Está en la página 1de 8

ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA

CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA CÓDIGO DE CARRERA: 44

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Código Semestre U.C. Densidad Horaria Pre-Requisito

H.T. H.P. H.L. T.H.

4401221 I 2 1 2 - 3 S/P

AÑO ACADÉMICO DE REVISIÓN DEL PROGRAMA AÑO ACADÉMICO EN VIGENCIA DE ESTE


ANALÍTICO: 2011 PROGRAMA: 2012-II
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Es importante que el estudiante al iniciar su carrera universitaria tenga una visión amplia y
global de la misma, de sus áreas, de sus exigencias y de sus enlaces con otras carreras. Esta
signatura pretende suministrar esta perspectiva, así como las características de sus opciones
actuales en relación a campo de trabajo, carreras afines, entre otros.

Los temas deben ser orientados desde el punto de vista de su aplicación a la carrera,
desarrollados en forma mucho más descriptiva, ya que la intención primordial, es que el
estudiante comprenda la función de cada parte del sistema dentro del conjunto y no el estudio
detallado de cada elemento.

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar la asignatura, el estudiante tendrá la competencia para establecer semejanzas y
diferencias entre las principales áreas de la Ingeniería Electrónica, así como la identificación de
las características de los materiales y equipos utilizados en la Ingeniería Electrónica y el
reconocimiento de los componentes en circuito.

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA DE LA ASIGNATURA POR


UNIDADES DE CONTENIDO

UNIDAD I. CATRACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA INGENIERÍA


ELECTRÓNICA. Duración: 3 semanas.
UNIDAD II. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ELECTRICIDAD Y LEY DE OHM. Duración: 3
semanas.
UNIDAD III. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA
ELECTRÓNICA. Duración: 2 semanas.
UNIDAD IV. PRINCIPIOS FÍSICOS DE LOS DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES.
Duración: 5 semanas.
UNIDAD V. TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA E INTERCONEXIÓN DE DISPOSITIVOS Y
CIRCUITOS. Duración: 5 semanas.
UNIDAD I OBJETIVO TERMINAL UNIDAD I
CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES DE LA Al finalizar esta unidad, el alumno podrá
INGENIERÍA ELECTRÓNICA identificar y manejar los elementos y
características fundamentales de la Ingeniería
Duración: 3 semanas Electrónica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Identificar los antecedentes históricos de la Ingeniería electrónica.


- Describir la evaluación de las diferentes tecnologías usadas en la electrónica desde sus
inicios hasta el presente.
- Establecer las tendencias actuales de la Ingeniería Electrónica y sus ampliaciones
futuras
- Informar a los alumnos sobre las diferentes ramas o campos de acción de la Ingeniería
electrónica y su relación con la realidad económica e industrial de la nación.

CONTENIDO:

- El comienzo de la Electrónica, sus antecedentes históricos y los descubrimientos que


dieron origen al estudio de la naturaleza eléctrica de los materiales.
- Evolución histórica de la tecnología electrónica, desde el descubrimiento del electrón,
los tubos de vació, la radio y la TV
- Efectos de la Segunda Guerra Mundial en la industria electrónica: descubrimiento de
los materiales semiconductores, transistor de unión bipolar, los circuitos integrados y la
micro-electrónica.
- El futuro de la electrónica: Impacto del desarrollo de la industria del cálculo sobre la
sociedad contemporánea. La robótica y la inteligencia artificial.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Explicación y presentación del tema. - Pizarra acrílica.
- Resolución de problemas. - Internet.
- Participación Activa. - Video Beam.
- Preguntas y respuestas para generar
conclusiones para el cierre de la clase.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Pruebas mixtas.
UNIDAD II OBJETIVO TERMINAL UNIDAD II
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA Al finalizar la unidad, el alumno tendrá las
ELECTRICIDAD Y LEY DE OHM herramientas necesarias para enunciar,
reconocer y aplicar los conceptos básicos de
Duración: 3 semanas electricidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Enunciar el Concepto de Electricidad, Electrón, Corriente Eléctricas y Circuitos
Eléctricos.
- Identificar los Materiales Conductores y aisladores.
- Definir los elementos básicos de un Circuitos Eléctrico ( Resistencia, Condensadores,
Fuentes y Bobinas)
- Establecer los métodos de asociación de resistencia y condensadores en un circuito
Eléctrico.
- Enunciar y analizar la Ley de OHM destacando su importancia en el análisis de
circuitos.
- Analizar circuitos eléctricos con resistencia y condensadores.

CONTENIDO:
- Definición de Electricidad y carga Eléctrica.
- El Electrón y la Corriente Eléctrica, Corriente alterna y directa.
- Definición de Circuitos Eléctrico. Ejemplos aplicaciones.
- Concepto de conductor y aislador. Distintos elementos aisladores y conductores.
- Definición de la resistencia eléctrica. Importancia y aplicaciones en la vida diaria.
- Elementos almacenadores de energía eléctrica: Condensadores, fuentes y bobinas.
- Asociación de resistencia en serie y paralelo.
- Asociación de Condensadores en serie y paralelos.
- Ley de OHM. Enunciado. La resistencia como constante de proporcionalidad.
- Cálculo de parámetros básicos en un Circuito Eléctrico de Corriente.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Explicación y presentación del tema. - Pizarra acrílica.
- Resolución de problemas. - Internet.
- Participación Activa. - Video Beam.
- Preguntas y respuestas para generar
conclusiones para el cierre de la clase.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Pruebas mixtas.
UNIDAD III OBJETIVO TERMINAL UNIDAD III
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Al finalizar esta unidad, el alumno podrá
UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA reconocer los distintos materiales utilizados
ELECTRÓNICA actualmente en la industria electrónica, así
como sus propiedades físicas.
Duración: 2 semanas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Reconocer las propiedades eléctricas de los materiales


- Identificar los materiales aislantes y dieléctricos
- Conocer los materiales magnéticos y sus características
- Definir lo que es un Semi-conductor y detallar como se sintetizan estos materiales
- Identificar los materiales emisivos, ópticos y fotosensibles

CONTENIDO:
- Propiedades Resistivas.
- Capacidad de transporte de corriente de los conductores.
- Propiedades de conductividad.
- Definición de Aislantes, Ejemplos.
- Materiales dieléctricos, para el almacenamiento de carga.
- Los dieléctricos como aislantes.
- Definición de magnetismo.
- Propiedades Eléctricas y Magnéticas.
- Materiales magnéticos utilizables en la práctica.
- Introducción a la Química-Física de los Semi-conductores.
- Propiedades eléctricas, térmicas y ópticas.
- El silicio, Oxidación del silicio. Epitaxia. Difusión e Implantación de Iones.
- Materiales emisivos.
- Materiales ópticos y fotosensibles.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Explicación y presentación del tema. - Pizarra acrílica.
- Resolución de problemas. - Guía de ejercicio.
- Participación Activa. - Internet.
- Preguntas y respuestas para generar - Video Beam.
conclusiones para el cierre de la clase.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Pruebas de ensayo.
UNIDAD IV OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IV
PRINCIPIOS FÍSICOS DE LOS Al finalizar la unidad el estudiante estará en la
DISPOSITIVOS competencia para describir el funcionamiento
SEMICONDUCTORES y las propiedades físicas de los dispositivos
electrónicos semi- conductores más usados
Duración: 5 semanas en la industria y el comercio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir el concepto de semiconductores intrínseco, dopado, impurezas, donoras,
aceptoras, semiconductores extrínseco.
- Describir la formación de un material de tipo P y N.
- Analizar el comportamiento de la unión P-N en circuito abierto y en cortocircuito.
- Describir el funcionamiento del diodo de unión y sus características tensión- corriente.
- Describir el transistor dipolar de unión, su funcionamiento y características básicas.
- Analizar la formación de los transistores de efecto de campo y otros dispositivos
semiconductores.

CONTENIDO:
- El semi conductor intrínseco.
- Estructura cristalina del silicio y el germanio.
- Adición de impureza donaras y aceptoras a un cristal semiconductor.
- Los huecos, la corriente de huecos y los electrones.
- La unión P-N. Barrera de potencial. Comportamiento.
- El diodo de unión. Curva característica y funcionamiento.
- Formación del transistor dipolar. Funcionamiento y características.
- El semiconductor como resistencia.
- Transistor de efecto y de campo.
- Tiristores: Diodo túnel UJT y otros dispositivos.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Explicación y presentación del tema. - Pizarra acrílica.
- Resolución de problemas. - Video Beam.
- Participación Activa. - Guía de ejercicios.
- Preguntas y respuestas para generar
conclusiones para el cierre de la clase.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Pruebas de ensayo.
UNIDAD V OBJETIVO TERMINAL UNIDAD V
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA E
INTERCONEXIÓN DE Al finalizar la unidad el estudiante tendrá
DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS las herramientas necesarias para conocer e
identificar las técnicas de fabricación de los
Duración: 5 semanas dispositivos electrónicos, así como de su
interconexión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer las diferentes técnicas usadas para la fabricación de dispositivos
semiconductores.
- Describir el proceso de fabricación de los circuitos integrados.
- Describir el proceso de fabricación de los elementos pasivos.
- Conocer y aplicar las técnicas usadas para la interconexión de dispositivos y circuitos.

CONTENIDO:
- Técnicas de fabricación: Contacto, Difusión, Planar, Crecimiento Epitaxial, Planar-
Epitaxial.
- Fabricación de circuitos integrados, encapsulados.
- Fabricación de Condensadores, Resistencias y Bobinas.
- Técnicas de fabricación de circuitos impresos.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Explicación y presentación del tema. - Pizarra acrílica.
- Resolución de problemas. - Internet.
- Participación Activa. - Video Beam.
- Preguntas y respuestas para generar
conclusiones para el cierre de la clase.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Pruebas de ensayo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICAS

Gómez Manuel (2007) Electrónica General Editorial Alfaomega.

Cogdell. JR. (2000) Fundamentos de Electrónica 1ra Edición .Editorial Pearson.

Malvino, Alberto Bul (1998) Principios de Electrónica. McGraw-Hill. Colombia.

Gussow, Milton (1985). Fundamentos de Electricidad. Teoría y 640 Problemas


Resueltos. Serie Shaum. McGraw-Hill. México.

Fink Ronald G. Y. CHRISTIANSEN DONALD. (1992). Manual de Ingeniería


Electrónica. VOLUMEN I. Fundamentos Para la Ingeniería Electrónica. McGraw-Hill.
México.

También podría gustarte