Está en la página 1de 18

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 3

CAPITULO I: ASPECTOS TEORICOS...............................................................................4

1.1. Resalto Hidráulico:................................................................................................4

1.2. Ecuación general del resalto hidráulico:................................................................4

1.3. Estabilidad hidráulica:...........................................................................................5

CAPITULO II: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN...................................................8

2.1. Concepción, diseño y construcción de estructuras de disipación:.........................8

2.2. Experimentación y recolección de datos:..............................................................8

2.3. Procesamiento de datos:......................................................................................9

CAPITULO III: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS..........................................10

3.1. Ajuste experimental de la ecuación del caudal de descarga en rebosadero de


doble curvatura:.............................................................................................................10

3.2. Relación entre la disipación de energía y el caudal:...........................................10

3.3. Relación entre la disipación de energía y el número de Froude:.........................10

3.4. Relación entre la longitud del resalto hidráulico y el caudal:...............................10

3.5. Relación entre la longitud del resalto hidráulico y la disipación de energía:........11

CONCLUSIONES.............................................................................................................12

RECOMENDACIONES.....................................................................................................13

REFERENCIAS.................................................................................................................14

ANEXOS........................................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN

“En el mundo existen miles de estructuras hidráulicas tipo vertedero de pared


gruesa (rebosadero) que cumplen la función de regular o derivar flujos de agua, en
las que su ubicación genera una energía potencial que tiene que ser disipada,
aguas abajo, para devolver al sistema sus condiciones naturales de flujo en su
posterior recorrido”. (Vasquez y Terrones, 2018).

La disipación de energía en la descarga de vertederos sobre cuencos


amortiguadores a partir del resalto hidráulico ha recibido mucha atención en los
últimos años, pues, la importancia del tema aún requiere importantes esfuerzos
por parte de la comunidad científica. A saber, la predicción de las longitudes
principales del salto hidráulico y la disipación de energía sigue siendo una
pregunta abierta, ya que el conocimiento real sobre el tema no cubre todas las
configuraciones posibles y condiciones de contorno que generalmente se pueden
encontrar en aplicaciones prácticas.

Por ello, en el presente informe se podrá observar la manera en cómo se


determina experimentalmente la disipación de energía hidráulica para diferentes
tipos de cuencos amortiguadores. Teniendo en cuenta el desarrollo de ensayos en
laboratorios bajo seis condiciones de flujo, obteniendo así seis datos
experimentales por cuenco.

2
CAPITULO I: ASPECTOS TEORICOS
1.1. Resalto Hidráulico:
“El resalto o salto hidráulico es un fenómeno local, que se presenta en un flujo
rápidamente variado, el cual siempre va acompañado por un aumento súbito del
tirante y una pérdida de energía bastante considerable en un tramo relativamente
corto”. (Aguilar, 2014).

Este fenómeno ocurre en el paso brusco de régimen supercrítico (rápido) a


régimen subcrítico (lento). El tirante, en un corto tramo, cambia de un valor inferior
al crítico, a otro superior a éste.

Para poder entender mejor el concepto de resalto hidráulico consideremos un


canal horizontal de sección rectangular y una compuerta vertical deslizante
instalada en este. Además, en el extremo del canal se instala una compuerta
batiente en posición semilevantada que obliga al agua a adoptar un régimen
subcrítico con tirante y 2 .

Para orientarnos mejor la gráfica la encontramos en la Ilustración 1 en Anexos.

- Tirantes del resalto:

Se acostumbra decir que y 2 es la profundidad conjugada de y 1; también que


ambas, y 1 e y 2, son las profundidades conjugadas del resalto hidráulico. Por ser
de suma utilidad práctica se van a deducir un par de fórmulas que permiten
averiguar uno de los tirantes conociendo el otro.

Para una mejor compresión podemos observar la Ilustración 2 en Anexos.

También podemos decir lo siguiente, E1 es la energía específica antes del resalto


y E2 es la energía específica que posee la corriente después de él. Por lo que se
cumple la siguiente ecuación: ∆ E=E1−E 2.

1.2. Ecuación general del resalto hidráulico:


Se realizan los debidos cálculos y finalmente se llega a la siguiente conclusión:

3
y2 1
= ( √ 1+ 8 F 21−1 )
y1 2

Donde:

V1
- F 1 , es el número de Froude antes del resalto: .
√ g y1
- y 2, tirante conjugado mayor.
- y 1, tirante conjugado menor.

1.3. Estabilidad hidráulica:


Para determinar la estabilidad debemos comparar las energías de las secciones 2
y n. Con ello, se presentan los siguientes casos:

- E2 > E n: donde la energía en la sección 2 es mayor que la existente en n, por


lo que se puede pensar fácilmente que para que no exista discontinuidad en
las energías a lo largo del canal, el resalto tendrá que ser barrido.
- E2= En: se puede decir que es el caso más conveniente y el más estable, ya
que se genera el resalto justamente en el lugar deseado (al pie de la
estructura o del canal de llegada); sucede que las pérdidas generadas en el
resalto son exactamente las deseadas para igualar la energía en n y el flujo
no precisa barrerse para generar más energía. Por lo que el resalto será
claro.
- E2 < En: donde la energía en la sección n por ser mayor que la energía
remanente del resalto en 2, y por estar determinada la energía de la
sección en su mayor parte por la altura de presión (tirante) se presentará un
resalto ahogado.

1.4. Disipación de energía hidráulica:

Al querer reducir los efectos debido a las perturbaciones generadas en el régimen


natural por la ejecución de un aprovechamiento hidráulico, se hace necesario que
la restitución de los caudales se haga en condiciones que se aproximen lo más
posible a las condiciones naturales.

4
Por ello, el exceso de energía, creada por la ejecución del aprovechamiento,
requiere que se disipe sin que se avalen erosiones significativas en el lecho del
río, aguas debajo de las obras, ya que, podrían poner en riesgo su estabilidad.

1.5. Resalto hidráulico como disipador de energía:

La importancia que toma el resalto hidráulico como disipador de energía es muy


importante; ya que ayuda a prevenir la posible erosión aguas abajo de un
vertedero, rápidas o compuertas deslizantes, ya que, disminuyen rápidamente la
velocidad del flujo sobre un piso protegido hasta un punto donde el flujo pierde su
capacidad de socavar el lecho del canal natural aguas abajo.

Con frecuencia este salto se confina parcial o totalmente en un tramo del canal
conocido como cuenco de disipación, cuyo fondo se recubre para resistir la
socavación. El cuenco disipador rara vez se construye para confinar toda la
longitud de un resalto hidráulico libre sobre la zona revestida, debido a que sería
muy costoso.

1.6. Pérdida de disipación de energía:

Se dice que la pérdida de energía en el resalto hidráulico es igual a la diferencia


de las energías específicas antes y después del resalto. La pérdida se calcula a
partir de la siguiente ecuación:

Calculando la ecuación anterior se obtiene lo siguiente:

5
∆E
Se interpreta que la relación , representa la pérdida o disipación de energía
E1

E2
relativa, así como , define la eficiencia de disipación.
E1

1.7. Cuencos amortiguadores de resalto hidráulico:

La profunda experimentación desarrollada por USBR, entre 1952 y 1954, permitió


entregar recomendaciones para diseñar estas obras tales como evacuadoras de
crecidas y las presas derivadoras utilizando los disipadores de energía con gran
seguridad.

Teniendo en cuenta lo visto anteriormente, se dice que el número de Froude del


torrente caracteriza el tipo de resalto en el tanque. Algunos diseños hacen las
siguientes consultas:

- Bloques de impacto, para acortar la longitud del tanque


- Bloques dispersores del chorro en la entrada, para dispersar mejor el
torrente entrante.
- Umbrales de salida con bloques, para asegurar la altura de aguas abajo y el
control del resalto dentro del tanque.

1.8. Descarga en vertederos de pared gruesa tipo cimacio:

Para determinar la descarga en vertederos de pared gruesa, cuya gráfica se


encuentra en Ilustración 3 en Anexos, se tiene que plantear la llamada ecuación
general de vertederos:

q=C d ( H )3/ 2

Donde:

- q, Caudal unitario ( QB ) .
- B, Ancho del canal.
- H, Carga hidráulica.

6
- C d, Coeficiente de descarga.

CAPITULO II: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN


Para un mejor desarrollo de la investigación, se decidió dividirlo en 3 etapas:

2.1. Concepción, diseño y construcción de estructuras de disipación:


Gracias a la clasificación realizada por la USBR, se decidió que las estructuras de
disipación seleccionadas son los cuencos tipo I, II, III y IV. Debido a la presencia
común en la gran mayoría de estructuras hidráulicas importantes, que deben
funcionar bajo condiciones de flujo diferentes.

Dichos cuencos amortiguadores fueron dimensionados con la metodología del


USBR, por lo que se trabajó con un rebosadero de doble curvatura (tipo Creager),
como se muestra en la Ilustración 4 en Anexos.

Podemos decir lo siguiente acerca de cada cuenco amortiguador:

- Tipo I: La disipación de energía se da a través de un resalto hidráulico, el


cual ocurre en una superficie plana sin elementos de disipación adicionales.
Se observa su gráfica en la Ilustración 5 en Anexos.
- Tipo II: Este cuenco está conformado por dados en la entrada del cuenco
(aguas arriba) y un umbral dentado en la salida (aguas abajo). Se observa
su gráfica en la Ilustración 6 en Anexos.
- Tipo III: Son cuencos más pequeños que los Tipos II, cuentan con un
umbral de salida y bloques de impacto aguas abajo de los dados de caída.
Se observa su gráfica en la Ilustración 7 en Anexos.
- Tipo IV: Este cuenco utiliza grandes dados en la rápida. En ocasiones es
necesario emplear amortiguadores de ondas para asegurar una corriente
tranquila, aguas abajo. Se observa su gráfica en la Ilustración 8 en Anexos.

7
2.2. Experimentación y recolección de datos:
Se realizó el estudio experimental en cada uno de los cuatro tipos de cuencos
amortiguadores; ya que, cada una de estas se ensayaron en laboratorio bajo 6
condiciones de flujo, siendo medida de forma directa en 30 ensayos:

1. La carga hidráulica H sobre el rebosadero, como se puede observar en la


Ilustración 9 en Anexos.
2. Los tirantes conjugados y 2, y 1 y la longitud de resalto L en cada cuenco
amortiguador.

2.3. Procesamiento de datos:


Se utilizaron fichas de observación para registrar los datos experimentales
obtenidos en los 30 ensayos, logrando así determinar las principales variables
físicas, tales como:

- Caudales volumétricos Q: Se determina a partir del caudal unitario q


obtenido por medio de la ecuación de ajuste experimental en función de la
carga hidráulica H medida.
- Velocidades de flujo (V 1 ,V 2): Halladas con los caudales volumétricos Q y
los tirantes y 2 y y 1 medidos en cada ensayo.
- Energías específicas( E1 , E2): Halladas a partir de las variables medidas y
calculadas.

Se logró clasificar las variables de la siguiente manera:

- Variables Independientes: Caudal de flujo volumétrico Q y el tipo de cuenco


amortiguador.
- Variables Dependientes: Disipación de energía y la longitud del resalto
hidráulico

8
CAPITULO III: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
3.1. Ajuste experimental de la ecuación del caudal de descarga en rebosadero
de doble curvatura:
En cada experimento es relevante la precisión, por ello, las descargas se
obtuvieron para cada cuenco amortiguador. Se logró utilizando la siguiente
ecuación:

q=3.1587(H )1.6539

3.2. Relación entre la disipación de energía y el caudal:


Teniendo el caudal experimental menor a 0,00562 m3/s, se logra que el porcentaje
de disipación disminuya al igual que para los caudales mayores a dicho valor. Con
ello, las estructuras de amortiguamiento cumplen mejor su función de disipación
bajo este caudal, poniendo en evidencia el mejor funcionamiento de las
estructuras para valores cercanos al caudal teórico de diseño.

Agregado a esto, a medida que el caudal incremente, la disipación de energía


disminuye, estableciéndose una relación inversa entre estas dos variables.

3.3. Relación entre la disipación de energía y el número de Froude:


La disipación de energía aumentará, si el número de Froude crece, generando de
esa manera una relación directa entre esas dos variables.

Se dice los siguientes 3 factores:

- Para que el número de Froude entre en una clasificación de resalto estable,


debe estar entre los siguientes valores: 4.08 – 5.99.

9
- En teoría, la disipación de energía por resalto hidráulico estable está entre
40% y 50%.
- Experimentalmente, la disipación de energía por resalto hidráulico estable
está entre 40.07% y 60.09%.

3.4. Relación entre la longitud del resalto hidráulico y el caudal:


En esta relación se puede observar que el máximo control sobre el resalto lo
genera el cuenco tipo III, logrando así lo siguiente:

- Longitud de resalto mínima con el valor de 15 cm y su caudal de 0.00480


m3/s.
- Longitud de resalto máxima con el valor de 27 cm y su caudal de 0.0978
m3/s.

Cabe recalcar que, la longitud del resalto se incrementa a mayor caudal, dando a
notar la relación directa entre estas variables.

Para entender mejor el concepto, vayamos a la Ilustración 10 en Anexos.

3.5. Relación entre la longitud del resalto hidráulico y la disipación de energía:


En esta relación, se presentarán los siguientes casos:

- En rebosadero sin cuenco amortiguador: Se manifiesta una línea de


tendencia con pendiente negativa, de la que podemos interpretar que a
medida que se aumenta la longitud de resalto, se reduce la disipación de
energía teniendo en cuenta que el coeficiente de determinación es cercano
a uno.
- En cuenco con Tipo I: En este cuenco la longitud de resalto va desde 37 cm
a 54 cm, manteniendo así el resalto dentro de su estructura
- En cuento con Tipo II: En este cuenco la longitud de resalto va desde 35 cm
hasta 52 cm.
- En cuenco con Tipo III: En este cuenco al aumentar la medida de la longitud
de resalto se reduce la disipación de energía en virtud que el coeficiente de
determinación para la línea de tendencia es cercano a uno.

10
- En cuenco con Tipo IV: En este cuenco las longitudes de resalto van desde
32 cm a 51 cm para el caudal mayor.

CONCLUSIONES

 El cuenco amortiguador Tipo III disipa mejor la energía con menor longitud
de cuenco para caudales cercanos al de diseño, esto sólo en condiciones
de flujo ensayadas con números de Froude con un intervalo de 4.08 y 5.99.

 La desventaja del amortiguador Tipo III, es que la longitud del resalto


hidráulico para caudales alejados de éste supera la longitud del cuenco.

 Los cuencos amortiguadores Tipo IV contienen mayores valores de


disipación de energía con saltos hidráulico formados dentro del cuenco.

 La disipación de energía y longitud de resalto hidráulico señalan una gran


tendencia decreciente.

11
RECOMENDACIONES

 Al querer escoger la estructura de disipación hidráulica se deben considerar


algunos criterios como: el régimen del flujo en el colector de aproximación,
la entrega del flujo aguas abajo, el caudal de diseño y la eficiencia de la
disipación.

 Al realizar el diseño, se deben tomar en cuenta los criterios para áreas


grandes y áreas pequeñas, considerando condiciones de: permeabilidad,
intensidad de lluvia, topografía existente, etc.

12
REFERENCIAS

 Aguilar, J. (2014). Control del resalto hidráulico mediante cuencos


disipadores. Recuperado de
http://www.repositorio.usac.edu.gt/965/1/08_3690_C.pdf

 Vasquez, L y Terrones, N. (2018). Evaluación hidráulica de la disipación de


energía en cuatro tipos de cuencos amortiguadores, bajo condiciones de
flujo variable. Recuperado de
http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/v26n2/art04.pdf

13
ANEXOS

Ilustración 1: Gráfica de Resalto Hidráulico

14
Ilustración 3: Esquema de rebosadero con cuenco de amortiguación de resalto hidráulico

15
Ilustración 5: Cuenco amortiguador Tipo I

16
Ilustración 7: Cuenco amortiguador Tipo III

17
Ilustración 9: Medición de tirantes en modelo de laboratorio

18

También podría gustarte