Está en la página 1de 3

AMPARO

Si no cumple con los Si no se envía en el plazo


Si no llena los requisitos se
presupuestos de concedido, de oficio se
ordena que subsane en el
procedibilidad decretar otorga el Amparo Se puede apelar
plazo de 3 días (Art.
Suspensión definitiva. Provisional. (Art. 33
22LAEPYC)
LAEPYC)

La petición de Amparo debe


Primera Resolución, en la
hacerse dentro del plazo de
cual se admite para su La Autoridad impugnada
los 30 días siguiente sal de la
trámite el Amparo, se dentro de las 48 horas
última notificación al afectado
solicitan los antecedentes debe remitir los
o de conocido por éste el Notificaciones
o en su defecto el informe antecedentes o informe
hecho que a su juicio le
circunstanciado. (Art. 33 circunstanciado. (Art.
perjudica. (Art. 20 LAEPYC).
LAEPYC) 33LAEPYC)

Recibidos los
antecedentes o el informe,
Los Tribunales de amparo el Tribunal deberá
podrán relevar de la confirmar o revocar la
prueba en los casos que a suspensión provisional si
su juicio o sea necesario, se hubiere decretado. Se
pero la tramitarán emite la Primera
obligadamente si fuera Audiencia, en el cual las
pedida por el solicitante. partes podrán alegar
(Art. 35 LAEPYC dentro del plazo de
48horas. (Art. 35 LAEPYC)

Vencido el término hayan


Concluido el término alegado o no las partes, el
tribunal está obligado a
probatorio, el tribunal dará
Notificación a las resolver, pero si hubiere
audiencia a las partes por Se notifica a las
partes procesales hechos que establecer
el término de48 horas. (Art. partes procesales
37LAEPYC) abrirá a prueba el Amparo,
por el improrrogable
término de 8 días. (Art.35
LAEPYC)

Si al evacuar la audiencia
las partes solicitaron que
El Tribunal dictará la
se vea el caso en Vista
Sentencia dentro del plazo Notificación a las partes Es apelable
Pública, esta se efectuará
de 3 días siguientes. (Art. procesales
el último de los tres días
38 LAEPYC)
siguientes a la hora que
señale el Tribunal (Art. 38
LAEPYC)
Aclaración y Ampliación,
deberá de solicitarse en el
plazo de 48 horas
siguientes (Art.
71LAEPYC)
EXHIBICIÓN PERSONAL

Derecho a la exhibición personal es el título del Artículo 263 de la Constitución Política de Guatemala, que indica que quien se encuentre ilegalmente preso, detenido
o cohibido de cualquier otro modo del goce de su libertad individual, amenazado de la pérdida de ella, o sufriere vejámenes, aun cuando su prisión o detención fuere
fundada en ley, tiene derecho a pedir su inmediata exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con el fin de que se le restituya o garantice su libertad, se hagan
cesar los vejámenes o termine la coacción a que estuviere sujeto.

Derecho a la exhibición personal. Quien se Conocimiento a prevención. La competencia Conocimiento de oficio. Todo tribunal de
encuentre ilegalmente preso, detenido o específica es, sin perjuicio de que la justicia que llegare a tener conocimiento en
cohibido de cualquier otro modo en el goce de exhibición personal podrá iniciarse ante cualquier forma que alguna persona se
su libertad individual, amenazado de la pérdida cualquier tribunal, el que dictará a prevención, encuentra en la situación contemplada en
de ella, o sufriere vejámenes, aun cuando su las providencias urgentes que el caso el artículo 82, confinada o en simple custodia
prisión o detención fuere fundada en ley, tiene requiera, pasando sin demora el y se temiere que su paradero sea incierto,
derecho a pedir su inmediata exhibición ante conocimiento del asunto con informe de lo estará obligado a iniciar y promover de oficio
los tribunales de justicia. actuado al tribunal competente. la exhibición personal.

Auto de exhibición. Inmediatamente que se Auxiliares del tribunal. Cuando el agraviado esté Obligación de proceder a la exhibición personal.
reciba la solicitud o se tenga conocimiento de fuera del municipio donde resida el tribunal que Hay obligación de presentar a la persona aun
un hecho que dé lugar a la exhibición conoce de la exhibición, en defecto de juez cuando se halle presa en virtud de orden de
personal, el tribunal, en nombre de la ejecutor, podrá comisionarse el cumplimiento autoridad judicial competente a consecuencia
República de Guatemala y sin demora del auto de exhibición a cualquier otra autoridad de un procedimiento en forma y, en tal caso, se
alguna, emitirá auto de exhibición, señalando o persona cuyas calidades garanticen su hará el retorno remitiendo los autos
hora para el efecto y ordenando a la cometido
autoridad, funcionario, empleado o persona
presuntamente responsable paraqué presente
al ofendido.

Exhibición en el lugar de detención. Cuando así Libertad de la persona afectada. Si del estudio Acta y resolución de la exhibición. En la
se solicite o el tribunal lo juzgue pertinente, la del informe y antecedentes resultare que es audiencia de la exhibición se levantará acta en
exhibición pedida se practicará en el lugar ilegal la detención o prisión, se decretará la la que se asentarán todas las incidencias que
donde se encuentre el detenido, sin previo aviso libertad de la persona afectada y ésta quedará en ella ocurran. Seguidamente se emitirá
o notificación a persona alguna. libre en el mismo acto y lugar. resolución declarando la procedencia o
improcedencia de la exhibición.

Condena en costas. Sólo habrá condena en La condena en costas es obligatoria cuando la


costas para el solicitante cuando evidentemente exhibición fuere declarada con lugar, debiendo
se establezca que la petición fue maliciosa o indicar el tribunal quién es el responsable de su
temeraria, o que haya sido promovida con el fin pago.
de obstaculizar la administración de la justicia.
La Constitución Política, como norma suprema del
ordenamiento jurídico, establece los derechos y libertades
que les son reconocidos a los habitantes de un Estado y
regula lo referente a la organización y el funcionamiento
de éste, estableciendo los órganos que han de integrarlo,
así como la función esencial de cada uno de ellos. Trámite en cuerda separada. Planteada la
inconstitucionalidad de una ley, como excepción o
en incidente, el tribunal la tramitará encuerda
separada, dará audiencia a las partes y al
Ministerio Público por el término de nueve días y,
La Constitución de 1956 mantuvo el control difuso de la haya sido o no evacuada la audiencia, resolverá
constitucionalidad, pero introdujo dos variantes: la respecto de la inconstitucionalidad en auto
primera es la facultad que se confiere a las partes razonado dentro del término de los tres días
interesadas de pedir, en casos concretos, la siguientes. Art. 124
declaratoria de inconstitucionalidad de una norma, y la
segunda es la inexistencia del límite de los tribunales a
declarar la inconstitucionalidad únicamente en sentencia.

Constitucionalidad de una ley en casación. La Trámite de la excepción de inconstitucionalidad y


inconstitucionalidad de una ley podrá plantearse en otras excepciones. Si con la excepción de
casación hasta antes de dictarse sentencia. En este caso, inconstitucionalidad se interpusieran otras
CONSTITUCIONALIDAD la Corte Suprema de Justicia, agotado el trámite de la excepciones, el trámite de estas últimas será el
inconstitucionalidad y previamente a resolver la casación, que les corresponda según la naturaleza del
se pronunciará sobre la inconstitucionalidad en auto proceso de que se trate.
razonado. Si la resolución fuere apelada, remitirá los
autos a la Corte de Constitucionalidad. Art. 117.

Competencia. En casos concretos, la persona a quien


afecte directamente la inconstitucionalidad de una ley,
puede plantearla ante el tribunal que corresponda según Suspensión del proceso. El proceso se suspenderá
la materia. El tribunal asume el carácter de tribunal desde el momento en que el tribunal de
constitucional Art. 120 primera instancia dicte el auto que resuelva
lo relativo a la inconstitucionalidad, hasta que el
mismo cause ejecutoria. El tribunal solamente
podrá seguir conociendo de los asuntos a que se
refiere el artículo 129 de esta ley.

Acción de inconstitucionalidad con otras pretensiones.


Si el actor propusiere dentro del mismo proceso la
declaración de inconstitucionalidad junto con otras
pretensiones, el tribunal dará audiencia conforme se
prevé en el artículo anterior. Vencido el plazo, hayan o no
comparecido las partes, dentro de tercero día, dictará
auto resolviendo exclusivamente la pretensión de
inconstitucionalidad. Art. 122

También podría gustarte