Está en la página 1de 8

Procesos psicológicos

implicados en el aprendizaje
Principios del aprendizaje digital
Dr. Juan Moisés de la Serna
CONTENIDO
1. Objetivos

2. Introducción

3. Memoria vs. Atención


La memoria en el aprendizaje.
La atención en el aprendizaje.
4. Metacognición vs. Inteligencia
La metacognición en el aprendizaje.
La inteligencia y el aprendizaje.
5. Bibliografía
Procesos psicológicos implicados en el aprendizaje | 3

Objetivos
• Conocer el papel de la memoria en el aprendizaje. Hay que tener en cuenta que estos procesos, a pesar de
• Descubrir la atención en el aprendizaje. haberse presentado de forma aislada, trabajan de forma
interdependiente, de manera que exista una mayor
• Explorar la metacognición en el aprendizaje. capacidad de atención. Hace que el individuo se fije en
• Diferenciar la influencia de la inteligencia en detalles que a otros se les podrían “escapar”, además
el aprendizaje. que una mayor memoria de trabajo permite que esos
datos sean procesados a la vez y a mayor velocidad,
en conjunto con las huellas de memoria existentes,
Introducción consiguiendo que se pueda ofrecer una solución más
enriquecida y acertada, para el problema o cuestión
Teniendo en cuenta la memoria en el aprendizaje junto planteada. Además, la optimización de los procesos de
con la atención, se podrán encontrar herramientas para atención y memoria, permiten al sistema disponer de
entender mejor el proceso del aprendizaje. En este tema más recursos para poder responder a nuevas demandas.
se abordarán distintos aspectos cognitivos que van a
tener una incidencia directa sobre el aprendizaje. Al fin y al cabo, en el sistema educativo se busca que
el menor se desarrolle en un ambiente de aprendizaje,
donde a cada edad se adquieran determinados
Memoria vs. Atención conocimientos y habilidades, evidenciados a través de
las pruebas administradas al final de cada tema o cada
A pesar de que el aprendizaje es considerado por algunos curso, según sea la evaluación, continua o final.
autores como un proceso psicológico más, debido a su Hay que tener en cuenta que aprender no es sólo
transcendencia y a la codependencia del resto de los memorizar, aunque con anterioridad se consideraba
procesos psicológicos se puede considerar “superior” equivalente, hoy en día en la educación formal se
a los demás, de ahí que se haya separado en esta sección. requiere tanto saber, saber hacer y saber ser; aspecto
que se va evidenciando no sólo por la superación de los
El aprendizaje, hace referencia a adquisiciones exámenes teóricos, sino también por la participación en
más o menos permanentes, de conocimientos clase, su relación con sus semejantes y su desempeño
o habilidades. Han surgido distintos modelos respecto en los laboratorios y en las aulas de práctica.
a su funcionamiento, como el aprendizaje respondiente,
basado en el condicionamiento clásico y el operante,
basado en el refuerzo y el castigo; o el cognitivo, basado La memoria en el aprendizaje
en el análisis racional. Este se puede dividir en cuatro La memoria está estrechamente relacionada con el
estilos de aprendizajes diferentes, siguiendo el modelo aprendizaje, de hecho, no existiría el uno sin el otro;
de Honey y Mumford: así al memorizar “algo” se aprende ese “algo”, que con
posterioridad se podrá recuperar, igualmente cuando
• Estilo activo, caracterizado por la búsqueda de se “desaprende” algo, se olvida y con ello se pierde la
las relaciones humanas y las nuevas experiencias huella de memoria.
y retos.
• Estilo reflexivo, guiado por la observación y el análisis. Pero el aprendizaje, no es simplemente una
• Estilo teórico, donde se busca la racionalidad, acumulación de huellas de memoria, sin ninguna
objetividad, precisión y exactitud. conexión entre sí, a modo de libro en una biblioteca,
al contrario, cada vez que se forma una huella de
• Estilo pragmático, caracterizado por buscar el memoria a corto plazo, esta se compara con huellas
poner en práctica las ideas. similares, para comprobar si se trata de una “novedad”
o no, con respecto a dichas huellas.
Con respecto al sustrato cerebral que interviene en
el aprendizaje, lo más destacado es el hipocampo, De no proporcionar ninguna información novedosa, de
localizado en el lóbulo temporal medial, jugando un forma automática se considera información irrelevante,
papel fundamental en la memoria explícita (recuerdos y suele “perderse”, cuando llega nueva información
conscientes y deliberados) que incluye la memoria sensorial. Es por ello que resulta fácil saber con certeza
semántica (recuerdos sobre datos u hechos) y episódica lo que se hizo hace un mes si se lleva siempre la misma
(recuerdos autobiográficos). La modificación de las rutina, se podrá deducir sin miedo a equivocación, que se
conexiones y áreas cerebrales en base a la experiencia estaba en el sitio “de siempre”, haciendo lo “de siempre”,
y el aprendizaje, se realiza en todo el cerebro. pero no se será capaz de recordarlo, porque no se llegó a
formar una huella de memoria a largo plazo.
La interconectividad entre hemisferios y entre diferentes
áreas corticales y subcorticales, sobre todo las
frontotemporales y el cerebelo, permiten un mayor
procesamiento cognitivo, implicado en el aprendizaje,
que incluye a la memoria de trabajo, la creatividad y el
funcionamiento ejecutivo.
Procesos psicológicos implicados en el aprendizaje | 4

En cambio, si la información de la huella de memoria a Igualmente existe una relación destacada entre la
corto plazo, comparada con la información registrada motivación y la atención, es decir, si algo resulta interesante
previamente, supone algún tipo de aportación nueva, o y motivante, el alumno va a atenderlo; mientras que, si
cambio sobre la que ya había, se realizará un aprendizaje, algo resulta tedioso o aburrido, se va a perder la atención
modificando las huellas de memoria a largo plazo, con la en aquello, dificultando así el aprendizaje.
nueva información relevante, y en caso de ser un tema
“nuevo”, se consolidará en una huella de memoria a largo La relación anterior, entre atención y aprendizaje, requiere de
plazo nueva. lo que se conoce como arousal o estado de alerta, gracias
a lo cual, la persona está despierta y es capaz de responder
Pero estas modificaciones y nuevos aprendizajes, no ante la estimulación externa, de forma adecuada.
sólo van a provenir de nueva información proveniente del
exterior, si no que puede ser fruto de un procesamiento Por tanto, la relación aprendizaje y atención, no es algo
cognitivo superior, por ejemplo, gracias al pensamiento, de “todo o nada” sino que van a influir diversos factores,
mediante la reflexión o la deducción, con lo que se sabiendo que si no se produce atención, no habrá
pueden generar nuevos aprendizajes. aprendizaje. La atención va a irse modificando con el paso
del tiempo, así se ha estimado, que durante los primeros
Aunque hay autores que equiparan el aprendizaje a las cuarenta y cinco minutos, se puede conseguir mantener
huellas de memoria a corto plazo, e incluso sensoriales, atenta a una persona, a una lección, pasado los cuales,
estimando que mientras está esa información activa, la capacidad retentiva se reduce considerablemente,
existe la posibilidad de consolidarse, de no ser así, se reduciéndose la atención sostenida.
trataría de aprendizajes “fugaces”, que en unos minutos
se olvidarán. Para evitar este efecto, existen varias prácticas útiles,
como es adecuar el horario de las clases a la capacidad
Hay que tener en cuenta que aunque un alumno no sea de atención sostenida, dando un espacio de descanso
capaz de “evocar” un determinado nombre, dato o fecha, atencional entre clases, recuperándose la atención ante
no quiere decir que no lo sepa, pues puede identificarlo una nueva materia; otra de las estrategias, es incorporar
correctamente de entre una lista de posibles nombres, pequeños momentos de “descanso” con lo que relajar la
datos o fechas. atención, por ejemplo, introducir un chiste, o una actividad
práctica, pasado el cual, los alumnos volverán a atender
a la clase; estrategias que van a mejorar la motivación,
La atención en el aprendizaje y la capacidad de aprendizaje del alumnado.
Hay que tener en cuenta, la estrecha relación existente
entre la atención y el aprendizaje, de forma que, si no se
produce la primera, y la información no pasa por el filtro
atencional, no se van a consolidar las huellas de memoria
de corto a largo plazo, con lo que con posterioridad será
imposible recordar la información.
Procesos psicológicos implicados en el aprendizaje | 5

Metacognición vs. inteligencia


La metacognición en el aprendizaje
Se ha determinado que la metacognición, está La regulación activa, hace referencia al aprendizaje
relacionada con un mejor aprendizaje de tareas y por por ensayo y error, y es la más habitual, donde la
tanto en su desempeño, luego, a mayor desarrollo de la persona evalúa las posibles soluciones y elige aquella
metacognición, se esperarían unos mejores resultados que entiende que es la mejor, y la prueba. Si alcanza
académicos independientemente del nivel de capacidad la solución esperada, se produce un refuerzo de los
intelectual del estudiante. mecanismos metacognitivos empleados, en caso
contrario, el control de la metacognición permitirá
Igualmente se ha observado que, aquellos estudiantes que evaluar en qué punto se ha producido el error y cómo
tienen un mayor desarrollo de la metacognición, tienen a mejorarlo para próximos problemas.
su vez mayor sensación de autonomía en el aprendizaje,
mejorando el estado de ánimo y la actitud hacia la materia La regulación consciente, es un paso más avanzado,
de estudio. y menos empleado y consiste en el mismo proceso
inicial de selección de posibilidades y elección de
Se han realizado investigaciones con respecto a la la que parece más probable que sea la “acertada”
relación de la metacognición y el nivel de inteligencia, y a y puesta en práctica, para comprobar si es o no
pesar de que son procesos independientes, se ha podido correcta, pero esta práctica es mental, donde se realiza
observar, que aquellos que tienen superdotación, tienen una simulación de los posibles resultados, lo que lleva
un mayor control de la metacognición. a descartar o aceptar esa posible respuesta, sin precisar
de prueba real. Si la elección no supera la simulación
Relación que no puede explicarse como causa-efecto,
mental, se vuelve a repensar sobre ello, reflexionando
sino que, por otras variables, ya que la mayor inteligencia
sobre dónde se ha producido el error, para solventarlo
le ha podido permitir al menor, desarrollar sus propias
y poder así ofrecer una solución definitiva y válida.
teorías y prácticas sobre el control de la metacognición,
Este segundo proceso, es mucho más largo tanto en
y con ello suplir la carencia de un diagnóstico
tiempo, como en recursos, por eso suele emplearse por
y entrenamiento estructurado, que le habría ahorrado
personas superdotadas, cuyas bases neuronales están
tiempo y esfuerzo.
optimizadas para facilitar dicho procesamiento.
Igualmente, en cuanto al tiempo de respuesta en la
Sabiendo que a medida que se va entrenando
resolución de problemas, el desarrollo del control
y practicando, se van también afinando en las respuestas,
de la metacognición puede “aparentemente” ser un
ya que las simulaciones mentales son cada vez más
inconveniente, ya que en ocasiones, este se prolonga
complejas, a la vez que próximas a la realidad de la
mucho más de lo que precisa otro pequeño de su edad
situación, lo que permite que se pueda llegar a una mejor
en resolver el mismo problema.
resolución, sin necesidad de la práctica de ensayo y error.
La diferencia es que la mejora de la memoria de trabajo,
En el caso de la superdotación, el aprendizaje de estas
hace que se estén evaluando multitud de posibilidades,
estrategias va a ser más rápida y van a poder sacarle
para ir descartando aquellas que no tendrían una
mayor provecho, ya que el propio proceso de control
resolución óptima, aspectos que ni llega a plantearse
metacognitivo va a permitir ir haciendo modificaciones
una persona que no tiene este nivel de desarrollo de
y mejoras, para buscar la optimización de recursos en
la metacognición.
la consecución de una solución válida en la resolución
Capacidad que se ha visto estrechamente relacionada de problemas.
con la característica del perfeccionismo individual, lo que
Aspecto que como se ha visto, no siempre se va a
lleva a “pensar” y “repensar” en las posibles soluciones
traducir en ofrecer una respuesta más rápida, pero sí
antes de emitir un juicio, corriendo el peligro de postergar
optimizada, donde se han tenido en cuenta multitud
la respuesta o de que nunca se emita al no encontrar la
de variables, tanto con la información ofrecida por el
solución final al problema.
problema, como por la memorizada con anterioridad,
Con respecto a la distinción en la metacognición de la y todo ello procesado en la memoria de trabajo, la cual
superdotación, a diferencia de sus compañeros emplea está especialmente desarrollada para soportar dicha
en mayor grado, la regulación consciente, frente a la carga de trabajo, facilitado por la optimización del
regulación activa. sistema neuronal, tanto en cuanto a la mielinización de
las conexiones sinápticas, como en la interconexión de
áreas implicadas en la resolución de dicha tarea, y todo
ello funcionando sincrónicamente para ofrecer la mejor
solución a la que puede llegar esa persona.
Procesos psicológicos implicados en el aprendizaje | 6

La inteligencia y el aprendizaje
Uno de los conceptos más controvertidos en psicología A partir de ahí, han surgido diversas teorías, tratando de
es el que se refiere a la inteligencia, ésta ha sido definida establecer el número exacto de factores que implicaría la
tradicionalmente como la capacidad de resolución inteligencia, como en el caso del Thurstone, quien la dividía
de forma satisfactoria de una serie de cuestionarios en 7 (comprensión, visualización espacial, razonamiento,
“estandarizados” para la población “diana”. percepción, memoria, fluidez verbal y habilidad numérica)
o Guilford, que identificó 150 factores.
La evaluación de la inteligencia surgió en el siglo XIX, de
la mano de Bient y Simon, con el objetivo de diferenciar En principio esta evaluación no realizaba ningún tipo de
a los alumnos en distintos niveles de inteligencia y con distinción entre razas, siendo aplicado el mismo test
ello detectar el retraso mental, diseñando el primer a todos, empleando el mismo baremo, para determinar
test de Coeficiente Intelectual (C.I.) el cual se obtiene si se encontraban por encima o por debajo de la media.
mediante la división de la edad mental entre la edad
cronológica multiplicado por 100, en lo que se conoce A comienzos del siglo pasado, se realizaron estudios,
como ecuación Stern. Así, un niño de 10 años con la por parte de las fuerzas armadas sobre la relación entre
capacidad intelectual de otro de 13 años, tendría un C.I. la inteligencia y la raza, donde analizaron los resultados
de 130, siendo los valores promedios entre 90 a 110. obtenidos, entre la población americana en función de si
el participante era blanco o negro, y entre los americanos
Este C.I. es una medida promedio que se extrae de los y los inmigrantes, concluyendo que los blancos de
rendimientos en distintas pruebas, cada una referente a procedencia anglosajona, tenían mejores resultados que
un proceso psicológico implicado en la inteligencia, como otros grupos raciales y que los inmigrantes cuya lengua
son la memoria, el entendimiento, la abstracción, etc. materna no era el inglés.

La aproximación opuesta a la inteligencia surge en Debido a que la evaluación de la inteligencia se había


la misma época por parte de Galton, quien considera corroborado, esto permitía predecir el nivel de éxito
evaluar la inteligencia a través de medidas fisiológicas académico, y con ello también el futuro profesional de
de rapidez y precisión frente a los estímulos. los alumnos, mucho antes de que éstos fueran capaces
de ser conscientes de sus habilidades y posibilidades;
La observación de Spearman, sobre que casi todas las igualmente se usaba en el campo de la selección
medidas de inteligencia se solían relacionar entre sí, de personal.
le posibilitó descubrir el factor común de inteligencia
o factor “g”; considerando al resto de los factores que no
se relacionaban con la inteligencia como factor “s”.
Procesos psicológicos implicados en el aprendizaje | 7

Por tanto, tener una puntuación baja “condenaba” a los Igualmente se usa en el campo de la selección de
estudiantes a un futuro desalentador, tanto académica personal como encontrar al candidato ideal para el
como laboralmente, de ahí que dichos resultados puesto, que no tiene porqué ser ni el mejor cualificado ni
motivasen la modificación de las políticas educativas el que más experiencia tiene.
a nivel nacional, haciéndola más sensible a los grupos
A lo largo de los años se ha ido perfeccionando
más “desfavorecidos” en inteligencia, encaminadas y mejorando la psicometría de forma que su fiabilidad es
a “compensar” dichas diferencias para que así todos bastante alta, es por ello que las empresas deciden “su
tuviesen las mismas oportunidades. futuro” en función de los resultados de las evaluaciones
realizadas por los servicios de Recursos Humanos.
Estudios posteriores dejaron en evidencia dichos
resultados, pensaron que eran falsos, y que las diferencias Algo que ha sido rechazado por buena parte de la
encontradas no se debían tanto a la inteligencia, si no a los sociedad, que ven cómo “condenan” a las personas
test empleados para su evaluación, pues empleaban un
menos dotadas, a las que se les da la etiqueta de
vocabulario que no era compartido por todos; así cuando
se equipararon las pruebas con otras que empleaban el discapacitados, únicamente por que no pueden rendir
“argot” propio de dichas poblaciones diana, no se hallaron como los demás.
diferencias en la inteligencia, evidenciando así la necesidad
En una sociedad donde el éxito se valora en lo que se
de adaptar los cuestionarios a la población diana.
es capaz de lograr y alcanzar, en ocasiones, personas
En contra del uso de estos test han surgido detractores que con retraso mental, puede parecer para algunos que no
consideran a estas pruebas “injustas”, al querer evaluar encajan; cuando en realidad, estas personas aportan
a toda la población “por el mismo rasero”; igualmente se parte de la diversidad humana, tal y como lo es que haya
considera que únicamente toma una “foto” del momento personas rubias o morenas, altas o bajas.
de la persona, pero no cómo va evolucionando a lo largo
de la vida. Sería lo mismo que rechazar a las personas porque
son morenas, o bajas, o gruesas, es decir, porque no
Igualmente, se ha criticado la falta de unificación
cumplen las expectativas “idealizadas” de lo que sería
de criterios en cuanto a la inteligencia, donde cada
autor defiende un número de capacidades diferentes, una persona productiva.
y tampoco existe un consenso en cuanto al origen de Aspecto que se sigue luchando para superar los prejuicios
la inteligencia, donde algunos autores defienden que se
que aún hoy en día se tienen a la hora de contratar a una
trata de un origen genético, mientras que otros defienden
la aproximación ambiental; siendo la postura intermedia persona con retraso mental, para labores que están de
la dominante en la actualidad, donde se acepta la base sobra cualificados para realizar.
genética de la inteligencia, pero precisando para su
desarrollo de un ambiente adecuado. En los últimos años, se ha ido cambiando el centro de
atención adoptando otras aproximaciones a la inteligencia,
Además de lo anterior, el concepto mismo de inteligencia no sólo centrado en el coeficiente de Inteligencia, así se
ha sido cuestionado, entendiéndose que no es algo ha prestado especial atención al concepto de Inteligencia
unitario, surgiendo así la teoría de las inteligencias Emocional, el cual parece hace referencia a la capacidad
múltiples de Gardner quien estableció siete inteligencias de relacionarse, gracias al mundo emocional que rodea al
básicas con las que la persona se relaciona con el mundo: ser humano, esta inteligencia parece estar determinada
la lingüística, la lógico-matemática; la corporal-kinética, la inicialmente por las experiencias del individuo más
espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal.
tempranas y está muy vinculada con la relación materno
En los últimos años ha prestado especial atención filial y el estilo educativo familiar. Con posterioridad, la
la inteligencia emocional de Goleman, la cual está experiencia, el contacto con otros, el ensayo y error van a
muy relacionada con la relación materno-filial y el hacer que se responda de una determinada forma u otra a
estilo educativo familiar. Igualmente han surgido las emociones propias y de los demás.
otras aproximaciones a la inteligencia que evalúan
determinados aspectos de la misma que no se habían
tenido en cuenta hasta ahora como la Inteligencia
Ecológica también de Goleman.
El coeficiente de inteligencia es una medida válida de
la capacidad de resolución de una serie de pruebas
diseñadas y preparadas por los psicólogos, las cuales
siguen unas estrictas normas de control establecidas
por la psicometría (ciencia de la medida) de forma que
sus resultados son válidos y fiables para la población a
la que se aplica.
Procesos psicológicos implicados en el aprendizaje | 8

Bibliografía
1. Rueda, MI. (2013). La intervención en las dificultades 3. Bisquerra Alzina, R, Hernández Paniello, S. (2017).
lectoescritoras desde un enfoque multidimensional. Psicología positiva, educación emocional y el
Aula abierta, 41(1), 27-38. (Disponible en: https:// programa aulas felices. Pap. Psicol. 38(1): 58-
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4097741.pdf). 65. (Disponible en: http://www.redalyc.org/
2. Soriano, V. G., & Cabrero, C. A. (2015). Estrategia para el jatsRepo/778/77849972006/77849972006_visor_
aprendizaje metacognitivo y significativo de habilidades jats.pdf).
digitales para profesores de Educación Primaria y 4. Morente, AR, Guiu, GF, Castells, RR, Escoda, NP.
Prescolar. Lat. Am. J. Sci. Educ, 1, 12068. (Disponible en: (2017). Análisis de la relación entre competencias
http://www.lajse.org/may15/12068_Gutierrez.pdf). emocionales, autoestima, clima de aula, rendimiento
académico y nivel de bienestar en educación primaria.
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía,
28(1): 8-18. (Disponible en: http://www.redalyc.org/
pdf/3382/338252055002.pdf).

También podría gustarte