Está en la página 1de 3

EVALUACION MODULO V DIPLOMADO

EN GESTIÓN PÚBLICA
Alumno: Renzo Darío Pinedo Dulanto

1- ¿Qué institución es el ente rector del Sistema de Gestión de Recursos Humanos


en el Sector Público?

a) FONIPREL.
b) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
c) Autoridad Nacional del Servicio Civil.
d) Dirección General de Empleo Público.

2- ¿Qué entidades forman parte del Sistema de Gestión de Recursos


Humanos en el Sector Público?

Integran el Sistema:

 La Autoridad Nacional del Servicio Civil, la cual formula la política


nacional del servicio civil, ejerce la rectoría del Sistema y resuelve las
controversias.
 Las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades o empresas del
Estado, o las que hagan sus veces, que constituyen el nivel
descentralizado responsable de implementar las normas, principios,
métodos, procedimientos y técnicas del Sistema.

3- ¿Qué aspecto no está comprendido dentro del Sistema de Gestión de Recursos


Humanos en el Sector Público?

a) La gestión del empleo.


b) La gestión del rendimiento.
c) La gestión de las relaciones humanas.
d) La gestión de la difusión de información.

4- ¿Cuáles son los regímenes laborales existentes?

Un régimen laboral es el conjunto de funciones y actividades esenciales y


propias de la Administración Pública realizadas por los empleados públicos.

Los regímenes laborales más importantes son:

• Régimen laboral público o carrera administrativa (Decreto Legislativo 276).


• Régimen laboral de la actividad privada (Decreto Legislativo 728).
• Régimen Laboral Especial de Contratación Administrativa de Servicios – CAS
(Decreto Legislativo 1057).

Existe multiplicidad de regímenes en la administración: Generales y especiales


(15 aproximadamente) y se detallan a continuación:
5- ¿Cuáles son los objetivos de la Ley del Servicio Civil?

 Servir mejor al ciudadano y mejorar la calidad del servicio público.


 Contar con un nuevo Servicio Civil ordenado donde el eje central sea la
MERITOCRACIA. Se aplicará MERITOCRACIA tanto para el ingreso al
nuevo régimen, para el ascenso y la permanencia en el servicio civil.
 Profesionalizar el Servicio Civil a través de la evaluación constante, la
capacitación y el cumplimiento de metas. Se busca revalorar la función
pública, atraer al talento y que sea un orgullo trabajar para el Estado.
 Terminar con el caos y el desorden existente en materia de contratación,
remuneraciones, deberes y derechos de los servidores públicos, a través
de la creación de una nueva y única Carrera Pública.

6- Señale los principios se rigen las Normas de Capacitación y Rendimiento


para el Sector Público

El Decreto Ley 1025 promulgado el año 2008, establece las Normas de


Capacitación y Rendimiento para el Sector Publico.

Los aspectos más importantes de la referida ley acerca de la capacitación


son las siguientes:

• Se enmarcan en el proceso de modernización y descentralización del


Estado.
• Se rige por los principios de mérito, capacidad y responsabilidad,
imparcialidad, especialización, ética y equidad.
Respecto a la evaluación, La Ley 1025 establece los siguientes aspectos:

• Se toman en cuenta factores individuales de mérito.


• Se basa en factores mensurables, cuantificables y verificables.

7- ¿Qué es el Coaching?

El coaching es una disciplina de síntesis, un proceso de entrenamiento y


aprendizaje, que se sitúa en la esfera de la acción y de la aplicación. Se basa en
la relación profesional continuada con el coach, que te ayudará a que obtengas
resultados en tu vida, profesión, empresa o negocio. A través de este proceso,
podrás profundizar en tu propio conocimiento, aumentar el rendimiento y mejorar
la calidad de vida.

8- Describa la relación entre el Coach y el Coachee

 Coach [Se pronuncia “Couch”]: Es el profesional, con formación especializada


en Coaching, que acompaña a las personas en su proceso de cambio.

 Coachee [Se pronuncia “Couchíí”]: Es la persona que hace y se


responsabiliza del proceso de cambio para conseguir su objetivo. También se
le puede llamar cliente, pero nunca paciente.

Se establece una relación entre dos o más personas en la que una de ellas
(Coach) acompaña a la otra (Coachee) en un proceso que coadyuve al logro de
metas y objetivos definidos por el Coachee.
9- ¿Cuál es la razón para implementar el Coaching en una organización?
a) Responsabilidad Social.
b) Ser Competitiva.
c) Estrechar las relaciones laborales.
d) Alinear las responsabilidades.

10- Respecto a la Régimen Laboral de la Ley del Servicio Civil

a) La incorporación es voluntaria.
b) Serán incluidas todas las entidades públicas sin excepción.
c) No contempla capacitación y evaluación del servidor público.
d) Está conformada por todas las Gerencias de Administración de las
entidades públicas.

También podría gustarte