Está en la página 1de 24

Universidad de La Serena.

Facultad de Ingeniería.
Departamento de Ingeniería Mecánica.

Informe de laboratorio N°1:

Experiencia de Calorimetría.

Alumno(a): Nathalie Jopia Castillo.


R.u.n: 20.456.782-4
Carrera: Ingeniería Mecánica.
Profesor: Santiago Soler Milla.
Asignatura: Termodinámica.
Fecha de entrega: 13 de Septiembre 2021
Índice
Tema Páginas

➢ Introducción ……………………………………… Pág. 02


➢ Objetivo …………………………………………… Pág. 02
➢ Teoría ……………………………………………… Pág. 02-12
➢ Experiencia N°1 …………………………………… Pág. 12
○ Descripción …………………………………. Pág. 12
■ Tabla ………………………………….. Pág. 13
■ Gráfico ………………………………… Pág. 13
○ Materiales ……………………………………. Pág. 13-14
○ Datos …………………………………………. Pág. 14-15
○ Cálculos ……………………………………… Pág. 15
➢ Experiencia N°2 ……………………………………. Pág. 15-16
○ Descripción ………………………………….. Pág. 16
○ Materiales …………………………………… Pág. 16
○ Datos …………………………………………. Pág. 16
○ Cálculos ……………………………………… Pág. 16-17
➢ Experiencia N°3 ……………………………………. Pág. 17
○ Descripción ………………………………….. Pág. 17
○ Materiales …………………………………… Pág. 18
○ Datos ………………………………………… Pág. 18
○ Cálculos ……………………………………… Pág. 18-19
➢ Análisis de resultados ……………………………… Pág. 19
○ Experiencia n°1 ……………………………… Pág. 19-20
○ Experiencia n°2 ……………………………… Pág. 20
○ Experiencia n°3 ……………………………… Pág. 20
➢ Conclusión ………………………………………….. Pág. 21-22
➢ Bibliografía …………………………………………. Pág. 23

1
1. Introducción:

La termodinámica estudia los procesos donde existe una transferencia de


energía, ya sea en forma de calor y/o trabajo. Cuando dos sistemas que se
encuentran a distinta temperatura se ponen en contacto entre sí, la temperatura
del cuerpo más “cálido” cede al cuerpo más “frío” provocando que este último
absorbe dicha energía, si ambos permanecen en contacto durante una cierta
cantidad de tiempo, estos cuerpos finalmente alcanzan un equilibrio térmico. En
dicho proceso se produce una transferencia de calor entre ambos cuerpos, a raíz
de esto, en este informe podremos saber cuales son las características de esa
transferencia de calor, debemos saber en primera instancia que es la capacidad
de absorber o ceder cierta energía entre cuerpos, las diversas formas de calor ,
trabajo, energía interna de los sistemas, y cómo estos relacionan entre sí
basándose en la primera ley de la termodinámica. El desarrollo de experiencias
de laboratorio de la mano de una investigación teoría en donde podremos
visualizar ciertos procesos, que ocurre con ellos, y muy importante, cómo se
calculan ciertos parámetros, para finalmente analizar que ocurren en ciertas
situaciones, llegando así a una buena conclusión.

2. Objetivo:
◆ Determinar el rendimiento de un hervidor eléctrico.
◆ Determinar la capacidad calorífica de un calorímetro.
◆ Determinar el calor específico de un metal.
◆ Desarrollar una buena conclusión.
3. Teoría:

Antes de desarrollar dichas experiencias, debemos considerar los siguientes


conceptos que están relacionados con Calorimetría que más adelante nos
ayudarán a comprender y llegar a un análisis acertado.

Definiremos la Termodinámica como la ciencia que estudia las energías,


transformaciones e intercambios de materia entre sistemas, de igual forma la
interacción producida entre el entorno y el sistema en estudio. Dentro de la
termodinámica existen otros conceptos claves, tales como:

2
◆ Sistema: se considera como cualquier agrupación de átomos,
moléculas, partículas u cualquier otro objeto bajo observación.
Existen diversos tipos de sistema, tales como:
● Sistema abierto: Dentro de los sistemas abiertos ocurre un
intercambio de todo tipo, tanto de masa, como de energía y
calor al estar en contacto con el entorno.
● Sistema aislado: Dentro de un sistema aislado no ocurre
intercambio alguno, es decir, nada del sistema sale ni entra
al estar en contacto con el entorno, no absorbe energía ni
cede, ni intercambia calor.
● Sistema cerrado: Dentro de un sistema cerrado no entra ni
sale materia, sin embargo, existe un intercambio de calor y
energía con el entorno.
◆ Entorno: se considera como todo aquello que no pertenece al
sistema, sino que lo rodea.
◆ Universo: en palabras simples, se puede definir como el conjunto
que se forma entre el entorno y el sistema (Figura 3.1).

Figura 3.1: Se
muestra de forma
gráfica el universo
de un sistema y su
entorno

En la Termodinámica se estudia la propiedad que poseen la masa, la energía y la


entropía. Donde la masa se define como una cantidad de materia que posee un
cuerpo/sustancia. Con respecto a la energía nos referimos a la capacidad que
tiene un cuerpo en la producción de trabajo (W), Calor (Q) y Entropía (ΔS),
esta última es conocida como el grado de desorden de las moléculas de un
sistema. A continuación detallaremos la definición de estas tres últimas:

3
◆ Trabajo: Se define como la fuerza aplicada sobre un cuerpo
para producir un desplazamiento de un punto inicial a otro, es
decir, que durante dicho desplazamiento ocurrirá una
transferencia de energía.
◆ Entropía: tal y como se definió anteriormente, podemos decir
que entropía es el grado de desorden de un sistema
termodinámico, a nivel molecular, donde nos definirá a través del
cambio de energía saber si el proceso al cual el sistema fue
sometido es reversible o irreversible.
◆ Calor: Se define como la energía cinética total de todos los
átomos o moléculas de una sustancia. Este concepto se utiliza
para describir la energía que se transfiere de un lugar a otro, en
otras palabras, el flujo de calor es una transferencia de energía
que se produce únicamente como consecuencia de las
diferencias de temperatura.
● Fórmula: 𝑄 = 𝑚 • 𝐶𝑒 • ∆𝑡

Donde: m → Es la masa

Ce→ Es el calor específico.

∆t→ Es la variación de temperatura: (𝑡𝑓 − 𝑡𝑖 )

● Flujo de calor:
• δ𝑄
𝑄 = 𝑑𝑡

donde:
δ𝑄 → 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

𝑑𝑡 → 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟.

Se mide según el S.I. en vatios [w], al igual que la


potencia. Su criterio de signos para el flujo de calor es
exactamente igual que con el calor(Q), es decir sí está

4
entrando calor en el sistema, su flujo será positivo, si este
sale de dicho sistema, será negativo.

podemos definir un flujo de calor tanto hacia dentro como


hacia fuera del sistema, con la siguiente expresión:

• δ𝑄𝑖𝑛 • δ𝑄𝑜𝑢𝑡 • • •
𝑄𝑖𝑛 = 𝑑𝑡
; 𝑄𝑜𝑢𝑡 = 𝑑𝑡
⇒ 𝑄 = 𝑄𝑖𝑛 − 𝑄𝑜𝑢𝑡

● Calor por unidad de masa: En el caso de una sustancia o


una mezcla, el efecto del calor depende de la cantidad de
materia. Teniendo en cuenta esto, dependiendo si la
cantidad de calor que sale o entra al sistema es relativa a
la cantidad de masa, se utiliza el calor por unidad de
masa, según la siguiente ecuación:
𝑄
𝑞= 𝑚

𝐽
Su unidad de medida según el S.I. es [ 𝑘𝑔 ].

● Temperatura: Se puede definir como la manifestación del


estado energético de las moléculas de una sustancia. La
temperatura se mide mediante las siguientes escalas:
○ Celcius
○ Fahrenheit
○ Kelvin
○ Rankine

De las cuales pueden existir ciertas conversiones:

○ De Celsius a Fahrenheit :

°𝐹 = 1, 8°𝐶 + 32

5
○ De Celsius a Kelvin:

𝐾 = °𝐶 + 273, 15

○ De Fahrenheit a Rankine:

𝑅 = °𝐹 + 460

⇨ La variación entre un Kelvin y un Celcius:

∆ (1𝐾) = ∆ (1°𝐶)

⇨ La variación de un Rankine y un Fahrenheit:

∆(1𝑅) = ∆(1°𝐹)

● Unidades de medida del calor(Q): El calor es energía en


tránsito, y por lo tanto se mide en unidades estándar de
energía, por ejemplo en unidades del S.I. el Joule [J]. Otra
unidad de calor de uso común es la caloría [cal], la cual se
define como la cantidad de calor necesaria para elevar la
temperatura de 1 [gr] de agua en 1 [°C]. La constante de
proporcionalidad, llamada calor específico, la cual
𝐽
definiremos más adelante, es igual a 4.186 [ 𝑔𝑟*°𝐶 ]. Se
demuestra que una caloría, que se conoce como el
equivalente mecánico del calor, es exactamente igual a
4.186 [J], sin importar quien produce el aumento de
temperatura: → 1 [𝑐𝑎𝑙] = 4, 186[𝐽].
● Relación entre Q y W: Q es un mecanismo por el cual la
energía se transmite entre un sistema y el entorno a raíz de
una variación de temperatura entre ellos. Su unidad de
medida es el [J] que es equivalente al [cal], debido a que
ambos son unidades de medida de la energía en el S.I., en
este caso el [cal] o también conocido como caloría es la
energía necesaria para elevar en un grado un 1[kg] de
masa, por otro lado el [J] o Joule se obtiene del trabajo

6
realizado entre dos o más sistemas produciendo energía, es
decir, la fuerza actuante sobre un cuerpo será equivalente
a la energía necesaria para desplazar dicho cuerpo,
podemos concluir que el Q y el W ambos se manifiestan
mediante un intercambio energético entre
sistemas/cuerpos.

Calor específico (Ce): Se puede definir como la cantidad de calor(Q)


necesaria para variar la temperatura de la masa (m) de una sustancia que sea
proporcional a la variación de temperatura (Δt) y a dicha masa:

𝑄 = 𝑚 • 𝐶𝑒 • ∆𝑡

Donde Ce es un coeficiente de proporcionalidad conocido como “calor


específico”, representa la cantidad de calor necesaria para subir en 1[°C] un
𝐽
1[kg] de sustancia. Su unidad de medida es [ 𝑔𝑟•°𝐶 ], que es equivalente a
𝑐𝑎𝑙
[ 𝑔𝑟•°𝐶 ]. Es característico de cada sustancia, es decir, nos indica la
configuración molecular interna y sus enlaces del material, la cual no
depende ni de la cantidad ni el tamaño de la sustancia, ya que es un
propiedad intensiva del mismo.

Si queremos saber cual es el Ce de una sustancia sin que nos entreguen dicho
valor, podemos simplemente despejar la ecuación anterior, ya que estas
variables son permutables:
𝑄
𝐶𝑒 = 𝑚 *∆𝑡

➔ Calor específico del agua: Con respecto al valor del agua, empieza por
𝑘𝐽 𝑘𝐽
4.204[ 𝑘𝑔*𝐾 ] a 0[°C], decrece hasta llegar a 4.178[ 𝑘𝑔*𝐾 ] a 35[°C],
𝑘𝐽
para luego aumentar hasta 4.219[ 𝑘𝑔*𝐾 ] a 100[°C]. A temperatura
ambiente, un valor de 4,18 es suficiente.

Para calentar 1[kg] de agua desde 0 hasta 100 [°C], utilizando el valor
promedio se necesitan:

7
𝑄 = 𝑚 • 𝐶𝑒 • ∆𝑡 = 4, 18 • 100[𝑘𝐽] = 418[𝑘𝐽].

Capacidad calorífica (K o 𝐶𝑘 ): Es la razón de la cantidad de calor que cede


un cuerpo en una transformación cualquiera, que corresponde a la variación
𝑐𝑎𝑙
de temperatura. Su unidad de medida se expresa como: [ °𝐶
], la cual no
depende de la masa ya que este mide las calorías que recibe dicho cuerpo
según la variación de temperatura, es decir, entre mayor sea la capacidad del
cuerpo, mayor será la cantidad de calor cedida, en otras palabras, son
directamente proporcionales. Presenta la siguiente expresión:
𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝐾 = 𝑚𝑎𝑠𝑎[𝑔𝑟] • 𝐶𝑒[ 𝑔𝑟*°𝐶 ] ⇒ 𝐾 = (𝑚𝑎𝑠𝑎 • 𝐶𝑒)⎡ ⎤
⎣ °𝐶 ⎦
Si reemplazamos la expresión anterior en la ecuación de calor y despejamos
K ,nos queda lo siguiente:
𝑄 𝑄
𝑄 = 𝑚 • 𝐶𝑒 • ∆𝑡 ⇒ 𝑄 = 𝐾 • ∆𝑡 ⇒ 𝐾 = ∆𝑡
→𝐾 = (𝑡𝑓−𝑡𝑖)

➔ Método de mezclas: Es aquel procedimiento en el cual se


determina el calor específico medio de una sustancia. En este
método es necesario utilizar un “Calorímetro” que consta de un
recipiente cuyas paredes deben estar diseñadas de forma aislante
para reducir las pérdidas de calor en su interior, que
detallaremos más adelante.

Dentro del calorímetro se encuentra una masa de agua(𝑚1) a una


temperatura(𝑡1), la cual la mezclaremos con una segunda masa
de agua(𝑚2) a una temperatura (𝑡2), luego que esta mezcla
alcanza el equilibrio térmico, dicha mezcla se encontrará en la
temperatura de equilibrio T. Si K es equivalente al agua del
calorímetro y 𝑡2 < 𝑡 < 𝑡1 , el balance de energía es:

8
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜

( ) ( )
ⴾ 𝑚1 • 𝐶𝑒 + 𝐶𝑘 • 𝑡1 − 𝑡 = 𝑚2 • 𝐶𝑒 • 𝑡 − 𝑡2 ( )
Calorimetría: Se conoce como calorimetría al área de la física centrada en
las técnicas y los recursos para medir el calor. También se denomina
calorimetría a la medida del calor que, en un proceso biológico, químico o
físico, se absorbe o se desprende.

Consiste en la medición de calor que entra o sale de un cuerpo, así como


también la determinación de calor específico de dicho cuerpo. Durante dicho
proceso se utiliza un calorímetro. Es la técnica de medición cuantitativa de
intercambio donde se realizan con la ayuda del calorímetro, por lo general
dicho instrumento es un recipiente aislado que no permite la pérdida de calor.

“Si fluye calor entre dos cuerpos aislados de sus alrededores, el calor cedido
por un cuerpo debe ser igual al absorbido por el otro.” El calor es la
transferencia de energía, así que este principio es netamente “La
conservación de las energías”. Es decir, para un sistema aislado la suma de
todo el calor cedidos y/o absorbidos en una mezcla de las sustancias
involucradas debe ser igual a cero, lo cual queda denotado en la siguiente
expresión:

∑ 𝑄 = 𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 + 𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 0 ⇒ 𝑄1 + 𝑄2 +... + 𝑄𝑛 = 0

Calorímetro: Dispositivo que se utiliza en calorimetría para medir el flujo de


calor de una sustancia, en la mayor parte de las ocasiones es utilizado cuando
se desea evaluar un equilibrio térmico de una sustancia, o si bien se quiere
calcular la capacidad calorífica de un material en estudio. Por lo general es

9
un recipiente aislado que permite una pérdida mínima de calor con respecto
al entorno, aunque idealmente se busca una pérdida nula.

Este dispositivo (Figura 3.2) sirve para medir las


cantidades de calor suministradas o recibidas por
los cuerpos. En ciertos casos de transferencia de
calor, existen ciertas simplificaciones, es decir, se
consideran solamente las sustancias intervinientes
cuyas sustancias caliente y/o frías entre las cuales
ocurre dicha transferencia de calor, omitiendo el
recipiente, debido a que se consideran recipientes
con características adiabáticas ideales, donde sus
paredes con el exterior están perfectamente aisladas
térmicamente.
Figura 3.2: Calorímetro.

Dicho dispositivo consta de un recipiente metálico de paredes delgadas, donde


en su exterior está diseñada para reducir las pérdidas de calor por radiación,
por lo cual son plateadas, dichas pérdidas se reducen rodeando el recipiente
con una envoltura impermeable al calor, que debe estar cerrado para evitar
pérdidas por convección. La tapa de este dispositivo posee dos perforaciones ,
en una de ellas permite las lecturas del calorímetro mediante un
termómetro.(Figura 3.3)

Figura 3.3: partes de un


calorímetro.

● Proceso termodinámico: “Proceso adiabático”

10
Se conoce como proceso adiabático aquel que se produce sin intercambio
de calor entre el sistema y el entorno, es decir, 𝑄 = 0. Cuando aplicamos
la 1era ley de la termodinámica (Ley de conservación de las energías) se
obtiene la siguiente expresión:

∆𝑈 = − 𝑊 ⇒Donde ∆𝑈 = 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎


W = es el trabajo.

A raíz de esta expresión podemos deducir que la variación de energía


interna es inversamente proporcional al trabajo realizado, es decir, si la
energía interna es positiva (negativa), el trabajo será negativo (positivo).

Un sistema adiabático se define como aquel sistema en donde no se


intercambia masa ni energía con el entorno, es decir esta transferencia es
imposible, lo que le permite al cuerpo a aferrarse y equilibrarse entre
ellas, según la Ley de conservación de las energías, ósea en el caso del
“Calorímetro” y el agua, estas encontrarán un equilibrio térmico, en
donde el calorímetro absorbe calor de la sustancia entregada por esta
misma.

Rendimiento de un Equipo: El rendimiento refleja la producción del equipo,


comparándolo con lo que empíricamente podría producir, en otras palabras, la
producción que se debería obtener si el equipo funcionara a la máxima velocidad
teórica durante el tiempo de funcionamiento real. si dicho rendimiento es menor
al 100% indica que se tienen pérdidas de velocidad: microparadas, velocidad
reducida por cuellos de botella en el proceso:
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜% = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
• 100

(En estas experiencias calculamos dicho rendimiento mediante el tiempo.)

La disminución del rendimiento por pérdidas de velocidad indican que el equipo


está funcionando pero no a su máxima velocidad, si este es producido producto a
una reducción de su velocidad (conocida como cuarta pérdida), la cual trata la
diferencia de la velocidad real con la velocidad de diseño o teórica. En ciertas
ocasiones dicha velocidad es reducida desde el diseño para evitar pérdidas de

11
calidad del equipo, o defectos en averías. Las pérdidas de velocidad, en su gran
mayoría de los casos son ignoradas o subvaloradas.

4. Experiencia n°1: “Rendimiento de un hervidor eléctrico de


1800[Watt]”.

a. Descripción de la Experiencia: En un recipiente poner la cantidad deseada de


agua, en esta experiencia se utilizaran 1,65[litros], medidos con la balanza digital.
Luego con el termómetro calcular la temperatura inicial del líquido, para después
meter el líquido dentro del hervidor eléctrico de 1800[Watt]. En este momento se
debe encender el hervidor, al mismo tiempo poner en funcionamiento el
temporizador, para luego calcular el tiempo real(en esta ocasión el tiempo real es
8,2 [min]) en que el líquido cambia de temperatura dentro del hervidor. Pasados los
minutos necesarios, se debe poner el termómetro nuevamente en el líquido, para así
poder calcular la temperatura final obtenida. Finalmente con los datos obtenidos
experimentalmente, debemos compararlos con los resultados entregados de forma
empírica, y realizar los cálculos correspondientes, para obtener el rendimiento del
hervidor eléctrico.
i. Tabla de datos:

Medición[#] Tiempo[sg] Temperatura [°C]

1 0 16

2 58 30

3 120 41

4 204 56

5 306 72

6 442 94

7 480 98

12
ii. Gráfico: “Temperaturas en función del tiempo del hervidor eléctrico.”

→ Este gráfico entrega los valores reales del experimento medido con un
temporizador en Segundos, mientras que al sistema es suministrado con energía
eléctrica en la base en forma de calor, para así lograr elevar la temperatura.

b. Materiales utilizados en la experiencia:


❖ Hervidor eléctrico.
❖ Agua.
❖ Temporizador.
❖ Termómetro.
❖ Balanza Digital.
c. Datos importantes:
★ Masa del agua: 1,65[litros]
★ Temperatura inicial (𝑡1): 16 [°C]
★ Temperatura final (𝑡2): 96 [°C]
★ Tiempo real en minutos: 8,2 [min]
★ Potencia del hervidor electrico en Watt: 1800[Watt]
𝑐𝑎𝑙
★ Calor específico del agua: 1 [ 𝑔𝑟*°𝐶 ]

13
d. Cálculos: En primer lugar debemos analizar las unidades de medida de los datos
obtenidos para realizar de forma óptima el procedimiento: En este caso tocaría
transformar de [litros] a [gramos] la masa de agua, así como también transformar de
𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑎𝑠
[Watt] a [ 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 ] la potencia del hervidor dividiéndola por 4,186 [Joule], ya que
𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒
[Watt] = [ 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 ].

⇒ 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎: 1, 65 [𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠] × 1000 ⇒ 1650 [𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠]

Masa de agua = 1650[gr]


𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒
1800[ 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 ] 𝑐𝑎𝑙
⇒ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑒𝑟𝑣𝑖𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜: 4,186[𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒]
= 430[ 𝑠𝑔
]

𝑐𝑎𝑙
Potencia del hervidor = 430 [ 𝑠𝑔
]

Luego planteamos la ecuación de calor absorbido:

𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 𝑀𝑎𝑠𝑎𝑎𝑔𝑢𝑎 • 𝐶𝑒𝑎𝑔𝑢𝑎 • ∆𝑡

Teniendo en cuenta que : ∆𝑡 = (𝑡𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑡𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙)

Entonces la ecuación de calor absorbido queda de la siguiente forma:

𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 𝑀𝑎𝑠𝑎𝑎𝑔𝑢𝑎 • 𝐶𝑒𝑎𝑔𝑢𝑎 • (𝑡𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑡𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙)

Reemplazamos los valores:


𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 1650 [𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠] • 1[ 𝑔𝑟*°𝐶 ] • (96 − 16) [°𝐶]

𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 1650 • 1[𝑐𝑎𝑙] • 80

𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 1650 • 80 [𝑐𝑎𝑙]

𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 132 000 [𝑐𝑎𝑙]

→ Si pasamos este resultado de Caloría a Joule obtenemos lo siguiente:


𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 132000[𝑐𝑎𝑙] * 4, 186[ 𝑐𝑎𝑙
]

14
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 552552[𝐽]

Sin embargo en esta experiencia se pide calcular el Rendimiento (%) de dicho


hervidor, por lo tanto debemos calcular el tiempo, con respecto a su fórmula:
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑒𝑟𝑣𝑖𝑑𝑜𝑟

𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 132000
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑒𝑟𝑣𝑖𝑑𝑜𝑟
= 430
[𝑠𝑒𝑔] = 306, 97 [segundos]

Pero para poder calcular el rendimiento debemos transformar el tiempo a minutos:


306,97
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = 60
[𝑚𝑖𝑛] = 5, 12 [𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠]

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = 5, 12[𝑚𝑖𝑛]

Para calcular el rendimiento tenemos la siguiente fórmula:


𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 % = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
• 100

Reemplazamos con los datos correspondientes


5,12[𝑚𝑖𝑛]
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 % = 8,2[𝑚𝑖𝑛]
• 100 = 0, 6244 • 100 = 62, 44%

Rendimiento% = 62,44%

→ Por lo tanto el rendimiento de un hervidor eléctrico de 1800[Watt] es de 62,44%.

5. Experiencia n°2: “Capacidad Calorífica de un Calorímetro”

a. Descripción de la Experiencia: Sobre una balanza digital en un recipiente calcular


la cantidad de agua a manipular durante la experiencia, en esta ocasión se
manipulan 1015 [gr] de agua, los cuales con un termómetro de preferencia de
mercurio, se mide la temperatura inicial del líquido. Al mismo tiempo con otro o el
mismo termómetro de mercurio,se debe medir la temperatura del calorímetro sin el
líquido. A continuación se introduce el líquido dentro del Calorímetro, donde el

15
líquido se encontrara aislado del entorno, en el cual estará conectado a una fuente
de energía eléctrica, se enciende y se deja funcionar, para que luego de pasados
unos minutos, se calcule la temperatura que se obtiene de la mezcla (entre la masa
de agua y el calorímetro). Finalmente se deben realizar los cálculos
correspondientes para obtener el Calor específico o también conocido como
capacidad calorífica del calorímetro.
b. Materiales utilizados en la experiencia:
❖ Agua.
❖ Calorímetro (incluye recipiente).
❖ Termómetro de mercurio.
❖ Balanza digital.
❖ Fuente de energía eléctrica.
c. Datos importantes:
★ Masa de agua: 1015 [gr]
★ Temperatura del calorímetro: 20[°C]
★ Temperatura del agua: 97 [°C]
★ Temperatura de la mezcla (temperatura equilibrio): 82[°C]
𝑐𝑎𝑙
★ Capacidad calorífica del agua: 1 [ 𝑔𝑟* °𝐶 ]
d. Cálculos: Para determinar la capacidad calorífica de un calorímetro. En primer
lugar debemos plantear la siguiente igualdad:

𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜

Siendo el 𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 los valores del calorímetro, y el 𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜los valores del agua.
Teniendo en cuenta la fórmula de calor:

𝑄 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 • 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 • ∆𝑡

Sabiendo que: ∆𝑡 = (𝑡𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑡𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙)

Es decir, nos quedaría la siguiente igualdad:

𝑀𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 • 𝐶𝑒𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 • (𝑡𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 − 𝑡𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜) = 𝑀𝑎𝑔𝑢𝑎 • 𝐶𝑒𝑎𝑔𝑢𝑎 • (𝑡𝑎𝑔𝑢𝑎 − 𝑡𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜)

Teniendo en cuenta que:

16
𝑀𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 • 𝐶𝑒𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 • 𝑐𝑎𝑙 = 𝑘 [𝑐𝑎𝑙/°𝐶] ⇒ Es una constante que
llamaremos Capacidad calorífica.

Por lo tanto nos quedará la siguiente ecuación:

(
𝑘(𝑡𝑒𝑞 − 𝑡𝑐𝑎𝑙) = 𝑀𝑎𝑔𝑢𝑎 • 𝐶𝑒𝑎𝑔𝑢𝑎 • 𝑡𝑎𝑔𝑢𝑎 − 𝑡𝑒𝑞 )
Reemplazamos los valores con los datos obtenidos:
𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝑘[ °𝐶
] • (82 − 20)[°𝐶] = 1015 [𝑔𝑟] • 1 [ 𝑔𝑟*°𝐶 ] • (97 − 82)[°𝐶]

1015•1•(97−82) 1015• 15 15225 𝑐𝑎𝑙


𝑘 = (82−20)
= 62
= 65
= 245, 6 [ °𝐶
]

𝑐𝑎𝑙
𝑘 = 245, 6[ °𝐶
]

𝑐𝑎𝑙
→ Por lo tanto la capacidad calorífica de un calorímetro es 245,6 [ °𝐶
].

6. Experiencia n°3: “Calor específico de un metal”

a. Descripción de la Experiencia: En primera instancia se pone sobre la balanza el


trozo de metal, en esta ocasión se utilizará un trozo de acero. A continuación, con
los guantes puestos, con las pinzas se sostiene el trozo de metal, el cual deberá estar
conectado correctamente con el multitester, se procederá a calentar con el soplete,
luego con el termómetro, de preferencia de mercurio, se medirá la temperatura
alcanzada por el acero. Por otro lado, en un recipiente sobre la balanza digital, se
medirán 2130[gr] de agua, a los cuales se le medirá con el termómetro su
temperatura inicial.

Con estos pasos realizados anteriormente, procederemos calcular la temperatura


inicial del calorímetro, recordando que este se encontrara conectado a una fuente
de energía eléctrica, para poder introducir en su interior el trozo de metal y los
gramos de agua, luego se procede a encender el calorímetro, teniendo en cuenta que
la reacción estará aislada del entorno, se deja funcionar unos minutos. Finalmente
se procederá a medir la temperatura de la mezcla (temperatura de equilibrio), para
poder realizar los cálculos correspondientes para obtener la capacidad calorífica
de este metal.

17
b. Materiales utilizados en la experiencia:
❖ Agua.
❖ Calorímetro.
❖ Balanza digital.
❖ Termómetro de mercurio.
❖ Fuente de energía eléctrica.
❖ Multitester.
❖ Trozo de acero.
❖ Soplete.
❖ Pinzas.
❖ Guantes.
c. Datos importantes:
★ Masa de agua: 2130 [gr]
★ Temperatura inicial del agua: 22 [°C]
★ Temperatura Inicial del calorímetro: 22[°C]
★ Masa de acero: 1425 [gr]
★ Temperatura final del acero: 230[°C]
★ Temperatura final de la mezcla (temperatura de equilibrio): 43[°C]
d. Cálculos: Para determinar el calor específico de un metal, en este caso será el acero
debemos plantear en primera instancia la siguiente igualdad.

𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜

Donde el calor cedido es: 𝑀𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 • 𝐶𝑒𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 • ∆𝑡

Y el calor absorbido: 𝑀𝑐𝑎𝑙 • 𝐶𝑒𝑐𝑎𝑙 • ∆𝑡𝑐𝑎𝑙 + 𝑀𝑎𝑔𝑢𝑎 • 𝐶𝑒𝑎𝑔𝑢𝑎 • ∆𝑡𝑎𝑔𝑢𝑎

Recordemos que 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 (𝑘) = 𝑀𝑐𝑎𝑙 • 𝐶𝑒𝑐𝑎𝑙 • 𝑐𝑎𝑙 , por lo que
debemos reemplazarlo en la formula de calor absorbido:

𝑄𝑎𝑏𝑠 = 𝑘 • ∆𝑡𝑐𝑎𝑙 + 𝑀𝑎𝑔𝑢𝑎 • 𝐶𝑒𝑎𝑔𝑢𝑎 • ∆𝑡𝑎𝑔𝑢𝑎

Sin embargo debemos tener en cuenta que ∆𝑡 o también conocida como variación de la
temperatura es: (𝑡𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑡𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙), por lo cual procedemos a reemplazarlo en ambas
ecuaciones de calor, poniéndolas en la igualdad.

18
( )
𝑀𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 • 𝐶𝑒𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 • 𝑡𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 − 𝑡𝑒𝑞 = 𝑘 • (𝑡𝑒𝑞 − 𝑡𝑐𝑎𝑙) + 𝑀𝑎𝑔𝑢𝑎 • 𝐶𝑒𝑎𝑔𝑢𝑎 • 𝑡𝑒𝑞 − 𝑡𝑎𝑔𝑢𝑎 ( )
Reemplazamos con los datos entregados anteriormente considerando el valor de la
capacidad calorífica de un calorímetro obtenido en la experiencia n°2 (k=245,6
𝑐𝑎𝑙
[ °𝐶
]).

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
1425[𝑔𝑟] • 𝐶𝑒𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 • (230 − 43)[°𝐶] = 245, 6[ °𝐶
] • (43 − 22)[°𝐶] + 2130[𝑔𝑟] • 1[ 𝑔𝑟*°𝐶 ] • (43 − 22)[°𝐶]

En esta ocasión nuestra incógnita es el Calor específico del acero, por lo cual debemos
despejar y calcular:
(245,6*(43−22))+(2130*1*(43−22)) (245,6*21)+(2130*21) 5157,6+44730 49887,6 𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑒𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 1425*(230−43)
= 1425*187
= 266475
= 266475
= 0, 19[ 𝑔𝑟*°𝑐 ]

𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑒𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 0, 19 [ 𝑔𝑟*°𝐶 ]

𝑐𝑎𝑙
→ Por lo tanto el calor específico del metal (acero en esta ocasión) es 0,19 [ 𝑔𝑟*°𝐶 ]

7. Análisis de resultados
a. Experiencia n°1: Respecto a esta experiencia, en primera instancia
calculamos el calor absorbido por el agua, llegando al resultado de
132000[cal] que es equivalente a 552 552[J], en otras palabras, se necesita
dicha cantidad de trabajo para absorber el calor. Luego se procede a calcular
el rendimiento (%) del hervidor eléctrico, donde en primer lugar obtenemos el
valor nominal del tiempo: 5,2[minutos], el cual será comparado con el valor
real obtenido al momento de realizar experimentalmente la experiencia, el
cual nos entrega un valor real del tiempo: 8,2[minutos], con ambos datos
podemos llegar a la conclusión que: el tiempo empírico calculado es menor al
valor real del hervidor, es decir que, a simple vista, a raíz de estos datos
podemos decir que el hervidor demora más en la realidad que en el tiempo
nominal calculado. Más tarde se procedió a calcular el rendimiento (%) del
hervidor con los datos obtenidos del tiempo, tanto el nominal como el real,
este cálculo nos arrojó un 62,44%, es decir que si consideramos como un
rendimiento ideal del hervidor como el 100% (es decir, que el hervidor
trabajó a su máxima velocidad), este “bajó”, lo que puede significar que

19
dicho hervidor disminuyó su velocidad de trabajo, es decir, la diferencia entre
tiempo nominal y el real se ve netamente reflejado en dicha baja.

b. Experiencia n°2: En esta experiencia se pide calcular la capacidad calorífica


de un calorímetro, ya que este posteriormente estará siendo utilizado para
calcular el calor específico de un metal, por lo que debe ser calibrado, para
saber si este dispositivo posee la capacidad necesaria para el desarrollo del
próximo experimento, en esta ocasión, teniendo en cuenta las características
de un calorímetro y teniendo en cuenta todo lo que ocurre dentro de él, se
𝑐𝑎𝑙
obtiene una capacidad calorífica de 245,56[ °𝐶
], es decir, que en el
calorímetro alcanza esta capacidad calorífica de 245,56 [cal] cada 1[°C] de
temperatura, lo que nos deja el paso libre para realizar la siguiente
experiencia.
c. Experiencia n°3: Con el valor de capacidad calorífica obtenida en la
experiencia anterior, es posible calcular el calor específico de un metal(en
este experimento consta de un trozo de acero), el cual fue sometido a una
variación de temperatura, dado que este proceso ocurre dentro del
calorímetro, tanto la energía cedida como absorbida se mantendrá dentro de
dicha mezcla. Ya que el calor específico lo definimos como la cantidad
necesaria de calor para elevar la temperatura en un grado de una masa de
una sustancia, con los datos obtenidos podemos decir que en esta ocasión: Se
𝑐𝑎𝑙
nececitan 0,19[ 𝑔𝑟*°𝐶 ] para elevar la temperatura en un 1[°C] de una masa de
1425[gr] de acero. Este cálculo para obtener el calor específico de una
sustancia no es exclusivamente para el acero, sino que también puede ser
utilizado con cualquier material que se quiera estudiar, debido a que sirve
para calcular la cantidad de energía consumida, además de las calorías del
total de una masa de esa sustancia, siempre calculando la capacidad
calorífica del calorímetro ya que este puede variar según ciertos factores.

20
8. Conclusión:

Para el desarrollo óptimo de este informe, fue necesario investigar y profundizar


sobre una rama de la termodinámica, la cual fue fundamental al momento de
realizar algunos cálculos en las experiencias presentes, ya que sin estos
conocimientos de la calorimetría sería imposible comprender qué está
sucediendo en cada una de las reacciones observadas y comentadas.
Adicionalmente a raíz de la investigación teórica de la calorimetría, se logra
identificar y manipular un artefacto crucial en estas experiencias, el cual es el
Calorímetro, cuyas característica principal es que al considerarse un sistema
adiabático, toda la transferencia de calor se genera únicamente en su interior
(entre la mezcla) sin tener contacto o transferencia alguna con el exterior, en el
cual durante el desarrollo de estas experiencias se logra calcular la calibración
de este dispositivo, es decir, mediante el cálculo de la capacidad calorífica en la
experiencia n°2, y a su vez durante la experiencia n°3 se logra desarrollar uno
de sus usos, el cual sirve para calcular el calor específico de algún material, en
este caso fue un trozo de acero, sin embargo, este proceso es aplicable a
cualquier material que se quiera estudiar, con la condición que en primer lugar
se debe calcular correctamente los valores que se obtienen del calorímetro por sí
solo. Respecto al desarrollo de dichas experiencias podemos encontrar las
siguientes resoluciones. En la experiencia n°1 podemos observar la importancia
que tiene el rendimiento de un hervidor en función del tiempo, es decir, en dicha
experiencia en primer lugar se debe introducir cierta cantidad de de agua, luego
ponerlo en funcionamiento temporizado la cantidad de minutos o segundo que se
demora el agua en cambiar de temperatura, obteniendo un tiempo real (en la
práctica), por otro lado en la misma experiencia, se deben realizar los cálculos
empíricos, donde se ve reflejado el tiempo nominal, es decir, el tiempo que se
debería demorar el hervidor si este estuviera en su 100%, después si analizamos
dichos datos podemos llegar al resultado de que este hervidor de 1800[Watt] de
potencia presenta un rendimiento de 62,44%, es decir que se puede intuir que el
rendimiento de “diseño” del hervidor pudo verse afectado por una baja en su
velocidad de funcionamiento, esto no quiere decir que el hervidor no sea
funcional, sino que el tiempo real que se demora el hervidor en , valga la

21
redundancia, hervir una cantidad de agua es mayor a la que teóricamente
debería demorarse en realizar dicho trabajo. En cambio en la experiencia n°2 se
logra aprender una forma muy simple de como calcular la capacidad calorífica
de un dispositivo (Calorímetro), ya que según la necesidad de uso, sus valores
pueden variar, sin embargo son importantes no solo en este ámbito experimental,
sino que es un conocimiento que de por sí debe perdurar en el tiempo debido a
que es aplicable en diversas áreas del ámbito laboral. La experiencia n°2 va de
la mano con la experiencia n°3, en la cual (como se menciona en el análisis), en
esta oportunidad se pide calcular el calor específico del acero, pero dichos
cálculos incluyendo la capacidad calorífica del dispositivo son aplicables a
otros materiales, sustancias y cuerpos. ya que en él se busca la cantidad de
energía que sea necesaria para poder elevar en un grado de temperatura una
cierta cantidad de masa de algún material. Finalmente, con una ardua
investigación teórica se logra relacionar los contenidos teóricos, tales como lo
son el calor, el trabajo, entropía, temperatura, los tipos de sistema y entornos,
procesos termodinámicos como es el proceso adiabático relacionándolo con un
sistema de igual nombre, calorimetría y cómo influye el rendimiento (un tipo de
pérdida en equipos), entre otros, con los contenidos prácticos, ya sean cálculos,
comparación de resultados y sus respectivos análisis.

22
9. Bibliografía:

I. Calor y la Primera Ley de la Termodinámica


II. Calor y Calorimetría
III. Conceptos Básicos de Calorimetría
IV. Calorimetría
V. Calor y Calorimetría
VI. Capacidad calorífica de un calorímetro
VII. Calor específico de un metal
VIII. Calorímetro
IX. Termodinámica
X. Rendimiento

23

También podría gustarte