Está en la página 1de 54

Definición del concepto de Ecología de

diferentes autores.
1. f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.
2. f. Parte de la sociología que estudia la relación entre los grupos humanos y su ambiente,
tanto físico como social.
3. f. Defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente.
Diccionario Real Academia Española

4. La ecología se encarga de estudiar la relación entre los seres vivos y su ambiente,


entendido como la suma de los factores abióticos (como el clima y la geología) y los
factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también
ladistribución y la abundancia de los seres vivos como resultado de la mencionada relación.
Al comenzar a desarrollar sus estudios, Haeckel se refería a la ecología como la ciencia que
estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Sin embargo,  que estudia las
relaciones de los seres vivos con su ambiente. Sin embargo, con el tiempo extendió el
concepto hasta abarcar el estudio de las características del medio, incluyendo el
transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.
En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy relacionada
con un heterogéneo movimiento político y social, que intenta defender el medio
ambiente. Los ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen la
necesidad de reformas legales y promueven la concienciación social para alcanzar su
objetivo principal, que es la conservación de la salud del ser humano en equilibrio con
los ecosistemas naturales.
Por eso, el movimiento ecologista (también conocido como movimiento
verde oambientalista) se centra en tres grandes cuestiones: la preservación y la
regeneración de los recursos naturales; la preservación de la vida salvaje y la
reducción de la contaminación generada por el hombre.
http://definicion.de/ecologia/
5. La ecología (del griego «οίκος» oikos=”casa”, y «λóγος» logos=” conocimiento”) es la
ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo
esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente:
«la biología de losecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las
propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos
locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese
hábitat (factores bióticos).
ADVERTISEMENT
REPORT THIS AD

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa
6. Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de
la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio
inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con
aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una
palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que
Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia. La ciencia de la
ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido
restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se
denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias
naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en
íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la
ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural
ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología.

¿Qué es Ecologia 5 definiciones?


5. La ecología (del griego «οίκος» oikos=”casa”, y «λóγος» logos=” conocimiento”)
es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución,
abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los
organismos y su ambiente: «la biología de losecosistemas» (Margalef, 1998, p.
La ecología es considerada como una ciencia apegada a la biología, cuyo objetivo
fundamental es “el análisis de las condiciones y relaciones que forman el hábitat (casa)
del conjunto y de cada uno de los seres de la Naturaleza” (Milián, 2007: 4).

Historia de la ecología
Por Matías Gutierrez / 2 comentarios
La historia de la ecología es bastante reciente, no tiene ni siquiera 200
años de antigüedad. La historia de la ecología nos remonta al siglo XIX, y
más específicamente al año 1869, año en el cual el alemán Ernst
Haeckel introdujo el término Ökologie, el cual deriva del griego oikos
(hogar, casa) y logos (estudio), entendiéndose por ecología el «estudio
del hogar» y de un mejor modo para gestionarlo.
Si vamos a una definición formación formal, la historia de la ecología nos
dice que Haeckel entendía por ecología «una ciencia que estudia la
relación de los seres vivos con el ambiente que los rodea», aunque luego
la definición fue ampliada por algo así como «el estudio de las
características del medio», dentro de lo cual se ocupaban importantes
términos como materia, energía la biocenosis.
Actualmente, el señor Haeckel es considerado el padre de la ecología y
por supuesto el fundador del término, aunque la historia de la ecología se
remota a la antigua grecia en realidad, veamos un breve resumen de
como comenzó todo.

Desde tiempos inmemoriales, el hombre siempre se ha visto interesado


en conocer el medio que lo rodea, las extrañas y poderosas fuerzas de
la naturaleza, los diferentes animales y especies de plantas que
habitan junto a él.
Los inicios de la ecología se crearon allí, con las primeras tribus del
mundo, que dependían 100% de su entorno natural para lograr
sobrevivir. Ellos cazaban, recolectaban frutos, pescaban, entre otras cosas.
Y para hacer todo esto, necesitaban conocer los animales, plantas y el
medio que los rodeaba.
Más tarde también a medida que la raza humana
avanzaba, desarrollaron la agricultura, así como la ganadería, tareas
que llevaron a que el hombre tuviera que aprender cada vez más sobre
los animales, plantas, el clima, entre muchas otras cosas.
Sin embargo, esto no puede considerarse ecología, sino una mera
necesidad de comprender y conocer el mundo que los rodeaba en la
antiguedad.

Los primeros estudios ecológicos surgieron sobre 325 a 285 A.C,


cuando el filósofo Teofrastro comenzó a estudiar la forma en que
diferentes organismos vivos interactuaban con sus medios.
Más tarde, ya en la época de la Revolución Industrial de comienzos de
1800, Lamarck comenzó a hacer un claro relacionamiento entre los
organismos y sus mecanismos de supervivencia de acuerdo a la
adaptación que tenían en el ambiente cambiante donde vivían.
St. George Jackson más tarde, sobre 1811 fue el primero en utilizar la
palabra «Hexicologia«. La cual definía lo que hoy sería el estudio entre
los organismos y su medio, teniendo en cuenta importantes factores
como naturaleza del lugar donde viven, temperaturas promedio,
iluminación del ambiente, así como la interacción que tenían con otros
organismos del ambiente.
Siguiendo con el estudio de los organismos, Mendel posteriormente
observó que las características que eran heredadas no se mezclaban
en los organismos, sino que permanecían totalmente distintas. Esta
observación y descubrimiento dió pie a que luego se observara como
algunos organismos lograban sobrevivir, adaptarse y resistir los cambios,
mientras que otros no evolucionaban tanto, o perecían en el intento.
Darwin, el famoso naturalista británico propuso más tarde su «selección
natural«, según la cual ciertos organismos logran tener mejores
habilidades (evolución) que otros para sobrevivir y reproducirse
posteriormente.
Isidoro Geoffrey más adelante fue el encargado de acuñar el término
«Etologia», definiendo así el estudio de las relaciones de cada organismo
en la familia y la sociedad en que habitan. Fue un paso más para llegar a
la moderna definición de ecología que conocemos hoy.

Todavía no se sabe a ciencia cierta si fue Henry Walter Bates quien usó la


palabra «Ecología», o si fue Ernst Haeckal en 1870 quien comenzó a usar
este término para referirse al estudio de los organismos y su medio
ambiente.
Lo que si sabemos, es que la historia y definición de la palabra ecología
cambiaron muchísimo desde aquel entonces.

Luego de comenzada la revolución industrial también se comenzó a notar


como las industrias y la mano del hombre afectaban al medio ambiente
de forma significativa, comenzaron las contaminaciones masivas en ríos,
suelos y el aire.

Más adelante se trasladó toda esta revolución a la industria


automovilística, con la invención del coche moderno por Henry Ford,
quien se propuso llevarlo en masa a cada lugar del mundo, cosa que
logró. Con ello aumentó aún más la emisión de CO2, y la contaminación
tal como la conocemos hoy en día.
Desde la década de 1950 y 1960 recién se ha comenzado a considerar a la
Ecología como una de las ciencias más fundamentales del mundo
moderno, esto es debido a la masiva destrucción y daño que realiza el ser
humano en su medio de vida.

El incremento en la contaminación, la super población humana, y como


esto afecta al planeta tierra han dado a la ecología moderna un gran
protagonismo, algo que la hace presente en casi todos los lugares. Desde
ese entonces, el reciclaje, así como el desarrollo sostenible y el
favorecimiento del uso de energías renovables son cosas que se han
vuelto cada vez más comunes en nuestras vidas.
Si te interesa conocer más sobre la ecología, te dejamos este vídeo que lo
resume bastante bien:
Historia de la Ecología
⧼banrepcultural-jumptonavigation⧽⧼banrepcultural-jumptosearch⧽

Sumario

 1Cómo sucedió
 2Historia

 3Conservación de la naturaleza y creación de organizaciones ecológicas

 4Cómo citar este texto

Cómo sucedió
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1869),
sin embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como son la biología, la
geología y la evolución entre otras.

Historia
Existen teorías importantes en la construcción de este campo de estudio, Lamarck con su
primera teoría de la evolución, propuso que el medio ambiente se halla en constante
transformación, por lo cual los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por
lograrlo, siendo éste un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la
ecología, teniendo en cuenta las relaciones de los organismos y su entorno.
Por otro lado, no solo los organismos cambian y evolucionan, sino también la corteza
terrestre. El geólogo inglés Charles Lyell encontró que la corteza terrestre es el resultado de
cambios graduales a lo largo de la historia del planeta. Dando paso a la transformación de los
ecosistemas y sus funciones.
La ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la
evolución de Darwin. Él observó que el medio ambiente está en constante cambio, lo cual
provoca que los organismos con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el
mecanismo de la selección natural. Resaltando la importancia de la interacción de los
organismos con su entorno.La ecología de Haeckel en adelante. Aunque la ecología nació en
el siglo XIX, con el trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer propiamente en el siglo
XX, cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron. La
definición de Haeckel, ha sido objeto de interpretaciones algo distintas y quizá más profundas
desde 1900. Por ejemplo, el ecólogo inglés Charles Elton definió la ecología como la «historia
natural científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales». Un
norteamericano especialista en ecología vegetal, Frederick Clements, consideraba que la
ecología era «la ciencia de la comunidad», y el ecólogo norteamericano contemporáneo
Eugene Odum la ha definido, quizá demasiado ampliamente, como «el estudio de la
estructura y función de la naturaleza».
En la tercera década del siglo XX comienzan las primeras concepciones de la "Sinecología" o
ecología de comunidades, donde en el concepto de comunidad como nivel jerárquico superior
de organización, se incluyen distintas poblaciones interactuantes con su entorno. Sin embargo
este concepto, apegado al origen biológico de la ecología, una vez más era disociado de los
organismos que lo definían. Posteriormente, se distinguió el "biotopo" como lugar donde habita
la comunidad, pero por características inherentes al medio físico, no por su relación a los
organismos.
En la década del 40, Tansley (1935) propuso el concepto de "ecosistema". Este término fue
posteriormente desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibió desde los intercambios de
energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus
ambientes físicos. En los textos de ecología de la década del 50 y aún posteriores, se designa
ecosistema como la suma de las distintas comunidades (o biocenosis) y el biotopo (ambiente
inerte) que ocupan. En este tipo de definición es notable como los organismos o la comunidad
se formulan disasociadamente del entorno, puesto que se define ecosistema por la suma de
términos.Impacto del concepto de ecosistema en la ecología. Con el concepto de ecosistema,
la ecología se transforma en una ciencia de síntesis e integración, que comienza a escaparse
de los ámbitos biológicos para establecer nexos con otras ciencias naturales, para así explicar
las relaciones entre los organismos y su medio ambiente.

Conservación de la naturaleza y creación


de organizaciones ecológicas
En 1948 se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos
Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar
proyectos a nivel mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos,
incluido el hombre y su entorno.
Otra organización importante a nivel internacional es World Wildlife Found (WWF, que traduce
Fondo por la vida salvaje del mundo), la cual fue creada en 1961. Su fin es organizar y
financiar proyectos de protección de ecosistemas importantes en todo el planeta.
Una de las primeras reuniones internacionales que se realizó con el fin de unificar criterios a
nivel mundial para la conservación de los recursos naturales fue la Conferencia Mundial sobre
el Medio Ambiente que se realizó en Estocolmo en 1972.
En 1992 se reunieron en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada
Cumbre de la Tierra, con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas.

 Origen y Evolucion de la Ecologia


1. 1. Ana Salas Erlibeth Hernández Indira Colmenares Mariajosé Salas Sección “E” C.I.
24.171.604 C.I. 26.434.337 C.I. 25.069.331 C.I. 25.698.654
2. 2. MITO a la RAZÓN. Explicaciones lógicas. Siglo V a.C. Tales de Mileto:
Predominaban concepciones míticas, Tales buscaba explicación racional. San Agustín
de Hipona: máximo pensador del cristianismo. Juan Escoto Erígena: Dios y mundo son
dos realidades diferentes. Platón: Idealismo Sócrates: posible conocer las cosas
humanas y naturales. Aristóteles: tierra era redonda. Método de Sócrates. • Dualismo
cosmológico: mundo de ideas, mundo de cosas. • Dualismo ontológico: seres son
cuerpo-alma. Describió los primeros tratados sobre la flora y la fauna. Griegos se
preguntaban relación entre animal-medio. La ciencia era descriptiva. “Cree para
comprender, comprende para creer”. Entre razón y fe, la razón prevalece. Santo
Tomás de Aquino: grande en Metafísica Por 1era vez, obras de Aristóteles eran
compatibles con la fe católica.
3. 3. EDAD MODERNA SIGLO XVI - SIGLO XVIII EDAD CONTEMPORÁNEA SIGLO
XIX – SIGLO XXI René Descartes Acercamiento a naturaleza a través de
razonamiento mental. Charles Darwin: El Origen de las Especies (1859). Francis
Bacon: Conocimiento a través de una experiencia de sentidos. Jean-Baptiste Lamarck:
Filosofía zoológica, características de organismos. Carlos Linneo: Realizo clasificación
de especies. Ernst Haeckel: 1869 usa término ECOLOGÍA (fundador) Henry Cowles:
Concepto de Comunidad Ecológica (1898) en tiempo y espacio. Arthir George Tansley:
Década de los 30: Ecosistema Así se entiende la realidad y fenómenos naturales.
Creer a partir de experiencias y comprenderlo a través de la razón. Nomenclatura
Binomial 1809: Define Biología. Evolución aparece ligada a la ecología como una
ciencia. Relación entre seres vivos - hábitat en que se mueven. Polémica sobre
características-componentes de comunidad. Jacques Cousteau: Imágenes sobre
fragilidad de ecosistemas marinos. Divulgó importancia, belleza y diversidad de vida
marina.
4. 4. Dos temáticas principales • Problemas ecológicos • Avances tecnológicos en la
ecología Problemas ecológicos Problemas en el suelo Desertización: pérdida suelo
fértil por agentes Atmosféricos. Erosión: desgaste y destrucción de suelos y rocas de
la corteza. Problemas en el Mar Contaminación de los mares: acción industrial del
hombre. Problemas en el Aire Efecto invernadero: subida de temperatura atmosférica
por concentración de gases. Avances tecnológicos Productor de energía sin emisiones
de CO2 Sistema balístico para la extinción de incendios forestales Evitar
transformación de recursos naturales. Combustión indirecta de gas para la producción
de energía. Proyectiles con sustancias extintoras. Contenedor triturador de recogida
selectiva de basura
5. 5. PSICOLOGÍA: estudiar la conducta observable de los individuos y sus procesos
mentales , incluyendo los procesos internos y externos del individuo. ECOLOGÍA:
ciencia que estudia a los seres vivos, su interacción y relación con el medio en el que
habitan. Psicología Ambiental: Área cuyo foco de investigación es la interrelación del
ambiente físico con la conducta humana y las experiencias humanas. Psicología
ecológica: estudio del comportamiento humano en relación con el medio ambiente
ordenado y definido por el hombre Física: Se relaciona por todos los procesos bióticos
tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores hasta bacterias.
Química: Se usa porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los
biosistemas dependen de reacciones químicas. Matemáticas: cálculo, la estadística,
las proyecciones y extrapolaciones cuando se trata con información específica Ética:
promueve los valores contenidos en el ambientalismo científico. Geología:
Relacionada ya que la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del
ambiente. Relación con otras disciplinas

EVOLUCION DE LA ECOLOGIA COMO CIENCIA:

La ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría


de la evolución de Darwin. ... Aunque la ecología nació en el siglo XIX, con el
trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer propiamente en el siglo XX,
cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron.

AMBIENTE: El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y


artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se
trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores
naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado
¿Qué es el concepto de ambiente?
Ambiente procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse
para nombrar al aire o la atmósfera. El medio ambiente es el entorno que afecta a
los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales.

CONCERVACION
Del latín conservatĭo, la conservación es la acción y efecto de conservar (mantener,
cuidar o guardar algo, continuar una práctica de costumbres). ...
Esta conservación apunta a garantizar la subsistencia de los seres humanos, la fauna y
la flora, evitando la contaminación y la depredación de recursos.

DEFINICIÓN DE CONSERVACIÓN
Del latín conservatĭo, la conservación es la acción y efecto de
conservar (mantener, cuidar o guardar algo, continuar una práctica de
costumbres). El término tiene aplicaciones en el ámbito de la naturaleza,
la alimentación y la biología, entre otros.
La conservación ambiental o conservación de las especies, por
ejemplo, hace referencia a la protección de los animales, las plantas y el
planeta en general. Esta conservación apunta a garantizar la
subsistencia de los seres humanos, la fauna y la flora, evitando la
contaminación y la depredación de recursos.
La creación de áreas protegidas (como reservas naturales o parques
nacionales) es una de las políticas más frecuentes para la conservación
ambiental. En dichos espacios, la actividad humana está restringida.
Además de los gobiernos, existen numerosas organizaciones que
trabajan por la conservación natural, como Greenpeace o WWF.
El estado de conservación es el indicador que refleja la probabilidad
que tiene una especie de seguir existiendo en el corto o largo plazo. Se
basa en las características de la población actual y en las tendencias
exhibidas a lo largo del tiempo.
No obstante, no podemos pasar por alto el hecho de que también es
fundamental el término que nos ocupa dentro de lo que es el arte. En
concreto, aquel se utiliza para referirse a la tarea en la que expertos
llevan a cabo el mantenimiento de todo tipo de obras y se encargan de
realizar las tareas de restauración que sean necesarias.

De cara a que en el futuro las generaciones venideras puedan disfrutar


plenamente de esculturas o pinturas, por ejemplo, es el objetivo
fundamental de que se lleve a cabo lo que son los trabajos de
conservación y restauración que operan, por tanto, con todo lo que es el
patrimonio cultural de un país.

Para conseguir ese propósito, los profesionales del sector acometen el


análisis de las obras de arte, la documentación pertinente sobre las
mismas, el cuidado de todas ellas y de las colecciones a las que
pertenezcan así como el tratamiento pertinente que se estime oportuno
para corregir resquebrajamientos o para eliminar la suciedad acumulada,
entre otras funciones.

En este sentido, podríamos establecer que existen tres tipos de


conservación dentro de este ámbito:
• La preventiva, que, como su propio nombre indica, es la que se encarga
de acometer determinadas acciones para evitar de esta manera que la
obra en cuestión pueda sufrir un daño posterior.
• La curativa, que es la que se desarrolla para detener los daños que está
sufriendo un trabajo artístico y también para reforzarlo.
• La restauración, que va destinada a permitir que cualquier obra se
pueda apreciar y comprender de una manera mucho mejor.

La conservación de alimentos, por otra parte, consiste en diversas


técnicas para prolongar la vida y disponibilidad de la comida para
humanos o animales. La deshidratación, la pasteurización, la adición de
sal, el ahumado y la congelación son algunos de los procedimientos más
frecuentes.
Se conoce como conserva alimenticia al resultado de un proceso de
manipulación de alimentos que permite preservarlos en buenas
condiciones durante un periodo prolongado. Gracias a este proceso, se
evita la acción de microorganismos que pueden alterar las condiciones
sanitarias del alimento.

hábitat
Cómo se pronuncia

nombre masculino
1. 1.
Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un
individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
"la presencia humana, las vías para extraer madera y el ruido, además de la grave
transformación del hábitat por las talas de pinares, hacen que el oso huya de esa
zona"

DEFINICIÓN DE HÁBITAT
Hábitat es un término que hace referencia al lugar que presenta
las condiciones apropiadas para que viva
un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo
tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y
reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el
planeta.

Resulta muy interesante notar que un hábitat puede encontrarse en los


lugares geográficos más diversos: así como una bacteria puede tener su
hogar en un pequeño charco dentro de una gran ciudad, un mamífero
como el león requiere de un entorno mucho más amplio y con otras
características.
El hábitat está dado por una combinación de factores
bióticos y abióticos: este ambiente se corresponde, por lo tanto, con
distintas características geográficas, climatológicas, etc.
Es importante tener en cuenta que tanto la acción humana como ciertos
fenómenos naturales pueden modificar el hábitat de una especie, lo
cual acarrea una serie considerable de cambios para adaptarse a un
nuevo entorno. Desde la contaminación hasta el cambio climático,
pasando por la tala indiscriminada de árboles y la extinción de decenas
de especies animales, el daño que causamos al planeta parece no tener
límites.
Uno de los ejemplos más vigentes de nuestra falta de consideración
hacia las demás especies es la contaminación atmosférica, provocada
por el calentamiento global, que trae como consecuencia el
derretimiento de los glaciares. Como es de suponerse, la destrucción de
un hábitat supone un grave peligro para la subsistencia de la especie
asociada al mismo; en este caso, la víctima más directa es el oso polar,
que se encuentra en peligro de extinción.

La ecología humana y el urbanismo,


que estudian la relación de una población con su entorno, hablan
de hábitat humano para referirse a la serie de elementos de tipo
material e institucional que condicionan la vida de un grupo de
personas en una zona determinada. Este mismo término es utilizado
por los arquitectos para hacer alusión a las características de un
ambiente organizado y acondicionado para la vida o para desarrollar una
actividad laboral, así como a las posibilidades que da a sus habitantes.
El hábitat humano debe clasificarse o definirse de acuerdo al número de
habitantes, el cual varía considerablemente de un caso a otro. Cada
país presenta una serie de rasgos culturales y sociales que lo
diferencian del resto, y esto vuelve muy difícil establecer el mínimo de
personas que pueden conformar un hábitat de este tipo; por ejemplo, las
dimensiones de una ciudad media no son iguales en todo el mundo y
esto, a su vez, se ve afectado por las actividades que en ella se realicen,
las características del terreno y del clima, etcétera.
Un aspecto fundamental de un hábitat humano es el desarrollo
industrial y tecnológico, directamente ligado a las oportunidades
laborales y formativas que ofrezca a sus habitantes. Asimismo, los
centros de salud representan uno de los pilares de la organización
humana en nuestros tiempos; a diferencia de los animales, nuestra
especie no acepta la muerte ni lleva un ritmo de vida lo suficientemente
saludable como para enfrentar una simple enfermedad pasajera, por lo
que depende de hospitales y medicamentos para mantenerse en pie.
Las personas necesitamos del arte y del entretenimiento, muchas
veces unidos, para enriquecernos; por ello, es importante que
toda ciudad cuente con teatros, cines, museos y centros culturales, entre
otros ámbitos de esparcimiento. Con respecto a los tipos de vivienda que
utilizamos, se pueden reconocer muchos y muy diferentes:
apartamentos, casas, chozas, tiendas de campaña y fincas son sólo
algunos ejemplos. Estos, a su vez, se pueden ubicar en pueblos, aldeas,
condados o ciudades, entre otras formas de establecimiento

DEFINICIÓN DE HÁBITAT
Hábitat es un término que hace referencia al lugar que presenta
las condiciones apropiadas para que viva
un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo
tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y
reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el
planeta.
Resulta muy interesante notar que un hábitat puede encontrarse en los
lugares geográficos más diversos: así como una bacteria puede tener su
hogar en un pequeño charco dentro de una gran ciudad, un mamífero
como el león requiere de un entorno mucho más amplio y con otras
características.
El hábitat está dado por una combinación de factores
bióticos y abióticos: este ambiente se corresponde, por lo tanto, con
distintas características geográficas, climatológicas, etc.
Es importante tener en cuenta que tanto la acción humana como ciertos
fenómenos naturales pueden modificar el hábitat de una especie, lo
cual acarrea una serie considerable de cambios para adaptarse a un
nuevo entorno. Desde la contaminación hasta el cambio climático,
pasando por la tala indiscriminada de árboles y la extinción de decenas
de especies animales, el daño que causamos al planeta parece no tener
límites.
Uno de los ejemplos más vigentes de nuestra falta de consideración
hacia las demás especies es la contaminación atmosférica, provocada
por el calentamiento global, que trae como consecuencia el
derretimiento de los glaciares. Como es de suponerse, la destrucción de
un hábitat supone un grave peligro para la subsistencia de la especie
asociada al mismo; en este caso, la víctima más directa es el oso polar,
que se encuentra en peligro de extinción.

La ecología humana y el urbanismo,


que estudian la relación de una población con su entorno, hablan
de hábitat humano para referirse a la serie de elementos de tipo
material e institucional que condicionan la vida de un grupo de
personas en una zona determinada. Este mismo término es utilizado
por los arquitectos para hacer alusión a las características de un
ambiente organizado y acondicionado para la vida o para desarrollar una
actividad laboral, así como a las posibilidades que da a sus habitantes.
El hábitat humano debe clasificarse o definirse de acuerdo al número de
habitantes, el cual varía considerablemente de un caso a otro. Cada
país presenta una serie de rasgos culturales y sociales que lo
diferencian del resto, y esto vuelve muy difícil establecer el mínimo de
personas que pueden conformar un hábitat de este tipo; por ejemplo, las
dimensiones de una ciudad media no son iguales en todo el mundo y
esto, a su vez, se ve afectado por las actividades que en ella se realicen,
las características del terreno y del clima, etcétera.
Un aspecto fundamental de un hábitat humano es el desarrollo
industrial y tecnológico, directamente ligado a las oportunidades
laborales y formativas que ofrezca a sus habitantes. Asimismo, los
centros de salud representan uno de los pilares de la organización
humana en nuestros tiempos; a diferencia de los animales, nuestra
especie no acepta la muerte ni lleva un ritmo de vida lo suficientemente
saludable como para enfrentar una simple enfermedad pasajera, por lo
que depende de hospitales y medicamentos para mantenerse en pie.
Las personas necesitamos del arte y del entretenimiento, muchas
veces unidos, para enriquecernos; por ello, es importante que
toda ciudad cuente con teatros, cines, museos y centros culturales, entre
otros ámbitos de esparcimiento. Con respecto a los tipos de vivienda que
utilizamos, se pueden reconocer muchos y muy diferentes:
apartamentos, casas, chozas, tiendas de campaña y fincas son sólo
algunos ejemplos. Estos, a su vez, se pueden ubicar en pueblos, aldeas,
condados o ciudades, entre otras formas de establecimient

Nicho ecológico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Dos líquenes en una roca en dos nichos ecológicos distintos

En ecología, un nicho es una propiedad que describe a una especie o población


en un ecosistema.12 El nicho es un concepto abstracto pero central en la ecología.
Aunque hay varias definiciones de nicho, una de las definiciones de mayor uso es
la que describe al nicho como un hipervolumen multidimensional que incluye todos
los factores bióticos y abióticos con los que el organismo se relaciona.3
Este hipervolumen presenta n dimensiones, donde cada dimensión corresponde a
los factores antes descritos.3 De esta forma, el nicho involucra a todos los recursos
presentes del ambiente, las adaptaciones del organismo a estudiar y cómo se
relacionan estos dos (nivel de adaptación, eficiencia de consumo, etc.). El nicho
ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies,
herbívoras, carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada una de ellas
en una determinada planta o presa, sin ser competencia unas de otras.2
El nicho influye de varias maneras: así, una de ellas cómo una población responde
a la abundancia de sus recursos y enemigos (por ejemplo, creciendo cuando
abundan los recursos y escasean los predadores, parásitos y patógenos)3, y, otra,
cómo esa población afecta a esos mismos factores (por ejemplo, reduciendo la
abundancia de recursos por la vía del consumo y contribuyendo al crecimiento de
la población al caer presa de ellos).2
Sin embargo, el uso de los recursos es mermado frente a la existencia de otras
especies que los utilizan. De ahí que el nicho se relacione con el concepto
de competencia interespecífica. Es decir, el uso de recursos por parte de una
especie interferirá con el nicho de otra especie que usa el mismo recurso, lo que
lleva a que sus nichos individuales se solapen.
Definiciones[editar]
En un principio el concepto fue desarrollado independientemente por Joseph
Grinnell y Charles Elton. A pesar de las similitudes las dos definiciones se suelen distinguir
como el «nicho de hábitat» y «nicho funcional». Donde Elton había querido explicar la
estructuración de las comunidades y por eso usaba variables tróficas, mientras que Grinnell, al
definir al nicho como la menor unidad de distribución en una escala jerárquica, basado en el
principio de exclusión competitiva, intentaba explicar la especiación, luego George Evelyn
Hutchinson propuso el «nicho de persistencia», el cual se presentó solamente como una
formalización cuantitativa del concepto.1

Nicho como «hábitat»[editar]


Las ideas tempranas de Grinnell se centraron alrededor de las influencias del ambiente físico
o hábitat, el término «nicho» abarca todo lo que condiciona la existencia de una especie en un
lugar determinado, Grinnell creía que algunos nichos que están ocupados en una región
pueden estar vacantes en otra4, debido a las limitaciones en la dispersión por las barreras
geográficas. Al comparar comunidades se dio cuenta de que las especies debido a la
convergencia evolutiva, son impulsadas a ocupar nichos similares en diferentes áreas
geográficas, llamando a las especies con esta característica como «equivalentes ecológicos».1
Cada especie tiene su propio perfil fisiológico, morfológico y conductual, lo que la hace apta para ocupar
espacios particulares ofrecidos por la naturaleza.

Joseph Grinnell (1916–28)56

Nicho como «rol»[editar]


Para Elton entre los factores más importantes para definir el nicho están las relaciones tróficas
entre las especies, por lo que el nicho es «el rol» de la especie en la comunidad, definido por
un conjunto de relaciones tróficas como el alimento consumido por los individuos de la especie
y los organismos que los consumen (depredadores, herbívoros, etc.), además de los factores
abióticos cruciales para determinar el «rol» de la especie. Elton también se dio cuenta de que
hay especies en diferentes lugares con relaciones tróficas similares (igual «rol»), dándole
importancia a el fenómeno de los «equivalentes ecológicos».1
El nicho de un animal significa su lugar en el ambiente biótico, su relación con el alimento y sus
enemigos [...] Describe el estatus de un animal en su comunidad, para indicar lo que está haciendo y no
sólo lo que parece.

Charles Elton (1927).7

Nicho como un «hipervolumen N-dimensional»[editar]


La existencia de equivalentes ecológicos implica que un conjunto de reglas invariantes
determina los nichos disponibles para la ocupación en un tipo particular de ambiente8.
Además, los nichos pueden estar «vacíos» en el sentido de que una especie adecuada no se
produce dentro de una localidad, tal vez por su filogenia o por su historia natural nunca llegó
allí o fue incapaz de evolucionar in situ. Por lo anterior se ha puesto en duda la existencia de
los equivalentes ecológicos, por ejemplo, entre los desiertos (que por lo general presentan una
gran número de especies endémicas) las especies no son parecidas entre localidades
diferentes.1
Una definición alterna de nicho fue propuesta por George E. Hutchinson para abordar las
maneras en que las tolerancias y los requerimientos interactúan definiendo las condiciones y
los recursos que necesita un individuo o una especie para sobrevivir. Hutchinson propuso un
nicho multidimensional, esta definición formula el nicho ecológico como una descripción
cuantitativa de la gama de condiciones ambientales que permiten que una población persista
en algún lugar; donde persistir hace referencia a tener una tasa de crecimiento poblacional
positiva o al menos nula, por lo anterior esta definición se conoce como «nicho de
persistencia». Hutchinson definió el nicho como un hipervolumen n-dimensional, con n
factores ambientales, cada factor se presenta como una dimensión en el hipervolumen, estos
son importantes para la supervivencia y reproducción de la especie.9
El término nicho [...] se define como la suma de todos los factores ambientales que actúan sobre el
organismo; El nicho así definido es una región de un hiperespacio n-dimensional.

George Evelyn Hutchinson (1944–58).10

Esta definición, proporciona una manera precisa y cuantitativa de caracterizar el nicho


ecológico. Además, se centra en la especie en lugar de lo que pasaría en la oportunidad de
que una especie exista o no en una comunidad (este último es el concepto de «rol» de Elton7).
Por lo tanto, los equivalentes ecológicos no son necesariamente esperados y, si no ocurren,
no son preocupantes para el concepto pues, no hay nichos vacíos (aunque si puede pensarse
en esta definición).1

Nicho fundamental y nicho realizado[editar]

Hutchinson define «nicho fundamental» como las condiciones físicas bajo las cuales una
especie podría vivir, en ausencia de interacciones con otras especies8. Sin embargo,
reconoció que las interacciones como la competencia pueden restringir los ambientes en los
que una especie puede vivir3. Se refirió a estas condiciones más restringidas como el «nicho
realizado», que es el nicho real de una especie cuya distribución está limitada por
interacciones bióticas como la competencia, la depredación, la enfermedad y el parasitismo11.
Este concepto se centra en la especie, en este caso su población1, más que en el entorno.
Siendo el nicho un concepto abstracto y no una posición fija en el espacio por lo que un nicho
no es un lugar a diferencia de la definición del «Habitat» de Grinnell6.

Críticas[editar]

La dificultad de evaluar el nicho de persistencia de Hutchinson radica en que para cada punto
del hipervolume n-dimensional se debe tener una medida de la tasa de crecimiento,1 por
ejemplo, para cada valor de temperatura y humedad es necesario cultivar poblaciones o
determinar su tasa de crecimiento poblacional (r); hasta que obtener todas las posibles
combinaciones de temperatura y humedad en que la población puede persistir. La dificultad de
hacer este procedimiento para todos los organismos menos los microbios (en el mejor de los
casos) es evidente.8
Una revisión moderna del concepto la realizaron Jonathan Chase y Matthew Leibold,
corrigiendo los problemas de la definición de Hutchinson, definiendo el nicho como un
conjunto de variables ambientales que permiten que una especie tenga r mayor o igual a cero,
junto con los efectos de esa especie en esas variables ambientales. Así los ejes del nicho son
ampliamente interpretados y pueden incluir una variedad de factores que afectan a las
poblaciones (y viceversa). Los ejemplos incluyen la cantidad de un recurso dado, la
abundancia de un depredador dado y el grado de un estrés físico como la velocidad del viento.
Así, uno puede incorporar los efectos de las especies en las condiciones ambientales, y se
puede especificar una región dada de nicho de espacio donde una especie tenga el r mayor
que cero. Aunque este modelo representa una gran mejora en el concepto de nicho de
persistencia de la población, la dificultad operativa de la medición todavía existe.1
Construcción de nicho y evolución[editar]

Nido de termitas

En biología, se denomina «construcción de nicho» a la alteración del hábitat propio o de


otra especie por parte de un organismo vivo.1213 Este proceso de modificación del entorno
suele llevar aparejado objetivos específicos muy dispares para el organismo, tales como el
cuidado de las crías, el mejor manejo de recursos, un incremento de la seguridad, etc. Como
parece evidente, es un fenómeno muy extendido por todo el mundo animal (incluidos los seres
humanos): las represas de los castores, los nidos de las aves, las telas de araña, o
los hormigueros son algunas de las construcciones de nicho más comunes.12
En este contexto, cabe destacar la relación entre los conceptos de fenotipo, esto es, los
efectos físicos producidos por un gen, y nicho. Richard Dawkins, en su libro El gen
egoísta plantea la necesidad de ampliar dichos efectos genéticos, es lo que él mismo ha dado
en llamar el fenotipo extendido. Si un determinado gen (o grupo de genes) lleva a un
organismo (digamos, por ejemplo, una larva de mariposa) a construir un nicho (en este caso
una crisálida), se podría determinar como causa del nicho, aunque fuera de manera indirecta,
ese gen. El fenotipo extendido es un caso especial en la construcción de nicho, en tanto en
cuanto dicha construcción no tiene por qué estar enmarcada en un único ciclo vital, como
sería el caso del fenotipo extendido. Podría decirse, pues, que dicho fenotipo es
un subconjunto dentro de la construcción de nicho.
MEDIO AMBIENTE

Hábitat y nicho ecológico ¿En qué


se diferencian?
May 15, 2017 · Por María Victoria Coppini 13 Comments



En Ecología, al hablar de características de los organismos y el medio en


el que se encuentran, se emplean los términos hábitat y nicho
ecológico. Mientras que el primero hace referencia al lugar donde vive
un organismo, el nicho ecológico es la posición relacional o funcional de
una especie o población en un ecosistema.

Ambiente tropical y manatíes. Fuente: pixnio


Hábitat
Este es un término muy empleado al describir dónde se encuentra una
especie. En particular, es el lugar físico.

El hábitat, según el ecólogo Jorge Morello, incluye la unidad de relieve


(una hondonada, una cumbre, un pantano), el organismo soporte (la
mata de pasto, el tronco podrido), el microclima, el suelo, y el resto de los
seres vivos.

Asimismo, el hábitat tiene características, rasgos propios que lo definen.


Es un lugar específico de la tierra, el agua, el aire y el suelo.

Nicho ecológico
A su vez, el nicho ecológico es la estrategia de supervivencia utilizada
por una especie, que incluye la forma de alimentarse, de competir con
otras, de cazar, de evitar ser comida. Por lo tanto, es la función que
cumple una especie – animal o vegetal – dentro del ecosistema.

El nicho ecológico es un concepto amplio. No se refiere solo al espacio


físico, si no al papel funcional de un organismo en la comunidad y a su
posición dentro de las variantes ambientales (temperatura, humedad, ph,
suelos). Es decir, cómo actúa una especie bajo determinadas
condiciones ambientales del hábitat y bajo la influencia de otras
especies.
El nicho ecológico es función que
cumple una especie – animal o vegetal – dentro del ecosistema. Fuente:
wikimedia commons

Por último, puede diferenciarse (según Hutchinson) el nicho efectivo o


ecológico real y el nicho fundamental o ecológico potencial. El
primero está condicionado por el tipo de vida y recursos que una especie
utiliza en un hábitat, incluyendo las relaciones con depredadores y
competidores. El nicho fundamental o potencial corresponde a todo lo
que potencialmente puede ocupar según las características propias de la
especie, sin incluir las interacciones con el resto de especies.

Cómo se relacionan hábitat y nicho ecológico 


Hábitat y nicho ecológico están en estrecha relación con el ecosistema.
Un hábitat puede ser compartido por individuos de distintas especies,
cada una con distintos nichos ecológicos.

El papel o nicho que desempeñan los individuos de una especie es único


en un ecosistema. Según la Breve enciclopedia del ambiente,
en ecosistemas semejantes, se pueden reconocer las mismas
“profesiones”: polinizadores, fotosintetizadores, carroñeros, distribuidores
de semillas, descomponedores de materia orgánica.

Sin embargo, cuando el nicho de dos especies es similar (roles


funcionales parecidos) en un mismo ecosistema se desencadenará
la competencia interespecífica.
Fuente: pixabay

Como ejemplo de la relación entre hábitat y nicho ecológico, en un


bosque (el hábitat) conviven pájaros y ciervos. Cada uno posee su nicho
ecológico: copa de los árboles y sotobosque.

Hábitat y nicho ecológico en conservación


Tal como se mencionaba al principio de este artículo, hábitat y nicho
ecológico son términos empleados en Ecología. Especialmente relevante
es su definición en conservación al hablar de especies introducidas.

La introducción de especies exóticas produce un desequilibrio en los


ecosistemas naturales. Muchas veces éstas comienzan a competir por
un mismo nicho ecológico con las especies autóctonas o nativas que, si
son desplazadas, afectan el ecosistema y repercuten tanto en otros
organismos del hábitat como en las actividades que allí puedan
realizarse.

Aprende a Modelar con SIG los hábitats y


nichos ecológicos potenciales de especies
Con el Curso de SIG para elaborar modelos predictivos de
distribución de especies, nichos ecológicos y su conectividad con
ArcGIS y MaxENT, aprenderás a gestionar y analizar cartografía
temática basada en criterios afines a los nichos ecológicos de las
especies y sus preferencias de movilización como corredores ecológicos.
Estos análisis te permitirán generar mapas potenciales de distribución,
determinar zonas en las que llevar a cabo reintroducciones o generar
espacios naturales de peso ecológico. De esta manera podrás llevar a
cabo predicciones de distribución de especies y los nichos ecológicos
que puedan llegar colonizar.

Como técnico ambiental experto en gestión de fauna, sabrás que para


asegurar la viabilidad de las especies es indispensable contar con
territorios afines a su biología por los que puedan movilizarse a modo de
corredor ecológico. Análisis cartográficos de conectividad entre Espacios
Naturales Protegidos permitirán conectar estratégicamente los
principales núcleos de población de nuestras especies identificando las
potenciales zonas donde refugiarse, alimentarse o reproducirse en base
a las cualidades naturales de la zona.

Qué son los biocenosis?


Una biocenosis (también llamada comunidad biótica, ecológica o simplemente
comunidad) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en
un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales
necesarias para su supervivencia.
Biocenosis
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Una biocenosis (también llamada comunidad biótica, comunidad


biológica, comunidad ecológica o simplemente comunidad) es conjunto
de poblaciones biológicas que coexisten en espacio y tiempo.1 Estas especies se
presentan en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones
ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis (que
es el conjunto de especies vegetales), zoocenosis (conjunto de animales)
y microbiocenosis (conjunto de microorganismos). Un ecosistema, según la
definición original Tansley (1935), está formado por la biocenosis junto con su
ambiente físico o biotopo. El campo cultivado es la agrobiocenosis que, junto con
su entorno físico-químico (biotopo) forman un agroecosistema.2
El término biocenosis fue acuñado en 1877 por Karl Möbius, quien subrayaba así
la necesidad de enfocar la atención no en el individuo sino en el conjunto de
individuos.
En otras palabras es una comunidad o conjunto de poblaciones de diferentes
especies, que habitan una zona geográfica determinada y se ve influida por
factores físicos como la luz, la temperatura, la humedad, etc.

Índice

 1Comunidad biológica
 2Sucesión ecológica en las comunidades

 3Distribución

 4Factores que la regulan

 5Véase también

 6Referencias

Comunidad biológica[editar]
Es el término biológico que hace referencia a los seres vivos presentes en un
ecosistema. Podría definirse como el conjunto de poblaciones biológicas que
comparten un área determinada y difieren en el tiempo. Una comunidad puede ser
definida a cualquier nivel taxonómico o funcional y escala geográfica. De igual
modo podemos hablar de la comunidad de microorganismos del intestino de
un herbívoro, de la de mamíferos marinos del océano Atlántico o de la de
depredadores de las sabanas de África oriental. Para las comunidades extintas,
que conocemos por sus fósiles, se utilizan los
términos paleobiocenosis o paleocomunidad.
A gran escala geográfica el principal factor que determina el tipo de comunidades
es el clima, mientras que a menor escala resulta más difícil encontrar cuál o cuáles
son los factores que explicarían los agrupamientos de especies. Uno de los
primeros objetivos que persigue un ecólogo es conocer la composición de una
comunidad y su estructura, entendiendo ésta como el conjunto de relaciones que
existen entre las diferentes especies entre sí y con el medio en el que viven.
Existen varias maneras de caracterizar una comunidad, la más adecuada sería
aquella que considerase tanto la composición de especies como el número de
individuos de cada una de ellas. Sin embargo, no todas las especies tienen la
misma importancia dentro de una comunidad; se conocen como especies clave o
dominantes aquellas que si desaparecieran provocarían un profundo cambio en la
comunidad, pues sobre ellas se articula la comunidad entera.
Las comunidades pueden sufrir cambios en el tiempo llamados sucesiones; estas
transformaciones suelen ser lentas y conducen a cambios en la composición o en
las poblaciones de las especies.
A veces resulta difícil delimitar, en la naturaleza, una frontera que separe
comunidades distintas y en muchos casos lo que se observa es una gradación
progresiva desde una comunidad a otra. Las áreas de transición que aparecen
entre dos comunidades totalmente diferenciadas se llaman ecotonos y son
especialmente ricas en especies.

Sucesión ecológica en las comunidades[editar]


Ninguna comunidad es permanente; algunas cambian bruscamente, otras
persisten durante años o siglos. Típicamente en cualquier lugar, existe una
secuencia o sucesión de comunidades: en primer lugar existe una fase
exploradora, luego cambian gradualmente, maduran (estos cambios no son
reversibles) y finalmente llega una fase relativamente estable, el clímax.
En la sucesión de comunidades primero se dan pequeños cambios llamados
microsucesiones que en forma progresiva vienen a conformar la sucesión
principal. Las sucesiones se dan por cambios en los
factores abióticos (humedad, temperatura, movimientos orogénicos, deshielos,
etc.) o por la llegada o introducción de organismos foráneos u oportunistas que
originan una serie de competencias con las especies autóctonas y en la que se
impone la más adaptada, por esto las sucesiones están relacionadas con
la evolución de las especies. Cuando una comunidad natural se destruye
por causas naturales o por intervención humana y el área donde previamente
estuvieron es ocupada por otra; decimos que ha ocurrido una sucesión
secundaria.
Un ejemplo claro es la sucesión lago - estanque - pantano - prado que se
observan en muchas áreas ocupadas por antiguas glaciaciones.
El principio de la sucesión ecológica tiene importancia práctica para el hombre.
Cualquier campo que sea arado y luego abandonado presenta una secuencia de
vegetaciones sucesivas y con ellas especies animales diferentes para cada
secuencia de vegetales. Todo cambio en los caracteres físicos o biológicos del
ambiente afectará evidentemente a todas las especies, poblaciones y
comunidades en distinto grado.

Distribución[editar]
Ninguna especie animal se halla uniformemente distribuida por toda la Tierra, sino
que ocupa un área de distribución. La extensión completa en tierra o en el agua en
que se presenta una especie se denomina distribución geográfica; y la clase de
ambiente en que vive, su distribución ecológica. La distribución geológica de
una especie depende de su existencia en el pasado. El estudio de la distribución
de los animales y plantas y de los factores que sobre ellas influyen es el objeto de
estudio de la zoogeografía y fitogeografía. Las comunidades vegetales dominantes
en su estado clímax tienen una fisonomía distinta a la de otras comunidades de
plantas, las cuales a su vez determinan el tipo de comunidades de animales. Las
condiciones edáficas, atmosféricas o hídricas especiales son las que determinan
una «zona de vida» (clasificación de Holdridge que es válida sólo para
los continentes) y cada zona de vida posee un tipo distinto de comunidad, por
tanto podemos deducir que las comunidades se distribuyen en estas zonas de
vida (desiertos, estepas, bosques, tundras y páramos con sus respectivas
variantes) y están adaptadas a las condiciones abióticas que imperan en ellas
(esta clasificación no incluye a los microclimas ni a otros casos excepcionales).

Factores que la regulan[editar]


Los factores externos que limitan la distribución se denominan barreras. Entre
éstas se hallan:

 Barreras físicas, como la tierra para los animales acuáticos, y el agua para la
mayor parte de los animales terrestres o la variación de las características del suelo y
del agua.
 Barreras climáticas, como la temperatura (media, estacional o extrema),
la humedad (relativa, media, anual o mensual), etc.

 Barreras biológicas, como la ausencia del alimento apropiado o la presencia de


competidores eficaces, enemigos, enfermedades, etc.

Estas barreras de transición entre dos o más comunidades diversas se


denominan ecotonos, este límite es una zona de unión que puede ser escasa o de
una extensión lineal considerable, pero en todo caso es más angosta que las
áreas de las comunidades adyacentes. Un ecotono suele contener a
los organismos de cada una de las comunidades y además organismos que son
característicos de la comunidad ecotonal, por lo que se dice que estas
comunidades son muy ricas en diversidad y que caracterizan a un lugar
determinado. La tendencia hacia una diversidad y densidad aumentada en las
uniones de las comunidades se denomina efecto de borde.
Cada especie de planta o animal tiene un límite de tolerancia -máximo o mínimo- a
cada factor de su ambiente. En las plantas la tolerancia a los venenos del suelo o
del alimento puede ser estrecha, mientras que a las diferentes longitudes de onda
del espectro que utiliza para la fotosíntesis es amplia. Los cambios de un factor
más allá de los límites de tolerancia tienen como consecuencia la migración o la
muerte, o la supervivencia de sólo los individuos mejor adaptados; tolerantes a las
condiciones alteradas. La distribución de las comunidades está limitada por la
suma total de influencias externas, muchas de las cuales son interdependientes.
No obstante, la distribución y el equilibrio de una población están sujetos en último
término a la ley del mínimo de Liebig, pues está limitada por el factor esencial que
se presenta en cantidad menor o por alguna fase o condición crítica para la cual la
especie tiene poca latitud de adaptación. Las ostras, por ejemplo, pueden vivir en
aguas de distinta salinidad, pero solamente se reproducen si la temperatura pasa
de un cierto mínimo.
Puede encontrarse contradicción entre el apego de los animales a sus territorios y
sus desplazamientos. Pero puede verse también la unidad: la migración es un
medio muy importante de mantener las correlaciones del organismo con el medio
ambiente. Estas migraciones en algunas ocasiones alteran una comunidad cuando
la especie migradora decide establecerse en el área de migración originándose
otra forma de distribución y sucesión.
Los componentes bióticos son todos los seres vivos de un ecosistema. Son los animales,
las plantas y los microorganismos (Ejemplo bacterias). También se incluyen los residuos
de los seres vivos y organismos muertos, y las diversas formas en que afectan al
crecimiento y desarrollo de las plantas.

Biotopo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Representación muy simplificada de un biotopo.

Biotopo (del griego βíος bios, "vida" y τόπος topos, "lugar"), en ecología, es


un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un
conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la
diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que
biotopo se refiere a las comunidades biológicas.1Término que en sentido literal
significa ambiente de vida y se aplica al espacio físico, natural y limitado, en el
cual vive una biocenosis. La biocenosis y el biotopo forman un ecosistema.

Índice

 1Historia
 2Restauración de biotopos

o 2.1Red de biotopos

 3Véase también

 4Referencias

 5Enlaces externos

Historia[editar]
La primera persona en hablar de biotopos fue Ernst Haeckel (1834-1919), un
zoólogo alemán famoso por su teoría de la recapitulación o ley biogenética. En su
libro Morfología general (1866), en el que define a la ecología, remarca la
importancia del concepto de hábitat como prerrequisito a la existencia de un
organismo. También explica que junto con los ecosistemas las biotas son
modeladas por factores ambientales tales como agua, suelo, rasgos geográficos y
fenómenos climáticos y por interacciones con otros seres vivos.
A partir de estos conceptos el profesor del museo zoológico de Berlín, F. Dahl se
refirió a los sistemas ecológicos con el término biotopo (1908).2

Restauración de biotopos[editar]
Aunque la palabra biotopo es considerada como un término técnico de ecología,
en años recientes se le está dando uso en actividades cívicas y administrativas.
Desde 1970, los biotopos han recibido gran atención en Europa (especialmente en
Alemania) en referencia a la preservación, regeneración y creación de ambientes
naturales.3
En este contexto la palabra biotopo se refiere a menudo a asuntos ecológicos de
menor escala y que son familiares a la vida cotidiana. En Alemania los esfuerzos
para regenerar los biotopos son recibidos con gran entusiasmo. Estas actividades
incluyen:

 la creación de techos verdes


 reconstrucción de ríos para restaurar su calidad

 conservación de arbustos y árboles en terrenos cultivados agrarios

 creación de parques naturales a lo largo de las carreteras "autopistas"


 creación de jardines o lagunas escolares que tienen en cuenta el medio ambiente

 diseño de jardines privados que tienen en cuenta la ecología.

Red de biotopos[editar]
Se recalca que los biotopos no deben estar aislados; por el contrario es necesario
que existan conexiones con los lugares circundantes para que los organismos
puedan circular. Una de las estrategias más eficaces para regenerar un biotopo es
el de extenderlo y conseguir que sea un punto para que los animales y plantas (o
sus semillas) puedan circular. A esto se le llama un corredor biológico. En este
método el centro de la red de biotopos es un terreno grande de bosque, un parque
natural.
Qué es elemento Biotico y Abiotico?
Se refiere a organismos vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares. En contraste
con los factores bióticos están los factores abióticos, aquellos que no son vivos,
no forman parte o no son productos de los seres vivos.
Factores abióticos
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En factores abióticos son los componentes de un ecosistema que no tienen vida pero influyen en los
seres vivos que forman parte de él (factores bióticos).

En biología y ecología, los factores abióticos o componentes abióticos son los


componentes químicos y físicos sin vida del medio ambiente que afectan a
los organismos vivos y al funcionamiento de los ecosistemas.1 Todos los
componentes no vivos de un ecosistema, como las condiciones atmosféricas, los
recursos hídricos, gases, concentraciones de substancias orgánicas e inorgánicas
y los flujos de energía, se denominan por lo tanto factores abióticos.2 Entre los
más importantes podemos encontrar: el agua, el aire, la temperatura, la luz, el pH,
el suelo, la humedad, él oxígeno y los diferentes nutrientes.3
Los factores abióticos incluyen las condiciones físicas y recursos no vivos que
afectan a los organismos vivos en términos
de crecimiento, mantenimiento y reproducción. Los recursos se definen como
sustancias, energía u objetos en el medio ambiente requeridos por un organismo y
consumidos o bloqueados para su uso por otros organismos.41
Ejemplos de factores abióticos: Agua, luz solar, aire, suelo.

Los factores abióticos se clasifican según su naturaleza en físicos (luz solar,


temperatura, presión atmosférica, clima, relieve) y químicos (pH, química de los
suelos, química del aire y química del agua).5

Ejemplos de influencia en los ecosistemas [editar]


Como se mencionó anteriormente, los factores abióticos más relevantes en un
ecosistema pueden incluir agua, luz, radiación
solar, temperatura, humedad, atmósfera, acidez, y condiciones del suelo.
El clima macroscópico a menudo influye en cada uno de los anteriores.
La presión y las ondas sonoras también pueden considerarse de gran relevancia
cuando estamos en el contexto de los ambientes marinos o subterráneos.6 Los
factores abióticos en los ambientes oceánicos también incluyen exposición
aérea, sustrato, claridad del agua, energía solar y mareas.7
Como ejemplo de la influencia de los factores abióticos en los seres vivos
podemos considerar el hecho de que muchos microorganismos del
orden archaea requieren temperaturas muy altas, así como presiones elevadas o
concentraciones inusuales de sustancias químicas como el azufre para sobrevivir.
Esto se debe a su especialización en condiciones extremas. Por otro lado,
los hongos han evolucionado para sobrevivir a las condiciones de baja
temperatura, alta humedad y estabilidad de su entorno.8
Otro ejemplo consiste en considerar la diferencia significativa en el acceso tanto al
agua como a la humedad general que existe entre los bosques templados
húmedos y los desiertos. Esta diferencia en la disponibilidad de agua provoca una
diversidad en los organismos que sobreviven en estas áreas. Estas diferencias en
los componentes abióticos alteran las especies presentes, imponiendo límites a
qué especies pueden sobrevivir dentro de un medio ambiente, así como influyendo
en la competencia entre diferentes especies. Factores abióticos como la salinidad,
por ejemplo, pueden dar a una especie una ventaja competitiva sobre otra,
creando presiones que conducen a la especiación y alteración de una especie
frente a competidores generalistas y especialistas.9
Un ejemplo más detallado puede consistir en considerar las diferencias que se
presentan de las plantas con mecanismos C3, C4 y CAM en la regulación de la
entrada de dióxido de carbono al ciclo de Calvin-Benson en relación con sus
estresores abióticos. Las plantas con mecanismo C3 no tienen otros mecanismos
para manejar la fotorrespiración, mientras que las plantas con mecanismos C4 y
CAM utilizan una enzima carboxilasa PEP separada para prevenir la
fotorrespiración, aumentando así el rendimiento de los procesos fotosintéticos en
ciertos entornos de alta energía.1011

la ecologia como ciencia natural y social:

La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres
vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2).
Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a
propiedades como la distribución o la abundancia.

LA ECOLOGIA COMO CIENCIA NATURAL:

Ecología.
El creciente interés de la opinión publica respecto a los problemas del medio ambiente ha
convertido la palabra “Ecología” en un término a menudo mal utilizado. Se confunde con
los programas ambientales y el medio ambiente. Aunque se trata de una disciplina
científica diferente, la Ecología contribuye al estudio y la comprensión de los problemas
del medio ambiente.

Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades
como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y
químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el
clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos
junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no
vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la
pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat,
regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan
en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de
organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea
el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los
organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los
flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las
ciencias de la Tierra.

Los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la
ecología en sus estudios sobre la historia natural. Los conceptos evolutivos sobre la
adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría
ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está
estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La
comprensión de cómo la biodiversidad afecta la función ecológica es un área importante
enfocada en los estudios ecológicos. Los ecólogos tratan de explicar:

  Los procesos de la vida, interacciones y adaptaciones

  El movimiento de materiales y energía a través de las comunidades vivas

  El desarrollo sucesional de los ecosistemas

  La abundancia y la distribución de los organismos y de la biodiversidad en el contexto


del medio ambiente.

Los precursores de la ecología

Hay que reconocer a los biólogos y geógrafos un papel fundamental en los inicios de la
ecología. Es justo recordar el aporte considerable de los griegos clásicos. Por ejemplo,
Aristóteles, además de filósofo, fue un biólogo y naturalista de gran talla. Baste citar sus
libros sobre la vida y costumbres de los peces, fruto de sus diálogos con pescadores, y
sus largas horas de observación personal.

Si nos trasladamos al siglo XVIII, cuando la biología y la geografía se estaban


transformando en las ciencias modernas que hoy conocemos, es imprescindible reconocer
el carácter
absolutamente ecológico del trabajo de los fisiologistas en su progresivo descubrimiento
de las relaciones entre la vida vegetal y animal con los factores abióticos tales como la luz,
el agua o el carbono. Entre los muchos ejemplos posibles, es suficiente recordar las
investigaciones de Réaumur en el campo de la temperatura, así como las de
Leeuwenhoeck acerca de la formación del almidón en las plantas verdes. También se
realizaron durante el siglo algunos de los grandes viajes científicos que permitieron un
conocimiento más metodológico de los paisajes geográficos de los diversos continentes,
ejemplo entre otros del Conde de Buffon, autor de los primeros tratados de biología y
geología no basados en la Biblia; o Alexander von Humboldt, el cual exploró y estudió
durante cinco años las tierras de América Latina.

El papel de los precursores del evolucionismo es asimismo fundamental, porque intuían


que no había ningún tipo de predeterminismo en la gran variedad de especies vivientes
existentes, sino progresivas adaptaciones ambientales.

Erasmus Darwin, abuelo del universalmente famoso Charles Darwin, predijo algunas de las
grandes tesis evolucionistas que desarrolló años más tarde su nieto y que influyeron de
modo decisivo en las corrientes de pensamiento del siglo XIX.

Sin duda alguna, la polémica entre deterministas y evolucionistas fue uno de los
principales debates científicos del siglo XIX, enfrentando a hombres de la categoría de
Cuvier, Owen, Agassiz y Kölliker, contra los nuevos "transformistas" Lamarck, Darwin,
Herbert Spencer, Muller, Haeckel, etc.

El calor de la polémica fue muy fecundo, porque exigió de los transformistas que
multiplicaran sus observaciones para justificar las nuevas teorías del evolucionismo. En
alguno de ellos se manifestó una conversión forzada por las evidencias; por ejemplo en el
científico galés Richard Owen, que aun siendo vivamente adversario de la nueva teoría
evolucionista, realizó descubrimientos que él mismo no podía justificar si no era
recurriendo a la teoría de Darw
La ecología social es el estudio de los sistemas humanos en interacción con sus
sistemas ambientales, con el término se enfatiza que no se puede separar la sociedad de
la naturaleza.

Ecología social





Autor

La ecología social es el estudio de los sistemas humanos en interacción con sus sistemas ambientales, con el término se
enfatiza que no se puede separar la sociedad de la naturaleza. En este sentido se engloba unos sistemas en otros, así en el
sistema ambiental corrientemente se distinguen tres subsistemas: humano, construido y natural.

En otro orden de cosas, Bookchin (1986) concibe a la ecología social como una disciplina que permite estudiar los
problemas creados por las crisis sociales y ambientales, donde se da igual valor a la crítica, a la construcción, a la teoría y
a la práctica.

Siguiendo esta perspectiva, la ecología social puede caracterizarse por tres dimensiones: primero, es una tarea de
investigación científica; segundo, esta tarea incluye en un todo a una acción y promoción; y finalmente, tanto la
investigación como la práctica, se realizan desde una postura ética de respeto a toda la vida (Gudynas y Evia, 1991).

Ecología social
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La ecología social es una disciplina académica que estudia las relaciones entre
las personas y su entorno, a menudo la interdependencia de personas, colectivos
e instituciones. Al evolucionar a partir de la ecología biológica, la ecología
humana, la teoría de sistemas y la psicología ecológica, la ecología social adopta
una "perspectiva amplia e interdisciplinaria que presta mayor atención a los
contextos sociales, psicológicos, institucionales y culturales de las relaciones entre
las personas y el medio ambiente que las versiones anteriores de humanos
ecología ”.1 El concepto se ha empleado para estudiar una amplia gama de
problemas y políticas sociales dentro de las ciencias sociales y del
comportamiento.2
Según lo descripto por el ecólogo académico Daniel Stokols,3 los principios
centrales de la ecología social incluyen:
 Estructura multidimensional de los entornos humanos: características
físicas y sociales, naturales y construidas; material objetivo así como simbólico
percibido (o semiótico); características virtuales y basadas en el lugar
 Análisis multidisciplinarios, multinivel y contextuales de las relaciones entre
las personas y el entorno que abarcan escalas proximales y distales (desde un
ámbito espacial, sociocultural y temporal estrecho a amplio)
 Principios de los sistemas, especialmente los circuitos de retroalimentación,
la interdependencia de los elementos del sistema, la anticipación de los
efectos secundarios no deseados de las políticas públicas y las intervenciones
ambientales.
 Traducción de los resultados de la teoría y la investigación en
intervenciones comunitarias y políticas públicas.
 Privilegiando y combinando perspectivas académicas y no académicas,
incluidos científicos y académicos, ciudadanos laicos y grupos de partes
interesadas de la comunidad, líderes empresariales y otros grupos
profesionales, y tomadores de decisiones gubernamentales.
 Valores y orientación transdisciplinarios, sintetizando conceptos y métodos
de diferentes campos que pertenecen a temas de investigación particulares.4

El término ecología social también puede aludir a la socioecología, que más que
estudiar la interdependencia entre individuos, grupos e instituciones, es el estudio
científico de cómo la estructura y la organización social están influenciadas por el
entorno de un organismo. La socioecología está relacionada principalmente con la
antropología, la geografía, la sociología y la ecología. Específicamente, el término
se usa en ecología humana, el estudio de la interacción entre los humanos y su
entorno.

La Ecología utiliza a la Física porque todos los procesos bióticos tienen que ver
con la transferencia de energía, ... La ecología es multidisciplinaria porque en
su estudio y practica, se llevan a cabo relaciones con otras ciencias como la
genética, matemática, física o química.

1.- ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE ECOLOGIA Y ECOLOGISMO?

La ECOLOGÍA es una ciencia que estudia las relaciones reciprocas de los


organismos entre si y con el medio ambiente que los rodea. El ECOLOGISMO
estudia el uso de los recursos naturales y la contaminación.

2.- ¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?


Un ecosistema es el conjunto de seres vivos y factores abioticos que interaccionan
en un determinado tiempo y espacio.

3.- ¿QUÉ LEYES DOMINAN EL SISTEMA BIOLOGICO?

l°: La energía no se pierde, se transforma.

2°:Ningún proceso de transformación de energía ocurre espontáneamente sin que


se degrade o se pierda algo de energía

DEFINAMOS
Hay muchas más disciplinas relacionadas con la Ecología. Sólo hemos
mencionado las disciplinas que están más íntimamente relacionadas con la
Ecología.
Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el
cálculo, la estadística, las proyecciones y extrapolaciones

Para la Ecología la Geografía es una disciplina muy importante a causa de la


distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra.

La Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas que ayudan a los


Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una
región dada influyen en la biodiversidad

La ecología una ciencia multidisciplinaria


¿POR QUÉ LA ECOLOGÍA ES UNA CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA?
La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y
fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas

La Ecología utiliza a la Física porque todos los procesos bióticos tienen que ver
con la transferencia de energía,

La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas


depende de la estructura geológica del ambiente.
La ecología es multidisciplinaria porque en su estudio y practica, se llevan a cabo
relaciones con otras ciencias como la genética, matemática, física o química.

La ecología es el resultado de varias ciencias y la interacción entre ellas

PREGUNTADOS
1.-¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE ECOLOGÍA Y ECOLOGISMO?

2.-¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?

3.-¿QUÉ LEYES DOMINAN EL SISTEMA BIOLÓGICO?

ECOLOGÍA: Relación que se da entre los seres vivos de una zona determinada y
el medio en el que viven.

MULTIDISCIPLINARIO: Que abarca o afecta a varias disciplinas

JEFFRY LAURA ZAÁ


DANIELA MERMA CHOQUE
Enfoque Interdisciplinario
En el enfoque interdisciplinario, el saber proveniente de diferentes campos científicos, se funde en
conceptos generales. Este enfoque es de especial importancia para comprender y resolver
problemas ambientales, donde interactúan las ciencias exactas, naturales, sociales y la tecnología.

La interdisciplina es una concepción holística de la realidad, es decir, la considera como un TODO


que es más que la suma de las partes.

En la práctica, la interdisciplinariedad de los  conocimientos científicos transferida al campo de las


decisiones políticas,permitiría la comprensión integral de los  procesos que se desarrollan
simultáneamente en sistemas físicos y sociales.

A diferencia del enfoque interdisciplinario, el estudio multidisciplinario no se preocupa tanto por la


comprensión integral de las últimas causas, sino se refiere a la cooperación entre varias disciplinas
científicas para analizar y comprender una problemática determinada como, por ejemplo, el estudio
de la contaminación del agua subterránea en un lugar determinado,aplicando técnicas
hidrogeológicas,hidroquímicas, físicas y edafológicas, teniendo en cuenta también la situación
climática de la localidad en estudio.

Resumen

Describimos en este trabajo, diferentes posiciones sobre el medio ambiente, desde la concepción simplista
hasta la compleja, considerando también las posturas neomarxistas y simbólicas. Asimismo se hace una
reflexión sobre los antecedentes de la educación ambiental, el impulso de una formación interdisciplinar y
algunos aspectos pedagógicos en esta materia. Finalmente se incluyen los modelos de enseñanza de la
educación ambiental: interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, haciendo énfasis en la
necesidad de fomentar este último.

Palabras clave: transdisciplinariedad, interdisciplinariedad, multidisciplinariedad, medio ambiente, educación


ambiental.

Recibido el 24/Abr/2002.

Abstract

Different approaches of environmental problems are described in this paper, considering simplist and
complex conceptions, and neomarxist and symbolic interpretations. This article also reviews a brief history of
environmental education from an interinstitutional and interdisciplinary perspective, and discusses some
pedagogical elements related to this matter. Finally, models of environmental education of the
interdisciplinary, multidisciplinary and transdisciplnary type are exposed, emphasizing the necessity to
foment the latter one.

Key words: transdisciplinary, interdisciplinary, multidisciplinary, environmental, environmental education.

Introducción

Educación ambiental es un tema emergente que debe enseñarse en la escuela desde el nivel básico hasta el
nivel superior, con la finalidad de incidir en una cultura orientada a la preservación y conservación del medio
ambiente. No en todos los países la cuestión ambiental es un tema prioritario para la educación, México, es
una de las pocas naciones de América Latina donde se ha venido impulsando esta temática. En las diferentes
modalidades educativas la cuestión ambiental forma parte del curriculum: escolarizada, a distancia, virtual y
abierta.

En México a pesar de prevalecer una práctica educativa tradicional, donde el educador tiene la razón y el
educando sólo se limita a escuchar, se han hecho grandes esfuerzos para reformar la enseñanza, pasar de la
clase magistral a una educación activa y participantiva. En este tránsito la identificación y puesta en contacto
con el medio ambiente ha sido una prioridad de la enseñanza por la cuestión ecológica. Sin embargo, existe
una problemática que aún no está toda resuelta, el hecho de prevalecer una incomunicación entre las
disciplinas, lo que ha dificultado avanzar en el desarrollo de la enseñanza ambiental.

Es necesario que en la educación en general y en la educación ambiental en particular se fomente una visión
integradora, a partir de la interacción de distintas disciplinas con la finalidad de ir más lejos que la visión
unidisciplinaria, se trata que pasen en primer instancia por un curriculum interdisciplinario para
posteriormente –idealmente- llegar a un currículo de tipo transdiciplinario. Follari (1999), menciona que lo
interdisciplinario no es la reconstrucción de alguna supuesta unidad perdida sino la esmerada construcción
de un lenguaje y un punto de vista común entre discursos y perspectivas previamente independientes y
distantes. Es decir juntar las disciplinas para abordar un fenómeno determinado y así encontrar una relación
de la causa – efecto, naturaleza y sociedad. Nicolescu (1999), refiere que la transdisciplinariedad concierne
el efijo "trans", a lo que simultáneamente es: entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y
más allá de toda disciplina. Su finalidad es la comprensión del mundo presente, uno de cuyos imperativos es
la unidad del conocimiento. Para Torres (1996), la transdiciplinariedad asume la prioridad de una
trascendencia de una modalidad de relación entre disciplinas, es decir, mayor integración y va más allá de
los límites de una disciplina concreta podrían ubicar a la teoría de los sistemas.

La educación ambiental pretende ser abordada en este trabajo de manera general, se presentan los distintos
modelos en que se relacionan las disciplinas en la enseñanza de la cuestión ambiental, mostrando como con
la transdiciplinariedad, se intenta superar las barreras de las disciplinas, que no ven al fenómeno como un
todo (organizado a partir de la estrecha relación naturaleza y sociedad), sino como una parte del problema.

1. Enfoques sobre la Cuestión Ambiental

Diferentes contribuciones a la cuestión ambiental se han dado, desde una visión empirista y simple hasta
una visión sistémica y compleja, desde una postura funcionalista hasta una posición marxista, desde un
análisis material hasta uno de tipo simbólico.

Visión Simplista o Empirista


Este enfoque considera al medio ambiente como un inventario de recursos (Alba et al., 1993), y no va más
allá de los hechos, sin considerar las interrelaciones que se dan entre el medio ambiente y el hombre.
Además este enfoque no permite, como señala Jiménez (1997), reflexionar de manera seria de las diferentes
causas de los problemas ambientales, de manera que se logre diferencias los factores naturales y sociales
que influyen en el deterioro ecológico que se presenta en el mundo actual.

Este enfoque llega a estar presente en algunos libros de texto de educación básica y no permite un
conocimiento real de la problemática ambiental.

Visión Sistémica

En esta visión se propone considerar las relaciones de la dimensión ambiental con otros elementos de la
sociedad y con ello surge el concepto de ecosistema (Alba et al., 1993).

Lanuza (l986), refiere que el término de ecosistema no se creó hasta 1936, cuando el inglés Tawnsley lo
aplicó por vez primera a una comunidad que adquiere una cierta organización en el plano nutricional o
trófico y en el energético, gracias al intercambio de los organismos entre sí y con su medio; así como la
distribución de energía y materia. Por su parte, Toledo et al., ( 1993), menciona que al postularse el
concepto de ecosistema se puso en evidencia que los recursos naturales (el agua, el suelo, la energía solar,
las especies vegetales y animales), constituyen elementos que aparecen integrados y articulados los unos
con los otros en conjunto o como unidades medioambientales.

También la teoría de los sistemas se considera como un puente entre las ciencias naturales y sociales ya que
se integra en una metodología transdiciplinaria que está entre, a través y más allá de las disciplinas. Por ello
Gutiérrez (1998), menciona que la ciencia de los sistemas debe ser explorada y explicada con las bases
propias de cada una de las ciencias.

Cabe mencionar que dicha teoría ha traspasado diversas disciplinas como es: antropología, comunicación,
psicología, entre otras. Su característica principal es que sustenta sus bases como teoría a partir de la
ciencia, la tecnología y la filosofía, siendo importante considerar tres dimensiones o pasos: en cuanto a la
tecnología donde se realiza un concepto de semejanza con las computadoras en sus tres pasos: entrada
(captura de la información mediante el teclado), proceso (la actividad que realiza el disco duro en cuanto al
tratamiento de la información) y salida se refiere al producto que se obtiene de ésta por medio de la
impresora.

Para llevar a cabo la teoría de sistemas en la educación mediante un enfoque interdisciplinario se tendría que
realizar un planteamiento o formulación de los objetivos, su alcance (recursos humanos y económicos), la
valoración de la problemática ambiental en todos los niveles de la educación integrándola desde el nivel
preescolar.

Por otra parte, en la búsqueda de medios o mecanismos por los cuales se llevaría a cabo la concientización,
comenzando por el individuo y posteriormente por la comunidad, no únicamente el estudiante tiene que
recibir una educación del medio ambiente, todo ser humano en este planeta debería contar con elementos
necesarios para proteger los ecosistemas en su propio ámbito regional, por medio de la educación no formal,
con la ayuda de los medios de comunicación, (radio, T.V, periódico) que de forma directa e indirecta tiene
una cobertura masiva.

En este sentido se hace necesaria la implementación de campañas ecológicas adecuadas al lugar geográfico.
Realizar una evaluación de acuerdo a los resultados obtenidos; el grado de compromiso que adquiere la
comunidad, ciudad, colonia o pueblo para cuidar su medio ambiente.

Visión Simbólica

Hablar de una visión simbólica nos remite a las distintas significaciones que los grupos sociales tienen sobre
el medio ambiente, lo cual varía dependiendo de los contextos culturales.

Desde la semiótica (Cfr. Lotean 1979), que tiene un carácter transdiciplinar, pues atraviesa varias disciplinas
como la historia, la política, la economía entre otras, se pueden abordar los problemas ambientales. Body
(1999), considera que la práctica ambiental implica procesos simbólicos y sistemas de significados.
Esta perspectiva trata de identificar los signos ambientales y las representaciones del medio ambiente por
parte de los sujetos sociales. El ambiente tiene un carácter polisémico, para un citadino puede ser sólo un
espacio físico, pero para otros grupos sociales adquiere otra significación más profunda, como se puede
observar a continuación:

"Los andinos sienten la naturaleza como su madre y maestra. En ella viven y se transforman. Los
campesinos han tenido y en parte conservan un gran conocimiento sistematizado de los componentes de la
naturaleza. Este saber sirve para organizar las actividades agrícolas, ganaderas, artesanales, festivas,
religiosas, etc. Los indicadores naturales (atmosféricos, meteorológicos y biológicos) sirven como orientación
en las actividades productivas. Donde los conocimientos de la naturaleza son trasmitidos de generación en
generación mediante mecanismos propios de cada cultura. Los niños aprenden a interrelacionarse con el
mundo natural en la vida diaria, participando en la tarea de sus padres y escuchando sus conversaciones. Así
empiezan a conocer a los fenómenos naturales, sus causas y sus efectos, e inician a participar en la
búsqueda de soluciones" (Taipe, 1998).

Esta diversidad simbólica nos remite a la teoría de la representación social que al igual que la semiótica trata
de rescatar los elementos subjetivos que cada ser humano tiene de la naturaleza.

La representación social es otra postura importante, ya que no se puede estudiar el pensamiento del


individuo sin su contexto social, por que todo lo que ocurre tendrá que ver con la estructura económica,
social, cultural, política, de poder; sin embargo esta teoría de la representación social es de interés por
diferentes disciplinas como antropología por la representación que este tiene de su cultura, sociología se
encuentra inmersa en la representación de la colectividad y psicología se interesa por los procesos de
representación del individuo en la sociedad.

En primera instancia, el concepto de representación fue abordada por Durkheim en cuanto a la


representación colectiva y más tarde por Moscovici que la esboza en la psicología social, teniendo como
producto la teoría de la representación social, siendo ésta su tesis de doctorado. Este autor define a la
representación social como:

"Un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres
hacen inteligible la realidad física y social, se integran en grupos o en una relación cotidiana de intercambios;
liberan los poderes de su imaginación" (Moscovici, 1979).

Nuevamente se pone en juego el estado subjetivo del individuo y se cuestiona ¿cómo representa a la
naturaleza? y ¿cuál es su fuente de información?, por lo que esta teoría ha traspasado diversas disciplinas
como es el medio ambiente y un ejemplo de esto es el estudio que ha realizado Fontecilla (1998), Calidad de
lo urbano representaciones sociales al rescatar los problemas prioritarios en dos organizaciones ambientales
una de Tijuana y otra de Ciudad Juárez; como principales representaciones del medio ambiente tienen:
pobreza, falta de educación de la gente y falta de grupos organizados.

Hablar de una educación ambiental transdiciplinaria implica ver todo un contexto social desde las grandes
urbes hasta la zona rural; cada una percibe su medio ambiente diferente. En la zona rural, la explotación de
los recursos naturales se lleva a cabo para la autosuficiencia porque los avances tecnológicos aun son
inexistentes. En la zona urbana, en cambio, existe la explotación irracional de los recursos no renovables
proporcionados por la tecnología, como el uso inmoderado de las bolsas de plástico, la utilización de pañales
desechables, la implantación de industrias con excesiva contaminación tanto del suelo como del aire. Sin
embargo cada individuo forma su propia representación a partir de su medio ambiente natural, familiar,
social y sobre todo cultural, donde la educación juega un papel fundamental para la implantación de una
cultura ambiental acorde a un espacio social.

Visión Compleja

Alba, et al (1993), menciona que a diferencia de la visión simplista (empirista), donde se estudia a los seres
vivos únicamente desde la óptica físico – biológica, sin tomar en cuenta el contexto social, en el enfoque
complejo se abarca tanto el contexto físico – biológico y el contexto social. Esta nueva visión está
comenzando a impulsarse dentro de la educación ambiental.

Esta autora realiza un análisis de cuatro áreas o disciplinas del curriculum de educación primaria en cuanto a
los contenidos ecológicos, los cuales son: español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales; cada
una brinda su enfoque sobre el tema ambiental, por ejemplo en las matemáticas se llevan a cabo sumas,
restas, divisiones, y multiplicaciones con manzanas, limones, peras y/o naranjas. Al realizar esta actividad
no hay un cruce entre el contenido y la representación esquemática de frutas, es decir, en términos
cotidianos hay que realizar un puente entre la representación del número con el de la fruta, unir para que
exista un diálogo.

A diferencia del enfoque simplista, que conlleva un pensamiento muy esquemático, en este enfoque se debe
propiciar y poner en práctica una educación de calidad, que implica realizar planteamientos educativos
interdisciplinarios y transdiciplinarios, con base en el enfoque complejo, que considera la relación naturaleza
– hombre – sociedad.

Sánchez (1982), menciona que la educación ambiental debe ser por fuerza interdisciplinaria y formar parte
del proceso educativo. Esto implicaría la no creación de materias adicionales bajo el título de educación
ambiental o ecología. Compartiendo la idea de este autor, no tendría razón de existencia, porque estos
contenidos ambientales se encuentran inmersos de forma tácita o implícita en los textos de educación
primaria desde la perspectiva de disciplinas sin llegar aun a la interdisciplinariedad del conocimiento; estos
conocimientos se verían reforzados en secundaria y preparatoria, y al llegar a universidad los futuros
profesionistas tendrían una conciencia del medio ambiente que los rodea, pero es lamentable ver que eso no
ocurra así en la práctica.

El tratar de abordar el enfoque de la educación transdiciplinaria se debe también a las transformaciones


sociales que acontecen en todas las sociedades del mundo a partir de la denominada globalización no sólo
económica si no también en el ámbito tecnológico y cultural lo que implica, competir, y ser de calidad.

Ecomarxismo

El marxismo tiene un carácter holístico tratando de ver los fenómenos en su totalidad donde el todo es más
que la suma de las partes. Si bien la relación hombre-naturaleza estaba en la base de la teoría del
materialismo histórico, se considera que en Marx no existe un enfoque acabado sobre la problemática
ambiental.

El medio ambiente es conceptualizado por Ojeda y Sánchez (1984) como "todo aquello que rodea al ser
humano y que comprende a los elementos naturales, tanto físicos como biológicos, a los elementos
artificiales, (las tecnoestructuras), a los elementos sociales y a las interrelaciones de todos entre sí". La
problemática ambiental se inscribe en el marco de las relaciones sociedad - naturaleza.

Leff (1986), plantea que el marxismo ortodoxo no desarrolló una teoría sobre la cuestión ambiental aunque
si puede encontrarse en el materialismo histórico la relación dialéctica entre el hombre y la naturaleza. Esa
díada naturaleza – hombre, implica una práctica social, que en el sistema capitalista está subordinada a la
lógica de la ganancia, sin importar la destrucción que el hombre pueda hacer a la naturaleza. En algunos
casos es por subsistir y en otros, es por lucrar.

Por su parte Toledo et al., (1993), señala que la modernización de las áreas rurales no ha sido más que la
historia (muchas veces arropada con un disfraz diferente) del desarrollo y la expansión del capital, por
encima, en contra y a pesar de las estructuras jurídicas. Por lo que el desarrollo rural del país ha estado
fundamentalmente dirigido a permitir favorecer los mecanismos de acumulación y centralización del capital
nacional y transnacional.

Con la Teoría Crítica, se hace una denuncia a los procesos destructivos que generó el capital en el siglo XX,
con el uso de la bomba atómica al final de la segunda guerra mundial. Hoy en día, estas agresiones
ecologistas con una ideología más bien conservadora y normativa también cuestionan los experimentos
atómicos hechos por las potencias mundiales en los océanos.

En la actualidad se habla de un ecomarxismo o ecosocialismo, representados por algunos investigadores


norteamericanos (Leff, 1986). Un concepto central de esta corriente es el de la racionalidad ambiental, que
se opone a la racionalidad económica y que es parte de un proceso político y social que pasa por la
confrontación y concentración de intereses opuestos, por la reorientación de tendencias (dinámica,
poblacional, racionalidad del crecimiento económico, patrones tecnológicos; prácticas de consumo), por la
ruptura de obstáculos epistemológicos y barreras institucionales, por la creación de nuevas formas de
organización productiva, la innovación de nuevos métodos de investigación y la producción de nuevos
conceptos y conocimientos (Leff, 1994). Se considera que todavía estamos en un proceso de construcción de
esta racionalidad ambiental, pues lo que ha predominado ha sido la racionalidad instrumental que ha visto a
la naturaleza como un medio de acumulación.
Existe pues una preocupación en la postura ecomarxista sobre el derroche de las materias primas naturales
y los desechos no renovables, donde los procesos históricos del capital, determinan la necesidad de
explotación de la fuerza de trabajo y de apropiación de los recursos naturales, lo que no puede explicarse
como un simple intercambio entre la cultura y su medio ambiente. El ser humano no es ajeno a su medio
ambiente, vive dentro de él y forma parte de un ecosistema inmenso en el planeta tierra.

Finalmente se podría señalar la existencia de una aparente contradicción insalvable entre la naturaleza
misma de la economía (capital, intereses, y lucro de instituciones gubernamentales y privadas), de mercado
y la diversidad de los ecosistemas (O´Connor, 2000; Toledo, 1993). En este sentido, O’connor no cree en el
llamado desarrollo sustentable, propuesta oficial que pretende buscar una situación de equilibrio entre la
producción de bienes y los recursos naturales, ya que dentro del sistema capitalista, ello sería utópico.

2. La Enseñanza de la Cuestión Ambiental

Describimos a continuación los antecedentes de la educación ambiental, la formación interdisciplinaria en


esta materia y sus bases didácticas. En los foros que se han realizado a nivel internacional se pone el énfasis
en la necesidad de incorporar la educación ambiental en todos los niveles de enseñanza desde preescolar
hasta el ámbito universitario.

Antecedentes de la Cuestión Ambiental

La educación ambiental (1) se ha hecho presente a nivel mundial, en países tanto desarrollados como
subdesarrollados, preocupados por la devastación ecológica del hombre por el mismo hombre, llevándose
cabo conferencias sobre el ambiente y la educación ambiental, con el apoyo de organismos
intergubernamentales, dentro de las cuales destacan las de:

Estocolmo (1972), donde se habla de establecer un programa internacional de educación ambiental.

Belgrado (1975), en esta reunión se definen las metas de la educación ambiental.

Taller de Chosica (1976), como elemento más importante de esta reunión es la construcción de la definición
de la educación ambiental tomando en cuenta principalmente la educación de los países en vías de
desarrollo.

Bogotá (1976), se definió el papel de la educación ambiental de América Latina y el Caribe.

Conferencia intergubernamental de Tbilisi 1977) se plantea uno de los primeros objetivos de la educación
ambiental (Teitelbaum, 1978).

En la discusión de este tema hay que distinguir diferentes niveles de la educación ambiental que
comprenden:

a) La educación formal (escolarizada y no escolarizada), donde se tiene que realizar una evaluación de los
contenidos ambientales implícitos o tácitos en los curricula, en diferentes niveles de la educación.

b) La educación no formal, donde se ubican los cursos y talleres no escolarizados o de tipo eventual.

c) La educación informal, que es un espacio donde se ubican los medios de comunicación (radio, T.V.,
periódico), que tienen una cobertura social amplia y han venido desarrollando una función de concientización
de la cuestión ambiental. También desempeña un papel importante el espacio doméstico para reforzar el
trabajo realizado en los otros niveles mencionados.

La Formación Interdisciplinaria en Educación Ambiental

Para comprender la problemática ambiental es importante apoyarse en diferentes ciencias y no limitarse a la


unidisciplina, tratando de establecer un diálogo entre disciplinas, que abarque tanto a las ciencias físico-
biológicas como a las ciencias sociales. Esta formación supone el estudio de la ecología (en su dimensión
natural y social), la ética ambiental, psicología ambiental, economía ambiental, entre otras.
Ecología

Es importante tener una visión integral de la ecología (2), no sólo desde el punto de vista de la biología, sino
también desde el punto de la sociedad y de la cultura, tratando de ver sus relaciones. En la medida en que
se pretende dar una educación a todo ser humano sobre el planeta hay que entender que el deterioro del
ambiente no siempre obedeció a factores tecnológicos y demográficos. Existen varios ejemplos de fanatismo
religioso y nacionalista que nos ofrece la historia. Como es conocido en México, en los fundos mineros de
Pachuca, Zacatecas, Guanajuato, Taxco, etc., existían nutridos bosques, todos los cuales en el curso de
cuatrocientos años de explotación minera ininterrumpida, principalmente argentífera, se fueron
paulatinamente convirtiendo en madera para los ademes de las minas (Lanuza, l986).

Sin embargo, existen otros factores que influyen para que se de un desequilibrio ecológico en todo el
mundo. Ramírez (1996), considera tres puntos importantes: en primer lugar que el crecimiento de la
población y la pobreza es una causa del deterioro ambiental, en segundo lugar afirma que los problemas de
la pobreza y del deterioro ambiental han sido generados por los llamados estilos o modelos de desarrollo; en
tercer lugar retoma ambos enfoques como causantes de un deterioro ambiental.

Si bien es cierto lo que menciona este autor, sin embargo, deja a un lado el modelo económico y político de
un país que hace que existan pobres y ricos, con oportunidades de sobrevivir con lo que su medio ambiente
les proporciona, la pobreza es causada por la falta de oportunidades igualitarias para todo ser humano, viva
en zonas urbanas o rurales, la falta de una economía sana, y la incapacidad de los gobiernos para evitar la
explotación irracional de los recursos naturales, todo ello son factores que influyen en cuanto al deterioro
ecológico y la desigualdad social.

Etica Ambiental

La ética ambiental es parte del plano de la ética aplicada, que actualmente tiene un papel central para la
construcción de una conciencia ecológica. Supone la incorporación de valores y propuestas normativas sobre
el trato del hombre hacia los ecosistemas y especies (Kwiatkowska e Issa, 1999). Cercano a este concepto
están los de ética ecológica (Sosa, 1990) y ética de la tierra (Leopold, 1998, citado por Kwiatkoska e Issa,
1998), los cuales difieren en la manera de concebir las relaciones entre el hombre y la naturaleza.

Taylor (1981), menciona que el equilibrio de la naturaleza no es en sí mismo una norma moral por lo que
sostiene que es el bien (el bienestar, la salud), de los organismos individuales, considerados como entidades
que tienen valor inherente, lo que determina nuestras relaciones morales con las biocomunidades silvestres
de la tierra. De esta misma forma concibe que la ética del respeto a la naturaleza consta de tres elementos
básicos: un sistema de creencias, una actitud moral fundamental y un conjunto de reglas y deberes y pautas
de carácter.

Esta forma de concebir la educación ambiental a partir de la ética es importante porque en ella se
encuentran inmersos los valores tanto individuales como de la colectividad humana, pero en la situación
actual de crisis de valores que enfrenta el mundo, se hace necesario pugnar por un cambio de valores dentro
de una ética de responsabilidad (Küng, 1998), o en términos de Leff (1994), se debe sustituir la racionalidad
técnica por una racionalidad ambiental, que no trate al medio ambiente como un medio para obtener
ganancias.

Psicología Ambiental

La psicología ambiental analiza el intercambio entre el individuo y su medio, tratándose de una influencia
recíproca. De acuerdo a la UNESCO, el profesor de educación ambiental debe conocer las teorías del
aprendizaje, recomendándose el enfoque de Piaget. Al respecto, Serrano y Troche, consideran tres
elementos de la psicología genética piagetiana en relación a la teoría y práctica educativa:

En el nivel de los objetivos, se retoma la necesidad de crear estructuras operatorias formales; en el nivel del
aprendizaje, hay que respetar el nivel de desarrollo cognitivo del sujeto, y en el nivel de la metodología de la
enseñanza, es importante tener presente que el aprendizaje escolar es un proceso activo de elaboración que
implica interacciones múltiples entre el alumno y los contenido programáticos, de manera que "el alumno
construye el conocimiento a través de las acciones afectivas y mentales que realiza sobre el contenido de
aprendizaje..." (Serrano y Troche 2000).
Por otra parte, Piaget (1979), menciona que el origen de las diferentes variedades del pensamiento
científico, desde las matemáticas hasta la biología esta construida por "agrupamientos" operatorios. Y
ejemplifica con la clase de moluscos construida por Daudin en el que a su vez los agrupa por familia género,
orden y clase.

El operar el nivel del conocimiento de lo general a lo específico es comenzar a la clasificación de las ciencias
que es adecuado porque hay una especialización, sin embargo ahora es necesario unificar esos
conocimientos particulares al servicio de un fenómeno determinado para llegar a la solución de la
problemática ambiental que aqueja a todo el mundo y poder generar un conocimiento de lo particular a lo
general donde la educación desempeñe un papel importante.

Bases Pedagógicas de la Educación Ambiental

La enseñanza de la cuestión ambiental requiere de una pedagogía que supone considerar la forma en que se
llevan a cabo los procesos de enseñanza aprendizaje y para ello se describirán someramente los principales
corrientes educativas.

Visión Conductista

Esta corriente propone que la educación se estructure a partir del estímulo – respuesta, que es la forma de
educación tradicional si donde el educando escucha y el educador habla, por ejemplo si no se cumple con la
tarea no se le permite al alumno salir al recreo en el nivel básico, en el nivel medio básico hasta superior
simplemente se disminuye el valor del trabajo a realizar.

Los precursores de esta teoría son Skinner (condicionamiento operante) y Pavlov (condicionamiento clásico),
por lo que Bower & Higard (1997), mencionan que sólo era importante el estimulo y la respuesta (todo
aquello que es observable), por la denominada caja de Skinner que no tomaba en cuenta lo que estaba
dentro de esta caja que de alguna forma es lo más importantes la cognición del ser humano.

Esta teoría es aplicada tanto en la educación formal y la no formal, siendo esta última aplicada en el ámbito
familiar donde los castigos, y premios son otorgados por el cumplimiento o desobediencia de ciertas
actividades.

Visión Constructivista

Surge esta postura por la importancia que tienen los elementos cognoscitivos del ser humano tanto como
individuo, como en su medio social. Se les denomina constructivistas, estructuralistas o cognoscitivistas
porque existe un intercambio con el medio donde el sujeto no sólo va construyendo sus conocimientos, sino
que también los estructura intelectualmente (Kein, 1995).

Cabe mencionar que no todo funciona a partir de un estímulo respuesta para que se pueda dar esta ultima
necesita pasar la información por un proceso cognoscitivo. En esta teoría se toma en cuenta la memoria
tanto a largo y corto plazo, la atención, entre otros niveles de procesamiento, encontrándose autores como:
Piaget, quien toma en cuenta los periodos de desarrollo del niño como el sensorio motor, operaciones
concretas operaciones formales); Vygotsky, el cual considera la zona de desarrollo próximo; Bruner, quien
plantea su teoría cognoscitiva de la instrucción (Wenson, 1991).

Visión Humanista

En esta postura es importante plantear la integridad de la persona como ser humano y por ello Rogers
(1980), considera el enfoque humanista centrado en la persona donde se percibe como única, digna de
respeto, libre de tomar las elecciones y al mismo tiempo con responsabilidad propia.

Sin embargo, existen otros autores como Maslow, quien considera importante cubrir las necesidades
primarias, de seguridad, de pertenencia - amor, atención para poder llegar a una autorrealización de la
persona. Por su parte Ausubel propone que la educación se lleve a cabo a través de un aprendizaje
significativo, que permita que el alumno aprenda aquello que sea de su interés retomando sus experiencias
previas (Helmut, 1981).
Freire (1994), habla de una educación liberadora, haciendo la crítica a la educación bancaria que se encajona
dentro de la educación tradicional en la que han vivido los países subdesarrollados. En este tipo de
educación el Educador es el sabelotodo y el Educando además de ser pasivo no sabe nada, por lo que
propone una educación humanista liberadora donde exista un diálogo entre educador - educando y en
ambos se lleve a cabo un aprendizaje recíproco y una retroalimentación.

Estas tres posturas son importantes para poder llegar a consolidar una educación ambiental transdiciplinaria,
en diferentes circunstancias pueden ser aplicadas, con objetivos claros y específicos que proporcionen una
conciencia tanto al educando como al educador del medio ambiente que nos rodea, y que a la vez considere
el tiempo, para que exista un seguimiento de los desastres ecológicos hasta nuestros días y poder así
predecir o prevenir un desastre mayor en los años venideros.

Es importante recalcar que el objetivo último de la educación ambiental es conseguir ciudadanos que
conozcan bien el medio ambiente y que deseen y sepan tomar una postura activa de cara a esta
problemática a lo largo de su vida. (Atreya, et al., 1996).

En este sentido, es necesario que tanto el gobierno y sociedad civil adquieran un compromiso, donde tomen
una actitud positiva de ayuda mutua para poder coadyuvar al control de los desastres ecológicos.

3. El Modelo Multidisciplinario e Interdisciplinario en la Educación Ambiental

Según la UNESCO (Atreya, et al., 1996) existen dos modelos de educación ambiental: Por un lado, el
multidisciplinario o infuso, en el cual la educación ambiental se integra en las diferentes asignaturas (ver
figura 1), como se puede observar en los métodos de enseñanza en la escuela primaria (Alba, et al., 1993) y
en la escuela secundaria (Jiménez, 1997).

Figura 1. Modelo Multidisciplinario de la Educación Ambiental

Figura 2. Modelo Interdisciplinario de la Educación Ambiental


Por otro lado, el interdisciplinario, que implica la existencia de nuevas materias ambientalistas, como
psicología ambiental, economía ambiental, ética ambiental (ver figura 2). Dicho modelo se aplica en mayor
medida en los niveles de educación media superior y superior (Cfr. Planes de estudios de algunas
universidades mexicanas). Un ejemplo de ello es el tipo "modular" (conocido en México a través del modelo
de la Universidad Autónoma Metropolitana / Xochimilco): se trata de reemplazar los contenidos clásicos por
ejes temáticos que exija el concurso de las diversas disciplinas (problemas de la región, los relativos a
guerra y paz, derechos humanos y medio ambiente). Lo interdisciplinar de los contenidos ambientales no
pretende reemplazar el estudio de la biología, el de la psicología o el de la economía que le sirven de base.
Por tanto no es problemático que los integre parcialmente, y no punto por punto. Así el modelo podría
integrar teoría y práctica, y fomentar el interés estudiantil (Follari, 1999).

Otro intento por llevar a cabo un enfoque interdisciplinario es el desarrollado en la Universidad Autónoma del
Estado de México por el CICA (Centro de Investigaciones de Ciencias Agropecuarias), su estudio se enfoca al
desarrollo de la agricultura campesina en los Valles Altos del estado de México (Arriaga, 1999; Arellano
1999).

4. El Modelo Transdisciplinario en la Educación Ambiental

En la medida en que la transdiciplinariedad cruza diferentes disciplinas y áreas de conocimiento, es necesario


impulsar una educación ambiental transversal, que sustituya al tipo de educación fragmentaria que
actualmente rige el conocimiento en México, basada en una división de disciplinas: las ciencias naturales y
las ciencias sociales.

La formación de profesores capacitados en esta área requiere de muchos esfuerzos por parte del sistema
educativo, ya que implica una capacitación en diferentes campos que abarcan la percepción, actitudes,
habilidad y métodos adecuados al contexto geográfico. Es importante llegar hasta el enfoque
transdisiplinario en la enseñanza de la cuestión ambiental, que supone una mayor comunicación entre las
ciencias sociales y naturales (ver figura 3).

Figura 3. Modelo Transdisciplinario de la Educación Ambiental


En esta estrategia no se trata de incorporar a los planes de estudios asignaturas relacionadas con la cuestión
ambiental, sino que es necesario que el plan contenga a las ciencias sociales, las humanidades, las
tecnologías y las ciencias naturales (Serrano y Silva, 1999). Tampoco se debe incorporar asignaturas a los
curricula de diferentes niveles educativos, sino más bien se plantea la necesidad de unificar un conocimiento
en relación con todas las materias, de manera sistémica, como se muestra en la figura 3.

De esta manera podemos aplicar al campo ambiental, lo que refiere Yankelevich y Méndez sobre el concepto
de "interciencia", que da lugar a la constitución de un nuevo espacio -intercientífico- donde interaccionan y
se "decantan conocimientos novedosos que, estrictamente, ya no se ubican en ninguno de los campos
originales" (Yankelevich y Méndez, 1986). Visto así, esta estrategia busca consolidar los conocimientos
desde el nivel de primaria hasta la universidad, para formar una conciencia ecólogica de preservación del
medio ambiente.

Después de esta reflexión podemos decir que existe un reto para los profesionistas en cuanto a la formación
transdiciplinar ya que ésta debe adquirirse dentro de las aulas y fuera de ellas. Esto permitirá que en el
terreno del campo laboral el desarrollo de programas en pro del medio ambiente sea congruente con la
realidad por ejemplo: para el licenciado en derecho le corresponde la formulación de nuevas leyes
ambientales que regirán a una nación, sin embargo también debe ser capaz de formular leyes particulares
para un determinado estado, lo que incluirá aspectos geográficos, culturales y éticos.

A la vez, la política ecológica debería ser elaborada a partir de un estudio minucioso de tipo multidisciplinario
para hacer un buen diagnóstico sobre el deterioro ecológico sea a nivel nacional, estatal o local. Otro aspecto
importante a considerar es la importancia de realizar un marketing ambiental, es decir, realizar campañas
publicitarias en los medios de comunicación masiva para fortalecer una conciencia del deterioro ecológico
que produce el hombre día a día. De esta forma se fortalece la educación no formal y los logros llegarían a
un mayor número de personas. El llevar a cabo una educación transdiciplinaria es un reto a enfrentar.

Bibliografía

Alba, A, M. Viesca, A. Alcántara, E. N. Esteban, y M. Gutiérrez (1993) El libro de texto y la cuestión


ambiental. Los contenidos ecológicos en el curriculum de la primaria. México: Ed. UNAM.
Arellano, H. A. (1999) La investigación interdisciplinaria en el centro de investigación en ciencias
agropecuarias. En Universidad Interdisciplinaria, Memoria del Segundo Foro del CEU, 14 y 15 de Octubre
de 1998.

Arriaga, J. (1999) Los retos de la investigación interdisciplinaria: la experiencia del Centro de


Investigación en Ciencias Agropecuarias para el desarrollo rural en Universidad Interdisciplinaria,
Memoria del Segundo Foro del CEU, 14 y 15 de octubre de 1998.

Atreya, et al., (1984) Educación ambiental: Programa de formación continua para maestros e


inspectores de enseñanza primaria Madrid: Ed. UNESCO.

Body, A. (1999) Semiótica ambiental Ponencia presentada en el Congreso de Educación Ambiental en


Veracruz, 29 de Noviembre al 1º. de diciembre.

Bower, M. y R. Higard (1997) Teoría del aprendizaje México: Ed. Trillas.

Césarman, F. (1984) Yo naturaleza México: Ed. Gernika.

Ducrot, O. y T. Todorov (1987) Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje México: Ed. Siglo
XXI.

Follari, R. (1999) "La interdisciplinariedad en la educación ambiental" Tópicos en educación


ambiental Vol. 1, No. 2 Agosto.

Fontecilla, C.A.I. (1998) "Calidad de lo urbano: representaciones sociales" Ciudades No. 38. abril - junio.

Freire, P. (1994) Pedagogía del oprimido México: Ed. Siglo XXI.

Gutiérrez, P. G. (1998) Metodología de la ciencias sociales I México: Ed. Repro – Flo. S.A.

Helmut, Q. (1981) Psicología humanista Barcelona: Ed. Herder.

Jiménez, S. (1997) Dimensión ambiental y ciencias sociales en la Educación México: Ed. CESU.

Kein, S. (1995) Aprendizaje principios y aplicaciones Madrid: Ed. McGraw Hill.

Küng, H. (1998) Proyecto de una ética mundial Ed. Trotta.

Kwiatwoska, T. y J. Issa (1999) "Etica ambiental, ecología y naturaleza", T. Kwiatwoska


(comp.) Humanismo y naturaleza México: Ed. UAM / Plaza y Valdés editores, pp. 197-222.

_________ (1998) (comps.) Los caminos de la ética ambiental, una antología de textos


contemporáneos México: Ed. CONACYT / UAM / Plaza y Valdés editores.

Lanuza, A. J. (1986) Operación supervivencia: El drama ecológico y usted México: Ed. EOSA.

Leff, E. (1986) Ecología y capital México: Ed.UNAM.

_____ (1994) "Sociología y ambiente: Formación socioeconómica, racionalidad ambiental y transformaciones


del conocimiento", en E. Leff (Comp.) Ciencias sociales y formación ambiental México: Ed. Gedisa.

Lotman, L. (1979) Semiótica de la cultura Madrid: Ed. Cátedra.

Moscovici, S. (1979) Psicoanálisis su imagen y su público Buenos Aires: Ed. Paidós.


Nicolescu, J. (1999), Extracto del libro La transdisciplinariedad-manifiesto, de Basarab, Éditions du
Rocher - Collection "Transdisciplinarité" Traducción del francés: Consuelle Falla
Garmilla. http:///www.transdiciplinariedad.com

O´Connor, J. (2000) "¿Es posible el capitalismo sostenible?" Papeles de población Año 6, No. 24, abril-
junio, pp 9-35.

Ojeda, O. y V. Sánchez (1984) La cuestión ambiental y la articulación sociedad-naturaleza México.


COLMEX.

Piaget , J. (1979) Introducción a la epistemología, genética, pensamiento biológico, psicológico y


sociológico Buenos Aires. Ed. Paidós.

Ramírez, M. (1996) Empobrecimiento rural y medio ambiente en la montaña de Guerrero México: Ed.


Procuraduría Agraria.

Roger, C. (1980) El poder de la persona México: Ed. Manual Moderno.

Sánchez, V. (1982), Educación ambiental, en Portillo y Ramos (Comp.) El medio ambiente en México:
Temas, problemas y alternativas México: Fondo de cultura económica.

Serrano, B. y A. Silva (1999) El enfoque ambiental en el proceso educativo Universidad


Interdisciplinaria Memoria del Segundo Foro del CEU, 14 y 15 de Octubre de 1998.

Serrano, G. y H. Troche (2000) Teorías psicologícas de la educación Toluca, México: Ed. Cigome.

Sosa, N. (1999) Etica ecológica Madrid: Ed. Libertarias / Prodhufi. S.A.

Taipe, C. (1998) Educación intercultural: Propuesta para sociedades quechuohablantes Perú: Ed.


Centro Cultural.

Taylor, W. (1981) Environmental Ethics Vol.3, Núm. 3, pp. 197-218.

Teitelbaum, A. (1978) El papel de la educación ambiental en América Latina

UNESCO, París: Ed. Imprimerie des Presses Universitaires de France.

Toledo, V., J. Carabias, C. Mapes y C. Toledo (1993) Ecología y autosuficiencia alimentaria México: Ed.


Siglo XXI.

Torres, J. (1996) Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado Madrid: Ed. Morata.

UICN. (1995) Desarrollo sustentable, Aproximaciones conceptuales Quito: Fundación Natura.

Wenson, C. (1991) Teoría del aprendizaje Madrid: Ed. Paidós.

Yankelevich y Méndez (1986), "Transdiciplinariedad" http:///www.transdiciplinariedad.com.

Zea, L. (1990) "Hacia una nueva relación hombre/naturaleza", en M. Aguilar (Coord.) Hacia una cultura
ecológica México: Ed. Fundación. F. Ebert.

Notas

1) La educación ambiental fue definida en el taller de Chosica (1976), en el sentido de que en este campo se
requiere no solamente conocimientos, sino también el nivel ético, que comprende valores, habilidades y la
acción participativa de la sociedad.
2) Lanuza (l986), refiere que fue Ernst Haeckel quien en 1866, utilizó por vez primera la palabra Ecología,
designado así una nueva disciplina que tiene como objeto el estudio de las relaciones existentes entre
diversas especies, vegetales y animales, con su medio ambiente.

Con este nuevo enfoque transdisciplinar, la Ecología toma un elevado valor en la


sociedad, visualizándose como aquella ciencia integradora que genera explicaciones a
partir de un equipo multifacético y multidisciplinario, originando así conocimientos de alta
aceptac¿Qué es un enfoque transdisciplinario?

El enfoque transdisciplinario es complementario al enfoque interdisciplinario, ya


que hace emerger de la confrontación de las disciplinas nuevos datos que los
articulan entre sí, y ofrece una visión de la investigación más ligada a la realidad
socio-cultural de las personas.
ión en el campo de las ciencias sociales y naturales.20 dic. 2014

La Ecología, una Ciencia Transdisciplinaria

Imagen tomada del Blog Lenguajecientecnat


 
Por: Gretser José Orellana Méndez
 
Aunque para muchos es lo mismo que Educación Ambiental, la Ecología Trasciende un enfoque
netamente social.
 
   La ecología desde sus orígenes ha estado en un constante cambio, debido a los avances y
enfoques científicos, nuevas teorías y toda una gama de elementos que la han nutrido a través del
tiempo. Por ello el conocimiento ecológico comienza a desarrollarse a partir el origen de la
humanidad, puesto que el hombre desde que tuvo la razón comenzó a hacerse una serie de
preguntas producto de inquietudes sobre el ambiente que lo circundaba, tratando de entender los
fenómenos y darles una explicación lógica, basada en la observación. Algunos representantes de ese
hombre investigador de la dinámica del ambiente fueron los filósofos de la antigua Grecia como
Platón y Aristóteles, que se preocuparon en clasificar los elementos de la naturaleza en función del
empirismo.
   La evolución histórica de la Ecología ha pasado por diferentes momentos cronológicos, dese su
pensamiento primitivo, pasando por la Ecología clásica, moderna, pensamiento evolucionista y
naturalista; cada uno de los cuales fue dando aportes significativos que la hicieron transformarse de
una simple disciplina derivada de la Biología a una ciencia formal con un complejo de conceptos
propios, métodos para su estudio, ramas y relaciones con otras ciencias, por lo que se ha ganado el
calificativo de interdisciplinaria y transdisciplinaria.
   La tendencia de la Ecología en el siglo XXI ha dejado de ser interdisciplinaria y pasado poco a poco
a transdisciplinaria; a raíz de esto, Martínez (s.f) expresa que este enfoque realiza “… estudios que
ponen el énfasis, respectivamente, en la confluencia de saberes, en su  interacción e integración
recíprocas, o en su transformación y superación” (p.03); es decir, no es quedarse solo con el aporte
de cada disciplina, sino relacionar el conocimiento científico, la experiencia extra-científica y la
práctica de la resolución de problemas. Asimismo, se busca superar la parcelación y fragmentación
del conocimiento que reflejan las disciplinarias particulares y su consiguiente especialización, y,
debido a esto, su incapacidad para comprender las complejas realidades del mundo actual, las
cuales se distinguen, precisamente, por la multiplicidad de los vínculos, de las relaciones y de las
interconexiones que las constituyen.
   Con este nuevo enfoque transdisciplinar, la Ecología toma un elevado valor en la sociedad,
visualizándose como aquella ciencia integradora que genera explicaciones a partir de un equipo
multifacético y multidisciplinario, originando así conocimientos de alta aceptación en el campo de
las ciencias sociales y naturales. 

También podría gustarte