Está en la página 1de 6

Casilla Electrónica: 105935

Casilla Judicial: 3324


Expediente : 00164-2019-0-1010-JM-LA-01
Especialista : Puma Molina Francisco Sixto.
Sumilla : DELEGACION DE REPRESENTACION Y
CONTESTA DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO-SEDE QUILLABAMBA.

LA PROCURADURIA PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL


DEL CUSCO, representado por el PROCURADOR PUBLICO
REGIONAL Dr. Pedro Miguel Galicia Pimentel; con
Documento Nacional de Identidad Nro. 09464471, en los
seguidos por ANA NELVA CHALLCO FIGUEROA, sobre
Acción Contencioso Administrativa, contra Dirección Regional
de Salud Cusco, a Ud., con el debido respeto digo:

Por Resolución Ejecutiva Regional N° 008-2019-


GR CUSCO/PR se me designó Procurador Público del Gobierno Regional Cusco,
y en su representación ME APERSONO a su Despacho en la presente causa,
señalando Domicilio Procesal: La Oficina ubicada en la Avenida de la Cultura
N° 732 (Local del Consejo Regional) del Distrito de Wanchaq, Provincia y
Departamento de Cusco, La Casilla Judicial Nro. 3324 de la Central de
Notificaciones de la Corte Superior del Cusco y la casilla Electrónica N°
105935; donde espero se nos hagan llegar las notificaciones que corresponda por
Ley.

POR LO EXPUESTO:
A Ud., Señor Juez solicito darme por apersonado y señalado mi domicilio procesal.

MAS DIGO.-
De conformidad a lo prescrito por el Art. 12 del Decreto Supremo N° 002-2003-
JUS, que reglamenta el Art. 78 de la Ley N° 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales” delego representación del presente proceso al Abog. AMERICO
RODRIGUEZ QUISPE con ICAC 2204, Abog. GISELY DELGADO MARTINEZ
con CAL N° 57599 y ROBERT HUANCAHUIRE CHOQUE con ICAC 6423 con
las facultades Generales y Especiales contenidas en los Art. 74 y 75 del CPC, y
por el principio de literalidad, pueden apersonarse al proceso, asistir a la
audiencia de conciliación, conciliar, proponer formulas conciliadoras, proponer
medios de defensa, deducir excepciones, interponer medios impugnatorios, si el
caso amerita,
+todos las demás actos procesales, con las limitaciones normadas en el Decreto
Legislativo Nº 1068 Ley del Sistema de Defensa Jurídica del Estado y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2008-JUS.

ANEXOS:
Como ANEXOS presento:
1. Copia de la Resolución de designación.
2. Fotocopia simple de mi documento de identidad.
3. Copia del certificado de habilitación.

PRIMER MAS DIGO: Estando dentro del plazo exigido por el numeral c) del
artículo 28.2 de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo,
CONTESTÓ LA DEMANDA, a mérito de los siguientes fundamentos:

1. SOBRE LA NATURALEZA DE LA NULIDAD DE OFICIO DEL ACTO


ADMINISTRATIVO
1.1. La nulidad de oficio es una potestad de la Administración Publica para revisar
sus propias actos al verificar elementos que constituyen causales nulidad
prevista en la ley especial, T.U.O. de la Ley N° 27444, cuyo artículo 10,
señala:
Artículo 10.- Causales de nulidad
Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno
derecho, los siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas
reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo
que se presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que
se refiere el Artículo 14.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la
aprobación automática o por silencio administrativo positivo, por los que
se adquiere facultades, o derechos, cuando son contrarios al
ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos,
documentación o trámites esenciales para su adquisición.
4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o
que se dicten como consecuencia de la misma.
1.2. Dicha labor emana de la “esencia misma de la potestad invalidaría que radica
en la autotutela de la Administración Publica orientada a asegurar el interés
colectivo permanentemente respete y no afecte el orden público”, haciendo
énfasis a que a “la necesidad que tiene la autoridad administrativa de dar
satisfacción al interés de respetar la vigencia del principio de juridicidad o del
orden jurídico”1
2.-PRETENSIONES:
PRETENSION PRINCIPAL.-a)Se declare la NULIDAD TOTAL de la Resolución
Directoral N° 0639-2019-DRSC/OGRH de fecha 15 de mayo de 2019, emitida por
1
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. T.UO. de la Ley N° 27444, Tomo II.
Gaceta Jurídica. Lima-Perú. Págs. 153 y 154.
la Dirección Regional de Salud-Cusco, por el que declara la Nulidad de Oficio de la
Resolución Directoral N° 0577-2017-UEHQ-DEHQ/AP su fecha 26 de diciembre
de 2017 mediante el cual se me otorga el ASCENSO Y CAMBIO DE GRUPO
OCUPACIONAL del cargo de ARTESANO I con la categoría remunerativa STE, al
cargo de ENFERMERA con categoría remunerativa 10, esto a partir del 01 de
enero de 2018, y todo acto administrativo (anterior y posterior) que se oponga al
cargo y categoría remunerativa alcanzada”.
PRETENSION ACCESORIA.- El reconocimiento del cargo de enfermera con el
nivel remunerativo 10 alcanzado mediante Resolución Directoral N° 0577-2017-
UEHQ-DEHQ/AP su fecha 26 de diciembre de 2017, y consecuentemente se me
paguen mis remuneraciones conforme al nivel remunerativo 10 alcanzado y
conforme al Decreto Legislativo N° 1153, Decreto Legislativo que regula la Política
Integral de Compensaciones y Entregas Económicas del Personal de la Salud al
servicio del Estado.
3.-SOBRE LOS ARGUMENTOS DE LA NULIDAD PRETENDIDA.
3.1.-La demandante en la actualidad tiene la calidad de Profesional de Licenciada
en Enfermería, personal nombrado del Hospital de Quillabamba a partir del 01 de
mayo del 2003 en la categoría ocupacional de ARTESANO I, como resultado del
Concurso de Provisión Abierto N° 01-2002 efectuado en la Red de Servicios de
Salud la Convención de la Dirección Regional de Salud Cusco.
3.2.-Que, a partir del 01 de enero del 2017 la demandante pasa a prestar servicios
como Licenciada en Enfermería.
3.3.-La Ley 30657 autoriza el cambio de Grupo Ocupacional y Cambio de Línea de
Carrera del Personal de la Salud del Ministerio de Salud, de sus Organismos y de
las Unidades Ejecutoras de Salud de los Gobiernos Regionales.
3.4.-La Unidad Ejecutora 410 Hospital de Quillabamba, conforma la Comisión para
el Cambio de Grupo Ocupacional y cambio de Línea de Carrera, habiendo
participado en ella la demandante, por lo cual la demandante accede al cambio de
grupo ocupacional de profesionales de la salud, vale decir el cargo de ARTESANO
I con nivel remunerativo STE al cargo de ENFERMERA con nivel remunerativo 10,
la misma que oficializada mediante la Resolución Directoral N° 0577-2017-UEHQ-
DEHQ/AP su fecha 26 de diciembre de 2017, esto a partir del 01 de enero del
2018.
3.5.-Mediante la Resolución Directoral N° 0639-2019-DRSC/OGRH de fecha 15 de
mayo de 2019, emitida por la Dirección Regional de Salud-Cusco, declara la
Nulidad de Oficio de la Resolución Directoral N° 0577-2017-UEHQ-DEHQ/AP su
fecha 26 de diciembre de 2017 mediante el cual se me otorga el ASCENSO Y
CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL del cargo de ARTESANO I con la
categoría remunerativa STE, al cargo de ENFERMERA con categoría
remunerativa 10, esto a partir del 01 de enero de 2018, con el fundamento que la
demandante se encuentra registrada en el Aplicativo Informático para el Registro
Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Publico
–AIRHSP como personal administrativo sujeto al D.Leg. 276 –Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del sector público, y que la comisión
de Cambio de Grupo Ocupacional y Cambio de Línea de Carrera del Personal de
Salud, sin la debida verificación del expediente y legajo de la demandante declaro
apto para el cambio de grupo ocupacional oficializada en la Resolución Directoral
N° 0577-2017-UEHQ-DEHQ/AP su fecha 26 de diciembre de 2017.
3.6.-Como fundamento de la nulidad pretendida la demandante argumenta: Que
dese el mes de diciembre del año 2014 percibe compensaciones económicas
valorización principal (65%) y valorización priorizada (35%), pago de guardia
hospitalaria y Bono de atención Específica de soporte, al igual que un profesional
o personal técnico de la salud comprendidos en el Decreto Legislativo N° 1153,
Decreto Legislativo que regula la Política Integral de Compensaciones y Entregas
Económicas del Personal de la Salud al servicio del Estado.
Según el demandante la resolución materia de nulidad habría vulnerado sus
derechos como son el derecho al trabajo consagrado en el art, 22 y 27 de la
Constitución política del estado, así como el principio de primacía de la realidad.

4.-SOBRE LA LEGALIDAD DE LAS RESOLUCIONES MATERIA DE NULIDAD.


4.1.--Que, las resoluciones materia de nulidad no están incursas en ninguna
causal de nulidad establecida en el art. 10 del T.U.O. de la Ley N° 27444, por
cuanto se verifica que un acto administrativo es nulo cuando se emite en
contravención de la Constitución, las leyes o las normas reglamentarias, o cuando
exista defectos u omisión de los requisitos de validez, conforme dispone el art. 10
de la Ley 27444, pero en el presente caso las resoluciones materia de nulidad
reúnen los requisitos para su plena validez de conformidad al art.3 de la Ley
27444, en razón por haber emitido órgano competente, expresando los objetivos
de sus efectos jurídicos, así como su finalidad publica, así como tienen la debida
motivación habiéndose emitido en un procedimiento regular por lo que las
resoluciones materia de nulidad han sido expedidas respetando el principio de
legalidad.
4.2.-Que, la Resolución Directoral N° 0639-2019-DRSC/OGRH de fecha 15 de
mayo de 2019, emitida por la Dirección Regional de Salud-Cusco, que declara la
Nulidad de Oficio de la Resolución Directoral N° 0577-2017-UEHQ-DEHQ/AP su
fecha 26 de diciembre de 2017, ha sido emitida conforme a ley en merito a lo
siguiente:
a) Que, la demandante se encuentra registrada en el Aplicativo Informático para el
Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del
Sector Publico –AIRHSP como personal administrativo sujeto al D.Leg. 276 –Ley
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del sector público, y
que la comisión de Cambio de Grupo Ocupacional y Cambio de Línea de Carrera
del Personal de Salud, sin la debida verificación del expediente y legajo de la
demandante declaro apto para el cambio de grupo ocupacional oficializada en la
Resolución Directoral N° 0577-2017-UEHQ-DEHQ/AP su fecha 26 de diciembre
de 2017.
b) Que, la demandante Ana Nelva Challco Figueroa, servidora del Hospital de
Quillabamba, ostentaba el cargo de ARTESANO, Nivel remunerativo STE, cargo
eminentemente administrativo, bajo los alcances del Decreto Legislativo 276 ley
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones, por lo que no se
encuentra comprendida dentro de los alcances del Decreto Legislativo N° 1153,
pero sin embargo la Comisión para el Cambio de Grupo Ocupacional y cambio de
Línea de Carrera del Personal de Salud sin la debida verificación del expediente y
legajo de la demandante emite su informe final declarándola apta para el cambio
de grupo ocupacional, ocasionados que la Dirección Ejecutiva del Hospital de
Quillabamba, emita la Resolución Directoral N° 0577-2017-UEHQ-DEHQ/AP su
fecha 26 de diciembre de 2017, resolviendo disponer eld cambio de grupo
ocupacional de Artesano I nivel Remunerativo STE al cargo de Enfermera Nivel
Remunerativo 10 a favor de la demandante cuando conforme a ley no le
correspondía por no tener la condición de personal de salud, sino personal
administrativo, habiendo existido error de fondo y de forma en la emisión de la
referida Resolución Directoral N° 0577-2017-UEHQ-DEHQ/AP su fecha 26 de
diciembre de 2017, por lo que ha existido violación al interés público a la ley N°
30657 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 003-2017-SA, por lo
que de conformidad al numeral 1) causales de nulidad del art. 10 de la Ley N°
27444 Ley del Procedimiento Administrativo General se ha declarado la nulidad de
la Resolución Directoral N° 0577-2017-UEHQ-DEHQ/AP su fecha 26 de diciembre
de 2017 de acuerdo a ley.

POR LO EXPUESTO:
Solicito, Señor Juez, dar por contestada la
demanda y por los fundamentos expuestos declarar INFUNDADA la demanda.

SEGUNDO MAS DIGO: Por el principio de adquisición procesal, agregamos a


nuestro caudal probatorio los documentos adjuntados por la demandante.
Se admitan y valoren en la etapa correspondiente.

TERCER MAS DIGO: No se adjunta al presente pedido, cédula ni tasa alguna,


por defender al Gobierno Regional de Cusco, institución pública, de acuerdo al
artículo 47 de la Constitución Política del Perú de 1993.
Se tenga en cuenta.
Cusco, Cusco 28 de octubre del 2019.

También podría gustarte