Está en la página 1de 14

Enseñar en escenarios diversos

Clase 4: Enseñar Ciencias Sociales en la alternancia


presencialidad / a distancia

Introducción
En las clases anteriores venimos construyendo colectivamente un acervo de experiencias respecto
de la enseñanza de las ciencias sociales durante el aislamiento en 2020, y del puente que pudimos
establecer en el reencuentro con nuestros/as estudiantes en este regreso. Sobre la marcha surge la
reflexión en torno a las posibilidades y limitaciones que vamos experimentando en estas nuevas
aulas, aún en pandemia. Nos preguntamos qué fue posible recuperar de los conocimientos
trabajados durante ese tiempo tan particular de escuela sin edificio. ¿Qué nuevos temas pudimos
proponer en el reencuentro que tiendan puentes con lo trabajado, sabiendo de las heterogéneas
trayectorias de estudiantes y docentes? ¿Qué contenidos seleccionamos y qué recortes diseñamos
para poder tender esos puentes? En este escenario de alternancia entre encuentros presenciales y
trabajo a distancia, ¿qué estrategias y recursos son los más adecuados para trabajar en las
condiciones de desigualdad que venimos comentando en nuestras clases? Si el 2020 nos desafió por
lo incierto y novedoso y, con el correr del año, pudimos estructurar un nuevo modo de hacer escuela
a distancia, ciertamente el regreso en 2021 nos devolvió la sensación de que había que repensar el
aula.

El Anexo I de la Resolución del CFE N° 367/2020, Marco federal de orientaciones para la


contextualización curricular 2020-2021, fue un punto de partida para comenzar a delinear algunos
recorridos posibles. En este documento se define una priorización de contenidos a partir de los
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y los Diseños Curriculares Jurisdiccionales para las
distintas áreas y disciplinas. Los siguientes son algunos puntos a destacar de esta priorización:

● Se propone garantizar la continuidad de las trayectorias educativas y la calidad de los procesos de


enseñanza y de aprendizaje.

1
● Pretende asegurar que las/os estudiantes logren los aprendizajes necesarios para el avance en las
áreas de conocimiento de modo de facilitar la proyección más allá del año 2020.

● Recomienda ubicar la enseñanza de los asuntos centrales, los ejes prioritarios y los alcances de los
contenidos y prácticas de las disciplinas que constituyan las propuestas formativas al interior de los
ciclos y entre niveles.

● Atiende a las áreas de conocimiento básico sin que esto implique excluir otros campos de
conocimiento y aborda los Lineamientos Curriculares para la ESI (Res 45/08).

● Propicia proyectos integrales que pueden trascender las fronteras de los ámbitos disciplinares y
que conecten a las/os estudiantes con la construcción de sentido sobre aquello que se enseña y se
aprende, más allá de los procesos vinculados con la acreditación.

La propuesta del documento invita a una organización escolar del nivel secundario constituida por
trayectos que garanticen la unidad pedagógica del Ciclo Básico y proyectos educativos que
promuevan la integralidad y la complejidad de los conocimientos en el Ciclo Orientado.

En esta clase les proponemos el ejercicio de seguir a una profesora de Historia en su recorrido para
trabajar con uno de los bloques propuestos en la Resolución para el Ciclo Orientado. La potencia de
la temática seleccionada por esa profesora permite imaginar un trabajo con otras disciplinas y deja
abierta la alternativa de trabajar un proyecto que involucre varias materias.

Resolución CFE Nº 367/ 2020 Anexo I


https://www.argentina.gob.ar/consejofederaleducacion/documentos/resoluciones

2
La crisis del 30 y las transformaciones sociales y urbanas

Imaginemos a Valeria, una profesora de Historia de Catamarca que en 2021 tendrá a su cargo un
curso del Ciclo Orientado de Secundaria. Valeria observa con detenimiento la propuesta de
priorización curricular planteada para el área de ciencias sociales. Sabe que el grupo que va a recibir
tuvo un recorrido un tanto heterogéneo durante 2020. Decide entonces comenzar el ciclo con un
tema potente.

Piensa en la crisis del 30. Sabe que algo llegó a plantear el profe del año pasado pero decide retomar
desde allí para revisar algunos conceptos, la relación de la economía argentina con el mundo, las
implicancias de ese vínculo, el rol del Estado, la noción de clases o sectores sociales, y varias cosas
más. El gran tema será la industrialización por sustitución de importaciones y las transformaciones
sociales que implicó, particularmente, la consolidación de la clase obrera. Piensa que había hablado
algo con su colega de Geografía, a la que le toca dar espacios urbanos y sus transformaciones,
movimientos migratorios. Piensa que es un asunto que pueden trabajar juntas. Quizás también con
el profe de literatura.

Resolución CFE 367/2020 Anexo I. Página 117

Quiere que sea una propuesta potente, que conmueva a los/as estudiantes, que invite a indagar,
incluso –si fuera posible– a investigar en la propia historia familiar. El foco va a estar puesto en los
sectores populares. Cree que ingresar al tema desde esa perspectiva, quizás con una imagen o un
testimonio, es una buena puerta de entrada. Incluir en el recorte las transformaciones urbanas, la
problemática de la vivienda le parece valioso porque le permitiría construir miradas complejas sobre
asuntos que siguen vigentes, que estuvieron presentes en el discurso público durante/a raíz de la
pandemia. Piensa que es un buen tema para comprender de qué modo las distintas dimensiones de

3
la vida social se vinculan. Los procesos que se dan en distintos tiempos, la noción misma de crisis, las
periodizaciones, las rupturas y continuidades, los actores sociales. Sabe que las clases serán
alternadas, que no se verán de forma continua, entonces decide comenzar con un repertorio de
materiales que permita algunos abordajes conjuntos en la presencialidad y otros en las casas. Valeria
es consciente de las dificultades que tuvo para avanzar en el trabajo con textos a la distancia. Sin
duda, habrá que poner en juego la lectura y eso será prioritario en los encuentros. Pero también
piensa en otros lenguajes, una canción, una imagen, algunos gráficos quizás, que serán necesario
también enseñar a interpretar.

Valeria se hace una serie de preguntas para orientar su recorrido y la elección de materiales. ¿Por
qué la crisis del 30 se considera un punto de inflexión en la historia argentina? ¿Cuáles son las
limitaciones que demostró el modelo agroexportador a raíz de esta crisis? ¿Qué características tiene
la incipiente industria argentina? ¿Quiénes son los actores sociales que la impulsan? ¿Cómo se
conforma la clase obrera industrial? ¿Cuáles eran sus condiciones de vida? ¿Qué características tiene
la conflictividad social del periodo? ¿Qué rol tiene el Estado? ¿Qué transformaciones territoriales
genera esta reformulación del modelo económico?

Piensa en los sectores populares de ese período y rápidamente se le viene a la cabeza la obra de
Berni, del que tal vez sus estudiantes algo conozcan. Se decide por el cuadro Manifestación, una obra
de 1934, contemporánea de otra que, sin duda, puede mencionar también: Desocupados. Es buena
idea empezar por allí en una clase presencial, todas/os reunidas/os alrededor de una imagen
pictórica que condense en cierto sentido muchos de los asuntos que tratará a lo largo del año pero
que otorgue un margen de libertad para escuchar lo que los/as estudiantes pueden interpretar a
partir de ella. Imagina una escena en la que piensen quiénes son esos rostros, por qué están
reunidas/os, qué piden, cómo están representadas/os, si hay banderas políticas reconocibles,
etcétera. Recuerda una serie de recursos digitales disponibles sobre la obra de Berni que le pueden
servir para reforzar el trabajo fuera del aula.

4
Antonio Berni, Manifestación (1934). Colección Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

Galería de obras de Antonio Berni

https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__363f85f5-7a08-11e1-81f1-
ed15e3c494af/index.html

Berni: narrativas argentinas es un libro-catálogo organizado por el historiador del arte


Roberto Amigo para la muestra de Antonio Berni en el Museo Nacional de Bellas Artes
en el año 2010.

https://issuu.com/museonacionaldebellasartes/docs/libro_berni/1

Imagina cómo seguir alimentando el interés ya lejos de la presencialidad, teme que la semana lejos
del aula la atención decaiga. Una alternativa sería seguir usando el Whatsapp como hizo todo el año
pasado, para mandar un audio, pero un audio especial. ¿Les manda Pan, tango del año 32 sobre la

5
crisis, o Zambita de los pobres, en la que Atahualpa Yupanqui le canta a una trabajadora tucumana
que se fue para la ciudad? Piensa que en cualquiera de los dos casos esto le servirá para seguir
trabajando con el cuadro de Berni. Imagina que puede proponerles a los dos grupos-burbuja
alternados que intercambien sus impresiones sobre la obra y la canción en un mural digital, puede
ser un Padlet, como modo de encuentro, de saberse en un recorrido compartido.

Pan (1932). Tango. Letra: Celedonio Flores. Música: Eduardo Pereyra. Intérprete:
Edmundo Rivero (1953)

Zambita de los pobres (1944). Letra y música: Atahualpa Yupanqui. Intérprete:


Mercedes Sosa (1977)

En el siguiente encuentro presencial, la lectura de un texto tendrá un lugar central. A través de ese
material, Valeria se propone trabajar la relación entre las transformaciones estructurales de la
economía que se abrieron paso en los años 30 con los movimientos migratorios. En primer lugar,
habrá una explicación en la que retome algunos temas que supone que ya vieron el año pasado para
recuperar conceptos centrales: el impacto de la crisis en la caída de las exportaciones, las dificultades
para importar bienes industriales, el surgimiento de pequeñas fábricas, el nacimiento de una
incipiente burguesía industrial. Imagina que algunas/os estudiantes habrán podido aproximarse a
esos conceptos pero otras/os, no. Valeria imagina un intercambio entre ellas/os que guiará para
sistematizar esas ideas sobre el periodo y solidificar un punto de partida común de toda/os las/os
estudiantes. Finalmente llegará el momento de la lectura. Elige un fragmento del libro Sindicalismo
y peronismo de Hugo Del Campo. Relee el fragmento que eligió para anticipar las dificultades que
podría presentar y así estar atenta a cómo intervenir. Piensa que va a proponer una primera lectura
oblicua en voz alta, con todos/as, para identificar a grandes rasgos de qué trata el texto. Dado que
no tiene título, habrá que llamar la atención sobre la cita al final del texto. En esa lectura oblicua en

6
voz alta, puede anticiparles que el autor expondrá datos cuantitativos para describir el panorama de
las migraciones internas, y que en una parte del texto se focaliza en analizar lo que sucede en distintas
regiones del país.

Piensa que a partir de ese trabajo previo con el grupo prepara condiciones para facilitar la lectura
individual. Calcula que tiene que dejar tiempo para un momento grupal así las/os estudiantes
intercambian entre ellos lo que entendieron, y para luego detenerse en algunos párrafos, reponer
ella misma información que no está explicitada.

“La clase obrera no sólo aumentó cuantitativamente al ritmo de la industrialización,


sino que también experimentó importantes cambios en cuanto al origen de sus
integrantes. La inmigración europea, que había aportado la mayor parte de la mano
de obra necesaria para la expansión económica durante las décadas anteriores, se
redujo desde 1930 a cifras insignificantes. Así, mientras que en 1914 los extranjeros
representaban un 47% por ciento de la población ocupada, en 1947 sólo constituían
el 22%. En cambio, el porcentaje de nativos censados fuera de su jurisdicción natal
aumentó, entre esos años, del 14 al 25%. Esto nos indica hasta qué punto las
migraciones internas habían reemplazado a la inmigración como proveedoras de
mano de obra y, aunque no hay cifras globales intermedias, todo indica que la
mayor parte de esa sustitución se produjo a partir de 1930.

En cuanto al origen de estos migrantes, muchos de ellos provenían de las zonas


cerealeras donde las consecuencias de las crisis se sumaban a los tradicionales
problemas derivados de las formas de tenencia de la tierra y, desde 1938, a la
declinación de la agricultura a favor de la ganadería: Buenos Aires, Santa Fe,
Córdoba, Entre Ríos y La Pampa aportaron el 50% de aquéllos. Sin embargo, los
emigrados de las primeras cuatro provincias no representaban en relación con los
nacidos en ellas un porcentaje superior al del total del país y, por otra parte, ellas

7
también recibían inmigrantes de otras provincias en proporciones importantes. En
cambio, un territorio exclusivamente agrícola-ganadero como La Pampa vio emigrar
un 37% de sus nativos sin que los inmigrantes que recibió de otras provincias
representaran más de un tercio de esa cantidad.

Peor era la situación de las provincias «pobres», crónicamente estancadas, con altos
porcentajes de emigración –San Luis (35%), La Rioja (42%), Catamarca (31%),
Corrientes (28%), Santiago del Estero (26%)– no compensados por cifras
importantes de inmigración.

Un tercer grupo lo constituían aquellas provincias cuyas economías regionales


sufrían también los efectos de la crisis (Mendoza, San Juan, Tucumán, Chaco), pero
que, si bien eran abandonadas por parte de sus nativos, atraían en cambio a los
emigrantes de sus vecinos más pobres.

En cuanto al punto de llegada de ese flujo de migrantes eran, sobre todo, las
ciudades (la población urbana aumentó del 53 al 62% entre ambos censos) y
principalmente la Capital Federal y su periferia. La capital y la provincia de Buenos
Aires ya reunían, en 1935, el 59% de los establecimientos industriales del país, con
un 71% de los obreros ocupados”.

Del Campo, H., Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable,


Siglo XXI, Buenos Aires, 2012, p.58.

Seguramente después de una puesta en común, habría que pensar alguna consigna de escritura para
llevar como tarea a las casas, relacionando lo leído con la explicación. Valeria imagina pedirles un
texto breve en el que puedan responder a alguna de estas preguntas ¿Cómo se conformó entonces
esa clase obrera que aparece en la obra de Berni? ¿Quiénes fueron los obreros que trabajaron en las
fábricas y de dónde venían? ¿Por qué migraron hacia la ciudad? ¿Por qué el autor plantea una
distinción respecto de los viejos obreros inmigrantes europeos?

En el próximo encuentro presencial podrían hacer una puesta en común de lo escrito y luego trabajar

8
con algunos gráficos del mismo libro de Del Campo. Interpretarlos entre todas/os a la luz de lo que
se conversó. Valeria piensa que habría que elegir uno o dos que dialoguen con el texto y la explicación
trabajados en el encuentro anterior. Valeria piensa que si presenta uno o más gráficos de línea va a
tener que trabajar qué significa cada eje, qué representan las líneas, cómo se vinculan los datos de
los ejes, qué conclusión se puede obtener del gráfico. Por ejemplo: en el gráfico “Población y
ocupación” explicaría que el gráfico habla del nivel nacional, que la ocupación es un índice que indica
cuánta gente en un rango de edad determinado tiene un trabajo y que un incremento de la ocupación
tan marcado incluso con un incremento de la población da cuenta del escenario descrito en el
documento y en la explicación. Luego de eso, Valeria piensa que podría pedirle a las/os estudiantes
que expliquen el gráfico a partir de la información que obtuvieron en el texto que leyeron en el
encuentro presencial anterior.

Para el trabajo a distancia de la siguiente semana, Valeria se propone apelar al pasado de su localidad,
que las/os estudiantes recojan testimonios en sus familias o entre sus vecinas/os. Le parece valioso

9
que los chicos y las chicas puedan situarse como sujetos en una trama histórica que les precede.
Algunas preguntas que les haría: ¿Saben si algún antepasado de su familia, o de amigos o vecinos,
tuvo que afrontar procesos de migración similares a los que propone el texto por esos años? ¿En qué
trabajaron? ¿A quiénes podemos entrevistar para que nos cuenten lo que saben de estas personas?
Les propone formular entre todas/os una serie de preguntas para realizar entrevistas. Introducir qué
valor tiene la historia oral y los testimonios en la construcción de la historia del pasado reciente.
Cómo se trabaja con una entrevista. En el próximo encuentro podrían sistematizar la información
aportada por todas/os, e incluso armar un repositorio digital con las grabaciones o los videos.

Quizás también sería una buena idea trabajar con alguna cartografía, o con fotografías para abordar
los cambios en los entornos urbanos: el nacimiento en los años 30 del barrio 31 en la ciudad de
Buenos Aires, en aquel entonces “Villa Desocupación”, podría ser interesante. ¡Cuántas cosas para
hacer en poco tiempo! Valeria recuerda que la profe de Geografía alguna vez le dijo que ese tema lo
ven en su materia. Quizás podrían pensar algo entre las dos.

Valeria en realidad piensa que si se pone de acuerdo con esta colega, y también suman a los y las
profesores/as de Economía y Literatura, bien podrían trabajar alrededor de un proyecto y diseñar
con las/os estudiantes un programa radial fechado en 1936. Con breves intervenciones grabadas (¿en
los celulares, por Whatsapp?), en distintas columnas podrían ir dando cuenta de las diversas
dimensiones abordadas en esas materias: crónicas en primera persona de la situación en las fábricas,
informes sobre las transformaciones en las ciudades o en zonas rurales de donde parten trabajadores
y trabajadoras, pausas musicales, lectura de fragmentos literarios, críticas sobre plástica, etcétera.

Pensar con docentes de otras materias


Valeria imaginó un recorrido para abordar la crisis del 30. Hizo pie en la industrialización por
sustitución de importaciones y las transformaciones sociales que implicó, particularmente la
consolidación de la clase obrera . Este recorte propone una aproximación al conocimiento de la
sociedad argentina de mediados del siglo XX que puede complementarse, como quedó sugerido
hacia el final del apartado anterior, con abordajes provenientes de otras disciplinas del área de las
ciencias sociales. Es probable que estos abordajes múltiples no solo ayuden a enriquecer el

10
conocimiento de la sociedad pasada, sino que también contribuyan a una mejor conceptualización
de la sociedad actual.

En este sentido, es posible trabajar la crisis del 30 en el Ciclo Orientado en Historia mientras que en
Geografía, para el mismo ciclo, se abordan estos contenidos propuestos en la Resolución CFE
367/2020:

Resolución CFE 367/2020 Anexo I. Página 118

Y, por su parte, en Economía se presenta esta selección:

Resolución CFE 367/2020 Anexo I. Página 119

Si bien las distintas disciplinas que estudian lo social definen una dimensión de análisis, la
comprensión de la sociedad como una realidad cambiante y conflictiva demanda cruces y encuentros
entre esas diversas dimensiones de estudio. De hecho, las prácticas humanas no se producen
exclusivamente en lo económico o en la relación con el ambiente o en la interpretación del pasado –
por nombrar solo algunas de las dimensiones– sino que atraviesan todos estos niveles y producen

11
transformaciones que se retroalimentan. En este sentido, el trabajo conjunto entre las distintas
materias de las ciencias sociales, lejos de implicar una superposición o un collage, puede facilitar la
comprensión de lo social como una totalidad conflictiva. Dependerá de la definición de recortes,
recursos, estrategias que se complementen y dialoguen entre sí.

Este trabajo con colegas de otras materias no necesariamente se restringe al área de las sociales.
Como afirmamos más arriba, a nuestra hipotética profesora se le ocurría trabajar con colegas de
Lengua y Literatura. Seguramente podría hacerlo, por ejemplo, a partir de las Aguafuertes de Roberto
Arlt, escritas en la década de 1930 y en las que se reflejan de modo elocuente los aspectos urbanos
de la crisis. Precisamente, la lectura de este tipo de crónicas forma parte de la selección de
contenidos propuesta por la Resolución CFE 367/2020 para el Ciclo Orientado de esa materia:

Resolución CFE 367/2020 Anexo I. Página 75

Actividad

Trabajo Final Integrador

Por ser la última clase del curso, en vez de una actividad, deberán realizar el
Trabajo Final, cuyas consignas ya están disponibles desde hoy. Pueden entregarlo
entre el 28/10 y el 4/11. Una vez que el trabajo esté aprobado por el/la tutor/a les
invitamos a compartirlo en el foro del trabajo final.

12
Bibliografía
La estructura de esta clase tomó como referencia a:
Labeur, Paula y Colussi, Romina(2020). Clase Nro: 7: Seguir contando la historia. Enseñar en
escenarios diversos. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Amigo, R. (2010) “El corto siglo de Antonio Berni”, en Amigo, R. y Nanni, M. (orgs.), Berni: narrativas
argentinas, Catálogo de la Muestra Retrospectiva organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes.

Del Campo, H. (2012) Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, Buenos
Aires: Siglo XXI.

Korol, J.C. (2001) “La economía”, en Cataruzza, A. (dir.), Historia Argentina Sudamericana. Tomo VII,
Buenos Aires: Sudamericana.

Villanueva, J. (1972) “El origen de la industrialización argentina”, en Desarrollo Económico. Revista de


Ciencias Sociales, vol. 12, No 47, octubre-diciembre.

13
Créditos

Autor/es: Virginia Rodríguez

Cómo citar este texto:

Rodríguez, V. (2021). Clase 4: Enseñar Ciencias Sociales en la alternancia presencialidad / a distancia.


Enseñar en escenarios diversos. Reedición de: Rodríguez, V. y Santángelo, M. (2020). Clase 4: Enseñar
Ciencias Sociales en la alternancia presencialidad / a distancia. Enseñar en escenarios diversos.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

14

También podría gustarte