Está en la página 1de 63

AUDITORIA DE LÍNEA BASE

AMBIENTAL
Resumen Ejecutivo

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) perteneciente a COMIBOL, desarrollará el


Proyecto: “Desarrollo Integral de la Salmuera del Salar de Uyuni - Planta Piloto y Planta
Industrial”. El proyecto pretende producir cloruro de potasio (KCl) a través de una Planta modular
de 12.000 TM/año, que permita ajustar variables operativas y definir la comercialización del
producto, para posteriormente incrementar la producción, montando y operando una planta
industrial con capacidad de 700.000 TM/año.

El Proyecto “Desarrollo Integral de la Salmuera del Salar de Uyuni - Planta Piloto y Planta
Industrial” se ubica al interior del Salar de Uyuni, sector sureste en la zona delta del Río Grande.
La zona denominada de Río Grande se encuentra situada en la provincia Nor Lípez del
departamento de Potosí y tiene una superficie aproximada de 60 km 2.

El área de estudio tiene influencia de dos grandes unidades morfo-estructurales: el Altiplano (Al
Este) y la Cordillera Occidental (en el sector Suroccidental). A nivel regional, Uyuni corresponde a
una de las cuatro grandes zonas lacustres que componen la Cuenca Endorreica o Cerrada,
conjuntamente con el lago Titicaca (3.810 m.s.n.m.), el lago Poopó (3.686 m.s.n.m.) y el Salar de
Coipasa (3.656 m.s.n.m.). El clima de la región se caracteriza principalmente como Desierto Árido
a Estepa Semiárida, de acuerdo al sistema de clasificación de clima de Thornwaite (SENAMHI,
1985a).

Condiciones ambientales del área de emplazamiento del proyecto

Clima

La temperatura tiene una relación estrecha con la altitud, en las zonas más altas se registran las
temperaturas más bajas. Las temperaturas medias mensuales en la cordillera occidental se
encuentran entre los 5°C a 13 °C, en el altiplano entre 0°C a 13°C y en la cordillera oriental entre
los 3°C a 21°C. El período lluvioso es de noviembre a marzo y el seco es de abril a octubre. En la
cordillera occidental la precipitación media anual se encuentra entre 60-400 mm, en el altiplano
se encuentra entre 150-400 mm, y en la cordillera oriental entre los 250-900 mm.

Los gradientes climáticos que ocurren en el área de influencia del Proyecto lo encuadran desde el
punto de vista biogeográfico en la Provincia Altiplánica (Sector Altiplánico Central),
específicamente en el Distrito de Uyuni (Navarro y Maldonado, 2002). Según la propuesta de
Ibsich y Mérida (2003) el proyecto se encuentra entre la Puna Sureña y la Desértica, ecorregión
que colinda con la “Provincia del Desierto de Atacama” en la República de Chile.

Agua

En la región del Altiplano, confluyen tres cuencas importantes: del Plata, del Altiplano y la cuenca
del Amazonas. Asimismo, en la zona de estudio existen ríos que pertenecen a la cuenca del
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Altiplano y son las siguientes subcuencas: del Río Grande de los Lípez, del río Quetena, del Salar
de Uyuni y otros.

Según Montes de Oca, el Salar de Uyuni tiene una cuenca vertiente (intermedia) de 60.000 km2 y
una superficie media de 12.000 km2. Las seis subcuencas que se mencionan a continuación
alcanzan el salar:

⮚ Subcuenca río Grande de Lípez: tiene una superficie de 10.900 km 2, formando un abanico
aluvial, con los únicos ríos permanentes de toda la región, Grande de Lípez, Quetena y
Salado.

⮚ Subcuenca Salar de Uyuni Sur: tiene una superficie de 6.560 km2

⮚ Subcuenca de San Agustín: tiene una superficie de 360 km2

⮚ Subcuenca Salar de Chiguana: tiene una superficie de 2.800 km2

⮚ Subcuenca Canapa: tiene una superficie de 325 km2

⮚ Subcuenca Laguna Hedionda: tiene una superficie de 430 km2

En la cuenca cerrada del Altiplano, los ríos de caudales considerables y permanentes como el
Quetena y Río Grande de Lípez pierden gran parte de su volumen al atravesar regiones áridas de
permeabilidad elevada antes de desembocar en el Salar de Uyuni, mientras que otros ríos se
insumen y desaparecen, sobre todo en la época de estiaje. (Plan de Desarrollo Departamental
2008-2012, para vivir bien, Prefectura del departamento de Potosí, 2009).

Según el Estudio de Linea Base Ambiental para el Salar de Uyuni - Salar de Coipasa, elaborado
por Dames & Moore Norge (2000), las cabeceras de los ríos que se encuentran en los sectores
sud y sudoriental de la cuenca del Salar de Uyuni muestran una tendencia a la presencia de
aguas bicarbonatadas, cloruradas - sódicas en concentraciones bajas. Estos evolucionan a tipos
de aguas cloruradas -sódicas y sulfatadas cloruradas - sódicas cálcicas hacia el norte y noroeste,
a medida que se acercan al salar. En el río Quetena y el Río Grande de Lípez pueden observarse
concentraciones elevadas de sales y la muy marcada predominancia de variedades cloruradas-
sódicas a medida que éstos fluyen a través de las amplias llanuras aluviales para acercarse al
salar.

Al sudeste del salar, en el área de Uyuni - Pulacayo, los ríos Puca Mayu, Capilla y Agua Salada
también muestran variedades cloruradas-sódicas y sulfatadas cloruradas - sódicas cálcicas en
altas concentraciones. En el río Puca Mayu se observan algunas concentraciones sumamente altas
de sales y aguas cloruradas -sódicas muy marcadas. En las corrientes que drenan hacia el salar
desde el área de Salinas de Garcí Mendoza, predominan los tipos de aguas bicarbonatadas
cloruradas - sódicas y bicarbonatadas sulfatadas - cálcicas.

Existen dos tipos de fuentes de agua en la región que tienen orígenes hidrogeológicos diferentes
y por ende características cualitativas completamente diferentes: las aguas subterráneas y las
vertientes o fuentes de agua dulce. Las aguas subterráneas en la subcuenca del Río Grande de
Lípez son salinas. Consecuentemente, el agua que fluye por el Río Grande de Lípez, parcialmente
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-2
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

alimentada por aguas subterráneas, es también salada y de mala calidad a partir de su encuentro
con el río Salado, motivo por el cual no es usada como agua de riego y menos aún como fuente
de agua para consumo humano por los habitantes de las comunidades de la región por donde
discurre este río.

Por otro lado, en la región existen vertientes de agua dulce que son generadas por el flujo
subsuperficial del agua de lluvia y que emergen principalmente en las zonas altas de las
microcuencas. Estas vertientes son usadas como fuentes de agua para consumo humano por casi
todas las comunidades de la región. A pesar del vulcanismo de la zona, la mayoría de los
manantiales de la región tienen aguas de buena calidad físico-química. De ahí se puede inferir
que los acuíferos subterráneos que dan origen a esos manantiales también tienen aguas de
buena calidad. Solamente los acuíferos situados junto a salares y lagunas saladas tienen aguas
con alto contenido de sales. Se hace mención especial a las aguas del manantial de Silala, que se
encuentra a la frontera con Chile. Se trata de aguas dulces, con caudal promedio de 200 L/s.

Para la elaboración del presente Estudio se efectuaron muestreos de calidad de agua en seis
puntos del Salar de Uyuni. Para todos los puntos de los cuales se obtuvieron muestras se
tomaron en cuenta los siguientes parámetros: pH, Temperatura, Conductividad, Sólidos
Suspendidos Totales, Cobre, Cadmio, Hierro, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Litio, Boro,
Sulfatos, Cloruros, Dureza Total, Nitratos, Cobre disuelto, Cadmio disuelto y Hierro disuelto.

Los valores establecidos por el RMCH para pH consideran como límite inferior 6-8,5
(correspondiente a la Clase “A”) y como límite superior, 6-9 (correspondiente a la Clase “D”) en la
escala de pH, de acuerdo a la “Clasificación de los cuerpos de agua según su aptitud de uso” del
Anexo A del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley del Medio Ambiente. Por
cuanto, la totalidad de las muestras extraídas se encontrarían dentro de los valores
correspondientes. Siendo aguas con pH ligeramente básico, por la presencia natural de sales.

Respecto a la concentración de Sólidos Suspendidos Totales puede establecerse que la totalidad


de las muestras obtenidas, si bien en el caso de las muestras de agua superficial (ASP-RG-01,
ASP-RG-02, ASP-RC-03 y ASP- RPM-02) estas fueron tomadas del lecho de los ríos, debe
entenderse que las pendientes no son pronunciadas, por cuanto, la velocidad del material de
arrastre (sedimentos) fue mínima, por cuanto, los valores obtenidos no son elevados y se
encuentran dentro de los límites establecidos para la clase A, entendiéndose que el agua es apta
para consumo y es utilizada por algunas comunidades que se encuentran próximas.

En el caso del Cobre, los valores obtenidos de las muestras de agua subterránea se encuentran
en el límite establecido por la norma; y en el caso de las aguas superficiales, éstas se encuentran
por encima de los valores límites para las Clases “A”, “B”, “C” y “D” de acuerdo a la “Clasificación
de los cuerpos de agua según su aptitud de uso” del Anexo A del Reglamento en Materia de
Contaminación Hídrica de la Ley del Medio Ambiente, mostrando mayores concentraciones de
cobre.

En el caso del Cadmio, excepto el ASB-CK-02 que corresponde a una muestra tomada de un Pozo
de agua subterránea en la cima de montaña sin vegetación; los valores se encuentran muy por
debajo del límite establecido para la Clase “A”.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-3
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Respecto a la concentración de Hierro, los valores obtenidos de las muestras de aguas


subterráneas se encuentran por debajo de los límites para Clase “B”. Sin embargo, en el caso de
las muestras de aguas superficiales, éstas se encuentran por encima de los límites para Clase “B”,
excepto la muestra ASP-RM-02 que corresponde a la muestra obtenida en una Planicie, lecho
ancho con arrastre de sedimento. A 50 metros de las vías del tren. Es menester señalar que los
valores de todas las muestras se encuentran por encima del límite para Clase “A”.

En referencia a los valores obtenidos de las muestras para Calcio; los valores de las muestras
obtenidas ASP-RC-03 y ASP-RPM-02 correspondientes a: Planicie, río congelado, poco agua,
mucho sedimento. A 800 metros de la carretera principal y Planicie, lecho ancho con arrastre de
sedimento. A 50 metros de las vías del tren se encuentran por debajo de los límites establecidos
para Clases “B” y “C”. Los valores de las demás muestras se encuentran por debajo del límite
para Clase “A”.

En el caso del Magnesio, todos los valores de las muestras obtenidas, tanto para agua
subterránea, como superficial, se encuentran por debajo de los límites señalados para las Clases
“A” y “B” del RMCH.

Si bien el límite de concentración de sodio establecido en el Anexo A del RMCH señala 200 mg/l
(para todas las clases), los valores obtenidos de las muestras de agua subterránea se encuentran
por debajo del mismo, situación que no da para el caso de aguas superficiales (puntos ASP-RG-
01. Planicie, a 30 metros del camino principal. Lecho del río amplio con mucho arrastre de
sedimentos y poco caudal, ASP-RC-03. Planicie, río congelado, poco agua, mucho sedimento. A
800 metros de la carretera principal y ASP- RPM-02: Planicie, lecho ancho con arrastre de
sedimento. A 50 metros de las vías del tren), que muestran valores muy por encima de los límites
señalados.

Respecto a la concentración de Litio, a excepción de la muestra obtenida en el punto ASP-RG-02.


Planicie, a 50 metros de las vías del tren. Lecho ancho con arrastre de sedimentos; todos los
demás valores se encuentran por debajo de los límites para las Clases “A”, “B” y “C” de la
“Clasificación de los cuerpos de agua según su aptitud de uso” del Anexo A del Reglamento en
Materia de Contaminación Hídrica.

En el caso del Boro, la concentración obtenida de acuerdo a los análisis de laboratorio señalan
que la totalidad de los valores de las muestras se encuentran por encima de lo establecido como
límite para las Clases “A”, “B”, “C” y “D” de la “Clasificación de los cuerpos de agua según su
aptitud de uso” del Anexo A del RMCH.

Suelo

En cada uno de los sitios de muestreo definidos se procedió a la toma de muestras simples o sub-
muestras que conformaron las muestras compuestas enviadas al laboratorio. Cada muestra
compuesta fue conformada por 20 a 25 muestras simples tomadas equidistantes a lo largo de un
recorrido en zig-zag tratando de cubrir un área mínima de 1000 m 2. Se evitó en lo posible el
muestreo de aquellos sitios en que el suelo natural se encontraba visiblemente alterado por
actividad humana, como presencia de construcciones, sendas, caminos, restos de estiércol, etc.
Asimismo se evitaron zonas anegadas, bordes de quebrada, etc.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-4
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

La profundidad del estrato superficial muestreado fue de 0.3 m. Para la toma de muestras se
utilizó barreno tipo holandés y de rosca, en los casos que esto no fue posible, se procedió a la
apertura de pequeñas trincheras de sección triangular de las cuales se extrajo una porción de
suelo con el uso de pala recta, haciendo un corte inclinado de 2 a 3 cm de espesor, seguidamente
se descartaron las porciones laterales en la pala y se depositó la submuestra en un balde limpio.
La operación fue repetida en cada uno de los puntos del recorrido, procurando recoger siempre la
misma cantidad de suelo. Una vez que se tomaron las submuestras se homogenizaron en el
recipiente y se procedió al cuarteo sucesivo hasta obtener una muestra compuesta de
aproximadamente 500 g de peso. Las muestras de suelo debidamente embolsadas y etiquetadas,
se enviaron para su análisis al Laboratorio ENVIROLAB SRL (Servicios de Análisis y Monitoreo
Ambiental).

Los resultados referidos a los parámetros analizados, fueron representados en diagramas y


gráficas de barras que indican la proporción, nivel o, en su caso, la concentración alcanzada por
los distintos elementos o componentes del suelo.

Los resultados del análisis granulométrico de las muestras compuestas superficiales muestran una
marcada diferencia entre los suelos de Colinas - Laderas (muestras con códigos SCI y SLA) y
Llanuras (muestras con códigos SLL). En colinas y laderas se observa una elevada proporción de
la fracción “Arena”, que en la mayoría de las muestras se sitúa por encima del 60% en peso. Ya
los suelos de las Llanuras presentan una gran proporción de la fracción “Limo”, que en todos los
casos se ha situado por encima del 70% (ver siguiente figura).

La reacción del suelo varía entre “Neutra” a “Moderadamente Alcalina”. Las muestras tomadas en
el paisaje deposicional son ligeramente más alcalinas que aquellas provenientes de colinas y
laderas. La relativa neutralidad detectada en las muestras de suelo, condice con las
características climáticas de la región bajo estudio cuyos escasos niveles de precipitación no son
suficientes para provocar la desaturación o intercambio de los protones (H +) del agua de lluvia
por los cationes de reacción básica (Ca ++ y Mg++, K+, Na+) favoreciendo su permanencia en el
complejo adsorbente.

El predominio de valores alrededor de la neutralidad en gran parte de las muestras, denota una
adecuada disponibilidad de nutrientes y la no disponibilidad de elementos con efecto fitotóxicos
como el Aluminio Intercambiable en la solución del suelo. Estos valores están asociados también
con características favorables como adecuados niveles de bases intercambiables y una capacidad
de intercambio de cationes moderada. No se esperan por tanto problemas en la disponibilidad de
nutrientes, como por ejemplo la reducción en las concentraciones de fósforo o un déficit en
micronutrientes por efecto del pH.

Las muestras tomadas en superficies deposicionales (código SLL) presentan valores de


Conductividad Eléctrica que superan ampliamente el límite establecido para considerar un suelo
como salino (valores superiores a 2000 mS/cm equivalente a 2 milimhos/cm, a 25 ºC). La
muestra SLL-RG-02 con 63700 mS/cm, presenta un valor quince veces superior al
tradicionalmente utilizado como referencia para declarar un suelo como salino. Los valores
extraordinariamente altos encontrados en los suelos del Delta del Rio Grande y en las
proximidades de los sitios de explotación de bórax, reflejan claramente condiciones
edafoclimáticas donde la eliminación de las sales se encuentra impedida. Esto probablemente

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-5
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

agravado por la acción antrópica que puede haber promovido la movilización de sales de estratos
inferiores hacia la superficie de los suelos.

Queda claro que la extrema aridez de la región favorece los procesos de salinización detectados,
sobretodo en la época seca del año, cuando la fuerte evaporación promueve la ascensión capilar
desde los mantos freáticos concentrando las sales en solución y depositándolas en la superficie
del suelo. A ello se suman las pésimas condiciones de drenaje determinadas por el relieve llano y
una textura predominantemente limosa de los sedimentos, responsables por una lenta circulación
del agua, consiguiente disolución y distribución de sales a través del perfil, con muy pocas
posibilidades de que puedan eliminarse por lixiviación.

Con respecto a los iones intercambiables destaca la elevada concentración de Calcio


intercambiable en las muestras provenientes de superficies deposicionales como SLL-RG-01 y
SLL-RC-03 que superan en tres veces los 20 meq/100 g (cmol (+)/Kg de suelo) por lo que son
considerados “Muy Altos”. En el caso del Magnesio las muestras presentan niveles adecuados de
este elemento a excepción de las muestras tomadas en el paisaje de colinas y laderas que se
consideran “Bajos”.

La concentración de Potasio (K +) en las muestras analizadas se considera adecuada, variando de


“Moderado” a “Muy Alto, destacan las muestras SLL-RG-02 y SLL-RC-03 que superan el límite
considerado “Muy Alto”.

Con respecto a los valores de Sodio de las muestras tomadas en las Llanuras, todas superan el
límite considerado “Muy Alto” para suelos agrícolas. En la muestras SLL-RG-02 los valores
encontrados superan los 19 meq/100 g indicando procesos de salinización muy severos. Los
valores altos condicen con una capacidad de intercambio catiónico elevada que en todas las
muestras de las superficies deposicionales se considera elevada.

Calidad del aire

Las condiciones existentes se describen en función de los datos de calidad de aire ambiental,
inventario de emisiones e información meteorológica relativa a la dispersión atmosférica en el
área de estudio. La calidad de aire se evaluará tradicionalmente, es decir con recopilación de
datos de monitoreo de calidad de aire y meteorológicos. La evaluación de calidad de aire se basa
en los estudios de Línea Base Ambiental Salar de Uyuni y Salar de Coipasa realizado por Dames &
Moore Norge el año 2000 y por el Estudio de Actualización de Línea Base Ambiental del Salar de
Uyuni elaborado por Contacto Ambiental en mayo de 2012.

El estudio señala que las muestras de aire fueron recolectadas durante la época seca, cuando el
potencial para la emisión de contaminantes atmosféricos suele ser mayor. Los parámetros
estudiados fueron: TSP, PM10, antimonio, arsénico, cadmio, cromo, cobre, hierro, plomo,
mercurio, estaño, zinc. En cada uno de los sitios de muestreo instalaron una estación
meteorológica para medir la temperatura, la velocidad y dirección del viento y la estabilidad
atmosférica (sigma theta).

Los valores elevados del material particulado (PM-10), se deben a dos factores fundamentales;

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-6
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Primero, fueron tomados en áreas pobladas y que fueron tomados cerca de caminos no
pavimentados que sumados al tránsito vehicular, hacen que este parámetro exceda las normas de
calidad ambiental del Reglamento en Materia de Contaminación Ambiental de la Ley 1333.

Los valores de material particulado en la zona del proyecto en general son bajos y se encuentran
por debajo de lo establecido en la legislación boliviana correspondiente (Anexo 6 del Reglamento
en materia de Contaminación Atmosférica de la Ley General de Medio Ambiente 1333), lo que
correspondería a los de un área natural y con pocas fuentes de emisión de material particulado.

Vegetación

Los gradientes climáticos que ocurren en el área de influencia del Proyecto lo encuadran desde el
punto de vista biogeográfico en la Provincia Altiplánica (Sector Altiplánico Central),
específicamente en el Distrito de Uyuni (Navarro y Maldonado, 2002). Según la propuesta de
Ibsich y Mérida (2003) el proyecto se encuentra entre la Puna Sureña y la Desértica, ecorregión
que colinda con la “Provincia del Desierto de Atacama” en la República de Chile.

Las unidades mencionadas incluyen un variado conjunto de comunidades vegetales que


responden en su fisonomía a las peculiares condiciones ambientales de la región caracterizadas
por un bioclima predominantemente xérico. En este sentido y considerando además la forma de
crecimiento dominante y/o la presencia de una especie típica, pueden distinguirse diferentes
unidades de vegetación

Fauna

Al interior del área de influencia, surgen una variedad de hábitats, algunos de los cuales imponen
duras condiciones de vida a las comunidades faunísticas, sobre todo por los extremos climáticos a
los que están sujetas, como ser largos periodos de déficit hídrico, amplias variaciones térmicas y
niveles de radiación solar elevados. A pesar de ello, en estos ambientes evolucionaron una
diversidad grupos de vertebrados.

Recursos culturales

El área de influencia comprende las 25 comunidades con las que la GNRE ha especificado algún
nivel de relacionamiento y se encuentran dentro del Área de Influencia Indirecta ambiental.

Los principales idiomas con los que se comunica en las comunidades del área de influencia son el
español y el quechua, en su mayoría la comunicación interpersonal la realizan en el idioma nativo
que es el quechua, que no limita la riqueza lingüística en lengua castellana. Durante el trabajo de
campo no se ha recogido esta información, pero se debe hacer notar que son muy pocas las
comunidades que detentan parroquias de religión católica y otros cultos.

Las comunidades de la zona de influencia del proyecto tienen limitado acceso a la atención
Salud, existe un solo Hospital en el área que depende de la Caja de Salud ubicado en el
municipio de Colcha K, en la mayoría de comunidades la atención se realiza una vez al mes
mediante la visita del personal de Salud de Rio Grande, Colcha K y San Cristóbal.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-7
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

El personal de salud de Colcha K tiene como cobertura las comunidades de Mañica, Villa
Candelaria, Malil, Bella Vista, el Centro de Salud de Calcha K, atiende Julaca, el de Rio Grande,
Ramaditas, a Vila Vila atiende San Cristóbal, el de Santiago K atiende a Chuvica, el de Santiago
de Agencha atiende Lllavica, Aguaquiza, Puerto Chuvica y Atulcha.

Para el municipio de Colcha K en general la tasa de asistencia escolar fue de 79,9% la población
entre 6 y 19 años, según informe distrital de educación 2003, la tasa de rezago escolar del nivel
primario (2003) fue de 4,3% en el nivel secundario fue de 24, 6% la tasa de abandono en el nivel
primario 5,55%, nivel secundario 7,7%. Una de las causas principales para la deserción escolar es
la migración, las y los estudiantes deben acompañar a sus padres, el factor económico es
determinarte la búsqueda de mejores días hacen que las y los estudiantes deban a abandonar el
colegio, el trabajo agrícola es también causante de la deserción escolar.

Las comunidades mencionad por usos y costumbres están organizadas por un corregidor, agente
municipal y junta escolar, como estructura política de gobierno, los que son elegidos cada año,
mediante la propuesta de una terna para conducir por gestión las propuestas de cada una de las
comunidades.

En la zona de influencia del proyecto existen restos arqueológicos como chullapares y alguna
pintura rupestre, en algunas comunidades se muestran carteles descriptivos haciendo conocer
esta riqueza arqueológica.

Conclusiones principales

En el caso de las plantas modular e industrial de cloruro de potasio, el proyecto se desarrollará en


un área previamente intervenida en las que se están desarrollando actividades de producción a
nivel piloto de carbonato de litio y que están generando impactos ambientales. Por este motivo la
sensibilidad ambiental del área es moderada, situación que contribuye a disminuir la magnitud de
los impactos ambientales potenciales. Por otro lado el proyecto se desarrollará en un área con
poca presencia humana y poca actividad antrópica, pero cercana a la población de Río Grande en
la que se desarrolla actividad minera para la obtención de ulexita.

Se ha realizado la identificación de fuentes de contaminación en el área de influencia indirecta del


proyecto, verificándose la existencia de concesiones mineras y la existencia de actividades
mineras de ulexita.

Los estudios de línea base realizados, han demostrado un grado avanzado de alteración en los
factores ambientales evaluados, aunque nada realmente alto o significativo, de acuerdo a lo
siguiente:

Aire

Todas las concentraciones de PM10 estuvieron dentro del estándar correspondiente de la


legislación boliviana. Las concentraciones de arsénico en todos los sitios de monitoreo de aire
exceden marginalmente el estándar de la legislación boliviana. Debe señalarse también que el
límite de detección del método para arsénico (0,07 g/m 3) se encuentra por encima del estándar
regulatorio (0,05 g/m3).

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-8
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Todos los demás metales (con excepción del arsénico) estuvieron por debajo de los límites de
detección o cerca de éstos. El polvo de los caminos sin pavimentar es una fuente común de
contaminación atmosférica en el área de estudio. Las llantas levantan y lanzan partículas y la
superficie del camino está expuesta a fuertes corrientes de aire con movimiento turbulento.

Ruido

Durante el trabajo de campo se efectuaron mediciones de ruido ambiental en 9 puntos de


monitoreo. En todos los casos, los valores fueron medidos en forma continua en cada punto
durante un lapso de 20 segundos. El límite máximo permisible de emisión en fuentes fijas es de
68 dB (A) en el horario de las 18:00 a las 22:00 horas, y de 65 dB (A) de las 22:00 a las 6:00
horas de la mañana.

Por tanto, los niveles de ruido en la zona del proyecto en general son bajos y se encuentran por
debajo de lo establecido en la legislación boliviana correspondiente (Anexo 6 del Reglamento en
materia de Contaminación Atmosférica de la Ley General de Medio Ambiente 1333). En los puntos
próximos a carreteras los valores reportados superan ligeramente los límites permisibles
establecidos.

Aguas

Los ríos presentan una tendencia al tipo clorurada-sódica y concentraciones muy altas de sales
cerca del salar. En el caso de las aguas subterráneas, la tendencia es algo similar a las aguas
superficiales. En general, los tipos de agua subterránea son similares a las variedades de agua
superficial de las muestras recolectadas en la misma área, aunque la concentración de sales en el
agua subterránea es algo más elevada.

Suelos

Los suelos en el área de estudio son típicamente pobres para la agricultura, la mayoría de las
unidades de suelos son muy vulnerables a la erosión por el viento y el agua; además, contribuyen
a éstas características las condiciones climáticas áridas, las grandes variaciones de temperatura,
los suelos poco profundos y poco desarrollados, una cubierta orgánica variable y fuertes
pendientes. Los usos potenciales de la tierra están basados en la calidad del suelo incluyendo
pastoreo, hábitat de vida silvestre y pequeñas áreas con agricultura manejada.

Flora:

La mayoría de las especies identificadas tienen una amplia distribución a través del altiplano y los
andes. Los factores que contribuyen a la distribución de las especies vegetales incluyen la
disponibilidad de agua, la humedad de los suelos, la salinidad, el grado de la pendiente, el viento
y la altitud.

Ecosistemas:

El ecosistema del área de estudio consta de hábitats formados por ríos, riachuelos, lagos y
pantanos. Los hábitats acuáticos se caracterizan por el suministro de agua variable, los materiales
volcánicos y sedimentarios del substrato, las fluctuaciones bruscas de temperatura, los valores del
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-9
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

pH ligeramente ácidos a básicos y la alta conductividad eléctrica. Estas condiciones limitan la


distribución de la vegetación y de la vida silvestre acuática en la región de estudio.

En conjunto, las condiciones climáticas áridas del área de estudio promueven el desarrollo de
algunas a pocas fuentes confiables de suministro de agua que sostienen una baja abundancia de
vegetación y de vida silvestre acuática. Los principales hábitats acuáticos en el área de estudio
incluyen al Río Grande de Lípez, al Río Puca Mayu y al Río Alota.

1. Introducción

Se llevó a cabo una Auditoria de Línea Base Ambiental (ALBA), con el objeto de definir las
condiciones de línea base ambiental, documentar las fuentes puntuales y no puntuales existentes;
y definir la responsabilidad de los impactos existentes antes del inicio de las actividades de
desarrollo en el área. Si el ALBA no se llevara a cabo, la Gerencia Nacional de Recursos
Evaporíticos tendría la responsabilidad de los efectos ambientales de las alteraciones existentes,
que ocurrieron antes del desarrollo del proyecto en el área.

1.1. Ubicación geográfica

El proyecto “Desarrollo Integral de la Salmuera del Salar de Uyuni – Plantas Modular e Industrial”
se ubica al interior del Salar de Uyuni, sector sureste en la zona delta del Río Grande de Lípez.
Las concesiones mineras se encuentran ubicadas en el Departamento de Potosí, Provincia Nor –
Lípez, Cantón Río Grande, Municipio de Colcha K (Anexo IX A: Mapa 1.- Ubicación del Proyecto).

1.2. Descripción del sitio

El Salar de Uyuni y otros salares se encuentran en la parte central y sud - oeste del Altiplano y
son remanentes de extensos lagos antiguos, como el Minchín (40.000 - 25.000 años Before
Present/BP) y el Tauca (11.000 - 10.000 años BP) y que debido a cambios climáticos se secaron
durante los periodos Pleistoceno y el Holoceno llegando a depositar capas de sales en el Altiplano.
El Salar de Uyuni se halla a una altitud de 3.653 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) y tiene
una superficie de 10.000 km2 y es considerado como uno de los salares más grandes del mundo.

El área de la cuenca del Salar de Uyuni ocupa una extensión aproximada de 37.728 km², e
incluye el salar en sí y las cuencas del Río Grande de Lípez, y los ríos Puca Mayu, Quetena, San
Pablo, Pululus, Escala, San Vicente, Palca y Capilla, así como todas las otras áreas que drenan al
Salar de Uyuni. El área de la cuenca incluye los importantes centros mineros de Pulacayo, San
Cristóbal, San Pablo de Lípez, Todos Santos, Escala y Salinas de Garci Mendoza, así como otros
centros más pequeños con antecedentes de actividad minera. La mineralización presente en estas
áreas incluye principalmente cobre, azufre, antimonio, plomo, zinc y boratos. Las principales
poblaciones dentro del área del Salar de Uyuni son las ciudades de Pulacayo, Uyuni, San
Cristóbal, Soniquera, San Pablo de Lípez y Río Grande. También existen numerosos pueblos y
poblaciones más pequeñas dentro del área de estudio.

La topografía de la región se caracteriza por un gran sistema endorreico complejo. La parte del
área de estudio que corresponde al Altiplano consiste en planicies elevadas, interrumpidas
ocasionalmente por áreas aisladas de cerros o pequeñas cordilleras. La altitud del área de estudio
oscila entre los 3.650 msnm en el salar hasta más de 5.880 metros en las cordilleras
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-10
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

circundantes. La región de estudio limita al este con la Cordillera Oriental y al oeste con la
Cordillera Occidental. La mayor parte de la precipitación de la región tiene lugar en una
temporada de lluvias relativamente corta, que dura aproximadamente de diciembre a marzo. La
pérdida de agua de las cuencas se da por la evaporación y la infiltración, y tiene como resultado
la acumulación de vastas cantidades de sal.

1.3. Definición del área de influencia (área de estudio del ALBA)

En la determinación del Área de Influencia del Proyecto, se definieron criterios ambientales y


sociales, los cuales se describen a continuación.

a. Área de Influencia Directa (AID)

Corresponde al área específica de ubicación del proyecto, es decir, al área correspondiente a la


instalación de infraestructura y las zonas directamente aledañas incluyendo: piscinas de
evaporación, plataformas, pozos de bombeo de agua, canchas de acopio de sales, planta de
flotación, área de tuberías de recirculación de agua y bombeo. Asimismo se toman en cuenta las
vías de acceso que interconectan al área de operaciones con caminos troncales. Se incluyen en
esta zona los sitios en los que se prevé impactos directos y de mayor intensidad.

b. Área de Influencia Indirecta (AII)

El Área de Influencia Indirecta se estableció en base al enfoque de “Cuenca”, debido a tratarse de


una Unidad Natural definida por la existencia de una divisoria de las aguas , la misma que facilita
la observación de varios procesos ambientales, en función al flujo unidireccional del agua, y por lo
tanto permite administrar la información de una manera más comprensible. En este sentido, el
enfoque propuesto permite analizar procesos degradativos que inciden sobre la cantidad y
temporalidad del flujo del agua, erosión de los suelos, sedimentación y colmatación de cuerpos
de agua y sobretodo procesos de contaminación de origen antrópico.

El enfoque basado en la cuenca, como unidad de uso y planificación, guarda estrecha relación
con las actividades productivas que mantienen las comunidades campesinas asentadas en la
zona. En este sentido, al tratarse de una zona altiplánica, el eje longitudinal de la cuenca se
constituye en una vía natural de interconexión (a pie o con animales de carga) sea a lo largo de
los ríos principales, los tributarios o de las cumbres que separan unas cuencas de otras.

Adicionalmente, una vez que los pobladores de una zona reconocen que conservar la Cuenca es
una condición esencial para la satisfacción de su demanda de recursos hídricos, se fomentan
estrechos mecanismos de interacción entre personas de condición socioeconómica y cultural
similar lo cual permite definir objetivos específicos y apropiados a su ámbito o territorio a fin de
ejecutar las obras o acciones necesarias para el bien común.

Para el caso del proyecto en el Salar de Uyuni se trata de una cuenca endorreica, es decir que no
tiene salida al mar. El Salar de Uyuni y su Cuenca de aporte ocupan una superficie total de más
de 60.000 km2. La cuenca está compuesta por dos cuencas principales: la cuenca del Río Grande
de Lípez y la cuenca del Río Colorado (Puca Mayu) y el mismo Salar de Uyuni.

El río Grande de Lípez nace de la confluencia del río Salado y el río Guadalupe, recorriendo en
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-11
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

dirección norte una longitud de 153 kilómetros hasta su desembocadura al sur del Salar de Uyuni,
donde forma un pequeño delta de 20 kilómetros de ancho.

Sobre una imagen georeferenciada Landsat multiespectral, de fecha 1º de noviembre de 2011 se


procedió, a delimitar el área de la concesión denominada " Reserva fiscal Gran Salar de Uyuni " con
datos de coordenadas proporcionadas por SERGEOTECMIN. Luego, se procedió a filtrar la capa
temática de cuencas de nivel 5 de toda Bolivia y se obtuvo se solapó la capa temática del Nivel 5
circundantes al Salar y la capa de la concesión del Salar, procediendo a realizar la intersección
entre estos dos polígonos, logrando como resultado polígonos de cuencas de nivel 5 que están
inscritas dentro de la Reserva fiscal. La capa temática anterior se cruzó con la red hidrográfica, en
términos de los ríos permanentes con aporte hídrico directo a la costra salina. Aquellas cuencas
que no cumplían con esta condición fueron eliminadas.

El análisis del modelo digital de elevaciones mostró que las partes más bajas (aproximadamente
3.600 m de elevación) de todo el plano horizontal representado por el Salar de Uyuni se
encontraban en la parte Sureste y Sur central principalmente, hecho que fue respaldado con otro
análisis multitemporal de imágenes satelitales Landsat del proceso de inundación en el área. Este
análisis ayudó a delimitar la parte norte del área de influencia indirecta, la cual corresponde al
área de inundación más próxima a la planta.

La capa temática anterior se cruzó con la información de las poblaciones con las que la GNRE
tiene relación en el sector definiendo así un área de influencia final, que resalta a la imagen
satelital y esta bordeada de color amarillo. En dicho mapa, se registro además las principales
concesiones mineras otorgadas el año 2011 (achurado color rojo) y las áreas arrendadas por
CIRESU el año 2010, resaltadas con puntos negros (Ver Anexo IX B: Mapa 2.- Pasivos
Ambientales).

1.4. Marco Regulatorio

El Decreto Supremo Nº 24782 establece que el concesionario u operador minero no está obligado
a mitigar los impactos ambientales que fueron causados previamente a la adjudicación de las
concesiones. La magnitud de tales impactos deberá ser determinada e identificada mediante una
ALBA, realizada por el concesionario u operador minero. Las autoridades gubernamentales
entonces considerarán los resultados de la ALBA cuando estén desarrollando los términos para la
licencia ambiental de la propiedad. Por lo tanto, la ALBA constituye una parte integral para el
proceso de obtención de la licencia ambiental, tanto para operaciones mineras existentes como
para las nuevas. Si el concesionario u operador minero no realizase esta auditoría, asume la
responsabilidad de todos los daños ambientales pasados y presentes.

2. Descripción Específica del Sitio

2.1. Clima y Meteorología

El área tiene un clima árido y frío, condiciones climáticas que se da en función a la altura, dando
lugar a una insolación e irradiación muy amplia, con poca humedad; donde los vientos
cordilleranos y frecuentes heladas son característicos durante el año.

2.1.1. Precipitación

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-12
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

La precipitación está influenciada por la circulación atmosférica, tanto global, como regional. La
cordillera Oriental es una barrera para los vientos alisios que están cargados de humedad,
provocando de esta forma que el altiplano reciba lluvias menores a las que se producen en el
área amazónica. No obstante, en el periodo lluvioso, la precipitación que se genera proviene de la
amazonia y tiene características convectivas.

Anualmente, los rasgos climáticos muestran precipitación escasa. El límite climático indica que la
evaporación supera la precipitación anual, por lo que la precipitación tiende a reducirse hacia el
Sudoeste del departamento, llegando incluso a registrarse menos de 100 mm en la frontera con
Chile. Las precipitaciones a nivel mensual presentan un régimen estacional, concentrándose las
mismas entre diciembre y marzo; en la época seca suelen presentarse lluvias debido al ingreso de
frentes fríos del Sur, sin embargo éstas son mínimas.

En el caso específico del municipio de Uyuni, se tiene una precipitación pluvial anual de 187,1 mm
(Información General e Inversión Pública de los municipios del Departamento Autónomo de
Potosí, 2010). En el caso particular del área prevista para el desarrollo del proyecto se dispone de
la siguiente información de la Estación meteorológica que se encuentra próxima al área donde se
prevé la implementación de las Piscinas de Evaporación.

2.1.2. Temperatura

La temperatura tiene una relación estrecha con la altitud, en las zonas más altas se registran las
temperaturas más bajas. Las temperaturas medias mensuales en la cordillera occidental se
encuentran entre los 5°C a 13 °C, en el altiplano entre 0°C a 13°C y en la cordillera oriental entre
los 3°C a 21°C (Información General e Inversión Pública de los municipios del Departamento
Autónomo de Potosí, 2010).

La temperatura al igual que la precipitación, siguen un régimen estacional, presentándose las


mínimas entre los meses de junio y agosto, y las máximas entre noviembre y marzo. La
temperatura media es en general menor a 10°C, las máximas y mínimas medias llegan a 20°C y
-5°C respectivamente. Las oscilaciones térmicas diarias, vientos, balances hídricos y cambios
climáticos tienen características específicas de acuerdo a la estación (Plan de Desarrollo de Potosí
2008 - 2012, 2009).

2.1.3. Humedad Relativa

Para el municipio de Potosí la humedad relativa del ambiente, según la información clasificada por
el SENAMHI, es de aproximadamente 25% en la época invernal, mientras que la máxima es de
63% en la época lluviosa (Chumacero, 2007). En la región de estudio, la humedad relativa
promedio registrada en la estación meteorológica de Uyuni es de 32,6% (Plan de Desarrollo
Municipal de Uyuni 2008-2012).

2.1.4. Vientos de Superficie

En el municipio de Potosí los vientos varían su comportamiento según la época del año, así la
dirección predominante de los vientos durante los meses de invierno es de oeste a noroeste,

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-13
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

mientras que el resto del año, los vientos provienen de este a noroeste, con velocidades máximas
que alcanzan a 36 m/s (Chumacero, 2007).

Los datos disponibles relativos a la dirección y velocidad de los vientos predominantes en la


región de estudio son extremadamente limitados. Los datos de la única estación ubicada en
Uyuni, para el periodo 1848-1978, indican que los vientos predominantes son del noroeste, con
velocidades promedio de aproximadamente 10-15 nudos (SENAMHI, 1985b).

Datos recientes indican que, los vientos en la región son muy intensos casi todo el año, pueden
alcanzar velocidades que superan los 90 Km/h, la dirección que más predomina es de noroeste a
sudeste, pero durante los meses de agosto a diciembre los que más predominan son el noreste y
oeste (Plan de Desarrollo Municipal de Uyuni 2008-2012).

2.1.5. Evapotranspiración potencial

Los datos disponibles son limitados y relativos a las tasas anuales promedio de evaporación en el
área de estudio. La base de datos disponible incluye medidas realizadas sobre periodos limitados
de años de un total de 12 estaciones ubicadas dentro o muy cerca del área de estudio. Los datos
disponibles indican una tasa de evaporación media anual de aproximadamente 1.200-2.200 mm
para la región, e indican una tendencia general de valores en incremento hacia el sur.

Los pocos datos disponibles para el área de los salares indican valores en el rango de 2.000-2.200
mm. La tasa de evaporación abierta para los salares en sí, la cual es calculada aplicando un
coeficiente de tanque promedio de 0,7 (tanque de agua abierto Clase A), es de aproximadamente
1.400 mm por año.

2.2. Geología

Desde una perspectiva geológica y de acuerdo con el relieve, el área está caracterizada por
areniscas y ésquistos de la era Devoniana. Los depósitos sedimentarios Cuaternarios aluviales y
eólicos son comunes dentro de La zona del Altiplano (en el sector norte); mientras que en el sur
(Potosí), ocurren esquistos del Ordovísico.

La zona se caracteriza por una compleja fisiografía que presenta una variedad de formas de
tierra, predominantemente terreno que rueda y escarpamientos, compuestos de sedimentos muy
antiguos e indurados, los cuales están fuertemente plegados. El paisaje consiste de una
combinación de elevaciones escarpadas y topografía irregular que ha sido fuertemente
diseccionada, como resultado de los cuales se han formado pequeños valles donde puede
realizarse la agricultura para la subsistencia de los habitantes.

La región sur de esta zona está compuesta por paisaje volcánico, el cual comprende una gran
parte de la cordillera, incluyendo las serranías formadas de lineaciones y conos volcánicos, con
relieve más suave.

Debido al relieve, los suelos se encuentran pobremente desarrollados a lo largo de las laderas de
las colinas, y profundamente desarrollados en los valles donde se han acumulado como resultado
de la erosión. En las laderas escarpadas los suelos contienen grava y rocas, y los afloramientos

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-14
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

rocosos son comunes. En general el color del suelo es marrón oscuro. Algunos valles aluviales
contienen suelos profundos que son de color marrón rojizo y con reacción ligeramente ácida.

2.3. Fisiografía

El análisis fisiográfico permite la estimación de la estabilidad geomorfológica, evolución edáfica,


vegetacional y otras condicionantes que inciden sobre el grado de sensibilidad ambiental de un
Paisaje. El proceso requiere la aplicación de criterios morfológicos y morfométricos orientados a
establecer una clara diferenciación territorial y por ende una “línea base” adecuada.

Para el presente estudio, el análisis se ha efectuado en un territorio inmerso mayoritariamente en


la Provincia Fisiográfica del Altiplano, pero claramente influenciado por rasgos del gran sistema
morfoestructural de la Cordillera Occidental también denominada “Faja Volcánica Occidental
Boliviana”. A una escala regional, son reconocibles dos señales morfológicas diferenciadas: la
primera conformada por un relieve maduro que agrupa geoformas estructurales típicas del arco
volcánico (serranías bajas, mesetas y colinas). La segunda correspondiente a piedemontes y
pedillanuras (unidades de origen deposicional) con menor expresión cartográfica, pero de gran
fragilidad e importante rol ambiental. Ambas señales configuran el relieve relativamente
“suavizado” que circunda el sector Sur y Suroccidental de la gran depresión del Salar de Uyuni.

Las unidades fisiográficas presentes en el área de alcance, definidas con base en información de
fuentes bibliográficas, fundamentalmente del Mapa de Provincias Fisiográficas de Bolivia y un
exhaustivo trabajo de campo y cartográfico, se presentan organizadas de la siguiente manera:

I. Unidades de origen estructural

a) Serranías bajas
b) Mesetas de origen volcánico
c) Colinas

II. Unidades de origen deposicional

d) Piedemonte
e) Pedillanura

Las características de las distintas unidades se describen a continuación:

I. Unidades de origen estructural

a) Serranías bajas

Las serranías bajas se encuentran al Este del área de influencia directa del Proyecto, definiendo
en algunos tramos, el cauce del Rio Grande de Lípez, al Noreste de la localidad de San Cristóbal.
También ocurren serranías bajas de forma aislada, delimitando la subcuenca del Río Puca Mayu.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-15
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Se trata de un paisaje de relieve bajo, de laderas cortas pero complejas, de disección densa
aunque poco profunda, marcadas por escurrimientos difusos. A diferencia de las otras unidades
está modelado en rocas de origen sedimentario, probablemente por su relación con el
denominado cabalgamiento “Uyuni-Khenayani”, rasgo estructural determinante en la evolución de
las cuencas del Altiplano Suroccidental. Debido a ello es posible encontrar secuencias constituidas
por areniscas, lutitas, y conglomerados entre las que intercalan tobas retrabajadas, ignimbritas y
lavas andesíticas a dacíticas. Intruyen esporádicamente a estas secuencias, pequeños cuerpos
porfídicos de composiciones similares y cuyas dataciones sitúan su edad entre 17,5 y 10,6
millones de años (Baker y Francis, 1978).

b) Mesetas de origen volcánico

Las mesetas de origen volcánico se sitúan al sur de Julaca, extendiéndose hacia el este hasta la
localidad de Río Grande y hacia el Sur hasta San Cristóbal. El relieve mesetiforme, es un relieve
alto, moderadamente disectado, constituido por tobas y depósitos de coladas basálticas de edad
Terciaria. En el sector de Julaca afloran las formaciones más antiguas del arco volcánico
correspondientes al Mioceno Inferior y están constituidas por rocas ígneas de composición máfica
(Jiménez et al., 2009). Las series volcaniclásticas plegadas se conocen con los nombres de
Formación Julaca y Formación Suripujio e incluyen basaltos y andesitas que fueron datados entre
22 y 19 millones de años (Baldellón et al., 1996). Hacia la parte superior de las secuencias, se
advierte un cambio composicional de las rocas volcánicas y de sus derivados sedimentarios
encontrándose lavas y tobas dacíticas y riodacíticas intercaladas en sedimentos epiclásticos. Las
mesetas manifiestan en la actualidad los efectos de procesos erosivos severos y abundante
presencia de material clástico en superficie.

c) Colinas

Las colinas ocupan la mayor proporción de territorio en el área de estudio. En el extremo


occidental se extienden desde el sector de Llavica y Kolcha K, hasta San Juan, con un origen
predominantemente volcánico. Su morfología es variada, evidenciando tanto un control
morfológico como litológico. En términos generales, corresponden a geoformas de perfil suave,
con cimas redondeadas, relativamente bien conservadas aunque pueden presentarse crestas y
caras libres expuestas y un característico talud de detritos (detrito o “Piedemont” – Piedemonte).

Las colinas en el sector de San Agustín, en el sector suroccidental, presentan rasgos morfológicos
distintos al haber sido afectadas por fallas y fracturas lo cual les confiere formas más alongadas,
entre las cuales se evacua el agua superficial por numerosas quebradas entre las que destacan
Quebrada Jaima y Turuncha.

En el sector de Julaca y Rio Grande, hasta las proximidades de la localidad de Uyuni, surge un
relieve de colinas y cuestas conformado por conglomerados y arcillitas terciarias. Este paisaje de
formas suaves, baja altura y vertientes de poca inclinación, incluye algunas colinas residuales al
interior de las rampas de piedemontes. Se trata de prominencias o elevaciones menores cuyo
origen puede ser acumulativo o erosivo; cuando son producto de la erosión, apenas se elevan en
medio a estrechos valles de corrientes temporales. En sectores próximos a quebradas este paisaje
suele presentarse fuertemente incisado.

II. Unidades de origen deposicional


____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-16
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

d) Piedemonte

El Piedemonte actúa como la unidad morfológica de transición entre las unidades estructurales y
deposicionales. Debido a ello gran parte de las actividades del Proyecto se desarrollarán sobre
esta unidad, al pie del relieve estructural antes descrito. Se trata de superficies formadas por la
acumulación de “pedimento”, fruto de innumerables y sucesivos ciclos de erosión-sedimentación.
El relieve bajo, aplanado a ligeramente inclinado presenta un moderado grado de disección,
aunque en el área de colinas residuales puede presentarse muy disectado. En el sector de San
Juan y Pelcoya, se presenta un paisaje de Piedemonte típico con presencia de abanicos aluviales
más o menos fusionados y por cuya superficie discurre la vía ferroviaria que vincula la localidad
de Uyuni. Asociado al Pidemonte es posible diferenciar un complejo de terrazas y barrancos
sometidos a importantes procesos erosivos.

e) Pedillanura

Las Pedillanuras se sitúan en los sectores de menor cota de la secuencia fisiográfica antes
descrita. Se trata de un paisaje de relieve suave con formas homogéneas entrecortado por cursos
de agua, en su mayoría estacionales.

Las planicies conformadas por depósitos de origen fluvial son importantes en el área del delta del
Rio Grande de Lípez. Se trata de extensas áreas susceptibles a la inundación durante el periodo
de máximo caudal de dicho sistema fluvial. La secuencia de sus depósitos indica un abundante
aporte de material detrítico originado a partir de la erosión de las unidades estructurales
anteriormente descritas. Es decir, los sedimentos más gruesos se depositaron próximos a las
colinas y su respectivo piedemonte, y los más finos fueron transportados y se acumularon en los
puntos más bajos de la toposecuencia. Estos materiales aún están sometidos a la dinámica fluvial
y se constata un importante aporte sedimentario y arrastre durante la época de lluvias.

La dinámica del proceso sedimentario, determinado principalmente por las mínimas variaciones
en el declive, llevaron a la colmatación de antiguos cauces, depresiones y medios lagunares
someros, actualmente solo reconocibles por eflorescencias superficiales de sales y otros rasgos
evaporíticos. El anegamiento estacional que ocurre, sobre todo en las depresiones, determina el
carácter hidromórfico y/o salino de algunas tipologías de suelos de la región. En este sentido el
establecimiento de la periodicidad de dicha inundación es un factor importante y decisivo a la
hora de determinar el uso potencial y tomar decisiones para una adecuada planificación
territorial.

Con una menor expresión cartográfica se han determinado al interior de la Pedillanuras unidades
de origen eólico, las mismas que consisten en planicies modeladas por la actividad del viento,
agente que produce una erosión visible en la región, resultando en el arrastre del material fino
(arcilla y limo) y consecuente acumulación de la fracción arena, que en ciertas zonas llegan a
formar “arenales” con pequeñas dunas que se forman cuando el material se deposita sobre las
rocas durante su constante proceso de migración. Estas unidades se caracterizan por la alta
permeabilidad de los materiales y constituyen sustratos muy difíciles para la colonización vegetal.

2.4. Suelos

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-17
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Los suelos presentan características edafológicas similares, con suelos pobres, extremadamente
superficiales a moderadamente profundas, se caracterizan también por la intervención de agentes
geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos
erosivos.

De manera general son suelos de textura arenosa, franco arenosa y franco limosa, son de
estructura pobre, generalmente con fragmentos gruesos en los perfiles, en gran parte con baja
retención de humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel freático es superficial, son
suelos con problemas de salinidad y/o sodicidad, suelos aptos para el cultivo de quinua real y no
así para otras gramíneas de importancia económica.

Son suelos frágiles, donde los procesos de erosión eólica e hídrica están activos y son una
amenaza permanente para la actividad agropecuaria.

Los suelos existentes en el Municipio tienen las siguientes características:

⮚ Leptosoles: Suelos poco desarrollado, superficiales y limitado por estratos de rocas


intemperizadas o roca no alterada. Por lo general son variables en textura, estructura y color,
dependiendo del material parental y el clima. Son suelos en los que se encuentran los
horizontes A-R o A-C-R; el horizonte A es poco profundo. Estos suelos generalmente se
encuentran en las cimas y pendientes de montañas y serranías fuertemente disectadas. Los
Leptosoles se hallan distribuidos en la Cordillera Occidental y dominan en las unidades de
suelo 1 y 2

⮚ Regosoles: Suelos jóvenes formados a partir de materiales no consolidadas, en ellos


predominan los horizontes A ócrico o úmbirco y C, sin otra propiedad diagnóstica más que la
del material parental. Son frecuentes tanto en relieves planos como en las pendientes
inferiores de las formaciones montañosas. El desarrollo del perfil es débil a consecuencia del
tiempo de formación y/o formación lenta por bajas temperaturas, sequías prolongadas o
erosión natural. Las características morfológicas se determinan por el tipo del material
parental. Los regosoles se encuentran distribuidos en todas las provincias fisiográficas,
dominan en las unidades de suelo 11 y 13.

⮚ Cambisoles: Suelos en proceso de cambio, en su color, estructura y/o textura, que no


llegan a un B árgico, nátrico, cálcico, espódico o ferrálico. Están formados a partir de una
diversidad de rocas, “in situ”, como también de depósitos aluviales y coluviales, se los
encuentra en relieves planos a fuertemente escarpado, en diferentes tipos de climas y con
diversidad de vegetación. Generalmente se identifican en éstos suelos los horizontes A – Bw
– C. Los cambisoles se hallan distribuidos en el Altiplano y Cordillera Occidental, dominan en
la unidad de suelo 26.

⮚ Calcisoles: Suelos bien desarrollados, comunes en regiones áridas o semiáridas, formados


básicamente por un proceso de translocación de carbonatos de calcio desde los horizontes
superficiales a un horizonte de acumulación de cierta profundidad en el perfil, principalmente
en sedimentos aluviales, lacustrinos y coluviales; material rico en bases y en relieves planos u
ondulados. Presenta una estructura de moderada a fuerte.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-18
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

El desarrollo del perfil es de los horizontes A, B (t-k), C(k); el horizonte A es ócrico sobre un
B cámbico o árgico. Generalmente son suelos moderadamente profundos y de texturas finas,
aunque también hay suelos poco profundos en casos cuando se presenta una capa
cementada por carbono cálcico de estructura laminar o masiva, impidiendo el paso de raíces,
típico en zonas de relieve plano a ondulado y régimen de humedad árido, con vegetación de
matorral xerofítico ralo y espinoso. Estos suelos dominan en las unidades de suelo 39, 40 y
41.

⮚ Solonchaks: Suelos salinos que se forman a partir de materiales no consolidados en


regiones áridas y semiáridas, donde la evapotranspiración es mayor a la precipitación. En el
periodo lluvioso las sales quedan disueltas en el suelo, pero a medida que éste se seca por
evaporación, hace que las sales se acumulen en la superficie del mismo o a poca
profundidad, Los horizontes diagnosticados son A – C ó A – BZ – C, a veces con propiedades
aléicas a mayor profundidad. Estos suelos se encuentran en las provincias fisiográficas del
Altiplano y Cordillera Occidental, dominan en la unidad de suelo 42.

⮚ Lixisoles: Suelos con mayor desarrollo pedogénico y se forman en regiones con climas
húmedos hasta semi-áridas, donde la arcilla es transportada o eluviada de un horizonte
superficial A. a un horizonte de acumulación Bt. La formación de estos suelos presupone
varios requisitos, entre ellos la presencia de arcilla en el medio, procesos dispersivos que
faciliten su migración, y periodos de alternancia lluviosos y secos que contribuyan a
translocar las arcillas, permitiendo su acumulación en la parte inferior del perfil.

Se desarrollan en relieves planos a inclinados, a partir de materiales aluviales, coluvio


aluviales o lacustrinos. Los horizontes son A – Bt – C. Se encuentran en la Cordillera
Occidental, dominan en las unidades de suelo 45.

2.5. Ecología y Descripción de ecosistemas.

2.5.1. Paisaje

De acuerdo a Dames & Moore (2000) se pueden distinguir dos paisajes fisiográficos importantes
distintos: montaña y planicies. Estos se caracterizan de la siguiente manera:

Las montañas incluidas en el sistema son de origen volcánico. Estas están relacionadas al sistema
volcánico de la Cordillera Occidental y siguen las líneas de fallas, Los ríos forman meandros, y la
mayoría de estos drenan a la cuenca endorreica del Altiplano.

Las planicies corresponden al Altiplano. Este es un paisaje suavemente ondulado con calles y
lechos de río profundos. Este sector también se caracteriza por el desarrollo de depósitos
morainales y extensos abanicos aluviales.

2.5.2. Vegetación y comunidades representativas en el área

Los gradientes climáticos que ocurren en el área de influencia del Proyecto lo encuadran desde el
punto de vista biogeográfico en la Provincia Altiplánica (Sector Altiplánico Central),
específicamente en el Distrito de Uyuni (Navarro y Maldonado, 2002). Según la propuesta de
Ibsich y Mérida (2003) el proyecto se encuentra entre la Puna Sureña y la Desértica, ecorregión
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-19
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

que colinda con la “Provincia del Desierto de Atacama” en la República de Chile.

Las unidades mencionadas incluyen un variado conjunto de comunidades vegetales que


responden en su fisonomía a las peculiares condiciones ambientales de la región caracterizadas
por un bioclima predominantemente xérico.

2.5.2.1. Vegetación subnival de la puna xerofítica

La vegetación se caracteriza por la escasa cobertura vegetal por el clima frió y seco, existe
muchas plantas originarias conocidas para el uso medicinal casero como son: Koa thola ( Fabiana
squamata); Kanlly (Tetraglochin stricta); Chachacoma (Escallonia resinosa) Paico (Chenopodium
ambrosioides); Wira Wira (Gamochaeta)
Tabla 1. Vegetación en el área de influencia del proyecto
Vegetación
Espacio fisiográfico Descripción
Predominante

Vegetación de la Vegetación que caracteriza las pendientes de


Cordillera Occidental o montañas, serranías y los paisajes en colina,
Volcánica (3.650 a mayormente siempreverdes, es decir que la
6.000 m.s.n.m.) mayor parte del año permanece con hojas,
Matorrales también otros arbustos caducifolios.
Destacan la th’ola, koa th’ola (Fabiana
squamata), tara th’ola, pulica th’ola, lamphaya,
qhiru th’ola.

Escasamente distribuidas, características de


llanuras y pendientes de los conos volcánicos,
que se ubican en la parte sudoeste de la región
que abarca la mancomunidad, con altitudes
mayores a 4.000 m.s.n.m.; en las montañas y
serranías de forma aislada y en manchones,
mayormente en pendientes, se observan este
tipo de vegetación. Un rasgo importante de este
Pajonales bajos y ralos tipo de vegetación es la existencia de plantas en
forma de cojín o almohadilla de raíz profunda y
de coloración similar al material presente sobre
la superficie, mimetizandose en el medio; estas
especies fueron determinadas como Junellia sp.,
Pycnophillum sp. y Nototriche cf.
Arcoma.Destacan el iru ichu, y sicuya e ichu
(Stipa frígida) gramíneas bajas Stipa cf.
Nardoides

Herbáceo En estratos más bajos es común observar


especies herbáceas blandas.
Destacan la yawara (Stipa cf nardoides, Stipa
spp.) llapha (Muhlenbergia perviana) y otras

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-20
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

hierbas.

Dispersamente distribuida, característica de las


depresiones y llanuras aluviales con suelos
altamente salinos que se ubican en sectores
Halófitas enanas en circundantes a los, son especies tolerantes a la
forma de almohadilla salinidad.
Destacan la kota (Anthobryum triandrum) y
kauchi (Salicornia pulvinata) chiji blanco
(Distichlis humilis)

Características de las zonas llanas con suelos


arenosos, zonas altas y de pendientes suaves,
donde predominan especies siempreverdes y en
zonas con evidencia de sobrepastoreo
Matorrales
predominan las cadicifolias.
Destacan la th’ola, koa th’ola (Fabiana
squamata), pulica th’ola, lamphaya qhiru th’ola y
entre las caducifolios el p’esko th’la, tara th’ola y
kanlly.

Características de llanuras, vegetación


escasamente distribuida; gramíneas bajas y
rizomatosas, aunque también es común observar
Vegetación del Altiplano subarbustos caméfitos y hierbas perennes.
Pastizales cespítosos o
árido semiárido (3.00 a Debido a su composición de plantas mayormente
gramadales
4.000 m.s.n.m.) graminosas blandas, este tipo de vegetación es
preferido por los ovinos y camélidos.
Destacan las especies como el chiji blanco
(Distichlis humalis) y chiji negro (Muhlenbergia
fastigiata)

Dispersamente distribuida, característica de las


depresiones y llanuras aluviales con suelos
altamente salinos que se ubican en sectores
Halófita enana en forma circundantes a los salares (Tunupa, Chiguana y
de almohadilla Ollagüe), son especies tolerantes a la salinidad.
Destacan la kota (Anthobryum triandrum) y
kauchi (Salicornia pulvinata) chiji blanco
(Distichlis humilis)
Fuente: PDM Colcha K, 2011.

La vegetación de la región, se encuentra formando asociaciones vegetales de composición


florística y de estructura variada. Las características que determinan estas asociaciones son el
clima, el suelo, el relieve, el régimen hídrico y las intervenciones que realiza el hombre durante el
aprovechamiento de los recursos naturales, producto también de zonas macro climáticas y pisos
altitudinales, variaciones que se distinguen en las provincias fisiográficas de Cordillera Occidental
y Altiplano.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-21
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Thola en Villa Mar Sicuya en San Juan


Figura 1. Vegetación representativa de la zona
Fuente: PDM Colcha K, 2011.

Sin embargo, la reducción de especies principalmente leñosas en la zona, viene ocasionando el


despoblamiento de la cobertura vegetal de los suelos, dejando simplemente suelos descubiertos
propensos a la erosión tanto hídrica como eólica.

Otro factor de reducción es debido a la ampliación de la frontera agrícola que realizan las familias
productoras, por dicha actividad vienen ocasionando la reducción de muchas de estas especies.

2.6. Fauna

Entre la fauna existente, por su atractivo destacan la vicuña, el suri y las pariguanas o flamencos
andinos, gato montés, especies declaradas en peligro de extinción, entre los carnívoros
depredadores se destacan en la región el zorro, puma. Con respecto a la familia de los roedores
son abundantes destacando la vizcacha, el topo y la rata. También se encuentran armadillos
como el quirquincho en proceso de extinción y finalmente los infaltables carroñeros como son el
cóndor y el zopilote.

Encontramos también en la zona especies dañinas y perjudiciales para la agricultura como las
liebres, tojos y ratones así como variedad de aves entre ellos los pájaros y palomas, los que
afectan a la ganadería son el zorro, el puma andino.

Vicuña en Colcha K Suri en Julaca


Figura 2. Fauna representativa de la zona
Fuente: PDM Colcha K, 2011.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-22
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

2.7. Hidrología

2.7.1. Hidrología

El departamento de Potosí pertenece a dos cuencas hidrográficas del país; la Hoya Central o
Lacustre y la Cuenca del Amazonas. El departamento tiene ríos que discurren hacia las tres
cuencas del país: al Amazonas, mediante los ríos Caine, Chayanta Guadalupe; a la del Plata, con
los ríos Pilcomayo, Motaca, Tumusla, etc.; y a la cuenca cerrada del altiplano, con el río Márquez,
que desemboca en el Lago Poopó, y el río Grande de Lípez, que desemboca en el Salar de Uyuni.
Además cuenta con otros cursos menores que forman pequeñas lagunas como la Laguna
Colorada y la Laguna Verde.

2.7.2. Recursos Hídricos

En esta zona, confluyen tres cuencas importantes: del Plata, del Altiplano y la cuenca del
Amazonas. Asimismo, existen ríos que pertenecen a otras cuencas y subcuencas como ser:
cuenca del Río Grande de los Lípez, del río Quetena, del Salar de Uyuni y otros.

En el municipio de Uyuni las principales fuentes de agua son las siguientes: Río Marquez, Molino,
Mulato, Anaruyo, Khala Khala, vertientes del Yana Pollera y Agua Mineral, aguas termales y las
lagunas de Pequereque, Chira Kota, Huancarani, Porco Khota, Prestia, Hiare y Jayuma. El caudal
de agua en la mayoría de estas fuentes aumenta en la época de lluvias, llegando a secar en
épocas de estiaje en algunas (Plan de Desarrollo Municipal de Uyuni 2008-2012).

La subcuenca del salar de Uyuni está divida en dos: río Puca Mayu y río Agua Salada. El primero
cuenta con las siguientes micro-cuencas: río Agua Salada (río Vila Vila y Jalsuri), río Capilla, río
Pilsa Mayu (río Cocha Mayu), río Palca Unu, río Cerdas (río Tambillo Mayu y Tangan Mayu) (Plan
de Desarrollo Municipal de Uyuni 2008-2012).

2.7.3. Régimen Hidrológico

Según Montes de Oca, el Salar de Uyuni tiene una cuenca vertiente (intermedia) de 60.000 km 2 y
una superficie media de 12.000 km2. Las seis subcuencas que se mencionan a continuación
alcanzan el salar:

⮚ Subcuenca río Grande de Lípez: tiene una superficie de 10.900 km 2, formando un abanico
aluvial, con los únicos ríos permanentes de toda la región, Grande de Lípez, Quetena y
Salado.

⮚ Subcuenca Salar de Uyuni Sur: tiene una superficie de 6.560 km2

⮚ Subcuenca de San Agustín: tiene una superficie de 360 km2

⮚ Subcuenca Salar de Chiguana: tiene una superficie de 2.800 km2


⮚ Subcuenca Canapa: tiene una superficie de 325 km2
⮚ Subcuenca Laguna Hedionda: tiene una superficie de 430 km2

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-23
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

La cuenca endorreica o cerrada del Altiplano se subdivide en muchas subcuencas. Algunos de sus
ríos vierten sus aguas en el salar de Uyuni, como el Río Grande de Lípez que nace en las
montañas de San Antonio de Lípez y Nuevo Mundo; se forma a partir de una serie de
manantiales; pero también recibe las aguas de otros ríos.

La cuenca cerrada del Altiplano ocupa el 55% de la superficie. La precipitación promedio anual es
baja y varía entre menos de 100 y 350 mm. Asimismo, se encuentra conformada por varias
cuencas menores, siendo la más grande de ellas la del Salar de Uyuni.

Por otro lado, en la cuenca cerrada del Altiplano, los ríos de caudales considerables y
permanentes como el Quetena y Río Grande de Lípez pierden gran parte de su volumen al
atravesar regiones áridas de permeabilidad elevada antes de desembocar en el Salar de Uyuni,
mientras que otros ríos se insumen y desaparecen, sobre todo en la época de estiaje. (Plan de
Desarrollo Departamental 2008-2012, para vivir bien, Prefectura del departamento de Potosí,
2009).

2.7.4. Hidroquímica y calidad de aguas

a. Hidroquímica

Según el Estudio de Linea Base Ambiental para el Salar de Uyuni - Salar de Coipasa, elaborado
por Dames & Moore Norge (2000), las cabeceras de los ríos que se encuentran en los sectores
sud y sudoriental de la cuenca del Salar de Uyuni muestran una tendencia a la presencia de
aguas bicarbonatadas, cloruradas - sódicas en concentraciones bajas. Estos evolucionan a tipos
de aguas cloruradas -sódicas y sulfatadas cloruradas - sódicas cálcicas hacia el norte y noroeste,
a medida que se acercan al salar. En el río Quetena y el Río Grande de Lípez pueden observarse
concentraciones elevadas de sales y la muy marcada predominancia de variedades cloruradas-
sódicas a medida que éstos fluyen a través de las amplias llanuras aluviales para acercarse al
salar.

Al sudeste del salar, en el área de Uyuni - Pulacayo, los ríos Puca Mayu, Capilla y Agua Salada
también muestran variedades cloruradas-sódicas y sulfatadas cloruradas - sódicas cálcicas en
altas concentraciones. En el río Puca Mayu se observan algunas concentraciones sumamente altas
de sales y aguas cloruradas -sódicas muy marcadas. En las corrientes que drenan hacia el salar
desde el área de Salinas de Garcí Mendoza, predominan los tipos de aguas bicarbonatadas
cloruradas - sódicas y bicarbonatadas sulfatadas - cálcicas.

Existen dos tipos de fuentes de agua en la región que tienen orígenes hidrogeológicos diferentes
y por ende características cualitativas completamente diferentes: las aguas subterráneas y las
vertientes o fuentes de agua dulce. Las aguas subterráneas en la subcuenca del Río Grande de
Lípez son salinas. Consecuentemente, el agua que fluye por el Río Grande de Lípez, parcialmente
alimentada por aguas subterráneas, es también salada y de mala calidad a partir de su encuentro
con el río Salado, motivo por el cual no es usada como agua de riego y menos aún como fuente
de agua para consumo humano por los habitantes de las comunidades de la región por donde
discurre este río.

Por otro lado, en la región existen vertientes de agua dulce que son generadas por el flujo
subsuperficial del agua de lluvia y que emergen principalmente en las zonas altas de las
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-24
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

microcuencas. Estas vertientes son usadas como fuentes de agua potable por casi todas las
comunidades de la región. A pesar del vulcanismo de la zona, la mayoría de los manantiales de la
región tienen aguas de buena calidad físico-química. De ahí se puede inferir que los acuíferos
subterráneos que dan origen a esos manantiales también tienen aguas de buena calidad.
Solamente los acuíferos situados junto a salares y lagunas saladas tienen aguas con alto
contenido de sales. Se hace mención especial a las aguas del manantial de Silala, que se
encuentra a la frontera con Chile. Se trata de aguas dulces, con caudal promedio de 200 L/s.

2.8. Hidrogeología

2.8.1. Aguas subterráneas

La revisión de las referencias existentes reveló poca información publicada relacionada a los
recursos de aguas subterráneas del área de estudio. Sin embargo, en años recientes, en otras
áreas del Altiplano se han realizado varios estudios de recursos y calidad de aguas subterráneas
(por ejemplo, Faillace 1977, Quintanilla et al [1995], Coudrain-Ribstein et al [1995], Dames &
Moore (1967) y DMN. A partir de estos estudios, es posible deducir algunas de las características
generales de las aguas subterráneas del área de estudio.

La información disponible indica que los acuíferos de aguas subterráneas del Altiplano tienden a
estar presentes en cuencas aisladas o interconectadas cuyas ubicaciones y características son en
gran parte una función de la estructura de la roca madre enterrada. Las aguas subterráneas
están principalmente en depósitos sedimentarios, volcánicos y evaporíticos de finales del terciario
Tardío y la era Cuaternaria. Estos incluyen calizas, margas, areniscas de gránulos finos, limolitas y
roca arcillosa depositadas por paleolagos del Pleistoceno al Cuaternario, y materiales más
recientes de origen aluvial, lacustre, fluvio-glacial, coluvial y eólico, compuestos de grava, arena,
limo y arcilla. Estos están intercalados en algunos lugares con evaporitas, (cloruro de sodio, yeso
y anhidrita) y materiales volcánicos (flujos de lava, tufas y piroclásticas). Los estudios isotópicos
realizados en un área limitada del Altiplano por Coudrain-Ribstein et al (1995) indican la presencia
de aguas subterráneas salinas a profundidad con características evaporíticas y edades de 3.500
años o más, posiblemente derivadas de paleolagos del Pleistoceno Tardío a Cuaternario.

Las áreas que drenan desde el sur hacia el Salar de Uyuni (Río Grande y río Puca Mayu) subyacen
a extensas llanuras de depósitos aluviales y coluviales, además de los depósitos fluviolacustres.
Se piensa que estos depósitos podrían contener recursos significativos de aguas subterráneas que
drenan hacia los salares y se vuelven gradualmente más salinos. Es probable que, debido a la
baja recarga pluvial y la topografía plana del área de las planicies aluviales, el flujo de las aguas
subterráneas en condiciones naturales sea lento y la napa freática sea relativamente plana.

La calidad de las aguas subterráneas es variable, pero generalmente aparenta ser baja, debido a
la presencia de elevadas concentraciones de sales. La calidad de las aguas subterráneas en el
área inmediata a las instalaciones de minería y procesamiento puede tender a ser muy baja, pero
podría mejorar a medida que se aleja de éstas, debido a factores tales como la neutralización de
ácidos por carbonatos, la precipitación de metales de la solución, dilución por entrada de agua
fresca, etc.

2.8.2. Uso de los recursos hídricos

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-25
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

El municipio de Potosí cuenta con las siguientes fuentes de abastecimiento de agua: Fuente
Lagunas del Kari Kari, que viene dotando de agua para el consumo humano, aunque en un
principio, más propiamente en época de la colonia, el destino principal de estas lagunas era para
la industria minera; Fuente de bombeo La Palca, es fuente de agua superficial que se encuentra
por debajo de la cota a la que se encuentra Potosí, por lo que se debe utilizar un sistema de
bombeo, teniéndolo como reserva para casos o eventos de gran sequía y Fuente de Rio San Juan,
fuente de agua superficial que se viene utilizando para consumo humano desde fines del año
1999.

En la región de estudio, en general las aguas de vertientes y ríos son aptas para el consumo
humano, animal y el riego, las aguas termales no son aptas ni para el riego y las lagunas
temporales y permanentes contienen aguas saladas (Plan de Desarrollo Municipal de Uyuni 2008-
2012).

3. Identificación de fuentes de Contaminación

3.1. Inventario de fuentes existentes de contaminación

3.1.1. Fuentes de contaminación relacionadas con actividades mineras


existentes

De los estudios de línea base ambiental realizado por Dames & Moore Norge, se puede extractar
los siguientes criterios en relación con los impactos potenciales derivados de las operaciones
mineras en el área de estudio:

Al parecer, existe poca evidencia de que las actividades mineras tengan un efecto mayor en la
hidroquímica regional de las aguas superficiales de las cuencas del Salar de Uyuni. Aspecto que
es corroborado por varios estudios realizados en la zona, que indican que las cuencas del Salar se
caracterizan por una alta salinidad natural debido a concentraciones elevadas de cloro, sulfatos,
sodio, potasio, calcio y magnesio (F. Risacher et al. , 1981), cuyo principal aportante es
precisamente el Río Grande de Lípez.

Existe evidencia de un significativo impacto ambiental adverso asociado con las minas Pulacayo,
San Vicente y Mestizo, el arsénico sería uno de los principales elementos potenciales derivados de
la minera por su elevada y significativa presencia en las diferentes muestras obtenidas en las sub-
cuencas que provienen de sectores mineros. El sulfato se presenta en forma natural en las aguas
superficiales salinas de las cuencas de los salares. Sin embargo, se estima que en algunos casos
los aportes del sulfato proveniente de las actividades mineras contribuyan significativamente a la
carga (casos: Monserrat y San Cristobal). La mina Cobrizos parece exhibir concentraciones
elevadas de cobre en los sedimentos ubicados gradiente debajo de la mina, lo que sugiere un
posible transporte de partículas de cobre.

Aunque en muchos casos las concentraciones de elementos peligrosos parecen ser atenuados de
forma natural en las aguas superficiales con pH alto, pero existe el potencial para que estos
elementos se removilicen en caso de que disminuya el pH, como podría ocurrir si se realizan
actividades mineras aguas arriba en el futuro.

3.1.1.1. Inventario de pasivos ambientales de recursos no metálicos

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-26
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Como parte del trabajo de evaluación de pasivos ambientales, se ha procedido a un inventario de


posibles pasivos ambientales existentes dentro el área de influencia directa del Salar de Uyuni en
el margen sud a sudeste en el área del Delta del Río Grande de Lípez, al interior de la zona
arcillosa inundable (ver Anexo IX: mapa 2 de pasivos ambientales). En dicho mapa se hallan
ubicadas y registradas las concesiones mineras que datan del año 2011, identificadas con
achurado rojo; además, existen concesiones de Ulexita arrendadas por SIRESU en la gestión
2010, estas áreas también están registradas en el plano con puntos negros.

3.1.1.2. Concesiones mineras de piedra caliza y ulexita

Como parte del trabajo de inventariación de pasivos ambientales, se ha ido visitando y verificando
cada una de las concesiones mineras, las cuales se hallan dispersas en el margen sud del salar,
entre las localidades de Julaca, Santiago de Chuvica y San Juan y otras en el margen sudeste
desde Río Grande hasta Colchani. Se trata por una parte de grandes concesiones de Ulexita
concesionados a la Empresa Río Tinto Mining and Exploration y otros pequeños prospectos de
eflorescencias calcáreas, las cuales han sido identificadas y registradas cada una con información
fotográfica. A continuación, se detalla cada una de las concesiones visitadas (Tabla 3):

Tabla 2. Detalle de Concesiones Mineras


N Nombre Extensió Coordenada Coordenada
Concesionario Unidad
º Concesión n X Y
1 Crisocola Río Tinto Mining 300 Cuadrícula 710.170,618 7.727.567,18
2 FE Minera II Río Tinto Mining 585 Cuadrícula 689.907,482 7.704.627,02
3 ATINCAR Río Tinto Mining 150 Cuadrícula 697.460,591 7.706.155,56
Progreso Alí Donaire
4 56 Ha 703.661,215 7.716.756,88
Comunitario Arcenio
Ruben Agustin
5 EIMPT II 12 Cuadrícula 661.670,043 7.700.336,06
Tordoya
Juan Jorge
6 Cristóbal 8 17 Cuadrícula 661.670,043 7.685.304,76
Aitken
Cristóbal –
Juan Jorge
7 5- Sucesivas 9 Cuadrícula 639.650,084 7.695.746,84
Aitken
II
Cristóbal -5- Juan Jorge
8 8 Cuadrícula 638.494,916 7.694.646,33
Sucesivas I Aitken
Tierra Carmen Rosa
9 10 Cuadrícula 652.782,624 7.684.975,06
Blanca Burgos
Huanchaca
10 COMIBOL 448 Ha 714.482,385 7.744.984,20
Lequepata
Ernesto
11 COMIBOL 128 Ha 712.198,664 7.747.350,06
Campos

Las concesiones Nº 1, 2 y 3 perteneciente al Concesionario Río Tinto Mining and Exploration Ltd.,
de 300, 585 y 150 cuadrículas respectivamente son concesiones de Ulexita, sin ningún trabajo en
la actualidad.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-27
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

La concesión Nº 4.- Progreso Comunitario, de Alí Donaire Arcenio de 56 hectáreas, es una


concesión minera de piedra caliza, no existe indicios de ningún trabajo de minería, como se
puede observar a continuación.

Figura 3. Concesión Minera No.4


Fuente: SMBIOSIS, 2008.

La concesión Nº 5.- EIMPT II, de Rubén Agustin Tordoya-Paola Tordoya Virrueta-Vanessa


Tordoya de 12 cuadrículas, se trata de una concesión de piedra caliza, sin ningún trabajo en la
actualidad, se observa en la foto que sigue unas viviendas y en la parte trasera un hornito de cal.

Figura 4. Concesión Minera No.5


Fuente: SMBIOSIS, 2008.

La concesión Nº 6.- Cristóbal 8, de Juan Jorge Aitken de 17 cuadrículas, es una concesión minera
de piedra caliza en la cual se observa pequeños hornitos de cal, no hay restos o residuos de
alguna explotación minera.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-28
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Figura 5. Concesión Minera No.6


Fuente: SMBIOSIS, 2008.

La concesión Nº 7.- Cristobal-5-Sucesivas II, también de Juan Jorge Aitken de 9 cuadrículas, se


trata de un prospecto de piedra caliza, no hay evidencias de trabajos mineros de explotación, por
cuanto, exento de residuos o pasivos ambientales.

Figura 6. Concesión Minera No. 7


Fuente: SMBIOSIS, 2008.

La concesión Nº 8.- Cristobal-5-Sucesivas I, también de Juan Jorge Aitken de 8 cuadrículas, al


igual que los casos anteriores se trata de prospectos de piedra caliza, sin evidencias de trabajos
de explotación minera.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-29
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Figura 7. Concesión Minera No.8


Fuente: SMBIOSIS, 2008.

La concesión Nº 9.- Tierra Blanca, de Carmen Rosa Burgos de 10 cuadrículas de extensión, es


trata de otro prospecto de piedra caliza, sin evidencias de trabajos de explotación minera, se
observa pequeños hornos artesanales de cal y algo de residuos de cal.

Figura 8. Concesión Minera No.9


Fuente: SMBIOSIS, 2008.

La concesión Nº 10.- Huanchaca Lequepata, de la Corporación Minera de Bolivia de 448 Ha,


donde tampoco existe alguna actividad minera.

La concesión Nº 11.- Ernesto Campos, de la Corporación Minera de Bolivia de 128 Ha, al igual
que el caso anterior no es una concesión sin ninguna actividad minera.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-30
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

3.1.1.3. Concesiones mineras de Ulexita

En la región circundante al poblado de Río Grande, se hallan los centros principales de operación
de las empresas que se dedican a la explotación y beneficio de minerales no metálicos de Ulexita,
cuyas concesiones fueron otorgadas por SIRESU. Las principales empresas que trabajan
actualmente en el sector, son:

⮚ Sociedad Cooperativa Minera “SOCOMIRG”

⮚ Cooperativa Estrella del Sur

De acuerdo a información recabada de SIRESU, ambas cooperativas cuentan con sus respectivas
licencias ambientales; es decir, están sujetos a constante fiscalización y cumplimiento de las
reglamentaciones en materia ambiental.
En los registros de concesiones mineras, figuran las siguientes empresas que actualmente no
estarían operando:

⮚ Empresa Minera Copla S.A.

⮚ Non Metallic Minerals S.A.

⮚ Compañía Minera Kellguani S.A.

⮚ Río Tinto Mining and Exploration

La Ulexita o boronatrocalcita se encuentra en estado puro en forma de “cotton balls” o bolas de


algodón llamadas también papas blancas tienen un aspecto sedoso de color blanco sus lentes
varían entre 50 a 300 m de diámetro, cuyos espesores van de 0.10 m hasta 0.50 m, en estado
menos puro se encuentran mezclados con sales de Halita (NaCl). Estos yacimientos se encuentran
en la cuenca seca o partes marginales del Salar de Uyuni.

Por sus singulares propiedades logran ingresar fácilmente a los mercados Internacionales y junto
a otras combinaciones se obtiene el borax que es considerado material estratégico.

En cuanto a reservas de Ulexita (según informe de SERGEOTECMIN), no se cuenta con ningún


estudio o información valedera de cuantificación de reservas; sin embargo, se ha podido estimar
la existencia de por lo menos 2.500.000 toneladas de mineral bruto, dentro las concesiones en
actual operación con una ley que podría fluctuar entre 20% a 47% de ulexita. A propósito de
estas concesiones, se tiene también un registro fotográfico:

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-31
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Figura 9. Cooperativa Estrella del Sur, lugar de procesado, secado y embalaje de la Ulexita
Fuente: SIMBIOSIS, 2012.

Figura 10. Sociedad Cooperativa Minera SOCOMIRG, planta de procesado de Ulexita se halla
junto al pueblo de Río Grande
Fuente: SIMBIOSIS, 2012.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-32
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

3.1.2. Caracterización de las fuentes de contaminación y de los receptores


impactados

Los receptores potenciales de contaminación ambiental identificados en el área de estudio son los
seres humanos, animales domésticos y silvestres, plantas y productos agrícolas. A continuación,
se detalla las rutas de exposición a la contaminación que pueden impactar a estos receptores:

Humanos:

La exposición humana más significativa a los contaminantes en el área de estudio parece afectar
a las personas que viven y trabajan en los alrededores de las operaciones mineras pasadas o
presentes, por el contacto y la exposición directa con suelo, sedimento, colas y desmontes
contaminados que afecta a los trabajadores mineros y agricultores, y las personas involucradas
en la separación de agregados, dado el potencial de inhalación de partículas finas.

Exposición directa por ingestión de agua potable y alimentos contaminados (productos agrícolas o
tejido animal). Exposición indirecta por niveles elevados de metales en ambientes del hogar, con
captación por inhalación de polvo o ingestión de alimentos contaminados.

Las muestras de sangre humana recolectadas durante el estudio de línea base presentaron
niveles de antimonio relativamente elevados en las personas que viven en los sitios impactados.
Las poblaciones que se suministran de agua de los ríos también podrían sufrir una exposición
directa y significativa a los contaminantes que son solubles en ambientes con pH alto, tales como
el arsénico.

Animales domésticos:

Las llamas, alpacas, burros, ovejas, chivos, perros, cerdos y aves de corral son las principales
especies de animales domésticos presentes en el área de estudio. Los principales mecanismos de
exposición para estos animales son: a) exposición directa mediante la ingestión de aguas
superficiales contaminadas o ingestión de suelos contaminados (en alimentos o contacto entre
animales); b) exposición indirecta por consumo de alimentos contaminados (plantas, pastos y
productos agrícolas); c) inhalación de polvo contaminado.

Al igual que con las poblaciones humanas, las exposiciones parecen ser más significativas en
animales que viven cerca de las minas o los residuos mineros, o que beben aguas superficiales
corriente debajo de los sitios mineros. Las muestras de tejido animal recolectadas en los sitios
impactados mostraron niveles relativamente elevados de antimonio y arsénico.

Animales silvestres:

Los animales silvestres que viven cerca o corriente debajo de sitios mineros probablemente
tiendan a experimentar exposiciones a contaminantes similares al de los animales domésticos del
área; mientras, que aquellos que viven en lugares más remotos tienden a estar menos expuestos
a contaminantes. La fauna silvestre puede estar expuesta directa o indirectamente a materiales
tóxicos; la exposición indirecta puede incluir:

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-33
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

⮚ Por cobertura de los lechos de ríos con ocre u otras sustancias derivadas del drenaje ácido de
mina, que pueden sofocar a la fauna y flora bentónicas e interrumpir las cadenas alimenticias
acuáticas.

⮚ Efectos de erosión de la superficie en sitios mineros, lo que genera cargas elevadas de


partículas y turbidez en las aguas superficiales asociadas y pueden interferir en la flora y
fauna acuáticas a través de una reducción en la penetración de la luz y sofocamiento de los
lechos.

Plantas y productos agrícolas:

El principal mecanismo de exposición a la contaminación en las plantas es la captación a través


de las raíces. Mientras que la contaminación superficial en el polvo y el suelo podría producir
solamente una exposición adicional para los humanos y/o animales que consumen plantas o
productos agrícolas, siendo improbable que esto pueda impactar a la planta misma.

Tanto la captación de contaminantes por parte de las plantas y los productos agrícolas como su
respuesta a las concentraciones elevadas de metales pueden variar significativamente de acuerdo
a las especies. En efecto, dadas las concentraciones relativamente altas de elementos tóxicos
como el arsénico y el antimonio, es posible que las especies altiplánicas sean relativamente
tolerantes a concentraciones elevadas de metales.

El programa de muestreo realizado durante el estudio de línea base demostró una tendencia a
concentraciones elevadas de arsénico, cobre y mercurio en plantas y productos agrícolas de las
cuencas impactadas.

4. Programa de Monitoreo

Se utilizó los resultado obtenidos en el Estudio de Línea Base Ambiental de Dames & Moore y los
resultados de la actualización de línea base ambiental de Contacto Ambiental.

4.1. Estudio de Línea Base Ambiental – Dames & Moore Norge (2000)

4.1.1. Metodología aplicada para la selección de puntos de muestreo y monitoreo

En base a la información recolectada y revisada durante la fase de revisión de informes y


documentación técnica respectiva, el personal de DMN y SERGEOMIN preparó un detallado plan
de trabajo de investigación de campo, que sirviera como guía para la evaluación de los impactos
ambientales en el área de estudio y la recolección, preservación, transporte y análisis de las
muestras ambientales. Este plan de trabajo incluyó los siguientes elementos:

⮚ Una descripción global del proyecto y un resumen de los objetivos del mismo.
⮚ Un plan detallado de salud y seguridad para todas las actividades de campo.
⮚ Un cronograma detallado de investigación de sitio.
⮚ Una lista detallada de las muestras requeridas que debían recolectarse sitio por sitio.
⮚ Descripciones detalladas de los protocolos de recolección, preservación, transporte y
documentación de muestreo a emplearse. La recolección, el transporte y la preservación de
las muestras fueron realizados de acuerdo a protocolos internacionalmente aceptados.
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-34
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

⮚ Una lista detallada de los métodos analíticos a emplearse para las pruebas de todas las
muestras recolectadas en el campo.

Para este estudio se consideró que los elementos más críticos de variabilidad debían incluir los
cambios en las condiciones geográficas e hidrogeológicas generales del área del proyecto, las
diferencias en la calidad química de las aguas superficiales y otros parámetros entre la época de
lluvias y la época seca, y la posible variabilidad entre los sitios impactados y los sitios de
referencia; además, las ubicaciones deberían estar aguas arriba y aguas debajo de los sitios
mineros, lo propio con respecto a las confluencias.

4.1.2. Programa de monitoreo para línea base

Las actividades de reconocimiento de campo fueron los siguientes:

⮚ Una ronda inicial de reconocimiento de toda el área de estudio para completar la inspección
preliminar de los potenciales sitios de muestreo, evaluar la accesibilidad de las diferentes
partes del área de estudio, identificar y evaluar los aspectos logísticos, etc.

⮚ Una ronda adicional de reconocimiento de las secciones seleccionadas del área de estudio
para inspeccionar los sitios potenciales para la perforación de pozos de monitoreo de aguas
subterráneas. Los sitios preliminares fueron seleccionados sobre la base de la información
disponible, y luego fueron inspeccionados en el campo para evaluar: su accesibilidad con
equipos portátiles de perforación, los tipos de suelos y/o roca madre locales y la factibilidad
de perforar con el equipo disponible, la potencial presencia de aguas subterráneas someras y
la viabilidad de obtener muestras de aguas subterráneas, etc.

⮚ Se realizó un reconocimiento de las áreas mineras seleccionadas para brindar una base para
la evaluación y caracterización de la geoquímica del sitio de mina y los impactos potenciales
de los sitios de mina sobre la calidad de las aguas superficiales y aguas subterráneas.

Las actividades de recolección de muestras de campo consistieron en cuatro rondas separadas de


monitoreo, las cuales se realizaron entre el 13 de enero y el 31 de mayo de 2000, y abarcaron
muestreos de aguas superficiales de ríos y quebradas en época de lluvias y época seca, así como
también la recolección de otros tipos de muestras de interés:

⮚ Ronda de monitoreo 1: Monitoreo de aguas superficiales (época de lluvias), aguas


subterráneas, lixiviados, sedimentos, suelos, desmontes – colas y plantas y productos
agrícolas. Esta ronda de monitoreo fue realizada por personal de Dames & Moore y
SERGEOTECMIN entre el 13 de enero y el 17 de febrero del 2000.

⮚ Ronda de monitoreo 2: Monitoreo de suelos, plantas y productos agrícolas, productos


humanos y animales. Esta ronda fue realizada por personal de DMN, SERGEOTECMIN y el
personal del INSO entre el 28 de febrero y el 8 de marzo de 2000.

⮚ Ronda de monitoreo 3: Monitoreo de aguas superficiales (época seca), aguas


subterráneas, desmontes y colas. Esta ronda de monitoreo fue realizada también por
personal de DMN y SERGEOTECMIN entre el 10 de marzo y el 1 de abril del 2000.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-35
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

⮚ Ronda de monitoreo 4: Instalación de pozos de monitoreo de aguas subterráneas y


monitoreo de aguas subterráneas, aire, plantas y productos agrícolas. Esta ronda de
monitoreo fue realizada por personal de DMN, AERGEOTECMIN y la Fundación Sumaj Huasi
entre el 1 y 31 de mayo de 2000.

4.1.3. Monitoreo de aguas superficiales

Las muestras de aguas superficiales se recolectaron como muestras aleatorias utilizando un


contenedor descontaminado y luego fueron transferidas a contenedores de muestreo individuales.
Para condiciones de flujo algo bajo, fue necesario llenar las botellas para las muestras
directamente del flujo de las aguas superficiales. En el caso de canales múltiples, tales como los
sistemas de cruce de ríos, se recolectaron alícuotas de muestras individuales de cada canal en
proporción a la magnitud relativa del flujo.

Las mediciones realizadas en el campo fueron registradas al momento de la recolección de cada


una de las muestras de agua superficial e incluyeron:

⮚ pH
⮚ Conductividad eléctrica
⮚ Oxígeno disuelto
⮚ Temperatura del agua
⮚ Temperatura del aire
⮚ Flujo o caudal del curso de agua donde se tomó la muestra

4.1.4. Monitoreo de aguas subterráneas

Las muestras de aguas subterráneas se recolectaron de acuerdo con el Método D 3370-82 ASTM
– Prácticas Estándares para el Muestreo de Aguas. Las muestras recolectadas de los pozos
existentes y de las fuentes artesianas se tomaron como muestras aleatorias, como en el caso de
las aguas superficiales, siguiendo las especificaciones de los protocolos respectivos.

Las mediciones de campo fueron registradas al momento de la recolección de cada una de las
muestras de aguas subterráneas e incluyeron:

⮚ pH
⮚ Conductividad eléctrica
⮚ Oxígeno disuelto
⮚ Temperatura del agua
⮚ Temperatura del aire

Además de lo señalado anteriormente, se ha programado la perforación e instalación de nuevos


pozos de monitoreo de aguas subterráneas. Las ubicaciones se seleccionaron a fin de representar
las condiciones tanto en las sub-cuencas de referencia como en las impactadas. Las ubicaciones
preliminares fueron determinadas en base a la información disponible relativa a los tipos de suelo
y lecho de roca, profundidad a las aguas subterráneas y accesibilidad al sitio, luego se
confirmaron en base al reconocimiento inicial de campo.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-36
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

4.1.5. Monitoreo de suelos

Durante el estudio se recolectaron 41 muestras de suelos de la cuenca del Salar de Uyuni. Todas
las muestras se tomaron de acuerdo con el Método D 4700-91 ASTM – Guía Estándar para el
Muestreo de Suelos en la Zona Vadosa. Las muestras de suelo se recolectaron utilizando una
espátula de acero inoxidable o un barreno manual. Las muestras de suelos se clasificaron en el
campo de acuerdo con el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (Método D-2488 ASTM).

Las ubicaciones de muestreo se seleccionaron de manera que representen las condiciones tanto
en las sub-cuencas de referencia como en las impactadas o potencialmente impactadas por la
minería, procesamiento de minerales o por instalaciones industriales, actividades agrícolas y áreas
pobladas. Se utilizaron para los muestreos protocolos específicos al caso.

4.1.6. Monitoreo de calidad del aire

Durante el estudio (Dames & Moore, 2000), se recolectaron 21 muestras de aire de la cuenca del
Salar de Uyuni. El muestreo de aire se realizó durante la serie 4 de Muestreo entre el 1º y el 31
de mayo del 2000, cuando se consideró que el volumen de partículas liberadas a la atmósfera era
el más alto.

Las ubicaciones para las muestras de aire se establecieron a fin de representar los sitios de
referencia, así como las áreas potenciales de liberación de contaminante atmosférico. El equipo
de muestreo se instaló en las áreas de las fuentes potenciales de contaminación a favor del
viento y donde soplaba el viento. Para los sitios de referencia, sólo era necesario tomar muestras
de un único punto, dado que el objetivo era caracterizar las concentraciones de contaminantes en
el ambiente.

Para recolectar las muestras de aire se utilizaron dos aparatos de muestreo de aire de volumen
alto: el PM¹º para extraer el aire mediante filtros de cuarzo pre-pesados; y el TSP con controlador
de flujo, indicador del tiempo transcurrido, cronómetro y filtros, en ambos casos el monitoreo
abarco un período de 24 horas. Además, se contaba con una estación meteorológica portátil.

4.2. Estudio Actualización de línea base ambiental – Contacto Ambiental (2012)

4.2.1. Metodología aplicada para la selección de puntos de muestreo y monitoreo

Se estableció una metodología para la selección de los puntos de muestreo, a ser aplicada en el
estudio de actualización de línea base, los cuales fueron evaluados de acuerdo a su índice de
contaminación y la mayor o menor frecuencia de parámetros con niveles de concentración
superior a los límites establecidos en la legislación ambiental vigente, identificándose las muestras
de mayor significancia para cada factor ambiental que deberán ser muestreados como parte del
estudio de actualización de la línea base ambiental del salar de Uyuni a ejecutarse en la
actualidad. Como producto de esta evaluación se presentan listados de puntos de muestreo para
cada factor ambiental a ser evaluado: agua superficial, agua subterránea, lixiviados, sedimentos,
suelos, colas y desmontes, aire, plantas y productos agrícolas y muestras de sangre humana,
obteniéndose un listado de puntos y coordenadas de muestreo para los diferentes factores a ser
evaluados.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-37
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

La cantidad de muestras a recolectar debe ser suficiente como para caracterizar de manera
adecuada la variabilidad geográfica dentro del área de estudio, y permitir la evaluación de las
variaciones estacionales. Por lo general, en un área de estudio extensa, como la presente, el
número de muestras no permite una cobertura densa, por cuanto las ubicaciones de las muestras
deben escogerse por anticipado y de la manera más cuidadosa posible para lograr una cobertura
eficaz, de costo razonable y que además sea representativa.

4.2.2. Programa de monitoreo para línea base

Según el estudio de Actualización de Línea Base Ambiental (Contacto Ambiental, 2012), la


metodología empleada para la clasificación y definición de los puntos de mayor representatividad
implicó su organización de mayor a menor, en función a cada parámetro analizado, la asignación
del nivel de contaminación en base a clasificación en escala logarítmica de los niveles de
contaminación, efectuando la acumulación de los índices de contaminación para cada parámetro
evaluado, obteniendo una clasificación de los puntos de muestreo que presentaban mayor
contaminación.

Un segundo criterio de clasificación del índice de contaminación fue determinar para cada
muestra, la cantidad de parámetros en los cuales los valores de concentración eran superiores a
los límites permisibles, estableciendo las muestras con mayor índice de contaminación inter
parámetros.

La identificación de las muestras que presentan un mayor número de parámetros con valores por
encima del límite permisible y la clasificación logarítmica, ha permitido conocer los puntos de
muestreo que presentan mayor índice de contaminación y que por esta característica
corresponden a los puntos de control a ser evaluados en el estudio de actualización de la línea
base ambiental.

En base a los criterios de clasificación establecidos con ambos índices de contaminación (número
de parámetros sobre límites de contaminación y mayor nivel acumulado de contaminación),
identificando las muestras de mayor contaminación relativa, se procedió a realizar la primera
inspección de campo con el objeto de ubicar estas muestras y establecer su accesibilidad para el
muestreo, pues debido al tiempo transcurrido entre ambas evaluaciones, varios de los puntos de
muestreo podrían no ser accesibles o identificables en la actualidad.

4.2.3. Monitoreo de aguas superficiales

Una muestra simple o puntual, representa la composición del cuerpo de agua original para el
lugar, tiempo y circunstancias particulares en las que se realizó su captación. Cuando la
composición de una fuente es relativamente constante a través de un tiempo prolongado o a lo
largo de distancias sustanciales en todas las direcciones, puede decirse que la muestra representa
un intervalo de tiempo o un volumen más extensos. En tales circunstancias, un cuerpo de agua
puede estar adecuadamente representado por muestras simples, como en el caso de algunas
aguas de suministro, aguas superficiales, efluentes residuales.

La Tabla 3, refleja los registros y la ubicación de los 10 puntos de monitoreo de aguas


superficiales, como parte del trabajo de actualización de línea base ambiental.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-38
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Tabla 3. Registros y ubicación de puntos de monitoreo de aguas superficiales


Código Código Coordenadas
Fecha Hora Descripción
Envase Muestra Nº X Y
Río Achoco – Salinas de Garci
21-04-12 16:00 ASP-09 SGMZ-01-ASP 57 638985 7829275
Mendoza
19-04-12 15:50 ASP-08 RNEG-02-ASP Río Negro – Aguas abajo Pulacayo 36 743245 7740386
Río aguas abajo mina María Luisa
634529 7820498
22-04-12 11:49 ASP-10 MALU-01-ASP – Cercanías de Salinas de Garci 70
Mendoza
19-04-12 08:50 ASP-05 PUCA-01-ASP Río Puca Mayu – Bajo el puente 27 724224 7719249
Río Capilla – Antes del encuentro
19-04-12 09:10 ASP-06 PUCA-02-ASP 28 727414 7717695
con río Puca Mayu
Río Capilla – Antes del encuentro
19-04-12 12:40 ASP-07 RNEG-01-ASP 34 742441 7741929
con río Puca Mayu
Río Grande – Cercanías de Vila
18-04-12 17:30 ASP-04 RIOG-01-ASP 24 704514 7681586
Vila
Río Grande – Cercanías de San
17-04-12 10:44 ASP-01 RIOG-02-ASP 07 693109 7654383
Cristóbal
17-04-12 12:24 ASP-02 PCOL-01-ASP Río – Cercanías de Culpina K 11 686251 7646249
17-04-12 17:10 ASP-03 JAYA-01-ASP Río - Cercanías de Río Grande 23 688807 7690459
Fuente: Contacto Ambiental, 2012.

Las mediciones de campo fueron registradas al momento de la toma de cada una de las muestras
de agua superficial e incluyeron:

⮚ pH
⮚ Temperatura del agua
⮚ Conductividad eléctrica
⮚ Total sólidos disueltos

En la Tabla 4, se muestra los resultados de las mediciones de campo para 10 puntos de


monitoreo de aguas superficiales, los cuales permiten visualizar las condiciones y características
de la calidad de las aguas en sitios estratégicos.

Tabla 4. Mediciones de campo de aguas superficiales


Código Código T CE TDS
Descripción
Envase Muestra pH (°C) (μS/cm) (mg/l)
SGMZ-01- Río Achoco – Salinas de Garci
ASP-09 7.08 16.3 513 253
ASP Mendoza
RNEG-02- Río Negro – Aguas abajo
ASP-08 2.66 18.2 3403 1703
ASP Pulacayo
Río aguas abajo mina María Luisa
MALU-01-
ASP-10 – Cercanías de Salinas de Garci 6.31 16.5 513 253
ASP
Mendoza
PUCA-01-
ASP-05 Río Puca Mayu – Bajo el puente 8.27 8.7 6733 3380
ASP
PUCA-02- Río Capilla – Antes del encuentro
ASP-06 8.18 9.8 2363 1187
ASP con río Puca Mayu
RNEG-01- Río Capilla – Antes del encuentro
ASP-07 2.98 14.5 3063 1530
ASP con río Puca Mayu
RIOG-01- Río Grande – Cercanías de Vila
ASP-04 8.22 16.7 3867 1930
ASP Vila
RIOG-02- Río Grande – Cercanías de San
ASP-01 7.74 11.8 4077 2043
ASP Cristóbal
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-39
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

PCOL-01-
ASP-02 Río – Cercanías de Culpina K 7.89 17.5 4903 2470
ASP
JAYA-01-
ASP-03 Río - Cercanías de Río Grande 8.52 17.8 2643 1323
ASP
Fuente: Contacto Ambiental, 2012.

En plan de muestreo se detallan los puntos o sitios de muestreo, el tipo de muestra, los tamaños
de muestras, los envases a ser utilizados, el número de alícuotas, etc.

Es importante asegurarse que el equipo de medición portátil se encuentra en perfecto estado, con
baterías cargadas y que ha sido correctamente calibrado, realizando como mínimo
determinaciones de dos patrones. Verificar la posición del punto de muestreo con el GPS en
conformidad a lo descrito en el plan de muestreo o posicionar el punto de muestreo, registrar los
datos de posicionamiento en la planilla de campo

La cadena de custodia, es un sistema de seguridad para la preservación de las muestras, cuyo


objetivo es garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de las mismas, desde la
preparación de los recipientes, toma o colección, manejo, transporte, hasta la entrega de las
mismas al laboratorio correspondiente para su análisis.

4.2.4. Monitoreo de aguas subterráneas

Las muestras de aguas subterráneas se recolectaron aplicando fielmente los Protocolos


específicos de muestreo de aguas, los cuales cubren desde la preparación de los recipientes,
blancos de muestras, cadena de custodia y mediciones de campo.

La Tabla 5, refleja los registros y la ubicación de 10 puntos de monitoreo de aguas subterráneas,


como parte del trabajo de actualización de la línea base del área de estudio.

Tabla 5. Registros y ubicación de puntos de monitoreo aguas subterráneas


Código Código Coordenadas
Fecha Hora Descripción
Envase Muestra Nº X Y
Tanque de alimentación
21-04-12 14:21 ASB-10 CACO-01-ASB 55 650116 7836568
– Cacohota
Tanque de alimentación
21-04-12 07:44 ASB-09 COLC-01-ASB 52 717391 7750317
– Colchani
Línea de Alimentación –
HUAN-01-
17-04-12 17:15 ASB-08 Cercanías de 40 740554 7747218
ASB
Huanchaca
17-04-12 15:45 ASB-02 VILM-01-ASB Bofedal – Villamar 13 656667 7593991
Bofedal – Cercanías de
17-04-12 17:54 ASB-03 ALOT-02-ASB 14 640265 7644552
Alota
Grifo – Alota
17-04-12 14:21 ASB-01 ALOT-01-ASB 12 645472 7632607
Grifo – Pulacayo
19-04-12 11:35 ASB-07 PULA-01-ASB 32 740188 7743894
Grifo – Planta Llipi
18-04-12 14:25 ASB-06 LLIP-01-ASB 19 671770 7702964

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-40
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Grifo – Calcha K
17-04-12 20:30 ASB-04 CALC-01-ASB 15 652190 7672595
Tanque de alimentación
18-04-12 08:43 ASB-05 COLK-01-ASB 16 634226 7712215
– Colcha K
Fuente: Contacto Ambiental, 2012.

Las mediciones de campo fueron registradas al momento de la recolección de cada una de las
muestras de aguas subterráneas e incluyen:

⮚ pH
⮚ Temperatura del agua
⮚ Conductividad eléctrica
⮚ Total sólidos disueltos

Precisamente, en la Tabla 6, se hallan reflejadas los resultados de los parámetros físicos de los 10
puntos de monitoreo de aguas subterráneas.

Tabla 6. Mediciones de campo de aguas subterráneas


Código Código T CE TDS
Descripción
Envase Muestra pH (°C) (μS/cm) (mg/l)
Tanque de alimentación –
ASB-10 CACO-01-ASB 6.85 14.8 2597 1293
Cacohota
Tanque de alimentación –
ASB-09 COLC-01-ASB 6.48 12.4 1663 830
Colchani
Línea de Alimentación –
ASB-08 HUAN-01-ASB 5.91 15.8 37 20
Cercanías de Huanchaca
ASB-02 VILM-01-ASB Bofedal – Villamar 8.31 18.4 67 30
ASB-03 ALOT-02-ASB Bofedal – Cercanías de Alota 8.01 14.3 230 113
ASB-01 ALOT-01-ASB Grifo – Alota 7.90 14.6 433 213
ASB-07 PULA-01-ASB Grifo – Pulacayo 8.19 16.0 63 30
ASB-06 LLIP-01-ASB Grifo – Planta Llipi 7.06 25.1 953 477
ASB-04 CALC-01-ASB Grifo – Calcha K 7.63 14.7 350 177
Tanque de alimentación –
ASB-05 COLK-01-ASB 7.25 13.7 447 220
Colcha K
Fuente: Contacto Ambiental, 2012.

4.2.5. Monitoreo de suelos

Durante el estudio de Actualización de Línea Base Ambiental, se recolectaron 4 muestras de


suelos, cuyos registros y ubicación de puntos de monitoreo, se hallan en la Tabla 7.
Tabla 7. Registros y ubicación de puntos de monitoreo de suelos
Código Código Coordenadas
Fecha Hora Descripción
Envase Muestra Nº X Y
PULA-01- Suelo – Cercanías de
19/04/2012 13:05 SUE-03 35 742394 7741843
SUE Pulacayo
SCRS-01- Suelo – Cercanías San
17/04/2012 11:10 SUE-01 9 693021 7654289
SUE Cristóbal
SGMZ-01- Suelo – Cercanías Salinas de
21/04/2012 16:15 SUE-04 59 638975 7829272
SUE Garci Mendoza
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-41
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

RIOG-01- Suelo – Río Grande, bajo


18/04/2012 17:50 SUE-02 25 704313 7681497
SUE puente
Fuente: Contacto Ambiental, 2012.

Las muestras indicadas, representan sitios estratégicos y lugares característicos de posible


impacto ambiental de la extensa área de estudio del proyecto.

4.2.6. Monitoreo de calidad del aire

Durante el estudio de actualización de la información de línea base, se monitorearon 10 puntos


de calidad de aire. La Tabla 8, refleja los registros y ubicación respectiva de los puntos de
monitoreo de aire.

Tabla 8. Registros y ubicación de puntos de monitoreo de calidad de aire


Código Código Coordenadas
Fecha Descripción
Filtro Muestra X Y
Pulacayo – Sur Viviendas
08/05/2012 AIR-01 PULA-01-AIR 74.648 7743829
Maestranza
13/05/2012 AIR-02 PULA-02-AIR Pulacayo – Norte Restaurante 740127 7743915
San Cristóbal – Este Puesto
11/05/2012 AIR-03 SCRS-01-AIR 691043 7659705
policial
12/05/2012 AIR-04 SCRS-02-AIR San Cristóbal – Oeste Hotel 690374 7659723
09/05/2012 AIR-05 RIOG-01-AIR Llipi - Norte Torres de sal 670167 7712877
10/05/2012 AIR-06 RIOG-02-AIR Llipi Campamento – parqueo 671798 7702997
06/05/2012 AIR-07 UYUN-01-AIR Uyuni – Sur Vivienda 727321 7734949
07/05/2012 AIR-08 UYUN-02-AIR Uyuni – Noroeste Vivienda 726422 7737168
Salinas de Garci M. – Norte
03/05/2012 AIR-09 SGMZ-01-AIR 639070 7827749
Hotel Panturani
Salinas de Garci M. – Sur
04/05/2012 AIR-10 SGMZ-02-AIR 639070 7828115
Vivienda
Fuente: Contacto Ambiental, 2012.

Los datos de medición de variables meteorológicas fueron registradas según hora de inicio y fin
de las lecturas. Las mediciones realizadas en el campo del factor aire, comprenden los siguientes
parámetros:

⮚ Temperatura ambiente
⮚ Humedad Relativa ambiente
⮚ Velocidad viento
⮚ Dirección vientos
⮚ Temperatura viento
⮚ Presión atmosférica
⮚ Altura

La Tabla 9, muestra los resultados de las mediciones de calidad de aire para 10 puntos de
monitoreo, como parte del estudio de actualización de línea base.

Tabla 9. Mediciones de campo de calidad de aire


Código Código Descripción Temp. HR Veloc. Direc. Temp. Presión Altura
Filtro Muestra Amb. Amb. Viento Viento Viento Atmos.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-42
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

(°C) (%) (Km/h) (°C) (mBar) (m)


Pulacayo – Sur Área
AIR-01 PULA-01-AIR 20.0 11.1 9.9 NW 15.9 639.8 4141.0
desmontes
Pulacayo – Norte Frente a
AIR-02 PULA-02-AIR 7.3 18.4 4.4 SW 7.8 630.2 4145.0
Restaurante
San Cristóbal – Este
AIR-03 SCRS-01-AIR 15.3 6.3 13.6 NW 15.7 660.8 3762.0
Frente a Puesto policial
San Cristóbal – Oeste
AIR-04 SCRS-02-AIR 10.8 21.6 8.9 W 14.3 663.9 3770.0
Hotel
AIR-05 RIOG-01-AIR Llipi - Norte Torres de sal 11.0 30.0 14.7 NNE 12.6 674.4 3677.0
Llipi Campamento
AIR-06 RIOG-02-AIR 8.8 27.5 4.2 NE 12.8 672.7 3667.0
parqueo
Uyuni – Sur Frente a
AIR-07 UYUN-01-AIR 14.8 24.3 2.0 NNW 19.0 650.7 3676.0
Vivienda
Uyuni – Noroeste Frente a
AIR-08 UYUN-02-AIR 13.1 31.1 6.6 NW 17.3 652.1 3668.0
Vivienda
Salinas de Garci M. –
AIR-09 SGMZ-01-AIR Norte Frente a Hotel 15.9 24.9 0.4 NE 15.8 647.8 3745.0
Panturani
Salinas de Garci M. – Sur
AIR-10 SGMZ-02-AIR 18.8 13.9 1.2 E 20.8 647.5 3728.0
Garaje Vivienda
Fuente: Contacto Ambiental, 2012.

4.3. Monitoreo de ruido

Durante el trabajo de campo realizado se efectuaron mediciones de ruido ambiental, en la tabla


10, se sintetizan la ubicación y principales características de los puntos de monitoreo.

En todos los casos, los valores fueron medidos en forma continua en cada punto, durante un
lapso de 20 segundos.

Tabla 10. Puntos de Monitoreo de Ruido Ambiental


COORDENADAS
No. CODIGO UTM OBSERVACIONES
X Y
Proximidad punto de muestreo de suelo 1,
RUI - AMB - aproximadamente a 1km. de la carretera principal
1 638734 7726780
01 de tierra, transporte de turistas al salar. Pies de
montaña con poca vegetación.
Proximidad punto de muestreo de suelo 2,
RUI - AMB - aproximadamente a 30m. de la carretera principal
2 646329 7720926
02 de tierra, transporte de turistas al salar. Pies de
montaña con poca vegetación.
RUI - AMB - Plaza principal de Colcha K, población presente, sin
3 639389 7706024
03 vehículos pero música de fiesta de fondo
Proximidad punto de muestreo de suelo 5,
RUI - AMB -
4 681109 7681415 aproximadamente a 1km. de la carretera secundaria
04
de tierra. Planicie con poca vegetación.
Cerca de al río grande, a 100 metros de la carretera
RUI - AMB -
5 704540 7681507 principal Uyuni – río grande. Presencia de trafico
05
fuerte.
Cerca de las colas de cooperativa río grande,
RUI - AMB -
6 677696 7696849 trabajos con maquinaria pesada. Sin vegetación o
06
fauna cercana.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-43
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

RUI - AMB - Río Grande, cerca de las vías del tren, sin
7 688734 7701777
07 carreteras. Planicie sin vegetación.
RUI - AMB - Río Puca Mayu a 7 km. de la carretera principal,
8 726303 7716350
08 planicie sin vegetación ni fauna aparente.
Río Puca Mayu, cerca de las rieles del tren y
RUI - AMB -
9 718953 7726640 carretera secundaria de tierra. Presencia de
09
vehículos pero sin fauna cercana
Fuente: SIMBIOSIS, 2012

5. Mecanismos de transporte y transferencia de contaminantes

5.1. Comportamiento del flujo de aguas superficiales y subterráneas

Entre los posibles mecanismos de transporte de contaminantes se encuentran los flujos de aguas
superficiales y de aguas subterráneas; y los vientos por las partículas que transportan. Las
estimaciones preliminares de las migraciones de cargas de contaminantes permiten deducir que
las aguas superficiales son el medio de transporte más importante, y representan
aproximadamente el 80% de las migraciones de metales pesados; sin embargo, los aportantes
mayores en nitrógeno, arsénico y cromo serian las aguas subterráneas.

Durante la época de lluvias, debido a la erosión de partículas generada por la escorrentía


superficial y la resuspensión de sedimentos dentro del lecho debido a velocidades elevadas de
flujo, resulta en migraciones de sedimentos más altas que en la época seca. En varios de los
sitios mineros visitados, las pilas de colas y desmontes presentaban cárcavas profundas e
incisiones, lo cual indica una significativa erosión causada por los flujos de aguas superficiales que
puede ocasionar cargas muy elevadas de contaminantes en las aguas receptoras y contribuir a la
acumulación de pasivos ambientales en los sedimentos de los lechos.

5.1.1. Determinación de la superficie de la cuenca aportante

El área de la cuenca del Salar de Uyuni ocupa una extensión total aproximada de 37.728 km², e
incluye el mismo salar y las cuencas del Río Grande de Lípez, y los ríos Quetena, San Pablo,
Pululus, Escala, San Vicente, Palca y Capilla, así como todas las otras áreas que drenan al Salar
de Uyuni. El área de la cuenca incluye los importantes centros mineros de Pulacayo, San
Cristobal, San Pablo de Lípez, Todos Santos, Escala y Salinas de Garcí Mendoza, así como otros
numerosos centros mineros pequeños. La mineralización presente en estas áreas incluye
principalmente cobre, azufre, antimonio, plomo, zinc, plata, estaño y boratos. Las principales
poblaciones dentro del área del Salar de Uyuni son las ciudades de Uyuni, Pulacayo, San
Cristóbal, Río Grande, San Pablo de Lípez y Soniquera. También existen numerosos pueblos y
pequeñas poblaciones dentro del área. A continuación, se presenta la Tabla 11 referida a las
subcuencas aportantes del gran salar de Uyuni.

Tabla 11. Subcuencas del Salar de Uyuni


Subcuenca Sub-cuenca Sub-cuenca de Área
Principal Secundaria Referencia (km²)
Inter-salar Uyuni U1 593
Kollpa Mayu U2 942
Quebrada Grande U3 789
Puca Mayu Capilla U4.1 2.374

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-44
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Agua Salada
U4.2 2.361
Puca Mayu
U4.3 2.493
Alota
U5.1 2.007
Río Grande
U5.2 4.337
Río Grande de Lípez San Antonio
U5.3 1.398
Galera
U5.4 880
Pululus
U5.5 2.294
Uyuni U6 99
Colcha K U7 7.076
Área total de la cuenca sin el Salar 27.643
Fuente: Dames & Moore Norge, 2000.

5.1.2. Determinación de los volúmenes máximos de crecida en eventos de


precipitación

Los valores de descarga para aguas superficiales se determinaron al momento de tomar las
muestras en los sitios de monitoreo, midiendo la velocidad del flujo y las dimensiones del canal.
La velocidad del flujo se midió utilizando rotores de inmersión. Los mismos se utilizaron en
múltiples ubicaciones y profundidades a lo largo de la sección de cruce del río. Las mediciones de
profundidad y velocidad por lo general se realizaron en intervalos de 0,5 m ó 1 m, dependiendo
del ancho del canal medido.

El ancho del canal se midió utilizando una cinta métrica y la profundidad del flujo con una vara
graduada. Todas las mediciones de velocidad se tomaron aguas abajo muy cerca del respectivo
punto de monitoreo. Se tuvo el cuidado de seleccionar las condiciones de flujo laminar y evitar
características que distorsionen el perfil hidráulico, tales como recodos de los ríos, cantos
rodados, vegetación, cambios en las pendientes y corrientes recirculatorias; en el caso de canales
cruzados o múltiples, cada canal fue medido en forma independiente.

Los caudales máximos de los principales ríos registrados en época de lluvias, se indican a
continuación:

⮚ Río Puca Mayu: 10,59 m³/seg

⮚ Río Grande de Lípez: 9,65 m³/seg.

⮚ Río Quetena: 6,50 m³/seg.

5.1.3. Determinación de la dirección del flujo de escorrentía superficial

El Río Grande de Lípez considerado el río más grande e importante que drena al Salar de Uyuni,
el cual fluye hacia el norte del salar desde el extremo sur del área de estudio, y recibe
contribuciones de un gran número de tributarios, incluyendo el río Alota, el río San Antonio, el río
Galera y el río Puca Mayu y sus tributarios, los ríos Capilla y Agua Salada, los cuales drenan el
área al sudeste del salar. Además, el salar recibe contribuciones de ríos pequeños y quebradas,
así como también escorrentía superficial, de otras sub-cuencas que no tienen quebradas
importantes, como ser las sub-cuencas Inter-salar Uyuni, Kollpa Mayu, Quebrada Grande, Uyuni y
Colcha K.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-45
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Muchos de los canales de río que fluyen a los salares no están bien definidos y los lechos de ríos
por lo general están secos, y tienen flujos temporales sólo durante la época de lluvias. Sin
embargo, algunos ríos como el Quetena y el mismo Río Grande de Lípez, mantienen un flujo
perenne por estar alimentados de varios lagos pequeños y vertientes. En algunas épocas del año,
la nieve derretida de las áreas montañosas circundantes también contribuye con una significativa
cantidad de agua a los ríos del área de estudio.

5.1.4. Determinación de la dirección de flujo de aguas subterráneas

Los ríos de la región generalmente presentan sedimentos cuaternarios no consolidados. Se


considera posible que el flujo de las aguas subterráneas someras en estos depósitos cuaternarios
sea aproximadamente paralelo al flujo de aguas superficiales; es decir, con drenaje radial hacia
los salares. Es muy probable que los recursos de aguas subterráneas de la subsuperficie
inmediata de los salares sean limitadas en cantidad y extremadamente salinos.

Otro aspecto importante que destacar, es que las aguas subterráneas interactúen en un grado
significativo con el medio superficial a lo largo de las vías de flujo de las aguas subterráneas.
También es probable que la salinidad de las aguas subterráneas no solo se incremente en los
alrededores de los salares, sino que aumente en función a la profundidad. La calidad de las aguas
subterráneas es variable, pero por lo general de baja calidad, debido al pH bajo y a la presencia
de elevadas concentraciones de sales y metales.

Debido a la baja recarga de precipitación pluvial y la topografía casi plana de las planicies
aluviales, es probable que bajo condiciones naturales el flujo de las aguas subterráneas sea lento
y la napa freática relativamente plana.

6. Resultados y Hallazgos

6.1. Línea base de calidad de aguas según Dames & Moore Norge (2000)

6.1.1. Línea base de la calidad de aguas superficiales

Según los estudios de Dames & Moore Norge, los resultados y hallazgos encontrados en la calidad
de las aguas superficiales, se indican a continuación:

⮚ La mayoría de las muestras de agua presentan un pH relativamente alto (entre 8 y 9). Las
concentraciones disueltas de muchos elementos potencialmente tóxicos y eco-tóxicos
presentan una fuerte correlación inversa con el pH; por cuanto, no parecen ser móviles en
las aguas superficiales de las cuencas del Salar de Uyuni.

⮚ Las concentraciones de sulfato, TDS, alcalinidad, litio, boro, antimonio y cromo tienden a
aumentar a medida que se mueven de las cabeceras de la cuenca hacia el salar, mientras
que el hierro y el pH tienden a tener valores más altos en las cabeceras de los ríos. Las
concentraciones de zinc, talio, cadmio y arsénico son altamente específicas con respecto a
sus perfiles de concentración en varias cuencas.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-46
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

⮚ En la época de lluvias los valores de TSS son relativamente elevados, y las concentraciones
de metales, que tienden a absorberse en las partículas o formar floculantes en ambientes
con pH alto, aumentan en proporción correspondiente.

⮚ Las sub-cuencas de referencia tienden a exhibir concentraciones de metales más bajos que
las sub-cuencas impactadas; sin embargo, aparentemente existe poca diferencia entre las
sub-cuencas impactadas y de referencia para las concentraciones de antimonio, cadmio,
cobre, plomo, mercurio, sulfuro y estaño.

⮚ Las aguas superficiales exceden los estándares bolivianos de calidad de agua para TDS,
TSS, sulfato, antimonio, arsénico y hierro tanto en las subcuencas de referencia como en
las impactadas.

⮚ Además, las aguas superficiales exceden los estándares bolivianos de calidad de agua
potable para pH, aluminio, arsénico, TDS, bario, potasio y sodio tanto en las subcuencas de
referencia como en las impactadas.

6.1.2. Línea base de la calidad de aguas subterráneas

⮚ La falta de información cuantitativa que caracterice a las fuentes de aguas subterráneas en


el área de estudio, limitó el alcance de la evaluación de las interacciones entre las fuentes
de agua superficial y subterránea; así como también, la evaluación de impactos potenciales
de las actividades mineras sobre la calidad de aguas subterráneas y aguas para consumo
humano en la región.

⮚ En base a los pocos datos disponibles, no existe indicios de contaminación regional de


aguas subterráneas debido a la actividad minera en las cuencas del salar. Esto no debería
ser extraño, puesto que las aguas subterráneas y los minerales por lo que éstas atraviesan
poseen una gran capacidad de neutralizar el ácido y absorber los metales y metaloides.

⮚ Ratificando lo mencionado en el punto anterior; sin embargo, bajo una escala más local, las
concentraciones de antimonio, arsénico y cadmio en aguas subterráneas son mucho más
elevadas en los sitios impactados, que en los sitios de referencia. Las concentraciones
levemente elevadas de antimonio y zinc en el área de Salinas de Garci Mendoza podrían
estar concebiblemente relacionadas a las actividades de minería o de procesamiento de
metales. También existe evidencia de contaminación localizada de zinc y cadmio derivada
de la mina Pulacayo.

⮚ Las aguas subterráneas de las subcuencas impactadas, muestran la conformidad con los
estándares bolivianos para agua potable notablemente más baja, particularmente para TDS,
sulfato, antimonio, arsénico, hierro, plomo, manganeso, magnesio, selenio, sodio y potasio.

6.1.3. Línea base de calidad de suelos

⮚ Las concentraciones de arsénico, cromo, mercurio, potasio y azufre en los suelos son más
altas en los sitios de referencia que en los sitios impactados. El estaño es el único metal que
parece tener una concentración más alta en los sitios impactados.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-47
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

⮚ Las concentraciones elevadas de cadmio, cobre, mercurio y zinc en muestras de suelo y


flora de la mina San Vicente (subcuenca U5.5 río Pululus) indican un impacto ambiental
potencial por operaciones mineras sobre la flora del lugar.

6.1.4. Línea base de calidad del aire

Tanto las concentraciones de partículas como las de todos los metales se encontraron debajo de
los estándares bolivianos para la calidad de aire, con excepción del arsénico que excedió
marginalmente los límites permisibles de la legislación boliviana en todos los sitios. No se detectó
una diferencia significativa aparente entre los sitios de muestreo impactados y los de referencia.

6.1.5. Línea base de flora, fauna y ecosistemas

Flora:

⮚ Las concentraciones de arsénico, cobre, plomo y zinc en la flora son ligeramente más
elevadas en los sitios impactados que en los sitios de referencia, mientras que las
diferencias entre la captación de metales por plantas y productos agrícolas son
marginales.

⮚ Las elevadas concentraciones de cadmio, cobre, mercurio y zinc en las muestras de suelos
y flora de mina San Vicente (subcuenca 5,5) indican un potencial impacto ambiental sobre
la flora de esta localidad como resultado de las operaciones mineras.

Fauna:

⮚ Las muestras de tejido animal recolectadas en los sitios impactados mostraron niveles
relativamente elevados de antimonio y arsénico en los sitios impactados, mientras que las
muestras de sangre humana sólo mostraron niveles elevados para el antimonio.

⮚ Aparentemente, existe una posible correlación entre las elevadas concentraciones de


antimonio y arsénico del medio y las elevadas concentraciones de antimonio en la sangre
humana y tejido animal de la subcuenca U4.1 (río Capilla, donde se halla las minas
Pulacayo y Ubina).

Ecosistemas:

⮚ El área de estudio contiene una variedad de ecosistemas naturales especiales (raros) y


delicados cuya preservación ha sido identificada como de alta prioridad, debido a que
están amenazados permanentemente por la destrucción de su hábitat y por el continuo
avance de los asentamientos humanos, las áreas agrícolas y de pastoreo, etc. Numerosas
especies de mamíferos, aves y plantas nativas del área se encuentran actualmente
amenazadas o en peligro de extinción.

⮚ Adicionalmente, existen ciertas comunidades de bofedales de turba que están sometidos a


una amenaza creciente por impactos humanos, particularmente por prácticas de
sobrepastoreo.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-48
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

⮚ Por ejemplo, la Laguna Colorada ha sido designada, entre otras, como áreas sensibles y
protegidos dentro o cerca del área de estudio por su rica variedad de flora y fauna natural
y su paisajismo característico.

6.2. Línea base de calidad de factores ambientales según Contacto Ambiental


(2012)

Considerando los pocos parámetros físico-químicos medidos y analizados por Contacto Ambiental
(8 en total), resulta muy difícil poder definir y catalogar la calidad real de las aguas; con estos
parámetros, solamente se puede predecir una posible clasificación de estos cuerpos de agua en
forma muy aproximada.

6.2.1. Línea de base de calidad de aguas superficiales

La Tabla 12, muestra los resultados de análisis de laboratorio de 10 muestras tomadas en


diferentes ríos que desembocan en el salar de Uyuni, como parte del trabajo de actualización de
la línea base ambiental en el factor agua.
Tabla 12. Resultados de análisis de laboratorio de muestras de aguas superficiales
Fe
Turb Dureza Fe
Código Código OD CE TSS TDS Solubl
idez pH Total Total
Envase Muestra e
NUT
mg/l (μS/cm) mg/l (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l)
SGMZ-01-
ASP-09 20 7,5 7,66 390 21,0 1970 750,00 0,67 0,31
ASP
RNEG-02-
ASP-08 11 7,5 7,77 4910 9,0 2410 900,00 0,15 0,02
ASP
MALU-01- 163,
ASP-10 203 7,2 8,28 2630 1610 288,00 1,97 0,29
ASP 0
PUCA-01-
ASP-05 58 7,2 7,97 3720 51,0 1860 600,00 0,62 0,04
ASP
PUCA-02-
ASP-06 28 7,2 8,21 6590 22,0 3330 1020,00 0,64 0,15
ASP
RNEG-01-
ASP-07 42 7,2 8,23 2290 38,0 1150 810,00 0,70 0,58
ASP
RIOG-01-
ASP-04 55 16,5 2,48 2830 35,0 1410 510,00
ASP
RIOG-02-
ASP-01 11 16,5 2,49 3330 8,0 1670 1380,00 2,87 2,36
ASP
PCOL-01-
ASP-02 0 7,7 6,93 510 1,0 250 69,00 1,87 0,45
ASP
JAYA-01-
ASP-03 14 7,7 6,28 480 12,0 240 270,00 0,40 0,00
ASP
Fuente: Contacto Ambiental, 2012.

De la tabla precedente, se pueden destacar los siguientes resultados y hallazgos:

⮚ Las 8 primeras muestras reflejan un carácter de aguas superficiales de mala calidad, debido a
los elevados contenidos de sólidos disueltos (TDS) y por ende de la conductividad eléctrica
(CE); además, la elevada dureza por los contenidos de carbonatos.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-49
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

⮚ Las muestras RIOG-01-ASP y RIOG-02-ASP, presentan una fuerte acidez ambos con un pH de
2.5 y además los contenidos altos de TDS y de conductividad eléctrica. Según la clasificación
de cuerpos de agua de la reglamentación ambiental 1333, corresponderían a la clase D.

⮚ Por el contrario, las muestras registradas con: PCOL-01-ASP (en cercanías de Culpina K) y
JAYA-01-ASP (en cercanías de Río Grande), presentan una buena calidad de sus aguas que
podrían catalogarse como aguas de clase B y A.

⮚ El contenido de Fe soluble, es relativamente bajo en la mayoría de las muestras a excepción


de la muestra RIOG-02-ASP que tiene un contenido alto por encima de los valores máximos
admisibles de la reglamentación.

6.2.2. Línea de base de calidad de aguas subterráneas

La Tabla 13, muestra los resultados del análisis de laboratorio de 10 muestras de aguas
subterráneas tomadas la mayoría en estanques de provisión de aguas a las poblaciones y algunas
vertientes y bofedales.

Tabla 13. Resultados de laboratorio de muestras de aguas subterráneas


Turbide Dureza Fe
Código Código CE TDS OD TSS Sulfuro
pH z Total soluble
Envase Muestra
(μS/cm) (mg/l) NUT (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l)
ASB-10 CACO-01-ASB 6,98 420 210 0 7 1,0 114,00 0,00 0,00
ASB-09 COLC-01-ASB 7,18 50 30 3 7 1,0 18,00 0,01 0,27
ASB-08 HUAN-01-ASB 7,25 220 110 2 7 2,0 84,00 0,01 0,08
ASB-02 VILM-01-ASB 7,09 300 150 0 6,9 3,0 126,00 0,00 0,00
ASB-03 ALOT-02-ASB 7,02 420 210 0 69 2,0 138,00 0,00 0,04
ASB-01 ALOT-01-ASB 6,95 900 450 0 6,9 1,0 270,00 0,00 0,00
ASB-07 PULA-01-ASB 7,89 60 30 2 7,2 0,0 21,00 0,00 0,00
ASB-06 LLIP-01-ASB 5,83 40 20 0 9,2 3,0 15,00 0,03 0,20
ASB-04 CALC-01-ASB 6,31 1.540 770 0 8,4 1,0 141,00 0,00 0,00
ASB-05 COLK-01-ASB 7,20 2.560 1.270 3 8,4 00 168,00 0,00 0,01
Fuente: Contacto Ambiental, 2012,

Del cuadro anterior, se pueden emitir las siguientes consideraciones con relación a la calidad de
las aguas subterráneas monitoreadas en las áreas de estudio respectivas:

⮚ Por los resultados obtenidos, en general las aguas subterráneas de los puntos de monitoreo
son de buena calidad.

⮚ Las 8 primeras muestras presentan concentraciones de los parámetros analizados por debajo
de los valores máximos admisibles del reglamento de clasificación de cuerpos de agua.

⮚ Mientras que los 2 últimos puntos registrados con: CALC-01-ASB (de grifo Calcha K) y COLK-
01-ASB (de estanque colcha K), presentan aguas duras de regular calidad y por los elevados
contenidos de sólidos disueltos (TDS).

⮚ En lo referente al contenido de sulfuros y hierro soluble, los valores están muy por debajo de
los valores máximos admisibles.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-50
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

6.2.3. Línea de base de calidad de aire

La Tabla 14, muestra los resultados de 10 muestras de aire tomadas en sitios estratégicos y
característicos de representación del área de estudio, de acuerdo a la descripción detallada de los
sitios de monitoreo.

Tabla 14. Resultados de análisis de las muestras de calidad de aire


Código Código PTS PM-10
Descripción
Filtro Muestra μg/m3 N μg/m3 N
AIR-01 PULA-01-AIR Pulacayo – Sur Área desmontes 40.1 22.5
AIR-02 PULA-02-AIR Pulacayo – Norte Frente a Restaurante 76.5 65.2
San Cristóbal – Este Frente a Puesto
AIR-03 SCRS-01-AIR 143.5 60.2
policial
AIR-04 SCRS-02-AIR San Cristóbal – Oeste Hotel 680.3 210.9
AIR-05 RIOG-01-AIR Llipi - Norte Torres de sal 26.9 19.6
AIR-06 RIOG-02-AIR Llipi Campamento parqueo 23.3 12.3
AIR-07 UYUN-01-AIR Uyuni – Sur Frente a Vivienda 273.1 198.1
AIR-08 UYUN-02-AIR Uyuni – Noroeste Frente a Vivienda 145.7 67.0
Salinas de Garci M. – Norte Frente a
AIR-09 SGMZ-01-AIR 62.6 51.0
Hotel Panturani
Salinas de Garci M. – Sur Garaje
AIR-10 SGMZ-02-AIR 159.5 64.8
Vivienda
Fuente: Contacto Ambiental, 2012.

De la tabla que precede, se pueden emitir las siguientes consideraciones del grado de
contaminación especialmente del material particulado:

⮚ Los valores elevados del material particulado (PM-10), son debido a que fueron tomados en
áreas pobladas y la presencia de caminos no pavimentados en la mayor parte del área de
influencia, sumado al tránsito vehicular, hacen que probablemente este parámetro exceda las
normas de calidad ambiental.

⮚ El polvo de los caminos sin pavimentar es una fuente común de contaminación atmosférica en
el área de estudio. Las llantas levantan y lanzan partículas y la superficie del camino está
expuesta a fuertes corrientes de aire con movimiento turbulento.
⮚ Como se puede observar, los valores de material particulado en la zona del proyecto en
general son bajos y se encuentran por debajo de lo establecido en la legislación boliviana
correspondiente (Anexo 6 del Reglamento en materia de Contaminación Atmosférica de la Ley
General de Medio Ambiente 1333), lo que correspondería a los de un área natural y con pocas
fuentes de emisión de material particulado.

6.3. Línea base de recursos culturales

⮚ Varios estudios arqueológicos y culturales, indican que el área del proyecto contiene
lugares ricos en residuos arqueológicos, incluyendo estructuras prehistóricas
abandonadas, tumbas y una variedad de alfarería, además de áreas arqueológicas
sensibles; lamentablemente, nunca ha sido investigada.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-51
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

⮚ Entre los recursos significativos se puede incluir sitios prehispánicos enterrados, zonas con
dispersión superficial de cerámica y otros sitios prehistóricos, sitios de Incas u otros
prehispánicos más recientes que podrían ser identificados a través de residuos
superficiales. Las áreas sensibles estarían ubicadas a lo largo de las orillas del salar y en
las riberas de los ríos; es decir, sitios cercanos a puntos de suministro de agua donde
pudieran haberse asentado habitantes prehispánicos.

6.4. Resultados del monitoreo de ruido ambiental

En la tabla 15, se presentan los resultados del monitoreo de ruido ambiental efectuado en el
trabajo de campo.

Tabla 15. Resultados de Monitoreo de Ruido Ambiental


MEDICIONES
No. CODIGO FECHA HORA
Min Max Pro
1 RUI - AMB - 01 07/06/2012 12:15 LO 64 60
2 RUI - AMB - 02 07/06/2012 13:50 LO 66 62
3 RUI - AMB - 03 07/06/2012 15:30 LO 77 67
4 RUI - AMB - 04 08/06/2012 11:00 68 70 70
5 RUI - AMB - 05 07/06/2012 15:30 67 70 67
6 RUI - AMB - 06 08/06/2012 17:30 69 79 70
7 RUI - AMB - 07 09/06/2012 14:45 68 80 76
8 RUI - AMB - 08 10/06/2012 11:00 LO 57 54
9 RUI - AMB - 09 10/06/2012 1300 68 70 70
Fuente: SIMBIOSIS, 2012

El límite máximo permisible de emisión en fuentes fijas es de 68 dB (A) en el horario de las 18:00
a las 22:00 horas, y de 65 dB (A) de las 22:00 a las 06:00 horas de la mañana.

Como se puede observar, los resultados corresponden a los de un área natural con pocas fuentes
de emisión de ruido ambiental.

Los niveles de ruido en la zona del proyecto en general son bajos y se encuentran por debajo de
lo establecido en la legislación boliviana correspondiente (Anexo 6 del Reglamento en materia de
Contaminación Atmosférica de la Ley General de Medio Ambiente 1333).

En los puntos próximos a carreteras los valores reportados superan ligeramente los límites
permisibles establecidos.

Como se puede observar, los resultados corresponden a los de un área natural con pocas fuentes
de emisión de ruido ambiental.

Los niveles de ruido en la zona del proyecto en general son bajos y se encuentran por debajo de
lo establecido en la legislación boliviana correspondiente (Anexo 6 del Reglamento en materia de
Contaminación Atmosférica de la Ley General de Medio Ambiente 1333).

En los puntos próximos a carreteras los valores reportados superan ligeramente los límites
permisibles establecidos.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-52
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

7. Conclusiones

7.1. Condiciones Generales

Generalmente el objetivo global de un estudio de línea base es proporcionar una caracterización


general de los condiciones de una región, y no un análisis detallado de las interacciones o
relaciones ambientales específicas. Por lo tanto, deberá tenerse en cuenta que aunque se
recolectó un gran número de muestras durante este estudio, debido a la vasta naturaleza del
área de estudio y el limitado tiempo durante el cual se completó el mismo, el juego de datos
generado sólo puede ser considerado como indicativo de la variabilidad espacial y temporal en el
área de estudio. El número de muestras tomadas y la densidad de los puntos de muestreo no es
suficiente para inferir conclusiones estadísticamente significativas sobre las relaciones de causa y
efecto, tales como la correlación entre la contaminación ambiental y la salud humana. Sin
embargo, el juego de datos obtenidos se considera suficiente para delinear las conclusiones
respectivas.

7.2. Inventario de fuentes de contaminación

⮚ Fuentes naturales, como la intemperización de la roca madre, los depósitos de azufre


fumarólico, las fuentes termales y la resuspensión de los sedimentos de lecho de ríos bajo
condiciones de alto flujo.

⮚ Fuentes antropogénicas: a) residuos mineros provenientes de antiguas minas, y residuos


líquidos y sólidos generados por operaciones actuales; b) descarga de residuos sólidos y
líquidos, y emisión de gases desde establecimientos industriales (planta de bórax de Río
Grande); c) Actividades agrícolas que pueden dar lugar a emisiones crecientes de polvo y
cargas de partículas en la escorrentía superficial; d) caminos sin pavimentar, que en realidad
representan una fuente mínima de emisión de partículas a la atmósfera; e) áreas
municipales, que generan una variedad de aguas residuales y residuos sólidos.

⮚ En la evaluación reciente realizada por Contacto Ambiental, sobre la presencia de pasivos


mineros en el área del salar de Uyuni se han encontrado importantes áreas con afectación
ambiental como producto de actividad minera, siendo el más importante en función a su
magnitud el correspondiente a las actividades de la Mina Pulacayo, con los mayores
volúmenes de residuos ubicados en su área de influencia producto de su amplia área de
afectación y la presencia de emisiones permanentes de lixiviados, sin embargo esta zona se
encuentra fuera del área de influencia indirecta ambiental del proyecto para la producción de
KCl.

⮚ Otras actividades mineras ubicadas en la parte norte del salar que fueron identificadas e
inventariadas presentan importancia, no por la magnitud que es significativamente menor a
la existente en el área de Pulacayo, sino más bien la presencia de impactos permanentes y
persistentes en el tiempo.

⮚ En este sentido toma preponderancia la emisión permanente de lixiviados (Drenajes Ácidos


de Roca y Mina) que corresponden al efecto que mayor preponderancia tienen en relación a
los efectos expandidos fundamentalmente hacia los recursos hídricos de las zonas de
influencia a estas actividades, con efectos colaterales tanto hacia los factores suelo y
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-53
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

vegetación, como a otras actividades económicas humanas, como ser potencial


contaminación de áreas de cultivo o exposición a metales pesados por consumo de carne
animal contaminada.

7.3. Condiciones de Línea Base

7.3.1. Aire y ruido

Aire:

Según los estudios de línea base de Dames & Moore Norge, con referencia a la calidad del aire en
la zona de estudio, se puede concluir en los siguientes aspectos:

⮚ A pesar de que en la legislación boliviana no existen estándares para concentraciones de


partículas suspendidas totales, todos los valores medidos estuvieron de acuerdo a los
lineamientos regulatorios de los Estados Unidos.

⮚ Todas las concentraciones de PM10 estuvieron dentro del estándar correspondiente de la


legislación boliviana.

⮚ Las concentraciones de arsénico en todos los sitios de monitoreo de aire exceden


marginalmente el estándar de la legislación boliviana. Debe señalarse también que el límite
de detección del método para arsénico (0,07 g/m 3) se encuentra por encima del estándar
regulatorio (0,05 g/m3).

⮚ Todos los demás metales (con excepción del arsénico) estuvieron por debajo de los límites
de detección o cerca de éstos.

El polvo de los caminos sin pavimentar es una fuente común de contaminación atmosférica en el
área de estudio. Las llantas levantan y lanzan partículas y la superficie del camino está expuesta
a fuertes corrientes de aire con movimiento turbulento.

Por tanto, se puede concluir este tema indicando que los valores de material particulado en la
zona del proyecto en general son bajos y se encuentran por debajo de lo establecido en la
legislación boliviana correspondiente (Anexo 6 del Reglamento en materia de Contaminación
Atmosférica de la Ley General de Medio Ambiente 1333)

Ruido:

Durante el trabajo de campo se efectuaron mediciones de ruido ambiental en 9 puntos de


monitoreo. En todos los casos, los valores fueron medidos en forma continua en cada punto
durante un lapso de 20 segundos. El límite máximo permisible de emisión en fuentes fijas es de
68 dB (A) en el horario de las 18:00 a las 22:00 horas, y de 65 dB (A) de las 22:00 a las 6:00
horas de la mañana.

Por tanto, los niveles de ruido en la zona del proyecto en general son bajos y se encuentran por
debajo de lo establecido en la legislación boliviana correspondiente (Anexo 6 del Reglamento en
materia de Contaminación Atmosférica de la Ley General de Medio Ambiente 1333). En los puntos
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-54
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

próximos a carreteras los valores reportados superan ligeramente los límites permisibles
establecidos.

7.3.2. Aguas

Según la revisión de los Diagramas Stiff derivados de la clasificación de Shchukarev de aguas


superficiales, generalmente presenta una amplia diversidad de variedades de aguas y
concentraciones de sal relativamente bajas en muestras recolectadas cerca de las cabeceras de
los ríos, con una marcada tendencia al tipo clorurada-sódica, mientras que en los tramos más
bajos de los ríos predomina el tipo sulfatada clorurada-sódica cálcica y concentraciones muy altas
de sales cerca del salar. Para evaluar a las familias de aguas existentes en sus características
salinas, se ha tomado en cuenta el Índice de Adsorción de Sodio (SAR).

En el caso de las aguas subterráneas, la tendencia es algo similar a las aguas superficiales según
la misma clasificación de Shchukarev. En general, los tipos de agua subterránea son similares a
las variedades de agua superficial de las muestras recolectadas en la misma área, aunque la
concentración de sales en el agua subterránea es algo más elevada.

7.3.3. Suelos

Los suelos en el área de estudio son típicamente pobres para la agricultura, la mayoría de las
unidades de suelos son muy vulnerables a la erosión por el viento y el agua; además, contribuyen
a éstas características las condiciones climáticas áridas, las grandes variaciones de temperatura,
los suelos poco profundos y poco desarrollados, una cubierta orgánica variable y fuertes
pendientes. Los usos potenciales de la tierra están basados en la calidad del suelo incluyendo
pastoreo, hábitat de vida silvestre y pequeñas áreas con agricultura manejada.

Según Dames & Moore, el estudio de suelos se ha realizado con un total de 38 muestras,
tomadas la mayoría de ellos en subcuencas impactadas.

La mayoría de los suelos encontrados, contienen concentraciones relativamente elevadas de


arsénico, cadmio, cobre, hierro, potasio, azufre y mucho zinc.

Las subcuencas más impactadas en metales pesados (arsénico, cadmio, cromo, hierro, azufre y
mucho zinc), son las subcuencas río Pululus y río Galera, que provienen de las minas San Vicente
y San Antonio de Lípez.

7.3.4. Flora, fauna y ecosistemas

Flora:

La mayoría de las especies identificadas tienen una amplia distribución a través del altiplano y los
andes. Los factores que contribuyen a la distribución de las especies vegetales incluyen la
disponibilidad de agua, la humedad de los suelos, la salinidad, el grado de la pendiente, el viento
y la altitud.

Todas las subcuencas impactadas presentan concentraciones similares de Antimonio, Cromo,


Hierro, Mercurio y zinc, tanto en plantas como en productos agrícolas.
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-55
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Los niveles de Arsénico, Cromo, Hierro y Plomo son bastantes elevados (100%) en las plantas
que en los productos agrícolas. Las concentraciones de Cadmio, Cobre y Zinc son muy similares
entre las plantas y productos agrícolas. En la legislación boliviana no existen estándares de
cumplimiento para el contenido de metales pesados en la flora o productos agrícolas.

Fauna:

Según los resultados de los estudios realizados, parece que las condiciones ecológicas sostienen
poblaciones de fauna típicas del Altiplano Boliviano. La presencia de extensas planicies, valles
estrechos, afloramientos rocosos, cuerpos de agua intermitentes y perennes, y laderas con
fuertes pendientes ofrecen diversos hábitats para una diversidad de especies.

Las estadísticas de resumen de las muestras de tejido animal, sangre humana y orina humana,
permiten concluir en los siguientes aspectos:

Las muestras de tejido animal en general, muestran elevadas concentraciones de Antimonio,


Arsénico y plomo. Mientras, que las muestras de sangre humana, presentan elevadas
concentraciones de Antimonio y Arsénico.

En lo referente a orina humana, según el número de muestras tomadas, las mismas presentan
también elevadas concentraciones de Antimonio y Arsénico. Al igual que el caso anterior, en la
legislación boliviana no existen estándares de cumplimiento para el cumplimiento de metales
pesados en tejido animal, sangre humana y orina humana.

Ecosistemas:

El ecosistema del área de estudio consta de hábitats formados por ríos, riachuelos, lagos y
pantanos. Los hábitats acuáticos se caracterizan por el suministro de agua variable, los materiales
volcánicos y sedimentarios del substrato, las fluctuaciones bruscas de temperatura, los valores del
pH ligeramente ácidos a básicos y la alta conductividad eléctrica. Estas condiciones limitan la
distribución de la vegetación y de la vida silvestre acuática en la región de estudio.

En conjunto, las condiciones climáticas áridas del área de estudio promueven el desarrollo de
algunas a pocas fuentes confiables de suministro de agua que sostienen una baja abundancia de
vegetación y de vida silvestre acuática. Los principales hábitats acuáticos en el área de estudio
incluyen al Río Grande de Lípez, al Río Puca Mayu y al Río Alota.

7.3.5. Receptores

Los resultados analíticos de algunas muestras de sangre y orina humanas, tejidos animales y
plantas, y productos agrícolas recolectadas en el estudio, indican la posibilidad de que las
concentraciones elevadas de ciertos metales (en particular arsénico y antimonio) podrían
atribuirse a las concentraciones ambientales en sitios impactados. Sin embargo, debido al
reducido tamaño del juego de datos y a la ausencia de una evaluación toxicológica detallada,
estos resultados sólo pueden considerarse como indicativos. Además, el diseño de estos
programas y la interpretación de los datos resultantes deberían ser llevados a cabo por
epidemiólogos y toxicólogos expertos.
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-56
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

7.3.6. Definición de responsabilidades

Como parte del trabajo de inventariación de posibles pasivos ambientales en el área de influencia
del proyecto, se ha identificado las concesiones mineras existentes en el área de influencia directa
(AID). Según el listado de concesiones registradas, la mayoría están referidas a concesiones
mineras de piedra caliza (prospectos), las cuales se hallan inactivas al presente y no presentan
residuos ni pasivos ambientales de alguna operación pasada.

La mayor actividad minera del sector está relacionada con la explotación y producción de Ulexita
(boratos). En la región circundante al poblado de Río Grande, se hallan los centros principales de
operación y beneficio de minerales no metálicos de Ulexita, cuyas concesiones fueron otorgadas
por SIRESU. Las principales empresas que trabajan actualmente en este sector, son:

⮚ Sociedad Cooperativa Minera “SOCOMIRG”


⮚ Cooperativa Estrella del Sur

En la visita de campo, a estas cooperativas, se ha podido verificar la existencia de residuos


mineros en las zonas de explotación y extracción de la Ulexita considerados al presente como
pasivos ambientales. Lo propio acontece en los centros de procesamiento y beneficio del mineral
Ulexita, la acumulación de restos o residuos de impurezas del procesamiento respectivo,
convirtiéndose también en pasivos ambientales.

De acuerdo a información recabada de SIRESU, ambas cooperativas en actual operación cuentan


con sus licencias ambientales, estando sujetas a procesos de fiscalización y control ambiental
respectivo.

En el pasado, han estado operando también en el sector las siguientes empresas:

⮚ Empresa Minera Copla S.A.


⮚ Non Metallic Minerals S.A.

Como es de suponer han generado también pasivos ambientales.

8. Responsable de la Ejecución de la Línea Base

El responsable de la ejecución del proyecto de línea base inicial, fue Dames & Moore Norge
(DMN) en cumplimiento de un contrato con el Viceministerio de Minería y Metalurgia, para la
realización del alcance de trabajo definido en la Parte D del Proyecto de Medio Ambiente,
Industria y Minería (PMAIM), Subproyecto No. 2-D3, “Generación de Información Ambiental de
Línea Base”. Este proyecto fue patrocinado por el Fondo de Desarrollo Nórdico y por el Banco
Mundial. El estudio fue realizado con un esfuerzo mancomunado de DMN y el Servicio Nacional de
Geología y Minería (SERGEOMIN), entre los meses de enero a julio del 2000.

A más de diez años de haberse realizado esta primera evaluación, el estudio de actualización de
la línea base ambiental del salar de Uyuni, realizado por la Consultora Contacto Ambiental, busca
actualizar la información ambiental de esta área, la cual fue ejecutada sobre la base de la
información previa realizada por DMN.
____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-57
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

El estudio de actualización se realiza con el objeto de evaluar los factores físico, biológico, social y
de pasivos ambientales del área de influencia del salar de Uyuni con el objeto de identificar las
condiciones ambientales existentes en el área evaluada, este trabajo se desarrolla entre los
meses de enero a junio 2012.

9. Bibliografía y fuentes de información

Ahlfeld F. & Schneider-Scherbina A. (1964): Los yacimientos minerales y de hidrocarburos de


Bolivia. Bolet. DENAGEO, 5 (especial), La Paz, 388 p.

Baldellón-Pedraza, E., Quezada-Cortez, G. & García-Duarte, R. (1999). Geología. Mapas temáticos


de recursos minerales de Bolivia, Hoja San Pablo de Lípez, Memoria Explicativa. SERGEOMIN
Boletín Nº 24, 25-32

Ballivián, O., & Risacher, F. 1981. Los Salares del Altiplano Boliviano Métodos de Estudio
Estimación Económica. ORSTOM, Paris. 246 p.

Coudrain-Ribstein et al (Anne Coudrain-ribstein, B. Pratx, J. Quintanilla, G.M. Zuppi and D.


Cahuaya, (1995), Salinidad del Recurso Hídrico Subterráneo del Altiplano Central, Bulletin de
I’Institut Francais d’Etudes Andines, Tome 24, No.3. pp. 483-493.

Dames & Moore Norge, 2002. Generación de información de Línea Base Ambiental Salares de
Uyuni y Coipasa. Junio 2002. Informe para Viceministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia.

GEOBOL (1982), Programa ERTS, Estudio Integrado de Recursos Naturales del Centro y Sud
Bolivianos, Departamento de Potosí, Informe Técnico, Programa del Satélite Tecnológico de
Recursos Naturales, La Paz, Bolivia.

GEOBOL – Aquater - EniChem 1993. Exploración de minerales metálicos y no metálicos en el


sudoeste de Bolivia, Minerales no metálicos (boratos), informe final, Servico Geológico de Bolivia
y Direzione Generale per la Cooperazione Allo Sviluppo, p. 307

Leytón F., & Jurado, E., 1996. Geología in Mapas temáticos de Recursos Minerales de Bolivia.
Hoja Salinas de Garci Mendoza, escala 1:250.000.

MDSMA (1995), Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, Reglamento a la Ley de Medio


Ambiente, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz.

Montes de Oca, Ismael, (1997), Geografía y Recursos Naturales de Bolivia, 3ra. Edición, 614 pp.

Miranda y Angulo, (1998), Depósitos de Minerales Metálicos y Áreas Prospectivas en Mapas


Temáticos de Recursos Minerales de Bolivia, Hoja Huyuni, Memoria Explicativa, Boletín No. 18,
SERGEOMIN-SGAB, p. 97-159.

Miranda, V., Angulo, D., 2001. Memoria de los mapas temáticos hoja Uyuni, escala 1:250.000.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-58
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

Mariaca Carrasco, José Jaime, (1985), Balance Hídrico Superficial de la Cuenca del Lago Poopó y
los Salares de Uyuni y Coipasa, Bolivia.

Oroz E., Reynaldo, (1985), Mapa de Suelos de Bolivia, approximate scale 1:5,000,000, in Atlas de
Bolivia, Comando General del Ejercito Boliviano y Ediciones GEOMUNDO, 227 pp.

Parnachev, V.P., Banks, D., Berezovsky, A.Y. & Garbe-Schönberg, D. (1999), Hydrochemical
evolution of Na-SO4-Cl groundwaters in a cold, semi-arid region of southern Siberia,
Hydrogeology Journal, 7, 546-560.

Quintanilla, et al (Jorge Quintanilla, A. Coudrain-Ribstein, J. Martinez and V. Camacho), (1995),


Hidroquímica de las Aguas del Altiplano de Bolivia, Bulletin de I’Institut Francais d’Etudes Andinas,
Tome 24, No.3, pp. 461-471.

Reimann, C. & de Caritat, P. (1998), Chemical elements in the environment, Springer verlag, 398
pp.

Reimann, C., Siewers, U., Skarphagen, H. & Banks, D. (1999), Influence of filtration on
concentrations of 62 elements aanalysed on crystalline bedrock groundwater samples by ICP-MS,
The Science of the total Environment, 234, 155-173.

SENAMHI, 1985a, Clasificación Climática de Bolivia según el Sistema Thornwaite, 1948-1978,


approximate scale 1:5,000,000, in Atlas de Bolivia, Comando General del Ejército Boliviano y
Ediciones GEOMUNDO, 227 pp.

SENAMHI, (1998), Boletín Meteorológico del Departamento de Potosí.

SERGEOMIN & SGAB (1997), Mapas temáticos de recursos minerales de Bolivia, SF 19-4: Hoja
Uyuni, Escala 1:250,000, Mapa Geológico, Servicio Nacional de Geología y Minería/Swedish
Geological AB.

SERGEOMIN (1999), Mapas temáticos de recursos minerales de Bolivia, SF 19-8: Hoja San Pablo
de Lípez, Escala 1:250,000, Mapa Geológico, Servicio Nacional de Geología y Minería.

USGS – GEOBOL (US Geological Survey – Servicio Geológico de Bolivia), (1992), Geology and
Mineral Resources of the Altiplano and Cordillera Occidental, Bolivia, US Geological Survey Bulletin
1975, 365 pp., 8 plates. Plus maps.

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-59
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - COMIBOL
Desarrollo Integral de la salmuera en el Salar de Uyuni – Planta Modular y Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Auditoria de línea base ambiental (ALBA)

____________________________________________________________________________________________
SIMBIOSIS S.R.L. ANEXO IX-60
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Índice Auditoría de línea base ambiental

Resumen Ejecutivo ANEXO IX-1


1. Introducción ANEXO IX-10
1.1. Ubicación geográfica ANEXO IX-10
1.2. Descripción del sitio ANEXO IX-10
1.3. Definición del área de influencia (área de estudio del ALBA) ANEXO IX-11
1.4. Marco Regulatorio ANEXO IX-12
2. Descripción Específica del Sitio ANEXO IX-12
2.1. Clima y Meteorología ANEXO IX-12
2.1.1. Precipitación ANEXO IX-12
2.1.2. Temperatura ANEXO IX-13
2.1.3. Humedad Relativa ANEXO IX-13
2.1.4. Vientos de Superficie ANEXO IX-13
2.1.5. Evapotranspiración potencial ANEXO IX-14
2.2. Geología ANEXO IX-14
2.3. Fisiografía ANEXO IX-15
2.4. Suelos ANEXO IX-17
2.5. Ecología y Descripción de ecosistemas. ANEXO IX-19
2.5.1. Paisaje ANEXO IX-19
2.5.2. Vegetación y comunidades representativas en el área ANEXO IX-19
2.5.2.1. Vegetación subnival de la puna xerofítica ANEXO IX-20
2.6. Fauna ANEXO IX-22
2.7. Hidrología ANEXO IX-23
2.7.1. Hidrología ANEXO IX-23
2.7.2. Recursos Hídricos ANEXO IX-23
2.7.3. Régimen Hidrológico ANEXO IX-23
2.7.4. Hidroquímica y calidad de aguas ANEXO IX-24
2.8. Hidrogeología ANEXO IX-25
2.8.1. Aguas subterráneas ANEXO IX-25
2.8.2. Uso de los recursos hídricos ANEXO IX-26
3. Identificación de fuentes de Contaminación ANEXO IX-26
3.1. Inventario de fuentes existentes de contaminación ANEXO IX-26
3.1.1. Fuentes de contaminación relacionadas con actividades mineras
existentes………… ANEXO IX-26
3.1.1.1. Inventario de pasivos ambientales de recursos no metálicos ANEXO IX-27
3.1.1.2. Concesiones mineras de piedra caliza y ulexita ANEXO IX-27
3.1.1.3. Concesiones mineras de Ulexita ANEXO IX-31
3.1.2. Caracterización de las fuentes de contaminación y de los receptores
impactados……………………… ANEXO IX-33
4. Programa de Monitoreo ANEXO IX-34
4.1. Estudio de Línea Base Ambiental – Dames & Moore Norge (2000) ANEXO IX-34
4.1.1. Metodología aplicada para la selección de puntos de muestreo y monitoreo ANEXO IX-34
4.1.2. Programa de monitoreo para línea base ANEXO IX-35
4.1.3. Monitoreo de aguas superficiales ANEXO IX-36
4.1.4. Monitoreo de aguas subterráneas ANEXO IX-36
4.1.5. Monitoreo de suelos ANEXO IX-37
4.1.6. Monitoreo de calidad del aire ANEXO IX-37
4.2. Estudio Actualización de línea base ambiental – Contacto Ambiental (2012) ANEXO IX-37
4.2.1. Metodología aplicada para la selección de puntos de muestreo y monitoreo ANEXO IX-37
4.2.2. Programa de monitoreo para línea base ANEXO IX-38
4.2.3. Monitoreo de aguas superficiales ANEXO IX-38
4.2.4. Monitoreo de aguas subterráneas ANEXO IX-40
4.2.5. Monitoreo de suelos ANEXO IX-41
4.2.6. Monitoreo de calidad del aire ANEXO IX-42
4.3. Monitoreo de ruido ANEXO IX-43
5. Mecanismos de transporte y transferencia de contaminantes ANEXO IX-44
5.1. Comportamiento del flujo de aguas superficiales y subterráneas ANEXO IX-44
5.1.1. Determinación de la superficie de la cuenca aportante ANEXO IX-44
5.1.2. Determinación de los volúmenes máximos de crecida en eventos de precipitación
…………….ANEXO IX-45
5.1.3. Determinación de la dirección del flujo de escorrentía superficial ANEXO IX-46
5.1.4. Determinación de la dirección de flujo de aguas subterráneas ANEXO IX-46
6. Resultados y Hallazgos ANEXO IX-46
6.1. Línea base de calidad de aguas según Dames & Moore Norge (2000) ANEXO IX-46
6.1.1. Línea base de la calidad de aguas superficiales ANEXO IX-46
6.1.2. Línea base de la calidad de aguas subterráneas ANEXO IX-47
6.1.3. Línea base de calidad de suelos ANEXO IX-48
6.1.4. Línea base de calidad del aire ANEXO IX-48
6.1.5. Línea base de flora, fauna y ecosistemas ANEXO IX-48
6.2. Línea base de calidad de factores ambientales según Contacto Ambiental (2012)
……………………… ANEXO IX-49
6.2.1. Línea de base de calidad de aguas superficiales ANEXO IX-49
6.2.2. Línea de base de calidad de aguas subterráneas ANEXO IX-50
6.2.3. Línea de base de calidad de aire ANEXO IX-51
6.3. Línea base de recursos culturales ANEXO IX-52
6.4. Resultados del monitoreo de ruido ambiental ANEXO IX-52
7. Conclusiones ANEXO IX-53
7.1. Condiciones Generales ANEXO IX-53
7.2. Inventario de fuentes de contaminación ANEXO IX-53
7.3. Condiciones de Línea Base ANEXO IX-54
7.3.1. Aire y ruido ANEXO IX-54
7.3.2. Aguas ANEXO IX-55
7.3.3. Suelos ANEXO IX-55
7.3.4. Flora, fauna y ecosistemas ANEXO IX-56
7.3.5. Receptores ANEXO IX-57
7.3.6. Definición de responsabilidades ANEXO IX-57
8. Responsable de la Ejecución de la Línea Base ANEXO IX-58
9. Bibliografía y fuentes de información ANEXO IX-58

Índice de Tabla

Tabla 1. Vegetación en el área de influencia del proyecto ANEXO IX-20


Tabla 2. Detalle de Concesiones Mineras ANEXO IX-27
Tabla 3. Registros y ubicación de puntos de monitoreo de aguas superficiales ANEXO IX-39
Tabla 4. Mediciones de campo de aguas superficiales ANEXO IX-39
Tabla 5. Registros y ubicación de puntos de monitoreo aguas subterráneas ANEXO IX-40
Tabla 6. Mediciones de campo de aguas subterráneas ANEXO IX-41
Tabla 7. Registros y ubicación de puntos de monitoreo de suelos ANEXO IX-41
Tabla 8. Registros y ubicación de puntos de monitoreo de calidad de aire ANEXO IX-42
Tabla 9. Mediciones de campo de calidad de aire ANEXO IX-43
Tabla 10. Puntos de Monitoreo de Ruido Ambiental ANEXO IX-43
Tabla 11. Subcuencas del Salar de Uyuni ANEXO IX-45
Tabla 12. Resultados de análisis de laboratorio de muestras de aguas superficiales ANEXO IX-49
Tabla 13. Resultados de laboratorio de muestras de aguas subterráneas ANEXO IX-50
Tabla 14. Resultados de análisis de las muestras de calidad de aire ANEXO IX-51
Tabla 15. Resultados de Monitoreo de Ruido Ambiental ANEXO IX-52

Índice de Figuras

Figura 1. Vegetación representativa de la zona ANEXO IX-22


Figura 2. Fauna representativa de la zona ANEXO IX-22
Figura 3. Concesión Minera No.4 ANEXO IX-28
Figura 4. Concesión Minera No.5 ANEXO IX-28
Figura 5. Concesión Minera No.6 ANEXO IX-29
Figura 6. Concesión Minera No. 7 ANEXO IX-29
Figura 7. Concesión Minera No.8 ANEXO IX-30
Figura 8. Concesión Minera No.9 ANEXO IX-30
Figura 9. Cooperativa Estrella del Sur, lugar de procesado, secado y embalajede la Ulexita.
ANEXO IX-32
Figura 10. Sociedad Cooperativa Minera SOCOMIRG, planta de procesado de Ulexita se halla junto
al pueblo de Río Grande ANEXO IX-32

También podría gustarte