Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE SAN ANDRÉS TUXTLA

CARRERA:

INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA

ASIGNATURA:

SEMINARIO DE DESARROLLO PROFESIONAL

DOCENTE:

JUAN LUIS BAIZABAL CHAPARROS

ALUMNO:

COBAXIN XALA PAVEL MISHEL

NUMERO DE CONTROL:

201U0003

GRUPO:

802-A

TRABAJO A ENTREGAR:

INVESTIGACIÓN UNIDAD 3

SAN ANDRÉS TUXTLA. VERACRUZ A 02 DE ABRIL DE 2020


INTRODUCCIÓN

En cada uno de los múltiples campos en los que ejerce sus actividades un
profesional de la ingeniería, se debe tener en cuenta el aspecto legal.

Un ingeniero que trabaja en gestión de la producción, en la construcción, en la


gestión de proyectos, o que contrata obras con el sector público, debe actuar
dentro del marco que le dicta la legislación en el área respectiva.

MARCO TEÓRICO JURÍDICO DE

LA PROFESIÓN DEL INGENIERO

ELECTROMECÁNICO
3.1 CRITERIOS PARA UNA PROFESIÓN.

Se presentan los criterios para una profesión (carrera) estos criterios son para
poder saber si es conveniente para una institución educativa y de esta manera
se aprobara si puede incluirla en una más de sus carreras profesionales.

-La profesión en la cual está la carreara debe contar con una declaración
claramente definidos y susceptibles a una verificación posterior. Concorde a la
misión y propósitos de la institución a la cual pertenece, así mismo la carrera
debe contar con una clara definición de sus metas y objetivos. Incluyendo el
perfil de egreso del profesionista que se pretende formar. Además en lo
particular cuando una carrera conduce a un título de profesionista considera
necesario un grado académico el cual debe estar justificado en competencias
que debe de adquirir el estudiante de perfil. Y debidamente respaldado por el
plan de estudios de la institución.

La institución debe formular claramente sus propósitos de tal manera que estos
permitan establecer las metas y objetivos de la carrera.

La misión, propósitos y objetivos de la carrera deben ser coherentes con la


misión y el proyecto de la institución. Deben establecer de manera clara y
concisa y ser conocidos y comprendidos por las autoridades académicas.

La carrera debe definir con claridad las competencias (conocimientos


habilidades y actitudes) que forman el perfil de egreso esperado para sus
estudiantes, demuestren que están capacitados ya que la carrera conducente
al título profesional considera,  necesario, un grado académico asociado, debe
encontrarse justificado en competencias del perfil de egreso y debidamente
respaldado en contenidos curriculares teóricos y en el plan de estudios. La
institución debe demostrar que tiene y aplica mecanismos que permiten la
evaluación periódica de la misión, propósitos y objetivos de la carrera, así como
su  ajuste.

3.2 PERFIL PROFESIONAL

El ingeniero electromecánico es un profesional preparado para desarrollar con


capacidad, trabajos técnicos involucrados en el ámbito de los sistemas
mecánicos, eléctricos, térmicos, hidráulicos, electrónicos e instalaciones en
general. En su función, se apoya en una sólida base de ciencias y matemáticas
capaz de saber cómo, cuándo y dónde aplicar sus conocimientos, técnicas y
habilidades para generar soluciones. Con base al desempeño esperado por el
ingeniero Electromecánico, se establecen rasgos que definen su perfil, de
acuerdo a las áreas que maneja tal como: Área de conocimiento Mecánico,
Área de conocimiento Eléctrico, Área de conocimientos del Capital Humano,
Área del conocimiento en Administración de Proyectos, Área de Investigación y
docencia, etc., enfrentando con visión práctica y analítica los problemas más
inmediatos de la profesión.

3.3 DIMENSIONES LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL.

I. Ser mexicano por nacimiento o naturalización y estar en pleno goce y


ejercicio de sus derechos civiles.

II. Poseer título legalmente expedido y debidamente registrado de acuerdo con


esta Ley;

III. Obtener patente de ejercicio profesional.

IV. Para los Profesionistas no avecindados en el Estado, sólo se requiere la


presentación de su patente de ejercicio expedida por la Dirección General de
Profesiones, o por la correspondiente dependencia, de otra Entidad.

El Ejecutivo del Estado podrá celebrar convenio


de colaboración con el FIGURA 1. PERFIL Ejecutivo Federal, por
PROFESIONAL DEL IEM
conducto de la Secretaría de Educación
Pública, para coordinar el registro profesional
entre la Entidad y el Distrito y Territorios Federales, de acuerdo con las
siguientes bases:
Establecer en un solo servicio de registro de títulos profesionales y grados
académicos en la expedición de cédulas profesionales con efectos de patente
para el ejercicio profesional y de identidad en las actividades profesionales.

b) Reconocer para el ejercicio profesional en el Estado, la cédula expedida por


la Secretaría de Educación Pública.

c) Intercambiar la información que se requiera; y

d) Las demás que tiendan al debido cumplimiento del objeto de los convenios

3.4 LEY DE PROFESIONES

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. La presente Ley, es reglamentaria de los artículos 5° y 121 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación al ejercicio
de las profesiones. Sus disposiciones serán aplicables en el Distrito Federal
para asuntos del orden común, y en toda la República en asuntos del orden
federal, en arreglo a los ámbitos competenciales establecidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su aplicación y el
cuidado de su observancia, estará a cargo de los Ejecutivos, tanto federal
como local, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, en los términos
que ella misma lo establece.

Artículo 2. Esta ley tiene por objeto regular y distribuir convenientemente las
acciones de la función controladora del ejercicio profesional, así como el de
prescribir la manera de probar los actos, registros y procedimientos que dentro
de dicha función se realicen, entre las autoridades federales y locales.
Artículo 3 .Los actos, registros y procedimientos que integran la función
controladora del ejercicio profesional, son aquellos que tiendan a: I. Establecer
las condiciones que se deben cubrir para la obtención de un título profesional o
de un diploma de especialización, con el fin de poder ejercer cualesquiera de
las profesiones señaladas por esta ley, en los términos del párrafo segundo del
artículo 5° constitucional; II. Establecer las acciones concretas, con el propósito
de vigilar que el ejercicio profesional se desarrolle con un claro propósito de
servir al interés de la sociedad, y dentro de los planos de ética que marquen los
colegios de profesionistas en sus códigos respectivos, y III. Establecer las
medidas protectoras a los derechos de los profesionistas como tales. Artículo 4.
Para los efectos de esta ley, se considera como profesionista a toda persona
que haya obtenido un título profesional de conformidad con lo dispuesto por la
misma. Artículo 5. En caso de conflicto entre los intereses individuales y los de
la sociedad, la presente ley será interpretada y aplicada en favor de esta última.

3.5 ÉTICA PROFESIONAL.

 1. El ingeniero mexicano sustenta su conducta en el respeto y amor a la patria.


2. El ingeniero en nuestro país ha logrado la práctica de su profesión gracias a
la oportunidad que le brinda la nación mexicana.

 3. Por su preparación tiene un mayor compromiso para coadyuvar a satisfacer


las necesidades y elevar la calidad de vida de los mexicanos, con la convicción
y responsabilidad moral de sostener un desarrollo con justicia social. 

4.Es un deber propiciar el desempeño de la actividad de acuerdo con un


Código de Ética que precise las obligaciones sociales, que hacen posible el
respeto de cada profesional para con los demás, en busca de una justa y
armoniosa convivencia humana dentro de cada nación y entre las naciones.
 5. Los principios universales y nuestras mejores tradiciones consideran un alto
deber la solidaridad intemacional y el respeto a los valores morales de otros
pueblos, en particular donde el ingeniero amplíe su preparación o
eventualmente ejerza la profesión.  

6. Los diversos códigos de ética profesional de colegios y asociaciones de


ingenieros confluyen en una misma concepción. 

 7. La unión de ingenieros mexicanos se ha dado en torno a principios y


normas de conducta.

La Asamblea General Ordinaria de la UMAI adopta el siguiente Código de Ética


Profesional del Ingeniero Mexicano:

    El ingeniero reconoce que el mayor mérito es el trabajo, por lo que ejercerá


su profesión comprometido con el servicio a la sociedad mexicana, atendiendo
al bienestar y progreso de la mayoría. Al transformar la naturaleza en beneficio
de la humanidad, el ingeniero debe acrecentar su conciencia de que el mundo
es la morada del hombre y de que su interés por el universo es una garantía de
la superación su espíritu y del conocimiento de la realidad para hacerla más
justa y feliz.

     El ingeniero debe rechazar los trabajos que tengan como fin atentar contra
el interés general; de esta manera evitará situaciones que impliquen peligros o
constituyan una amenaza contra el medio ambiente, la vida, la salud y demás
derechos del ser humano.

     Es un deber ineludible del ingeniero sostener el prestigio de la profesión y


velar por su cabal ejercicio; asimismo, mantener una conducta
profesional cimentada en la capacidad, la honradez, la fortaleza, la templanza,
la     magnanimidad, la modestia, la franqueza y la justicia, con la conciencia de
subordinar el bienestar individual al bien     social.     El ingeniero debe procurar
el perfeccionamiento constante de sus conocimientos, en particular de su
profesión, divulgar su saber, compartir su experiencia, proveer
oportunidades para la formación y la capacitación de los trabajadores,    
brindar reconocimiento, apoyo moral y material a la institución educativa en
donde realizó sus estudios; de esta manera     revertirá a la sociedad las
oportunidades que ha recibido.     Es responsabilidad del ingeniero que su
trabajo se realice con eficiencia y apoyo a las disposiciones legales. En
particular, velará por el cumplimiento de las normas de protección a los
trabajadores establecidas en la legislación     laboral mexicana.     En el
ejercicio de su profesión, el ingeniero debe cumplir con diligencia los
compromisos que haya asumido y     desempeñará con dedicación y lealtad los
trabajos que se le asignen, evitando anteponer su interés personal en la    
atención de los asuntos que se le encomienden, o coludirse para ejercer
competencia desleal en perjuicio de quien    reciba sus servicios.     Observará
una conducta decorosa, tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y
rectitud a las personas con las que     tenga relación, particularmente a sus
colaboradores, absteniéndose de incurrir en desviaciones y abusos de
autoridad y     de disponer o autorizar a un subordinado conductas ilícitas, así
como de favorecer indebidamente a terceros.    
Debe salvaguardar los intereses de la institución o persona para la que trabaje
y hacer buen uso de los recursos que se     le hayan asignado para el
desempeño de sus labores.     Cumplirá con eficiencia las disposiciones que en
ejercicio de sus atribuciones le dictaminen sus superiores jerárquicos,    
respetará y hará respetar su posición y trabajo; si discrepara de sus superiores
tendrá la obligación de manifestar ante     ellos las razones de
su discrepancia.     El ingeniero tendrá como norma crear y promover la
tecnología nacional; pondrá especial cuidado en vigilar que la     transferencia
tecnológica se adapte a nuestras condiciones conforme al marco legal
establecido. Se obliga a guardar     secreto profesional de los datos
confidenciales que conozca en el ejercicio de su profesión, salvo que le sean
requeridos     por autoridad competente. 
3.6 LEY FEDERAL DE TRABAJO

La Ley Federal del Trabajo de 1970 es la máxima ley de derecho laboral en México y
solo está por encima de ella la Constitución Política, en la cual se consagró el derecho
al trabajo en su artículo 123. Aunque el derecho y la protección del trabajo están
presentes en dicha Constitución desde su promulgación en 1917, fue hasta el 18 de
agosto de 1931 que se entregó al Ejecutivo la Ley Federal del Trabajo y se publicó en
el Diario Oficial del 28 de agosto de 1931, entrando en vigencia a partir de su
publicación. Esta Ley fue abrogada al entrar en vigor la ley actual: a partir del 1o. de
mayo de 1970, con excepción de los artículos 75 y 87 que entraron en vigor el día 1o.
de julio de 1970, y el artículo 80 que entró en vigor el día 1o. de septiembre de 1970.

Ley Federal del Trabajo


Extensión teritorial  México

Cuerpo legislativo Congreso de la Unión

Referencia del diario DOF 01-04-1970


oficial

Historia

Fecha de aprobación 2 de diciembre de 1969

Fecha de publicación 1 de abril de 1970

Entrada en vigor 1 de mayo de 1970

Legislación relacionada

Reemplaza Ley Federal del Trabajo de


1931

Legislación vigente

ANTECEDENTES:

Colonia

México no tenía ninguna ley o código de derecho laboral durante la época


prehispánica o durante la colonia; las únicas leyes que existieron en el pasado con
alguna referencia al trabajo fueron las Leyes de indias que fueron puestas en vigor
por Carlos II en 1680.

Reforma

El código napoleónico influyó después del triunfo de la república en 1870 para


que Benito Juárez promulgara un código civil en este año con referencias al trabajo
también y más adelante en 1884 bajo el gobierno de Manuel González se
establecieron por primera vez regulaciones para el trabajo de servicio doméstico, el
trabajo de jornaleros, a destajo o a precio alzado, el servicio de porteadores y
alquiladores y el de aprendizaje bajo la condición esencial de ser contratos civiles
celebrados en términos de igualdad, pero que estaban aún lejos de evocar la justicia
social.

Siglo XX

Es hasta el siglo XX que surgen las primeras leyes laborales impulsadas por los
gobernadores Vicente Villada en 1904 en el estado de Veracruz y Bernardo Reyes en
1906 en el estado de Nuevo León, estas primeras leyes se enfocaban exclusivamente
en la legislación referente a los accidentes de trabajo.

La revolución mexicana trajo consigo la generación de diversas leyes en materia


laboral por diversos estados de la república con una enorme influencia del Partido
Liberal Mexicano que era encabezado por los hermanos Flores Magón quienes
siempre hicieron patentes sus preocupaciones sociales. En esta época se publicaron
leyes laborales en los estados de Jalisco, Veracruz, el Distrito Federal y Yucatán.

Nacimiento del artículo 123 constitucional en 1917

El derecho laboral en México nació con la Constitución Política promulgada el 5 de


febrero de 1917 en la cual se consagró el derecho al trabajo en su artículo 123. Un
año después el Congreso del Estado de Veracruz publicó su propia Ley del trabajo
que sirvió como base para elaborar la Ley Federal del trabajo de 1931. Esta ley fue el
principal antecedente de la actual Ley Federal del Trabajo.2

Ley de 1931

El 28 de agosto de 1931 fue publicada la primera Ley Federal del Trabajo conformada


por 685 artículos que derogó todas las leyes y decretos expedidos anteriormente en
materia laboral.

Ley de 1970

La primera ley de 1931 fue derogada el 1 de mayo de 1970 al entrar en vigor la ley


actual, la cual sufrió pocas modificaciones sustanciales a pesar de varios intentos de
los legisladores que son los encargados de modificarlas. Se alcanzó una reforma de la
ley hasta finales del año 2012.
3.7 ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL.

ARTICULO 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;
al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de
trabajo, conforme a la ley.

El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir


leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:

A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una


manera general, todo contrato de trabajo:

I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas;

II. La jornada máxima de trabajo nocturno será de siete horas. Quedan


prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y
todo otro trabajo después de las diez de la noche, de los menores de dieciséis
años;

III. Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de quince años.


Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada
máxima la de seis horas.

IV. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de


descanso, cuando menos;

V. Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un


esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la
gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores
a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al
mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los
derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el período de
lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada
uno para alimentar a sus hijos;

VI. Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán


generales o profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que
se determinen; los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la
actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales. El salario
mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia
para fines ajenos a su naturaleza.

Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las
necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y
cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios
mínimos profesionales se fijarán considerando, además, las condiciones de las
distintas actividades económicas.

Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional integrada por
representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, la que
podrá

auxiliarse de las comisiones especiales de carácter consultivo que considere


indispensables para el mejor desempeño de sus funciones;
VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo
ni nacionalidad;

VIII. El salario mínimo quedará exceptuado de embargo, compensación o


descuento;

IX. Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de


las empresas, regulada de conformidad con las siguientes normas:

a) Una Comisión Nacional, integrada con representantes de los trabajadores,


de los patronos y del gobierno, fijará el porcentaje de utilidades que deba
repartirse entre los trabajadores;

b) La Comisión Nacional practicará las investigaciones y realizará los estudios


necesarios y apropiados para conocer las condiciones generales de la
economía nacional. Tomará asimismo en consideración la necesidad de
fomentar el desarrollo industrial del país, el interés razonable que debe percibir
el capital y la necesaria reinversión de capitales;

c) La misma Comisión podrá revisar el porcentaje fijado cuando existan nuevos
estudios e investigaciones que los justifiquen;

d) La ley podrá exceptuar de la obligación de repartir utilidades a las empresas


de nueva creación durante un número determinado y limitado de años, a los
trabajos de exploración y a otras actividades cuando lo justifique su naturaleza
y condiciones particulares;

e) Para determinar el monto de las utilidades de cada empresa se tomará como


base la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta. Los trabajadores podrán formular ante la oficina
correspondiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las objeciones
que juzguen convenientes, ajustándose al procedimiento que determine la ley;

f) El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades no implica la


facultad de intervenir en la dirección o administración de las empresas;

X. El salario deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no


siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías, ni con vales, fichas o
cualquier otro signo representativo con que se pretenda substituir la moneda;
XI. Cuando, por circunstancias extraordinarias deban aumentarse las horas de
jornada, se abonará como salario por el tiempo excedente un 100% más de lo
fijado para las horas normales. En ningún caso el trabajo extraordinario podrá
exceder de tres horas diarias, ni de tres veces consecutivas. Los menores de
dieciséis años no serán admitidos en esta clase de trabajos;

XII. Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de


trabajo, estará obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias a
proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Esta
obligación se cumplirá mediante las aportaciones que las empresas hagan a un
fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de sus
trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a
éstos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad tales
habitaciones.

Se considera de utilidad social la expedición de una ley para la creación de un


organismo integrado por representantes del Gobierno Federal, de los
trabajadores y de los patrones, que administre los recursos del fondo nacional
de la vivienda. Dicha ley regulará las formas y procedimientos conforme a los
cuales los trabajadores podrán adquirir en propiedad las habitaciones antes
mencionadas.

Las negociaciones a que se refiere el párrafo primero de esta fracción, situadas


fuera de las poblaciones, están obligadas a establecer escuelas, enfermerías y
demás servicios necesarios a la comunidad.
BIBLIOGRAFÍA

http://miguel-desarrollo-profesional.blogspot.com/2012/03/criterios-para-una-profesion.html

https://www.cec.uchile.cl/~leherrer/docencia/etica.htm

http://www.conalepcomitan070.com.mx/NOMs/4%20Ley%20General%20de
%20Profesiones.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Federal_del_Trabajo_(M%C3%A9xico)

https://doctrina.vlex.com.mx/vid/articulo-123-671723097

La ingeniería legal en la formación del ingeniero y la contratación estatal en ingeniería-


Fernando Guzmán Castro.

También podría gustarte