Está en la página 1de 36

FACTORES SOCIOEDUCATIVOS

“Por factores sociales pueden entenderse todos aquellos aspectos, fenómenos, situaciones,
condiciones sociales, que son causas de una crisis o provienen una situación de crisis en la situación
de Mali” (Bouaré, 2009, citado por Guzmán y Tamara 2012, p.340). Se puede entender que los
factores sociales son propios de una situación o contexto. Por tal motivo los factores son enlazados
con la problemática de estudio, como es el caso expuesto.
Comprendido de esta manera se puede expresar que, los factores socioeducativos, son factores
sociales que intervienen en la educación y otros elementos que deriva de una crisis. En donde la
educación, la economía, la cultura, religión y conciencia social son indispensables para la formación
de toda persona y vida social.
Por otra parte, la palabra “factores” suele tener diferentes denominaciones según autores o
corrientes, que muestra la realidad como un conjunto de estructuras, siendo la educación parte de la
realidad social y en relación con los elementos socioeducativos. Para Schneider, (1966; misionado
en Teoría de la educación, 2007) los factores se ordenan en endógenos y exógenos; donde los
endógenos son los propios de la pedagogía, y lo exógenos vendrían representando el carácter del
pueblo, la geografía, en el momento, la economía, la religión, ciencia, estructural social y la
política.
López define los factores sociales como “Conjunto de interacciones que mantienen los individuos
en una sociedad este conjunto de interacciones nos va a permitir que los individuos convivan de
forma cordial y amistosa, basada en ciertas reglas aceptadas por todos los integrantes de la sociedad
y en reconocimiento por el respeto de los ciudadanos” (López, 2007; citado en Correa et al. 2013,
p.12-13).

Sadler, (1924, citado en Teoría de la educación, 2007) denomina “factores causales” al Estado, la
iglesia, la familia, la economía, las minorías nacionales, el influjo de las universidades, las
circunstancias financieras y la política.
Mientras que para Hernández y Tirado (mencionados en Teoría de la educación, 2007) encasillan a
los factores biológicos históricos y sociales.
Por su parte Lay organiza los factores como individuales, naturales y sociales.
En este proyecto de grado se denominarán como factores socioeducativos, y se identifican como
aquellos que hacen parte de la realidad cotidiana, influyendo en la vida de cada persona. A
continuación, se expondrán cada uno de ellos y como intervienen en el proceso educativo y la vida
social.
EDUCACIÓN
La educación para los seres humanos es sin duda la mejor opción para el desarrollo personal y
social, formando en habilidades, destrezas, moral y afectivamente de acuerdo al entorno social y
cultural. Organizaciones como la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura) la define como, un derecho humano para todos, a lo largo de
toda la vida, y que el acceso a la institución debe ir acompañado de la calidad. De esta manera, la
educación supone la integralidad del ser humano trabajando sus dimensiones; físicas, intelectuales,
social, religiosa y moral, por ende, debe ser de calidad, proponiendo cambios en la sociedad,
provocando así disminuir las diferencias sociales, culturales y económicas.
En la obra la educación encierra un tesoro, se expresa que
la educación continuada a lo largo de la vida aboca al concepto de sociedad educadora, una

sociedad que ofrece múltiples oportunidades de aprender, tanto en la escuela como en la

vida económica, social y cultural. De ahí la necesidad de multiplicar los acuerdos y los

vínculos con las familias, los estamentos económicos, el mundo asociativo, los agentes de la

vida cultural. (Jacques Delors,1996; citado por Molina;2001, p.136).

Una vez más se deja ver la educación como proceso continuo en la vida, y priorizando los factores
socioeducativos (la familia, economía, la cultura, religión etc.) para el éxito del desarrollo personal
y social.
Los siguientes autores expresan diferentes definiciones sobre la educación, según la organización,
orden, acción humana, su intencionalidad y su proceso.
Freire (2011) afirma “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el
mundo para transformarlo” (p.9) De acuerdo lo expresado por Freire el hombre debe realizar una
observación detenida sobre lo que está sucediendo en su medio y así mismo de sus acciones en
medio del proceso educativo, para así autoevaluarse y buscar mejoras o cambios que favorezcan a la
sociedad, reconociendo el dialogo como ruta para la educación como construcción social, donde los
individuos son los principales en este proceso promoviendo la comprensión de la realidad en la cual
se encuentra sumergido, rompiendo con todo miedo a la libertad.
El hombre es el resultado de la educación, que a su vez es adquirida en los entornos, entonces el
hombre es el producto de aquellas interacciones entre la humanidad teniendo presente los contextos.
De tal forma que la educación es la esencia de ser humano (Kant, 2004)
Ahora bien, el concepto de educación es dinámico y tiene dependencia con los cambios sociales,
considerando que la humanidad apunta al desarrollo personal y social, lo que indica que las
necesidades cambian según el tiempo y los propósitos del mismo. Por ende, se encuentran
concepciones de educación correspondiente a la historia por la cual se estaba viviendo. Así mismo
los estudios confirman nuevas hipótesis sobre el proceso de educar por ende surgen nuevos
conceptos.
Por su parte, Dewey (1971; citado en Medina;2007; p.221) “la educación es la reconstrucción de la
experiencia que se añade al significado de experiencia, y que aumenta la habilidad para dirigir el
curso de la experiencia subsiguiente”. Es necesario reflexionar acerca de la importancia de la
educación desde la primera infancia reconociendo los estudios que han afirmado que la etapa de la
primera infancia es la base para las futuras relaciones del individuo, por ende, el proceso de
educación empieza reconociendo las experiencias que el hombre exploro en la infancia. Además, se
debe promover las experiencias que promuevan habilidades y destrezas significativas para dicho,
progresando paulatinamente por medio de experiencias vivenciadas.
Ser educado implica el dominio de ciertas prácticas, el conocimiento y la compresión de principios.
Para que este ideal se concrete, es necesario aprender una gran cantidad de cosas diferentes. En
consecuencia, es lógico que comencemos a considerar la existencia de más de un proceso
educacional”. Los procesos educacionales son: el entrenamiento, la instrucción y aprendizaje de
principios, la transmisión de pensamiento, critico, la conversación y el hombre total” Peters (1969;
citado en Medina;2007; p.222-223). Por consiguiente, la educación encierra procesos que forman al
individuo para la vida, es decir los procesos educacionales mencionados anteriormente son
necesarios en la vida social, formando en humanidad según los principios que se inculquen en
determinada cultura, los cuales son aprendidos por la observación y practica de las relaciones entre
la humanidad, de igual manera se contempla la necesidad de educar desde todas las necesidades del
hombre es decir su totalidad.

En resumen, la educación se encuentra sujeta a cambios que la sociedad exige, según las
necesidades que surgen a medida que pasa el tiempo, debido que las generaciones traen nuevos
retos, a los que hay que responder de la manera más certera para aportar a la educación y formación
del hombre, con el fin de cultivar seres que promuevan el desarrollo social, igualdad y calidad de
vida.

CULTURA
La palabra al pasar el tiempo ha adquirido diferentes definiciones, según quien la defina y el
espacio geográfico-histórico. El termino cultura surge en Alemania a fenales del siglo XVIII, se
encuentra en un estudio llamado “historia universal”. (Hidalgo, 2005) expresa que el termino en
español viene del cutus en latín que a su vez significa ciudadano del campo. En un principio
adoptan en Alemania el termino kultur, tomado del francés cultur que a su vez provienen del
término latín colere que tiene por significado cultivar en sentido agrícola. Pero es acogido para
referirse al progreso en valores de una cultura por excelencia.
Harris (2011) cita la definición de Tylor, en Barrera (2013) de la siguiente manera:
“La cultura… en su sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende conocimientos,
creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos
por el hombre en tanto que miembro de la sociedad” (p.3). De esta manera se refleja todo lo que
abarca la cultura en la sociedad, siendo esencial la educación para la construcción de la misma,
reconociendo que la formación de las personas se reconoce en los actos de la cotidianidad como la
moral, las costumbres y hábitos que practican. Aun así, es necesario recordar que los elementos que
caracterizan a la cultura dependerán de la concepción de la misma. Por otra parte, en el siglo XIII el
termino cultura era utilizado para diferenciar el estrato o posición entre las clases sociales.
Tomando como base las definiciones de dichos autores se comprende que la cultura delimitará las
acciones como; “que cosas hace” “por qué se hace” y “como se hace”, estando condicionadas por la
educación cultural, que se encuentra influenciado ´por el primer agente de socialización que es la
familia, seguidamente la escuela y entornos que frecuenta el hombre.
ECONOMICO
El factor económico incrementa la productividad de bienes y servicios de una economía con el fin
de cubrir necesidades humanas. Esta es fuente esencial para la educación, estudios demuestran que
casos de naciones pobres no pueden salir de su condición únicamente con el desarrollo del sistema
educativo, por ende, se necesita aportes económicos para brindar integralidad en la calidad de vida
de las personas. De esta manera “El objeto de estudio de la economía tiene indiscutibles
implicaciones para el funcionamiento de los sistemas educativos, que se concretan en el objeto de
estudio de la economía de la educación, una disciplina muy joven, que como una rama de las
ciencias de la educación, se ha ido desarrollando para estudiar cómo la economía se aplica a la
educación, al fundamentar cómo la asignación y la utilización racional de los recursos económicos,
humanos y financieros influye en la efectividad del proceso educativo en las instituciones y, por
consiguiente, en la calidad de la educación” Fernández y Carbonell (2017). Así mismo, la relación
entre educación y economía se establece teniendo presente la inversión que hacen los gobiernos en
la educación y la observación del crecimiento de la misma.
El factor económico es un agente de orden social, donde es responsable del desarrollo personal y
social de una nación, es un determinante en identificar las posibles vidas de los individuos. Por
ende, se habla de la economía de la educación como una rama de la teoría económica y básicamente
explica como la sociedad emplea sus recursos para producir diferentes tipos de formación de capital
humano, con el fin de incrementar sus ingresos. Por consiguiente, la población que viva en pobreza
es vulnerable frente a las oportunidades que deben ofrecer el gobierno para sus ciudadanos, como lo
contemplan en la constitución (colombiana) donde son las personas seres con derechos; educación,
salud y vida digna. Quebrantándose el gozo de una vida plena desde el momento que las familias
viven bajo la pobreza y sus necesidades básicas no satisfechas. Lo anterior lleva a realizar estudios
sobre la pobreza, desarrollo y educación, Para Boada “la educación es un elemento clave para
superar las deficiencias, ineficiencias y alcanzar mejoras que pueden asumir distintas expresiones,
incluyendo la cálida de vida” (Boada,1999, citado por Ramírez et al, 2011). Una sociedad con
escasos recursos económicos se ve obligada a padecer carencias en la educación deteniendo el
desarrollo productivo viéndose reflejado en la cotidianidad. La educación es un proceso es una tarea
social, colectiva que se realiza entre todos, como lo expresan Estancio y Cordido (1994. citado por
Ramírez et al, 2011). “nadie forma a nadie, nadie se forma solo, los hombres se forman entre sí
mismos mediatizados por el mundo”. Siguiendo con Freire es necesario que el ser humano se
forme de manera consiente reconociendo lo que sucede a su alrededor, participando y con
pensamientos críticos para transformar las necesidades que surgen en el momento histórico
geográfico.
En conclusión, se observa que existe una estrecha relación entre la educación y la economía, donde
el desarrollo social depende del pensamiento del hombre, de igual manera la educación de calidad
tiene dependencia del factor socioeconómico. Entonces el éxito para la armonía social se encuentra
unido como eslabones; unidos y siendo parte del todo para el buen funcionamiento.
RELIGIÓN
La religión en la humanidad cumple un papel determinante en las acciones que realizan en la vida
cotidiana, de ella depende la toma de decisiones para el desarrollo personal y social. La educación
moderna da paso a cambios sociales permitiendo a las personas una gama variada de cultura,
costumbres, estilos de vida diversos abriendo camino al reconocimiento de la pluriculturalidad.
Para Colombia la religión es considerada como un derecho, por lo cual se establece en la
constitución política de Colombia en el artículo 19 en derecho a libre culto, expresando que:
Se garantiza la libertad de culto. Toda persona tiene derecho a profesar su religión y a

difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son

igualmente libres ante la ley. Así mismo en el artículo 13 se asegura que todas las personas

nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y

gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por

razón de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, política o filosofía. El

estado promoverá las condiciones para que ña igualdad sea real y efectiva y adoptará

medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente

a aquellas personas que, por su condición económicas, físicas o mental, se encuentren en

circunstancias de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas

se cometan (Constitución Política de Colombia, 1991).

En este sentido la religión es un asunto que ha ocupado a los legisladores, para establecer respeto al
desarrollo de la democracia y participación libre del individuo a todas las religiones.
La religión surge como necesidad a conocer los interrogantes del mundo que aún no ha tenido
pruebas científicas, siendo así una necesidad antropológica y social, fundamentando las conductas
humanas del ser humano, además las interpretaciones de la vida social artística, histórica y cultural.
Siendo la educación pieza clave en la formación de grupos sociales, fortaleciendo el desarrollo y
complementa la acción educadora. También se convierte como forma de responder ante la vida
como lo define Schleiermacher (1996) la religión es un sentimiento de absoluta dependencia.
SALUD
La OMS define la salud como “un estado de perfecto bienestar físico, mental y social, y no solo
ausencia de enfermedad” (OMS, 1946). Por consiguiente, la salud representa el bienestar de todo el
cuerpo como una unidad que debe funcionar conjuntamente con todas las partes que intervienen en
para su estabilidad física, mental y social, es decir reconoce que existe salud cuando una persona se
siente y esta con un estado de bienestar fisiológica, mental; en donde la persona tiene la capacidad
de controlar sus emociones y mantiene estabilidad ante el estrés, trabajando de forma productiva y
aportar a la sociedad y social; establece relaciones entre personas reconociendo el estilo de vida que
lleva.
La salud y la enfermedad no son acontecimientos que ocurran exclusivamente en el espacio

privado de nuestra vida personal. La calidad de la vida, el cuidado y la promoción de la

salud, la prevención, la rehabilitación, los problemas de salud, y la muerte misma,

acontecen en el denso tejido social y ecológico en el que transcurre la historia personal

(Costa y López, 1986; citado en Gavidia, Valentín Talavera, y Marta, 2012, p. 162).

Entonces la salud es un tema que involucra el entorno social dado que en el mundo es donde
transcurre la vida humana, de igual manera el significado de la salud es una construcción mental
con el fin de explicar los acontecimientos o sucesos que ocurre en la cotidianidad con relación al
bienestar.
La concepción de salud varía según la sociedad y realidad en que se vive, además la cultura
interviene en la comprensión de concepto modificándose según la percepción del individuo en la
realidad. Para Sánchez, (1998) tiene tres características que hace muy difícil encontrar una visión
única y universal a) puede ser usada en muy diferentes contextos; b) se parte de presupuestos
básicos distintos; c) resumen aspiraciones e ideales entorno al estado de la vida que se desea
alcanzar” (Gavidia, Valentín, Talavera y Marta 2012, p. 162). Las tres características anteriores
reflejan la causa de las distintas concepciones que surge sobre la palabra salud, entendiendo que la
construcción de la misma varía según el contexto, la percepción y lo deseado.
Desde un principio la salud se ha opuesto a la palabra de enfermedad, buscando solución todo
aquello que afecta la estabilidad del individuo, así mismo, al pasar del tiempo se han creado nuevas
definiciones que se acoplan al momento, la Oficina Regional para Europa de la O.M.S. (1985)
expresa que “La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal y responder de forma
positiva a los problemas del ambiente” (Oficina Regional para Europa de la O.MS. 1985; citado en
Gavidia, Valentín Talavera, y Marta, 2012, p. 172). Por ende, la saludad se construye durante la
vida cotidiana en donde se debe ir mejorando el bienestar.
En el documento la salud, desde una perspectiva integral (2016) cita a DE Miguel (1985) de la
siguiente manera: “el concepto de salud es dinámico y cambiante, y su contenido varía en función
de las condiciones históricas, culturales y sociales de la humanidad que le formula y/o que la
acepta” De esta forma, las culturas conciben la salud de distintas miradas según sus creencias o
costumbres como es la Wayúu del departamento del Magdalena del municipio Uribía que tiene sus
propios métodos p prácticas, para conseguir la salud o mantenerse en bienestar. Cuando se está
enfermo realizan ritos o técnicas curativas propias de la comunidad Wayúu, se tiene creencias de
que ciertas personas tienen poderes para interpretar y curar la mima (outshi o chaman). La
enfermedad para la cultura indica que la persona está presa en el mundo de los dueños, cuando un
individuo de la cultura ve el espíritu wanulü significa que va a morir. Clasifican las enfermedades
en wanulü y qyuule enfermedades de evolución y se combaten entre el núcleo familiar sin
inconvenientes. “Si la causa de la enfermedad es la interrupción de la relación armónica con algún
espíritu, o con algún elemento de su unidad biológica-socialcultural, éste se curará intentando
reconstruir la comunicación a través de ofrendas y disculpas. Pero si la causa es de tipo “natural” se
buscarán hierbas y ceremonias necesarias para curarla. Para este tipo de pensamiento, el cuerpo
humano es percibido, no como una máquina que se puede descomponer en partes y reparar su falla
o desperfecto mecánico, sino que se concibe como una síntesis de un conjunto de interacciones que
trascienden lo biológico” (Rosales Vera, 1996; citado en Rincón, 2006, p.25). La medicina
tradicional Wayúu se basa en plantas medicinales o curativas y ceremonias cuando se refiere a
enfermedades naturales.
ETNOEDUCACIÓN
El valor y entidad de los grupos indígenas se deben respetar y dar cumplimiento a sus derechos que
como seres humanos poseen. El recorrido de la etnoeducación inicial en 1976, con el decreto 088,
en donde el MEN expresa y reconoce la importancia de generar respeto hacia las culturas
autóctonas, permitiendo su propia educación y currículos. (Arbeláez J, Vélez P, 2008) Para el
cumplimiento de lo anterior se necesita del apoyo y lucha de los antropólogos, etnias minoritarias,
abogados y sociólogos comprometidos para conseguir que los indígenas tengan la oportunidad de
impartir su educación de manera inclusiva. En la década de los 70 se toma una postura crítica en
defender la educación propia sustentando que es parte de la identidad cultural de las etnias, “En
1985, casi 10 años después, el MEN legaliza los programas de etnoeducación, aspirando a que esta
fuera una educación para el fortalecimiento de la autonomía cultural, propia de cada etnia, impartida
por el Estado” (Arbeláez J, Vélez P, 2008, p.11).
El MEN (ONIC) la etnoeducación “es un proceso social permanente inmerso en la cultura propia,
que consiste en las habilidades y destrezas que capacita para poder participar en el control cultural
de su comunidad” (MEN y ONIC, 1985; citado en Arbeláez J, Vélez, 2008, p.13). Reconocer la
educación propia de una cultura es identificar que Colombia es un país en diversidad cultural, y que
por tal motivo se debe aceptar y aprender a convivir entre la multiculturalidad y si es posible
interrelacionándose culturalmente, valorando cada identidad. En 1993 el MEN expone un nuevo
concepto de etnoeducación “el proceso social permanente de reflexión y construcción colectiva,
mediante el cual los pueblos indígenas y afrocolombianos fortalecen su autonomía en el marco de la
interculturalidad, posibilitando la interiorización y producción de valores, de conocimientos y el
desarrollo de habilidades y destrezas conforme a su realidad cultural, expresada en su proyecto
global de vida”. (MEN, 1994; citado en Arbeláez J, Vélez, 2008, p.14). Posteriormente, en 1995
surge el Decreto 804, en el cual se basa el Capítulo III de la Ley General de Educación, en el cual el
Articulo, define la educación para grupos étnicos como;
Artículo 55 definición de etnoeducación. Se entiende por educación para grupos étnicos

la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una

cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Esta educación
debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el

debido respeto de sus creencias y tradiciones. (Ley General de Educación, 1994).

La etnoeducación es una forma de favorecer la igualdad y respeto por las minorías y etnias, dando
cambio a la concepción de imponer la educación de la mayoría homogenizando las culturas y
diversidad, reconociendo el valor de las costumbres y aceptación para cada grupo social la
Constitución Política de Colombia, (1991) paso de tener un modelo de Estado monocultural,
respaldado por la Constitución de 1886, a un modelo de Estado multicultural. “El Estado
monocultural negaba el reconocimiento jurídico y político a toda diferencia étnica o cultural de los
pueblos (…) al definirlas como una limitación, como un signo de atraso para alcanzar la sociedad
deseable” (Constitución Política de Colombia, 1991; citado en Arbeláez J, Vélez, 2008, p.30).
FAMILIA
La definición de familia es dinámica debido que las necesidades o exigencias de las sociedades
cambian, por ende, van surgiendo cambios. La estructura familiar ha tenido gran variedad
actualmente a diferentes tipos de familia según su estructura y función. (Benítez 2017) señalo la
definición sobre familia de Inés Alberdi, 1999) “la familia está formada por dos o más personas
unidas por el afecto, el matrimonio o la afiliación, que vive juntas, por sus recursos económicos en
común y consumen conjuntamente una serie de bienes en su vida cotidiana” (p.4).
Por otra parte, existen definiciones de familia que son universalmente aceptadas, la Declaración
Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, articulo 16, párrafo 3, 1948). Expresa que
la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado. La familia como grupo social perteneciente a la sociedad es de suma
importancia para la educación de los niño/as e individuos, puesto que es el primer agente de
socialización de cada persona en el cual se enseñan valores, principios, la moral y principal factor
en la educación. Entonces se puede decir que la familia es un grupo que educa de manera directa o
indirecta y es continua.
Para Hernández y Tirado “la familia tiene como finalidad el proceso de la continuidad material y
biológica en generación” (p.54) comprendiéndose que la descendencia de los padres es la
reproducción de ellos psíquica fisiológica, conocida como “generación moral” o “segunda
generación”.
En la obra (Nassif p.257-258; citado en teoría de la educación, 2007, p. 54-55) precisan el valor
educativo de la familia en los siguientes puntos:
1. La familia, sanamente organizada, edifica su actuación en las fuerzas vivas del

afecto y de la confianza, de la comprensión y de la finalidad.

2. La familia tiene la posibilidad, mucho más y mejor que la escuela, de atender

armónicamente el desarrollo de todas las energías humanas. En ellas se provee a las

necesidades del cuerpo, sin abandonar las exigencias del espíritu.


3. La educación de la familia es, por su naturaleza misma, una educación básica,

fundamental, que imprime un selo bien marcado que se mantiene indeleble e

imborrable en todas edades de la vida.

4. Una buena educación familiar podría ser una completa y equilibradas que cualquier

que cualquier otra forma de educación, por fundarse en fuerza y contraste que

mutuamente se complementan: la paternidad, que emplea en la educación la

serenidad y rigor, que cuida de las eventualidades y de la seguridad de la vida

poseyendo y transmitiendo el conocimiento y la experiencia del mundo y de la

época; y la maternidad, que encarna el afecto y la bondad, prodiga los más

exquisitos cuidados y comprende amable y delicadamente todas las necesidades del

cuerpo y del espíritu.

5. La educación familiar tiene un carácter preparatorio, puesto que se ordena de las

otras formas orgánicas de la sociedad.

Los anteriores serian condiciones necesarias para la formación completa del ser
humano, que es poco común encontrarlas todas juntas.
INCLUSIÓN
“La inclusión política de Colombia en el año de 1991 hacía referencia a la condición

puriétnica y multicultural de nuestro país, sin embargo, este último concepto fue

ampliamente debatido debido que excluía la posibilidad de generar diálogos culturales, es

decir, tiene la visión de un país con muchas culturas, pero sin relación entre ellas” (Duran

V, 2010, p.244).

Colombia es un país que se caracteriza por tener variedad en culturas que han guardan sus
costumbres, haciendo de este país un atractivo multicultural, sin embargo, se necesita del
reconocimiento de las diferentes culturas e igualmente la comprensión y dialogo entre ellas, con el
fin de formar en inclusión cultural, reconociéndolos en derechos humanos, dejando la desigualdad
en el trato social.
El proceso de la inclusión surge para contraponerse a las brechas de la desigualdad y discriminación
social que se encuentra en los entornos de socialización Desde la educación de pretenden impartir y
practicar la inclusión, para empezar a generar oportunidades a toda/os y así estrechar las brechas
sociales. Por tales motivos, l educación es el puente e inicio para el aprendizaje inclusivo, según
Blanco R, (2006). Cita a Tony Boot de la siguiente manera “las barreras al aprendizaje y la
participación aparecen en la interacción entre el alumno y los distintos contextos: las personas,
políticas, instituciones culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas”.
Por consiguiente, la educación debe promover enfoques que disminuyan las diferencias y motiven a
la participación de todos los estudiantes por iguales, con el fin de construir conciencia de la
inclusión.
Según información obtenida de CEPAL (1998), “las personas que provienen de hogares con escasos
recursos suelen cursar ocho o menos años de estudio, y en general no superan la condición de
obreros operarios, mientras quienes crecen en hogares de mayores recursos suelen cursar doce o
más años de educación y se desempeñan como profesionales, técnicos o directivos” (CEPAL,1998;
citado en Blanco R, 2006, p.3). Las oportunidades en la sociedad se forman desde la participación
en los contextos que se relacionan las personas, por ende, deben guiar a la aceptación e inclusión
social.
Por otra parte, las zonas rurales han mostrado situaciones que dejan ver desiguales, en donde la
educación es de difícil acceso, al igual que otros servicios básicos, por ende, los habitantes no
tienen satisfechas sus necesidades primordiales. Los individuos que son de pueblos y culturas
originarios han sufrido procesos de desigualdad en casi todos los entornos donde se entra,
principalmente cuando se enfrenta a las zonas de la población de la mayoría.
BIOLOGICO
Las bases biológicas son el inicio para el proceso de aprendizaje, permitiendo al individuo las
relaciones en la sociedad este proceso suele ser complejo, debido que, junto con él se deben
garantizar más factores. Durante el proceso de aprendizaje se lleva a cabo la construcción de
estructuras del sistema nervioso encargado de mandar respuestas al cuerpo y promueve el
desarrollo. Zull (2011) expreso que:
El cerebro humano es el órgano de aprendizaje lo que hace es aprender. La principal tarea

del profesor es ayudar al aprendiz a encontrar conexiones. Una vez que el estudiante

encuentra (una nueva enseñanza) cosa que conectar con su vida, sus emociones, sus

experiencias o su entendimiento, el aprenderá. Su cerebro cambiará. (Zull, 2011; citado en

Chávez, 2019).

Las neuronas sensoriales y motoras son responsables de percibir, aprender, recordar, decidir y
controlar comportamientos complejos, una aproximación de la cantidad de neuronas que tiene el ser
humano es entre 199 y 1000 millones, siendo responsables del estímulos y transmisores de impulsos
nerviosos. De esta manera el factor biológico en la educación es un proceso determinante,
encargándose de la maduración cerebral para la construcción cognitiva, emocional y social. Por
ende, la salud es pieza clave, desde la primera infancia se definen las bases de todo en cuanto
podemos hacer, aprender y crean en el futuro; en los primeros tres años de vida ocurre fuerte
intensidad de las conexiones neuronales que permite la comunicación, aprender y sentir. En cuanto
a lo anterior, es necesario satisfacer las necesidades básicas desde la gestación por medio de la
intersectorial dad para brindar atención integral con las entidades correspondientes como el
Ministerio de Salud, NPS, DNP, ICBF, ANSPE, Presidencia, Ministerio de Cultura, Ministerio de
Educación, así se garantiza atención desde la gestación hasta los primeros años de vida esenciales
para el proceso de las bases (Atención Integral para la Primera Infancia, 2016).
Para conseguir el desarrollo deseado en los individuo es de interés comprender la magnitud del
proceso biológico entendiendo que todo empieza desde los cuidados de la gestante y continua con
todo los seguimientos que se realizaron durante el embarazo, seguidamente, el posparto inicia con
los cuidados necesarios hacia el bebé desde la alimentación esencial hasta la estimulación temprana
en todas las dimensiones humanas que pretenden aportar la configuración del proceso de
aprendizaje y las interacciones sociales que se sustentan en la primera infancia, como lo expresa
Chávez, (2019)
La edad infantil es la más propicia para generar este tipo de desarrollo, pues los niños

suelen permanecer en un estado activo en su proceso de desarrollo; en este sentido, los

docentes deben tener en cuenta que este desarrollo modula y es modulado por diferentes

dimensiones: la mente, el cerebro, el cuerpo, el ambiente, de ahí la importancia de la

relación entre experiencias tempranas y el cerebro en los periodos sensibles del desarrollo

infantil. (Chávez, 2019)

También cabe resaltar que el proceso de aprendizaje no es determinado solo por


herencia biológica y social de los padres, se relacionan más factores como la
estimulación que recibe de su entorno.
ETNIA
La definición de etnia al paso de los tiempos se ha ampliado, dejo de ser puramente geográfico y
rasgos de piel a la necesidad de distinguir entre las personas basada en la religión y afincada en la
sangre. Los tiempos exigen nuevas respuestas a las necesidades que surgen, por tal motivo la
concepción sobre esta cambia teniendo presente el contexto, las relaciones sociales, economía y
política.
Para la antropología el concepto de etnia fue tomado para indicar las diferencias culturales entre
grupos sociales. El termino etnia proviene del griego ethos que significa pueblo o nación, es decir
dirección a la cultura y sus diferencias (RAE). Esta constituye la identidad única de cada persona o
grupos porque hace un viaje a los orígenes de su historia. (Merriam & Webster, 1987, citado por
Llorens 2002) “se refiere a lo relativo a grandes grupos de personas clásicas según un origen común
de tipo racial, nacional, tribal, religioso, lingüística cultural” se observa la diferencia en la
definición de etnia establecido en la RAE y el Merriam-Webster.
Por otra parte, la terminología etnia ha tenido acogida tanto que remplazo al de raza que es
puramente dirigida a las características fenotípicas. El significado de las etnias debe ser reconocido
con gran valor en todos los territorios, resaltando la diversidad que hace único a un pueblo, como lo
expresa el siguiente autor
Para mucho de nosotros las etnias son las otras (colectividades) y la división académica

entre el campo (de estudio), el vocabulario y los métodos de (la sociología y la

antropología) refleja también esta división radical entre la sociedad (buena sociedad, normal

el centro del mundo) y los grupos étnicos marginales, periféricos arcaicos, atrasados y en

vis de extinción, propios de una cierta anomalía y por lo tanto de un enfoque especial

(Breton 1983, citado por Llorens, (2002).

Un país es rico cuando reconoce y protege la diversidad que existe en él, protege cada grupo que lo
hace diferente por las practicas que realizan o sus costumbres, pero son iguales en el valor humano
que todos merecemos, son personas únicas que se distinguen por algo en específico, como lo
expresa (Gilddens, 2001, citado por Blas, p.1) “...etnicidad son las prácticas culturales y
perspectivas que distinguen a una comunidad dada de personas. Los miembros de los grupos étnicos
ven a sí mismo como culturalmente diferentes de otros agrupamientos en una sociedad y son
percibidos por los demás de igual manera. Hay diversas características que pueden servir para
distinguir unos grupos étnicos de otros, pero las más habituales son la lengua, la historia o la
ascendencia /real o imaginada, la religión y las formas desvestirse y adornarse”.
CONCIENCIA SOCIAL
La conciencia social de un grupo es la percepción de los intereses en la sociedad, su capacidad de
visualizar una estructura o un modelo, es decir la conciencia social de un grupo está encaminada a
observar las estructuras sociales y reflexionar sobre los intereses para satisfacer las necesidades.
Ahora bien, la conciencia individual es adquirida en el proceso de socialización (educación) en el
medio que interactúan, construyendo la moral sobre la realidad vivenciada, reflexionando en la
condición social que está pasando la persona.
Pensadores reconocidos en la historia humana han dejado expresiones que permiten reflexionar
sobre el hacer. Por su parte Platón dejo la frase “la conciencia es una brújula para el bien y un freno
para el mal” siguiendo lo dicho por el pensador se comprende que la conciencia es un sentir que
dirige los actos que realiza las personas, entendiéndose que todos pertenecen y participan en la
construcción de la sociedad por ende lo que se realice en un contexto favorece o afecta a los demás.
Confucio define la conciencia como “luz de la inteligencia para distinguir el bien y el mal”
Champang. (Sin Fecha). en este sentido la conciencia social permite discernir entre lo que está
hecho bien y mal socialmente, promueve una vida tranquila consigo mismo y con los demás. Pone
en juicio los actos desiguales y corruptos que desmejoran la calidad de vida y el progreso social.
Además, brinda la facultad de persuadir la realidad en la que se vive observando las necesidades y
tratar de modificarlas para el bien común. De igual forma, el Dyctionary of Sociolohy expresa que
“la conciencia colectiva se refiere a las creencias compartidas y a las actitudes morales que
funcionan como fuerza unificadora dentro de la sociedad” Champang. (Sin Fecha). Se da prioridad
al bien común, pensando en los demás al momento de los actos individuales.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


La tecnología es un gran potencial para la educación, siendo la televisión, radio, redes sociales etc.,
gran influencia en la formación actual de los hombres, por ende, se debe utilizar con fines
educativos para estimular el aprendizaje innovador y atractivo. En la actualidad los medios de
comunicación tienen la mayor atención de las personas, en donde se pasa gran tiempo sin un
objetivo educativo, debido que solamente se complace a la masa de consumidores, los contenidos
son de bajo nivel cultural.
La formación del hombre es un proceso influenciado por los códigos sociales y culturales, que se
dan en las relaciones grupales, dando significado a símbolos según la cultura (Bruner, 1997;
mencionado en teoría de la educación, 2017). Generando procesos educativos en sociedades
específicas, siendo esta razón para decir que la educación dependerá del contexto en el cual se
encuentre el individual teniendo peso la cultura y sociedad.

EL MEDIO AMBIENTE FÍSICO


El medio ambiente es un factor importante en la educación sobre todo para aquellas personas que
tienen gran intimidad con la naturaleza, tanto así que la educación geográfica es esencial como la
geopolítica.
La relación hombre y naturaleza o medio, es un complemento e el proceso de la vida, en donde el
hombre transforma su entorno, pero al tiempo el espacio en donde esa forma al hombre, como
ejemplo sería las necesidades que el espacio geográfico le demanda, lo que le ofrece que en gran
medida está relacionada con la economía de un territorio especifico, además la educación debe ser
basada en el contexto que se encuentra la persona de tal manera que su formación sea productiva.
Parafraseando a Hans la geografía y economía se encuentra relacionada porque la segunda la
economía de un país o territorio va a ser dependiente de la geografía, según lo que ofrezca para la
productividad. De igual forma, surge la vida rural y urbana (García 1970, citado en Teoría de la
educación, 2007).
CLASE SOCIAL
La clase social hace referencia a la forma de estratificar a los individuos en la cual suelen compartir
características comunes en relación con lo social y económico. De esa manera la clase social tiene
influencia en la educación, en donde estudios han evidenciados que “los diferentes estratos de la
sociedad poseen distintos grados de aspiraciones educativas y laborales, y que las capacidades de
aprovechamiento educativo están estrechamente relacionadas con el origen social de los alumnos”
(Cataño,1978, P.1).Sin embargo, la educación es una de las formas de promover la igualdad social,
pero en gran medida la estructura social es la “encargada” de ordenar a las personas siendo un
determinante en la calidad de vida. Además, el prestigio de la educación en instituciones varía
según el estrato para, para lo que están en alta escala social tiene educación con privilegios en
donde la calidad y los servicios son de exclusividad. De acuerdo con Castaño, (1978) el estudio de
las relaciones entre educación y clase social es fundamental para la comprensión de la dinámica del
sistema educativo. En donde el acceso a la educación con calidad y oportuna esta intervenida por la
estratificación y de igual manera describe la dinámica del servicio educativo para los individuos
menos favorecidos.
Para los individuos que se encuentran bajo la desigualdad social, la educación es un portal para
cambiar la realidad, siendo un medio para el progreso y cálida de vida, sin embargo, el fantasma de
igualdad afecta los propósitos de visualizaciones de vida, pensando que la división social es un
problema para el cumplimiento del derecho a la vida digna y educación de calidad. Lo anterior no
indica que todos los casos sean iguales, puesto que, de ha superaciones de vida que se han logrado
con grandes esfuerzos y oportunidades inesperadas para las clases bajas.

TRABAJO
El trabajo con el paso del tiempo ha cambiado su connotación e importancia para el sistema de un
país, ha pasado del simple valor de conseguir un salario a una manera más comprensiva por la
sociología, que lo reconoce como construcción social de las relaciones simbólicas promoviendo la
configuración de las relaciones sociales. De esta manera el trabajo es el medio por el cual el ser
humano desarrolla sus expectativas, metas y motivaciones, siendo el puente para lograr la
autorrealización personal.
La educación y el trabajo son conceptos que han creado grandes discusiones sobre la comprensión
de su estrecha relación para algunos autores, mientras que para otros son dos factores que se
encuentran en la realidad social y de alguna manera deben interrelacionarse en situaciones
cotidianas, pero que no existe dependencia de ninguna. Los siguientes autores consideran que
(Gamus,1997, Alfraro, 2009), Chong y Castañeda,2013; mencionados en Revista Mexicana de la
Investigación Educativa, 2011) los conceptos misionados anteriormente se dan de manera
independientes, y como hacen parte de la vida cotidiana se deben relacionar en situaciones. Como
es el caso del fantasma que persigue a la educación y es el –“desempleo”, lo que es preocupante
para la sociedad, siendo causante de la desigualdad social y vulnerabilidad.
Aunque la educación sea de “calidad” no indica que la persona logre obtener el trabajo que desea o
merece, porque en ocasiones el mercado educativo no responde al mercado laboral, provocando
brechas en las competencias necesarias del mundo laboral, causando desempleo y haciendo que los
profesionales trabajen en oficios que no son propios de lo que estudiaron por la necesidad de
sobrevivir en la realidad social.
LA MORBIMORTALIDAD MATERNO INFALTIL
La salud es un factor social esencial y primordial para mantener equilibrio en la sociedad, además
de cuidar de quienes so productores de la economía de un país. En este caso se enfoca en la salud
materno infantil, siendo un tema prioritario a nivel mundial, e indicador de calidad en atención y
obertura de salud.
Para una mejor comprensión del concepto morbimortalidad es importante dividir las palabras que lo
componen, por un lado, encontramos el prefijo “Morbi” que se deriva de Morbilidad, y se refiere a
la cantidad de seres humanos que se enferman en una población específica y un tiempo
determinado, y por otro lado está la palabra “Mortalidad” que indica las defunciones que se
registran en una población específica y en un periodo de tiempo indicado. Identificando la
morbimortalidad muerte causada por enfermedades, permitiendo llevar estadísticas de la misma. La
morbimortalidad materno infantil indica cuantas madres y niños han muertos durante el primer año,
en donde las madres han dado parto a su bebé, y se calcula de cada 100 mil niños nacidos vivos.
Según estudios “la alta morbilidad y mortalidad en el embarazo y en los primeros cinco años de
vida, son fenómenos que aquejan a la mayoría de las poblaciones en países en vías de desarrollo”
(Forero, D, Torres L y Rodríguez L, p.9). Po tal motivo las Naciones Unidas se ven en la obligación
de mantener los Objetivos de Desarrollo del Milenio buscando que los países que participan
mantengan tasas bajas en esta área de la salud.
Colombia ha intentado disminuir los riesgos de enfermedades y mueres en la gestación y lo rimeros
cinco años de vida del infante, trabajando desde el Ministerio de Salud Y protección social, la corte
Constitucional, y organizaciones como Unicef. Dentro de los planes de atención de salud está la
prevención y vigilancia de la salud materno-infantil (MSPS,2016) Sin embargo, el camino para la
calidad en la salud y atención aún es largo y lleno de retos por cumplir.
La mortalidad infantil se observa en dos grupos: Uno evita la muerte en el periodo prenatal y la
segunda previene la muerte en la primera infancia, estudios estadísticos arrojan que es más común y
predomina la muerte fetal sobre la de menos de cinco años de edad, así mismo aumenta el riesgo
cuando la edad es avanzada de 35 años en la madres, consumir tabaco, familias con dificultades
para acceso a las salud, vulnerabilidad en los servicios básicos, necesidades económicas en la
familia, analfabetismos, carencia de control médico, descuidos en infecciones etc., (Demirci et al.,
2015; citado en Forero, D, Torres L y Rodríguez L,2019). De igual forma expresa que “Si se trata
del riesgo de mortalidad, un mayor énfasis debe ponerse en las etapas de gestación durante el
primer año de vida” (Forero, D, Torres L y Rodríguez L., p.11). Según cifras estadísticas, los
periodos más críticos de mortalidad infantil se encuentran en la gestación y el primer mes de vida y
las 24 primeras horas, pero si se refiere al desarrollo infantil la prevención a los cinco años de vida
es esencial, además, el impacto en la morbilidad de las maduraciones fisiológicas y psicológicas que
estarán presentes e lo largo de su vida en las acciones sociales, es importante identificarlas y cuidar
el proceso misionado realizando las acciones indicadas y evitando todo aquellos que afecta al
desarrollo del bebé o niño. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “En el 2013, la
tasa de mortalidad materna en los países en desarrollo fue de 230 por cada 100.000 nacidos vivos,
mientras que en los países desarrollados fue de 16 por cada 100.000. Asimismo, en un mismo país,
existen grandes diferencias entre mujeres con ingresos altos y bajos y entre mujeres que viven en
áreas urbanas o rurales.” (mencionado en serie de información sobre salud y derechos sexuales y
reproductivos mortalidad y morbilidad materna, p.1).
En Colombia según estadísticas la mortalidad se encuentra en las cabeceras municipales, y las zonas
rurales aparecen reflejándose como un segundo grupo de mayor mortalidad infantil, debido al difícil
acceso al sistema de salud. Por ende, se debe entender el espacio geográfico para la realización de
los programas de atención de salud considerando las necesidades propias de cada territorio. El 29%
de las muertes en niños supera a la de las niñas, en los casos menores en cinco años. “Las entidades
territoriales que registran las razones más altas a nivel nacional son Vichada con 36,0, Chocó con
35,5, Vaupés con 30,6, Buenaventura con 29,8 y La Guajira con 24,0 muertes por 1000 nacidos
vivos. Lo anterior puede tener una estrecha relación con la alta proporción de personas con
necesidades básicas insatisfechas y el alto índice de pobreza multidimensional que concentran esas
entidades territoriales. Por estas razones aumentan las barreras de acceso a los servicios de salud,
especialmente durante la atención prenatal, atención del parto y atención del recién nacido” (Boletín
Epidemiológico Semanal, p.2). Por otra parte, la muerte fetal tiene relación con dificultades
obstétricas y traumáticas del nacimiento en un 80% en todo Colombia algunos motivos o causas
son; mala nutrición, las altas edades en el embarazo, nacimiento prematuro (Molina y alfonso,2010;
citado en La morbimortalidad materno-infantil y su prevención,2019). Comprendiendo lo anterior
se puede decir que es importante que la familia este educada y tenga conocimientos esenciales para
lograr la prevención en gestantes y el cuidado de niños.

Para la prevención de la mortalidad infantil en menores de cinco a los es necesario el cuidado de su


contexto, algunos de los casos de mortalidad infantil están ligada con enfermedades que podían
prevenirse con ciudades asertivos, atención oportuna en la salud y atención en el embarazo. En
conjunto con la mortalidad materna es necesario la prevención y cuidado durante y después del
parto, en este caso la mortalidad materna se divide en dos; mortalidad materna o mortalidad materna
tardía, la primera indica la muerte materna durante el embarazo, parto o puerperio, no supera los 42
días de parto o nacimiento del bebé. La segunda es pasada los 42 días del nacimiento del bebé y las
causas son con el parto y embarazo. (La morbimortalidad materno-infantil y su prevención,2019).
Las causas de muerte, según la OMS (2012), se han agrupado así:
1. Embarazos que terminan en aborto: comprende la pérdida del embarazo, el embarazo

ectópico y otras afecciones que llevan a la muerte materna y a un embarazo que termina en

aborto.

2. Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto o puerperio: como edemas, proteinuria y

trastornos hipertensivos en el embarazo, parto o puerperio.

3. Hemorragia obstétrica: se refiere a enfermedades obstétricas o afecciones directamente

asociadas con hemorragia.

4. Infección relacionada con el embarazo: comprende enfermedades o afecciones inducidas

por infecciones, vinculadas al embarazo.


5. Otras complicaciones obstétricas: que son todas las demás afecciones obstétricas directas

no incluidas en los grupos anteriores.

6. Complicaciones imprevistas en el manejo: como los efectos adversos severos y otras

complicaciones no previstas de los cuidados médicos y quirúrgicos brindados durante el

embarazo, parto o puerperio.

7. Complicaciones no obstétricas: se refiere a afecciones no obstétricas, cardiopatías

(incluyendo hipertensión preexistente), afecciones endócrinas, afecciones gastrointestinales,

afecciones del sistema nervioso central, afecciones respiratorias, afecciones genitourinarias,

trastornos autoinmunes, afección esquelética, trastornos psiquiátricos, neoplasias e

infecciones que no derivan directamente del embarazo.

8. Muerte materna no especificada o desconocida: corresponde a la muerte indeterminada,

que ocurre durante el embarazo, parto o puerperio, en la que no se conoce o no se ha

determinado la causa básica

9. Muerte durante el embarazo, parto o puerperio con causas coincidentes: es la muerte

durante el embarazo, parto o puerperio debida a causas externas.

Por consiguiente, el proceso de gestación y desarrollo de los niños en los primeros cinco años de
edad son de gran atención en el cuidado, identificando que es necesario educar en la comprensión
de la responsabilidad que tiene cada persona en el embarazo y conocer todas las acciones que
deberían hacer para la protección materna, fetal y de los niños menores de cinco años de edad, con
el fin de prevenir enfermedades que causan muertes. Así mismo, se observa la responsabilidad que
tiene el estado ante el acceso al sistema de salud para toda la población sin importar su estrato, por
ende, debe velar por llevar los programas a todos los rincones del país en especial a lugares
vulnerables y con índice a tasa altas en morbimortalidad materno infantil.
INDICADORES DE LOS FACTORES SOCIALES QUE INCIDEN EN LA
MORBIMORTALIDAD MATERNO-INFANTIL DE LA ETNÍA WAYÚU

ANALFABETIZACIÓN
La cultura en los grupos sociales es un proceso en el cual los miembros se relacionan formando un
todo coherente, es decir están en juego elementos o factores que la conforman. Para la población
Wayúu de la jurisdicción del corregimiento de Nazaret del departamento de la Guajira, el lenguaje
es parte de su cultura siendo un elemento social.
El departamento de la Guajira enfrenta grandes dificultades en la educación, siendo la
analfabetización un factor que influye de manera directa en las problemáticas de salud. Según el
DANE, el 28.6% de la población Guajira son analfabetos, frente a la total Nacional que es de 9,5, se
observa un elevado porcentaje, este incide en la formación de los grupos de dicho departamento.
Para comprender la relación entre alfabetización y salud es importante abarcar ambos términos por
separado, en donde la alfabetización puede definirse como “la posesión de las destrezas que se
necesitan para conectarse a la información imprescindible para sobrevivir en sociedad” (Olsen y
Coons, 1989; citado en Bawden, David, 2002, p.365). Respecto a lo anterior permite la
comunicación y comprensión de los elementos básicos para la vida, por tanto, la expresión
analfabetización se refiera a la incapacidad de leer, escribir que se debe a la falta de educación o
aprendizaje, por otra parte, cuando se hace referencia a dicha palabra se considera un complemento
de alfabetismo.
Por su parte la UNESCO, expresa que “una persona se considera alfabetizada cuando en su

vida cotidiana puede leer y escribir comprendiéndola una oración corta y sencilla… La

alfabetización funcional se refiere a aquellas personas que pueden realizar todas las

actividades necesarias para el funcionamiento eficaz de su grupo y comunidad, y que

además les permite continuar usando la lectura, la escritura y el cálculo para su propio

desarrollo y su comunidad” (UNESCO, 1986; citado en Bawden, 2002, p. 366).

El concepto definido por la UNESCO, permite comprender la necesidad de la alfabetización para la


satisfacción de las necesidades básicas de la vida cotidiana. De igual manera, escribir, leer y
calcular es necesario, sin embargo, es significativo cuando se comprende lo que se está haciendo.
Un ejemplo en la vida cotidiana es seguir las directrices de una receta médica, con el fin de
comprender cuantas pastillas debo tomar y cada cuanto tiempo, por lo contrario, una persona que no
puede realizar estas acciones se verá vulnerable y en desventajas ante la sociedad. Entonces la
educación es un proceso que se da desde el nacimiento, hasta el fin de la vida de la persona, por tal
motivo ser analfabeto traerá dificultades a lo largo de la vida, evidenciándose desde el núcleo
familiar y en la sociedad. Direccionando lo anterior a la primera infancia es importante resaltar que,
los primeros años de vida son cruciales para el proceso de socialización a lo largo de la vida, en esta
etapa ocurre un proceso vital en el que millones de células nacen, crecen y se conectan formando
conexiones neuronales y favoreciendo al desarrollo y maduración. (CEPAL, 2010). Si por lo
contrario el proceso no se da de la manera adecuada se observarán efectos negativos en el desarrollo
del niño/a y a lo largo de la vida, por ende, la educación es esencial en los primeros años de vida, ya
que la plasticidad cerebral es eficiente en esta etapa, al igual que las conexiones neuronales son más
intensas.
Por otra parte, la salud es considerada por la UNESCO como “La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Se
observa la salud como una unidad del cuerpo, así misma ausencia de cualquier situación que lo
perjudique. Briceño-León (2000), “la salud es una síntesis; es la síntesis de una multiplicidad de
procesos, de lo que acontece con la biología del cuerpo, con el ambiente que nos rodea, con las
relaciones sociales, con la política y la economía internacional”. Para comprender el estado de salud
es necesario identificar el ambiente en el cual se está, además comprender los factores que en ella
inciden, como es el caso de la población indígena de la etnia Wayúu ubicada en el departamento de
la Guajira que cuenta con 137mil iletrados, según el MEN es la tasa de analfabetismo más alta del
colombiano. Cifras de DANE, (2010) la Guajira contaba con 846.609 habitantes aproximadamente,
el 42,4% de la población la conformaba la etnia Wayúu; y el 60% de ellos son analfabetos. “Los
estudios coinciden en que el analfabetismo resulta de la interacción de una serie de factores que
actúan simultáneamente. Entre estos destacan: la pobreza, la desnutrición, los problemas de salud,
el trabajo infantil, la migración y la falta de acceso a entornos de enseñanza y aprendizaje en forma
continua. Estas desigualdades inciden en la vulnerabilidad social de las personas y varían, aún más,
según género, edad, etnia y contexto geográfico” (CEPAL, 2009, p.37). Considerando la incidencia
que tiene el analfabetismo en el progreso personal y social de las personas, se entiende que la
población Wayúu es altamente vulnerable en los procesos educativos, de salud, económico, político
y cultural, como es conocido a nivel mundial la problemática de salud que aqueja a las gestantes e
infantes de dicha población ubicada en la Guajira, donde la tasa de morbimortalidad ha venido en
incremento dejando a los niños como víctimas inocentes de las irresponsabilidades de entidades que
deben velar y hacer cumplir los derechos y leyes que protegen la multiculturalidad del país.

LENGUA WAYÚU
Los Wayúu han habitado históricamente en el alta, media y baja Guajira, donde se concentra la
mayor parte de la etnia con el 98,03%. (Minicultura, censo DANE, 2005). La población adulta
mayor que solo habla Wayuunaiki es de 89,175 personas; los que hablan Wayuunaiki y español son
73.825 individuos. Las personas mayores monolingües son las encargadas de enseñar a los jóvenes
su lengua natal, ya que reconocen la importancia de su identidad cultural, así mismo, son los que
permanecen en el territorio ancestral.
La lengua nativa se ha debilitado, el 60% de los jóvenes (solo el 30% de los niños conocen la
lengua nativa) se ven obligados a dirigirse a las ciudades cercanas para buscar el sustento del día a
día y deben aprender otra lengua, desde muy pequeño les toca considerar el trabajo como parte
fundamental del proceso de vida, conllevando al abandono de la educación incrementándose la tasa
de analfabetización. (Ministerio de Cultura, Sin Fecha). La lengua de los Wayúu por costumbre se
transmite de generación en generación por medio de la oralidad, la palabra caracteriza la integridad
de la etnia Wayúu. El palabrero hace uso de la lengua materna y transmite su conocimiento,
también es el que intercede para resolver conflictos, “La lengua es la esencia misma del oficio de
ser palabrero; no puedes ser palabrero si no piensas, sientes, hablas y transmites en wayuunaiki”.
(MiniCultura, Sin Fecha).
DESEMPLEO
Estudios han verificado que el tamaño promedio de las personas por hogar indígena es mayor ante
la total Nacional, siendo el tamaño del hogar (persona) de 4.8% y la total Nacional de 3.7%
superando el promedio. Con esta información se analiza que los hogares indígenas son más grandes,
por ende, exige al jefe del hogar más ingresos económicos. (ECV Nacional, 2008; citado en
Cárdenas M, 2011, p,22)
El departamento de la Guajira cuenta con los peores indicadores socioeconómicos, el NBI es de
65,2% lo que la posiciona en el tercer departamento con el NBI, y el área rural con un 92%
indicando la pobreza con las Necesidades Básicas Insatisfechas. De igual manera, el municipio con
mayor NBI es Uribía con un 96% (Cotes K, Vargas G, N Alvis, Díaz D, Vallejo E y Castañeda C,
2016).
El empleo en la Guajira es centrado en la minería, sin embargo, el poco encadenamiento productivo
de dicho empleo con otras actividades es causante del desempleo en el departamento. Para la etnia
Wayúu la pesca artesanal y el pastoreo son las principales fuentes económicas, así mismo, la
producción se establece según el territorio, dando paso a la economía mixta en la cultura
mencionada. La cría y el pastoreo de ganado caprino y vacuno, y la agricultura de maíz, yuca,
pepinos, frijoles, auyama y patilla, y actividades como la caza son propias de la población Wayúu.
La actividad de ganadería es la más importante para esta cultura, los ganados son criados para hacer
sacrificios en ceremonias y la carne hace parte de su dieta y es indicador de estatus social, con el
cual se hacen trueques. Además, en la agricultura se debe tener presente las condiciones del
territorio de la Guajira, el cual no se presta en todo momento para la siembra de costumbre.
Incidiendo en el desempleo de la población, viéndose obligados a salir a las zonas más cercanas
para buscar trabajo en lo que les ofrezcan, siendo pocas las oportunidades por su cultura y
costumbre, para lo que pueden conseguir empleo la remuneración es muy baja, sin embargo, lo
aceptan por las necesidades. El desempleo es un elemento que incide los factores económicos así
mismo, interviene en la situación de morbimortalidad materno-infantil por la cual atraviesa la
cultura Wayúu del municipio de Uribía, debido a escaso recurso económico, la población no accede
a centros de salud porque necesitan del transporte, la educación pasa a un segundo plano desde la
infancia, viéndose vulnerables ante las necesidades.
CREENCIAS Y COSTUMBRES
Para la etnia Wayúu la mitología es esencial para explicar el origen de la creación, un ejemplo de

ello es el siguiente mito.

Mito sobre la historia de Wolunca

Cuentan los ancianos que había una joven de nombre Wolunca de vagina dentada, hija de

semidioses llamados Mma (tierra) y Juya (lluvia), que solía bañarse en el arroyo de

Wotkasainru ubicado en la alta Guajira en compañía de los jóvenes semidioses Maayüi y

Ulepale. Juya siempre le decía a Wolunca que no se bañara con esos jóvenes porque ellos

eran malos, sin embargo, ella no hacía caso y por el contrario se bañaba todas las tardes. Un

día normal de baño, cuando se lanzó al agua abrió las piernas y Maayüi alcanzó a verle los

colmillos de la vagina. Entonces llamó a Ulepale y le comentó lo que había visto, por lo que

decidieron hacer un plan para tumbarle los colmillos a Wolunca. Así fue como Maayüi

elaboró una flecha con un cuerno de cauquero. A día siguiente como de costumbre 20

tocaron su silbato invitando a wolunca al arroyo, Juya le repitió a Wolunca que no fuera al

arroyo porque los mellizos podrían hacerle daño, pero ella corriendo se alejó y se fue.

Cuando llegó Maayüi le dijo a Ulepale invita a Wolunca a zambullirse, cuando ella abra las

piernas yo le tumbaré los colmillos, y así sucedió, cuando Wolunca se tiró al agua abrió las

piernas y en ese momento Maayüi apuntó con la flecha y le tumbó los colmillos; al instante

wolunca salió del agua y se sentó en una piedra llorando amargamente. Al salir del arroyo

el agua se puso roja por la sangre, entonces llegaron las aves a bañarse. El primero que se

bañó fue el cardenal por eso hoy en día es de color rojo, y así fueron sumergiéndose las

diferentes aves que posee vistosos colores, luego con el resplandor del sol y el agua se

formó el arcoíris. Después Wolunca como pudo se arrastró hacia una piedra y luego se
marchó dejando la marca de sus huellas que aún permanecen en la alta Guajira. Al llegar a

su casa de desmayó, y al verla su padre Juya se enfureció y se fue en persecución de los

mellizos, al encontrarlos lo encerró en una enorme piedra pero como ellos eran semidioses

empezaron a llamar a los animales para que los sacasen de allí, el primero que intentó

sacarlo fue el loro por eso hoy en día tiene el pico encorvado, después llegó el oso, luego las

hormigas y finalmente llamaron al ratón quien empezó a cavar alrededor de la piedra

logrando hallar una salida por la cual pudieron escapar y más nunca supo Juya de ellos.

Desde entonces las mujeres menstrúan, y Wolunca es la madre de todos los wayuu. (Tovar;

citado en, 2017, p.19-20).

De esta manera explican la existencia de la humanidad y todo aquello que los rodea, de igual forma,
la simbología es importante para la cultura Wayúu los elementos artesanales que realizan llevan
símbolos que representan su identidad cultural; las mochilas, las hamacas, las manillas etc. Así
mismo, la naturaleza es la esencia de la vida, porque de ella vienen y a ella se van cuando fallecen,
también es quien les brinda las herramientas para su subsistencia. (Ipuana A, 2014; citado por Tovar
A, 2017.p21).
La simbología también se representa en la salud, la medicina ancestral representa el medio para dar
soluciones a las enfermedades y saber de dónde provienen. La medicina ancestral se compone por
elementos sin un orden jerárquico; los sueños, las plantas medicinales, los animales medicinales, los
lugares sagrados del territorio, las lanías y seguranzas. Quienes utilizan los elementos son los
sobadores, parteras, los outsü (medico ancestral) son quienes tienen el saber para curar. (Tovar A,
2017). Continuando con las simbologías cultural Wayúu, los sueños en lengua materna son (Lapüü)
y son considerado importantes para la comprensión del mundo terrenal y lo divino, permiten
conocer sucesos buenos o malos, y los outsü por medio de los mismos pueden identificar que tiene
el enfermo y que se le puede dar para su mejoría. Normalmente son los adultos los que pueden dar
su interpretación o explicación. Otro símbolo en la cultura Wayúu son las plantas medicinales
usadas para sanar enfermos, con balos de las mismas, también los animales sagrados pueden sanar
numerosas enfermedades, siempre y cuando se trate a tiempo y se tomen las directrices adecuadas,
de esta manera los lugares sagrados del territorio son utilizados de acuerdo a los sueños del Outsü,
finalmente las seguranzas son otra forma de proteger de enfermedades.
Por medio de la conservación de las creencias, costumbres y valores los Wayúu guardan su
identidad cultural, aunque por necesidades básicas se ven obligados a explorar otras culturas
diferentes a ellos, y han tenido que acoplarse a ciertas situaciones, como la visita a los centros
médicos que él Gobierno Nacional ha dispuesto para ellos y que no se encuentran capacitados en la
comprensión de las creencias de la etnia por lo que tiene “choques” cuando van a consultas, por lo
que en muchas ocasiones la población decide dejar de ir, lastimosamente se podrían evitar el
aumento de la tasa de morbimortalidad materno-infantil sí realizaran una mejor atención con
enfoque cultural. Además, la medicina ancestral es esencial para mantener las costumbres
tradicionales maternal.
ACCESO AL SISTEMA DE SALUD
El servicio de salud es una necesidad que debe ser garantizada para el cumplimiento de los derechos
humanos y la igualdad, en este sentido el Estado debe garantizar el acceso al sistema de salud a la
etnia Wayúu, su atención debe ser oportuna y de fácil acceso, el programa debe estar para satisfacer
necesidades de la comunidad, siendo integral y pertinente en todos los aspectos. Las políticas
públicas que se han implementado en la Guajira deben estar centradas en las necesidades de la
población. Según el ICBF para el 2013 y 2015 aporto $33mil millones de peso y a su vez el
departamento se comprometió con $19mil millones durante el 2015 con el Plan Alimentación y
Nutrición (PAN), con el objetivo de buscar “cobertura en seguridad alimentaria y nutricional
especialmente en zonas rurales dispersas en los 15 municipios del mismo departamento”
(Gobernación de la Guajira, Sin Fecha; citado en; Bonet J, 2017, p.17). No obstante, entidades
competentes junto con la Contraloría General de la República han expresado la preocupación con la
perdida de los recursos públicos en el departamento, indicando que las inversiones para el programa
de salud nutricional sea dado mal manejo, conllevando al aumento de la problemática social y
cultural. Por otra parte, la disponibilidad de hospitales y puestos de salud en la zona rural es escaso
y la atención no satisface a la población correspondiente, lo que hace que aumente la situación
problema, la zona rural del departamento de la Guajira esta con un 74,5% de afiliados, donde le
nivel nacional es de 84,6%. (ECV – Cerrejón 2009.; citado en Cardenas M, 2011, población guajira,
pobreza, desarrollo humano y oportunidades humanas para los niños en la guajira p.28). Las pocas
asistencias a los centros de salud se deben también a la falta de dinero (43.2%), y por distancia al
centro de salud (17,1%) expresan los habitantes. Como si fuera poco los factores anteriores que
inciden en la salud materno-infantil, la falta de agua potable se suma para las enfermedades y
muertes que se han presentado en los últimos tiempos en el Municipio de Uribía.
FACTORES EDUCATIVOS
RECURSOS PEDAGÓGICOS
Los recursos pedagógicos son aquellos que ayudan a la tarea de enseñar, interviniendo como
facilitador para la compresión de os estudiantes o de la persona que está en el proceso de
aprendizaje. En la cultura wayúu las costumbres se mantienen por medio de generación en
generación utilizando la oralidad como recurso de aprendizaje, los niños aprenden las creencias y
tradiciones escuchando y practicando lo que los adultos les enseñan en la cotidianidad, recordando
que la educación que ellos imparten es propia de su comunidad, y de igual, las enseñanzas son
tenidas en cuenta según el género y los roles que están estipulados.
La formación femenina se centra en los 14 años de edad cuando ya la mujer se encuentre preparada
para fecundar un bebé, esta etapa es denominada majayut (doncella), en este proceso las encierra en
una cuarto y solo la puede visitar quien es responsable de su enseña, quien le transmite por medio
de la oralidad y practica como debe ser una mujer en su cultura, además, practican los oficios de
tejer mochilas, hamacas, manilas y otros tejidos que son esenciales para seguir con tradiciones y
generar recursos económicos. De igual manera, los hombres aprenden desde muy pequeños el
trabajo que se realice en la comunidad, que es aprendido por medio de la observación y practica del
mismo. Por lo tanto, según Mejía M, (2009) “el espacio, la interpretación de los sueños, los relatos
míticos, la práctica de la oralidad, la cosmovisión, la espiritualidad y las experiencias vividas,
constituyen el conocimiento para ser transmitido y compartido de generación en generación dentro
de la cultura Wayuu” (Mejía M, 2009, la educación de la infancia wayuu a través de los relatos
míticos de su cultura. p. 41). La formación de la comunidad Wayúu se debe observar desde un todo
en donde las creencias son las principales directrices para la educación; los sueños, mitos, roles, la
medicina ancestral etc., son los principales elementos para la conservación de las tradiciones
culturales. De este modo, se relaciona la cosmovisión, la oralidad y la lengua.
ROLES
“En los wayuu, la familia por la rama materna, es la institución básica de la sociedad, es la

unidad microsocial más importante, con un modelo de poblamiento matrilocal, viven en

rancherías asentados cerca de la mujer de línea materna de mayor edad, que transmite su

apellido por matrifiliación, en la cual los roles de género han estado bien definidos

históricamente. La sociedad Wayuu presenta una estructura compleja, es de carácter

matrilineal y tiene unos 30 clanes, cada uno con su propio territorio y su propio animal

totémico. Los primeros Wayúu y sus clanes surgieron a partir de un espacio en lo alta

Guajira, denominada Wotkasainru. Maleiwa distribuyó los animales a los Wayúu y les dio

la orden de trabajar para su mujer, su madre y su suegra. Así mismo, fue la encargada de

distinguir cada clan por medio de hierros con los cuales eran marcados” (MiniCultura,

caracterizaciones de los pueblos indígenas de Colombia, Sin Fecha, p.9).

En la familia extendida, es el tío (Alaula) quien tiene la máxima responsabilidad e interviene en los
problemas familiares y es encargado de continuar con el linaje. Mientras que, la familia nuclear el
hermano de la mujer (madre) es encargado de los hijos (sobrinos), es decir, el tío biológico apoya a
la hermana en la crianza de los niños, por ende, el padre no tiene la autoridad, sin embargo,
participa en aportar la economía del hogar y opina en algunas decisiones. Por su parte la mujer
Wayúu tiene un rol activo e independiente, es la organizadora del clan. Su participación social se
reconoce y se valora, representando al pueblo en espacios públicos. (Ministerio de Cultura, Sin
Fecha). El sexo femenino juega un papel clave en la construcción social de la cultura Wayúu
muestra las habilidades para defender sus costumbres e identidad, aporta a la economía por medio
de las actividades artesanales que se han conservado de generación en generación, además, es
responsable de las actividades del hogar y el cuidado personal de sus hijos desde que está en
gestación debe seguir cuidados que la cultura le ha enseñado para que él bebe nazca saludable.
Posterior al parto continua con cuidados que garanticen su bienestar y el del bebé. En
consecuencia, la mujer construye roles reproductivos, productivos, comunitario y político.
Rol productivo: La mujer se encarga de mantener la descendencia Wayúu, realizar el aseo en el
hogar y labores comunes como velar por la crianza de sus hijos.
Rol productivo: Aunque el hombre es el principal proveedor en el hogar, la mujer elabora artesana
como mochilas, manillas, hamacas etc. para aportar economía al hogar, también participa en
diversos trabajos como combustibles, el comercio de mercancía y alimentos.
Rol comunitario: La mujer Wayúu se le considera responsable de los valores en su cultura, es
imprescindible para las decisiones del hogar, también define la organización del clan. Además, las
mujeres adultas son transmisoras de la cultura, enseñan a sus hijos y nietos sus orígenes, creencias,
costumbres, roles etc., que se realizan en el territorio.
Rol político: “la mujer wayuu también ha tenido relevancia en su rol comunitario, la mujer

en la búsqueda de igualdad, como sujeto político, se sitúa en el centro del discurso,

buscando equidad con los hombres no sólo en los contextos políticos, sino en sociales y

culturales. Un significativo número de mujeres wayuu, se desempeñan como importantes

líderes políticos. Desde finales del siglo XX, las mujeres wayuu se destacan entre todos los

pueblos indígenas, al asumir cargos en instancias decisorias de importancia nacional y

regional, han sido elegidas ministras (Ministra de Ambiente), Viceministras de Penínsulas

Desiertos y Aguas en Maracaibo para la atención de los pueblos wayuu”. (Guerra S, 2006,

p.7).

El matrimonio Wayúu no se realiza antes de los 14 años de edad, porque la mujer debe estar apta
para la fecundación, una vez se encuentra en condición para casarse es encerrada en un cuarto y
solamente la puede visitar la persona que está a cargo de enseñarle las actividades que toda mujer
Wayúu debe aprender para la relación de pareja y el rol que tiene en la comunidad.
El rol de hombre ha sido el que provee al hogar la economía. El trabajo de pesca, agricultura,
artesanía, y mediador en los conflictos del hogar. Tradicionalmente en rol del hombre es
productivo, sustenta el hogar económicamente y guía las pautas de crianza de sus hijos, sin
embargo, es muchos casos el tío materno y el padre llegan a un acuerdo, con la finalidad de
permitirle al tío involucrase en los conflictos y ofensas que le hagan a los del núcleo familiar, de
esta forma, se convierte en un protector. Actualmente, el hombre es la cabeza de la familia Wayúu,
tratando de suplir necesidades básicas, en zonas rurales supervisa los rebaños, se encarga de la
pesca, la limpieza de terrenos para el cultivo, y algunas de las actividades las realiza por la
madrugada, por tanto, en el día descansa para continuar con las jornadas laborales. Aunque la
artesanía es común que las mujeres la realicen, hay hombres que colaboran en la producción de la
misma.
PARTICIPACIÓN SOCIAL
“La participación social es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones

respecto al manejo de recursos, programas y actividades que impactan en el desarrollo de la

comunidad. La Participación Social es un legítimo derecho de los ciudadanos y no una

concesión de las instituciones. Sin embargo, para que la participación social se facilite, se

requiere de un marco legal y mecanismos democráticos que propicien las condiciones para

que las personas, comunidades o grupos organizados hagan llegar su voz y sus propuestas a

los diferentes niveles de gobierno” (Delgado, 2017).

La participación social de la etnia Wayúu se centra en el cumplimiento y garantía de sus derechos,


en donde la autonomía y autodeterminación es del pueblo, es decir, su participación debe ser
coherente con la organización o estructura cultural. Así mismo, la inclusión se ve reflejada en la
participación del comercio en donde la cultura prevalece realizando artesanías que expresan sus
costumbres y tradiciones como las mochilas, chinchorros, manillas y cinturones etc., normalmente
se observa las mujeres realizando este trabajo, los productos elaborados son de alta competitividad a
nivel nacional.
Por otra parte, “la declaración de la institución del palabrero Wayúu como bien de interés cultural
de carácter nacional, se realizó el 2 de noviembre de 2004 mediante la resolución No 141 con el
acompañamiento del Minis cultura y el observatorio del caribe”. Se observa la participación del
pueblo Wayúu en la sociedad representados por el palabrero; quien habla en nombre de su
comunidad para resolver las disputas que se presenten, reconocidos por la máxima autoridad
respecto a la solución de conflictos. Al igual las mujeres participan en sindicatos. La autoridad en
el interior de la familia es el tío materno es respetado y representa políticamente al grupo familiar,
defiende los intereses de su linaje y defenderlos legalmente, paralelamente, “un buen líder Wayuu
debe conocer el complejo sistema de compensaciones que se utiliza para resolución de conflictos,
debe ser un conocedor de las genealogías de la comunidad, debe estar familiarizado con técnicas de
argumentación, retórica y lenguaje jurídico para ser un adecuado representante político de su
comunidad. Además, estos líderes son los encargados de administrar y defender los bienes de uso
común como las fuentes de aguas, el territorio comunitario, los cementerios y los terrenos dedicados
al pastoreo” (Berardinelli, 2019, p.28).
“Las wayuu son mujeres activas e independientes, además tienen un papel importante como líderes
al interior de la familia y la comunidad. Tradicionalmente son activas políticamente, incluso en
ocasiones son las autoridades femeninas las que representan a su pueblo en los espacios públicos.
Antes de la actual crisis que atraviesa Venezuela era común ver mujeres indígenas con su ashéeni
(manta típica Wayuu) dirigiendo un grupo de hombres en labores comerciales, principalmente en
los “viajes con mercancía” entre Colombia y Venezuela que eran una de las principales fuentes de
ingreso para los Wayuu, también es común ver a mujeres liderando reclamos de la comunidad
frente al estado (en el ámbito local y regional) y privados que interactúan en la región”
(Berardinelli, 2019, p.28). De esta manera se comprende el rol de la mujer Wayúu y su
participación en la sociedad, brindando seguridad e iniciativa para representar y defender al pueblo,
así mismo se encarga de los deberes de su hogar y cuidado de la familia, también aportan a la
economía realizando trabajos artesanales que a su vez promueve la conservación de la cultura.
NUTRICIÓN
La Organización Mundial de la Salud define la nutrición de la siguiente manera “la nutrición es la
ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición
(una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento
fundamental de la buena salud”. La mala nutrición trae enfermedades, a consecuencia de la
deficiencia inmunológica, afectando la salud mental, psicológica y física.
La nutrición es un proceso biológico en el que el cuerpo absorbe los nutrientes necesarios para
mantener en buen funcionamiento las funciones vitales, para mantener en equilibro el cuerpo y ser
productivos cotidianamente. La nutrición en mujeres gestantes es fundamental para el desarrollo de
los bebés, si se encuentra en desnutrición lo más probable es que tanto la madre como el bebé
enfrentes enfermedades como bajo peso, aumento en la tasa de morbimortalidad neonatal,
dificultades en el crecimiento, falencias en el desarrollo motor, aborto espontáneo, malformaciones
congénitas (carencia de Zinc) etc. (ICBF, GABAS y ONUAA, FAO, 2015).
En Colombia para el año 2010, el bajo peso en mujeres gestantes a nivel Nacional fue de 16,2%,
según la ENSIN (2010). Los bebes son los directamente afectados en el proceso de desarrollo por la
mala nutrición durante la gestación, porque no se brindaron los elementos que le aportaran al feto
los nutrientes necesarios; energía, proteínas, vitaminas, lípidos, minerales etc. Durante el embarazo
se viven etapas que los dividen por trimestre:
 En el primer trimestre, el crecimiento fetal es rápido y cualquier déficit de

nutrientes puede provocar alteraciones irreversibles en el feto. Las necesidades

calóricas apenas varían, pero se debe asegurar un aporte de nutrientes de buena

calidad, por lo que se necesitan alimentos de elevada densidad nutricional.

 En el segundo trimestre, el crecimiento fetal continúa y se establecen los depósitos

grasos de la madre. Éstos están destinados a garantizar la LM, por lo que el aporte

calórico es fundamental ya que, si no se asegura, podría comprometerse la futura

lactancia

 En el tercer trimestre se incrementa la demanda de energía y nutrientes porque el

aumento de peso del feto es muy elevado. (Gil, Sin Fecha,).

Las mujeres de la comunidad Wayúu practican costumbres de su cultura, durante el embarazo


siguen las tradiciones de sus antepasados y consejos de los mayores que tiene experiencia en el
proceso mencionado. El cuidado de la gestante es brindado por la familia y mujeres amigas, se
prefiere el acompañamiento durante el proceso con la comunidad Wayúu por lo que es común que
se realicen mayor visita a las parteras que un centro de salud, aparte el acceso a estos es de gran
dificultas para la etnia en ocasiones se encuentra con gran distancia a sus territorios y la comodidad
no es comprendida. A continuación, se plasman prácticas tradicionales que se realizan en la cultura
Wayúu durante el tiempo de embarazo:
Orar a mareiwa: algunas de las mujeres embarazadas se levantan a orar a las 3.00 Am y otras a las
4:00 Am, para pedirle a Mareiwa un parto sano y protección durante el proceso.
Apoyo de las madres y pareja: la pareja colabora en la economía, cargar agua y leña, mientras que
las madres de las gestantes están pendientes de la alimentación. El día del parto los familiares
buscan a la partera, y también que le hace los masajes para acomodar al bebé. Es de preferencia
tener el parto casero, tienen la concepción de que en los hospitales lo primero que hacen son las
cesáreas y para la comunidad no está bien vista esa práctica.
Alimentos: la champrana (sopa de frijol, ahuyama y cebo), la yahaush (mazamorra) para la cultura
los alimentos mencionados son nutritivos y ayudan a mantenerse en buen peso.
Actividades: las mujeres en gestación realizan oficios (lavar, barrer cocinar) y caminan, según sus
costumbres esas actividades ayudan para que el niño no sea flojo y l parto no se demore.
Relaciones sexuales: Después de los tres meses de gestación las mujeres Wayúu no tiene relaciones
sexuales, porque en su creencia pueden maltratar al niño y complicaran el parto. Llegan a un
acuerdo con sus parejas.
Cuidado de la barriga: Es importante no rascarse el abdomen, y la postura para dormir boca arriba
los primeros tres meses, porque él bebe tomara la misma posición de la mamá, complicando el parto
debido que el bebé no está en la posición correcta, también deben visitar a la partera para hacer
control. Durante los tres primeros meses ocurre un proceso en donde el feto está formando los
órganos, según Sadler la información anterior es relacionada con el proceso que “es denominado
período embrionario o de organogénesis, cada una de las tres hojas germinativas, ectodermo,
mesodermo y endodermo, da origen a varios tejidos y órganos específicos. Hacia el final del
período embrionario se han establecido los sistemas orgánicos principales y hacia finales del
segundo mes hay formas reconocibles de los principales caracteres externos del cuerpo”. (Sadler,
2001; ciado por Navarro, 2017, p.65).
Durante el embarazo no consumen todos los alimentos y evitan subir de peso porque el niño se
engorda y es complicado el parto, la carne de conejo no la consumen debido que altera el color de la
piel del bebé y produce caída de cabello a la gestante. “a caída del cabello suele aparecer durante la
gestación, es uno de los cambios que ocurren a nivel de la piel, es así, como en la gestación hay un
mayor número de pelos anágenos o en crecimiento, lo cual hace presión sobre los pelos telógenos
haciendo que se caigan éstos últimos, se relaciona con la influencia de los estrógenos durante el
embarazo” (Rocío Margot, 2010; citado en Navarro, 2017, p.69). Tampoco consumen el pez bagre;
porque se demora el niño en nacer, ni los camarones y caracoles debido que tiene la creencia que el
bebé tomara la misma posición por ende no está en postura cefálica para el momento del nacimiento
haciendo que le parto se prolongue (Morse,2002) las costumbres anteriores revelan limitaciones en
la nutrición, el pescado y otros mariscos son ricos en proteínas, hierro, zinc, grasas y otros
nutrientes que ayudan al desarrollo del cerebro del bebé.
El DANE (2012), expresa estadísticamente que el 35% de niño/as entre 0 y 5 años de edad en
Colombia nacen con peso inadecuado, con desnutrición crónica 1 de 8 niños, con anemia 1 de 4, y
familias que no accede a las tres comidas diarias 42.8%. (ENSIN, 2010). Las estadísticas revelan la
necesidad de invertir y trabajar en la protección de la primera infancia, garantizando los derechos y
el cumplimiento de los programas que las entidades planean con el fin de no vulnerar la vida de
individuos indefensos, que son los más afectados directamente, limitándoles las posibilidades de
tener mayores oportunidades social y económicamente, además que el desarrollo de las dimensiones
se ve afectado por el incumplimiento de las necesidades básicas.
El pueblo Wayúu tiene grandes problemas de morbimortalidad por causa de factores económicos,
sociales, educativos y culturales que vulneran los derechos humanos, a una vida plena y digna. Los
niños que nacen con desnutrición y continúan con la problemática de salud tendrá pocas
oportunidades, estudios han evidenciado que el cerebro al nacer debe pesar 350 gr, para los diez
años de edad 900gr y en la etapa adulta 1,200 kg, he aquí la importancia de la nutrición en los
primeros mil días, que garantiza el máximo desarrollo del cerebro así mismo serán sus
oportunidades. De igual importancia es la lactancia materna, ayuda a prevenir enfermedades y
aporta al recién nacido todos los nutrientes necesarios para el desarrollo adecuado y a la ves brinda
anticuerpos que fortalece al sistema inmunológico del individuo. También, es importante que la
madre está consumiendo alimentos ricos en nutrientes para un mejor volumen de leche y la
composición en nutrientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arbeláez J, Vélez P. (2008). La etnoeducación en Colombia una mirada indígena. Medellín.


Repositorio Institucional Universidad EAFIT. p1-124. https://core.ac.uk/reader/47237340
Barrera Luna R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de
Claseshistoria, (243), 3. Disponible en: file:///C:/Users/Unimagdalena/Downloads/Dialnet-
ElConceptoDeLaCultura-5173324.pdf

Bawden, David (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización


digital. Anales de Documentación, (5), 361-408.
https://www.redalyc.org/pdf/635/63500518.pdf

Benitéz M. (2017). La familia: desde lo tradicional a lo discutible. Revista novedades en población.


Vol.16. (31), p.58-68. http://www.novpob.uh.cu/index.php/NovPob
Blanco, Rosa. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la
Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 4(3),1-15. https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf

Blas,V. (S.F). Concepto de etnia y etnicidad. Academia.edu.


https://www.academia.edu/7566308/Concepto_de_etnia_y_etnicidad

Boletín Epistemológico Semanal, (23 al 09 de febrero del 2020). Mortalidad perinatal y neonatal y
morbilidad materna extrema neonatal. p.1-30. https://www.ins.gov.co/buscador-
eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_9.pdf
Calderón, G. et al. (2016). percepciones sobre trabajo y educación en comunidades queretanas: “ya
tenemos el aeropuerto, pero...”. revista mexicana de investigación educativa, 21(68),249-
273. https://www.redalyc.org/pdf/140/14043472011.pdf
Cataño, G. (1978). Educación y clase social en Colombia (1). Red Academia.
file:///C:/Users/Unimagdalena/Downloads/Educacion_y_clase_social_en_Colombia.pdf
Champang, E. (Sin Fecha). Conciencia social y moral. Revista centroamericana de ética. 122-142.
http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/1070/1/RCE2018%20Ene-Jun%20H.
%20Conciencia%20social%20y%20moral.pdf

Chavéz V, (2019). Mecanismos biológicos del aprendizaje y el control neural en los


periodos sensibles de desarrollo infantil. Sophia, Colección de Filosofía de la
Educación. (26), 171.195.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4418/441857903005/html/index.html

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), (2009). Impacto social y
económico del analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto. p.3-83.
file:///C:/Users/Unimagdalena/Downloads/impacto_social_economico_analfabetismo.pdf
Constitución Política de Colombia (C.P.C). Art 19. Julio de 1991 (Colombia)
Cordero Cordero G.(2005). immanuel kant: tres comentarios a su pensamiento educativo. Revista
Praxis. (58), 9. file:///C:/Users/Unimagdalena/Downloads/Dialnet-
ImmanuelKantTresComentariosASuPensamientoEducativo-4680541.pdf
DANE, (2020). La información del DANE en la toma de decisiones de los departamentos.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-desarrollo-territorial/050220-Info-
Gobernacion-La-Guajira.pdf
Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (1948). Art 16.
Durán, V. (2010) Cuerpo y educación en la cultura Wayúu. En Revista educación física y deporte,
29 (2) 239-252. file:///C:/Users/Unimagdalena/Downloads/Dialnet-
CuerpoYEducacionEnLaCulturaWayuu-3646297.pdf
Fernández Canals, Raúl E., y Carbonell Pérez, Jorge E., y "La relación educación-economía. Una
mirada desde las ciencias de la educación." VARONA, vol., no. 64, 2017, pp.1-13.
Redalyc, https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657467014.pdf

Forero Rodríguez, DE, Torres, LM y Rodríguez, LS (2019). La morbimortalidad materno-infantil y


su prevención. Prevención de La Enfermedad y La Muerte En El Embarazo y La Primera
Infancia: Un Aporte Desde La Psicología Del Consumidor, 9–35.
https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstream/001/2554/5/1.pdf
Gavidia, Valentin Talavera, Marta. (2012). La construcción del concepto de salud. Didáctica de las
ciencias experimentales y sociales, (26), . https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-
Concepto-Salud.pdf
Guzmán-Miranda, O., & Caballero-Rodríguez, T. (2012). La definición de factores sociales en
el marco de las investigaciones actuales. Santiago, (128), 336+.
https://link.gale.com/apps/doc/A308294319/GPS?
u=unimagdalena&sid=GPS&xid=33846afb
Hidalgo Hernandez V (2005). Cultura, Multiculturalidad, Interculturalidad y Transculturalidad:
Evolución de un Término. (Archivo PDF)
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1151/1/Cultura%2C
%20%20multiculturalidad%2C%20interculturalidad%20y%20transculturalidad
%20%20evoluci%C3%B3n%20de%20un%20t%C3%A9rmino.pdf
Ley General de la Educación. Art55. 8 febrero 1994.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292

Llorens, J. (2002). Etnicidad y censos: los conceptos básicos y sus aplicaciones. Bulletin de


l'Institut français d'études andines, (3), 655-680.
https://journals.openedition.org/bifea/6802#quotation

Medina R. (2017). Teoría de la educación. Editorial Universidad Estatal a Distancia.


https://books.google.com.co/books?
id=QyD7bilHD6AC&printsec=copyright&hl=es&source=gbs_pub_info_r#v=onepage&q&f=f
alse
Mini Cultura, (Sin Fecha). Caracterizaciones de los pueblos indígenas de Colombia. wayuu Gente
de arena, sol y viento.
https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO
%20WAY%C3%9AU.pdf
Molina Martín S. (2001). La educación: un reto para la ciudad. Aula abierta (No°77). (136).
file:///C:/Users/Unimagdalena/Downloads/Dialnet-LaEducacion-45496%20(2).pdf
Mortalidad, Y. y Materna. (2014). serie de información sobre salud y derechos sexuales y
reproductivos, p. 1-
4.https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/SexualHealth/INFO_MMM_W
EB_SP.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). La
educación transforma vidas. https://es.unesco.org/themes/education
Organización Mundial de la Salud, 19 de junio de 1946, La OMS mantiene su firme compromiso
con los principios establecidos en el preámbulo de la Constitución.
https://www.who.int/es/about/who-we-are/constitution
Ramírez, Mauri, & Devia Quiñones, Ramón Erasmo, & León Salazar, Ramón Aníbal (2011). Pobreza y
rendimiento escolar: estudio de caso de jóvenes de alto rendimiento. Educere,15(52),663-672.
ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/356/35622379013.pdf

Rincón, M. (2006). enfermarse y curarse en la guajira: la salud entre tradición y modernidad.


PRAXIS. (59), 25. file:///C:/Users/Unimagdalena/Downloads/Dialnet-
EnfermarseYCurarseEnLaGuajiraLaSaludEntreTradicion-4680853.pdf
Tejeda Camacho T. “Sin fecha”. la educación como práctica de la libertad. (Archivo PDF).
http://www.peu.buap.mx/web/fes/32%20FES%20Ano%206%20No%2032/03_Freire.pdf.
Velenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral. Revista Universitaria de la
Educación Física y el Deporte. (9), 53. https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-
Salud.pdf

EL DOCUMENTO DEBE TENER NORMAS APLICADAS DE UNA VEZ.


ESAS NORMAS INCLUYEN:
1. ORDEN DE ACUERDO CON LA MATRIZ DE CATEGORIAS.
2. USO DE UN INTERLINEADO DE 1.5 Y UN ESPACIO ENTRE PARRAFOS DE 1.5
3. EL TAÑAÑO DE LA FUENTE THE TIMES NEW ROMAN DE 12 PUNTOS.
4. LA CITACIÓN EN NORMAS VANCOUVER PREFERIBLEMENTE, SINO
ENTONCES UTILIZA APA PARA CAMBIARLAS LUEGO.
5. LOS PARRAFOS CON 4 LINEAS COMO MINIMO Y 10 LINEAS COMO
MAXIMO.

la educación y los demás agentes intersectoriales que ayudan a prevenir situaciones


como la malnutrición en menores de 5 años, la adecuada información y preparación para
mujeres gestantes y lactantes, la importancia de asistir a consultas de salud, educar para la
vida entre otros aspectos. Entendiéndose que el entorno social donde los seres humanos
forman grupos son determinantes para la calidad de vida, la economía del mismo, las
cultura, y la disponibilidad de servicios públicos y básicos correspondidos por entidades
(nacional, departamental, municipal y local).
es decir la educación en la sociedad es el primer peldaño para construir bases solidad y para
la vida, esenciales para crear sociedades dignas y con tratos justos e igualitarios, que
forman en principios éticos y morales de la misma manera enriquece personal y
colectivamente en saberes coherentes y pertinentes que involucraran otros sectores sociales.

Las muertes maternas ocurrieron en su mayoría en mujeres casadas o con unión. Una mayor
proporción de las muertes de mujeres no indígenas correspondió a mujeres que no se
encontraban casadas ni con unión, en comparación con las indígenas (25,0% y 16,4%,
respectivamente). El nivel educativo de las mujeres indígenas es más bajo que el de las no
indígenas: mientras el 37,5% de las mujeres no indígenas habían cursado estudios de bachillerato,
solamente 10,4% de las indígenas habían alcanzado este nivel, y mientras que en las no indígenas
el 12,5% tenía educación profesional y el 6,3% educación técnica, ninguna mujer indígena había
alcanzado algún grado de educación superior. La cuarta parte de las mujeres indígenas no tenía
nivel educativo alguno.

También podría gustarte