Está en la página 1de 33

Clase 16-01

Ingeniería Hidráulica Avanzada


Universidad Católica del Maule
2do Semestre 2021

Joaquín Moris
Objetivos de la clase

• Comprender la disipación de energía en vertederos.


1. El resalto hidráulico como disipador de energía.
2. Cálculo de cuencos amortiguadores USBR.
3. Ejemplo diseño de cuenco amortiguador.
Disipación de energía
Al instalar una represa, se consigue aumentar la energía potencial al almacenar el agua a una mayor altura a la que
estaría sin la presencia de la represa.

Cuando el agua en altura se descarga en un vertedero, esta contiene una gran energía potencial que es transportada a
través del rápido de descarga del vertedero, transformándose en energía cinética y pudiendo producir graves daños.

Estos daños pueden reflejarse en erosión en el río, arriesgando la integridad del cauce aguas abajo. Es por ello que se
hace necesario disipar la energía.
Resalto hidráulico como disipador de energía
El resalto hidráulico es un fenómeno donde la energía de un
flujo se disipa, pasando de flujo supercrítico a flujo subcrítico.

Si la ubicación del resalto no cambia en el tiempo (flujo


permanente), las fuerzas están en equilibrio, por lo que la
momenta aguas arriba del resalto y la momenta aguas abajo
del resalto están en equilibrio, es decir:

𝑸𝟐 𝑸𝟐
+ 𝒚𝟏 𝑨𝟏 = + 𝒚𝟐 𝑨𝟐
𝒈𝑨𝟏 𝒈𝑨𝟐

Desarrollando esta ecuación, podemos obtener la siguiente


relación, válida para un canal rectangular:

𝒚𝟐 𝟏 A medida que 𝑭𝒓𝟏


= 𝟏+ 𝟖𝑭𝒓𝟐𝟏 −𝟏 crece, 𝒚𝟐 también lo
𝒚𝟏 𝟐
hace.
Las alturas 𝒚𝟏 , 𝒚𝟐 se conocen como alturas conjugadas
Resalto hidráulico como disipador de energía
Tipos de resaltos hidráulicos

 Resalto ondulante. La altura aguas arriba es ligeramente inferior a la


crítica, el paso de régimen supercrítico a subcrítico es gradual y se
manifiesta en la superficie levemente revuelta.

 Resalto débil. Se forman remolinos sobre la altura del resalto, pero con
una superficie uniforme aguas abajo. + disipación
de energía
 Resalto oscilante. El chorro de agua fluctúa intermitentemente entre el
fondo y la superficie del canal aguas abajo.

 Resalto estable. La turbulencia aparece solamente en el cuerpo principal


del resalto, con una superficie aguas abajo más tranquila.

 Resalto fuerte. La turbulencia en el resalto es tan grande que, además


de la turbulencia en el cuerpo principal del resalto, se generan grandes
olas superficiales aguas abajo del resalto.
Resalto hidráulico como disipador de energía
La pérdida de energía en el resalto hidráulico es:

𝑦2 − 𝑦1 3
Δ𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 =
4 𝑦1 𝑦2

La pérdida de energía relativa en el resalto hidráulico es:

𝐸2 8𝐹𝑟12 + 1 3/2 − 4𝐹𝑟12 + 1


= Solo es función de 𝑭𝒓𝟏
𝐸1 8𝐹𝑟12 2 + 𝐹𝑟12

El largo del resalto se puede estimar mediante fórmulas o gráficos experimentales. Una fórmula
simple es la ecuación USBR dada por:

𝐿 = 6.9 𝑦2 − 𝑦1
Resalto hidráulico como disipador de energía
La pérdida de energía en el resalto hidráulico es:

𝑦2 − 𝑦1 3
Δ𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 =
4 𝑦1 𝑦2

La pérdida de energía relativa en el resalto hidráulico es:

𝐸2 8𝐹𝑟12 + 1 3/2 − 4𝐹𝑟12 + 1


= Solo es función de 𝑭𝒓𝟏
𝐸1 8𝐹𝑟12 2 + 𝐹𝑟12

El largo del resalto se puede estimar mediante fórmulas o gráficos experimentales. Una fórmula
simple es la ecuación USBR dada por:

𝐿 = 6.9 𝑦2 − 𝑦1
Resalto hidráulico como disipador de energía

𝐸2 Δ𝐸
1− =
𝐸1 𝐸1

𝐿
como función de 𝐹𝑟1
𝑦2
Posición del resalto
𝒚′𝟐 : profundidad aguas abajo
𝒚𝟐 : altura conjugada dependiente de 𝑦1 y 𝐹𝑟12

Caso 1 (𝒚′𝟐 = 𝒚𝟐 ). Caso poco probable en la realidad, ya que la


altura conjugada es igual a la altura de aguas abajo, por lo que
el resalto se ubicará inmediatamente después de la barrera.
También es un caso inestable, ya que una variación del caudal
puede generar un desbalance entre 𝒚′𝟐 & 𝒚𝟐

Caso 2 (𝒚′𝟐 < 𝒚𝟐 ). En el caso de que la altura aguas abajo sea


menor a la altura conjugada, el resalto se desplazará hacia
aguas abajo hasta el punto donde las momentas sean iguales.
Este caso debe evitarse, ya que el resalto fuera de la zona de
diseño ocasionará erosión aguas abajo.

Caso 3 (𝒚′𝟐 > 𝒚𝟐 ). En este caso la altura aguas abajo es mayor a


la altura conjugada, por lo que el resalto se encontrará
sumergido o ahogado. Este caso es muy seguro como diseño,
pero tiene la desventaja de que se disipa muy poca energía.
Clase 16-02
Ingeniería Hidráulica Avanzada
Universidad Católica del Maule
2do Semestre 2021

Joaquín Moris
Objetivos de la clase

• Comprender la disipación de energía en vertederos.


1. El resalto hidráulico como disipador de energía.
2. Cálculo de cuencos amortiguadores USBR.
3. Ejemplo diseño de cuenco amortiguador.
Cuencos amortiguadores (colchones disipadores o
cuencos disipadores o estanques amortiguadores)
Para evitar situaciones como el caso 2 (𝒚′𝟐 < 𝒚𝟐 )

donde el resalto puede ubicarse aguas abajo de la sección de diseño, se construyen cuencos
amortiguadores (también conocidos como colchones disipadores o cuencos disipadores o estanques
amortiguadores) para asegurar que la ubicación del resalto esté dentro de la sección de diseño.

Esta sección de diseño está revestida de hormigón, evitando la socavación y la erosión del lecho natural del
río ubicado por debajo del hormigón.
Cuencos amortiguadores (colchones disipadores o
cuencos disipadores)
Cuencos amortiguadores USBR
Existen al menos 10 tipos distintos de cuencos amortiguadores de la USBR, publicados en el documento
Hydraulic Design of Stilling Basins and Energy Disipators (ver material complementario en el lms)
Selección de cuencos amortiguadores USBR basado en
𝐹𝑟1
Nosotros solamente estudiaremos los que están relacionados con estructuras de disipación aguas abajo de
los vertederos de rebose que permitan fijar la ubicación del resalto hidráulico.

La elección del amortiguador depende del tipo de resalto esperado y, en consecuencia, del Número de
Froude de torrente 𝐹𝑟1:

 Resalto ondulante (1 < 𝐹𝑟1 < 1.7) : Cuenco amortiguador Tipo I o amortiguador alternativo

 Resalto débil (1.7 < 𝐹𝑟1 < 2.5): Cuenco amortiguador Tipo I o amortiguador alternativo

 Resalto oscilante (2.5 < 𝐹𝑟1 < 4.5): Cuenco amortiguador Tipo IV o amortiguador alternativo

 Resalto estable (4.5 < 𝐹𝑟1 < 9.0) y Resalto fuerte (𝐹𝑟1 > 9.0): Cuenco amortiguador Tipo III o Tipo II
Cuencos amortiguadores USBR cuando 1 < 𝐹𝑟1 < 1.7

Si 1 < 𝐹𝑟1 < 1.7, no es necesario agregar ningún dispositivo


adicional, excepto la longitud necesaria para el desarrollo del
resalto, que debe ser de al menos 4𝑦2 . La energía que se
amortigua es muy poca o casi nula. Se utilizan cuencos
amortiguadores USBR Type I.

USBR Type I
Cuencos amortiguadores USBR cuando 1.7 < 𝐹𝑟1 < 2.5

Si 1.7 < 𝐹𝑟1 < 2.5, tampoco es es necesario agregar ningún


dispositivo adicional, excepto la longitud necesaria para el
desarrollo del resalto, que debe obtenerse según la figura
adjunta. La energía que se amortigua es muy poca. Estos
cuencos se conocen como USBR Type I

USBR Type I
Cuencos amortiguadores USBR cuando 2.5 < 𝐹𝑟1 < 4.5

Si 2.5 < 𝐹𝑟1 < 4.5, se produce un resalto que no es fácil de


controlar, debido a su componente oscilante. Los cuencos
que se deben construir no son muy efectivos, ya que es difícil
disipar la energía del oleaje superficial, el cual se propaga
más allá del sector de diseño.

Sin embargo, se ha probado que el cuenco USBR Type IV es


relativamente efectivo en disipar parte de la energía del
flujo.
Cuenco USBR Type IV

Efecto “Tail Water”


El nivel del agua
máximo llega a ser
aprox. 1.1 veces 𝑦2
Amortiguador alternativo para 𝐹𝑟1 < 4.5
Si 𝐹𝑟1 < 4.5, es posible utilizar un amortiguador alternativo que permita acortar el largo de diseño.

No hay Tail Water


effects

L es más corto
Cuencos amortiguadores USBR cuando 2.5 < 𝐹𝑟1 < 4.5

Si 2.5 < 𝐹𝑟1 < 4.5, para evitar construir el cuenco USBR Type IV y evitar también las complicaciones del carácter
oscilante del resalto hidráulico, se puede ensanchar el rápido de descarga para obtener 𝐹𝑟1 > 4.5, entrando en
la categoría de la diapositiva siguiente.

Ensanche del canal


para incrementar
𝑣
𝐹𝑟1 = 1
𝑔𝑦1

Sin embargo, esto puede incrementar el costo de la obra… al final es una decisión económica y de desempeño
hidráulico.
Cuencos amortiguadores USBR cuando 𝐹𝑟1 > 4.5

Si 𝐹𝑟1 > 4.5, un resalto hidráulico estable o fuerte se formará.

La USBR recomienda estabilizar el resalto con un cuenco USBR


Type II.

Sin embargo, si la velocidad del torrente es menor a 18 m/s, la


USBR permite estabilizar el resalto con un cuenco más corto,
del tipo USBR Type III.

Si la velocidad del torrente es mayor a 18 m/s, se mantiene el


cuenco USBR Type II, ya que se necesita un amortiguador sin
dados de hormigón en el centro debido a que las velocidades
muy altas pueden causar cavitación en los bloques de
hormigón.
Cuenco USBR Type II

El efecto Tail
Water es de 1.05
Cuenco USBR Type III

No hay Tail Water


effects
Clase 16-03
Ingeniería Hidráulica Avanzada
Universidad Católica del Maule
2do Semestre 2021

Joaquín Moris
Objetivos de la clase

• Comprender la disipación de energía en vertederos.


1. El resalto hidráulico como disipador de energía.
2. Cálculo de cuencos amortiguadores USBR.
3. Ejemplo diseño de cuenco amortiguador.
Ejemplo diseño de cuenco amortiguador.
El efecto Tail
Water es de
1.05

También podría gustarte