Está en la página 1de 103

EAE - economía aplicaca a la empresa

EDUBP | CDR | séptimo cuatrimestre

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 1


í n dic e

 presentación 3

 programa 6
contenido módulos

 mapa conceptual 7

 macroobjetivos 8

 agenda 8

 material 9
material básico
material complementario

 glosario 12

 módulos *
m1 | 18
m2 | 29
m3 | 38
m4 | 54
m5 | 80
m6 | 90
m7 | 94
m8 | 99

* cada módulo contiene:


microobjetivos
contenidos
mapa conceptual
material
actividades
glosario

 evaluación 103

impresión total del documento 103 páginas !

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.2


p r e se nt ac ión

Estimado alumno:

¡Bienvenido a la mate-
ria Economía Aplicada a la
Empresas! Nuestro deseo es
que Ud. pueda aprovechar en
plenitud esta experiencia que le
brindará la posibilidad de saber
cómo tomar decisiones, aseso-
rar a las empresas y ayudarles
a sortear las dificultades de un
mundo de negocios complejo y
cambiante.
¿Qué es la Economía de Empresas? Es la Economía aplicada a la toma de
las decisiones empresariales o bien, la rama de la Economía que relaciona
la teoría con la práctica de los procesos de decisión y gestión empresaria.
La Economía de Empresas utiliza los instrumentos y las técnicas del Análisis
Económico para resolver los problemas de las empresas, apoyándose en
la Teoría de la Administración y la Teoría de las Decisiones para formular los
modelos de comportamiento de la empresa. En esta trilogía las disciplinas
como la Matemática, la Estadística Matemática y la Econometría juegan como
instrumentos de apoyo al conocimiento de la empresa y de sus decisiones.
¿Cuál es el contenido de esta asignatura? Pues bien, Ud. comprenderá mejor el
continente y su contenido si presta atención a los siguientes hechos del mundo
de las empresas que nos ofrece la realidad actual:

• En una encuesta a consumidores llevada a cabo por la Subsecretaría del


Interior de Argentina, el 76 % de los entrevistados respondió que las guerras
de precios desatadas por los hipermercados del país son beneficiosas para
los consumidores. Entre los clientes, el 25% elige los buenos precios de
estos grandes establecimientos comerciales, como la ventaja principal que
alienta sus compras. El 51% de los compradores encuestados es cliente
sólo de un establecimiento. ¿Qué explicación podemos encontrar a estos
comportamientos? ¿En qué consisten las guerras de precios, la fidelidad del
cliente, la distancia al establecimiento? ¿Por qué la teoría de la conducta del
consumidor y de la demanda toma a los precios relativos de los bienes como
una cuestión central de las decisiones?

• Intel Corporation era en 1999 el principal fabricante mundial de


microprocesadores, el cerebro de las computadoras personales. Hacia fines
de ese año, junto a la firma Mattel Internacional. presentaron una línea de
juguetes que conectados a ordenadores personales, podrían proporcionar
nuevas experiencias interactivas; el objetivo de estas grandes compañías
apuntaba a acrecentar el coeficiente intelectual de los juguetes combinando
imágenes y juego en formas menos pasivas y con mayor estímulo intelectual
de los niños. Según afirma Intel, la industria de juguetes no proporciona
grandes ganancias por tener márgenes muy exiguos de rentabilidad. Al
mismo tiempo, otras compañías rivales lanzaban sus productos novedosos

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 3


en la Feria Mundial de Nueva York (Microsoft Co., Hasbro Internacional. y
Lego Group AG). ¿Por qué existe rivalidad en este mercado de los juguetes?
¿Cuál es la motivación que lleva a invertir grandes sumas de recursos en
investigación y desarrollo de productos? El poder de la informática ¿Puede
llegar a bajar los costos de los nuevos juguetes inteligentes? ¿Qué papel
debe jugar la publicidad en los planes de estas compañías?
• Hacia fines de 1997, la aparición en los EE.UU. de las computadoras
personales que costaban menos de 1.000 dólares comenzó a cambiar el
modelo económico del sector. La llegada de nuevas tecnologías como
lo fue la de Pentium II, no sólo hizo bajar el precio de los equipos sino
que además logró reducir la brecha tecnológica entre EE.UU. y los países
latinoamericanos. Los precios más atractivos de la PC y la aparición de una
nueva clase de clientes determinó una ampliación de las cuotas de mercado
de los fabricantes locales. Sin embargo, el verdadero impacto del fenómeno
se produjo sobre el comercio electrónico en general. Los nuevos equipos
crearon la necesidad de satisfacer nuevos servicios en los usuarios como las
conexiones a Internet y las video conferencias. Las firmas Packard Bell Nec
Internacional y la Compaq Computer informaron que los nuevos equipos
ganaron rápidamente participación en las ventas del conjunto de productos
de las compañías. Sin embargo, frente a la expansión de la demanda hubo
una reducción de los márgenes de utilidad del sector. Los estudiosos del
mercado, por entonces, proyectaban la tendencia al 2001 estimando una
tasa de penetración del 53 % en los hogares de los EE.UU. para estos nuevos
equipos más económicos. ¿Qué conclusiones nos revela este fenómeno?
Cuando las compañías crean nuevos modelo ¿Piensan más en los usuarios
que en sus propios objetivos o a la inversa? ¿Por qué las economías de escala
en la fabricación de chips ha impactado en beneficio de los consumidores
de ordenadores personales? ¿Piensa Ud. que la lucha por la supervivencia
dentro de la industria explica buena parte de estos fenómenos?
• Dow Chemical, el gigante de productos químicos más grande del mundo,
culminaba el año 1997 con bastantes buenos resultados; se preparaba
para enfrentar un ciclo recesivo de la industria. ¿Qué estrategias había
instrumentado frente a este panorama? Desde varios años atrás había
iniciado un proceso de racionalización reduciendo costos y personal,
desprendiéndose de algunas divisiones, extendiendo la línea de productos,
diversificándose y haciendo más eficiente la gestión. ¿Qué razones
inspiraron a esta transformación tan profunda de la compañía? ¿Qué impacto
tuvo la reestructuración jerárquica que pasó de 12 a 5 niveles de gerencia
entre el Directorio y los vendedores de menor rango? ¿Por qué la nueva
combinación de productos que adoptó Dow Chemical permitió fortalecer a
la empresa desde 1996 en adelante? ¿Por qué a fines de 1997 formó una
empresa conjunta con la Cargill para comenzar a fabricar plásticos a partir de
almidones extraídos de las plantas? ¿En qué puede contribuir la Economía
de Empresas a explicar estos fenómenos?
• A principios de Mayo de 1998, la Compañía Chrysler de EE.UU. aprobó la
megafusión con Daimler Benz AG. de Stuttgart de Alemania. El acuerdo de
fusión fue valuado en 39.500 millones de dólares. Tras este anuncio, las
acciones de estas compañías aumentaron su cotización en el Mercado de
Valores y las correspondientes a otras firmas automotrices rivales como
Ford Motor y General Motors, declinaron levemente su valor. La nueva
megaempresa tendría un capital de 130 mil millones de dólares y más de
400 mil empleados. ¿Qué mensaje dejó este acuerdo a las otras grandes
firmas automotrices del mundo? ¿Qué papel pudieron haber jugado las
economías de escala y las economías de alcance en esa decisión? ¿Qué

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.4


podría llegar a ocurrir con las firmas más pequeñas como Mitsubishi, Subaru,
Hyundai, Kia, Renault y Peugeot? ¿Algunas de ellas entraron en acuerdos
de fusión? ¿Cómo puede explicarse esta megafusión si esas compañías
competían en mercados diferentes? En el nuevo mundo globalizado,
estas tendencias hacia la constitución de grandes unidades económicas
constituyó un fenómeno corriente. Las redes de distribución ya instaladas de
estas grandes compañías ¿Podrían ofrecer ventajas a la nueva automotriz?
¿Mantendrían sus departamentos de investigación y desarrollo? ¿Podría
Daimler llegar a pagar mejores dividendos con el objetivo de mantener a sus
principales accionistas? La Economía de Empresas nos ayudará a despejar
estos interrogantes y comprender estos fenómenos teniendo en cuenta los
instrumentos del análisis económico.

En síntesis, vamos a estudiar a la empresa en el contexto global de la economía


posmoderna y los fundamentos económicos de sus decisiones en torno a:

 la asignación de los recursos,


 el comportamiento del consumidor y de la demanda esperada juntos a la
producción y los costos vinculados al diseño de su capacidad productiva,
 de distribución y comercialización de los bienes,
 las políticas de fijación de precios en base a costos, rentabilidad, curva de
experiencia, ciclo de vida del producto y diseño de líneas de productos,
 y las estrategias de crecimiento empresarial enmarcadas en la definición de
los objetivos.

Antes de comenzar le transmitiremos algunas recomendaciones generales para


el desarrollo de la materia. En primer lugar, acceda a la lectura del material, a
medida que avance se lo irá guiando en las distintas unidades de contenidos de
la bibliografía que será necesario que aborde. Realice las actividades de proceso,
consulte con su tutor todas las dudas que puedan persistir y recién entonces,
realice las evaluaciones, según los contenidos que incluye cada uno de ellos.
No resuelva las evaluaciones sin haber realizado antes, todas las actividades de
proceso.

Solo nos queda desearles mucha suerte en la tarea que comenzamos a transitar.

¡Adelante, entonces!
¡Le deseo mucho éxito!

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 5


p r o g ram a

Módulo 1: La empresa
La empresa como organización y el espíritu empresarial. Enfoques y teorías
alternativas de la empresa.

Módulo 2: Condiciones del entorno empresarial


Globalización. Competitividad y sus enfoques alternativos. La información, las
fallas del mercado y los problemas de coordinación y motivación. El medio
ambiente y la empresa.

Módulo 3: Análisis de la demanda y los nuevos enfoques del comportamiento


del consumidor
Fundamentos del Estudio de la Demanda. La Función Demanda: Evolución
del Concepto, Extensiones y Aplicaciones. Estimaciones y Proyecciones
de Demanda: Procedimientos y métodos no econométricos. El Método
Econométrico y la Estimación de Funciones de Demanda. Métodos tradicionales
y no tradicionales

Módulo 4: La producción y los costos en la toma de decisiones


Fundamentos de la Producción y los Costos. Tecnología como Factor de
Competitividad. Los Costos como instrumentos para las decisiones. Métodos
alternativos de costeo y de estimación de costos y funciones de producción.

Módulo 5: Análisis de rentabilidad y los modelos de umbral de beneficios


La Fijación de precios. Decisiones de precios y análisis de rentabilidad de
la empresa. Revisión del enfoque neoclásico y modelo de precio óptimo. La
Fijación de los precios en función de costos y rentabilidad. La fijación de precios
en función de la curva de experiencia. Otros modelos de fijación de precios.

Módulo 6: La empresa local y el resto del mundo. Los principios básicos de


la Economía Internacional
Introducción a la economía y el comercio internacional. Los temas actuales.
Los principios de las ventajas absolutas y comparativas. Comercio inter e
intradustrial. Economías de escala versus economías de alcance. Diferenciación
de productos, competencia imperfecta y competitividad.

Módulo 7: Proteccionismo versus librecambio. Modelos fundamentales.


Escenarios para las economías mixtas
El enfoque del equilibrio parcial en el comercio internacional: aranceles, derechos
de exportación, cuotas y restricciones consensuadas. Subsidios, gastos directos
y desgravaciones en el comercio internacional. Los mercados de divisas. Tipo de
cambio. Factores de riesgo y análisis de rentabilidad.

Módulo 8: Elementos de política económica. Integración y competitividad de


las empresas. Aspectos institucionales
La transición entre el GATT y la OMC en el nuevo reden económico mundial. El
fenómeno de la integración. Las políticas comerciales y los bloques económicos.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.6


m a p a c o nc e pt u al

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 7


m a c r o o b j e t ivos

• Comprender cómo la empresa despliega su organización en torno al ámbito


interno y con el exterior para analizar la aplicación de los instrumentos que
necesita para la toma de decisiones y el logro de sus objetivos.
• Profundizar los conocimientos de la Microeconomía incorporando nuevos
conocimientos como el de las falencias del mercado, la importancia de
la Teoría de la Organización y la Teoría de las Decisiones en la gestión
empresarial.
• Ofrecer nuevas herramientas de análisis para mejorar la gestión y toma de
decisiones en las empresas.
• Estudiar el entorno externo en el cual se circunscribe la vida empresarial
para analizar su influencia en la toma de decisiones de las empresas.
• Brindar técnicas de estudio para la estimación de demanda, producción,
costos y la determinación de precios que fortalezcan los conocimientos de
la administración.

a ge n da

Porcentaje estimativo por módulo según la cantidad y complejidad de


contenidos y actividades

MÓDULOS PORCENTAJES ESTIMADOS


1 10%
2 10%
3 20%
4 20%
5 15%
6 5%
7 15%
8 5%
TOTAL 100%

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.8


Representación de porcentajes en semanas

Semanas Módulos
1 2 3 4 5 6 7 8
1
2
3
4
5
6
7
8
9 1° parcial
10
11
12
13
14
15 2° parcial

m a te rial

Material Básico
• SONNET, Fernando; ASIS, Inés del Valle; VALQUEZ, Carlos: Economía de
Empresas. Córdoba: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias
Económicas de la U.N.C., 2010.
• SONNET, Fernando: Economía Internacional. Elementos básicos. Córdoba,
Editorial Perfil, 2011.

Material Complementario
• APPLEYARD F.: Economía Internacional. Colombia, Mc Graw Hill, 4° edición,
2003.
• ASÍS I., PEREYRA L.: La utilización de tecnologías limpias en las Pymes
cordobesas. Córdoba, Red Pymes Mercosur. Instituto de Economía y
Finanzas, F.C.E. U.N.C., 2000.
• BESANKO D. et al: Economics of Strategy. Primera parte. Nueva York, Ed.
John Wiley & Sons Inc., 1998.
• BIRDSALL N., WELLER D.: Trade Policy and Industrial Polution in Latin
America: where are the polution havens? San Diego, Journal of Environment
and Development 2.1., Winter 1993, 1993. pp. 137-149.
• BLAIR R. y KENNY, L: Microeconomía con Aplicaciones a la Empresa. España,
Editorial Mc. Graw Hill, 1983.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 9


• BUENO CAMPOS E. et al: Economía de la Empresa. Análisis de las Decisiones
Empresariales. Decimoquinta Edición. Cap. 1 a 8. Madrid, Ed. Pirámide, 1992.
• CHUDNOVSKY D.: Los límites de la apertura. Liberalización, reestructuración
y medio ambiente. CENIT/Alianza Editorial, Buenos Aires, Argentina, 1996.
• CHUDNOVSKY D., CHIDIAK M. Competitividad y Medio Ambiente. Claros y
Oscuros en la Industria Argentina. Argentina, Boletin Informativo Techint Nº
86, 1995.
• COHEN K. y CYERT R: Economía de Empresas. México, Ed. El Ateneo, 1972.
• CONSEJO EMPRESARIO ARGENTINO. La Globalización, la Argentina y Cada
Uno de Nosotros. Buenos Aires, Año 2001.
• DE VELASCO E.: El Precio: Variable Estratégica de Marketing. Madrid, Mc
Graw Hill de Management, 1994.
• DI FILIPPO A.: La competitividad internacional y las economías abiertas de
América Latina. Santiago de Chile, ILPES, 1991.
• DUDIUK P. Las teorías y técnicas económicas en la era de la digitalización y
globalización requieren de un enfoque multidimensional. Anales de la XXXIX
AAEP, 1999.
• FRENCH DAVIS R. y GRIFFITH-JONES S.: Las nuevas corrientes financieras
hacia América Latina Fuentes, efectos y políticas. Cultura Económica.
Colección de lecturas N° 81. México, 1995.
• FRIEDMAN T.: The world is flat – A brief history of the twentiy-first century.
Nueva York Farrar, Strass and Giroux, 2005.
• HAYNES W. y HENRY W. Economía de la Empresa. Análisis y Casos. México:
Compañía Editorial Continental S.A., 1982.
• HOFFMAN H. Comercio y Medio Ambiente. Revista de la CEPAL. Nº 62.
Agosto, 1997.
• JOHNSTON J.: Métodos de Econometría. Segunda Edición. Capítulo 1.
Barcelona, Vicens Vives, 1970.
• KRUGMAN, P. y OBSTFELD, M.: Economía Internacional, teoría y política.
España, McGraw Hill, 5° edición, Año 2000.
• MILLER R.L., MEINERS R.: Microeconomía. Tercera Edición. Sta Fe de
Bogotá, Mc Graw Hill Interamérica, 1996.
• MONROE K.: Política de Precios. Año 1993. Cap. 10-13. Madrid, Serie Mc
Graw Hill de Management. pp. 259-286, 289-348, 349-379.
• OSTER S: Modern Competitive Analysis. Primera Parte. Nueva York, Oxford
University Press, 1999.
• PORTER M. Estrategia Competitiva. México, CECSA, 1992.
• ROTMAN J.R.: Determinantes del Consumo de Nafta en Argentina. En:
Ensayos Económicos. Revista del BCRA de la República Argentina, Bueno
Aires, 1985.
• RUSSELL C.S., POWELL P.: La Selección de Instrumentos de Política
Ambiental. Problemas Teóricos y Consideraciones Prácticas. Documento de
Trabajo. Madrid, Banco Interamericano de Desarrollo, 1997.
• SALVATORE D. Economía y Empresa. Sta Fe de Bogotá, Mc Graw Hill
Interamérica, Tercera Edición, 1992.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.10


• SOCMA, Sociedad Macri: Las Pymes, clave del crecimiento con equidad.
Buenos Aires, 2001.
• SONNET F. Fijación de Precios en base a Costos y Rentabilidad. U.B.P.
Córdoba, Ed. Mimeo, 1999.
• SONNET F., ASÍS I. El Sistema ABC y la Toma de Decisiones Empresariales.
El Caso de las PYMES Cordobesas. Anales de la XXXII Reunión Anual de la
Asociación Argentina de Economía Política. Buenos Aires, Noviembre 2000.
En CD.
• STARR M.K. Dirección de Producción: sistemas y síntesis. México, Ed.
Herrero Hnos, Año 1968. pp. 38-47.
• SUMMERS L.: Reflections on managing global integration. Journal of
Economics Perspectives. Primavera 1999. Año 1999. Pags 3-18.
• TOFFLER A: El Cambio del Poder. Cuarta Parte. Cap. 19 a 24. Madrid, Ed.
Plaza & Janes Editores S.A., 1991.
• TUGORES QUES J.: Economía Internacional. Globalización e integración
regional. España, Mc Graw Hill, 6° edición, 2005.
• VARAS J. I.: Economía del Medio Ambiente en América Latina. Alfaomega
Editores, Santiago de Chile, Año 1999, 2º Edición.
• WATSON D.S. Teoría de los Precios en Acción. México, Trillas, 1981.
• WONNACOTT R. y WONNACOTT P.: El TCLAN y los acuerdos comerciales en
las Américas, en Paul Krugman et al: Las Américas: Integración económica
en perspectiva. Bogotá, DNP-BID, pp 103-136.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 11


g l osario

Acuerdos multilaterales: acuerdos concertados dentro del marco jurídico de la


Organización Mundial del Comercio que son aceptados y de carácter obligatorios
para todos sus miembros.
Análisis de regresión: técnica estadística que utiliza la econometría para estimar
la relación (parámetros) entre una variable o conjunto de variables explicativas y
la variable explicada que sintetiza un fenómeno que se busca estudiar.
Análisis incremental: técnica que permite cuantificar el resultado de una
decisión de la empresa a través del cálculo del ingreso neto incremental o
beneficio incremental.
Apertura económica: proceso dinámico que experimenta un país donde el
gobierno permite y autoriza el comercio de bienes entre países.
Balanza de pagos: registra todas las transacciones que realiza un país con el
resto del mundo.
Balanza comercial: registra todas las transacciones de bienes y servicios que
realiza un país. Se calcula como la diferencia entre las exportaciones y las
importaciones.
Bien complementario: es el bien que debe ser consumido conjuntamente con
otro para satisfacer una necesidad.
Bien independiente: es el bien que no guarda relación con otro bien o bienes
en los actos consuntivos.
Bien sustitutivo: es el que puede ser utilizado indistintamente para satisfacer la
necesidad de un consumidor.
Bienes públicos: aquellos en los cuales no se cumple el principio de exclusión
en el consumo.
Bloques económicos: conformación de una asociación entre países que tienen
como objetivo de promover modelos de vinculación económica y social.
Cambio tecnológico: Es el descubrimiento de nuevos métodos para producir
viejos productos, el desarrollo de nuevos productos y la introducción de nuevas
técnicas de marketing, organización y manejo.
Ciclo de vida de un producto: conjunto de etapas por las que transcurre la vida
de un producto: introducción, crecimiento, madurez, saturación y declive.
Coeficiente técnico de un factor: Cantidad de factor necesaria para producir
una unidad de producción.
Comercio interindustrial: comercio internacional en que se intercambian bienes
y servicios de diferentes industrias.
Comercio intraindustrial: comercio internacional en que se intercambian bienes
y servicios de la misma industria.
Competitividad: capacidad de una empresa o país para vender su producto.
Contribución unitaria por unidad producida (Cu): diferencia entre el precio y
el costo variable medio. Expresa la contribución para cubrir los costos fijos de la
empresa y lo que aporta a los beneficios de la misma.
Corto plazo: horizonte temporal en el cual la dotación de por lo menos uno de
los insumos o factores productivos permanece fija y es imposible de modificarse.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.12


Costo de oportunidad: es el sacrificio en la producción de un bien cuando los
recursos utilizados en ese bien, que son limitados, se afectan a la producción de
otro bien alternativo. De otra manera, es el valor de un recurso productivo en su
mejor uso alternativo y posible. El costo de oportunidad de producir un bien X es
lo que se deja de ganar por no aplicar los recursos a la producción de otro bien
Y, que constituye la mejor alternativa factible.
Cuenta corriente: registra las transacciones de bienes y servicios, de rentas
financieras y de transferencias que realiza un país.
Demanda de mercado: es la sumatoria de las demandas individuales del
conjunto social, por un determinado bien o servicio.
Demanda individual: es la demanda que experimenta un individuo o familia por
un determinado bien o servicio.
Desviación standard: medida de error medio ponderado de un pronóstico.
Ecología: Es la ciencia que estudia la interdependencia de los seres vivos entre
sí y de éstos con su ambiente.
Economías de alcance: situación en la cual es conveniente producir dos bienes
en una sola empresa que producirlos en dos empresas diferentes.
Economía de empresas: Economía aplicada a la toma de decisiones; es
la rama de la Economía que relaciona la teoría y la práctica de la toma de
decisiones empresariales; conjunto de herramientas y técnicas para lograr que
la administración se complete en la construcción de modelos.
Economías de escala: reducción de los costos unitarios a medida que se
incrementa el volumen de producción.
Economía internacional: rama de la ciencia económica que estudia el comercio
mundial de bienes y servicios.
Elasticidad-ingreso de la demanda: variación porcentual en la cantidad demanda
de un bien por cada un 1% que varíe el ingreso monetario del consumidor de
dicho bien, mientras se mantienen constantes todas las demás variables en la
función demanda.
Elasticidad-precio propia de la demanda: variación porcentual en la cantidad
demanda de un bien por cada un 1% que varíe el precio de dicho bien, mientras
se mantienen constantes todas las demás variables en la función demanda.
Elasticidad-precio-cruzada de la demanda: variación porcentual en la cantidad
demanda de un bien por cada un 1% que varíe el precio de otro bien relacionado
con el primero, mientras se mantienen constantes todas las demás variables en
la función demanda.
Empresa flexible: Es la empresa posmoderna de estructura organizativa
aplanada con sistemas de información horizontales que le permiten adaptarse
rápidamente a los cambios en las situaciones internas y externas.
Empresa: Unidad de decisión del sistema económico que contrata el servicio
de los factores productivos con el fin de producir bienes para el mercado, con
ánimo de alcanzar un beneficio y asumiendo un riesgo. Es la organización que
surge cuando la dirección de los recursos depende de un empresario.
Encuesta a consumidores: entrevista realizada a una muestra de consumidores
para conocer como se comportarían frente a cambios en el precio de un bien y
de otros determinantes de la demanda como preferencias, ingresos y precios de
los bienes relacionados.
Entorno social: Conjunto de fenómenos de la vida del hombre en el sistema
social que se manifiestan en los subsistemas político, económico, cultural,
educativo, tecnológico y ecológico-biológico.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 13


Estrategia de precios de penetración: estrategia de precios bajos para un
producto como gancho para entrar pronto en un mercado masivo.
Estrategia de precios de selección: estrategia inicial de precios elevados para
un producto, para disminuirlo en etapas posteriores, combinada con grandes
gastos promocionales durante el desarrollo del mercado.
Estrategias de precios: son las acciones del proceso de concepción y
planificación de los cambios a realizar en las políticas de precios; generan los
planes operativos y específicos a aplicar en el mercado.
Estudio de mercado: trabajo empírico realizado con la participación de
elementos de diversas ramas de la Ciencias Humanas, destinado a identificar y
cuantificar los factores que determinan la demanda de un bien, un servicio o un
grupo de bienes.
Excedente del consumidor: medida del bienestar del consumidor que viene
dada por la diferencia entre el precio que estaría dispuesto a pagar y el que
realmente paga.
Excedente del productor: medida del bienestar del productor que viene dada
por la diferencia entre el precio que recibe y el precio que estaría dispuesto a
recibir.
Explotación: Unidad técnica localizada en uno o varios establecimientos y que
puede estar integrada por una o varias empresas.
Externalidades: efectos positivos o negativos que ocasiona un agente económico
a otro o a la sociedad.
Fallas de mercado: situación en la cual el mercado no puede suministrar un bien
o pudiéndolo hacer el precio que surgiría no representaría la valoración social.
Fluctuaciones cíclicas: son las expansiones y contracciones de las series de
variables económicas del tiempo y que se repiten cada cierto número de años.
Función de producción (en el corto plazo): ecuación, tabla o gráfica que
muestra las cantidades máximas de producto que una empresa puede producir
con determinada tecnología, por período, a partir de una serie de combinaciones
de insumos-factores.
Globalización: Es el fenómeno de mundialización de las relaciones económicas
entre los países, consideradas en el entorno de un solo mercado.
Incertidumbre: Situación en la cual existe más de un posible resultado para una
decisión y la probabilidad de ocurrencia de cada resultado específico no se
conoce ni se puede calcular.
Indicadores coincidentes: series del tiempo que se mueven acordes con los
movimientos en el nivel de la actividad económica general, principalmente con
el producto bruto interno.
Indicadores de rezago: series del tiempo (indicadores), que se comportan de
forma rezagada respecto de los movimientos de la actividad económica general.
Indice compuesto: es el indicador formado por un promedio ponderado de un
conjunto de índices individuales.
Índice de difusión: el que mide el porcentaje de los 12 indicadores anticipados
que se mueven en forma ascendente.
Insumos-factores: recursos físicos utilizados en la producción de bienes y
combinados mediante el concurso de cierta tecnología.
Insumos-factores fijos: los que no se puede modificar su dotación en cierto
momento, aún a un costo infinito.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.14


Insumos-factores variables: los que se pueden utilizar en más o en menos en
cualquier momento.
Integración regional: proceso de vinculación económica y social entre países.
Internacionalización: proceso por el cual la empresa pretende relacionarse con
los mercados externos.
Largo plazo: horizonte temporal en el cual la dotación de la totalidad de los
insumos o factores productivos es susceptible de ser ampliada.
Margen de contribución a los beneficios (MCB): cociente entre la diferencia
entre el precio y el costo variable medio con el precio ((p- CVMe) / p ) o el
cociente entre la diferencia entre el ingreso total y costo variable total con el
ingreso total ((IT-CVT)/IT). Expresa el porcentaje para cubrir los costos fijos y
atender a los beneficios esperados.
Margen de contribución global a los beneficios (MGCB): suma ponderada de
los márgenes individuales de contribución a los beneficios de cada producto.
Los ponderadores surgen de la participación de las ventas de un producto en
las ventas totales.
Margen de contribución por unidad de recurso escaso (MCUR): consiste en
la asignación del recurso escaso en función de la contribución por unidad de
recurso escaso. Surge del cociente entre la contribución total sobre las unidades
de recursos o bien como el cociente entre la contribución unitaria en pesos con
las unidades de recurso escaso necesarias por cada unidad de producto o
coeficiente técnico.
Marketing-mix: fenómeno de la demanda en términos del precio del bien, sus
características, y los factores de distribución y comunicación con los clientes.
Método de costeo ABC (Activity Based Costing): es una técnica contable
que imputa metódicamente todos los costos indirectos de una empresa a
las actividades que los hacen necesarios y luego distribuye los costos de las
actividades entre los productos que hacen necesarias a esas actividades.
Métodos econométricos: aquellos que utilizan modelos económicos y técnicas
estadísticas avanzadas para estimar una función.
Método económico ingenieril: método para estimar funciones de costos de
largo plazo basado en técnicas ingenieriles, con tecnología de proporciones de
factores establecidas y precios dados para los insumos. Determina la función
de costo medio de largo plazo de la empresa que refleja los costos promedios
mínimos de producir un producto con distintas capacidades de planta.
Métodos no econométricos: aquellos que no utilizan modelos económicos en
sus estimaciones. Solo técnicas estadísticas sencillas.
Mínimo Cuadrado Ordinario (M.C.O.): método de estimación que se basa en
minimizar los errores entre la valor estimado y el valor observado.
Objetivos de una política de precios: son los resultados a donde se apunta
con las políticas de precios, que pueden corresponder a objetivos de ingresos,
ventas, competencia o de orden social.
Paridad del poder adquisitivo: valor del tipo de cambio que permite equiparar
el poder adquisitivo entre determinados países.
Políticas comerciales: conjunto de normas y reglamentaciones para regular el
comercio exterior de un país.
Políticas de precios: son las grandes orientaciones de una empresa generadas
a partir de información interna y externa, que le otorgan una posición en el
mercado y le permiten el mantenimiento de una conducta en materia de precios.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 15


Precio: es la relación entre la cantidad de dinero recibida por el vendedor y la
cantidad de un bien o servicio recibida por el comprador.
Precio conjunto: es la práctica de ofrecer dos o más productos o servicios a un
precio inferior a la suma de los precios individuales.
Precios de canal específico: estrategia de vender a precios de fábrica.
Producto medio de un factor: cantidad de producción que puede llevarse a
cabo con una unidad del factor.
Pronóstico barométrico: método para proyectar puntos de inflexión en los ciclos
económicos mediante la utilización de indicadores económicos anticipados.
Pronóstico cualitativo: estimación del valor que asumirá una variable en el
futuro, basado en encuestas y sondeos de opinión a la gente.
Proteccionismo: Política gubernamental donde se protege a un sector de rivales
extranjeras o bien en el caso extremo de prohibir cualquier transacción donde
intervenga un agente económico externo al país.
Régimen de tipo de cambio fijo: sistema monetario donde la autoridad
monetaria o Banco Central determina el valor de la moneda local en base a
una relación fija con una extranjera y se compromete a sostenerlo vendiendo o
comprando divisas.
Régimen de tipo de cambio flexible: sistema monetario donde el valor de las
monedas extranjeras se determinan por la interacción entre la demanda y oferta
de divisas.
Rendimiento a escala: fenómeno de largo plazo, que muestra en qué proporción
puede variar la producción física de un producto (o el costo medio mínimo)
cuando los insumos-factores se cambian en determinado porcentaje, dada cierta
tecnología productiva.
Riesgo: Situación en la cual una decisión tiene más de un posible resultado y la
probabilidad de ocurrencia de cada resultado específico es conocida y se puede
calcular.
Riesgo moral: situación en la que un lado del mercado no puede observar lo
que hace el otro lado. A veces se denomina el problema de acción oculta.
Selección adversa: situación en la cual un lado del mercado no puede observar
el “tipo” o la calidad de los bienes del otro. A veces se denomina el problema de
tipo oculto.
Serie de tiempo: valores de una variable, ordenados cronológicamente según
días, semanas, meses, trimestres o años.
Sistema de producción: es el sistema núcleo dentro del sistema de relaciones
de una empresa.
Sociedad: Unidad jurídica que regula el conjunto de relaciones que se derivan
del patrimonio de una empresa.
Tácticas de precios: es la organización práctica de los cambios de precios y
comprenden las maniobras y acciones de ejecución necesarias que corresponden
a calendarios y modalidades.
Técnica: proceso físico que transforma ciertos elementos de entrada -insumos-
en un conjunto específico de elementos de salida -productos-.
Tecnología: método, proceso o arte de combinar insumos-factores para lograr
cantidades de producto resultantes.
Tipo de cambio nominal: cantidad de moneda local por moneda extranjera.
Tipo de cambio real: cantidad de bienes locales por bien extranjero.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.16


Valor percibido: relación que experimenta un consumidor entre beneficios
percibidos y precio pagado.
Variable estacional: variable que exhibe fluctuaciones regulares que se repiten
en la actividad económica durante cada año debido al clima o las costumbres.
Variaciones aleatorias: hechos imposibles de predecir en una serie de datos.
Ventaja absoluta: un país posee ventajas absolutas cuando puede producir un
bien o servicio con menores recursos que otro.
Ventaja relativa: un país posee ventajas relativas cuando puede producir un
bien o servicio con un costo de oportunidad menor.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 17


m ó du los

m1

m1 microobjetivos

• Comprender el marco conceptual del estudio de la empresa en la


economía posmoderna, identificando el objeto de estudio, el método y
el ámbito de aplicación de la Economía de Empresas.
• Identificar las distintas teorías de las empresas, para aplicarlas en su
ámbito profesional.
• Analizar las relaciones de la empresa con su entorno o medio ambiente,
social, institucional y jurídico, identificando en dichas relaciones sus
objetivos.
• Interpretar el fenómeno de la empresa como unidad económica.
• Comprender otros mecanismos de coordinación distintos al sistema de
precios, para comprender cómo funciona el sistema económico.
• Relacionar el estudio de la empresa con las distintas disciplinas para
analizar las distintas concepciones acerca de este tipo de organizaciones.
• Relacionar la calidad de la producción con la cultura de la empresa para
hacer más eficiente su gestión.

m1 contenidos

La empresa
Introducción a la economía aplicada a la empresa

El principio básico sobre el cual se asienta el estudio de la Economía viene dado


por la escasez de recursos, que puede expresarse de manera sencilla en la
pregunta acerca de cómo asignar eficientemente esos recursos escasos. Dicho
principio rige también a nivel de empresa, es decir, requiere resolver distintas
cuestiones como: ¿a quién y cómo comprar?, ¿cómo producir?, ¿a quién vender?,
¿cómo determinar los precios de venta?, ¿cómo se gerencia la empresa?, ¿cómo
se relaciona la empresa con el Estado?

Como los recursos de las empresas son


limitados, aparece la Economía de Empresas
para brindar técnicas, herramientas y
conocimientos que permitan analizar la toma
de decisiones empresariales.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.18


Comprendemos la Economía de Empresas como el estudio de la asignación
de recursos limitados disponibles entre distintas actividades posibles. Si
bien está fuertemente relacionada con las técnicas de la Economía, nuestra
disciplina se ve influida por otras como la Teoría de la Organización y la Teoría
de las Decisiones.
La Teoría de las Organización brinda sus herramientas para comprender cómo
la coordinación organizativa de diferentes instituciones, en particular de las
empresas, brindan mecanismos para llevar a cabo las transacciones económicas.
Permite además, analizar cómo la coordinación organizativa se relaciona con el
mecanismo de precios y caracterizar las diferentes configuraciones estructurales
de esos mecanismos de coordinación.
Por otra parte, la Teoría de las Decisiones aporta a la Economía de Empresas los
medios para construir modelos de decisión, analizar los efectos de la acción y
evaluar los resultados, planteando funciones de varios objetivos en condiciones
de incertidumbre.
La relación establecida entre Economía y Economía de Empresas es clara,
resulta ser esta última una rama de la Economía que aplica la teoría a la práctica
de la Toma de Decisiones; y su método de estudio es la teoría económica
mediante la aplicación de modelos económicos. Pero el vínculo entre Economía
de Empresas y Administración de Empresas parece en primer instancia no
muy claro pero luego advertimos que la economía de empresas impregna el
análisis de la Administración de dos maneras: 1) como instrumento particular
para brindar técnicas y métodos de análisis, 2) como elemento integrador de las
distintas ramas funcionales para alcanzar los objetivos propuestos en el contexto
en que las empresas trabajan.

Como decíamos anteriormente, la empresa es un tipo de organización que debe


resolver diversas cuestiones que involucran toma de decisiones relativas a la
empresa como unidad, la oferta y demanda de los productos de la empresa, la
política de fijación precios, la rentabilidad de sus proyectos y la incursión en los
mercados externos. Todo esto en el marco de la economía general que plantea
a la empresa un sistema de interrelaciones con los otros subsistemas del
sistema social, además de un conjunto de restricciones en su accionar. Ese
entorno incluye dimensiones de naturaleza económica, social, política cultural o
institucional.
Por ello, es necesario ampliar el marco conceptual de la Economía de Empresas
tradicional mediante la incorporación de los nuevos enfoques para el análisis de
la empresa y atender especialmente, a su consideración como organización.
Esta nueva teoría incorpora aportes provenientes de tres vertientes distintas: el
enfoque contractual o economía de los costos de transacción, el enfoque
basado en los conocimientos o economía evolucionista, y el enfoque de la
nueva síntesis institucional o economía institucional.
El enfoque contractual plantea que cualquier transacción puede ser llevada a
cabo ya sea en los mercados como dentro de las organizaciones, la cuestión
importante sería hacer mínimos los costos de la transacción. R. Coase,
economista británico precursor de este enfoque pensaba que una empresa
existe gracias a que los costos de coordinación dentro de una organización son
menores a los costos de transacción a través del mercado. En definitiva, la firma
surge por la existencia de altos costos de transacción en el mercado, lo que
puede considerarse una falla del mismo.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 19


El enfoque evolucionista de la empresa explica cómo y porque las organizaciones
evolucionan utilizando muchas veces metáforas de la bilogía. Así las rutinas
empresariales cumplirían el rol de los genes en el esquema biológico o bien
utiliza el principio de la supervivencia aplicándolo a aquellas empresas que
mejor planteen sus estrategias.
Por último, la economía ha prestado particular atención al contexto institucional.
Los gobiernos, los sindicatos o los grupos ambientalistas son un claro ejemplo
de las funciones que cumplen las instituciones sobre las organizaciones y
los mercados y, por lo tanto, sobre la empresa. Douglas North economista e
historiador norteamericano de principios del siglo XX pionero en estudiar el
contexto institucional de las empresas, define a las instituciones como: “las
reglas del juego en una sociedad o, de manera más formal, son las restricciones
humanamente concebidas que dan forma a la interacción humana”. Este
concepto incluye tanto las reglas de juego formales como a las informales, y las
formas en que se hacen cumplir en la sociedad.
El enfoque institucional, al considerar las instituciones como las reglas de
juego impuestas por el entorno, entiende que la actividad económica, o el
juego económico, se encuentra moldeada fundamentalmente por el marco
institucional de un país en particular, en el cual el gobierno participa como actor
particularmente importante para los mercados y organizaciones.
Sin embargo, las reglas de juego que hasta aquí planteamos no son inmutables,
cambian en los distintos países, entre los países y a lo largo del tiempo. En
particular, el proceso de Globalización, la búsqueda de Competitividad y
mejores estándares ambientales y la aparición del nuevo Paradigma Tecnológico
son nuevas restricciones o “reglas del juego” impuestas a los mercados y las
organizaciones.

La empresa como organización


En un mundo de creciente complejidad del sistema social, la necesidad de llevar
adelante la actividad económica derivó en una alta división del trabajo y cada
vez mayor especialización. Por otro lado, la necesidad de que esa actividad
se lograra de manera eficiente condujo a formas cada vez más sofisticadas de
coordinación. Sin coordinación los objetivos no podrían cumplirse y el problema
de la asignación de los recursos en un contexto donde se evidencia una creciente
escasez de recursos, el problema económico básico, no tendría resolución.
Sin embargo, no solo los mercados, a través del mecanismo de los precios
podría lograr la coordinación de las actividades económicas, ya sea porque en
ciertas actividades no existen tales mercados; o bien, porque aun existiendo, la
solución que brindan no es eficiente. Sin embargo, este esfuerzo por explicar la
imposibilidad de los mercados para coordinar de manera eficiente las actividades
económicas fue insuficiente. ¿Cómo explicamos la manera en que la empresa
logra la eficiencia internamente? O bien: ¿Cómo explicamos por ejemplo, la
manera en que una gran institución, empresa u hospital, por ejemplo, resuelve
el problema de selección de personal altamente calificados? O también, ¿Cómo
se resuelve el problema de la asignación de recursos naturales como el agua
para riego, cuando ésta no tiene mercados ni precios? La respuesta a estos
interrogantes viene dada por la denominada coordinación organizativa o
coordinación mediante las organizaciones. Las organizaciones representan
pues, la otra vía mediante la cual, se pueden asignar recursos de manera
eficiente. El estudio de la organización se concentra en cómo se coordina y
motiva a la gente para que los objetivos planteados se cumplan.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.20


La referencia más importante en el campo de la lite-
ratura económica sobre el rol de las organizacio-
nes en la economía la constituye Ronald Coase,
quien estableció en 1937 que las organizaciones
y los mercados son mecanismos alternativos de
coordinación, este autor también estableció que
así como en los mercados actúan vía precios,
dentro de las organizaciones es la autoridad la
que dirige la asignación de recursos. Es la organi-
zación, la que internamente resuelve el problema
de la asignación de recursos, y es el emprendedor
el que mediante la autoridad, dirige la asignación
con el objetivo de que los resultados permitan un
uso eficiente de los recursos.

La obra de H. Mintzberg, en la década de los setenta, muestra cómo los diferentes


elementos de la estructura de las organizaciones, tamaño de sus partes, grado
de descentralización, entre otras, se “configuran” – en sus propios términos-
junto a los determinantes de la estructura
organizativa, por ejemplo, el tipo de entorno
de la organización. A partir de ese análisis,
Mintzberg desarrolló una tipología de
configuraciones estructurales sobre la base
de distinguirlas según los tipos alternativos
de mecanismos de coordinación. Consideró
seis tipos de mecanismos como formas alternativas al sistema de precios para
trasmitir información y coordinar las actividades económicas. A su vez de cada
una de las configuraciones estructurales de las organizaciones pudo identificar
que mecanismos prevalecían.

Mercados organizativos y mercados organizados

Mercados organizativos son los mercados que pueden existir dentro de la


organización. Pueden ser de bienes intermedios y servicios, de capital o de
trabajo. Los mismos surgen cuando la empresa alcanza un tamaño importante
y se comienza a organizar en divisiones operativas que entre las mismas se
registran transacciones. Esas transacciones se efectúan a través de lo que se
llaman precios de transferencias que se determinan en un mercado interno de
bienes. Las decisiones sobre qué vender y producir internamente se tomarán en
cuenta en términos de la relación entre los precios de transferencias y precios
de mercados.
Por otro lado, mercados organizados son aquellos mercados que existe algún
mecanismo de organización. El caso de un mercado de coordinación pura es
el de competencia perfecta que se regula a través del sistema de precios. Sin
embargo, ese tipo de mercado es excepcional. Los más comunes vienen dados
por aquellos regulados por el gobierno, a través de normas impositivas, laborales,
etc.; y por el sector externo, a través de estándares de calidad o ambiental. Otros
casos de mercados organizados son los mercados de capitales y financieros o
aquellos en donde rige un acuerdo tácito o explícito como en los oligopolios.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 21


El problema de la coordinación y la motivación
De la observación de la economía se concluye que la gente puede producir más
si coopera, se especializa en actividades productivas y luego negocia entre sí
para adquirir bienes y servicios deseados. El problema de la organización, es
coordinar las decisiones y acciones para obtener beneficios de la cooperación.
El sistema de precios puede ser utilizado para lograr la coordinación y la
motivación interna de una empresa y puede ser tan efectivo como en un mercado.
Sin embargo, han aparecido nuevos instrumentos de coordinación distintos al
sistema de precios como las estrategias, los programas, las directrices, etc.,
que lo superan y reemplazan. Estos últimos mecanismos de coordinación son
los que se pueden presenciar en la mayoría de las empresas con el objetivo de
motivar a los agentes económicos para que concreten sus planes.
Llevar adelante las transacciones supone costos, y esos costos de transacción
dependen de la naturaleza de la transacción y de la forma de cómo se organice, de
manera tal que en la búsqueda de la eficiencia se adopte el método organizativo
que minimice los costos de transacción. Así, las transacciones tienden a hacerse
a través del mercado cuando resulte más eficiente y son llevadas al interior de la
empresa o a otra organización formal, cuando resulte conveniente. En realidad,
los costos de transacción son los costos de hacer funcionar el sistema: los
costos de coordinación y los de motivación.
En un sistema de mercado los costos de coordinación nacen de la necesidad
de determinar los precios y otros detalles de la transacción, de hacer que la
existencia y localización de los compradores y vendedores potenciales sea
recíprocamente conocida y de reunir a compradores vendedores para negociar.
Los costos de transacción que provoca la coordinación mediante jerarquías son
fundamentalmente los costos de trasmitir la información dispersa que se necesite
para un plan eficiente. Dado que esa información nunca es perfecta, también hay
costos por información insuficiente o inexacta.
Los costos de motivación son fundamentalmente de dos tipos: el costo asociado
a la información incompleta y las asimetrías informativas; y los costos del
compromiso imperfecto. En este último caso, las partes son incapaces de
comprometerse a cumplir las amenazas y promesas que quisieran hacer; y a la
vez, una vez hechas, les gustaría más renunciar.
Veamos un ejemplo. Supongamos que un productor encarga materia prima a
su proveedor habitual. Al proveedor le debería preocupar, que aún habiéndose
comprometido el productor a respetar los términos de la compraventa, una vez
realizada ésta el productor le solicitase reducción del precio de venta o extensión
de la fecha de pago, porque entonces al haber efectuado la operación, no podría
eludir la situación. Así, el proveedor pierde la credibilidad en el productor y no
dará nuevas oportunidades al empresario. El productor se vería beneficiado
pudiera comprometerse con su proveedor a respetar los términos del acuerdo.
Alcanzar ese compromiso no resulta fácil, el proveedor puede no venderle la
materia prima, o se deben realizar medidas más costosas para asegurar al
proveedor.

El espíritu empresarial y los nuevos enfoques de la empresa


La importancia del estudio de las cuestiones relativas al espíritu emprendedor, es
que desprenderán las estrategias de creación de nuevas unidades productivas
y la lucha por la supervivencia. Además, podría plantearse una relación entre
la actividad emprendedora y el crecimiento de la economía. Si esta hipótesis
se verifica en la realidad, el compromiso de los gobiernos para despertar la
creatividad de los agentes económicos resulta primordial en el logro de un
mayor bienestar.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.22


En el estudio sobre el espíritu empresarial se reconocen los aportes de J.
Schumpeter (1925), F. Knight (1936) y R. Coase (1937). En estos autores
pioneros, el núcleo de la cuestión es identificar la personalidad del empresario.
Al preguntarse “¿Quién es empresario?”, se analizan aspectos relacionados con
la propiedad, la capacidad de asumir riesgos y la búsqueda de oportunidades.
Los enfoques recientes han considerado al proceso empresarial como un
fenómeno complejo sociocultural; se destacan Gartner (1988) y Buane (1992);
otros autores como Johannson (1998) lo interpretan como un fenómeno de
naturaleza colectiva. Los estudios sobre política de creación de empresas se han
concentrado, principalmente, en los ámbitos académicos de los Estados Unidos
y la Europa Occidental.

Enfoques y teorías alternativas de la empresa


Los nuevos enfoques en el estudio de la empresa se funden en la Economía
Institucional, renovando sustancialmente el modelo neoclásico tradicional. Se
introdujeron así, nuevas propuestas teóricas acerca de la razón de ser y la forma
de organizarse y actuar de las firmas, lo que constituye un concepto más realista
de comprender su entidad y entorno.
La Economía institucional se compone de tres corrientes de pensamientos que
se articulan en un solo cuerpo de teoría: enfoque contractual, enfoque basado
en conocimientos y el enfoque de la nueva síntesis institucional.
Intenta superar las limitaciones del modelo neoclásico proponiendo un enfoque
más flexible y menos mecanicista, con ideas más coherentes de la empresa y de
su ámbito de acción. Propone, básicamente, estudiar a la empresa internamente
como así también su relación con su entorno competitivo e institucional.

Enfoque contractual
Este enfoque plantea que todas las transacciones que realiza una organización
requieren de acuerdos o de contratos debido a las imperfecciones del mercado
y de la información asimétrica. Para llevar a cabo estos acuerdos es necesario
incurrir en costos de transacción, como son los costos de localización del
proveedor, del cliente, de búsqueda de precios, etc. Por ello, la empresa buscará
minimizar sus costos de transacción.
Williamson sostiene que la existencia de racionalidad limitada y el oportunismo
son dos situaciones que llevan a que los agentes económicos estén dispuestos
a pagar costos de transacción. La racionalidad limitada es la capacidad limitada
para conocer los resultados complejos e inciertos del entorno por más que tenga
una actitud racional frente al mismo mientras que el oportunismo es la posibilidad
de obtener un beneficio propio por contar de mayor información con aquel que
se está realizando la transacción.
Si una persona va a comprar un automóvil usado seguramente desearía buscar
un mecánico de confianza para que revise la unidad que vamos a adquirir, y esto
nos genera un coste de transacción. Supongamos que la situación es la de un
comprador, frente a dos vendedores: una casa comercial que permite que un
mecánico revise el automóvil y otra que es revisada con el visto bueno de su
personal.
En este caso la elección es clara porque el comprador no puede descartar la
posibilidad de un comportamiento oportunista por parte de la casa comercial B.
Por tanto, para evitar una selección adversa (elegir B) debido a la información
asimétrica, el comprador acepta el pago de un costo de transacción. Pero no
todo el problema termina aquí. Cuando un comprador está frente a un grupo

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 23


grande de vendedores, el oportunismo es más difícil de llevarlo a cabo; por
un lado, se amplía el horizonte de elección del comprador pero además, los
vendedores son conscientes de que deberán pagar un costo elevado si ocultan
información para actuar en beneficio propio.

Enfoque evolucionista
Una de las más importantes referentes de esta teoría es E. Penrose que su
preocupación central fue proponer una teoría que explicara cuales eran las
motivaciones internas que expliquen el fenómeno de crecimiento de las firmas.
Introdujo la motivación humana de los hombres de negocio como la cuestión
central.
Al referirse al crecimiento considera que el tamaño de la firma es el resultado
de un proceso continuo de apertura, y que depende de la motivación humana
y de la decisión consciente del hombre de negocios frente a condiciones
favorables. La vida de la empresa transcurre por una serie de movimientos que
se van acumulando; son progresivos y naturales y se vinculan directamente
con la actividad humana sin importar la cuestión de que la empresa adopte una
dimensión óptima.
En orden a explicar el proceso del crecimiento, Penrose considera que las
empresas están buscando permanentemente hitos para su expansión y esto se
muestra como un desequilibrio constante; allí radica la dinámica de su propuesta
y por esta razón rechaza categóricamente las teorías del equilibrio de la firma.
En el contexto de este esquema de teoría el fenómeno del crecimiento de la
empresa debe sustentarse en el logro de beneficios que gradualmente van
prosperando en el horizonte de largo plazo. Para alcanzar ese objetivo es
necesario ir descubriendo con un sentido imaginativo, nuevas formas de
aprovechamiento de los recursos productivos que los llama heterogeneidad.
Esta visión dinámica del uso de los factores contrasta con la visión de la Escuela
Neoclásica que considera a los recursos como homogéneos en calidad, aptitud
y características distintivas.
En lo que se refiere a la concepción de la heterogeneidad de los recursos
productivos, Penrose afirma que es la clave de la diferenciación y es lo que
le atribuye una suerte de personalidad a la firma. Los recursos, de este modo,
se pueden utilizar de manera distinta y en momentos diferentes con fines muy
diversos, acorde con la idea que la dirección asuma para ser utilizados. Las
otras dos características que remarca Penrose, además de la heterogeneidad
de los recursos son la movilidad imperfecta de éstos y los costes de información
para conseguirlos. Por esa razón, el crecimiento de la empresa dependerá de
la naturaleza del conocimiento (información y tiempo de asimilación) y de las
decisiones estratégicas en la performance de las mismas.

Penrose distingue tres estrategias de crecimiento: las economías de escala,


la diversificación y las fusiones. La primera tiene que ver con la disminución
gradual de los costes medios totales de producción, o de comercialización,
distribución u otros, a medida que va aumentando la escala de producción de una
firma dada cierta tecnología aplicada; su comportamiento depende del tamaño
del capital y de la combinación capital/trabajo que decida una firma. Este tipo
de economías se refiere al uniproducto, suponen una elevada especialización
y deben emprenderse cuando el mercado está asegurado en su capacidad de
absorción del producto. Además, el desafío de la especialización puede restar
potencialidades para otros usos futuros de los factores.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.24


Las estrategias de diversificación, por su parte, “pueden ser interesantes porque
aumentan la variedad de productos, lo que se deriva de la integración vertical
y de las actividades de producción donde se complementan maquinarias,
procesos, conocimientos y materias primas (base de producción y base
tecnológica)”, (Penrose, 1959, pp. 122). Las estrategias de fusión se refieren
a la combinación de empresas existentes e implica utilizar recursos internos y
externos a la empresa. Una empresa puede absorber a otra, puede adquirir los
negocios que tiene otra empresa o integrar el conjunto de las que comparten la
misma actividad.
La obra fundamental de la Teoría Evolucionista fue propuesta por los autores
Nelson y Winter (1982). Los autores observaron que el mundo empresarial está
caracterizado por la diversidad y la complejidad organizacional; la dinámica del
cambio técnico y organizativo de la empresa puede ser explicada a partir de
los conceptos de la evolución natural formulados por la Biología. Por tanto, el
concepto de especie se traslada en la concepción de la evolución económica al
concepto de empresa, institución o mercado en la ciencia de la Economía.
Este planteo supera de raíz a la postura estática y de equilibrio de la Escuela
Neoclásica. Para los evolucionistas la empresa es un ámbito de conocimientos
acumulados que sigue una determinada evolución; esto da razón de ser a su
naturaleza (origen), su continuidad (supervivencia) y su crecimiento (expansión).
El proceso evolutivo se sustenta en actividades de operación rutinarias y en
ideas de hacer las cosas de una manera distinta. La posición de E. Penrose al
respecto, se distancia un poco de la postura biológica de la evolución; dicha
autora piensa que la empresa evoluciona por la experiencia del trabajo en
equipo; pone de relieve el talento en la tarea de dirección, que articula el uso de
los recursos productivos y ofrece los productos que de su transformación van
resultando a través de la tecnología.

Enfoque de la nueva síntesis institucional


Las empresas se encuentran relacionadas con un conjunto de instituciones
que influencian las decisiones de las mismas. Los gobiernos, los sindicatos,
los grupos ambientalistas son ejemplos de las funciones que cumplen las
instituciones en las empresas. Las instituciones proporcionan condiciones para
creación y aparición de empresas, les ejerce presión económica y/o política, con
lo cual es necesario incluir como una regla de juego impuesta por el entorno
al marco institucional de un país en el desempeño de las empresas. Entre sus
referentes se encuentran North, Coase, Williamson y Hodgson.

Como se pudo percibir, en este módulo se abordó el concepto de economía de


empresa y la importancia de estudiar esta disciplina. Luego, en una segunda
parte, se analizará el objeto de estudio de esta materia que es la empresa. Se
presentarán distintas teorías que expliquen su existencia, sus fundamentos y su
razón de ser. En el siguiente módulo se abordará el contexto o entorno en el cual
la empresa debe realizar sus operaciones, para ello será necesario estudiar la
competitividad, la globalización, el medio ambiente y las fallas de mercado que
son fenómenos que incidirán en su evolución.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 25


m1 material

Material Básico
• SONNET, Fernando; ASIS, Inés del Valle; VALQUEZ, Carlos: Economía de
Empresas. Tomo I Capítulos 1, 2 y 3. Córdoba, Asociación Cooperadora de
la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.C., 2010.

Material Complementario
• BESANKO D. et al: Economics of Strategy. Primera parte. Nueva York, Ed.
John Wiley & Sons Inc., 1998.
• BLAIR R. y KENNY, L: Microeconomía con Aplicaciones a la Empresa. España,
Editorial Mc. Graw Hill, 1983.
• BUENO CAMPOS E. et al: Economía de la Empresa. Análisis de las Decisio-
nes Empresariales. Cap. 1 a 8. Madrid, Ed. Pirámide, 1992. Decimoquinta
Edición.
• COHEN K. y CYERT R: Economía de Empresas. México, Ed. El Ateneo, 1972.
• HAYNES W. y HENRY W. Economía de la Empresa. Análisis y Casos. México:
Compañía Editorial Continental S.A., 1982.
• OSTER S: Modern Competitive Analysis. Primera Parte. Nueva York, Oxford
University Press, 1999.
• TOFFLER A: El Cambio del Poder. Cuarta Parte. Cap. 19 a 24. Madrid, Ed.
Plaza & Janes Editores S.A., 1991.

m1 actividades

m1 | actividad 1

¿Cómo vivido cien veces?

Francisco Montes llegó de Valencia a principios de 1900 con 18 años de edad.


Comenzó a trabajar como changador en el mercado de abasto en la provincia de
Córdoba. Después de tres años de dura tarea logró hacerse de algunos ahorros.

Allí fue cuando conoció a Elena, hija de un español y una francesa que hacía
varios años que estaban instalados en el país. Francisco tenía intenciones serias
por lo que decide abrir su propio almacén de ramos generales y así tener algo
para ofrecer a su futuro suegro cuando pidiera la mano de Elena. Después de
casarse, trabajan juntos en el almacén, ella haciéndose cargo de la mercería y
panadería. Don Francisco, como ya le decían sus clientes, era tanto carnicero
como verdulero. Trabajaron duro, como fue costumbre y ley entre tantos
inmigrantes.

Fue creciendo el negocio y la familia, el país y el mundo también. Hoy sus bisnietos
están al frente de una industria familiar que exporta productos manufacturados a
varios países del mundo. Imagine cómo habrá sido la historia de Don Francisco
y el progreso de su negocio. A 1
A partir de allí, escriba un ensayo A 2 incorporando los elementos fundamentales
del Módulo 1 como guía para esta tarea. De la misma manera trabaje con A 3

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.26


m1 |actividad 1 | AA

asistente académico 1
La lectura de los contenidos de este módulo le posibilitará aproximarse al
escenario donde se desenvuelve la empresa actual, y analizar sus dificultades y
perspectivas. Le recomendamos una lectura detenida de los microobjetivos, ya
que lo orientarán en el estudio y realización de la actividad propuesta.

m1 |actividad 1 | AA

asistente académico 2

El ensayo es una composición escrita que tiene un propósito académico. Es


lo bastante corto como para que una persona pueda leerlo de una sola vez;
permite el intercambio de información detallada sobre un tema entre personas
que comparten una formación o tienen un conocimiento común. En el mundo
académico moderno, a menudo se lo llama paper y se publica en una revista
especializada.
El ensayo cuenta con tres partes importantes en su estructura: el planteamiento,
el desarrollo y las conclusiones.

m1 |actividad 1 | AA

asistente académico 3

Para la elaboración del ensayo le sugerimos dar respuesta a los siguientes


interrogantes:
¿Qué cambios encuentra Ud. entre la empresa y la figura empresarial en los
primeros años del siglo XX y la que predomina en la actualidad? ¿Piensa Ud.
que ahora hay más o menos dificultades para realizar negocios y crecer como
empresa?, ¿por qué razones? ¿Las empresas del siglo XXI serán más grandes o
más pequeñas en la Argentina de los años venideros?

m1 | actividad 2

Configuraciones estructurales

A) Configuraciones estructurales de las organizaciones


Analice los casos de la Universidad en que Ud. estudia y la empresa donde
trabaja. ¿Puede determinar qué tipo de coordinación resulta más eficiente en
cada una de ellas? ¿A qué tipo de configuración estructural de organizaciones
corresponde a cada una de ellas? Explique detalladamente su respuesta. A 1

B) Configuraciones estructurales de distintas organizaciones


A partir de la actividad anterior se le pide que complete la siguiente tabla indicando
en cada tipo de organización que se le indica cuál es el tipo de coordinación más
eficiente y su configuración estructural: A 2

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 27


Organización Mecanismo de coordinación Tipo de configuración
Un kiosco
Un estudio
de ingeniería
conformado por dos
profesionales
Una empresa
multinacional
La iglesia de su barrio
Una empresa
unipersonal
monotributista
autopartista con dos
operarios
Una explotación
minera

m1 glosario

Cambio tecnológico: Es el descubrimiento de nuevos métodos para producir


viejos productos, el desarrollo de nuevos productos y la introducción de nuevas
técnicas de marketing, organización y manejo.
Ecología: Es la ciencia que estudia la interdependencia de los seres vivos entre
sí y de éstos con su ambiente.
Economía de Empresas: Economía aplicada a la toma de decisiones; es la rama
de la Economía que relaciona la teoría y la práctica de la toma de decisiones
empresariales; conjunto de herramientas y técnicas para lograr que la adminis-
tración se complete en la construcción de modelos.
Empresa flexible: Es la empresa posmoderna de estructura organizativa apla-
nada con sistemas de información horizontales que le permiten adaptarse rápi-
damente a los cambios en las situaciones internas y externas.
Empresa: Unidad de decisión del sistema económico que contrata el servicio
de los factores productivos con el fin de producir bienes para el mercado, con
ánimo de alcanzar un beneficio y asumiendo un riesgo. Es la organización que
surge cuando la dirección de los recursos depende de un empresario.
Entorno social: Conjunto de fenómenos de la vida del hombre en el sistema
social que se manifiestan en los subsistemas político, económico, cultural, edu-
cativo, tecnológico y ecológico-biológico.
Explotación: Unidad técnica localizada en uno o varios establecimientos y que
puede estar integrada por una o varias empresas.
Globalización: Es el fenómeno de mundialización de las relaciones económicas
entre los países, consideradas en el entorno de un solo mercado.
Incertidumbre: Situación en la cual existe más de un posible resultado para una
decisión y la probabilidad de ocurrencia de cada resultado específico no se
conoce ni se puede calcular.
Riesgo: Situación en la cual una decisión tiene más de un posible resultado y la
probabilidad de ocurrencia de cada resultado específico es conocida y se puede
calcular.
Sociedad: Unidad jurídica que regula el conjunto de relaciones que se derivan
del patrimonio de una empresa.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.28


m2

m2 microobjetivos

• Conocer las relaciones de la empresa con su entorno social, institucional y


jurídico para establecer estrategias que permitan su supervivencia.
• Interpretar el fenómeno de la empresa como unidad económica frente al
desafío de la preservación del medio ambiente para así poder gestionar
empresas sustentables.
• Entender al fenómeno de la competitividad y globalización para
anticipar, estabilizar o aprovechar los efectos que pueda ocasionar en el
desenvolvimiento de la vida de una empresa.
• Identificar los modelos explicativos del los distintos enfoques del proceso de
internacionalización de la empresa y de esta manera emprender empresas
con un objetivo final que sea el de integrarse al mercado mundial.
• Interpretar la importancia del rol de la información y las fallas de mercado
para evitar las situaciones de oportunismo y de una inadecuada asignación
de recursos.

m2 contenidos

El entorno empresarial

En este módulo se analizará como la empresa


interactúa con su entorno y como éste influen-
cia sus decisiones. Las empresas tienen que
gestionar de acuerdo a sus recursos para
satisfacer las necesidades que más puedan.
Sin embargo, en ese proceso de decisión no
solo deben tener en cuenta aspectos internos
sino que deben contemplar variables externas
que muchas veces no poseen el control.
Es allí, donde se comienza a estudiar la globalización, la competitividad, el
medio ambiente, las fallas de mercado y el acceso a la información que tienen la
empresa como una manera de reconocer el impacto que tienen variables exóge-
nas en el campo de la toma de decisiones de una firma.

Globalización
En el mundo de hoy, se observa una gran interdependencia entre los agentes
económicos debido al proceso de globalización presente. Las empresas en la
actualidad están insertas en un mundo globalizado donde no solo tienen que
tener en cuenta a sus competidores internos sino también a sus competidores

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 29


externos. La globalización se vincula estrechamente a los factores que inciden
sobre el intercambio de bienes y servicios como así también de conocimientos.
Desde un punto de vista social y político, la globalización es el intercambio
de conocimientos entre dos o más culturas. Es una influencia mutua entre
pueblos donde cada uno adapta costumbres, bienes, modos de vida, alimentos
a su vida anterior.
Es decir, no sólo comprende una integra-
ción económica sino que es más abar-
cativa absorbiendo aspectos sociales y
políticos. Bajo este punto de vista, la glo-
balización es un proceso histórico que
no solo se presenta en la actualidad sino
que también existió en casi toda la historia
mundial. Así, el descubrimiento de Amé-
rica, el Cristianismo, invasión de los moros
a Europa son ejemplos de globalización
bajo esta concepción.

Desde un punto de vista económico


se puede definir a la globalización
como un proceso de una dramática
reducción en los costos de
transporte y de comunicación.
Esta definición atribuible al
economista Juan Carlos de Pablo
es la que mejor se adapta al
proceso de globalización que hoy
se percibe. Es decir, la influencia o
intercambio de conocimientos bajo
la concepción anterior se aceleró por
las innovaciones tecnológicas que
permitieron la reducción de los costos
de transporte y de comunicación.

Las características de este proceso de globalización puede resumirse en los


siguientes cuatro aspectos:

• Integración económica y política: nacimiento de bloques económicos,


acuerdos multilaterales y bilaterales.
• Aparición y fortalecimiento de empresa transnacionales: el proceso
productivo se segmenta en varios países.
• Desarrollo tecnológico que traen aparejado reducciones en los costos
de transporte y de comunicación.
• Debilitamiento de las políticas económicas nacionales: comienza la
interdependencia entre países que conllevan a los gobiernos tener en
cuenta las variables de los países similares.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.30


El economista indio Ashutosh Sheshabalaya reco-
noce tres etapas de la globalización y se posiciona
en el grupo que la asimila como un proceso his-
tórico que apareció en las civilizaciones antiguas.
Para el autor la primera etapa comienza cuando
la civilización árabe intercambia su cultura con los
pueblos europeos. La segunda etapa se inicia con
la aparición de flujos financieros que se produce
entre la revolución industrial y la segunda guerra
mundial. Por último, la tercera etapa aparece con
el surgimiento de China e India en el escenario
económico mundial.

J. C. Lerda explica el fenómeno de globalización utilizando dos variables que se


conjugan en dos dimensiones:

• La tasa de crecimiento de los flujos comerciales interfronteras


• La tasa de crecimiento de la territorialidad de las actividades económicas
de una posición local y aislada a otra posición global localizada.

Mientras mayores sean estas tasas de cre-


cimiento se va pasando de una economía
local aislada a una economía local interre-
lacionada. En el mundo globalizado muchas
empresas se deben internacionalizar para
aprovechar las oportunidades que les brinda
el mercado mundial. La internacionalización
es el proceso que lleva una empresa a vender
sus productos a mercados extranjeros.

El enfoque estratégico de la internacionalización de la empresa tiene como hipó-


tesis general que las empresas crecen hasta alcanzar un tamaño determinado y
se ven con la necesidad de abrir e invertir en nuevos mercados para continuar
con su proceso de crecimiento.
Entre las teorías que se destacan en este enfoque estratégico de internacionali-
zación se encuentran la teoría ecléctica de Dunning que integra tres planos de la
empresa, las características de la empresa, del sector a la cual pertenece y a las
del país en el cual está inserta. Sostiene que las ventajas de la internacionaliza-
ción pueden ser específicas, de localización y de internacionalización. Por otro
lado, se encuentra el modelo de deslocalización de Sallenave, Wells y Vernon
donde plantean una industria innovadora que lanza su producto al mercado y el
mismo recorrerá un camino en el tiempo a través de cuatro fases: de innovación
y lanzamiento, de crecimiento, de madurez y de estandarización.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 31


Si bien la globalización tiene reconocidos
argumentos a favor, existen un grupo que
son detractores a este proceso denominado
ludismo antiglobalizador. Sostienen que
existen impactos no deseados como cam-
bios climáticos, aparición del terrorismo,
proliferación de epidemias, absorciones
agresivas, desplazamientos de pueblos,
aumento de desigualdades, programas de
ajustes de organismos internacionales con
poder político y económico hacia países
que no están en condiciones de soportarlos.

Competitividad

La competitividad es otro tema de reciente estudio en el impacto de la gestión


de la empresa. Si bien existe una competitividad natural, las políticas públicas
pueden contribuir a generar ventajas competitivas.
Para ello la reciente literatura ha establecido distintos enfoques que orientan el
fenómeno de la competitividad. El de las ventajas locacionales establece que
un país es competitivo si goza de ventajas relativas en sus costos frente a otros
que tiene costos superiores. Tiene la limitación de ser estático y poco flexible
para explicar la competitividad internacional en un contexto complejo y dinámico.
La Unión de Bancos Suizos ha desarrollado una metodología para medir la
competitividad de un país relacionando varios indicadores a la vez. Proponen tener
en cuenta dos índices, por un lado el índice de nivel actual de competitividad que
tiene en cuenta la dotación de recursos y la eficiencia en el uso de recursos y por
otro lado el índice de nivel de competitividad futuro estimado que contempla el
crecimiento esperado de los factores y recursos de un países como así también
indicadores de eficiencia de los mismos. La principal limitación de este indicador
es que no contempla factores cualitativos de carácter institucional.
Otro enfoque de la competitividad es el enfoque gobierno – empresas, que
considera que son los países y no las empresas los que compiten a nivel
internacional. Contempla las condiciones estructurales que un país le ofrece
al sector empresario para competir con el resto del mundo. Entre sus críticas
resalta que no advierte otras influencias presentes en la capacidad de competir
de las empresas.
El enfoque integrador empresa – país propuesto por J. Canals distingue
elementos de las empresas que le permitirían ser más competitivas pudiendo así
integrarse más rápidamente en el mundo global. Los elementos se pueden ser
de tres tipos: ventajas del país, ventajas del sector y las ventajas específicas de
cada empresa.
Los aportes más recientes para explicar la competitividad y los intercambios entre
países son los modelos de Sachs- Werner y Garelli – Guertechin. Básicamente
ponen énfasis en los factores sistemáticos: políticas macroeconómicas,
condiciones político institucionales y reglamentarias, condiciones de
infraestructura del país, condiciones sociales y laborales y condiciones
internacionales.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.32


Medio ambiente
El análisis de los temas ambientales aparece con el desarrollo económico.
Comenzó a tener cada vez más importancia y uno de los principales agentes
que ocasiona este deterioro ambiental es la empresa. Por ello, la economía
comienza a introducirse en el análisis para conocer la valoración social de los
posibles estados de la naturaleza y reconocer la importancia de la equidad
intergeneracional, y así regular los impactos que tienen una generación en otra.
En la literatura económica aparecen dos tendencias separadas y definidas en
el tratamiento del medio ambiente. Por un lado la economía ambiental, que es
la corriente ortodoxa, que intenta explicar con las herramientas y técnicas de
los pensamientos de la economía tradicional mientras que por el otro lado se
encuentra la corriente heterodoxa, la economía ecológica, que es un estudio
transdisciplinario que se nutre con los pensamientos de la física, ecología,
biología, entre otras.
El principio básico de las políticas ambientales es “el que contamina, paga”.
Por medio de ello se intenta incidir en las empresas generadoras para reducir la
contaminación. Existen instrumentos “buenos” para regular el comportamiento
de las empresas mediante los incentivos económicos, certificaciones de calidad
y también existen instrumentos “malos” o de castigo como las prohibiciones,
multas e impuestos.
La actitud de las empresa frente al medio ambiente llevó a distinguir cinco tipos
de empresas: las negativas que sostienen que las regulaciones ambientales
son una distorsión para su actividad, las pasivas indiferentes donde las variable
ambiente no es tomada en cuenta, las reactivas que son aquellas que solo
accionan cuando se ven directamente afectadas, las proactivas que son las que
incluyen en sus procesos de gestión la variable ambiente y las líderes que son
aquellos que encuentran en las variables medioambientales una oportunidad
para potenciar sus negocios.

Información y fallas de mercado


En este módulo abordamos el estudio de nuevos aspectos del mundo moderno:
la globalización, el fenómeno de la competitividad y la importancia de los temas
medio ambientales. Desde luego, esas tres temáticas afectan al desenvolvimiento
de las empresas, sin embargo, existe un aspecto importante que aún no se
ha tenido en cuenta, y es el de la información, o mejor dicho el acceso a la
información, que tienen los agentes económicos.
Las fallas de mercado son situaciones en la cual el mercado no puede suministrar
el bien, como el caso de los bienes públicos, o bien aun pudiendo hacer el
precio que surgiría del mercado no incluye la valoración social, como en el caso
de las externalidades o la información asimétrica.
La información asimétrica es una situación cuando una de las partes desconoce
cierta características de de una transacción que pretende realizar. Aparece lo
que se denomina una relación de agencia, donde una persona u organización
denominada principal delega a otra la responsabilidad para éste actúe en su
nombre. Sin embargo este agente muchas veces dispone de información que
el principal desconoce. Ejemplos de esta situación son la relación entre un
reparador de PC (agente) y su cliente (principal); entre un prestatario (agente) y
su prestamista (principal); entre un empleado (agente) y empleador (principal).
El fenómeno de la información asimétrica comprende dos situaciones. Por un
lado el fenómeno del riesgo moral que es cuando el principal desconoce como
actuará su agente y éste último puede gozar de un oportunismo. Es el caso del
plomero que visita el hogar de una familia y ésta última desconoce realmente la

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 33


dificultad del trabajo que va a realizar. El plomero puede usar de su conocimiento
para aprovechar y cobrar un precio más elevado del que correspondería.
El otro fenómeno es el de la selección adversa que es la situación cuando el
mercado termina eligiendo los clientes incorrectos. Supongase el caso de una
empresa de seguros contra robo de automóviles. Si en la ciudad existen distin-
tas probabilidades de robo, es decir, hay zonas seguras y zonas inseguras, si la
empresa fija una póliza por el precio intermedio que están dispuestos a pagar
los ciudadanos, los que contrataría el seguro serían aquellos que viven en zonas
inseguras. Por ello la política correcta en este caso sería de fijar una póliza que
contemple el peor de los casos ya que la empresa reconoce este fenómeno de
selección adversa.

En este módulo se abordará algunos fenómenos externos que pueden reper-


cutir en la gestión empresarial como son el fenómeno de la globalización, de la
competitividad o el medio ambiente. También se reconocerá la importancia de la
información y que riesgo conlleva cuando la misma no se encuentra disponible.
Todas estas cuestiones se aplicarán en las actividades planteadas en el módulo
con lo cual se lo invita a su realización.

m2 material

Material básico
• SONNET, Fernando; ASIS, Inés del Valle; VALQUEZ, Carlos: Economía de
Empresas. Tomo I Capítulos 4, 5, 6 y 7. Córdoba, Argentina, Asociación
Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.C, 2010.

Material Complementario
• ASÍS I. , PEREYRA L.: La utilización de tecnologías limpias en las Pymes
cordobesas. Red Pymes Mercosur. Instituto de Economía y Finanzas. Año
2000. F.C.E. U.N.C.
• BIRDSALL N., WELLER D. Trade Policy and Industrial Polution in Latin
America: where are the polution havens?. San Diego, Journal of Environment
and Development 2.1. Winter 1993. Año 1993. pp. 137-149.
• CHUDNOVSKY D.: Los límites de la apertura. Liberalización, reestructuración
y medio ambiente. CENIT/Alianza Editorial, Buenos Aires, Argentina, Año
1996
• CHUDNOVSKY D., CHIDIAK M. Competitividad y Medio Ambiente. Claros y
Oscuros en la Industria Argentina. Argentina, Boletin Informativo Techint Nº
86, Año 1995.
• CONSEJO EMPRESARIO ARGENTINO. La Globalización, la Argentina y Cada
Uno de Nosotros. Buenos Aires, Año 2001.
• DUDIUK P. Las teorías y técnicas económicas en la era de la digitalización y
globalización requieren de un enfoque multidimensional. Anales de la XXXIX
AAEP. Año 1999
• HOFFMAN H. Comercio y Medio Ambiente. Revista de la CEPAL. Nº 62.
Agosto. Año 1997

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.34


• PORTER M. Estrategia Competitiva. CECSA. México. Año 1992
• SOCMA, Sociedad Macri. Las Pymes, clave del crecimiento con equidad.
Buenos Aires, Año 2001.
• RUSSELL C.S., POWELL P.: La Selección de Instrumentos de Política
Ambiental. Problemas Teóricos y Consideraciones Prácticas. Documento de
Trabajo. Madrid Banco Interamericano de Desarrollo, Año 1997
• VARAS J. I.: Economía del Medio Ambiente en América Latina. Alfaomega
Editores, Santiago de Chile, Año 1999, 2º Edición.

m2 actividades

m2 | actividad 1

Dos casos
a) “Proteger” rentablemente
La compañía de seguro “Proteger” está por lanzar al mercado un seguro para
bicicletas y para ello prevé reembolsar al individuo afectado la totalidad del
costo de la bicicleta robada. Sin embargo, un alumno de Economía Aplicada
a la Empresa de la Universidad Blas Pascal que estaba realizando una práctica
profesional advirtió que si seguía esa estrategia los individuos no tendrían
incentivos a tener cuidado y correría mucho riesgo la empresa. Argumente si
está o no de acuerdo con el futuro profesional. A 1

b) Analista de riesgos crediticios


A Ud. le ofrecen un trabajo en una entidad bancaria reconocida de su ciudad para
el puesto de “Analista de la cartera de créditos”. La entidad presta habitualmente
fondos a empresas Pymes y tiene un problema serio para analizar las propuestas
de proyectos de las empresas que solicitan financiamiento. En la entrevista que
le hacen para acceder al puesto le preguntan lo siguiente: ¿Qué elementos
requeriría Ud. de la empresa para evaluar el crédito?, ¿qué antecedentes le
solicitaría?, ¿qué información pública de la conducta financiera pasada de la
empresa sugiere Ud. analizar? y finalmente, ¿qué advertencias realizaría Ud. al
gerente para que tenga en cuenta a la hora de decidir el crédito y sus condiciones
a fin de eliminar la posibilidad de riesgo moral? A 2

m2 |actividad 1 | AA

asistente académico 1

A) “Proteger” rentablemente

Para responder el caso deberá estudiar el fenómeno de riesgo moral y sus


mecanismos de control.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 35


m2 |actividad 1 | AA

asistente académico 2

B) Analista de riesgos crediticios


En esta circunstancia, analice los problemas que se derivan de la información
asimétrica, para la entidad bancaria y para la empresa.

m2 | actividad 2

Ley General del Ambiente y mercado internacional


a) Ley General del Ambiente
En base a la Ley General del Ambiente, ley N° 25675 disponible en:
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/79980/norma.
htm, establezca los puntos centrales en los cuales la legislación regula el
accionar de las empresas argentinas. Previo a ello, explore en la Constitución de
la República Argentina los artículos referidos a la problemática ambiental. A 1

b) Requerimientos ambientales para el mercado internacional


Ud. es gerente de una empresa que actualmente produce y vende productos
exclusivamente para el mercado interno. Actualmente están evaluando
un proyecto para insertarse en el mercado internacional. Se sabe que los
requerimientos ambientales sobre los productos en ese mercado son mayores
que los existentes en Argentina. Se le solicita que indique que instrumentos
podría utilizar con el objetivo de demostrar a los comparadores externos que
sus productos cumplen con estrictas normas de gestión ambiental. Detalle los
instrumentos y explique las acciones que emprende la empresa para aplicarlos.
Considere para ello que su empresa corresponde al sector agroalimentario. A 2

m2 |actividad 2 | AA

asistente académico 1

Ley General del Ambiente

Utilice para responder la Ley citada y la Constitución argentina.

m2 |actividad 2 | AA

asistente académico 2

Requerimientos ambientales para el mercado internacional

Para responder lea el capítulo 7 de la bibliografía central y analice cada uno


de los instrumentos allí citados de política ambiental empresaria en cuanto a su
aplicación al sector del caso propuesto.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.36


m2 glosario

Bienes públicos: aquellos en los cuales no se cumple el principio de exclusión


en el consumo.
Competitividad: capacidad de una empresa o país para vender su producto.
Ecología: es la ciencia que estudia la interdependencia de los seres vivos entre
sí y de éstos con su ambiente.
Externalidades: efectos positivos o negativos que ocasiona un agente económico
a otro o a la sociedad.
Fallas de mercado: situación en la cual el mercado no puede suministrar un bien
o pudiéndolo hacer el precio que surgiría no representaría la valoración social.
Globalización: es el fenómeno de mundialización de las relaciones económicas
entre los países consideradas en el entorno de un sólo mercado.
Incertidumbre: situación en la cual existe más de un posible resultado para una
decisión y la probabilidad de ocurrencia de cada resultado específico no se
conoce ni se puede calcular.
Internacionalización: proceso por el cual la empresa pretende relacionarse con
los mercados externos.
Riesgo: situación en la cual una decisión tiene más de un posible resultado y la
probabilidad de ocurrencia de cada resultado específico es conocida y se puede
calcular.
Riesgo moral: situación en la que un lado del mercado no puede observar lo
que hace el otro lado. A veces se denomina el problema de acción oculta.
Selección adversa: situación en la cual un lado del mercado no puede observar
el “tipo” o la calidad de los bienes del otro. A veces se denomina el problema de
tipo oculto.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 37


m3

m3 microobjetivos

• Comprender el análisis de la demanda y su evolución desde el modelo


neoclásico marshalliano hasta los enfoques modernos para luego aplicar las
metodología de su estimación.
• Comprender las aplicaciones del concepto de elasticidad a la toma de
decisiones de la empresa bajo escenarios de incertidumbre.
• Aprender a utilizar los métodos y técnicas de proyección y estimación de la
demanda: el análisis de tendencia, las técnicas de suavización (media móvil y
suavización exponencial), el método barométrico (índices compuestos e índice
de difusión) y los métodos econométricos para estimar la disposición a pagar
por parte de los consumidores.
• Interpretar los resultados de las proyecciones de demanda con el objeto de
comprender su relación con la toma de decisiones de las empresas.
• Desarrollar habilidades en el análisis de regresión lineal simple, el de las
variables instrumentales y otros métodos econométricos para aplicarlo a series
de datos longitudinales o datos de sección transversal.

m3 contenidos

Análisis de la demanda y los nuevos enfoques del comportamiento del


consumidor

El análisis empírico de la demanda es crucial para


las empresas dado que condiciona las decisiones
de inversión, de ampliación de la capacidad
instalada, de adquisición de insumos y otras
decisiones vinculadas a la producción y actividad
de la unidad productiva. Por este motivo, y quizás
por muchos otros más que están vinculados, el
conocimiento de la demanda de los productos o
servicios que ofrece una empresa es importante
para alcanzar los objetivos propuestos.
En este módulo haremos una revisión de la teoría
neoclásica de la demanda y luego estudiaremos
los enfoques modernos y el manejo de los modelos
y sus determinantes.

Abordaremos luego las funciones empíricas de demanda y su interpretación.


Aquí, es fundamental comprender el concepto de elasticidad y la de su
articulación con la realidad.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.38


La elasticidad de la demanda es una medida de la sensibilidad que tiene la
cantidad demandada cuando cambia alguna variable. Si se desea medir el
cambio de la cantidad demandada cuando cambia el precio, se deberá obtener
la elasticidad demanda – precio. Por el contrario, si se desea obtener la
sensibilidad de la cantidad demandada cuando cambia el ingreso se deberá
estimar la elasticidad demanda – ingreso, y así para cada variable en análisis. La
importancia de este concepto radica en que permite proyectar cómo reaccionaría
la demanda cuando cambia alguna variable de interés.
El otro eje principal en este módulo lo constituye el conjunto instrumental para
estimar y proyectar el comportamiento probable de la demanda futura, para un
bien, un grupo de bienes o una línea de productos determinada. Estudiaremos,
en detalle, las técnicas de las series del tiempo, las técnicas de suavización, los
métodos barométricos y la construcción de los índices compuestos y de difusión
y, finalmente, vamos a ocuparnos del análisis de regresión en el ámbito de la
Econometría. En cada caso, se harán aplicaciones a la realidad que enfrentan
las empresas y a la forma más conveniente para efectuar las proyecciones de
sus ventas. En el método econométrico, en particular, se efectuarán regresiones
lineales simples a datos longitudinales (series temporales) y a información de
sección cruzada (corte transversal), para estimar los parámetros de las funciones
de demanda propuestas.
Tal como podremos estudiar en el material básico, existen dos tipos de
estimación de la demanda. Por un lado el método no econométrico y por el
otro el método econométrico. La diferencia radica en que este último sigue
una serie de pasos estadísticos respaldados en modelos económicos. Por el
contrario los métodos no econométricos son aquellos que estiman proyecciones
de demanda pero no se encuentran apoyados en ningún modelo económico; a
su vez las técnicas estadísticas que utilizan no permiten conocer la confianza ni
error de las estimaciones.
Completaremos el estudio del módulo con la consideración de estudios de
demanda realizados para la Argentina en distintos sectores de la actividad
económica, y para diferentes bienes y servicios. Por ello, le recomendamos leer
las lecturas que se encuentran al final de los capítulos de este módulo de la
bibliografía obligatoria.

m3 material

Material Básico:
• SONNET, Fernando; ASIS, Inés del Valle; VALQUEZ, Carlos: Economía de
Empresas. Córdoba: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias
Económicas de la U.N.C., 2010. Tomo II. Capítulos 12, 13 y 14.

Material Complementario:
• DE VELASCO E.: El Precio: Variable Estratégica de Marketing. Madrid Mc
Graw Hill de Management, 1994. Capítulo 2.
• JOHNSTON J.: Métodos de Econometría. Barcelona, Vicens Vives. Segunda
Edición, 1970. Capítulo 1.
• MILLER R.L., MEINERS R. Microeconomía. Sta Fe de Bogotá, Mc Graw Hill
Interamérica. Tercera Edición, 1996. Capítulo 2, 3, 4 y 5.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 39


• ROTMAN J.R.. Determinantes del Consumo de Nafta en Argentina. En:
Ensayos Económicos. Revista del BCRA de la República Argentina, 1985.
Bueno Aires
• SALVATORE D. Economía y Empresa. Sta Fe de Bogotá, Mc Graw Hill
Interamérica, Tercera Edición, 1992. Capítulos 4, 5 y 6.
• WATSON D.S. Teoría de los Precios en Acción. México, Trillas, 1981.

m3 actividades

m3 | actividad 1

Ediciones Graphics SA ¿Cuánto vale el libro?


La imprenta GRAPHICS S.A. está por editar un libro titulado Economía Básica
para ser utilizado en el nivel medio de la enseñanza. Una consultora contratada
ha estimado que al precio de $7 por ejemplar se podrían vender 2.000 por año.
Los profesionales que trabajan en la empresa sostienen que si el precio fuese de
$6,50 se podrían duplicar las ventas calculadas por la consultora. El presidente
de la editorial, por su parte, tiene otra presunción: sostiene que a un precio de
$6,50 sólo se podría incrementar en un 50 % el pronóstico de venta efectuado
por la consultora. El máximo directivo propone un precio de $ 5,80; a dicho
precio sostiene, que venderían 10.000 ejemplares por año. En esta alternativa,
los asesores de la empresa no coinciden con el presidente. Ellos afirman que a
un precio de $ 5,80 se alcanzaría una venta de 8.000 ejemplares por año.
El departamento de costos de GRAPHICS ha preparado un estudio; los costos
variables totales corresponden para un total de 1.000 libros editados. Los costos
fijos no varían con el volumen producido de ejemplares; sin embargo, como dato
aclaratorio, se mantienen fijos hasta un nivel de producción de 10.000 ejemplares
que se corresponden con la vida útil física de las planchas o matrices. Más allá
de ese nivel se transforman en semifijos “de a saltos”, de 10 mil en 10 mil.

Costos variables

ITEM TEXTO TAPA TOTAL


Papel 955 39 994
Offset 913 70 983
Tinta 28 7 35
Cortado 70 48 118
Mano de obra 700 42 742
Accesorios 42 42
Encuadernación 890
Subtotal 2708 206
Total 2708 206 3804

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.40


Costos fijos

ITEM TEXTO TAPA


Composición 2850 14
Planchas 42 140
TOTAL 2892 154

Con esta información, Ud. debe sugerir a la empresa GRAPHICS cuál es la


alternativa que más le conviene. Para cumplir con su cometido le recomendamos
desarrollar las siguientes tareas:

a) Especifique las funciones de demanda correspondientes a cada alternativa,


calculando los parámetros de cada función según la expresión:
q (d) i = a - b (p) i
en donde el subíndice i es la alternativa i.
b) Calcule la elasticidad-precio arco de la demanda, formulando previamente,
las alternativas planteadas por los distintos actores del problema en cuestión.
Denomine a cada alternativa como una hipótesis: h (1), h(2)... A 1
c) Grafique las funciones de demanda de cada hipótesis. Utilice sólo dos pares
de coordenadas en cada función. A 2
d) Especifique la función de ingreso total e ingreso marginal en forma genérica.
Luego calcule sus valores y grafíquelos en el caso de cada una de las
hipótesis. A 3
e) Calcule los ingresos y costos incrementales y el ingreso neto incremental de
cada hipótesis de venta, con relación a la hipótesis de base. A 4
f) La firma GRAPHICS ha consultado a un estudio de expertos en estadística
con el fin de confirmar la mejor hipótesis, tras un sondeo de opinión. Los
estadísticos han estimado lo siguiente:

Para el precio de 6,50 $ por libro, la probabilidad de ocurrencia es de 0,30 en el


caso de la opinión de los profesionales de la firma. Y es de 0,70 con referencia
a la opinión del presidente de GRAPHICS. Para el precio de 5,80 $ por libro, las
probabilidades asociadas son de 0,60 y 0,40 para las opiniones del presidente
y la de los profesionales, respectivamente.
Determine la mejor estrategia de precios calculando las funciones de beneficio
total esperado de cada una, teniendo en cuenta las probabilidades asociadas.
A 5

m3 |actividad 1 | AA

asistente académico 1

Para especificar las funciones de demanda de cada una de las hipótesis


planteadas con respecto a la hipótesis de base (la propuesta por la Consultora),
Ud. debe proceder del siguiente modo:
a. Prepare los datos para determinar los parámetros a y b de cada una de las
funciones de demanda posibles, con referencia siempre a la hipótesis de base
que denominaremos h (1).

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 41


b. Como ilustración, la primera función de demanda surge de comparar la
hipótesis de base h (1) con la opinión de los profesionales h (2). En tal caso, la
variación del precio p es:
p = p(i) - p(f)
indicando i el precio inicial (7 $/u) y f el precio final (6,50 $/u).
Entonces p es:
p = 7 $/u - 6,50 $/u = 0,50 $/u
y la variación de q es q, medida en unidades u.
q = q(i) - q (f)
donde q(i) es la cantidad inicial y q(f) la cantidad final,
q = 2.000 u. - 4.000 u. = - 2.000 u.
En lo sucesivo, tenga en cuenta que los precios y cantidades iniciales serán
siempre el par (7, 2000) y los finales aquellos de resulten de comparar los
distintas hipótesis h(2), h(3), .....de venta y precios.
Si Ud. ya conoce que q = - 2.000 u. y p = 0,50 $/u, está en condiciones de
calcular la pendiente o coeficiente angular de la primera función demanda
b = (-2.000 / 0.50 ) = - 4.000

Dado que Ud. conoce por hipótesis que al precio de 7$ se podrían vender 2.000
ejemplares, puede determinar el parámetro “a” haciendo
q = a - b.p
2.000 = a - 4.000 (7)
a = 30.000

En definitiva, la primera función demanda es,


q = 30.000 - 4.000 p (1)

En esta instancia usted ya está en condiciones de corroborar el cálculo de la


elasticidad-precio arco de la demanda para esta primera alternativa que fue
solicitada en el punto a.
h(1);h(2) : elasticidad-precio = ep = (pendiente) x (ponderadores)

ep = (-2.000 / 0,50) . { (7+6,50) / (2.000+4000)} = -9

m3 |actividad 1 | AA

asistente académico 2

Para graficar cualquiera de las funciones de demanda, desde la primera que


corresponde a h(1) - h(2) y siguiendo con h(1)-h(3) sucesivamente, debe proceder
así: suponga que en la expresión (1) anterior q=0. Entonces, p = 30.000 / 4.000
= 7,5 y a este valor lo posiciona en el eje de las ordenadas para q=0. Después
suponga que p=0, y en la expresión (1), q será igual a 30.000. A este último valor
lo posiciona sobre el eje de abscisas para p=0.
Para hacer el gráfico de cada una de las funciones de demanda mida sobre el eje
de las ordenadas los precios; Ud. puede cortar la escala del eje (de esta forma

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.42


//) y medir los precios desde 5 $/u hasta 7,5 $/u. Para las cantidades mida en
el eje de las abscisas los valores de q, de 10 hasta 50, expresadas en miles de
unidades.

m3 |actividad 1 | AA

asistente académico 3

La especificación de la función de ingreso total (IT) para el caso h (1)-h (2) es,

IT = p.q = (30/4).q - 0,00025 q2 (2)

donde p = (30/4) - (1/4.000).q, despejando p a partir de la expresión (1) anterior.


En este punto retome lo analizado en el AA1.

El ingreso marginal es dIT / dq = 7,5 - 0,0005.(2.000) = 6,5; y el ingreso total es


a partir de (2) IT = (7,5).(2.000) - (0,00025).(4.000.000) = 14.000 $; o sea es lo
mismo que multiplicar p y q.

IT = p.q = (7 $/u .) . (2.000 u.) = 14.000 $

m3 |actividad 1 | AA

asistente académico 4

El costo incremental es la variación del costo total (CT) debida a la mayor


producción de libros, pero en términos sólo de los costos variables, según la
teoría económica. Ud. conoce por el enunciado, que el costo variable total (CVT)
de producir 1.000 ejemplares es de 3.804 $. Por tanto, el costo medio variable
CMeV es a los fines del cálculo de los costos incrementales

CMeV = 3,804 $/u (3)

y el costo incremental de producir 2.000 ejemplares adicionales

Costo Incremental = CT = (3,804 $/u) . (2.000 u.) = 7.608 $

El ingreso incremental es la variación del ingreso total como resultado de vender


más libros (o menos), según el caso. Si a 6,50 $/u se podrían vender 4.000
ejemplares, mientras que a 7 $/u sólo se pueden vender 2.000 ejemplares
(h(1);h(2)), el ingreso incremental es

Ingreso Incremental = IT = p(i)q(i) + / - p(f)q(f)

y en el caso de h(1);h(2) es,

IT = (6,50).(4.000) - (7).(2.000) = 12.000 $ (4)

El ingreso neto incremental al bajar el precio de 7 a 6,50 pesos por unidad, es


igual

INI = 4.392 $

esto es, (4) menos (3). Para las demás hipótesis debe proceder de igual modo.
La siguiente hipótesis es h(1)-h(3).

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 43


m3 |actividad 1 | AA

asistente académico 5

Economía Aplicada a la Empresa: Módulo 3 - Actividad 1


Asistente Académico 5

Aquí Ud. deberá calcular el beneficio total esperado de cada estrategia de


precios.

E(A) ------------------> p = 6,50 $/u


E(B) ------------------> p = 5,80 $/u

y los datos que Ud. dispone son los siguientes:

y calculando la esperanza matemática del beneficio esperado de estas estrategias


le dará como resultado lo siguiente:

BT (e) para (A) = 8.897 $ BT (e) para (B) = 18.363 $

m3 | actividad 2

Invierno y gas: ¿combinación explosiva?

La empresa ECOGAS está interesada en conocer los volúmenes de gas que


deberá suministrar en la Ciudad de Córdoba, en el invierno venidero. Uno de
los componentes de la demanda de gas que considera crucial es el destinado
a calefacción. Con el fin de estimar las ventas de calefactores para uso de gas
natural, la empresa ha firmado un convenio con la Cámara de Comercio de
Córdoba.
Esta institución encargó el estudio a una consultora y el resultado de la estimación
econométrica fue el siguiente:
D (g) = 0,725 P-1.5 Y1.8 R 6.8

donde, D(g) mide la venta de equipos al final de cada temporada (en número
de unidades), P representa el precio promedio de los calefactores de las seis
marcas más reconocidas, Y es el ingreso medio anual de las familias con
capacidad de compra y R es la temperatura media del día -en grados centígrados-
correspondiente al período de Abril a Setiembre de cada año.

Los directivos de la Cámara de Comercio lo han llamado a Ud. para que les
explique el documento de la Consultora y, además, les responda acerca de
algunas inquietudes. La tarea que debe ejecutar la han especificado en los
siguientes requerimientos:

a. Identifique los coeficientes de la elasticidad precio, elasticidad ingreso y


elasticidad temperatura, a partir de la observación del modelo estimado por la
Consultora. Interprete los resultados A 1

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.44


b. Diferencie el concepto de elasticidad de una variable con el de una pendiente.
A 2

c. Si uno de los directivos le preguntase ¿Puede Ud. explicarme con palabras, el


significado del coeficiente de elasticidad-precio de la demanda de calefactores?
¿Qué le respondería? Y si otro le interrogase lo mismo, pero refiriéndose a la
elasticidad ingreso de la demanda ¿Qué le diría Ud.?
d. El departamento de Estadística de la Cámara de Comercio ha calculado que
durante el invierno del año 2001 se vendieron 108.000 calefactores en el área de
la Ciudad de Córdoba; el precio promedio de cada unidad vendida fue de 380 $,
con IVA incluido. La Dirección de Estadística de la Provincia le ha informado a la
Cámara que el nivel del ingreso promedio de las familias del Gran Córdoba fue
de 18.000 $ en el año 2001. Tanto la Cámara cuanto ECOGAS quieren conocer
el volumen proyectado de las ventas para el año 2002 atendiendo a la siguiente
información: el precio promedio de los calefactores subirá un 15 %; además, se
conoce que conforme a las tendencias macroeconómicas, el ingreso medio de
las familias de Córdoba subirá un 10 % con relación al 2001. Se supone que las
elasticidades precio, ingreso y temperatura no se modificarán en el corto plazo.

m3 |actividad 2 | AA

asistente académico 1

Para identificar los coeficientes de elasticidad del modelo propuesto se le


recomienda que parta de una función demanda como la siguiente:
Q = a Pb

encuentre la elasticidad precio de la demanda y luego aplíquelo a la expresión


del ejercicio.

m3 |actividad 2 | AA

asistente académico 2

Recuerde el concepto de elasticidad aplicable a una función de demanda.


Calcule la derivada primera de la función con respecto a la variable que hace
referencia la elasticidad.
d D(f) / d P

Con esto Ud. habrá determinado la pendiente. Después debe ponderar esa
pendiente por el cociente entre la variable a que hace referencia la elasticidad,
dividida entre la función:

P / D(f)

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 45


m3 | actividad 3

Construyendo el futuro con cemento


La firma internacional Top Building Inc. es fabricante de aditivos para el cemento
Portland y le ha solicitado a la consultora donde Ud. trabaja elaborar algunas
proyecciones de demanda de cemento. Para ello, Ud. cuenta con la serie de
despachos de cemento portland del conjunto de las plantas instaladas en el
país. Con dicha información Ud. deberá elaborar las proyecciones de demanda
de cemento en base al siguiente plan de trabajo:

a. Calcule las ventas esperadas (en miles de toneladas), para el primer


trimestre del año 2001, aplicando el método de las medias móviles. Elabore
las proyecciones agrupando los datos de a 2 trimestres primero y, luego de a
4 trimestres; elija la mejor proyección resultante según el criterio estadístico.
A 1

Despachos de cemento Portland al mercado interno Argentino (miles de tm.)

MES 1998 1999 2000


Enero 605,4 598,9 515,9
Febrero 558 589,7 508,9
Marzo 619,4 642,1 542,2
Abril 538,6 587,9 455,2
Mayo 528,4 596,9 458,9
Junio 560,1 603,3 441,6
Julio 572,6 536,5 460,6
Agosto 612,2 607 538,6
Setiembre 632,3 622,5 552,7
Octubre 655,6 623,2 507,3
Noviembre 628,6 634,5 532,6
Diciembre 586,2 535,2 491

b. Con los mismos datos de la serie de ventas indicados en la tabla anterior,


calcule las ventas esperadas para el primer trimestre del año 2001, aplicando
la técnica de suavización exponencial. A 2

Trabaje con los siguientes pares de ponderadores para cada una de las
alternativas de proyección

Una vez realizadas las proyecciones debe Ud. elegir la más conveniente
desde el punto de vista estadístico.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.46


m3 |actividad 3 | AA

asistente académico 1

Para desarrollar esta actividad es fundamental que usted consulte el Tomo II del
material básico. (Capítulo 13, punto 13.2.1.).

m3 |actividad 3 | AA

asistente académico 2

Para desarrollar esta actividad es fundamental que usted consulte el Tomo II del
material básico. (Capítulo 13, punto 13.2.2.).

m3 | actividad 4

Buscando la capacidad de dar energía

1. Método Econométrico. Regresión Lineal Múltiple por M.C.O.


La Cooperativa Eléctrica de Valle Grande encargó a una consultora calcular
la estimación de una función de demanda de electricidad con el fin de decidir
sobre una posible ampliación de su capacidad actual de generación de energía.
La información histórica utilizada referente a las series cronológicas de ventas,
precio del kilovatio suministrado y tamaño promedio de las viviendas, aparecen
en la siguiente tabla.

Cooperativa Eléctrica de Valle Grande. Datos para la Estimación de la


Demanda por Análisis de Regresión Lineal Múltiple y M.C.O.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 47


Con estos datos la consultora contratada estimó un modelo de demanda de la
forma.
V(t) = a - b P(t) + c T(t) + u(t)

en el cual, los estimadores de los parámetros a, b, y c se obtienen aplicando el


análisis de regresión lineal por el método de los mínimos cuadrados ordinarios
(m.c.o.). En el modelo planteado,

V(t) : ventas de energía, en miles de kilovatios/hora, en el mes t.

P(t) : precio real, a valores contantes, del kilovatio suministrado, en el mes t,


en centavos por kilovatio, incluidos los impuestos.

T(t): tamaño promedio de las viviendas, en metros cuadrados, en el mes t.

Mediante la aplicación del programa estadístico e-views se ha estimado el modelo.


Ud cuenta con las salidas que le proporciona el programa (que se adjuntan a
esta actividad), y debe responder a una serie de inquietudes propuestas por los
administradores de la Cooperativa. Los requerimientos los han consignado en el
siguiente memorándum que Ud. ha recibido por e-mail.

Memorandum
a. Calcule las siguientes elasticidades A 1, a partir de los resultados que Ud.
debe identificar en las salidas de la corrida de la regresión IC 1:
• Coeficiente de la elasticidad precio arco promedio de la energía
• Coeficiente de la elasticidad tamaño arco promedio de la vivienda

b. Explique el significado de los coeficientes de elasticidad calculados y exprese


cuáles podrían ser los efectos previsibles de los cambios en el precio de la
energía o en el tamaño promedio de las viviendas.

c. Según los valores obtenidos de los estimadores de los parámetros a, b y c


de la ecuación de demanda ¿Está Ud. conforme y puede afirmar que le son
confiables? Observe los resultados del test de Student para responder e interprete
los datos que le proporciona el software del programa e-views. ¿Podría Ud. dar
una interpretación práctica de los valores o estimadores de los parámetros?
Explíquelo con palabras y respóndale a la Cooperativa por qué razón significan
un concepto distinto al que brindan los coeficientes de elasticidades. A 2

d. ¿Qué significado estadístico le atribuye Ud. al coeficiente de correlación o de


determinación ajustado correspondiente a la regresión múltiple? Explíquelo con
palabras.

e. Calcule a partir de la ecuación de regresión estimada, la ventas mensuales de


electricidad que tendrá la Cooperativa (en miles de kw/h), si el precio objetivo
fuese de 25 centavos por kilovatio y para una vivienda standard de 100 metros
cuadrados. Fundamente sus cálculos.

f. Un Señor allegado a la Cooperativa después de ver los resultados de su


informe, le dijo a Gerente: ¿Usted considera que sería bueno que examinaran el
estadístico Durbin Watson IC 2? El Gerente lo llamó a Ud. para que le explicara

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.48


si esa prueba sería necesaria y en caso afirmativo qué ventajas tendría llevarla a
cabo. Explíquele al Gerente para qué sirve ese estadístico y que tipo de problemas
permite superar cuando la regresión no se ajusta a los criterios estadísticos.

g. A partir de las elasticidades calculadas en el punto a, ¿podría Ud. especificar


un modelo exponencial de la demanda y luego linealizarlo, expresándolo en
logaritmos? La lectura del trabajo de J. Rotman desarrollado en el capítulo 14 del
material básico le resultará sumamente oportuna para responder a esta tarea.

m3 |actividad 4| AA

asistente académico 1
Para esta tarea deberá realizar una lectura detenida del Capítulo 14 del material
básico de la asignatura; en particular le recomendamos especialmente estudiar
la reseña del trabajo de Julio Rotman relativo a la estimación de una función de
demanda de nafta para la Argentina.

m3 |actividad 4| AA

asistente académico 2

Aquí deberá consultar detenidamente el capítulo 14 del material básico y la


reseña de la investigación de J. Rotman.

m3 |actividad 4 | IC

información complementaria 1

Corrida de la regresión

Dependent variable: VENTAS


Method: Least Squares
Date: 08/21/01 Time: 11:33
Sample: 1999:10 2011:09
Included Observations: 24
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 51.48127 12.88499 3.9954466 0.0007
PRECIO -1.276569 0.334533 -3.815969 0.0010
VIVIENDA 0.057194 0.047673 1.199717 0.2436
R-squared 0.929463 Mean dependent var 22.98750
Adjusted R-squared 0.922745 S. D. dependent var 2.904616
S.E. of regression 0.807331 Akaike info criterion 2.526304
Sum squared resid 13.68747 Schwarz criterion 2.673560
Log likelihood -27.31564 F-statistic 138.3578
Durbin-Watson stat 0.660798 Prob (F-Statistic) 0.000000

Software: e-views. Método O.L.S. (Ordinary Least Squares)


Cooperativa Eléctrica de Valle Grande. Resultados de la Estimación de la
Demanda por Análisis de Regresión Lineal Múltiple y M.C.O.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 49


m3 |actividad 4 | IC

información complementaria 2

Estadístico Durbin Watson

Valores
Tamaño
Probabilidad d
de la
en extremo según Valores de d1 y ds de Durbin y Watson (1951)
muestra
superior Hart
T
(1942)
K=1 K=2 K=3 K=4 K=5
d1 ds d1 ds d1 ds d1 ds d1 ds
.01 .89 .81 1.07 .70 1.25 .59 1.46 .49 1.70 .39 1.96
15 .025 1.04 .95 1.23 .83 1.40 .71 1.61 .59 1.84 .48 2.09
.5 1.16 1.08 1.36 .95 1.54 .82 1.75 .69 1.97 .56 2.21
.01 1.04 .95 1.15 .86 1.27 .77 1.41 .68 1.57 .60 1.74
20 .025 1.18 1.08 1.28 .99 1.41 .89 1.55 .79 1.70 .70 1.87
.05 1.30 1.20 1.41 1.10 1.54 1.00 1.68 .90 1.83 .79 1.99
0.90 1.52
.01 1.12 1.05 1.21 0.98 1.30 1.41 0.83 .75 1.65
1.02 1.65
25 .025 1.26 1.18 1.34 1.10 1.43 1.54 0.94 .86 1.77
1.12 1.77
.05 1.36 1.29 1.45 1.21 1.55 1.66 1.04 .95 1.89

1.07 1.42
.01 1.19 1.13 1.26 1.34 1.01 0.94 1.51 0.88 1.61
1.18 1.54
30 .025 1.32 1.25 1.38 1.46 1.12 1.05 1.63 0.98 1.63
1.28 1.65
.05 1.42 1.35 1.49 1.57 1.21 1.14 1.74 1.07 1.83

1.40
.01 1.29 1.25 1.34 1.20 1.15 1.46 1.10 1.52 1.05 1.58
1.51
40 .025 1.40 1.35 1.45 1.30 1.25 1.57 1.20 1.63 1.15 1.69
1.60
.05 1.49 1.44 1.54 1.39 1.34 1.66 1.29 1.72 1.23 1.79

1.45
.01 1.36 1.32 1.40 1.28 1.24 1.49 1.20 1.54 1.16 1.59
1.54
50 .025 1.46 1.42 1.50 1.38 1.34 1.59 1.30 1.64 1.26 1.69
1.63
.05 1.54 1.50 1.59 1.46 1.42 1.67 1.38 1.72 1.34 1.77

1.35
.01 1.42 1.38 1.45 1.48 1.32 1.52 1.28 1.56 1.25 1.60
1.44
60 .025 1.51 1.47 1.54 1.57 1.40 1.61 1.37 1.65 1.33 1.69
1.51
.05 1.58 1.55 1.62 1.65 1.48 1.69 1.44 1.73 1.41 1.77

.01
- 1.47 1.52 1.44 1.54 1.42 1.57 1.39 1.60 1.36 1.62
.025
80 - 1.54 1.59 1.52 1.62 1.49 1.65 1.47 1.67 1.44 1.70
.05
- 1.61 1.66 1.59 1.69 1.56 1.72 1.53 1.74 1.51 1.77

- 1.52
.01 1.56 1.50 1.58 1.48 1.60 1.46 1.63 1.44 1.65
- 1.59
100 .025 1.63 1.57 1.65 1.55 1.67 1.53 1.70 1.51 1.72
- 1.65
.05 1.69 1.63 1.72 1.61 1.74 1.59 1.76 1.57 1.78

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.50


m3 | actividad 5

Método econométrico: Análisis de una función estimada de pasajes aéreos

Dada la siguiente ecuación hipotética de demanda de pasajes aéreos entre


Buenos Aires y San Pablo entre los años 2000 y 2012:
ln Qt = 2,737 – 1,247 ln Pt + 1,905 ln PBNt
Donde R2 es igual a 0,65, Qt es el número de pasajeros que en cada año viajan
entre esas dos ciudades (en miles), Pt es la tarifa aérea (a precios constantes) por
pasajero y en dólares, y PBNt es el producto bruto nacional anual de Argentina.
Todas las variables están expresadas en términos reales. Asumiendo que todos
los coeficientes estimados resultaron estadísticamente significativos, se le pide
que responda:
a) Explique el significado del coeficiente 1,247 que acompaña al precio de los
pasajes
b) Si se le pidiera que graficara esta función, ¿qué pasos seguiría?
c) Indique el significado del coeficiente 1,905
d) Las compañías están deseosas de aumentar el número de pasajes vendidos
porque cuentan con capacidad ociosa, ¿cuál sería el cambio en las
cantidades vendidas si la tarifa se reduce en un 12%?
e) Si las variables mostradas no estuvieran expresadas en logaritmos, ¿qué
significado tendrían?
A 1

m3 |actividad 5| AA

asistente académico 1

Para responder esta actividad tenga en cuenta las respuestas de las cuatro
anteriores y, fundamentalmente, observe antes de responder qué tipo de relación
matemática presenta la función a estimar.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 51


m3 glosario

Análisis de regresión: técnica estadística que utiliza la econometría para estimar


la relación (parámetros) entre una variable o conjunto de variables explicativas y
la variable explicada que sintetiza un fenómeno que se busca estudiar.
Bien complementario: es el bien que debe ser consumido conjuntamente con
otro para satisfacer una necesidad.
Bien independiente: es el bien que no guarda relación con otro bien o bienes
en los actos consuntivos.
Bien sustitutivo: es el que puede ser utilizado indistintamente para satisfacer la
necesidad de un consumidor.
Demanda de mercado: es la sumatoria de las demandas individuales del
conjunto social, por un determinado bien o servicio.
Demanda individual: es la demanda que experimenta un individuo o familia por
un determinado bien o servicio.
Desviación standard: medida de error medio ponderado de un pronóstico.
Elasticidad-ingreso de la demanda: variación porcentual en la cantidad demanda
de un bien por cada un 1% que varíe el ingreso monetario del consumidor de
dicho bien, mientras se mantienen constantes todas las demás variables en la
función demanda.
Elasticidad-precio propia de la demanda: variación porcentual en la cantidad
demanda de un bien por cada un 1% que varíe el precio de dicho bien, mientras
se mantienen constantes todas las demás variables en la función demanda.
Elasticidad-precio-cruzada de la demanda: variación porcentual en la cantidad
demanda de un bien por cada un 1% que varíe el precio de otro bien relacionado
con el primero, mientras se mantienen constantes todas las demás variables en
la función demanda.
Encuesta a consumidores: entrevista realizada a una muestra de consumidores
para conocer como se comportarían frente a cambios en el precio de un bien y
de otros determinantes de la demanda como preferencias, ingresos y precios de
los bienes relacionados.
Estudio de mercado: trabajo empírico realizado con la participación de
elementos de diversas ramas de la Ciencias Humanas, destinado a identificar y
cuantificar los factores que determinan la demanda de un bien, un servicio o un
grupo de bienes.
Fluctuaciones cíclicas: son las expansiones y contracciones de las series de
variables económicas del tiempo y que se repiten cada cierto número de años.
Indicadores coincidentes: series del tiempo que se mueven acordes con los
movimientos en el nivel de la actividad económica general, principalmente con
el producto bruto interno.
Indicadores de rezago: series del tiempo (indicadores), que se comportan de
forma rezagada respecto de los movimientos de la actividad económica general.
Indice compuesto: es el indicador formado por un promedio ponderado de un
conjunto de índices individuales.
Índice de difusión: el que mide el porcentaje de los 12 indicadores anticipados
que se mueven en forma ascendente.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.52


Marketing-mix: fenómeno de la demanda en términos del precio del bien, sus
características, y los factores de distribución y comunicación con los clientes.
Métodos econométricos: aquellos que utilizan modelos económicos y técnicas
estadísticas avanzadas para estimar una función.
Métodos no econométricos: aquellos que no utilizan modelos económicos en
sus estimaciones. Solo técnicas estadísticas sencillas.
Mínimo Cuadrado Ordinario (M.C.O.): método de estimación que se basa en
minimizar los errores entre la valor estimado y el valor observado.
Pronóstico barométrico: método para proyectar puntos de inflexión en los ciclos
económicos mediante la utilización de indicadores económicos anticipados.
Pronóstico cualitativo: estimación del valor que asumirá una variable en el
futuro, basado en encuestas y sondeos de opinión a la gente.
Serie de tiempo: valores de una variable, ordenados cronológicamente según
días, semanas, meses, trimestres o años.
Variable estacional: variable que exhibe fluctuaciones regulares que se repiten
en la actividad económica durante cada año debido al clima o las costumbres.
Variaciones aleatorias: hechos imposibles de predecir en una serie de datos.

m4

m4 microobjetivos

• Comprender la teoría de la producción y de los costos, reconociendo la


utilidad que presta en sus aplicaciones a la empresa.
• Conocer los fundamentos de las leyes que rigen los procesos productivos
-tanto en el horizonte del corto plazo como del largo plazo- para realizar la
evaluación de proyectos y emprendimientos productivos.
• Reconocer el fenómeno del progreso tecnológico como factor clave de
la competitividad y sus relaciones con otros fenómenos como el de las
economías de alcance o de gama para poder aprovechar mejor los recursos
disponibles de la empresa.
• Interpretar la relación existente entre los sistemas de información y las
decisiones económicas, esto es, como desde un balance contable se pueden
elaborar respuestas económicas a los problemas de la empresa.
• Descubrir las bondades de los métodos señalados para contar con una base
sólida en el análisis de rentabilidad.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 53


m4 contenidos

La producción y los costos en la toma de decisiones

El cuarto módulo puede dividirse en tres bloques.


En el primero estudiaremos los fundamentos
de la teoría de la producción y los costos,
como una unidad conceptual indivisible: los
costos de la empresa constituyen un reflejo de
las decisiones de producción. Adicionalmente a
la teoría neoclásica se proponen otros enfoques
como así también tratar temas como la tecnología
como factor clave de la competitividad, las
economías de escala y de alcance completan el
primer bloque de este módulo.

En el segundo bloque se describen los aportes de la Teoría de la Administración


con relación a los sistemas productivos, la planificación y el control de los
objetivos de la empresa y las clases de procesos productivos.

El tercer bloque lo constituyen las aplicaciones y el uso de instrumentos para


las decisiones: se presentarán los métodos de estimación de funciones de
producción y de costos como la metodología del enfoque económico ingenieril,
en la fase parcial y total del método; el manejo de los sistemas contables
para la toma de decisiones incorporando el costo de oportunidad y el análisis
incremental; la aplicación del costeo basado en las actividades y finalmente,
el análisis financiero -esto es la incorporación del tiempo- en las decisiones de
producción y costos.

De esta manera al finalizar el estudio del módulo podrá responder las preguntas
como ¿Qué papel juega la tecnología en la estructura de la firma y de la indus-
tria? ¿Por qué razón a la empresa actual le interesa el análisis de las relaciones
tecnológicas multiproductos? ¿Cómo es posible ajustar las funciones de costos
que sean las más cercanas posibles a la realidad? En definitiva, ¿Qué importan-
cia tiene conocer las relaciones de costos y producción?

m4 material

Material Obligatorio
• SONNET, Fernando; ASIS, Inés del Valle; VALQUEZ, Carlos: Economía de
Empresas. Córdoba, Argentina. Asociación Cooperadora de la Facultad de
Ciencias Económicas de la U.N.C. Año 2010. Tomo II Capítulos 15, 16 y 17.

Material Complementario
• BESANKO D., DRANOVE D., SHANLEY M.: Economics of Strategy. New York,
Sd. Ed. John Wiley & Sons Inc, Año 1998. Primera parte. Capítulo 2.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.54


• HAYNES W.W., HENRY W. R.: Economía de la Empresa. Análisis y Casos.
México, Compañía Editorial Continental S.A.,1982. Cap. 8. pp. 355-395.
• MILLER R.L., MEINERS R. Microeconomía. Sta Fe de Bogotá., Ed. Mc Graw
Hill Interamérica. Tercera Edición. Año 1996. Cap. 8 y 9.
• SALVATORE D. Economía y Empresa. Ed. Mc Graw Hill Interamérica. Sta Fe
de Bogotá. Tercera Edición. Año 1992. Cap. 7 y 8.
• SONNET F., ASÍS I. El Sistema ABC y la Toma de Decisiones Empresariales.
El Caso de las PYMES Cordobesas. Anales de la XXXII Reunión Anual de la
Asociación Argentina de Economía Política. Buenos Aires. Noviembre 2000.
En CD.
• STARR M.K. Dirección de Producción: sistemas y síntesis. México, Ed. Her-
rero Hnos, Año 1968. pp. 38-47.

m4 actividades

m4 | actividad 1

Conociendo la ingeniería de una empresa

(Esta actividad es de resolución obligatoria puesto que forma parte del primer
parcial)

En esta actividad le proponemos estudiar el perfil tecnológico de una empresa


concreta, en el corto plazo.

La Cooperativa Eléctrica Diquecito estimó la siguiente función de producción de


energía eléctrica para un equipo Diesel:

Y = -128,5 + 2,74 X + 0,000511 X2 - 0,000000558 X3

donde Y mide los caballos vapor de energía generada por hora. Y es la función
de producto total de la central (PT); X mide las libras de fueloil suministrada a la
maquinaria por cada hora de funcionamiento.

A partir de esta función, la Cooperativa le ha solicitado que observe el


comportamiento de la central; el Gerente de la Cooperativa le pide que le elabore
un informe completo acerca del desenvolvimiento tecnológico del equipo y su
rendimiento. A 1

m4 |actividad 1| AA

asistente académico 1

Para ese cometido le sugerimos que desarrolle las siguientes tareas con el objeto
de observar el comportamiento de la central.
a. Calcular las tablas de producto total (PT), producto medio físico (PMeF) y
producto marginal físico (PMgF), para los niveles de uso del insumo variable
X, en valores discretos de 200 en 200 hasta 1.800 libras/hora. Trabaje con dos
decimales en los cálculos. Grafique la función de producto total en el gráfico 1.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 55


b. Graficar las funciones de producto medio y marginal físicos en uno distinto al
gráfico 1. No se olvide de colocar los nombres a los ejes y a las funciones.
c. Calcular en qué nivel de uso del insumo fuel oil, el producto marginal se hace
nulo. Compruebe si para ese nivel el producto total de energía de la central
alcanza un máximo.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.56


m4 | actividad 2

Optimizando costos

La firma Transit, fabricante de locetas, está localizada en Carlos Paz. La función


de producción estimada por los ingenieros responde a la forma

Q = 0,1 (L) + 0,02 (M) + 0,01 (E) + 0,001 (B)

en donde, Q mide el número de locetas fabricadas por unidad de tiempo. L


es el insumo de mano de obra en minutos-hombre aplicados. M es el insumo
materiales en kilogramos de áridos más portland. E es la energía incorporada en
kilovatios-hora y B es el insumo madera para moldes. Se supone que el molde es
descartable por cada loceta fabricada. Por cada unidad de producto es necesario
incorporar 10 minutos de trabajo, 50 kilogramos de materiales, 100 kilovatios de
electricidad a la maquinaria y 1000 gramos de madera.

Los precios de los insumos son:

p(L) = 0,025 $ por minuto


p(M) = 0,02 $ por kilogramo
p(E) = 0,05 $ por kilovatio hora
p(B) = 0,01 $ por cada 100 gramos

Los costos fijos totales de la empresa ascienden a 10.000 $ por mes, incluidos
los costos implícitos relativos a la inversión y el riesgo del proyecto.

Con esta información, el dueño del establecimiento quiere conocer el


comportamiento de las funciones de costos actuales y contar con algunas
inferencias a partir de los resultados de la tarea que Ud. realice y del informe que
surja del análisis. A 1

m4 |actividad 2 | AA

asistente académico 1

a. Especificar matemáticamente la función de costo variable total (CVT), costo


fijo total (CFT) y de costo total (CT), a partir de la función de producción ya
conocida.
b. Elaborar una tabla de producción y de costos (CVT, CFT y CT), para un rango
de la producción de 1.000 hasta 12.000 locetas, que es la capacidad máxima
de producción de la planta por mes.
c. Graficar en el gráfico 3, las funciones de CFT, CVT y CT, para el rango de la
producción indicado.
d. Graficar en el gráfico 4, las funciones de CMeF (costo medio fijo), de CMeV
(costo medio variable) y de CMeT (costo medio total).

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 57


e. El dueño de la empresa le ha preguntado a Ud. si a partir de este cuadro de
información es posible inferir se el proceso productivo tiene economías de
escala. Ud. debe responderle y fundamentar su posición ¿Qué le parece?

Gráfico 4
Costos medios: fijos, variables y totales

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.58


m4 | actividad 3

Derivando los costos de Maderas Norteñas, conociendo el producto

La Empresa Maderas Norteñas ha estimado que la función de producción de


entablonados (PT) responde a la forma
PT = 0,45 X(1) + 2 X(2)

para valores
X(1) > ó = 10
X(2) > ó = 1

La función de producto (PT) mide la cantidad de metros cuadrados de entablonado,


X(1) representa el insumo madera en bruto (expresado en metros cuadrados) y
X(2) el número de horas-hombre aplicadas a la operación de maquinado.

El Gerente de la empresa lo ha llamado y le ha solicitado que le confeccione


un estudio del tema pues debe entregárselo al dueño antes de su viaje a
Europa, donde visitará algunas fábricas de maderas procesadas en los países
escandinavos. A 1

m4 |actividad 3 | AA

asistente académico 1

a. Determine la expresión de la función de costos variables de entablonado con


los datos indicados. El carpintero del establecimiento le comenta que el costo
de la madera en bruto es de 2$ para lograr cada metro cuadrado necesario de
producto final, y la hora-hombre de trabajo de maquinado es de 1,80 $.

b. ¿Cuántos metros cuadrados de entablonado se consiguen con una hora


hombre aplicada a la maquinaria?

c. Además, es necesario que calcule el presupuesto de un pedido de 200 metros


cuadrados; la empresa ha estimado que el total de los costos fijos explícitos e
implicítos suman $ 400, bajo el supuesto de que la planta opera normalmente
entre los 2/3 y los 3/4 de su capacidad total instalada.

m4 | actividad 4

Aplicando los costos incrementales y el beneficio económico en la toma de


decisiones de actividades económicas
(Esta actividad es de resolución obligatoria puesto que forma parte del primer
parcial)

El señor Bruera, profesor de gimnasia en un establecimiento público de la


ciudad de Córdoba, debe decidir si le conviene seguir trabajando en relación
de dependencia, percibiendo una remuneración de $9000 por mes o instalar un

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 59


club por su cuenta. Para ello piensa utilizar un ahorro que posee colocado en
el sistema financiero por $200.000 que le reportan un 10% de interés anual. Sus
proyecciones mensuales de ingresos y gastos del club son: $ 15000 mensuales
de ingresos por alumnos; pago de salarios mensuales a un profesor auxiliar
$6000; en impuestos, seguros y servicios: $1200. En función de los datos
anteriores, Ud. le recomendaría: a) iniciar la actividad del club puesto que el
beneficio contable es de $7800 mensuales; b) mantener su cargo en relación
de dependencia puesto que el beneficio económico del mismo es de $47.400
anuales; c) iniciar la actividad puesto que el beneficio económico negativo es
$7800 mensuales; d) iniciar la actividad puesto que los costos implícitos son
nulos; e) no hay información suficiente para tomar la decisión; f) ninguna es
correcta.

Para responder la pregunta se le solicita que:


a) Aplique el método del cálculo del beneficio económico para tomar la decisión.
b) Verifique su decisión aplicando el método del análisis incremental.
A 1

m4 |actividad 4 | AA

asistente académico 1

Para resolver la actividad lea primero el capítulo 17 del segundo tomo de la


bibliografía central. Realice todos los ejercicios allí indicados previamente. Para
resolver numéricamente el caso, realice una comparación anual de las dos
alternativas; además, los sueldos y salarios deben pagar el mes de aguinaldo y
no olvide que el método de beneficio económico debe resolverse con fórmulas;
mientras que, el de análisis incremental debe hacerlo en una tabla de doble
entrada como se muestra en la bibliografía.

m4 | actividad 5

Oportunidades y decisiones en REPCAR

La firma REPCAR dedicada a la comercialización de repuestos para automóviles


(alternativa actual A), muestra el siguiente cuadro de situación:

Ingresos por Ventas 350.000 ($/año)

Salarios y Premios Pagados 25.000 ($/año)


Impuestos 20.000 ($/año)
Costo de Ventas 125.000 ($/año)
Seguros y Gastos de Mantenimiento del Negocio 20.000 ($/año)
Alquiler del Edificio 20.000 ($/año)
Pagos de Servicios 50.000 ($/año)

Total de Costos 260.000 ($/año)

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.60


Debido a la instalación de nuevos negocios del mismo ramo, los directivos de la
empresa están evaluando dedicarse a otra actividad; avizoran dos alternativas
inmediatas:

La primera (Alternativa B) es vender el negocio para dedicar el capital a la


actividad financiera. Por el valor de la llave, las instalaciones y mercaderías
conseguirían 500.000 $. El capital lo colocarían a plazo fijo anual tasa del 14 %
anual en un banco privado extranjero. Los gastos explícitos de esta alternativa
constituirían el pago del impuesto a las ganancias; los alcanzaría el 5% sobre el
excedente de 48.000 $ de intereses ganados.

La segunda alternativa que se les presenta (Alternativa C), es invertir el capital


(500.000 $) en un campo con mejoras, incorporando maquinarias e insumos. Los
ingresos y gastos anuales de esta actividad serían los siguientes:

Ingresos por Ventas 170.000 ($/año)

Mano de Obra 20.000 ($/año)


Servicios Contratados a Terceros 20.000 ($/año)
Impuestos 8.000 ($/año)
Insumos Varios 12.000 ($/año)
Sueldos del Administrador 24.000 ($/año)

Total de Costos 84.000 ($/año)

A Ud. le han encargado que analice este caso para aconsejarles cuál es la mejor
decisión a tomar desde el punto de vista económico. A 1

m4 |actividad 5 | AA

asistente académico 1

Con el fin de resolver la situación planteada es conveniente que Ud:

a. Compare aplicando el método del Análisis Incremental los siguientes pares


de alternativas:

* La alternativa actual (A) con la alternativa hipotética (B).


* La alternativa actual (A) con la alternativa hipotética (C).
* La alternativa hipotética (B) con la alternativa actual (A).
* La alternativa hipotética (C) con la alternativa actual (A).

b. Calcule el beneficio económico (BE) de cada uno de los pares de alternativas


indicados en a. Tenga en cuenta que el beneficio económico de una alternativa i
-BE(i)- es igual al beneficio contable de dicha alternativa BC(i), menos los costos
implícitos que suponen llevarla a cabo -CI(i)-. Estos últimos se determinan por
el beneficio contable al que se renuncia en otra actividad j -BC(j)- por el hecho
de elegir la alternativa i.

No olvide las recomendaciones sobre la forma de trabajo que debe aplicar


en la resolución de estos ejercicios, son las que se indicaron en el Asistente
Académico de la actividad anterior.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 61


m4 | actividad 6

Diseñando el tamaño de planta de un aserradero

Maderas Curupay S.A. es una empresa dedicada a la fabricación de materia prima


para la construcción de techos de madera. Se pretende derivar las funciones
de costos de corto y largo plazo para elegir un tamaño de planta adecuado
que se corresponda con las expectativas de demanda que ha determinado
el Departamento de Marketing de la empresa.

Para ello, usted deberá cumplir 8 tareas o pasos de análisis de los datos que
se le proveerán. Es posible que en el desarrollo necesite la ayuda de su tutor;
por favor, no tema consultarlo, él lo está esperando. Del mismo modo, deberá
ayudarse con el Capítulo 17 del libro obligatorio de la asignatura.

Los datos
El Departamento de Ingeniería ha estudiado las diferentes tecnologías alternativas
para producir tablas machimbradas. Cada tecnología supone un método de
producción, un tipo de maquinaria y determinadas combinaciones de capital y
trabajo, para llevar a cabo el proceso productivo.

• Tecnología X: maquinaria tradicional y proceso de machimbrado en línea de


las tablas.
• Tecnología Y: maquinaria con tecnología circular y procesado rotativo de la
materia prima.
• Tecnología Z: maquinaria con tecnología de contorno y procesado de la
materia prima en paneles

Los ensayos de laboratorio y los estudios económicos han permitido decidir por
la tecnología X como la más conveniente. Se considera que es la más eficiente
y la que facilita el mejor aprovechamiento de la mano de obra. Para este tipo de
tecnología, el Departamento de Evaluación de Proyectos ha calculado cuatro
posibles tamaños de planta, definidos según la capacidad de producción de
tablas machimbradas, medida en metros cuadrados por hora de operación.

Tamaño de Planta Capacidad de Producción

K(1) 32,4
K(2) 52,65
K(3) 63,18
K(4) 80,73

La Planta está en condiciones de operar a plena capacidad cuando emplea 7


u 8 obreros-hora. El trabajo es el factor variable (L). En tal caso, el número de
horas de operación por año es de 1.650 horas, a pleno. Este resultado surge de
considerar 6 horas diarias de marcha de máquinas, 25 horas por mes y 11 meses
al año.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.62


La Tabla siguiente muestra los niveles de producción (en metros cuadrados
por hora de operación) para la tecnología X seleccionada. La planta K(1) opera
con un rotor de machimbre y puede producir a plena capacidad, 32,4 metros
cuadrados de machimbre por hora con la participación de 7 u 8 obreros/hora. La
planta K(2) trabaja con dos rotores de machimbre, la K(3) con tres y la K(4) con
cuatro. Las filas, además de los niveles de producción por hora en cada planta,
indican complementariamente:

• los porcentajes de utilización de la capacidad instalada de cada tamaño de


planta K(i), cuando varía el empleo.
• los niveles de uso del factor mano de obra L (número de obreros por hora
de operación).
• el número de horas anuales de operación de la planta.

Tabla 1

Tabla 1 (Anexa). Niveles de producción por año en miles de metros cuadrados

El capital K representa la capacidad productiva de la maquinaria y su magnitud


tiene implicancias directas sobre los costos. La maquinaria está alimentada por
motores eléctricos de 10 HP y 20 HP de potencia en el caso de las plantas K(1)
y K(3), respectivamente; las plantas K(2) y K(4) tienen una potencia instalada de
15 HP y 30 HP por hora de trabajo, respectivamente.

Resolviendo el problema: La determinación de los costos


Para el cálculo de los costos correspondientes a la planta de tamaño K(1), se
han establecido una serie de criterios. Todos los rubros componentes del costo
del producto se han calculado sobre la base del nivel de utilización de la planta,
determinándose el costo de producción por cada metro cuadrado de machimbre
producido a partir de los flujos de producción (medidos en metros cuadrados
por hora elaborados).

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 63


1. Costos Fijos Totales Explícitos. Planta K(1)
Son los costos erogables (contables) que inciden de manera fija y, por tanto,
son independientes del nivel de la producción. Se han establecido los siguientes
costos fijos en pesos por año: Mantenimiento de Planta y Gastos Generales
(13.000 $), Depreciaciones y Reparaciones (5.000 $), Gastos de Comercialización
(15.000 $), Supervisión Técnica Ingenieril (18.000 $) y Honorarios Profesionales
(10.000 $). La Tabla 2 refleja los costos fijos anuales ($/año) y los costos fijos
medios por metro cuadrado producido ($/m2).
Los costos fijos totales explícitos de las plantas de tamaño K(2), K(3) y K(4) son
iguales a los correspondientes a la planta K(1), con excepción del item
Depreciaciones y Reparaciones:
K(2) 7.500 $
K(3) 10.000 $
K(4) 12.500 $

Esta diferencia lleva los CFT anuales de las plantas K(2), K(3) y K(4) a los valores
siguientes:

K(2) 63.500 $
K(3) 66.000 $
K(4) 68.500 $

Con igual criterio seguido para la planta 1, estos valores de CFT deben tenerse
en cuenta en el cálculo de los CMeF de las plantas 3, 4 y 5; además, varían las
escalas de producciones/año, por lo que deberá consultar la Tabla 1 Anexa),
para su determinación.

Tabla 2
Costos fijos explícitos para la planta de tamaño k(1)
Costo fijo anual ($) y costo medio fijo por unidad de producto ($/m2)

Tarea Nº 1
Teniendo en cuenta la metodología ya indicada en el tratamiento de los costos fijos
explícitos, Ud. debe completar las Tablas 3, 4 y 5 con los datos correspondientes
a las demás plantas mayores.

Tabla 3
Costos fijos explícitos para la planta de tamaño k(2)
Costo fijo anual ($) y costo medio fijo por unidad de producto ($/m2)

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.64


concepto CFT ($) CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF
Uso de la
capacidad total
Producción
anual

CFT ($/año)
CmeF ($por
mtro cuadrado)

(horas/operación máquina/por año) x (producción por hora en metros cuadrados)

Tabla 4
Costos fijos explícitos para la planta de tamaño k(3)
Costo fijo anual ($) y costo medio fijo por unidad de producto ($/m2)

Tabla 5
Costos fijos explícitos para la planta de tamaño k(4)
Costo fijo anual ($) y costo medio fijo por unidad de producto ($/m2)

2. Costos Fijos Totales Implícitos. Planta K(1).


Los Costos Fijos Implícitos representan el costo de oportunidad de la inversión
realizada en la empresa. Para determinar este costo se considera como variable
“proxi” el cálculo del fondo de amortización anual ($/año) indicado por A en la
fórmula; éste representa el flujo de ingresos que proporcionaría la inversión P,
a una tasa anual del i % durante la vida útil del proyecto (n). De otra manera,
si el propietario hiciese una inversión financiera por un monto P, a un plazo
de n años, con una tasa de interés i, el monto A constituiría el fondo anual de
recuperación de dicha inversión.
A = { P. i . (1 + i)n } / { (1 + i)n - 1 }

La Tabla 6 muestra el cálculo de los Costos Fijos Implícitos resultante de la


inversión en las distintas plantas alternativas de este proyecto.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 65


Tabla 6
Determinación de los costos fijos implícitos de la inversión en los cuatro tamaños
posibles de planta

En la Tabla 7 se aprecia la determinación de los costos medios fijos implícitos en


pesos por metro cuadrado de madera machimbrada correspondiente a la planta
de tamaño K(1)
Tabla 7
Costos fijos implícitos para la planta de tamaño k(1). Costo fijo anual ($) y

Costo medio fijo por unidad de producto ($/m2).


* (horas/operación máquina/por año) x (producción por hora en metros
cuadrados)

Tarea Nº 2
Con la misma metodología aplicada a la planta K(1), complete las tablas
8, 9 y 10 siguientes, determinando los CMeF (pesos por metro cuadrado),
correspondientes a los costos implícitos a imputar en los cuadros de costos de
las plantas K(2), K(3) y K(4).

Tabla 8
Costos fijos implícitos para la planta de tamaño k(2)
Costo fijo anual ($) y costo medio fijo por unidad de producto ($/m2)

Concepto CFT ($) CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF

Uso de la
capacidad 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
total
Producción
anual (miles
metro) *
CFT
implícito($/
año)
CmeF
($por metro
cuadrado)

*(horas/operación máquina/por año) x (producción por hora en metros


cuadrados)

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.66


Tabla 9
Costos fijos implícitos para la planta de tamaño k(3)
Costo fijo anual ($) y costo medio fijo por unidad de producto ($/m2)

CFT
Concepto CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF
($)
Uso de la
100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
capacidad total
Producción anual
(miles metro) *
CFT implícito($/
año)
CmeF ($por metro
cuadrado)

* (horas/operación máquina/por año) x (producción por hora en metros


cuadrados)

Tabla 10
Costos fijos implícitos para la planta de tamaño k(4)
Costo fijo anual ($) y costo medio fijo por unidad de producto ($/m2)

Concepto CFT ($) CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF CMeF
Uso de la
100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
capacidad total
Producción
anual (miles
metro) *
CFT implícito($/
año)
CmeF ($por
metro cuadrado)

* (horas/operación máquina/por año) x (producción por hora en metros


cuadrados)

3. Cálculo de los Costos Variables Totales y Costos Variables Medios


Los costos medios variables y semifijos, ligados principalmente con el nivel que
alcance la producción, comprenden los siguientes ítems:

a) Semifijos: Mano de Obra y Adicionales


b) Variables puros:
- Manipulación, carga y descarga de materias primas y productos terminados.
- Materia prima en bruto.
- Energía eléctrica.
- Empaque.
- Control de calidad.
- Impuesto al valor agregado (IVA).

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 67


3.1Costo de la Mano de Obra y Adicionales
El rubro mano de obra es un costo semifijo para la empresa, pues tiene dos
dimensiones de variabilidad: cuando se evalúa en pesos por hora para
determinado nivel de utilización de la planta, es un costo fijo; por ejemplo, si la
planta está operando a pleno (100%) es necesario disponer de 8 trabajadores
para complementar a la maquinaria K(i). En tal caso, la empresa paga 8 horas
hombre de salarios y adicionales, por cada hora de actividad. En cambio, si la
empresa estuviera utilizando el 53% de su capacidad instalada, pagaría 4 horas
hombre de mano de obra, por cada hora que opere.
La otra dimensión del costo de la mano de obra es según el nivel de la producción.
Una vez calculado el costo de la primera dimensión, debe dividirse dicho costo
por el volumen de producción y se determina el costo de mano de obra por cada
metro cuadrado de machimbre producido. Si a partir de un costo semifijo se
incorpora, en otro nivel, la variable producción surge un costo variable medio
en forma de U como establece la teoría tradicional de los costos. Cabe aclarar
que este caso de estudio se podría adaptar al enfoque de la teoría moderna de
los costos.

Tabla 11
Costos medios variables de la mano de obra aplicada a la producción para la
planta de tamaño k(1) en distintos niveles de uso de la capacidad, por cada hora
de operación de la planta y por cada metro cuadrado producido.

Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV

Uso de la
capacidad 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
total (%)

Producción
32,4 32,4 30,78 26,16 19,09 11,07 4,4 0,79
por hora m2

Número
trabajadores 8 7 6 5 4 3 2 1
– hora

Costo mano 10
80 70 60 50 40 30 20 10
de obra * $/h/h

CmeV de
$/m2 2,47 2,16 1,95 1,91 2,1 2,71 4,54 12,65
mano de obra

* Se ha estimado el costo de la mano de obra, más todos los aportes y cargas


sociales, más otros adicionales como vacaciones, premios y extras.

Tarea Nº 3
Complete las tablas 12, 13 y 14 siguientes, determinando el CMeV de la mano
de obra ($/m2) para las plantas con capacidades K(2), K(3) y K(4). No olvide en
esta tarea, modificar la fila de producción por hora (en metros cuadrados), cuyos
datos deberá tomarlos de la tabla 1 para cada capacidad de planta.
Tabla 12
Costos medios variables de la mano de obra aplicada a la producción para la
planta de tamaño k(2) en distintos niveles de uso de la capacidad, por cada hora
de operación de la planta y por cada metro cuadrado producido.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.68


Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV
Uso de la
capacidad 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
total (%)
Producción
por hora m2
Número
trabajadores 8 7 6 5 4 3 2 1
– hora
Costo mano 10
80 70 60 50 40 30 20 10
de obra * $/h/h
CmeV de
$/m2
mano de obra

* Se ha estimado el costo de la mano de obra, más todos los aportes y cargas


sociales, más otros adicionales como vacaciones, premios y extras.

Tabla 13
Costos medios variables de la mano de obra aplicada a la producción para la
planta de tamaño k(3) en distintos niveles de uso de la capacidad, por cada hora
de operación de la planta y por cada metro cuadrado producido.

Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV
Uso de la
capacidad 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
total (%)
Producción
por hora m2
Número
trabajadores – 8 7 6 5 4 3 2 1
hora
Costo mano de 10
80 70 60 50 40 30 20 10
obra * $/h/h
CmeV de mano
$/m2
de obra

* Se ha estimado el costo de la mano de obra, más todos los aportes y cargas


sociales, más otros adicionales como vacaciones, premios y extras.

Tabla 14
Costos medios variables de la mano de obra aplicada a la producción para la
planta de tamaño k(4) en distintos niveles de uso de la capacidad, por cada hora
de operación de la planta y por cada metro cuadrado producido.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 69


Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV
Uso de la
capacidad 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
total (%)
Producción
por hora m2
Número
trabajadores – 8 7 6 5 4 3 2 1
hora
Costo mano 10
80 70 60 50 40 30 20 10
de obra * $/h/h
CmeV de
$/m2
mano de obra

* Se ha estimado el costo de la mano de obra, más todos los aportes y cargas


sociales, más otros adicionales como vacaciones, premios y extras.

3.2 Costos de carga, descarga, manipulación y mermas


Los costos de carga y descarga son variables con el nivel de actividad de la
planta pues están condicionados a los volúmenes de materia prima procesada
y del producto elaborado. Los datos básicos del cálculo de este rubro son los
siguientes:
Un equipo de madera (un camión cargado) con dimensiones del semiremolque
de 15 metros de largo por tres de ancho. Cada plancha de madera sobre el
camión ocupa 45 metros cuadrados y cada camión transporta 20 planchas de
1 pulgada por viaje. El total de materia prima en bruto por cada viaje es de 900
metros cuadrados, aproximadamente.

El costo de cargar o descargar un camión se calcula:


5 hombres x 10 horas-hombre x 3,50 $ hora-hombre = 175 $/viaje

Y el costo por cada metro cuadrado es:


175 $/viaje / 900 m2 = 0,1944 $ / m2

El costo de manipulación y mermas en materia prima se ha establecido en un 10


% del precio del insumo. El precio de la materia prima con IVA incluido y fletes es
de 5,06 $ / m2, siendo el costo de manipuleo y mermas 0,506 $ / m2.
La Tabla 15 sintetiza los costos medios variables de este rubro, para cualquiera
de las plantas posibles del proyecto.

Tabla 15
Costos medios variables de carga, descarga, manipulación y mermas para
cualquiera de las plantas del proyecto y en distintos niveles de uso de la
capacidad por cada metro cuadrado producido.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.70


Concepto $/m2 CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV

Uso de la
capacidad total 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
(%)
Costo de
operaciones:

carga 0,1944

descarga 0,1944

Manipuleo y
0,506
mermas
CmeV
($por metro 0,8948 0,895 0,895 0,895 0,895 0,895 0,895 0,895 0,895
cuadrado)

3.3 Costos de la materia prima, empaque y control de la calidad


Estos costos se relacionan con el inicio del proceso productivo y el final del
mismo. Los ingenieros de la empresa han calculado que la materia prima
necesaria para lograr 1m2 de producto terminado está en relación técnica 1,1 /1
= 1,1. Es decir, la materia prima en bruto pierde un 10 % de su volumen al final
de su tratamiento mecánico para transformarse en producto elaborado. Luego,
al costo medio de cada metro cuadrado de machimbre le corresponde en el
rubro materia prima,
5,06 $/m2 x 1,1 = 5,57 $ / m2

Para completar el coste medio de este rubro deben sumarse los gastos de
empaque (0,15 $/ m2), muestreo y control de calidad (0,90 $/m2). El coste medio
variable del total del rubro asciende a 6,62 $/m2.

Tabla 16
Costos medios variables de la materia prima, empaque, muestreo y control de
calidad para cualquiera de las plantas del proyecto y en distintos niveles de uso
de la capacidad por cada metro cuadrado producido.

Concepto $/m2 CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV

Uso de la
capacidad total 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
(%)
Costo de
operaciones:

Materia prima 5,57

Empaque 0,15

Muestre y control
0,9
de calidad
CmeV ($por
6,62 6,62 6,62 6,62 6,62 6,62 6,62 6,62 6,62
metro cuadrado)

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 71


3.4 Costo de la energía eléctrica
Para el cálculo de los costos de energía insumida por la maquinaria se han
establecido los datos técnicos que figuran en la Tabla 17.
Tabla 17

Tamaño de planta K(1) K(2) K(3) K(4)


Potencia instalada HP 10 15 20 25
Potencia KW 7,5 11,25 15 18,75
Tiempo de operación en horas 1 1 1 1
Consumo KWH 7,5 11,25 15 18,75
Costo de energía $/KWH 0,3 0,3 0,3 0,3

Con referencia a la tabla anterior debe tenerse en cuenta que 1 HP de potencia


equivale a 750 watts, o sea, 0,75 KW. El trabajo realizado por un motor eléctrico
de potencia P durante un tiempo t es,
T=Pxt
donde T es el consumo de electricidad en KWH. Un motor de 10 HP consumo 7,5
KWH por hora de trabajo.

Tabla 18
Costos medios variables de la energía aplicada a la maquinaria para la planta de
tamaño k(1), en distintos niveles de uso de la capacidad por hora de operación
de la planta y por cada metro cuadrado

Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV


Uso de la
capacidad total 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
(%)
Consumo por
7,5 7,5 6 5 4 3 2 1
hora KWH
Producción por
32,4 32,4 30,78 26,16 19,09 11,07 4,4 0,79
hora m2
Costo de
0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
energía $/KWH
CTV de energía
2,25 2,25 1,8 1,5 1,2 0,9 0,6 0,3
$/hora
CmeV de
0,069 0,069 0,058 0,057 0,063 0,081 0,136 0,38
energía $/m2

Tarea Nº 4
Complete las tablas 19, 20 y 21 siguientes, determinando el CVT y el CMeV de
la energía ($/h y $/m2, respectivamente), para las plantas con capacidades K(2),
K(3) y K(4). No olvide en esta tarea: primero, consultar los parámetros técnicos
de la Tabla 17 (consumos de máquinas, HP de potencia), para las plantas
superiores a K(1), y segundo: modificar la fila de producción por hora (en metros
cuadrados), cuyos datos deberá tomarlos de la Tabla 1 para cada tamaño o
capacidad de planta respectiva.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.72


Tabla 19
Costos medios variables de la energía aplicada a la maquinaria para la planta de
tamaño k(2), en distintos niveles de uso de la capacidad por hora de operación
de la planta y por cada metro cuadrado.

Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV


Uso de la
capacidad total 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
(%)
Consumo por
hora KWH
Producción por
hora m2
Costo de energía
0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
$/KWH
CTV de energía $/
hora
CMeV de energía
$/m2

Tabla 20
Costos medios variables de la energía aplicada a la maquinaria para la planta de
tamaño k(3), en distintos niveles de uso de la capacidad por hora de operación
de la planta y por cada metro cuadrado
Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV
Uso de la
capacidad total 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
(%)
Consumo por
hora KWH
Producción por
hora m2
Costo de energía
0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
$/KWH
CTV de energía
$/hora
CMeV de energía
$/m2

Tabla 21
Costos medios variables de la energía aplicada a la maquinaria para la planta de
tamaño k(4), en distintos niveles de uso de la capacidad por hora de operación
de la planta y por cada metro cuadrado

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 73


Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV
Uso de la
capacidad total 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
(%)
Consumo por
hora KWH
Producción por
hora m2
Costo de energía
0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
$/KWH
CTV de energía $/
hora
CMeV de energía
$/m2

3.5 Costos impositivos variables


El costo impositivo directo imputable a la producción es el impuesto al valor
agregado que alcanza al 21 %. El precio de venta de las tablas machimbradas
con IVA es de 22 $ por metro cuadrado. El costo del IVA es de 3,82 $ por cada
metro cuadrado. El costo variable total del impuesto crece con el nivel de la
producción y el uso de la capacidad de la planta.

Tabla 22
Costos medios variables impositivos (IVA) para la planta de tamaño k(1) en
distintos niveles de uso de la capacidad, por cada hora de operación de la planta
y por cada metro cuadrado producido.

Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV


Uso de la
capacidad total 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
(%)
Producción por
32,4 32,4 30,78 26,16 19,09 11,07 4,4 0,79
hora m2
Costo del IVA
3,82
por m2
CTV impositivo $/
123,8 123,8 117,6 99,9 72,9 42,3 16,8 3
hora
CMeV del IVA $/m2 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82

Tarea Nº 5
Complete las tablas 23, 24 y 25 siguientes, determinando el CVT y el CMeV
correspondiente al IVA ($/h y $/m2, respectivamente), para las plantas con
capacidades K(2), K(3) y K(4). Recuerde, modificar la segunda fila para las
escalas de producción de las plantas mayores.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.74


Tabla 23
Costos medios variables impositivos (IVA) para la planta de tamaño k(2) en
distintos niveles de uso de la capacidad, por cada hora de operación de la planta
y por cada metro cuadrado producido.

Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV


Uso de la
capacidad total 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
(%)
Producción por
hora m2
Costo del IVA por
3,82
m2
CTV impositivo $/
hora
CMeV del IVA $/m2 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82

Tabla 24
Costos medios variables impositivos (IVA) para la planta de tamaño k(3) en
distintos niveles de uso de la capacidad, por cada hora de operación de la planta
y por cada metro cuadrado producido.

Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV


Uso de la
capacidad 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
total (%)
Producción
por hora m2
Costo del IVA
3,82
por m2
CTV
impositivo $/
hora
CMeV del IVA $/m2 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82

Tabla 25
Costos medios variables impositivos (IVA) para la planta de tamaño k(4) en
distintos niveles de uso de la capacidad, por cada hora de operación de la planta
y por cada metro cuadrado producido.

Concepto CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV CMeV


Uso de la
capacidad total 100 100 80 66,6 53 40 26,6 13,3
(%)
Producción por
hora m2
Costo del IVA
3,82
por m2
CTV impositivo
$/hora
CMeV del IVA $/m2 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82 3,82

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 75


3.6 Cuadro de ingresos, costos y beneficios del proyecto. Planta K(1)
Finalmente, es necesario reunir todos los datos de costos del proyecto (explícitos
e implícitos) y confrontarlos con los ingresos esperados; de esta forma es posible
determinar beneficios unitarios y totales en distintos niveles de aprovechamiento
de la planta. En la Tabla 26 se desarrolla esta tarea para el caso de la planta de
tamaño K(1). Cabe señalar que, a los fines de determinar la mejor capacidad de
planta, se han desestimado los costos impositivos originados en los impuestos
a las ganancias y a bienes personales que deben tributar las empresas. Debe
reconocerse, sin embargo, que afectan a los beneficios pues sería necesario
prorratearlos -de alguna manera- entre los costos explícitos según los niveles de
actividad (ventas) que pueda alcanzar la empresa.

Tarea Nº 6
Elabore un breve informe acerca de lo que le sugieren los datos de la Tabla 26.
Suponga, por el momento, que todavía no dispone de los cuadros de ingresos,
costos y beneficios correspondientes a las plantas de mayor capacidad, K(2),
K(3) y K(4). ¿Qué le aconsejaría Ud. a los propietarios de Maderas Curupay
S.A.? Desde el punto de vista ingenieril, ¿Se cumple la ley de los rendimientos
decrecientes del factor variable (L) en el caso de la planta K(1), que constituye
el factor fijo? A través del gráfico de los costos unitarios (CMeF, CMeV y CMeT),
¿Podría justificar su respuesta a la pregunta anterior?

Tarea Nº 7
Complete las tablas 27, 28 y 29 siguiendo la misma metodología aplicada a la
Tabla 26. Grafique en un mismo gráfico las curvas de CMeT correspondientes
a cada una de las plantas, indicándolas por CMeTK(1), CMeTK(2), CMeTK(3) y
CMeTK(4). En el sistema de ejes previsto, Ud. medirá el CMeT en las ordenadas
y en abcisas, se considerarán los niveles de producto (en miles de m2/año) que
pueden generan cada planta. Una vez graficadas la curvas de CMeTK(i), trace
la curva de Costo Medio de Largo Plazo de esta firma, entendiéndose en una
perspectiva ex-ante como la curva de planeamiento de la empresa. Dicha curva
ofrece el costo medio mínimo -en el horizonte de planeación- de producir cada
metro cuadrado de machimbre cuando la empresa tiene la posibilidad de variar
el uso de todos los factores productivos.

Tarea N° 8
Observe a continuación los datos de las Tablas 26 a 29 y el gráfico de integración
de costos de todas las capacidades de planta alternativas, y responda:
Para cada tamaño de planta ¿Cuál es el límite mínimo que podría alcanzar la
producción (ventas), para no incurrir en pérdidas económicas?
Si el estudio de mercado hubiera determinado que la demanda anual oscilará
entre 40 y 45 mil metros cuadrados por año ¿Qué tamaño de planta le aconsejaría
elegir al propietario de la empresa? ¿Cuáles serían los rangos de producción que
ofrecerían una posición no preocupante para cada posible tamaño de planta a
elegir?
Finalmente, ¿puede Ud. afirmar si este proceso productivo tiene rendimientos
crecientes a escala? ¿Cómo justifica Ud. su afirmación? Sugerencia: observa la
curva de CMeT a largo plazo que se trazó en el gráfico solicitado.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.76


EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 77
EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.78
m4 glosario

Análisis incremental: técnica que permite cuantificar el resultado de una


decisión de la empresa a través del cálculo del ingreso neto incremental o
beneficio incremental.
Corto plazo: horizonte temporal en el cual la dotación de por lo menos uno de
los insumos o factores productivos permanece fija y es imposible de modificarse.
Costo de oportunidad: es el sacrificio en la producción de un bien cuando los
recursos utilizados en ese bien, que son limitados, se afectan a la producción de
otro bien alternativo. De otra manera, es el valor de un recurso productivo en su
mejor uso alternativo y posible. El costo de oportunidad de producir un bien X es
lo que se deja de ganar por no aplicar los recursos a la producción de otro bien
Y, que constituye la mejor alternativa factible.
Función de producción (en el corto plazo): ecuación, tabla o gráfica que
muestra las cantidades máximas de producto que una empresa puede producir
con determinada tecnología, por período, a partir de una serie de combinaciones
de insumos-factores.
Insumos-factores: recursos físicos utilizados en la producción de bienes y
combinados mediante el concurso de cierta tecnología.
Insumos-factores fijos: los que no se puede modificar su dotación en cierto
momento, aún a un costo infinito.
Insumos-factores variables: los que se pueden utilizar en más o en menos en
cualquier momento.
Largo plazo: horizonte temporal en el cual la dotación de la totalidad de los
insumos o factores productivos es susceptible de ser ampliada.
Método de costeo ABC (Activity Based Costing): es una técnica contable
que imputa metódicamente todos los costos indirectos de una empresa a
las actividades que los hacen necesarios y luego distribuye los costos de las
actividades entre los productos que hacen necesarias a esas actividades.
Método económico ingenieril: método para estimar funciones de costos de
largo plazo basado en técnicas ingenieriles, con tecnología de proporciones de
factores establecidas y precios dados para los insumos. Determina la función
de costo medio de largo plazo de la empresa que refleja los costos promedios
mínimos de producir un producto con distintas capacidades de planta.
Rendimiento a escala: fenómeno de largo plazo, que muestra en qué proporción
puede variar la producción física de un producto (o el costo medio mínimo)
cuando los insumos-factores se cambian en determinado porcentaje, dada cierta
tecnología productiva.
Sistema de producción: es el sistema núcleo dentro del sistema de relaciones
de una empresa.
Técnica: proceso físico que transforma ciertos elementos de entrada -insumos-
en un conjunto específico de elementos de salida -productos-.
Tecnología: método, proceso o arte de combinar insumos-factores para lograr
cantidades de producto resultantes.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 79


m5

m5 microobjetivos

• Distinguir las políticas, estrategias y tácticas en la orientación de la gestión


empresarial y las decisiones de precios para lograr la mayor rentabilidad
posible.

• Dominar las prácticas de fijación de precios basadas en los costos y


la rentabilidad y conocer su instrumentación a partir del sistema de
información interna de la empresa y de esta manera contribuir al crecimiento
y sostenibilidad de la misma.

m5 contenidos

Desde que se comenzó a estudiar el comporta-


miento de la empresa, los precios han recibido
una importante atención por parte de los inves-
tigadores dado que es uno de los factores de
éxito de su gestión.
En un mundo globalizado las empresas están
obligadas a competir internacionalmente, para ello deben analizar sus costos y
la calidad de sus productos para fijar el precio óptimamente. Por ello, el empre-
sario debe conocer las respuestas a las preguntas ¿Cómo se define el precio en
la microeconomía? ¿Cómo se fijan los precios? ¿Qué consideraciones hay que
tener a la hora de determinar su política de precios? ¿Cuáles son los condicio-
namientos y limitaciones que se presentan en estas decisiones? ¿Cuáles son las
técnicas apropiadas que permiten analizar estos problemas.
En este módulo se trata responder estas cuestiones para ello se presentarán
los instrumentos de fijación de precios desde distintas metodologías y puntos
de vista, interrelacionados y complementarios, en los procesos de gestión de
precios de una empresa moderna. Iniciaremos con una conceptualización del
precio y luego abordaremos el lenguaje básico acerca de las políticas, estrate-
gias y tácticas en la fijación de precios, incorporando el esquema de Dayan para
la definición de una política de precios. Esto se complementa con el estudio de
los objetivos contenidos en una política de precios.

Además, analizaremos los factores que influyen en la fijación de precios:


objetivos, costos, elasticidad de demanda, valor del producto y competencia; y
las estrategias en el posicionamiento de precios y de productos. Los métodos
de fijación de precios basados en los costos y la rentabilidad esperada por la
empresa son estudiadas en este módulo. Aquí se incorporan los conceptos de
‘precio técnico’, ‘precio objetivo’ y ‘precio de mercado’ en el modelo del umbral
de rentabilidad, analizando la función de beneficio bajo distintas estructuras de
mercado a que dan lugar las distintas acepciones del precio ya indicadas.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.80


m5 material

Material Obligatorio
• SONNET, Fernando; ASIS, Inés del Valle; VALQUEZ, Carlos: Economía de
Empresas. Córdoba, Argentina. Asociación Cooperadora de la Facultad de
Ciencias Económicas de la U.N.C. Año 2010. Tomo II Capítulos 18, 19, 20 y
22.

Material Complementario
• DE VELASCO E. El Precio: Variable Estratégica de Marketing. Madrid. Ed. Mc
Graw Hill de Management. Año 1994.Cap. 2, 3 y 5.
• MONROE K. Política de Precios. Madrid Serie Mc Graw Hill de Management.
Año 1993. Cap. 10. pp. 259-286. Cap. 11 y 12. pp. 289-348. Cap. 13. pp.
349-379.
• SONNET F. Fijación de Precios en base a Costos y Rentabilidad. U.B.P. Año
1999. Córdoba Ed. Mimeo

m5 actividades

m5 | actividad 1

En el umbral de un solo producto


La empresa TAMEX S.A. es fabricante de caños industriales sin costura. Está
en este momento evaluando si va a continuar con su actividad o va a cerrar
sus puertas. Para tomar una decisión acertada le ha solicitado que elabore un
estudio económico. La información provista por el contador muestra que durante
los tres últimos años, la empresa tuvo ingresos promedio de ventas de $50.000
mensuales con un volumen de 500 unidades vendidas (en metros) por mes.
El cuadro de costos indica que los costos fijos totales explícitos (contables)
ascienden a $15.000 por mes y el costo medio variable de cada unidad (metro)
producida es de $60. Además, resulta conveniente señalar que la empresa
podría venderse por un valor de $200.000, siendo la tasa de interés del mercado
del orden del 1 % mensual. A 1.

Con estos datos Ud. debe responder al Directorio:


1) Para que la empresa se encuentre en el umbral de la rentabilidad,
a. cuántas deberían ser las unidades producidas y vendidas (en metros
mensuales) y,
b. cuánto debería ser el monto de ventas (en pesos mensuales)
Además, sería conveniente que Ud. ilustrara su respuesta de forma gráfica, una
vez determinados esos resultados. Es evidente que con 500 unidades vendidas
por mes, la empresa TAMEX no puede continuar.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 81


2) Los analistas del departamento de Economía quieren conocer el valor de la
contribución por unidad y el de cada peso de ventas, en el nivel de operaciones
del umbral.
3) Desarrolle un breve informe de qué tipo de pérdidas tendría la empresa si
continuara con el nivel de ventas actuales. Aquí le debería explicar qué costos
está cubriendo y cuáles estarían sin cubrir. El Gerente le ha pedido que en
dicho informe le haga algunas propuestas para el corto plazo, como las que
podrían referirse a las políticas de precios, estrategias de venta y competitividad
y tratamiento de los costos.

m5 |actividad 1| AA

asistente académico 1

Recuerde que el valor del capital actual es el precio mejor que se podría obtener
por la empresa en el mercado, a los fines de la determinación de la renta anual
equivalente (RAE) para imputar los costos fijos implícitos a los cálculos de
rentabilidad. Además, para determinar la RAE es necesario que Ud. consulte la
metodología indicada en el módulo 3. No olvide que en la fórmula aplicable a la
RAE, cuando se trabaja con un costo de oportunidad del capital expresado en
tasa de interés mensual, el valor de n debe ser 12 y la i=0,01 en este caso.

m5 | actividad 2

El estilo Monroe...una película de economía de empresas


La empresa Clean Clothes fabrica jabones industriales y está evaluando dos
alternativas posibles de precios a partir de la situación actual:
a. Bajar el precio en un 13 %
b. Subir el precio en un 9 %.

Actualmente el precio de venta de cada unidad del producto es de $ 9 y se


presenta en envases de 10 litros. Los costos variables medios se estiman en
6,75 $ por unidad. Los costos fijos totales de la empresa ascienden a $500.000
anuales y el beneficio objetivo establecido es de $ 1.000.000 anuales. Ud. como
asesor debe responderle a los directivos acerca de los siguientes interrogantes:
¿Cuánto debe ser el monto de las ventas para que la firma alcance el beneficio
objetivo en cada una de las alternativas posibles de precios? ¿Cuántas unidades
de producto deben ser vendidas en cada alternativa? ¿Puede Ud. graficar con
detalle cada uno de estos resultados que muestran los límites del umbral? Para el
corto plazo, ¿Cuál de las dos propuestas de precios es más eficiente? Siguiendo
a Monroe, ¿Cuánto debería ser el incremento mínimo necesario en la demanda
para mejorar el beneficio total ante la alternativa de disminución del precio en
un 13 %? ¿Y cuánto debería ser el máximo permisible de la caída en la demanda
para no afectar el beneficio en el caso de subir el precio del producto en un 9%?
¿Qué papel cumple el MB en cada caso?
Se le requiere que elabore un informe ordenado para responder a estas
inquietudes y demostrando con gráficos y fórmulas sus resultados. A 1

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.82


m5 |actividad 2| AA

asistente académico 1

Los elementos técnicos para resolver estas situaciones debe consultarlos en el


Capítulo 19 del libro de texto de la asignatura, en el punto análisis de rentabilidad
en el umbral para multiproductos.

m5 | actividad 3

Cuando escasea el pan

La empresa PANIPAN S.A. es fabricante de productos de panificación y confituras


y ofrece tres artículos a sus clientes: pan francés, pan criollo y facturas. El
Gerente de la empresa se encuentra con un dilema al no saber cómo asignar
la materia prima de harina, que es escasa debido a un desabastecimiento en
el mercado. El establecimiento sólo dispone de 6.000 kilogramos de harina por
mes y debe distribuirlos de forma tal que se logre la máxima contribución por
unidad de recurso escaso. Además, la empresa debe resolver si es conveniente
aplicar una rebaja de precios en estos productos, conocidas sus elasticidades
precios, y medir el impacto sobre la disponibilidad y redistribución del recurso
escaso frente a la nueva demanda de los productos.

El departamento de contabilidad de la empresa le ha suministrado los siguientes


datos necesarios para resolver los temas planteados:

harina
precio demanda
artículo cmev:m.d.o cmev:harina necesaria
($/kg) (Kg/mes)
(kg/mes)
pan francés 1,4 0,8 0,2 7500 6000
pan criollo 2 0,9 0,2 2500 2125
facturas 3,6 1,6 0,2 1500 975
cmev: coste medio variable (en $/kg.) ;m.d.o..: mano de obra.

1. El gerente le ha solicitado que con toda esta información Ud. realice un


informe que determine la asignación de la materia prima disponible siguiendo
el criterio de la máxima contribución por unidad de recursos escaso (MCUR),
en las condiciones actuales de demanda.
2. Luego, realice el siguiente cálculo: determinar el impacto que ejercería sobre
la demanda actual una baja del precio del pan francés del 10%, del pan
criollo del 15 % y de las facturas del 30 %, si las elasticidades precios son -
0,7, - 0,9 y - 1,8, respectivamente.
3. Una vez realizada esta tarea y suponiendo el mantenimiento de los coeficientes
técnicos (MP(i)) /Q(i), la empresa le solicita que recalcule las necesidades de
materia prima frente a los nuevos niveles de demanda después de la reducción
de precios y teniendo en cuenta los mismos coeficientes insumo-producto
para cada artículo. ¿Cómo se reasignarán ahora los 6.000 kilogramos de
harina disponible por mes? ¿Podría Ud. comprobar si desde el punto de vista
de los beneficios totales la empresa está mejor o peor, teniendo en cuenta
que los costos fijos totales alcanzan a 2.000 $ por mes? ¿Por qué razón el
modelo del umbral de rentabilidad y la tasa de contribución global (TCG) le
serían útiles en este caso para responder? A 1

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 83


Es conveniente que Ud. ilustre con gráficos cuidadosamente confeccionados
sus resultados. El Gerente de la empresa le ha pedido que haga una exposición
de su trabajo y explique cómo procedió para analizar el problema y el manejo de
los instrumentos económicos aplicados.

m5 |actividad 3| AA

asistente académico 1

Los elementos técnicos para resolver estas situaciones puede consultarlos en el


Capítulo 19 del libro de texto de la asignatura, en el punto análisis de rentabilidad
en el umbral para multiproductos.

m5 | actividad 4

Profesor de natación

El Sr. Mario es profesor de natación para niños. Actualmente trabaja en relación


de dependencia. Está evaluando la posibilidad de instalar por su cuenta un
natatorio. La información que ha podido recoger para evaluar su decisión es la
siguiente:

Pago de sueldos (mensual), al personal de limpieza, de atención y profesionales $ 1.000


Alquiler, seguros, impuestos fijos y amortización de crédito (mensual) $ 4.000
Pagos de profesores de apoyo según número de alumnos inscriptos (mensual) $ 2.200
Gastos de publicidad fijos $ 500
Demanda prevista mensual ( niños/mes) $ 100
Precio del natatorio por alumno ($/mes) $ 80

Además, es importante que Ud. sepa -para evaluar el costo implícito del Sr.
Mario- que él está cobrando actualmente un sueldo de $950 mensuales, libre de
todo descuento. El Sr. Mario tendría que endeudarse para instalarse por cuenta
propia; la amortización está ya contemplada en el cuadro de costos.
Mario ha recurrido a Ud. para que lo asesore en cuanto a la mejor decisión
a tomar. Ud. deberá calcular el número de alumnos necesarios para ubicar
la empresa en el umbral de la rentabilidad. No olvide de tener en cuenta los
costos implícitos. Debe confeccionar el gráfico del umbral una vez realizados los
cálculos.
El Sr. Mario quiere que Ud. le explique con cuántos alumnos podría comenzar a
tener un beneficio contable (BC) y cuántos serían necesarios tener como clientes
para alcanzar un beneficio económico normal, que le justificara instalarse en
forma independiente (BE=0). Suponga que la cuota es de 80 $/mes: Si Mario le
dijera a Ud. que él pretende un beneficio contable de 2.000 $/mes ¿Qué cantidad
de niños deberían asistir al mes al natatorio?

Un estudio de marketing le ha proporcionado el siguiente dato al Sr. Mario:


la elasticidad precio de la demanda de servicios de natación es de -3; el Sr.
Mario piensa en bajar un 10 % la cuota. ¿Cómo sería la situación del beneficio
esperado del futuro propietario ante esta circunstancia? Elabore una respuesta
con los elementos examinados en el caso Tamex IC (actividad 1)

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.84


m5 |actividad 4 | IC

información complementaria 1

En el umbral de un solo producto

TAMEX S.A.
La empresa TAMEX S.A. es fabricante de caños industriales sin costura. Está
en este momento evaluando si va a continuar con su actividad o va a cerrar
sus puertas. Para tomar una decisión acertada le ha solicitado que elabore un
estudio económico. La información provista por el contador muestra que durante
los tres últimos años, la empresa tuvo ingresos promedio de ventas de $50.000
mensuales con un volumen de 500 unidades vendidas (en metros) por mes.
El cuadro de costos indica que los costos fijos totales explícitos (contables)
ascienden a $15.000 por mes y el costo medio variable de cada unidad (metro)
producida es de $60. Además, resulta conveniente señalar que la empresa
podría venderse por un valor de $200.000, siendo la tasa de interés del mercado
del orden del 1 % mensual.
Con estos datos Ud. debe responder al Directorio:
1) Para que la empresa se encuentre en el umbral de la rentabilidad,
a. cuántas deberían ser las unidades producidas y vendidas (en metros
mensuales) y,
b. cuánto debería ser el monto de ventas (en pesos mensuales)

Además, sería conveniente que Ud. ilustrara su respuesta de forma gráfica, una
vez determinados esos resultados. Es evidente que con 500 unidades vendidas
por mes, la empresa TAMEX no puede continuar.

2) Los analistas del departamento de Economía quieren conocer el valor de la


contribución por unidad y el de cada peso de ventas, en el nivel de operaciones
del umbral.

3) Desarrolle un breve informe de qué tipo de pérdidas tendría la empresa si


continuara con el nivel de ventas actuales. Aquí le debería explicar qué costos
está cubriendo y cuáles estarían sin cubrir. El Gerente le ha pedido que en
dicho informe le haga algunas propuestas para el corto plazo, como las que
podrían referirse a las políticas de precios, estrategias de venta y competitividad
y tratamiento de los costos.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 85


m5 | actividad 5

Caso de la firma TECAR

Los propietarios de la firma TECAR, fabricante de licuadoras, están analizando la


situación económica de la empresa y evaluando diversas políticas alternativas.
La información mensual que le han suministrado para el asesoramiento es la
siguiente:

TECAR (Producción de licuadoras eléctricas)

Pago de Sueldos (Gerente, Jefe de Planta, Operarios, Jefe Adm. y Ventas) 40.000 $
Impuestos a la propiedad, seguros, depreciaciones y mantenimiento 6.000 $
Insumos y mano de obra directa 45.000 $
Material de empaque 5.000 $
Gastos de distribución 5.000 $
Gastos de publicidad 3.000 $
Cantidad de licuadoras vendidas (mes) 1.000 u.
Precio de venta por unidad ($/u.) 350 $

Los propietarios de TECAR han invertido $700.000 en la empresa. El valor de


mercado es, en cambio, $480.000. La tasa de interés de mercado es del 1%
mensual. Las expectativas para el próximo año son normales y no se presagian
cambios con relación a la situación actual.

Ud. se ha reunido con los dueños de TECAR y de acuerdo a lo conversado debe


responderle acerca de las siguientes cuestiones:

a. Determinar el número de licuadoras mes que deben producir y vender para


alcanzar el umbral de rentabilidad.
b. Calcular el BC y el BE que obtendría la empresa con las ventas actuales. Si
hubiera pérdidas evalúe qué tipo de pérdidas hay y analícelas.
c. La función de demanda de licuadoras estimada por TECAR muestra que la
elasticidad gasto publicitario es de +0,6. La firma quiere aumentar el gasto en
publicidad en un 20 %; actualmente es de 3.000 $ mensuales. ¿Cómo repercutiría
ese gasto sobre las ventas y en nivel de los beneficios de la firma? Haga todo el
desarrollo para modificar las variables que se verían afectadas por esta decisión.
Evalúe finalmente el beneficio económico. Suponga que los demás determinantes
de la demanda no cambian al aumentar el gasto publicitario.
d. Los propietarios de TECAR quieren estudiar la conveniencia de incorporar
un nuevo producto a la línea. Son conscientes de que las licuadoras son muy
tradicionales y no le ven futuro de continuar sólo con este producto. Estiman que
sería una buena estrategia comenzar a producir multiprocesadoras; desearían
saber a cuánto alcanzaría el beneficio (BC y BE) incremental de incorporar el
nuevo producto y la contribución total a utilidades del mismo (CTU). Los datos
necesarios que le han proporcionado son los siguientes:

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.86


TECAR (Producción de multiprocesadoras)

Precio de venta ($/u.) 100 $


CMeV ($/u.) 70 $
Gasto de publicidad y costo de herramientas específicas para producir* 8.000 $
Venta mensual estimada (unidades) 400

* Estos costos se repiten todos los meses; aún las herramientas duran sólo un
mes.

Para producir multiprocesadoras se utilizarían la misma maquinaria y el edificio


existente. Los costos de mano de obra no aumentarían pues se aprovecharía
el exceso de capacidad laboral actual. Tampoco aumentarían los costos de
distribución pues se seguiría con los mismos canales delineados para las
licuadoras. Evalúe esta situación en cuanto a la conveniencia económica de
incorporar el nuevo ítem a la producción.

m5 | actividad 5

Caso Integral de fijación de precios

La empresa Venticor S.A. produce ventiladores para el hogar. Actualmente está


produciendo los modelos 001 y 002, con los datos de monto de ventas y costos
que figuran en la tabla. La demanda actual alcanza a 1.000 unidades de estos
modelos. La empresa ha realizado una inversión de $180.000, pero le han hecho
una oferta de comprarla por $150.000. Con esta información se le solicita:
a. Determine el margen de contribución por cada peso de venta para los modelos
actuales.
b. Calcule el beneficio que se obtiene con la demanda actual.
c. Calcule el mínimo de ventas en pesos y en unidades para poder ubicarse en el
umbral de la rentabilidad. No se olvide de calcular la tasa de contribución global
para el umbral en pesos.
d. La empresa quiere ampliar la venta del modelo 001; estima bajar el precio en
un 10%. Siendo la elasticidad precio de la demanda igual a -1,8 , ¿le convendría
desde el punto de vista de los beneficios? Recalcule el punto c.
e. Ahora el departamento de investigación y desarrollo ha propuesto el modelo
003. Analice la viabilidad económica de introducirlo al mercado si la demanda
estimada es de 1000 unidades.

Modelos
001 002 003
Ventas (miles de $) 320 240 400
Costos totales del producto (miles de $)
Fijos 40 30 50
Variables 160 140 300
Otros desembolsos ($ por unidad)
Comercialización y distribución 8 10 20
Comisiones 16 12 20
A 1

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 87


m5 |actividad 6| AA

asistente académico 1

Para resolver el caso tenga en cuenta las siguientes observaciones:


a. El margen de contribución es un porcentaje, no un valor en $ (eso es
contribución unitaria). Los costos fijos específicos deben considerarse directos
para la política de precios.
b. Siempre calcule el beneficio económico y para ello, deberá calcular
previamente, el costo implícito para diferenciarlo del beneficio contable.
c. Aplique el procedimiento seguido en la bibliografía. Tenga mucho cuidado con
el cálculo del Margen de contribución global.
d. Parte del cálculo de elasticidad de la demanda y trabaje como lo hizo en los
puntos anteriores.
e. Revise en la bibliografía como puede responder de manera sencilla esta
pregunta. Recomendación: Trabaje con Costos e Ingresos Incrementales.

m5 glosario

Ciclo de vida de un producto: conjunto de etapas por las que transcurre la vida
de un producto: introducción, crecimiento, madurez, saturación y declive.
Contribución unitaria por unidad producida (Cu): diferencia entre el precio y
el costo variable medio. Expresa la contribución para cubrir los costos fijos de la
empresa y lo que aporta a los beneficios de la misma.
Estrategia de precios de penetración: estrategia de precios bajos para un
producto como gancho para entrar pronto en un mercado masivo.
Estrategia de precios de selección: estrategia inicial de precios elevados para
un producto, para disminuirlo en etapas posteriores, combinada con grandes
gastos promocionales durante el desarrollo del mercado.
Estrategias de precios: son las acciones del proceso de concepción y
planificación de los cambios a realizar en las políticas de precios; generan los
planes operativos y específicos a aplicar en el mercado.
Margen de contribución a los beneficios (MCB): cociente entre la diferencia
entre el precio y el costo variable medio con el precio ((p- CVMe) / p ) o el
cociente entre la diferencia entre el ingreso total y costo variable total con el
ingreso total ((IT-CVT)/IT). Expresa el porcentaje para cubrir los costos fijos y
atender a los beneficios esperados.
Margen de contribución global a los beneficios (MGCB): suma ponderada de
los márgenes individuales de contribución a los beneficios de cada producto.
Los ponderadores surgen de la participación de las ventas de un producto en
las ventas totales.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.88


Margen de contribución por unidad de recurso escaso (MCUR): consiste en
la asignación del recurso escaso en función de la contribución por unidad de
recurso escaso. Surge del cociente entre la contribución total sobre las unidades
de recursos o bien como el cociente entre la contribución unitaria en pesos con
las unidades de recurso escaso necesarias por cada unidad de producto o
coeficiente técnico.
Objetivos de una política de precios: son los resultados a donde se apunta
con las políticas de precios, que pueden corresponder a objetivos de ingresos,
ventas, competencia o de orden social.
Políticas de precios: son las grandes orientaciones de una empresa generadas
a partir de información interna y externa, que le otorgan una posición en el
mercado y le permiten el mantenimiento de una conducta en materia de precios.
Precio: es la relación entre la cantidad de dinero recibida por el vendedor y la
cantidad de un bien o servicio recibida por el comprador.
Precio conjunto: es la práctica de ofrecer dos o más productos o servicios a un
precio inferior a la suma de los precios individuales.
Precios de canal específico: estrategia de vender a precios de fábrica.
Tácticas de precios: es la organización práctica de los cambios de precios y
comprenden las maniobras y acciones de ejecución necesarias que corresponden
a calendarios y modalidades.
Valor percibido: relación que experimenta un consumidor entre beneficios
percibidos y precio pagado.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 89


m6

m6 microobjetivos

• Reconocer los principales fenómenos y problemas del comercio mundial


actual para percibir su tendencia y de esta manera anticiparse a lo cambios
que puedan afectar a la gestión de la empresa.
• Entender las ventajas y desventajas de la apertura económica de un país y
de esta manera las empresas puedan aprovecharlas o evitarlas.
• Estudiar a la empresa local en el marco de un mundo globalizado para que la
toma de decisiones contemple los fenómenos externos a la gestión.
• Comprender las principales teorías del comercio internacional y así aplicarlas
a nivel empresas.
• Distinguir entre las economías de alcance y las economías de escala para
aplicarlas a nivel empresarial.

m6 contenidos

En los módulos restantes se focaliza el análisis en la economía internacional,


es decir, en el estudio de las relaciones o influencias del resto del mundo con
la empresa local. En los últimos años se ha presenciado un incremento impor-
tante en el volumen del comercio mundial, este nuevo escenario introdujo a la
empresa nuevos desafíos, por un lado poder ser competitivos ante las empresas
extranjeras y por otro estudiar las estrategias de internacionalizarse para así,
conquistando una mayor fracción de mercado, alcanzar mayores beneficios.

En este módulo lo introduciremos en el estudio de la economía internacional.


Para ello, se expondrán los temas actuales del mundo comercial globalizado.
En este contexto aparecen la segmentación de la producción por el origen de
empresas transnacionales, la inestabilidad financiera causadas por las especu-
laciones, la diversificación de productos, entre otros.

Luego, se expondrán las teorías que explican la aparición del comercio mundial.
Se presentarán los principios de las ventajas absolutas y relativas que expli-
can que un país comercializará aquel bien en el cual posea costos menores a
los de sus países rivales. Posteriormente, se estudiará el comercio inter e intra
industrial, que surge de la segmentación del proceso productivo en diferentes
países, la aparición de nuevos productos debido a las innovaciones tecnológi-
cas que permitieron menores costos unitarios y a las estrategias para satisfacer
la demanda cada vez más personalizada. Por último, la mayor envergadura de
las transacciones surgieron grandes empresas que permitieron aprovechar las
economías de escala y las de alcance.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.90


m6 material

Material Obligatorio
• SONNET, Fernando: Economía Internacional. Elementos básicos. Córdoba,
Editorial Perfil, 2011.

Material Complementario
• KRUGMAN, P. y OBSTFELD, M.: Economía Internacional, teoría y política.
España, McGraw Hill, 5° edición, Año 2000.
• TUGORES QUES J.: Economía Internacional. Globalización e integración
regional. España, Mc Graw Hill, 6° edición, 2005.

m6 actividades

m6 | actividad 1

Las nuevas reglas del juego del mundo actual


Desde mediados del siglo pasado no sólo los especialistas sino el conjunto
de la ciudadanía y de la opinión pública comenzaron a ser conscientes de la
importancia de la dimensión internacional de la actividad económica. No sólo
de las vertientes comerciales o financieras más tradicionales, sino también de
las implicancias sociales y políticas, que frecuentemente plantean aspectos
conflictivos, desde la localización de empresas y empleos o la sostenibilidad
del Estado de bienestar en los países industrializados de progreso de los países
emergentes o en desarrollo. En este contexto de globalización de la actividad
económica intente describir en menos de una carilla los principales fenómenos
del comercio mundial actual y la repercusión en la gestión empresarial.

m6 | actividad 2

Ventajas absolutas y relativas

Suponga que existen dos países que para simplificar lo llamaremos país A y país
B y cada uno de estos países puede producir solo dos bienes, el bien X y el bien
Y.
En el cuadro siguiente encontrará la cantidad de horas hombres (h/h) necesarias
para producir una unidad de producto en cada país.

País
Bien A B
X 6 10
Y 12 8

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 91


En base a dicho información elabore un informe sobre la dirección del comercio
entre ambos países. A 1

m6 |actividad 2| AA

asistente académico 1

Para elaborar el informe tenga en cuenta las siguientes cuestiones:


• Explicar las ventajas absolutas y relativas.
• Explique los conceptos de coeficientes técnicos, productividades medias y
costos de oportunidad.
• En base a la teoría de las ventajas absolutas y relativas exponga que bienes
le convendrá comercializar al país A y que bienes al país B antes y después
del cambio tecnológico.

Advertencia: haga los cálculos necesarios para responder utilizando los


conceptos anteriores. Recuerde que es un análisis de corto plazo, como si Ud.
tomara una foto de un momento determinado de tiempo para la economía, por
lo que, la tecnología está fija.

m6 | actividad 3

¿Caños o juguetes? ¿Por qué no ambos?

La empresa Xupic SRL se dedica hace 20 años a la producción de caños de


plásticos, durante su existencia siempre fue una Pyme que produjo en pequeña
escala satisfaciendo al mercado local. Sin embargo, los dueños de Xupic
SRL desean incorporar a su proceso productivo la fabricación de juguetes de
plásticos que pueden utilizar los mismos insumos que la producción de caños.
Sin embargo, cada una de sus productos requiere de mano de obra específica
que le impediría la producción a gran escala. ¿Considera oportuna la estrategia
de los dueños de Xupic SRL?, ¿Cree la decisión de los dueños se explica por las
economías de escala? A 1

m6 |actividad 3| AA

asistente académico 1

Para responder la consigna deberá diferenciar entre las economías de escala y


las de alcance.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.92


m6 glosario

Coeficiente técnico de un factor: Cantidad de factor necesaria para producir


una unidad de producción.
Comercio interindustrial: comercio internacional en que se intercambian bienes
y servicios de diferentes industrias.
Comercio intraindustrial: comercio internacional en que se intercambian bienes
y servicios de la misma industria.
Costo de oportunidad: es el sacrificio en la producción de un bien cuando los
recursos utilizados en ese bien, que son limitados, se afectan a la producción de
otro bien alternativo. De otra manera, es el valor de un recurso productivo en su
mejor uso alternativo y posible. El costo de oportunidad de producir un bien X es
lo que se deja de ganar por no aplicar los recursos a la producción de otro bien
Y, que constituye la mejor alternativa factible.
Economía internacional: rama de la ciencia económica que estudia el comercio
mundial de bienes y servicios.
Economías de alcance: situación en la cual es conveniente producir dos bienes
en una sola empresa que producirlos en dos empresas diferentes.
Economías de escala: reducción de los costos unitarios a medida que se
incrementa el volumen de producción.
Globalización: es el fenómeno de mundialización de las relaciones económicas
entre los países consideradas en el entorno de un sólo mercado.
Producto medio de un factor: cantidad de producción que puede llevarse a
cabo con una unidad del factor.
Ventaja absoluta: un país posee ventajas absolutas cuando puede producir un
bien o servicio con menores recursos que otro.
Ventaja relativa: un país posee ventajas relativas cuando puede producir un
bien o servicio con un costo de oportunidad menor.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 93


m7

m7 microobjetivos

• Reconocer las ventajas y desventajas de la apertura económica de un país


debido a repercusión que puede tener en la empresa este tipo de política.
• Estudiar los equilibrios parciales en el comercio internacional de las distintas
políticas gubernamentales y su impacto en el bienestar de los agentes
económicos y de esta manera fortalecer la toma de decisiones de Ud. como
un futuro empresario.
• Asimilar las definiciones de tipo de cambio nominal, real y de la paridad del
poder adquisitivo debido al impacto que tiene este tipo de variable en la
economía argentina.
• Analizar la conveniencia de los distintos regímenes cambiarios para
comprender el contexto monetario que influe en las estrategias de las
empresas.
• Conocer las intervenciones del Banco Central para mantener el valor de una
moneda debido a que impactará en la rentabilidad de los proyectos que Ud.
pudiera asesor o gestionar.

m7 contenidos

En el contexto de una economía abierta, las empresas se


enfrentan no solo con sus rivales locales sino que tam-
bién con los externos al país. Además, deben enmarcarse
en las políticas que implemente el gobierno nacional. Este
agente económico podrá aplicar políticas para incentivar
o desincentivar el comercio ciertos sectores o productos
aplicando distintas medidas.

En este módulo se pretende estudiar las medidas o herra-


mientas con las que cuenta el gobierno para estimular o
no el comercio de ciertas actividades. Para ello dispone de
aplicación de medidas arancelarias y no arancelarias para regular el volumen de
importaciones como así tiene en su poder la posibilidad de apoyar las exporta-
ciones.
En este escenario de apertura económica será el gobierno un agente clave, que
según sus objetivos políticos y económicos podrá fomentará el comercio mun-
dial del país o bien podrá aplicar políticas de proteccionismo a sus mercados.
Por todo ello, se debatirá sobre el rol del estado en el comercio mundial de un
país.
Un concepto que cobra importancia en este contexto es el tipo de cambio o el
precio de la moneda local en base a una extranjera. Podrá ser determinado por
la libre interacción entre la demanda y oferta de divisas o bien la autoridad mone-
taria podrá comprometerse a sostener un valor de dicho precio, comprando o
vendiendo divisas. En el primer caso existirá un régimen de tipo de cambio flexi-
ble o flotante mientras que en el segundo será un régimen de tipo de cambio
fijo. Hasta el momento no existe un consenso sobre cuál régimen es el más
conveniente a seguir ya que dependerá de las circunstancias del país por ello se
presentarán las ventajas y desventajas de cada uno.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.94


m7 material

Material Obligatorio
• SONNET, Fernando: Economía Internacional. Elementos básicos. Córdoba,
Editorial Perfil, 2011.

Material Complementario
• DI FILIPPO A.: La competitividad internacional y las economías abiertas de
América Latina. Santiago de Chile, ILPES, 1991.
• FRENCH DAVIS R. y GRIFFITH-JONES S.: Las nuevas corrientes financieras
hacia América Latina Fuentes, efectos y políticas. Cultura Económica. Colec-
ción de lecturas N° 81. México, 1995.
• FRIEDMAN T.: The world is flat – A brief history of the twentiy-first century.
Nueva York Farrar, Strass and Giroux, 2005.
• SUMMERS L.: Reflections on managing global integration. Journal of Eco-
nomics Perspectives. Primavera 1999. Año 1999. Pags 3-18.
• WONNACOTT R. y WONNACOTT P.: El TCLAN y los acuerdos comerciales en
las Américas, en Paul Krugman et al: Las Américas: Integración económica
en perspectiva. Bogotá, DNP-BID, pp 103-136.

m7 actividades

m7 | actividad 1

Aranceles a las importaciones

Dadas las siguientes funciones de demanda y oferta de un producto importable:


Qd = 100 – 5P y
Qo = -5 + P

Sabiendo que el precio internacional es de U$S 4 y el tipo de cambio $2.5 por


dólar, analice para el caso de un país pequeño la introducción de un arancel de
$2 por unidad sobre:
• Cambio en el excedente del consumidor
• Cambio en el excedente del productor
• Recaudación del gobierno
• Variación en el bienestar de la sociedad
• Calcule el volumen de importaciones si en vez de aplicar un impuesto de $ 2
por unidad se establece un arancel del 20%.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 95


m7 | actividad 2

Retención a las exportaciones


Dadas las siguientes funciones de demanda y oferta de un producto exportable:

Qd = 100 – 5P y
Qo = -5 + P

Sabiendo que el precio internacional es de U$S 12 y el tipo de cambio $1.6 por


dólar, analice para el caso de un país pequeño la introducción de una retención
de $ 0,5 por unidad sobre:
• Volumen de exportaciones
• Cambio en el excedente del consumidor
• Cambio en el excedente del productor
• Recaudación del gobierno
• Variación en el bienestar de la sociedad

m7 | actividad 3

¿Tipo de cambio fijo o variable?

La economía argentina es muy sensible a los cambios de valor de la moneda


local frente a las extranjeras, en particular, frente al dólar. Estas variaciones
del tipo de cambio han generado, en casi todas las ocasiones, crisis sociales
y económicas a lo largo de su historia. La debilidad y poca confianza que los
argentinos poseen en su moneda se debe a los regímenes cambiarios aplicados
en el país. Por ello, como conclusión para comprender las variables externas
que afectan a la economía local y por ende a la competitividad de las empresas
le proponemos que elabore un informe con los regímenes cambiarios puros: el
flexible y el fijo. A 1

m7 |actividad 3| AA

asistente académico 1

Tenga en cuenta lo estudiado en la bibliografía obligatoria de la materia. No


solo debe contemplar las ventajas y desventajas de cada uno sino que también
explicar los modos de intervención de la autoridad monetaria en un sistema de
tipo de cambio fijo como así también la pérdida de gobernabilidad en algunas
variables según el régimen de que se trate.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.96


m7 | actividad 4

Un problema típico de la Economía Argentina

Considerando que la soja es un bien transable internacionalmente, evalué


los efectos que se producirán sobre las exportaciones argentinas, su precio
doméstico, el consumo interno del producto y la recaudación del gobierno a
partir de la suba del precio internacional de esta oleaginosa y la aplicación de
mayores retenciones a la exportación aplicadas por el gobierno argentino.
Suponga que la suba en las retenciones es de menor porcentaje que la suba en
el precio internacional de la soja. A 1

GRAFIQUE
Mercado Internacional Mercado Interno

Señale los efectos sobre: (Aumento o disminución)


Exportaciones de Soja:………………………
Precio doméstico de soja:…………………….
Consumo Interno de soja:…………………….
Recaudación del gobierno:…………………...

m7 |actividad 4| AA

asistente académico 1

En esta actividad debe justificar acabadamente utilizando la teoría económica del


texto utilizado de Economía Internacional y apoyar su explicación con gráficos.
No es un ejercicio numérico solo debe graficar, explicar e indicar las direcciones
de cambio de los efectos sobre las variables solicitadas.

m7 | actividad 5

Para finalizar
(Esta actividad es de resolución obligatoria puesto que forma parte del primer
parcial)

a) Analice los resultados de una posible nueva devaluación del real en Brasil
que afectaría a los productores locales. Establezca los efectos sobre las
exportaciones e importaciones de nuestro país.
b) Analice las siguientes diferencias conceptuales:
• Unión aduanera y Mercado común
• Saldo de Balanza de Pagos y Saldo de Balanza Comercial
• Riesgo y Liquidez

m7 |actividad 5| AA

asistente académico 1

En la primera situación deberá realizar una relación de conceptos estudiados en


estos temas y explicar con gráficos su respuesta.
En el caso segundo deberá dejar en claro las diferencias de esos conceptos.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 97


m7 glosario

Balanza de pagos: registra todas las transacciones que realiza un país con el
resto del mundo.
Balanza comercial: registra todas las transacciones de bienes y servicios que
realiza un país. Se calcula como la diferencia entre las exportaciones y las impor-
taciones.
Cuenta corriente: registra las transacciones de bienes y servicios, de rentas
financieras y de transferencias que realiza un país.
Excedente del consumidor: medida del bienestar del consumidor que viene
dada por la diferencia entre el precio que estaría dispuesto a pagar y el que
realmente paga.
Excedente del productor: medida del bienestar del productor que viene dada
por la diferencia entre el precio que recibe y el precio que estaría dispuesto a
recibir.
Paridad del poder adquisitivo: valor del tipo de cambio que permite equiparar
el poder adquisitivo entre determinados países.
Proteccionismo: Política gubernamental donde se protege a un sector de rivales
extranjeras o bien en el caso extremo de prohibir cualquier transacción donde
intervenga un agente económico externo al país.
Régimen de tipo de cambio fijo: sistema monetario donde la autoridad moneta-
ria o Banco Central determina el valor de la moneda local en base a una relación
fija con una extranjera y se compromete a sostenerlo vendiendo o comprando
divisas.
Régimen de tipo de cambio flexible: sistema monetario donde el valor de las
monedas extranjeras se determinan por la interacción entre la demanda y oferta
de divisas.
Tipo de cambio nominal: cantidad de moneda local por moneda extranjera.
Tipo de cambio real: cantidad de bienes locales por bien extranjero.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.98


m8

m8 microobjetivos

• Reconocer los fenómenos de integración regional, sus ventajas y desventajas


debido la incidencia en la competitividad empresaria
• Explicar las razones de las existencias de bloques económicos para
comprender los nuevos patrones en los cuales la empresa debe operar.
• Analizar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) e identificar sus
ventajas y desventajas ya que la internacionalización de toda empresa
deberá encuadrarse las normativas de este organismo.
• Conocer el funcionamiento del MERCOSUR debido a la mayoría de las
empresas argentinas que comienzan su proceso de internacionalización
operan con países que integran este bloque.
• Identificar las políticas comerciales exitosas y recomendables para así
aplicarla a las estrategias de las empresas.

m8 contenidos

En un mundo globalizado, las empresas y los


países aprovecharon la disminución de los
costos de transporte y de comunicación para
aumentar su volumen comercial. De esta manera
surgió el GATT (General Agreement on Tariffs and
Trade), cuyo objetivo fue establecer un conjunto
de normas comerciales y concesiones arancela-
rias para regular el comercio mundial. Años más
tarde, se creó la Organización Mundial de Comer-
cio (OMC) como un órgano de administración
de los acuerdos comerciales, foro de negocia-
ciones, de supervisión de políticas comerciales,
entre otras.

Sin embargo, esta institución no está libre de críticas, como que sus declaraciones
y normativas están sesgadas hacia los intereses de los países ricos, que no
responden a mejorar el nivel de vida de los países pobres ni de equilibrar las
cuentas externas de países en desarrollo. Así, surge una nueva institución, el
G-20, como una alternativa a la OMC, pero muchos analistas sostienen que no
podría tener el peso suficiente como para constituir una opción de la OMC.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 99


En este contexto de crecimiento comercial aparecen una cantidad de acuerdos
multilaterales entre países para fortalecer sus actividades comerciales y defender
sus productos frente a terceros. Según la OMC, a principios del siglo XXI, el
35% del comercio internacional tiene lugar entre socios de acuerdos de libre
comercio. Además, aparecen la integración regional y la creación de bloques
económicos como el MERCOSUR, NAFTA, ASEAN, entre otros.

Este nuevo escenario mundial será estudiado en este módulo. En un primer


momento se analizará la transición del GATT a la OMC para luego detenerse
en las nuevas políticas comerciales, la creación de bloques económicos y la
integración regional. A su vez, se analizará como impacta el nuevo entorno en la
competitividad de las empresas.

m8 material

Material Obligatorio
• SONNET, Fernando: Economía Internacional. Elementos básicos. Córdoba,
Editorial Perfil, 2011.

Material Complementario
• APPLEYARD F.: Economía Internacional. Mc Graw Hill 4° edición. Colombia.
Año 2003
• KRUGMAN, P. y OBSTFELD, M.: Economía Internacional, teoría y política.
España, McGraw Hill, 5° edición, 2000.
• TUGORES QUES J.: Economía Internacional. Globalización e integración
regional. España, Mc Graw Hill, 6° edición, Año 2006.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.100


m8 actividades

m8 | actividad 1

Todo apunta a un bloque económico por continente


Para contar la historia de la formación de la Organización Mundial del Comercio
(OMC), debemos remontarnos a 1944 aún antes de finalizada la Segunda
Guerra Mundial, a las reuniones de Bretton Woods, donde se acordó un sistema
monetario, y surgieron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En
aquel momento se propuso además, la creación de una tercera institución que se
ocuparía de la esfera del comercio en la cooperación económica internacional,
la Organización Internacional del Comercio (OIC), pero este proyecto no fue
concretado y fue reemplazado por un acuerdo general sobre las tarifas y el
comercio, conocido por su sigla en inglés como GATT (“General Agreement on
Tariffs and Trade”).
A fines de los 70 y principios de los 80 el panorama económico mundial había
cambiado. Las economías de Europa Occidental y América del Norte atravesaron
una serie de crisis con elevadas tasas de desempleo y cierres de fábricas.
Para proteger sus industrias estos países comenzaron a aplicar barreras no
arancelarias, a subvencionar sus productos agropecuarios y a concretar tratados
bilaterales con sus socios comerciales. Esta actuación perjudicó la credibilidad
y efectividad del GATT.
El contexto del comercio mundial no era el de 1940. La economía comenzaba a
globalizarse, el comercio de servicios cobró una gran relevancia, se incrementaron
las inversiones internacionales. Las reglas de juego habían cambiado y el GATT
no era efectivo para responder a estas nuevas realidades.
Entre otros, estos fueron algunos de los factores que llevaron a los miembros
del GATT a reformular el sistema multilateral. Ese esfuerzo dio como resultado
en 1995 la Ronda de Uruguay y la consiguiente creación de la Organización
Mundial del Comercio. El principal objetivo de la OMC es “eliminar obstáculos
del comercio para que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad
posible”.
En la actualidad se están formando cada vez más bloques económicos por
continentes que aplican políticas a favor de sus miembros integrantes, por ello
el patrón de comercio se está incrementando entre los países que forman el
mismo bloque económico pero disminuyendo con los que pertenecen a otro. En
base a este situación mundial, ¿considera Ud. que la Organización Mundial del
Comercio está cumpliendo con el objetivo mencionado?

m8 | actividad 2

De la crisis del real a la crisis del peso

A lo largo del tiempo las crisis financieras en los mercados internacionales que
se intensificaron a raíz de lo que sucedió en Rusia, en Brasil el panorama se
fue viendo peor conforme fue pasando el tiempo se fue desgastando debido a
la política cambiaria implementada por el Banco Central brasileño, que era la
estabilización del Real, que se desgastó al mismo que las reservas del país.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 101


Un creciente déficit fiscal, que llego a ser más de un 7% del PIB de 1998, el
Presidente de Brasil, tuvo que implementar un programa fiscal, que incluía
recortes al presupuesto de la Federación y un aumento en los impuestos. Con
todas estas medidas se les fueron otorgados 41.5 mil millones de dólares y la
implementación de una fuerte disciplina fiscal, ya que después de la crisis de
Rusia hubo fuga de capitales por alrededor de 35 mil millones de dólares en
menos de 4 meses.
Ya en 1999 la economía industrial del país, generó cierto pánico entre los
inversionistas internacionales, lo cual provocó que se aprobaran las reformas
estructurales y fiscales. El Banco Central modificó el sistema de bandas por lo
que el Real se devaluó en un 8.9% y se tomó una autoridad monetaria, hacia un
tipo de cambio flexible. Esto con un fin, que es el deterioro de las reservas del
país.
Otro impacto sucedió debido a que la bolsa de Sao Paulo, el principal mercado
bursátil de América del Sur, se desplomó y provocó que la crisis se incrementara
por pérdidas de 4 mil millones de dólares, y provocó que el Banco Central
abandonara el 15 de febrero la defensa del real e instalando el sistema de libre
flotación que en aquel tiempo era la octava economía.
En base a lo sucedido en Brasil en 1999, ¿considera Ud. que tuvo alguna
incidencia en la crisis de nuestro país a finales de 2001? ¿Qué canales de
“contagio” puede argumentar?

m8 glosario

Acuerdos multilaterales: acuerdos concertados dentro del marco jurídico de la


Organización Mundial del Comercio que son aceptados y de carácter obligatorios
para todos sus miembros.
Apertura económica: proceso dinámico que experimenta un país donde el
gobierno permite y autoriza el comercio de bienes entre países.
Bloques económicos: conformación de una asociación entre países que tienen
como objetivo de promover modelos de vinculación económica y social.
Competitividad: capacidad de una empresa o país para vender su producto.
Globalización: es el fenómeno de mundialización de las relaciones económicas
entre los países consideradas en el entorno de un sólo mercado.
Integración regional: proceso de vinculación económica y social entre países.
Políticas comerciales: conjunto de normas y reglamentaciones para regular el
comercio exterior de un país.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag.102


e v a l uac ión

La versión impresa no incluye las actividades obligatorias. Las mismas se


encuentran disponibles directamente en plataforma.

EDUBP | CONTADOR PUBLICO | Economía Aplicada a la Empresa - pag. 103

También podría gustarte