Está en la página 1de 12

COLEGIO 24 DE MAYO

“Creatividad, responsabilidad y espíritu científico son vida del Colegio”

FÍSICA

TEMA: Circuitos eléctricos básicos

Nombre: Tobar Sofía


Curso: Tercero “B” Técnico

Fecha: 16/05/2018

AÑO ACADÉMICO
2017-2018
Circuitos eléctricos básicos

Ley de Ohm

Relación entre Intensidad y Tensión

En apartados anteriores hemos estudiado la intensidad de corriente eléctrica y la diferencia de


potencial eléctrica, también conocida como tensión o voltaje, pero ¿cómo se relacionan ambas
magnitudes? Fue el físico Georg Simón Ohm (1787-1854), profesor de secundaria, el primero
en establecer dicha relación, que hoy día conocemos como la ley de ohm.

La intensidad de corriente que circula por un conductor es directamente proporcional a


la diferencia de potencial que existe entre sus extremos e inversamente proporcional a su
resistencia eléctrica.

V A−V B
I=
R

La expresión de la ley de Ohm también suele escribirse de la siguiente forma:

V A −V B =I∗R

Esta última expresión es muy importante porque refleja la bajada o pérdida de potencial
eléctrico que se produce entre dos puntos de una resistencia.

Conductores que cumplen la ley de Ohm

La expresión de la ley de Ohm es utilizada ampliamente para el análisis de circuitos sencillos.


Sin embargo no es aplicable en la mayor parte de situaciones. Como hemos estudiado
anteriormente en el apartado de resistencia eléctrica, la resistencia de un cuerpo depende de:

 Su temperatura. Por lo tanto la ley de Ohm solo es aplicable cuando el conductor se


encuentra en un determinado rango de temperaturas.
 El material que lo compone. La ley de Ohm solo se cumple para determinados
materiales denominados óhmicos (cobre, aluminio, etc.), en cambio no se cumple para
muestras de gas ionizado y ni en otros conductores denominados no óhmicos.
Combinación de Resistencias
Tal y como vimos en apartados anteriores, en los circuitos eléctricos suelen emplearse unos
dispositivos que se oponen al paso de la corriente eléctrica de una forma más pronunciada de
los normal. Estos dispositivos reciben el nombre de resistencias y pueden asociarse de tal
forma que en conjunto equivalgan al valor de otra resistencia, llamada resistencia equivalente.

Se denomina resistencia resultante o equivalente, al valor de la resistencia que se obtiene


al asociar un conjunto de ellas.

Principalmente las resistencias se pueden asociar en serie, paralelo o una combinación de


ambas llamadas mixta.

Combinación de Resistencias en Serie

Dos o más resistencias se dice que están en serie, cuando cada una de ellas se sitúa a
continuación de la anterior a lo largo del hilo conductor.

Cuando dos o más resistencias se encuentran en serie la intensidad de corriente que


atraviesa a cada una de ellas es la misma.

Si aplicamos la ley de Ohm a cada una de las resistencias de la figura anterior obtenemos que:

V A −V B =I∗R1 ⋮ V B −V C =I∗R 2 ⋮ V C −V D =I∗R3

Si realizamos una suma miembro a miembro sobre las tres ecuaciones, observamos que:

V A −V B +V B−V C +V C −V D =I∗R1 + I∗R2 + I∗R 3 ⇒


V A −V D=I∗(R1 + R2 + R3) ⇒

V A −V D=I∗R

La ecuación anterior queda así, si tenemos en cuenta que:

R=R 1+ R 2+ R 3

Por lo tanto, si te das cuenta, puedes observar que las tres resistencias en serie anteriores son
equivalentes a una única resistencia cuyo valor es la suma de las tres anteriores.

Una asociación en serie de n resistencias R1, R2, ..., RN es equivalente a poner una única
resistencia cuyo valor R es igual a la suma del valor de las n resistencias.

R=R 1+ R 2+ …+ R N

Combinación de Resistencias en Paralelo

Cuando dos o más resistencias se encuentran en paralelo, comparten sus extremos tal y como
se muestra en la siguiente figura:

Si disponemos de n resistencias en paralelo, todas las resistencias poseen la misma diferencia


de potencial en sus extremos y la intensidad de entrada I se divide entre cada una de las ramas
de tal forma que:

I =I 1+ I 2 +…+ I N

Si aplicamos la ley de Ohm en cada una de las resistencias de la figura:


V A−V B V A−V B V A−V B
=I 1 ⋮ =I 2 ⋮ =I 3
R1 R2 R3

Sabiendo que la suma de las intensidades de cada resistencia es la intensidad antes de entrar y
salir del conjunto formado por las tres resistencias:

I =I 1+ I 2 + I 3 =( V A −V B ) ( R1 + R1 + R1 )⇒ I = (V −V
1 2 3
A
R
B)

De aquí podemos deducir que:


Una asociación de resistencias en paralelo es equivalente a una única resistencia R, en la
que se cumple que:
1 1 1 1
= + +
R R1 R2 R3

Combinación de Resistencia en serie-paralelo

Generalmente, en los circuitos eléctricos no sólo parecen resistencias en serie o paralelo, sino
una combinación de ambas. Para analizarlas, es común calcular la resistencia equivalente
calcular la resistencia equivalente de cada asociación en serie y/o paralelo sucesivamente hasta
que quede una única resistencia.

Para entender mejor, como abordar este tipo de asociaciones, lo ilustraremos con un ejemplo.
Imagina el siguiente esquema de resistencias:
En este caso, puedes comprobar que hay dos resistencias en serie (R2 y R3), y ambas en
paralelo con R1. Para poder asociarlas en paralelo, debe haber únicamente una resistencia en
cada rama, por lo que en primer lugar asocairemos las que se encuentran en serie:

Ahora es posible asociar en paralelo el nuevo circuito obtenido:

Circuitos de múltiples mallas y reglas de Kirchhoff 


Primera Ley de Kirchoff

La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes. Del mismo
modo se puede generalizar la primera ley de Kirchoff diciendo que la suma de las
corrientes entrantes a un nodo son iguales a la suma de las corrientes salientes.

En un circuito eléctrico, es común que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto del
circuito donde se unen más de un terminal de un componente eléctrico. Si lo desea pronuncie
“nodo” y piense en “nudo” porque esa es precisamente la realidad: dos o más componentes se
unen anudados entre sí (en realidad soldados entre sí). En la figura 1 se puede observar el más
básico de los circuitos de CC (corriente continua) que contiene dos nodos.

Fig.1 Circuito básico con dos nodos


Observe que se trata de dos resistores de 1Kohms (R1 y R2) conectados sobre una misma
batería B1. La batería B1 conserva su tensión fija a pesar de la carga impuesta por los dos
resistores; esto significa cada resistor tiene aplicada una tensión de 9V sobre él. La ley de
Ohms indica que cuando a un resistor de 1 Kohms se le aplica una tensión de 9V por el circula
una corriente de 9 mA

I = V/R = 9/1.000 = 0,009 A = 9 mA

Por lo tanto podemos asegurar que cada resistor va a tomar una corriente de 9mA de la batería
o que entre ambos van a tomar 18 mA de la batería. También podríamos decir que desde la
batería sale un conductor por el que circulan 18 mA que al llegar al nodo 1 se bifurca en una
corriente de 9 mA que circula por cada resistor, de modo que en el nodo 2 se vuelven a unir
para retornar a la batería con un valor de 18 mA.

Fig.2 Aplicación de la primera ley de Kirchoff

Es decir que en el nodo 1 podemos decir que I1 = I2 + I3 y reemplazando valores: que 18 mA


= 9 mA + 9 mA y que en el nodo 2 I4 = I2 + I3

Es obvio que las corrientes I1 e I4 son iguales porque lo que egresa de la batería debe ser igual
a lo que ingresa.

Segunda Ley de Kirchoff

Cuando un circuito posee más de una batería y varios resistores de carga ya no resulta tan claro
como se establecen las corrientes por el mismo. En ese caso es de aplicación la segunda ley de
kirchoff, que nos permite resolver el circuito con una gran claridad.

En un circuito cerrado, la suma de las tensiones de batería que se encuentran al recorrerlo


siempre será iguales a la suma de las caídas de tensión existente sobre los resistores.

En la figura siguiente  se puede observar un circuito con dos baterías que nos permitirá resolver
un ejemplo de aplicación.
Fig.3. Circuito de aplicación de la segunda ley de Kirchoff

Observe que nuestro circuito posee dos baterías y dos resistores y nosotros deseamos saber cuál
es la tensión de cada punto (o el potencial), con referencia al terminal negativo de B1 al que le
colocamos un símbolo que representa a una conexión a nuestro planeta y al que llamamos tierra
o masa. Ud. debe considerar al planeta tierra como un inmenso conductor de la electricidad.

Las tensiones de fuente, simplemente son las indicadas en el circuito, pero si pretendemos
aplicar las caídas de potencial en los resistores, debemos determinar primero cual es la
corriente que circula por aquel. Para determinar la corriente, primero debemos determinar cuál
es la tensión de todas nuestras fuentes sumadas. Observe que las dos fuentes están conectadas
de modos que sus terminales positivos están galvánicamente conectados entre sí por el resistor
R1. Esto significa que la tensión total no es la suma de ambas fuentes sino la resta. Con
referencia a tierra, la batería B1 eleva el potencial a 10V pero la batería B2 lo reduce en 1 V.
Entonces la fuente que hace circular corriente es en total de 10 – 1 = 9V . Los electrones que
circulan por ejemplo saliendo de B1 y pasando por R1, luego pierden potencial en B2 y
atraviesan R2. Para calcular la corriente circulante podemos agrupar entonces a los dos
resistores y a las dos fuentes tal como lo indica la figura siguiente.

Fig.4 Reagrupamiento del circuito

¿El circuito de la figura 4 es igual al circuito de la figura 3? No, este reagrupamiento solo se
genera para calcular la corriente del circuito original. De acuerdo a la ley de Ohm

I = Et/R1+R2
Porque los electrones que salen de R1 deben pasar forzosamente por R2 y entonces es como si
existiera un resistor total igual a la suma de los resistores

R1 + R2 = 1100 Ohms

Se dice que los resistores están conectados en serie cuando están conectados de este modo, de
forma tal que ambos son atravesados por la misma corriente igual a

I = (10 – 1) / 1000 + 100 = 0,00817 o 8,17 mA

Ahora que sabemos cuál es la corriente que atraviesa el circuito podemos calcular la tensión
sobre cada resistor. De la expresión de la ley de Ohm

I = V/R se puede despejar que V = R . I y de este modo reemplazando valores se puede


obtener que la caída sobre R2 es igual a VR2 = R2 . I = 100 . 8,17 mA = 817 Mv y del mismo
modo VR1 = R1 . I = 1000 . 8,17 mA = 8,17 V

Estos valores recién calculados de caídas de tensión pueden ubicarse sobre el circuito original
con el fin de calcular la tensión deseada.

Fig.5 Circuito resuelto

Observando las cuatro flechas de las tensiones de fuente y de las caídas de tensión se puede
verificar el cumplimiento de la segunda ley de Kirchoff, ya que comenzando desde la masa de
referencia y girando en el sentido de las agujas del reloj podemos decir que

10V – 8,17V – 1V – 0,817 = 0 V

o realizando una transposición de términos y dejando las fuentes a la derecha y las caídas de
tensión a la izquierda podemos decir que la suma de las tensiones de fuente

10V – 1V =  8,17V + 0,817 = 8,987 = 9V

Y además podemos calcular fácilmente que la tensión sobre la salida del circuito es de

0,817V + 1V = 1,817V con la polaridad indicada en el circuito es decir positiva.


Circuito CR

Se considera un circuito RC a todo aquel circuito compuesto por: de una parte, una asociación
de resistencias, y de otra, un único condensador (se incluyen los casos en que el hay varios
capacitores -condensadores- que se pueden reducir a uno equivalente), puede tener
también fuentes tanto dependientes como independientes.
Cualquier variable X del circuito tiene una solución de la forma
(−tτ )
X =A e

donde

 τ (tau)=constante de tiempo = C*

Requ donde Requ

 es la resistencia equivalente vista por las placas del condensador

 A se calcula con las condiciones iniciales del circuito

En el caso de que haya fuentes dependientes en el circuito, se hace necesario usar una


fuente expiatoria para saber el valor de la  Requ

 para poder hallar el τ τ.

Cálculo de Requ
   mediante Fuente Expiatoria
Procedimiento:
Se inactiva el circuito, se reemplaza el capacitor por una fuente de valor conocido, por ejemplo
reemplazamos por una fuente de 1v, y entonces hallamos la corriente que pasa por esa fuente.
Si en cambio colocamos una fuente de corriente de valor desconocido, hallamos el voltaje entre
los nodos de la fuente.
Después encontramos la resistencia para el cálculo de τ  , (la cual "ve" el condensador entre sus
bornes, que viene dada por el Teorema de Thévenin) que se calcula como Rth =V / I  

Voltímetro

En la figura 2 se presenta un esquema que representa el uso del galvanómetro como


instrumento de medir voltaje, un voltímetro.

En este caso, un resorte en espiral mantiene la aguja en el valor cero de la escala, por lo que
solo sirve para medir los voltajes conectados con la polaridad señalada en los bornes positivo y
negativo del aparato durante la conexión. Si la conexión se hace en sentido contrario, la aguja
tenderá a moverse por debajo del cero.
Para que un aparato pueda medir el voltaje de un circuito, no debe producir carga apreciable a
él, o de lo contrario modifica el propio valor de lo que mide, esto es, debe tener una elevada
resistencia interna para extraer muy poca corrientes del medio a medir. Si conectamos
directamente el galvanómetro al circuito, como la resistencia eléctrica de la bobina es baja y el
hilo conductor muy fino, lo mas probable es que circule demasiada corriente y arruine el
aparato, o, en el mejor de los casos, se afecte el voltaje a medir debido a la carga que impone el
instrumento, por tal razón se colocan las elevadas resistencias R₁ y R₂ que reducen la carga al
circuito a un valor inapreciable. Como el galvanómetro puede trabajar con esas pequeñas
corrientes se garantiza una medición confiable y la protección  del instrumento.

Solo falta calibrar la escala a los valores apropiados.

Salta a la vista que los valores de las resistencias R₁ y R₂ deben guardar una estrecha relación
con el rango de valores del voltaje a medir, y de este modo, mantener el galvanómetro en la
zona de sus corrientes de operación. Usando entonces un juego de resistencias diferentes y un
conmutador, un mismo galvanómetro puede usarse para gran cantidad de rangos de medición,
lo que es muy común en los voltímetros en la práctica. 

Figura 2. Voltímetro

Amperímetro
En la figura 3 se muestra el esquema del amperímetro. Se ha construido con el mismo
galvanómetro usado para el voltímetro, pero en este caso, hay una robusta resistencia eléctrica
de muy bajo valor conectada en paralelo con el galvanómetro. Por esta resistencia de bajo valor
circula virtualmente toda la corriente del circuito sin afectarlo apreciablemente, no obstante,
esta resistencia es suficiente como para que, por el galvanómetro circule un pequeña cantidad
que permite el movimiento de la aguja. La escala entonces puede calibrarse en valores de
amperaje y ya tenemos nuestro amperímetro.

Como en el caso del voltímetro, pueden disponerse diferentes resistencias y un robusto


permutador para medir corriente en diferentes rangos.

Figura 2. Voltímetr
Referencia:
Blatt, F. J. (1991). Fundamentos de Física (3 ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ohm#contenidos

http://electronicacompleta.com/lecciones/leyes-de-kirchhoff/

https://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC

También podría gustarte