Está en la página 1de 13

Revista Ciencias de la Actividad Física

ISSN: 0717-408X
rvargas@ucm.cl
Universidad Católica del Maule
Chile

Vásquez Gómez, Jaime; Garrido Méndez, Alex; Loyola Licata, Alejandro; Saavedra
Concha, Alejandro
SIMCE de educación física: relación entre test de CAFRA y Course Navette en
estudiantes de educación física
Revista Ciencias de la Actividad Física, vol. 15, núm. 2, julio-diciembre, 2014, pp. 87-98
Universidad Católica del Maule
Talca, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525652729008

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15(2), 87-98, 2014.

SIMCE DE EDUCACIÓN FÍSICA: RELACIÓN


ENTRE TEST DE CAFRA Y COURSE NAVETTE EN
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA
SIMCE1 for physical education: relation between Course Navette Test
and CAFRA Test in physical education students

*Jaime Vásquez Gómez; *Alex Garrido Méndez; *Alejandro Loyola Licata;


*Alejandro Saavedra Concha
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course
Navette en estudiantes de educación física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

RESUMEN
La frecuencia cardíaca (FC) y el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) tienen estrecha relación.
El test de CAFRA utiliza la FC de recuperación (FCr) para exclusión de la prueba Course Navette
en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) de Educación Física. El objetivo
fue determinar la relación entre la FCr de CAFRA y el VO2 máx. de Course Navette. Se evaluó a 136
estudiantes voluntarios de educación física, 32 mujeres (19,7±1 años) y 104 hombres (20,3±1,7 años).
El análisis se realizó con SPSS 19. La relación entre FCr y VO2 máx. para la muestra fue rho -0,545
(p<0,01), para mujeres rho -0,245 (no significativa) y en hombres rho -0,396 (p<0,01). La tendencia en
la muestra es que a menor FCr mayor es el VO2 máx. y viceversa. CAFRA puede un ser test alternativo
de evaluación para Course Navette.

PALABRAS CLAVE
CAFRA, FCr, Course Navette, VO2 máx., relación, estudiantes.

ABSTRACT
Heart rate (HR) and maximal oxygen consumption (VO2 max) are closely related. A CAFRA test that
measures the heart rate recovery (HRr) is used instead of Course Navette Test (multi-stage fitness test)
in the System for Measuring the Quality of Education (SIMCE) for Physical Education. The objective
was to determine the relationship between HRr obtained through a CAFRA test and VO2 max from 87
Course Navette test. Evaluation included 136 physical education students who volunteered for the
study: 32 women (aged 19.7 ± 1) and 104 men (aged 20.3 ± 1.7). The analysis was performed using SPSS
19. The relationship between HRr and VO2 max for the sample was rho -0.545 (p <0.01), for women rho
-0.245 (not significant) and in men rho -0.396 (p <0.01). The trend in the sample is the lesser HRr is,
the greater the VO2 max is, and vice versa. CAFRA test can be an alternative assessment test to Course
Navette.

Key words
CAFRA, HRr, Course Navette, VO2 max, relation, students.

* Facultad de Ciencias de la Actividad Física, Universidad San Sebastián – Concepción, Chile


1
Chilean national test for measuring the quality of education (Acronym in Spanish).
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course Navette en estudiantes de educación
física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

1. INTRODUCCIÓN la FC (Souza et al. 2007). Este fenómeno ha


estado presente en algunas pruebas en escalón
El SIMCE de Educación Física tiene como expuestas en la literatura como en el Test de
propósito hacer un diagnostico de la condición McArdle (McArdle, Katch y Katch, 1990), Test
física de los estudiantes que cursan el octavo de Harvard (Das, Ghosh y Gangopadhyay,
año básico del currículum escolar chileno. Las 2010), Step Test de Åstrand y Rhyming (López
pruebas que contiene se dividen en mediciones y Fernández, 2008) entre otros. En la prueba
del desempeño físico y perfil antropométrico. en escalón de McArdle se utiliza la FCr en
Dentro de las pruebas de rendimiento físico se conjunto a otras constantes para predecir el
encuentra la prueba de CAFRA y de Course VO2 máx.
Navette, la primera es una prueba de resistencia
aeróbica y rendimiento cardiovascular en la Tras estudiar a un grupo de 17 hombres
se que mide la FC al finalizar el esfuerzo, y el jóvenes de edad media de 20 años en situación
segundo es una prueba de potencia aeróbica de post-ejercicio en una prueba de escalón, se
máxima en la que se mide el número de palier encontró que la FC disminuyó gradualmente
alcanzados (www.agenciaeducacion.cl). pero no alcanzó los valores de reposo pre-
ejercicio al cabo de 30 minutos en posición
La variable de interés en la prueba de CAFRA supina, existiendo una acción del sistema
es la FC de finalización, que es indicativa del parasimpático en la fase de recuperación
comportamiento de la misma durante los 3 del ritmo cardíaco (Javorka, Zila, Balhárek
minutos de caminata. En la prueba de Course y Javorka, 2002). Sin embargo, la FCr puede
Navette el indicador relevante es el VO2 máx. llegar a valores de reposo post-ejercicio en
que se estima según la velocidad del último una actividad de corta duración y de baja
palier completado. Los objetivos del estudio intensidad dentro de 5 minutos (Barak et al.
fueron determinar la FCr en el test de CAFRA, 2010). También se ha indicado que la variación
determinar y clasificar el VO2 máx. en de la FC durante un ejercicio submáximo
Course Navette según el género y edad de los parece estar entre 3 y 6 pulsaciones calculadas
estudiantes y analizar la relación entre la FCr al minuto (Lamberts, Lemmink, Durandt y
obtenida en el test de CAFRA y el VO2 máx. Lambert, 2004).
estimado en Course Navette.
En relación al género se ha señalado que
la FCr luego de 1 y 2 minutos de terminar
1.1 Lineamientos sobre la FCr en pruebas el esfuerzo ha sido mayor en hombres que
submáximas en mujeres (Arena et al. 2010). También se
ha propuesto que la recuperación del ritmo
88 Se ha establecido que uno de los medios cardíaco en el ejercicio submáximo es más
no invasivos para controlar la respuesta del rápido en comparación con el ejercicio de
sistema nervioso autónomo es la FCr post- carácter máximo en individuos sanos, pues
ejercicio (Lamberts, Swart, Noakes y Lambert, esto se atribuye a que el sistema simpático se
2009), y para medir la recuperación del ritmo activa en menor medida durante el ejercicio
cardíaco se ha indicado como medio óptimo submáximo (Borresen y Lambert, 2008).
utilizar una prueba de esfuerzo submáximo
estandarizada con el fin de verificar la Se ha sugerido que luego de 15 minutos de
respuesta a los entrenamientos (Borresen y realizar ejercicio submáximo los valores de
Lambert, 2008). FC no regresan a valores previos al ejercicio
independiente de la posición del cuerpo en
Para la medición de la condición física la ejecución del mismo. Se plantea además
en ejercicio submáximo se han utilizado que aún no se conoce con claridad cuál es
pruebas submáximas en escalón, en éstas los la posición del cuerpo más favorable para
diferentes ángulos que se provocan en las acelerar le recuperación de la regulación
extremidades inferiores al ejecutar la subida autonómica cardíaca (Barak et al. 2010).
y bajada del banco estimulan el cambio de
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course Navette en estudiantes de educación
física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

La respuesta de la FC en la prueba de una nivelación o un leve descenso, que no


caminata submáxima de CAFRA medida debe confundirse con el VO2 peak el cual es
durante 6 segundos post-ejercicio ha sido sólo el valor más alto registrado (McArdle et
útil para clasificar el riesgo cardiovascular al. 1990), o cuando deja de aumentar por sobre
(Bahamonde, 2012). algún valor esperado en observaciones previas
(Mitchell, 1958; Taylor, 1955 en McArdle et al.
1990).
1.2 Lineamientos sobre el VO2 máx. en
pruebas máximas Existen otros criterios para determinar
si se ha alcanzado el VO2 máx. como el no
El aumento en el consumo de oxígeno (VO2) completar el último bloque o estadio de un test
tras los cambios de intensidad en el esfuerzo (McArdle et al. 1990), el índice de intercambio
se pueden diferenciar entre el sistema de respiratorio y la FC máxima (McArdle, 1990;
transporte de oxígeno y de utilización del Howley, 1995 en Midgley et al. 2009). Estos
mismo. De estos sistemas se ha establecido que criterios se justifican porque no todos los
el primero es el que limita el VO2 (Hughson, sujetos presentan una meseta para determinar
1990). el VO2 máx. a pesar de dar un esfuerzo máximo
(Doherty, 2003; Froelicher, 1974; Rossiter,
En el ejercicio de alta intensidad existe un 2006 en Midgley et al. 2009).
componente lento del VO₂ (Xu y Rhodes,
1999) ya que en estos esfuerzos que presentan En el test de Course Navette se ha indicado
una acidosis láctica se aprecia una fase lenta que no existe mayor diferencia entre el VO2
del VO2 porque se trata de un retraso en la máx. alcanzado en la prueba progresiva de 20
aparición del mismo y posteriormente tiene metros y el que se puede lograr en una prueba
un estado estable. A intensidades mayores, de caminar en una cinta rodante inclinada
por ejemplo a intensidad severa, el estado de (Léger y Lambert, 1982).
equilibrio es inalcanzable y se acerca el punto
de VO2 máx. Este componente lento del VO2
se manifiesta predominantemente en las fibras 1.3 Relación entre la FC y el VO2 máx.
de contracción rápida (Whipp, 1994). Cuando
el ejercicio se vuelve más pesado la respuesta Se debe tener en cuenta que la relación
del VO2 se vuelve más compleja, este sigue entre el VO₂ máx. y la FC responde al tipo
aumentando de manera exponencial al ritmo del ejercicio, masa muscular involucrada, la
de trabajo hasta que se presenta un desarrollo posición del cuerpo, intensidad del ejercicio,
lento del VO2 y luego existe un equilibrio el ambiente, etc. (Darby y Marsh, 2007).
(Barstow, Buchthal, Zanconato y Cooper, La FC tiene una relación lineal con el gasto
89
1994). energético durante el estado de equilibrio
en ejercicio y también una estrecha relación
En el ejercicio de máxima intensidad el con el VO₂ máx. (Lubans, Morgan, Collins,
criterio tradicional para determinar el VO2 Boreham y Callister, 2009). Cuando la FC y
máx. es cuando se logra una meseta, en la el VO2 se expresan en porcentajes en relación
cual hay un pequeño o ningún cambio en el a su máximo no se advierte diferencias en la
aumento del mismo ante una mayor intensidad pendiente de la curva en sujetos altamente
de trabajo (Taylor, 1955 en Midgley, Carroll, entrenados, moderadamente entrenados y no
Marchant, McNaughton y Siegler, 2009). Sin entrenados (Achten y Jeukendrup, 2003).
embargo, si se involucran grandes grupos
musculares en el ejercicio se puede suponer que En el ejercicio de corta duración y en estado
se ha alcanzado el VO2 máx. si se ha realizado estacionario existe una relación lineal entre la
el mayor esfuerzo, aunque no se presente dicha FC, el VO2 máx. y la intensidad del ejercicio
meseta (Duncan, 1997 en Midgley et al. 2009). (Lamberts et al. 2004). Asimismo, en el
También se postula que debería alcanzarse ejercicio de intensidad moderada existe una
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course Navette en estudiantes de educación
física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

relación lineal entre la FC y el VO₂ máx. lo impidieran realizar las pruebas pedestres de
cual está sujeto a las diferencias individuales desempeño aeróbico y que completaran un
(Keytel et al. 2005). cuestionario de aptitud física.

Se ha modelado matemáticamente la regresión Se midió el desempeño aeróbico en 136


del VO2 máx. y la FC máxima en términos estudiantes en donde la participación de todos
relativos en 26 sujetos que se clasificaron en fue de carácter voluntario. Comprendieron
niveles de actividad física alto, medio y bajo, la muestra un total de 32 mujeres (19,7 ± 1
y que realizaron una prueba en cinta rodante años) y 104 hombres (20,3 ± 1,7 años) que
con intensidades desde el 30 al 100% del cursaban entre el primer y segundo año de
VO2 máx. para determinar los porcentajes educación física. Los estudiantes del primer
de ambos parámetros de interés. Se encontró año académico ingreso 2014 fueron 72 con
una relación lineal entre VO2 máx. (%) y un total de 55 hombres (20 ± 1,7 años) y 17
FC máxima (%) con un valor de r = 0,996 mujeres (19,7 ± 1,3 años), y los estudiantes del
(Londeree y Ames, 1976). También se ha segundo año académico ingreso 2013 fueron
establecido una relación relativa entre la FC y 64 correspondiendo a 49 hombres (20,6 ± 1,7
el VO₂ máx. (Robergs y Landwehr, 2002), así años) y 15 mujeres (19,8 ± 0,7 años).
cuando el VO2 máx. tiene valores de 40, 50, 60,
70, 80 y 90% la FC máx. tiene valores del 63, Antes de realizar las mediciones los
69, 76, 82, 89 y 95%, respectivamente. estudiantes completaron el Cuestionario
de Aptitud para la Actividad Física PAR-Q
En un estudio realizado por Keytel et al. (2005) (www.csep.ca) en su versión en castellano.
se determinó que el 35, 62 y 80% del VO2 Posteriormente se aplicó las pruebas pedestres
máx. se correspondía con el 57, 77 y 90% de de desempeño aeróbico CAFRA y Course
la FC máxima para un grupo de sujetos que Navette según el protocolo de administración
completaron una prueba en estado estable en de la prueba SIMCE de Educación Física
cinta rodante o en cicloergómetro. (www.agenciaeducacion.cl). Además la
prueba de CAFRA se administró de manera
En algunos casos la utilización de la FC complementaria según el protocolo descrito
para la predicción del VO2 máx. en ejercicio por Bahamonde (2012).
submáximo puede tener errores, como se ha
encontrado en el protocolo YMCA (Robergs La aplicación de las pruebas del desempeño
y Landwehr, 2002). Sin embargo, el VO2 aeróbico se llevó a cabo entre diferentes
máx. podría predecir la FC submáxima estaciones en las que los estudiantes
posiblemente por la relación lineal que existe ejecutaron algunas pruebas de condición
90 entre estos parámetros o la variación de la física (CAFRA, flexibilidad de cadera, salto
FC día a día (Buono, Roby, Micale, Sallis y horizontal, prensión manual, encogimientos
Shepard, 1991). abdominales, salto vertical y flexo-extensiones
de codo). Previo a rendir la prueba de CAFRA
los estudiantes pasaron por la estación de
2. MÉTODO flexo-extensiones de codo, y luego de recorrer
todas las estaciones se aplicó la prueba de
La investigación es descriptiva y correlacional. Course Navette.
La muestra de este estudio fue no probabilística
e intencionada, pues la elección de los Los alumnos de ingreso 2014 y 2013
participantes no dependió de la probabilidad. rindieron las pruebas en un gimnasio de
Se escogió a estudiantes que cumplían con suelo no resbaladizo que forma parte de las
características particulares: estar matriculados dependencias de la universidad, iniciándose
en la carrera de Educación Física de la estas mediciones en horas de la mañana hasta
Universidad San Sebastián de Concepción, alrededor del medio día. Las mediciones para
que pertenecieran al año de ingreso académico ambos años de ingreso estuvieron separadas
2013 ó 2014, que no tuvieran lesiones que les por 48 horas, por lo tanto las pruebas de
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course Navette en estudiantes de educación
física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

CAFRA y Course Navette se aplicaron en un de estimación estándar de 5,4 ml/kg/min


momento único para los alumnos de primer y (Léger y Lambert, 1982).
segundo año.

La prueba de CAFRA consiste en caminar La estimación del VO2 máx. en la prueba de


alrededor de una pista en forma de pentágono Course Navette para la muestra de estudiantes
de 50 metros (10 metros cada lado del de educación física se realizó a través de la
pentágono) a una velocidad de 6 k/h durante fórmula y = 5,857x – 19 ,458 propuesta por
3 minutos (en total 500 metros) al ritmo de Léger y Lambert (1982), donde y = VO2 máx.
una señal acústica acompañada de música que (ml/kg/min); x = velocidad (k/h) del último
va al ritmo de la marcha y al finalizar se mide palier completado. Cabe mencionar que la
la FCr durante 6 segundos para calcularla en velocidad de cada palier descrita en el audio
pulsaciones por minuto (p/m). del protocolo de SIMCE es distinta a la del
test original, tal como se precia en la Tabla I
Se determinó la FC máxima (p/m) de los y Figura I.
sujetos por medio de la fórmula propuesta por
Tanaka, Monahan y Seals (2001) y la medición La clasificación del VO2 máx. por género
de la FCr (p/m) al finalizar el test se realizó y edad se realizó según los estándares de
con monitores de FC marca Polar® modelo la American Heart Association (1972)
RS400sd (Polar Electro – Finlandia). reportados por Aránguiz, García, Rojas, Salas,
Martínez y Mac Millan (2010) para estudiantes
La prueba de Course Navette se caracteriza universitarios chilenos.
por utilizar etapas múltiples que puede ser
administrada en el interior de los gimnasios Para determinar la relación entre la FCr y el
que tengan superficies de dureza y fricción. VO2 máx. se utilizó la correlación de Pearson o
Para este test el VO2 fue evaluado de manera Spearman. El análisis de fiabilidad fue en base
directa en su versión original, durante la a formas paralelas, es decir, medidas realizadas
recuperación luego de varias etapas múltiples en una sola ocasión, tanto para FCr como para
en donde la velocidad máxima alcanzada en VO2 máx., el que se apoyó en el programa
las etapas predijo la potencia aeróbica máxima SPSS versión número 19.
(VO2 máx.) con un valor de r = 0,84 y un error

3. RESULTADOS
91
Tabla I. Datos básicos de los sujetos de la muestra de ambos años de ingreso, los cuales se expresan
en valores promedio y desvío estándar entre paréntesis (F: femenino, M: masculino).

Año ingreso Género n Edad años Masa kg. Talla m IMC kg/m2
F 32 19,7(1) 62,6(8,2) 1,62(0,07) 23,8(3,1)
2014+2013 M 104 20,3(1,7) 71,8(11,2) 1,74,(0,06) 23,8(3,1)
F+M 136 20,1(1,6) 69,6(11,3) 1,71(0,08) 23,8(3,1)

En la Tabla I se aprecia que los estudiantes jóvenes presentan una talla y una estatura proporcionada,
esto reflejado en el IMC.
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course Navette en estudiantes de educación
física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

Tabla II. Desempeño aeróbico de los sujetos de la muestra según ambos años de ingreso para la
prueba de CAFRA. Los datos se presentan en valores promedio y desvío estándar.

CAFRA p/m CAFRA


Año ingreso Género n Edad años FC máx. p/m
FC recuperación % FC máx
F 32 19,7(1) 193,2(0,7) 133(18,5) 68,8(9,6)
2014+2013 M 104 20,3(1,7) 192,8(1,2) 111,1(19,2) 57,6(10)
F+M 136 20,1(1,6) 192,9(1,1) 116,2(21,2) 60,2(11)

El desempeño aeróbico en la prueba de el que culminan la prueba, expresado en la


CAFRA ha demostrado ser de intensidad FCr. Al realizar la caminata de 6 k/h durante
moderada para los estudiantes, sobre todo 3 minutos es muy probable que la FC se haya
para los hombres, esto queda reflejado al estabilizado tras el primer minuto de esfuerzo.
observar el porcentaje de la FC máxima con

Tabla III. Desempeño aeróbico de los sujetos de la muestra según ambos años de ingreso para la
prueba de Course Navette. Los datos se presentan en valores promedio y desvío estándar.
Course Navette Velocidad VO2 max.
Año ingreso Género n Edad años Clasificación
Paliers Palier k/h ml/kg/min
F 32 19,7(1) 6,2(1,7) 10,5(0,9) 42(5) Bueno
2014+2013 M 104 20,3(1,7) 9,7(1,9) 12,3(0,9) 52,7(5,4) Excelente
F+M 136 20,1(1,6) 8,9(2,4) 11,9(1,2) 50,2(6,9) ----

El VO2 máx. promedio de los estudiantes en la tabla anterior. Consecuentemente las


hombres se corresponde con una menor FCr mujeres tienen mayor FCr y menor VO2 máx.
promedio en la prueba de CAFRA, descrita en comparación a los hombres.

Tabla IV. Relación en el desempeño aeróbico entre la prueba de CAFRA y Course Navette según
género para el año de ingreso 2014 (valores promedio y desvío estándar).

Course Navette
Año ingreso Género CAFRA FC p/m Relación p
92 VO2 max. ml/kg/min
F 134(22,3) 43,8(5,6) -0,407p ns
2014 M 113,3(20,8) 52,5(5,7) -0,374 s
p<0,01
F+M 118,2(22,7) 50,4(6,4) -0,498s p<0,01
ns: no significativa; s Spearman; p Pearson

En la Tabla IV se aprecia una relación inversa en las mujeres esta relación no es significativa.
entre las variables de interés, es decir, cuando Esta relación se grafica en conjunto para
una de ellas aumenta la otra disminuye, aunque hombres y mujeres en la Figura I.
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course Navette en estudiantes de educación
física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

Figura I. Relación CAFRA – Course Navette año de ingreso 2014 para género masculino y femenino.

Tabla V. Relación en el desempeño aeróbico entre la prueba de CAFRA y Course Navette según
género para el año de ingreso 2013 (valores promedio y desvío estándar).

CAFRA Course Navette


Año ingreso Género Relación p
FC p/m VO2 max. ml/kg/min
F 131,8(13,6) 40(3,6) -0,27p ns
2013 M 108,6(17,3) 52,8(5,6) -0,407 s
p<0,01
F+M 114(19,2) 49,8(7,5) -0,625s p<0,01
ns: no significativa; Spearman; Pearson
s p

Para los alumnos de ingreso 2013 también mujeres no es significativa. La relación gráfica
se aprecia una relación inversa y negativa se presenta en la Figura II.
entre las variables, del mismo modo para las

93

Figura II. Relación CAFRA – Course Navette año de ingreso 2013 para género masculino y
femenino.
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course Navette en estudiantes de educación
física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

Tabla VI. Relación en el desempeño aeróbico entre la prueba de CAFRA y Course Navette según
género para el año de ingreso 2014 y 2013 (valores promedio y desvío estándar).

Course Navette
Año ingreso Género CAFRA FC p/m Relación p
VO2 max. ml/kg/min
F 133(18,5) 42(5) -0,245s ns
2014+2013 M 111,1(19,2) 52,7(5,4) -0,396 s
p<0,01
F+M 116,2(21,2) 50,2(6,9) -0,545 s
p<0,01
ns: no significativa; Spearman
s

Para los 136 sujetos de la muestra la relación un valor de VO2 máx. de los estudiantes ya que
entre FCr y VO2 máx. es inversa y significativa, en este caso la relación es moderada y no es en
pero la FCr no podría extrapolarse ni predecir base a medidas repetidas.

Figura III. Relación CAFRA – Course Navette año de ingreso 2013 y 2014 para ambos géneros.

94
4. DISCUSIÓN submáxima en escalón y una prueba hasta el
agotamiento. Específicamente en una muestra
Se aplicaron pruebas del desempeño aeróbico de mujeres universitarias jóvenes y sedentarias
de CAFRA y Course Navette propuestas en se encontró una alta y negativa correlación
SIMCE con el propósito de determinar el entre la FCr en la prueba en escalón Queen’s
desempeño aeróbico, clasificar y analizar la College Step Test (QCST) y el VO2 máx.
relación que existe entre ambos test. En la en una prueba en cicloergómetro hasta el
primera prueba el indicador fue la FCr y en la agotamiento (Chatterjee et al. 2005). Por su
segunda fue el VO2 máx. parte Chatterjee et al. (2004) también han
encontrado una relación negativa y alta entre
Respecto a la relación que existe entre la ambos parámetros utilizando las mismas
FCr y el VO2 máx. Chatterjee, Chatterjee pruebas físicas en un grupo de hombres
y Bandyopadhyay (2005) y Chatterjee, universitarios jóvenes y sedentarios. Estos
Chatterjee, Mukherjee y Bandyopadhyay hallazgos indican que en este fenómeno la
(2004) encuentran una relación inversa entre tendencia es que a menor FCr mayor fue el
dichos parámetros al aplicar una prueba VO2 máx.
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course Navette en estudiantes de educación
física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

Tabla VII. Relación entre la FCr y el VO2 máx. utilizando la prueba en escalón QCST y una prueba
en cicloergómetro (USS: Universidad San Sebastián; UC: Universidad de Calcuta - India).

Universidad
USS UC USS UC
Género M M F F
n 104 30 32 40
Edad años 20,3(1,7) 22,6(0,2) 19,7(1) 21,9 (3,2)
Masa kg 71,8(11,2) 53,8 (0,2) 62,6 (8,2) 49,6 (5)
Talla m 1,74(0,06) 1,66 (0,05) 1,62 (0,07) 1,57 (0,03)
Test Navette Cicloergómetro Navette Cicloergómetro
VO2 máx. ml/kg/min 52,7(5,4) 39,8 (1,03) 42 (5) 35,5 (4,4)
Test CAFRA QCST CAFRA QCST
FCr p/m 111,1(19,2) -- 133 (18,5) --
Correlación
FCr - VO2 máx. **-0,396s †
-0,92p -0,245s †
-0,83p


p > 0,001; ** p < 0,01; s Spearman; p Pearson

En la Tabla VII se demuestra que tanto en activos. La prueba máxima se realizó con
sujetos universitarios sedentarios como en el 1% de inclinación y con una velocidad de
estudiantes de educación física la relación inicio de 6 k/h para ir aumentando 0,5 k/h
entre la FCr y el VO2 máx. es inversamente cada 1 minuto hasta que el sujeto claudicara el
proporcional según la correlación expresada ejercicio por fatiga voluntaria. Los criterios de
en la última fila de la tabla. Una de las pruebas VO2 máx. fueron alcanzar la meseta en la curva
submáximas en donde se mide la FCr es del VO2 a pesar de un aumento de intensidad,
luego de subir y bajar un escalón (QCST) y el índice de intercambio respiratorio mayor
la otra al finalizar una caminata (CAFRA), si a 1,1 y alcanzar la FC máxima dentro de 10
bien ambas formas de ejecución se utilizan p/m según la fórmula 220 – edad. No todos
las extremidades inferiores la dinámica es los sujetos cumplieron todos los criterios. Las
totalmente diferente por lo que supuestamente pruebas submáximas tuvieron un esfuerzo
estudiantes que ejecuten ambos test podrían hasta alcanzar la intensidad del 90, 80 y 70%
presentar distintos valores de FCr. También de la FC máx. y la recuperación fue de pie
el VO2 máx. es determinado en pruebas que durante 1 minuto para luego caminar a 4 k/h 95
no tienen la misma forma de ejecución, uno durante 1 minuto. Estas pruebas submáximas
por medio de la carrera pedestre y el otro se realizaron en días posteriores a la prueba
por medio del pedaleo en cicloergómetro, máxima, para todas ellas a los sujetos no se les
en donde también se presentarían valores permitió comer ni tomar café 2 y 3 horas antes
distintos en este parámetro para un mismo de las mediciones, respectivamente, además
grupo de estudiantes. Parece razonable que la no se les permitió realizar actividad física
relación entre la FCr y el VO2 máx. se analice extenuante ni ingesta de alcohol 48 horas antes
en tests que tengan una misma forma de de las mediciones (Karjalainen, 2012).
ejecución, ya sea pedestre (caminata y carrera),
en cicloergómetro, en escalón, etc.

Se ha encontrado una correlación (Pearson)


entre en VO2 máx. en litros/minuto (L/min) y
la FCr con un valor de p = 0,051 tras aplicar una
prueba máxima y unas pruebas submáximas en
cinta rodante en hombres sanos y físicamente
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course Navette en estudiantes de educación
física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

Tabla VIII. Significancia estadística de la Un supuesto de esta investigación es que


relación entre la FCr y el VO2 máx. utilizando se encontrarían resultados similares para
pruebas submáximas y máximas que se ejecutan la relación entre la FCr de CAFRA y el VO2
de forma pedestre. máx. de Course Navette si el test submáximo
de caminata se aplicara previo a la prueba
Género M M de carrera incremental y sin otras pruebas
n 104 10 de condición física entre el desarrollo. Esto
Edad años 20,3(1,7) 36(7) último puede ser una limitación del estudio.
Masa kg 71,8(11,2) 84(8)
Talla m 1,74(0,06) 1,82(0,04)
Test Navette** Cinta rodante*
VO2 máx. 52,7(5,4) --- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Test CAFRA Cinta rodante*
FCr p/m 111,1(19,2) ---
Significancia Achten, J. & Jeukendrup, E. (2003). Heart
p < 0,01 p = 0,051
FCr - VO2 máx. rate monitoring applications and
** ml/kg/min; * L/min limitations. Sports Medicine, 33(7),
517-538. Disponible en http://web.
ebscohost.com
En la tabla descrita aunque no existe un
valor de correlación explícito para las pruebas Aránguiz, H., García, V., Rojas, S., Salas, C.,
en cinta rodante de igual forma esta es Martínez, R. y Mac Millan, N. (2010).
significativa, del mismo modo que la relación Estudio descriptivo, comparativo y
entre la prueba de CAFRA y Course Navette. correlacional del estado nutricional
Junto a esto se debe mencionar que las cuatro y condición cardiorrespiratoria en
pruebas físicas son pedestres, realizadas estudiantes universitarios de Chile.
por medio de la caminata, de la carrera de Revista Chilena de Nutrición, 37(1),
moderada y de máxima intensidad, por lo tanto 70-78. Disponible en http://www.
la relación entre la FCr de los tests submáximos s c i el o. cl / s c i el o. php ? pi d = S 0 7 1 7 -
y el VO2 máx. de los tests máximos cobra más 75182010000100007&script=sci_
sentido que las correlaciones realizadas en arttext
pruebas que utilizan distintos ergómetros y
distintas formas de ejecución. Arena, R., Arrowood, J., Fei, D., Shelar, S.,
Helm, S. & Kraft, K. (2010). The
96 Se concluye que la clasificación del VO2 influence of sex on the relationship
máx. estimado en Course Navette para los between heart rate recovery and other
estudiantes universitarios de educación física cardiovascular risk factors in apparently
es aceptable, buena y excelente. Además en healthy subjects. Scandinavian Journal
la muestra de sujetos de ambos géneros la of Medicine & Science in Sport,
tendencia es que a menor FCr mayor es el 20, 291-297. doi:10.1111/j.1600-
VO2 máx. y viceversa, cuando se determinó la 0838.2009.00883.x
relación entre ambos indicadores.
Bahamonde, P. (2012). Informe evaluación
Por último la prueba de CAFRA puede física a carabineros de Chile evaluación
ser test alternativo a Course Navette para la de la capacidad aeróbica sub-máxima.
medición del desempeño aeróbico para la Educación Física Chile, 270, 43-52.
muestra de sujetos estudiantes de educación Disponible en http://www.umce.cl/
física que conformaron la muestra. recursos-y-servicios/servicios/centro-
de-descargas/doc_download/1892-
revista-efisica-umce-2012.html
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course Navette en estudiantes de educación
física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

Barak, O., Jakovljevic, D., Popadic, J., Ovcin, Das, B., Ghosh, T. & Gangopadhyay, S. (2010).
Z., Brodie, D. & Grujic, N. (2010). A corrparative study of physical fitness
Heart rate variability before and after index (PFI) and predicted maximum
cycle exercise in relation to different aerobic capacity (VO₂ max.) among
body positions. Journal of Sport Science the different groups of female students
and Medicine, 9, 176-182. Disponible in west bengal, india. International
en http://web.ebscohost.com Journal of Applied Sport Sciences,
20(1), 13-23. Disponible en http://web.
Barstow, T., Buchthal, S., Zanconato, S. & ebscohost.com
Cooper, D. (1994). Muscle energetics
and pulmonary oxygen uptake kinetics Hughson, R. (1990). Exploring
during moderate exercise [abstract]. cardiorespiratory control mechanisms
Journal of Applied Physiology, 77(4), through gas exchange dynamics
1742-1749. Disponible en http://web. [abstract]. Medicine and Science in
ebscohost.com Sports and Exercise, 22(1), 72-79.
Disponible en http://web.ebscohost.
Borresen, J. & Lambert, M. (2008). Autonomic com
control of heart rate during and after
exercise. Sport Med, 38(8), 633-646. Javorka, M., Zila, Y., Balhárek, T. & Javorka,
Disponible en http://web.ebscohost. K. (2002). Heart rate recovery after
com exercise: relations to heart rate
variability and complexity [abstract].
Buono, M., Roby, J., Micale, F., Sallis, J. & Brazilian Journal of Medical and
Shepard, E. (1991). Validity and Biological Research, 35(8), 991-1000.
reliability of predicting maximun Disponible en http://web.ebscohost.
oxygen uptake via field test in children com
and adolescents. Pediatric Exercise
Science, 3, 250-255. Disponible en Karjalainen, P. (2012). Heart rate recovery
http://web.ebscohost.com after maximal and submaximal
exercise. (Tesis de maestría).
Chatterjee, S., Chatterjee, P., Mukherjee, P. & University of Jyväskylä, Finlandia.
Bandyopadhyay, A. (2004). Validity Disponible en https://jyx.jyu.fi/dspace/
of Queen's College step test for use handle/123456789/40063
with young indian men. British
Journal Sports Medicine. doi: 10.1136/ Keytel, L., Goedecke, J., Noakes, T., Hiiloskorpi,
bjsm.2002.002212 H., Laukkanen, R., Van der Merwe,
97
L. & Lambert, V. (2005). Prediction
Chatterjee, S., Chatterjee, P. & Bandyopadhyay, of energy expenditure from heart
A. (2005). Validity of Queen’s College rate monitoring during submaximal
Step Test for estimation of maximum exercise. Journal of Sport Sciences,
oxygen uptake in female students. 23(3), 289-297. doi:10.1080/02640410
Indian Journal of Medicical Research. 470001730089
doi:10.1136/bjsm.2002.002212
Lamberts, R., Lemmink, K., Durandt, J., &
Darby, L. & Marsh, J. (2007). Specifity Lambert, M. (2004). Variation in heart
of a maximal step exercise test. rate during submaximal exercise:
Measurement in Physical Education implications for monitoring training.
and Exercise Science, 11(3), 131–148. Journal of Strength and Conditioning
Disponible en http://web.ebscohost. Research, 18(3), 641-645. Disponible
com en http://web.ebscohost.com
Vásquez, J.; Garrido, A.; Loyola, A. y Saavedra, A. (2014). SIMCE de educación física: relación entre test de Cafra y Course Navette en estudiantes de educación
física. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 15 (2), 87-98.

Lamberts, R., Swart, J., Noakes, T. & Lambert, the cirilo's ergometer step in the active
M. (2009). Changes in heart rate women. Fitness Preformance, 6(3), 156-
recovery after high-intensity training 161. doi:10.3900/fpj.6.3.156.e
in well-trained cyclists. European
Journal of Applied Physiology, 105, 705- Tanaka, H., Monahan, K. & Seals, D. (2001)
713. doi:10.1007/s00421-008-0952-y Age – predicted maximal heart rate
revisited. Journal of the American
Léger, L. & Lambert, J. (1982). A maximal College of Cardiology, 37(1), 153-156.
multistage 20-m shuttle run test to doi: 10.1016/S0735-1097(00)01054-8
predict VO2 máx. European Journal of
Applied Physiology, 49, 1-12. Whipp, B. (1994). The slow component of O2
uptake kinetics during heavy exercise
Londeree, B. & Ames, S. (1976). Trend analysis [abstract]. Medicine and Science in
of the % VO2 max-HR regression Sports and Exercise, 26(11), 1319-1326.
[abstract]. Medicine and Sciences in Disponible en http://web.ebscohost.
Sports, 8(2), 123-125. Disponible en com
http://web.ebscohost.com
www.agenciaeducación.cl
López, J. y Fernández, A. (2008). Fisiología
del ejercicio (3a ed.). Madrid: Médica www.csep.ca
Panamericana.
Xu, F. & Rhodes, E. (1999). Oxyegn uptake
Lubans, D., Morgan, P., Collins, C., Boreham, C. kinetics during exercise. Sport Meds,
& Callister, R. (2009). The relationship 27(5), 313-327. Disponible en http://
between heart rate intensity and web.ebscohost.com
pedometer step counts in adolescents.
Journal Sport Sciences, 27(6), 591-597.
doi:10.1080/02640410802676687

McArdle, W., Katch, F. y Katch, V. (1990).


Fisiología del ejercicio: energía,
nutrición y rendimiento humano (2a
ed.). Madrid, España: Alianza Deporte. Dirección para correspondencia:

Midgley, A., Carroll, S., Marchant, D., Jaime Vásquez Gómez


98 McNaughton, L. & Siegler, J. Magíster en Ciencias de la Actividad Física,
(2009). Evaluation of true maximal Universidad Católica del Maule – Chile
oxygen uptake based on a novel Máster Oficial en Actividad Motriz y
set standardized criteria. Applied Educación, Universidad de Barcelona (UB) –
Physiology, Nutrition and Metabolism, España
34, 115-123. doi:10.1139/H08-146 Doctorando en Actividad Física, Educación
Física y Deporte, UB – España
Robergs, R. & Landwehr, R. (2002). The Académico Facultad de Ciencias de la
surprising history of the "HRmax=220- Actividad Física
age" equation. Official Journal of Universidad San Sebastián, Concepción –
The American Society of Exercise Chile
Physiologists, 5(2), 1-10. Disponible en
http://web.ebscohost.com Contacto:
jaime.vasquez@uss.cl
Souza, M., Lima, A., Silva, J., Silva, G., Pontes,
L. & Lira, F. (2007). Cardiac frequency Recibido: 14-10-2014
and blood pressure in different loads in Aceptado: 18-11-2014

También podría gustarte