Está en la página 1de 2

Semana 7 - Tema 1: Tarea - Multiculturalidad

e Interculturalidad

Caso de discriminación:

Hace dos años, llegue a presenciar en la academia un caso de discriminación por género.

Desde que tengo uso de razón jamás eh discriminado a ningún compañero o amigo por

su apariencia, forma de ser, lo que le gusta o no, entre otras cosas, ya que eso me lo

inculcaron desde pequeño en casa. He llegado a presentar varias situaciones de

discriminación por distintas razones, entre ellas por un compañero que sentía atracción

por su mismo género (le gustaban los hombres), sufría muchos maltratos psicológicos

ya que siempre lo molestaban e insultaban, al ver este tipo de acciones veía que mi

compañero se apegaba hacia el grupo de mis compañeras, ya que mis compañeras eran

compresivas y amables con él. Mi compañero tuvo problemas, comenzó a tener

síntomas de depresión, hasta intento quitarse la vida, tuvo que ir a tratamiento con un

psicólogo para poder afrontar esta situación tan difícil para él.

Análisis del problema:

“Discriminación” es una de las palabras de naturaleza política que están presentes en

una gran cantidad de usos cotidianos del lenguaje. Se trata de un término que se emplea

con mucha frecuencia y con sentidos e intenciones diversas, por lo que la primera

evidencia que tenemos de ella es la de su condición polisémica, publicado por la Real

Academia Española de la Lengua. Hoy en día es muy habitual sufrir estos casos de

discriminación, sobre todo por orientación sexual, además, en el país donde vivimos la

sociedad a pesar de que tenemos una riqueza de diversidad cultural que se debe valorar

por la sociedad de nuestra interculturalidad, la población aún no está lista para tener una
convivencia pacífica y respeto mutuo hacia todas las personas entre sí. Dicho esto, los

insultos que reciben a diario estas personas atentan contra la integridad de nuestra

interculturalidad, por eso, es necesario que toda la población tenga en cuenta que esto es

un serio problema y además viola los derechos de estas personas que se identifican así.

Por ello, Se debería de implementar charlas para evitar este tipo de maltratos, e inculcar

a los profesores a dar la confianza de poder acercarse si se presencia algún tipo de

maltrato o bullying, como también enseñar a los padres a respetar a cualquier tipo de

persona, enseñándoles valores para así poder darles una buena educación y evitar estos

tipos de casos que se vea a diario.

También podría gustarte