Está en la página 1de 2

HISTORIA UNIVERSAL

Edad media III ( las cruzadas y la baja edad media

VIDEOCONFERENCIA C) organizaciones rurales que protegían a los


campesinos.
1. Desde el punto de vista del materialismo histórico D) centros encargados de la formación de arte-
el conjunto de los fenómenos ligados a la crisis sanos.
experimentada en el siglo XIV durante la Edad E) grupos de fieles que rendían culto a los a los
Media Tardía se entendería como el comienzo de santos en una misa)
A) La transición del feudalismo al capitalismo.
B) El estancamiento de la agricultura y comer- 5. En las ciudades o burgos, que crecieron y se
cio. multiplicaron durante la baja Edad Media, los
C) La necesidad de mano de obra esclava) ejes de la nueva vida urbana fueron
D) El insuficiente desarrollo de fuerzas producti- A) los poderes políticos de los nobles
vas. B) los gremios de comerciantes y artesanos.
E) El surgimiento del proletariado moderno. C) los representantes de los feudos.
D) los funcionarios de la iglesia y del papado.
2. Las características generales del auge urbano y E) las ferias de los mercaderes.
comercial a fines de la Edad Media (siglos XI –
XIII) fueron 6. La Cuarta Cruzada (1202-1204) fue también
1. el surgimiento de potencias económicas denominada como la Cruzada mercantil o
como las ciudades de Génova y VeneciA) comercial, por:
2. la transformación de la nobleza feudal en una A) Haber sido desviada de su propósito original
burguesía comercial. por comerciantes venecianos.
3. la organización de gremios de artesanos y B) Recibir financiamiento de los enriquecidos
guildas de comerciantes. miembros de los Caballeros Templarios.
4. el surgimiento del cisma religioso de Oriente C) Respetar las rutas de los comerciantes ára-
que dividió la IglesiA) bes, judíos y bizantinos.
5. la organización de ciudades estado autóno-
mas a la nobleza como Florencia) D) Invertir el producto de los saqueos en crear
los primeros bancos europeos.
A) 1,3,5 B) 2,3,5
E) Dedicarse al traslado de mercancías en lugar
C) 3,4,5 D) 2,4,5 de atacar ciudades importantes.
E) 1,4,5
E) Beyazid I y Ricardo I.
3. Una de las características sociales de la expansión
urbano comercial de los siglos XI al XIII fue 7. Acerca de las Cruzadas, no fue una de sus
consecuencias:
A) la expansión de la banca comercial.
A) Vigorizó el comercio entre Oriente y Occiden-
B) el debilitamiento de la burguesía mercantil. te.
C) la decadencia de los gremios de artesanos. B) Desencadenó la "Guerra de los 100 años".
D) el crecimiento de las ciudades o burgos. C) Arruinó a los Señores Feudales.
E) la recuperación de los señores feudales. D) Se conoció mas sobre oriente.
4. Las corporaciones medievales fueron: E) Se perdió el prestigio papal.
A) asociaciones de especialistas en un oficio o 8. Acerca de las Cruzadas, no fue una de sus
profesión. consecuencias :
B) agrupaciones de los burgueses encargados A) Vigorizó el comercio entre Oriente y Occiden-
de cobrar ciertos impuestos. te.
VON NEUMANN

B) Desencadenó la "Guerra de los 100 años". 13. Las cruzadas y el renacimiento urbana comercial
C) Arruinó a los Señores Feudales. entre los siglos XI, XII y XIII, así como la Peste
D) Se conoció más el oriente. Negra del siglo XIV, tienen (entre otras) una
consecuencia en particular que caracteriza
E) Se perdió el prestigio papal. además la Edad Moderna, esta es
9. Las Cruzadas expresan como ningún otro suceso A) el fortalecimiento de los señores feudales y
en el Medioevo: debilitamiento del poder monárquico.
B) la reapertura de las bibliotecas dentro de los
A) El temperamento belicoso de los señores conventos y catedrales.
feudales.
C) el nacimiento de una nueva clase social al in-
B) El real poderío militar de los musulmanes. terior del burgo: el proletariado.
C) La unidad de la civilización europea gracias al D) el fortalecimiento de los monarcas europeos
cristianismo. y debilitamiento del sistema feudal.
D) El atractivo de la lucha en los países descono-
cidos. 14. La siguiente imagen es un dibujo inspirado en
E) Fracaso total de príncipes y reyes. uno de los sucesos más dramáticos de Europa
del siglo XIV. Observando la misma, podemos
10. Para los europeos: son efectos religiosos de la inferir que:
guerra de las Cruzadas:
A) Se intensificó la persecución a judíos.
B) La formación de caballeros templarios.
C) Se creó la orden de caballeros.
D) El Feudalismo se resquebrajó.
E) Floreció la ciudad de Sevilla

11.Las características generales del auge urbano y


comercial a fines de la Edad Media (siglos XI –
XIII) fueron
1. el surgimiento de potencias económicas I. Los personajes de traje negro y mascara re-
como las ciudades de Génova y Venecia) presentan a la muerte.
2. la transformación de la nobleza feudal en una II. Aquellas mascaras fueron usadas por los mé-
burguesía comercial. dicos de la época)
3. la organización de gremios de artesanos y III. Estos médicos pongan sanguijuelas en el
guildas de comerciantes. cuerpo al encamado.
4. el surgimiento del cisma religioso de Oriente IV. Por las manchas corporales, se entiende que
que dividió la Iglesia) representa la peste negra)
5. la organización de ciudades estado autóno- A) FVFV B) VFVF
mas a la nobleza como Florencia) C) VVFF D) VVFV
A) 1,3,5
B) 2,3,5 15. Las Cruzadas tuvieron un impacto profundo en
la hist6oria de Europa medieval. Estas campañas
C) 3,4,5 ofrecieron un motivo para unificar la nobleza
D) 2,4,5 europeo contra un enemigo común de la
cristiandaD) Sin embargo, no solo tuvieron este
12.Sobre la Gran Depresión Medieval a fines de impacto político, ya que, en materia económica,
la Edad Media en Europa occidental señale la movilización de hombres hacia Tierra Santa
verdadero (V) o falso (F) y marque la secuencia contribuyó directamente
correcta) A) al traslado de riquezas de Europa hacia el
( ) Ocurrió antes de la Guerra de los Cien Años. Cercano Oriente.
( ) Fue precedida por cambios climáticos y ma- B) al debilitamiento de las organizaciones gre-
las cosechas. miales urbanas.
( ) Solo afecto a los países del sur de EuropA) C) a la reactivación del comercio del Mediterrá-
( ) La iglesia católica salió legitimada y fortale- neo con Oriente.
cida) D) a la expansión de las tierras de cultivo en
A) FVFV B) VFVF toda Europa
C) VVFF D) VVFV

También podría gustarte