Está en la página 1de 6

APNB 62009

IBNORCA ESQUEMA DE NORMA BOLIVIANA APNB 62009

Calidad del aire – Emisiones de fuentes fijas – Muestreo para la determinación


de concentraciones de gases de combustión en chimeneas

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma especifica los procedimientos y equipos que permitirán, muestreos
representativos para la determinación de las concentraciones de gases de combustión en
emisiones de chimeneas de calderos, generadores, turbinas y calentadores que funcionen
gracias a la combustión de hidrocarburos o biomasa. La aplicación está limitada a la
determinación de oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO),
dióxido de azufre (SO2), monóxido de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2).

2 REFERENCIAS
• NB 62001 Calidad del aire – Vocabulario.
• NB 62008 Calidad del aire - Emisiones de fuentes fijas - Generalidades,
Unidades de medida y Factores de Conversión.
• NB 62010 Calidad del aire - Emisiones de fuentes fijas - Consideraciones de
la medición de SO2, NO, NO2 (NOx), CO y O2 - Método de la celda
electroquímica - Características del equipo de medición.
• NB ISO 9096 Emisión de fuentes estacionarias. Determinación de partículas a
baja concentración. Parte 1: Método gravimétrico manual.

3 DEFINICIONES
Para los objetivos de esta norma, se tomarán en cuenta las definiciones presentadas en
la NB 62001 además de las siguientes.

3.1 Material condensable:


Humedad presente en el gas que puede ser condensada.

3.2 Chimenea:
Conducto de salida final en un proceso estacionario, usado para la dispersión de los
gases residuales del mismo.

3.3 Corrosividad:
Tendencia de una corriente de gas confinada para atacar componentes del equipo de
muestreo u otras superficies expuestas en las condiciones de muestreo.

3.4 Gas húmedo:


Corriente de gas que está en o por debajo del punto de saturación y puede contener
moléculas de agua.

3.5 Condiciones normalizadas:


101,3 kPa (presión) y 273 K (temperatura).

1
APNB 62009

3.6 Diámetro hidráulico:


Para un conducto o chimenea de sección cuadrada, el diámetro hidráulico, se define con
la siguiente expresión:
4 × AM
DH =
(PM )

Donde:
AM: Es el área transversal del conducto en la zona de muestreo
PM: Es el perímetro del conducto en la zona de muestreo

3.7 Integridad de la muestra:


Eliminación de fugas o reacciones físicas y químicas en la muestra de gas entre la
entrada de muestra y el instrumento de medida.

3.8 Puerto de muestreo:


Orificio ubicado en la zona de muestreo para el acceso de la sonda que realizará la
medición.

3.9 Punto de muestreo:


Posición específica al interior de la sección de la chimenea, en la cual se coloca la sonda
para la extracción de la muestra.

3.10 Sistema de medida.


Equipo completo requerido para la determinación de concentraciones de gas. El sistema
de la medida consiste en los subsistemas mayores siguientes:

3.10.1 Interfase del muestreo.


Porción de un sistema usada para uno o más de las siguientes operaciones: toma de la
muestra, transporte, acondicionamiento de la misma o protección del equipo de medición
de material particulado y humedad condensada.

3.10.2 Purificador de gases.


Tubo que contiene un agente limpiador para remover compuestos que interfieran aguas
arriba el equipo de medición.

3.10.3 Registrador de datos.


Un registro, computadora, o el grabador digital para grabar los datos medidos.

3.11 Zona de muestreo:


Es la ubicación específica a lo largo del conducto o chimenea, destinada a realizar el
muestreo, que debe cumplir las condiciones definidas en esta norma.

4 PRINCIPIO DEL MÉTODO


Se basa en el muestreo representativo de gases en un conducto, e incluye tanto métodos
extractivos como no extractivos.

2
APNB 62009

4.1 Muestreo extractivo


En el muestreo extractivo, los gases deben acondicionarse para eliminar partículas, agua
y otras sustancias que puedan interferir en las medidas, antes de que pasen a los
instrumentos.

4.1.1 In-situ
Consiste en la extracción de una muestra y su análisis inmediato mediante equipos
automáticos.

4.1.2 Por vía húmeda - Método de Orsat (ex-situ)


Consiste en el burbujeo de la muestra en soluciones específicas de acuerdo al parámetro
que se quiera determinar y el posterior análisis de dichas soluciones para la
determinación de concentraciones.

4.1.3 Confinamiento de un volumen de gas (ex-situ)


Consiste en la extracción de un volumen de muestra y su almacenamiento en tanques
especiales para su análisis posterior.

4.2 Muestreo no extractivo


A este grupo pertenecen los equipos de monitoreo en línea para mediciones continuas.

5 CONDICIONES PARA LA LOCALIZACIÓN DEL MUESTREO

5.1 Zona de muestreo


La localización de la zona de muestreo debe establecerse de acuerdo a un criterio
técnico que garantice la representatividad de la muestra y de acuerdo a un criterio de
accesibilidad que garantice la seguridad del personal que realiza la medición.

5.1.1 Criterio Técnico


La zona para el muestreo debe localizarse por lo menos a cinco diámetros de la
chimenea de cualquier perturbación o turbulencia (que puede ser causada por curvaturas,
ventiladores o accesorios del conducto cerrados parcialmente) y de cualquier dilución
provocada por una entrada aérea. Además, se debe localizar la zona de muestreo al
menos a un metro o a tres diámetros de la chimenea (el que sea menor) antes de la
descarga de gas a la atmósfera o la salida de la chimenea.

Para conductos de sección rectangular, se utilizará el diámetro hidráulico para definir la


ubicación de la zona de muestreo.

En el caso de que la chimenea no cumpla las condiciones mencionadas anteriormente,


prevalecerá el criterio y la experiencia de la persona que realiza la medición para ubicar
adecuadamente la zona de muestreo.

5.1.2 Accesibilidad
La zona de muestreo, debe cumplir las condiciones mínimas de accesibilidad, servicios y
seguridad para el personal que realiza la medición. En los casos que lo ameriten, el
propietario de la fuente deberá construir e instalar las plataformas o tarimas, las
correspondientes escaleras para el acceso y los servicios que requiera el equipo de
medición.

3
APNB 62009

5.2 Puerto de muestreo


Las dimensiones del puerto deben tener suficiente tamaño para la inserción y retirada del
equipo de muestreo. En orificios circulares, el diámetro debe ser de al menos 12,5 mm,
en el caso de orificios no circulares, se requiere una superficie de al menos 12,5 mm x
12,5 mm.

5.3 Punto de muestreo (Sonda)


Es necesario asegurar que las concentraciones medidas sean representativas de las
condiciones medias en el interior del conducto o chimenea. Los requisitos para un
muestreo extractivo de gases pueden no ser tan estrictos como los que se necesitan para
el muestreo de partículas. Es importante evitar que el punto de muestreo esté afectado
por cualquier elemento que pueda alterar seriamente el flujo del gas en el conducto o
chimenea.

a) Muestreo in-situ
Se debe realizar un mínimo de tres puntos de muestreo localizados en las posiciones
de 17, 50, y 83 por ciento del diámetro de la chimenea. Alternativamente, la persona
que realiza la medición, puede realizar el muestreo en un solo punto ubicado en el
tercio interior de la mitad de la chimenea (esquema 1), siempre y cuando previamente
se haya realizado la prueba de transversabilidad, de acuerdo a lo especificado en la
NB 62010, para demostrar que la concentración de gas no varía significativamente a
través el diámetro del conducto.

Esquema 1
Ubicación de la sonda al interior del conducto

1/3 1/3 1/3

3
1

4
2

1 Área en el tercio interior de la mitad de la chimenea o conducto


2 Sonda
3 Borde del conducto o chimenea
4 Orificio (puerto) de muestreo

4
APNB 62009

b) Muestreo ex-situ
Las características de este tipo de muestreo son similares al caso anterior, sin
embargo el flujo puede variar; para evaluar la homogeneidad del mismo, se
determinará la velocidad media y se tomará la muestra a esa velocidad.

6 REPRESENTATIVIDAD: FACTORES A CONSIDERAR

6.1 Naturaleza de la fuente


La representatividad de la determinación de la concentración gaseosa en una corriente
de gas depende de varios factores que deben ser tomados en cuenta, además, es
necesario familiarizarse con las características operativas pertinentes del proceso cuyas
emisiones van a ser muestreadas y determinadas. Para ello, se debe tomar en cuenta los
siguientes factores.

• Las fugas de gas, la infiltración de aire o las reacciones continuas del gas influyen
sobre la representatividad de la muestra.
• Existen errores aleatorios debidos a la naturaleza finita de la muestra y del
procedimiento de muestreo adoptado para obtener una muestra representativa.
• El muestreo debe considerar el tamaño y la naturaleza de la fuente (cíclica o
continua).
• Tomar en cuenta el nivel de concentraciones del gas a determinar acorde al rango
de operación del equipo de medición.
• Es necesario conocer la configuración del sistema de conductos de donde las
muestras se extraen, para una adecuada ubicación del punto de muestreo.
• Se debe disponer de información referida al consumo, composición y tipo de
combustible.

Algunas fuentes pueden tener más variabilidad del proceso (por ejemplo, variación
cíclica) y, consecuentemente, cualquier medida dependiente del tiempo puede ser menos
representativa de la concentración media si no se muestrea un ciclo completo.

6.2 Perfiles de concentración, velocidad y temperatura del gas


Antes de realizar cualquier muestreo, es necesario determinar las fluctuaciones
temporales en el gas de acuerdo a la operación de la fuente y llevar a cabo un control
preliminar de la concentración, temperatura y velocidad del mismo.

En el sistema de muestreo, el analizador y la interfase de la muestra se deben ajustar a la


temperatura y las condiciones del ambiente donde se llevarán a cabo las medidas en la
chimenea.

6.3 Otros factores


El principio de operación y los componentes de los equipos instrumentales pueden
afectar significativamente el grado en que la muestra captada es representativa del gas
medido en la fuente. Un sistema de muestreo ex situ requiere más atención en la elección
del punto que un sistema de muestreo no extractivo in situ.

Se debe tener cuidado en mantener la integridad de la muestra tomada mediante la


selección del equipo, control de fugas, etc. Además, otros factores tales como la

5
APNB 62009

corrosión, sinergias, reacción con componentes, descomposición y adsorción pueden


afectar la integridad de una muestra.

7 OPERACIÓN DEL SISTEMA

7.1 Condiciones para el muestreo y tiempos de medición


Las características de operación del proceso, así como la naturaleza de la fuente
establecerán los parámetros para determinar el momento adecuado para realizar el
muestreo.

• Si la operación es continua, la medición puede realizarse indistintamente en


cualquier momento.
• Si la operación es cíclica, deben tomarse las previsiones para que la medición sea
representativa, en la medida que sea posible deberá muestrearse un ciclo
completo.

El tiempo de medición dependerá del tipo de muestreo y del equipo empleado. En


términos generales para el caso de muestreos no extractivos, se deberá esperar a que el
indicador del equipo llegue al equilibrio, de cualquier manera se deben tomar en cuenta
las disposiciones del fabricante del equipo.

7.2 Número de Muestreos


La primera prueba para la determinación de concentraciones debe verificar que la
localización del punto de muestreo cumple con las condiciones establecidas en el punto 5
(véase NB 62010 punto 5.2 Procedimiento y número de muestreos). En caso de que la
fuente tenga una operación cíclica, se deberán muestrear al menos 2 ciclos y se deberán
realizar como mínimo dos mediciones por cada ciclo; en el caso de que el funcionamiento
de la fuente sea continuo, se requieren al menos 2 mediciones.

7.3 Requisitos del equipo


El rango analítico para cada componente de gas es determinado por el diseño del método
de medida. Una porción del rango analítico es seleccionada escogiendo un intervalo de
concentración que contenga la concentración de gas que será medido.

El equipo a ser empleado debe ser capaz de medir concentraciones a partir de 0 ppm y
deberá tener una sensibilidad de al menos 5 ppm.

8 BIBLIOGRAFÍA
- UNE 77218 Muestreo para la determinación automática de las concentraciones de gas
- Environnement Protection Agency (1997) “Gas Research Institute Method EMC
Conditional Test Method (CTM-030) - Determination of Nitrogen Oxides, Carbon
Monoxide, and Oxygen Emissions from Natural Gas-Fired Engines, Boilers and
Process Heaters Using Portable Analyzers” Revision 7
- Environnement Protection Agency (1995) “Emission Measurement Technical
Information Center Conditional Test Method (CTM-022) - Determination of Nitric
Oxide, Nitrogen Dioxide and no Emissions from Stationary Combustion Sources
by Electrochemical Analyzer”
- Environnement Protection Agency (1993) “Emission Measurement Center
Approved Alternative Method (ALT-004) - Alternative Analytical Technology for
Instrumental Methods 3A and 6C”

También podría gustarte