Está en la página 1de 5

La fiscalía a través de su brazo operativo la FELCC y sus soportes científicos (IDIF) IITCP), persigue

los delitos . División escena del crimen

Art. 174 (Registro del lugar del hecho) Es el procedimiento propio de la acción directa.

La policía deberá custodiar el lugar del  hecho y comprobará, mediante el registro del


lugar y de las cosas, los rastros y otros  efectos materiales que sean consecuencia del delito.  El
funcionario  policial a  cargo del registro  elaborará  un acta  que  describa  detalladamente
el estado de las cosas y, cuando sea posible, recogerá y conservará los elementos 
probatorios útiles, dejando constancia.
Si el hecho produjo efectos materiales se describirá el estado actual de los objetos, 
procurando consignar el estado anterior, el modo, tiempo y causa de su desaparición  o 
alteración y los medios de prueba de los cuales se obtuvo ese conocimiento.
Se convocará a un testigo hábil para que presencie el registro y firme el acta; bajo  esas 
formalidades  podrá  ser incorporada  al juicio  por su  lectura.  Excepcionalmente, cuando no 
sea posible contar con un testigo, se podrá prescindir de su presencia, debiendo  asentarse en el
acta los motivos.  El fiscal concurrirá al lugar del hecho, dirigirá
el registro y firmará el acta; actuaciones  que  podrán realizarse sin su presencia únicamente en
los casos de urgencia. 

-Que es la acción directa. El policía toma contacto con la escena del crimen, se topó con un
cuerpo, no se sabe si esta con vida, lo primero que tiene que hacer es saber si presenta o no signos
vitales.

Todo lo que se está haciendo tiene que estar registrado en el acta de acción directa, es un pre
impreso, de manera escrita , descripción inicial de lo que sucedió hora vestimenta , sujetos , lugar,
todo. Presenta el acta al fiscal.

Escena del hecho; puede ser cerrada, abierto y mixta.

Pasos a seguir:

1.- Comunicación

El fiscal tiene que comunicar al equipo cuales son las tareas que se debe llevar a cabo, antes de
poder ingresar a la escena, el equipo tiene que estar preparado.

-Perímetro

Zona interior crítica: Se pone la banda y el extenso lo define el policía de acción directa, nadie
puede entrar a esta zona sin autorización previa.

Zona exterior restringida: sector libre para espera del equipo multidisciplinario, también sirve para
embalar estos indicios.

Zona exterior amplia: Protege la funcionalidad de las 2 anteriores zonas.

Evidencia transitoria; tienden a desaparecer no duran (huellas, fluidos corporales), su extracción


debe ser inmediata , por eso el art. 174 nos habla de actuaciones con suma urgencia.

El encargado del equipo es el fiscal.

Preparar una narrativa descriptiva.

-Equipo multidisciplinario:

.Fiscal

.Asignado al caso: policía

.Fotógrafo
.Planimetría

.Médico forense

“No existe certificaciones pre constituidas en materia de peritaje, si va a precisar el servicio de otro
técnico se llama “consultoría técnica”, que no está en las dependencias del IDIF.”

.Fotografía forense

.Planimetría forense.

2.-Metodología para entrar a la escena del crimen

-Inspección preliminar y búsqueda de indicios

.Técnicas de rastreo:

Coordenadas:

Cuadrantes: En este caso, los investigadores dividirán el espacio por zonas o cuadrículas. Cada
zona se estudiará individualmente, realizando en cada una de ellas, tareas de búsqueda, fotografía
y recolección de las distintas evidencias existentes.

Espiral: Investigación de la escena en espiral

Para realizar el estudio de la escena en espiral, el investigador recorrerá el lugar, desde el exterior


hasta el interior de la escena.

Accederá a esta, comenzando su tarea desde un punto lejano, para ir avanzando hacia el interior
de la misma, en forma de espiral.

Este procedimiento se llevará adelante hasta llegar al punto central de la escena, que
normalmente es el cuerpo de la víctima o cualquier otra evidencia, que tenga un papel
fundamental para la investigación.

-Señalética

-Luego colectar: el indicio de la escena del hecho. “Siempre tomar la fotografía antes de colectar”

Artículo 229º. (Aprehensión por particulares). De conformidad a lo previsto por la  Constitución


Política  del Estado, en caso de flagrancia los  particulares  están  facultados 
para practicar la aprehensión, debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la
policía, a la Fiscalía o a la autoridad más cercana.  El particular que  realice  una  aprehensión, 
recogerá  también los  objetos  e  instrumentos  que  hayan  servido  para  cometer el
hecho  o  sean  conducentes a  su  descubrimiento y  los 
entregará  a  la  autoridad  correspondiente. 

Artículo  230º. (Flagrancia). Se  considera que  hay  flagrancia  cuando el autor del  hecho es 
sorprendido en  el momento  de intentarlo,  de cometerlo  o  inmediatamente  después 
mientras es perseguido por la fuerza pública, el ofendido o los testigos presenciales  del  hecho. 

Pasos:

-Inspección preliminar

-Fijación de la evidencia: colocado de la señalética, tomarle fotografía.

-Recolección de los indicios: colectar el indicio, que ya ha sido fotografiado , topografía ,


señalética, el que va a retirar es un especialista (huello grafo, balística).

-Embalaje de evidencia.

-Transporte y entrega de la evidencia.


-Análisis pericial: IDIF

-Devolución o destrucción

Fiscal emite un requerimiento: requiere para que la FLCC un perito huellografo por ejemplo, o un
accidentologo, mecanico peritos expertos en una situación determinada.

El objeto de la pericia y los puntos se tiene que notificar a las partes.

Reglamento de peritos

Artículo 43.- (Forma del Dictamen Pericial).- Los Peritos elaborarán su

dictamen en forma escrita con la posibilidad de ser ratificado o explicado

oralmente en audiencia; de acuerdo al contenido y orden siguiente:

a) La indicación del Juez o Tribunal ante quien se dirige y hubiere ordenado

el peritaje.

b) Nombres y apellidos de los litigantes

c) Tipo de proceso.

d) Fecha del proveído que ordenó el peritaje.

e) Objeto del peritaje.(esto es muy importante , para llegar al fin)

f) Descripción científica y técnica de las operaciones realizadas.

g) Observaciones realizadas por las partes o sus Consultores Técnicos.

h) Conclusiones precisas sobre cada tema objeto del peritaje.

i) Fecha de elaboración del dictamen.

j) Firma del Perito.

g) Observaciones realizadas por las partes o sus Consultores Técnicos. Art. 316 CPP, por eso es
necesario notificar a las partes , puede presentar recusación sobre el mismo perito por falta de
idoneidad , y presentar su consultor técnico para fiscalizar.

Para dejar de ser indicio y se convierte en una evidencia , para posteriormente llevarlo a juicio y
convertirlo en prueba.

CRIMINALÍSTICA: INDICIO, EVIDENCIA Y PRUEBA

Muchas veces se utilizan como sinónimos entre sí los términos indicio, evidencia y prueba para
referirse a los elementos que acreditan la comisión de un hecho delictivo, sin embargo hay que
señalar que no son lo mismo.

a. Indicio material:
Es todo elemento físico (objeto, instrumento, huella, marca, rastro señal o vestigio) que tiene
algún tipo de relación con el acto criminal, pero que por sí solo dentro de un proceso penal no
adquiere la fuerza probatoria suficiente. Cabe resaltar que no es imprescindible que un indicio
material tenga cuerpo o forma tangible, ya que también se puede calificar así a la posición que
ocupa un objeto, a la existencia de una rotura, a una coloración diferente de una superficie, a un
espacio vacío, etc.

b. Evidencia material:

Se denomina así a la parte de un indicio material que alumbra otro nuevo, es decir, la
multiplicación o ampliación del indicio en otro indicio material más. Por ejemplo: un objeto
cualquiera que ha sido robado o manipulado por el autor en la perpetración del delito es un
indicio sobre sus actos, pero si además el objeto en cuestión tiene sus huellas dactilares se
produce otro nuevo indicio al que se denominará evidencia.

c. Prueba material:

Judicialmente, la prueba solo se produce durante el juicio frente a un juez o jurado. Por lo tanto,
no hay pruebas en el curso de la investigación policial, solamente indicios y evidencias, materiales
o de otra índole, que podrán convertirse o no en prueba durante el transcurso del juicio oral. 

Solo se puede producir prueba en el juicio , si se ha ofrecido oportunamente en el pliego


acusatorio

Si no la otra parte interpondrá incidente de exclusión probatoria

¿ Qué es una prueba de reciente obtención? Se puede producir prueba si no se ha ofrecido en el


pliego acusatorio.

Cuando existen otras pruebas que no estaban contempladas en la acusación en un juicio se hace a
través de un pedido expreso del Ministerio Publico, pruebas extraordinarias que pueden ser
algunas declaraciones o testimonios ; pruebas de reciente obtención extraordinaria, ese es el
nombre y pueden ser presentadas.

Artículo 335º. (Casos de suspensión). La audiencia del juicio se suspenderá

Únicamente cuando:

1. No comparezcan testigos, peritos o intérpretes cuya intervención sea indispensable; o cuando


sobreviniera la necesidad de producir prueba extraordinaria;

2. Algún juez u otro sujeto procesal tengan un impedimento físico debidamente comprobado que
les impida continuar su actuación en el juicio, salvo que se trate del fiscal o el defensor y que ellos
puedan ser sustituidos inmediatamente;

3. El fiscal o el querellante por el descubrimiento de hechos nuevos requieran

Ampliar la acusación, o el imputado o su defensor lo solicite después de ampliada, siempre

que, por las características del caso, no se pueda continuar inmediatamente.

Principios de criminología

-Principio de uso : siempre hay un agente vulnerante (eje. el agente vulnerante es un disparo,
químicos que produjeron la muerte)

- Principios de producción : Son resultados materiales , que modifica lo externo. ( hematomas ,


laceraciones)
-Principio de correspondencia de característica : Enlazar el principio de uso , como el principio de
producción
-Principio de intercambio de indicios: una comparación de fluidos corporales de una persona, con
los fluidos encontrados de cadáver.

-Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: como ha pasado las cosas.

-Principio de probabilidad: El estudio de indicios que pueden tener mucha baja o media
probabilidad.

-Principio de certeza: los resultados serán con absoluta certeza

También podría gustarte