Está en la página 1de 4

Prof. Coromoto Romero Máquinas de Fluidos.

Problemas 1

Máquinas de Fluidos
Núcleo de Termofluidos
UNET

Guía de problemas 1
1. Clasifique las siguientes máquinas de fluidos según: a) el principio de
funcionamiento, b) el sentido de intercambio de energía, y c) la dirección
del flujo en el rodete.
Prof. Coromoto Romero Máquinas de Fluidos. Problemas 2

2. Para una bomba funcionando en su condición óptima, se tienen los datos:


Q=4l/s η=0.68 H=20.4m N=3600rpm
a) ¿Cuáles serían los datos (Q,η,H) correspondientes a una bomba
de iguales dimensiones funcionando a su condición óptima para
una velocidad angular de 1800rpm?
b) ¿Cuáles serían los datos correspondientes de una bomba con
dimensiones iguales a un 50% de esta bomba, funcionando a su
condición óptima para una velocidad angular de 1800rpm?
c) Calcule para cada uno de los tres casos la velocidad específica.
Explique sus resultados.
RESPUESTA: 68% 1.275m
3. En la siguiente tabla se dan las condiciones de diseño y de prueba de un
compresor funcionando en su condición óptima de eficiencia interna. El
fluido es aire de masa molecular 28.97 y relación de calores específicos
1.4

Condición Diseño Prueba

T01 (0C) 15 25
P01 (kPa) 101.3 60
N (rpm) 5000
. 60
m (kg/s)
P02 (kPa) 202.6
η (%) 80
Determinar:
a) Las incógnitas en la tabla.
b) La potencia en la prueba.
c) El momento de fuerzas transmitido al rodete en la prueba.

RESPUESTA: 5370 Nm
4. Un ventilador funcionando en su condición óptima al nivel del mar (293 k y
760 mm de Hg tiene los siguientes datos:
Q=2m3/s P=1.95kW ∆P0=803Pa
Prof. Coromoto Romero Máquinas de Fluidos. Problemas 3

Se quiere probar un ventilador con la mitad de las dimensiones en


condiciones de semejanza con el número de Reynolds igual. La velocidad
angular del ventilador pequeño será igual a la del ventilador grande.
También la presión del aire será igual en ambos casos.
a) ¿Cuál debe ser la temperatura del aire en la prueba del ventilador
pequeño? Se puede suponer que la viscosidad del aire es independiente
de la presión y depende de la temperatura según la fórmula:

1.484 *10 6 * T
3
2


 T  117 
con T en K y μ en Pa*s
b) Para el ventilador pequeño ¿cuáles serán el gasto, potencia y elevación
de la presión total?
RESPUESTA: 139.5 K 0.25 m3/s 0.128 kW 421.76 Pa
5. Las características de un ventilador centrífugo de 800 mm de diámetro
exterior, trabajando con aire en condiciones normales, son: caudal 4000
m3/h; presión total 50 Pa; n= 450 rpm; rendimiento total 50%. Otro
ventilador geométricamente semejante al anterior tiene un diámetro
exterior de 1 m y gira al mismo número de revoluciones. Calcular, para las
mismas condiciones normales:
a) El caudal del segundo ventilador
b) Su presión total
c) Su potencia en el eje
RESPUESTA: 7812.5 m3/h 78.12 Pa 339.11 W
6. Una bomba centrífuga a 500 rpm, proporciona un caudal de agua de
18000 l/min a una altura efectiva de 5 m.
Calcular:
a) La velocidad a que debe girar una bomba geométricamente
semejante a la anterior que diera en condiciones análogas de
rendimiento la mitad del caudal con una altura manométrica de 10
m.
b) También la relación de semejanza entre ambas bombas
Prof. Coromoto Romero Máquinas de Fluidos. Problemas 4

RESPUESTA: 1189 rpm 0.595


7. Para el compresor centrífugo cuyas características están en la figura, se
conocen los siguientes datos:
Velocidad angular 10500 rpm
Diámetro del rodete 40 cm
Gasto de aire 16 kg/s
Condiciones totales del aire en la entrada, 1 bar, 20 0C. Determine la
potencia.
RESPUESTA 150.6 kW

También podría gustarte