Está en la página 1de 9

Final Exam

Comenzado el lunes, 30 de agosto de 2021, 12:31

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 30 de agosto de 2021, 13:14

Tiempo empleado 43 minutos 24 segundos

Puntos 10,0/10,0

Calificación 40,0 de 40,0 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes es un objetivo de los sistemas de Administración de la


Compensación?

Seleccione una:
a. Atraer personal externo rápidamente cuando es necesario.
b. Controlar costes. 
Con un sistema de Administración de la Compensación podremos prever- en función de
los objetivos definidos- los costes laborales fijos y variables más probables con los que
nos vamos a encontrar.

c. Incrementar la burocratización de la compañía.

d. Fomentar la rotación de empleados.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Controlar costes.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la respuesta no correcta acerca de los presupuestos?

Seleccione una:
a. Se calculan las utilidades potenciales de la unidad de negocio.
b. Se expresa en cantidades utilizadas de los recursos necesarios para la
actividad económica. 
Es bueno controlar la cantidad de recursos utilizados, pero los presupuestos se
expresan en unidades monetarias. La razón es utilizar una única medida y poder
comparar con ella todos los recursos utilizados.

c. Una vez aprobado, sólo se cambia en situaciones específicas.

d. Es un compromiso de la gerencia.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se expresa en cantidades utilizadas de los recursos


necesarios para la actividad económica.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los sub-presupuestos que integran un presupuesto son los siguientes:

Seleccione una:
a. Presupuesto de ingresos ; Presupuesto de unidades de producción ;
Presupuestos de compra y de consumo de materiales directos ; Presupuesto
de mano de obra directa ;Presupuesto de gastos generales de fabricación ;
Presupuesto de Inventarios finales y Presupuesto de otros costes.
b. Presupuesto de ingresos ; Presupuesto de unidades de producción ;
Presupuestos de compra y de consumo de materiales directos ;Presupuesto
de gastos generales de fabricación ; Presupuesto de Inventarios finales ;
Presupuesto de costes de los productos vendidos y Presupuesto de otros
costes.
c. Presupuesto de ingresos ; Presupuesto de unidades de producción ;
Presupuestos de compra y de consumo de materiales directos ; Presupuesto
de mano de obra directa ;Presupuesto de gastos generales de fabricación ;
Presupuesto de Inventarios finales ; Presupuesto de costes de los productos
vendidos y Presupuesto de otros costes. 
Los sub-presupuestos que componen un presupuesto son: Presupuesto de ingresos ;
Presupuesto de unidades de producción ; Presupuestos de compra y de consumo de
materiales directos ; Presupuesto de mano de obra directa ;Presupuesto de gastos
generales de fabricación ; Presupuesto de Inventarios finales ; Presupuesto de costes de
los productos vendidos y Presupuesto de otros costes. Normalmente los sub-
presupuestos proporcionan información para el cálculo de los sub – presupuestos
siguientes en el listado.

d. Presupuesto de unidades de producción ; Presupuestos de compra y de


consumo de materiales directos ; Presupuesto de mano de obra directa
;Presupuesto de gastos generales de fabricación ; Presupuesto de Inventarios
finales ; Presupuesto de costes de los productos vendidos y Presupuesto de
otros costes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Presupuesto de ingresos ; Presupuesto de unidades de
producción ; Presupuestos de compra y de consumo de materiales directos ;
Presupuesto de mano de obra directa ;Presupuesto de gastos generales de
fabricación ; Presupuesto de Inventarios finales ; Presupuesto de costes de los
productos vendidos y Presupuesto de otros costes.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de estos elementos no se encuentra en un sistema de Control de


Gestión?

Seleccione una:
a. Un Detector: Es el elemento que mide lo que ocurre en cada momento del
proceso que se controla.
b. Un Evaluador: Es el elemento que determina la importancia de lo que
sucede en el proceso.
c. Un sancionador: Castiga o premia a los individuos según su
comportamiento a la hora de alcanzar objetivos previamente definidos.  
Los individuos en las organizaciones deben ser controlados para llegar a lograr cumplir
los objetivos definidos por la empresa. El sistema de control de Gestión vigila (detector),
mide (evaluador) e intenta influir en el comportamiento de los individuos , que se saben
evaluados (efector).
El sistema de Control de Gestión, eso sí, ni premia ni castiga – esto lo hacen los
directivos.

d. Un Efector: Es aquel elemento que modifica el comportamiento del proceso


en caso de que sea necesario hacerlo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un sancionador: Castiga o premia a los individuos según


su comportamiento a la hora de alcanzar objetivos previamente definidos.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Con respecto a los presupuestos, se debe tener claro que:

Seleccione una:
a. Para la elaboración de un presupuesto maestro es necesario conocer todos
los pasos estudiados.
b. El Plan estratégico no es lo mismo que un presupuesto.
c. Todas las respuestas son correctas. 
Todas las respuestas son correctas: el presupuesto no es un mero trámite ;es una
herramienta de gestión que plasma los objetivos y recursos necesarios para alcanzarlos
en el corto plazo.

d. No se debe entender como un trámite burocrático.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una de las ventajas de los centros de responsabilidad en las empresas es:

Seleccione una:
a. Ninguna es correcta.
b. Quien toma la decisión es el más preparado para hacerlo. 
La única correcta es que quien toma la decisión es el mejor preparado y el que mejor
conoce el mercado – de cara a la toma de decisiones. Las decisiones, se toman así de
una manera más rápida.
Una desventaja de la descentralización es que se acaban necesitando más empleados en
los diferentes centros de responsabilidad.

c. Incrementa el tamaño de la organización, al necesitarse más individuos para


realizar las tareas.

d. Ralentiza la toma de decisiones, pero procura que sean mejor valuadas.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Quien toma la decisión es el más preparado para hacerlo.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Señalar cuál de las afirmaciones siguientes sobre la estructura de las


empresas, es falsa:

Seleccione una:
a. En las estructuras matriciales existen dos responsables.
b. En la estructura funcional, cada responsable lo es de una función :
producción, marketing,…
c. En la estructura de unidad comercial, cada responsable lo es de la mayoría
de actividades de su unidad.
d. En las unidades comerciales existe una dependencia total de la
compañía. 
La estructura divisional o de unidades comerciales, hacen que la empresa se adapte a
los mercados locales de una manera más eficaz.
Cada unidad o división actúa casi como una unidad independiente pero sin perder de
vista que pertenece a una compañía.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: En las unidades comerciales existe una dependencia total
de la compañía.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los incentivos dentro de las organizaciones deben definirse:

Seleccione una:
a. Fomentar desigualdades entre los empleados.
b. Para reforzar la estrategia, y por ello deben ser siempre incentivos a largo
plazo.
c. Incrementar los costes salariales de la organización.
d. Para motivar a los empleados a realizar un mejor desempeño con el ánimo
de obtener una recompensa. 
Los incentivos definidos deben formularse para motivar a los empleados a conseguir los
objetivos propuestos y para que sean eficaces deben ser en el corto plazo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Para motivar a los empleados a realizar un mejor


desempeño con el ánimo de obtener una recompensa.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Un proyecto es un servicio específico en el tiempo que se caracteriza por:

Seleccione una:
a. Es un servicio totalmente repetitivo y estandarizable.
b. El coste de la operación es una variable no importante.
c. Un proyecto puede cambiar sus especificaciones y su horizonte temporal
durante su desarrollo. 
Un proyecto es un servicio único en el tiempo, con un horizonte temporal normalmente
próximo; que debe ser eficiente en costes y que puede variar su alcance durante el
tiempo que dure.

d. Suelen tener un horizonte temporal bastante amplio por lo que suelen


realizarse sin prisa.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un proyecto puede cambiar sus especificaciones y su


horizonte temporal durante su desarrollo.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las empresas de servicios , a la hora de ser controladas se caracterizan por:

Seleccione una:
a. Facilidad extrema a la hora de controlar la calidad del servicio.
b. El recurso más utilizado suele ser la materia prima.
c. El recurso más utilizado suele ser la mano de obra. 
Los servicios se caracterizan porque no se pueden almacenar, porque se prestan de
manera diferente cada vez que ocurren –con lo que es más difícil dar siempre la misma
calidad- y suelen ser intensivos en mano de obra.

d. Un excesivo control del inventario en los almacenes.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: El recurso más utilizado suele ser la mano de obra.

También podría gustarte