Está en la página 1de 14

Anexo 1

Materia y Reactividad
Tablas para el desarrollo de los ejercicios.

Nombre y apellidos: Juan Carlos Calero l Número de estudiante seleccionado: 4


Tecnología en Logística
Nombre del tutor: Angela Patricia Abad Programa académico:
Industrial

Ejercicio 1. Materia y medición

Tabla 1. Unidades de medición, análisis dimensional y notación científica


1. Pregunta (a) (3 puntos)

a. Según su opinión, ¿Qué provocó la destrucción del satélite espacial Mars Climate Orbiter y cómo este
accidente se pudo haber evitado? Argumente su respuesta en un párrafo.

Registre en este espacio su respuesta:

Se pudo evitar si se hubiera tenido en cuenta las unidades de medida, ya que los controladores en la tierra
ordenaban a la nave su trayectoria en newtons, pero la interpretaban en libras, lo cual ocasiono desviación y
perdida total de la nave.

2. Pregunta (b) (3 puntos)

1
b. De acuerdo con algunas de las unidades de medida vistas en la lectura, efectúe las conversiones
asignadas en la guía de actividades.

Longitud: Masa: Volumen:


Datos del ejercicio: Datos del ejercicio: Datos del ejercicio:
350 km a yd 0,352 kg a lb 9,24 𝒎𝟑 a mL

Solución numérica del ejercicio: Solución numérica del ejercicio: Solución numérica del ejercicio:

𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎 𝟏𝟎𝟎 𝒄𝒎 𝟏 𝒚𝒅 𝟐. 𝟐𝟎𝟒𝟔 𝒍𝒃 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝑳


𝟑𝟓𝟎 𝒌𝒎 ( )( )( ) 𝟎, 𝟑𝟓𝟐 𝒌𝒈 ( ) 𝟗, 𝟐𝟒 𝒎𝟑 ( )
𝟏 𝒌𝒎 𝟏𝒎 𝟗𝟏, 𝟒𝟒 𝒄𝒎 𝟏 𝒌𝒈 𝟏 𝒎𝟑

= 𝟑𝟖𝟐𝟕𝟔𝟓 𝒚𝒅 = 𝟎, 𝟕𝟕𝟔𝟎𝟏𝟗𝟐 𝒍𝒃 = 𝟗𝟐𝟒𝟎𝟎𝟎𝟎

3. Pregunta (c) (3 puntos)

c. Las temperaturas a las que se ve expuesto un satélite en órbita están entre +120 ºC y -170 ºC.
Convertir la temperatura designada en la guía de actividades en la escala K, ºF y ºR.

2
Escala Kelvin (K): Escala Fahrenheit (℉): Escala Rankine (°𝑹):
Datos del ejercicio: Datos del ejercicio: Datos del ejercicio:
+ 80,6 ºC + 80,6 ºC + 80,6 ºC

Solución numérica del ejercicio: Solución numérica del ejercicio: Solución numérica del ejercicio:

𝑲 = 𝟖𝟎, 𝟔 + 𝟐𝟕𝟑, 𝟏𝟓 𝟗 𝟗
℉= (𝟖𝟎, 𝟔) + 𝟑𝟐 𝑹 = (𝟖𝟎, 𝟔) + 𝟒𝟗𝟏, 𝟔𝟕
𝟓 𝟓
𝑲 = 𝟑𝟓𝟑, 𝟕𝟓
℉ = 𝟏𝟕𝟕, 𝟎𝟖 𝑹 = 𝟔𝟑𝟔, 𝟕𝟓

4. Pregunta (d) (6 puntos)

d. Para el funcionamiento de sus satélites meteorológicos, la NASA utiliza un combustible líquido que se
encuentra en un recipiente cilíndrico con radio r, altura h y volumen de 𝜋𝑟 2 ℎ, que contiene 22 lb de
combustible. Calcule la densidad del combustible en g/cm3, si el radio del cilindro es de 16,5 cm y
tiene una altura de 22,3 cm.

Procedimiento:
Masa= 22 lb
Volumen= 𝜋(16,5) 2
∗ 22,3 𝑐𝑚 = 19073,15 𝑐𝑚3
𝑚𝑎𝑠𝑎
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 𝑔/𝑐𝑚3
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

Solución numérica del ejercicio:

3
453,6𝑔
𝑔 = 22𝑙𝑏 ∗ = 9979,2𝑔
1𝑙𝑏

𝑚 9979,2𝑔 𝑔
𝑑= = = 0,5232
𝑣 19073,15 𝑐𝑚3 𝑐𝑚3
𝑔
La densidad del combustible seria 0,5232
𝑐𝑚3

5. Referencia (Normas APA):

Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (12a. ed.) http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5202&pg=69

Brown, T., Lemay, E., Murphy, C., Bursten, B., Woodward, P. (2014). Química, la ciencia central. Ciudad de México: Pearson S.A.
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=971&pg=51

Ejercicio 2. Átomos, moléculas y iones


Para la realización de fórmulas estructurales, se sugiere emplear el siguiente recurso en línea:

4
Figura 2. Página eMolecules en línea.
Consultado el 23 de noviembre del 2020 y disponible en línea:
https://www.emolecules.com

Tabla 2. Estructura atómica, compuestos moleculares y iónicos


1. Pregunta (a) (6 puntos)
Ejemplo Elemento asignado
Elemento Molibdeno Potasio
Símbolo químico Mo K
Protones 42 19
Neutrones 54 20
Electrones 42 19
Núm. Masa 96 39
Isótopos 92
42𝑀𝑜
98
; . 42𝑀𝑜 39
19𝐾 ; . 41
19𝐾

¿Metal, no metal o metaloide? Metal Metal


2. Pregunta (b) (4 puntos)
El molibdeno participa en El elemento potasio (K) se
sistemas enzimáticos encuentra en vegetales,
relacionados con el frutas, carne, pan, leche y
b. De acuerdo con la lectura, ¿dónde
metabolismo del ácido úrico. frutos secos. Juega un papel
se encuentra el elemento y por qué
importante en los sistemas
es tan importante?
de fluido físicos de los
humanos y asiste en las
funciones de los nervios.

5
Cuando los riñones no
funcionan se puede dar la
acumulación de potasio.
3. Pregunta (c) (3 puntos)
3.1. Fórmula molecular que contiene
el elemento. MoCl3 𝐾2 0

3.2. Fórmula estructural del


compuesto.

El MoCl3 se utiliza El 𝐾2 0 se utiliza en la


principalmente como elaboración de cementos y
3.3. Aplicación del compuesto en el
catalizador de cloruro y fertilizantes
área industrial, ambiental o en
componente de resina
salud.
resistente al fuego.

4. Pregunta (d) (2 puntos)


d. Emplear la tabla periódica para
predecir las cargas de los iones del
Mo+2, Mo+3, Mo+4, Mo+5, Mo+6 𝐾 +1
elemento.

5. Referencia (Normas APA):

6
Brown, T., Lemay, E., Murphy, C., Bursten, B., Woodward, P. (2014). Química, la ciencia central. Ciudad de México: Pearson
S.A. http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=971&pg=51

Petrucci, R., Herring, F., Madura, J., Bissonnette, C. (2017). Química general principios y aplicaciones modernas. (11a. ed.).
Madrid: Pearson S.A. http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5838&pg=410

Ejercicio 3. Propiedades periódicas de los elementos


Para consultar las propiedades periódicas, se recomienda el uso del siguiente recurso en línea:

Figura 2. Página Ptable en línea.


Consultado el 23 de noviembre del 2020 y disponible en línea: https://ptable.com/?lang=es#Propiedades

Tabla 3. Configuración electrónica y la tabla periódica


1. Pregunta (a) (4 puntos)
Consiste en llenar orbitales que tienen igual energía, hay tres orbitales
de tipo p, cinco orbitales de tipo d, y siete orbitales de tipo f, todos los
orbitales de una capa deben estar ocupados por al menos de un
¿En qué consiste la regla de Hund?
electrón antes de añadirse a un segundo electrón

7
Ejemplo Elemento asignado
Elemento Litio Azufre
Símbolo químico Li S
Total de electrones 3 16
.
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑
Diagrama de orbitales ↑↓ ↑ S
Li 1𝑠 2𝑠 2
2
2𝑃6 3𝑃4
1s 2s
.
.
Configuración electrónica 1s2 2s1 1𝑆 2 2𝑆 2 2𝑃6 3𝑆 2 3𝑃4
2. Pregunta (b) (4 puntos)
Ejemplo Elemento asignado
Elemento Litio Azufre
Símbolo químico Li S
Grupo y nombre IA 6A
Metales Alcalinos No metales
Periodo II III
1s2 2s1:
El orbital 2s más alto, 3𝑆 3𝑃 : El orbital 3s más alto, indica
2 4

indica el número del periodo el número del periodo (3). Dicho


Justificación (2). Dicho nivel contiene 1 nivel contiene 6 electrones, por
electrón, por tanto, el elemento tanto, el elemento pertenece al grupo
pertenece al grupo 1. 6A

3. Referencia (Normas APA):

8
Brown, T., Lemay, E., Murphy, C., Bursten, B., Woodward, P. (2014). Química, la ciencia central. Ciudad de México: Pearson S.A.
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=971&pg=51

Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (12a. ed.) http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5202&pg=69

Tabla 4. Tendencias periódicas de los elementos químicos


1. Pregunta (c) (7 puntos)
Ejemplo Elemento asignado
Elemento Litio Azufre
Símbolo químico Li S
Radio atómico en (Å) 152 102
𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

Afinidad electrónica (KJ/mol) 200 KJ/mol


59,6 KJ/mol.
𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
.𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
Primera y segunda energía de
Primera ionización = 520,2 Primera ionización = 999,6
ionización (KJ/mol) Segunda Ionización = 7298,1 Segunda Ionización = 2252

Electronegatividad 0,98 2,58


𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
Energía de ionización 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

2. Referencia (Normas APA):

9
Tabla Periódica - Ptable

Ejercicio 4. Reactividad.

Tabla 5. Enlace químico y electronegatividad


1. Pregunta (a) (3 puntos)
Ejemplo Compuesto asignado
Compuesto químico Cu(OH)2 𝐻2 𝑂
O O
Fórmula estructural H Cu H
Diferencia de Cu-O: 3,44–1,90=1,54 𝑂 − 𝐻 = 3,44 − 2,20

electronegatividad O-H: 3,44–2,20=1,24 = 1,24

. Cu-O: Covalente polar


Tipo de enlace O-H: Covalente polar
O-H: Covalente polar
2. Pregunta (b) (4 puntos)
Ejemplo Compuesto asignado
Reacción Cu(OH)2 + H2SO4 → Cu(SO4) + H2O 𝐶𝑂2 → 𝐻2 𝑂
Reacción balanceada Cu(OH)2 + H2SO4 → Cu(SO4) + 2H2O 𝐻2 𝐶𝑂3

10
Tipo de reacción Doble desplazamiento De síntesis o de combinación
Cu(OH)2 (s): Hidróxido cúprico 𝐶𝑂2 (𝑔) Dióxido de carbono
Reactivos
H2SO4 (ac): Ácido sulfúrico H2O (l) Agua
Cu(SO4) (ac): Sulfato cúprico
Productos 𝐻2 𝐶𝑂3 (𝑎𝑐) 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑖𝑐𝑜
H2O (l): Agua

3. Referencia (Normas APA):

Brown, T., Lemay, E., Murphy, C., Bursten, B., Woodward, P. (2014). Química, la ciencia central. Ciudad de México: Pearson S.A.
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=971&pg=51

Timberlake, K. (2013). Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida. (4ta. ed.). Ciudad de México: Pearson S.A.
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3418&pg=194

Tabla 6. Ecuaciones químicas y balanceo


1. Pregunta (c) (8 puntos)
2. Reacción

𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 + 𝐾𝐼 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐾2 𝑆𝑂4 + 𝐶𝑟2 (𝑆𝑂4 )3 + 𝐼2 + 𝐻2 𝑂

11
3. Método de balanceo

Óxido-reducción

a. Ecuación química y números de oxidación:

𝐾2 +1 𝐶𝑟2 +6 𝑂7 −2 + 𝐾 −1 𝐼 +1 + 𝐻2 +1 𝑆 +6 𝑂 4 −2 → 𝐾2 +1 𝑆 +6 𝑂 4 −2 + 𝐶𝑟2 +3 (𝑆 +6 𝑂4 −2 )3 + 𝐼2 0 + 𝐻2 +1 𝑂−2

b. Elementos que sufren un cambio en su número de oxidación:

𝐶𝑟2 +6 → 𝐶𝑟2 +3 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑗𝑜 6 𝑒 − 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 3𝑒 −

2𝐼 +1 → 𝐼2 0 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑗𝑜 2 𝑒 − 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 1 𝑒 −

c. Semireacciones: agente oxidante y reductor:

𝐾 +1 𝐼 −1 → 𝐼2 0 + 2𝑒 −
𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 + 6𝑒 − → 𝐶𝑟2 +3 (𝑆 +6 𝑂4 −2 )3

d. Ajuste de coeficientes y número de electrones en ambas semirreacciones:

2𝐾 +1 𝐼−1 → 𝐼2 0 + 2𝑒 −
𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 + 6𝑒 − → 𝐶𝑟2 +3 (𝑆 +6 𝑂4 −2 )3

12
e. Reacción balanceda:

𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 + 6 𝐾𝐼 + 7𝐻2 𝑆𝑂4 → 4𝐾2 𝑆𝑂4 + 𝐶𝑟2 (𝑆𝑂4 )3 + 3 𝐼2 + 7 𝐻2 𝑂

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑛𝑑𝑜

8 = 2 + 6.1 K 4.2 = 8

2=2 Cr 2=2

6 = 6.1 I 3.2 = 6

7 = 7.1 S 4.1 + 3.1 =7

14 = 7.2 H 7.2 = 14

35 = 7+7.4 O 4.4 + 4.3 +7.1 = 35

Conclusiones

1 los métodos de balanceo siempre se debe garantizar que los elementos que entran siempre
deben salir
______________________________________________________________________________
2 las temperaturas pueden ser expresadas en diferente unidades que depende del país de origen
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

13
______________________________________________________________________________
_______________________________

14

También podría gustarte