Está en la página 1de 15

PRESENTADO POR: Carmen Vargas Huaracha, Victoria Kano, Alessandra Ortiz

Ruiz,

1. ANTECEDENTES
1.1. DESARROLLO COMPARATIVO HISTORICO/NORMATIVO DE LA
INVERSION PRIVADA Y CONTRATOS DE INVERSION

La masificación de la inversión privada en ámbito tanto de Latinoamérica y en el


mundo se por razones de crisis económica, social, política, etc., sin embargo, ello
no ha sido razón para que las economías de cada país dejasen de crecer, sino
todo lo contrario ello fue motivo para proponer distintas formas de estrategias
económicas, con la finalidad de alcanzar los mejores resultados en la economía de
cada país y las mejores condiciones de vida de las personas.

Una de estas estrategias que se gesto después de grandes crisis económicas fue
la inversión privada como medio de solución a estas, que se hacían efectivas a
través de contratos suscritos por los estados con los privados, además de ello
para generar inversiones, se hacía necesario los incentivos para que los privados
tengan más intenciones de invertir en cualquier actividad económica, generando
así múltiples incentivos para la creación de espacios de inversión mucho mas
atractivos. En relación a ello haremos una pequeña descripción de la aplicación de
esta figura ámbito internacional:

1.1.1. AMERICA LATINA

En la época de los 80s, se acentuó la crisis económica en estos países, se


evidencia grandes atrasos en el pago de deudas externas, creándose una
desconfianza e incertidumbre en relación a estos estados, es por ello que Estados
Unidos al observar esa situación, se convocó a 10 países a una conferencia en
Washington, mediante el instituto de Economía, donde se concluyó que los países
de Latinoamérica no contaban con políticas y estrategias económicas para superar
cualquier situación de crisis.
En esta conferencia se recopilaron los diez pilares de las reformas de política
económica denominada consenso de Washington 1, destinadas principalmente a la
solución de la deuda externa, y establecer un ambiente de transparencia y
estabilidad económica

El principio séptimo fue importante para Latinoamérica, ya que la liberación de la


inversión extranjera directa se desplego por medio de la incorporación de los
contratos de estabilidad jurídica, el cual permitiría la aparición de flujos de
inversión. De esta forma se presentaba panoramas de beneficio mutuo (privados y
estado), que permitió mejorar las condiciones económicas y sociales, mediante el
apoyo del banco mundial, fondo monetario internacional y el banco interamericano
de desarrollo.

De tal manera que Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y más, fueron uno
de los primeros países en fomentar políticas y estrategias económicas para la
inversión extranjera. Siendo los pionero en políticas de protección que
desarrollaron la legislación sobre contratos de estabilidad jurídica fue Chile y Perú
en 1991, seguido por Ecuador en 1998, Venezuela el 2002 y Colombia el 2005,
siendo llamado este contrato como estabilidad jurídica para Colombia y
Venezuela, Contratos de inversión para Chile y Ecuador, y Contratos ley para
Perú, los cuales no tenían los mismo objetivos y propósitos, dando a los
inversionistas condiciones de estabilidad jurídica para la inversión en proyectos de
corto, mediano, aumento en los niveles de ingreso.

En cuanto a las normas Chile regulo el Estatuto de la Inversión Extranjera


mediante decreto con fuerza de ley 523, regula que las personas naturales y
jurídicas que forman parte de la relación contractual deben tener residencia y
domicilio en el exterior, transferir capitales extranjeros, el contrato se debe
celebrar por escritura pública; donde además estableció como incentivos la
exoneración de cualquier impuesto a los inversionistas cuando exprese los

1
Los principios desarrollados en el consenso de Washington fueron: la disciplina fiscal, la
reordenación de las prioridades del gasto público, la reforma tributaria, la liberalización de las tasas
de interés, el tipo de cambio competitivo, liberalización del comercio, liberalización de la inversión
extranjera, la privatización, la desregularización, los derechos de propiedad del sector informal de
la economía.
recursos netos obtenidos por las enajenaciones o liquidaciones, así mismo
estableció que las rentas que estaban en base a 42% serian solo por un plazo de
10 años.

En el caso de Colombia, mediante la ley 903 de 2005, regulo el contrato de


estabilidad jurídica, con la finalidad de promover inversiones nuevas y ampliar las
existentes, el estado garantiza a los inversionistas que suscriban, aunque se haya
modificado alguna norma, cambio legislativo y más; además en relación a los
sujetos incluye a personas naturales, jurídicas, nacionales y extranjero, donde las
formalidad2 prevista en la ley son muy rigurosas por el establecimiento de
controles muy estricto de la inversión y su licitud.

En cuanto a Ecuador, mediante ley 46 de 1997 se estableció el contrato de


inversión, que en su articulo 30 otorgaba la facultad al inversionista extranjero
solicitar y suscribir contrato de inversión con el ministerio de comercio exterior, por
escritura pública, registrada en el banco central; donde se establecieron
formalidades como el mecanismo de control, limitado a unos requisitos 3 como es
la escritura pública que fue también regulada por el código civil de 1998. Además,
que los inversionistas tenían derecho a la estabilidad tributaria, del impuesto a la
renta.

1.1.2.PERU

El convenio de estabilidad jurídica no es una institución nueva en el derecho


peruano, su utilización data a partir de la segunda mitad del siglo XX, en el
gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, quien ejecutó una política económica
estatizada a través de leyes de fomento de proyectos económicos en los sectores
industrial y extractivo. Este marco legislativo se caracterizaba por otorgar
beneficios principalmente tributarios a los inversionistas, tales como

2
Artículo 3: para lograr obtener este beneficio se requiere: identificación plena del inversionista,
descripción del proyecto de inversión, determinación de la cuantía de la inversión y plazo para
efectuarla, las normas, interpretaciones que se solicitan incluir, su importancia, duración del
contrato, pago de la prima, empleos que genera y origen licito de los recursos.
3
Las formalidades requeridas son nombre, nacionalidad, Domicio, dirección del inversionista,
escritura pública, nombre, nacional, modalidad de inversión, denominación de la empresa, objeto y
duración, capital social, facultad de los administradores, acciones y más.
exoneraciones, tasas reducidas o créditos tributarios, entre las cuales tenemos:
Ley 9140 del 14 de junio de 1950, para el fomento de la industrialización mediante
la suscripción de convenios de estabilidad jurídica; Ley 13270 del 30 de noviembre
de 1959 – Ley de Promoción Industrial; Decreto Ley 18350 del 27 de julio de 1970
– Ley General de Industrias; Ley 23470 del 28 de mayo de 1982 – Nueva Ley
General de Industrias[CITATION sup02 \t \l 2058 ].

Tuvimos, en primer lugar, al Decreto Legislativo 259 – Ley General de Incentivos,


Beneficios y Exoneraciones Tributarias, publicado el 30 de diciembre de 1982, que
en su artículo 8 regulaba los convenios de estabilidad jurídica consistentes en
«garantizar el régimen impositivo vigente o una retribución económica por un plazo
determinado», los cuales solo podían ser «concedidos mediante Ley expresa
requiriéndose contrato con la empresa beneficiaria».

Seguidamente, el convenio de estabilidad jurídica se estipuló en el Código Civil de


1984, en su artículo 1357 que a la letra dice: «Por ley, sustentada en razones de
interés social, nacional o público, pueden establecerse garantías y seguridades
otorgadas por el Estado mediante contrato». Mediante esta disposición normativa
el codificador amplía el alcance de la utilización de los contratos-ley a otros
sectores económicos distintos del industrial y extractivo, pues al ser regulada en la
parte general de los contratos del Código Civil, faculta al Estado a conceder
garantías y seguridades en la petrificación del marco legal vigente al momento de
la celebración del contrato, con cualquier persona de derecho privado,
especialmente con agentes económicos.

El marco normativo de los convenios de estabilidad jurídica se consolidó en la


década de los noventas tras la promulgación de los Decretos Legislativos 662 y
757, modificados por las Leyes 27342, 27514 y 27576; el Texto Único Ordenado
de la Ley General de Minería aprobado por Decreto Supremo 014-92-EM; y la Ley
26221 – Ley Orgánica de Hidrocarburos[ CITATION Vic21 \l 2058 ].

Además que los convenios de estabilidad jurídica, dentro de los contratos de


inversión, fueron regulados por decretos legislativos 662 (Ley del Régimen de
Estabilidad Jurídica a la Inversión Extranjera mediante el reconocimiento de
ciertas garantías), 674 (Ley de Promoción de la Inversión Privada de las Empresas
del Estado), 757 (Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada), 758
(Normas para la promoción de las inversiones privadas en la infraestructura de
servicios públicos) en 1991, siendo este un país pionero de Latinoamérica en
iniciar el cambio y la nueva política legislativa para implementar políticas en las
que se regulaba el crecimiento de la inversión privada, que se celebrarían al
amparo del artículo 1357 del código civil y tienen la calidad de contratos con
fuerza de ley, ya que tales contratos tenían carácter civil y no administrativo, que
solo puede modificarse por acuerdo entre las partes, además que se regulo
incentivos para promover la inversión como es el mas importante la estabilidad
tributaria al momento de celebrar el convenio, previstos en el articulo 17
relacionados a os regímenes de impuestos nacionales, que deben ser vigentes
para su aplicación en el momento de pactarse el contrato; en ese sentido para
entenderlo de mejor forma es que la estabilidad no solo era brindar una estabilidad
tributaria, sino que se les aplicaba de forma automática la reducción de impuestos
en el caso que les favorezcan, es decir, cuando uno o varios impuestos reducen
su tasa impositiva, se aplicaría la última, la cual es automáticamente.

Sin embargo el hito en materia de contratos de inversión fue marcada por la


elevación de los contratos-ley a rango constitucional en el año 1993, en el seno de
una profunda crisis económica que motivó al gobierno de turno a desplegar una
serie de políticas privatizadoras de las actividades económicas ejecutadas en el
país y a la atracción de inversión extranjera que fomente la industrialización
nacional e introduzca nuevas tecnologías en el proceso de producción de bienes y
prestación de servicios; bajo este régimen, el Estado tiene el mandato de orientar
el desarrollo del país, promoviendo, entre otras actividades, los servicios públicos
y la infraestructura. Por tanto, la participación del sector privado queda centrada
en la inversión y actividad empresarial.

Y en relación a lo antes mencionado comparando con el promedio histórico de


11,3% del PBI en el período que va de 1950 a 1993, la inversión privada aumentó
menos de dos puntos porcentuales en los cinco años posteriores a la ley de 1950;
apenas la décima parte de un punto porcentual entre 1960 y 1964, y nada entre
1971 y 1975. Entre 1985 y 1989, tras la promulgación del Código Civil, la inversión
privada estuvo por debajo del promedio histórico. Solamente con la Constitución
de 1993 se observa un aumento sustancial y permanente a una media de 16,9%
del PBI entre 1994 y el 20204. Pero habida cuenta de las experiencias anteriores,
el aumento no parece atribuible a la incorporación de los contratos-ley al texto
constitucional, sino más bien al conjunto de principios que mejoraron el clima de
inversión, como la responsabilidad fiscal y monetaria, el respeto a los contratos en
general y a la propiedad privada, y la apertura al comercio exterior y a la inversión
extranjera[ CITATION Iva21 \l 2058 ], sobre todo la recuperación anticipada del
IGV.

1.2. DESARROLLO HISTORICO NORMATIVO DE LA RECUPERACION


ANTICIPADA DEL IGV.

La recuperación anticipada surge como mecanismo de incentivo para las


inversiones privadas, ante la falta de recursos necesarios para la creación o
fabricación de bienes y servicios para la circulación en el mercado, el estado debe
proporcionar para que las empresas compitan adecuadamente, es por ello que la
inversión privada siente la necesidad de estos incentivos para poder invertir en
mercados nacionales.

A lo largo de los años se han dado múltiples modificaciones al Régimen de


Recuperación Anticipada del IGV, por lo cual, es conveniente mencionar cuales
fueron dichas modificaciones y en qué año se dieron.

Podemos comenzar mencionando al TUO de la Ley del Impuesto General a las


Ventas, el Régimen General de Recuperación Anticipada se encuentra estipulado
en el artículo 78, artículo que fue incorporado mediante el Decreto Legislativo
N°886, publicado el 10 de noviembre de 1996. Este artículo 78 establece la
recuperación anticipada del IGV pagado en las importaciones y/o adquisiciones
locales de bienes de capital realizadas por personas naturales o jurídicas que se
4
Es verdad que se han firmado centenares de contratos-ley. Según Pro Inversión, hasta junio del
2020 eran 339 contratos con empresas receptoras de inversión, por un total de US$14.500
millones.
dediquen en el país a actividades productivas de bienes y servicios destinados a
exportación o cuya venta se encuentre gravada con el IGV.

También existen Regímenes Sectoriales de Recuperación Anticipada del IGV,


como el de minería, que se encuentra regulado en la Ley N°27623, y el de
hidrocarburos, regulado en la Ley N°27624, leyes publicadas en el Diario Oficial
“El Peruano” el 08 de enero de 2002. Después, fue publicado en el mismo diario el
Decreto Supremo N°082-2002-EF, el cual aprueba el Reglamento de la Ley que
dispone la devolución del IGV e IPM a los titulares de la Actividad Minera durante
la fase de exploración.

De igual forma se han venido aprobando regímenes de recuperación anticipada


del IGV en otros sectores como en agricultura, acuicultura, recursos naturales,
entre otros.

Es así que, el 10 de marzo de 2007, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano”, el


Decreto Legislativo N°973, mediante el cual se establece un Régimen Especial de
Recuperación Anticipada del IGV, con el cual se unifican todos los regímenes
mencionados, creándose un régimen único para tales fines.

El 31 de diciembre del 2014 se aprobó el Régimen Especial de Recuperación


Anticipada del IGV mediante la publicación de la Ley N°30296, ley que busca
reactivar la economía, frenar su ritmo de desaceleración e impulsar el crecimiento
económico, y consiste en la devolución del crédito fiscal generado en las
importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital nuevos, efectuadas
por contribuyentes cuyos niveles de ventas anuales sean de hasta 300 UIT.

El Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV se encuentra regulado


exactamente en el Capítulo II de la mencionada ley.

Según Branko Yvancovich (2020) en su informe de investigación de nombre


Recuperación y Devolución anticipada del IGV: Beneficios tributarios para
adquisiciones de bienes de capital y realización de proyectos, realizado en Lima,
tiene como objetivo informar sobre el informe elaborado con Contadores &
Empresas el abordaje de dos importantes regímenes aplicables al IGV. Por un
lado, tenemos el Régimen Especial de Recuperación Anticipada, que se establece
de manera excepcional y temporal, que tiene como objetivo fomentar la
adquisición, renovación o reposición de bienes de capital. Por otro, se tiene al
Régimen Especial de Recuperación Anticipada, que consiste en la devolución del
IGV que gravó las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital
nuevos, bienes intermedios nuevos, servicios y contratos de construcción,
realizadas en la etapa pre productiva.

El Impuesto General a las Ventas, IGV, es un tributo cuya naturaleza corresponde


a la de un impuesto al valor agregado, que se estructura sobre base financiera
conforme a la técnica de impuesto contra impuesto, siendo que a través del crédito
fiscal el sujeto que realiza las operaciones gravadas con el IGV recupera el tributo
que le fue trasladado en la etapa anterior y sólo ingresa al fisco la parte
correspondiente al valor agregado de las operaciones que realizó (trasladado a su
adquirente), pues quien asumirá el total del impuesto será el consumidor final. Es
este esquema del IGV el que hace que el mismo no afecte la neutralidad del
tributo, en el sentido que grave únicamente el valor agregado que aporta la
empresa, para lo cual se han implementado mecanismos para reintegrar o
devolver el crédito fiscal que le hubiera sido transferido, ya que en caso contrario
las ventajas de un tributo de estas características simplemente desaparecen. En la
presente nota, se abordan algunos de los más relevantes beneficios tributarios
relacionados con el IGV, como son la recuperación anticipada del IGV bajo el
Decreto Legislativo N° 973 y la Ley N° 30296, así como la devolución del IGV para
las actividades mineras e hidrocarburos en fase de exploración.

Los distintos regímenes de recuperación y devolución del IGV, constituyen


mecanismos mediante los cuales el Estado, devuelve al contribuyente en forma
anticipada el monto del impuesto que grava las adquisiciones destinadas a bienes
de capital, desarrollo de proyectos, o que les sea trasladado durante la fase de
exploración de actividades mineras o de hidrocarburos, antes que se inicie el
desarrollo de operaciones gravadas con el citado impuesto.
De este modo, a través del dinero que es devuelto anticipadamente por el Estado,
el contribuyente recupera el IGV de las compras y adquisiciones destinadas a sus
actividades de forma anticipada, siendo que de no aplicarse estos beneficios
tributarios, el IGV de las compras podría ser recuperado recién en etapas
productivas posteriores, situación que –en muchos casos-, haría inviable la
realización de actividades económicas que requieren largos periodos
preoperativos para su gestación o demandan la adquisición intensiva de bienes de
capital, como es el caso de proyectos de infraestructura, actividades mineras o de
hidrocarburos.

Es un Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las


Ventas, que se establece de manera excepcional y temporal, que tiene como
objetivo fomentar la adquisición, renovación o reposición de bienes de capital.

Respecto a los alcances del beneficio, el régimen consiste en la devolución del


crédito fiscal generado en las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes
de capital nuevos, efectuadas por contribuyentes cuyos niveles de ventas anuales
sean hasta 300 UIT y que realicen actividades productivas de bienes y servicios
gravadas con el Impuesto General a las Ventas o exportaciones, que se
encuentren inscritos como microempresa o pequeña empresa en el REMYPE, a
que se refiere el Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo
Productivo y al Crecimiento Empresarial, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-
2013-PRODUCE.

El crédito fiscal objeto del régimen a que se refiere el párrafo anterior será aquel
que no hubiese sido agotado como mínimo en un periodo de tres (3) meses
consecutivos siguientes a la fecha de anotación en el registro de compras.

En cuanto a las nuevas reglas para el acogimiento según el numeral 3.1 del
artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1463, pueden acogerse excepcionalmente
hasta el 31 de diciembre de 2021 a este régimen, los contribuyentes del IGV cuyos
ingresos netos anuales sean mayores a 300 UIT y hasta 2 300 UIT y se
encuentren acogidos al Régimen MYPE Tributario del Impuesto a la Renta o al
Régimen General del Impuesto a la Renta.
Tratándose de los sujetos incorporados al régimen, el mismo resulta de aplicación
a las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital nuevos
efectuadas desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021.

El Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las


Ventas, consiste en la devolución del IGV que gravó las importaciones y/o
adquisiciones locales de bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos,
servicios y contratos de construcción, realizadas en la etapa preproductiva, a ser
empleados por los beneficiarios del Régimen directamente en la ejecución del
compromiso de inversión del proyecto y que se destinen a la realización de
operaciones gravadas con el IGV o a exportaciones.

Se deberá presentar ante Proinversión una solicitud que tendrá carácter de


declaración jurada, siendo que la solicitud deberá consignar cuando menos la
siguiente información:

a) Identificación del titular del proyecto y su representante legal, de ser el


caso.

b) El monto total del compromiso de inversión y las etapas, tramos o similares,


de ser el caso, en que se efectuará este.

c) Descripción detallada del proyecto al que se destinará la inversión.

d) El plazo en el que se compromete a realizar el total de la inversión para la


realización del compromiso de inversión.

e) El cronograma de ejecución de la inversión con la identificación de las


etapas, tramos o similares, de ser el caso.

f) El periodo de muestras, pruebas o ensayos, de ser el caso.

Para los fines de este beneficio tributario, se entiende por etapa preproductiva al
período comprendido desde la fecha de suscripción del contrato o convenio con el
Estado u otorgamiento de autorización conforme a las normas sectoriales, o en
caso de proyectos particulares que no se encuentran comprendidos dentro de lo
antes señalado, desde la fecha del inicio del cronograma de inversiones; hasta la
fecha anterior al inicio de operaciones productivas, siendo que constituye inicio de
operaciones productivas la explotación del proyecto.

Se considerará que los beneficiarios del régimen han iniciado la explotación del
proyecto, cuando realicen la primera exportación de un bien o servicio, o la
primera transferencia de un bien o servicio gravado con el IGV, que resulten de
dicha explotación, así como cuando perciban cualquier ingreso gravado con el IGV
que constituya el sistema de recuperación de las inversiones en el proyecto,
incluidos los costos o gastos de operación o el mantenimiento efectuado.

Los titulares de concesiones mineras a que se refiere el Decreto Supremo Nº 014-


92-EM, Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, tendrán derecho a la
devolución definitiva del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción
Municipal que le sean trasladados o que paguen para la ejecución de sus
actividades durante la fase de exploración.

Para efecto de acogerse a lo dispuesto en el presente dispositivo, los titulares de


concesiones mineras deberán cumplir con celebrar un Contrato de Inversión en
Exploración con el Estado, que será suscrito por la Dirección General de Minería,
siendo que los citados contratos serán de adhesión, de acuerdo a un modelo
aprobado por resolución ministerial de Energía y Minas.

El Estado garantizará al titular de la actividad minera la estabilidad de este


régimen de devolución, por lo que no resultarán de aplicación los cambios que se
produzcan en dicho régimen durante la vigencia del Contrato de Inversión en
Exploración correspondiente.

La devolución comprende el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de


Promoción Municipal correspondiente a todas las importaciones o adquisiciones
de bienes, prestación o utilización de servicios y contratos de construcción que se
utilicen directamente en la ejecución de actividades de exploración de recursos
minerales en el país, y se podrá solicitar mensualmente a partir del mes siguiente
a la fecha de su anotación en el Registro de Compras.
La devolución se efectuará dentro de los 90 (noventa) días siguientes de
solicitada, mediante nota de crédito negociable, conforme a las disposiciones
legales vigentes, siempre y cuando el beneficiario se encuentre al día en el pago
de los impuestos a que esté afecto; en caso contrario, el ente administrador del
tributo hará la compensación hasta donde alcance.

Las empresas que suscriban los Contratos o Convenios a que se refiere la Ley Nº
26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, tendrán derecho a la devolución definitiva
del Impuesto General a las Ventas, Impuesto de Promoción Municipal y de
cualquier otro impuesto al consumo que le sea trasladado o que paguen para la
ejecución de las actividades de exploración durante la fase de exploración de los
Contratos y para la ejecución de los Convenios de Evaluación Técnica.

Las empresas que hubiesen suscrito los Contratos o Convenios a que se refiere la
Ley Nº 26221 con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la presente
Ley N° 27624, tendrán derecho a la devolución a partir de la fecha de inicio del
período exploratorio siguiente a aquel en que se encuentren a la fecha de entrada
en vigencia de la presente Ley.

La devolución comprende el Impuesto General a las Ventas, el Impuesto de


Promoción Municipal y cualquier otro impuesto al consumo que le sea trasladado,
correspondiente a todas las importaciones o adquisiciones de bienes, prestación o
utilización de servicios y contratos de construcción, directamente vinculados a la
exploración durante la fase de exploración de los Contratos y para la ejecución de
los Convenios de Evaluación Técnica, y se podrá solicitar mensualmente a partir
del mes siguiente a la fecha de su anotación en el Registro de Compras.

La devolución se efectuará dentro de los 90 (noventa) días siguientes de


solicitada, mediante nota de crédito negociable, conforme a las disposiciones
legales vigentes, siempre y cuando el beneficiario se encuentre al día en el pago
de los impuestos a que está afecto; en caso contrario, el ente administrador del
tributo hará la compensación hasta donde alcance.
1.2.1. ANTECEDENTES DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE RECUPERACIÓN
ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS PARA
PROMOVER LA ADQUISICIÓN DE BIENES DE CAPITAL

Artículo 2. Objeto

Establece, de manera excepcional y temporal, un Régimen Especial de


Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas, a in de fomentar la
adquisición, renovación o reposición de bienes de capital.

Artículo 3. Del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto


General a las Ventas

El régimen consiste en la devolución del crédito fiscal generado en las


importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital nuevos, efectuadas
por contribuyentes que realicen actividades productivas de bienes y servicios
gravadas con el Impuesto General a las Ventas o exportaciones, que se
encuentren inscritos como microempresas en el REMYPE, de conformidad con la
Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.

El crédito fiscal objeto del régimen a que se refiere el párrafo anterior será aquel
que no hubiese sido agotado como mínimo en un periodo de tres (3) meses
consecutivos siguientes a la fecha de anotación en el registro de compras.

Para el goce del presente régimen los contribuyentes deberán cumplir con los
requisitos que establezca el reglamento, los cuales deberán tomar en cuenta,
entre otros, un periodo mínimo de permanencia en el Registro Único de
Contribuyentes, así como el cumplimiento de obligaciones tributarias.

Artículo 4. Montos devueltos indebidamente

Los contribuyentes que gocen indebidamente del régimen, deberán restituir el


monto devuelto, en la forma que se establezca en el reglamento, siendo de
aplicación la Tasa de Interés Moratorio y el procedimiento a que se refiere el
artículo 33º del Código Tributario, a partir de la fecha en que se puso a disposición
del solicitante la devolución efectuada; sin perjuicio de la aplicación de las
sanciones correspondientes establecidas en el Código Tributario.

Posteriormente, el 28 de junio del 2015 se publicó el Decreto Supremo N°153-


2015-EF, en el cual se establecen las normas reglamentarias del Régimen
Especial de Recuperación Anticipada del IGV (Capítulo II de la Ley N°30296) para
promover la adquisición, renovación o reposición de bienes de capital

El Régimen Especial de Recuperación Anticipada implica la devolución mediante


notas negociables del crédito fiscal generado en las importaciones y adquisiciones
locales de bienes de capital nuevos efectuadas por contribuyentes que realicen
actividades productivas de bienes y servicios gravadas con el IGV o exportaciones
que se encuentren inscritos como microempresas en el Registro Nacional de la
Micro y Pequeña Empresa, siempre que se cumpla con los requisitos y
disposiciones establecidas en la Ley y en el Decreto.

Cuando se mencionan las importaciones y adquisiciones locales de bienes de


capital nuevos que efectúen los contribuyentes a partir del inicio de su actividad
productiva, se entiende que han iniciado su actividad productiva cuando realicen la
primera exportación de un bien o servicio o la primera transferencia de un bien o
prestación de servicios.

El 8 de mayo del 2017 entró en vigencia el Decreto Supremo N°128-2017-EF, el


cual aprueba modificaciones al Decreto Supremo N°153-2015-EF.

Lo que se modifica es el artículo 2 y el literal a) del artículo 3 del Decreto Supremo


N°153-2015-EF. En tanto, el Régimen Especial de Recuperación Anticipada
consiste en la devolución del crédito fiscal generado en importaciones o
adquisiciones en el país de bienes de capital nuevo con empresas con limite de
ventas anuales hasta 300 UIT que realicen actividades productivas de bienes y
servicios gravadas con el IGV o exportaciones que se encuentren inscritos como
microempresas o pequeñas empresas en el Registro Nacional de la Micro y
Pequeña Empresa, siempre que se cumpla con los requisitos y disposiciones
establecidas en la Ley y en el decreto.
Comprenden las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital
nuevos que efectúen los referidos contribuyentes a partir del inicio de su actividad
productiva.

Y el 16 de abril de 2020 se publicó el Decreto Legislativo N°1463, decreto que


prorroga y amplía el ámbito de aplicación del Régimen Especial de Recuperación
Anticipada del IGV para promover la adquisición de bienes de capital regulado en
la Ley Nº30296 hasta el 31 de diciembre de 2023 para contribuyentes con
ingresos anuales hasta 300 UIT, y la ampliación excepcional por el Estado de
Emergencia Nacional por la COVID-19 a contribuyentes del Régimen de la Micro y
Pequeña Empresa Tributario que tengan ingresos desde 300 UIT hasta 2300 UIT,
quienes pueden acogerse a este régimen hasta el 31 de diciembre de 2021.

BIBLIOGRAFIA

Luz Dary Serrano Buitrago/ una visión desde el derecho comparado de los
contratos de estabilidad jurídica, 2019/ pág. 175- 200

file:///C:/Users/HP/Downloads/436-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1574-1-10-
20151022.pdf

Vicente B. Villavicencio/ el contrato-ley en el ordenamiento jurídico peruano/ 19


enero del 2021

https://www.enfoquederecho.com/2021/01/19/el-contrato-ley-en-el-ordenamiento-
juridico-peruano/

INDES rol de las asociaciones publico privadas en la promoción de la inversión


privada en el Perú/ pág. 5-10

https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/capacitaciones/modulo_1.pdf

Iván Alonso Solano/ los contratos de inversión en la economía de mercado/ 3 de


agosto del 2021/ pág. 6

También podría gustarte