Está en la página 1de 1

Oportunidad de las comunicaciones del Ministerio Público: Las comunicaciones

que formule el Ministerio Público para el inicio del procedimiento por riesgo o
desprotección familiar no deben tener una antigüedad mayor de veinticuatro (horas de
ocurridos los hechos. Si la comunicación tardía conlleva una situación de peligro
irreversible o consecuencia grave, la DEMUNA o UPE, según corresponda, pone a
conocimiento dicha situación a las instancias o autoridades pertinentes del Ministerio
Público.
Inicio de la actuación estatal: Ingreso de la niña, niño o adolescente al servicio:
Cuando una niña, niño o adolescente ingresa físicamente a la UPE o la DEMUNA, se
realiza una entrevista. Si viene acompañada/o de un integrante de la familia de origen
o extensa u otra persona de su entorno social, también se le entrevista. En ambas
situaciones se registran sus datos.
Tabla de Valoración de Riesgo: Es un instrumento técnico que valora la amenaza o
afectación del ejercicio de derechos de una niña, niño o adolescente para determinar
si la situación es de riesgo o de desprotección familiar. La DEMUNA y la UPE cuentan
con este instrumento en todo el proceso.
Participación de las niñas, niños y adolescentes: Los instrumentos y mecanismos
que se utilicen para escuchar a las niñas, niños y adolescentes consideran información
sobre su estado emocional, sus creencias, costumbres, intereses y su parecer
respecto al accionar de su familia, el servicio al que asiste, de conformidad con los
derechos previstos en los literales f) y g) del artículo 5 del Decreto Legislativo.
ACTUACIONES Y DILIGENCIAS EN LOS PROCEDIMIENTOS POR RIESGO O
DESPROTECCIÓN FAMILIAR

Luego de la valoración preliminar, mediante resolución de la autoridad


correspondiente, se determina la pertinencia de iniciar el procedimiento por riesgo o
desprotección familiar.

Actuaciones y diligencias comunes en la Etapa de Evaluación


Iniciado el procedimiento por riesgo o desprotección familiar, con la finalidad de
identificar y evaluar los factores de riesgo y de protección de la niña, niño o
adolescente, su familia y entorno, la UPE o la DEMUNA, según corresponda, puede
disponer, en la Etapa de Evaluación, las actuaciones y diligencias que sean
necesarias de conformidad con los artículos 28 y 47 del Decreto Legislativo.
Antecedentes penales o judiciales

La UPE o la DEMUNA, según corresponda, puede consultar los antecedentes penales


o judiciales de la familia de origen o extensa, cuando es necesario verificar si tienen
denuncias o sentencias por delitos que puedan poner en riesgo la integridad personal
de la niña, niño o adolescente.
Evaluación integral en salud de la niña, niño o adolescente

Tiene como objetivo conocer el estado de salud y el desarrollo integral de la niña, niño
o adolescente, a fin de disponer la medida de protección que corresponda y/o
gestionar la atención especializada que requiera.
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL

El Plan de Trabajo Individual es elaborado por la DEMUNA o la UPE, según


corresponda, en coordinación con el servicio o programa que desarrolla la medida de
protección provisional. Cuenta con la participación de la niña, niño o adolescente y su
familia.

También podría gustarte