Está en la página 1de 1

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA LA COTIDIANIDAD

Los seres humanos tenemos muy claro que la comunicación es la base de cualquier
relación laboral, académica y familiar, pero en muchas ocasiones centramos la palabra
comunicación como un acto de manera netamente oral, dejando de lado la importancia y
la incidencia que mantiene la comunicación no verbal en nuestro entorno, puesto que
esta ultima abarca todo tipo de comunicación que transcurre al margen del habla y se
muestra de manera consciente, inconsciente o semiconsciente.
Por consiguiente, en el ámbito laboral se requiere de mucha atención para entender los
gestos y otros tipos de conducta que emiten un mensaje al igual que las palabras, y es
analizando el lenguaje corporal, puesto que la comunicación no verbal está directamente
relacionada a este (siendo sujeto de estudio gestos, posturas, expresiones y miradas). Este
es de vital importancia en todos los cargos, pero debería ser de mayor utilidad para
aquellos que tienen personal a cargo, quienes atienden de manera directa al talento
humano de la empresa.
En cuanto al aspecto educativo o académico, Chris Caswell y Sean Neil (2005) expresaron:
“La comunicación no verbal es un rasgo del comportamiento en el aula al que no
podemos hacer caso omiso. Forma parte del tejido de comunicación que adultos y niños
usamos en todas las situaciones. Una mayor comprensión de su funcionamiento ayuda”;
los elementos no verbales empleados tanto por estudiantes como por docentes, producen
cierto impacto e inciden en la eficacia comunicativa dentro del desarrollo de la enseñanza;
puesto que gracias a algunos elementos de la comunicación no verbal el docente podría
mantener un ambiente motivador para el estudiante.
En nuestro entorno familiar, solemos en muchas ocasiones descargar nuestro estrés de la
vida diaria, puesto que son los momentos en los que nos sentimos en confianza; pero de
la misma manera esto ha de convertirse en un arma de doble filo. En el caso de los hijos,
debemos tener muy en cuenta que gran parte de la comunicación con ellos se da de
manera no verbal, por medio de miradas, tono de voz, postura y gestos. Las
comunicaciones verbales familiares que se dan de manera positiva mejora la relación con
los hijos, y potencia las conexiones emocionales. Para mejorara la comunicación familiar
es importante el lenguaje corporal y el tono de voz.
En conclusión, esta claro que la comunicación no verbal es de vital importancia, suele ser
la parte de la comunicación que más descuidamos, sobre todo en el aspecto familiar, pero
debemos reforzar ese aspecto, debido a que contribuye a mantener relaciones familiares
sanas, nos ayudan a alcanzar el éxito laboral y a entender de manera completa a nuestros
compañeros y jefes; y en el aspecto académico, nos recuerda la importancia que es
conservar un ambiente motivador para el estudiante; de esta manera la comunicación
sería más efectiva y acertada.

También podría gustarte