Está en la página 1de 8

PRUEBA DE PLANIFICACION DEL AREA DOCENTE

(Concurso Oposición Bloque #4)

TEMA I. Responda las Siguientes Preguntas (20 puntos).

1-¿Cuáles son las características del Curriculum?


Abierto, flexible y participativo

2-¿Cómo se clasifican los contenidos curriculares?


Conceptual, procedimental y actitudinal

3-¿Cuáles son los elementos de la Planificación?


Área, tiempo, propósito general, propósitos específicos, contenidos conceptuales,
contenidos procedimentales, contenidos actitudinales, estrategias, actividades,
indicadores de logros, y recursos

4-¿Qué es el PEC?
Proyecto Educativo de Centro

5-¿Cuáles son los componentes del Diseño Curricular?


Competencias, Contenidos, Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje, Medios y
recursos de aprendizajes, la evaluación y/o criterios de evaluación.

TEMA II. Completa los Espacios en blanco (9 puntos).

1- es la ley general de la educación Dominicana: 66-97

2- es la ordenanza que establece el Curriculum para los diferentes niveles y


modalidades: 1´95

3- la ordenanza 4´99 es la que establece el reglamento de las Instituciones: publicas

4- la ordenanza: 7´04 modifica e integra las ordenanzas 3´92, 2´93 que regula las:
pruebas nacionales

5- la ordenanza 1´96 es modificada en los artículos 51, 68, 69, 70, por la ordenanza:
1´98

___________________________________________________________________ 1

(MGA) Miguel Guerrero Aguasanta jjjjjj.


6- la ordenanza 3´99 modifica la ordenanza 1´95 en los artículos 19, 23, 24, 70,
sobre el sistema de evaluación.

7- la ordenanza: 1´96 establece el sistema de evaluación de la educación inicial,


básica, media, especial y de adultos.

8- la ordenanza 4´2000 establece la educación: De los colegios privados

9- Estatuto: organismo donde se establece las normas y las reglas del centro,
funciones, derechos y deberes de los actores del proceso.

TEMA III. Selecciona la respuesta Correcta (56 puntos).

1- La filosofía, fines, principios de la Educación Dominicana esta expresada


en:
a) Código del menor b) ley general de educación 66-97
c) Ordenanza 1´96 d) estatuto del docente

2- En el Curriculum vigente los ejes transversales son grandes temas que


permean:
a) Los niveles, modalidades, ciclos, grados y área.
b) Los niveles, modalidades, ciclos y grados.
c) Los niveles, modalidades, ciclos.
d) Los niveles, modalidades, grados.

3- cuáles de las siguientes ordenanzas establece el sistema de evaluación en


los distintos niveles modalidades:
a) Ordenanza 1´95 b) Ordenanza 1´96
d) Ordenanza 1´98 d) Ordenanza 7´04

4- Código para el sistema de protección y derechos fundamentales de los


niños/as y adolescentes:
a) La ley 136-03 b) Ordenanza 1´95
c) Ordenanza 1´96 d) ley general de educación 66-97

5- En relación a la planificación docente la evaluación se centra en:


a) propósitos b) actividades
c) estrategias d) contenidos

6- Al finalizar una actividad los alumnos tienen la oportunidad de observar,


comentar y evaluar a los demás:
a) meta evaluación b) coevaluacion
c) autoevaluación d) heteroevaluacion
___________________________________________________________________ 2

(MGA) Miguel Guerrero Aguasanta jjjjjj.


7- Consiste en un conjunto de acciones que articula el docente para favorecer
experiencias de aprendizajes que revelan lo aprendido:
a) contenidos b) propósitos
c) estrategias d) actividades
8- Cuando el alumno/a participa determinando que aprendió, como lo aprendió
y puede evaluar el proceso en el cual adquirió el conocimiento se está
efectuando:
a) aprendizaje b) coevaluacion
c) enseñanza d) autoevaluación

9- Los contenidos curriculares pueden clasificarse en:


a) Conceptuales, datos, actitudinales.
b) Hechos, datos, conceptos, procedimientos y actitudinales.
c) Contenidos, curriculares, ejes temáticos.
d) Ejes transversales y competencias.

10- La acción o exposición personal directa o indirecta, presencial o


semipresencial, o a distancia realizada en forma continúa y sistematizada por
el docente es la:
a) planificación b) docencia
c) coordinación d) aprendizaje

11- Consiste en organizar, coordinar, planear y proveer un conjunto de


actividades que permiten el proceso de la enseñanza:
a) enseñanza b) planificación
c) estrategia d) evaluación

12- La evaluación que se aplica al final de una unidad didáctica o al final de un


periodo o de un grado es:
a) normativa b) diagnostica
c) acumulativa d) Sumativa

13- Se planificar para:


a) Medir el aprendizaje logrado por los alumnos al termina la unida.
b) Cumplir los requisitos por la dirección, supervisión y los coordinadores.
c) Canalizar los objetivos a trabajar.
d) Reflexionar, proveer, y anticipar las acciones necesarias para lograr el
propósito previsto.

14- La evaluación que se realiza al iniciar una clase y que facilita la mejora del
proceso de enseñanza y aprendizaje se denomina:
a) formativa b) acumulativa
c) diagnostica d) Sumativa

___________________________________________________________________ 3

(MGA) Miguel Guerrero Aguasanta jjjjjj.


15- Cual es la ordenanza que regula y normaliza el sistema de pruebas
nacionales:
a) Ordenanza 1´96 b) Ordenanza 1´98
e) Ordenanza 1´95 d) Ordenanza 7´04

16- La calificación para promover una asignatura en el nivel básico es:


a) 70 b) 60
C) 85 d) 65

17- Son los instrumentos de evaluación, promoción y medición de los


procesos y resultados logrados por los estudiantes en los diferentes niveles y
modalidades:
a) Examen parcial b) examen Gral. completivo y extraordinario
c) pruebas nacionales d) guías o practicas

18- La calificación para promover el alumno del nivel medio es:


a) 85 b) 70
D) 65 d) 60

19- Organismo encargado de evaluar y promover en los diferentes niveles y


modalidades:
a) pruebas nacionales b) centro educativo
c) junta de centro d) PEC

20- La evaluación que permite identificar los requisitos necesarios para la


adquisición de nuevos aprendizajes:
a) continua b) Sumativa
c) formativa d) Diagnostica

TEMA IV. Aparea los siguientes conceptos (15 puntos).

1) Civilización del mediterráneo,


Grecia, Roma, y el Cristianismo. __3,4__Estrategias.

2) Internet. __9__Actividades.

3) Investigación. __11__Contenido Conceptual.

4) Comparación de los aportes


Culturales de Grecia y Roma. __13__Evaluación.

5) Valora el desarrollo de los procesos


Históricos de Grecia y Roma. __10,5,6__Contenido actitudinal.

___________________________________________________________________ 4

(MGA) Miguel Guerrero Aguasanta jjjjjj.


6) Valora los aportes morales del
Cristianismo como doctrina. __2__Recursos.

7) Grecia, Roma y el Cristianismo. __7__Eje. Temático.


8) Ciencia y Cultura. __12__Propósito específico.

9) Ubica en el mapa las Ciudades


de Grecia y Roma. __10__Nombre de la Unidad.

10. Aprecio a la Cultura Griega y


Romana. __9__Propósito General.

11. Define el término Cristiano. __16__Justificación.

12. Identificación de los aportes


Culturales, sociales, económico,
Y religiosos de ambas Civilizaciones. __8__Eje. Transversal.

13. Por medio de las actividades


Realizada. __15__Contenido
Procedimentales.

14. Determina los diferentes


Aportes que legaron la
Civilizaciones del Mediterráneo,
Grecia, Roma y el Cristianismo, a
Las civilizaciones culturales.

15. Comparar y diferenciar una y otra


cultura.

16. Considero que el estudio de la


Civilizaciones de Grecia y Roma
son de vital importancia en Vista
de los diferentes aportes sociales,
culturales y religiosos que las misma
aportan a la sociedad.

___________________________________________________________________ 5

(MGA) Miguel Guerrero Aguasanta jjjjjj.


PLANIFICACION DEL NIVEL BASICO

Formulario No. P-2


Cedula No. Sexo: Hombre Fecha:___/___/___
Mujer

Apreciado postulante: a continuación les presentamos dos cuadros. El primero (No. 1)


contiene un modelo de planificación, para ser desarrollado en el aula, en un periodo de 45
minutos. Este cuadro consta de dos columnas: la primera con unos números asignados y la
segunda con la descripción del contenido de los componentes de la planificación, pero
estos componentes están desorganizados. El segundo cuadro (No. 2) tiene dos columnas
en la primera el nombre del componente de planificación y en la segunda, usted debe
escribir el número del cuadro No. 1 que corresponde con la descripción del contenido del
componente.
Recuerde: en el cuadro No. 1 usted no tiene que escribir nada., en el cuadro No. 2 es
donde hará el trabajo (colocar el orden correcto de los números).

Cuadro No. 1 Cuadro No. 2


Descripción del contenido de los Nombres de los componentes de la
No. Componentes de la Planificación Planificación No.
1 -45 Minutos. Área 3
-Reconocer los números del 0 a 9, identificando cada
2 uno como igual al anterior más uno. Tiempo estimado 1
-Escribir los nombres de los números, según el orden
lógico.
3 -Matemática Propósito General 6
-Compañerismo, interés por los números. Trabajar con
4 sus pares, respecto. Propósito especifico 2
-Cantan una canción Relacionada con los dígitos del 1 al
10; comentan la canción haciendo relación con el tema.
-En cada mesa o grupo, separan uno de los objetos, los
5 enseñan a los demás y los dibujan en los cuadernos. Contenidos Conceptuales 7
-Los alumnos buscan varios objetos del rincón de
Matemática.
-Construir el significado de números hasta el 9,
6 utilizando materiales concretos. Contenidos Actitudinales 4
-Introducir conceptos básicos de los números naturales
7 hasta el 9. Contenidos Procedimentales 9
-Construir el significado de los números hasta el 9.
-Sorbetes, tapitas, palitos, bloques, cartulina, cuaderno
8 de trabajo, pizarras. Indicadores de logros 11
-Escriben los nombres de los números del 0 al 9.
9 -Realizan clasificación de los números de acuerdo a las Estrategias 10
características (tamaño, forma, color, secuencia).
-Conversación acerca de las cosas que se hacen con los
números naturales.
-Recuperación de Saberes.
10 -Trabajo grupal. Recursos 8
-Socialización de las actividades.
-Forman grupo de objeto de 5 o menos y cuentan los
objetos.
-Formula pregunta sobre el tema.
-Escribe los números del 0 al 9.
11 -Escribe los números en secuencias. Actividades 5
-Solicita que los estudiantes escriban.

___________________________________________________________________ 6

(MGA) Miguel Guerrero Aguasanta jjjjjj.


PLANIFICACION DEL NIVEL MEDIO

PLANIFICACION PARA EL NIVEL DE MEDIA


No. Componentes Descripción de los Componentes
1 Área Matematicas.
2 Tiempo 45 Minutos.
Conocer los distintos métodos para resolver
3 Propósito General ecuaciones simultáneas.
Reconocer el concepto de ecuaciones para
4 Propósitos Específicos resolver sistema de ecuaciones simultáneas.
Aplicar el concepto de ecuaciones
5 Contenidos Conceptuales simultáneas y su aplicación en la vida.
Aplicar y resolver sistema de ecuaciones
6 Contenidos Procedimentales simultaneas.
Compañerismo, interés por los sistemas de
7 Contenidos Actitudinales ecuaciones.
En grupo realización de ecuaciones
8 Estrategias simultaneas, elaboran preguntas y ejercicios
sobre el tema.
Mañana traer una reflexión y resolver
9 Actividades sistema de ecuaciones simultánea con las
edades de los alumnos.
Escribe métodos de ecuaciones simultáneas,
10 Indicadores de logros elabora pregunta sobre el tema de sistema de
ecuaciones simultáneas.
Las ecuaciones simultáneas (cuaderno, lápiz,
11 Recursos cartulina, etc.)

Preguntas de la entrevista que te hacen en el Distrito en el cual te van a Contratar:

1.- Que Ud. Puede hacer para mejorar la educación?


Contribuir con mis conocimientos y darme por entero a las iniciativas del ministerio de educación, me
encaminada a la mejora de los aprendizajes y a maximizar la calidad de la educación.

2.- Que le atrae del trabajo docente?


Poder lograr a través de este que nuestra sociedad avance y ser un actor y protagonista para que esta
realidad cambie para mejorar.

3.- Cual es el Presidente de la ADP?


EL Lic. Profesor Eduardo Hidalgo.

4.- Cual es el Ministro de educación y que Significa las siglas Minerd?


Arq. Andres Navarro, y significa Ministerio de Educación de la Republica Dominicana, antigua SEEBAC

5.- Que es la MESCYT?


Es el Ministerio de Educación Superior de Ciencias y Tecnologías. Antigua SESCYT

___________________________________________________________________ 7

(MGA) Miguel Guerrero Aguasanta jjjjjj.


ESQUEMA DE PLANIFICACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE.

Competencias fundamentales:
-Competencia Ambiental y de Salud.
-Competencia Ética y Ciudadana.
-Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual.
-Competencia Comunicativa.
-Competencia Resolución de Problemas.
-Competencia de Pensamiento Lógico, creativo y Crítico.
-Competencia Científica y Tecnológica.

Situación de Aprendizaje:

Área(s) Curricular(es):

Tiempo Estimado:

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

Competencias Especificas Contenidos Actividades Indicadores Recursos


Conceptuales:

Procedimentales:

Actitudinales:

___________________________________________________________________ 8

(MGA) Miguel Guerrero Aguasanta jjjjjj.

También podría gustarte