Está en la página 1de 39

Producción de textos

administrativos

! !

!
!
!
!
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Índice

1. Introducción Pág. 03

2. Situación comunicativa y competencias textuales Pág. 04


La noción de texto Pág. 07
Niveles y parámetros textuales Pág. 08
2.1. Nivel situacional Pág. 08
Parámetros o indicios lingüísticos Pág. 09
2.2. Nivel funcional Pág. 09
Funciones de un texto Pág. 09
2.3. Nivel semántico Pág. 14
2.4. Nivel formal Pág. 14

3. Procesos de escritura Pág. 15


Planificación Pág. 16
Esquema de planificación Pág. 17
Construcción textual Pág. 17
3.1. Coherencia y cohesión Pág. 18
Relaciones de referencia Pág. 19
Problemas de referencia más habituales Pág. 19
3.2. Léxico Pág. 23
Tono inadecuado en los textos administrativos o académicos Pág. 23
Repeticiones Pág. 24
Redundancias léxicas Pág. 24
Falta de precisión léxica Pág. 26
Error léxico Pág. 26

1
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

3. 3.3. Conectores Pág. 27


Análisis de caso Pág. 27
3.4. Dudas y consultas frecuentes Pág. 28
Uso del gerundio Pág. 28
Concordancia en el uso de la referencia Pág. 30
Oraciones incompletas Pág. 30
Queísmo y dequeísmo Pág. 31
Uso de preposiciones Pág. 31

4. Normativa (Puntuación- Uso de mayúsculas- Ortografía- Tildación) Pág. 32

5. Bibliografía Pág. 34

2
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

1. Introducción

Con este curso de escritura de textos nos proponemos reflexionar sobre las tradiciones
comunicativas y sus patrones discursivos, muchas veces, altamente codificados para
lograr fortalecer la competencia de escritura administrativa.

Entendemos la escritura como un proceso de comunicación, generalmente, planificado


que puede monitorearse de forma autónoma. Por esta razón, el curso presenta
herramientas para la reflexión, análisis y autoevaluación de los propios escritos.

Pretendemos brindar algunos conceptos y herramientas para preparar la lectura posterior


y la ejercitación a ser autoevaluada.

3
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

2. Situación comunicativa y competencias textuales

En la Administración Pública Nacional se producen textos administrativos con distinto


formato, relativamente fijo, como notas, memos, dictámenes, disposiciones, informes,
mensajes, resoluciones, entre otros textos citados en los «Lineamientos para la redacción
y producción de documentos administrativos» (Decreto 336/2017). Esta diversidad de
textos puede analizarse desde el punto de vista del teórico del lenguaje Mijail Bajtín
(1895-1975) quien plantea que hay enunciados, es decir, esquemas mínimos de
combinación de oraciones, que no se modifican y que dependen, más bien, de los
contextos sociales donde se emplean.

El contexto, las instituciones a las que pertenecemos, lo cultural y las distintas situaciones
nos llevan a escribir de distinta manera y a tener en cuenta las reglas que circulan en las
distintas esferas sociales. En este sentido, la APN constituye un espacio social
diferenciado dentro de los que alude el autor. En este marco, los textos que se producen
en la APN reúnen características por las que se podrían considerar como un genero
discursivo, entendiendo por género discursivo aquellos enunciados que son relativamente
estables y que dependen de la esfera social en la que se producen. En este sentido, los
textos administrativos presentan ciertas regularidades y patrones que son propios del
ámbito público, que es la esfera social en que se elaboran.

La noción de género. La escritura administrativa como género discursivo


Esta importante noción, género discursivo, le permite a Bajtín vincular los discursos y las
prácticas sociales. Como acabamos de señalar, la APN es un ámbito de escritura
profesional que produce diferentes tipos de textos, por ejemplo, notas, memos, informes.
Otro caso de esfera de la comunicación humana es el ámbito académico, en el que se
producen otro tipo de textos como

4
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

exámenes, reseñas, porfolios, monografías, informes de investigación, entre otros. Todos


estos formatos de género son un producto social y pueden cambiar dado que están
sometidos a las transformaciones de la actividad organizativa humana.. Por eso, algunos
de estos géneros se adaptan a nuevas relaciones en las comunicaciones y a nuevos
escenarios comunicativos como las redes sociales: los blogs y las narrativas digitales:
periodismo móvil, microrrelatos, podcast, entre otros.

Mijail Bajtín divide los géneros discursivos en primarios y secundarios. Los primarios son
más bien orales mientras que los secundarios tienen una elaboración más compleja,
desarrollada y organizada. Los géneros discursivos poseen aspectos más o menos
consensuados y tipificados en temas, estructura, propósitos, audiencias.

Como señala Federico Navarro, «lo interesante de los géneros discursivos es que son
reconocibles y predecibles, pero al mismo tiempo varían según el escritor o hablante, la
situación, el movimiento histórico y el entorno social e institucional» (Navarro y Mari,
2018, p. 12). Los géneros discursivos tienen temáticas y objetivos determinados y se
escriben desde una estructura gramatical y con un vocabulario específico.

Una nota administrativa es un enunciado estable porque tiene una estructura gramatical fija
y un vocabulario específico. La elaboración de una nota es compleja dado que tiene un
desarrollo, es organizada y explicita sus propósitos, situación y temas. También, se adapta
a variaciones que se efectivizan debido a los cambios tecnológicos. Antes, por ejemplo, en
la Administración, las notas se escribían en máquinas de escribir; ahora se escriben en
computadora, el soporte deja de ser el papel y el texto está digitalizado. Como sabemos,
hace ya unos años que los smartphones e internet cambiaron la manera de comunicarnos
y, por

5
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

ende, de escribir. Hay también efectos de las Tecnologías de la Información y la


Comunicación (TIC) sobre que amplían la dimensión visual de los textos, a partir del uso
de memes, gifts, emojies, selfies.

Como destaca Estrella Montolío Durán, los antropólogos culturales señalan que, a
principios del siglo XXI, las personas que aspiren a entender la vida contemporánea
tienen que manejar cuatro competencias en la alfabetización: lectoescritura, audiovisual,
infográfica y multimedia (Montolío Durán, 2018, p. 9). Actualmente, en el ámbito
profesional se utiliza alta tecnología que no está separada de la vida cotidiana de las
personas que se conectan y comunican en su vida cotidiana como usuarios ya expertos.
Este punto nos resulta crucial para entender los componentes que tenemos que tener en
cuenta al encarar la escritura a nivel profesional y/o académico.

En la sociedad de la información y conocimiento del siglo XXI se escriben y leen


documentos diseñados en pantallas y para estas, empleando procesadores de texto y se
trabaja en y con internet. Mientras en el siglo XXI nos familiarizamos con conceptos
nuevos en torno a lo digital; en la comunicación escrita, seguimos con con los postulados
básicos de sintaxis, normativa, entre otros.

En función de lo expuesto hasta aquí, la escritura es un proceso complejo y situado


histórica, social y culturalmente; atravesado hoy día por los aportes de las TIC. La
escritura administrativa comparte estas notas de complejidad y situacionalidad, por lo que
hemos señalado su carácter de género discursivo y su reconfiguración a partir de la
introducción de las TIC en el mundo del trabajo en el sector público.

Nos interesa destacar que la comunicación escrita es un proceso planificado que se


puede automonitorear, que requiere de etapas, pasos previos al escrito final.

6
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

La noción de texto

En este curso, entendemos que el texto es un producto dinámico y complejo.

Es dinámico porque se construye en un proceso interactivo entre destinador y


destinatario. Es complejo porque es una estructura de múltiples dimensiones que derivan
de los sistemas de conocimiento que el hablante pone en juego durante el proceso de
escritura. Estos sistemas de conocimiento son:

· el conocimiento lingüístico (lo que el hablante sabe de sobre léxico y gramática),

· el conocimiento enciclopédico (lo que ya sabe del mundo que lo rodea) y


· el conocimiento sobre clases textuales (lo que sabe sobre los tipos de texto que se
producen, sobre textos de especialidad, como informes, monografías, artículos).

Esta perspectiva, muy utilizada en talleres de lecto-compresión y escritura (Adelstein y


Kuguel, 2004) permite abordar un texto desde el producto (el texto como resultado de la
comunicación lingüística) y desde el proceso que implica producir o comprender textos.

Algunos textos tienen un alto nivel de especialización. Es un requerimiento del contexto


de producción. Además, este tipo de textos identifica con claridad a quién va dirigido, la
finalidad de la escritura, la temática.

Como señalamos, para la aproximación de la lingüística textual de orientación cognitivo-


comunicativa, el texto es concebido como un objeto lingüístico complejo, y producir un
texto implica determinados conocimientos que se relacionan entre sí. Por esta razón el
texto, como resultado del proceso de

7
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

producción o como objeto de análisis, puede describirse como un sistema de múltiples


niveles o dimensiones. (Ciapuscio, 2003).

Niveles y parámetros textuales

Luego de haber presentado el texto como un producto dinámico y complejo, ahora,


vamos a centrarnos en una serie de niveles y parámetros relevantes para la escritura y
evaluación de un texto.

Vamos a centrarnos, entonces, en una serie de niveles y parámetros relevantes para la


escritura y autoevaluación de un texto.

En un texto, los niveles se relacionan entre sí y tienen múltiples dimensiones, por eso
decimos que es multidimensional. Estas dimensiones, integradas, constituyen y explican
la complejidad de un texto y, a la vez, si las tomamos por separado, ofrecen vías de
entradas para atender, en particular, la comprensión y la escritura. El texto se construye
poniendo en juego los saberes del destinador; al articularse estos saberes, el producto
texto se constituye en un objeto multidimensional .

2.1. Nivel situacional

El nivel situacional corresponde a los conocimientos que un hablante tiene acerca de las
situaciones comunicativas en que los textos se producen, esto es, el conocimiento sobre
la situación típica en la que un texto puede haber sido producido. Por ejemplo, un director
escribe un informe en el que describe el estado edilicio de una escuela: conoce la
escuela, el lugar donde está situada, las características de la población escolar, las
necesidades de la comunidad educativa. Un funcionario público acepta por nota una
invitación a un evento en otra repartición: conoce el evento al que es invitado, el
funcionario que lo invita,

8
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

las razones por las que debe aceptar la invitación, la anticipación con la que debe
confirmar su asistencia, etc.

Parámetros o indicios lingüísticos


Los parámetros son componentes de la situación que permiten describir el nivel
situacional:

· Participantes: destinador y destinatario. ¿Qué formación y rol social tienen?


· Número de participantes y tipo de relación que se establece entre ellos. ¿El texto
tiene uno o varios destinatarios? Entre los participantes, ¿hay una relación simétrica
o jerárquica?

· Situación ambiental: lugar y tiempo en los que se desarrolla la comunicación (como


se trata de un texto escrito, la comunicación es mediada).

· Contexto social y tipo de comunicación: ámbito de circulación del escrito y la


institución en la que se desarrollan las actividades. ¿En qué organismo o
dependencia circula el escrito? ¿Qué requerimientos de adecuación tiene esa
esfera comunicativa?

De esta manera, en una nota administrativa, los valores relevantes que adoptan los
parámetros del nivel situacional tienen que ver, por una parte, con la formación y rol de
los participantes (formación: economista, sociólogo, biólogo; rol social: coordinador, jefe,
etc.) y, por otra, con el ámbito y la institución en los que la nota circula.

2.2. Nivel funcional

En líneas generales, entendemos por función la tarea de una persona, organismo u


objeto en una totalidad. Por eso, se habla de funciones específicas de los órganos en el
cuerpo, de la tarea o función específica de un coordinador o jefe en un organismo, de un
movimiento o función específica en una máquina.

9
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

En cuanto a los textos, podemos definir la función como el sentido que recibe el texto en
un proceso comunicativo o el papel que desempeña un texto en una situación
comunicativa.

Por ejemplo, un informe tiene la función de dar un dato u opinión fundada sobre un
asunto determinado o bien un dictamen, que tiene la función de dar una opinión que
emite un órgano de consulta, basado en las normas jurídicas de aplicación, y en su caso,
en la jurisprudencia o antecedentes que pudieran existir y que tiende a orientar a la
autoridad que debe resolver el caso.

En este sentido, el nivel funcional se puede definir como el conjunto de conocimientos


que tenemos los hablantes acerca del papel de los textos en la interacción, su
contribución a la realización de metas comunicativas sociales y objetivos individuales, así
como también la constitución de relaciones sociales.

Los textos pueden desempeñar más de una función. Son plurifuncionales dado que
tienen más de un propósito, aunque no todas las funciones de un texto tienen la misma
jerarquía. La jerarquía funcional es la jerarquía que tienen unas funciones sobre otras.

Las funciones se pueden organizar en cuatro tipos principales:

· Expresarse: expresar opinión, auto expresarse.


· Contactar: mantener contacto con el interlocutor.
· Informar: recibir o transmitir información.
· Dirigir: hacer que el interlocutor haga algo, asuma una determinada tarea o
posición, adhiera a una causa.

Estas cuatro funciones se hallan en una relación de inclusión porque la función de dirigir
presupone a las otras funciones. Un texto que dirige también informa. La

10
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

función informar supone el contacto entre los participantes y, para eso, es necesario que
los hablantes se expresen.

Una publicidad, por ejemplo, aspira a que el consumidor adquiera un determinado


producto (dirigir su conducta) para eso tiene que brindar informaciones mínimas
(informar), atraer y mantener la atención del consumidor (contactar) mediante una forma
de expresión (expresar) (Adelstein/Kugel, 2004, p. 32).

Subrayamos especialmente que no todas las funciones del texto tienen la misma
jerarquía. Algunas son dominantes y otras, de apoyo. Entre los tipos de textos
administrativos, por ejemplo, un “parte” es una comunicación sintética que por lo general
se efectúa a diario o periódicamente para informar sobre un asunto determinado. La
primera función es informar pero también dirigir la atención hacia una cuestión
determinada. También en la organización de un texto hay secuencias funcionales.

En una nota, que es una comunicación escrita, referente a asuntos de servicio, que se
dirige de persona a persona (puede ser nota múltiple o circular) puede combinar dos
funciones: informar y dirigir.

Entonces, para resumir:

· Funciones textuales: expresar, contactar, informar, dirigir.


· Jerarquía funcional: funciones dominantes y funciones de apoyo.
· Secuencias funcionales: organización de las unidades funcionales puntuales.

11
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Veamos a continuación algunas especificidades de las distintas funciones:

La función de informar se pone de manifiesto mediante los diversos recursos que


permiten la presentación de un hecho. Estos incluyen verbos que expresan directamente
la función dado que los verbos en la función de informar, predominantemente, se
emplean en modo indicativo.

Me dirijo a usted con el fin de/para informarle que el área de capacitación de este
organismo ha programado un curso en línea de escritura administrativa.

Esta función de informar se encuentra firmemente ligada al tema del texto (podríamos
preguntarnos ¿de qué se trata el texto?) y a cómo se organiza.

La función de dirigir puede realizarse en los textos de muy diversas maneras (dar
órdenes, dar instrucciones, obligar, recomendar, persuadir) mediante la inclusión de
valoraciones que pretenden conseguir la adhesión del destinatario con respecto a un
tema o problema seleccionado. Si el tema a desarrollar es complejo, la organización del
texto debe tener en cuenta distintas partes:

· Introducción: parte funcional destinada a presentar el texto.


· Desarrollo: lo central de la información que se direcciona.
· Conclusión: cierre del texto.

Al escribir un informe, por ejemplo, se tiene que tener en cuenta que este tipo de texto
describe y analiza de manera ordenada y muy detallada un hecho o acontecimiento, un
fenómeno, datos relevados, etc., que su meta global es dirigir e informar y que su
estructura es tripartita.

En la introducción se presenta el tema, se exponen los objetivos, se ofrece la información


necesaria para contextualizar, se elabora una hipótesis, se especifica

12
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

la metodología empleada (en caso de que sea necesario y según el tipo de informe ya
que hay varios tipos).

En el desarrollo, se exponen los materiales y la metodología que se llevó a cabo, se


analizan datos, se exponen argumentos que validan la hipótesis.

En la conclusión, se recupera brevemente la información dada, se reafima la hipótesis, se


señala la importancia del tema abordado, se señalan logros y/o las dificultades o
problemas por resolver.

En el siguiente cuadro, presentamos algunos ejemplos de marcas lingüísticas que


permiten reconocer las partes de un informe.

INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN


En este informe, nos Se seleccionaron En síntesis, los
ocuparemos de… dos grupos de resultados de este
muestras… trabajo señalan…
En este informe, esbozamos
una aproximación posible En este estudio, En suma, hemos
a… hemos trabajado… presentado…

Como se mostrará en este Los resultados Se ha intentado


informe… obtenidos en el mostrar…
análisis…
El problema que hemos de Este resultado sugiere
plantearnos aquí… que…

Aquí presentamos el
estudio de una dimensión
posible de lectura en línea…

La hipótesis central que


guía este informe es que…

13
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

2.3. Nivel semántico

El nivel semántico tiene que ver con el contenido del texto y se relaciona directamente
con la selección de la información y con su distribución y organización dentro del texto
(introducción, desarrollo y conclusión). Es decir, en este nivel se analiza qué es lo que se
aborda en el texto y también de qué modo.

Los hablantes disponen de un saber relativo al tipo y a la cantidad de información por


transmitir y a los recursos que se utilizan para expresarla de acuerdo con la situación en
la que se realiza. En este nivel, entonces, se analizan los conocimientos del hablante
relativos al tema textual, es decir, el tema que aborda el texto y al despliegue de la
información en el texto.

2.4. Nivel formal

El nivel formal se refiere a la superficie textual esto quiere decir al conjunto de


conocimientos que ponen en relación los recursos no verbales y verbales que se emplean
en un texto y que comprenden gráficos, ilustraciones; la división del texto en párrafos y
segmentos; la sintaxis y las palabras que se emplean (las formas verbales, los
conectores, etc.)

Los otros niveles textuales (situacional, funcional y semántico) influyen en la formulación


del texto. La simetría entre destinador y destinatario en el nivel situacional implica la
presencia de determinados términos conocidos por ambos en el mismo ámbito
profesional. Por ejemplo, la función de dirigir se evidencia en el empleo de conectores de
tipo argumentativo.

14
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

3. Proceso de escritura

La escritura fue considerada un instrumento que poseía un poder secreto y mágico. Por
ejemplo, destacamos que la gramática del inglés de los siglos XII y XIV se refería al saber
oculto o mágico que poseían los libros (Klein, 2007). Hoy sabemos que no hay magia en
la escritura sino más bien un trabajo específico sobre el lenguaje. También en el caso de
la oralidad, siempre hay un trabajo previo de organización con un objetivo concreto, un
determinado orden, un tiempo exacto de exposición.

A diferencia de la oralidad, la escritura se nutre de un vocabulario amplio que permite


expandir las posibilidades de organización del pensamiento y, por lo tanto, «permite una
mayor eficacia en la adquisición del conocimiento: otorga mayor precisión y jerarquización
a las ideas y disciplina la forma de estructurar y asimilar saberes» (Klein, 2007, p. 21).

Por esta razón, con Klein afirmamos que el acto de escribir, lejos de ser producto de la
magia, es el resultado de una tarea sostenida. Para tener buenos resultados en la
escritura, es necesario tener práctica constante y, también, hacer conscientes los errores
que se cometen para poder corregirlos. En este sentido, sostenemos que escribir es un
acto complejo que supone la realización de una serie de operaciones mentales y verbales
que quien escribe debe tener en cuenta.

La lengua escrita exige un tipo de organización diferente al de la lengua hablada: el


proceso de composición de un texto escrito implica que quien escribe un texto complejo
tome decisiones y elecciones. Una escritura que sea eficaz en lo que quiere comunicar
requiere siempre planificación, construcción textual, revisión y corrección.

15
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Planificación

En una primera instancia hay que preguntarse quién es el destinatario de nuestro escrito
y qué funciones cumple dentro de la APN para saber cómo vamos a dirigirnos a é o a
ella. Segundo, identificar si quien escribe lo hace en forma personal o bien si representa a
un grupo. En una tercera instancia pensar para qué escribimos el texto, cuál es la
finalidad o propósito fundamental. En función de esta selección decidir qué tipo de texto
vamos a elegir entre todos los posibles: ¿nota, memo, circular, informe?

Este es el momento de elaborar el plan de escritura que puede tener forma de esquema,
mapa o red. Una red de ideas puede estar representada por una palabra o por una
imagen que quien escribe tiene que trasladar a las palabras.

qué queremos escribir (pensar en el contenido)

para qué (pensar en la finalidad)

para quién- (pensar en el/los destinatarios/s)

Una vez que se han definido el contenido, la finalidad y el/los destinatario/s

concentrarse en cómo escribir el texto.

Para abordar este cómo, en primer lugar, se debe hacer una lista o inventario de ideas y
seleccionar la información necesaria y pertinente con la cual se va a tramar el texto.
Finalmente, se realiza un esquema conceptual de las ideas que se van a desplegar en el
texto.

16
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Este trabajo consiste en:

· Seleccionar y organizar la información sobre qué se escribe, a quién se escribe,


para qué se escribe, qué tipo de texto es el adecuado.
· Construcción textual. Hacer un esquema de lo que se quiere comunicar. Tener en
cuenta las ideas y el lenguaje a utilizar para que sea legible y que se pueda
interpretar.

· Revisar y corregir. Fundamentalmente, hay que atender a la adecuación del escrito


al destinatario previsto, atender a la coherencia y la cohesión y corregir las falencias
que se detectaron.

Construcción textual

El segundo subproceso del proceso de escritura es la construcción textual. Para eso,


reflexionamos sobre el nivel formal (aspectos sintácticos y léxico). La propiedad que
define a un buen texto, la textualidad, se basa en la cohesión y coherencia.

En la construcción textual, tenemos en cuenta:

· cohesión y coherencia,
· relaciones de referencia,
· mecanismos referenciales,
· léxico,
· conectores,
· preposiciones.

17
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

3.1. Cohesión y coherencia

Un texto es coherente cuando tiene un tema central y cada una de las partes que lo
conforman está relacionada con ese tema. Todas las ideas del texto (las principales y las
secundarias) deben relacionarse con el tema central. De esa manera, le dan coherencia
global al texto.

Asimismo, todas las ideas deben organizarse de manera ordenada y lógica, es decir,
debe haber una secuencia interna que nos permita seguir el texto y lograr una mejor
comprensión de la información. A esto se le denomina coherencia local.

La coherencia local se manifiesta a través de la presencia o ausencia de ciertos


elementos, los que permiten relacionar las diferentes oraciones que conforman el texto.
Estas relaciones particulares y locales constituyen la cohesión.

Se llama cohesión a la red de relaciones de significado que se establecen dentro de un


texto por medio de diferentes mecanismos, con el objetivo de contribuir a su coherencia
local y global.

Entre los recursos de cohesión, podemos mencionar:

· referencia,
· léxico,
· conectores y marcadores textuales,
· normativa (puntuación).

18
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Relaciones de referencia

Veamos el siguiente ejemplo:

Recibí el expediente (1). Te lo (2) envío inmediatamente.

Las dos oraciones se refieren al expediente. La primera tiene un elemento referente (1) y
la segunda, un conector referencial (2).

Mecanismos referenciales

Yo, usted, él, nosotros, ustedes…

me, lo, la, le y sus plurales

PRONOMBRES este, ese, aquel, sus plurales y sus femeninos

aquí, allá, etc.

que, quien, el cual, cuyo

mencionado, mencionada y sus plurales


VOCABLOS
dicho, dicha y sus plurales

Problemas de referencia más habituales

Los textos pueden presentar problemas de referencia producidos por una falla en la
relación del elemento referente y el conector referencial.

19
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Ausencia de la referencia

En el ejemplo que sigue, la palabra “nota” no está en el texto. No obstante, se utilizó la


forma “la misma” para referirse a ella. Este es un error porque se usa esa forma para no
repetir una palabra que nunca se usó (por eso decimos “ausencia de la referencia”).

Me dirijo a usted a fin de reiterar mi pedido de pago de los haberes adeudados. En la

misma (ausencia del referente “nota”) solicité, además, la homologación salarial.

Lo correcto:
Me dirijo a usted a fin de reiterar mi pedido de pago de los haberes adeudados. En la nota
anterior solicité, además, la homologación salarial.

Abuso de las formas mismo/a y sus plurales

Conviene evitar el uso de “el mismo”, “la misma”. Es preferible reemplazarlo por un
pronombre personal, posesivo, etc.

Incorrecto: En la realización de los proyectos y en la ejecución de los mismos han


intervenido....

Correcto: En la realización de los proyectos y en su ejecución han intervenido...

En algunos casos, la expresión «el mismo» o «la misma» es redundante y puede


eliminarse sin que el texto pierda claridad.

La ley propone detener todo reclamo, pero hasta que la misma no sea hecha pública no
puede hacerse efectiva.

20
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Es conveniente decir:
La ley propone detener todo reclamo, pero hasta que no sea hecha pública no puede
hacerse efectiva.

Problemas de concordancia

El conector referencial no concuerda en número (singular/plural) y/o en género


(femenino/masculino) con el elemento al que hace referencia.

Incorrecto: Le envió una nota de felicitación a los agentes que habían completado con
éxito la capacitación.

Correcto: Les envió... (Porque «les» se refiere a «los agentes», que está en plural).

Alternancia de personas gramaticales que refieren al emisor del


documento

Cuando se escribe un documento administrativo, se elige una persona gramatical:


yo, nosotros, él, ella/s, se (impersonal).

Estas formas pronominales a veces quedan sobreentendidas en la terminación verbal. Un


aspecto de la cohesión consiste en sostener la misma persona gramatical a lo largo de un
documento.

21
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

FORMA PERSONAL NÚMERO EJEMPLO


Primera persona Singular (yo) Me dirijo a usted…

Plural (nosotros) Invitamos a usted a…

Tercera persona Singular Este departamento informa que...


(él o ella)
Esta secretaría informa que…

Tercera persona Se informa que…


impersonal Singular (se)

Veamos este ejemplo:

SR. DIRECTOR:

Me dirijo a usted a fin de solicitarle...

Lo saludamos atentamente.

Juan PÉREZ.

Aquí el agente Juan Pérez encabezó la nota en primera persona del singular («me dirijo»)
y luego la terminó con un saludo en primera persona del plural («saludamos»), lo cual es
incorrecto.

Ambigüedad

Hay ambigüedad cuando puede interpretarse de varias maneras, sin que tengamos
elementos ciertos en el texto para tomar como verdadera una de esas interpretaciones
posibles. Puede producirse porque el referente del pronombre está muy lejos o porque
existen varios referentes posibles.

22
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

En el siguiente ejemplo, no queda claro cuál es el referente del pronombre «ella»:


¿es nota o circular?

Ejemplo: Solicitamos respuesta a la nota enviada. En ella comunicamos el pedido de


materiales...

Si los mecanismos de referencia no se emplean correctamente, los textos pueden


resultar poco claros o de difícil lectura.

3.2. Léxico

A continuación, analizamos algunos de los problemas habituales que surgen al escribir un


texto.

Tono inadecuado en los textos administrativos o académicos

A veces, se incluyen términos poco precisos y hasta equivocados; se abusa de


expresiones rebuscadas o se reiteran ideas que extienden el texto sin sumar significado.
En otros casos, el tono es inadecuado porque abundan expresiones demasiado
familiares, propias de una situación de comunicación informal.

El tono de los textos administrativos debe ser el de una conversación


formal, el de la oralidad formal.

Incorrecto: El informe de la Dirección de Defensa Civil aportó datos sobre las zonas
afectadas por la inundación. Los muchachos del organismo charlaron con los
damnificados y les ofrecieron alternativas para afrontar el problema.

23
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Correcto: El informe de defensa civil aportó datos sobre las zonas afectadas por la
inundación. Los empleados del organismo conversaron con los damnificados y les
ofrecieron alternativas para afrontar el problema.

Repeticiones

Hay que evitar la reiterada utilización de una misma palabra en lugares muy próximos.

Incorrecto: Solicitamos autorización para la compra de martillo grande, martillo pequeño,


una sierra y una sierra eléctrica. El jefe de carpintería nos informa que no puede continuar
con el trabajo acordado sin esas herramientas.

Correcto: Solicitamos autorización para la compra de Un martillo de tamaño “X” y un


martillo de tamaño “Y”; una sierra modelo “A” y dos sierras modelo “C”.

Redundancias léxicas

La redundancia léxica se refiere a dos fenómenos:

· La inclusión de palabras o frases que pueden eliminarse porque se sobreentienden


o porque están implicadas en el significado de otras.

· La abundancia de palabras que pueden sustituirse por expresiones más simples


que significan lo mismo. Se prefieren las expresiones más cortas, siempre que no
pierdan precisión: por ejemplo, «calefacción» en lugar de «instalación térmica».

24
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Un ejemplo:
El jefe no tuvo en cuenta que el agente que habían incorporado una semana atrás no
sabía las normas que tenía que saber para poder guardar la información.

Forma apropiada:
El• jefe no advirtió al agente recién incorporado sobre las normas que debía tener en
cuenta para guardar información.

Otros ejemplos que aparecen en los textos administrativos:

FORMA REDUNDANTE FORMA APROPIADA


Por medio de la presente, me dirijo a Me dirijo a usted.
usted

En el mes de mayo del año 1998 En mayo de 1998

Adjuntamos a la presente la lista de Adjuntamos la lista de interesados


interesados

Ocurrió en el día de ayer Ocurrió ayer

Presentaré un breve resumen Presentaré un resumen

Solicito tenga a bien enviarme Solicito que me envíe

Es por eso por lo que sugiero Por eso sugiero

No hay nada que impida reclamar Nadie impide reclamar

Fue entonces cuando sugirió finalizar Entonces sugirió finalizar

Sin más que decirle, saludo a usted Saludo a usted atentamente.


atentamente.

25
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Falta de precisión léxica

La falta de precisión léxica consiste en usar palabras de sentido bastante genérico


(hiperónimos) en lugar de otras con sentido más específico. Si se abusa de ellas, el texto
se empobrece y pierde contenido. Es necesario que las palabras sumen información y no
que extiendan el texto.

Un ejemplo:
Observé con detenimiento cómo mis amigos preparaban una hoguera. Observar es
‘examinar atentamente’. La expresión “con detenimiento” está demás. Forma apropiada:
Observé cómo mis amigos preparaban una hoguera.

Error léxico
Consiste en incluir palabras o expresiones incorrectas por la norma o por el uso.

Ejemplos:

FORMA INCORRECTA FORMA CORRECTA


Por estarle solicitando algo Por solicitarle algo excepcional…
excepcional…

Se volvió a repetir la misma factura ya Repetimos la factura enviada en su


enviada en su oportunidad. oportunidad.

Sería muy complaciente que creen una Sería esperable que creen una rampa
rampa ya que las personas ya que las personas discapacitadas
discapacitadas también deseamos también deseamos recibirnos y
recibirnos y cumplir nuestras metas. cumplir nuestras metas.

Esto se debe a la dificultad que me Se debe a la dificultad que tengo


agrava para asistir a las clases de para asistir a las clases de
matemáticas. matemática.

26
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

3.3. Conectores

Las expresiones que permiten conectar un párrafo con otro y explicitar el modo en que
relacionamos las ideas las llamamos “conectores”.

En el siguiente texto se han suprimido palabras o expresiones que van al comienzo de


cada párrafo y que permiten conectar un párrafo con otro.

En este caso, por ejemplo, se suprimen las siguientes expresiones:


Por todo lo expuesto- No obstante- Visto- Asimismo.

Al leer el texto, se puede notar, rápidamente, que “falta algo” que relaciones un párrafo

con otros. Por eso, si las reponemos, estaríamos trabajando en la conexión.

“Su memorando No 30 de fecha 1/11/2017 con motivo de la realización de un curso de


capacitación, informo que no fue posible designar a ninguna persona ade este
Departamento para realizar los cursos mencionados, debido a la sobrecarga de tareas
que, en este momento, afecta al sector. Superada la emergencia, se procederá a la
presentación de un plan de capacitación progresivo. Dicho plan tomará en cuenta la
oferta de cursos del INAP, las necesidades específicas de este organismo, las
disponibilidades horarias de los diferentes departamentos, y la cantidad de agentes
dispuestos a realizar los cursos. Cabe aclarar que cuando hubo disponibilidad horaria, se
formuló una propuesta de capacitación para este Departamento que incluía cursos
orientados a cubrir las necesidades de formación del sector. Se puede deducir que no es
intención de este Departamento obviar el perfeccionamiento del personal, sino todo lo
contrario.

Firma.

27
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Conectores más frecuentes

TIPO DE
CONECTOR EJEMPLO
CONECTOR
Conectores de porque Como hacía mucho frío,
causa como cerré la ventana.
debido a
dado que (Conector de
por estas razones causa-consecuencia).
ya que
puesto que
pues
por ello

Conectores de en consecuencia, por esa razón, Hacía mucho frío. Por eso,
consecuencia por ello, por esto, por eso, por cerré la ventana.
lo tanto, por ende, por
consiguiente, luego, así que, (Causa-conector de
entonces consecuencia)

3.4. Dudas y Consultas frecuentes.

Uso del gerundio

El gerundio es una forma no personal del verbo (no posee variación morfológica de
persona). Termina en las formas -ando, -iendo.

Gerundio simple: contestando, escribiendo.

Gerundio compuesto: habiendo solicitado.

28
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

El uso del gerundio es correcto cuando manifiesta simultaneidad a la acción del verbo
principal. Por ejemplo:

Revisando el archivo, encontró la nota extraviada.

(Mientras revisaba el archivo, encontró la nota extraviada).

Y también es correcto cuando manifiesta un momento anterior a la acción del verbo


principal. Por ejemplo:

Viendo que no tenía nada más que hacer, se retiró del trabajo.

(Primero vio que no tenía nada más que hacer y después se retiró del trabajo).

También es correcto cuando expresa el modo o manera en que se realiza la acción del
verbo principal:

Fue a la oficina caminando.

El uso del gerundio es incorrecto:

· Cuando modifica a un sustantivo: Envié una nota conteniendo información.


(Correcto: Envié una nota que contiene información).
· Cuando indica una acción posterior a la del verbo principal: El empleado solicitó
licencia por enfermedad en febrero, falleciendo en mayo. (El empleado primero
solicitó y después falleció. «Falleciendo» indica una acción que ocurre después que
«solicitar». (Correcto: El empleado solicitó licencia por enfermedad en febrero y
falleció en mayo o El empleado que había solicitado licencia por enfermedad en
febrero, falleció en mayo).

29
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Concordancia en el uso de la referencia

Este error se observa en el uso de los pronombres se encuentra entre los pronombres
quien, el cual, cuyo y las palabras a las que hacen referencia. El pronombre debe
concordar en número (singular o plural) y género (femenino o masculino) con la palabra a
la que se refiere porque, si no, se generan ambigüedades.

Sugerencia: reemplazar el pronombre por la palabra a la que hace referencia para


comprobar si ambos concuerdan en número y género.

Error: Elevo para su intervención el expediente solicitado en su nota del 3 de marzo, la


cual deberá pasar a oficina de despacho para su posterior trámite.

¿Es la nota lo que deberá pasar a oficina de despacho para su posterior trámite? En
realidad, no, se trata de expediente.

Correcto: Elevo para su intervención el expediente solicitado en su nota del 3 de marzo,


el cual deberá pasar a oficina de despacho para su posterior trámite.

Oraciones incompletas

A veces, se deja inconclusa la idea principal de una oración después de haber incluido las
ideas subordinadas. Muchas veces, se debe a un problema de puntuación, es decir, se
construyen oraciones sin verbo principal porque se coloca un punto después de una frase
cuyo verbo principal está en la oración que sigue o que antecede.

30
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Error: Esperando una respuesta a mi pedido. Saludo a usted atentamente.

La primera es una oración incompleta, sin verbo principal. El verbo principal está en la
segunda oración.

Correcto: Esperando una respuesta a mi pedido, lo saludo atentamente.

Queísmo y dequeísmo

El queísmo consiste en omitir la preposición de, u otra cualquiera, antes de una


subordinada encabezada por el nexo que.

El dequeísmo consiste en agregar la partícula de antes de una subordinada encabezada


por que.

Para saber cuándo va de y cuándo no, hay que reemplazar la subordinada (desde que
hasta el final de la oración) por la forma esto y luego probar con de y sin de para ver cuál
es la forma correcta. Por ejemplo:

Se convenció que...

Si reemplazamos la subordinada, ¿cuál es la forma correcta? ¿Se convenció esto o se


convenció de esto? En efecto, esta última es la forma correcta.

Uso de preposiciones

Las más habituales:


De acuerdo con... En relación con...Sobre la base de (basándonos en, o según...)
Atento a / en atención a... Conforme a / de conformidad con...Con motivo de...
Distinto de... Insistir en que...Con respecto a / respecto de...

31
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

4. Normativa.

(Acentuación-Puntuación-Uso de la letra mayúscula-reglas ortográficas)

Tal como se señala en El arte de escribir bien en español (García Negroni, M.M, 2004),
en nuestro idioma es importante pronunciar las palabras con su correcta puntuación.
Existen palabras en las que el significado difiere según el acento de intensidad caiga en
una u otra sílaba. Ejemplo: depósito-deposito-depositó. Con el acento distinguimos el
sustantivo (un depósito, un espacio o habitación) de la primera persona del singular del
presente indicativo del verbo depositar (yo deposito) y de la tercera persona del singular
del pretérito perfecto simple del mismo verbo (él depositó). Entre las reglas generales de
acentuación ortográfica se divide en palabras agudas (llevan tilde las palabras agudas
terminadas en -n,-s, o vocal: canción, compás, café, ombú), palabras graves o llanas
(llevan tilde las palabras graves que no terminan en -n,-s-o vocal: árbol, álbum, mártir),
palabras esdrújulas y sobreesdrújulas que siempre llevan tilde en la sílaba tónica (música,
magnífico, repítamelo).

La puntuación representa uno de los aspectos más importantes y más complejos del
código escrito porque cumple múltiples funciones: estructura las diversas unidades del
texto y permite organizar la información en capítulos, apartados, párrafos.

Se recomienda revisar el libro de María Marta García Negroni (2004). El arte de escribir

bien en español. Manual de corrección de estilo. Buenos Aires. Santiago Arcos.

32
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Online: www.rae.es

También para las normas de estilo se recomienda revisar el estándar elaborado por
American Psychologycal Association.

https://www.apa.org/pubs/books/4200073

La Universidad Javeriana publica en formato online las normas APA:


https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/manual_de_normas_apa.pdf

33
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

5. Bibliografía.

Adelstein, A. y Kuguel, I. (2012). Los textos académicos en el nivel universitario.


Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Aguirre Beltrán, B. (2000). “El español para la comunicación profesional. Enfoque y


orientaciones didácticas”. En Bordoy M., A van Hooft& A. Sequeros (eds.), Actas del
Primer Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. Ámsterdam,
noviembre 2000 (pp. 34-43). Barcelona: Cervantes.

Alcaraz, V. E., Martínez, J. M. y Yus, R. F. (2007). Las lenguas profesionales y


académicas. Barcelona: Yulma.

Arnoux, E. N. de; di Stefano, M. y Pereira, M.C. (2002). La lectura y la escritura en la


universidad. Buenos Aires: Eudeba.

Bajtín, M. (1985). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Camilli, E. e Itzcovich, S. (2010) Los nombres de las cosas. Enseñar y aprender a


redactar. Buenos Aires: Lugar editorial.
Carlino, P. (2010). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la
alfabetizaciónacadémica. Buenos Aires: FCE.

Cassany, D. (2008). Taller de textos: Leer, escribir y comentar en el aula.


Barcelona: Paidós.

Cassany, D., & Comas, P. (2014). Describir el escribir: Cómo se aprende a escribir.
Barcelona: Paidós

34
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Cassany, D. (2016). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

Ciapuscio, G. E. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

De Gregorio, M. I. et, al. (1992). Coherencia y cohesión en el texto. Plus Ultra:


Buenos Aires.

Eco, U. (1984). Como se hace una tesis técnicas y procedimientos de investigación,


estudio y escritura. Barcelona: Gedisa.

Ezcurra, A. M. (2011). “Abandono estudiantil en educación superior. Hipótesis y


conceptos”. En N. Gluz (Ed.), Admisión a la universidad y selectividad social. Cuando la
democratización es más que un problema de “ingresos” (pp. 23-62). Los Polvorines,
República Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Fernández Lamarra, N. y Costa de Paula, M. d. F. (2011). “Introducción”. En N.


Fernández Lamarra y M. d. F. Costa de Paula (Eds.), La democratización de la educación
superior en América Latina. Límites y posibilidades (pp. 9-34). Tres de Febrero, República
Argentina: Eduntref.
Ferrari, L. (coord.) (2014). Leer y escribir en el ingreso a la universidad. Los Polvorines:
Universidad Nacional de General Sarmiento.

Ford, J. E. (2000). Teachingtheresearchpaper: Fromtheorytopractice,


fromresearchtowriting. Lanham, Maryland: ScarecrowPress.

García Negroni, M. M., Stern, M., &Pérgola, L. (2001). El arte de escribir bien en español:
Manual de corrección y estido. Buenos Aires: EDICIAL.

35
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Gómez, E. J., & Rodríguez, B. I. (2010). El español lengua de comunicación en las


organizaciones empresariales. Cizur Menor: Reuters.

Klein, I., &Alazraki, R. (2007). El taller del escritor universitario. Buenos Aires:
Prometeo Libros.

Malenczyk, R. (Ed.). (2013). A rhetoricforwritingprogramadministrators.


Anderson, Carolina del Sur, EE. UU.: ParlorPress.

Montolío Durán, E. (2007). “Lingüística, retórica y procesos argumentativos en las


corporaciones”. En A. Escofet, B. de Jonge, A. Van Hooft, K. Jauregui, J. Robisco y M.
Ruiz (Eds.), Actas del Tercer Congreso Internacional de Español para Fines Específicos
(pp. 17-34).

Montolío Durán, E. (2018). “Prólogo. La transversalidad de la escritura en el siglo XXI” en


Navarro, F. & Aparicio Graciela. (2018). Manual de lectura, escritura y oralidad
académicas para ingresantes a la universidad. Argentina: Universidad Nacional de
Quilmes Editorial, p. 7-13.

Navarro, F. (2012). Alfabetización avanzada en la Argentina. Puntos de contacto con la


enseñanza-aprendizaje de L2. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de
las Lenguas, 12(6), 49-83.

Navarro, F. y Mari, L. A. (Coord.). (2018). Manual de lectura, escritura y oralidad en


economía y administración. Quilmes: Universidad de Quilmes.

Ong, W. (1993). Oralidad y escritura, tecnología de la palabra. México: FCE.

36
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Parodi. G (Ed). (2010). Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer


y escribir desde las disciplinas Santiago: Editorial Ariel

Pereira, M. C. (coord.) (2005). La comunicación escrita en el inicio de los estudios


superiores. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Plantin, Ch. (2012). La argumentación. Historia, teorías, perspectivas. Buenos Aires:


Biblos.

Seco, M. (2001). Diccionario de dudas y dificultades. Madrid: Espasa Calpe.

Resnik, G. y Valente, E. (2009). La lectura y la escritura en el trabajo del taller. Aspectos

metodológicos. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Diccionarios

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005).


Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. http://www.rae.es/obras-
academicas

Academia Argentina de Letras


http://www.aal.edu.ar

Enciclopedia Libre Universal en Español


http://enciclopedia.us.es/index.php/Enciclopedia_Libre_Universal_en_Español

37
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Wikipedia. La enciclopedia libre. Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_en_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.or
g/wiki/Wikipedia_en_espa%C3%B1ol

Páginas web

· http://normasapa.net/normas-apa-2016/
· https://www.apa.org/pubs/books/4200073
· www.lecturayescritura.com.ar
· https://estrellamontolio.wordpress.com/2015/12/09/videos/

38

También podría gustarte