Está en la página 1de 52

Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

Cuidado de la salud sexual y reproductiva y prevención del VIH en comunidades


indígenas, a través de la estrategia de pares comunitarios

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF


Parque Melitón Porras 350
Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: 6130707 / Fax: 4470370
Página web: www.unicef.org/peru

Contenidos y fotografías:
Sara Goyeneche | unicef

Revisión:
Martha García | Dirección Regional de Salud de Ucayali
Mario Tavera | UNICEF

Diseño y diagramación:
LuzAzul gráfica s.a.c.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No. 2011-08687


Primera Edición
Lima, julio de 2011
Tiraje: 500

Impresión:
Tarea Asociación Gráfica Educativa
Pasaje María Auxiliadora 156-164, Breña. Teléfono: 3323229

La publicación de este documento fue posible gracias al apoyo de la


Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID
Presentación

La economía peruana durante los últimos años ha experimentado un crecimiento


sostenido. Sin embargo, hoy en día, aún existen grandes disparidades en los niveles de
desarrollo en el interior del país. Entre los grupos que mayores dificultades encuentran
para acceder a los beneficios del desarrollo se encuentran los niños, niñas y adolescentes
de comunidades indígenas.

Entre la población indígena y los castellano-hablantes existen brechas en las condiciones


de vida, en los niveles de pobreza y en el grado de vulnerabilidad. Sumado a esto, y
lejos de que la diversidad cultural represente una oportunidad para el desarrollo, las
diferencias culturales suponen un obstáculo agregado para su pleno desarrollo.

El objetivo de esta sistematización sobre “Estrategia comunitaria de Nuevo Saposoa:


Cuidado de la salud sexual y reproductiva y prevención del VIH en comunidades
indígenas, a través de la estrategia de pares comunitarios” es demostrar que impulsar
intervenciones en las que se incluyen intensivas acciones de participación comunitaria,
con énfasis en la participación adolescente, y orientadas al fortalecimiento del enfoque
intercultural de los servicios, resultan de vital importancia para disminuir las brechas de
las poblaciones indígenas en el acceso a los mismos. De este modo, se trata de avanzar
hacia la universalidad de los servicios como derecho de todas y todos, contribuyendo
así a la reducción de las inequidades y disparidades que se dan en el país, afectando
especialmente a las comunidades indígenas.

Espero que el documento sea de gran utilidad en la formulación e implementación de


políticas públicas a nivel nacional, regional y local,y que se vean reflejadas en propuestas
sanitarias diferenciadas, pertinentes culturalmente y que promuevan la unidad en la
diversidad, contribuyendo de este modo en la creación de generaciones saludables.

Paul Martin
Representante UNICEF Perú
Índice

PARTE 1: Introducción ....................................................................................... 5


1.1 Justificación de la intervención .......................................................................... 6
1.2 Historia de la comunidad shipiba de Nuevo Saposoa .......................................... 10
1.3 Objetivos de la estrategia comunitaria ............................................................... 13

PARTE 2: Marco teórico


Procesos comunitarios para la mejora de la salud sexual y
reproductiva de la comunidad de Nuevo Saposoa ..................................................... 15
2.1 Agentes de intervención ..................................................................................... 17
2.2 Estructura de la estrategia comunitaria .............................................................. 18
2.3 Metodología......................................................................................................... 19
2.4 El rol del facilitador.............................................................................................. 20
2.5 Nivel de participación de la comunidad en relación a la toma de decisiones
sobre la atención de su salud ............................................................................. 20
2.6 Temas transversales ........................................................................................... 21
2.7 Estrategia de abogacía en promoción de la salud ............................................... 23

PARTE 3: Procesos............................................................................................... 25
3.1 Taller de priorización de necesidades y/o problemas de salud sexual y
reproductiva de la comunidad shipiba de Nuevo Saposoa ................................... 26
3.2 Capacitación sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva,
incluida la prevención del VIH-Sida ...................................................................... 33
3.3 Acompañamiento de los facilitadores al promotor/a local y
al personal de salud durante las visitas domiciliarias para aplicación
en campo de la estrategia de pares..................................................................... 34
3.4 Capacitación sobre la elaboración de programas radiales enfocados
al cuidado de la salud sexual y reproductiva, incluida la prevención del VIH........ 35
3.5 Trabajo en el desarrollo de habilidades sociales de las y
los promotores adolescentes............................................................................... 36

PARTE 4: Conclusiones ...................................................................................... 39


4.1 Logros y reflexiones ........................................................................................... 40
4.2 Lecciones aprendidas y retos ............................................................................. 42

Glosario.................................................................................................................... 45
Referencias bibliográficas................................................................................... 46

3
Parte 1
Introducción

Estrategia Comunitaria
Nuevo Saposoa

“Cuidado de la salud sexual y reproductiva y


prevención del VIH en comunidades indígenas,
a través de la estrategia de pares comunitarios”

1.1 Justificación de la intervención


1.2 Historia de la comunidad shipiba de
Nuevo Saposoa
1.3 Objetivos de la estrategia comunitaria
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

Introducción:
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

“Cuidado de la salud sexual y reproductiva y prevención del VIH en


comunidades indígenas, a través de la estrategia de pares comunitarios”

1.1 Justificación de la intervención


Aproximándonos a la realidad de las comunidades indígenas del Perú, es pertinente resaltar
que conforman uno de los sectores más olvidados de los planes de desarrollo. No siendo
sujetos activos ni pasivos de los procesos de participación y democratización social que lleva
experimentando el Perú los últimos años, sus niveles de pobreza continúan siendo elevados
y su situación social y cultural todavía es un obstáculo para su desarrollo1.

Tal y como se muestra a continuación, los indicadores de pobreza que presenta este grupo
poblacional en general, y las comunidades amazónicas en particular, son considerablemente
mayores que los presentados en comunidades no indígenas. Estos datos evidencian la gran
necesidad de priorizar acciones políticas orientadas a esta población, a fin de garantizar
sus derechos fundamentales y reducir las desigualdades que se dan en el interior del país.

Indígenas
No indígenas Indígenas
amazónicos

Incidencia de pobreza 29 % 55 % 81 %
total

Incidencia de pobreza 8% 26 % 41 %
extrema

Incidencia de pobreza 40 % 78 % 86 %
total en la niñez

Incidencia de pobreza 12 % 45 % 49 %
extrema en la niñez
Fuente: Censo Nacional 2007, INEI

Además del alto nivel de pobreza concentrado en las comunidades nativas -según mues-
tra el Estado de la Niñez Indígena en el Perú publicado por el INEI y UNICEF- existen otras
brechas que dificultan su acceso a los servicios de calidad. En el ámbito de la salud, las
consecuencias de estos obstáculos se reflejan, sobre todo, en las dificultades para preve-

1 Vega, I. (2007) Mujeres indígenas amazónicas: Una lectura de sus derechos humanos. En publicación: Chacarera, no. 34,
6 Especial. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán: Perú 1811-4911.
Parte 1: Introducción

nir las enfermedades procedentes del exterior. En un contexto de prevención de ITS-VIH,


esto se traduce en un elevado grado de vulnerabilidad ante la infección.

Son varios los aspectos o circunstancias que ponen a la comunidad en riesgo de contraer
una ITS-VIH-Sida:
n Conductas sexuales de riesgo: endogamia, múltiples parejas
n Prácticas de Hombres que tienen Sexo con Hombres (en adelante, HSH) sin protección
n Bajo nivel educativo
n Discriminación en base al género
n Inicio precoz de relaciones sexuales
n Violencia sexual (especialmente en la adolescencia)
n Bajo uso del condón
n Debilidad de los servicios: problemas con suministro de condones, falta de diagnóstico,
TARGA distante y débil

Por otro lado, los servicios ofrecidos por el Ministerio de Salud (en adelante, MINSA) a
las comunidades requieren un mayor enfoque intercultural. Tal y como se refleja en este
capítulo, la ausencia de una Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención de ITS-VIH con el
enfoque intercultural está vinculada a la inexistencia o ineficacia de programas focalizados
en comunidades nativas. Esta situación disminuye la capacidad de prevenir problemas en
torno a su salud sexual y reproductiva (en adelante SS y R), debido al distanciamiento con
cualquier tipo de campaña preventiva –promocional o curativa promovida por el Estado.

Un estudio de UNICEF y PNUD (2009)2 realizado en comunidades shipibas de la Provin-


cia de Coronel Portillo en la Región Ucayali, demuestra las razones por las cuales no hay
un acercamiento entre el establecimiento de salud y la comunidad:

Modelo de percepción de las comunidades nativas: Salud-Enfermedad

Sist. Espec. Sistema


Tradic. Comunitario

Sistema
Familiar

Barrera Barrera
Cultural Geográfica
Sistema Salud
Occidental

2 “Identificación de los procesos relacionados a los cuidados y la atención de gestantes de la etnia shipibo, enfocados en la
prevención y profilaxis de la transmisión del VIH/SIDA en las comunidades indígenas de Ucayali” UNICEF 2009.
7
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

Las barreras de comunicación intercultural juegan un papel muy significativo en la rela-


ción de los indígenas con las instituciones públicas de salud. La diferencia idiomática en el
material IEC crea resistencia en el acercamiento de los indígenas a los establecimientos
de salud, por una falta de identificación, confianza y empatía.

Por otro lado, a las dificultades idiomáticas se le añade la desconfianza hacia la medici-
na occidental, la voluntad de conservación de sus medicinas tradicionales y las diferen-
tes nociones de salud-enfermedad. En el caso de los servicios orientados a las mujeres,
como los ginecológicos, el rechazo aumenta debido al pudor y a la costumbre de ser
atendidas por sus pares shipibas.

Otro de los temas importantes es la participación indígena en la elaboración de las políti-


cas públicas. Ellos aseguran que no se les pregunta sobre sus necesidades, siendo sujetos
pasivos de las decisiones tomadas en relación a cuestiones que les afectan.

Problemática de Salud en los Pueblos Amazónicos

Oferta del Minsa Demanda indígena

Programas Nacionales Sistema de Salud INDÍGENA

EESS de Primer Nivel de Atención Personal de Salud Profesional


(Atención Primaria) Enfoque de GÉNERO

Personal de Salud de Nivel Técnico Personal Técnico Indígena


mayormente mestizo
Personal de Salud con conocimiento y
Personal de Salud sin preparación respeto de sus tradiciones y cultura.
previa de la cultura y tradición
Revalorización e incorporación de la
Atención de Salud de Modo Occidental, medicina tradicional
no adecuación cultural
Mayor control del Personal de Salud.

Fuente: Ministerio de Salud

La región de Ucayali presenta una de las tasas más elevadas del país en cuanto a por-
centaje de la población viviendo con enfermedades venéreas3. Este dato, junto a las
demás evidencias mencionadas, impulsó a UNICEF a formular el proyecto “Cuidado de la
salud sexual y reproductiva y prevención del VIH en comunidades indígenas, a través de
la estrategia de pares comunitarios”; propuesta enfocada en la implementación de un
proyecto piloto que mejore el acceso de la comunidad shipibo-conibo al establecimiento
de salud de Nuevo Saposoa.

3 INEI 2007. Encuesta demográfica y salud familiar.


8
Parte 1: Introducción

Al interés de UNICEF se suma el compromiso y el apoyo de la Estrategia de SS y R de


la Dirección Regional de Salud de Ucayali (en adelante, DIRESA Ucayali), del técnico del
establecimiento de salud de la comunidad y de las organizaciones juveniles e indígenas
Dejando Huellas, Chirapac y Rabin Rama. El objetivo es impulsar una estrategia comuni-
taria para que los promotores de pares4 funcionen como puente entre la comunidad y el
establecimiento de salud, a fin de contribuir en el cuidado de la SS y R de la comunidad.

Por tanto, junto con la comunidad en general y los promotores de pares en particu-
lar, el equipo implementador y las funciones asumidas por los miembros fueron las
siguientes:

n Rabin Rama: organización de mujeres shipibas de gran reconocimiento en las comuni-


dades, con experiencia en temas de SS y R, que fue el punto de unión entre la comu-
nidad y el equipo implementador. A su vez, fueron facilitadoras para apoyar las capa-
citaciones a las y los promotores, asegurándose que los mensajes emitidos estuviesen
adaptados a la realidad shipiba.

n Dejando Huellas: organización juvenil con experiencia en proyectos que requieran de


una articulación multisectorial. Sus funciones principales fueron administrar los fondos
y realizar el monitoreo de actividades.

n Chirapaq: organización indígena nacional con experiencia de trabajo en temas de SS y


R con enfoque de masculinidades. Apoyó las intervenciones de la Estrategia de SS y R,
y trabajó con metodologías lúdico-participativas con las y los promotores adolescen-
tes para la transmisión de mensajes preventivos.

n Estrategia Sanitaria Regional de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección Regional


de Salud Ucayali: apoyó y acompañó todo el proceso participando en cada fase de la
estrategia comunitaria; identificación de necesidades, capacitación de promotores,
reuniones de integración y toma de decisiones, entre otras.

n UNICEF: coordinación,asistencia técnica, seguimiento y monitoreo.

4 La estrategia promotores de pares permite que los muchachos y muchachas se conviertan en multiplicadores de información
dentro de sus comunidades utilizando su propio lenguaje y signado a sus intereses.
9
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

Sobre la familia Shipibo-Conibo

Las teorías sobre su origen narran que los hombres de origen mono, denominados
shipi, después de largas luchas internas por el dominio del territorio y obedeciendo
a los consejos de sus ancianos, se unieron a la familia Koni, hombres de origen pez.
De ahí la denominación de los Shipibo- Conibo. El termino BO es un vocablo que
determina el conjunto de hombres en plural.

Pertenecientes a la familia Pano, los Shipibo-Conibo se encuentran ubicados geográ-


ficamente en las cuencas del rio Ucayali. Su población ronda los 25.000 habitantes
y se encuentran distribuidos en 226 comunidades.

1.2 Historia de la comunidad shipiba de Nuevo Saposoa

Nuevo Saposoa es una comunidad de la etnia shipibo-conibo ubicada en un enclave de


belleza natural en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali.

Fundada en 1952, con una extensión de 5,599 m2, hoy acoge a 53 familias distribuidas
en hogares a lo largo de la calle principal. La población total es 280 habitantes, de las
cuales 150 forman el grupo etario de niños, niñas y adolescentes.

Cada dos años los moradores activos de Nuevo Saposoa votan para elegir a sus autorida-
des. Estas son: el jefe de la comunidad (máxima autoridad encargada de representarlos
al interior y exterior de la zona, y de mantener la paz), el teniente gobernador, el agente
municipal y los distintos presidentes de los comités (club de madres, vaso de leche, pro-
ducción, deportes, iglesia y educación).

La relación con la ciudad de Pucallpa, capital de la región, es muy activa. Diariamente las
y los pobladores van a la cuidad con diferentes objetivos como asistir al hospital, hacer
compras o visitar a un familiar.

En cuanto a las relaciones con otras comunidades nativas colindantes, estas se produ-
cen por varios motivos. Entre ellos, el más común es la búsqueda de consenso en caso
de dificultades relacionadas al territorio. Por otro lado, al igual que otras comunidades,

10
Parte 1: Introducción

Nuevo Saposoa invita a los pobladores aledaños a celebrar y compartir ciertas festivi-
dades (aniversario de la comunidad, día de San Juan, días de yincana deportiva, etc.).

Por su parte, las actividades productivas principales son:

n La pesca: realizada artesanal-


mente con redes, anzuelos y ar-
pones en quebradas y cochas,
es una actividad realizada, en
general, por los varones y los
niños. Además de proveer ali-
mento para las familias, genera
excedentes monetarios. Si bien
toda la comunidad se dedica a la
pesca, no todos tienen las herra-
mientas necesarias.

n La tala: debido a que la madera de la zona es de muy buena calidad, existen empresas
madereras que contratan los servicios de algunos comuneros para cortarla, transpor-
tarla y comercializarla.

n La agricultura: en verano, cerca de la comunidad, establecen las chacras organizando


mingas5 para rozar, tumbar y quemar. Luego, de forma familiar siembran maíz, arroz,
fréjoles y plátanos. Esta actividad es realizada en cualquier época del año.

La comunidad cuenta con una escuela y un establecimiento de salud donde se imparte la


Educación Intercultural Bilingüe, servicios que dependen del Gobierno Regional.

Existe la tradicional
distribución de roles de género en la que
el hombre es el proveedor de recursos y la mujer la
suministradora de estos a nivel interno familiar, dedicándose
a factores que guardan relación con aspectos
reproductivos y cuidado del hogar.

5 La minga es el nombre dado por las comunidades nativas de este continente a las instancias del trabajo colectivo y comunitario
11
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

Nuevo Saposoa y el VIH


Gracias al carácter abierto y comprometido que caracteriza a la comunidad de Nuevo
Saposoa en sus relaciones con entidades externas y a su accesibilidad desde Pucallpa,
UNICEF comenzó a trabajar sobre sus derechos sexuales y reproductivos en el 2008, en
articulación con UNFPA, como parte de sus acciones orientadas a reducir la vulnerabilidad
de las comunidades nativas ante las ITS-VIH-Sida.

Sin embargo, la mayoría de sus habitantes, habiendo escuchado hablar sobre las distin-
tas ITS, todavía aseguran sentir temor cuando escuchan la palabra VIH. Hasta el momen-
to se ha reportado un caso de VIH-Sida en la comunidad. Los habitantes la comparan con
enfermedades como tuberculosis o cáncer, siendo el VIH ante la cual se sienten más
desprotegidos.

12
Parte 1: Introducción

En el momento en que UNICEF -en conjunto con la DIRESA Ucayali y las organizaciones
juveniles e indígenas- comenzó a implementar este proyecto piloto, el técnico de salud
aseguró desconocer si alguien de la comunidad vivía con el VIH. Sin embargo afirmó la
existencia de varios casos de gonorrea en adolescentes y jóvenes, ITS contraídas tras
mantener relaciones sexuales con personas de comunidades colindantes e, igualmente,
un buen número de mujeres con descensos vaginales.

El marco legal vigente no permite que el técnico de la posta médica pueda realizar el ta-
mizaje de VIH a sus pacientes de Nuevo Saposoa, delegándolos a la comunidad mestiza
de Taschitea, ubicada a 20 minutos en bote, con un costo de 10 soles ida y vuelta.

A pesar de que Taschitea cuenta con un equipo médico autorizado para realizar la prue-
ba, las y los pobladores de Nuevo Saposoa no acuden a descartar el VIH, contrariamente
a lo que expresa su preocupación por el tema.

1.3 Objetivos de la estrategia comunitaria

Objetivo general
Contribuir con el cuidado de la salud sexual y reproductiva y prevención del VIH en las
comunidades indígenas de Ucayali.

Objetivos específicos
1. Articulación con la DIRESA-Ucayali, organizaciones indígenas y juveniles, técnico
del establecimiento y promotores de pares para la implementación de una estrate-
gia comunitaria con la población shipibo-conibo de Nuevo Saposoa.

2. Implementación de la estrategia de promotores de pares (mujeres, varones y ado-


lescentes) con el objetivo reducir las brechas que dificultan el acceso de la población
indígena a los servicios de salud.

13
Parte 2
Marco teórico

Procesos comunitarios para


la mejora de la salud sexual y reproductiva
de la comunidad de Nuevo Saposoa

2.1 Agentes de intervención


2.2 Estructura de la estrategia comunitaria
2.3 Metodología
2.4 El rol del facilitador
2.5 Nivel de participación de la comunidad en
relación a la toma de decisiones sobre su salud
2.6 Temas transversales
2.7 Estrategia de abogacía en promoción de la salud
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

Marco teórico:

Procesos comunitarios para la mejora de la salud sexual y reproductiva


de la comunidad de Nuevo Saposoa.

Se entiende como comunidad al grupo o conjunto de personas que comparten una reali-
dad social donde están presentes ciertos elementos comunes6:

n El colectivo humano es el sujeto protagonista de las decisiones que inciden en el


cumplimiento de los objetivos comunes
n Existe una consciencia común de pertenencia a la comunidad
n Comparten mecanismos y procesos de interacción y apoyo social
n Existe un sentimiento de arraigo al territorio físico compartido

¿Qué entendemos por procesos comunitarios?

n “La participación comunitaria es el proceso de intervención de la población en la toma


de decisiones para satisfacer sus necesidades de salud, el control de los procesos
y la asunción de sus responsabilidades y obligaciones derivadas de esta facultad de
decisión”(OPS, 1994)

n “Un proceso comunitario nace de las necesidades, problemas o aspiraciones detectados


por la comunidad. Es el conjunto de acciones destinadas a promover el desarrollo de
una comunidad a través de la participación activa de esta en la transformación de su
propia realidad. Por tanto, pretende la capacitación y el fortalecimiento de la comuni-
dad, favoreciendo su autogestión para su propia transformación y la de su ambiente”
(INDES,2000)

6 Goma , R. (2008), “Educación social y trabajo con la comunidad” en RES- Revista de Educación Social
16
Parte 2: Marco teórico

2.1 Agentes de intervención

Según la lógica de intervención de las estrategias comunitarias, son tres los agentes
implicados en el proceso:

n En primer lugar, la administración, agente encargado de la legislación que interfiere


en la zona, así como en la planificación y asignación de recursos. En el caso de este
proyecto, la DIRESA Ucayali es la autoridad que vela por la salud de toda la región,
incluyendo a todas aquellas comunidades indígenas que no viven en entornos de fácil
acceso a los servicios. Concretamente la Estrategia Regional de Salud Sexual y Repro-
ductiva es la que interviene en este proceso comunitario de Nuevo Saposoa.

n En segundo lugar, los recursos técnicos y los servicios disponibles para la comuni-
dad, es decir, el establecimiento de salud y la escuela en el caso de Nuevo Saposoa.
La particularidad de este proyecto es que el establecimiento de salud que pretende
promocionarse, sea valorado por las y los pobladores a través de su adaptación a los
valores sociales y culturales de la comunidad.

n Por último, el tercer agente es la propia comunidad en su conjunto, quien participa


activamente en todo el proceso a través de las y los promotores, tanto adolescentes
como adultos, constituyéndose como sujeto activo de cambio

Estrategia SS y R de la Establecimiento
DIRESA Ucayali de salud

COMUNIDAD

17
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

2.2 Estructura de la estrategia comunitaria

La intervención está estructurada en diferentes fases: una vez que la comunidad identifica cuá-
les son sus necesidades en cuanto a su SS y R, se presenta el proyecto a la comunidad y a sus
autoridades. Presentado el proyecto, la comunidad escoge un grupo de promotores conforma-
do por adolescentes y otro conformado por padres y madres de familia. Es necesario trabajar
con toda la comunidad para tener un enfoque integral que alcance el mayor impacto posible.

En la segunda fase, el personal de la estrategia de SS y R, con el apoyo de los facilitado-


res, capacita a las y los promotores sobre las necesidades diagnosticadas dentro de la
comunidad en relación a su SS y R.

La tercera fase radica en la capacitación de las y los promotores para acompañar las visitas
domiciliarias realizadas por el técnico del establecimiento de salud, con el propósito de que
la atención este más adaptada a la cultura de la comunidad. Simultáneamente, con las y los
adolescentes promotores, se abordarán distintos aspectos relacionados con el trabajo en la
práctica con sus pares. Se les enseñan dinámicas lúdicas, juegos y actividades que pueden
realizar en relación a los temas que preocupan a la comunidad. Se les capacita también para
dirigir, a través de la radio comunitaria, programas que aborden las diferentes temáticas
identificadas. El objetivo es el de promover y generar capital humano y social a través del
desarrollo de sus capacidades y habilidades, que les permitan a su vez identificar y prevenir
situaciones de riesgo para su salud integral.

La cuarta y última fase tiene que ver con el seguimiento de las actividades. Esto permite
el diálogo entre todos los actores en un ambiente participativo en el que pueden exponer
sus alternativas y adaptaciones con el fin de mejorar el impacto de la intervención.

Facilitadores y
DIRESA capacitan
a través de
metodologías
lúdico-educativas.

18
Parte 2: Marco teórico

Adolescentes
trabajan
dinámicas lúdico-
educativas con los
facilitadores para
que desarrollen la
confianza en sí
mismos y puedan
tomar decisiones
sin estar tan
expuestos a la
presión de grupo.

2.3 Metodología

Se utiliza una metodología participativa, por ser efectiva para un aprendizaje significativo,
particularmente en la educación de adultos.

La metodología participativa tiene las siguientes características:

n Es motivadora: parte de los sentimientos, saberes previos y vivencias cotidianas de las


personas beneficiarias de los procesos de aprendizaje
n Es flexible: adecúa sus técnicas y procedimientos a los intereses y necesidades de los
participantes en un contexto determinado
n Es formativa: posibilita el fortalecimiento de la autoestima, el desarrollo de capacidades
como la reflexión y la creatividad, el fortalecimiento de las actitudes de tolerancia y res-
peto por los demás, el desarrollo de habilidades para la comunicación y la escucha activa
n Es lúdica: promueve la participación de las personas en un ambiente ameno y recrea-
tivo, que facilita la desinhibición y la exteriorización de emociones y vivencias
n Es interactiva: promueve el diálogo, la confrontación y la clarificación de mitos y
creencias en un ambiente de respeto a la individualidad
n Es integradora: fortalece los sentimientos de pertenencia al grupo dentro de un clima
de respeto a la individualidad.

19
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

2.4 El rol del facilitador

Los facilitadores, miembros de organizaciones indígenas y juveniles con experiencia en


procesos similares, tienen la función de apoyar al personal de la Estrategia de Salud
Sexual y Reproductiva en la traducción al idioma shipibo los mensajes de las capacitacio-
nes. Por otro lado, los facilitadores fomentan el desarrollo de habilidades y capacidades
sociales de los promotores adolescentes a través dinámicas lúdico-educativas a fin de
que estos repliquen el proceso de aprendizaje y se consiga que las y los adolescentes
de la comunidad identifiquen y prevengan situaciones de riesgo.

Por lo tanto, el equipo facilitador tiene las siguientes funciones:


n Promover la interacción y comunicación fluida entre los participantes
n Ayudar a la construcción de saberes basados tanto en la información brindada, como
en los conocimientos de los participantes y la experiencia individual
n Motivar y alentar la participación de las personas y grupos a través de técnicas que
generen expectativas, curiosidad, interés y entusiasmo
n Incentivar la participación, orientar el debate y moderar la discusión grupal, evitando
dogmas e imposición de ideas
n Respetar y valorar los aportes individuales y grupales, aclarar dudas, y evitar califica-
ciones negativas

2.5 Nivel de participación de la comunidad en relación


a la toma de decisiones sobre la atención de su salud

Uno de los pilares de la estrategia comunitaria es el protagonismo de la población en los


espacios de decisión de la comunidad. Esto supone un proceso de empoderamiento de la
población con distintos niveles de participación.

En Nuevo Saposoa, la comunidad ha tomado parte en las decisiones desde el comienzo


de la intervención. Se ha propiciado la participación social, entendiendo el término como
la creación de procesos sociales en los cuales todos los actores toman parte en la iden-
tificación de problemas y la búsqueda y ejecución de soluciones.

20
Parte 2: Marco teórico

2.6 Temas transversales

Enfoque de Género
La transversalización del enfoque de género se formula como una estrategia que sitúa
las cuestiones sobre igualdad entre los géneros en el centro de las decisiones políticas
más importantes, de las estructuras institucionales y de la asignación de recursos más
relevantes. Incluye los puntos de vista y prioridades de hombres y mujeres en la toma
de decisiones sobre los procesos y objetivos de desarrollo, así como un monitoreo so-
bre su impacto en la igualdad de género7.

La incorporación de la perspectiva de género como medio para la promoción de la igual-


dad de oportunidades entre hombres y mujeres debe constituir un eje transversal en
todo ámbito y disciplina, en todos los niveles de discusión y acción.

Las acciones del proyecto “Cuidado de la Salud sexual y reproductiva y prevención del
VIH en comunidades indígenas, a través de la estrategia de pares comunitarios” están
orientadas a potenciar relaciones de equidad de género y a brindar igualdad de oportu-
nidades tanto a hombres como a mujeres. En este sentido, se puso énfasis en crear un
clima de equidad para la participación tanto de hombres como de mujeres en los espa-
cios de decisión y la asunción de responsabilidades de gran reconocimiento frente a la
comunidad, como es el caso de presidir un comité de vigilancia en salud o representar
a dicho comité en la asamblea comunitaria.

Enfoque de Derechos
Partiendo de que el cumplimiento de los derechos humanos es imprescindible para lograr
el desarrollo y que, a su vez, el desarrollo se entiende como un medio para alcanzar los
derechos humanos, nace a finales de los noventa el enfoque de derechos.

El enfoque de derechos busca acabar con las intervenciones enfocadas a la satisfacción


de necesidades básicas y garantizar la libertad, el bienestar y la dignidad de cada ser
humano resaltando la existencia de obligaciones en relación a los derechos8.

En el proyecto de Nuevo Saposoa, el acceso a servicios de salud de calidad y adaptados


a la cultura de la comunidad es un derecho y por tanto un fin en sí mismo. Se crean espa-
cios participativos y se busca el empoderamiento de la población como parte del ejercicio
de sus derechos.

7 PNUD (2000)Gender and development program. Learning and information pack. New York. PNUD.
8 PNUD.http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=390&Itemid=190
21
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

Los principios e instrumentos internacionales en los que se basan los derechos humanos
son: la responsabilidad y la rendición de cuentas, la universalidad, la no discriminación
y equidad, los procesos participativos de toma de decisiones y el reconocimiento de la
interdependencia entre todos los derechos.

Enfoque de Interculturalidad
En el Perú es un país pluriétnico y multilingüe, pero existen diversas brechas en las
condiciones de vida, vulnerabilidad y pobreza entre la población de etnias nativas y los
castellano-hablantes, contando los primeros con mayores limitaciones para un desarro-
llo inclusivo y sostenible9.

El enfoque de interculturalidad parte de impedir la supremacía del modelo occidental frente


al modelo no occidental, a través del establecimiento de relaciones de poder equitativas,
el impulso de relaciones de confianza, reconocimiento mutuo, comunicación efectiva, diá-
logo y debate, aprendizaje e intercambio, regulación pacífica del conflicto, cooperación y
convivencia10.

El principio de la interculturalidad abarca todas las formas y procesos de socialización: eco-


nómica, política, ética, jurídica, laboral, de salud, deportiva, etc. Como principio promueve
el intercambio, las relaciones interpersonales y colectivas, y la erradicación de toda clase de
inequidad sin suprimir las diferencias de las identidades culturales. Nos habla de relaciones
en la mutua influencia reconociendo que tenemos actitudes y racionalidades diferentes.

En el marco del proyecto, fortalecer


este enfoque en los servicios que oferta
la DIRESA Ucayali, y por consiguiente, el establecimiento de
salud de la comunidad, supone el eje central de la intervención.
Se trata de demostrar, a través de un proyecto piloto, como
ofertar servicios sensibles a la cultura de la comunidad, además
de ser un derecho que corresponde a la población, contribuye
de manera significativa a una mejora de la SS y R a de las
poblaciones, y por tanto, una reducción
de la posibilidad de contraer el VIH.

9 UNICEF (2010) “Estado de la Niñez Indígena del Perú”, Lima, UNICEF.


10 Alarcón, A., Vidal, A., Neira, J. (2003) Rozas “Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases con-
ceptuales” en Rev. med. Chile V.131 n.9.Santiago.
22
Parte 2: Marco teórico

2.7 Estrategia de abogacía en promoción de la salud

Un elemento crucial en esta intervención, igual que en otras propuestas o intervenciones


de UNICEF, es la utilización de la estrategia de abogacía destinada a lograr compromisos
y brindar apoyo a favor de que el Estado vele por el cumplimiento de los derechos que
amparan a la infancia y adolescencia.

Abogacía en promoción de la salud es un proceso participativo de negociación, concerta-


ción y percepción que permite influir en la opinión pública y los decisores políticos acerca
de la construcción, modificación o refuerzo de políticas públicas que promuevan estilos
de vida saludables11.

A pesar de que existen evidencias que justifican la necesidad de invertir esfuerzos en


promover un mejor acceso a la salud de comunidades indígenas, hoy en día son múltiples
las brechas que enfrenta esta población para recibir un servicio de atención medica de
calidad y adaptado a su realidad sociocultural. El proyecto tiene como componente fun-
damental el de influir en los órganos de decisión para reconocer problemas y ofrecer al-
ternativas de solución, a fin de que las comunidades indígenas puedan ejercer su derecho
a la salud y mejorar sus condiciones de vida.

11 Ministerio de Salud (2005) “Manual de Adbocacy o abogacía en promoción para la salud, Lima - Perú.
23
Parte 3
Los procesos

3.1 Taller de priorización de necesidades y/o


problemas de salud sexual y reproductiva de la
comunidad shipiba de Nuevo Saposoa
3.2 Capacitación sobre el cuidado de la salud
sexual y reproductiva, incluida la prevención del
VIH-Sida
3.3 Acompañamiento de los facilitadores al
promotor/a local y al personal de salud durante
las visitas domiciliarias para aplicación en
campo de la estrategia de pares
3.4 Capacitación sobre la elaboración de programas
radiales enfocados al cuidado de la salud sexual
y reproductiva, incluida la prevención del VIH
3.5 Trabajo en el desarrollo de habilidades sociales
de las y los promotores adolescentes
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa
Taller:

Número de horas: 06

3.1 Taller de priorización de necesidades y/o problemas


de salud sexual y reproductiva de la comunidad shipiba
de Nuevo Saposoa

En Junio de 2010, tuvo lugar la actividad de priorización de necesidades en referencia a


la SS y R de las y los pobladores de la comunidad de Nuevo Saposoa.

A fin de conocer las necesidades específicas de mujeres, hombres, y adolescentes, se


dividió a los participantes en tres grupos de trabajo.

ACTIVIDAD DE PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES


SOBRE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
DE LA COMUNIDAD DE NUEVO SAPOSOA

Práctica sexual temprana.


Desconocimiento de las ITS.

Embarazo a temprana e
Reunión temprana. dad.
No planificar la mestrua
ción.
Embarazo no planificado
Poco uso del condón. adolescente y adulto.
Falta de confianza en
Falta de planificación fla pareja.
amiliar.
26
Parte 3: Los procesos

Grupo de mujeres:
Entre las 25 mujeres que participaron del taller, se encontraban la tesorera, la agente
municipal, la secretaria del vaso de leche, la presidenta del club de madres, la tesorera
del vaso de leche, la vocal y la policía municipal de la comunidad.

Las necesidades mencionadas fueron las siguientes:

n Derechos de los niños


n Preocupación por el VIH e ITS
n Creación de más organizaciones de madres
n Más información sobre la SS y R, sobre todo hacia sus hijas e hijos
n Más información sobre alimentación sana y saludable
n Tuberculosis
n Capacitaciones para parteras
n Embarazo adolescente
n Violencia en el hogar
n Más personal médico en la comunidad

27
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

Una vez detectadas las necesidades, se


priorizaron aquellas que generaban ma-
yor preocupación: embarazo adolescen-
te, VIH e ITS y violencia en el hogar.

Problemas ¿Qué falta


¿Por qué? Involucrados
identificados por hacer?

Embarazo • desobediencia hacia Docentes, padres y ma- Mayor información, ma-


adolescente los padres dres de familia, los jóve- yor impulso a la planifi-
• no uso de métodos nes, los promotores cación familiar, mayor
anticonceptivos información sobre la SS
• falta de información y R, promoción del uso
• conductas sexuales del preservativo

ITS/ VIH • relaciones homo- Personal de salud, hom- Trabajar en el hogar,


sexuales bres y mujeres de la co- dialogar con el esposo,
• promiscuidad munidad usar preservativos, dar
• infidelidad de los condones
hombres cuando sa-
len a la ciudad
• no uso del condón
• falta de confianza
en la pareja

Violencia • falta de información Esposos, las mujeres Penalizar las agresio-


• no hay talleres porque lo provocan o nes, sensibilizar a los
• a los hombres no les lo permiten, las autori- hombres sobre la cul-
interesa dades de la comunidad tura de no violencia
• hay alcoholismo en la como el teniente go-
comunidad bernador, el Ministerio
• ebrios tienen relacio- de la Mujer y Desarro-
nes sexuales. llo Social.

28
Parte 3: Los procesos

Grupo de hombres:
Participaron 20 hombres en la actividad, entre los que se encontraban el técnico del
establecimiento de salud, el jefe de la comunidad y el tesorero o representante del jefe.

Desde su percepción, identificaron las siguientes necesidades que precisan ser abordadas:

n Embarazo no deseado
n Aborto
n ITS
n Violencia/maltrato
n Falta de conocimiento de planificación familiar
n Poca comunicación en el hogar

El aborto
El embarazo no deseado
Falta de planificación familiar

PROBLEMAS
El embarazo de tempra
Problema de aborto. na edad.
Maltrato psicológico

29
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

En el siguiente cuadro se observan los problemas más relevantes en cuanto a su SS y R


son el embarazo no deseado, el aborto y las ITS:

Problemas
¿Qué falta
identificados ¿Por qué? Involucrados
por hacer?
priorizados

Embarazo no deseado • miedo y descon- Padres, madres y au- Concientizar, motivar,


fianza de la mujer a toridades, técnicos informar, capacitar
proponer la planifi- enfermeros, profeso- sobre el uso de méto-
cación familiar res, chamanes, promo- dos anticonceptivos,
• priorización del pla- tores, pastores. prevenir, organizar
cer charlas, usar los alto
• falta de diálogo parlantes para enviar
familiar sobre la mensajes preventivos,
sexualidad capacitar a los profe-
• no uso de métodos sores, difundir la in-
anticonceptivos formación a través de
• falta de suministros afiches y polos estam-
como el condón pados.

Aborto • el embarazo es no
deseado
• la ingesta de vege-
tales para provocar
el aborto

ITS • infidelidad de los


hombres cuando
salen de hacia la
ciudad
• promiscuidad
• por tener relacio-
nes en estado de
ebriedad

30
Parte 3: Los procesos

Grupo de adolescentes:
Participaron en el taller 25 adolescentes.

Los problemas identificados giraron alrededor de los siguientes temas:

n Ausencia de planificación familiar


n Falta de capacitación a los profesores
n Embarazo adolescente
n Inicio temprano de las relaciones sexuales
n Aborto
n ITS
n Escasa comunicación familiar
n Falta de diálogo con la pareja
n Violencia

En la siguiente tabla se observan los problemas de salud SS y R priorizados por las y los
adolescentes:

Problemas
¿Qué falta
identificados ¿Por qué? Involucrados
por hacer?
priorizados

Embarazo no deseado • falta conciencia en el Padres, madres, hijos, Talleres


cuidado de las relacio- encargados de la pos-
nes sexuales ta de salud, autorida-
• visión machista que des comunales.
excluye a los varones Profesores, padres,
de la responsabilidad autoridade scomuna-
del uso de anticoncep- les.
tivos Docentes, padres de
• miedo de la mujer a familia y adolescentes.
proponer la planifica- Padres de familia, pro-
ción familiar fesores, encargados
• falta de dialogo con la de salud, autoridades
pareja y la familia comunales.
• priorización del placer
sexual
• falta de información y
capacitación sobre SS
yR

ITS-VIH-Sida • relaciones sexuales sin


protección
• desconocimiento.

SS y R - Planificación • falta de conocimiento


familiar en temas de SS y R

Sexo y sexualidad • falta de conocimiento Tener mayor informa-


en temas de SS y R cion radial

31
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

CONCLUSIONES DE LA PRIORIZACIÓN:

n Abordar la problemática del embarazo adolescente en Nuevo Saposoa es una


prioridad común detectada tanto por las mujeres, como por los hombres y por
los adolescentes de la comunidad. Se reconoce abiertamente el embarazo ado-
lescente como un problema, y las causas asociadas hacen referencia su falta
de conocimiento de prevención, directamente asociada al no uso de métodos
anticonceptivos eficaces. Por otro lado, se ha mencionado las dificultades que
presentan las mujeres a la hora de tomar decisiones sobre su propia autonomía
sexual: muchas veces sienten miedo o desconfianza de decir que no a sus pa-
rejas o de dialogar con ellos sobre las situaciones de riesgo de embarazo. Se
detecta una gran falta de comunicación dentro de la pareja y entre las y los
adolescentes y sus familias. A todo lo anterior, se suma la dificultad de conseguir
condones en la comunidad, debido a la falta de suministros en el establecimiento
de salud. En conclusión, hablamos de falta de conocimiento preventivo en los
jóvenes, inequidad de género, problemas de comunicación con la familia y la
pareja, y frecuente ausencia de condones en el establecimiento de salud.

n A su vez, los tres grupos han identificado las ITS-VIH-Sida como temas que de-
ben ser abordados en la comunidad. Señalan que la infidelidad de los hombres,
el no uso de condones, el alcoholismo y la falta de información son factores
relacionados a los casos de ITS-VIH-Sida en Nuevo Saposoa, que deben de ser
trabajados.

n Los temas entorno a la planificación familiar y la SS y R son de interés común. Se


demanda conocer mejor el tema, para así poder planificar mejor su vida en fami-
lia, cuidar a su pareja y poder protegerse de las distintas infecciones asociadas a
la transmisión sexual.

n La violencia en el hogar y en la vida en pareja asociada a los roles predetermina-


dos masculinos y femeninos se considera un problema transversal que afecta a
la vida sexual y reproductiva de la comunidad.

32
Parte 1: Introducción
Taller:

Número de horas: 20

La encargada de la Estrategia
de SS y R junto con la facilitadora
shipiba durante las capacitaciones.

3.2 Capacitación sobre el cuidado de la salud sexual y


reproductiva, incluida la prevención del VIH-Sida
Avances
Las y los diez promotores de la comunidad shipiba de Nuevo Saposoa cuentan con los
conocimientos para implementar una estrategia de pares a favor de mejorar el cuidado
de la SS y R de la comunidad.

¿Cómo se consiguió?
Los resultados fueron alcanzados trabajando en coordinación con la Estrategia de SS y R
de la DIRESA Ucayali, con las autoridades de la comunidad, con las y los promotores, con
el técnico de salud de Nuevo Saposoa y con las organizaciones indígenas.

Las diez personas han sido capacitadas a lo largo de diferentes sesiones por la Estrategia de
SS y R de la DIRESA Ucayali en los temas que la comunidad identificó como necesidades res-
pecto a qué significan, cuáles son las causas y consecuencias, y cómo se pueden prevenir. Este
factor ha influido positivamente en el nivel de respuesta de las y los promotores. Se sentían
realmente motivados y agradecidos por ser capacitados por el personal de la DIRESA.

Otro factor importante y clave ha sido el hecho de contar con las organizaciones juveniles e
indígenas que, reconocidos por la comunidad, apoyaban al personal de la DIRESA traduciendo
los mensajes clave al lenguaje shipibo y contextualizando los ejemplos a la cosmovisión shipiba.

33
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa
Taller:

Número de horas: 20

Técnico junto con promotora


practican aspectos de las
visitas domiciliarias.

3.3 Acompañamiento de los facilitadores al promotor/a


local y al personal de salud durante las visitas domicili-
arias para aplicación en campo de la estrategia de pares

Avances
Las y los promotores están capacitados para hacer frente a la nueva estructura de las
visitas domiciliarias, en la que acompañarán al técnico de salud para apoyar el abordaje a
sus pacientes y resolver las brechas que pueda ocasionar el idioma.

¿Cómo se consiguió?
Primeramente fueron sensibilizados sobre el valor agregado que supone el recibir una
visita médica adaptada a su realidad y sobre la diferencia en la calidad de la atención que
ellos podrían crear a partir de su participación en las visitas domiciliarias.

Se crearon espacios donde las y los promotores, junto con el técnico de salud, decidían
sobre la nueva lógica de las visitas domiciliarias (horarios, frecuencia, número de casas de
las que se va a encargar la o el promotor, etc.). Dicha participación les motivó y reforzó
su sentimiento de sujeto activo en el marco del proyecto.

Dado a que no todas las y los promotores asumían su responsabilidad en el mismo grado,
se vio la necesidad de enfatizar el trabajo de sensibilización, involucrando a las autorida-
des locales.

34
Parte 1: Introducción
Taller:

Número de horas: 20

Adolescentes promotores practican


sus programas radiales sobre el
cuidado de la SS y R.

3.4 Capacitación sobre la elaboración de programas


radiales enfocados al cuidado de la salud sexual y
reproductiva, incluida la prevención del VIH

Avances
Las y los diez promotores capacitados utilizan su espacio semanal en la radio comunitaria
para abordar temas que tratan sobre la importancia del cuidado de la SS y R de la comu-
nidad, incluida la prevención del VIH-Sida.

¿Cómo se consiguió?
La experiencia en la elaboración de programas radiales de las organizaciones juveniles e
indígenas, junto con la colaboración de un comunicador social de la etnia shipiba, facilitó
en gran medida la rápida absorción de conocimientos por parte de las y los promotores.
Este factor, unido al apoyo de la Estrategia de SS y R en la elaboración de eslóganes in-
formativos, fue esencial para que recibieran una capacitación completa que les permitiera
comenzar con la práctica.

En coordinación con las autoridades locales, se ha creado un espacio semanal para que
los y las promotoras adolescentes dirijan sus programas sobre temas que preocupan a la
comunidad en cuanto a la SS y R: embarazo adolescente, violencia, ITS y VIH-Sida.

35
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa
Taller:

Duración: desde el comienzo del proyecto hasta su clausura


(junio-diciembre, 2010)

Promotoras adolescentes
organizando dinámicas para realizar
con el resto de promotores.

3.5 Trabajo en el desarrollo de habilidades sociales de


las y los promotores adolescentes

Avances
Las y los adolescentes promotores trabajan con sus pares, a través de metodologías
lúdico-educativas, el desarrollo de sus habilidades sociales que les permite identificar
situaciones de riesgo y tomar decisiones favorables para su SS y R y la prevención
ante el VIH.

¿Cómo se consiguió?
El trabajo orientado a potenciar el desarrollo de las habilidades sociales de las y los ado-
lescentes promotores ha sido una constante y un objetivo prioritario a la hora de trabajar
la estrategia de pares.

Las dinámicas lúdico-educativas han sido herramientas elementales para la transmisión de


conocimientos y la potenciación del desarrollo de las habilidades de las y los adolescentes.

Se ha resaltado la importancia de que este tipo de actividades sean trabajadas con sus
coetáneos, reforzando sus capacidades para dirigir las distintas dinámicas en la comuni-
dad en contacto constante con el técnico en salud.

36
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

38
Parte 4
Conclusiones

4.1 Logros y reflexiones


4.2 Lecciones aprendidas y retos
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa
Conclusiones:

El compromiso de la Estrategia
Regional de Salud Sexual y Reproductiva fue clave.
Encargada de aportar la parte técnica de las
capacitaciones, su presencia era de gran importancia para
la comunidad en su conjunto. Se sentían privilegiados por
poder interactuar directamente con miembros de la DIRESA,
se sentían escuchados. Este factor hizo que el compromiso
por parte de la comunidad y las autoridades fuera mayor,
al considerarlo una gran oportunidad que podía traer
amplios beneficios a su comunidad en particular y a las
comunidades nativas en general.

4.1 Logros y reflexiones

A continuación se analizan cuáles han sido los alcances y reflexiones fruto de esta
experiencia:

n La comunidad entiende la importancia de trabajar los temas de salud sexual y repro-


ductiva, incluida la prevención del VIH, y está organizada y capacitada para trabajar
junto con el establecimiento de salud.

n Debido al empoderamiento de la comunidad, se ha creado y puesto en funciona-


miento un “Comité de Vigilancia en Salud”, espacio dentro de la estructura político-
social de la comunidad encargado de mantener una comunicación activa con las
autoridades en torno a temas relacionados al bienestar integral de los ciudadanos de
Nuevo Saposoa. Dicho comité está conformado por las y los promotores y se encar-
ga de realizar las coordinaciones necesarias en caso de que se detecte una amenaza
para la salud de cualquier habitante de la comunidad.

n Gracias a las visitas domiciliarias acompañadas por un promotor o promotora, se ha


probado que es factible ofertar un servicio de atención en salud que responda a la

40
Parte 4: Conclusiones

cosmovisión de la comunidad. Esto contribuye a una mejora de la relación entre el


técnico sanitario y la comunidad, haciendo que los habitantes de Nuevo Saposoa
tengan una mayor apertura y confianza hacia la posta médica para tratar temas
referentes a su SS y R.

n Fruto de los programas radiales que protagonizan las y los adolescentes promoto-
res cada semana, la comunidad, y en especial las y los adolescentes, están siendo
sensibilizados sobre la importancia de cuidar su SS y R, incluyendo la prevención del
VIH. Tienen información sobre los temas que más les afectan y la confianza de con-
versar con sus pares promotores sobre las cuestiones que les preocupan, quienes
funcionan de puente para que el técnico de salud de la comunidad les resuelva sus
interrogantes.

n Adolescentes promotores y promotoras trabajan el tema de habilidades sociales con


sus pares a través de metodologías lúdicas. Mediante el teatro, la música y una serie
de metodologías lúdicas y participativas crean un ambiente de confianza que fortale-
ce la autoestima de los jóvenes y mejora su capacidad para identificar situaciones de
riesgo en su SS y R y tener las capacidades para prevenirlas.

41
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa
Conclusiones:

Estructura de las visitas domiciliarias:


cada sábado el técnico aborda con un o una promotora
4 de los hogares de la comunidad que están bajo la
responsabilidad de dicho promotor (hogares colindantes
al suyo, los cuales conoce, tiene confianza y en los que
puede detectar con mayor facilidad alguna situación que
deba de ser consultada con el comité y con el técnico de
salud). De esta manera, el técnico cada dos meses habrá
visitado al menos una vez cada familia de la comunidad,
aprovechando la oportunidad para conversar sobre los
temas que preocupan a la comunidad (VIH, ITS, embarazo
adolescente y violencia) y crear de esta manera un mayor
conocimiento y consciencia sobre ellos.

4.2 Lecciones aprendidas y retos

Organizaciones juveniles e indígenas


n El trabajo con organizaciones juveniles e indígenas con reconocimiento en la comunidad
es esencial puesto que facilita considerablemente los procesos. Así, la comunidad tiene
una mayor confianza en la intervención y, por ende, una actitud más participativa. La
participación con este tipo de organizaciones es clave, pues permite la adaptación de
cada intervención a la realidad de la comunidad, tanto en el idioma como en el abordaje
y los contenidos. Por otro lado, el proyecto se beneficia considerablemente al contar
con personas empáticas con la comunidad, conocedoras de distintas metodologías para
la trasmisión de conocimientos y capaces de organizar y gestionar recursos.

Comunidad: adolescentes y mujeres


n La limitada información sobre sexualidad que ofrecen los servicios de la comunidad
(escuela y establecimiento de salud) a las y los adolescentes, repercute en la escasa
información que tienen de sus derechos sexuales y reproductivos. En base a ello es

42
Parte 4: Conclusiones

importante que el Ministerio de Educación institucionalice, a través de la Dirección de


Tutoría y Orientación Educativa (DITOE), la Educación Sexual Integral con enfoque de
género, de derechos y de interculturalidad. Es importante aprovechar estos espacios
dentro de las instituciones educativas con el objetivo de contribuir en el desarrollo
de habilidades sociales para la vida de las y los adolescentes, permitiéndoles respon-
der de manera efectiva ante situaciones de riesgo que pudieran limitar su desarrollo
integral. Igualmente, es necesario invertir esfuerzos en fomentar estas habilidades
en la propia comunidad, a fin de que los conocimientos adquiridos por los promotores
sean integrados, comprendidos y tolerados por todos los miembros de la familia, y por
tanto, por la sociedad en su conjunto. Por otro lado, se considera igualmente un reto
importante que el Estado amplíe los recursos destinados a tener personal sensibiliza-
do y con un mayor conocimiento de abordaje de adolescentes en los servicios que se
ofertan en las comunidades.

n Con el objetivo de que las intervenciones en la comunidad tengan un enfoque de equi-


dad de género, se hace necesario trabajar en el empoderamiento de las adolescentes.
El androcentrismo y las relaciones de poder por orden de edad hace que sea necesario
trabajar con mayor ímpetu en ellas, para una mayor presencia en los espacios de inte-
racción, socialización y decisión de las comunidades.

n Las metodologías lúdico-educativas son esenciales para el trabajo con las y los ado-
lescentes. Consiguen captar su atención y cumplen el objetivo de capacitarles en
cuestiones relacionadas con la SS y R como las formas de transmisión, prevención y
causas del VIH e ITS y embarazo no deseado, además de en los aspectos relacionados
con sus capacidades de liderazgo o participación en la comunidad. El objetivo es el de
promover y generar capital humano y social a través del desarrollo de sus capacidades
y habilidades, que les permitan a su vez identificar y prevenir situaciones de riesgo
para su salud integral.

n Los programas radiales sobre SS y R han tenido muy buena acogida. Por un lado, las y
los promotores se sienten partícipes de poder contribuir en el desarrollo de su comu-
nidad a través de la información y la comunicación con sus pares. La radio les permite
expresarse y opinar abiertamente sobre temas que antes eran tabú. Por otro lado, la
comunidad siente que la radio es un nuevo vehículo de socialización e información que
les permite empoderarse. La radio es un medio de comunicación que informa, forma y
entretiene a la población y contribuye a la sensibilización de los pueblos indígenas en
temas relacionados con el cuidado de su SS y R.

43
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa

Personal técnico y establecimiento de salud

n Es fundamental, antes de comenzar con la intervención en la comunidad, sensibilizar


al técnico de salud puesto que, en parte, de él depende la sostenibilidad del proyec-
to una vez terminada la intervención. Es necesario que comprenda la importancia de
ofrecer servicios adaptados a la cultura de la población, que esté abierto a trabajar y
apoyar a los promotores y que mantenga buena y fluida relación con las autoridades
de la comunidad y con la DIRESA Ucayali.

n A fin de mejorar las relaciones de confianza entre la comunidad y el técnico, es indis-


pensable su comprensión de la cosmovisión de la comunidad. Una inducción sobre sus
costumbres, su historia, etc., así como una traducción de palabras clave al lenguaje
nativo, facilitará su proceso de integración.

n Es necesario la elaboración de material IEC adaptado a la realidad de la comunidad. Por


estar escrito en español, bajo una lógica y apariencia de estándares occidentales, la
comunidad no se siente enteramente identificada con el material de IEC disponible en
el establecimiento de salud, minimizando su impacto.

n Dadas las dificultades de desplazamiento de los pobladores de Nuevo Saposoa hacia


las comunidades que cuentan con personal médico en facultad de realizar la prueba
de VIH, se considera necesario abogar a fin de coordinar y organizar campañas de
atención integral en la comunidad.

Dirección Regional de Salud


n A fin de contribuir en el cuidado de la SS y R de los pueblos indígenas, es necesario esta-
blecer compromisos para fortalecer el enfoque de interculturalidad a través de una articu-
lación inter y multisectorial. Es transcendental unir esfuerzos para que la interculturalidad
en los servicios de salud sea parte de la política pública y una realidad en las comunidades
nativas. El desafío es priorizar la atención en los órganos de decisión de los gobiernos
regionales para institucionalizar y replicar experiencias de este tipo. Promover servicios
de atención en salud de calidad y adaptados a la cultura de la población receptora es una
inversión pública imprescindible que contribuye a que haya generaciones saludables.

n Las comunidades tienen un capital cultural que es necesario valorar y enriquecer. En


este sentido, se detecta como un reto crear espacios donde representantes de las co-
munidades nativas y sus representaciones culturales puedan participar y decidir, estan-
do incluidos desde el inicio en toda política o programa destinados a las comunidades.

44
Parte 4: Conclusiones
Glosario

DIRESA Dirección Regional de Salud

EESS Establecimiento de salud

HSH Hombres que tienen Sexo con Hombres

IEC Información, Educación y Comunicación

ITS Infecciones de Transmisión Sexual

MINSA Ministerio de Salud

SS y R Salud Sexual y Reproductiva

Sida Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

TARGA Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad

VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

45
Estrategia Comunitaria Nuevo Saposoa
Referencias bibliográficas:

n ASKEW, I. & BERER, M. (2005) “Contribución de los Servicios de Salud Sexual y


Reproductiva a la lucha contra el VIH/SIDA: Una Revisión” en Temas de salud reproductiva,
vol. 2, pp. 51-73.
n BOSERUP, E. (1993): La mujer en el desarrollo económico, Madrid, Minerva ediciones.
n GARCIA, A. (2010) Módulo de capacitación: prevención de las ITS, VIH y Sida y consumo
de drogas para personal que trabaja en centros juveniles de adolescentes infractores.
Lima. ONUDD, UNICEF, ONUSIDA, en publicación.
n GOMA, R. (2008) “La acción comunitaria: transformación social y construcción de
ciudadanía” en RES- Revista de Educación Social.
n GUEVARA, S. (2009): Ucayali: análisis de situación de Población, Lima, UNFPA.
n INDES (2000): Diseño y gerencia de políticas y programas sociales, Washington, INDES.
n MADDELANO, M. et al. (2003) “Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en
Latinoamérica y El Caribe, en Salud Publica Méx., vol. 45, supl. 1, pp. 132-139.
n MARCHIONI , M. (1994): La utopía posible: La intervención comunitaria en las nuevas
condiciones sociales, Tenerife, Editorial Benchomo.
n MINISTERIO DE SALUD (2005): Lineamientos de Política de Salud de los Adolescentes,
Lima, Ministerio de Salud.
n MINISTERIO DE SALUD (2005): Manual de Advocacy o abogacía en promoción para de la
salud, Lima, Ministerio de Salud.
n ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2007): Informe sobre la salud en el mundo. Un
provenir más seguro. Protección de la salud pública mundial en el siglo XXI, Ginebra, OMS.
n OPS/OMS (1999) “Planificación local participativa. Metodologías para la promoción de
la salud en américa latina y el caribe” en Serie Paltex para Ejecutores de Programas de
Salud no.41.
n PNUD (2000): Gender and development program. Learning and information pack, New
York, PNUD.
n SEN, A. (1999): Desarrollo y Libertad, Barcelona, Editorial Planeta.
n UNICEF (2009): Identificación de los procesos relacionados a los cuidados y la atención
de gestantes de la etnia shipibo, enfocados en la prevención y profilaxis de la transmisión
del VIH/SIDA en las comunidades indígenas de Ucayali, Lima, en publicación.
n UNICEF (2010): Estado de la Niñez Indígena en el Perú, Lima, UNICEF.
n UNICEF (2011): Estado de la Niñez en el Perú, Lima, UNICEF.
n UNICEF (2011): Estado mundial de la infancia. La adolescencia: una época de oportunidades,
Nueva York, UNICEF.
n Vega , I. (2007) “Mujeres indígenas amazónicas: Una lectura de sus derechos humanos”.
En Chacarera, no. 34, Especial. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán: Perú1811-4911.
n WORLD HEALTH ORGANIZATION (2003): Integrating Gender into HIV/AIDS
Programmes,Ginebra, WHO.

46
Agradecimientos,
A la Dirección Regional de Salud de Ucayali, a las organizaciones
indígenas de Rabin Rama y Chirapaq, a la organización juvenil de Dejando
Huellas, a las y los promotores y al técnico de salud por su dedicación y
compromiso.
A las autoridades comunales de Nuevo Saposoa y a toda la comunidad
en general: padres, madres, adolescentes, niños, niñas y
a todas aquellas personas que han formado parte
de este proyecto y han hecho posible
sistematizar la experiencia.

También podría gustarte