de los ecos en función
de la altura.

Radar Doppler
Radar meteorológico que mide la dirección y la velocidad de un objeto en movimiento, por ejemplo, una
gota de lluvia, determinando si el movimiento atmosférico horizontal es en dirección hacia o fuera del
radar. El efecto Doppler mide la velocidad de las partículas.
Toma el nombre de J. Christian Doppler, un físico austríaco, quien en 1842 explicó porqué el pitido de un
tren que se acerca tiene un sonido más agudo que cuando el tren se aleja.

Radar indicador de altura


Presentación en forma de sección vertical de la información obtenida mediante un radar de los blancos
meteorológicos detectados por el haz en un plano vertical con un determinado acimut.

Radar láser
Método para investigar las características atmosféricas usando pulsaciones de haces de luz (láser).

Radar meteorológico
Es un radar utilizado para detectar la presencia de agua en estado líquido o sólido en la atmósfera.
Se utiliza para determinar la distancia, el tamaño, la forma, la ubicación, el movimiento y la fase (líquida o
sólida), así como la intensidad de la precipitación por medio de la dispersión de las ondas
electromagnéticas en longitudes de onda de unos milímetros a varios centímetros que producen las gotas
de agua o de nubes. Otra aplicación es la detección de los fenómenos en el aire claro, gracias a la
dispersión producida por insectos, aves, etc., y a las fluctuaciones del índice de refracción.
Método, sistema o técnica que incluye dispositivos que utilizan radiación electromagnética dirigida, cíclica
y temporizada para la detección, localización y/o cuantificación de objetos, la medición de la altitud y la
obtención de una imagen del terreno.

Radar primario
Radar que utiliza como señal de retorno sólo la energía retrodispersada por el blanco.

Radar secundario
Radar en el que la emisión hace que un transpondedor transportado a bordo del blanco devuelva una
señal al radar.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 446


Radar sonda
Equipo utilizado para determinar la dirección y velocidad de los vientos a grandes alturas por medio de un
tipo de radar que sigue los desplazamientos de un blanco lanzado en un globo libre.
Equipo para determinar los vientos en altitud por medio de un radar orientado hacia un blanco
transportado por un globo libre.

Radarescopio tipo A

Tipo de pantalla de radar que representa la amplitud de la señal recibida en relación con la distancia.

Radarsondeo o sondeo del viento por radar


Sondeo por radar sonda.
Ver Sondeo del viento por radar.

Radiación
Proceso por el cual la energía procedente del Sol se propaga a través del vacío espacial en forma de ondas
electromagnéticas; es un modo de transportar el calor, como la conducción y la convección.
La radiación posee características distintas según la longitud de onda. La radiación solar es de ondas
cortas (ultravioleta) mientras que la energía irradiada de vuelta desde la superficie terrestre y la
atmósfera es de ondas largas (infrarrojo).

Radiación atmosférica
Es aquella parte de la radiación terrestre o de longitud de onda larga (en contraste a la solar o corta) que
es emitida por los propios gases de la atmósfera.
Las radiaciones atmosféricas, que están en casi su totalidad dentro del intervalo de longitud de onda de 3
a 80 micrones, proveen uno de los mecanismos más importantes por el cual se mantiene el balance de
calor del sistema tierra-atmósfera. La radiación infrarroja emitida por la superficie de la tierra (radiación
terrestre) es parcialmente absorbida por el vapor de agua de la atmósfera, que a su vez la re-emite, parte
hacia arriba, parte hacia abajo. Esta radiación emitida secundariamente, es de forma general, repetidas
veces absorbida y reemitida, mientras que la energía radiante progresa en la atmósfera. El flujo
descendente, o contra-radiación es de importancia básica en el efecto invernadero; el flujo ascendente es
esencial para el balance de radiación del planeta.

Radiación atmosférica ascendente


Radiación terrestre (de onda larga) dirigida hacia arriba, emitida por la tierra y su atmósfera.

Radiación casi infrarroja


Radiación infrarroja de longitud de onda relativamente corta, entre 0,75 y 2,5 mm.

Radiación celeste
Lo mismo que radiación solar difusa.

Radiación circunsolar o radiación global


Radiación solar, directa y difusa, que llega a una superficie receptora horizontal desde un ángulo de 2p
esterradianes.
Ver Radiación global.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 447


Radiación corpuscular
Radiación compuesta de partículas o corpúsculos, diferente de la radiación electromagnética.

Radiación cósmica o radiación de altura


Radiación de muy elevada energía, gran poder de penetración y muy alta velocidad que aparentemente
viaja a través del espacio en todas las direcciones. Sus orígenes son desconocidos.
Rayos cósmicos, solares o galácticos, difíciles de detectar, de longitudes de onda menores a 10-7 micras.
De gran interés en la investigación astronómica.
Ver Radiación de altura.

Radiación de la bóveda celeste


Radiación solar difundida y reflejada hacia abajo que llega desde todo un hemisferio del cielo, con
excepción del ángulo sólido subtendido por el disco solar.

Radiación de la superficie terrestre


Radiación emitida por la superficie de la Tierra.

Radiación de onda corta


Radiación cuya longitud de onda es inferior a las cuatro micras.
En la actualidad, se considera, la radiación de longitudes de onda entre 0,3 y 2,5 micras.

Radiación de onda larga


Radiación cuyas longitudes de onda son superiores a 4 micras. Suele ser sinónimo de radiación terrestre,
en oposición a la radiación solar o corta.
Actualmente se considera, la radiación cuya longitud de onda está entre los 2,5 y 1000 micras (radiación
infrarroja térmica).

Radiación de ondas cortas o radiación solar


Radiación con una longitud de onda comprendida entre 0,3 y 4 mm aproximadamente.
Ver Radiación solar.

Radiación de un cuerpo negro


Cantidad máxima teórica de radiación electromagnética que puede ser emitida, por unidad de área de un
cuerpo, a una temperatura dada.

Radiación del cuerpo negro


Radiación electromagnética máxima que, teóricamente, puede ser emitida por un cuerpo, por unidad de
superficie o por un cuerpo, a una determinada temperatura.

Radiación difusa
Energía radiante que se propaga en muchas direcciones diferentes a través de un pequeño volumen dado
de espacio: como contraste de la radiación paralela. La forma ideal de la radiación difusa es la radiación
isotrópica.
Ejemplos de la radiación difusa son dados por la radiación infrarroja en la atmósfera terrestre y por la luz
dentro de una nube densa cuyas gotas de agua han dispersado y reflejado la radiación paralela inicial en
innumerables rayos que van a varias direcciones. La teoría de la emisión y absorción de la radiación difusa
es más compleja que la de la radiación paralela, y ha llevado a la introducción de ayudas computadas
como las cartas de radiación.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 448


Una distinción cuidadosa debe ser hecha entre este concepto y el de un perfecto radiador difuso.

Radiación efectiva

Balance radiativo de una superficie negra, horizontal, dirigida hacia arriba y a la temperatura del aire.

Radiación electromagnética
Energía compuesta por un espectro de ondas electromagnéticas de amplia gama de longitudes que se
propaga a 300.000 km/s. a través del vacío y en línea recta.

La radiación electromagnética está organizada en bandas espectrales de distintas longitudes de onda y


frecuencia, es el denominado espectro electromagnético completo o “arco iris de Maxwell”, que abarca
desde las longitudes muy cortas (rayos gamma y rayos X) a las largas de las ondas de televisión y radio.

Radiación extraterrestre o constante de radiación solar


Radiación solar tal como es recibida en el límite superior de la atmósfera. Su valor determinado por
medio de globos, cohetes y satélites meteorológicos, equivale a 1367,0 watios por metro cuadrado, con
una precisión de 0.33% en su estimación.
Ver Constante de radiación solar.

Radiación gamma
Radiación electromagnética de longitud de onda muy corta y de gran poder penetrante que es emitida
durante la desintegración de muchos elementos radiactivos.

Radiación global
Radiación solar dirigida hacia abajo (descendente)
Radiación solar procedente de un ángulo sólido con base en el disco solar y que comprende,
principalmente la radiación solar directa.
Radiación solar, directa y difusa que llega a una superficie receptora horizontal desde un ángulo de 2°
esterradianes.

Radiación global reflejada o radiación solar reflejada

Radiación solar reflejada y difundida por la superficie y la atmósfera de la Tierra y dirigida hacia arriba.

Ver Radiación solar reflejada.

Radiación gris
Radiación de distintas longitudes de onda que es absorbida por un medio dado con igual intensidad para
todas las longitudes de onda.

Radiación infrarroja
Radiación electromagnética de longitudes de onda comprendidas, aproximadamente, entre 0,75 y 1000
mm.

Radiación isotrópica o dispersión de Rayleigh


Radiación solar difusa que tiene la misma intensidad en todas direcciones.
Ver Dispersión de Rayleigh.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 449


Radiación monocromática
Radiación electromagnética de longitud de onda única.

Radiación neta

En un nivel dado, diferencia entre los flujos de radiación (solar y terrestre) descendente y ascendente.

En la superficie de un cuerpo, diferencia entre los flujos de radiación (solar y terrestre) incidente y
reflejado o difuso.
Ver Balance de la radiación.

Radiación nocturna
Sinónimo de radiación terrestre.

Radiación nocturna efectiva


Balance de radiación de una superficie horizontal negra, dirigida hacia arriba, a la temperatura ambiente
del aire y en ausencia de la radiación solar.
Balance de radiación de una superficie horizontal negra, dirigida hacia abajo, a la temperatura ambiente
del aire y en ausencia de la radiación solar.

Radiación propia del suelo


Radiación terrestre dirigida verticalmente hacia arriba que es emitida por la superficie del suelo, en virtud
de la radiación térmica del mismo.

Radiación saliente
Radiación emitida hacia el espacio. Comprende la radiación emitida por la superficie de la Tierra y la cima
de las nubes a través de la ventana atmosférica, y también la radiación atmosférica emitida hacia arriba
hasta altitudes elevadas.

Radiación solar
Radiación emitida por el Sol.
La proveniente del Sol, incluso después de sufrir reflexión o dispersión; es de onda corta. Energía que se
propaga en el espacio procedente del Sol.
El Sol es una esfera de gas incandescente situada a una distancia media de la Tierra de 150 millones de
kilómetros y con una temperatura en superficie de 5.800ºK (5.527ºC). El calor emitido por el Sol es la
fuente principal de energía que recibe la atmósfera terrestre; éste radia continuamente parte de su masa
al espacio en forma de energía electromagnética y de partículas a gran velocidad. La enorme energía
radiante del Sol tiene su origen en las reacciones nucleares que transforman núcleos de hidrógeno en
helio, a favor de las altas temperatura y fuerte presión. En estas condiciones se desprende una enorme
cantidad de energía.

Radiación solar absorbida


Radiación solar absorbida por los constituyentes gaseosos de la atmósfera, las materias en suspensión, las
nubes o la superficie terrestre.

Radiación solar difusa o radiación celeste


Radiación solar difusa, o reflejada, que procede del hemisferio total, con excepción del ángulo sólido
limitado por el disco solar.
Ver Radiación celeste.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 450


Radiación solar directa
Radiación solar procedente del ángulo sólido del disco solar sobre una superficie perpendicular al eje de
este, y que por tanto esta formada casi exclusivamente por radiación que procede directamente del sol
sin haber sufrido difusión, ni reflexión alguna.

Radiación solar disponible


Radiación solar total interceptada por la Tierra, dada por pr2S, donde r es el radio terrestre y S es la
constante solar.

Radiación solar neta


Diferencia entre los valores de la radiación solar dirigida hacia abajo y hacia arriba: flujo neto de la
radiación solar.
Ver Balance de la radiación solar.

Radiación solar reflejada


Radiación solar dirigida hacia arriba, tras haber sido reflejada o difundida por la atmósfera y por la
superficie terrestre.

Radiación solar resultante


Diferencia entre el flujo de radiación solar descendente y ascendente. Flujo resultante de la radiación
solar.

Radiación suprainfrarroja
Radiación infrarroja de longitud de onda superior a unos 4 mm.

Radiación térmica
Emisión de radiación infrarroja de un cuerpo a expensas de la energía cinética de vibración y rotación de
sus moléculas.

Radiación terrestre o radiación nocturna


Radiación térmica emitida por la tierra, incluyendo su atmósfera.
Ver Radiación nocturna.

Radiación terrestre ascendente


Radiación terrestre dirigida hacia arriba.

Radiación terrestre descendente


Radiación terrestre dirigida hacia abajo.
Ver Contrarradiación atmosférica.

Radiación terrestre efectiva

Diferencia entre la radiación infrarroja de la superficie terrestre y la radiación infrarroja de la atmósfera.

Radiación terrestre neta


Diferencia entre los valores de la radiación terrestre dirigida hacia arriba y hacia abajo; flujo neto de la
radiación terrestre.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 451


Ver balance de la radiación terrestre.

Radiación terrestre reflejada


Radiación terrestre dirigida hacia arriba, después de reflexión y difusión por la atmósfera subyacente y
por la superficie del suelo.

Radiación terrestre resultante


Diferencia entre las radiaciones terrestres dirigidas hacia abajo y hacia arriba (descendentes y
ascendentes). Balance de las radiaciones terrestres.

Radiación total o balance de radiación


Suma de la radiación solar y de la radiación terrestre.
Ver Balance de radiación.

Radiación total ascendente


Radiación solar y terrestre dirigidas hacia arriba (hacia el espacio).

Radiación total descendente


Radiaciones solar y terrestre dirigidas hacia abajo (hacia la superficie terrestre).

Radiación total resultante


Diferencia entre las radiaciones (solar y terrestre) dirigidas hacia abajo y hacia arriba; flujo resultante de
todas las radiaciones.

Radiación ultravioleta o radiación UV


Radiación de longitudes de onda inferiores a unas 0.3 micras.
Radiación producida por átomos y moléculas en descargas eléctricas. El Sol es una fuente muy poderosa
de radiación ultravioleta. Cubre desde 10-3hasta 0.38 micras. Esta radiación interactúa con los átomos
presentes en la alta atmósfera (ionosfera) y con la capa de ozono de la estratosfera.
Esta banda esta dividida en tres subregiones:
UV-A: que es la continuación de la radiación visible y es responsable del bronceado de la piel. Su longitud
de onda varía entre 400 y 320 nm (1 nanómetro nm= 10^-9 m).
UV-B: llega a la Tierra muy atenuada por la capa de ozono. Es llamada también UV biológica, varía entre
280 y 320 nm y es muy peligrosa para la vida en general y, en particular, para la salud humana, en caso de
exposiciones prolongadas de la piel y los ojos (cáncer de piel, melanoma, catarata, debilitamiento del
sistema inmunológico).Representa sólo el 5% de la UV y el 0.25% de toda la radiación solar que llega a la
superficie de la Tierra.
UV-C: es en teoría la más peligrosa para el hombre, pero afortunadamente es absorbida totalmente por la
atmósfera.

La intensidad de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra depende de la hora del día y la época del
año (altura del Sol y duración del día), de la latitud (más intensa entre ecuador y trópicos), de la altura (se
incrementa con la altura), del espesor de la capa de ozono (a mayor concentración de O3 menor radiación
UV-B), del clima (en un día nublado se recibe en general menos radiación que en un día soleado), de la
contaminación atmosférica (mayor contaminación, menor radiación), del horizonte (a más amplios
horizontes corresponde mayor radiación) y del "albedo", o capacidad reflectiva de la superficie.

Ver Radiación UV.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 452


Radiación ultravioleta extrema
Radiación electromagnética con una longitud de onda situada en la porción del ultravioleta extremo de
las longitudes de onda corta de la gama del ultravioleta.

Radiación UV
Radiación de longitudes de onda inferiores a unas 0.3 micras.
Radiación producida por átomos y moléculas en descargas eléctricas. El Sol es una fuente muy poderosa
de radiación ultravioleta. Cubre desde 10-3hasta 0.38 micras. Esta radiación interactúa con los átomos
presentes en la alta atmósfera (ionosfera) y con la capa de ozono de la estratosfera.
Ver Radiación ultravioleta.

Radiación visible
Radiación electromagnética comprendida entre las longitudes de onda del espectro visible (de 0,38 a 0,78
micras de longitud de onda).

Radiactividad artificial
Es la radiactividad provocada por transformaciones artificiales de un núcleo atómico. En la atmósfera se
encuentra radiactividad artificial resultante de actividades humanas.

Radiactividad natural
Es la radiactividad producida por los isótopos que se encuentran en la naturaleza. En la atmósfera se
encuentra proveniente de la radiación cósmica, de la radiación gamma que emana del suelo y de la
presencia en el aire de radón, torio, actinio y sus derivados.

Radiador de cuerpo negro


Radiador térmico ideal que absorbe completamente todas las radiaciones incidentes cualesquiera que
sean su longitud de onda, su dirección y su polarización. Este radiador tiene, para cualquier longitud de
onda y cualquier dirección, la máxima concentración espectral de radiancia correspondiente a un
radiador térmico en equilibrio térmico a una temperatura dada.
Ver Radiador de Planck.

Radiador de Planck o cuerpo negro


Radiador térmico ideal que absorbe completamente todas las radiaciones incidentes cualesquiera que
sean su longitud de onda, su dirección y su polarización. Este radiador tiene, para cualquier longitud de
onda y cualquier dirección, la máxima concentración espectral de radiancia correspondiente a un
radiador térmico en equilibrio térmico a una temperatura dada.
Ver Radiador de cuerpo negro.

Radiancia o Emitancia

Cociente de la energía radiante emitida en un punto y en determinada dirección, por un elemento


infinitesimal de superficie, conteniendo al punto considerado, y la proyección ortogonal de dicho
elemento de superficie sobre un plano perpendicular a la dirección para la que se define la radiancia.

Ver Emitancia.

Radiatmómetro

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 453


Instrumento destinado a medir el efecto de la luz solar sobre la evaporación que tiene lugar sobre las
hojas de la vegetación.

Radiatus
Subdivisión de los géneros de nubes y sus especies que corresponden a aquellas nubes que presentan
anchas bandas paralelas que, debido a un efecto de perspectiva, parecen converger hacia un punto del
horizonte, cuando tales bandas cruzan todo el cielo son dos los puntos opuestos hacia los parecen
converger; tales puntos se denominan puntos de radiación. El término se aplica a cirrus, altocúmulos,
altoestratos, estratocúmulos, estratocúmulos y cúmulos.
Símbolo: Ra.

Radio de deformación de Rossby


Longitud efectiva de la distancia lateral entre la región de producción de la perturbación y su amplitud
más externa: LR = (gh)1/2f, en donde f es el parámetro de Coriolis; g es la aceleración de la gravedad; y h
es la altura.

Radio NOAA
Transmisión directa de observaciones meteorológicas y pronósticos desde las oficinas del National
Weather Service las 24 horas del día sobre banda VHF. Un tono especial permite que determinados
aparatos receptores suenen una alarma cuando se emite una advertencia o una alerta.
Ver NOAA Weather Radio.

Radioconducto
Capa de la atmósfera, poco profunda y casi horizontal, que a veces actúa como guía de las ondas del
radar. El uso de este término está en su mayor parte limitado a aquellos casos en que los ecos del radar
llegan desde distancias anormalmente grandes, debido a la presencia de condiciones especiales en los
gradientes verticales de la temperatura y la humedad.

Radiogoniógrafo
Radiogoniómetro registrador.

Radiogoniometría
Método para determinar la dirección (acimut y a veces elevación) con que llegan las ondas
radioeléctricas.

Radiogoniómetro
Aparato para determinar la dirección (acimut y a veces elevación) con que llegan las ondas
radioeléctricas.
Ver Detector de dirección mediante radio.

Radiogoniómetro de haz estrecho


Radiogoniómetro que registra los atmosféricos contenidos en un sector limitado definido por la posición
de la antena. Esta suele hallarse en rotación continua y el acimut de los atmosféricos queda registrado
automáticamente.

Radiogoniómetro de rayos catódicos

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 454


Radiogoniómetro en que las señales, captadas por dos sistemas de antenas semejantes y orientadas
adecuadamente, son amplificadas en un receptor de dos canales gemelos y aplicadas al circuito deflector
del haz de un tubo de rayos catódicos.

Radiomaximógrafo
Dispositivo para medir y registrar el campo de fuerza de los parásitos atmosféricos.

Radiometeorología o meteorología radioeléctrica


Rama de la meteorología que comprende:
- El estudio de la propagación de las ondas electromagnéticas (principalmente las de la radio) en la
atmósfera.
- El uso de los equipos de radar en las actividades meteorológicas.
- Denominación de tipo general que puede asignarse a cualquier instrumento utilizado para medidas de
radiación.
Ver Meteorología radioeléctrica.

Radiómetría o actinometría
Parte de la física que estudia la radiación y su medida; en meteorología, en particular, la radiación solar y
la terrestre.
Ver Actinometría.

Radiómetría infrarroja
Medida de la intensidad total de la radiación infrarroja y/o de su variación con la longitud de onda.

Radiómetro
Instrumento para medir la radiación.

Radiómetro de barrido
Radiómetro que utiliza un espejo rotativo u oscilante para barrer el campo que se desea detectar a
distancia.

Radiómetro de microondas con barrido multifrecuencial - SMMR


Radiómetro de barrido que mide la radiación en microondas en cinco bandas de longitudes de onda y diez
canales para determinar el viento, la temperatura de la superficie del mar y su rugosidad, el contenido de
agua de las nubes, la precipitación, la cubierta de nieve y el hielo marino.

Radiómetro totalizador
Instrumento que mide ya sea las componentes o el resultante de la radiación recibida en un nivel
determinado, en particular la superficie terrestre.

Radiosonda
Es un instrumento que se ata a un globo lleno con algún gas ligero, con el objeto de realizar la medición
de datos meteorológicos a diferentes alturas, los cuáles transmite a una estación receptora ubicada en
superficie. La radiosonda incluye censores para medir presión, temperatura y humedad; un modulador,
un mecanismo conmutador y un radio transmisor.
Instrumento transportado por los globos aerostáticos para hacer medida simultaneas a diferentes alturas
y transmitir los datos meteorológicos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 455


Radiosonda con paracaídas
Radiosonda lanzado con o sin paracaídas desde una aeronave en vuelo.

Radiosonda cronométrica
Radiosonda que emite una onda portadora entrecortada por períodos de silencio cuya duración depende
del valor del elemento meteorológico medido.

Radiosonda descendente
Radiosonda lanzado con o sin paracaídas desde una aeronave en vuelo.
Ver radiosonda con paracaídas.

Radiosondeo
La exploración que se hace de la atmósfera por medio de los globos sonda o radiosondas. Esta actividad
por convención internacional de la Organización Mundial de Meteorología - OMM se realiza en horarios
referidos al meridiano de Greenwich dos veces al día.
Ver Termodiagrama.

Radioviento
Equipo utilizado para la determinación del viento en altitud siguiendo la trayectoria de un globo libre por
medios electrónicos.

Radiovientosonda

Radiosonda que es seguida por radar o radioteodolito con objeto de determinar los vientos en altitud.

Radón
Constituyente gaseoso, en proporción muy pequeña, del aire que se halla cerca del suelo, que es emitido
por los materiales radiactivos de la corteza terrestre.

Ráfaga
Es un aumento repentino y significativo en las fluctuaciones de la velocidad del viento.
Aumento repentino y breve de la velocidad del viento, al que sigue una disminución de la misma o una
calma.
Aumento breve y repentino de la velocidad del viento respecto de su valor medio. La velocidad punta del
viento debe alcanzar por lo menos 16 nudos (30 km/h) y la variación entre los picos y la calma es de por
lo menos 10 nudos (18 km/h).
Generalmente la duración es menor de 20 segundos.
Ver Racha.

Ráfaga de nieve
Tormenta de nieve, en particular si es ligera y breve.

Ráfagas de viento
Aumento súbito de la velocidad del viento, de corta duración.

Rápida caída de la presión


Reducción de la presión atmosférica en la estación a razón de 1,9 hPa o más por hora y de 0,6 hPa o más
en total.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 456


Ver Rápido descenso de la presión o rápida disminución de la presión.

Rápida disminución de la presión


Reducción de la presión atmosférica en la estación a razón de 1,9 hPa o más por hora y de 0,6 hPa o más
en total.
Ver Rápido descenso de la presión o rápida caída de la presión.

Rapidez
La magnitud numérica de una velocidad; la rapidez es una cantidad escalar, donde la velocidad implica
dirección, también con magnitud es una cantidad vector.

Rápido aumento de la presión


Aumento en la presión atmosférica en la estación a razón de 1,9 hPa o más por hora y que suma 0,6 hPa o
más en total.

Rápido descenso de la presión


Reducción de la presión atmosférica en la estación a razón de 1,9 hPa o más por hora y de 0,6 hPa o más
en total.
Ver Rápida disminución de la presión o rápida caída de la presión.

Raso
Sobre el cielo, limpio, despejado, sin nubes.
Estado del cielo sin nubes.

Rastreador vertical operacional para el satélite TIROS - TVOS


Instrumento transportado por un satélite heliosincrónico para medir la radiación de la Tierra o las nubes,
o de la nieve o el hielo directamente debajo del sensor.

Raya de absorción
“Gama” diminuta de longitudes de onda (o frecuencias) del espectro electromagnético dentro de la cual
la energía radiante es absorbida por el medio que atraviesa.

Raya de emisión
Línea espectral de una frecuencia (o longitud de onda) característica resultante de la energía
electromagnética emitida por un átomo o molécula cuando se produce un salto cuántico de un nivel
elevado a otro menos elevado de energía.

Rayo
Meteoro eléctrico (electrometeoro) que adquiere la forma de una descarga eléctrica entre una nube y
tierra.

Descarga eléctrica entre nubes o entre éstas y la superficie de la Tierra, cuya manifestación luminosa es el
rayo y la sonora el trueno. La duración es de una diezmilésima a una millonésima de segundo. La
intensidad es mayor de 30 kV/m y la diferencia de potencial mayor de 100 millones de voltios.

Rayo anticrepusculares
Ver rayos crepusculares.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 457


Rayo en bola
Bola luminosa que a veces surge después de un relámpago. Tiene, con frecuencia, un diámetro
comprendido entre 10 y 20 cm, aunque en ocasiones llega a medir un metro.

Rayo en Zigzag
Descarga de rayo ordinaria entre una nube y el suelo que parece tener un único canal de descarga.
Ver Rayo zigzagueante.

Rayo verde
Coloración verdosa, breve, a menudo como un destello, que se ve en el extremo superior del borde de un
cuerpo luminoso celeste (el Sol, la luna e incluso, a veces un planeta) en el momento de desaparecer por
debajo, o aparecer por encima, del horizonte.
Ver Destello verde.

Rayo zigzagueante
Descarga de rayo ordinaria entre una nube y el suelo que parece tener un único canal de descarga.
Ver Rayo en Zigzag.

Rayos anticrepusculares

Bandas de color azul oscuro que irradian desde el Sol y cruzan la luz púrpura durante el crepúsculo. Están
producidas por las sombras de las nubes situadas en o por debajo del horizonte. A veces estas sombras
cruzan el cielo por completo y vuelven a ser visibles cerca del punto antisolar (rayos anticrepusculares).

Rayos cósmicos
El agregado de partículas atómicas de extremadamente alta energía que bombardea la atmósfera desde
el espacio exterior. Los rayos cósmicos primarios parecen ser principalmente los protones (núcleos de
hidrógeno), pero también comprenden núcleos superiores chocando con partículas atmosféricas
producen muy distintas clases de radiación cósmica secundaria de más baja energía. El flujo máximo de
los rayos cósmicos (tanto primario como secundario) se produce a una altitud de 20 kilómetros y por
debajo de ésta la absorción de la atmósfera reduce el flujo.

Rayos crepusculares
Rayos del Sol que irrumpen a través de las grietas de una espesa capa de estratocumulos hacia la
superficie terrestre.

Rayos de la aurora
Fenómeno en el cual las líneas luminosas de la aurora, generalmente nítidas, se extienden a lo largo de
líneas de fuerza geomágneticas.

Rayos infrarrojos
Los que pertenecen a la zona invisible del espectro luminoso que se extiende más allá del color rojo, que
producen efectos térmicos y cuyas ondas son de más longitud que las de la luz visible y más cortos que las
radioeléctricas.

Rayos Staccato
Descargas NT que aparecen como un único rayo, muy brillante y de corta duración, a menudo con
considerables ramificaciones.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 458


Rayos ultravioleta
Parte de la radiación solar que se encuentra después del azul en el espectro. Las moléculas de ozono
absorben gran parte de los rayos ultravioleta en las capas altas de la atmósfera pero algunos llegan hasta
la superficie terrestre siendo mucho más intensos en la alta montaña.

Razón barométrica
La rapidez con que la presión atmosférica sube o baja dentro de un período de tiempo dado.

Razón de Bowen
Sobre una superficie de agua, la relación entre la pérdida de calor por conducción y turbulencia y la
perdida de calor por evaporación.

Razón de la adaibática seca


La razón a la que el aire seco se calienta o enfría durante un descenso y un ascenso adiabático,
respectivamente; para aire absolutamente seco, es 1°C por 102.39 metros de distancia vertical cuando el
gradiente adiabático es neutro.

Razón de mezcla (r)


La masa de vapor de agua por unidad de masa, de un aire perfectamente seco en una muestra húmeda
dado por la formula:
W=622 (e/p-e)
En donde w es la razón de mezcla en gramos de vapor de agua, e es la presión parcial del vapor de agua y
p es la presión total del aire.

Razón de mezcla de saturación


Es la cantidad de vapor de agua por cantidad de aire seco que contiene la atmósfera cuando la fase vapor
y la fase líquida se encuentran en equilibrio termodinámico. El equilibrio termodinámico se establece
cuando la cantidad de moléculas que pasan desde la fase líquida a la fase vapor iguala a la cantidad de
moléculas pasando desde la fase vapor a la fase líquida.

Razón de mezcla saturante respecto al agua (rw)


Razón de mezcla que corresponde a la saturación en presencia de una superficie plana de agua casi pura
(que no contiene más que un poco de aire en disolución).

Razón de mezcla saturante respecto al hielo (ri)


Razón de mezcla que corresponde a la saturación en presencia de una superficie plana de hielo casi puro
(que no contiene más que un poco de aire en disolución).

Reajuste energético planetario, procesos de

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 459


La diferente distribución del balance energético planetario en las distintas franjas o bandas de latitud
hace necesario el desarrollo de mecanismos de reajuste energético que favorezcan el mantenimiento de
dicho balance. Existe un acusado gradiente meridiano de temperatura entre latitudes ecuatoriales y
polares causado por las alteraciones que registra el balance energético debido a la propia latitud,
incidencia de la nubosidad, el relieve, el albedo, la duración del día y la presencia de masas oceánicas. Si
el sistema energético tierra-atmósfera no tuviese procesos de transferencia horizontal de calor, la
temperatura disminuiría progresivamente en las latitudes polares y aumentaría en la próximas al
ecuador, fenómeno que no se desprende de la lectura de registros intrumentales. Los mecanismos de
transporte de energía que ayudan a reestablecer el balance energético planetario se denominan
“procesos de transferencia horizontal o meridiana” y tienen lugar, constantemente, en el propio seno de
las latitudes intertropicales y de las latitudes medias y altas, y entre ambos ámbitos climáticos. El
transporte de calor hacia los polos se realiza por medio de la atmósfera y los océanos, correspondiendo a
la circulación atmosférica el 80% de las transferencias de calor hacia latitudes superiores y el resto a las
corrientes marinas. El transporte horizontal tiene lugar en forma de calor latente y calor sensible, y varía
en intensidad según la latitud y época del año. El coeficiente de transferencia máximo corresponde a la
faja situada entre los 35º N y 45º S.

El transporte horizontal de calor latente se produce, casi en su totalidad, en los dos o tres primeros
kilómetros de la troposfera, y es consecuencia de la existencia de los cinturones hemisféricos de vientos
en la gran zona de circulación general del oeste. Por su parte, la transmisión de calor sensible en sentido
meridiano está motivada por el desplazamiento de las masas de aire y tiene dos máximos, en superficie y
en 200 hPa. El transporte de calor en altitud es particularmente importante en la zona subtropical (célula
de Hadley), mientras que el mayor porcentaje del calor transportado en superficie, en forma de calor
sensible, está vinculado al movimiento de los ciclones extratropicales. La intensidad del flujo de energía
transferida hacia los polos está en función del gradiente meridiano de temperatura; en invierno, este
gradiente es máximo, y, en relación con ellos, los procesos de transferencia energética en cada
hemisferio. Son dos, básicamente, los mecanismos de la circulación atmosférica que participan en el
intercambio horizontal o meridiano de energía calorífica entre distintas latitudes planetarias. En el ámbito
intertropical la célula de Hadley es la encargada de distribuir el excedente calorífico ecuatorial hacia
latitudes subtropicales. Este proceso incluye: absorción de calor por los vientos alisios de superficie que
circulan hacia la zona intertropical de convergencia; ascenso y liberación de calor por condensación en la
banda nubosa ecuatorial; enfriamiento radiativo en la cima de dicha banda nubosa; divergencia en las
capas altas sobre latitudes equinocciales y subsidencia, hacia latitudes subtropicales, en la banda de altas
presiones. Por su lado, en latitudes medias y altas, el régimen de ondas de Rossby permite el
desplazamiento de masas hacia latitudes distintas a sus hogares o fuentes. En efecto, las circulaciones de
alto índice, con corrientes en chorro a velocidades superiores a 150 km/h, no favorecen los intercambios
energéticos entre latitudes subtropicales y polares, provocando incremento del gradiente meridiano de
temperatura entre ambos sectores. En estos casos, la atmósfera alcanza un punto crítico y precisa
reajuste calorífico; éste se consigue en las circulaciones de bajo índice, caracterizadas por la existencia de
corrientes en chorro a menor velocidad y aparición de ondulaciones en la circulaciones del oeste, que, de
zonal, pasa a ser meridiana, con presencia de dorsales de bloqueo y valles planetarios. Las primeras
desplazan masas de aire subtropical hacia latitudes superiores y, al mismo tiempo, las vaguadas movilizan
masas de aire frío (polares y árticas) hacia los trópicos. Se consigue, así, disminuir los gradientes
meridianos de temperatura y restablecer, momentáneamente, el balance energético planetario.

Recipiente lisimétrico o evapotranspirómetro

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 460


Aparato para medir la cantidad de agua procedente de la precipitación que penetra en el suelo e
indirectamente, las pérdidas de agua por evaporación y transpiración.
Ver Evapotranspirómetro.

Recurvatura
Cambio de dirección de la trayectoria de un ciclón tropical, desde su movimiento inicial hacia el oeste
hasta su movimiento posterior normal hacia el polo y hacia el este.

Red BAPMON
Background air pollution monitoring network. Red internacional para medir la contaminación de aire de
fondo.

Red climatológica

Todas las estaciones de un tipo particular (por ejemplo estaciones climatológicas ordinarias) o estaciones
correspondientes a un programa especial, independientemente de su tipo (p. ej. red de heliofanía), en las
que se obtienen los datos observacionales por medio de lecturas de instrumentos oficiales, en cuyo caso
las exposiciones y las prácticas observacionales están de acuerdo con las disposiciones vigentes.

Red de estaciones climatológicas


Conjunto de estaciones de observación que son suficientes para definir los regímenes meteorológicos en
una escala adecuada a los estudios del clima.

Red de mesoescala
Red de estaciones de observación (normalmente de superficie) a nivel regional diseñadas para
diagnosticar las características meteorológicas de mesoescala y los procesos con ellas asociados.
Ver Red mesoescalar.

Red de observación o red meteorológica


Conjunto de estaciones de observación repartidas sobre una superficie dada.
Ver Red meteorológica.

Red de observación de parásitos atmosféricos


Dos o más estaciones sincronizadas que operan en emplazamientos geográficos distintos con el propósito
de determinar la localización del origen de los manantiales de parásitos atmosféricos.

Red mesoescalar
Red de estaciones de observación (normalmente de superficie) a nivel regional diseñadas para
diagnosticar las características meteorológicas de mesoescala y los procesos con ellas asociados.
Ver Red de Mesoescala.

Red meteorológica
Conjunto de sistemas de observación de las variables meteorológicas.

Red para la observación de atmosféricos


Dos o más estaciones sincronizadas que permiten determinar la posición de las regiones generadoras de
atmosféricos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 461


Red sinóptica básica regional

Red de la OMM de estaciones sinópticas que tienen un programa específico de observaciones; éste
satisface las necesidades regionales mínimas para que los Miembros cumplan sus responsabilidades en el
marco de la Vigilancia Meteorológica Mundial y en lo que respecta a las aplicaciones de la meteorología.

REDA
Acrónimo de Región de Eco Débil Acotada. Señal de radar dentro de una tormenta caracterizada por un
mínimo local en la reflectividad del radar en bajos niveles que se introduce hacia arriba y está rodeado
por reflectividades más altas en altura. Esta característica está asociada con una fuerte corriente
ascendente principal y se encuentra casi siempre en la región de flujo de entrada de una tormenta. No
puede ser vista visualmente.

Reducción de la presión a un nivel medio del mar


Cálculo para reducir la temperatura observada a una altitud dada al valor que tendría al nivel medio del
mar, utilizando para ello un gradiente vertical de temperatura medio.

Reducción de la presión a un nivel tipo


Operación para obtener la presión a un nivel tipo a partir de un nivel dado, teniendo en cuenta, conforme
a la teoría, el peso de una columna de aire entre estos dos niveles.

Reducción de malla o reducción de retículo


Construcción de un retículo más fino por la subdivisión de uno más amplio dentro de un área dada.
Ver Reducción de retículo.

Reducción de retículo
Construcción de un retículo más fino por la subdivisión de uno más amplio dentro de un área dada.
Ver Reducción de malla.

Referencia de visibilidad
Objeto destacable (campanario, casa, grupo de árboles, etc.) cuya distancia se conoce y que sirve para
determinar la visibilidad.
Ver Marca de visibilidad.

Reflectividad
La razón de la energía radiante o reflectada a la cantidad total incidente. Las diferentes superficies de la
tierra reflectan energía radiante en distintas cantidades, variando de la altura reflectiva de la nieve a la
baja reflectividad de los bosques y campos arados.
Ver Reflexividad.

Reflectividad radar
Medida de la eficacia de un blanco radárico para interceptar y devolver la energía radioeléctrica. Depende
del tamaño, forma, aspecto y características dieléctricas de la superficie del blanco e incluye los efectos,
no sólo de la reflexión, sino también de la difusión y de la difracción.

Reflectómetro
Piranómetro (solarímetro) cuya superficie receptora está dirigida hacia el suelo, utilizado para medir la
radiación reflejada.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 462


Reflexión

El proceso por el que la parte de la radiación que tropieza sobre cualquier superficie separando dos
objetos de diferentes densidades es devuelto generalmente dentro del primer objeto. Si la superficie es
suave, la reflexión es regular o reflexión especular, si la superficie es áspera o discontinua, esto produce
reflexión difusa o disipada. Una porción considerable de la radiación solar que cae sobre la tierra es
reflejada o disipada y alrededor del 40% de esta se pierde de esta manera. El agua, nieve y nubes son los
mejores reflectores de la radiación solar, la tierra y el aire polvoso reflectan alguna radiación y el aire casi
ninguna. La reflexión que ocurre en las superficies de agua de la tierra consiste mayormente de reflexión
regular, mientras la reflexión de la nieve, nubes, tierra, polvo, es casi totalmente disipado.

Reflexión difusa
Reflexión de la luz en la atmósfera por partículas: tales como polvo, gotitas de agua, cristales de hielo,
etc.

Reflexión especular
Reflexión de la radiación por una superficie lisa, como un espejo, en que los ángulos de incidencia y de
reflexión son iguales.

Reflexividad
Término de radar que describe la habilidad de un objeto de devolver la energía; se emplea para estimar la
intensidad de la precipitación y los índices de lluvia.
Ver Reflectividad.

Refracción astronómica
Curvatura de la radiación celeste cuando atraviesa capas atmosféricas cada vez más densas.

Refracción atmosférica
Curvatura de las ondas electromagnéticas, y en particular de los rayos luminosos, al pasar a través de la
atmósfera, debidos a las variaciones del índice refractario asociado con las diferencias de densidad de
capas adyacentes.

Refracción lateral
Refracción de un rayo luminoso en una atmósfera que presenta diferencias horizontales (gradientes) de
densidad. La imagen de un objeto distante está desplazada lateralmente respecto a su posición
verdadera.

Refranero del tiempo


Reglas empíricas de predicción del tiempo, de carácter tradicional, con frecuencia versificadas y muy
locales en su aplicación. La utilidad y la exactitud de tales dichos es muy variable.
Ver Refranero meteorológico.
Ver Refranes

Refranero meteorológico
Reglas empíricas de predicción del tiempo, a veces enunciadas con rima, de naturaleza muy local:
generalmente tiene un carácter tradicional y su utilidad es muy variable.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 463


Regañón
Viento del norte.

Regeneración de una depresión


Ahondamiento de una depresión que estaba en vías de relleno.

Régimen
En climatología, término utilizado para caracterizar la distribución estacionaria de uno o varios elementos
de un lugar dado.

Régimen climático
Este término se usa, en climatología, para caracterizar la distribución estacional de uno o más elementos
en un lugar dado.

Régimen de descenso
Disminución de una variable atmosférica (normalmente la temperatura, a no ser que se especifique de
otra forma) con la altura.

Régimen de descenso adiabático en seco


Proporción a la que se enfría el aire seco con la altura cuando es obligado a ascender a regiones de
presión atmosférica inferior a 1ºC. Por 100 m. El aire seco que desciende se calienta a la misma
proporción.

Régimen de descenso adiabático saturado


Proporción en la que disminuye la temperatura de una parte del aire saturado según se eleva
verticalmente y forma gotitas de agua.

Régimen de descenso adiabático seco


Proporción a la que se enfría el aire seco con la altura cuando es obligado a ascender a regiones de
presión atmosférica inferior a 1ºC. Por 100 m. El aire seco que desciende se calienta a la misma
proporción.

Régimen de la nieve
Esquema de las variaciones estacionales o anuales (o en un período prolongado) de la extensión y
profundidad de la nieve en un lugar o en una región dados.

Régimen de las precipitaciones


Carácter de la distribución estacionaria de la precipitación en un determinado lugar.

Régimen de Rossby
Tipo de configuración de la circulación en un fluido en rotación, en la cual el calentamiento difiere
radialmente y en donde el transporte radial de calor y de cantidad de movimiento se efectúa
principalmente por remolinos horizontales de pequeño número de ondas, es decir, por remolinos de muy
grandes dimensiones.

Régimen pluviométrico
Distribución mensual o estacional de las precipitaciones en lugar determinado.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 464


Régimen transitorio
Corriente de aire en transición entre una corriente laminar y una corriente turbulenta.

Región abrigada de la lluvia


Región situada en el lado de sotavento de una montaña o una cadena montañosa, en donde la
precipitación es muy inferior a la registrada en el lado de barlovento.

Región adiabática
Región en que la distribución vertical de la temperatura está dominada por la convección.
Término previamente empleado para la tropósfera.

Región climática
Región que goza de un clima relativamente uniforme, según ciertos criterios determinados.
Región cuyo clima es relativamente uniforme, según criterios específicos.

Región convectiva
Un término a veces aplicado a esa parte de la atmósfera que se encuentra abajo de la estratósfera, la
tropósfera, así llamada a causa del intercambio vertical del aire que allí existe por convección.

Región D
Toda la región de la ionosfera en la cual tiende a formarse la capa D.

Región de actividades de tormentas eléctricas


Región en donde las tormentas son más frecuentes que en las regiones vecinas.

Región de entrada
Región de confluencia en el extremo anterior al viento de una corriente de chorro.

La región corriente arriba de una máxima de velocidad del viento de una corriente en chorro donde el
aire se aproxima o penetra la región de vientos de máxima velocidad y, por tanto, está acelerando. Este
aceleración produce una circulación vertical que crea divergencia en los vientos en altura de la mitad
derecha de la región de entrada (según se mire en la dirección del flujo). Esta divergencia causa un
movimiento de aire ascendente en el cuadrante inferior derecho (o región de entrada derecha) de la
máxima del chorro. El resultado es que a veces el potencial de tiempo severo aumenta en esta zona.

Región de información de vuelo


Espacio aéreo de dimensiones definidas dentro del cual están asegurados los servicios de información de
vuelo y de alerta.

Región de salida
Región de difluencia en la extremidad opuesta al viento de una corriente de chorro.
La región corriente abajo de una máxima de velocidad del viento de una corriente en chorro donde el aire
se aleja de la región de vientos de máxima velocidad y, por tanto, está decelerando. Este deceleración
produce divergencia en los vientos en altura de la mitad izquierda de la región de salida (según se mire en
la dirección del flujo). Esta divergencia causa un movimiento de aire ascendente en el cuadrante
delantero izquierdo (o región de salida izquierda) del la máxima del chorro. El resultado es que a veces el
potencial de tiempo severo aumenta en esta zona.
Ver Región delta.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 465


Región delta o región de salida
Región de difluencia, corriente abajo de una corriente en chorro.
Ver Región de salida.

Región derecha de entrada


Área corriente arriba desde y hacia la derecha de un chorro máximo de altos niveles (ya que sería visto
mirando a lo largo de la dirección de flujo). Los movimientos ascendentes y las probabilidades de
tormentas severas a veces se incrementan en esta area relativa al máximo de viento.
Ver Cuadrante trasero de entrada o cuadrante trasero derecho.

Región E
Toda la región de la ionosfera en la cual tiende a formarse la capa E.

Región F
Toda la región de la ionosfera en la cual se forman las capas F1 y F2.

Región G
Región ionosférica, situada a un nivel superior a la región F; esto es, por encima de los 300 km. Su
existencia no está plenamente confirmada.

Región generadora de masa de aire


Extensa área de la superficie de la tierra caracterizada por condiciones de superficie esencialmente
uniformes y tan bien situadas con respecto a la circulación atmosférica en general, que una masa de aires
puede permanecer en contacto con esta por un tiempo suficientemente largo para adquirir sus
propiedades características.

Región izquierda de salida


Área corriente abajo de y hacia la izquierda de un chorro máximo de altos niveles (como sería visto
mirando a lo largo de la dirección del flujo). A veces el movimiento hacia arriba y la probabilidad de
tiempo severo se incrementa en este área, en relación con el máximo de viento.
Ver Cuadrante izquierdo delantero.

Región manantial
Área sobre la que se forman masas de aire.

Región meteorológica
Región definida por límites geográficos naturales a la cual corresponden determinados valores normales
de los principales elementos meteorológicos.

Región sinóptica natural


Zona extensa de la Tierra en la que se supone que los procesos sinópticos poseen las mismas
características bien determinadas, de modo que puedan estudiarse independientemente de los procesos
activos en otras partes del mundo. Este término se usa en un sistema de predicción a largo plazo
desarrollado en la URSS.

Registrador de atmosféricos

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 466


Instrumento para determinar la dirección, la intensidad y la frecuencia de los atmosféricos.

Registrador de parásitos atmosféricos o registrador de relámpagos


Instrumento de determinación de la dirección, intensidad y frecuencia de los atmosféricos.
Ver Registrador de relámpagos.

Registrador de sector estrecho


Radiogoniómetro que registra los atmosféricos contenidos en un sector limitado definido por la posición
de la antena. Esta suele hallarse en rotación continua y el acimut de los atmosféricos queda registrado
automáticamente.
Ver radiogoniómetro de haz estrecho.

Registrador del viento


Instrumento para el registro continuo de la velocidad y/o la dirección del viento.

Registrador ionosférico
Instrumento registrador utilizado para la observación de la estructura vertical de la ionosfera en función
de la altura y de las frecuencias críticas de las diversas capas según la propagación vertical de las ondas
radioeléctricas.

Registro climatológico
Cualquier inscripción registrada de un fenómeno meteorológico expresado en forma alfanumérica,
gráfica o cartográfica.

Registro de la luz solar


Registro establecido por un registrador de la luz solar.

Registro mensual
Impreso en el cual son anotadas diariamente las observaciones meteorológicas para obtener un resumen
mensual.
Ver Hoja mensual.

Regla de Buys Ballot


Regla para asociar la dirección del viento con la distribución horizontal de la presión. Si un observador se
coloca de espaldas al viento, las bajas presiones están a su izquierda en el hemisferio norte y a su
izquierda en el hemisferio sur.

Regla de cálculo para globo piloto


Regla de cálculo especial utilizada para el cálculo de vientos en altitud a partir de observaciones con globo
piloto.

Rejilla de Kurihara
Esquema de una malla especial para la esfera, propuesto por Y. Kurihara, con el cual se logra una
separación casi igual entre los puntos reticulares adyacentes.
Ver Malla de Kurihara.

Relación de mezcla de saturación con respecto al agua (rw)

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 467


Relación de mezcla del aire saturado por encima de una superficie plana de agua a las mismas
temperatura y presión.

Relación Z-R (teoría de la ecuación)


Relación entre la reflectividad radar (Z) de la precipitación y la intensidad de la precipitación (R). Varía con
el tipo y la naturaleza de la precipitación.

Relámpago
Descargas eléctricas visibles, generadas durante las tormentas.
Los relámpagos se producen cuando se establece una diferencia de potencial elevada, lo cual ocurre con
frecuencia en los cumulonimbos, especialmente cuando hay precipitación acuosa.

El relámpago adopta formas arbóreas variantes y la descarga eléctrica, que tiene una duración de unas
décimas de segundo, provoca la circulación de una corriente cuya intensidad es del orden de los 50.000
Amperios, lo que origina en su recorrido una estrecha columna de aire sobrecalentada a unos 20.000°C.

La ruptura brusca de la masa de aire interpuesta provoca el fenómeno del trueno.


Un tipo especialmente notable de relámpago es el llamado relámpago de bola, una esfera luminosa de
unos 20 cm de diámetro, de origeneléctrico, que se observa en algunas tormentas deambulando con
lentitud hasta que, al chocar con algún obstáculo, produce una ruidosa explosión.
Ver electrometeoro.

Relámpago cohete
Relámpago que da la apariencia de una progresión rápida, pero perceptible a la vista, tanto para la
trayectoria principal como para las ramificaciones.

Relámpago de calor
Relámpago lejano revelado por la breve iluminación que da en la proximidad del horizonte, en el cielo o
en una nube.

Relámpago que puede verse pero que está demasiado lejos para que se pueda oír el trueno que produce.

Relámpago de retorno
Descarga intensa y muy luminosa que ocurre inmediatamente después de una descarga guía en dirección
opuesta a ella pero siguiendo el mismo canal.

Relámpago difuso
Tipo de relámpago asociado con una descarga dentro de una nube o de nube a nube.

Relámpago en bandas
Descarga eléctrica luminosa que se despliega horizontalmente en bandas cuando un viento muy fuerte
sopla en ángulo recto respecto de la dirección visual del observador. Las descargas luminosas sucesivas
serán entonces ligeramente desplazadas en sentido angular y pueden aparecer al ojo o a una máquina
fotográfica como trayectorias diferentes.

Relámpago en cintas o relámpago en bandas

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 468


Descarga eléctrica luminosa que se despliega horizontalmente en bandas cuando un viento muy fuerte
sopla en ángulo recto respecto de la dirección visual del observador. Las descargas luminosas sucesivas
serán entonces ligeramente desplazadas en sentido angular y pueden aparecer al ojo o a una máquina
fotográfica como trayectorias diferentes.
Ver Relámpago en bandas.

Relámpago en rosario o relámpago perlado


Llama rectilínea o irregular que se rompe en varios fragmentos cortos como bolitas incandescentes que
componen un rosario y persisten por un apreciable espacio de tiempo.
Ver Relámpago perlado.

Relámpago esférico o rayo en bola


Bola luminosa que a veces surge después de un relámpago. Tiene, con frecuencia, un diámetro
comprendido entre 10 y 20 cm, aunque en ocasiones llega a medir 1 m. Esta bola luminosa se desplaza
lentamente a través del aire o a lo largo del suelo. Puede sufrir distorsiones al pasar por lugares angostos
y lo normal es que desaparezca de repente con una explosión violenta.
Ver Rayo en bola.

Relámpago perlado
Aspecto especial de un relámpago normal que se observa a veces cuando varios segmentos del canal
irregular están orientados hacia el observador y dan así la impresión de mayor intensidad en puntos del
canal.

Relámpago piloto o descarga guía


Fase primera de una descarga explosiva en la atmósfera, que corresponde a la formación de un canal
ionizado cuyo sentido de propagación va desde la nube al suelo.
Ver Descarga guía.

Relámpago ramificado
Relámpago con la forma de una línea muy nítida, sinuosa y ramificada.

Relámpago rectilíneo
Relámpago en forma de una línea de luz blanca, rectilínea fina, sin ramificaciones y con bordes bien
definidos.

Relampaguear
Cuando se producen relámpagos con frecuencia.

Relativo a la tormenta
Medición relativa a una tormenta en movimiento, normalmente referida a vientos, cizalladura del viento
o helicidad.

Relente
Frialdad humeda ambiental que se deja sentir en las noches serenas a causa de la pérdida de calor del
suelo por irradiación.

Relleno de una depresión


Aumento con el tiempo de la presión central de una depresión.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 469


Remolino

Vórtice de aire que inicia su desarrollo en las áreas de la atmósfera cercanas a la superficie de la Tierra;
constituyen una irregularidad local en el flujo del viento. Por su inestabilidad, los remolinos producen
alternativamente ráfagas y calmas y los vientos que contienen son comúnmente llamados turbulencias.

El mayor o menor movimiento circular producido por una obstrucción en el paso de un fluido en
movimiento, tal como el viento, la fricción en la superficie terrestre, obstáculos, tales como, árboles,
colinas, montañas, edificios, etc., todos dan lugar a innumerables e irregulares remolinos en la atmósfera.

Ver Torbellino.

Remolino de arena
Conjunto de partículas de polvo o arena, a veces asociadas con residuos levantados del suelo en forma de
torbellino de altura variable, de diámetro pequeño y eje aproximadamente vertical.
Ver Remolino de polvo o tolvanera.

Remolino de polvo
Conjunto de partículas de polvo o arena, a veces asociadas con residuos levantados del suelo en forma de
torbellino de altura variable, de diámetro pequeño y eje aproximadamente vertical.
Columna rotatoria de aire hecha visible por el polvo.
Ver Remolino de arena o tolvanera.

Remolino de viento
Columna giratoria de aire de dimensiones pequeñas.

Remusgo
Viento suave y frío.

Represamiento de aire frío


En EE.UU., este fenómeno ocurre cuando los vientos del este empujan un domo frío de alta presión
contra las laderas orientales de las montañas que luego atrapan el aire frío como un embalse,
extendiendo hacia el este el efecto de las montañas. El aire más cálido del oeste o suroeste asciende por
encima del aire frío, en lugar de calentar la superficie.
Ver Embalsamiento.

Reserva de nieve o acumulación anual de nieve


Cantidad anual de nieve acumulada expresada habitualmente en equivalente de agua.
Ver Acumulación anual de nieve.

Resistencia aerodinámica o resistencia por fricción


Fuerza de resistencia debida a la fricción ejercida por un fluido sobre un cuerpo en movimiento en
relación con el fluido.
Ver Resistencia por fricción.

Resistencia por fricción


Fuerza de resistencia debida a la fricción ejercida por un fluido sobre un cuerpo en movimiento en
relación con el fluido.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 470


Ver Resistencia aerodinámica.

Resolana
Radiación de onda larga emitida por el suelo caliente.

Resolución
En percepción remota este término se refiere al valor mínimo determinado para alguna de las variables
que definen a una imagen digital. Estas variables pueden ser distancia y tiempo.

Resolución espacial
Define la resolución en distancia que puede detectar un sensor de imágenes digitales como los satélites o
los radares meteorológicos. Es la distancia que cubre el pixel central de la imagen.

Resolución temporal
Define el período de tiempo entre imágenes consecutivas detectadas por un sensor. Por ejemplo los
satélites GOES (Geoestacionary Observational Enviromental Satellite) tienen una resolución espacial de
30 minutos; esto es, el tiempo que transcurre entre una y otra imagen.

Resplandor alpino
Tintes rosados o amarillentos que adquieren las cimas de las montañas que miran hacia el Sol cuando
éste se halla ligeramente por debajo del horizonte, antes de su orto o después de su ocaso. Este
fenómeno desaparece después de un breve intervalo de tintes azulados, cuando la sombra de la Tierra
alcanza dichas cimas.

Resplandor anticenital
Débil mancha luminosa, redonda o alargada, que se observa en el cielo nocturno en el punto antisolar,
uniendo las luces zodiacales del este y del oeste.

Resplandor antihelio o resplandor anticenital


Débil mancha luminosa, redonda o alargada, que se observa en el cielo nocturno en el punto antisolar,
uniendo las luces zodiacales del este y del oeste.
Ver Resplandor anticenital.

Resplandor blanco o paisaje blanco


Aspecto uniformemente blanco del paisaje por suelo nevado y cielo cubierto de nubes.
Ver Paisaje blanco.

Resplandor crepuscular
Resplandor observado en el momento del orto y el ocaso del Sol. Se caracteriza por el refuerzo de ciertas
líneas de emisión (espectro crepuscular).

Resplandor crepuscular tardío


Arco luminoso ancho y a gran altura que puede verse a veces, al acentuarse el crepúsculo, en la parte
occidental del cielo, por encima de las nubes más altas. Es debido a la difusión de las componentes de la
luz blanca por partículas finísimas de polvo en suspensión en la alta atmósfera.
Fase de la coloración alpina ; esto es, iluminación de las cimas de las montañas por la radiación reflejada
difusamente causada por la luz púrpura.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 471


Resplandor del norte
Aurora en el hemisferio Norte.
Ver aurora boreal.

Resplandor del sur


Aurora en el hemisferio Sur.
Ver aurora austral.

Resplandor diurno de la bóveda celeste


Luz débil, distinta de la luz de la Luna y de las estrellas, que es visible en el cielo nocturno.

Resumen climatológico (en aeronáutica)


Tabla que indica los valores medios, los extremos y otros datos estadísticos, incluyendo el número de
veces que se han observado determinadas condiciones meteorológicas o determinados valores de un
elemento meteorológico, o que se han observado simultáneamente determinados valores de uno o
varios elementos meteorológicos en un lugar dado durante un número determinado de años.

Resumen climatológico anual o anuario


Frecuencias anuales, promedios o totales, según el caso, de las observaciones efectuadas durante un año,
acompañadas por otras estadísticas climatológicas pertinentes.
Ver Anuario climatológico.

Resumen climatológico mensual o resumen mensual


Frecuencias, medias o totales mensuales, según el caso, de las observaciones efectuadas durante el mes,
acompañadas por otras estadísticas climatológicas pertinentes.
Ver Resumen mensual climatológico.

Resumen mensual
Frecuencias, medias o totales mensuales, según el caso, de las observaciones efectuadas durante el mes,
acompañadas por otras estadísticas climatológicas pertinentes.
Ver Resumen climatológico mensual.

Retardo en las respuesta del barómetro aneroide


Funcionamiento defectuoso de un barómetro aneroide cuando se somete a variaciones de presión
grandes y rápidas. Consiste en que la aguja se aproxima lentamente a la indicación correcta.

Retardo inercial
Demora en la respuesta de un instrumento sometido a una señal o a una energía activadora, debida a la
inercia del sensor.
Demora en la respuesta de un instrumento al cambio de la variable que mide.

Retención
Parte de la precipitación que cae en una zona de drenaje sin pasar a flujo fluvial durante un período
determinado.

Retículado
Conjunto finito de puntos en el espacio en los cuales están definidas las variables meteorológicas usadas
en un modelo numérico.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 472


Retículado ancho
En un modelo de predicción numérica, retículo utilizado en una zona amplia (con frecuencia un
hemisferio) para producir las condiciones límites en los cálculos de retículo fino.

Reticulado de las fotografias obtenidas por satélite


Procedimiento en el cual las fotografías de satélite se reticulan con meridianos y paralelos.

Retículo fino o malla fina


Retículo con distancias muy pequeñas entre los puntos adyacentes.
Ver Malla fina.

Retículos anidados
Retículos o mallas de tamaños diferentes utilizados en algunos modelos de predicción numérica. El
retículo de malla fina se utiliza para dar información detallada en un área limitada, mientras que el
retículo de malla mayor se emplea en el caso de áreas extensas (a menudo un hemisferio), sirviendo para
establecer condiciones de contorno para los cálculos en donde se utiliza la malla fina.
Ver Mallas anidadas.

Retroceso retrógrado
Movimiento de un sistema meteorológico en dirección opuesta a la del flujo básico en el cual se
encuentra empotrado; normalmente se refiere a una depresión cerrada o a una vaguada de onda larga
que se desplaza hacia el oeste.
Ver Movimiento retrógrado.

Retrodiferenciación o diferenciación hacia atrás


Método de aproximación de una derivada utilizando sólo la información contenida en los valores de las
variables independientes que son anteriores (espacio o tiempo) a aquella para la que se calcula la
derivada.
Ver Diferenciación hacia atrás.

Retrodifusión
Cantidad de energía devuelta hacia la antena del radar por partículas situadas en el haz del radar,
después de la emisión de un impulso de radar.

Retrodifusión atmosférica o difusión de radiación reflectada


Difusión en la atmósfera en la que la radiación difundida se halla en la región hemisférica situada en el
mismo lado que la radiación incidente, estando limitada por un plano normal a la dirección de la radiación
incidente.
Ver Difusión de radiación reflectada.

Retrogresión
Movimiento de una onda atmosférica o de un sistema de presión en la dirección opuesta a aquélla de la
corriente básica en la cual está comprendida.

Retrorradiación
Radiación atmosférica que llega a la superficie de la Tierra.
Ver Contrarradiación.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 473


Reventón
Fuerte corriente descendente que ocasiona vientos destructores al llegar a la superficie del suelo,
acompañada de una intensa tormenta.
Fuerte corriente o chorro descendente que da como resultado una explosión hacia fuera de vientos
dañinos sobre el suelo o cerca de él. Los reventones pueden producir daños similares al de un fuerte
tornado. Aunque generalmente se asocian a tormentas, los reventones pueden ocurrir con chubascos
demasiado débiles para producir truenos.
Ver Descenso violento del aire.

Revolución climática
Variación climática en un período muy prolongado (más de 106 años), debida posiblemente a la actividad
geotectónica (deriva continental, orogenia, cambios en gran escala de la distribución de la tierra y el
agua) y las variaciones solares.

Riesgo moderado de tormentas severas


Indicación empleada por el NWS de EE.UU. cuando las tormentas previstas pueden afectar entre el 5 y el
10 por ciento de una zona.

Riesgos climáticos

El riesgo climático es la plasmación territorial de una actuación humana que desatiende la existencia de
unos fenómenos meteorológicos extraordinarios, propios de los rasgos climáticos de un ámbito
geográfico. Suele establecerse una sinonimia impropia entre los conceptos de "riesgo" y "catástrofe"; el
primero deviene del segundo. La "catástrofe" es un hecho natural extraordinario que supone graves
daños para las actividades económicas de una sociedad e, incluso, pérdidas humanas. Un grado superior
en la valoración de la catástrofe sería el "desastre" que viene definido como la interrupción seria de las
funciones de una sociedad que causa pérdidas humanas, materiales o ambientales extensas que exceden
la capacidad de la sociedad afectada para resurgir, usando sólo sus propios recursos. El "riesgo" es la
contingencia de un daño provocada por una actuación humana poco acorde con su medio natural. Los
episodios naturales de tipo extraordinario son eventos que forman parte de los caracteres físicos de los
espacios geográficos afectados. Son por tanto "fenómenos extremos" que adquieren categoría de
"riesgo" cuando el hombre modifica para su provecho el medio natural en donde desenvuelve su labor
alterando, así, los efectos derivados del desarrollo de estos episodios naturales. El riesgo natural es, pues,
producto de dos factores de índole humana, la amenaza y la vulnerabilidad y su mayor o menor grado
viene dado por el cálculo de pérdidas ocurridas en una región determinada durante un período de
referencia para un peligro dado.

Riómetro o medidor de la opacidad ionosférica relativa


Equipo para determinar la opacidad ionosférica en ausencia de perturbaciones ionosféricas,
determinando la absorción de la energía electromagnética emitida por el ruido radioeléctrico cósmico
extraterrestre.
Ver Medidor de la opacidad ionosférica relativa.

Ritmo climático
Oscilación o vacilación en la que los máximos y mínimos sucesivos se presentan a intervalos de tiempo
aproximadamente iguales.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 474


Ritmo climatológico
Una oscilación, vacilación o ciclo en los que los intervalos de tiempo entre los máximos y mínimos
sucesivos son aproximadamente iguales.

Roaring forties
Sector del océano Austral, a unos 40 grados de latitud sur, donde soplan con gran fuerza y regularidad los
vientos de componente noroeste-oeste. Es una zona donde abundan los temporales, mares turbulentos,
cielos nublados, humedad y tiempo desapacible relacionados con el paso ininterrumpido de depresiones
que circulan en dirección oeste-este. Compararlo con furious fifties.

Rocío
Es el agua condensada sobre los objetos ubicados cerca de la superficie terrestre y se debe al descenso de
la temperatura más allá de la temperatura de punto de rocío, lo que resulta en la condensación del vapor
de agua contenido en el aire.
Aparición de gotas de agua sobre los objetos situados en el suelo o cercanos a él producidas por
condensación del vapor de agua del aire limpio circundante.
Esto ocurre generalmente durante las horas de la noche.

Rocío blanco
Depósito de gotas de rocío congeladas.

Rocío congelado
Cuando el rocío líquido cambia de estado y se transforma en gotitas de hielo. El cambio se produce
cuando cae el rocío y después la temperatura baja a menos de 0°C (32°F).
Ver Rocío helado.

Rocío helado
Cuando el rocío líquido cambia de estado y se transforma en gotitas de hielo. El cambio se produce
cuando cae el rocío y después la temperatura baja a menos de 0°C (32°F).
Ver Rocío congelado.

Roción
Gotitas de agua que el viento separa del agua, típicamente arrancándolas de las crestas de las olas, y lleva
al aire en cantidades tales que reducen la visibilidad horizontal a menos de 11 km.

Rociones
Conjunto de gotitas de agua arrancadas por el viento en la superficie de una vasta extensión de agua,
generalmente en las crestas de las olas y transportadas a poca distancia en la atmósfera.

Rociones congelantes
Espuma de agua marina transportada por el aire a temperaturas inferiores a 0°C.

Rodillos de nieve
Masas cilíndricas de nieve que se forman más a menudo en las regiones montañosas, cuando la nieve
mojada, empujada por el viento, rueda sobre la superficie.
Ver Cilindros de nieve.

Rolar

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 475


Cambiar la dirección del viento.

Rollos transversales
Nubes elongadas en bajos niveles, organizadas en bandas paralelas y alineadas paralelamente a los
vientos de bajos niveles pero perpendiculares al flujo de niveles medios. Los rollos transversales son un
tipo de banda transversal, y a menudo indican un ambiente favorable para el consecuente desarrollo de
supercélulas. Ya que están alineadas paralelamente al flujo de entrada, pueden apuntar hacia la región
más “caliente” para el desarrollo tormentoso más tarde.

Rosa de los vientos


Círculo que representa la circunferencia del horizonte y que lleva marcados los cuatro puntos cardinales
(Norte, Sur, Este y Oeste) y sus intermedios (Noroeste, Noreste, Suroeste y Sureste), al objeto de poder
determinar la dirección de los vientos.

Rosa naútica
Objeto de artísticos diseños en los portulanos, demás cartografía histórica del Mediterráneo Occidental y
hasta en las primitivas brújulas, la rosa naútica es conocida también como rosa de los vientos, por indicar
los rumbos de los ocho principales, a saber: tramontana (N), gregal o griego (NE), levante (E), siroco o
jaloque (SE), mediodía, áfrico o austro (S), lebeche o garbino (SW), poniente (W) y maestral, maestro,
mestral o mistral (NW). En las costas argelinas se conoce como carpintero mallorqín al viento duro del
norte que azota este espacio procedente de Baleares.

Rotación anticiclónica
Siguiendo una línea de corriente o una trayectoria, rotación, que vista desde encima, es según el sentido
de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en sentido inverso en el hemisferio sur.

Rotación ciclónica
Siguiendo una línea de corriente o una trayectoria, rotación, que vista desde encima, es en el sentido de
las agujas del reloj en el hemisferio sur y en sentido contrario en el hemisferio norte.
Ver Circulación ciclónica.

Rotación de Faraday
Rotación que experimenta un haz de polarización lineal cuando atraviesa la materia en dirección de un
campo magnético aplicado.
Ver Efecto de Faraday.

Rotación de los vientos en sentido horario


Viento cuya dirección cambia hacia la derecha con el tiempo en un lugar particular (p. ej., de sur a oeste),
o bien viento cuya dirección cambia hacia la derecha con la altura (p. ej., de sureste en la superficie y del
suroeste en altura). La existencia de vientos cuya dirección cambia hacia la derecha con la altura indica
advección de aire cálido.
Ver Viento con giro horario.

Rotación terrestre

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 476


Aunque Aristarco de Samos, en el siglo II a.J.C., equiparó la Tierra a una bola que daba vueltas sobre sí
misma , la idea de que era plana y en torno a ella giraban diariamente el Sol y las restantes estrellas
perduró hasta los grandes descubrimientos geográficos. Con anterioridad diversos autores griegos habían
señalado que la Tierra era una esfera. Así, Pitágoras y sus discípulos defendieron (s. VI-s.IV a J.C.) la
esfericidad de la Tierra; Aristóteles, en el s.IV a J.C., en su obra De Caelo, apuntó, como prueba de la
forma esférica de la Tierra, que “si la Tierra no fuera esférica los eclipses de Luna no exhibirían las
secciones que se les conocen”. Estrabón, por su parte, señaló, en el s. I a.J.C., que “la curvatura del mar
oculta a los navegantes las luces más distantes que están a nivel de su vista”. La circunnavegación de Juan
Sebastián Elcano evidenció la redondez de la tierra, pero no su rotación. Una demostración palmaria de
ésta no se produjo hasta 1851, merced al célebre experimento del péndulo de Foucault, que hizo patente
la existencia del torbellino absoluto y, con ella, de la rotación terrestre. Ésta consiste en el giro completo
de la Tierra en torno a su eje polar en un día sidéreo, cuya duración, de 86.164 segundos, resulta 3
minutos y 56 segundos inferior a la de un día solar medio. A pesar de que Gustave Coriolis había
formulado su célebre teorema en 1843 y Leon Foucault realizado dicho experimento en 1851,
transcurriría todavía un siglo hasta que se generalizase el reconocimiento del protagonismo de la rotación
terrestre en la circulación atmosférica general. Es cierto que no faltan precedentes, en especial el de
Ferrel, que atribuyó, en 1856, a la fuerza de Coriolis la incurvación del alisio hacia el oeste; pero, en toda
su amplitud, la incidencia de la rotación terrestre en aquélla, con valoración, no exenta de controversia,
de una serie de una serie de principios inherentes a aquélla (conservación del torbellino absoluto,
conservación del momento de rotación del torbellino absoluto, conservación del momento de rotación en
torno al eje de los polos), no se producirá sino en la segunda mitad del siglo veinte. Baste reparar en los
años de publicaciones de Pierrre Pédelaborde, tan significativos en dicho sentido, como “Le tourbillon”
(1958) y “Les données de la climatologie” (1966).

Rotacional de la tensión del viento


Componente vertical del rotacional del vector tensión del viento que viene dado por k·ó ¥ t, donde k es el
vector unitario en la dirección vertical, ó el operador del y t la tensión del viento.

Rozamiento
Fuerza mecánica con que se opone un medio o un cuerpo al movimiento relativo de otro medio o cuerpo
en contacto con el primero.

Rugosidad de la superficie
Irregularidades de la superficie que ocasionan un flujo más o menos turbulento de la capa de aire
adyacente.

Rugosidad térmica
Turbulencia causada por la heterogeneidad del campo de temperatura.

Ruido
Tipo de error en los datos debido a técnicas de observación defectuosas (ruido de las observaciones) o a
fluctuaciones con escalas espaciales o de tiempo más pequeñas que las que se tratan (ruido
meteorológico).

Ruido blanco
Ruido que posee la misma energía en todas las frecuencias.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 477


Ruido meteorológico
Oscilaciones en pequeña escala, no deseadas, obtenidas en la resolución de las ecuaciones primitivas
utilizadas para la predicción numérica. Pueden enmascarar las características deseadas de la circulación
atmosférica en escala sinóptica.

Ruido rojo
Ruido en el que la energía disminuye continuamente al aumentar la frecuencia.

Ruta más rápida


En la navegación aérea, ruta que reduce al mínimo el tiempo de trayecto entre dos puntos, teniendo en
cuenta las condiciones meteorológicas previstas.

Sábana de nubes
Distribución especial de las nubes, que forman una capa de nubes relativamente fina y continua de
grandes dimensiones horizontales.

Sacudidas o baches
Rápida variación de la componente vertical del movimiento del aire en un plano horizontal, que da lugar a
que un avión en vuelo se vea sometido a bruscos movimientos hacia arriba y hacia abajo,
alternativamente.
Ver Baches.

Salida de la Luna

Se define como el instante en que en la parte oriental del cielo y en condiciones meteorológicas normales
y de refracción de los rayos de la luna aparece el borde superior del disco lunar sobre un horizonte ideal.

Salida del Sol o amanecer

El fenómeno de aparición del Sol en el horizonte oriental como un resultado de la rotación de la tierra.

Corta expresión para la "hora de la salida del Sol" que es definido por el Departamento Meteorológico de
los Estados Unidos como el instante cuando el limbo superior del Sol aparece sobre el horizonte ideal o al
nivel del mar.
Ver Amanecer.

Saliente
Término de radar que indica una región de alta reflectividad en medios y altos niveles sobre un área de
reflectividad débil a bajos niveles.

Salto de presión
Breve y rápido cambio positivo de la presión sobre una área especificada.
Ver Gancho barométrico de tormenta.

Salto de viento
Variación brusca de la dirección del viento.

Samún

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 478


Viento seco y cálido del mismo tipo que el foehn que sopla en Persia descendiendo de las montañas del
Kurdistán.

Santa Ana (viento)


Viento caliente y seco procedente del norte y del nordeste que sopla descendiendo desde Sierra Nevada
a través de los desiertos del sur de California (USA). Es un viento del tipo foehn y a menudo va cargado de
polvo.

Santos de hielo
Nombre que por tradición popular, en gran parte de Europa, suele darse a ciertos santos cuyo día se
celebra en la primera quincena de mayo, época en que a menudo se registran descensos temporales de
temperatura y, a veces, heladas tardías (San Mamerto, San Pancracio, etc.).

Sastrugi o zastrugi
Serie de crestas alargadas de nieve endurecida, parecidas a olas, con frecuencia de bordes cortados,
características de las llanuras polares barridas por el viento que sopla constantemente en la misma
dirección. Los sastrugi están orientados perpendicularmente al viento, con una pendiente suave a
barlovento y otra abrupta a sotavento.
Ver Zastrugi.

Satélite
Astro que gira alrededor de un planeta. La luna es el único satélite natural de la Tierra.

Satélite artificial
Satélite creado por el hombre que gira alrededor de la tierra a diferentes y que son utilizados para
diversos fines como son las comunicaciones, la meteorología, astronomía, etc.

Satélite en órbita casi polar


Satélite cuya órbita está en el plano del ecuador terrestre.

Satélite en órbita ecuatorial


Satélite cuya órbita está en el plano del ecuador terrestre.

Satélite en órbita polar


Satélite cuyo plano orbital pasa por los polos Norte y Sur.

Satélite geoestacionario
Satélite meteorológico en órbita en el plano ecuatorial de la Tierra a una altura aproximada de 36000 km.
Dado que su velocidad angular es igual a la de la Tierra, puede proporcionar continuamente datos sobre
una zona circular de unos 50° centrada en un punto subsatelital fijo sobre el ecuador.

Satélite HCMM
Satélite heliosincrónico destinado a utilizar medidas del infrarrojo térmico para determinar la inercia
térmica de un lugar dado de la superficie terrestre, en particular cuando varía la energía incidente, como
sucede durante los cambios de la temperatura diurna.
Ver Misión de cartografía de la capacidad térmica - HCMM.

Satélite heliosincrónico

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 479


Satélite en órbita sincrónica solar.

Satélite meteorológico
Es un satélite diseñado exclusivamente para recepción y transmisión de información meteorológica. Los
datos que proporciona son en su mayoría en tiempo real. Existen dos clases de ellos, los geoestacionarios
y los polar-sincrónicos.
Ver Imagen de Satélite.

Satélite meteorológico geoestacionario


Se caracterizan por permanecer sobre un punto fijo con respecto a la superficie terrestre y una distancia
aproximada de 36.000 Km de altura. Las imagenes que proporcionan estos satélites tienen una frecuencia
de 30 minutos y su resolución espacial va de 8 a 1 Km.

Satélite meteorológico geoesíncrono


Satélite meteorológico en órbita en el plano ecuatorial de la Tierra a una altura aproximada de 36000 km.
Dado que su velocidad angular es igual a la de la Tierra, puede proporcionar continuamente datos sobre
una zona circular de unos 50° centrada en un punto subsatelital fijo sobre el ecuador.

Satélite meteorológico polar-sincrónico

Estos satélites tienen órbitas de giro alrededor de la tierra con dirección casi paralela a los meridianos; es
decir, recorren el planeta de polo a polo. Su órbita descendente es norte-sur en la mitad hemisférica
iluminada por el Sol; por el contrario, ascienden de sur a norte en la zona obscura. El tiempo aproximado
en completar una vuelta es de 12 horas, por lo que completan dos ciclos en un día. Su altura aproximada
es de 700 Km y su resolución espacial es mucho más fina que los geoestacionarios.

Satélite orbitqal polar


Satélite cuya órbita pasa sobre los dos polos de la tierra.

Saturación
Condición del aire que se presenta cuando la cantidad de vapor de agua que contiene es el máximo
posible para la temperatura existente.

Saturado
Se dice del aire cuando no puede contener más vapor de agua para una temperatura y presión
determinada.

Scattered
Espacio en el cielo cubierto por una capa de nubes de entre 3 y 4 octas basado en la suma de la cantidad
de capas en esa capa.
Ver Dispersas.

Scud

Fragmentos nubosos en niveles bajos, pequeños y hechos jirones, que están sueltas respecto a una base
nubosa mayor y a menudo son vistas con y bajo frentes fríos y frentes de rachas tormentosos. Tales
nubes generalmente se asocian con aire fresco y húmedo, tal como el flujo de salida de una tormenta.

Ver Fractus.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 480


Secano
Tierra agrícola que no tiene riego y que depende de las precipitaciones naturales.

Secar
Volverse árido.
Agotarse el agua de fuentes, pozos, etc.

Sección transversal
Representación gráfica de las condiciones meteorológicas presentes simultáneamente en una sección
vertical de la atmósfera a lo largo de una línea horizontal determinada.

Sección transversal sincrónica


Representación gráfica de las condiciones meteorológicas, presentes o previstas, en momentos sucesivos,
bajo la forma de una sección transversal de la atmósfera.

Seclusión
Fase transitoria y poco frecuente que a veces se registra en la evolución de una depresión y que tiene
lugar antes de la oclusión; consiste en la unión de los frentes cálido y frío, a cierta distancia del centro de
la depresión, de modo que queda encerrada una cierta masa de aire cálido, aislada y completamente
rodeada del aire más frío.

Sector cálido
Aire cálido entre un frente cálido en retroceso y un frente que se aproxima.

Sector caliente
Parte de una depresión donde el aire caliente está contenido entre el frente caliente que está delante y el
frente frío que le sigue.

Sector nuboso
Zona diferenciada de un sistema nuboso en la que el aspecto general del conjunto del cielo presenta
particularidades señaladas.

Secuencia de inclinación
Término de radar que indica que la antena de radar está escaneando a través de una serie de elevaciones
de antema para obtener un escaneo de volumen.

Secundaría
En Argentina, pequeña depresión que ocurre dentro y cerca de la periferia de una depresión mayor y que
motiva modificaciones características en el estado del tiempo.

Sedimentación
Movimiento descendente de partículas atmosféricas sometidas a la acción de la gravedad.

Sedimentación radiactiva
Sedimentación, hasta la superficie de la Tierra, de las partículas radiactivas originadas en una explosión
nuclear.
Las propias partículas radiactivas.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 481


Seguimiento de un huracán

Determinación de la posición de un huracán a horas sucesivas, por medio de radar u otro método, con
objeto de poder trazar en un mapa su trayectoria presente y deducir las probables posiciones futuras.

Seiche
Oscilación (en períodos que va desde algunos minutos a varias horas) de la superficie de un lago o de otra
superficie de agua producida por pequeñas sacudidas sísmicas, por vientos o por variaciones de la presión
atmosférica.

Selección aleatoria o aleatorización


Ordenación o selección de datos, en un experimento estadístico, con el propósito de tener la seguridad
de que las condiciones iniciales no favorecen un resultado en vez de otro.
Ver Aleatorización.

Semiárido
Perteneciente a una subdivisión del clima en que las condiciones ecológicas asociadas se manifiestan por
hierbas bajas (mientras que un clima subhumedo se distingue por hierbas altas), mejor ejemplarizado por
el clima de las estepas.
Clima de las zonas limítrofes de los desiertos.

Semicírculo navegable
Ver semicírculo peligroso.

Semicírculo peligroso

Región de un ciclón tropical situada a la derecha de su trayectoria en el hemisferio norte, y en la cual la


mar está más fuerte y los vientos más violentos y tienden a llevar los navíos hacia la parte anterior del
ciclón tropical, sobre la trayectoria de éste. La otra mitad del ciclón se denomina semicírculo navegable.

Semitropical
Relativo al clima prevaleciente en las márgenes tropicales de las zonas templadas.

Sensación térmica
Índice arbitrario determinado empíricamente en función de la temperatura, la humedad, y el viento,
relacionado con la impresión fisiológica de calor o de frío sentida por el cuerpo humano.
Ver Temperatura efectiva, temperatura aparente o temperatura de sensación del viento.

Sensor multiespectral de barrido


Radiómetro de barrido a bordo de un satélite destinado a medir, simultáneamente, radiancias en varias
frecuencias o longitudes de onda.

Sensores remotos
Sistemas de detección y medida a distancia, generalmente empleados desde aeronaves o satélites, con
los que se obtiene información meteorológica, oceanográfica, sobre la cubierta vegetal, etc. Para tales
medidas se utilizan, entre otros, sistemas radar, infrarrojo térmico, infrarrojo próximo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 482


Sentido anticiclónico
Sentido de circulación horario o igual al de las manecillas del reloj en el hemisferio norte.

Sentido ciclónico
Sentido de circulación antihorario o contrario al de las manecillas del reloj en el hemisferio norte.

Señal visual de tempestad


Señal visual en forma de cono, bandera o gallardete de dimensiones suficientes para ser visible a
distancia. Se iza en mástiles en los puertos para indicar que llega un viento duro y la dirección de donde
soplará el viento.
Ver Cono de tempestad.

Señales visuales de temporal o conos de tempestad


Señales visuales en forma de cono, de pabellones o de llamas, cuyas dimensiones son suficientes para
poder verse de lejos. Se izan en lo alto de mástiles para indicar la aproximación de una tempestad y la
dirección de donde soplará el viento.
Ver Cono de tempestad.

Separación de la corriente polar


Una corriente de aire moviéndose fuera de cualquiera de los dos polos en dirección al ecuador.

Septentrional
Relativo al Norte.

Sequía
Situación climatológica anormal que se da por la falta de precipitación en una zona, durante un período
de tiempo prolongado. Esta ausencia de lluvia presenta la condición de anómala cuando ocurre en el
período normal de precipitaciones para una región bien determinada. Así, para declarar que existe sequía
en una zona, debe tenerse primero un estudio de sus condiciones climatológicas.
Ausencia de precipitaciones que afecta principalmente a la agricultura. Los criterios de cantidad de
precipitación y días sin precipitación, varían al definir una sequía. Se considera una sequía absoluta, para
un lugar o una región, cuando en un período de 15 días, en ninguno se ha registrado una precipitación
mayor a 1 mm. Una sequía parcial se define cuando en un período de 29 días consecutivos la
precipitación media diaria no excede 0.5 mm. Se precisa un poco más cuando se relaciona la insuficiente
cantidad de precipitación con la actividad agrícola.

Sequía agrícola
Se presenta cuando la cantidad de precipitación y su distribución, las reservas en agua del suelo y las
pérdidas debidas a la evaporación se combinan para causar disminuciones considerables del rendimiento
de los cultivos y del ganado.

Sequía hidrológica
Período de tiempo extremadamente seco y prolongado que da por resultado una escasez de agua, que se
manifiesta en una disminución de los caudales y corrientes superficiales, un descenso en el nivel de los
lagos, lagunas y embalses, una disminución de la humedad del suelo y una profundización del nivel de las
aguas subterraneas.

Sequía meteorológica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 483


Cortos o prolongados períodos de escasas o ninguna precipitaciones en relación con las lluvias normales
esperadas, por ejemplo, se consideran 21 días consecutivos con precipitaciones menores a la tercera
parte de la normal, o 15 días sin lluvias.

Sequía socio-económica
Incorpora caracteristicas de las sequías meteorológicas, hidrológicas y agrometeorológicas para
relacionarlas con su impacto y consecuencias en las actividades humanas.

Serie climatológica
Un juego de datos homogéneos compuesto de variables aleatorias discretas o continuas, seleccionado de
una sóla población, comúnmente infinita en su extensión.

Serie de un elemento meteorológico


Serie de valores de cualquiera de las propiedades o elementos de la atmosfera en varios lugares o en
varios instantes.

Serie histórica
Datos meteorológicos correspondiente a una estación con informaciones registradas en el pasado.

Serie homogénea
Una serie de datos extraída de una sola población de modo que las estimaciones estadísticas serán
válidas para los parámetros de dicha población.

Servicio de asistencia meteorológica a la aeronáutica

Servicio encargado de suministrar las informaciones meteorológicas necesarias para la navegación aérea.

Servicio de ayudas a la meteorología


Servicio de radiocomunicación utilizado para las observaciones y sondeos aplicados en meteorología, con
inclusión de la hidrología.

Servicio meteorológico
Suministro de previsiones meteorológicas y de avisos sobre condiciones peligrosas, y concentración,
verificación, archivado y difusión de datos y productos meteorológicos.

Shamal
Viento del noroeste, cálido y cargado de polvo, que sopla en la parte inferior del valle del Tigris y del
Eufrates, y en el Golfo Pérsico.

Shear-line
Línea de cizalladura que se origina en el flujo de los alisios, causando a veces aguaceros intensos. La
shear-line es una discontinuidad que resulta de la convergencia superficial que provocan vientos con
direcciones opuestas y velocidades más o menos contrastadas.

Sicrómetro
Instrumento que se usa para determinar el contenido de humedad en la atmósfera. Consiste de dos
termómetros: el de bulbo seco y el bulbo húmedo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 484


Siembra con hielo seco
Introducción de hielo seco (anhídrido carbónico sólido) en el interior de una nube de agua subfundida
para producir una gran cantidad de cristales de hielo que estimulan la formación de precipitación de
acuerdo con la teoría de Bergeron-Findeisen.

Siembra de huracanes

Intento de modificar el comportamiento de un huracán introduciendo un agente de siembra en las nubes.

Siembra de nubes o espolvoreo de nubes


Introducción de partículas de material apropiado (anhídrido carbónico sólido, cristales de yoduro de
plata, etc.) dentro de una nube, por aeronaves o generadores de terreno, con la mira de modificar la
estructura de la nube causando disipación o precipitación.
Ver Espolvoreo de nubes.

Siembra de yoduro de plata


Siembra de las nubes con yoduro de plata, en general limitada a las nubes subfundidas.

Siembra por hielo seco


Proceso artificial que consiste en colocar pequeñas partículas de hielo seco dentro de las nubes en
sobrefusión con la finalidad de congelar las gotitas de agua, aumentar su tamaño y provocar su
precipitación.

Siembra por sal


Colocación de partículas salinas dentro de las nubes con la finalidad de provocar su crecimiento.

Sifón

Conducto cerrado, una de cuyas partes esta por encima del nivel del agua, por lo cual esta sometida a una
presión inferior a la de la atmósfera y por esto requiere que se haga el vacío para cebarlo e iniciar el flujo.
El sifón utiliza la presión atmosférica para iniciar e incrementar el flujo de agua a través de él.

Silbido auroral
Sonido de existencia ligeramente dudosa que acompaña a la aurora; si es real, debe estar causado por
algún efecto en el suelo relacionado con la aurora más que por la aurora misma.

Silbidos
Parásito atmosférico que hace oír un silbido en los receptores. Se atribuye a una propagación de las líneas
de fuerza del campo magnético terrestre a partir de rayos muy lejanos.

Silla
La región de más baja presión entre dos altas.

Símbolo de clave
Letra o grupo de letras que representan el emplazamiento de una información meteorológica
determinada en una forma simbólica de la clave.

Símbolos de las nubes o nefosímbolo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 485


Representación gráfica de las nubes destinada a facilitar su notación en los documentos meteorológicos
cuadernos de observación, mapas meteorológicos, etc.
Ver Nefosímbolo.

Símbolos meteorológicos
Palabra, letra o grupo de letras adoptadas en virtud de convenio internacional, en lugar de figuras o
números, para representar a un elemento meteorológico concreto, en forma general de un mensaje
cifrado.
Signo utilizado, por acuerdo nacional o internacional, para representar en los documentos
meteorológicos bien sea los distintos fenómenos o los diversos valores numéricos de ciertos elementos
meteorológicos.

Símbolos para la transcripción


Símbolos convencionales que representan, sobre un mapa sinóptico, las observaciones de distintos
elementos meteorológicos.

Similaridad lagrangiana
Hipótesis de la dinámica de los fluidos conforme a la cual, en una corriente que sigue el eje x, todas las
características estadísticas de la turbulencia en un plano, x + constante, son idénticas una vez reducidas a
una forma no dimensional por división por una escala característica de las longitudes L(x) y por una escala
característica de las velocidades u(x).

Simulación numérica
Método para estudiar un sistema físico, utilizando como análogo un modelo numérico.

Simún
En el Sahara, el Levante y el desierto de Arabia, un viento seco, cálido y cargado de polvo.

Singularidad o período singular


Fenómeno caracterizado por el hecho de que las variaciones de ciertos elementos meteorológicos
ofrecen particularidades a fecha fija (o casi fija) del calendario. La existencia de singularidades no ha
podido demostrarse de una manera satisfactoria.
Ver Período singular.

Sínodo
Alineación del Sol, los planetas y sus lunas.

Sinopsis de la situación meteorológica


Descripción de los patrones del tiempo que afectan a un área extensa.

Sinóptico
Condiciones atmosféricas existentes a una hora dada sobre una región extensa.

Siroco
Viento cálido del S o del SE que sopla desde el desierto africano delante de una depresión. El aire viene
del Sahara y es seco y polvoriento.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 486


Sistema apilado

Sistema de baja presión, normalmente una depresión cerrada o de gota fría, que no está inclinada con la
altura, es decir, que se encuentra en una situación similar en todos los niveles de la atmósfera.

Sistema apilado verticalmente

Sistema de baja presión, normalmente una baja cerrada o una baja aislada, que no está inclinado con la
altura, es decir, localizado de forma similar a todos los niveles de la atmósfera. Tales sistemas típicamente
se están debilitando y son de movimiento lento, y son menos propensos a producir tiempo severo que los
sistemas inclinados. No obstante, bolsas frías más arriba asociadas con sistemas apilados verticalmente
pueden aumentar bastante la inestabilidad para producir tiempo severo.

Sistema barotrópico
Sistema meteorológico en el que las superficies de presión y temperatura son coincidentes, es decir, la
temperatura es uniforme (no hay gradiente de temperatura) sobre una superficie constante de presión.
Los sistemas barotrópicos se caracterizan por una falta de cizalladura del viento y, de este modo, son
generalmente áreas desfavorables para el desarrollo de tormentas severas.
Ver zona baroclina.

Sistema climático
Sistema constituido por la atmósfera, la hidrosfera (comprendidas el agua líquida que se encuentra sobre
la superficie terrestre o por debajo de ella; la criosfera, esto es, la nieve y el hielo por encima y debajo de
la superficie), la litosfera superficial (que comprende las rocas, el suelo y los sedimentos de la superficie
terrestre) y la biosfera (que comprende la vida vegetal y animal en la Tierra, así como el hombre), las
cuales, bajo los efectos de la radiación solar recibida por la Tierra, determinan el clima de la Tierra.
Aunque el clima sólo se relaciona fundamentalmente con los variados estados de la atmósfera, las otras
partes del sistema climático también ejercen una función significativa en la formación del clima, a través
de sus interacciones con la atmósfera.

Sistema convectivo de mesoescala - SCM


Complejo de tormentas que se organiza a una escala mayor que las tormentas individuales y
normalmente persiste varias horas o más. Los SCM pueden tener forma redonda o lineal e incluyen, entre
otros, sistemas tales como los ciclones tropicales, líneas de turbonada y complejos convectivos de
mesoescala. A menudo se emplea el términos SCM para describir un agrupamiento de tormentas que no
satisface los criterios de tamaño, forma o duración de un CCM.

Sistema de alta presión


Área de presión relativa máxima con vientos divergentes rotando en sentido opuesto a la rotación de la
tierra. Se desplaza en sentido del reloj en el hemisferio norte y viceversa en el hemisferio sur.
Conocido también como anticiclón, es lo opuesto a una área de baja presión o ciclón.

Sistema de baja presión


Área de presión relativa mínima con vientos convergentes. Se desplaza en sentido contrario a las
manecillas del reloj en el hemisferio norte y viceversa en el hemisferio sur.
Conocido también como ciclón, es lo opuesto a una área de alta presión o anticiclón.
Ver Baja.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 487


Sistema de clasificación de ciclones tropicales por imágenes satelitales
Clasificación de los ciclones tropicales (escala de 1 a 8) basada en su morfología en las fotografías
obtenidas por satélite en visible o infrarrojo. El número de clasificación se denomina "número T" o
"número CI (current intensity)" y guarda relación con la intensidad del ciclón. No se clasifican los ciclones
de muy débil intensidad.

Sistema de coordenadas de presión o Sistema P


Sistema de coordenadas en el que las variables independientes son X, Y, y P, donde las dos primeras son
coordenadas rectangulares horizontales, mientras que la posición en sentido vertical viene definida por la
presión.
Ver Sistema P.

Sistema de coordenadas de temperatura potencial o Sistema de coordenadas theta (q)


Sistema de coordenadas que difiere sólo del sistema (X, Y, P) en que la posición, según el eje vertical,
viene determinada por la temperatura potencial.
Ver Sistema de coordenadas theta (q).

Sistema de coordenadas theta (q)


Sistema de coordenadas en el que el eje vertical es la temperatura potencial (q).
Ver Sistema de coordenadas de temperatura potencial.

Sistema de globos portadores de sondas

Sistema para llevar radiosondas en altitud con un globo libre que los libera a una altura predeterminada;
en el descenso, por paracaídas, los datos meteorológicos son registrados y transmitidos.

Sistema de niveles altos


Término general para cualquier perturbación de gran escala o mesoescala, capaz de producir movimiento
vertical (ascenso) en las partes medias o superiores de la atmósfera. Este término a veces se usa
intercambiable con impulso u onda corta.

Sistema de presión
Rasgo de escala ciclónica individual de la circulación atmosférica comúnmente usado para señalar un
anticiclón o una depresión, pero frecuentemente también una dorsal o una vaguada.

Sistema en altura
Término general para cualquier perturbación de gran escala o de mesoescala capaz de producir
movimiento vertical (ascenso) en las zonas medias o superiores de la atmósfera.

Sistema frontal
En general, todo sistema de frentes que se presentan sobre un mapa sinóptico, más particularmente un
sistema completo perteneciente a una depresión frontal determinada.

Sistema mundial de pronóstico de área


Sistema mundial mediante el cual los centros mundiales y regionales de pronósticos de área
proporcionan pronósticos meteorológicos aeronáuticos en ruta con una presentación uniforme y
normalizada.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 488


Sistema nuboso o nefosistema
Agrupación de nubes distintas y duraderas, generalmente compuesta de varias zonas llamadas sectores
nubosos, asociadas de una manera característica y en cada una de las cuales el aspecto general del
conjunto del cielo presenta particularidades señaladas.
Ver Nefosistema.

Sistema nuboso de tormenta


Sistema nuboso, generalmente no asociado a una depresión caracterizada, y cuya formación es debida,
en gran parte, a fenómenos de convección y de inestabilidad.

Sistema nuboso de una depresión


Sistema nuboso asociado a una perturbación cuyo paso está marcado por una deformación del campo de
presión bajo la forma de una vaguada o de una depresión cerrada.

Sistema oxígeno-ozono
Conjunto de interacciones en la alta estratosfera entre la radiación solar ultravioleta, el oxígeno
molecular y atómico, y el ozono, que ocasionan la formación neta de ozono y de un máximo de
temperatura a 50 km.

Sistema P
Sistema de coordenadas en el que las variables independientes son X, Y, y P, donde las dos primeras son
coordenadas rectangulares horizontales, mientras que la posición en sentido vertical viene definida por la
presión.
Ver sistema de coordenadas de presión.

Sistema semipermanente de presión


Sistema relativamente estable y estacionario de presión y viento donde la presión es predominantemente
alta o baja según los cambios de estación. No es de naturaleza transitoria como las bajas migratorias que
se desarrollan por las diferencias entre la temperatura y la densidad. Ejemplos: la Baja de Islandia y el Alta
de Bermuda en el Atlántico Norte.

Sistema sigma de coordenadas

Modificación del sistema de coordenadas de presión en el cual la coordenada vertical (s) es la presión (p)
normalizada con respecto a la presión en la superficie, ps; o sea: s = p/ps (s carece de dimensiones y
decrece en sentido vertical hacia arriba desde s = 1 en el suelo a s = 0 en la cima de la atmósfera).

Sistema theta (q) (temperatura potencial)


Sistema de coordenadas en el que el eje vertical es la temperatura potencial (q).

Situación advectiva
Situación sinóptica con predominio sobre el área considerada de un flujo básico y con dirección bien
establecida en la horizontal o advección.

Situación de bloqueo
Generalmente situación atmosférica caracterizada por el desarrollo de un anticiclón o de una dorsal
cálida en latitudes altas, estacionario y persistente que impide el paso a las borrascas mientras se suelen
originar una o dos borrascas frías en latitudes bajas.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 489


Situación de una estación o emplazamiento de una estación
Coordenadas geográficas de una estación meteorológica.
Ver Emplazamiento de una estación.

Situación meteorológica a macroescala


Estado de la atmósfera a una hora dada sobre una zona extensa.

Situación meteorológica general


Estado general de la atmósfera en un momento dado, sobre un área extensa.

Situación sinóptica
Conjunto típico de configuraciones isobáricas y de isohipsas afectando a una determinada área.

SMOG
Acrónimo de las palabras SMoke y fOG (humo y niebla). Se forma por la combinación de la niebla con el
humo.
Adjetivo común para la contaminación.
Este gas se deriva de una combinación de humo y niebla y se describe como un atmósfera contaminada
en el cual ocurren productos de la combustión tales como hidrocarburos, materias particuladas y óxidos
de azufre y nitrógeno en concentraciones tales que resultan peligrosas para los seres humanos y para
otros organismos, especialmente durante épocas nubladas.

Smog ácido
Smog característico de ciudades con inviernos fríos, brumosos y meteorológicamente estables, se
provoca por la aparición de SO2 y cenizas en el aire, generalmente procedentes de la combustión de
carbones y combustibles de alto contenido en azufre. En la salud humana, el smog ácido provoca
molestias respiratorias, irritación ocular y afecciones crónicas del corazón y los pulmones.

SMOG fotoquímico
Smog formado por la oxidación de hidrocarburos, siendo producido el agente oxidante por reacciones
fotoquímicas entre la radiación solar ultravioleta y diversos componentes atmosféricos.
Contaminante primario formado principalmente por óxidos de nitrógeno e hidrocarburos reactivos; éstos,
en presencia de la luz solar, reaccionan químicamente, creando los llamados contaminantes secundarios
que incluyen el ozono (03) y el nitrato de peroxiacetilo, por lo cual son considerados oxidantes
fotoquímicos.

Smog oxidante
Contaminación debida a la abundancia de oxidantes fotoquímicos en la atmósfera, que se manifiesta en
forma de neblina sobre las ciudades. Procede de la concentración en el aire de NO2 y de contaminantes
expulsados por Los motores de expulsión, que por acción de los rayos solares reaccionan foto-
químicamente con los componentes propios del aire, produciendo un conjunto de contaminantes de
naturaleza oxidante, como el ozono, el nitrato de peroxiacetilo, el ácido fórmico o el agua oxigenada. Los
efectos sobre el hombre son irritación de las mucosas oculares, nasales y naringo-traqueales, sensación
de desecación, perturbaciones en la vista, debilitamiento de la forma física, dolor de cabeza, sinusitis,
disnea, bronquitis y alergias.
Ver Smog fotoquímico.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 490


Sobreenfriamiento
Enfriamiento de un líquido por debajo de su punto de congelación sin transformarse en solido.

Sobrefusión

Permanencia de las gotitas de nubes en estado liquido dentro de las nubes a temperatura inferior a 0ºC.

Sobresaturación
Condición del aire cuando su humedad relativa supera el ciento por ciento.

Sobresaturación con respecto al agua


Estado de una muestra de aire húmedo para la cual la razón de mezcla es superior a la razón de mezcla de
saturación con respecto al agua para la misma temperatura y la misma presión.

Sobresaturación con respecto al hielo


Estado de una muestra de aire húmedo para la cual la razón de mezcla es superior a la razón de mezcla de
saturación con relación al hielo para la misma temperatura y la misma presión.

Socaire
Lugar resguardado del viento.
Organización de una región para protegerla de la fuerza del viento.

Sodar
Equipo que emite impulsos sonoros y los recibe después de su difusión por la atmósfera a fin de
determinar ciertas propiedades características de la atmósfera en función de la altitud.

SOI

Acrónimo de Southern Oscillation Index o Índice de Oscilación Austral (IOA). Se define como la diferencia
normalizada de la presión atmosférica a nivel del mar entre Tahití (Polinesia francesa) y Darwin
(Australia), y es una medida de la fuerza de los vientos Alisios. La fuerza de estos vientos determina
parcialmente el flujo de zonas de alta a baja presión atmosférica, en regiones tan distantes como el
hemisferio oriental y el occidental. Además, el IOA parece ser la señal más importante para la
precipitación en Baja California. Un valor alto del IOA (gran diferencia de presión atmosférica) se asocia a
vientos Alisios más fuertes que lo normal y a una condición "La Niña". Un valor bajo del IOA (diferencia de
presión atmosférica pequeña) se asocia a vientos Alisios más débiles de lo normal y a condiciones "El
Niño". Para lo que resta de este año y hasta principios de 1998, el CICESE ha estimado que el IOA podría
alcanzar un valor medio de -2.1; es decir, más de dos desviaciones estándares menos que su valor
habitual.

Ver IOA.

Sol azul
Fenómeno provocado por la presencia en la atmósfera de una cantidad importante de partículas, que,
por una acción selectiva, atenúan las radiaciones solar o lunar (luna azul) de larga longitud de onda
distinta a las correspondientes al azul o al verde.
Ver Sol verde.

Sol verde

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 491


Fenómeno debido a la presencia en la atmósfera de una gran cantidad de partículas en superficie que
atenúan selectivamente las longitudes de onda más largas de la radiación solar o lunar visible más que las
longitudes de onda azules o verdes.

Solana
Vertiente orientada al sur en latitudes templadas y subtropicales del hemisferio septentrional y al norte
en el austral. En cuanto a insolación, solana se contrapone a umbría, ya que, a igualdad de otras
condiciones, aventaja a ésta en horas de Sol y cantidad de radiación solar recibida por unidad de
superficie.
Lugar soleado y airoso.

Solano
En España, viento del SE o del E sobre la costa sudoriental de España; una extensión del siroco. Puede
traer tiempo caliginoso, con arena en suspensión.

Solarígrafo o piranógrafo
Solarímetro totalizador.
Ver Piranógrafo.

Solarigrama o piranograma
Registro hecho por un solarígrafo.
Ver Piranograma.

Solarímetro o piranómetro
Instrumento para medir la radiación solar que incide en un ángulo sólido de 2 sobre una superficie plana,
también es usado con un proyector parasol para medir la radiación solar difusa, siendo entonces llamado
difusómetro.
Ver Piranómetro.

Soleado
Cielo con poca o ninguna nubosidad.
Expuesto al Sol.

Solenoide
Volumen determinado en una atmósfera baroclina por la intersección de dos superficies isobáricas y dos
isostéricas (o de volumen específico constante); este espacio tridimensional constituye un solenoide
isobárico-isos-térico; como las superficies isostéricas son a la vez isopicnicas.

Solenoide asobárico-isotérico
Volumen de aire tubular delimitado por dos superficies isobáricas y dos superficies isostéricas.
Ver solenoide.

Solsticio
El solsticio de verano (22 de junio) es el día más largo del año (en el hemisferio norte). Al mediodía el Sol
alcanza el punto más alto del cielo durante el año. La insolación es máxima.
El solsticio de invierno (21 de diciembre) es el día más corto del año (en el hemisferio norte). Al mediodía
el Sol alcanza el punto más bajo del cielo durante el año. La insolación es mínima.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 492


En los solsticios el Sol cae verticalmente sobre el trópico de Cáncer (solsticio de verano en el hemisferio
norte) o sobre el trópico de Capricornio (soslticio de invierno en el hemisferio norte).
Todas las fechas son sólo aproximadas. En las dos posiciones de solsticio, la declinación del Sol se
mantiene durante varios días casi sin moverse; de ahí el nombre de "solsticio", que significa en latín "Sol
quieto".

Sombra
Región que no puede alcanzar un tipo determinado de radiación (por ejemplo, sonido o rayos X) porque
no puede penetrar un objeto situado entre la región y la fuente de radiación.
Patrón de ecos de radar procedente de objetivos fijos en el suelo (edificios, colinas, etc.) que están cerca
del radar. Las sombras pueden esconder o confundir los ecos de precipitación cerca de la antena del
radar.

Sombra de la lluvia
Región situada en el lado de sotavento de una montaña o una cadena montañosa, en donde la
precipitación es muy inferior a la registrada en el lado de barlovento.

Sombra de la Tierra

Sombra que proyecta la tierra sobre su propia atmósfera y que aparece sobre el crepúsculo en posición
opuesta al Sol, en forma de un segmento azul oscuro que, a veces, tira un poco hacia violeta.

Sombra de lluvia
Región a sotavento de una montaña o cordillera donde la precipitación es notablemente menor que en la
ladera de barlovento.
Ver Sombra pluviométrica.

Sombra pluviométrica
Regiones situadas a sotavento de las sierras y cordilleras donde las precipitaciones son mucho menores
que en el lado de barlovento.
Ver Sombra de lluvia.

Sombrío
A causa de la orientación, ladera de montaña muy poco soleada.
Lugar de poca luz donde frecuentemente hay sombra.
Lugar poco soleado.

Sonda atmosférica
Tipo especial de radiómetro que mide los cambios en la temperatura atmosférica con la altura, así como
el contenido de varias especies químicas en distintos niveles de la atmósfera. La sonda atmosférica HIRS
(High Resolution Infrared Radiation Sounder) que se halla a bordo de los satélites en órbita polar de
NOAA es un instrumento pasivo.

Sonda de hilo conductor


Instrumento lanzado a la atmósfera, bien suspendido y elevado por un globo cautivo, bien colgado debajo
de un helicóptero, y que va equipado con dispositivos que permiten la medida de uno o varios elementos
meteorológicos (presión, viento, temperatura, humedad). La información es telemetrada hasta la
estación receptora en el suelo mediante un cable metálico.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 493


Sonda de Knollenberg
Término genérico aplicado a un grupo de instrumentos ópticos aeroportados utilizados para medir el
tamaño de las gotas de nube y de precipitación, y de las partículas de hielo.

Sonda de Langmuir

Instrumento transportado por un vehículo espacial y montado en su exterior para medir las densidades y
temperaturas de iones y electrones, así como la composición de los iones, a partir de las fluctuaciones de
la corriente, a la entrada y salidad de la sonda, que aparecen al variar su potencial.

Sonda de radio-viento
Aparato que recorre la atmósfera dotado de instrumentos de medición para examinar más de un
elemento meteorológico y de un emisor de radio para enviar la información recogida.

Sonda de transmisión por cable


Instrumento izado en la atmósfera suspendido de un globo cautivo o de un helicóptero, con dispositivos
sensibles a uno o más elementos meteorológicos (presión, temperatura, viento, humedad). Los datos
recogidos se transmiten a tierra por cable.

Sonda electroquímica
Instrumento que utiliza la descomposición del yoduro potásico por el ozono para medir (en la vertical)
datos tales como las concentraciones del ozono en altitud.

Sondeador de la ionosfera
Instrumento colocado a bordo de un satélite para medir la concentración de iones en la ionosfera.

Sondeo
Determinación de uno o varios elementos meteorológicos del aire superior mediante instrumentos
elevados por globos (libres o cautivos), aviones, cometas, planeadores, cohetes etc.
En usos marinos, la medida de la profundidad del agua debajo de un barco.

Sondeo acústico
Estudio de la estructura y propiedades de la alta atmósfera mediante observaciones relativas a la
propagación de las ondas sonoras en el seno de la atmósfera.

Sondeo con avión


Determinación de uno o más elementos meteorológicos del aire superior por medio de instrumentos
elevados mediante un avión.

Sondeo con cohete


Determinación de uno o más elementos meteorológicos del aire superior por medio de instrumentos
lanzados a bordo de un cohete.

Sondeo con cometa


Sondeo realizado mediante cometas que a veces se utiliza en meteorología para medir ciertos elementos
meteorológicos en la baja atmósfera. Sondeo realizado mediante cometas que a veces se utiliza en
meteorología para medir ciertos elementos meteorológicos en la baja atmósfera.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 494


Sondeo con globo cautivo
Sondeo realizado por medio de un globo cautivo portador de instrumentos para determinar uno o varios
elementos meteorológicos del aire en altura. Se utiliza especialmente en estudios micro y
mesometeorológicos.

Sondeo con globo dirigible


Sondeo por medio de un globo de forma aerodinámica equipado con instrumentos para determinar
elementos meteorológicos en el aire superior.

Sondeo con globo y cohete


Sistema de sondeo de alta altitud en el cual el cohete de sondeo es llevado hasta gran altitud por un
globo e inicia su marcha cerca de la altura máxima que puede alcanzar el globo.

Sondeo con satélite


Sondeo realizado por medio de instru-mentos instalados a bordo de un satélite artificial.

Sondeo de control remoto


Uso de equipo sensor a distancia para observar y medir la superficie de la Tierra y distintos elementos
atmosféricos.

Sondeo del viento por radar


Estimación del viento en altitud deducida del movimiento de un globo libre equipado de un detector
pasivo o activo.

Sondeo explosivo
Sondeo que se caracteriza por inestabilidad extrema, pero que contiene una capa de inversión, de modo
tal que permite pensar que se formarán tormentas violentas si la capa de inversión se debilita o si el aire
debajo de dicha capa llega a calentarse lo suficiente como para superar sus efectos.

Sondeos termodinámicos
Diagramas basados en la presión, temperatura y humedad, utilizados para determinar las diferentes
características que posee la masa de aire en un momento determinado.

Sotavento
Costado opuesto al lado de dónde sopla el viento.
Opuesto a barlovento.

SPC
Acrónimo de Storm Prediction Center o Centro de Predicción de Tormentas ubicado en Norman,
Oklahoma, EE.UU. En estas oficinas se monitoriza y pronostica el tiempo convectivo severo para el
territorio continental de EE.UU. Esto incluye la emisión de avisos de tornados y tormentas severas.

SPECI

Es el nombre de la clave correspondiente a un informe meteorológico aeronáutico especial. Los informes


SPECI pueden ser dados a conocer en cualquier momento si se cumplen determinados criterios.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 495


Spissatus (Spi)
Es una de las especies de nubes, consiste en cirrus cuyo espesor óptico es suficiente para que parezcan
grisáceos cuando se encuentra en dirección del Sol.
Su símbolo en spi.

Steering

Término meteorológico que se emplea para indicar el efecto direccional de alguna influencia atmosférica
sobre otro fenómeno. Por ejemplo, el efecto de 'steering' de las líneas de corriente de gran altitud o de
las diferencias de temperatura sobre el movimiento de las depresiones superficiales.

Storm-relative
Medición relativa a una tormenta en movimiento, generalmente referida a vientos, cizalladura del viento,
o helicidad.

Stratiformis (Str)
Nubes extendidas en capa o en manto horizontal de gran extensión. Este término se aplica a los altos
cúmulos, stratocumulus, y más raras veces a los cirrocumulus. Su símbolo es str.

Stratocumulus (Sc) o estratocúmulos

Banco, manto o capa de nubes grises o blanquecinas, que tienen casi siempre partes oscuras, compuestas
de losas, guijarros, ladrillos, etc. de aspecto no fibroso (excepto virga), soldadas o no; la mayor parte de
los elementos pequeños dispuestos con regularidad tienen un diámetro aparente superior a cinco grados.

Su abreviatura es sc.
Ver Estratocúmulos.

Stratus (St) o estratos


Uno de tres géneros de nubes básicas (las otras son cirrus y cumulus). Es también uno de dos tipos de
nubes bajas. Es una nube con apariencia de sábana sin elementos individuales y es, quizás, la más común
de las nubes bajas. Gruesa y gris, se le distingue por sus capas bajas, uniformes y rara vez se eleva a más
de 1 1/2 km sobre la superficie de la tierra. Un velo de estratos puede darle al cielo una apariencia
nublada. Puede originar la formación de neblina si llega a tocar la tierra. Aunque puede producir llovizna
o nieve, muy rara vez produce precipitaciones fuertes. Las nubes que producen precipitaciones fuertes
estan ubicadas sobre la capa de estratos.
Es un genero de nubes, que consiste en una capa nubosa, generalmente gris con base bastante uniforme,
que puede originar llovizna, prismas de hielo o cinarra.
Ver Estratos.

Suavizamiento

Reducción de los componentes de longitudes de onda cortas en un campo o en una serie cronológica
para atenuar los errores y eliminar los fallos tanto en las observaciones como en los cálculos o el análisis.

Subárido
Moderadamente árido.

Subfusión

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 496


Enfriamiento del agua líquida por debajo de la temperatura normal de congelación manteniéndola en
fase líquida.

Sublimación

Proceso por el cual un gas se transforma en solido o un solido en gas sin pasar por el estado de líquido.

Sublimación espontánea o Sublimación homogénea


Sublimación que se produce en ausencia de núcleos de sublimación. Es un proceso poco importante en la
atmósfera.
Ver Sublimación homogénea.

Sublimación homogénea
Sublimación que se produce en ausencia de núcleos de sublimación. Es un proceso poco importante en la
atmósfera.
Ver Sublimación espontánea.

Subsidencia
Movimiento descendente de una capa de aire sobre una extensa zona, este fenómeno
provoca estabilidad en la atmósfera.

La convergencia entre coladas polares y aire procedente de bajas latitudes, que conoce asimismo una
proceso de confluencia interna al penetrar paralelos de radio cada vez menor (r = R * cos a), se traduce
en un fenómeno de subsidencia muy activa hacia latitudes subtropicales. Dicho movimiento priva
ampliamente sobre la circulación horizontal, a cuya escasa entidad aluden las denominaciones de
Pferdebreiten y horse latitudes, alusivas a que desde los veleros, inmovilizados en el seno de estas
calmas, se arrojaban por la borda los caballos para ahorrar provisiones de agua dulce. La subsidencia
origina cielos despejados, sequía e incremento de presión. Resultado de la subsidencia es la configuración
de los máximos subtropicales (anticiclones de las Azores, California, Sonora y Hawai, en el hemisferio
norte; Santa Elena, Sureste del Pacífico o de Pascua y sur del Indico, en el meridional), que constituyen
auténticas piezas maestras, como centros de acción dinámicos y permanentes o cuasipermanentes, de la
circulación atmosférica general, ya que por su condición de hogares de masas de aire tropical marítimo,
de sus fachadas a menos latitud parten los alisios y las opuestas animan la circulación de los westerlies.

Subsidencia de base espacial


Parte complementaria del Sistema Mundial de Observación compuesta por satélites de órbita casi polar y
geoestacionarios.

Subsolano
Viento del este.

Subsuelo
Parte del suelo localizado a poca profundidad donde no llegan las raíces de las plantas.

Subtropical Jet Stream

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 497


Durante el invierno del H.N. y principio de primavera, cuando el sistema de Alta presión se mueve al sur,
viento del oeste domina sobre el occidente del mar Caribe por encima de los 700 hPa. Los vientos en los
niveles altos de la atmósfera frecuentemente contienen un subtropical jet stream (vientos entre los 50 y
110 KTS). Las vaguadas en la atmósfera alta se mueven hacia el este, permitiendo que sus vórtices fríos
subtropicales se desplacen lentamente hacia el este del Pacifico. Tales ocurrencias son comunes a finales
de invierno con la presencia de los anticiclones en 500 hPa sobre el NE de Centro América. Para clasificar
el tipo de corriente en chorro, lo hacemos de acuerdo a los siguientes rangos en la carta de 250 hPa.

Suelo
Parte de la capa superficial de la tierra formada por depósitos sueltos, como. Gravilla, limos, arcillas, y
otros moderadamente cohesivos que sirven de base a las raíces de las plantas.

Suelo congelado

Suelo a temperaturas iguales o inferiores a 0°C que contiene hielo o vapor de agua pero no agua líquida.

Suelo desnudo
Suelo sin vegetación, sin protección, sin sombra y expuesto a la intemperie.

Suelo helado
Suelo cuya temperatura es igual o inferior a 0°C y que contiene hielo y vapor de agua, pero no agua
líquida.

Suelo nevado
Cobertura completa o parcial del suelo por la nieve.
Nieve acumulada en el suelo en el momento de la observación.

Suelo permanentemente congelado


Capa de tierra o roca, de espesor variable por debajo de la superficie terrestre, cuya temperatura ha
permanecido por debajo de 0°C durante algunos años. Existe en aquellos lugares en donde el
calentamiento estival no llega a la base del suelo helado.
Ver Hielo permanente.

Suelo saturado
Suelo cuyos intersticios están llenos de agua.

Sukhovei
En las estepas de Rusia meridional, un viento del este seco, cálido y cargado de polvo.

Sumidero de calor
Proceso, o región, en donde la energía es retirada de la atmósfera en forma de calor.

Super enfriadas
Se dice de gotas de agua que alcanzan una temperatura por debajo del punto de congelación
manteniéndose en estado liquido. Esta condición se observa en las nubes tropicales sobre el país por
encima de los 5.000 metros.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 498


Supercélula
Sistema tormentoso formado por un par de corrientes, una ascendente y otra descendente, persistentes
e intensas en un estado casi estacionario, a diferencia del conjunto, más frecuente, de células nubosas,
donde cada una de ellas tiene una vida relativamente más breve.

Tormenta con una corriente principal ascendente persistente en rotación. Las supercélulas son raras,
pero son responsables de un altísimo porcentaje de eventos de tiempo severo – especialmente tornados,
pedrisco gigante, y vientos en línea recta muy dañinos. Éstas viajan frecuentemente a la derecha de los
vientos principales del medio ambiente (es decir, son peregrinas derechas). Las características de radar a
menudo incluyen (pero no siempre) un gancho o pendiente, región de eco débil acotada (REDA), corte en
V, mesociclón, y a veces un SVT. Las características visuales a menudo incluyen una base libre de lluvia
(con o sin una nube-pared), tallo nuboso, línea de flanqueo, desbordamiento nuboso, y yunque cortado
hacia atrás, que son normalmente observadas en o cerca del flanco derecho o zona SW de la tormenta.

Ver Tormenta AP.

Superficie de captación
Extensión de la superficie que recibe las aguas que alimentan una parte o la totalidad de un curso de
agua.

Superficie de discontinuidad
Interfaz de la atmósfera marcado por una discontinuidad en el valor de un parámetro físico (por ejemplo,
temperatura, humedad, gradiente de presión).

Superficie de presión constante


Superficie que presenta la misma presión en todos sus puntos.
Ver Superficie isobárica.

Superficie frontal
Superficie de separación de dos masas de aire. Son capas o zonas de transición y aunque sus espesores
son tan pequeños comparados con el tamaño de las masas de aire adyacentes, pueden ser considerados
superficies para todos los propósitos prácticos.

Superficie isalobárica
Ver isalobara.

Superficie isentrópica
Superficie de igual entropia, o de igual temperatura potencial.
Superficie bidimensional que contiene puntos de temperatura potencial constante.

Superficie isobárica (superficie de presión constante)


Superficie que presenta un mismo valor de presión en todos sus puntos. Utilizadas para la elaboración de
los mapas meteorológicos en altura. Los niveles principales que se trazan en mapas son 1000, 925, 850,
700, 500, 400, 300, 250 y 200 milibares.
Ver Superficie de presión constante.

Superficie isobárica tipo


Superficie isóbara utilizada sobre una base mundial para representar y analizar las condiciones de la
atmósfera.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 499


Superficie isodinámica
Una superficie en que una fuerza de cualquier naturaleza, sea magnética, gravitacional o de otro tipo, es
constante.

Superficie isopícnica

Superficie de igual valor de la densidad del aire. Una superficie tal, necesariamente es también isostérica.

Ver nivel isopícnico.

Superficie isostérica
Superficie de igual valor del volumen específico del aire. Una superficie tal es también isopícnica.

Supresión de los relámpagos


Reducción en la ocurrencia de relámpagos, introduciendo en la nube tormentosa un agente que tienda a
incrementar el número de puntos en donde puedan tener lugar descargas en corona, para aumentar en el
interior de la nube la corriente de pérdida que normalmente existe entre sus centros de cargas positiva y
negativa.

Supresión del granizo o prevención del granizo


Eliminación de los pedriscos mayores y más destructores por la introducción de grandes cantidades de un
agente de siembra en una nube potencialmente capaz de producir granizo.
Ver Prevención del granizo.

Surada
Vendaval del Sur.

Surco
Un área alargada de baja presión barométrica.

Sureste
Dirección en el horizonte entre el Sur y el Este.

Surge-line
Discontinuidad de carácter cinématico, que origina mal tiempo y precipitaciones en latitudes
intertropicales. La denominación francesa de esta perturbación alude al mecanismo generador de la
misma ("poussées", empujes), puesto que una surge-line se desarrolla cuando tiene lugar contraste de
velocidad en los vientos alisios con incremento de velocidad en el flujo posterior; este hecho anima un
proceso de convergencia superficial y ascenso de aire, con génesis de nubes de desarrollo vertical, de
mayor o menor entidad en virtud de la entidad de la inversión térmica del alisio.

Suroeste
Dirección en el horizonte entre el Sur y el Oeste.

Tabla aerológica
Cuadro de resultados de las observaciones aerológicas.
Tabla utilizada para compilar las observaciones aerológicas de los sondeos en altitud.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 500


Tabla de cifrado

Tabla para cifrar o descifrar mensajes, internacionalmente aceptada, que muestra la equivalencia entre
los diferentes valores o los diversos elementos meteorológicos y las letras o las cifras de la clave.

Tabla de correcciones barométricas


Tabla o gráfico para corregir las lecturas del barómetro de mercurio de los errores instrumentales. La
corrección necesaria generalmente es muy pequeña y normalmente está incluida en la tabla de reducción
barométrica.

Tabla de difusión de la luz


Tabla que muestra las proporciones de la energía luminosa incidente difundida por una partícula en
función del ángulo de incidencia.

Tabla de reducción barométrica


Tabla para reducir las lecturas del barómetro de mercurio de una estación a las condiciones tipo de
temperatura y gravedad, y, eventualmente, a un nivel tipo (normalmente al nivel medio del mar).

Tablas higrométricas
Tablas que permiten calcular los distintos parámetros que caracterizan la humedad del aire a partir de
ciertos elementos como, por ejemplo, las temperaturas indicadas respectivamente por el termómetro
seco y el termómetro húmedo.
Ver Tablas psicrométricas.

Tablas psicrométricas o tablas higrométricas


Tablas que permiten calcular los distintos parámetros que caracterizan la humedad del aire a partir de
ciertos elementos como, por ejemplo, las temperaturas indicadas respectivamente por el termómetro
seco y el termómetro húmedo.
Ver Tablas higrométricas.

Tanque BPI
Recipiente de evaporación circular con un diámetro de 1,80 m y una profundidad de 0,60 m, construida
de acero galvanizado (sin pintura) y enterrada de tal manera que el borde sobresale del suelo 5 cm,
mientras el nivel del agua está aproximadamente al nivel del suelo.

Tanque clase A
Tanque para medir la evaporación del agua.

Tanque evaporimétrico
Mide la evaporación en milímetros (mm) de un recipiente o cubeta algo profunda y de bastante superficie
en el cual se mide la evaporación por la disminución del nivel del agua.

Tanque nivométrico o nivómetro


Colector de nieve que está compuesto por un cilindro metálico, cerrado por un extremo que se utiliza
para recoger la nieve cuya equivalencia en agua se determina tras su fusión.
Ver Tanque nivómetro.

Tanque nivómetro

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 501


Colector de nieve que está compuesto por un cilindro metálico, cerrado por un extremo que se utiliza
para recoger la nieve cuya equivalencia en agua se determina tras su fusión.
Ver Tanque nivométrico.

Tasa de evaporación
Cantidad de agua evaporada en una superficie de agua dada, por unidad de tiempo.

Techo

Nivel de la atmósfera en especial aquella capa de nubes de cierta consideración situada a menor altura.

La altura en pies del más bajo nivel, inferior a 10.000 pies sobre la estación en que el total de la
nubosidad entre la superficie de la tierra en la estación y ese nivel cubren más de la mitad de un área
completa del cielo, excepto en presencia de fuertes precipitaciones, nieblas densas, u otras condiciones
que impidan al observador ver cualquier nubosidad que pueda estar presente, el techo estará a cero
altitud; esto es en la superficie.
Ver Altura de la base de la nube.

Techo de convección

La altura, usualmente referida al nivel del mar, al que una estratificación térmica estable de la atmósfera
se establece un límite superior a la penetración libre de corriente térmica convectiva desde el terreno.

Techo de nubes
La altura a que se halla la base o superficie inferior de la capa más baja de nubes.
Es la capa más baja de nubes que se reporta como partida o encapotada. Si el cielo está totalmente
oscurecido, el techo es el límite de la visibilidad vertical.
Ver Techo nuboso.

Techo indefinido
Clasificación de techo que se aplica cuando el valor de techo de nubes indicado representa la visibilidad
vertical hacia arriba hasta la ocultación en la superficie.

Techo nuboso
Altura del nivel inferior de la capa nubosa o de las nubes fragmentadas.
Ver Techo de nubes.

Techo variable
Techo inferior a los 900 metros (3000 pies) que sube o baja rápidamente en altura a razón de criterios
establecidos durante el período de observación.

Técnica con dos teodolitos

Técnica antigua para la determinación tridimensional, en cualquier momento, de la posición de un globo


observándolo simultáneamente con la ayuda de dos teodolitos (de preferencia a la misma altura por
encima del nivel medio del mar) situados en los extremos de una línea básica medida con precisión.

Técnica estadística para las salidas de modelos - MOS

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 502


Método de predicción basado en relaciones estadísticas, obtenidas en un largo período de tiempo, entre
los elementos meteorológicos observados localmente y los parámetros de salida de un modelo de
predicción numérica. De esta manera, el método tiene en cuenta tanto el clima local como las
desviaciones posibles del modelo.

Técnica MOS
Método de predicción basado en relaciones estadísticas, obtenidas en un largo período de tiempo, entre
los elementos meteorológicos observados localmente y los parámetros de salida de un modelo de
predicción numérica. De esta manera, el método tiene en cuenta tanto el clima local como las
desviaciones posibles del modelo.

Tecnoclimatología
El estudio de la importante influencia del clima en numerosos aspectos del comercio y la industria.

Tefigrama
Diagrama termodinámico en el que están representados datos de temperatura y datos referentes al
punto de rocío a distintos niveles isobáricos.

Telecomunicación

Toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de
cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

Teledetección
Recogida y registro de datos a distancia, por oposición a las medidas realizadas en el lugar (in situ); por
ejemplo, las observaciones de la atmósfera por radar y satélite.
Ver observación de control remoto.

Telefotómetro
Fotómetro proyectado para realizar trabajos fotométricos con objetos distantes.

Telemeteorografía

Ciencia de la concepción, la construcción y la explotación de los diversos tipos de telemeteorógrafos.

Telemeteorógrafo
Término general que se aplica a los instrumentos meteorológicos cuyas indicaciones pueden ser
registradas a distancia.

Telemeteorometría
Estudio de la medición a distancia de elementos meteorológicos.

Telemetría
Medidas a distancia o registro de diferentes elementos meteorológicos.

Telescopio infrarrojo o teletermoscopio

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 503


Instrumento para determinar la temperatura de cuerpos que contienen vapor de agua, gracias a la
radiación propia del vapor en el infrarrojo, entre 8 y 10 micras, intervalo del espectro en el cual la
atmósfera resulta ser transparente (ventana atmosférica).
Ver Teletermoscopio.

Telesondeo ionosférico
Determinación del perfil vertical de l densidad electrónica de la ionosfera, a través de la medición del eco
de señales radioeléctricas de frecuencia múltiple.

Telesondeo meteorológico
Determinación del perfil de la atmósfera a distintas altitudes, generalmente por medio de señales de
radio.

Teletermómetro
Un tipo de termómetro de resistencia, en el cual el elemento termométrico esta situado a distancia y el
tambor registrador en la estación meteorológica por conveniencia, las indicaciones de las unidades
termométricas son transmitidas y registradas eléctricamente.

Teletermoscopio
Instrumento para determinar la temperatura de cuerpos que contienen vapor de agua, gracias a la
radiación propia del vapor en el infrarrojo, entre 8 y 10 micras, intervalo del espectro en el cual la
atmósfera resulta ser transparente (ventana atmosférica).
Ver Telescopio infrarrojo.

Temperatura
La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se desplazará el calor al poner en contacto dos
cuerpos que se encuentran a temperaturas distintas, ya que éste pasa siempre del cuerpo cuya
temperatura es superior al que tiene la temperatura más baja; el proceso continúa hasta que las
temperaturas de ambos se igualan.

La temperatura se expresa mediante las llamadas escalas de temperatura o escalas termométricas


(Celsius, Fahrenheit, Reámur, Kelvin). La escala Kelvin o absoluta, que se emplea en física, está fijada por
dos valores concretos de la temperatura para los que se producen dos efectos muy determinados. El
inferior es el llamado cero absoluto y corresponde a aquella temperatura en la que una molécula tiene
una energía térmica nula. El valor superior corresponde a la temperatura del punto triple del agua,
aquella en la que pueden coexistir los estados sólido (hielo), líquido y gaseoso (vapor de agua) y al que se
ha asignado el valor 273,16. La escala está, además, dividida en un cierto número de intervalos que
reciben el nombre de grados Kelvin. De este modo el valor superior corresponde a 273,16 K, mientras que
el inferior es de 0 K.

Las demás escalas de temperaturas se emplean normalmente para expresar las temperaturas. Así, por
ejemplo, la escala centígrada o Celsius es aquella en la que el punto triple del agua corresponde a 0,01°C
y el cero absoluto a -273,16°C.

Temperatura absoluta
Temperatura que comienza en el cero de la escala que corresponde a la ausencia total del movimiento
molecular. Se mide en grados absolutos Kelvin.

Temperatura absoluta de un campo radiante o temperatura de color

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 504


Estimación de la temperatura absoluta (T) de un cuerpo radiante obtenida a partir de la longitud de onda
a la cual emite con intensidad máxima (lmáx) y por lo tanto de su color. Se calcula con la ley de
desplazamiento de Wien: lmáx T = 2898 mm K, en donde lmáx se expresa en mm. La temperatura de
color de un cuerpo negro radiante es igual a su temperatura absoluta. Para el Sol (lmáx = 0,474 mm), la
temperatura de color es de 6100 K aproximadamente.

Temperatura acumulada o temperatura termodinámica


Es la suma algebraica de las diferencias entre cierta temperatura (ejemplo: temperatura media diaria) y
otra tomada como referencia, a lo largo de un cierto período de tiempo.
Ver Temperatura termodinámica.

Temperatura agradable
La temperatura del aire son lo suficientemente bajas de acuerdo a la región, como para sentirse cómodas
las personas.

Temperatura ambiente
Es la temperatura del aire registrada en el instante de la lectura.

Temperatura aparente
Efecto de enfriamiento adicional que resulta del viento que roza la piel desnuda. La sensación térmica se
basa en la tasa de pérdida de calor de la piel expuesta causada por los efectos combinados del viento y el
frío. La temperatura percibida o aparente (equivalente) es la temperatura que el cuerpo "percibe" dada
cierta combinación de viento y temperatura ambiente.
Ver Sensación térmica o temperatura de sensación del viento.

Temperatura barométrica media


Es la columna de aire que hay que tener en cuenta para reducir la presión de un nivel a la
correspondiente en otro, en una hipotética temperatura uniforme, cuyos efectos sean los mismos, con
relación a la operación de reducción de la presión, que los realmente debidos a la verdadera distribución
de temperatura en la columna.

Temperatura Celsius
Nombre actual de la denominada temperatura centígrada. En la escala Celsius se atribuye el valor 0º C a
la temperatura del hielo fundente (punto de hielo), y el valor 100º C al punto de ebullición del agua a la
presión normal. Su magnitud es igual a kelvin.
La temperatura Celsius es igual a la diferencia t°C=T - T entre dos temperaturas termodinámicas T y T ,
siendo T = 273,15 kelvin.

Temperatura convectiva
Temperatura aproximada a la que el aire cerca del suelo debe calentarse para desarrollar la convección
localizada en superficie, basada en el análisis de un sondeo.

Temperatura de color
Estimación de la temperatura absoluta (T) de un cuerpo radiante obtenida a partir de la longitud de onda
a la cual emite con intensidad máxima (lmáx) y por lo tanto de su color. Se calcula con la ley de
desplazamiento de Wien: lmáx T = 2898 mm K, en donde lmáx se expresa en mm. La temperatura de
color de un cuerpo negro radiante es igual a su temperatura absoluta. Para el Sol (lmáx = 0,474 mm), la
temperatura de color es de 6100 K aproximadamente.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 505


Temperatura de condensación
Temperatura a la que se satura una pequeña masa de aire húmedo sometida a una expansión adiabática.
Ver temperatura de condensación adiabática.

Temperatura de condensación adiabática


Temperatura a la que una pequeña muestra de aire húmedo alcanza la saturación al ser sometida a una
extensión adiabática que lleva consigo el consiguiente enfriamiento.

Temperatura de convección
Temperatura aproximada que el aire cerca del suelo debe alcanzar para desarrollar convección localizada
en superficie, según el análisis de un sondeo.

Temperatura de ebullición
A una presión dada, la temperatura de equilibrio entre las fases líquida y de vapor de una sustancia.

Temperatura de la cima de la nube


Temperatura de la cima de una nube o del aire próximo a ese nivel.

Temperatura de la superficie de los lagos o de los ríos


Temperatura de las aguas superficiales de lagos y ríos.

Temperatura de la superficie del mar


Temperatura de la capa del agua superficial del mar.

Temperatura de la superficie del suelo


Temperatura registrada en un termómetro que está en contacto inmediato con la capa superficial del
suelo.

Temperatura de luminancia
Temperatura de un cuerpo negro que irradia la misma cantidad de energía por unidad de superficie, en
las longitudes de onda consideradas, que el cuerpo observado.
Temperatura aparente de un cuerpo no negro medido con un pirómetro óptico o un radiómetro.

Temperatura de punto de rocío


Temperatura a la que debe enfriarse un volumen de aire, a presión y humedad constantes, para alcanzar
la saturación; todo enfriamiento ulterior produce la condensación.
Ver Punto de rocío.

Temperatura de rocío
Temperatura a la que debe enfriarse un volumen de aire, a presión y humedad constantes, para alcanzar
la saturación; todo enfriamiento ulterior produce la condensación.
Ver Punto de rocío.

Temperatura de sensación térmica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 506


Es la temperatura que siente el organismo teniendo en cuenta la temperatura ambiente y la velocidad del
viento. Si hay una temperatura baja y encima el viento es fuerte, nuestro organismo siente o detecta una
temperatura que a veces puede ser muy inferior a la del ambiente. Es un valor muy importante sobre
todo en lugares fríos ya, que aunque el termómetro nos indique 12ºC, y el viento es de 50 Km/h, la
temperatura que siente nuestro cuerpo puede ser de solo 3ºC. Muchos montañeros y escaladores
mueren en la mayoría de las ocasiones, no por accidentes sino por hipotermia que es en definitiva el
enfriamiento o congelación de la sangre y que se produce precisamente por ese fenómeno denominado
temperatura de sensación térmica y la responsable de muchas gripes y catarros.

Ver Sensación térmica o temperatura aparente.

Temperatura del aire


Temperatura leída en un termómetro expuesto al aire en una garita meteorológica o abrigo que permita
la existencia de una buena ventilación, pero evite los efectos de la radiación solar directa sobre el
termómetro.

Temperatura del bulbo húmedo


Temperatura leída en un termómetro de depósito húmedo expuesto al aire y protegido de la radiación
solar directa.

Temperatura del bulbo seco


Temperatura leída en un termómetro de bulbo seco expuesto al aire y protegido de la radiación solar
directa.

Temperatura del punto de rocio


Es la temperatura a la cual logramos saturar una parcela de aire, si la enfríamos a presión y a razón de
mezcla constante.

Temperatura del suelo o Geotemperatura


Temperatura observada en el interior del suelo a distintas profundidades.
Ver Geotemperatura.

Temperatura del termómetro húmedo


Temperatura marcada por un termómetro cuya parte sensible está recubierta de una película de agua o
hielo, y que se expone al aire al abrigo de la radiación solar directa.

Temperatura del termómetro seco

Temperatura marcada por un termómetro seco expuesto al aire al abrigo de la radiación solar directa.

Temperatura diaria media


Media de las temperaturas observadas, en 24 intervalos cronológicos iguales, durante 24 horas seguidas;
o una combinación de temperaturas observadas con menos frecuencia, ajustada de modo que difiera lo
menos posible de la media definida más arriba.

Temperatura efectiva

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 507


Indice arbitrario determinado empíricamente para señalar la impresión fisiológica de calor o frío sentida
por el cuerpo humano según los valores combinados de temperatura, humedad, y movimientos del aire.

Ver Sensación térmica.

Temperatura equivalente
Es la temperatura que tendría una partícula de aire si fuera sometida a un proceso pseudoadiabático
hasta que todo su contenido de vapor de agua se condense y finalmente a una comprensión adiabática
seca hasta la presión inicial.

Temperatura equivalente potencial


Es la temperatura que se obtiene, al sumar a la temperatura sensible, el calor latente liberado si
condensamos todo el contenido de humedad de una parcela de aire a Presión constante.

Temperatura estandarizada
Temperatura elegida arbitrariamente con fines de referencia; por ejemplo, 273 K (0°C) para el punto de
congelación del agua y 15°C para la definición del calor específico.

Temperatura extrema
Temperatura, la más alta y la más baja, en el transcurso de un intervalo de tiempo determinado.

Temperatura Kelvin
También llamada escala termodinámica de temperaturas.
Escala de temperatura en la cual el cociente de las temperaturas de dos focos es igual a la relación entre
la cantidad de calor absorbido de uno de ellos por una máquina de Carnot y la cantidad de calor cedida al
otro por la misma máquina; en esta escala se define la temperatura del punto triple del agua igual a
273,16ºK.

Temperatura máxima
Es la mayor temperatura registrada en un día, y que se presenta entre las 14:00 y las 16:00 horas.

Temperatura máxima absoluta mensual


La temperatura más elevada observada en el curso de un mes determinado del calendario durante un
período de años determinado.

Temperatura máxima diaria


Temperatura máxima en el transcurso de un intervalo continuo de tiempo de 24 horas.

Temperatura máxima diaria media en un mes


Media de las temperaturas máximas diarias observadas durante un mes determinado en un año en
particular o en un número de años determinado.

Temperatura máxima media mensual


Media de las temperaturas máximas mensuales observadas durante un mes dado en un número
determinado de años.

Temperatura máxima mensual

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 508


La temperatura más elevada observada en el curso de un mes determinado del calendario, para un año
determinado.

Temperatura media
Promedio de lecturas de temperatura tomadas durante un período de tiempo determinado.
Por lo general es el promedio entre las temperaturas máxima y mínima.
Ver Temperatura promedio.

Temperatura media de la columna de aire


En la columna de aire que interviene en la reducción de la presión de un nivel a otro, la temperatura
hipotética uniforme que se supone tendría el mismo efecto en el cálculo de la reducción que la
distribución real de la temperatura.

Temperatura media diaria

Media de las temperaturas observadas en 24 instantes equidistantes en el curso de un intervalo continuo


de 24 horas, o combinación de temperaturas observadas a instantes menos numerosos establecido de
manera que su desviación sea la menor posible del valor de la media anteriormente definida.

Temperatura mínima

Es la menor temperatura registrada en un día, y se puede observar en entre las 06:00 y las 08:00 horas.

Temperatura mínima absoluta mensual


Es la temperatura más baja registrada en el curso de un cierto mes, en un determinado año.

Temperatura mínima diaria


Temperatura mínima en el curso de un intervalo continuo de tiempo de 24 de horas.

Temperatura mínima diaria media en un mes


Media de las temperaturas mínimas diarias observadas durante un mes determinado en un año en
particular o en un número de años determinado.

Temperatura mínima media mensual


Media de las temperaturas mínimas mensuales observadas durante un mes dado en un número de años
determinado.

Temperatura mínima mensual


La temperatura más baja observada en el transcurso de un mes determinado del calendario para un año
determinado.

Temperatura mínima nocturna


Temperatura más baja registrada entre la puesta y la salida del Sol.

Temperatura normal
Dícese de la temperatura de un determinado mes, fecha o, en general, periodo cuando es muy parecida a
la que en promedio se da en los periodos correspondientes.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 509


Temperatura potencial
Temperatura que tomaría una pequeña masa de aire si fuera llevada adiabáticamente y sin estar saturada
a una presión tipo determinada (100 hPa). Esta es invariante para la adiabática seca ascendente y
descendente y no propicia que ocurra condensación o evaporación.
T ln (1000hPa/Pi)k K=R/Cp

Temperatura potencial equivalente


La temperatura a que el aire llegaría si este fuera llevado adiabáticamente a la cima de la atmósfera (a
cero presión), del mismo modo que todo su contenido de humedad fuera condensado, precipitado y el
calor latente de condensación dado al aire y en tal caso bajado y comprimido a un nivel teniendo la
presión tipo de 1000 hPa.

Temperatura potencial parcial


Temperatura que tomaría la parte de aire seco de una pequeña masa de aire húmedo si fuera llevada
adiabáticamente a una presión tipo especificada (1000 hPa).

Temperatura promedio

Promedio de una serie de temperaturas tomadas durante determinado período, como un día o un mes.

Ver Temperatura media.

Temperatura sensible
La temperatura aparente indicada por las sensaciones del cuerpo humano, distinguido de la temperatura
física dada por un termómetro; es subjetivo y varia con diferentes personas, obviamente dependiendo de
sus condiciones corporales, vestido y medio ambiente climático, y de los cuatro elementos
meteorológicos: temperatura del aire en el bulbo seco, humedad relativa, movimiento del aire y
radiación.

Temperatura seudoequivalente
La temperatura que sería asumida por una parcela de un elemento de aire húmedo que es movida hacia
arriba adiabáticamente seca a su nivel de condensación, continuando luego pseudoadiabáticamente
hasta que todo el contenido de vapor de agua haya sido condensado y finalmente regresado
adiabáticamente seca a su presión original.

Temperatura seudopotencial del termómetro de bulbo húmedo


Temperatura ficticia que alcanzaría una partícula de aire si después de ascender adiabáticamente hasta el
nivel de condensación descendiera seudoadiabáticamente hasta los 1000 hPa, en el supuesto de que esta
partícula reciba continuamente la cantidad precisa de agua para que permanezca saturada aunque haya
evaporación.

Temperatura seudopotencial del termómetro húmedo


Temperatura ficticia que tomaría una pequeña masa de aire elevada adiabáticamente hasta el nivel de
condensación, bajándola después hasta el nivel de 1000 hPa por proceso pseudoadiabático,
suministrándole en cada instante la cantidad del agua necesaria para que, a pesar de la evaporación
estuviera en todo instante saturada.

Temperatura termodinámica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 510


Ver: temperatura absoluta.

Temperatura termodinámica de rocío


Temperatura a la que debe enfriarse un volumen de aire, a presión y humedad constantes, para alcanzar
la saturación; todo enfriamiento ulterior produce la condensación.
Ver punto de rocío (Td).

Temperatura termodinámica del punto de congelación (Tf)

Temperatura del aire húmedo, a la presión p y razón de mezcla r, a la que el aire húmedo saturado,
respecto al hielo a dicha presión, adquiere una razón de saturación rw, igual a la r que inicialmente tenía.

Temperatura termodinámica del punto de rocío (Td)


Temperatura Td del aire húmedo a la presión p y que tiene la razón de mezcla r, para la cual el aire
húmedo, saturado con respecto al agua a la presión dada, tiene una razón de mezcla de saturación
rw igual a la razón de mezclar r dada.

Temperatura termodinámica del termómetro engelado (Ti)


Para el aire húmedo a la presión p, a la temperatura T y que tiene la razón de mezcla r, temperatura a la
cual este aire se volvería saturado con respecto al hielo como resultado de la evaporación adiabática del
agua para él a la presión p.

Temperatura termodinámica del termómetro húmedo (Tw)


Para el aire húmedo a la presión p, a la temperatura T y que tiene la razón de mezcla r, temperatura a la
cual este aire se volvería saturado con respecto al agua como resultado de la evaporación adiabática del
agua pura en él, a la presión p.

Temperatura tipo
Valores arbitrarios de temperatura adoptados en los que las magnitudes físicas son definidas y para las
que las medidas hechas en otras temperaturas son corregidas.

Temperatura virtual
Es aquella temperatura a la que una muestra de aire seco tendría que encontrarse para que alcanzara la
misma densidad que el aire húmedo en cuestión, a idéntica presión.

Temperaturas calurosas
Los valores serán más altos que los normales.

Temperaturas extremas

Los valores más alto y más bajo de la temperatura registrados durante un período de observación dado.

Temperaturas frescas
Se esperan valores más bajos que los normales.

Temperie o envejecimiento climático

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 511


Acción mecánica, química o biológica de la atmósfera, los hidrometeoros y las impurezas en suspensión
en el aire sobre la forma, el color o la constitución del material expuesto.
Ver Envejecimiento climático.

Tempestad
Lluvia acompañada de relámpagos y truenos. Son disturbios locales que ocurren episódicamente con
parte de los ciclones o de las turbonadas. Se caracterizan por alteraciones abruptas de la presión
atmosférica.
Ver Tormenta eléctrica.

Tempestad de arena
Conjunto de partículas de arena o de polvo levantadas vigorosamente a grandes alturas por un viento
fuerte y turbulento. La porción delantera de la tempestad de polvo o arena tiene el aspecto de una
cortina ancha y alta.

Tempestad de hielo
Formación intensa de hielo sobre los objetos por congelación, por impacto, de gotas de lluvia o gotitas de
llovizna.

Tempestad de nieve o tormenta de nieve


Perturbación meteorológica que origina una fuerte caída de nieve, acompañada a menudo de viento
fuerte.
Es un viento violento y muy frío, cargado de nieve en el que por lo menos una parte de ésta ha sido
levantada de un suelo nevado. La visibilidad es tan mala que no se pueden determinar con precisión si la
nieve proviene del suelo o de la precipitación. Es un fenómeno propio de zonas polares o de alta
montaña, donde son frecuentes la acumulación de nieve en el suelo y los vientos que superan los 50
km/h.
Ver Tormenta de nieve.

Tempestad de nieve por efecto de lago


Tempestad de nieve que ocurre en la ribera de un lago o a sotavento de un lago debido a la modificación
del flujo del aire al pasar sobre el lago.

Tempestad de polvo
Ver Tormenta de arena.

Tempestad ionosférica
Alteraciones violentas del estado de la ionosfera.

Tempestad tropical
Expresión general para toda perturbación ciclónica tropical.
Ciclón tropical con vientos máximos entre 34 y 64 nudos (los criterios varían según las convenciones
regionales entre los servicios meteorológicos nacionales).

Templar
Mejorar el tiempo, abonanzar.

Temporación o envejecimiento climático

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 512


Acción mecánica, química o biológica de la atmósfera, los hidrometeoros y las impurezas en suspensión
en el aire sobre la forma, el color o la constitución del material expuesto.
Ver Envejecimiento climático.

Temporada de ciclones tropicales


Epoca del año en la que se desarrollan ciclones tropicales con una frecuencia relativamente grande. En el
Atlántico, en el Caribe y en el Golfo de México el período comprende desde el 1º de junio hasta el 30 de
noviembre y en el Pacífico del 15 de mayo al 30 de noviembre.

Temporada de huracanes
La porción del año que presenta una incidencia relativamente alta de huracanes. La temporada de
huracanes para América del Norte y el Caribe es normalmente de junio a noviembre.

Temporada de lluvias
Época o tiempo en el que llueve mucho.

Temporada sinóptica natural


Parte del año caracterizado por el predominio de fenómeno sinópticos de un tipo determinado, por
encima de una amplia región del globo. Este término se utiliza en relación con un sistema de predicción a
largo plazo elaborado en la URSS.

Temporal

Violento movimiento atmosférico, muy a menudo acompañado de descargas eléctricas y de


precipitaciones. La formación de los temporales se debe a los movimientos convergentes de aire
producidos por recalentamiento del suelo o por el encuentro de masas de aire de temperatura distinta.

Hay épocas y regiones en que tales condiciones se presentan con particular frecuencia. Durante la
estación estival (y todo el año en las regiones ecuatoriales), en las regiones de latitud media
caracterizadas por la continentalidad, el sobrecalentamiento del suelo determina el ascenso de aire cálido
y húmedo. Éste se eleva inicialmente con lentitud, puesto que su temperatura no es muy distinta a la del
medio ambiente circundante. Hacia los 1.500 m, apenas se inicia la condensación, el calor latente
desarrollado hace más lento el enfriamiento del aire ascendente, y el salto de temperatura con relación al
ambiente aumenta (y, con él, el empuje ascensional). Los flujos de aire circundante, relativamente más
frío y seco, provocan la evaporación de las gotas y el enfriamiento de la nube, de modo que el
movimiento ascendente se hace más lento y se extingue a determinada altura.

La frecuencia de los temporales en los continentes es máxima en las horas posmeridianas de la estación
cálida, coincidiendo con el máximo calentamiento atmosférico. En los océanos, en cambio, se dan en las
horas matutinas del período invernal, debido que el máximo contraste térmico entre el aire en la
superficie del mar y los estratos superiores se produce durante esta estación a esta hora.

Temporal de cencellada o temporal de hielo liso

Acumulación intensa de hielo sobre objetos por congelación de las gotas de lluvia o llovizna al chocar.

Intensa formación de hielo sobre objetos, por el congelamiento de lluvia o granizo.

Temporal de hielo liso

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 513


Acumulación intensa de hielo sobre objetos por congelación de las gotas de lluvia o llovizna al chocar.

Temporal de nieve
Perturbación meteorológica que da lugar a una fuerte caída de nieve.
Tempestad de nieve levantada por el viento (ventisca alta).

Temporal de viento
Situación atmosférica caracterizada por el soplo de vientos a gran velocidad. Se consideran tempestuosas
las velocidades que rebasan la fuerza 10 en la escala de Beaufort o los 85 Km/h. Los temporales de viento
se vinculan a situaciones atmosféricas diversas.

Temporal duro
Viento cuya velocidad está comprendida entre 51 y 57 nudos (fuerza 11 de la escala Beaufort).

Temporal hielo liso

Acumulación intensa de hielo sobre objetos por congelación de las gotas de lluvia o llovizna al chocar.

Temporal tipo
Temporal, sea observado o hipotético, que se adopta como base para el proyecto de una construcción
hidráulica.
Cuantía y distribución de la precipitación, adoptada en una cuenca hidrológica, utilizada para la
determinación de la crecida tipo.

Temporales
Sistemas meteorológicos ciclónicos de las regiones tropicales que afectan al oeste de América Central y se
originan en la zona de convergencia intertropical del Pacífico. En general duran varios días, se desplazan
lentamente y se acompañan de lluvias muy intensas que causan inundaciones y deslizamientos de
terreno en las regiones montañosas. Tienen una estructura atmosférica distinta a la de los huracanes por
la presencia de un núcleo frío en la troposfera media.

Tendencia
Ver Tendencia barométrica.

Tendencia a la persistencia del tiempo


Tendencia (limitada) que tiene las condiciones meteorológicas existentes a persistir. Esta tendencia se
refleja en el hecho de que la mayoría de los elementos meteorológicos presentan una correlación positiva
entre sus valores sucesivos considerados en el orden cronológico.

Tendencia advectiva de la presión o ecuación de tendencia de la presión


Ecuación que expresa la variación local de la presión en un punto cualquiera de la atmósfera obtenida
combinando la ecuación de continuidad con una forma integrada de la ecuación hidrostática; se utiliza en
general para estimar el movimiento vertical integrado, teniendo en cuenta la tendencia de la presión y la
advección.
Ver Ecuación de tendencia de la presión.

Tendencia barométrica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 514


En un lugar dado, diferencia algebraica de las presiones de la observación y al principio de un intervalo de
tiempo de duración convenida por acuerdo regional (duración de 3 horas, o de 24 horas en las regiones
tropicales).
Ver Tendencia de presión.

Tendencia barométrica advectiva


Ver ecuación de la tendencia.

Tendencia climática
Un cambio climático que se caracteriza por un suave y monótono ascenso o descenso de los valores
medios, dentro de un período de registro, pero no necesariamente un cambio lineal, habiendo un sólo
máximo y mínimo en los extremos del registro.

Tendencia de la presión
Naturaleza y amplitud de la variación de la presión en la estación en un período de tres horas (24 horas
en las regiones tropicales).

Tendencia del tiempo a la persistencia


Tendencia (limitada) que muestran las condiciones meteorológicas a persistir. Esta tendencia se refleja en
el hecho de que la mayoría de los elementos meteorológicos muestran una correlación positiva entre
valores sucesivos, considerados en orden cronológico.

Tendencia secular del clima


Cambios que aparecen en los valores de los elementos climáticos observados durante un período de
tiempo muy largo, después que han sido suprimidas las variaciones de período corto.

Tensión

Fuerza superficial medida por unidad de superficie; por ejemplo, la fuerza debida al transporte de la
cantidad de movimiento por los movimientos turbulentos de un fluido. Así pues, la tensión debida al
transporte vertical de la cantidad de movimiento x esta dada por tzx -ru'w', en donde r es la densidad del
fluido; uí y wí son las velocidades turbulentas; y la línea superior, una media en el tiempo.

Tensión (o presión) de saturación del vapor de agua del aire húmedo con respecto al agua (eíw)
Para una presión y temperatura dadas, producto de la fracción molar del vapor de agua de saturación con
respecto al agua (Nvw) por la presión (p) del aire húmedo: e'w = Nvwp = prw/(rw + 0,62197).
Máxima presión parcial posible del vapor de agua en el aire a determinadas presión y temperatura.

Tensión (o presión) de saturación del vapor de agua en la fase pura con respecto al agua (ew)
Presión del vapor de agua pura en estado de equilibrio con una superficie de agua a las mismas
temperatura y presión.

Tensión (o presión) de saturación del vapor de agua en la fase pura con respecto al hielo (ei)
Presión del vapor de agua pura en estado de equilibrio con una superficie de hielo a las mismas
temperatura y presión.

Tensión de cizalladura
Fuerza debida a la viscosidad en una región de cizalladura del viento.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 515


Tensión de cizalladura por turbulencia
Tensión tangencial (fuerza por unidad de área) responsable de la transferencia de la cantidad de impulso
en un fluido turbulento. Está expresada, en un plano dado, por el promedio de la densidad del fluido con
respecto al tiempo en un punto multiplicado por el producto de las dos componentes de la velocidad de
la turbulencia correspondiente.
Ver tensión de Reynolds.

Tensión de cortante (cizalladura)


Fuerza debida a la viscosidad en una región con cizalladura del viento.

Tensión de Reynolds

Tensión tangencial (fuerza en unidad de superficie) que produce el transporte de la cantidad de


movimiento en el fluido turbulento, igual, en un plano dado, a la media temporal del producto de la
densidad del fluido por el producto de dos componentes correspondientes de la velocidad turbulenta.

Tensión del vapor (e')


En una muestra de aire húmedo, el producto de la fracción molar del vapor de agua Nv por la presión total
p del aire húmedo.

Tensión del viento


Arrastre o fuerza tangencial por unidad de superficie ejercida sobre la superficie de la Tierra por la capa
adyacente del aire en movimiento.

Tensión del viento en la superficie terrestre


Fuerza tangencial ejercida por el viento sobre la superficie con la cual está en contacto.

Tensión saturada del vapor de agua del aire húmedo con respecto al agua (e'w)

Para una presión y una temperatura dadas, el producto de la fracción molar del vapor de agua saturante
de una muestra de aire húmedo Nvw con relación al agua líquida por la presión P del aire húmedo.

Tensión saturada del vapor de agua del aire húmedo con respecto al hielo (e'i)
Para una presión y una temperatura dadas, el producto de la fracción molar del vapor de agua saturante
de una muestra de aire húmedo Nvi con relación al hielo, por la presión p del aire húmedo.

Tensión saturada del vapor en estado puro con respecto al agua (ew)
Tensión de vapor del agua pura en estado de equilibrio indiferente con una superficie plana de agua
líquida pura a la misma temperatura y a la misma presión.

Tensión saturada del vapor en estado puro con respecto al hielo (ei)
Tensión del vapor del agua pura en estado de equilibrio indiferente con una superficie plana de hielo a la
misma temperatura y a la misma presión.

Teodolito

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 516


Instrumento de observación de la dirección de un objeto en el espacio, según la determinación
simultánea de su acimut y su elevación.

Teodolito registrador
Teodolito cuyas indicaciones se registran mecánica o fotográficamente sobre un diagrama.

Teorema de Bjerknes
En el movimiento relativo con respecto a la tierra, la velocidad de variación dC/dt de la circulación C a lo
largo de una curva cerrada formada siempre de las mismas partículas fluidas es igual al número N de
cilindros isobári-coisosteros encerrados por la curva, menos el producto de dos veces la velocidad angular
(omega) de la tierra por la velocidad de variación dS /dt del área S definida por la proyección de la curva
sobre el plano ecuatorial.
Ver Teorema de la circulación.

Teorema de la circulación o teorema de Bjerknes


En el movimiento relativo con respecto a la tierra, la velocidad de variación dC/dt de la circulación C a lo
largo de una curva cerrada formada siempre de las mismas partículas fluidas es igual al número N de
cilindros isobári-coisosteros encerrados por la curva, menos el producto de dos veces la velocidad
angular W de la tierra por la velocidad de variación dS /dt del área S definida por la proyección de la curva
sobre el plano ecuatorial.
Ver Teorema de Bjerknes.

Teoría convectiva de la ciclogénesis


Teoría de la formación de depresión por ascensión convectiva del aire calentado en el suelo durante un
intervalo suficiente para que el aire que fluya de la superficie terrestre adquiera una rotación ciclónica, en
virtud del teorema de la circulación.

Teoría de Bergeron-Findeises o teoría del cristal de hielo


Explicación teórica del proceso según el cual las precipitaciones pueden formarse en una nube mixta
(compuesta a la vez de cristales de hielo y gotas de agua líquida). Esta teoría está basada sobre el hecho
de que la tensión del vapor de agua saturante con respecto al hielo es inferior a la tensión del vapor de
agua con respecto al agua líquida subfundida para la misma temperatura. Se llama también teoría del
cristal de hielo y proceso de Bergeron - Findeisen.
Ver Teoría del cristal de hielo.

Teoría de la barrera
Teoría de la ciclogénesis en la cual una invasión de aire polar que sobreviene en una zona de vientos
dominantes del oeste se comporta como una barrera para estos vientos y produce una depresión sobre la
cara de esta invasión situada bajo los vientos del oeste, o sea, al este de esta invasión.

Teoría de la ciclogénesis por divergencia


Teoría de la formación de depresiones o anticiclones en capas bajas como consecuencia de la difluencia o
confluencia de las isóbaras en los niveles más elevados.

Teoría de la convección

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 517


Una hipótesis de la formación de un ciclón, que afirma que calentamientos locales fuertes causan que el
aire húmedo suba a grandes alturas y fluya dentro de la región sobre la que el ascenso toma lugar,
adquiriendo una vorticidad ciclónica y consecuentemente conduciendo a la ciclógenesis. Tal teoría trata
de explicar la formación de un ciclón tropical mejor que la del origen de uno extratropical. Parece
inverosímil que un número apreciable de ciclones extratropicales sean causados por convección y
convergencia, es difícil visualizar un calentamiento suficientemente fuerte en latitudes templadas
especialmente durante el invierno cuando los ciclones son más frecuentes. Además de esto, la mayoría de
los ciclones están asociados con sistemas frontales, aún en sus etapas de inicio.

Teoría de la partición de las gotas


Teoría de separación de la carga en una tormenta eléctrica basada en la supuesta ocurrencia del efecto
Lenard dentro de las nubes de una tormenta eléctrica; es decir, la separación de las cargas eléctricas es
debida a la ruptura aerodinámica de las gotas de agua.

Teoría de la resonancia
Teoría, emitida por Lord Kelvin en 1885, que explica la relativamente grande amplitud de la componente
del período de un semi-día solar en las mareas atmosféricas, por la resonancia de una oscilación
hipotética propia de la atmósfera que tiene el mismo período.

Teoría de la similaridad de la turbulencia

En el análisis de la turbulencia, utilización de comportamientos correspondientes entre dos sistemas que


tienen analogías geométricas, cinemáticas o dinámicas. La correspondencia geométrica puede expresarse
por relaciones o números sin dimensiones, como el número de Reynolds.

Teoría de los cristales de hielo


Explicación teórica del proceso de formación de partículas de precipitación en una nube mixta
(compuesta por cristales de hielo y gotas de agua). Esta teoría se basa en el hecho de que, a una misma
temperatura, la presión de saturación del vapor de agua con respecto al hielo es inferior a la observada
con respecto al agua líquida subfundida. Si están presentes ambos tipos de partículas y el contenido total
de agua es suficientemente alto, los cristales de hielo crecerán por sublimación a expensas de las gotas de
agua, que perderán masa por evaporación. Cuando los cristales de hielo llegan a ser suficientemente
pesados, caen en forma de nieve.
Ver teoría de Bergeron-Findeisen.

Teoría del cristal de hielo


Explicación teórica del proceso según el cual las precipitaciones pueden formarse en una nube mixta
(compuesta a la vez de cristales de hielo y gotas de agua líquida). Esta teoría está basada sobre el hecho
de que la tensión del vapor de agua saturante con respecto al hielo es inferior a la tensión del vapor de
agua con respecto al agua líquida subfundida para la misma temperatura. Se llama también teoría del
cristal de hielo y proceso de Bergeron - Findeisen.
Ver Teoría de Bergeron-Findeises.

Teoría del frente polar

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 518


Teoría de la escuela de Bergen emitida en 1918 y completada más tarde gracias a las investigaciones de
numerosos meteorólogos de renombre. Describe la formación y evolución de depresiones
extratropicales, basándose en el reparto de las masas del aire polar y tropical y la naturaleza de la
superficie de discontinuidad que las separa.

Teoría frontológica
Teoría de la formación y evolución de las masas de aire y frentes en la atmósfera, y de la formación y
evolución de los ciclones extratropicales en relación con las masas de aire y los frentes.

Teoría ondulatoria de la ciclogénesis


Teoría de la formación de depresiones o anticiclones basada en los principios de la formación de ondas
sobre un frente atmosférico.

Térmica
Corriente ascendente que se produce localmente por encima de una superficie terrestre relativamente
caliente.

Termistor
Dispositivo electrónico cuya resistencia eléctrica disminuye de manera significativa y monótona cuando
aumenta la temperatura.

Térmociclogénesis
Formación de una depresión o anticiclón en la parte más baja de la troposfera provocada, de acuerdo con
la teoría respectiva, por las variaciones de presión en la más alta troposfera y más baja estratosfera, y por
variaciones de la temperatura en las capas más bajas.

Termoclima
Gradiente térmico que se establece en una masa de agua a determinada profundidad, como
consecuencia del sobrecalentamiento de las capas superficiales. Separa dos niveles de difícil
comunicación.
Capa de agua en la que la temperatura desciende más rápidamente con la profundidad que en las capas
por encima o por debajo de ella. Generalmente esta situada entre los 200 y 300 metros.

Termodiagrama
Gráfica en la cual se asientan los datos de radiosondeo. Las principales variables son presión en la escala
vertical logarítmica y las temperaturas de ambiente y punto de rocío que se grafican en ejes oblicuos a la
presión.

Termodinámica
La rama de la física que considera los procesos involucrados en la transformación del calor en energía
mecánica y otras formas de energía en calor.
En discusiones de pronóstico, el término suele emplearse para hacer referencia a la distribución de
temperatura y humedad (vertical y horizontal) en relación con el diagnóstico de la inestabilidad
atmosférica.

Termodinámica de la atmósfera

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 519


Conjunto de relaciones entre el calor y otras formas de energía, especialmente entre la energía potencial
y la energía cinética, implicadas en los procesos atmosféricos. Las transformaciones de fase del agua son
de singular importancia a este respecto.

Termógrafo
Es esencialmente un termómetro que se autoregistra.
Es un termómetro que registra continuamente la temperatura en una cartilla.

Termograma
Diagrama de registro de un termógrafo.

Termohigrógrafo o higrotermógrafo
Instrumento que resulta de la combinación de un termógrafo y un higrógrafo y proporciona sobre el
mismo diagrama un registro cronológico simultáneo de la temperatura y el estado higrométrico.
Ver Higrotermógrafo.

Termohigrograma
Diagrama de registro de un termohigrógrafo o de un higrotermógrafo. Se llama también
higrotermograma.

Termohigrómetro
Instrumento que mide los cambios de temperatura y humedad atmosférica.

Termohigroscopio
Aparato que utiliza la acción combinada simultánea de un termómetro bimetálico y de un higrómetro de
cabellos para mover una aguja que se desplaza delante de una escala graduada y que indica
aproximadamente las variaciones del punto de rocío.
Ver Higrotermoscopio.

Termometría
La ciencia de la medida de la temperatura de cualquier sustancia empleando cualquiera de los varios tipos
de termómetros.

Termómetro
Instrumento que se utiliza para medir la temperatura, consiste en un tubo de cristal graduado con un
tubo insertado relleno de líquido, el cual se dilata o comprime según la temperatura y en base a la altura
que alcance se lee en la escala graduada.

Termómetro acústico
Termómetro cuyo principio está basado en las variaciones de la velocidad local del sonido en función de
la temperatura.

Termómetro bimetálico
Termómetro cuyo elemento sensible lo forman dos láminas metálicas soldadas con diferentes
coeficientes de dilatación. Los cambios de curvatura, producidos por las variaciones de la temperatura, se
utilizan para medir la temperatura.

Termómetro de aire

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 520


Un termómetro en el que la temperatura es medida por la expansión y contracción del aire bajo presión
constante.

Termómetro de alcohol
Termómetro de líquido, siendo este líquido el alcohol (que solidifica a 130°C).

Termómetro de bola negra


Termómetro cuyo elemento sensible es un vidrio negro o recubierto de negro de humo, de manera que
funciona como un cuerpo negro. Colocado en un recinto transparente en el que se haya hecho el vacío,
este termómetro se utiliza a veces para medir la insolación.

Termómetro de bulbo húmedo


Termómetro en el cual el bulbo negro ha sido recubierto con una mecha de muselina humedecida.

Termómetro de bulbo seco


Termómetro usado para medir la temperatura ambiental. La temperatura registrada es considerada
idéntica a la temperatura del aire. Es uno de los dos termómetros que conforman el psicrómetro.

Termómetro de gas
Termómetro cuyo principio está basado en las variaciones de la presión o de volúmenes de un gas en
función de la temperatura.

Termómetro de honda
Termómetro unido a un hilo, cadena pequeña o soporte ligero que el observador hace girar como una
honda para conseguir una buena ventilación del elemento sensible.

Termómetro de lámina bimetálica


Termómetro cuyo órgano sensible está constituido por dos laminas metálicas, soldadas entre sí, cuyos
coeficientes de dilatación son distintos; la deformación que resulta de las variaciones de temperatura
permiten determinarla.

Termómetro de líquido
Termómetro en el que se utiliza la diferencia de dilataciones del líquido y de su recipiente en función de
la temperatura para determinar está. El líquido utilizado puede ser alcohol etílico, tolueno, petróleo o
mercurio.

Termómetro de máxima
Termómetro que indica el valor más elevado alcanzado durante un cierto intervalo de tiempo; por
ejemplo durante un día.

Termómetro de mercurio
Termómetro de líquido, siendo este líquido el mercurio (que solidifica a -38.8°C).

Termómetro de mínima
Termómetro que indica el valor más bajo de la temperatura alcanzado en un cierto intervalo de tiempo;
por ejemplo, durante el día.

Termómetro de radiación

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 521


Instrumento que mide la intensidad de la radiación en una banda de longitudes de onda determinada e
indica este flujo en términos de la temperatura equivalente de un cuerpo negro.

Termómetro de radiación embarcado


Instrumento embarcado en un satélite o en una aeronave que capta la radiación en la gama de 7,5 a 13
mm, utilizado principalmente para determinar la temperatura en la superficie del agua.

Termómetro de resistencia
Termómetro eléctrico cuyo principio está basado en las variaciones de resistencia en función de la
temperatura de un conductor eléctrico (hilo fino de platino, de níquel etc.)

Termómetro de Six
Termómetro que indica simultáneamente las temperaturas máxima y mínima alcanzadas en un intervalo
de tiempo dado.

Termómetro de suelo
Termómetro para medir la temperatura en el suelo a distintas profundidades. Consiste en un termómetro
ordinario fundido en un estuche protector exterior de vidrio.

Termómetro de termistor
Termómetro que usa como sensor a un termistor.

Termómetro eléctrico
Termómetro cuyo órgano sensible tiene propiedades eléctricas que son función de su temperatura; por
ejemplo el termómetro resistencia.

Termómetro electrónico
Termómetro dotado de un elemento sensible, habitualmente un termistor, colocado sobre el objeto a
medir o en su proximidad.

Termómetro honda
Termómetro atado a una cuerda, a una cadena o a un bastidor largo y que al observador hace girar como
a una honda con el fin de asegurar una buena ventilación del elemento sensible.

Termómetro húmedo
Aquél de los dos termómetros de un psicrómetro cuyo dispositivo está mojado y recubierto de una
película de agua pura o hielo.

Termómetro para el suelo


Termómetro para medir la temperatura del suelo.

Termómetro seco
Aquél de los dos termómetros de un psicrómetro cuyo depósito está desnudo y que indica la temperatura
del aire.

Termómetro six
Este termómetro es usado para indicar la temperatura ambiente, además cuenta con dos índices que
marcan uno la temperatura máxima y el otro la mínima.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 522


Termómetro unido
Termómetro que llevan incorporados los barómetros de mercurio, fijo entre el extremo superior de la
columna de mercurio y la cisterna o cubeta; su depósito, que resulta invisible desde fuera, va en el
interior pegado al tubo metálico con objeto de que indique, lo más aproximadamente posible, la
temperatura media de dicho tubo y del de cristal que contiene el mercurio; esta temperatura es la que se
utiliza al reducir las lecturas barométricas a la correspondiente a los 0°C.

Termómetro ventilado
Instrumento de medición de la temperatura del aire; utiliza una protección especial y una ventilación
forzada sin necesidad de abrigo meteorológico.

Termómetros de máxima y mínima


Indican las temperaturas máxima y mínima del aire (°C) ocurridas en el día.

Termopar
Dispositivo para medir la temperatura utilizando el efecto termoeléctrico; esto es, cuando se unen los
extremos de dos conductores diferentes se produce una tensión proporcional a la diferencia de
temperatura entre las conexiones. En la práctica, una de las conexiones (referencia) se mantiene a una
temperatura conocida fija.

Termopausa
Cima de la termosfera, a una altura de unos 400 km.

Termosfera
Capa más externa de la atmósfera donde la temperatura se incrementa regularmente con la altura.
Ver ionosfera.

Terral
En términos marinos, el viento que viene de tierra. Se denominan así los vientos originados en zona
continental. Suelen ser calientes y secos.

Tetagrama
Diagrama aerológico cuyas coordenadas son la temperatura potencial equivalente (o la temperatura
pseudopotencial) y la presión.

Tetragrama
Diagrama aerológico cuyas coordenadas son la temperatura potencial equivalente (o la pseudopotencial)
y la presión.

Tetroon
Globo de volumen constante de forma tetraédrica.
Ver Globo tetraédrico.

Theta-e
La temperatura que tendría una parcela de aire si a) ascendiera hasta alcanzar el punto de saturación, b)
todo el vapor de agua que contiene se condensara y c) volviera adiabáticamente (es decir, sin
transferencia de calor o masa) a una presión de 1000 hPa.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 523


Ver Temperatura potencial equivalente.

Tiempo
Es el estado de la atmósfera en un momento específico respecto a su efecto en la vida y las actividades
humanas. Los cambios de la atmósfera en el corto plazo y no en el largo plazo, como ocurre con los
grandes cambios climáticos. Para definirlo se utilizan términos que tienen que ver con claridad,
nubosidad, humedad, precipitación, temperatura, visibilidad y viento.
Estado de la atmósfera en un momento determinado, definido por los diversos elementos
meteorológicos.

Tiempo de formación de una ráfaga


Intervalo de tiempo que transcurre entre el instante en que se inicia una ráfaga y aquel en el que
adquiere su amplitud máxima.

Tiempo de respuesta
Tiempo necesario para que un instrumento registre cierta proporción de cualquier variación de
determinado nivel de la magnitud medida.

Tiempo de respuesta e
Tiempo necesario para que la amplitud de una oscilación aumente o disminuya en un factor e.

Tiempo meteorológico

Es la situación actual de la atmósfera en un lugar determinado. Está caracterizado por una combinación
local y pasajera de temperatura, presión, humedad, precipitaciones, nubosidad. Es cambiante en cuestión
de horas o días. Tipos de tiempo son, por ejemplo: borrascoso, caluroso, lluvioso, etc.

Tiempo pasado
Características predominantes del tiempo meteorológico registrado en al estación durante un
determinado período pasado; en el parte o clave sinóptico internacional se expresa mediante la cifra
clave correspondiente.

Tiempo presente
Tiempo que se registra en la estación en el momento de realizar la observación, y que vive expresado, en
el parte o clave sinóptica internacional, por la cifra clave correspondiente.

Tiempo severo
Cualquier evento destructivo del tiempo. Término que caracteriza a eventos como las tormentas de
nieve, tormentas muy intensas o tornados.

Tiempo significativo
En meteorología, este término incluye los fenómenos siguientes: tormenta, tormenta tropical, línea de
turbonada, granizada, turbulencia fuerte o moderada, engelamiento grave o moderado sobre aeronaves,
ondas de montaña acusadas, tormentas de polvo o arena de gran extensión y lluvia engelante. La
presencia de cualesquiera de tales fenómenos se hace constar, en el lugar o estaciones en que puedan
registrasen, sobre un tipo especial de mapa pronóstico.

Tiempo universal

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 524


Es el tiempo que corresponde al meridiano universal de referencia: Meridiano de Greenwich o París. Este
tiempo, por convención internacional, se utiliza para la observación y descripción de todo fenómeno
geofísico y astrofísico.
Ver Hora universal.

Tiempo universal coordinado - UTC

Uno entre varios nombres usados por científicos y militares para determinar el período de 24 horas. Otro
nombre que se usa para esta medida de tiempo es: Zulu (Z) o Hora del Meridiano de Greenwich (GMT).

VER UTC.

Tiempo violento
Cualquier condición atmosférica con capacidad destructora o peligrosa para la vida humana. Se asocia a
menudo a un tiempo convectivo extremo (ciclones tropicales, tornados, tormentas violentas, turbonadas,
etc.) y a tormentas de precipitaciones congelantes o ventiscas.

Tierra desnevada
Tierra donde se ha derretido la nieve.

Tifón
Huracán que se forma en el Océano Índico occidental.
En el Pacífico occidental y en el mar de China se les llama así a los huracanes. Ciclón de origen tropical de
pequeño diámetro (unos centenares de kilómetros) con presión mínima, en superficie, en algunos casos
inferior a 900 hPa, vientos muy violentos y lluvia torrencial. En ocasiones acompañados de tempestades
de truenos. Velocidad máxima del viento de 64 nudos o más.
Es el nombre de un ciclón tropical con vientos sostenidos de 118 km/h (65 nudos) ó más que se presenta
en el Pacífico Norte. Este fenómeno recibe el nombre de huracán en el Pacífico nororiental y el Atlántico
Norte y se le llama ciclón en el Océano Indico.

Tina de evaporación o tanque de evaporación

Evaporímetro formado por un tanque o depósito de mediana profundidad, con una superficie
relativamente grande, para medir el descenso, debido a la evaporación, en el nivel del agua que contiene.

Ver Tanque de evaporación.

Tiniebla
Oscuridad profunda y sobrecogedora.

Tintes crepusculares
Coloraciones del cielo y de las cimas de las montañas a la salida o puesta del sol, producidos por la
refracción atmosférica, dispersión y absorción selectivas de los rayos solares.

Tipo climático
Clima de una región caracterizado por una serie de valores medios y variaciones anuales de la
temperatura, precipitación y otros elementos climáticos; estos tipos suelen designarse generalmente por
letras, como en el caso de la clasificación de Koppen.

Tipo de circulación

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 525


Sobre una región especificada, configuración de una circulación atmosférica de características definidas.

Estructura de la circulación atmosférica, de características bien definidas, sobre una determinada región.

Tipo de clima
Clima de una región, caracterizado por un conjunto de valores medios y por los cambios anuales de la
temperatura, la precipitación y otros elementos. Los tipos de clima son designados frecuentemente con
letras, como en la clasificación de Köppen.

Tipo de flujo o configuración de flujo


Distribución de las velocidades en una región atmosférica en un momento dado.
Ver Configuración de flujo.

Tipo de tiempo
Sobre una región geográfica, distribución particular de los sistemas de presión y de las masas de aire
asociada con unas características típicas de las condiciones meteorológicas generales.

Distribución especial de los sistemas de presión y de las masas de aire, sobre una región determinada, a la
que van asociadas unas características generales típicas del tiempo reinante sobre la misma.

Tipo sinóptico

Situación característica de la atmósfera que se repite, intermitentemente, en una región determinada.

Tipo de circulación atmosférica que se presenta de vez en cuando en una región determinada.

Titileo o centelleo
Variaciones rápidas, con frecuencia pulsátiles, del brillo de las estrellas o de las luces terrestres.
Ver Centelleo.

Tocar tierra el ojo del huracán


Cuando el ojo, o centro físico del huracán, alcanza la costa desde la ruta sobre mar del huracán.

Tolvanera
Conjunto de partículas de polvo o de arena acompañadas a veces de pequeños residuos levantados del
suelo en forma de una columna giratoria y de altura variable, con eje sensiblemente vertical y de poco
diámetro.
Columna de aire giratoria visible por el polvo que contiene.
Remolino de polvo propio de las regiones estepáricas o desérticas.
Ver Remolino de polvo o remolino de arena.

Topoclima
Clima que encontramos en una unidad topográfica de escala local, como una ciudad, una ladera o un
valle.

Topoclimatología
Estudio en mesoescala de la influencia de la topografía sobre el clima.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 526


Topografía
La configuración de una superficie, incluyendo su relieve y la posición de sus características naturales y
artificiales.
En términos generales, la disposición de las principales características físicas naturales y artificiales de la
superficie terrestre. Los puentes, las carreteras, los árboles, los ríos y los campos son todos componentes
que componen la topografía.

Topografía absoluta
Configuración de una superficie isobárica representada en un mapa sinóptico por medio de isohipsas
(alturas geopotenciales con respecto al nivel medio del mar).

Topografía bárica
Configuración de la distribución de las alturas geopotenciales sobre una superficie isobara (topografía
bárica absoluta) o sobre un mapa de espesores (topografía bárica relativa).

Topografía de la superficie
Mapa en el que básicamente se representan las altitudes a las que se encuentra la presión de 500 mb,
mediante isohipsas, con su valor y generalmente el símbolo de las configuraciones principales que
constituyen, y las temperaturas a esas altitudes, por medio de isotermas.

Topografía relativa o configuración de espesores


Configuración geométrica de las líneas de espesor en un mapa de espesores.
Ver Configuración de espesores.

Torbellino

Denominado también remolino, es un término aplicado a una columna de aire rotacional de pequeña
escala. Términos más específicos serian tolvaneras o remolinos de polvo, trombas marinas y tornados.

Ver Remolino.

Torbellino de aire frío


Nube en forma de embudo o (rara vez) tornado pequeño y relativamente débil que puede formarse a
partir de un pequeño chubasco o tormenta cuando el aire en altura es insólitamente frío. Son fenómenos
mucho menos violentos que los demás tipos de tornados.

Torbellino de polvo
Agregado de partículas de polvo o arena, en la forma de una columna de torbellino de alturas variadas,
diámetro pequeño y un eje generalmente vertical.

Torbellino, leyes del


A pesar de que Aristarco de Samos en el siglo II aC comparó a nuestro planeta con una bola que daba
vueltas sobre sí misma, durante siglos se creyó que la Tierra era plana y que, cada día, giraban en torno a
ella el Sol y las demás estrellas. La sistematización de las nuevas ideas acerca de los movimientos de la
Tierra, en particular de traslación, contenida en De revolutionibus orbium coelestium (1543) de Copérnico
tropezó con serias dificultades para abrirse camino, y buena muestra de ello es la forzada abjuración, en
1632, de Galileo Galilei.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 527


El experimento que evidenció la rotación terrestre es muy tardío; teóricamente, con los descubrimientos
de Newton podría haberse planteado, pero en la práctica resultaba imposible. No sería sino en 1851
cuando el físico francés Leon Foucault, a partir de la ley física de la invariabilidad del plano de oscilación
del péndulo, pusiese de manifiesto la existencia del torbellino absoluto y, con él, de la rotación terrestre.
Sin embargo, aun cuando Gustave Gaspard Coriolis había formulado su célebre teorema de 1843 y
Foucault realizado el susodicho experimento ocho años después, hubo de transcurrir todavía un siglo
para que algunos tratadistas iniciasen la valoración de la incidencia en la circulación atmosférica general
de varios principios vinculados a la rotación terrestre; se trata de los principios de conservación del
torbellino absoluto, momento de rotación del torbellino absoluto y conservación del momento de
rotación en torno al eje de los polos.

El torbellino absoluto es el giro de un cuerpo o de la propia superficie terrestre en torno a la vertical; su


velocidad viene dada por la fórmula w * sen a , siendo w la velocidad angular de la Tierra y a la latitud del
punto considerado. A tenor de dicha expresión, la velocidad del torbellino absoluto, coincidente con la
angular de la Tierra, resulta máxima en los polos, y nula en el ecuador. Por convención, se indica con
signo positivo el torbellino de giro contrario a las manecillas del reloj, que es el del hemisferio norte, y se
asigna el negativo al acorde con ellas, imperante en el hemisferio sur.

Las denominadas leyes del torbellino rigen la circulación atmosférica en latitudes altas y medias, mientras
privaría el principio de conservación del momento de rotación en torno al eje de los polos en el ámbito
intertropical. En la zona de circulación general del oeste, las columnas atmosféricas que guardan sus
dimensiones, mantienen, en virtud del principio de inercia, la velocidad del torbellino adquirida en su
hogar. Por ello, un flujo que pierda latitud, integrado por columnas atmosféricas en dichas condiciones,
dado que estas poseen respecto de la superficie un torbellino relativo ciclónico, el flujo en cuestión
adquiere una curvatura general ciclónica, incurvándose hacia el este; rumbo que también seguiría un flujo
que, compuesto por columnas de las expresadas características, ganara latitud, recibiendo curvatura
anticiclónica. En suma, el principio de conservación del torbellino absoluto determinaría la
preponderancia de la circulación general del oeste en latitudes altas y medias. Situación diferente se
plantea con modificación en las dimensiones de las columnas; si bien éstas, por el propio efecto de la
gravedad, mantienen la perpendicularidad a la superficie terrestre y la simetría de giro en torno a su eje,
con movimiento uniforme, de manera que resulta de aplicación el momento de rotación (v * r =v´ * r´). A
tenor de ello, la columna que incrementa su radio de giro, reduce paralela y proporcionalmente la
velocidad de éste, y viceversa. Se justifica así la aparente contradicción que supone la rotación
anticiclónica de masas de aire que pierden latitud. El efecto hidrodinámico del obstáculo, con su sucesión
de curvatura anticiclónica y ciclónica, constituye una manifestación específica del principio de
conservación del momento de rotación del torbellino absoluto.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 528


A diferencia de la velocidad angular, idéntica para todos los puntos del planeta, la lineal varía con la
latitud, es máxima en el ecuador (465 m/s) y nula en los polos. Asimismo ha de considerarse que la masa
gaseosa que constituye la atmósfera carece de la consistencia y rigidez de una superficie sólida; y, en
consecuencia, los contrastes latitudinales de velocidad propician la fragmentación y los desplazamientos
meridianos. El movimiento de rotación terrestre en torno al eje de los polos obedece asimismo al
principio de conservación del momento de rotación; en virtud de mismo, el flujo que, en el ámbito de
vigencia del principio de conservación del momento de rotación en torno al eje de los polos, pierde
latitud, aumenta su radio de giro, al penetrar paralelos de mayor diámetro, reduciendo, por tanto, su
velocidad lineal, y quedando retrasado respecto de la rotación W®E. La evolución resulta inversa para el
flujo que gana latitud y alcanza círculos de radio cada vez menor (r = R * cos a), acrecentando, en
consecuencia, su velocidad lineal de rotación, que, al exceder, la del punto de llegada, motiva una
corriente del oeste, en el sentido de la rotación terrestre. Algunos tratadistas encuentran en este
mecanismo la justificación del flujo del este, que priva, a los diferentes niveles, en el ámbito intertropical.

Tormenta
Precipitación en forma de chubasco, acompañada por vientos fuertes, que es provocada por una nube del
género cumulonimbos.
Para uso marítimo, vientos de 48 nudos (88,5 km/h o 55 millas/h) o más.
Ver Tormenta eléctrica, tronada o tempestad.

Tormenta abvectiva
Tormenta resultante de la inestabilidad producida por la advección de aire frío a niveles superiores o aire
cálido a niveles inferiores o la combinación de ambas.

Tormenta aislada
Precipitación en forma de chubasco, acompañada por vientos fuertes, que es provocada por una nube del
género cumulunimbos, en algunas zonas localizadas.

Tormenta AP
Tormenta de Alta-Precipitación (a menudo incluyendo granizo). Tormenta supercelular en la que caen
fuertes precipitaciones sobre el borde posterior del mesociclón. Frecuentemente la precipitación
envuelve totalmente la región de rotación, haciendo difícil y muy peligrosa la identificación visual de
cualquier tornado embebido. A diferencia de la mayoría de las supercélulas clásicas, la región de rotación
en muchas tormentas AP se forma en el flanco delantero de la tormenta (es decir, generalmente en la
porción al E). Las tormentas AP producen con frecuencia eventos relacionados con extremos y
prolongados chorros descendentes, serias inundaciones repentinas y eventos relacionados con pedrisco
de gran tamaño.
Ver Tormenta de alta precipitación.

Tormenta cíclica
Tormenta que experimenta ciclos de intensificación y debilitamiento (pulsos) mientras mantiene su
individualidad. Las supercélulas cíclicas son capaces de producir múltiples tornados (es decir, una familia
de tornados) y/o muchas ráfagas de tiempo severo.

Tormenta con lluvia


Perturbación atmosférica caracterizada por una lluvia especialmente intensa.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 529


Tormenta convectiva
Tormenta provocada por fenómenos de convección.
Tormenta con movimientos aéreos masivos, verticales y fuertes.

Tormenta costera en el noreste de EE.UU.

Sistema de baja presión que se forma sobre la costa de la región del Atlántico de Estados Unidos que se
desplaza hacia el norte a lo largo de la costa del Atlántico Medio y de Nueva Inglaterra hasta llegar a las
Provincias Atlánticas de Canadá. Suele causar vientos fuertes del noreste acompañados de lluvia o nieve.

Tormenta de alta precipitación

Tormenta supercelular que produce fuertes precipitaciones (a menudo con granizo) a lo largo del borde
posterior del mesociclón. Con frecuencia, la precipitación envuelve por completo la región de rotación,
haciendo difícil y muy peligrosa la identificación visual de cualquier tornado embebido. A diferencia de las
supercélulas clásicas, la región de rotación de muchas tormentas de alta precipitación se desarrolla en la
región del flanco derecho de la tormenta (normalmente la región occidental). A menudo estas tormentas
producen reventones extremos y prolongados, crecidas importantes y granizo muy grande y dañino.

Ver Tormenta AP.

Tormenta de arena
Partículas de arena levantadas y transportadas por vientos fuertes. Las partículas de arena se hallan
confinadas principalmente a los tres metros inferiores y rara vez alcanzan una altura superior a los 15
metros por encima del suelo.

Tormenta de frente frío


Tipo de tormenta que se produce en serie, a lo largo de un frente frío o a lo largo de una línea que
precede a un frente frío.

Tormenta de granizo
Las tormentas de granizo son episodios meteorológicos caracterizados por la precipitación sólida y
caracterizados por su carácter local o, aún, puntual, frecuencia de aparición estival y daños en la actividad
agraria al coincidir con la época de desarrollo de frutales, cereales y hortalizas.
Fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación violenta de cristales de hielo sobre la superficie
de la tierra. Los granizos se originan en los nubarrones oscuros de tormenta, conocidos como
cumulonimbus, en los niveles más altos de la troposfera.

Tormenta de hielo
Agua líquida que precipita y se congela al entrar en contacto con objetos fríos creando acumulaciones de
hielo de 6 mm (0,25 pulgadas) o más que pueden causar daños graves.

Tormenta de línea seca


Generalmente cualquier tormenta que se desarrolla sobre o cerca de una línea seca. A menudo el
término se usa como sinónimo de tormenta BP (LP-Storm) ya que ésta casi siempre ocurre cerca de la
línea seca.

Tormenta de masa de aire

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 530


Tormenta que se produce en el seno de una masa de aire inestable dada y no está producida por el paso
de un frente.
En términos generales, una tormenta no asociada con un frente u otro tipo de mecanismo de forzamiento
de escala sinóptica.
Las tormentas de masa de aire suelen estar asociadas con el aire húmedo y cálido en los meses de
verano; se producen por la tarde en respuesta a la insolación y se disipan con bastante rapidez después
de la puesta del Sol.

Tormenta de nieve
Fenómeno meteorológico mucho más complicado que la lluvia, que consiste en la caída de agua en
estado semisólido, en forma de pequeños cristales de hielo ramificados que se precipitan como copos
blancos y ligeros.
Perturbación meteorológica que origina una fuerte caída de nieve, acompañada a menudo de viento
fuerte.
Ver Ventisca.

Tormenta de polvo
Polvo o arena levantado enérgicamente a grandes alturas por vientos fuertes y turbulentos.
Ver Tormenta de arena o nube de polvo.

Tormenta de proyecto
Cantidad de lluvia y su distribución en el tiempo caídas en una cuenca dada, y usadas para determinar la
crecida de proyecto.

Tormenta duplicante
Tormenta que se divide en dos tormentas que siguen patrones divergentes (una, peregrina izquierda,
otra, peregrina derecha). La peregrina izquierda generalmente se mueve más rápido que la tormenta
original, mientras que la peregrina derecha, se mueve más despacio. De las dos, la peregrina izquierda es
la más susceptible de debilitarse y disiparse (pero en raras ocasiones puede convertirse en una tormenta
severa de rotación anticiclónica), mientras que la peregrina derecha es la más suspceptible de alcanzar el
estado de supercélula.

Tormenta eléctrica
Perturbación violenta de la atmósfera ligada a los movimientos verticales del aire y acompañada de
fenómenos mecánicos (viento y chubascos) y eléctricos (relámpagos y truenos).
Fenómeno meteorológico que consiste en la descarga pasajera de corriente de alta tensión en la
atmósfera, a la vista, se manifiesta en forma de relámpago luminoso que llena de claridad el cielo y al
oído, como ruido ensordecedor, al cual se le conoce comúnmente como trueno. Este fenómeno se
presenta en las nubes de tipo cumulonimbus.
Ver Tormenta o Tempestad.

Tormenta eléctrica prefrontal


Tormenta que se origina delante de una zona frontal en vez de hacerlo dentro de ella.

Tormenta frontal
Tormenta resultante de la convección producida por una ascendente frontal.

Tormenta inclinada

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 531


Tormenta o torre nubosa (congestus o coliflor) que no es puramente vertical pero en lugar de eso exhibe
un carácter sesgado o inclinado. Es un signo de cizalladura vertical del viento, una condición favorable
para la formación de tormentas severas.
Ver Corriente ascendente inclinada.

Tormenta invernal
Importante evento que puede producir acumulaciones de nieve en exceso de 15 cm en 12 horas o de 30
cm en 24 horas.

Tormenta ionosférica
Turbulencia en la región F de la ionosfera debida habitualmente a una erupción solar brusca.

Tormenta multicelular
Tormenta formada por dos o más células, de las cuales la mayor parte o todas son a menudo visibles, en
un tiempo dado, en forma de distintas cúpulas o torres en varios estadíos de desarrollo.
Casi todas las tormentas (incluyendo las supercélulas) son multicelulares, pero el término a menudo se
usa para describir una tormenta que no se corresponde con la definición de supercélula.

Tormenta por advención


Tormenta producida por la inestabilidad asociada con la advección de aire relativamente frío en los
niveles altos o de aire relativamente cálido en los niveles bajos o por una combinación de ambos
fenómenos.

Tormenta por convección


Tormenta producida por una nube convectiva.

Tormenta post-tropical
Una tormenta tropical o huracán que se mueve más allá de los trópicos y hacia latitudes medias, y
empieza a perder sus características tropicales. Usualmente, el tamaño de la circulación se expande,
disminuye la velocidad de los vientos máximos, y la distribución de los vientos, lluvias y temperaturas se
vuelven más asimétricas.

Tormenta pulsante
Tormenta dentro de la cual ocurre un breve periodo de intensificación (pulso) de la fuerte corriente
ascendente, y durante e inmediatamente después del cual, la tormenta produce un corto episodio de
tiempo severo. Estas tormentas generalmente no son generadoras de tornados, pero a menudo producen
granizo de gran tamaño y/o vientos destructivos.

Tormenta puntual
Aquellas en las que las precipitaciones pluviales se caracterizan por cubrir un área entre 5 y 10 km de
diámetro y se presentan acompañadas de descargas eléctricas, intensos vientos y en ocasiones granizo.
Tambien son llamadas trombas, tornados o chubascos.

Tormenta retrógrada
Tormenta en la cual los nuevos desarrollos tienen lugar en el flanco contra el viento (normalmente la
zona W o SW, de manera que la tormenta parece quedarse estacionaria o propagarse en dirección
contraria (movimiento retrógrado).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 532


Tormenta severa
Nube tormentosa con vientos con vientos superiores a 90 kilómetros por hora (57 mph) y precipitación
de granizo.

Tormenta subtropical
Un sistema de baja presión, que se desarrolla sobre aguas que no se encuentran en los trópicos ni en
latitudes medias, y que inicialmente presenta pocas características tropicales. Con el tiempo, la tormenta
subtropical puede llegar a ser tropical.

Tormenta tipo
Temporal, sea observado o hipotético, que se adopta como base para el proyecto de una construcción
hidráulica.
Cuantía y distribución de la precipitación, adoptada en una cuenca hidrológica, utilizada para la
determinación de la crecida tipo.

Tormenta tropical
Sistema de bajo presión, perturbación con vientos entre 50 y 100 km/hora, acompañado de fuertes
tempestades y precipitación.
Ciclón tropical con vientos máximos sostenidos entre 62 km/h (34 nudos) y 117 km/h (63 nudos). Cuando
llega a este punto el sistema recibe un nombre para poder identificarlo y seguirlo.
Fenómeno meteorológico que forma parte de la evolución de un ciclón tropical; se determina cuando la
velocidad promedio durante un minuto, de los vientos máximos de superficie es de 63 a 118 km/h. En
esta fase evolutiva se le asigna un nombre por orden de aparición anual y en términos del alfabeto, de
acuerdo a la relación determinada para todo el año, por el Comité de Huracanes de la Asociación
Regional.
Ver Baja Presión.

Tormenta severa
Nube tormentosa con vientos con vientos superiores a 90 kilómetros por hora (57 mph) y precipitación
de granizo.
Ver Tormenta violenta.

Tormenta violenta
Tormenta muy fuerte con ráfagas de viento en exceso de 93 km/h (58 millas/h o 50 nudos) y/o granizo de
20 mm o más de diámetro. Las tormentas con vientos en exceso de 63 km/h (39 millas/h o 35 nudos) y/o
granizo de 12 mm o más de diámetro se aproximan a ser severas.
Ver Tormenta severa.

Tormentas de la línea de turbonadas o línea de turbonadas


Línea no frontal o banda estrecha de tormentas (con o sin turbonadas).
Ver Línea de turbonadas.

Tormentas frontales o tormenta tropical


Tormentas que se producen al paso de un frente.
Ver Tormenta tropical.

Tormentas puntuales

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 533


Aquellas en las que las precipitaciones pluviales se caracterizan por cubrir un área entre 5 y 10 Km. de
diámetro y se presentan acompañadas de descargas eléctricas, intensos vientos y en ocasiones granizo.
También son llamadas trombas, tornados o chubascos.

Tornado

Es la perturbación atmosférica más violenta, en forma de remolino que se forma a partir de una nube
cumulonimbus, de extraordinario desarrollo resultado de una excesiva inestabilidad, provoca un intenso
descenso de la presión en el centro del fenómeno y fuertes vientos que circulan en forma ciclónica.

El viento alcanza velocidades casi imposibles de medir por los anemómetros (entre 160 y 450 km/h). El
diámetro del embudo tiene un centenar de metros pero el gradiente horizontal de presión es brutal. Es
frecuente que el contraste en un radio tan pequeño resulte de 25 ó 30 mb, pero en ocasiones el descenso
de presión puede rebasar 100-150 e incluso 200 mb. Los tornados son fenómenos atmosféricos que se
desencadenan, principalmente, en latitudes medias. El origen de los tornados se vincula a la formación de
una “supercélula”, es decir, una nube de tormenta de gran magnitud y violencia desarrollado en un
entorno hidrostáticamente inestable. Su formación exige aporte continuo de aire cálido y húmedo en los
niveles bajos, que viene animado por el desarrollo de una corriente en chorro de bajos niveles, aparición
de elevada vorticidad térmica en la columna atmosférica por presencia de una vaguada en altitud, en
ocasiones acompañada de una corriente en chorro o ramales de la misma y aparición de un fuerte
torbellino persistente que, desde un punto central, se transmite a la totalidad de la tormenta. En el
interior de las supercélulas formadas en estas condiciones de inestabilidad atmosférica se origina un
mesociclón, es decir, una región de 1,5 a 5 kilómetros de radio que, desde 5.000 metros de altitud,
comienza a girar ciclónicamente hacia la base de la nube con una velocidad de 65 km/h. En el borde
suroeste del mesociclón se forman embudos de rapidísima velocidad de rotación que alcanzan el suelo y
arrastra todo lo que encuentran en su recorrido.

Perturbación atmosférica con poca área de influencia, se manifiesta en forma de masa de aire inestable,
gira rápidamente en un torbellino de un diámetro de 100 metros cerca del centro, donde la presión
atmosférica es menor a la del aire envolvente y el viento puede alcanzar una velocidad superior a la del
huracán más violento. Se origina por el contacto generalmente durante las transiciones estacionales,
entre masas de aire caliente y aire frío. Normalmente aparece colgando de la base un cumulonimbus y su
apariencia es la de un embudo o una trompa de elefante.

Tornado de vórtices múltiples


Tornado en el que están presentes al mismo tiempo dos o más embudos de condensación o nubes de
escombros, a menudo rotando respecto a un centro común o uno alrededor del otro. Los tornados de
vórtices múltiples pueden ser especialmente dañinos.
Ver Tornado multivórtice.

Tornado en cuña
Tornado grande con un embudo de condensación que es al menos tan ancho (horizontal) en el suelo
como alto (vertical) entre el suelo y la base de la nube.

Tornado multivórtice
Tornado en el que están presentes al mismo tiempo dos o más embudos de condensación o nubes de
escombros, a menudo rotando respecto a un centro común o uno alrededor del otro. Los tornados de
vórtices múltiples pueden ser especialmente dañinos.
Ver Tornado de vórtices múltiples.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 534


Torre anemométrica o mastil anemométrico
Equipo para soportar las veletas y anemómetros sobre la tierra con el fin de medir la velocidad del viento
a una altura requerida.
Ver Mástil anemométrico.

Tramontana
Viento frío del NE o del N, que sopla fuerte en el Ampurdán de Girona (España).

Tranquilo
En calma, sereno.

Transcripción de un mapa
Operación de transcripción de las observaciones meteorológicas sobre un mapa sinóptico.
Ver Asentamiento de datos en un mapa.

Transferencia de energía
Transferencia de una forma determinada de energía entre diferentes escalas de movimiento (por
ejemplo, entre las componentes zonal y meridiana del viento o entre las componentes media y
turbulenta del viento).

Transferencia de radiación
Transporte de energía por radiación a través de la atmósfera terrestre.

Transferencia de una masa de aire


Modificación, por procesos físicos o dinámicos, de las características de una masa de aire hasta conferirle
propiedades de otra clase de masa de aire.

Transferencia del impulso

Flujo del impulso de una región a otra. 2) Transferencia del impulso entre distintas escalas de movimiento
(por ejemplo, del flujo zonal al flujo meridional o del movimiento medio al turbulento).

Transferencia radiativa
Transferencia de energía por radiación.

Transformación de fase
Paso de un cuerpo de una fase de la materia (sólido, líquido o gas) a otra, produciéndose cambios
notables de sus propiedades físicas y estructura molecular.
Ver Cambio de fase.

Transformación de una masa de aire


Modificación de las características de una masa de aire producida por procesos físicos o dinámicos que le
confieren propiedades de otro tipo de masa de aire.

Transición post-tropical
El punto cuando un ciclón tropical empieza a tomar características que lo diferencian de un ciclón tropical
puro.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 535


Translucidos (Tr)
Variedad de nubes en banco extenso, manto o capa, cuya mayor parte es suficientemente traslúcida para
dejar percibir la posición del Sol o de la Luna. Este término se aplica principalmente a los altocumulus,
stratocumulus y stratus.
Su símbolo es Tr.

Transmisímetro o transmisómetro
Instrumento que da una indicación de la visibilidad o de la extinción de un haz de luz que realiza un
recorrido de longitud conocida. Normalmente, los indicadores pueden leerse en un punto alineado con el
órgano sensible.
Ver Transmisómetro.

Transmisiómetro
Instrumento para indicar la visibilidad midiendo la transmisión o la extinción de un haz luminoso al
recorrer una distancia conocida.

Transmisión automática de imágenes - APT


Difusión directa de imágenes satelitales de escasa resolución a las estaciones terrestres dotadas del
equipo receptor necesario.

Transmisión meteorológica
Comunicación de información meteorológica por medio de telecomunicaciones establecidas entre dos
estaciones determinadas o entre una estación y otras estaciones.

Transosonda o globo de nivel constante


Globo libre, equilibrado, que se mantiene en la atmósfera a un nivel de presión constante.
Ver Globo de nivel constante.

Transparencia
Propiedad de un medio que permite a un flujo de radiación incidente que lo atraviese, por oposición a ser
absorbido, difundido o reflejado.

Transpiración
Proceso por el cual el agua de los vegetales es transferida a la atmósfera bajo la forma de vapor.

Transporte de humedad
Es la advección de vapor por el viento. El Meteorólogo tiene que determinar la fuente de humedad, para
determinar cualitativamente el contraste entre las masas de aire.

Transporte oeste-este
Proceso de la circulación que desplaza magnitudes tales como calor, impulso, humedad, materias en
partículas, vorticidad, etc., hacia el este, más allá de un punto o de un plano longitudinal fijos.

Transporte turbulento o advección por turbulencia


Transporte por los remolinos de las propiedades de una masa de aire.
Ver Advección por turbulencia.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 536


Trantamiento automático de datos
Elaboración de datos por medio de computadora que incluye el control de calidad y otros tipos de
verificación para obtener un conjunto de datos concordante y coherente sin necesidad de recurrir (de un
modo ideal) a la intervención humana.

Trayectoria
Curva, lugar de posiciones sucesivas de una partícula de aire móvil.
Curva, lugar de posiciones sucesivas del centro de un sistema sinóptico determinado, tal como una
depresión.

Trayectoria con vorticidad absoluta constante - TVAC


Trayectoria seguida por una partícula de aire en movimiento horizontal, que mantiene constante la
componente vertical de su vorticidad absoluta.

Trayectoría de la tormenta
Trayectoria de una depresión.

Trayectoría de la vorticidad absoluta constante

Trayectoria de una partícula de aire que se mueve horizontalmente de tal manera que la componente
vertical de la vorticidad absoluta permanece constante. Abreviadamente se expresa por CAVT.

Trayectoria de una depresión


Recorrido que sigue una depresión mientras dura.

Trayectoria del aire


El paso seguido por una partícula de aire en un tiempo dado.

Trayectoria del huracán


Línea de movimiento (propagación) del ojo a través de un área.

Trayectoría del relámpago


Camino irregular en la atmósfera seguido por un relámpago.

Trayectoría del temporal


Ver detección de huracanes.

Trayectoría en flecha
Trayectoria de una carga distinta a la primera de la serie de una descarga compuesta, en la cual el canal
ionizado se establece de un solo golpe.

Trayectoría inicial de la descarga


Primera fase (predescarga) de una descarga atmosférica explosiva que corresponde al establecimiento de
un canal ionizado que se propaga generalmente de una nube hacia el suelo.

Trayectoría irregular
Trayectoria inicial de la descarga en la que el canal ionizado se establece por saltos sucesivos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 537


Traza

Término tomado de la química y que en meteorología significa la caída de una cantidad muy pequeña de
lluvia o nieve, para ser medida (menos de 0.005 pulgadas de lluvia o menos de 0.05 pulgadas de nieve).

Trazador radiactivo
Elemento o isótopo radiactivo utilizado en pequeñas cantidades para seguir los movimientos
atmosféricos y las reacciones químicas, o para identificar sustancias que intervienen en procesos
biológicos.

Trepidación óptica
Agitación aparente de los objetos en la superficie de la Tierra cuando se miran en una dirección casi
horizontal sobre una superficie fuertemente recalentada.

Tromba
Es un fenómeno similar a un tornado, solo que este se forma en la zona costera o en el mar.
Manga o columna de agua dotada de movimiento giratorio por efecto de un torbellino. De hecho, una
tromba líquida, como un río, un lago o el mar. Está íntimamente relacionada con una nube madre, de las
denominadas cumulonimbus, como subproducto de una tormenta eléctrica severa de carácter local. En el
mar provoca la elevación de columnas de agua con movimiento en forma de hélice que llega hasta las
nubes en forma de copa como la de un árbol. Algunas veces pueden formarse trombas sin estar asociadas
a nube alguna.
Torbellino violento, que puede levantar una columna de agua. Una tromba es un violento torbellino de
escaso diámetro (hasta 20 m), que se forma en la base de un cumulonimbo muy bajo debido a rápidas
ascendencias de aire y que se prolonga hasta el suelo en forma de embudo.
Suele durar de 10 a 30 minutos, produce copiosas precipitaciones y, al desplazarse, ocasiona destrozos en
plantaciones, tejados, etc.
Si se forma en un lago o en el mar (tromba marina), en cuyo caso se denomina con mayor propiedad
manga de agua, aspira el agua en forma de una columna espumosa.

Tromba marina
Tromba sobre una superficie marina.
Tormenta giratoria pequeña sobre los océanos o aguas interiores. Ocasionalmente se mueven tierra
adentro y causan algún daño, pero los vientos son menos severos que los de los tornados, a los que se
carecen. Torbellino de viento, frecuentemente intenso manifestado por una columna nubosa o un cono
nuboso invertido en forma de embudo, que sobresale de la base de un Cumulonimbus y por un
"arbusto"compuesto de gotas de agua elevadas desde la superficie del mar.
Ver Manga marina.

Tronada
Es un evento de corta duración en la micro escala caracterizado por truenos, relámpagos, ráfagas de
viento, turbulencia, granizo, hielo, precipitación, corrientes moderadas y violentas hacia arriba y abajo y,
en condiciones muy severas, tornados. Se produce por una nube cumulonimbus.
Ver Tormenta.

Tronadas
Nombre que se le da a las nubes que producen descargas eléctricas y por consiguiente truenos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 538


Trópical upper-troposferic trough - TUTT
En los niveles altos de la troposfera tropical las vaguadas tienen condiciones favorables para generar los
vórtices ciclónicos con centro frío.

Desde Julio hasta Octubre la TUTT se localiza en el océano Atlántico y el mar Caribe entre 10N y 20N. La
baja fría se manifiesta principalmente en la atmósfera alta y frecuentemente logra proyectarse hasta los
niveles medios e inferiores. Normalmente la vorticidad ciclónica se mueve a lo largo de TUTT hacia el SW.
Mientras que en la altura, la inclinación del eje del sistema puede ser en forma apilada o más
comúnmente orientada hacia el W. En los niveles altos de la atmósfera la máxima divergencia se observa
en el cuadrante NE del ciclón. Cuando la divergencia en la atmósfera superior se acopla con la
convergencia en la atmósfera inferior, hay un fuerte potencial del desarrollo vertical de nubosidad al este
del centro. Sin embargo, hay casos cuando los ciclones fríos se enclinan en la vertical hacia el E,
cambiando el área favorable de la convección profunda al W de la baja en la altura.

Trópico de Cáncer
Círculo terrestre de latitud 23,5º N, en donde el 21 de junio (solsticio de verano en el hemisferio norte),
los rayos del sol a mediodía caen verticalmente sobre un observador del lugar.

Trópico de Capricornio
Círculo terretre de latitud 23,5º S, en donde el 21 de diciembre (solsticio de invierno en el hemisferio
norte), los rayos del Sol a mediodía caen verticalmente sobre un observador del lugar.

Trópicos
Área del globo comprendida entre los 23,5 grados de latitud norte y 23,5 grados de latitud sur.

Tropopausa
Limite inferior de la estratosfera.
Plano de discontinuidad entre la troposfera y la estratosfera caracterizado por un cambio brusco en el
gradiente térmico. Aunque su situación varía ligeramente según las estaciones del año suele estar a unos
16 kilómetros sobre el ecuador, a unos 9 kilómetros a 50 grados de latitud y a unos 6,5 kilómetros sobre
los polos. Investigaciones recientes revelan que la tropopausa no es un plano único sino que es un
conjunto de planos superpuestos.

Tropopausa múltiple
Tropopausa de un tipo frecuente en la cual se observa, no una tropopausa única, sino varias hojas de
tropopausa casi horizontal y superpuesta.

Troposfera
Parte de la atmósfera constituida por la capa gaseosa más próxima a la superficie de la Tierra.
Capa inferior de la atmósfera en la cual la temperatura del aire disminuye constantemente con el
aumento de la altitud. En la troposfera ocurren todos los fenómenos del tiempo meteorológico.

Parte inferior de la atmósfera que se extiende desde la superficie terrestre hasta una altura aproximada
de 9 km en los polos y 17 km en el ecuador. En ella la temperatura disminuye de manera regular
conforme aumenta la altura. En ella se desarrollan los meteoros acuosos, aéreos y algunos eléctricos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 539


Se caracteriza por una profunda gradiente térmica (disminución de la temperatura con altura). Es la capa
atmosférica donde se observan los fenómenos meteorológicos propiamente dichos, como son las nubes,
la precipitación, cambios climáticos, etc. Su espesor varía entre 7 km (zona polar) y 18 a 20 km (zona
ecuatorial).

Trowal
Proyección sobre la superficie de la Tierra de una lengua de aire caliente en altura, como sucede en el
proceso de oclusión de una depresión.

Trueno
Sonido emitido por los gases mientras se expanden rapidamente a través del canal de descarga de un
relámpago. Casi tres cuartos de la descarga eléctrica del relámpago es utilizada para calentar los gases de
la atmósfera dentro y alrededor del canal visible. Las temperaturas pueden elevarse a más de 10.000ºC
en microsegundos, ocasionando una violenta onda de presión, compuesta por compresión y ondas de
succión. El tronar se crea cuando el oído capta partes separadas de la descarga, registrando primero la
parte más cercana de la luz del rayo y, después, la parte más lejana.

Tsunami
Onda marina producida debajo del agua por un movimiento sísmico del fondo submarino, se propaga en
todas direcciones a partir de su punto de origen y al llegar a las costas puede provocar marejadas y olas
de gran altura.

Tuba (landspout)
Tornado que no se forma a partir de rotación organizada a nivel de tormenta y que, por tanto, no está
asociada a una nube de pared (visualmente) o a un mesociclón (en el radar). Las tubas suelen observarse
debajo de los Cb o los cúmulos de gran desarrollo (a menudo se trata de un mero remolino de polvo) y
esencialmente son el equivalente terrestre de las trombas de agua.

Tuba (tub)
Característica suplementaria de la parte principal de una nube, generalmente de menor tamaño,
consistente en una columna nubosa o como invertido que emerge de la parte principal, constituyendo
una manifestación de que allí existe un vórtice más o menos intenso; se presenta asociada a los
cumulonimbus y con menor frecuencia a los cúmulos.

Tubo de Bourdon
Tubo cerrado y flexible de sección elíptica que se deforma dé acuerdo con las variaciones de presión o
temperatura, con lo que permite la medida de tal elemento meteorológico.

Tubo de isobárico
Volumen de aire tubular delimitado por dos superficies isobáricas y dos superficies isostéricas.

Tubo de isobárico-isostérico o solenoide


Volumen de aire tubular delimitado por dos superficies isobáricas y dos superficies isostéricas.

Tubo de nieve
Nivómetro formado por un cilindro metálico cerrado en un extremo que permite obtener una muestra de
nieve que se derrite para determinar su equivalencia en agua.
Ver Catador para la nieve.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 540


Tubo de Pitot
Tubo con uno de los extremos abierto y situado perpendicularmente a la corriente fluida con objeto de
determinar la presión dinámica ejercida por el flujo de corriente. La velocidad de la misma puede
determinarse mediante el teorema de Bernoulli a partir de la diferencia entre la presión debida al
impacto y la presión estática.

Turbiedad

Reducción de la transparencia de la atmósfera producida por la absorción y difusión de la radiación solar


por las partículas sólidas o líquidas, excepto las nubosas, mantenidas en suspensión en la atmósfera.

Turbonada
Fenómeno tempestuoso ocasionado por un tipo de nube de tormenta en forma de arco caracterizado por
un cambio brusco de la dirección y velocidad del viento acompañado por un chubasco fuerte y una
tormenta.
Estado del tiempo asociado a las tormentas eléctricas, caracterizada por la producción súbita de fuertes
vientos que duran varios minutos, pero que cesan abruptamente. Chaparrón con viento fuerte
acompañado de relámpagos y truenos. Fenómeno atmosférico caracterizado por un gran y abrupto
incremento en la velocidad del viento, con una duración del orden de minutos, y una reducción repentina
en la velocidad. Usualmente acompañada por lluvias y tormentas eléctricas.

Turbonada blanca
Turbonada sin precipitaciones y a veces sin nubes.

Turbonada con tormenta


Turbonada acompañada de tormenta.

Turbonada en línea o Línea de turbonada


Turbonada que se presenta a lo largo de una línea de turbonada.
Ver Línea de turbonada.

Turbonada tormentosa
Turbonada acompañada por tormentas.

Turbopausa
Nivel, aproximadamente a 100 km, por debajo del cual la composición atmosférica está regulada por la
mezcla y por encima del cual la separación vertical de las moléculas de los gases constituyentes por
difusión llega a ser el proceso más importante.

Turbulencia
Es un cambio brusco de la velocidad y dirección de los vientos, provocada por obstrucciones naturales o
artificiales al paso de aire o por excesivo calentamiento de la superficie terrestre y que da lugar a la
formación de nubes de tipo cumuliformes.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 541


Movimientos desordenados del aire compuestos por pequeños remolinos que se trasladan en las
corrientes de aire. La turbulencia atmosférica es producida por aire en un estado de cambio contínuo.
Puede ser causada por las corrientes termales o convectivas, por diferencias en el terreno y en la
velocidad del viento, a lo largo de una zona frontal o por una variación de la temperatura y la presión.

Turbulencia atmosférica
Movimientos atmosféricos aparentemente aleatorios; son eficaces en la transferencia de calor, humedad
y cantidad de movimiento, pero son tan complejos que sólo se pueden identificar y estudiar sus
propiedades estadísticas.
Fenómeno atmosférico caracterizado por una variación considerable de la velocidad del viento, que
comienza repentinamente, dura algunos minutos, y cuya velocidad disminuye repentinamente, a menudo
acompañado de un aguacero o tormenta.

Turbulencia bidimensionalidad
Turbulencia asociada con movimientos atmosféricos en gran escala casi horizontal.

Turbulencia de las tormentas


Turbulencia, a menudo muy fuerte, en el interior o en las proximidades de una nube tormentosa.

Turbulencia en aire claro - TAC

Nombre que se le da a la turbulencia que puede ocurrir en un cielo perfectamente claro sin presentarse
aviso visual alguno, como por ejemplo, la formación de nubes. Entre los lugares donde este fenómeno
puede ocurrir figuran: entre las laderas de montañas vecinas, en zonas bajas cerradas y en regiones de
gradiente transversal del viento. También es conocido por sus siglas en inglés CAT (Clear Air Turbulence).

Ver Turbulencia de aire claro.

Turbulencia homogénea
Campo de los movimientos irregulares de un fluido en el que todas las funciones promediadas en el
tiempo, que describen sus propiedades estadísticas, son independientes de la posición.

Turbulencia isotrópica

Campo de los movimientos irregulares de un fluido en el que todas las funciones promediadas en el
tiempo, que describen sus propiedades estadísticas, no se afectan por la rotación ni por la reflexión de los
ejes de referencia. En la atmósfera, la isotropía se encuentra bastante alejada de la superficie terrestre.

Turbulencia libre
Movimiento irregular de un fluido debido fundamentalmente al empuje ascensional.

Turbulencia mecánica
Movimientos irregulares de un fluido causados por el paso sobre una superficie accidentada, a través de
una discontinuidad superficial o alrededor de un obstáculo.

Turbulencia no isotrópica

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 542


Campo de los movimientos irregulares de un fluido en el que las funciones promediadas en el tiempo,
que describen las propiedades estadísticas del fluido, dependen de la orientación de los ejes de
referencia elegidos.

Turbulencia tormentosa
Turbulencia, con frecuencia muy intensa, dentro o cerca de una nube tormentosa.

Turbulencias estacionarias o vórtices estacionarios

Desviaciones promediadas en el tiempo con respecto a un campo meteorológico promediado en latitud.

Ver Vórtices estacionarios.

Turbulencias transitorias o vórtices transitorios


Diferencias entre las desviaciones respecto de un campo meteorológico promediado en latitud y las
turbulencias estacionarias.
Ver Vórtices transitorios.

Turkey tower
Torre nubosa delgada individual que se desarrolla y se disipa rápidamente.

Twister
Término en el vocabulario popular en USA usado para designar a un tornado.

UKMET
Acrónimo de United Kingdom METeorological. Modelo numérico de predicción a medio plazo operado
por el United Kingdom METeorological Agency (Agencia Meteorológica del Reino Unido).

Ultrarradiación o radiación cósmica


Ver Radiación cósmica.
Ver Radiación cósmica.

Ultravioleta
Perteneciente a, o lo mismo que radiación ultravioleta.

Umbral de contraste
Valor mínimo del contraste de luminancia que permite distinguir un objeto de su fondo.

Umbral diferencial
Valor mínimo del contraste de luminancia que permite que sea visto un objeto destacándose sobre el
fondo en que se observa.

Umbría
Vertiente orientada al norte en latitudes templadas y subtropicales del hemisterio septentrional y al sur
en el austral.

Uncinus (unc)
Cirros que con frecuencia se presentan en forma de "coma", terminada en su cima por un "gancho" o un
"copete", cuya parte superior no presenta forma de protuberancia redondeada.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 543


Undulatus (un)

Corresponde a una subdivisión de los géneros y tipos de nubes aplicada a nubes en retazos, láminas o
capas que muestran ondulaciones observables en capas nubosas inferiores o en nubes compuestas de
elementos separados o entremezclados; a veces se puede apreciar un sistema de ondulación doble.

Unidad Dobson
El contenido total de ozono en la atmósfera se define a partir de la cantidad de ese gas, contendida en
una columna vertical de 1 cm2 de base, a valores de presión y temperatura '' standard".
Puede ser expresada en unidades de presión y un valor típico de esa cantidad es del 0,3 atmósfera-
centímetros.
Un valor más frecuente es el que se expresa en miliatmosferas/centímetros, lo que define a la UNIDAD
DOBSON (UD)

Una UD corresponde, en promedio, a una concentración aproximada a una parte por billón en volumen.

Los valores usuales observados en la atmósfera oscilan entre los 230 y 500 UD.
A su vez, su distribución no es absolutamente uniforme en toda la vertical, calculándose que cerca del
90% de su concentración se encuentra en la baja estratosfera, con un máximo entre 19 y 23 km de altura
en promedio

Unidades de medida

Para medir cada uno de los elementos climáticos existen las unidades correspondientes. Así, antes de que
concluyera el siglo XVIII habían sido elaboradas las escalas termométricas más difundidas, es decir, las de
Celsius, Fahrenheit, centígrada y Reamur. La sinonimia usual de escala Celsius o centígrada, que asimila
ambas, es improcedente y errónea. Una y otra manejan como puntos fijos los de fusión del hielo y
ebullición del agua, y tienen el intervalo entre ambas divididos en cien partes iguales o grados, pero con
la diferencia de que la escala Celsius atribuye 100º al primero de dichos puntos fijos y 0º al segundo,
mientras la escala más extendida, es decir, la centígrada, ideada en 1743 por Pierre Christin, y de modo
coincidente y prácticamente simultáneo por Carl von Linné, lo hace a la inversa, o sea, 0º para el punto de
fusión del hielo y 100º para el de ebullición del agua. Amplia implantación en el ámbito anglosajón posee
la escala debida al prusiano Gabriel Daniel Fahrenheit, donde los puntos fijos indicados corresponden,
respectivamente, a 32º y 212ºF, mediando entre ambos 180º F. El 0ºF equivale a –17,8ºC, mientras los
100ºC, que su creador pretendió que coincidiesen con la temperatura del cuerpo humano, exceden la de
éste y suben a 37,7ºC. Escala caída en desuso es la propuesta por Reaumur que numera los expresados
puntos fijos con 0º y 80ºR. Por último, durante , durante el siglo XIX, para evitar valores negativos en
investigaciones termodinámicas y observaciones termométricas se propusieron las escalas absolutas de
Kelvin y Rankine, denominadas así porque su 0º es el cero absoluto, temperatura a la que los cuerpos han
perdido todo resto de calor; la escala Kelvin resulta de añadir 273,15º, abreviadamente 273º, a la escala
centígrada, y la Rankine de sumar 459,6º a la Fahrenheit. El 0º K equivale a –273ºC y el 0º Rank a –
459,6ºF.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 544


En cuanto al contenido de vapor de agua en el aire, conceptos básicos son los de humedad absoluta, la
relación o proporción de mezcla, humedad específica, tensión o presión de vapor y humedad relativa. La
humedad absoluta expresa el peso, en gramos o submúltiplos de este, por m3 de aire. Se trata, no
obstante, de un dato problemático, por cuanto el aire es comprimible y su densidad variable, de modo
que 1 m3 de aire puede suponer masas bien diferentes. Para obviar este inconveniente, se acuñaron los
conceptos de relación o proporción de mezcla y humedad específica, donde los pesos del vapor de agua
se refieren, respectivamente, al Kg de aire seco, o simplemente, al Kg de aire, sin sustraer el vapor de
agua. Por su parte, la tensión de vapor indica la presión que ejercería éste aislado del resto de la masa
atmosférica, y lo hace en milímetros de mercurio normales ( mm Hg), milibares (mb) o hectopascales
(hPa). Por último, la humedad relativa, grado higrométrico del aire o fracción de saturación se expresa en
tanto por uno y, habitualmente, en porcentaje.

La escala tradicional para referirse a la nubosidad total era de once grados, de forma que se hacía
corresponder 0 con el cielo despejado y 10 con el enteramente cubierto. Actualmente, para evitar dos
dígitos, se utiliza una escala de nueve grados: 0 identifica al cielo limpio, raso o tendido y las restantes
porciones, octas u octavos, a la parte de la bóveda celeste cubierta de nubes, hasta un máximo de 8 para
el cielo cubierto o entoldado.

Para medir las precipitaciones, se considera que todas están fundidas y se hace abstracción de la
evaporación, infiltración y escorrentía. La precipitación se indica en mm de altura o l/m2, expresiones
equivalentes. La intensidad de la precipitación se mide en mm/minuto o se calcula en mm/hora.

Hasta fechas relativamente recientes la presión atmosférica se medía en milímetros, centímetros o


pulgadas. La inconveniencia del dato no consistía sólo en expresar una fuerza por unidad de superficie
mediante longitud, es decir, no se trataba de una mera incorrección formal; el problema esencial radicaba
en que una columna de mercurio de igual altura e idéntico volumen puede significar una fuerza y, por
tanto, una presión diversa, en función de las variables de densidad del mercurio, supeditada a la
temperatura, y de la aceleración de la gravedad, distinta en diferentes puntos del planeta. Para obviar
esta dificultad, el Convenio Barométrico Internacional definió el llamado milímetro de mercurio normal,
mm Hg el Torr, empleado como referencias la densidad del mercurio a 0º (13,59 gr/cm3) y una
aceleración de la gravedad de 980,665 cm/s2. Así, pues, la presión considerada normal es de 760 mm Hg.
Pero la presión atmosférica cuanta también con otras unidades de medida, tales como la Pieza (Pz) en el
sistema MTS, la atmósfera física (atm), el Kilopondio o Kg fuerza/cm 2 y, sobre todo, el milibar (mb.) y el
hectopascal (hPa.). La unidad de presión en el sistema cegesimal es la baria (dina/cm2), pero, en su lugar,
por resultar demasiado pequeña, se emplea el milibar (mb), que equivale a 1.000 barias (1.000
dinas/cm2). La presión normal resulta de 1.013 mb, de manera que el milibar corresponde,
aproximadamente, a ¾ del mm Hg o Torr. Difusión creciente posee el hectopascal (hPa), múltiplo del
Pascal (Newton/m2), que es la unidad de presión en el sistema Giorgi o MKS, si bien, por razones
asimismo de funcionalidad, se utiliza aquél, es decir, el hPa, equivalente al milibar.

Por tanto, la presión atmosférica normal a nivel de mar responde a las igualdades siguientes: 760 mm Hg
o Torr = 1.013 mb = 1.013 hPa = 101,3 Pz = 1 atm = 1,033 Kilopondios o atmósferas técnicas.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 545


El gradiente horizontal de presión se calcula en unidad de presión (mm Hg, mb, hPa, ...)/grado de
meridiano, segmento de 60 millas marinas o 111,1 Km. Por su parte, el gradiente barométrico de altura
viene dado en metros/mm Hg, metros /mb. ó hPa. Del viento interesan, sobre todo, rumbo y velocidad. El
primero se indica mediante la rosa de los vientos, grados sexagesimales o centesimales a partir del N. y
en el sentido de giro de las manecillas del reloj, también por cuadrantes, siendo primero el comprendido
entre norte y este y numerándose los tres restantes con el sentido de giro antedicho. Por último, la
velocidad del viento se da en m/s, Km/hora, millas terrestres/hora y, con frecuencia, también en millas
marinas/hora o nudos (Kn); el nudo supone 0,51 m/s o 1,852 Km/h.

Unidades SI
Forma aceptada internacionalmente del sistema métrico en el que las unidades fundamentales son el
metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin y la candela.

UTC
Acrónimo de Tiempo Universal Coordinado. La hora en el huso horario del meridiano de 0º o de
referencia (el meridiano de Greenwich, Inglaterra).
Ver Tiempo Universal Coordinado.

UVI
Índice ultravioleta.

V realzada
Patrón visto en las fotografías de satélite en modo infrarrojo de tormentas, en las cuales un yunque
tormentoso exhibe una región en forma de V, de topes nubosos más fríos extendiéndose viento abajo
desde el núcleo de la tormenta. La V realzada indica una corriente ascendente muy fuerte y, por tanto,
mayor riesgo de tiempo severo.

Vacilación climática
Una fluctuación en la que las variables climáticas tienden a ubicarse alternativamente alrededor de dos o
más valores medios y desplazarse de uno a otro a intervalos regulares o irregulares de tiempo.

Vacío de Torricelli
Espacio vaciado sobre la columna de mercurio en un tubo barométrico.

Vaguada
Es una configuración isobárica en la que a partir del centro de una baja presión las isobaras se deforman
alejándose más del centro de un lado que en cualquier otra dirección.
Área prolongada de baja presión barométrica que se extiende desde el centro de un ciclón, a la que a
veces se le da el nombre de seno barométrico. La vaguada puede tener isobaras en forma de U o de V,
estando estas últimas asociadas con frentes (superficie de discontinuidad entre dos corrientes de aire
yuxtapuestas con diferentes densidades).
También se le llama así a la línea que une los puntos de menor altitud de un valle, su hondonada y por la
que se avenan sus aguas de escurrimiento.
Este fenómeno produce mal tiempo.
Ver Zona de baja presión.

Vaguada de baja presión

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 546


Es una configuración isobárica en la que a partir del centro de una baja presión las isobaras se deforman
alejándose más del centro de un lado que en cualquier otra dirección. Este fenómeno produce mal
tiempo.
Ver Zona de baja presión.

Vaguada de inclinación negativa


Sistema de niveles altos que está inclinado hacia el Oeste con el incremento de latitud (por ejemplo, con
un eje de SE a NW). Una vaguada de inclinación negativa a menudo es un signo de desarrollo o
intensificación del sistema.

Vaguada de inclinación positiva


Sistema de niveles altos que está inclinado hacia el este con el incremento de latitud (es decir, de SW a
NE). Una vaguada de inclinación positiva a menudo es un signo de debilitamiento de un sistema
meteorológico y, generlamente, es menos probable que resulte en tiempo severo que una vaguada de
inclinación negativa si todos los otros factores son iguales.

Vaguada de onda corta


Disturbio en la parte media o superior de la atmósfera que induce movimiento ascendente delante de sí.
Si existen otras condiciones favorables, el movimiento ascendente puede contribuir al desarrollo de
tormentas delante de una vaguada de onda corta.

Vaguada de onda larga


Vaguada en el flujo predominante del oeste arriba de la cual se caracteriza por una gran longitud y
(normalmente) larga duración. Generalmente no hay más de unas 5 vaguadas de onda larga alrededor del
Hemisferio Norte para cualquier tiempo dado. Su posición e intensidad gobiernan los patrones generales
de tiempo (por ejemplo, calor/frío, húmedo/seco) sobre periodo de días, semanas, o meses.
Normalmente, perturbaciones más pequeñas (por ejemplo, vaguadas de onda corta) se mueven más
rápidamente a través del flujo más ancho de una vaguada de onda larga, produciendo cambios del
tiempo en cortos periodos de tiempo (un día o menos).

Vaguada de sotavento
Vaguada barométrica formada en el lado de sotavento de una cadena montañosa que forma una barrera
casi perpendicular al viento.
Ver vaguada dinámica.

Vaguada del monzón


Vaguada sobre el subcontinente indio durante el monzón de verano, orientada del noroeste al sudeste y
situada a unos 500 km al sudoeste del Himalaya.

Vaguada dinámica
Vaguada barométrica formada en las laderas a sotavento de una cadena montañosa que actúa a modo de
barrera casi perpendicular a la dirección del viento.

Vaguada ecuatorial

Zona de presión relativamente baja situada entre los anticiclones subtropicales de los dos hemisferios.

Vaguada en altitud

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 547


Vaguada de presión existente en la atmósfera superior. Este término se reserva a menudo a las vaguadas
más marcadas en altitud que cerca de la superficie.
Ver vaguada en altos niveles.

Vaguada en altos niveles


Vaguada de presión existente en la atmósfera superior. Este término se reserva a menudo a las vaguadas
más marcadas en altitud que cerca de la superficie.

Vaguada en la ionosfera
Zona estrecha en la capa F2 con valores mínimos en la concentración de electrones y orientada a lo largo
del ecuador magnético. La vaguada está más definida hacia el ocaso, pero desaparece después de la
medianoche local.

Vaguada en la superficie

Zona alargada en la que los valores de la presión, reducidos al nivel del mar, son relativamente bajos.

Vaguada en la troposfera superior tropical - VTST


Vaguada inclinada en gran escala que aparece durante el verano en la alta troposfera, sobre las latitudes
medias y bajas de la mayoría de los grandes océanos (especialmente el Pacífico norte). En el hemisferio
Norte está orientada comúnmente en la dirección NNE-SSW y puede contener una o más circulaciones
ciclónicas cerradas.

Vaguada en los vientos del Este


Vaguada en el cinturón de los alisios que, por lo general, se orienta normalmente al flujo de aire y se
desplaza del Este hacia el Oeste.

Vaguada en los vientos del Oeste


Vaguada en los vientos de oeste de latitudes medias y que generalmente, se desplaza hacia el este. La
extensión de la misma hacia el cinturón de vientos del Este, de latitudes inferiores, va asociada a vientos
del Oeste en altura, por encima de las inferiores que soplan del Este.

Vaguada monzónica o la zona de convergencia intertropical - ITCZ


La vaguada monsonica marca la convergencia entre el aire procedente del H.N y H.S. Los vientos alisios
(del componente NE-E), originados por la alta del Atlántico se unen con los vientos de componente SE
originados por las altas del Pacifico Sur y del Atlántico Sur. Cuando el flujo procedente de la alta del
Pacifico Sur, cruzando el ecuador se recurva hacia el este, se llaman los "suroeste ecuatoriales" o "oestes
ecuatoriales". De que tan al norte logran proyectarse los oestes ecuatoriales depende de la época del ano
y de la posición de la alta del Pacifico Sur. Debido a que el flujo es convergente, la vaguada monsonica es
la zona de máxima nubosidad y precipitación. Por lo general la presión atmosférica dentro de la vaguada
es por debajo de 1010 hPA.

Vaguada polar

Una vaguada de baja presión insertada en los vientos del oeste prevalecientes en latitudes medias. Se
mueve generalmente del oeste al este, acompañada de abundante nubosidad a todos los niveles.
Ocasionalmente una vaguada polar bien desarrollada se extiende hasta las regiones tropicales. Los
huracanes de junio y octubre del Caribe occidental se forman frecuentemente de vaguadas polares.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 548


Valor de D
Es la diferencia, positiva o negativa, entre la altura real sobre el nivel medio del mar (Z) de un punto de
una determinada superficie isobárica y la altura (Zp), que a tal superficie le corresponde, de acuerdo con
las tablas de la atmósfera tipo de la OACI. Zp..

Valor medio o promedio


Media aritmética (m) de un cierto número (n) de observaciones x1, x2, ...xn,
Ver Valor promedio.

Valor promedio

Media aritmética (m) de un número (n) de valores(x1, x2, ....xn), definido por la ecuación: m = Sxi/n.

Valores digitales
Asignación de números para medir el brillo de la cima de una nube. Los valores van de 0 para negro a 255
para el blanco más brillante.

Vapor
Fase gaseosa de una sustancia.

Vapor acuoso
Agua en su fase gaseosa.

Vapor de agua
Se denomina al agua en estado gaseoso. Es uno de los componentes más importantes de la atmósfera.
Debido a su contenido molecular, el aire que contiene vapor de agua es más liviano que el aire seco. Esto
contribuye a que el aire húmedo tenga la tendencia a elevarse.
La cantidad de vapor de agua en la atmósfera es variable, siendo mayor en la regiones marítimas,
depende de la evaporación y la evapotranspiración que se produce en la superficie de la tierra, y a pesar
de encontrarse en pequeñas proporciones en la atmósfera, hasta un 3%, este gas juega un papel muy
importante en la formación de los fenómenos meteorológicos.

Vaporización
Cambio de estado de agua a vapor de agua.

Variabilidad
La desviación general de los valores individuales con respecto a la tendencia central. Se refleja
geométricamente en la curva de probabilidad como la anchura de la región en la que la densidad de
probabilidad es apreciable.

Variabilidad climática
En el sentido más general, el término "variabilidad climática" designa la característica intrínseca del clima
que se manifiesta por cambios del clima con el tiempo. El grado de variabilidad climática puede
describirse por las diferencias entre estadísticas a largo plazo de elementos meteorológicos calculados
para diferentes períodos. (En este sentido, la medición de la variabilidad climática es igual a la medición
del cambio climático.)

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 549


El término "variabilidad climática" se utiliza a menudo para indicar desviaciones de las estadísticas
climáticas a lo largo de un período de tiempo dado (por ejemplo, un mes, estación o año determinados)
respecto a estadísticas climáticas a largo plazo relacionadas con el mismo período del calendario. (En este
sentido, la variabilidad climática se mide por esas desviaciones, denominadas habitualmente anomalías).

Variabilidad interdiurna media o variabilidad media de día a día


Media de las diferencias, en valor absoluto, entre las medias diarias o entre los valores de un elemento
climático observadas a una hora fija en una serie de días consecutivos.
Ver Variabilidad media de día a día.

Variabilidad media de día a día


Media de las diferencias, en valor absoluto, entre las medias diarias o entre los valores de un elemento
climático observadas a una hora fija en una serie de días consecutivos.
Ver Variabilidad interdiurna media.

Variables
Nombre a veces aplicado a los vientos oestes prevalecientes de latitudes medias.

Variación
La manera y grado de cambio en valor de un elemento meteorológico o climatológico a lo largo de
cualquier período dado, tal como un día o año.

Variación anual absoluta de temperatura


Diferencia entre la temperatura más alta y baja registradas, en el transcurso de un año determinado.

Variación anual media de la temperatura


Diferencia entre las temperaturas medias de los meses más cálidos y la de los meses más fríos.

Variación bienal (o casi bienal) del viento


Cambios alternativos en los regímenes de vientos del este y del oeste, en la estratosfera, que se observan
hasta unos 12° del ecuador con un período comprendido aproximadamente entre 24 y 30 meses. Un
nuevo régimen se inicia a una altura de 30 km y se propaga hacia abajo a 1 km por mes, mientras que la
amplitud decrece por debajo de 23 km.

Variación climática
Una fluctuación o componente de la misma, cuya escala temporal característica es suficientemente larga
para manifestarse como inconstancia apreciable en sucesivos valores normales (promedios de 30 años)
de una variable. Ese término se usa frecuentemente para indicar las variaciones naturales comunes de un
año al siguiente o cambios de una década a la siguiente.

Variación con la latitud


La mayor inclinación de los rayos solares en altas latitudes, hace que éstos entreguen menor energía solar
sobre estas regiones, siendo mínima dicha entrega en los polos. Sin embargo, en el Ecuador los rayos
solares llegan perpendiculares, siendo allí máxima la entrega energética.

Variación de la temperatura

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 550


Diferencia entre las temperaturas máxima y mínima o entre la media de las más altas y la media de las
más bajas, registradas durante un determinado período.

Variación de la temperatura con la altura


A través de la primera parte de la atmósfera, llamada troposfera, la temperatura decrece con la altura.
Este decrecimiento se define como Gradiente vertical de Temperatura y es en promedio de 6,5ºC/1000
m. Sin embargo ocurre a menudo que se registre un aumento de la temperatura con la altura: Inversión
de temperatura. Durante la noche la Tierra irradia (pierde calor) y se enfría mucho más rápido que el aire
que la circunda; entonces, el aire en contacto con ella será más frío mientras que por encima la
temperatura será mayor. Otras veces se debe al ingreso de aire caliente en algunas capas determinadas
debido a la presencia de alguna zona frontal.

Variación de la temperatura diurna

Se define como el cambio de temperatura entre el día y la noche, producido por la rotación de la Tierra.

Durante el día la radiación solar es en general mayor que la terrestre, por lo tanto la superficie de la
Tierra se torna más caliente. Durante la noche, en ausencia de la radiación solar, sólo actúa la radiación
terrestre, y consecuentemente, la superficie se enfría. Dicho enfriamiento continúa hasta la salida del sol.
Por lo tanto la temperatura mínima ocurre generalmente poco antes de la salida del Sol.

Variación de la temperatura estacional


Esta variación se debe a la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra
alrededor del sol. El ángulo de incidencia de los rayos solares varía, estacionalmente, en forma diferente
para los dos hemisferios. El hemisferio norte es más cálido en los meses de junio, julio y agosto, en tanto
que el hemisferio sur recibe más energía solar en diciembre, enero y febrero.

Variación del clima


Cambio significativo observado en el clima de una región entre dos períodos de referencia.

Variación diaria de la temperatura


Variación que experimenta en el transcurso de veinticuatro horas la temperatura de un lugar, expresada
por la diferencia entre sus valores extremos.

Variación diurna

Se define como el cambio de temperatura entre el día y la noche, producido por la rotación de la Tierra.

Variación estacional
Esta variación se debe a la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra
alrededor del sol. El ángulo de incidencia de los rayos solares varía, estacionalmente, en forma diferente
para los dos hemisferios. El hemisferio norte es más cálido en los meses de junio, julio y agosto, en tanto
que el hemisferio sur recibe más energía solar en diciembre, enero y febrero.

Variación interanual de la presión


Diferencia aritmética entre la presión media anual de dos años consecutivos.

Variación interanual de la temperatura

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 551


Diferencia aritmética entre los valores de las temperaturas medias anuales de dos años consecutivos.

Variación interdiurna
Diferencia aritmética entre los valores diarios (mensuales) medios de un elemento meteorológico en dos
días (meses) consecutivos.

Variación interdiurna de la presión


Diferencia aritmética entre los valores de las presiones medias diarias de dos días consecutivos.

Diferencia en valor absoluto, entre la presión (o temperatura) media mensual de dos meses consecutivos.

Variación interdiurna de la temperatura


Diferencia aritmética entre los valores de las temperaturas medias diarias de dos días consecutivos.

Variación interdiurna media


Media de las diferencias en valor absoluto, entre las medias diarias de un elemento climático durante una
serie de días consecutivos.

Variación intermensual
Diferencia aritmética entre los valores diarios (mensuales) medios de un elemento meteorológico en dos
días (meses) consecutivos.
Ver Variación interdiurna.

Variación intermensual de la temperatura

Diferencia, en valor absoluto, entre las medias mensuales de temperatura de dos meses consecutivos.

Variación media de día a día o variación interdiurna media


Media de las diferencias, en valor absoluto, entre las medias diarias o entre los valores de un elemento
climático en dos días consecutivos.
Ver Variación interdiurna media.

Variación secular
Cambios que se manifiestan en los valores de los elementos climáticos observados durante un largo
período después de la eliminación de variaciones de período relativamente corto.

Variaciones climáticas en el pleistoceno según Milankovitch


Oscilación importante que se produjo en el período del pleistoceno y que, según Milankovitch, sería de
origen astronómico.

Variaciones con el tipo de superficie

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 552


En primer lugar la distribución de continentes y océanos produce un efecto muy importante en la
variación de la temperatura, debido a sus diferentes capacidades de absorción y emisión de la radiación.
Las grandes masas de agua tienden a minimizar los cambios de temperatura, mientras que los
continentes permiten variaciones considerables en la misma. Sobre los continentes existen diferentes
tipos de suelo: Los terrenos pantanosos, húmedos y las áreas con vegetación espesa tienden a atenuar los
cambios de temperatura, en tanto que las regiones desérticas o áridas permiten cambios grandes en la
misma.

Variaciones con la altura


A través de la primera parte de la atmósfera, llamada troposfera, la temperatura decrece con la altura.
Este decrecimiento se define como Gradiente vertical de Temperatura y es en promedio de 6,5ºC/1000
m.

Variaciones de la temperatura con la Latitud


La mayor inclinación de los rayos solares en altas latitudes, hace que éstos entreguen menor energía solar
sobre estas regiones, siendo mínima dicha entrega en los polos. En tanto que sobre el Ecuador los rayos
solares llegan perpendiculares, siendo allí máxima la entrega energética.

Variaciones de la temperatura con los tipos de superficie


En primer lugar la distribución de continentes y océanos produce un efecto muy importante en la
variación de la temperatura, debido a sus diferentes capacidades de absorción y emisión de la radiación.
Las grandes masas de agua tienden a minimizar los cambios de temperatura, mientras que los
continentes permiten variaciones considerables en la misma.
Sobre los continentes existen diferentes tipos de suelo: Los terrenos pantanosos, húmedos y las áreas con
vegetación espesa tienden a atenuar los cambios de temperatura, en tanto que las regiones desérticas o
áridas permiten cambios grandes en la misma.

Varianza
Una medida de la cantidad de la expansión o dispersión de un juego de valores alrededor de su media,
obtenida calculando el valor medio de los cuadrados de las desviaciones de la media y para esto el
cuadrado de la desviación típica.

Variedades de nubes
Subdivisión de los géneros de nubes y sus especies, teniendo en cuenta una u otra de las siguientes
características:
a. Su transparencia (nubes que dejan ver o disimular completamente el Sol o la luna);
b. La disposición de sus elementos microscópicos (nubes cuyos elementos constitutivos están asociados
de forma particular).

Las variedades de un mismo género o de una misma especie no se excluyen la una a la otra. Las distintas
variedades son:
intortus (in)
duplicatus (du)
vertebratus (ve)
traslucidus (tr)
undulatus (un)
perlucidus (pe)
radiatus (ra)

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 553


opacus (op)
lancunosus (la)

Variómetro del campo eléctrico


Tipo de electrómetro utilizado para medir el campo eléctrico o registrar el gradiente del potencial
atmosférico; la carga generada en un conductor, expuesta alternativamente al campo eléctrico
atmosférico y aislada de éste, se envía (generalmente ampliada) a un instrumento de medición.

Vector
Una cantidad que tiene magnitud y dirección y es representada por una línea.

Vector de cizalladura
Variación en el espacio del vector velocidad del viento, o de una de sus componentes, en una dirección
determinada.
Ver Cortante del viento.

Vector de ráfaga
Diferencia vectorial transitoria de duración relativamente corta de la velocidad del viento, con respecto a
su valor medio, en un intervalo de tiempo dado.

Vector del movimiento de las nubes

Vector formado uniendo las posiciones sucesivas de una nube o grupo de nubes claramente identificadas.

Vector racha
Perturbación vectorial de la velocidad del viento de su valor medio en un intermedio de tiempo
especificado, relativamente corto y de carácter transitorio.
Ver Vector ráfaga.

Vector ráfaga o vector racha


Perturbación vectorial de la velocidad del viento de su valor medio en un intermedio de tiempo
especificado, relativamente corto y de carácter transitorio.
Ver Vector racha.

Vector viento o velocidad del viento


Vector dibujado en la dirección y sentido en que sopla el viento y cuya longitud es proporcional a la
velocidad del mismo.
Ver Velocidad del viento.

Veleta
Instrumento que indica o registra la dirección de la que sopla el viento.
Aparato que marca la dirección del viento, está formado por una barra que en un extremo termina en
punta de fecha, en tanto que en el otro lleva incrustada una lámina que hace la cola o timón, formada por
dos hojas en un ángulo diedro que sirve de estabilizador.
Ver Anemoscopio.

Veleta bidereccional

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 554


Anemómetro muy sensible que se utiliza en estudios sobre la turbulencia para obtener simultáneamente
información concerniente a las componentes horizontal y vertical del viento.

Veleta de viento o veleta de tiempo


Instrumento usado para indicar la velocidad del viento.
Ver Veleta de tiempo.

Velo de nubes

Estrato de nubes suficientemente translúcido para permitir denunciar la posición del Sol o de la Luna.

Velocidad de ascenso vertical


Velocidad vertical ascendente.

Velocidad de caída
Normalmente, la velocidad a la que los elementos de la precipitación caen a través del aire adyacente,
hasta 9 m sñ1 para las gotas de lluvia más grandes y mucho mayor para el granizo.

Velocidad de declive
Velocidad de cambio de una variable atmosférica, normalmente la temperatura, con la altura. Una brusca
velocidad de declive implica un rápido descenso de la temperatura con la altura (un signo de
inestabilidad) y una velocidad de declive en aumento brusco implica que está ocurriendo una
desestabilización.

Velocidad de fase
Velocidad con la cual se desplazan las crestas y las vaguadas de las ondas.

Velocidad de fricción
Velocidad de referencia del viento que suele aplicarse a los movimientos cerca del suelo donde a menudo
se supone que la cizalladura es independiente de la altura y aproximadamente proporcional al cuadrado
de la velocidad media del viento.

Velocidad de la turbulencia
Diferencia entre la velocidad instantánea del viento en un punto y la velocidad media del viento en un
intervalo de tiempo dado.

Velocidad de fricción
Velocidad del viento de referencia u, definido por la relación:
u=(ta/z)½
En donde t a es la tensión de Reynolds y z la densidad.

Velocidad de rozamiento
Velocidad del viento u* que sirve de referencia y está definida por u* = (t/r)1/2, donde t es la tensión de
Reynolds y r la densidad.

Velocidad de turbulencia

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 555


Desviación de la velocidad instantánea del viento en un punto con relación a la velocidad media del
viento con relación a un intervalo de tiempo dado.

Velocidad del aire


Relación que se da entre el desplazamiento de la masa de aire y la unidad de tiempo.

Velocidad del efluvio


Velocidad vertical de la emisión de efluentes en una chimenea.

Velocidad del sonido


Velocidad con la cual el sonido se propaga a través de un medio, que depende de la temperatura y de la
naturaleza de ese medio.

Velocidad del viento


Es el promedio del movimiento del aire durante un período de tiempo preestablecido.

Razón del movimiento del viento en unidad de distancia por unidad de tiempo. Viene expresada por:

v=dr/dt
En donde dr es el vector de posición de un punto dado del espacio y dt del tiempo.

Velocidad final de caída


Velocidad de caída de cualquier objeto que desciende a través de un medio de propiedades físicas
determinadas, en el que el frotamiento y el empuje hidrostático ejercidos por el fluido sobre el objeto
equilibran la fuerza de gravedad que actúa sobre el objeto.

Velocidad máxima de una ráfaga


Velocidad instantánea del viento en el momento en que alcanza su valor máximo.

Velocidad máxima del viento en una milla


Intervalo mínimo de tiempo entre registros sucesivos de una milla en un anemómetro totalizador.

Velocidad media anual del viento


Valor medio del módulo de la velocidad del viento en un emplazamiento y altura dados a lo largo de un
año.

Velocidad media del viento


Media del viento sobre un segmento de la ruta de vuelo que puede calcularse a partir de la deriva entre
un punto preciso de localización o referencia y otro.

Velocidad promedio del viento


Se determina por el promedio de los valores observados en un instrumento de viento en un minuto
lectura directa o en un registrador durante un periodo de un minuto. La altura estándar del instrumento
medidor del viento es de 10 metros.

Velocidad vertical

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 556


Es la componente vertical del viento, con ella determinamos los movimientos de ascenso o descenso en la
atmósfera. Debido a que la presión disminuye con la altura, Omega negativo indica movimientos de
ascenso, y Omega positivo indica movimientos de descenso. De igual manera lo opuesto es cierto en
término de dz/dt.
T=dp/dt W=dz/dt

Velocidad vertical del viento


Componente ascendente o descendente del viento a lo largo de la vertical.

Velocidad y dirección del movimiento de una nube


Componente horizontal del vector velocidad de una nube y dirección de la cual viene.

Velopausa
Nivel de velocidad reducida del viento, principalmente en la estratosfera estival durante la inversión de la
corriente del oeste a una corriente del este en aumento.

Velum (vel)
Velo nuboso de gran extensión horizontal, situado un poco por encima de las cumbres de una o varias
nubes cumuliformes o contiguo a sus regiones altas que con frecuencia lo perforan. El velum se
representa principalmente en los cumulus y cumuluninbus.

Vendaval
Vientos fuertes asociados generalmente con la depresión y tormenta tropicales. Hay vientos locales
asociados con otros factores meteorológicos adicionales, entre ellos la fuerte diferencia de temperaturas
ambientales entre el mar y los continentes.
Toda perturbación atmosférica que genera vientos fuertes y destructivos, principalmente sin lluvia, o con
poca lluvia. Se pueden encontrar documentados como, vientos huracanados, torbellinos, borrasca, ciclón,
viento fuerte, ventisca, tromba, ráfaga, racha, tornado.
En España, viento fuerte que sopla del Sur, con tendencia al Oeste, en la cuenca del Guadalquivir. Por
extensión, cualquier viento duro que no llega a ser temporal declarado.

Ventana atmosférica
Rango del espectro electromagnético en el cual las radiaciones terrestres son poco absorbidas por la
atmósfera.

Ventarrón
Viento que sopla con mucha fuerza.
Ver Viento duro.

Ventarrón moderado o viento fresco


Viento con una velocidad comprendida entre 28 y 33 nudos (escala de Beaufort: viento de fuerza 7).
Ver Viento fresco.

Ventilador contra las heladas


Ventilador fijo o helicóptero utilizado en condiciones estables de la atmósfera para evitar los daños de la
helada en árboles frutales, viñedos, etc. Actúa al producir una mezcla turbulenta entre las capas de aire
caliente superiores y las cercanas al suelo más frías.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 557


Ventisca
Es una condición de tiempo severo caracterizada por temperaturas muy bajas, vientos de 55 km/h o más,
junto con la caída de nieve lo que reduce la visibilidad a 300 metros o menos por un período de por lo
menos 3 horas. Una ventisca severa tiene temperaturas cercanas o inferiores a los 12ºC bajo cero, vientos
superiores a 72 km/h y visibilidad reducida por la nieve a casi cero.
También la definen como: Conjunto de partículas de nieve levantadas del suelo, por un viento
suficientemente fuerte y turbulento. Las ventiscas pueden subdividirse en bajas y altas.
La ventisca baja, conjunto de partículas de nieve levantadas por el viento, a poca altura sobre el nivel del
suelo. En ellas, la visibilidad no disminuye sensiblemente a la vista del observador, es decir
aproximadamente 1,80 metros de altura.
La ventisca alta, conjunto de partículas de nieve levantadas por el viento, a alturas moderadas o grandes
sobre el nivel del suelo, pero la visibilidad horizontal al nivel de la vista del observador generalmente es
mala.
Ver Tormenta de nieve.

Ventisca alta
Conjunto de partículas de nieve levantadas por el viento a poca altura sobre el suelo; la visibilidad
horizontal a nivel del observador en tierra es deficiente.
Ver Ventisca de nieve.

Ventisca baja
Conjunto de partículas de nieve levantadas por el viento a poca altura sobre el suelo; la visibilidad
horizontal a nivel del observador en tierra no resulta muy afectada. Nota: se entiende nivel del
observador, 1.80 metros (6 pies) sobre el suelo.

Ventisca baja de polvo


Polvo o arena levantados a poca altura sobre el suelo. La visibilidad al nivel del ojo del observador no
disminuye apreciablemente.

Ventisca de arena
Polvo (o arena) levantado por el viento hasta una altura moderada sobre el suelo. La visibilidad horizontal
a nivel del observador queda reducida de un modo notable.
Ver Arrastre eólico alto de polvo o arena.

Ventisca de nieve
Conjunto de partículas de nieve levantadas por el viento a alturas bajas. La visibilidad horizontal resulta
disminuida al nivel del ojo del observador a 10 km.

Ventisquero
Masa de nieve o hielo reunida en zonas altas y poco soleadas, donde se conserva la nieve y el hielo.

Ventolina
Viento cuya velocidad se mantiene entre 3 y 5 nudos, es decir, cuya fuerza en la escala Beaufort es 1.

Veranillo
Tiempo breve en que suele hacer calor durante el otoño.
La más pequeña estación seca, de unas cinco semanas de tiempo cálido y seco, que separa la estación
lluviosa del verano sobre la costa pacífica de Méjico y América Central.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 558


Veranillo de San Martín

Nombre con el que se designa, en España, un periodo de buen tiempo que tiene lugar cada año alrededor
del 11 de noviembre (día de San Martín). En realidad, no se trata de un hecho aislado ya que las
variaciones del tiempo en esta época del otoño son frecuentes y pueden dar lugar a periodos de bonanza.

Verano
En astronomía es el período entre el solsticio de verano y el equinoccio de otoño. Se caracteriza por tener
las temperaturas más altas del año, excepto en algunas regiones tropicales. Por lo general, el verano
ocurre en los meses de junio, julio y agosto en el hemisferio norte y los meses de diciembre, enero y
febrero en el hemisferio sur.

Verano indio
Término usado, especialmente en los EEUU, para referirse a un período de calma, anormalmente cálido,
durante el día, a mitad del otoño.

Verificación
Determinación, generalmente por métodos estadísticos, del grado de la exactitud de un pronóstico.

Verificación del pronóstico


Comparación objetiva entre un elemento meteorológico previsto y el elemento observado; por ejemplo,
diferencia cuadrática media entre las temperaturas previstas y observadas.

Verneir
Escala pequeña, móvil, graduada, adyacente y paralela a la escala principal de un instrumento. Da la
medida por interpolación entre las graduaciones de la escala principal.

Vertebratus (ve)
Subdivisión de los géneros y especies de nubes en variedades que corresponde a nubes cuyos elementos
están dispuestos en una forma que sugiere la presencia de vértebras, costillas o el esqueleto de un pez.
Este término se aplica principalmente a los cirros.
Su símbolo es ve.

Vertiente
Zona drenada por una parte o la totalidad de uno o varios cursos de agua determinados.

Vespertino
Relativo al período de la tarde.

Vibración atmosférica
Agitación aparente de objetos en la superficie de la tierra, que son vistos en una dirección casi horizontal
sobre superficies fuertemente calentadas.

Viento
Aire en movimiento relativo a la superficie de la tierra, casi exclusivamente usado para denotar la
componente horizontal.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 559


Los flujos verticales de aire se denominan corrientes. Las diferencias de temperatura de los estratos de la
atmósfera, provocan diferencias de presiones atmosféricas que producen el viento. Su velocidad suele
expresarse en kilómetros por hora, en nudos o en cualquier otra escala semejante.

Viento ageostrófico o viento isalobárico

Es la componente Convergente/ Divergente del viento total. Este viento es el que se encuentra ligado a la
circulación que se produce entre los sistemas de presión, asociado a la circulación directa o indirecta, es
muy útil para determinar la activación o desactivación de alguna situación sinóptica. No es posible
obtenerlo mediante mediciones normales, se obtiene a través de cálculos en los modelos.

Diferencia vectorial entre el viento real (observado) y el viento geostrófico. Se llama también
componente ageostrófica del viento.
Ver Viento isalobárico o componente del viento ageostrófico.

Viento alobárico o viento isalobárico


Velocidad del viento que resulta cuando la fuerza de Coriolis es igual a la aceleración local del viento
geostrófico.
Ver Viento isalobárico.

Viento anabático
Es el viento húmedo y cálido que se eleva por una ladera y que a su paso se condensa provocando la
formación de nubes de tipo lenticular en la cima.
Viento ascendente que sopla hacia arriba de una ladera, en dirección al pico o cima de una montaña a
causa del calentamiento del suelo local.

Viento antitríptico
Viento teórico que corresponde al equilibrio entre la fuerza horizontal de presión y la fuerza de
frotamiento, en el supuesto de que actúen juntas sobre el aire.

Viento aparente
Para un objeto móvil, vector viento con respecto a este objeto. El viento aparente es la diferencia
geométrica entre el viento verdadero y la velocidad del objeto.

Viento arrachado
Es un aumento brusco del viento con respecto a su velocidad media tomada en un cierto intervalo de
tiempo. Su duración es menor de 20 segundos y una variación de cuando menos 15 Km/h, va seguida de
un descenso en el viento.
Ver Viento racheado o racha.

Viento Balí
Nombre local para un viento fuerte del este en el extremo oriental de Java. También recibe este nombre
uno de los vientos típicos del lago de Garda, en Italia.

Viento bonancible
Viento con velocidad de 11-16 nudos, fuerza 4 en la escala de Beaufort.
Lo mismo que brisa moderada.

Viento catabático

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 560


Es el aire fresco y seco que desciende a sotavento de la montaña, después de haberse condensado toda la
humedad de lado de barlovento.
Viento asimilable a una brisa descendente de vertiente, muy rápido y de corta duración, originado por el
desplome gravitacional a lo largo de una pendiente de una masa de aire muy densa, a consecuencia de
intenso enfriamiento, en situaciones de calma anticiclónica.

Viento chinook
Fuerte viento que desciende por la ladera de sotavento de las montañas y causa el rápido calentamiento
del aire por compresión. En Europa se denomina Foehn.

Viento ciclostrófico o viento de montaña


Viento teórico que corresponde al equilibrio entre la fuerza horizontal de presión y la fuerza centrífuga
debida a la curvatura de la trayectoria del aire, supuesto que actúen solas estas fuerzas.
Ver Viento de montaña.

Viento con giro antihorario


Cambio de la dirección del viento en el sentido contrario a las agujas del reloj en cualquiera de los
hemisferios.
Ver Viento levógiro.

Viento con giro horario


Cambio de la dirección del viento en el sentido de las agujas del reloj en cualquiera de los dos
hemisferios.
Ver Rotación de los vientos en sentido horario.

Viento contra el gradiente


Componente del viento en la dirección opuesta a la del gradiente horizontal de presión.

Viento contragradiente
Componente del viento en dirección opuesta a la del gradiente horizontal de la presión.

Viento cruzado
Viento que sopla en dirección perpendicular a la que lleva un objeto móvil respecto a la superficie
terrestre; a veces también se denomina así a la componente de la racha del viento, normalmente a la
dirección de la velocidad media.

Viento de alud
Desplazamiento frontal del aire provocado por una avalancha o un deslizamiento del terreno.

Viento de cara
Viento que sopla en la dirección opuesta a la del movimiento de un móvil con relación a la superficie
terrestre.

Viento de cola
Viento que sopla en la dirección del movimiento de un móvil con relación a la superficie terrestre.

Viento de frente

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 561


Viento que sopla en dirección opuesta a la de un objeto móvil con respecto a la superficie de la Tierra.

Viento de glaciar
Ver brisa de glaciar.

Viento de gradiente
Viento cuyo rumbos es paralelo al vector de gradiente y perpendicular a las isobaras. El viento de
gradiente tiende a vaciar los máximos o anticiclones y a rellenar las depresiones o mínimos, destruyendo
unos y otros.

Viento de gravedad
Ver Viento catabático.

Viento de la atmósfera alta o viento en altitud


Velocidad y dirección del viento en diversos niveles de la atmósfera, en alturas más elevadas que las
correspondientes a la meteorología de superficie.
Ver Viento en altitud.

Viento de la costa o brisa de tierra


Viento de las regiones costeras que sopla durante la noche desde tierra hacia una extensión grande de
agua, debido al enfriamiento nocturno del suelo.
Ver Brisa de tierra.

Viento de ladera descendente


Aire que baja por un plano inclinado y en consecuencia se seca y se calienta. Ocurre cuando el viento
sopla prevalentemente desde la misma dirección que el terreno elevado y a menudo produce condiciones
de buen tiempo.

Viento de mar
Viento que provoca el movimiento de la superficie del agua en dirección a la costa (en oposición al viento
terrestre).

Viento de montaña
Viento teórico que corresponde al equilibrio entre la fuerza horizontal de presión y la fuerza centrífuga
debida a la curvatura de la trayectoria del aire, supuesto que actúen solas estas fuerzas.
Ver Viento ciclostrófico.

Viento de superficie
Viento que sopla cerca de la superficie de la Tierra. Se mide, por convención, a una altura de 10 m por
encima del suelo, en un lugar en donde la distancia entre el anemómetro y cualquier obstáculo es por lo
menos igual a 10 veces la altura de ese obstáculo.

Viento de superficie determinado mediante el satélite SEASAT


Estimación del viento en la superficie obtenida mediante el satélite SEASAT A, utilizando el escaterómetro
(difusómetro) de radar o el radiómetro de microondas con barrido multifrecuencial.

Viento de tierra o brisa de tierra

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 562


Viento de las regiones costeras que sopla durante la noche desde tierra hacia una extensión grande de
agua, debido al enfriamiento nocturno del suelo.
Ver Brisa de tierra.

Viento del alud


Golpe de viento producido por un alud o un desprendimiento de tierras.

Viento del este


Viento del este.
Ver Viento de Levante.

Viento del gradiente


Viento teórico que corresponde al equilibrio entre la fuerza del gradiente horizontal de presión, fp, la
componente horizontal de la fuerza desviadora, o de Coriolis debida a la rotación terrestre, f.V, y la
centrífuga, fc, debida al movimiento del aire sobre una trayectoria curva; no se consideran fuerzas de
rozamiento y el viento sopla paralelamente a las isobaras o isohipsas curvas.

Viento del oeste (westerlies)

Son, junto a los alisios, los vientos de escala planetaria. La zona de circulación general del oeste se
extiende, en cada hemisferio, entre el polo y la subsidencia subtropical. Los westerlies, animados por los
máximos subtropicales y hasta por las bajas subpolares, son primordialmente impulsados y gobernados
por las leyes del torbellino absoluto, en particular por el principio de conservación del torbellino absoluto.

Viento descendente

Viento dirigido pendiente abajo, debido a que la densidad del aire junto a la ladera es mayor que la del
aire a cierta distancia horizontal de ella. Está asociado con el enfriamiento de la superficie de la ladera.

Viento dominante
Viento cuya dirección, en un determinado lugar, sopla con una frecuencia claramente superior que los
correspondientes a las restantes direcciones a lo largo de una serie de observaciones suficientemente
prolongada para que pueda ser estadísticamente significativa.

Viento duro
Viento cuya velocidad está comprendida entre 27 y 31 nudos (63 y 117 kilómetros por hora), lo que
equivale a una fuerza 7 de la escala de Beaufort.
Ver Ventarrón.

Viento en altitud
Velocidad y dirección del viento en diversos niveles de la atmósfera, en alturas más elevadas que las
correspondientes a la meteorología de superficie.

Viento en altura
Viento que se registra en capas de la atmósfera no adyacentes a la superficie terrestre.

Viento en la superficie del suelo

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 563


Viento que sopla cerca de la superficie terrestre; en principio se suele medir a 10 m de altura sobre el
nivel del suelo de la estación, en zona abierta y despejada, lejos de todo obstáculo.

Viento equivalente de cara


Referido a una ruta aérea, es aquel viento uniforme ficticio que en cualquier punto es paralelo a la
trayectoria y que produciría la misma velocidad media del avión en vuelo, respecto a la superficie
terrestre, que el viento que realmente sopla. Si tal viento ficticio sopla en sentido opuesto a la velocidad
del vuelo, se habla de viento equivalente de cara, y si lo hace en el mismo se denomina equivalente de
cola. Ambos se denominan también viento longitudinal equivalente.

Viento equivalente de cola


Ver viento equivalente de cara.

Viento equivalente de frente


En el caso de una ruta aeronáutica, el viento ficticio, uniforme y siempre paralelo a su trayectoria, que
imprimiría a una aeronave la misma velocidad media, con respecto a la Tierra, que el viento real. Si este
viento ficticio sopla en sentido opuesto al de la aeronave en su ruta, es un “viento equivalente de frente”.
Si sopla en el mismo sentido, es un “viento equivalente de cola”.

Viento etesiano
Viento dominante del norte que sopla en verano en el Mediterráneo oriental y el mar Egeo.

Viento euleriano
Viento teórico que obedece exclusivamente a la aceleración debida a la componente horizontal de la
fuerza del gradiente de presión, que se supone es la única que actúa, pues tanto la fuerza de Coriolis
como la de rozamiento, no se tienen en cuenta.

Viento flojito

Viento cuya velocidad se mantiene entre 6 y 8 nudos, equivalentes a la fuerza 2 en escala de Beaufort.

Brisa muy débil.

Viento flojo
Viento cuya velocidad se mantiene entre 9 y 12 nudos, lo que equivale a una fuerza 3 en la escala
Beaufort.

Viento fresco
Viento cuya velocidad oscila entre 22 y 26 nudos, lo que equivale a una fuerza 6 en la Beaufort.
Ver Ventarrón moderado.

Viento fresquito
Viento cuya velocidad oscila entre 17 y 21 nudos, lo que equivale a una fuerza 5 en la Beaufort.

Viento fuerte
Viento cuya velocidad oscila entre 27 y 31 nudos (50 y 62 kilómetros por hora), lo que equivale a una
fuerza 8 en la escala Beaufort.

Viento geostrófico

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 564


Es el viento resultante de el equilibrio entre la aceleración de coriolis y la fuerza del gradiente horizontal
de presión. Sopla paralelamente a las isobaras o isohipsas.
Viento horizontal obtenido cuando solo se toman en cuenta las diferencias de presión atmosférica y la
fuerza de coriolis.

Se trata de un viento de altura (entre 500 y 1200 m), pues en las proximidades del suelo el fenómeno está
perturbado por el rozamiento y la dirección del viento corta las isobaras bajo un ángulo de unos 45º.

Viento horizontal obtenido cuando solo se toman en cuenta las diferencias de presión atmosférica y la
fuerza de coriolis.

Viento heliotrópico

Sutil componente diurna de la velocidad del viento que conduce a un cambio de viento o giro del viento
con el Sol, producido por la progresión este a oeste del calentamiento diurno de la superficie.

Viento inferior al del gradiente


Viento cuya velocidad es menor que la correspondiente al viento del gradiente.

Viento instantáneo
Velocidad y dirección del viento para un lugar, una altura y una hora dados.

Viento ionosférico
Movimiento de nubes formadas por partículas ionizadas, supuestamente identificadas en la baja
ionosfera, arrastradas por el viento que sopla a tales niveles.

Viento isalobárico
Componente teórica del viento que resulta de la no uniformidad de las variaciones locales de presión con
el tiempo.

Viento levógiro
Viento cuya dirección cambia hacia la izquierda con el tiempo en un lugar particular (p. ej., de sur a
sureste), o bien viento cuya dirección cambia hacia la izquierda con la altura (p. ej., de oeste en la
superficie y del sur en altura). Los vientos cuya dirección cambia hacia la izquierda con la altura indican la
existencia de advección de aire frío.
El opuesto de viento con giro horario.
Ver Viento con giro antihorario.

Viento ligero
Viento con una velocidad comprendida entre 1 y 3 nudos (escala de Beaufort: viento de fuerza 1).

Viento local
a) Viento que sopla solamente en una zona limitada y está determinado por condiciones locales.
Viento que adquiere transitoriamente caracteres particulares debidos a condiciones locales.

Viento longitudinal
Denominación que abarca el viento de cola y el viento de cara.

Viento longitudinal equivalente

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 565


Para una ruta aérea, viento ficticio uniforme, siempre paralelo a la trayectoria, que produciría la misma
velocidad media de la aeronave, con relación a la superficie terrestre, que el viento real. Si este viento
ficticio sopla en sentido opuesto al del movimiento de la aeronave sobre la trayectoria, se denomina
viento equivalente de cara; si sopla en el mismo sentido se denomina viento equivalente de cola.

Viento máximo sostenido


En Puerto Rico, se refiere a la velocidad de viento que se sostiene por 1 minuto a 33 pies sobre el nivel del
mar.

Viento muy duro


Viento cuya velocidad oscila entre 38 y 43 nudos, equivalentes a una fuerza 9 en la escala Beaufort.

Viento polar
Corriente de plasma que se escapa (por dispersión) de la atmósfera terrestre en la región de los polos
magnéticos, desplazándose a lo largo de las líneas de fuerza magnetosféricas.

Viento que gira en el sentido contrario al de las agujas del reloj


Cambio que experimenta la dirección en que sopla el viento (generalmente con la altura) cuando tiene
lugar en sentido contrario al de giro de las agujas del reloj (en ambos hemisferios).

Viento que gira en el sentido de las agujas del reloj


Cambio que experimenta la dirección de que sopla el viento (generalmente con la altura) cuando tiene
lugar en el mismo sentido en que giran las agujas del reloj (en ambos hemisferios).

Viento racheado
Viento que sopla a ráfagas.
Es un aumento brusco del viento con respecto a su velocidad media tomada en un cierto intervalo de
tiempo. Su duración es menor de 20 segundos y una variación de cuando menos 15 Km/h, va seguida de
un descenso en el viento.
Ver Racha o viento arracheado.

Viento Raco
En Chile, viento cálido y seco que sopla bajando por las laderas de las montañas. La sequedad y el
aumento de temperatura del aire se deben a la compresión adiabática del aire al descender por la
pendiente montañosa.

Viento radial
Componente del viento en un punto dirigida a lo largo de un vector radial con origen en el centro de un
sistema de circulación.

Viento relativo
Lo mismo que viento aparente.

Viento resultante
Vector viento que resulta de la suma geométrica de varios vectores del viento.

Viento seco

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 566


Tipo de viento, frecuentemente calentado y desecado por compresión, que tiene distintos nombres
según el lugar en que se produce, por ejemplo: bise, bora, chinook, foehn, ghibli, haboob, harmattan,
khamsin, mistral, shamal, simún, sukhovei, tramontana, zonda, etc.

Viento solar
Flujo de partículas procedentes del sol; representan la expansión de la corona.
Flujo de partículas cargadas, principalmente de protones y electrones que escapan de la atmósfera
externa del Sol a altas velocidades y penetran en el sistema solar.
Algunas de estas partículas cargadas quedan atrapadas en el campo magnético terrestre girando en
espiral a lo largo de las líneas de fuerza de uno a otro polo magnético.
Las auroras (tanto las boreales - Polo Norte -, como las australes - Polo Sur-) resultan de las interacciones
de estas partículas con las moléculas de aire.

Viento subgeostrófico
Viento de velocidad inferior a la del viento geostrófico que le corresponde.

Viento subgradiente
Viento con una velocidad inferior a la del viento de gradiente correspondiente.

Viento supergeostrófico
Viento de velocidad superior a la del viento geostrófico que le corresponde.

Cuando una corriente en chorro, pasa por la cresta de una dorsal, en el sector donde el viento es zonal, se
produce el viento superageostrófico, debido a que se encuentran paralelas, la componente del viento
geostrófico y la componente ageostrófica, éstas se complementan, originando una intensificación de la
corriente en chorro. En un máximo de vaguada, pasa lo contrario, debido a que las dos componentes
tienen el mayor ángulo, por lo tanto es indicativo de un debilitamiento de la corriente en chorro.

Viento supergradiente
Viento con una velocidad superior a la del correspondiente viento del gradiente.

Viento superior al del gradiente


Viento de velocidad superior a la del viento del gradiente que le corresponde.

Viento tangencial
Componente de viento en un punto dirigida perpendicularmente a un vector radial con origen en el
centro de un sistema de viento.

Viento térmico
Ligado a una capa atmosférica, es le vector diferencia geométrica entre los vientos geostróficos en las
superficies límites de la capa. Es debido a una distribución horizontal no uniforme de la temperatura en
las capas superiores de la atmósfera.

Viento terral
Viento que viene desde la tierra hacia el mar.
Ver Brisa.

Viento total

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 567


Es el viento que determinamos en el plano horizontal, mediante la suma de las componentes geostrófica
(no divergente) y ageostrófica (divergente).

Viento variable
Viento cuya dirección sufre frecuentes cambios.

Viento verdadero
Vector viento con relación a la superficie terrestre. En el caso del movimiento del aire medido con
respecto a un objeto en movimiento, se obtiene componiendo geométricamente el viento aparente y la
velocidad del objeto.
Ver Viento real.

Viento zonda

Viento de tipo foehn que sopla en la vertiente oriental de los Andes, en la parte central de la Argentina.

Vientos alisios
Sistema de vientos relativamente constantes en dirección y velocidad que soplan en ambos hemisferios,
desde los 30° de latitud hacia el ecuador con dirección noreste en el hemisferio norte y sureste en el
hemisferio sur.
Son dos cinturones de viento que soplan desde los centros de alta presión subtropicales moviéndose
hacia la zona de baja presión ecuatorial. Son vientos de poca altitud caracterizados por su consistencia en
su dirección. En el hemisferio norte, los vientos alisios soplan desde el noreste y en el hemisferio sur los
vientos alisios soplan desde el sureste.
Ver Alisios.

Vientos cambiantes
Vientos que cambian en el sentido de las agujas del reloj con el tiempo respecto de una localización dada
(por ejemplo, SE en superficie girando a SW más arriba). Este ejemplo es una forma de cizalladura
direccional que es importante para la formación de tornados.

Vientos de altura
Las velocidades y direcciones del viento en distintos niveles de la atmósfera.

Vientos de refuerzo
Vientos que giran en sentido contrario a las agujas del reloj respecto de una localización dada (por
ejemplo, de S a SE) o cambian de dirección con la altura (por ejemplo del W en superficie pero
convirtiéndose en S con la altura). Es el opuesto de vientos cambiantes.

Vientos de Santa Ana


Vientos relativamente cálidos y secos que soplan en las zonas costeras del sur de California desde un
anticiclón ubicado en los desiertos de altura de California o Nevada. El calor y la sequedad se deben al
calentamiento por compresión.

Vientos del Este


Término usualmente empleado para designar vientos con un componente persistente desde la dirección
este. Ejemplo: los vientos alisios.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 568


Vientos del Oeste

Cinturones amplios de vientos persistentes con un componente occidental. Es el movimiento atmosférico


predominante centrado alrededor de las latitudes medias de cada hemisferio. Cerca de la superficie de la
tierra los vientos del oeste se extienden aproximadamente entre los 35 y 65 grados de latitud, mientras
en los niveles altos se extienden en dirección mas ampliamente hacia los polos y el Ecuador.

Vientos determinados mediante satélite


Conjunto de datos del viento derivado de estimaciones del viento obtenidas por satélite.

Vientos dominantes del Oeste

Vientos de latitudes altas (entre aproximadamente 30 y 60 grados) que en general soplan de oeste a este.

Vientos duros del Oeste


Vientos fuertes del oeste y más bien persistentes, que soplan durante todas las estaciones del año entre
los 40° y los 65° de latitud sobre las regiones oceánicas y sus proximidades.

Vientos ecuatoriales del Este


Vientos del este de la zona ecuatorial, de gran extensión vertical en las regiones de unión de los alisios de
los dos hemisferios.

Vientos ecuatoriales del Oeste


Vientos del oeste que aparecen en algunas ocasiones en partes de la vaguada ecuatorial, separados de los
vientos del oeste de latitudes medias por la ancha franja de los alisios del este.

Vientos en línea recta


Vientos de tormentas que suelen asociarse a los frentes de racha. Se originan de corrientes descendentes
y pueden causar los daños que se producen en "línea recta", a diferencia de los daños provocados por los
vientos tornádicos, que exhiben características circulares.
Generalmente, cualquier viento que no está asociado a rotación; se usa principalmente para
diferenciarlos de vientos tornádicos.

Vientos gobernantes

Flujo dominante a escala sinóptica que gobierna el movimiento de elementos embebidos dentro de él.

Ver Corrientes gobernantes.

Vientos polares del Este


Cinturón difuso de vientos del este de las bajas capas que soplan del lado polar del eje del cinturón de
bajas presiones subpolares.

Vientos predominantes
Dirección de la que el viento sopla durante la mayor cantidad de tiempo.
La dirección de la que viento sopla con una mayor frecuencia.

Vientos regionales y locales

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 569


La importancia de las circulaciones regionales y locales de los vientos ha sido destacaba desde la
antigüedad. Los vientos regionales y locales imprimen rasgos particulares a las condiciones climáticas de
un territorio, convirtiéndose, en ocasiones, en el elemento climático más significativo de las mismas. La
relación de vientos regionales o locales que soplan, a favor de unas u otras condiciones atmosféricas, en
diversas partes del planeta, es amplisima en relación con condicionamientos geográficos específicos, la
tradición popular ha dado nombre a los distintos vientos, que ha permanecido hasta la actualidad.

Vientos de rasgos térmicos fríos, son, entre otros, el buran o purga, viento extremadamente frío y
violento procedente de Siberia que afecta al sur de Rusia, peligroso por las abundantes nevadas que
origina; el crivetz, que sopla en las tierras del bajo Danubio procedente del interior de Rusia; el koshava
de los países de la antigua Yugoslavia que es un viento frío del noreste, procedentes de Rusia; en
Alemania, recibe el nombre de steppendwind el viento frío del noreste procedente de las estepas rusas.
El vardarac es un viento polar, muy frío, que sopla en invierno sobre el norte del mar Egeo.

En la costas chinas, el viento frío del norte recibe el nombre de leung. El narai es un viento frío que azota,
en la estación invernal, el archipiélago japonés procedente de las regiones polares del continente asiático.
El pampero es un viento frío que sopla en Argentina y Uruguay procedente del sur y suroeste; su soplo se
produce con el paso de un frente frío y va acompañado de turbonadas, chubascos tormentosos y brusco
descenso de temperaturas; Buenos Aires recibe, por término medio, una docena de pamperos al año,
generalmente, en primavera y verano. En el altiplano andino peruano reciben el nombre de surazos los
vientos fríos del sur que se acompañan de bajas temperaturas y cielos limpios. Con el nombre de sno se
denominan las corrientes de aire frío que soplan en los valles noruegos, en invierno, procedentes de las
tierra altas (highlands) y que alcanzan elevada velocidad en los fiordos.

Vientos local muy cálido es el chergui que afecta a Marruecos procedente del desierto del Sahara; viento
sahariano es, asimismo, el ghibli que sopla en Tripoli. El kahmsim o chamsin es un viento cálido,
polvoriento y seco, de componente sur que sopla, generalmente en primavera, sobre Egipto y el mar
Rojo; se produce delante de las depresiones que se desplazan hacia el este a través de Africa
septentrional o el Mediterráneo suroriental. El shamal es un viento cálido del noroeste que sopla sobre
Irak y el Golfo Pérsico en verano. Similares características presenta el brickfielder o brickfelder que sopla
en el sur de Australia procedente de los desiertos del interior acompañado de tormentas de polvo. El
karaburan es un viento violento del este o noreste que afecta, en primavera y verano, a las regiones
proximas al desierto de Gobi; el soplo de este viento se acompaña de remolinos y tormentas de arena
que dificultan enormemente la visibilidad, de ahí que, asimismo, reciba la denominación de "tormenta
negra". El sonora es un viento cálido que atraviesa Arizona procedente de México y California.

No faltan denominaciones regionales o locales de vientos asociados a situaciones atmosféricas inestables


con desarrollo de tormentas. Es el caso del bayomo, viento fuerte y racheado generalmente vinculado
con tormentas generadas en la ladera de barlovento de la cordillera de Sierra Maestra en el sur de la isla
de Cuba; de la churada, turbonada furiosa acompañada de lluvias que se origina en las islas Marianas
durante los meses de enero, febrero y marzo; del cordonazo, viento violento del sur que sopla en el oeste
de México procedentes del sector oriental de tormentas tropicales situadas frente a la costas. El marin es
una viento cálido, de tipo siroco, que se acompaña de tormentas intensas en las áreas costeras del Golfo
de León en el sur de Francia. La sudestada o suestado es un viento fuerte del sureste que sopla, en
ocasiones, en invierno a lo largo de la costas de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil y que provoca mar
bravía, acompañado de abundante nubosidad y lluvias. En el Golfo Pérsico el suhaili es el viento del
suroeste que se asocia con nubosidad y precipitaciones.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 570


En otros casos, la aparición de un viento local se vincula al cese de las lluvias, como ocurre con el viento
elefanta que sopla en la costa Malabar, en el extremo suroeste de la India, en septiembre y octubre,
señalando el final de la estación de lluvias monzónicas y el inicio de la estación seca.

No faltan, por su parte, denominaciones locales de las brisas; así, en Sudáfrica, las brisas frescas reciben
el nombre de doctor y en Shangai de feh. En Hawaii, las brisas reciben diversas denominaciones kapalilua,
kohilo. En algunas regiones agrícolas de Japón se conocen como matsukazee. En Portugal, la marinada
recibe el nombre de vento de baixo. El coromell es una brisa nocturna que sopla en el área de la Paz, al
sur de la península de Baja California, entre noviembre y mayo; es esta ocasión, el contraste térmico se
establece entre unas aguas marinas cálidas y una superficie continental que, en esta épica del año, se
enfría rápidamente durante la noche. En ocasiones el soplo de la brisa marina acerca a la línea de costa
formaciones de nubes bajas (estratos). Es el caso del cacimbo sopla del suroeste a lo largo de la costa de
Puerto Lobito, en Angola. Se trata de una brisa fresca que adquiere este rasgo al circular sobre la
corriente fría de Benguela que circula frente a las costas occidentales del sur de Africa. El nombre de
cacimbo se emplea, asimismo, para denominar a la capa de nieblas de irradiación-advección que se gesta
en este ámbito por la presencia de la mencionada corriente marina fría y que es arrastada hacia la costa
por el viento.

Vientos sostenidos

Velocidad del viento obtenida promediando los valores observados durante un intervalo de un minuto.

Vientos subtropicales del Este


Término que se aplica algunas veces al referirse a los vientos alisios cuando soplan dentro de una capa de
poco espesor y con una acusada cizalladura vertical.

Vientos tropicales del Este


Término aplicado, a veces, a los alisios cuando son poco profundos y poseen una fuerte cizalladura
vertical del viento.
Un sistema de vientos de baja latitud de flujo persistente de aire desde el este hacia el oeste entre las dos
franjas subtropicales de alta presión.

Vigilancia del clima

Observaciones a largo plazo de las variables de las magnitudes (por ejemplo, temperatura, concentración
de CO2, precipitación) que describen el estado de la atmósfera y la superficie terrestre.

Vigilancia meteorológica mundial - VMM


Sistema mundial coordinado y en curso de evolución integrado por instalaciones y servicios
meteorológicos proporcionados por los Miembros de la OMM a fin de asegurar que todos los Miembros
obtengan la información meteorológica necesaria para las actividades operativas y la investigación. Los
elementos primordiales de la VMM son: el Sistema Mundial de Observación; el Sistema Mundial de
Proceso de Datos y el Sistema Mundial de Telecomunicación.

Virazón
Viento de las regiones costeras que sopla durante el día desde una extensión grande de agua (mar o lago)
hacia tierra debido al calentamiento diurno del suelo.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 571


Virga
Precipitación que se evapora antes de llegar al nivel de la superficie.
Jirones y ráfagas de agua o partículas de hielo que caen de las nubes y se evaporan antes de alcanzar la
superficie terrestre.
Desde un punto distante pueden confundirse con un tornado o con un embudo de la tromba. Puede caer
desde nubes altocumulus, altostratus o cumulonimbus de gran altitud.

Viscosidad
Propiedad de un fluido para resistir el esfuerzo cortante producido por gradientes de velocidad. Por lo
general se expresa por el coeficiente de viscosidad.

Viscosidad cinemática
Viscosidad absoluta de un fluido dividida por su densidad.

Viscosidad de turbulencia
En meteorología, viscosidad aparente que resulta de la interacción de los remolinos en un flujo
turbulento. Estos torbellinos producen un cambio de la cantidad de movimientos entre las capas
adyacentes, de una manera semejante, pero a mayor escala, a la de intercambio de moléculas en la
viscosidad molecular.

Viscosidad dinámica o coeficiente de viscosidad

Coeficiente de proporcionalidad (m) entre la tensión viscosa molecular (t) en un fluido, que tiende a hacer
el flujo uniforme, y el gradiente de velocidad que existe dentro del fluido, en ángulo recto con respecto al
flujo; de este modo, para el flujo horizontal u: m = t/(du/dz), siendo z la coordenada vertical.

Ver Coeficiente de viscosidad.

Viscosidad negativa
Situación en la cual la cantidad de movimiento se transporta hacia regiones de mayor velocidad,
acentuando así la cortante media del viento.

Visibilidad
Distancia horizontal máxima a la que un observador puede distinguir claramente algunos objetos de
referencia en el horizonte.
Medida de la opacidad de la atmósfera, y por lo tanto, es la distancia mayor desde la que uno puede
observar objetos prominentes con el uso de la visión normal. El Servicio Nacional de Meterología la
califica con diferentes términos. La visibilidad excepcional es la visibilidad determinada desde un punto
cualquiera de observación. La visibilidad preponderante es representativa de la condiciones de visibilidad
de la estación de observación. La visibilidad sectorial es visibilidad hacia una dirección específica que
representa un arco de por lo menos 45 grados en el horizonte. La visibilidad de torre es la visibilidad
detectada por la torre de control de tráfico aéreo (siglas en inglés, ATCT).

Visibilidad excepcional
Visibilidad tal que los objetos son visibles netamente a gran distancia.

Visibilidad horizontal
Distancia máxima a la cual un observador puede ver e identificar un objeto situado en la proximidad del
plano horizontal en donde él se encuentra.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 572


Visibilidad meteorológica

Distancia máxima a la que puede verse y reconocerse a la luz del día con el cielo del horizonte como
fondo, un objeto negro de dimensiones apropiadas o, en el caso de observaciones nocturnas, que pudiera
verse y reconocerse si la iluminación se aumentara hasta llegar a los niveles normales de la luz del día.

Visibilidad nocturna

Distancia máxima a la que puede verse y reconocerse a la luz del día con el cielo del horizonte como
fondo, un objeto negro de dimensiones apropiadas o, en el caso de observaciones nocturnas, que pudiera
verse y reconocerse si la iluminación se aumentara hasta llegar a los niveles normales de la luz del día.

Visibilidad oblicua
Distancia máxima a la cual un observador puede ver e identificar un objeto situado en distinta altitud y
distinta vertical en las que él se encuentra.

Visibilidad reinante
La mayor visibilidad horizontal existente en el momento de la observación.

Visibilidad vertical
Distancia máxima a la cual un observador puede ver e identificar un objeto sobre su misma vertical, hacia
arriba o hacia abajo.

Visibilimetro
Instrumento utilizado para medir directamente el alcance visual en la atmósfera o las características
físicas de la atmósfera que determinan el alcance visual.

Vórtice
Característica de la atmósfera que tiende a rotar. Tiene vorticidad y suele tener líneas de corriente
cerradas.
Generalmente es un núcleo interior o centro de una borrasca.
Ver ojo del huracán.

Vórtice circumpolar
Circulación ciclónica en gran escala en la troposfera media y superior centrada generalmente en las
regiones polares.

Vórtice de succión

Vórtice pequeño pero muy intenso dentro de la circulación de un tornado. Típicamente existen varios
vórtices de succión en un tornado de múltiples vórtices. Muchos de los daños extremos asociados con los
tornados violentos (F4 y F5 en la escala Fujita) se atribuyen a los efectos de los vórtices de succión.

Vórtice estratósferico antártico


Persistente circulación estratosférica, con vientos del oeste, presente durante el invierno en el hemisferio
Sur; alcanza su intensidad máxima entre los 60° y los 70°S de latitud, acentuándose con la altura hasta el
nivel de la estratopausa.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 573


Vórtice estratósferico ártico

Persistente circulación estratosférica, con vientos del oeste, presente durante el invierno en el hemisferio
Norte; alcanza su mayor intensidad entre los 60° y los 70°N de latitud, acentuándose con la altura hasta el
nivel de la estratopausa. Aunque tiene velocidades comparables con las de una corriente en chorro, los
valores máximos son inferiores en más de un 50% a los observados en el vórtice estratosférico antártico.

Vórtice giratorio
Circulación dentro de la capa límite planetaria alrededor de un eje horizontal alineado aproximadamente
a lo largo del viento medio. El aire traza espirales en direcciones opuestas dentro de células vecinas. Se
asocia con frecuencia a calles de nubes.

Vórtice orográfico
Vórtice estacionario de eje horizontal que a veces acompaña a ondas a sotavento de gran amplitud.

Vórtice polar
Circulación de viento circumpolar que aísla el continente antártico durante el frío invierno del hemisferio
sur, incrementando la pérdida de ozono.
Circulación ciclónica (vientos del oeste) en las altas latitudes alrededor de un polo geográfico.

Vórtices de succión

Torbellinos de viento (típicamente de 3 a 5) asociados a veces a un tornado; cuelgan de la base de la nube


que produce el tornado y giran alrededor y en el mismo sentido que los vientos de la tromba principal.

Vórtices estacionarios

Desviaciones promediadas en el tiempo con respecto a un campo meteorológico promediado en latitud.

Vórtices transitorios
Diferencias entre las desviaciones respecto de un campo meteorológico promediado en latitud y las
turbulencias estacionarias.

Vorticidad
Un vector de medición microscópica de la rotación local en el flujo de aire. Una vorticidad positiva indica
la circulación del viento en sentido contrario a las manecillas del reloj, la negativa es una circulación
anticiclónica.

Es el rotacional del vector velocidad. En el Hemisferio Norte, el giro en sentido horario indica vorticidad
anticiclónica (signo negativo), giro antihorario indica vorticidad ciclónica (signo positivo). Si se toma en
cuenta la isolínea de vorticidad 0 en 500 hPa. nos sirve para la ubicación del sistema frontal en superficie.

Vorticidad absoluta

La vorticidad de una partícula de fluido determinada con respecto a un sistema de coordenadas absoluto.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 574


La componente vertical h de la vorticidad absoluta dada por la suma de la componente vertical de la
vorticidad con respecto a la Tierra z (vorticidad relativa) y la vorticidad de la Tierra f (igual al parámetro de
Coriolis).

Vorticidad geostrófica
Es la vorticidad del viento geostrófico que en muchos casos se considera como primera aproximación a la
real.

Vorticidad máxima
Centro o máxima del campo de vorticidad de una masa de aire.

Vorticidad potencial
Vorticidad que presentaría una columna de aire comprendida entre dos superficies isentrópicas
adyacentes, si fuera llevada a una latitud tipo arbitraria, después de extendida o comprimida hasta un
espesor tipo arbitrario. En una masa de aire, la vorticidad potencial es conservativa; permite identificar la
masa de aire y seguirla en su desplazamiento.

Vorticidad relativa
Vorticidad en un sistema de coordenadas ligado a la Tierra. En la mayor parte de los casos se considera
solamente la componente vertical de la vorticidad.

Vorticidad térmica
Vorticidad del viento térmico calculada a partir de la distribución de las líneas de espesor en la capa
atmosférica implicada.

Vuelo bárico
Vuelo planificado de tal manera que aprovecha todo lo posible los vientos que corresponden a una
distribución de presión determinada.

Vuelo con un patrón bárico


Vuelo planeado para utilizar al máximo la distribución prevista de la presión.

Vuelo de reconocimiento meteorológico


Vuelo realizado por una aeronave con la finalidad de realizar observaciones meteorológicas.

Vulturno
Del latín "vulturnus". Lo mismo que bochorno en el sentido de aire caliente y molesto que se levanta en el
estío.

WER
Acrónimo de Weak Echo Region o Región de Eco Débil. Término de radar aplicado a una región de
reflectividad relativamente baja en bajos niveles en la cara de flujo de entrada de un eco de una
tormenta, culminada por una reflectividad más fuerte en forma de un eco saliente directamente sobre el
primero.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 575


Westerline
Viento de componente oeste en el hemisferio norte y de componente este en el sur, que sopla en la
atmósfera en un circuito completo en el intervalo de 30 a 60 grados de latitud.

Whiteout
Ver resplandor blanco.

Willy-Willy
Torbellino que se origina sobre el mar de Timor y se mueve primero hacia el SW y luego al SE a través del
interior de Australia Occidental.

Wind chill
Sensación térmica experimentada por el cuerpo humano debido a la acción del viento. Temperatura
aparente resultado de la temperatura del real del aire y la velocidad del viento.

Wintem
Predicción aeronáutica del viento y la temperatura en altitud para puntos concretos.

Whiteout
Ver resplandor blanco.

WW
Abreviatura para indicar el estado del tiempo presente.

Xenón
Gas que se encuentra en la atmósfera en pequeñas cantidades, es de los llamados gases nobles.

Xerorranker
Subtipo climático de RANKER, correspondiente a regiones semiáridas y subhúmedas o resultante de la
acción de la erosión sobre las tierras pardas meridionales.

Xerotérmico
Climas o ambientes secos y cálidos a la vez.

Xocomil
En Guatemala, viento fuerte que sopla en la laguna de Atitlán.

Yarda
Unidad de longitud de los países anglosajones. Existe una ligera diferencia entre la yarda inglesa y la
americana:
1 yarda inglesa = 0,91439841 m.
1 yarda americana = 0,91440183 m.

Yunque
Parte superior, aplanada y extendida, de un Cb (Cumulonimbo) a menudo con forma de yunque. Los
yunques de las tormentas pueden extenderse cientos de kilómetros a favor del viento desde la propia
tormenta y a veces también pueden extenderse contra el viento (ver yunque de retroceso, o back-
sheared anvil).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 576


Ver Incus.

Yunque cortado hacia atrás


Yunque de una tormenta que se extiende contra el viento, contra el flujo de niveles superiores. Este tipo
de yunques a menudo implica una fortísima corriente ascendente y una alta probabilidad de tiempo
severo.
Ver Yunque trunco.

Yunque cumuliforme
Yunque de una tormenta con características visuales que se asemejan a nubes cumuliformes (más que la
típica apariencia fibrosa asociada a los Cirros). Un yunque cumuliforme se origina a partir de una rápida
expansión de la corriente ascendente de una tormenta, por tanto, implica que esa corriente es muy
fuerte. Ver yunque retorcido, nudillos, hongos.

Yunque huérfano
Yunque de una tormenta que se ha disipado, debajo del cual no quedan nubes.

Yunque reptante
Descarga eléctrica que tiene lugar dentro del yunque de una tormenta, caracterizada por uno o más
canales que aparecen reptando a lo largo de la cara inferior del yunque. Normalmente aparecen durante
el debilitamiento o fase de disipación de una tormenta madre o durante un SCM activo.

Yunque retorcido
Labio circular o semicircular de nubes a lo largo de la cara inferior de la zona contra el viento de un
yunque cortado hacia atrás (back-sheared anvil), indicando la rápida expansión de éste. Ver yunque
cumuliforme, nudillos, hongos.

Yunque tormentoso
Descargas frecuentes (a menudo continuas o casi continuas) y localizadas que ocurren desde el interior
del yunque de una tormenta.

Yunque trunco
Yunque que se extiende contra el viento, en dirección opuesta al flujo de los niveles superiores. Este tipo
de yunque a menudo implica la existencia de corrientes ascendentes muy fuertes y una alta probabilidad
de tiempo severo.
Ver Yunque cortado atrás.

Zastrugi
Serie de crestas alargadas de nieve endurecida, parecidas a olas, con frecuencia de bordes cortados,
características de las llanuras polares barridas por el viento que sopla constantemente en la misma
dirección. Los sastrugi están orientados perpendicularmente al viento, con una pendiente suave a
barlovento y otra abrupta a sotavento.
Ver Sastrugi.

ZCIT
Acrónimo de zona de convergencia intertropical. Región donde los vientos alisios del noreste (hemisferio
norte) o sureste (hemisferio sur) convergen para formar una banda de nubes o tormentas, a menudo
continua, cerca del ecuador.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 577


Ver Zona de convergencia intertropical.

Zodiaco
Banda de la esfera celeste, de 16° de anchura, que la eclíptica separa en dos.

Zona
Cada una de las cinco partes en que se considera dividida la superficie de la tierra por los trópicos y los
círculos polares.

Zona árida
Zona en la que la precipitación escasea hasta el punto de que es precisa la irrigación artificial para
mantener los cultivos.

Zona aural
Región situada a unos 10 - 15º de cualquiera de los polos geomagnéticos, en cuyo interior la aurora es
más frecuente e intensa.

Zona auroral
Región situada a unos 10 - 15º de cualquiera de los polos geomagnéticos, en cuyo interior la aurora es
más frecuente e intensa.

Zona baroclina
Región en la que existe un gradiente de temperatura sobre una superficie constante de presión. Las zonas
baroclinas son areas favorables para la intensificación y debilitamiento de sistemas; los sistemas
barotrópicos, por el contrario, no muestran cambios significativos en su intensidad. También la
cizalladura del viento es característica de una zona baroclina.
Ver Zona baroclínica.

Zona baroclínica
Región en la que existe un gradiente de temperatura sobre una superficie de presión constante. Las zonas
baroclinas son áreas favorables para la intensificación y el debilitamiento de los sistemas.
Ver Zona baroclina.

Zona ciclogenética
Es la zona en donde se presentan las condiciones favorables para la formación de un ciclón.

Zona climática
Zona definida por la distribución de los elementos climáticos en latitud como función de la radiación
solar, de la circulación general de la atmósfera, etc.
Cada una de las cinco regiones en que se considera dividida la superficie terrestre, limitadas por los
círculos polares y los trópicos.

Zona de alerta
Zona para la cual se ha emitido una advertencia de tormenta severa o de tornado.

Zona de alta presión atmosférica


Figura isobárica en forma de área irregular mas o menos extensa con altas presiones en su interior y sin
centros definidos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 578


Zona de altas presiones
Figura isobárica en forma de area irregular más o menos extensa con altas presiones en su interior y sin
centros definidos.

Zona de audibilidad
Región en la que puede percibirse por el oído un sonido lejano.

Zona de audibilidad anómala


Zona de audibilidad de sonidos intensos, por ejemplo, explosiones, hasta una gran distancia del foco
sonoro, en virtud de una refracción que determina un cambio de dirección, hacia la tierra, de los rayos
sonoros en las capas altas de la atmósfera. En tal caso, entre el foco y las zonas de audibilidad anormal
existen otras de silencio.
Ver Zona de audibilidad anormal.

Zona de audibilidad anormal


Zona de audibilidad de sonidos intensos, por ejemplo, explosiones, hasta una gran distancia del foco
sonoro, en virtud de una refracción que determina un cambio de dirección, hacia la tierra, de los rayos
sonoros en las capas altas de la atmósfera. En tal caso, entre el foco y las zonas de audibilidad anormal
existen otras de silencio.
Ver Zona de audibilidad anómala.

Zona de aviso
Advertencia de un fenómeno meteorológico adverso.
Ver Zona del boletín.

Zona de baja presión atmosférica


Figura isobárica en forma de área irregular mas o menos extensa con bajas presiones en su interior y sin
centros definidos. Ver depresión tropical.

Zona de baja presión ecuatorial


Es un área de baja presión semi-contínua que se ubica entre las áreas subtropicales de alta presión de los
hemisferios norte y sur.

Zona de bajas presiones


Figura isobárica en forma de area irregular más o menos extensa con bajas presiones en su interior y sin
centros definidos.

Zona de bienestar fisiológico


Área que presenta la temperatura y la humedad relativa más favorable para el organismo humano. Al
aumentar la temperatura la humedad relativa debe descender para mantener el bienestar.

Zona de calmas ecuatoriales


Regiones oceánicas situadas cerca del ecuador térmico, donde reinan las calmas o vientos débiles y de
dirección variable.

Zona de comodidad

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 579


Zona, delimitada por una curva de comodidad, en la que se experimenta una sensación de comodidad o
incomodidad.

Zona de control
Espacio aéreo que se extiende a partir de una altura dada sobre la superficie de la Tierra.
Ver Area de control.

Zona de convergencia intertropical


Eje a lo largo del cual los vientos alisios del nordeste del hemisferio Norte encuentran a los vientos alisios
del sudeste del hemisferio Sur.
Es una amplia área de baja presión donde tanto la fuerza de coriolis como la baja presión gradual son
débiles, permitiendo la formación ocasional de perturbaciones tropicales. Durante el verano en el
hemisferio norte, cambia de lugar siguiendo los rayos solares más perpendiculares, por ejemplo,
avanzando hacia el norte sobre el sur de Asia y el Atlántico Norte.
Constituye la fuente de precipitaciones en la región tropical y subtropical.
Ver ZCIT.

Zona de derretimiento (banda de fusión)


En una nube con precipitación, capa donde los cristales de hielo y los copos de nieve están
transformándose en gotas de agua.
Ver Banda de fusión.

Zona de estancamiento
En estudios de la contaminación, zona de la capa superficial en la que persisten las siguientes condiciones
durante cuatro días por lo menos: viento geostrófico de velocidad inferior a 15 nudos, ningún paso frontal
y ninguna precipitación.

Zona de incomodidad
Zona, delimitada por una curva de comodidad, en la que se experimenta una sensación de comodidad o
incomodidad.

Zona de las auroras


Región situada alrededor de ambos polos geomagnéticos en la que el fenómeno aurora es mas frecuente
y activo; se sitúa entre tales polos y una latitud geomagnética de unos 20° ò 25°.

Zona de los vientos del oeste


Zona situada aproximadamente entre las latitudes de 35° y 65°, en cada hemisferio, en la que el
desplazamiento del aire tiene lugar predominantemente desde el Oeste al Este, en especial en la alta
troposfera y baja estratosfera, lo que trae como consecuencia que, en ella, el tiempo venga del Oeste.
Cerca de la superficie terrestre, la zona queda particularmente bien marcada en el hemisferio Sur, más
libre de perturbaciones terrestres.

Zona de máxima precipitación


Faja de elevación en una región montañosa donde se produce la precipitación anual máxima.

Zona de opresión
Zona antagónica a la de confort o bienestar, determinado por valores de la temperatura y humedad muy
distintos de los óptimos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 580


Zona de predicción
Región para la que resultan válidas las condiciones meteorológicas anunciadas en una predicción del
tiempo.

Zona de silencio
Conjunto de puntos sobre la superficie terrestre en los que un sonido procedente de un foco lejano no es
percibido por el oído, siendo, en cambio, audible en otros lugares más lejanos, situados en la misma
dirección de la recta que une foco y observador; tales zonas de silencio están situadas entre el foco y las
zonas de anormal audibilidad.

Zona de vientos
Areas geográficas delimitadas por el dominio de ciertos sistemas de viento; en estos términos se puede
hablar la zona de los alisios, la zona de los oestes, etc.

Zona de vientos del oeste


Zona, situada aproximadamente entre los 35° y los 65° de latitud en cada hemisferio, en la que los vientos
soplan, generalmente, del oeste, especialmente en la troposfera alta y en la estratosfera baja. Cerca de la
superficie de la Tierra y en el hemisferio Sur, la zona está muy bien definida.

Zona del boletín


Advertencia de un fenómeno meteorológico adverso.
Ver Zona de aviso.

Zona despejada
Región local donde el cielo está despejándose o donde la capa nubosa se ha reducido, indicando la
intrusión de aire más seco; se ve a menudo como un área brillante donde la base de las nubes es más alta
en el lado oeste o suroeste de una nube pared (wall cloud).
Ver Claro en la tormenta.

Zona frontal
Capa de transición atmosférica que separa dos masas de aire y en la que las propiedades y características
son intermedias entre las que corresponde a tales masas.

Zona generatriz de huracanes


Superficie oceánica donde comúnmente se generan los huracanes que cíclicamente afectan el territorio
nacional. Dichas zonas se encuentran perfectamente definidas en los océanos. A nivel mundial existen 8
zonas.

Zona húmeda
Zona climática caracterizada por una total apariencia de aridez, de modo que en ella la precipitación
basta para mantener la vegetación.

Zona intertropical de convergencia - ZIC


Intertropical Convergence Zone (ITCZ) por su nombre en ingles, es la zona donde convergen los vientos
alisios de ambos hemisferios. También es conocida como Ecuador Meteorológico.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 581


Es una amplia área de baja presión donde tanto la fuerza de coriolis como la baja presión gradual son
débiles, permitiendo la formación ocasional de perturbaciones tropicales. Durante el verano en el
hemisferio norte, cambia de lugar siguiendo los rayos solares más perpediculares, por ejemplo,
avanzando hacia el norte sobre el sur de Asia y el Atlántico Norte.

Zona nubosa
Familia de nubes cumulonimbus que se forman sobre los océanos y que se mueven conjuntamente,
dando la apariencia de una sola masa de nubes de varias decenas de kilómetros de diámetro.

Zona de control
Espacio aéreo que se extiende a partir de una altura dada sobre la superficie de la Tierra.
Ver Área de control.

Zona posterior de débil reflectividad


Señal de radar caracterizada por una hendidura en el patrón de reflectividad sobre la cara de flujo de
entrada de la tormenta. Esta hendidura a menudo tiene forma de V, pero este término no debería ser
confundido con corte en V. Las tormentas supercelulares a menudo muestran muescas de entrada,
generalmente en el cuadrante derecho de una supercélula clásica, pero a veces en la parte al E de una
tormenta AP o en la parte trasera de una tormenta (muesca de entrada trasera).
Ver Muesca de entrada.

Zona semiárida

Zona en la cual, durante algunos años la precipitación no basta para mantener los cultivos y la vegetación.

Area en la cual la evaporación supera las precipitaciones durante algunos años.

Zona subtropical de altas presiones (anticiclón subtropical, cinturón subtropical de altas presiones)
Serie de núcleos de alta presión, en ambos hemisferios, alineados siguiendo aproximadamente los 35º de
latitud. Los ejes de cada cinturón experimentan un débil desplazamiento meridiano anual.
Ver Anticiclón subtropical, cinturón subtropical de altas presiones.

Zona térmica (cinturón térmico)

Cualquiera de las zonas horizontales de vegetación que pueden encontrarse en terreno montañoso, que
resultan de variaciones verticales de la temperatura; por ejemplo, zona sin heladas, límite forestal, etc.

En términos muy generales, parte de la superficie terrestre definida por característucas relativamente
uniformes y limitada habitualmente por líneas que corresponden a valores elegidos de la temperatura o a
un efecto de ésta.
Ver Cinturón térmico.

Zona tórrida
Es la zona de la superficie terrestre comprendida entre los trópicos y por eso llamado trópico o zona
tropical, es la más grande de las zonas climáticas, abarca cerca de la mitad del área del globo, tiene la
menor variación anual de temperatura y la máxima cantidad de radiación solar.
Zona de la superficie terrestre comprendida entre le trópico de Cáncer (23°27' N) y el trópico de
Capricornio (23°27' S).

Zonal

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 582


Flujo de vientos a lo largo de una latitud, este a oeste, o oeste a este.

Zonas de calma subtropicales

Cinturones de altas presiones subtropicales situados a unos 30 a 35 grados de latitud norte y sur aunque
quedan interrumpidos por la diferente distribución de tierras y mares. Son zonas de calmas desde donde
las masas de aire se mueven en dirección hacia los polos y el ecuador. Estos cinturones pueden ser en
parte el resultado de un movimiento de aire en la parte superior de la troposfera procedente del ecuador,
que avanza bajo la influencia del efecto de Coriolis, produciéndose así una acumulación de aire en estas
latitudes. Posiblemente un movimiento de aire en dirección al ecuador en la parte superior de la
troposfera procedente de latitudes altas tiende a descender en la zona de calmas subtropicales
aumentando la acumulación de aire. En inglés se conocen con el nombre de 'Horse Latitudes'.

Zonas de circulación atmosférica


Las dos grandes zonas de circulación atmosférica en cada hemisferio se corresponden con los dos flujos
de rango planetario, es decir, westerlies y alisios, que caracterizan, respectivamente, la zona de
circulación general del oeste y banda del alisio; entre ambas se sitúan las altas presiones subtropicales o
latitudes de los caballos (Pferdebreiten, horse latitudes). Todo el conjunto se halla sometida al
mecanismo cósmico de las estaciones, que durante el invierno amplía la primera de las zonas, en
detrimento de la banda del alisio, con descenso latitudinal de los máximos subtropicales; y a la inversa
sucede en el verano correspondiente. Las isotermas muestran, a cinco kilómetros de altitud, desde
latitudes subtropicales, una reducción progresiva de valores hasta las regiones polares, con idéntica
evolución de la presión atmosférica media. Dado que en este ámbito el torbellino absoluto posee
velocidad considerable, creciente hacia el polo, donde resulta máxima y coincidente con la angular de la
Teirra, el viento circula en sentido W ® E , con arreglo a la ley de Buys-Ballot, dejando las altas presiones a
su derecha. En este flujo de los niveles superiores sobresalen, como auténticos sistemas directivos, las
corrientes en chorro o jet-streams polar y subtropical, que, vinculados a la rotación terrestre, se
benefician, además, de la transformación de energía térmica en cinética. La preponderancia del flujo del
oeste en superficie se ve interferida y disminuida por la distribución de tierras y mares, que condicionan
los campos de presión, especialmente con la presencia de extensos anticiclones térmicos invernales,
como el canadiense o el máximo siberiano. Carácter permanente, aunque reducido espesor, poseen las
altas presiones polares, mientras lo revisten semipermanente las baja subpolares, como el centro ciclonal
de Islandia o el mínimo de las Aleutianas en el hemisferio norte y las áreas depresionarias de los mares de
Wedell y Ross en el austral. Con diferencia, las perturbaciones más importantes, sin que falten otras de
diverso origen, son los ciclones extratropicales o noruegos, en cuya génesis desempeñan papel de primer
orden las corrientes en chorro. En el transcurso del año la variación de altura del Sol es importante,
marcándose con nitidez las estaciones térmicas; de resaltar es asimismo el juego de masas de aire
térmicamente contrastadas. Condición de piezas maestras de la circulación atmosférica general se
reconoce a los máximos subtropicales, de raigambre primordialmente dinámica, vinculados al activo
proceso de subsidencia subtropical, que revisten carácter de centros de acción permanentes o
cuasipermanentes. Ellos marcan la divisoria entre la zona de circulación general del oeste y la banda del
alisio, constituyen hogar del aire tropical marítimo y de sus caras opuestas emanan, respectivamente,
alisios y vientos del oeste de latitudes medias. Incluyen amplios sectores de calma, de ahí el apelativo de
“latitudes de los caballos”; este fenómeno obedece a que la subsidencia priva ampliamente sobre el giro
horizontal en estructuras anticiclónicas con débil gradiente horizontal de presión. Por otra parte, la
subsidencia impone los cielos despejados y la sequía, dando origen a un cinturón, en uno y otro
hemisferio, de desiertos subtropicales. Desde los máximos subtropicales soplan hacia el ecuador los
alisios, literalmente vientos marítimos, ya que carecen de fuentes continentales (vid. Alisios).

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 583


A diferencia de la zona de circulación general del oeste, en la banda del alisios, caracterizada por la
homogeneidad térmica, las estaciones se difuminan hasta desaparecer, y las referencias son, en todo
caso, pluviométricas, sobre todo donde imperan los climas tropicales, llegándose a llamar “hivernage” en
Africa Occidental y, como indica Humboldt, “invierno” en la cuenca del Orinoco, al verano, la estación
lluviosa, mientras los españoles denominaron “veranillo” al invierno, la estación seca. Más uniforme,
hasta aproximarlos pluviométricamente a los hipertropicales, es la distribución de precipitaciones en los
llamados climas del alisio. La presencia de inversión térmica en la estructura vertical de este viento marca
una clara diferencia entre los sectores orientales y occidentales de la zona oceánica donde soplan, con
precipitaciones reducidas en los primeros y abundantes en los segundos, merced a que la inversión gana
altitud y pierde entidad, hasta desaparecer, con la pérdida de latitud, permitiendo potentes ascensos de
un aire cálido, muy húmedo, provisto de extraordinario caudal de energía, fruto de una evaporación muy
activa sobre mares cálidos y sumamente inestables. De recordar es asimismo que, no de manera única y
exclusiva, pero sí primordial, es este ámbito se sitúan loa áreas monzónicas; la combinación del monzón
de verano con el factor orográfico proporciona algunos de los registros pluviométricos, en torno a 12 m
de media anual, más elevados del planeta, en observatorios como el de Tcherrapundji y Mawsynram en
las montañas de Assam (NE de la India). Junto a perturbaciones cinemáticas menores (Surge-line, Shear-
line) aparecen otras de más entidad como las ondas del este y las del oeste, y una, particularmente
violenta, con una manifestación ingente de energía, terrible por sus secuelas catastróficas, como los
ciclones tropicales. Precipitaciones estivales más regulares y continuas depara la zona de convergencia
intertropical (Z.C.I.T.).

La aproximación de los alisios de ambos hemisferios dista de ser homogenea, con matices y variantes que
difícilmente pueden ser reducidos a esquema. En la banda de bajas presiones intertropicales o
ecuatoriales, áreas de calma (doldrums), con lluvias muy abundantes (pot-ou-noir), los alisios se
difuminan en estos espacios de escasa circulación horizontal, dominados por potentes ascensos del aire.
Por último, la denominación de Frente Intertropical o Frente del Monzón se aplica al contacto del alisio
meridional que, transpuesto el ecuador y convertido en viento del suroeste, entra en contacto con aire
tropical continental, muy cálido y seco; situaciones de este tipo se producirían en relación con el mínimo
estival del noroeste de la indica y las bajas presiones saharianas.

Zonda

En Argentina y Bolivia, viento cálido, húmedo y bochornoso que sopla en Argentina procedente del norte
en la parte anterior de un sistema de bajas presiones. Se le da también este mismo nombre a un viento
de tipo foehn que sopla en el mismo país y que desciende por las laderas orientales de los Andes.

Zooclimatología
Estudio de las relaciones entre el clima y los animales.

Zoofenología
Estudio de las relaciones de dependencia entre los fenómenos climáticos y los grados de desarrollo
animal o los factores etológicos.

Climatología Aplicada – Universidad Nacional de Tres de Febrero 584

También podría gustarte