Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Cátedra Unadista
Código: 80017

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Reto 3 El Rol para Aprender

1. Descripción del reto


Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, 7 de La actividad finaliza el: miércoles, 3 de
octubre de 2021 noviembre de 2021
Con este reto esperamos que consigas el siguiente resultado de
aprendizaje:

Estableces comunicación con tu equipo de trabajo para construir conocimiento


colaborativo a partir de la identificación de problemas sociales en la educación
superior y las respuestas de la UNAD para atender a estas necesidades.

¡Hola estimado y estimada estudiante, estas en el tercer reto y es


gratificante!

Luego de tener la oportunidad del encuentro virtual y conversar sobre los desafíos
de la educación a distancia, en este reto conocerás cómo a través de la
colaboración se construye conocimiento.

Para iniciar es necesario que te comprometas con los siguientes acuerdos:

Acuerdo 1: Para el trabajo colaborativo es fundamental tener comunicación


permanente con tus compañeros, por eso, aunque es válido establecer contacto por
diferentes medios, se dará prioridad para la comunicación y los aportes al foro Reto
3: El Rol para Aprender en el entorno de aprendizaje, allí comparte tus avances, lo
que quieras contar o preguntar y desarrollen la actividad propuesta.

Acuerdo 2: Realiza los aportes individuales y colaborativos de este reto de manera


oportuna, teniendo en cuenta que si llegas tarde al foro hay dos riesgos: el primero,
que tus compañeros ya tengan el trabajo adelantado y no puedas participar; el

1
segundo, que de acuerdo con la resolución 006808 del 19 de agosto de 2014, si
realizas tus aportes tres días antes de la fecha de entrega, no serán válidos.

Acuerdo 3: Si tienen una reunión o conversación fuera del foro, como grupo
deberán dejar la grabación o fotografía de su encuentro. Así darán a conocer a su
consejero que el trabajo colaborativo está cumpliendo con los objetivos de
compromiso por parte de todos.

Comprometido con estos acuerdos, revisa a continuación en qué


consiste el trabajo colaborativo:

Tu importante aporte individual:

1. Elige un rol: revisa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=G-


CCrqSw9QE y escribe en el foro Reto 3: El Rol para Aprender, cuál es el rol que
has elegido para que cada compañero seleccione uno diferente.

2. Lee para construir. En el entorno de aprendizaje en la Unidad 2: Construir


Conocimiento encuentras disponible un recurso para este reto:

El Objeto Virtual de Aprendizaje -OVA- Aprendizaje Unadista. Realiza la lectura de


manera comprensiva.

En el foro encuentras un enlace con la Actividad Práctica: Descubre la Pieza


Secreta. De acuerdo con el rol que previamente has seleccionado e informado a
tus compañeros, resuelve la misión propuesta.

Al finalizar la actividad práctica, hallarás la pieza secreta, compártela en el foro y


analiza ¿por qué es una problemática social que afecta la Educación a Distancia?

La construcción colaborativa:

3. Reúnan las piezas secretas. De acuerdo con la información que han


compartido en el foro sobre las cinco problemáticas sociales que afectan la educación
a distancia en Colombia, elijan una de las problemáticas sociales para analizar como
grupo.

2
4. UNAD Tv espera el reportaje. Como equipo han sido seleccionados para ser
corresponsales y presentar un reportaje, preparen una noticia para UNAD Tv
respondiendo a la siguiente pregunta:

¿Cómo la UNAD con su modelo educativo ha contribuido a disminuir la


problemática que han seleccionado?

Presenten la noticia de manera creativa en tres o cinco minutos máximos, con los
recursos que tengan a la mano, puede ser una presentación interactiva de
PowerPoint, videos, audios, escrito, entre otros. Todo estará al alcance de su
imaginación y sus recursos.

Para lograr un análisis de la problemática seleccionada, es recomendable que


retomen los temas vistos en el anterior reto y complementen con otras referencias
bibliográficas que pueden ser consultadas en Google Académico.

En caso de no contar con la participación de todos tus compañeros, podrán


presentarlo quienes estén activos tres días antes del cierre.

5. Autoevaluación: En equipo diligencien la autoevaluación que se encuentra al


finalizar el OVA: Aprendizaje Unadista.

6. Roles y Acuerdos cumplidos:


Este reto no tendrá entregas individuales, solo quien eligió el rol de entregas será
el responsable de llevar el resultado del trabajo colaborativo en el anexo para este
reto del Mapa de Identificación Unadista. Luego solo este estudiante, deberá
subirlo al entorno de evaluación en el enlace Reto 3: El Rol para Aprender. Los
otros integrantes del equipo deben guardar la noticia y la autoevaluación en su
Mapa de Identificación Unadista, más adelante deberán tenerlo completo.

¡Esto es todo! Si logras trabajar de manera colaborativa, has dado un gran paso
para lo que viene en tus cursos. En el siguiente reto tienes una gran misión para
conocer otras actividades que la universidad te ofrece, porque además de
preocuparse por tu proceso académico, también reconoce la importancia que tiene
el bienestar de todos los estudiantes.

Ten en cuenta que para desarrollar la actividad necesitas:

En el entorno de Información inicial puedes: consultar la agenda de actividades


y los foros donde interactúas con los monitores.

3
En el entorno de Aprendizaje encuentras: el espacio para leer con una intención
que puede ser conocer, argumentar, construir o proyectar, los foros académicos y el
syllabus.
En el entorno de Evaluación tienes: los enlaces para entregar tu Mapa de
Identificación Unadista con los retos cumplidos.

Cuando hayas terminado deberás entregar las siguientes evidencias de


trabajo independiente:

En el foro:
 Análisis de la situación identificada en la actividad “Descubre la Pieza
Secreta”
 Aportes oportunos para la construcción de la noticia y el desarrollo de la
autoevaluación.
 Evidencia del cumplimiento de las funciones propias del rol elegido.

Y estas como evidencias del trabajo en equipo.

En el Mapa de Identificación Unadista:


● Identificación de los integrantes del equipo que participaron en su
construcción.
● Enlace, imagen o presentación de la noticia a UNAD Tv.
● Autoevaluación.
● Referencias bibliográficas según normas APA.

Recomendación: Sí de acuerdo con la realimentación dada por tu consejero o


consejera académica debes ajustar el anterior reto podrás ponerte en contacto para
enviarlo al entorno de evaluación con los ajustes.

Si realizaste el Mapa de identificación Unadista como presentación en línea, entrega


un documento Word con el enlace, asegurándote de que éste permita ingresar al
recurso sin ninguna restricción.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para las evidencias que has elaborado independientemente, ten en cuenta las
siguientes orientaciones:

1. Tu participación oportuna depende de que el proceso fluya muy bien.


2. Reconocer tu equipo hará que la comunicación sea eficaz y oportuna.
3. Revisa cada criterio de evaluación en la Rubrica que encuentras más abajo, para
asegurarte que cumples con todo.

Para las evidencias que han elaborado en grupo colaborativamente, tengan en


cuenta las siguientes orientaciones:
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de
entregar el producto solicitado en el entorno de evaluación.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con
todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
4. Solo se deben incluir en el reto los integrantes del grupo que hayan
participado con aportes durante el tiempo destinado para la actividad.

Ten en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir
con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan
definido.
En cuanto al uso de referencias considera que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumple con las normas de referenciación y evita el plagio
académico, para ello puedes apoyarte revisando tus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentras en el campus virtual.

Recuerda que el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera
como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal
e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad”

5
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: Ejerces el rol, desarrollas la actividad práctica y analizas
la problemática de la educación a distancia evidenciando que has
En tu importante abordado las lecturas y cuentas con los argumentos para la
aporte individual construcción colaborativa.
ejerces el rol elegido y Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
se evidencia el entre 30 puntos y 50 puntos
análisis de la
problemática Nivel Medio: Aunque analizas la problemática y la ubicas en el foro
identificada para la no se evidencia participación constante lo que dificulta la construcción
educación abierta y a colaborativa o no ejerces el rol.
distancia a partir de la Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
lectura. entre 10 puntos y 29 puntos

Este criterio Nivel bajo: Participas en el foro, pero no hay un aporte oportuno
representa 50 frente al análisis de la problemática de educación a distancia o eliges
puntos del total tardíamente el rol sin poder ejercerlo.
de 125 puntos de Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
la actividad. entre 0 puntos y 9 puntos

Segundo criterio Nivel alto: Tus aportes permiten la construcción de la noticia sobre la
de evaluación: problemática social que da cuenta de la lectura y la consulta
bibliográfica que citas con normas APA.
Aportas para la Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
construcción de la entre 16 puntos y 30 puntos

6
noticia con
argumentos lo que da Nivel Medio: Aunque haces algunos aportes no da cuenta de una
cuenta de tu lectura y revisión bibliográfica porque no se cita en normas APA o porque solo
revisión bibliográfica son opiniones.
que se cita en normas Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
APA. entre 8 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: No se evidencia los aportes para la construcción o no


Este criterio hay un análisis argumentado con citas bibliográficas.
representa 30 Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
puntos del total entre 0 puntos y 7 puntos
de 125 puntos de
la actividad

Tercer criterio de Nivel alto: Como corresponsales para UNAD Tv se presenta la noticia
evaluación: de la problemática social elegida por el Equipo, evidenciando una
construcción colaborativa y por tanto la capacidad de autoevaluarse en
el proceso. El rol de entregas sube la entrega en el entorno de
En la construcción evaluación.
colaborativa el Mapa Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
de Identificación entre 25 puntos y 42 puntos
contiene la noticia
abordando la
Nivel Medio: Aunque elaboran la noticia para UNAD Tv, no da
problemática social
cuenta de la problemática social elegida por el equipo, esta escaso de
para la Educación a
argumentos o no presentan la autoevaluación.
Distancia, la
autoevaluación y es Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
entregado por el rol entre 8 puntos y 24 puntos
de entregas.
Nivel bajo: No se presenta una noticia que dé cuenta de la
problemática social en la educación a distancia, no se evidencia
Este criterio participación oportuna o el rol de entregas no sube el Mapa de
representa 42 Identificación Unadista.
puntos del total Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
de 125 puntos de entre 0 puntos y 7 puntos
la actividad
Cuarto criterio de
evaluación: Nivel alto: El compromiso con tu proceso formativo se evidencia
con la participación en los tiempos establecidos, aportes de calidad y
construcción de tu Mapa de Identificación Unadista con todos los
En la Cátedra aspectos solicitados.
reconocemos tu
puntualidad, interés y

7
participación. Sí Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
cumples con todo, entre 1 punto y 3 puntos
este criterio se hará
efectivo a tu favor. Nivel Medio: No se puede hacer un reconocimiento a tu entrega.
Si tu trabajo se encuentra en este nivel no puedesobtener
puntos.
Este criterio
representa 3
Nivel bajo: No se puede hacer un reconocimiento a tu entrega.
puntos del total
Si tu trabajo se encuentra en este nivel no puedesobtener
de 125 puntos de puntos.
la actividad

También podría gustarte