Está en la página 1de 19

Estructura Demográfica de la

Población Mbya Guaraní


Provincia de Misiones
- Año 2019 -

Autores:
Lic. Bessone Marianela Sabrina
-Residencia en Epidemiología-
Lic. Garcete Darío
-Equipo Técnico de Salud Indígena-

Coordinación:
Sr. Saldías Adrián
Dirección de Programas Comunitarios de Atención Primaria – Salud Indígena -

Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones. Posadas, 2019


Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Introducción

El presente informe tiene como objetivo describir la estructura de la población


Mbya Guaraní de la provincia de Misiones según sexo, edad y ubicación geográfica por
Zonas Sanitarias, utilizando la base de datos “Sistema de Registro Aborigen de Misiones
(SRAM)” de la Dirección de Programas Comunitarios de Atención Primaria – Salud
Indígena.

Los datos se extrajeron y procesaron utilizando la hoja de cálculos de Microsoft


Excel el10 de Julio del año 2019, expresando la existencia de 118 Aldeas.

La descripción de las principales características poblacionales es de suma


importancia para la definición de las necesidades y para la planificación de estrategias
de intervención.

Se presenta la siguiente información:

 Distribución de la población según sexo


 Pirámide de población
 Distribución de la población según sexo y grupos etarios
 Porcentaje de población femenina en edad fértil
 Distribución de la población por Zonas Sanitarias según sexo
 Distribución de la población por Zonas Sanitarias según grupos etarios

2
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Distribución de la Población según Sexo

La Población Mbya Guaraní al 10 de julio del año 2019 es de 10.218 habitantes,


y la distribución de la población es similar en ambos sexos:

Tabla N°1: Población Mbya Guaraní según sexo. Misiones, año 2019.

Población Total Femenino Masculino


10218 5037 49,30% 5144 50,34%

Gráfico N° 1

Población Mbya Guaraní según sexo. Misiones,


año 2019

N: 10.218

F
50,34% 49,30%
M

Fuente: Sistema de Registro Aborigen de Misiones (SRAM)- Dirección de Programas Comunitarios


de Atención Primaria - Salud Indígena -
Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.

3
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Pirámide de Población

La pirámide de la población Mbya Guaraní es una pirámide expansiva, refleja una


población joven, en crecimiento. El 80% de la población no supera los 30 años. También
refleja la mortalidad a edades tempranas.

Gráfico N° 2

4
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Distribución de la Población según Sexo y Grupos Etarios

El grupo etario que concentra el mayor porcentaje de la población es el de 0 a 12


años.

Tabla N°2: Población Mbya Guaraní según grupos etarios. Misiones, año 2019.

Grupos Etarios
Sexo 0-12 13-15 16-18 19-100
Femenino 2204 49,00% 413 49,17% 350 48,61% 2071 50,22%
Masculino 2294 51,00% 427 50,83% 370 51,39% 2053 49,78%
Total 4498 100% 840 100% 720 100% 4124 100%

La distribución de los individuos en los grupos etarios con respecto al total de la


población es:

Tabla N°3: Población Mbya Guaraní según grupos etarios. Misiones, año 2019.

Grupos Etarios
0-12 13-15 16-18 19-100
44,02% 8,22% 7,05% 40,36%

5
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Gráfico N° 3

Población Mbya Guaraní según grupos etarios.


Misiones, año 2019.

40,36% 0-12
44,02%
13-15

16-18

19-100
7,05% 8,22%
Fuente: Sistema de Registro Aborigen de Misiones (SRAM) - Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria - Salud Indígena.
Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.

Gráfico N° 4

Población Mbya Guaraní según género y grupos


etarios. Misiones, año 2019.

19-100 2071 2053


Grupos Etarios

16-18 350 370

13-15 413 427

0-12 2204 2294

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500


Población
F M
Fuente: Sistema de Registro Aborigen de Misiones (SRAM)- Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria - Salud Indígena -
Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.

6
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Porcentaje de población Femenina en edad fértil

El 60% (3.014) de la población femenina, se encuentra en edad fértil,


considerando que según el Ministerio de Salud de la Provincia, la edad fértil comprende
el rango etario de 10 a 49 años.

Tabla N°4: Población femenina en edad fértil Mbya Guaraní. Misiones, año 2019.

Población Femenina
Mujeres sin edad fértil Mujeres en edad fértil
<10 y >49 años 10 - 49 años
2023 40% 3014 60%

Gráfico N° 5

Población Mbya Guaraní femenina en edad fértil.


Misiones. Año 2019

40%

60%

MUJERES EN EDAD FERTIL MUJERES SIN EDAD FERTIL

Fuente: Sistema de Registro Aborigen de Misiones (SRAM)- Dirección de Programas Comunitarios


de Atención Primaria - Salud Indígena -
Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.

7
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

ZONAS SANITARIAS

Distribución de la población según sexo


La población se concentra principalmente en las Zonas Sanitarias: Norte Paraná
(34%) y Centro Paraná (30%).

Tabla N°5: Población Mbya Guaraní según Zona Sanitaria. Misiones, año 2019.

Zonas Sanitarias Población % Femenino % Masculino %


Norte Paraná 3477 34% 1755 35% 1722 33%
Centro Paraná 3072 30% 1498 30% 1574 30%
Noreste 2407 24% 1178 23% 1229 24%
Centro Uruguay 993 10% 484 10% 509 10%
Sur 269 3% 131 3% 138 3%
Total 10218 100% 5046 100% 5172 100%

Gráfico N° 6

Población Mbya Guaraní según Zonas Sanitarias.


Misiones, año 2019.

30% NORTE PARANA


34%
NORESTE

CENTRO URUGUAY

3% SUR

10% CENTRO PARANA


24%
Fuente: Sistema de Registro Aborigen de Misiones (SRAM)- Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria - Salud Indígena -
Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.

8
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Gráfico N° 7

Población Mbya Guaraní por Zonas Sanitarias según


género. Misiones, año 2019.
4000
3500
POBLACIÓN

3000 1722 M
2500 1574
2000 1229
1500 F
1755
1000 1498
1178 509 138
500
0 484 131
NORTE NORESTE CENTRO SUR CENTRO
PARANA URUGUAY PARANA

ZONAS
Fuente: Sistema de Registro Aborigen de Misiones (SRAM)- Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria - Salud Indígena -
Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.

9
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Distribución de la población según grupos etarios

Zona Sanitaria Norte Paraná

Tabla N°6: Población Mbya Guaraní en Zona Sanitaria Norte Paraná según grupos
etarios. Misiones, año 2019.

Zona Sanitaria Norte Paraná


Total Grupos Etarios
población 0 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 100
3477 1451 300 243 1485

Gráfico N° 8

Zona Sanitaria Norte Paraná: población Mbya Guaraní


según
Fuente: Base grupos
de datos etarios.
SRAM de Misiones,
la Dirección año Comunitarios
de Programas 2019. de
Atención Primaria - Salud Indígena -
50% Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5% 42% 9% 7% 43%
0%
GRUPOS ETARIOS
0 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 100

Fuente: Sistema de Registro Aborigen de Misiones (SRAM)- Dirección de Programas Comunitarios


de Atención Primaria - Salud Indígena -
Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.

10
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Zona Sanitaria Centro Paraná

Tabla N°7: Población Mbya Guaraní en Zona Sanitaria Centro Paraná según grupos
etarios. Misiones, año 2019.

Zona Sanitaria Centro Paraná


Total Grupos Etarios
población 0 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 100
3072 1448 255 217 1155

Gráfico N° 9

Zona Sanitaria Centro Paraná: población Mbya


Guaraní segúngrupos etarios. Misiones, año 2019.
50%

40%

30%

20%

10%
47% 8% 7% 38%
0%
GRUPOS ETARIOS
0 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 100
Fuente: Sistema de Registro Aborigen de Misiones (SRAM)- Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria - Salud Indígena -
Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.

11
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Zona Sanitaria Noreste

Tabla N°8: Población Mbya Guaraní en Zona Sanitaria Noreste según grupos etarios.
Misiones, año 2019.

Zona Sanitaria Noreste


Total Grupos Etarios
población 0 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 100
2407 1037 203 172 975

Gráfico N° 10

Zona Sanitaria Noreste: población Mbya Guraní según


grupos estarios.Misiones, año 2019.
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5% 43% 8% 7% 41%
0%
GRUPOS ETARIOS
0 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 100

Fuente: Sistema de Registro Aborigen de Misiones (SRAM)- Dirección de Programas Comunitarios


de Atención Primaria - Salud Indígena -
Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.

12
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Zona Sanitaria Centro Uruguay

Tabla N°9: Población Mbya Guaraní en Zona Sanitaria Centro Uruguay según grupos
etarios. Misiones, año 2019.

Zona Sanitaria Centro Uruguay


Total Grupos Etarios
población 0 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 100
993 443 66 73 409

Gráfico N° 11

Zona Sanitaria Centro Uruguay: población Mbya


Guaraní según grupos etarios. Misiones, año 2019.
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5% 45% 7% 7% 41%
0%
GRUPOS ETARIOS
0 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 100
Fuente: Sistema de Registro Aborigen de Misiones (SRAM)- Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria - Salud Indígena -
Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.

13
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Zona Sanitaria Sur

Tabla N°10: Población Mbya Guaraní en Zona Sanitaria Sur según grupos etarios.
Misiones, año 2019.

Zona Sanitaria Sur


Total Grupos Etarios
población 0 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 100
269 118 18 19 109

Gráfico N° 12

Zona Sanitaria Sur: población Mbya Guaraní según


grupos etarios. Misiones, año 2109.
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5% 44% 7% 7% 41%
0%
GRUPOS ETARIOS

0 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 100

Fuente: Sistema de Registro Aborigen de Misiones (SRAM)- Dirección de Programas


Comunitarios de Atención Primaria - Salud Indígena -
Elaboración: Lic. Marianela S. Bessone – Residente en Epidemiología.

14
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Anexos

Distribución de las Aldeas Aborígenes de la Provincia de Misiones por Zona


Sanitaria (10 de Julio, 2019):

Zona Norte Paraná


Sexo Grupos Etarios
Aldeas Aborígenes Población
F M 0-12 13-15 16-18 19-100
Arroyo Anta 34 14 20 11 2 4 16
Arroyo Isla 27 13 14 13 3 2 9
Arroyo Nueve 20 14 6 6 2 2 10
Pasarela Nueva 18 7 11 9 1 1 7
Guavirami 25 8 17 13 3 1 8
El Doradito 33 18 15 14 1 2 16
Yaka Pora 41 21 20 19 3 3 16
Peruti 710 372 338 330 60 49 270
Santiago de Liniers 60 33 27 23 5 3 29
Aguai Poty 76 43 33 28 10 8 29
Aguaray Mini 42 22 20 15 5 2 20
Ysyry 110 48 62 47 8 5 50
Guayayvy Poty 18 10 8 6 3 1 7
Nuevo Amanecer I 49 28 21 20 5 5 19
Guapoy 114 50 64 52 9 7 46
Fortin Mborore 1289 638 651 500 115 83 602
Yasy Pora 173 87 86 73 14 14 72
Yriapu 303 160 143 129 30 23 121
Tupambae 85 49 36 42 5 5 33
Yta Poty Miri 55 27 28 22 5 7 21
Miri Marangatu 119 61 58 51 6 10 52
Tekoa Paiguazu 4 3 1 0 0 0 4
Km 52 11 3 8 4 3 1 3
Kaaguy Miri 12 4 8 7 0 0
Ocara Pegua 49 22 27 17 2 5 25
Total 3477 1755 1722 1451 300 243 1485

15
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Zona Centro Paraná


Sexo Grupos Etarios
Aldeas Aborígenes Población
F M 0-12 13-15 16-18 19-100
El Chapa 132 60 72 62 12 13 45
Yacutinga 92 49 43 44 6 6 36
El Pocito 223 107 116 97 19 20 87
Tekoa Miri 142 80 62 73 12 7 49
Ivira Poty 23 13 10 11 3 3 5
Puente Quemado I 20 11 9 7 0 2 11
Puente Quemado II 17 6 11 5 2 1 9
Guaporayty 81 31 50 37 3 8 33
Urundaity 67 34 33 35 6 4 22
Leoni Poty 172 90 82 78 13 14 67
Leoni Tabay 100 48 52 43 12 5 40
Marangatu 125 58 67 57 12 10 46
Tekoa Guarani 57 27 30 25 3 3 26
Tekoa Pora 38 17 21 16 4 4 14
Virgen Maria 82 42 40 43 6 3 30
Caracol 51 26 25 25 6 2 18
Guapoy Poty 80 39 41 43 8 5 24
Y Hovy 42 20 22 15 3 3 21
Azul 18 10 8 10 2 1 5
Ita Poty 8 4 4 5 1 0 2
Kaa Kupe 103 41 62 55 7 6 40
Ñamandu 76 45 31 43 7 2 24
Piracua 11 7 4 5 1 0 5
Takuapi 204 102 102 93 20 12 79
Tamanduai 29 10 19 13 2 5 9
Tierra Blanca 17 7 10 5 3 2 7
Ambay Poty 65 36 29 32 6 3 24
Y Pora 19 8 11 9 1 1 8
Chapai 94 43 51 44 6 8 36
Colonia Andresito 54 28 26 22 5 8 19
Katupiry 156 76 80 76 10 10 60
Kokuerei 48 27 21 32 1 0 15
Mboca Yaity 96 42 54 43 8 6 39
Pindotyi 73 39 34 34 9 5 25
Ysongy Poty 45 22 23 20 2 3 20
Tape Pora 20 6 14 7 2 1 10
Takuaral 31 13 18 9 3 1 18
Yvy Poty 54 26 28 25 5 3 21
Yvy Poty II 25 9 16 12 2 1 10
Tava Miri 36 21 15 19 5 1 11
Yatei Mini 33 15 18 14 2 4 13
Mboraiyu 11 5 6 5 0 2 4
Ivoty Pora 31 17 14 14 3 2 12

16
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Santa Ana Miri 84 38 46 44 6 9 25


Santa Ana Poty 50 29 21 30 4 4 12
Ysongy 4 4 0 2 0 1 1
Tapyzavy 12 4 8 4 1 0 7
Invernada 21 6 15 6 1 3 11
Total 3072 1498 1574 1448 255 217 1155

Zona Noreste
Sexo Grupos Etarios
Aldeas Aborígenes Población
F M 0-12 13-15 16-18 19-100
Kaaguy Pora I 140 74 66 58 14 16 52
Kaaguy Pora II 61 29 32 27 5 3 26
Caramelito 48 24 24 14 4 5 24
Jejy 196 92 104 82 15 19 80
Jejy Mini 30 14 16 17 1 3 7
Pindo Poty 94 38 56 32 8 10 44
Yryapy 104 51 53 37 8 11 48
Takuarazu 8 2 6 0 1 0 2
Tekoa i ma 23 9 14 1 6 3 12
Itao Miri 14 9 5 4 1 2 7
Kapii Yvate 21 10 11 7 1 2 11
Yaboty Mini 65 33 32 33 6 2 24
Tekoa Arandu 167 86 81 76 14 11 65
Pozo Azul I 129 60 69 59 9 7 54
Pozo Azul II 5 1 4 3 0 1 1
Alecrin 193 98 95 90 22 12 69
Chafariz 107 52 55 51 6 6 44
Francan 544 275 269 253 48 35 208
Guyray 107 52 55 42 8 9 48
Takuari 42 17 25 19 3 3 17
Takua Poty 39 20 19 19 2 1 17
Yvyraity 52 27 25 20 6 3 23
Taruma Poty 9 5 4 2 2 0 5
Ygua Pora 54 29 25 24 5 2 23
Guavyra Poty 93 45 48 44 5 5 39
Itachi 2 1 1 2 0 0 0
Azara Poty 9 5 4 0 0 0 0
Tape Pyau 51 20 31 21 3 1 25
Total 2407 1178 1229 1037 203 172 975

17
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Zona Centro Uruguay


Sexo Grupos Etarios
Aldeas Aborígenes Población
F M 0-12 13-15 16-18 19-100
Tamandua 146 72 74 50 9 18 69
Guaviray 45 25 20 14 7 3 21
Guapo-y 49 24 25 30 1 0 18
Kaaguy Miri Rupa 34 14 20 11 5 3 15
Kaaguy Poty 307 143 164 146 18 24 118
Kapii Poty 40 17 23 17 4 6 13
Yvy Pyta 78 40 38 34 5 3 36
Yvy Tu Pora 84 43 41 37 4 5 37
Koen ju 100 49 51 59 5 4 32
Kaa Poty 21 12 9 9 3 1 8
Tekoa Ara Poty 40 19 21 17 3 2 18
Tres Guayuvira 49 26 23 19 2 4 24
Total 993 484 509 443 66 73 409

Zona Sur
Sexo Grupos Etarios
Aldeas Aborígenes Población
F M 0-12 13-15 16-18 19-100

Yvoty Okara 118 57 61 60 10 8 40


Mainomby 12 6 6 5 0 0 7
Ojo de Agua 86 40 46 30 6 8 42
Pindo Yu 11 6 5 7 0 0 3
Y Haka Miri 42 22 20 16 2 3 17
Total 269 131 138 118 18 19 109

18
Dirección de Programas Comunitarios
de Atención Primaria – Salud Indígena

Referencias

Ministerio de Salud Provincia de Misiones, (2019). Sistema de Registro Aborigen de

Misiones (SRAM). Dirección de Programas Comunitarios de Atención Primaria -


Salud Indígena -.

Ministerio de Salud de la Nación, (2019).

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019).

Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2019).

19

También podría gustarte