Está en la página 1de 13

Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

CONCEPTO DE ECOLOGIA

Daniel Patón Domínguez


Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura

Etimológicamente, la palabra Ecología deriva de las palabras griegas Oikos (casa) y


Logia (estudio). Significa literalmente el “Estudio de la casa” y el término fue introducido por
primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel en 1866 denominándolo Oecologie.

Características que debe cumplir una definición de Ecología


Una definición de Ecología debe ser breve y simple. Debe ser directa, abarcadora e
indicar claramente la naturaleza científica (no ideológica) de esta disciplina. Además la
definición debe ser lo suficientemente compleja como lo es esta ciencia.

Definiciones de Ecología
Se han dado diversos conceptos de Ecología entre los cuales destacamos:

– Haeckel (zoólogo alemán), 1870: “Se entiende por ecología el conjunto de


conocimientos referentes a la economía de la naturaleza; la investigación de
todas las relaciones del animal tanto en su medio inorgánico como orgánico."

Enrst Haeckel, Burdon-Sanderson y H.G. Andrewartha

– Burdon-Sanderson (década de 1890): Pasa a considerar la ecología como una de


las tres divisiones naturales de la biología: fisiología, morfología y ecología.
– Elton (1927) la hace derivar de la Historia Natural, si bien esta definición no es
aceptada hoy en día.
– Herbert George Andrewartha (1961): “Estudio científico de la distribución y la
abundancia de organismos."
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

– Odum (1963): “La estructura y función de la naturaleza.”


– Krebs en 1972:“La ecología es el estudio científico de los procesos que regulan la
distribución y la abundancia de organismos y las interacciones entre ellos, así
como el estudio de cómo, a su vez, esos organismos sirven de medio para el
transporte y la transformación de la energía y la materia a través de la biosfera
(es decir, el estudio del diseño de la estructura y la función del ecosistema)”.
– Para Ramón Margalef, la Ecología es la ciencia que estudia los sistemas formados
por individuos de muchas especies, en seno de ambientes de característica
definibles, e implicados en un proceso dinámico e incesante de interacción, ajuste
y regulación, expresable bien como intercambio de materia y energía, bien como
una consecuencia de nacimientos y de muertes, y uno de cuyos resultados es la
evolución a nivel de las especies y la sucesión en el sistema entero.
– En palabras de Fernando González Bernáldez célebre ecólogo ya desaparecido, la
Ecología es el estudio de “las relaciones biunívocas que se establecen entre los
organismos y su medio biótico y abiótico”.

La ecología es por tanto la ciencia que estudia los procesos que influyen en la
distribución y abundancia de los organismos, en sus interacciones y en los flujos de materia
y energía en los que se encuentran implicados. Por tanto la Ecología tiene estas
características:

– Enfatiza el estudio de los organismos, sus formas de agregación y sus flujos de


materia y energía.
– Se trata de una ciencia que se encuentra a caballo entre las ciencias físicas y
biológicas.
– Considera los aspectos bióticos y abióticos del mundo natural.
– Estudia las relaciones de manera bidireccional, tanto la influencia de diversos
factores sobre los organismos como la influencia de los organismos sobre los
diversos factores del medio.
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

– La ecología estudia mas bien los procesos, relaciones e interacciones mas que
una imagen estática de dichos factores.

Hoy en día, se aceptan estos tres enfoques de la Ecología:

– La visión Haeckaliana de las relaciones entre organismos y medio. Esta definición


enfatiza tanto los aspectos vivos como no vivos que forman parte del medio
natural. Sin embargo la visión de la mitad del XIX no es la actual. En esa época, la
de las grandes expediciones a Africa y América, los aspectos de ecología química,
microbiana, etc... eran prácticamente desconocidos. De hecho Haeckel parece
definir mas bien la ciencia de la Geobotánica. También aspectos a mayor escala
son ignorados.

– La visión, mas dura, de Andrewartha y Birch (1954) que enfatiza los aspectos de
abundancia y distribución y por ello refuerzan la idea de que el soporte central de
la Ecología son los organismos. Reconocen los factores abióticos, especialmente
climáticos, pero indudablemente focalizan mas en los aspectos estrictamente
bióticos. Su definición se centra mas en lo que parece ser actualmente la
Ecología de Poblaciones. Claramente se trata de una definición que no es
interdisciplinar.

– La visión organísmica de Odum que la define como el estudio de los ecosistemas.


De hecho, el concepto de Ecología de Odum parece partir del de Haeckel pero lo
soprepasa hacia una mayor escala. La visión de Odum aunque enfatiza el
emergente campo (para su época) de la ecología supra-ecosistémica o super-
organísmica (hipótesis GAIA) es poco práctica. La visión de Haeckel aunque
incompleta es simple y útil.
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

HIPOTESIS GAIA

La hipótesis de Gaia es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en


el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones
adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Según la hipótesis de Gaia la
atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un
todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de
autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición
química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un
sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio). La teoría fue ideada por el
químico James Lovelock en 1969 (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y
extendida por la bióloga Lynn Margulis. Lovelock estaba trabajando en ella cuando
se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le sugirió que la
denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya).

Origen de la teoría
Lovelock fue llamado por la NASA en 1965 para participar en el primer
intento de descubrir la posible existencia de vida en Marte. Participó como asesor
de un equipo cuyo objetivo principal era la búsqueda de métodos y sistemas que
permitieran la detección de vida en Marte y en otros planetas. Uno de los problemas
a resolver sería el encontrar los criterios que deberían seguirse para lograr detectar
cualquier tipo de vida. A Lovelock le llamó la atención las radicales diferencias que
existían entre la Tierra y los dos planetas más próximos, fue la singularidad de las
condiciones de la Tierra lo que le llevó a formular su primera hipótesis.
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

Fundamentos
Esta teoría se basa en la idea de que la biomasa autorregula las condiciones
del planeta para hacer su entorno físico (especialmente temperatura y química
atmosférica) más hospitalario con las especies que conforman la «vida». La
hipótesis Gaia define esta «hospitalidad» como una completa homeostasis. Un
modelo sencillo que suele usarse para ilustrar la hipótesis Gaia es la simulación del
mundo de margaritas.

Según la segunda ley de la termodinámica un sistema cerrado tiende a la


máxima entropía. En el caso del planeta Tierra su atmósfera debería hallarse en
equilibrio químico, todas las posibles reacciones químicas ya se habrían producido y
su atmósfera se compondría mayoritariamente de CO2 (Se estimó que la atmósfera

debería componerse de, aproximadamente, un 99% de CO2) sin apenas vestigios de

oxigeno y nitrógeno. Según la teoría de Gaia, el que al día de hoy la atmósfera la


compongan un 78% de nitrógeno, 21% de oxigeno y apenas un 0,03% de dióxido de
carbono se debe a que la vida, con su actividad y su reproducción, mantiene estas
condiciones que la hacen habitable para muchas clases de vida.
Con anterioridad a la formulación de la Hipótesis de Gaia se suponía que el
planeta Tierra poseía las condiciones apropiadas para que la vida se diese en él, que
esta vida se había limitado a adaptarse a las condiciones existentes, así como a los
cambios que se producían en esas condiciones. La Hipótesis de Gaia lo que propone
es que dadas unas condiciones iniciales que hicieron posible el inicio de la vida, ha
sido la propia vida la que ha ido modificando esas condiciones iniciales, que la vida
participa en la modificación de esas condiciones, que las condiciones resultantes
son responsabilidad de la propia vida.
Esto enlaza con la teoría del origen de la vida defendida por Alexander I.
Oparin.
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

Para explicar cómo la vida puede mantener las condiciones químicas de


Gaia, Margulis ha destacado la gran capacidad de los microorganismos para
transformar gases que contienen nitrógeno, azufre y carbono.

Hipótesis inicial de Lovelock


Lovelock definió Gaia como:
“...una entidad compleja que implica a la biosfera, atmósfera, océanos y tierra;
constituyendo en su totalidad un sistema cibernético o retroalimentado que busca
un entorno físico y químico óptimo para la vida en el planeta.”
Con su hipótesis inicial, Lovelock afirmaba la existencia de un sistema de control
global de la temperatura, composición atmosférica y salinidad oceánica. Sus
argumentos eran:
• La temperatura global de la superficie de la Tierra ha permanecido
constante, a pesar del incremento en la energía proporcionada por el Sol.
• La composición atmosférica permanece constante, aunque debería ser
inestable.
• La salinidad del océano permanece constante.
Ejemplos: Valores de gases atmosféricos en diversos planetas:
• CO2: Marte 95%, Venus 98%, Tierra (sin vida) 98%, Tierra (con vida) 0.03%.

• O2: Marte 0,13%, Venus trazas, Tierra (sin vida) trazas, Tierra (con vida)

21%.

Teorías Gaia
La teoría de Gaia, según sus defensores, puede ayudar a entender la historia
de la biota así como prever cambios futuros, pudiendo llegar a ser de gran ayuda en
todo lo relacionado con la ecología.
Gaia también ha sido considerada una teoría metafísica al presentar a la
Tierra como un organismo vivo, algo de lo que Margulis se defiende:
“Se ha llamado Gaia a la diosa de la Tierra o a la Tierra considerada como un
organismo. Estas frases pueden conducir a conclusiones equivocadas [...]
Rechazamos la analogía de que Gaia es un organismo individual, principalmente
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

porque no hay ningún organismo que se nutra de sus propios residuos ni que recicle
por sí mismo su propio alimento. Es mucho más apropiado decir que Gaia es un
sistema interactivo cuyos componentes son seres vivos.”
Una revolución en la Evolución
En 1988 se celebró la primera conferencia Gaia, donde James Kirchner criticó
la hipótesis de Gaia por su imprecisión y propuso 4 hipótesis basadas en ella:
• Gaia Coevolucionaria
• Gaia Homeostática (divididas a su vez, en Gaia débil y Gaia fuerte.
• Gaia Geofísica
• Gaia Optimizada
Según Kirchner, se puede dividir la hipótesis original en un rango de
hipótesis, desde la innegable (Gaia Débil), hasta la radical (Gaia fuerte).

Gaia débil
La biosfera actúa como un sistema auto-organizado que mantiene un meta-
equilibrio que permite la vida.

Gaia fuerte
Incluye la biosfera, la atmósfera, los océanos y la tierra, dentro de un sistema
retroalimentado para conseguir un entorno físico y químico óptimo para la vida en
su conjunto en el planeta en donde los organismos se reproducen,controlan y
adaptan basándose a los cambios ecológicos que va sufriendo el sistema de
acuerdo a su evolución.

Dimensiones de la Ecología
Hay dos posibles maneras de ordenar las diferentes dimensiones de la Ecología:
niveles de agregación y escalas. Según esto tenemos:
– Macroecología o Ecología ecosistémica. Aparece a escala de los biomas o grandes
formaciones vegetales.
– A escala regional tenemos una Ecología del paisaje. Estudia la funcionalidad y
heterogeneidad de los mosaicos que forman el paisaje.
– A escala organísmica tenemos la Ecología evolutiva, Ecología Fisiológica y
Ecología de Poblaciones. También parte de la Ecología ecosistémica y
Biogeoquímica.
– Por niveles de organización tenemos una Ecología microbiana, Ecología vegetal,
etc...
– Por campos de estudio una Ecología acuática, Ecología terrestre, etc...
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

Breve historia de la Ecología


Históricamente, podemos considerar a la Ecología como una ciencia cuyas raíces son
complejas y se basan en principalmente en la Geografía Vegetal y la Historia Natural. Su
aparición como la Ciencia que es actualmente puede describirse en los siguientes pasos:

– Teofrasto, escolástico griego empieza a estudiar las relaciones entre los


organismos y el medio.
– Carl Ludwig Willdenow (1765-1812) advierte sobre la relación entre clima y
vegetación.
– El alemán Friedrich Heinrich Alexander von Humboldt (1769-1859) es el primero
en relacionar la vegetación con las características ambientales acuñando el
término asociación vegetal.
– Thomas Malthus (1766-1834) desarrolla la idea de que las poblaciones crecen
geométricamente hasta que al sobrepasar la producción de los recursos naturales
se ven abocadas a descender sus efectivos en base a enfermedades y muerte.
Aunque Malthus era un economista sus ideas han influido poderosamente en la
Ecología y son perfectamente vigentes, si bien la revolución Agrícola, Industrial e
Informática han producido sucesivos efectos de crecimiento por encima de los
recursos que aparentemente tenía la especie humana. Es muy posible que el
límite al crecimiento de la población humana venga por el profundo cambio
climático que se está produciendo, con lo que Malthus no se equivocó en el
diagnóstico sino en el tiempo.
– Las ideas de Malthus influyeron poderosamente en Charles Darwin quien
desarrolla la idea de la „supervivencia del más apto“ motor no solo de la
Selección Natural sino de toda la Ecología Evolutiva y la Ecología de Poblaciones.
– Gregor Mendel (1822-1884) al poner los fundamentos de la Genética permite
unido a las ideas de Darwin desarrollar la moderna Biología de poblaciones, unión
de la Genética de Poblaciones con la Ecología de Poblaciones.
– El danés Johannes Warming (1841-1924) escribe el primer tratado sobre Ecología
Vegetal (Plantensamfund) donde integra coherentemente aspectos de morfología,
fisiología, taxonomía y biogeografía vegetal.
– El norteamericano R.A.Lindeman es un artículo publicado en 1942 „The trophic
dynamic aspects of Ecology“ marca el inicio de la Ecología de Sistemas
particularmente sobre el flujo de nutrientes y energía.
– La Ecología del Comportamiento debe su aparición a los fundamentos aportados
por los tres laureados con el Nobel de Medicina de 1973: Konrad Lorenz, Karl Von
Frisch y Niko Tinbergen.
– Los estudios de William Wheeler sobre la comunicación por feromonas en las
hormigas contribuyeron a la aparición de la Ecología Química .
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

Razones para el estudio de la ecología

Curiosidad – ¿Cómo funciona el mundo que nos rodea? ¿En qué medida nos hallamos
determinados por el entorno?.

Responsabilidad – ¿De qué modo afecta la actividad humana a los cambios en el medio
ambiente? ¿Qué hacemos para reducir los efectos perjudiciales de nuestra actividad?:
sobreexplotación pesquera, destrucción de hábitats, pérdida de biodiversidad, cambio
climático, etc...

Tomar la naturaleza como ejemplo – Lo que entendemos por mundo vivo lleva
subsistiendo en nuestro planeta mucho más tiempo que la especie humana, y durante ese
tiempo ha sido capaz de crear soluciones a los diversos problemas a los que ha tenido que
enfrentarse. Los sistemas ecológicos son, en este sentido, modelos de sostenibilidad: ¿cómo
alimentar a una población en continuo crecimiento? ¿Dónde hallar el espacio suficiente para
vivir?

Sostenibilidad – Característica de las sociedades humanas que consiste en gestionar los


distintos ecosistemas (incluidos los humanos) con vistas a mantener las condiciones que
actualmente hacen posible la vida sobre el planeta.

La Ecología es una Ciencia

A finales de los años 60 y principios de los 70, la Ecología empieza a desarrollarse


como ciencia impulsada por el Movimiento Ecologista. A pesar del tiempo transcurrido,
todavía hoy se confunden ambos términos. Esto es perjudicial para la Ciencia de la Ecología,
ya que contribuye a vulgarizarla y a que se confundan sus objetivos y sus fines dándoles
unas connotaciones políticas que nada tienen que ver con sus objetivos científicos.

Por su propia naturaleza al abordar la complejidad de la naturaleza la Ecología ha de


ser una disciplina forzosamente interdisciplinar. El ecólogo para describir la naturaleza ha de
seguir el enfoque de describir las estructuras que estudia con métodos sacados de otras
ciencias como: la Estadística (Ecología de poblaciones, Modelización ecológica, etc....), la
Bioquímica (Ecología química, Impactos ambientales, Residuos, etc...), la Informática (GIS, ...
), la Histología (Esqueletocronología, Toxicidad, etc...), la Fisiología Animal y Vegetal, la
Hidrología, la Geología (Erosión), la Meteorología, etc.... Prácticamente no hay ciencia que
no pueda aportar métodos a la Ecología lo cual puede llevar a una posible confusión: todo es
Ecología. Esto no es cierto, ya que la Ecología tiene unos objetivos muy diferentes a los de
otras ciencias. No debemos confundir objetivos con métodos.
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

La razón por la que la Ecología es una ciencia es porque usa el Método Científico
para fines científicos, es decir la comprensión del mundo que nos rodea. La Ecología formula
hipótesis entendiendo por tal cualquier “declaración causal que deba ser comprobada“. Una
de las características más destacadas de la Ecología es que dota de igual validez a dos
procedimientos de comprobación de dichas hipótesis: el inductivo y el deductivo. En el
primer caso, se hacen estudios de campo, es decir recolección de datos sobre el terreno que
serán sometidos a análisis al objeto de comprobar las tendencias que apunten a posibles
relaciones causales. En el segundo caso se realizan experimentos de campo o laboratorio
para en situaciones controladas inferir las causas de los procesos. Otras ciencias no suelen
emplear los métodos inductivos e incluso es común entre muchos científicos de otras
disciplinas pensar que estos no son científicos. En la Ecología por estudiar fenómenos
complejos, es obligado recurrir a métodos inductivos que permitan reducir a unas pocas
variables explicativas las relaciones observadas. Los estudios experimentales permitirán
afinar más sobre estas relaciones. El ecólogo tiene claro que los estudios de campo y los
experimentos de campo y laboratorio son diferentes métodos de aproximación y que
ninguno de ellos supera a los demás, ya que cada uno explica una parte de la realidad.
Desde este punto de vista, es muy posible que la Ecología y los ecólogos usen mejor el
Método Científico que otras muchas ciencias como la Fisiología que habitualmente
generaliza desde el tuvo de ensayo al organismo vivo sin cuestionarse siquiera si esa
generalización es posible.

Finalmente, la Ecología en base a los datos aportados por los métodos inductivos y
deductivos construye Modelos que son „representaciones abstractas y simplificadas de los
sistemas reales“. Lo interesante de los modelos es que explican lo básico de las relaciones
causales y por tanto permiten hacer predicciones y manejar el ecosistema con múltiples
propósitos: extracción de recursos, conservación, etc...

La unidad mayor de estudio de la Ecología es el ecosistema


Literalmente un ecosistema es un sistema biológico constituido por diferentes
estructuras (bióticas y abióticas) que funcionan como un todo. Los ecosistemas pueden ser
más o menos complejos en su estructura y funcionamiento, pero hasta el más sencillo puede
tener una enorme complejidad si lo estudiamos en detalle. Por ejemplo, un aparentemente
simple pastizal de herbáceas de la comarca de La Serena (Badajoz):
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

En una vista superficial este ecosistema solo presenta un solo estrato herbáceo, con
rocas salpicadas denominadas “dientes de perro“. Cuando analizamos la composición
botánica de dicho pastizal observamos que las especies que encontramos exceden el
centenar y que si pretendemos explicar como cambian estas especies en función de la
climatología, tipo de suelo o estación, necesitamos varios años de estudio y solo estamos
analizando la vegetación. Si analizaramos la fauna de insectos o aves encontraríamos
diferentes tipos de complejidades. En definitiva, hasta los mas aparentemente simples
ecosistemas son enormemente complejos.

Otra característica de los ecosistemas es que son estructuras jerárquicas. Un


ecosistema se divide en estructuras más simples llamadas comunidades, las cuales están
constituidas por poblaciones de diferentes especies. Una población puede ser definida como:
“Un grupo de individuos de la misma especie que coexisten en el espacio y en el tiempo y
que pueden potencialmente reproducirse entre sí.”

A su vez todos los ecosistemas de la tierra se agrupan en un ecosistema global


llamado biosfera, que para algunos ecólogos sería un super-organismo con homeostasis
(Gaia). Podemos ejemplificar esta estructura de la siguiente forma:

BIOSFERA

ECOSISTEMA 1 ECOSISTEMA 2 ECOSISTEMA n


, ........

COMUNIDAD 1 COMUNIDAD 2 COMUNIDAD n


, ........

POBLACION 1 POBLACION 2 POBLACION n


, ........

Los individuos de una población interactúan con los de otras poblaciones en


diferentes tipos de relaciones: competencia, mutualismo, depredador-presa, etc... A sí
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

mismo, las poblaciones se pueden caracterizar por su abundancia, dispersión, tasas de


crecimiento, distribución de edades, razón de sexos, etc ...

La Ecología de hoy
El desarrollo de los conceptos ecológicos es notable cuando comparamos las ideas
surgidas en la década del 50 y 60, prevalecientes en el discurso cotidiano y medios de
comunicación masiva, con las ideas en la ecología de los años 90 (Odum, 1992). Hoy, a partir
de numerosos aportes provenientes de diferentes disciplinas, es posible decir (a diferencia
de lo desarrollado anteriormente) que:

– Un ecosistema es un sistema termodinámicamente abierto, lejos del equilibrio, por


esto genera organización, la que lo mantiene alejado del mismo, por lo cual, puede
reorganizarse, "recuperarse" frente a cualquier disturbio a menos que éste atente contra
la organización misma. La capacidad de producir su reorganización esta dentro de las
características comunes a los sistemas ecológicos y reviste primordial importancia a
través los conceptos de renovación limitada y de robustez limitada, siendo ambos
conceptos muy próximos entre sí.

– La renovación, está a la base del concepto de sostenibilidad. Toda zona o territorio


caracterizado como ecosistema, tiene la capacidad de renovarse constantemente.

– La robustez expresa el rango entre la estabilidad y su vulnerabilidad, que es la


capacidad de renovación ante perturbaciones. El desarrollo sustentable para la economía
debe ser sostenible desde los puntos de vista ecológicos arriba mencionados, pues
prolongan la utilización de un recurso en el tiempo.

– Dada una frontera asimétrica entre dos sistemas ecológicos, la energía fluirá hacia el
lado que contiene mayor información. Esta es una consideración que encuentra su
correlato muy importante en economía, ámbito en el que se confunde continuamente
mensaje con información.
Daniel Patón Domínguez Licencia Creative Commons

– Los primeros signos de "estrés" usualmente ocurren en los niveles jerárquicos más bajos,
afectando características especiales para las que las partes son menos estables que la
totalidad. Por esto "no se estremece una estrella con arrancar una flor".

– La retroalimentación en un ecosistema es interna y no tiene un objetivo fijo, sin


embargo, depende de sus fronteras o contornos y puede decirse que, a partir de ese
doble juego, selecciona quiénes permanecen más que otros en pos del mantenimiento
de la organización. En este sentido lo que podemos decir es que la humanidad
actualmente ha escapado (o tiende a escapar) de la regulación local de sus condiciones
de vida (por ejemplo tenemos aire acondicionado), pero no se puede decir que estemos
fuera de la regulación biosférica.

– La continuidad vital no depende de una mejor o peor adaptación, sino que las
posibilidades de su deriva dependen (y han dependido) del mantenimiento de la
adaptación como condición de su continuidad. La continuidad vital, la vida ha estado
desde su inicio alejada del equilibrio termodinámico y ese estado se sigue en la
ontogenia y en la filogenia.

Estas ideas, amplían las posibilidades hacia la comprensión de unidades complejas y


alejan la creencia en un mundo necesariamente frágil que marcha de la mano humana hacia
su fin. Seguramente considerar a la humanidad como parte de la tierra, sin particularidades
bioenergéticas especiales, sin ninguna regla especial, será el camino para una ecología
generalizada en estos temas. En esto radica también el alerta de algunos ecólogos y
ecologistas o para-ecólogos. Profundizar la idea de que los sistemas ecológicos son
complejos y que su tratamiento no es trivial (en ningún sentido) es el punto en el que
deberían extenderse las dos disciplinas que comparten una parte de sus respectivas
etimologías, es decir, la Ecología y la Economía. La aproximación deberá llegar a que juntas
gestionen el desarrollo humano y por consiguiente de la biosfera.

También podría gustarte