Está en la página 1de 2

TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

A la violencia intrafamiliar para su estudio se lo ha clasificado en:

 Violencia Física.

 Violencia Psicológica.

 Violencia Sexual.

VIOLENCIA FÍSICA. Es todo tipo de violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia
contra uno o varios de sus miembros. “

Son acciones que afectan directamente el cuerpo y la salud de las víctimas mediante:
bofetadas, empujones, patadas, agresiones con objetos, jaloneos, pellizcos, rasguños, golpes, y
aislamiento, etc..

Este tipo de violencia, manifiesta sus resultados de diferentes formas entre ellas se citan:

 “Versión contradictoria entre el relato de los actores, frente a las lesiones que presentan las
víctimas, entre otros, hematomas inexplicables.

 Cicatrices.

 Marcas de quemaduras.

 Fracturas inexplicables.

 Marcas de mordeduras” 47 .

Entre las causas que predisponen a que ocurra, estos factores, pueden ser: 

Baja autoestima.

 Necesidad de control sobre el entorno.

 Sentimientos de inferioridad.

Los hijos adolescentes que son víctimas o que han sido maltratados, necesitan ayuda
psicológica para no repetir el patrón de abuso en contra de otras personas que estén a su
alrededor.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA.

generalmente se presenta bajo las formas de hostilidad verbal, como por ejemplo: insultos,
burlas, desprecio, críticas o amenazas de abandono.

Es humillar o hacer sentir mal e insegura a una persona, deteriorando su autoestima o su


propio valor. “Es toda acción u omisión que cause daño, dolor, perturbación emocional,
alteración psicológica o disminución de la autoestima de la mujer o el familiar agredido.

Se manifiesta por: palabras soeces, amenazas, burlas, encierros, celos, gritos, insultos,
amenazas, prohibiciones, intimidación, indiferencia, ignorancia, abandono afectivo, celos
patológicos, humillaciones, descalificaciones, chantajes, manipulación y coacción.

Las consecuencias que se producen pueden ser:  Ansiedad.  Depresión.  Temor, 


Agresividad,  Irritabilidad,  Resentimiento,  Inseguridad,  Inestabilidad,  Dependencia. 
Enfermedades psicosomáticas.  Perdidas de autoestima.  Abuso de alcohol y drogas, intentos
de suicidio.,  Accidentes en el trabajo o labor que desempeñe

Violencia sexual

Es obligar a la víctima a tener relaciones sexuales utilizando la fuerza o el chantaje y desprecio


de la capacidad sexual.

Imprimir esta página


¿Qué es la violencia económica/financiera? ¿Cuáles
son las señales?
La violencia económica es una forma de violencia doméstica. Tanto la
retención de dinero, el robo de dinero así como el restringirle el uso de
los recursos económicos son ejemplos de abuso económico.

Como prevenir la violencia

 Nunca aceptar que la violencia es justificada.

 Apoyar a la víctima cuando pide ayuda.

 Comunicarse con la policía, si somos testigos de violencia.

 Hablar con el agresor, si lo podemos hacer, sin poner en riesgo la


propia vida o la de la pareja.

Combatir la violencia es un trabajo de todos. Hoy nuestro deber es erradicarla a


través del amor

También podría gustarte