Está en la página 1de 10

REVISTA MÉTHODOS No. 12 - Octubre de 2014 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN.

1692-2875

Artículo de Reflexión*

EL PROCESO CONTABLE: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA


INFORMACIÓN CONTABLE EN LAS ORGANIZACIONES ACTUALES+
THE ACCOUNTING PROCESS: ANALYSIS AND INTERPRETATION OF
ACCOUNTING INFORMATION IN TODAY’S ORGANIZATIONS

Por: Germán Andrés Alarcón Leudo°

Recepción: 30/08/2012 | Evaluación: 09/12/2012 | Aceptación: 23/01/2014

RESUMEN prestan sus servicios como empleados


o asesores y consultores; además; se
Mediante este escrito se pretende orientar a identifiquen problemas de tipo técnico en la
los interesados en el tema en mención, a la empresa, con miras a la puesta en marcha,
necesidad de aplicar técnicas y procedimientos, de soluciones prácticas con el objeto de la
basados en normas contables; que tengan Contaduría Pública y el quehacer contable.
en cuenta la optimización de la información y
ayuden al desarrollo de habilidades en función Palabras clave: Proceso Contable, Control,
del mejoramiento continuo de los procesos en Contabilidad, Sistema, Registro de operaciones.
las organizaciones empresariales de hoy día,
y se permita diagnosticar el estado actual del ABSTRACT
ciclo contable, con la convicción de contribuir
al engrandecimiento de esta ciencia; con miras Through this letter is to provide guidance
al desarrollo de la gestión de la información; to those interested in the subject in
dentro las organizaciones del futuro. question, the need to apply techniques and
procedures, based on accounting standards,
Para este proceso, se hace necesario que which take into account the optimization of
los diferentes profesionales y estudiantes, information and help develop skills based on
del tema tratado, y su contenido, tomen parte the continuous improvement of processes
activa y contextualicen, los temas asistidos in business organizations today, and can
en sus diferentes asignaturas; aporten al diagnose the current state of the accounting
engrandecimiento de la ciencia contable cycle, with the conviction of contributing to the
con sus conocimientos y experiencias enhancement of this science, in order to the
adquiridas por muchos durante el paso por development of information management;
la universidad y las organizaciones donde within the Organizations of the future.

* Artículo de reflexión, resultado de la asesoría de proyecto de investigación, para optar el título de Contador Público titulado,
Diagnóstico del Proceso Contable de la Joyería Green Sparkle Emerald en la universidad Antonio Nariño, sede Cartagena-
Colombia (2013).
+
CÓMO CITAR: Alarcón, G. (2014). El Proceso Contable: Análisis e Interpretación de la Información Contable en las
Organizaciones Actuales. Méthodos 12, 92-101.

o
Contador Público de la Universidad Simón Bolívar, Docente investigador - Especialista en Administración Ambiental de Zonas
Costeras de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Candidato a Magister en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos Universidad
Internacional Iberoamericana; Diplomado en: Nuevas tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación
superior; Normas internacionales de información financiera y contable; Información financiera y responsabilidad social para
docentes; Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.

92
REVISTA MÉTHODOS No. 12 - Octubre de 2014 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

For this process, it is necessary that the Determinar el grado de efectividad de la


different professionals and students, the técnica que se aplica en el proceso contable
subject matter and content, take an active de una empresa, donde se prestan los
part and contextualize the topics assisted servicios como contador o asesor. Se hace
in their different subjects, contribute to the necesario para el desarrollo funcional del
enhancement of accounting knowledge and sistema de información contable de la misma;
experience science consus acquired by basándose en fundamentos metodológicos y
many, during passage through the university teóricos, que nos ayuden al mejoramiento
and organizations where they serve as continuo de las actividades contables propias
employees or advisors and consultants, in de la actividad.
addition, identify technical problems in the
company, in view of the implementation EL PROCESO CONTABLE:
of practical solutions the object of public ELEMENTO INDISPENSABLE, PARA
accountancy and to do accounting. MANTENER LA INTERPRETACIÓN Y
OPERACIONALIZACIÓN DE LOS DATOS
Keywords: Accounting Process, Control, DE LA EMPRESA.
Accounting System, Registry operations.
El Proceso contable es el ciclo mediante el
*** cual las transacciones de una empresa son
INTRODUCCIÓN registradas y resumidas para la obtención
y, luego, la elaboración de los Estados
El Proceso Contable y el Control Interno, Financieros. Este proceso se diseña o
son procesos importantes en todo tipo de se establece, debido a las innumerables
empresas (pequeña, mediana o grande), que transacciones comerciales que han de
están bajo la responsabilidad del contador y del darse en el transcurso de existencia de
representante legal. Ambos son responsables la empresa, con el propósito de crear una
de la generación de información y la toma de estructura que sostenga y mantenga la
decisiones al interior del ente económico. información contable al día, y siga el ritmo
informativo de los datos generados por
Los Contadores de primer nivel, responsables dichas actividades, produciéndose desde
de las áreas Financiera y Contable, llevan el momento en que empieza el registro
a cabo la administración del Sistema de de los hechos económicos y después de
Información Contable; teniendo en cuenta clasificar los datos en la medida de una
la efectividad de mecanismos de control y traslación realizada.
la verificación de las actividades propias del
proceso contable. Por lo tanto, es de gran importancia
y relevancia mantener este ciclo con
Bajo este orden de ideas, tenemos que; propósitos de la operacionalización de datos,
dependiendo de la buena práctica y puesta para la toma de decisiones en la empresa.
en marcha de las técnicas y procedimientos La contabilización de las transacciones de
contables, establecidos por la empresa; una empresa se lleva a cabo a través de lo
se desarrollará un plan de gestión de la que llamamos cuentas y, la presentación de
información contable; bajo los principios de la información financiera de una entidad, se
la Contabilidad, generalmente aceptados en resume en lo que llamamos rubros.
Colombia; que constituyen la base fundamental
de una buena administración, permitiendo un Normalmente en una empresa, el ciclo
reflejo financiero de la empresa en términos contable suele desarrollarse en una serie de
de informes e información financiera. pasos donde sobresalen los siguientes:

93
REVISTA MÉTHODOS No. 12 - Octubre de 2014 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

1. Registrar las transacciones en el diario a presentar. Por tales razones, en las


general. empresas, se puede identificar a ciencia
cierta que existen falencias en el fluido de
2. Pasar la información del diario general al información a través del ciclo contable;
mayor general. mostrándose como una debilidad de tipo de
control interno de la información contable
3. Obtener la balanza de comprobación. y financiera; la cual requerirá una mejora,
que le permita a la empresa alcanzar sus
4. Registrar los asientos de ajuste. objetivos y expectativas comerciales, que
se verán reflejadas en la productividad
5. Obtener la balanza de comprobación económica de la misma.
ajustada.
ES IMPORTANTE QUE EL PROCESO
6. Formular los Estados Financieros. CONTABLE, EN EL DESARROLLO DE
LA EMPRESA, SE HAGA DE FORMA
7. Hacer los asientos de cierre. CLARA Y EFECTIVA.

8. Obtener la balanza de comprobación En este momento se hace necesaria la


después del cierre. aplicación de técnicas y procedimientos,
basados en normas contables que tengan
Ahora bien, teniendo en cuenta estos pasos, en cuenta la optimización de la información
se logrará la obtención del ciclo contable y ayuden con el desarrollo de habilidades,
en la empresa, con el fin de generar una en función del mejoramiento continuo
información clara, completa y oportuna. de los procesos en las organizaciones
Sin embargo, existen efectos negativos al empresariales y se permita diagnosticar
interior de las organizaciones empresariales, el estado actual del ciclo contable,
y su departamento de contabilidad o sistema con la convicción de contribuir con el
de información contable; que repercuten en engrandecimiento de esta ciencia, para el
la interpretación y análisis de la información . desarrollo de la organización en cuestión.

Por otra parte, también, se verá afectada la En el caso de este artículo, se hace necesario
información; el asesor externo de la misma, que los interesados en el tema en mención,
en los asuntos contables y financieros, en tomen parte activa y contextualicen los
cuanto al procesamiento de la información. temas tratados en sus diferentes saberes
Estas afectaciones, podrían, ocasionar y, aporten esos conocimientos adquiridos
graves repercusiones; al momento de la durante el paso por las experiencias tenidas
utilización de la misma. El no contar con la e identifiquen problemas de tipo técnico, en
aplicación y la interpretación apropiada del la empresa, con miras a la puesta en marcha
proceso contable, bien estructurado en la de soluciones prácticas para el objeto de la
empresa, conducirá a la dirección a tomar Contaduría Pública y el quehacer contable.
decisiones erróneas, con consecuencias Se hace necesario desarrollar proyectos,
nefastas para la organización. para el diagnóstico del proceso contable, que
representa un pilar fundamental dentro de la
De igual forma, la falta de control interno empresa puesto que, en algunas empresas,
y la alteración sencilla de la información, se aplica de manera parcial.
trae consigo pérdida de tiempo y poca
seguridad en las operaciones; lo que Con base en lo anterior, se pretende poner en
implica desconfianza en el tipo de informes práctica principios y procedimientos técnicos

94
REVISTA MÉTHODOS No. 12 - Octubre de 2014 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

CICLO CONTABLE
APERTURA 1 DE ENERO

DESARROLLO
REGULARIZACIÓN

ETAPAS CONCLUSIÓN

RESULTADO
CIERRE

AGREGACIÓN
DE LOS ESTADOS 31 DE DICIEMBRE
CONTABLES
Fuente: www.administraciondireccionempresa.blogspot.com

profesionales, con el objetivo de mejorar de comunicación de toda la actividad


el sistema de información contable de la comercial, es donde se registra, clasifica e
empresa y la optimización de la información, informa los eventos. Por lo tanto, el propósito
para la toma de decisiones de la organización fundamental del proceso contable es crear
y el desarrollo del objeto social; que buscan un ciclo para la transformación de datos de
la estabilidad, productividad, competitividad los hechos contables de la empresa.
y el buen funcionamiento de todas las áreas
de la organización. En la actualidad, de acuerdo con los
avances tecnológicos, las tendencias
ELEMENTOS REFERENCIALES, están cambiando y el uso de las nuevas
PARA TENER EN CUENTA A LA HORA tecnologías cobra mayor importancia en las
DE EJECUTAR EL PROCESO CONTABLE actividades empresariales, especialmente
EN LAS ORGANIZACIONES. en la área financiera donde los software
facilitan y agilizan sus procedimientos,
Al momento de ejecutar el proceso contable, siendo este el gran atractivo, sin perder
se debe tener en cuenta parte de la descripción de vista el Reglamento General de la
de los elementos conceptuales abordados Contabilidad; cuando dice:
en los documentos fuentes de la compañía
entendido que, evidentemente, para la toma “De acuerdo con las fases generales
de decisiones en toda organización se deben de los sistemas de información, se
describir, controlar y medir los recursos, pueden agrupar las normas técnicas
entre ellos los de información y, esto no es básicas así:
posible si no se cuenta con un sistema de
información contable. Fase de entrada de la información.
A ella están dirigidas las normas
Ahora bien, el mismo sistema conocido de reconocimiento y causación o
como el lenguaje de los negocios, medio acumulación.

95
REVISTA MÉTHODOS No. 12 - Octubre de 2014 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

Fase de procesamiento o asiento, o de asentar dos veces un mismo


transformaciones. Se regula por débito o crédito. En el diario, los débitos
las normas de medición de las y los créditos de cada operación se
transacciones, entre estas, medición registran juntos, lo cual permite descubrir
al valor histórico, moneda funcional, fácilmente este tipo de errores.
ajuste de la unidad de medida,
provisiones, contingencias y por • Los débitos y créditos de cada transacción
las normas sobre el registro como se asientan en el diario, guardando
asignación, diferidos, asientos, ajustes perfecto balance, lográndose así el
y clasificación”. registro completo de la operación en un
solo lugar.
“La transacción contable o interna: es
la operación o evento que resulta de • Los datos relativos a las operaciones
la aplicación de un ajuste derivado de aparecen en el diario en su orden
una acumulación de gastos o ingresos; cronológico, proporcionando así una
ejemplo: Depreciación”. historia cronológica de las operaciones de
la empresa.
Las Operaciones Diarias. Son lo primero
en ser analizado en cada operación; PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA
preguntándose qué aumento o disminución ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
produjo la operación en el activo, pasivo o CONTABLE.
el capital de la empresa. Luego de tener la
respuesta se sabrá a qué cuenta se debe En toda sociedad se enfrentan conflictos,
cargar o acreditar. teniendo la necesidad de buscar soluciones
de una forma u otra; cuya magnitud depende
Después de dicho análisis, se procederá del estado de la sociedad o sistema. No
al registro de la operación en el diario, obstante, la contabilidad o sistema de
inicialmente se anota la fecha en que se información contable, como elemento
realizó la transacción (año, mes y día), luego organizado; no está exento de que sus
se escribe el nombre de la cuenta que ha de administradores busquen soluciones,
cargarse y, en el mismo renglón, se anota en otros sistemas, o en otros sistemas
el importe del débito en la columna de la parecidos, para dar solución a su propio
izquierda y se anota el importe del crédito en problema.
la columna de la derecha.
Existen problemas de tipo técnico
Se escribe una breve descripción del organizacional dentro y fuera de las
documento de origen, en la columna nombre empresas, obligando a sus administradores,
de la cuenta inmediatamente debajo de a buscar soluciones, que pretendan corregir
la última partida del crédito. Siempre es las imperfecciones del sistema, sin dejar a un
recomendable dejar un renglón en blanco lado los elementos o recursos que posee, el
después de cada asiento, aunque en los ente económico, como sistema organizado,
países de habla española no se permite. El para dar con la raíz del problema.
diario cumple tres funciones útiles :
Teniendo en cuenta lo planteado
• Reduce la posibilidad de errores, anteriormente, el proceso de controlar la
pues si las operaciones se registrasen información financiera, tributaria y contable
directamente en el mayor, existiría el serio de un ente económico, también tiene sus
peligro de omitir el débito o el crédito de un complicaciones y también necesita de ser

96
REVISTA MÉTHODOS No. 12 - Octubre de 2014 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

CLIENTES AMBIENTE PROVEEDORES

SISTEMA DE INFORMACIÓN

PROCESAMIENTO
ENTRADA CLASIFICACIÓN SALIDA
CÁLCULO

RETROALIMENTACIÓN

INSTANCIAS REGULADORAS INVERSIONISTAS COMPETIDORES

Fuente: www.monografias.com

organizada y controlada, para la utilización conducen a fortalecer la actividad contable


de los usuarios, ya sean propios o extraños. y su administración y control. Bajo la
premura antes mencionada, sin las técnicas
“El control es la cuarta función administrativa adecuadas; el estado, los acreedores,
y es posterior a la planeación, la organización los inversionistas y otros, no tendrían los
y la dirección”. Así como una empresa se elementos de juicio necesarios para tomar
controla desde todo punto de vista; de igual decisiones correctas, en pro de continuar
forma, se debe ejercer un control sobre con el desarrollo del objeto social, por el cual
la información contable; como un sistema el ente económico fue creado.
organizado.
Por ello, es imprescindible recordar a los
El proceso de control debe ser cíclico, que pretenden leer este trabajo que existen
repetitivo y permanente; no con miras a la procedimientos de tipo técnico, para ser
monotonía, sino con el propósito de buscar administrados en función de la información
grietas o imperfecciones, para corregir y contable, como lo hemos planteado
mejorar el proceso. La empresa debe tener un anteriormente; con miras de optimizar la
modelo contable, propuesto con anterioridad, información, hacerla más confiable, fidedigna
para el manejo de la información contable; y útil a sus usuarios, ya sean conocedores o
como es el caso de esta investigación. Se no del tema.
pretende decir que todo ente económico,
debe poseer un modelo de administración LA IMPORTANCIA DE LA
para el control de sus operaciones diarias, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE
que permita seguir pautas a los usuarios del INFORMACIÓN CONTABLE, EN LA
mismo, con estrategias efectivas, en busca PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES.
del logro de los propósitos.
Sistema de información contable.
En el decreto 2649 de 1993 se expresa que, Representa el área, departamento, sección,
la contabilidad posee unos principios que división o Gerencia de Contabilidad, es

97
REVISTA MÉTHODOS No. 12 - Octubre de 2014 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

el segmento de la empresa en el cual se El presente decreto debe ser aplicado por


desarrollan procesos y actividades especiales: todas las personas que, de acuerdo con la
se agrupan personas, recursos, tecnologías Ley, estén obligadas a llevar contabilidad.
y conocimientos con el fin de manejar la
información que producen las transacciones Su aplicación es necesaria también para
actividades y hechos económicos, con el fin quienes, sin estar obligados a llevar contabilidad,
de producir y revelar información contable y pretendan hacerla valer como prueba.
financiera que sea contable y útil de manera
que los administradores de la información, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE
dispongan de ella. INFORMACIÓN CONTABLE DE LA
EMPRESA, ELEMENTO FUNDAMENTAL
El Ciclo contable. En cada período el ente A LA HORA DE TOMAR DECISIONES.
económico registra de forma sistemática
y cronológica todas las transacciones que La administración del sistema de información
ocurren en la empresa ya sea mensual, contable, el cual da origen a la elaboración
trimestral, semestral o anualmente; el más y presentación de informes de los estados
usado es el anual. financieros, se describe de la siguiente forma:

Proceso contable. El ente económico a. Activos: Representan todos los bienes


desarrolla en el respectivo proceso contable, y derechos tangibles e intangibles, que
el ciclo mediante el cual las transacciones de posee la empresa.
una empresa son registradas y resumidas
para la obtención y luego, la elaboración de • Caja: General y de Moneda Extranjera.
los Estados Financieros.
• Banco: Se manejan las Cuentas
La Contabilidad. Cada ente económico Corrientes de los bancos, donde va
realiza su propio registro que permite todo el dinero de las ventas realizadas
identificar, medir, clasificar, registrar, con tarjeta, ya sea Débito y/o Crédito.
interpretar, analizar, evaluar e informar, las
operaciones de un ente económico, en forma • Inventarios: en estos se controlan
clara completa y fidedigna; con sujeción los productos disponibles a la
a los principios o normas de contabilidad venta, terminados en el proceso de
generalmente aceptados en Colombia. producción y los que se adquieren por
parte de proveedores.
La Recopilación de datos. La recolección
de elementos necesarios para el desarrollo • Propiedad, Planta y Equipos:
del trabajo inquisitivo y la gran cantidad de Registramos todos los bienes adquiridos
técnicas y herramientas que pueden ser en el transcurso del desarrollo de la
utilizados para el análisis de datos y su actividad económica; en el cual se
respectiva interpretación. tiene: Equipo de Oficina, Equipo de
Computación y Comunicación.
La administración de la información.
Condición indispensable para el manejo de b. Pasivos: Representan todas las obligaciones
la información, generada de los procesos en y compromisos adquiridos por la empresa
una empresa. para el desarrollo de su actividad.

Objetivos y cualidades de la información • Proveedores: Muestran los valores


contable. Artículo 2o . Ámbito de aplicación. pendientes de pago a las personas

98
REVISTA MÉTHODOS No. 12 - Octubre de 2014 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

que nos proveen los materiales para guías de turismo que juegan un
la producción de las joyas o las joyas papel importante en este proceso.
terminadas listas para la venta.
- No operaciones: Aquellos que no
• Cuentas por Pagar: Son otro tipo de se relacionan de manera directa
obligaciones que han sido contraídas con el desarrollo de actividades
con personas naturales, por diferentes propias de la empresa, como son
razones; pero que han sido necesarias las comisiones que cobran los
para mantener el buen funcionamiento bancos por el manejo de la cuenta,
de la empresa. comisiones e interés del banco.

• Patrimonio: Registra el aporte y el • Ganancias y Pérdidas: En ellas


ingreso real que hizo su único socio se registra el cierre del ejercicio
a la empresa; además, se tiene la económico y nos muestra la utilidad
cuenta del Resultado del ejercicio y o pérdida.
Resultados de ejercicios anteriores.
De esta manera se agrupan los hechos
• Ingresos: Representan todas las económicos, los cuales son contabilizados
entradas de dinero originadas de las y registrados en el libro diario, para obtener
operacionales de ventas propias de los saldos que se llevarán al Balance
la actividad de comercialización de de Prueba y, de esta, pasa al Estado de
joyas con piedras preciosas, las cuales Resultado y Balance general. Dichos
quedan recolectados en las facturas informes son entregados al Representante
de ventas. Legal, quien los analiza y con base en
estos toma las decisiones que considera
• Gastos: Representan todas las convenientes para el mejoramiento continuo
salidas de dinero por conceptos de de la empresa y revisar el estado de las
administración y operación en ventas; proyecciones planteadas. Se registran todas
como son: las operaciones diarias de ingresos y gastos,
las cuales reposan en el establecimiento de
- Operacionales de Administración: comercio, presentado ante la DIAN (Dirección
Relacionados directamente con el de Impuestos y Aduanas Nacionales) en el
desarrollo de la actividad operativa momento que ellos consideren necesario.
de la empresa, como lo son los
gastos del personal que trabaja Análisis DOFA, herramienta indispensable
en ella tiempo completo, arriendo para el análisis del SIC. La matriz DOFA
del local, servicios públicos, (debilidades, oportunidades, fortalezas
mantenimiento y reparaciones, y amenazas), identifica factores internos
tanto de las instalaciones como de (fortalezas y debilidades), como externos
la mercancía, gastos legales. (oportunidades y amenazas). Se define
como una herramienta de la auditoría de la
- Operacionales de Venta: Son los información para detectar tanto el impacto
relacionados con la gestión de presente y futuro del entorno, como los
ventas, la cual es la más importante problemas propios de la organización.
de la empresa. Aquí tenemos al
personal que trabajó en el proceso Este análisis es de suma importancia,
directo de las ventas, sus comisiones porque nos permite identificar cuáles son
y, también, las comisiones de los los aspectos que tienen que mejorar las

99
REVISTA MÉTHODOS No. 12 - Octubre de 2014 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

empresas para poder alcanzar los objetivos principal del proceso de administración
y metas; de igual forma, saber y aprovechar de la información contable y, así, poder
al máximo sus fuertes para seguir siendo triangular la información que se genere en
competitivos en el mercado. relación con el aprendizaje referente a los
aspectos y normas contables a emplear,
CONCLUSIONES usando las herramientas que ofrecen
las TICs (Tecnologías de Información en
Hemos podido interpretar, mediante el Colombia).
desarrollo del presente escrito , que es
indispensable tanto para usuarios, como para • Extender los resultados de la investigación
la misma ciencia contable que los procesos a todos los estamentos de la empresa, bajo
contables propiamente dichos deban ser el aval de los dueños, como organismos
aplicados adecuadamente; siguiendo con los encargados de dirigir, orientar, planificar y
parámetros instaurados según las normas ejecutar las líneas de acción que regirán
y principios de contabilidad, generalmente dichos resultados, en busca de mejorar
aceptados; porque, en el área contable de el sistema de información contable de la
algunas organizaciones, no están siendo organización.
aplicados a cabalidad; por esta razón se
hace necesario realizar una propuesta que • Crear un equipo de mejoramiento
contribuya con la ejecución de proyectos continuo, entre los dueños y empleados
encaminados al tratamiento de los mismos. que se encarguen de producir, evaluar,
asesorar y divulgar de manera constante
Además, se hace ineludible un riguroso información acerca de las mejorías
plan de ejecución de técnicas contables, tecnológicas en materia de información
previamente establecidas. Teniendo en contable y, en especial, las que
cuenta que existen leyes claras y principios contribuyan con el desarrollo del control
contables fundamentales para aplicar de la información.
procedimientos que permitan ejercer con
claridad y de manera técnica y profesional, • Incentivar y crear mecanismos para
la actividad contable; como una herramienta que los empleados contribuyan y hagan
indispensable en la toma de decisiones de parte activa del proceso de mejora en la
las organizaciones del futuro, con miras sistematización de la información, en las
de administrar un sistema de información diversas actividades que realizan dentro
contable, de manera clara y fidedigna. de la empresa; y repercutan en el manejo
de la información.
RECOMENDACIONES
• Dotar con herramientas tecnológicas
Es necesario que las empresas cuenten con a la empresa, para que la inserción de
un personal capacitado y actualizado en las Nuevas Tecnologías de Información
cuanto a las normas, principios contables y Comunicación dentro del sistema
y reglamentos tributarios; adaptados a los operativo, comience con una plataforma
cambios que en ellos se presenten, con el fin tecnológica adecuada con las necesidades
de que la información en libros cumpla con lo que actualmente exige la administración
establecido por la ley: del sistema de información contable de la
joyería. Esto los obligará a profundizar en
• Mejorar el proceso de investigación el conocimiento de las nuevas tecnologías
ampliando la variedad de instrumentos y a saber el manejo y administración de un
para la recolección de la información; incluir software de contable, legal y con licencia
a los dueños del negocio porque son parte autorizada para su uso.

100
REVISTA MÉTHODOS No. 12 - Octubre de 2014 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

• Aplicar las normas técnicas y principios la constitución, reformas estatutarias,


profesionales, exigidos por el decreto desarrollo y funcionamiento, de las
2649, para el suministro, registro y manejo organizaciones.
de la información y hechos contables que
se dan al interior de la empresa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Hacer análisis periódicos del proceso Bolaño, C. y Álvarez, J. (1995). Contabilidad


contable establecido por la empresa, Comercial. Mejores recursos humanos en la
para detectar anomalías y sugerir empresa. Bogotá: Norma. 366 p.
recomendaciones pertinentes, de acuerdo
con el caso. Chiavenato, I. (1993). Iniciación a la
Administración General. Serie iniciación a la
• Establecer un plan de acción con el administración. Bogotá: Mac Graw Hill. 80 p.
propósito de mantener actividades
periódicas que contribuyan a corregir los Mariño, H. (1993). Planeación Estratégica de
errores que surgen en la administración la calidad total. Bogotá: TM. Editores. 243 p.
del sistema de información, a la hora de
llevar a cabo el proceso contable. Trujillo, R. (1985). El campo de la Ciencia
Económica. Introducción a la Economía
• Tomar acción correctiva en cuanto a Política. 2da Edición. Cartagena de Indias:
las normas legales establecidas según Colección nueva idea. 95 p.

101

También podría gustarte