Está en la página 1de 17

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

CARACTERIZACION DEL FINANCIAMIENTO DE LAS


MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR
COMERCIO DEL PERU: CASO EMPRESA
CORPORACION AVILA S.R.L. – CHIMBOTE, 2017

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL


GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN
EDUCACIÓN

AUTOR
GUEVARA RODRIGUEZ, JOSÉ LUIS
ORCID: 0000-0003-8970-5629

ASESOR
MUÑOZ ROSAS, DIONEE LOAYZA
ORCID: 0000-0004-5680-4824

CHIMBOTE – PERÚ

2021
2. EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR
Guevara Rodríguez, José Luis
ORCID: 0000-0003-8970-5629
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado,
Chimbote, Perú

ASESOR
Muñoz Rosas, Dionee Loayza
ORCID: 0000-0004-5680-4824
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Educación
y Humanidades, Escuela Profesional de Educación, Chimbote, Perú

JURADO
Zavaleta Rodríguez, Andrés Teodoro
ORCID: 0000-0002-3272-8560

Carhuanina Calahuala, Sofia Susana


ORCID: 0000-0003-1597-3422

Muñoz Pacheco, Luis Alberto 


ORCID: 0000-0003-3897-0849
3. HOJA DE FIRMA DEL JURADO Y ASESOR

________________________________
Zavaleta Rodríguez, Andrés Teodoro
PRESIDENTE

______________________________________ ________________________________
Carhuanina Calahuala, Sofia Susana Muñoz Pacheco, Luis Alberto
MIEMBRO MIEMBRO

____________________________________
Quiñones Negrete, Magaly Margarita 
ASESORA
4. DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
5. RESUMEN
ABSTRACT
6. CONTENIDO

1. Título de la tesis

2. Equipo de Trabajo

3. Hoja de firma del jurado y asesor

4. Hoja de agradecimiento y/o dedicatoria (opcional)

5. Resumen y abstract

6. Contenido

7. Índice de gráficos, tablas y cuadros.

I. Introducción……………………………………………………………………..1

II. Revisión de la literatura

2.1. Antecedentes

2.2. Bases teóricas de la investigación.

2.3. Hipótesis.

2.4. Variables

III. Metodología

3.1. El tipo y el nivel de la investigación.

3.2. Diseño de la investigación.

3.3 Población y muestra.

3.4 Definición y operacionalización de las variables e indicadores

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información

3.6 Plan de análisis.

3.7 Matriz de consistencia

3.8 Principios éticos.


IV. Resultados

4.1 Resultados

4.2 Análisis de resultados

V. Conclusiones

5.1 Conclusiones

5.2 Recomendaciones

Referencias bibliográficas

Anexos
7. ÍNDICE DE GRÁFICOS

Figura 1. xxx
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 xxx
I. INTRODUCCIÓN
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1 Antecedentes
2.1.1. Internacional
Gutiérrez, 2018

2.1.2. Nacional

2.1.3. Regional

2.1.4. Local

2.2. Bases teóricas de la investigación

2.3. Hipótesis.

2.4. Variables
III. METODOLOGÍA
3.1. El tipo y el nivel de la investigación.:

3.2. Diseño de la investigación

3.3. Población y muestra:


3.3.1. Población
3.3.2. Muestra
3.3.3. Técnica de muestreo:
3.3.4. Los criterios de inclusión y exclusión

3.4 Definición y operacionalización de las variables y los indicadores:

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

3.5.1. Técnica de recolección de datos

3.5.2. Instrumento

3.6 Plan de análisis

3.7. Matriz de consistencia:

3.8. Principios éticos:


IV. RESULTADOS
4.1 Resultados

4.2 Análisis de resultados

V. CONCLUSIONES
5.1. Conclusiones

5.2. Recomendaciones

a) Recomendaciones desde el punto de vista metodológico:

b) Recomendaciones desde el punto de vista práctico:

c) Recomendaciones desde el punto de vista académico:


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

1. Instrumento de recolección de datos


2. Evidencias de validación de Instrumento
3. Evidencias de trámite de recolección de datos
4. Formatos de consentimiento informado (si aplica)
5. Otros

También podría gustarte