Está en la página 1de 56

Y

Cátedra: Hermenéutica Bíblica


Catedrático: Lic. Cándido Ramírez

Presentan:

Martínez Reyes, Reynaldo Alexander

Balibrera Argüello, Manuel Atilio

Cruz Miranda, César

EXEGESIS LIBRO DE HAGEO 12/04/2014

«La sustancia -el contenido bíblico


que ha resistido el paso del tiempo –
está más y más brillando por su
ausencia.»
(Charles R. Swindoll, Growing Deep
in the Christian Life (Multnomah
Press, 1986), p. 406.)
i

VISIÓN

“Ser la Universidad con prestigio evangélico y


académico en la formación de profesionales integrales”.

MISIÓN

“Contribuir en la formación de Profesionales


académicamente competentes, con valores
espirituales, investigadores e innovadores,
comprometidos con la sociedad y el ambiente
sirviéndoles con amor cristiano”.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


ii

AUTORIDADES

Dr. Augusto Ferrufino Aguilar


Rector

Lic. Orlando Ovidio Cambara


Secretario

Lic. Oscar Armando Durán


Decano

Lic. Cándido Ramírez


Lic. Carlos Castillo
Coordinadores

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


iii

Tabla de contenido
OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 1
A. Objetivo General ......................................................................................................................... 1
B. Objetivos Específicos .................................................................................................................. 1
INTRODUCCION ..................................................................................................................................... 1
EXEGESIS LIBRO DE HAGEO......................................................................................................................... 2
I. ANÁLISIS ESTRUCTURAL ...................................................................................................................... 2
A. Bosquejo sintético .......................................................................................................................... 2
B. Oráculos.......................................................................................................................................... 3
II. ESTUDIO DEL CONTEXTO HISTÓRICO GENERAL.................................................................................. 3
A. Circunstancias especiales .......................................................................................................... 3
1. Autor y fecha ............................................................................................................................ 3
2. Destinatario .............................................................................................................................. 4
3. Ocasión del escrito y propósito del de autor. ...................................................................... 5
B. CONTEXTO HISTORICO .......................................................................................................... 6
1. Datos Geográficos................................................................................................................... 6
2. Situación ideológica ................................................................................................................ 7
3. Aspecto Político ....................................................................................................................... 8
4. Aspectos religiosos del opresor. ........................................................................................... 9
5. Aspectos religiosos judíos.................................................................................................... 11
6. Aspecto Social ....................................................................................................................... 12
7. Síntesis de la lectura sobre la base del momento histórico ..................................................... 15
III. ANÁLISIS CONTEXTUAL BÁSICO ........................................................................................ 17
A. Determinar los límites del oráculo. .......................................................................................... 17
B. Evaluar posible amplitud del contexto. ................................................................................... 22
C. Reconocer los párrafos que componen el pasaje. ............................................................... 22
1. Párrafo 1. ................................................................................................................................ 22
2. Párrafo 2 ................................................................................................................................. 22
3. Párrafo 3 ................................................................................................................................. 22
D. Identificar posibles irregularidades contextuales .................................................................. 22
E. Determinar el tema provisional del pasaje............................................................................. 23
IV. ANÁLISIS CONTEXTUAL DETALLADO ............................................................................... 23

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


iv

A. Prestar atención especial a verbos, sustantivos y elementos de enlace principales y


realizar el análisis de ellos en un léxico hebreo ............................................................................ 23
B. Reconocer figuras retóricas, es decir, el lenguaje figurado ................................................ 25
1. PARADOJA: ........................................................................................................................... 25
2. LA PERSONIFICACIÓN ....................................................................................................... 26
3. SIMIL ....................................................................................................................................... 26
C. Considerar la “perspectiva profética”...................................................................................... 26
V. USO DEL CONTEXTO HISTÓRICO PARTICULAR DEL PASAJE ....................................... 27
A. Investigar asuntos de índole histórica, cultural, social, geográfica, etc. Del pasaje ....... 27
VI. USO DE PASAJES PARALELOS PARA PUNTOS OSCUROS ........................................ 28
A. En el mismo libro ....................................................................................................................... 28
B. En los “Libros Históricos”.......................................................................................................... 28
C. Escritos de autores contemporáneos ..................................................................................... 31
D. En el resto de las Escrituras .................................................................................................... 32
E. Controversia sobre “El deseado de las naciones” ................................................................ 34
1. Desde el punto de vista Judío: ............................................................................................ 34
2. Desde la perspectiva de los reformadores: ....................................................................... 35
3. Desde la perspectiva de los traductores ............................................................................ 36
Texto griego: ................................................................................................................................... 39
VII. CONCLUSIONES EXEGÉTICAS ........................................................................................... 40
A. Presentar el enfoque para la solución de las dificultades encontradas, a la luz de lo
estudiado en contexto con el mensaje de los otros profetas ...................................................... 40
VIII. ENRIQUECIMIENTO DE LAS CONCLUSIONES ................................................................ 44
A. Comparar nuestras propias conclusiones con las encontradas en los comentarios
bíblicos. Consulte por lo menos tres fuentes. ................................................................................ 44
1. Comentario de la Biblia e estudio Macartur, Reina Valera 1960 .................................. 44
2. Comentario de Francisco Montaño Daza (Judío)............................................................ 45
3. Comentario de Matheu Henry ............................................................................................. 45
4. Comentario de H. Rossier (Francés, biblecenter.org) .................................................... 46
IX. APLICACIONES PRÁCTICAS................................................................................................. 47
A. Aplicar los principios extraídos a la situación contemporánea ........................................... 47
B. Importante separar las relatividades culturales de los principios permanentes .............. 49
X. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................. 50
XI. WEBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 50

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


v

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


1

OBJETIVOS
A. Objetivo General

Desarrollar una exégesis sobre el género profético, basándonos en el libro de Hageo


B. Objetivos Específicos

Aplicar la técnica correspondiente al análisis Exegético, según el método


Gramático Histórico.
Plasmar las conclusiones personales del análisis realizado.
Comparar nuestro análisis con otros autores profesionales.
Expresar nuestras conclusiones y aplicaciones prácticas.

INTRODUCCION

En este trabajo presentamos la metodología y secuencia de análisis exegético


aplicando un caso de estudio sobre el Libro de Hageo, escogiendo como texto
delimitado el cuarto oráculo, contenido en el capítulo dos del libro de Hageo. Hemos
tratado a nuestro mejor entendimiento, aplicar las técnicas aprendidas en clase y
apoyadas en el texto de Hermenéutica de J. Martínez. Comprendemos que el
análisis exegético requiere de mucho estudio y análisis, sin embargo hemos hecho
nuestro mejor esfuerzo para seguir la secuencia propuesta por nuestro maestro y por
aplicar en la medida de nuestro entendimiento los principios exegéticos. Por lo que
este trabajo debe de tomarse como lo que es un primer acercamiento de aprendizaje
sobre la exégesis bíblica. Algo que nos llamó la atención es que el período de
cautividad de Israel logró que éste tomara la determinación de alejarse de la idolatría
y acercarse en obediencia al Eterno, que los escogió para bendecir a las todas las
naciones. Igualmente se reconoce que aunque el hombre tome la decisión de volver
a Dios, siempre su naturaleza luchará por volverlo hacia la comodidad y la búsqueda
de su propio bienestar. Encontramos que en estas situaciones de acomodamiento
Dios está presto a ayudarnos a recobrar el ánimo e indicarnos el camino de
salvación.
2

EXEGESIS LIBRO DE HAGEO

I. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
A. Bosquejo sintético

1:1-15 2:1-9 2:10-19 2:20-23


Obedecer y Esfuerzo Dios Dios es fiel
escuchar a Dios bendecirá a
su pueblo

1- 6 3 10 -14 Recuerdo de
Reclamo de Dios Recordar su La gracia no Jeremías
Resumen sobre obediencia, Gloria se transmite (22:24-30) en
tarea pendiente y por acciones cuanto a
consecuencias el pecado sí. Joaquín.

7- 8 4a 15 - 19a Promesa de
Hacer un alto para Llamado a Las acciones reordenar la
escuchar a Dios esforzarse con la tierra y
gobernador, actitud romper la
sacerdote y correcta opresión.
pueblo. traerán
bendición

9 -11 4b - 5 19b Dios renueva


Consecuencias de Confirmación Dios, la promesa
la desobediencia del pacto al Soberano, de su pacto
salir de Egipto decide dar con Israel
su bendición. (2 Samuel
7:8-16).

12 - 15 6-9
El oído atento a El poder de Reafirma que
Dios despierta Dios se la promesa
nuestro espíritu manifestará y seguirá
conmoverá al vigente a
mundo. través de
Mostrará Zorobabel.
mayor Gloria (Mateo 1:2)

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


3

B. Oráculos

Oráculos Fecha Fiesta Judía

Primero (29 de El primer día del mes (lunar), por lo tanto,


1:1 agosto del en el tiempo de la fiesta de la Luna nueva
“Exhortación a año 520) (Núm. 10:10; 28:11) y en el tiempo de la
edificar el completa madurez del grano.
templo”

Segundo (17 de Fin de la fiesta de los Tabernáculos (la


2:1 octubre del fiesta de la Cosecha de Israel)
“La presencia año 520)
del Señor”

Tercero (18 de Durante la temporada de cultivo para la


2:10 diciembre del cosecha de primavera. Todos estos eran
“Consulta a los año 520) períodos cuando la gente no tenía excusa
sacerdotes” de estar ocupada para poner atención al
templo.

Cuarto (18 de Durante la temporada de cultivo para la


2:20 diciembre del cosecha de primavera. Todos estos eran
“Promesa a año 520) períodos cuando la gente no tenía excusa
Zorobabel” de estar ocupada para poner atención al
templo.

II. ESTUDIO DEL CONTEXTO HISTÓRICO GENERAL


A. Circunstancias especiales
1. Autor y fecha
El nombre de Haggay significa “festivo”, derivado de “ha”, festival1. Probablemente
Hageo recibió ese nombre porque nació en el momento de alguna festividad judía.
La tradición dice que nació en Babilonia y que volvió con Zorobabel como el primer
profeta de la colonia judía retornando a Jerusalén en el primer grupo (538 a.c.)

1
http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/2157/hageo/

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


4

Poco se sabe de Hageo fuera de su corta profecía, y se considera el autor del


libro2. Él es mencionado brevemente en Esdras 5:1 y 6:14, en ambas ocasiones en
conjunción con el profeta Zacarías. Las listas de refugiados en Esdras no mencionan
nada de Hageo, no hay indicaciones de su parentela o linaje tribal. Tampoco la
historia proporciona registro alguno de su ocupación. Él es la única persona en el AT
con este nombre, aunque nombres similares aparecen (Gn 46:16; Nm 26:15; 2 S 3:4;
1 Cr 6:30). Además, Hageo 2:3 puede sugerir que él también había visto la gloria del
templo de Salomón antes que fuera destruido, haciéndolo por lo menos de setenta
años de edad cuando escribió la profecía.

No hay ambigüedad o controversia acerca de la fecha de la profecía. La ocasión de


cada una de sus cuatro profecías se especifica con claridad (1:1; 2:1; 2:10; 2:20),
ocurriendo dentro de un lapso de tiempo de cuatro meses en el segundo año (520
a.C.) del rey persa Darío Hystaspes (521-486 a.C.). Es muy probable que Hageo
haya regresado a Jerusalén de Babilonia con Zorobabel 18 años antes en el 538.

Tal vez él haya tenido edad suficiente como para haber visto el templo de Salomón;
de modo que él era un hombre ya mayor cuando predicó sus cuatro sermones, que
fueron dichos de una manera sincera y sin ninguna pretensión. El hombre mira la
apariencia exterior, pero el Señor mira el corazón (1 S 16:7; 2 Co 10:7a)

2. Destinatario

Judíos cautivos que regresaron a Jerusalén y los pocos habitantes que habían
quedado. Después de setenta años de exilio, solo un pequeño remanente había
vuelto a Jerusalén. El desaliento se había generalizado. Era mínimo el número de
los que habían vuelto, comparado con la muchedumbre que había sido llevada al
cautiverio.

No pocos judíos se mostraban renuentes a abandonar Babilonia y volver a


Jerusalén, ya que el país de sus opresores había llegado a ser el suyo propio. Los

2
Wilton M. Nelson, “DICCIONARIO ILUSTRADO de la BIBLIA” ed. revisada y aumentada , Juan Rojas,
EDITORIAL CARIBE,1998

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


5

babilonios le habían permitido establecer negocios y construir sus propias casas; sus
hijos, aunque nacidos en cautiverio, vivían tranquilos. ¿Por qué habrían de
abandonar ese lugar?

Un pequeño remanente volvió para reedificar el templo, tarea que pronto llegó a ser
desalentadora. Lo que se había iniciado con gran entusiasmo terminó por quedar en
el olvido antes que se concluyeran las obras de reedificación. La casa de Dios quedo
inconclusa y olvidada durante más de dieciséis años. Fue entonces, cerca del año
520 a.C., que la palabra de Señor vino a Hageo

3. Ocasión del escrito y propósito del de autor.

La necesidad del pueblo de Dios de reconstruir el templo como el lugar de la


presencia de Dios y de su adoración; las dificultades actuales surgen del fracaso en
este asunto; un futuro glorioso espera al pueblo de Dios y a Zorobabel (y así a la
línea real de David)

El tema primordial es la reedificación del templo de Dios, el cual había estado en


ruinas desde su destrucción por Nabucodonosor en el 586 a.C. Por medio de 5
mensajes del Señor, Hageo exhortó al pueblo a renovar sus esfuerzos por construir
la casa del Señor. Hageo motivó a la nación a notar que la sequía y la falta de cultivo
eran causadas por no tener las prioridades espirituales en el lugar correcto (1:9-11).

Sin embargo, para Hageo la reconstrucción del templo no era un fin en sí misma. El
templo representaba la morada de Dios, su presencia manifiesta con su pueblo
escogido. A la destrucción del templo por parte de Nabucodonosor siguió la partida
de la gloria de Dios que moraba allí (Ez 8-11). Para el profeta, la reconstrucción del
templo invitaba el regreso de la presencia de Dios en medio de ellos. Usando la
situación histórica como trampolín, Hageo se gozó en la gloria suprema del templo
mesiánico definitivo que estaba por venir (2:7), alentándolos con la promesa de una
paz aún mayor (2:9), prosperidad (2:19), dominio divino (2:21, 22) y bendición
nacional (2:23) durante el milenio.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


6

B. CONTEXTO HISTORICO

1. Datos Geográficos

Originalmente Babilonia consistió del territorio que se extiende desde el Golfo


Pérsico hasta la latitud 34° norte, y estaba situada entre los ríos Tigris y
Eufrates. Al norte sus fronteras eran Asiría y Mesopotamia, al este Elam, del cual
estaba separada por montañas; al sur por el Golfo Pérsico, y al oeste por el
desierto de Siria o árabe. De tiempo en tiempo Babilonia gobernó a casi todo el
mundo. Conquistó a Nínive y a toda Asiría del Norte y, en rápida sucesión, cayeron
bajo su poder Asiría del Sur, y los estados vasallos de Armenia, Palestina,
Siria y Egipto. Estaba cubierta por una red de canales que daba gran
fertilidad a la tierra, dio prosperidad maravillosa al país, e hizo posible el
mantenimiento de una población muy numerosa.3

3
J. B. Tidwell “La geografía bíblica, Lugares bíblicos con sus Referencias” Versión castellana
Carlos c Pierson, Casa bautista de publicaciones. USA 1969. 1981

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


7

En Babilonia los cautivos judíos se asentaron a lo largo del río Quebar, y fueron
tratados como colonizadores. Se les dio libertad para llevar una vida normal, siempre
y cuando se mantuvieran políticamente leales al gobierno babilónico. Daniel se
convirtió en un funcionario del gobierno. Muchos se convirtieron en personas muy
ricas en Babilonia y sus familias permanecieron allí después de que los setenta años
de cautiverio habían terminado.

No todos los judíos fueron llevados al exilio a Babilonia, sin embargo. Algunos
huyeron a Egipto a causa de las deplorables condiciones en Judá. El profeta
Jeremías fue con este grupo de Tafnes (Daphne) en la frontera egipcia donde
construyeron un templo en Elefantina (Jeremías 42:15-22; cf. 44:26-28)

2. Situación ideológica

El control de la soberanía de Jehová sobre su pueblo, mientras estaban en la


cautividad babilónica se ve claramente en los libros de Daniel, Ezequiel, Esdras,
Nehemías y Ester. Dios continúa revelándose a través del exilio posterior a los
profetas Zacarías, Hageo y Malaquías.

A pesar de que Dios disciplinó a su pueblo, no los abandonó. Estaba allí todo el
tiempo cuidando de ellos hasta la llegada de su "Ungido." El tema de la protección
providencial de Dios sobre el pueblo judío en el exilio se presenta claramente en
Esther. Un Dios soberano tiene el firme control sobre los reyes paganos de Babilonia
y Persia.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


8

Beneficios de la cautividad del pueblo judío4:

a. Los Judíos se convirtieron en un pueblo separado que no querían llegar a ser


como sus vecinos nunca más. Los fariseos vinieron de esta la época de la historia
judía.

b. Se convirtieron en monoteístas puros, renunciaron a la idolatría por completo.

c. Desarrollaron la literatura teológica y renovaron su interés en la Ley de Moisés.

d. Se arrepintieron de sus pecados contra el Señor.

e. Establecieron Las sinagogas como un lugar de culto centrado en la Palabra de


Dios, la oración, la alabanza y el estudio.

f. El judaísmo se convirtió en personal en lugar de un ritualismo formal.

g. Reconocieron que Dios quería bendecir al mundo a través de ellos.

h. Durante este tiempo, Dios puso un anhelo por la venida del Mesías en sus
corazones. Los fariseos eran especialmente útiles para mantener la esperanza
mesiánica ante los ojos de la gente.

3. Aspecto Político

El contexto amplio del tema de Hageo está inmerso dentro del período de
turbulencia política interna y externa que terminó en el cautiverio de Israel.
Comenzando con la división del Reino en 931 a.c. hasta el cautiverio judío durante
70 años y el retorno a Jerusalén terminando con la reconstrucción del templo y los
muros hacia el 414 a.c donde comienza el silencio interstamentario.

4
J. B. Tidwell,”Ihe bible period by period: a manual For the Study of the Bible by Periods” .Traducido y
adaptado por M. Balibrera

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


9

En el 538 a.C., como resultado de la proclamación de Ciro el Persa (Esd 1:1-4), se le


permitió a Israel regresar de Babilonia a su tierra bajo el liderazgo civil de Zorobabel
y la guía espiritual de Josué el sumo sacerdote (Esd 3:2) Alrededor de 50.000 judíos
regresaron. En el 536 a.C. comenzaron a reconstruir el templo (Esd 3:1-4:5) pero la
oposición de los vecinos y la indiferencia de los judíos causó que la obra fuera
abandonada (Esd 4:1-24).

4. Aspectos religiosos del opresor.

Los antiguos babilonios estimaban que su ciudad era el "ombligo" del mundo por el
hecho de que allí estaba el santuario del dios Marduk, a quien se consideraba como
señor del cielo y de la tierra, el principal de todos los dioses. Por eso Babilonia era
un centro religioso sin rival en la tierra. Una tablilla cuneiforme del tiempo de
Nabucodonosor enumera 53 templos dedicados a dioses importantes, 955 pequeños
santuarios y 384 altares callejeros; todos ellos dentro de los límites de la ciudad. Por
comparación, Asur, una de las principales ciudades de Asiria, con sus 34 templos y
capillas, hacía una impresión relativamente pobre. Se puede comprender bien por

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


10

qué los babilonios estaban orgullosos de su ciudad, cuando decían: "Babilonia es el


origen y centro de todas las tierras". Su orgullo se refleja en las famosas palabras de
Nabucodonosor citadas en el comentario sobre el pasaje del cap. 4:30, y también en
un antiguo canto de alabanza (tal como lo da E. Ebeling, Keilschrifttexte aus Assur
religiósen Inhalts, Parte 1, [Leipzig, 1915], N.º 8):

"Oh Babilonia,

quienquiera que te contempla se llena de regocijo,

Quienquiera que habita en Babilonia aumenta su vida,

Quienquiera que habla mal de Babilonia es

como el que mata a su propia madre.

Babilonia es como una dulce palma datilera,

cuyo fruto es hermoso de contemplar".

El centro de la gloria de Babilonia era la famosa torre templo Etemenanki, "la piedra
fundamental del cielo y de la tierra", que tenía una base cuadrada de 90 m de lado y
más de 90 m de alto. Este grandioso edificio sólo era sobrepasado en altura en
tiempos antiguos por las dos grandes pirámides de Giza (o Gizeh) en Egipto. La
torre puede haber sido construida en el lugar donde una vez estuvo la torre de
Babel. La construcción de ladrillos tenía siete niveles, de los cuales el más pequeño
y más elevado era un santuario dedicado a Marduk, principal dios de Babilonia. Ver
com. Gén. 11: 9.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


11

Un gran conjunto de templos, llamado Esagila -literalmente: "El que levanta la


cabeza"-, rodeaba la torre Etemenanki. Sus patios y edificios fueron el escenario de
muchas ceremonias religiosas realizadas en honor de Marduk. Grandes y
pintorescas procesiones terminaban en este lugar. Con excepción de] gran templo
de Amón en Karnak, Esagila fue el más grande y más famoso de todos los templos
del antiguo Cercano Oriente. Ya tenía una larga y gloriosa historia cuando
Nabucodonosor ascendió al trono, y el nuevo rey reconstruyó completamente y
hermoseó extensas secciones del conjunto de templos, incluso la torre Etemenanki.

5. Aspectos religiosos judíos.

Después de regresar de Babilonia, dedicaron mucha atención a la instrucción


religiosa. Por todo el país, se erigieron sinagogas, en las cuales los sacerdotes y
escribas explicaban la ley. Y se establecieron escuelas donde se profesaba enseñar
los principios de la justicia, juntamente con las artes y las ciencias. Pero estos
medios se corrompieron. Durante el cautiverio, muchos del pueblo habían recibido
ideas y costumbres paganas, y éstas penetraron en su ceremonial religioso. En
muchas cosas, se conformaban a las prácticas de los idólatras.

Al apartarse de Dios, los judíos perdieron de vista mucho de lo que enseñaba el


ritual. Este ritual había sido instituido por Cristo mismo. En todas sus partes, era un
símbolo de él; y había estado lleno de vitalidad y hermosura espiritual. Pero los
judíos perdieron la vida espiritual de sus ceremonias, y se aferraron a las formas
muertas. Confiaban en los sacrificios y los ritos mismos, en vez de confiar en Aquel a
quien éstos señalaban. A fin de reemplazar lo que habían perdido, los sacerdotes y
rabinos multiplicaron los requerimientos de su invención; y cuanto más rígidos se
volvían, tanto menos del amor de Dios manifestaban. Medían su santidad por la
multitud de sus ceremonias, mientras que su corazón estaba lleno de orgullo e
hipocresía.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


12

Con todas sus minuciosas y gravosas órdenes, era imposible guardar la ley. Los que
deseaban servir a Dios, y trataban de observar los preceptos rabínicos, luchaban
bajo una pesada carga. No podían hallar descanso de las acusaciones de una
conciencia perturbada. Así Satanás obraba para desalentar al pueblo, para rebajar
su concepto del carácter de Dios y para hacer despreciar la fe de Israel.

Esperaba demostrar lo que había sostenido cuando se rebeló en el cielo, a saber,


que los requerimientos de Dios eran injustos, y no podían ser obedecidos. Aun
Israel, declaraba, no guardaba la ley.

6. Aspecto Social

Durante el período de los años anteriores a la cautividad Babilónica los falsos


profetas jugaron un rol prominente y su influencia perniciosa sobre la historia de
Judá no puede subestimarse.5 Llevaron al pueblo a su ruina y minaron las bases de
la influencia de los profetas verdaderos. Isaías habló acerca del profeta que
enseñaba mentiras (Is. 9:15). Jeremías habla de profetas de la mentira, quienes
profetizan, sin haber sido enviados por Jehová (Jer. 14:13-15; 23:21-22). Miqueas
habla de profetas que hacen que la gente caiga en error (Mi. 3:5). Jeremías fue
opuesto abiertamente por Hananiah (Jer. Ch. 28). Estos profetas destruyeron la
confianza en el mensaje de los verdaderos profetas y provocaron un tiempo en el
cual la voz de los mensajeros dejó de oírse en Israel.

5
Josiah Blake Tidwell “The Bible Period by PeriodA Manual for the Study of the Bible by Periods The
Project Gutenberg eBook, http://www.gutenberg.org. Traducido y adaptado por M. balibrera

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


13

Los grandes avivamientos religiosos de Israel de éste período concerniente al


reino de Judá está marcado por períodos de avivamiento y declinación religiosa, lo
cual influía directamente en el comportamiento social de la población. Las más
severas pueden verse en la descripción siguiente: (1) declinación bajo Rehoboam.
(2) avivamiento que comenzó bajo Asa y que se completó bajo el reino de
Jehoshaphat; (3) declinación bajo Jehoram, que continuó bajo Ahaz, alcanzado su
nivel espiritual más bajo. (4) Un nuevo avivamiento bajo Hezekiah, quien introdujo
muchos cambios sociales y religiosos. (5) declinación bajo Manasseh quién levantó
imágenes a Baal, desacró el templo y botó todo el buen trabajo de su padre
Hezekiah. (6) Avivamient bqjo Josiah, nieto de Manasseh, cuya piedad comenzó a
mostrarse a los dieciséis años de edad. Este comenzó su reformas a al edad de
veinte años y pasó seis años destruyendo los altares e imágenes de idolatría. El
templo fue reparado, la ley fue encontrada y retomada por el pueblo, celebrando La
Pascua. (7) Una declinación final llevó a Judá en una espiral hacia abajo, hasta que
su gloria fue destruida y llevada cautiva a Babilonia.

Amos 5:l6, 7:17, 8:6; Is. 1:23, 10:1; and Hos. 9:15 dan evidencia de la grave
inmoralidad en que el pueblo incurría.

La riqueza y el lujo abundaban entre los reyes y otras personas de influencia. La


clase alta se envanecía en la riqueza y mostraban desprecio por los pobres. Algunas
cosas que ellos poseía y otras que no poseían pueden encontrase en: Amos 5:11,
3:15, 6:4; Jer. 22:14; Is. 5: ll-12, 3:18-23, 21:7.

La cautividad hizo que algunos cambiaran y desearan retornar a su hogar bajo


la protección de Jehová en su Santo Templo.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


14

a) Los tres retornos de Israel a Jerusalén

Primer Segundo Tercer


Retorno Retorno Retorno

Zorobabel Esdras Nehemías

L L Se Segundo 4
a a Reedifican Retorno 0
Cautividad Se Reedifica p La gente p los muros de 0
70 años el templo s es s Nehemías
o Reforma o 430 (?) a.
da s
5 1 i
7 2 l
e
a a n
ñ ñ c
o o i
s s o

538 - 515 458 - 456 444 - 432

Libros Esdras Hageo Ester Nehemías Malaquías


538- 520-505 483-473 445-415 435-415
516 (?)

Zacarías
520-489

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


15

7. Síntesis de la lectura sobre la base del momento


histórico

En 538 a.C. Ciro, rey de Persia y conquistador de Babilonia, emitió un decreto que
les permitía a los judíos regresar a Jerusalén y reconstruir el templo (Esdras 1:2-4;
6:3-5). Guiados por Zorobabel (Sesbasar), unos 50.000 judíos viajaron a sus
hogares y comenzaron a trabajar en el templo6.

Unos dos años más tarde (536) completaron sus cimientos en medio de gran
regocijo (Esd 3:8-10). Su éxito suscitó el levantamiento entre los samaritanos u otros
vecinos, quienes temían que las implicaciones políticas y religiosos de la
reconstrucción del templo pudieran ocasionar un estado de prosperidad judía. Por

6
, E. A., & Lockman Foundation (La Habra, C. (2003).). La Habra,
CA: Editorial Fundación, Casa Editoral para La Fundación Biblica Lockman.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


16

tanto, se opusieron vigorosamente al proyecto y lograron detener la obra hasta que


Darío el Grande llegó a ser rey de Persia en 552 a.C. (Esd 4:1-5, 24).

Darío estaba interesado en las religiones de su imperio, y Hageo y Zacarías


comenzaron a predicar en su segundo año 520 a.C. (1:1; Zac 1:1). Los judíos debía
debían ser culpados más por su inactividad que por los esfuerzos de sus oponentes,
y Hageo trató de despertarlos de su letargo.

Ellos “plantaron generosamente, pero su labor sólo resultó en una fracasada


cosecha a causa de sequía.” Este fue un tiempo de confusión y miseria.

En el 520 a.C., el pueblo moraba en hogares ya terminados y cómodos, pero


estaban experimentando depresión financiera. El día 19 de agosto Hageo irrumpió
en escena con un análisis de sus problemas y los reprendió comparando el estado
finalizado de sus propias casas con la casa de Dios, que por años había estado en
ruinas. Les lanzó el desafío de reedificar el templo. Los líderes y el pueblo
reaccionaron con entusiasmo e inmediatamente comenzaron a construir

El 17 de octubre, estando la obra muy avanzada, algunos de los judíos de mayor


edad desanimaron a los trabajadores comparando el templo que ellos construían
con el templo de Salomón. En su segundo sermón, Hageo explica que la gloria del
templo de Zorobabel sería mayor que la gloria del templo de Salomón. El 18 de
diciembre, el pueblo se preguntaba por qué ellos no experimentaban victoria a pesar
de que estaban cumpliendo con la voluntad de Dios. Hageo les respondió que
necesitaban tener pureza moral; la inmundicia es contagiosa, pero la limpieza no. Lo
limpio del templo no hace limpios a los trabajadores; pero su propia falta de limpieza
en realidad amenazaba la limpieza del templo. En ese mismo día, Hageo predicó un
sermón de estímulo para Zorobabel asegurándole que él había sido designado por
Dios para la tarea en mano, y la finalizaría. En 516 a.C. el templo ya había sido
terminado y dedicado (Esd 6:15-18)

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


17

III. ANÁLISIS CONTEXTUAL BÁSICO

A. Determinar los límites del oráculo.

Los teólogos no se ponen de acuerdo en esto, por las veces que se repite la
expresión: vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo se repite cinco
veces en el libro, y esto es lo que se discute si son 5 o 4 (1:1, 3; 2:1, 10, 20) los
oráculos en Hageo.

Entre los Judíos, se habla de que son cuatro los oráculos porque solamente
éstos dan referencias a la fecha del oráculo con la frase: “ días, mes”. De esta
manera, en 1:3 no da referencia a fecha, dando a entender que se está refiriendo al
primer oráculo, el 1:1.

Podríamos concluir que los oráculos en Hageo son 4 y no 5

Oráculos Fecha Fiesta Judia

Primero (29 de 1 En el año segundo del rey Darío, en el


“Exhortación a agosto del mes sexto, en el primer día del mes, vino
edificar el año 520) palabra de Jehová por medio del profeta
templo” Hageo a Zorobabel hijo de Salatiel,
gobernador de Judá, y a Josué hijo de
Josadac, sumo sacerdote, diciendo:

2
Así ha hablado Jehová de los ejércitos,
diciendo: Este pueblo dice: No ha llegado
aún el tiempo, el tiempo de que la casa de
Jehová sea reedificada.

3
Entonces vino palabra de Jehová por
medio del profeta Hageo, diciendo:

4
¿Es para vosotros tiempo, para vosotros,
de habitar en vuestras casas artesonadas,

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


18

y esta casa está desierta?

5
Pues así ha dicho Jehová de los ejércitos:
Meditad bien sobre vuestros caminos.

6
Sembráis mucho, y recogéis poco;
coméis, y no os saciáis; bebéis, y no
quedáis satisfechos; os vestís, y no os
calentáis; y el que trabaja a jornal recibe
su jornal en saco roto.

7
Así ha dicho Jehová de los ejércitos:
Meditad sobre vuestros caminos.

8
Subid al monte, y traed madera, y
reedificad la casa; y pondré en ella mi
voluntad, y seré glorificado, ha dicho
Jehová.

9
Buscáis mucho, y halláis poco; y
encerráis en casa, y yo lo disiparé en un
soplo. ¿Por qué? dice Jehová de los
ejércitos. Por cuanto mi casa está desierta,
y cada uno de vosotros corre a su propia
casa.

10
Por eso se detuvo de los cielos sobre
vosotros la lluvia, y la tierra detuvo sus
frutos.

11
Y llamé la sequía sobre esta tierra, y
sobre los montes, sobre el trigo, sobre el
vino, sobre el aceite, sobre todo lo que la
tierra produce, sobre los hombres y sobre
las bestias, y sobre todo trabajo de
manos.

12
Y oyó Zorobabel hijo de Salatiel, y Josué
hijo de Josadac, sumo sacerdote, y todo el
resto del pueblo, la voz de Jehová su Dios,
y las palabras del profeta Hageo, como le
había enviado Jehová su Dios; y temió el
pueblo delante de Jehová.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


19

13
Entonces Hageo, enviado de Jehová,
habló por mandato de Jehová al pueblo,
diciendo: Yo estoy con vosotros, dice
Jehová.

Segundo (17 de 2 En el mes séptimo, a los veintiún días


2:1 octubre del del mes, vino palabra de Jehová por medio
“La presencia año 520) del profeta Hageo, diciendo:
del Señor”
2
Habla ahora a Zorobabel hijo de Salatiel,
gobernador de Judá, y a Josué hijo de
Josadac, sumo sacerdote, y al resto del
pueblo, diciendo:

3
¿Quién ha quedado entre vosotros que
haya visto esta casa en su gloria
primera, y cómo la veis ahora? ¿No es ella
como nada delante de vuestros ojos?

4
Pues ahora, Zorobabel, esfuérzate, dice
Jehová; esfuérzate también, Josué hijo de
Josadac, sumo sacerdote; y cobrad ánimo,
pueblo todo de la tierra, dice Jehová, y
trabajad; porque yo estoy con vosotros,
dice Jehová de los ejércitos.

5
Según el pacto que hice con vosotros
cuando salisteis de Egipto, así mi Espíritu
estará en medio de vosotros, no temáis.

6
Porque así dice Jehová de los ejércitos:
De aquí a poco yo haré temblar los cielos y
la tierra, el mar y la tierra seca;

7
y haré temblar a todas las naciones, y
vendrá el Deseado de todas las naciones;
y llenaré de gloria esta casa, ha dicho
Jehová de los ejércitos.

8
Mía es la plata, y mío es el oro, dice
Jehová de los ejércitos.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


20

9
La gloria postrera de esta casa será
mayor que la primera, ha dicho Jehová de
los ejércitos; y daré paz en este lugar,
dice Jehová de los ejércitos.

Tercero (18 de 10 A los veinticuatro días del noveno mes,


2:10 diciembre en el segundo año de Darío, vino palabra
“Consulta a los del año de Jehová por medio del profeta Hageo,
sacerdotes” 520) diciendo:

11
Así ha dicho Jehová de los ejércitos:
Pregunta ahora a los sacerdotes acerca de
la ley, diciendo:

12
Si alguno llevare carne santificada en la
falda de su ropa, y con el vuelo de ella
tocare pan, o vianda, o vino, o aceite, o
cualquier otra comida, ¿será santificada? Y
respondieron los sacerdotes y dijeron: No.

13
Y dijo Hageo: Si un inmundo a causa de
cuerpo muerto tocare alguna cosa de
estas, ¿será inmunda? Y respondieron los
sacerdotes, y dijeron: Inmunda será.

14
Y respondió Hageo y dijo: Así es este
pueblo y esta gente delante de mí, dice
Jehová; y asimismo toda obra de sus
manos; y todo lo que aquí ofrecen es
inmundo.

Ahora, pues, meditad en vuestro corazón


15

desde este día en adelante, antes que


pongan piedra sobre piedra en el templo
de Jehová.

16
Antes que sucediesen estas cosas,
venían al montón de veinte efas, y había
diez; venían al lagar para sacar cincuenta
cántaros, y había veinte.

17
Os herí con viento solano, con tizoncillo y

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


21

con granizo en toda obra de vuestras


manos; mas no os convertisteis a mí, dice
Jehová.

18
Meditad, pues, en vuestro corazón,
desde este día en adelante, desde el día
veinticuatro del noveno mes, desde el día
que se echó el cimiento del templo de
Jehová; meditad, pues, en vuestro
corazón.

19
¿No está aún la simiente en el granero?
Ni la vid, ni la higuera, ni el granado, ni el
árbol de olivo ha florecido todavía; mas
desde este día os bendeciré.

Cuarto (18 de 20 Vino por segunda vez palabra de Jehová


2:20 diciembre a Hageo, a los veinticuatro días del mismo
“Promesa a del año mes, diciendo:
Zorobabel” 520)
21
Habla a Zorobabel gobernador de Judá,
diciendo: Yo haré temblar los cielos y la
tierra;

22
y trastornaré el trono de los reinos, y
destruiré la fuerza de los reinos de las
naciones; trastornaré los carros y los que
en ellos suben, y vendrán abajo los
caballos y sus jinetes, cada cual por la
espada de su hermano.

23
En aquel día, dice Jehová de los
ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel hijo de
Salatiel, siervo mío, dice Jehová, y te
pondré como anillo de sellar; porque yo te
escogí, dice Jehová de los ejércitos.

Sin embargo, para nuestro estudio tomaremos únicamente el oráculo número cuatro.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


22

B. Evaluar posible amplitud del contexto.

Oráculo Cuatro. Hageo 2:20-22

C. Reconocer los párrafos que componen el pasaje.

1. Párrafo 1.

Vino por segunda vez palabra de Jehová a Hageo, a los veinticuatro días
20

del mismo mes, diciendo:

2. Párrafo 2

21
Habla a Zorobabel gobernador de Judá, diciendo: Yo haré temblar los
cielos y la tierra;22 y trastornaré el trono de los reinos, y destruiré la fuerza
de los reinos de las naciones; trastornaré los carros y los que en ellos
suben, y vendrán abajo los caballos y sus jinetes, cada cual por la espada
de su hermano.

3. Párrafo 3

En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel hijo


23

de Salatiel, siervo mío, dice Jehová, y te pondré como anillo de sellar;


porque yo te escogí, dice Jehová de los ejércitos.

D. Identificar posibles irregularidades contextuales

No se encontraron lapsos significativos en la secuencia gramatical.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


23

E. Determinar el tema provisional del pasaje

El pueblo se había animado un poco con los oráculos anteriores a éste cuarto,
probablemente todavía veían los signos de la esclavitud que representaba la
autoridad de Babilonia y no se sentían del todo esperanzados que Dios los
restauraría, sin embargo en este oráculo Dios les asegura que El, destruirá toda la
opresión de los pueblos extranjeros sobre Israel. Asimismo, les indica que ha
designado a Zorobabel, con un sello divino para restablecer la autoridad de DIOS y
la Gloria de Israel. Zorobabel tenía sangre real, era de la línea de David, y estas
palabras les llenaron de esperanza ya que el Mesías vendría, al mantenerse esta
línea y la Gloria de Jehová retornaría al templo.

IV. ANÁLISIS CONTEXTUAL DETALLADO


A. Prestar atención especial a verbos, sustantivos y elementos de enlace
principales y realizar el análisis de ellos en un léxico hebreo

VERBOS DEL EL HEBREO:


DECIR: amar
HABLAR: amar
LLEGAR: malé
HABITAR: yashád
SEMBRAR: zará
TRABAJAR: malaká
DESTRUIR: shamád
OFRECER: carád
REEDIFICAR: baná

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


24

COMER: barak

SUSTANTIVOS DEL EL HEBREO:


PROFETA: nabí
CASA: bayit
CIELO: shamé
TIERRA: éret
CANTARO: kad
TEMPLO: jeikál
CABALLO: sus
JINETE: racád
ANILLO: kjotám
CORAZON: lebád

ELEMENTOS DE ENLACE PRINCIPALES :


ASI :
POR CUANTO
DE TODO:
ANTES:
ENTONCES:
SI ALGUNOS:
POR ESO:
PORQUE;
DESDE:
EN AQUEL:
PUES AHORA:
DE AQUÍ:

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


25

ASIMISMO:

PALABRAS EN EL GRIEGO
EJERCITO. stráteuma
MADERA: xúlon
PUEBLO: laós
SACERDOTE: arjiereús
COMER: fágo
FRUTOS: karpós
TIERRA: ge
TRIGO: sítos
PLATA: argúrion
ORO: jrúseos
PAZ: eirene

B. Reconocer figuras retóricas, es decir, el lenguaje figurado

1. PARADOJA:
Es el empleo de expresiones que envuelven una contradicción aparente.

1:6 Sembráis mucho, y recogéis poco; coméis, y no os saciáis; bebéis, y no quedáis


satisfechos; os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja a jornal recibe su jornal en
saco roto.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


26

2. LA PERSONIFICACIÓN
Consiste en atribuir características o acciones propias de personas a seres que no lo
son. Esta figura es frecuente en el Antiguo Testamento.

1:11 Y llamé la sequía sobre esta tierra, y sobre los montes, sobre el trigo, sobre el
vino, sobre el aceite, sobre todo lo que la tierra produce, sobre los hombres y sobre
las bestias, y sobre todo trabajo de manos.

3. SIMIL
Consiste en una comparación formal (normalmente va precedida de la conjunción
«como» u otra equivalente) entre dos objetos o acciones.

2:23 En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel hijo de
Salatiel, siervo mío, dice Jehová, y te pondré como anillo de sellar; porque yo te
escogí, dice Jehová de los ejércitos.

C. Considerar la “perspectiva profética”.

Se compone de cuatro profecías dadas en un espacio de cuatro meses en el año


segundo de DARIO HISTASPE, el 520 aC.

1º PROFECIA: El primer día del sexto mes, el profeta dirige su reproche a aquellos
que se han construido casas arte sanada, pero que han dejado en ruinas el Templo
de DIOS, y le muestra que DIOS no ha dado bendiciones a sus trabajos habituales.
A continuación de esta exhortación, se reanuda la reconstrucción del Templo en el
día veinticuatro de este mismo mes (Cap. 1)

2º PROFECIA: El día vigésimo primero del séptimo mes Hageo da palabras de


aliento a los que lamentan la pobre apariencia del nuevo edificio, al comparar con el
esplendor del antiguo. Predice que la gloria postrera del Templo será más grande
que su gloria primera, por cuanto DIOS hará temblar las naciones; lo que ellas
tengan de mas precioso afluirá a la casa del SEÑOR, llena de su paz. Sera en esta

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


27

etapa del Templo que vendrá el deseado (v, 7). Es de señalar aquí como, a
diferencia de tantos comentaristas, que hablan del” primer Templo, del segundo
templo” el lenguaje de la profecía se toma un sumo cuidado en destacar el carácter
único del Templo (cap2:3-9). Así, es de destacar que por lo que DIOS concierne solo
ha habido y habrá un Templo, aunque fases históricas y glorias distintas.

3ºPROFECIA: En el día vigésimo cuarto del mes noveno, Hageo dio la secuela de la
primera profecía. De la misma manera del contacto con algo impuro contamina lo
que es puro, de la misma manera la negligencia anterior de los Israelitas con
respecto a DIOS había contaminado sus esfuerzos. Por tanto, DIOS les había
retirado sus bendiciones. Pero su renovación por el celo de JEHOVA devolvería la
fertilidad a las estaciones.(cap2:10-12).

4º PROFECIA: El mismo día, Hageo pronuncia su última profecía. Cuando el


SEÑOR haga temblar los cielos, la tierra y trastornar las naciones, EL establecerá a
Zorobabel representante de la línea real de la casa de David (cap2:20-23). Nótese el
nombre de Zorobabel en las dos listas genealógicas que aparecen en los evangelios
(Mt1, Lc3). Lo que indica que la más alta y definitiva bendición de DIOS se encarna
en una persona, la de su HIJO JESUCRISTO.

V. USO DEL CONTEXTO HISTÓRICO PARTICULAR DEL PASAJE


A. Investigar asuntos de índole histórica, cultural, social, geográfica, etc.
Del pasaje

Al considerar los capítulos 4 y 5 del libro de Esdras, vemos cómo los adversarios de
Dios y del remanente que volvió a Jerusalén bajo la dirección de Zorobabel y de
Jesúa, que habían comenzado a reconstruir el templo, consiguieron interrumpir la
obra. También vemos cómo Dios levantó dos profetas, Hageo y Zacarías, gracias al
ministerio de los cuales la obra fue reiniciada.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


28

La profecía de Hageo está cuidadosamente fechada.. En primer lugar, notemos que


Dios siempre reconoce la validez de sus propias acciones de gobierno. Había puesto
a Israel de lado como nación, y había comenzado “los tiempos de los gentiles”; por
tal motivo las fechas se dan en relación con la nación que en ese momento estaba
en el poder, y no en relación con el pueblo judío.

Dios levantó al profeta Hageo a causa de la gran debilidad que caracterizaba al


remanente que había vuelto a Jerusalén. Un nuevo rey de Persia, Artajerjes, había
sellado un edicto contrario al de Ciro, y ellos dejaron de trabajar en la casa de Dios
y, sin demasiada preocupación, y a la vista de todos, se pusieron a construir sus
propias casas muy bien decoradas y cómodas. Por esto, el profeta comienza
dirigiéndoles una palabra de reproche.

El pueblo había adoptado una actitud fatalista, diciendo: “No ha llegado aún el
tiempo, el tiempo de que la casa de Jehová sea reedificada”; y se habían puesto a
construir para sí mismos

VI. USO DE PASAJES PARALELOS PARA PUNTOS OSCUROS


A. En el mismo libro

HAGEO 1:5 Pues así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad bien sobre vuestros
caminos

HAGEO 2:15 Ahora, pues, meditad en vuestro corazón desde este día en adelante,
antes que pongan piedra sobre piedra en el templo de Jehová.

B. En los “Libros Históricos”

HAGEO

1:8 Subid al monte, y traed madera, y reedificad la casa; y pondré en ella mi


voluntad, y seré glorificado, ha dicho Jehová.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


29

ESDRAS

3:7 Y dieron dinero a los albañiles y carpinteros; asimismo comida, bebida y aceite a
los sidonios y tirios para que trajesen madera de cedro desde el Líbano por mar a
Jope, conforme a la voluntad de Ciro rey de Persia acerca de esto.
3:8 En el año segundo de su venida a la casa de Dios en Jerusalén, en el mes
segundo, comenzaron Zorobabel hijo de Salatiel, Jesúa hijo de Josadac y los otros
sus hermanos, los sacerdotes y los levitas, y todos los que habían venido de la
cautividad a Jerusalén; y pusieron a los levitas de veinte años arriba para que
activasen la obra de la casa de Jehová.

HAGEO

1:14 Y despertó Jehová el espíritu de Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de


Judá, y el espíritu de Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote, y el espíritu de todo el
resto del pueblo; y vinieron y trabajaron en la casa de Jehová de los ejércitos, su
Dios.

ESDRAS

5:2 Entonces se levantaron Zorobabel hijo de Salatiel y Jesúa hijo de Josadac, y


comenzaron a reedificar la casa de Dios que estaba en Jerusalén; y con ellos los
profetas de Dios que les ayudaban.

5:3 En aquel tiempo vino a ellos Tatnai gobernador del otro lado del río, y Setar-
boznai y sus compañeros, y les dijeron así: ¿Quién os ha dado orden para edificar
esta casa y levantar estos muros?

5:4 Ellos también preguntaron: ¿Cuáles son los nombres de los hombres que hacen
este edificio?

5:5 Mas los ojos de Dios estaban sobre los ancianos de los judíos, y no les hicieron
cesar hasta que el asunto fuese llevado a Darío; y entonces respondieron por carta
sobre esto.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


30

5:6 Copia de la carta que Tatnai gobernador del otro lado del río, y Setar-boznai, y
sus compañeros los gobernadores que estaban al otro lado del río, enviaron al rey
Darío.
5:7 Le enviaron carta, y así estaba escrito en ella: Al rey Darío toda paz.
5:8 Sea notorio al rey, que fuimos a la provincia de Judea, a la casa del gran Dios, la
cual se edifica con piedras grandes; y ya los maderos están puestos en las paredes,
y la obra se hace de prisa, y prospera en sus manos.

HAGEO

1:1 En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, en el primer día del mes, vino
palabra de Jehová por medio del profeta Hageo a Zorobabel hijo de Salatiel,
gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote, diciendo:

ESDRAS

5:1 Profetizaron Hageo y Zacarías hijo de Iddo, ambos profetas, a los judíos que
estaban en Judá y en Jerusalén en el nombre del Dios de Israel quien estaba sobre
ellos.

HAGEO

2:3 ¿Quién ha quedado entre vosotros que haya visto esta casa en su gloria
primera, y cómo la veis ahora? ¿No es ella como nada delante de vuestros ojos?

ESDRAS

3:12 Y muchos de los sacerdotes, de los levitas y de los jefes de casas paternas,
ancianos que habían visto la casa primera, viendo echar los cimientos de esta casa,
lloraban en alta voz, mientras muchos otros daban grandes gritos de alegría.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


31

C. Escritos de autores contemporáneos

HAGEO

2:9 La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera, ha dicho Jehová de
los ejércitos; y daré paz en este lugar, dice Jehová de los ejércitos.

ZACARIAS

2:5 Yo seré para ella, dice Jehová, muro de fuego en derredor, y para gloria estaré
en medio de ella.

HAGEO

2:19 ¿No está aún la simiente en el granero? Ni la vid, ni la higuera, ni el granado, ni


el árbol de olivo han florecido todavía; mas desde este día os bendeciré.

ZACARIAS

8:12 Porque habrá simiente de paz; la vid dará su fruto, y dará su producto la tierra,
y los cielos darán su rocío; y haré que el remanente de este pueblo posea todo esto.

HAGEO

2:4 Pues ahora, Zorobabel, esfuérzate, dice Jehová; esfuérzate también, Josué hijo
de Josadac, sumo sacerdote; y cobrad ánimo, pueblo todo de la tierra, dice Jehová,
y trabajad; porque yo estoy con vosotros, dice Jehová de los ejércitos.
2:5 Según el pacto que hice con vosotros cuando salisteis de Egipto, así mi Espíritu
estará en medio de vosotros, no temáis.

ZACARIAS

4:6 Entonces respondió y me habló diciendo: Esta es palabra de Jehová a


Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho
Jehová de los ejércitos.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


32

D. En el resto de las Escrituras

HAGEO

2:6 Porque así dice Jehová de los ejércitos: De aquí a poco yo haré temblar los
cielos y la tierra, el mar y la tierra seca;

HEBREOS

12:26 La voz del cual conmovió entonces la tierra, pero ahora ha prometido,
diciendo: Aún una vez, y conmoveré no solamente la tierra, sino también el cielo.

HAGEO

1:13 Entonces Hageo, enviado de Jehová, habló por mandato de Jehová al pueblo,
diciendo: Yo estoy con vosotros, dice Jehová.

MATEO

28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo
estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

HAGEO

2:5 Según el pacto que hice con vosotros cuando salisteis de Egipto, así mi Espíritu
estará en medio de vosotros, no temáis.

EXODO

29:45 Y habitaré entre los hijos de Israel, y seré su Dios.


29:46 Y conocerán que yo soy Jehová su Dios, que los saqué de la tierra de Egipto,
para habitar en medio de ellos. Yo Jehová su Dios.

Hageo 2:9, "En este lugar yo daré la paz." El Príncipe de la Paz es el que trae la paz
a Jerusalén. Cuando Él reina como soberano en el mundo conocerá la paz
verdadera. Tenga en cuenta los pasajes paralelos (Miqueas 5:4; Joel 4:17; Isa
60:18). Jesús vino a darnos la paz perfecta. Cf. Isa. 9:7; 66:12; Salmo 72:17; Lucas
2:14.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


33

"Porque así dice Jehová de los ejércitos: De aquí a poco yo haré temblar los cielos y
la tierra, el mar y la tierra seca" (v. 6).

Tal vez el Señor le recuerda a la gente del tiempo en el que sacudió al mundo
cuando Él descendió sobre el Monte. Sinaí y le dio el pacto al pueblo de Israel
(Éxodo 19:16-20; cf. Heb 12:26). Sin embargo, el profeta habla de un momento en
que la agitación del mundo será más violenta y afectará a los cielos y la tierra. Todas
las naciones se verán afectadas y hasta las islas del mar. Se nos ha dado la
impresión de que el universo entero será sacudido.

Este "temblor" es un heraldo de la venida del Señor para juzgar a las naciones de la
tierra. Nos recuerda la profecía vivida de Isaías 24:18-23.

Más tarde los profetas emplearon las imágenes de la agitación de las naciones como
la inauguración de la era mesiánica (cf. Ez 33:19-33; Isa 13:13; 24:18-23; Joel 3:15-
21). Hageo contempla todo el universo en convulsiones que afectan cada nación.

El apóstol Pedro escribió de tal agitación en 2 Pedro 3:10-13. "Pero el día del Señor
vendrá como ladrón en la noche. Entonces los cielos pasarán con gran estruendo,
los elementos ardiendo serán deshechos y la tierra y las obras que en ella hay serán
quemadas. Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis
vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para
la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y
los elementos, siendo quemados, se fundirán! Pero nosotros esperamos, según sus
promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia."

Nada en el universo seguirá siendo lo mismo. El Dios Todopoderoso y Su Mesías


romperán el poder de las naciones. El cumplimiento final de este pasaje será en la
Segunda Venida de Cristo. Hageo continúa en los versículos 21-22, "Habla a
Zorobabel, gobernador de Judá, y dile: Yo haré temblar los cielos y la tierra;
trastornaré el trono de los reinos y destruiré la fuerza de los reinos de las naciones;
trastornaré los carros y a los que en ellos suben; caballos y jinetes caerán bajo la
espada de sus propios hermanos." Yahweh es el soberano reinador, que derroca a
los poderes de los reinos. Él es soberano sobre las naciones. Las guerras y las

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


34

revoluciones no son más que su agitación de los gentiles. El Señor Dios reina. El usa
estos eventos cósmicos para lograr sus propósitos redentores.

En el último verso, Hageo 2:23, Dios utiliza un título distintivamente mesiánico en


referencia a Zorobabel, “Siervo mío” (Comparar 2 Samuel 3:18; 1 Reyes 11:34)

También, Hageo 2:23, vemos esta promesas de restauración y bendiciones.; Isaías


42: 1-9; Ezequiel 37:24,25). A través de Hageo, Dios promete hacerlo como un anillo
de sellar, lo cual era un símbolo de honor, autoridad, y poder, algo como un cetro de
rey, utilizado para sellar cartas y decretos. Zorobabel, como el anillo de sellar de
Dios, representa la casa de David y la reanudación de la línea mesiánica
interrumpida por el Exilio. Zorobabel reestableció el linaje davídico de los reyes que
culminará con el reinado milenial de Cristo.

Zorobabel aparece en el linaje de Cristo tanto por parte de José (Mateo 1:12), como
por el lado de María (Lucas 3:27).

E. Controversia sobre “El deseado de las naciones”

1. Desde el punto de vista Judío:

"Estremeceré todas las naciones, y vendrán los tesoros deseados de las


naciones. Y llenaré este templo de gloria, ha dicho el Eterno de los Ejércitos. Mía es
la plata y Mío es el oro, dice el Eterno de los Ejércitos." (Jagai / Hageo 2:7-8)

Los judíos mantienen que es obvio que los versos están refiriendo a tesoros, plata,
oro, materiales preciosos, estas cosas que para las naciones idólatras suelen ser tan
preciadas que son capaces de matar por ellas, fundir países por ellas, armar
revoluciones por ellas, hambrear a media humanidad por ellas, cometer suicidio por
ellas. Riquezas materiales, esas que por ejemplo derrochan los amos de Europa, o

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


35

los señores feudales de los países árabes, o los administradores del tesoro mundial
en Wall Street.

El profeta Jagai anuncia que en la Era Mesiánica, los gentiles serán conmocionados
por las obras que el Eterno hará a favor de Israel, de modo tal que los gentiles
correrán a alhajar el Templo de Dios en Jerusalén, volarán los fondos monetarios de
los gentiles para sostener a los judíos en su retorno a su patria, contribuirán con
abundancia económica para con serjudio.com, así como con otras instituciones que
destellen Torá y Verdad.

Esto contribuirá a dar gran esplendor material al Templo, pues, relucirá de tanta
riqueza que contendrá. Y también su esplendor espiritual estará engrandecido, pues
los gentiles, idólatras o fieles, sabrán sin resquemores que el Eterno es Uno, Su
pueblo uno, y Su Torá una.

Según los judíos es a lo que se refiere exactamente dice el texto, y es lo que


confirma sin dudas el contexto,y lo que indudablemente pasará, tal como en la
primer Redención ya aconteció:

"Los Hijos de Israel hicieron también conforme al mandato de Moshé [Moisés], y


pidieron a los egipcios objetos de plata, objetos de oro y vestidos. El Eterno dio
gracia al pueblo ante los ojos de los egipcios, quienes les dieron lo que pidieron. Así
despojaron a los egipcios." (Shemot / Éxodo 12:35-36)

En sus palabras “Tal como fuimos redimidos, así lo volveremos a ser...”7

2. Desde la perspectiva de los reformadores:

El Señor Dios dice: "haré temblar a todas las naciones; vendrá el Deseado de todas
las naciones y llenaré de gloria esta Casa, ha dicho Jehová de los ejércitos" (v. 7). El
margen de la NASB dice, "el Deseado de todas las naciones vendrá." ¿Quién es
esta persona y cuándo vendrá?

7
Lic. Prof. Yehuda Ribco (Shevat 29, 5762 - 11/2/02), www.serjudio.com

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


36

Hay dos interpretaciones predominantes de este versículo. Mayores estudiosos


seguidores de Lutero ven a Cristo como el "Deseado de las naciones," y otro grupo
que lo interpretan como una referencia no a la persona del Mesías, sino a un sentido
"mucho más amplio y más rico sentido que la mera apariencia literal de su persona
en el templo literal" (Thomas Moore).

Lutero fue un gran defensor de la interpretación que Lucas 2:22-26 fue el


cumplimiento de Hageo. En cierto sentido, Jesús Cristo será el deseo de todas las
naciones. Mateo 24:14 Jesús dijo "Y será predicado este evangelio del reino en todo
el mundo, para testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin."

Por otro lado, Calvino llegó a la conclusión, "el significado más simple es. . . que las
naciones vendrán, trayendo consigo todas sus riquezas, que ofrecerán ellos mismos
y todas sus pertenencias como un sacrificio a Dios."

Dios nunca corta el suministro para su pueblo y sus propósitos eterno. Dios no
depende de los hombres para abastecer sus necesidades. Todo pertenece a Dios.

3. Desde la perspectiva de los traductores

Hebrew Transliterated
2:7 VHUr'yShThY 'aTh-KL-HGVYM VB'aV ChMDTh KL-HGVYM VML'aThY
'aTh-HBYTh HZH KBVD 'aMUr YHVH TShB'aVTh.
Latin Vulgate
2:7 quia haec dicit Dominus exercituum adhuc unum modicum est et ego
commovebo caelum et terram et mare et aridam

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


37

King James Version


2:7 And I will shake all nations, and the desire of all nations shall come: and
I will fill this house with glory, saith the LORD of hosts.
American Standard Version
2:7 and I will shake all nations; and the precious things of all nations shall
come; and I will fill this house with glory, saith Jehovah of hosts.
Bible in Basic English
2:7 And I will make a shaking of all the nations, and the desired things of all
nations will come: and I will make this house full of my glory, says the Lord
of armies.
Darby's English Translation
2:7 and I will shake all nations, and the desire of all nations shall come; and
I will fill this house with glory, saith Jehovah of hosts.
Douay Rheims Bible
2:7 And I will move all nations: AND THE DESIRED OF ALL NATIONS
SHALL COME: and I will fill this house with glory: saith the Lord of hosts.
Noah Webster Bible
2:7 And I will shake all nations, and the desire of all nations shall come: and
I will fill this house with glory, saith the LORD of hosts.
World English Bible
2:7 and I will shake all nations. The precious things of all nations will come,
and I will fill this house with glory, says Yahweh of Hosts.
Young's Literal Translation
2:7 And I have shaken all the nations, And they have come to the desire of
all the nations, And I have filled this house with honour, Said Jehovah of
Hosts.

Hageo 2:7
Reina-Valera 1960 (RVR1960)

7
y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el Deseado de todas las
naciones; y llenaré de gloria esta casa, ha dicho Jehová de los ejércitos.

Hageo 2:7
La Biblia de las Américas (LBLA)

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


38

7
“Y haré temblar a todas las naciones; vendrán entonces los tesoros[a] de
todas las naciones, y yo llenaré de gloria esta casa” —dice el SEÑOR de los
ejércitos.

Hageo 2:7
Dios Habla Hoy (DHH)

7
Haré temblar a todas las naciones, y traerán sus riquezas, y mi templo se
llenará de gloria.» El Señor todopoderoso lo afirma:

Hageo 2:7
Traducción en lenguaje actual (TLA)
»Yo soy el Dios de Israel,
6-8

y dentro de poco tiempo


haré temblar el cielo y la tierra;
¡sacudiré el mar y la tierra firme!
Haré que tiemblen todas las naciones;
haré que me traigan todas sus riquezas
para llenar con ellas mi templo,
pues la plata y el oro me pertenecen.

Haggai 2:7
Young's Literal Translation (YLT)

7
And I have shaken all the nations, And they have come [to] the desire of all the
nations, And I have filled this house [with] honour, Said Jehovah of Hosts.
Haggai 2:7
New International Version (NIV)

7
I will shake all nations, and what is desired by all nations will come, and I
will fill this house with glory,’ says the LORD Almighty.

Haggai 2:7
Revised Standard Version Catholic Edition (RSVCE)

7
and I will shake all nations, so that the treasures of all nations shall come
in, and I will fill this house with splendor, says the LORD of hosts.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


39

Texto griego:

Και θα σείσω όλα τα έθνη, και θάρθει ο εκλεκτός όλων των εθνών· και θα γεμίσω
αυτόν τον οίκο από δόξα, λέει ο Κύριος των δυνάμεων.

Significado εκλεκτός

a) DICCIONARIO LINDELL SCOTT.: . del inglés:


PICKED, SELECTED, escogido, Seleccionado…

b) Lexico Alfred Tuggy: ἐ κλεκτός, ή, όν. Escogido,


elegido, precioso.

A.T. ‫ ד‬, Ez. 19:14. ‫ר‬ qal., Ex. 14:7. ‫ר‬ ni., Gn. 23:6. ‫יר‬ , 2 S. 21:6. ‫ר‬
, Dt. 12:11. ‫חוֹר‬ , 2 R. 3:19. ‫ים‬ , Nm. 11:28. ‫ חוּר‬, 2 R. 8:12. ‫ן‬ , Pr.
17:3. ‫ן‬ , Is. 28:16. ‫ ר‬, Cnt. 6:9. ‫ר‬ qal., 1 Cr. 7:40. ‫ר‬ ni., 2 S. 22:27. ‫ר‬
hithpa., 2 S. 22:27. ‫ים‬ , 1 R. 5:3. ‫ים‬ , Ez. 27:24. ‫י‬ , Job. 37:11. , ‫שׁ‬
.Is. 54:12 , ‫ ץ‬.(Hag. 2:7(8 , ‫ ה‬.Ex. 30:23 , ‫ רוֹר‬.Esd. 5:8 , ‫ ל‬.Gn. 41:2 , ‫יא‬
Ez. 27:20. ‫ רוּץ‬, Pr. 12:24. ‫מוֹב‬, Ez. 31:16. ‫ ר‬, Ez. 27:22. ‫ים‬ , Sal. 140(141):4. ‫י‬
, Ez. 19:12. ‫י‬ Ez. 7:20. ‫ת‬ , Ex. 17:3. ‫ י‬, Job. 37:11.

N.T. A) Escogido, elegido: T.R., Mt. 20:16; Mt. 22:14; Mt. 24:22; Mt. 24:24;
Mt. 24:31; Mr. 13:20; Mr. 13:22; Mr. 13:27; Lc. 18:7; Lc. 23:35; Ro. 8:33; Col. 3:12; 1
Ti. 5:21; 2 Ti. 2:10; Tit. 1:1; 1 P. 1:1; 1 P. 2:9; 2 Jn. 1; 2 Jn. 13; Ap. 17:14.

B) Escogido (en sentido de sobresaliente), precioso: Ro. 16:13; 1 P. 2:4; 1 P.


2:6.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


40

4. Nuestra conclusión sobre esta controversia:

Se deriva de la traducción de la Versión Reina Valera como “DESEADO”, por lo cual


se ha hecho alusión a una figura de CRISTO. Sin embargo podemos ver que en las
traducciones más recientes, se han apegado al significado griego y hebreo de la
palabra griego “εκλεκτός”, o Hebreo “chmdth”: seleccionado, escogido y precioso.

Así como en el contexto, que habla sobre las Naciones y sus riquezas. Igualmente la
mayoría de las traducciones en inglés habla del DESEO de las naciones.

Para nosotros se refiere a que las naciones traerán sus riquezas al templo.

VII. CONCLUSIONES EXEGÉTICAS


A. Presentar el enfoque para la solución de las dificultades encontradas, a
la luz de lo estudiado en contexto con el mensaje de los otros profetas

Apreciación del argumento del oráculo

"En el día 24 del mismo mes, vino por segunda vez la palabra de Jehová a Hageo
diciendo: Habla a Zorobabel, gobernador de Judá, diciendo: Yo estremeceré los
cielos y la tierra. Trastornaré el trono de los reinos y destruiré la fuerza del reino de
las naciones. Trastornaré al carro y a los que suben en él. Caerán los caballos y los
que montan en ellos, cada cual por la espada de su hermano. En aquel día, dice
Jehová de los Ejércitos, te tomaré a ti, oh Zorobabel hijo de Salatiel, siervo mío, y te
pondré como anillo de sellar [la señal de autoridad]; porque yo te he escogido, dice
Jehová de los Ejércitos."

He aquí una palabra especial de ánimo al dirigente, mientras que el pueblo se


encontraba todavía bajo la autoridad de Babilonia, aunque estaban de regreso en la
tierra y edificando una vez más el templo, pero aquejados por una serie de
problemas y por todas partes que miraban se encontraban con la señal de la
autoridad ejercida por un poder extranjero. Veían por todos lados los carros y los
soldados marchando por las calles y todas las señales de la esclavitud, por lo que

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


41

sus corazones se llenaron de temor y dijeron: "¿cuándo será? ¿Seremos libres


alguna vez?

Pero Dios les dijo: "No os preocupéis. Tengo un plan que va a trastocar todo el
orden de las cosas. Destruiré el poder de este reino, haré que sus carros queden
inutilizados. Os liberaré de la esclavitud de este pueblo y voy a coger a Zorobabel, el
hombre que dirige al pueblo y le haré un anillo de sellar. Zorobabel tenía sangre real,
era de la línea de David, y estas palabras no se cumplieron literalmente en
Zorobabel, sino que fueron dichas acerca de su descendiente que era Jesús de
Nazaret. En Jesús, Dios cumplió todas estas palabras. Cogió al hijo de David y le
hizo un anillo de sellar por medio del cual serán finalmente gobernadas todas las
naciones.

Conexión con el resto del libro.

Hageo transmite cuatro mensajes a este pueblo, todos ellos en espacio de un año y
medio y todos ellos relacionados con la construcción del templo, pero el mensaje
más profundo, como ya he sugerido, se aplica a nosotros, que somos el templo o la
gran casa de Dios, que él ha estado construyendo durante veinte siglos ya. De modo
que leeremos esta profecía no solo como un mensaje para el pueblo de Dios por
todas partes, respecto a la responsabilidad que tienen en cuanto a la construcción
de la gran casa de Dios, sino el templo que el Espíritu Santo ha estado edificando en
los corazones humanos.

En esta profecía hay cuatro mensajes con fecha de calendario. Cada uno de ellos
revela la excusa que dio el pueblo por no trabajar en el templo, hablando tanto sobre
la excusa como acerca del motivo tras dicha excusa. El primer mensaje incluye todo
el capítulo 1. Leemos (en los versículos 1 y 2):

"En el primer día del mes sexto del segundo año del rey Darío, vino por medio del
profeta Hageo la palabra de Jehová para Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de
Judá, y para Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote, diciendo: Así ha dicho Jehová

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


42

de los Ejércitos: Este pueblo dice que aún no ha llegado el tiempo en que sea
reedificada la casa de Jehová."

Así que leemos que empezaron esta obra (versículos 12-15):

"Zorobabel hijo de Salatiel, el sumo sacerdote Josué hijo de Josadac, y todo el


remanente del pueblo escucharon la voz de Jehová su Dios y las palabras del
profeta Hageo, como lo había enviado Jehová su Dios. Y el pueblo temió ante la
presencia de Jehová. Entonces Hageo, mensajero de Jehová, habló al pueblo con el
mensaje de Jehová diciendo: Yo estoy con vosotros, dice Jehová. Y Jehová
despertó el espíritu de Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, el espíritu de
Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote, y ellos acudieron y emprendieron la obra de
la casa de Jehová de los Ejércitos, su Dios en el día 24 del mes sexto del segundo
año del rey Darío."

¿Cuánto tiempo duró el trabajo? Tres semanas y luego volvió a pararse en seco.
Fíjese en el calendario (capítulo 2, versículos 1-3):

"En el 21 del mes séptimo [del segundo año de Dario, o sea veintiún días después]
vino la palabra de JEHOVA por medio del profeta Hageo diciendo: "Habla, pues, a
Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, a Josué hijo de Josadac, sumo
sacerdote; y al resto del pueblo, diciendo: ¿Quién de los que han quedado entre
vosotros vio este templo en su primera gloria? ¿Y cómo lo veis ahora? ¿No es éste
como nada delante de vuestros ojos?"

Dios estaba sencillamente repitiendo lo que estaba diciendo la gente. Habían


comenzado la construcción y el templo había empezado a erigirse y había un gran
entusiasmo por el trabajo hasta que vino un anciano a contemplar el trabajo. Había
sido un niño cuando fueron llevados cautivos a Babilonia y había visto el templo de
Salomón en toda su gran gloria y, como lo hacen a veces los ancianos, vivía en el
pasado, así que dijo: "¿A esto le llamáis un templo? ¿A este montón de ruinas? Yo
he contemplado el templo de Salomón y lo que vosotros estáis construyendo aquí no
tiene ni punto de comparación con el de Salomón. ¡En aquel templo había enormes

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


43

cantidades de plata y oro, era realmente asombroso! Y vosotros no tenéis ni siquiera


ni plata ni oro. No tenemos nada para hacer que este templo sea hermoso. ¿De qué
sirve? ¿Para qué trabajar? Así que abandonaron el trabajo.

Pero el Señor dijo (capítulo 2 versículo 4):

"Ahora pues, esfuérzate, oh Zorobabel, dice Jehová; esfuérzate también tú, oh


Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote. Esfuércese todo el pueblo de la tierra, dice
Jehová y actuad; porque yo estoy con vosotros, dice Jehová de los Ejércitos."

Cuando Dios dice que estremecerá los cielos, a los pueblos y a la tierra, no está
hablando literalmente, sino de manera figurativa. Lo que quiere decir es que va a
reconstruir todo el escenario histórico (versículos 7 y 8):

"...y vendrán los tesoros deseados de las naciones. Y llenaré este templo de gloria,
ha dicho Jehová de los Ejércitos. Mía es la plata y mío es el oro, dice Jehová de los
Ejércitos."

"No tenéis necesidad de preocuparos de eso. Tengo todo cuanto necesitamos de


eso y si quisiera que esta casa estuviese decorada con oro y con plata, lo
amontonaría aquí en el escalón de atrás, pero no es esa la clase de gloria en la que
pienso. Yo llenaré esta casa de modo que (versículo 9):

Ahora preste atención a esta palabra de estímulo (versículo 19):

"¿Todavía hay semilla en el granero? [Cuando se planta la semilla no se espera un


resultado inmediato ¿verdad? Lo que se espera es, valga la redundancia, tener que
esperar a la cosecha y a la semilla le lleva tiempo desarrollarse.] Si bien ni la vid, ni
la higuera, ni el granado, ni el árbol de olivo han producido todavía, desde este día
os daré bendición."

No se preocupen, sigan adelante. No dejen de trabajar por el hecho de no ver los


resultados inmediatos. Si están ustedes haciendo lo correcto, sigan haciéndolo y
obtendrán los resultados.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


44

Una vez más, en aquel mismo día, necesitaban un poco de estímulo, así que les fue
enviado otro mensaje, el último (versículo 20-24).

VIII. ENRIQUECIMIENTO DE LAS CONCLUSIONES


A. Comparar nuestras propias conclusiones con las encontradas en los
comentarios bíblicos. Consulte por lo menos tres fuentes.

1. Comentario de la Biblia e estudio Macartur, Reina Valera 1960

Hageo 2: 20-23

El quinto mensaje a Zorobabel el goberdador de Judá(v-20) vino el mismo día que el


cuarto, y el profeta vuelve al tema de los vv. 6-9, y el reino milenario del Mesías. Una
vez más, el mensaje describe el derrocamiento de los reinos del mundo y el
establecimiento del reino mesiánico ( cp. Dn. 2:44; 7:27). Puesto que los sucesos
predichos no tuvieron cumplimiento histórico en el AT, la promesa pertenece al
linaje real a través del cual vendría el Mesías. Y se adelanta al día final en el que el
Mesías reinará sobre la tierra (cp. Sal 2; Ap. 19 y 20).

2:23 En aquel día. El día del triunfo del Mesías (cp. Zac. 12 y 14). Siervo mío. Un
título distintivo y propio del Mesías, quien desciende del linaje de David (cp. 2Samuel
3:18; 1Reyes 11:34; Isaías 42:1-8; Ezequías 37:24-25). Anillo de sellar. El anillo
de sellar era un símbolo de honor, autoridad y poder (cp. Cantares 8:6).
Corresponde al centro de un rey que se empleaba para sellar cartas y decretos (cp.
1Reyes 21:8; Ester 8:8; Daniel 6:17). Zorobabel, como anillo de sellar usado por
Dios, representa la reanudación de la línea mesiánica que fue interrumpida por el
exilio. Así como Faraón dio a José su propio anillo y lo nombró segundo sobre todo
el reino (Gn. 41: 41-43), Dios hará esto con el linaje de la realeza que desciende de
David. El anillo de Joaquin antes del exilio fue arrancado por Dios (Jeremías 22:24),
y renovado aquí en su nieto Zorobabel, quien estableció el linaje davídico de reyes,
que a su vez culminaría en el reino milenario de Cristo. (Esdras 2:2).

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


45

2. Comentario de Francisco Montaño Daza (Judío)

CUARTO MENSAJE. (2: 20‐23) Finalmente, el profeta dirige un mensaje de


predilección a Zorobabel, promotor principal de la restauración del templo y aun de
toda la organización de la vida de la comunidad judía postexílica. Su mente se
proyecta hacia los tiempos mesiánicos, que han de ser precedidos de un
derrocamiento de los reinos con la conmoción de los cielos y la tierra (vv. 22‐21).
Zorobabel es saludado con el título de siervo de Dios por su obra en favor de la
restauración de la vida religiosa entre los repatriados, y, en premio a ello, Jehová le
da una bendición especial, pues será considerado como anillo de sello, es decir, lo
más preciado. Nada insinúa en el contexto que Hageo considere a Zorobabel como
la encarnación del Mesías personal futuro. Para el profeta, Zorobabel era el
representante de una dinastía de la que había de surgir el verdadero predilecto de
Jehová. Para Hageo, Zorobabel es el gran anillo de la cadena dinástica que habría
de desembocar en la aparición del verdadero Mesías.

3. Comentario de Matheu Henry

Vv. 20—23. El Señor preservará a Zorobabel y al pueblo de Judá en medio de sus


enemigos.
Aquí también se anuncia el establecimiento y la continuidad del reino de Cristo; por
la unión con que su pueblo es sellado con el Espíritu Santo, sellado con su imagen
y, así, es distinguido de todos los demás. —Aquí también se predicen los cambios,
aun en ese tiempo, cuando el reino de Cristo desplace y ocupe el lugar de todos los
imperios que se opusieron a su causa. La promesa se refiere especialmente a
Cristo, que descendió de Zorobabel en línea directa, y que es el solo edificador del
templo del evangelio. Nuestro Señor Jesús es el Sello en la diestra de Dios, porque
toda potestad le es dada a Él, y derivada de Él. Por Él y en Él todas las promesas de

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


46

Dios son sí y amén. Cualesquiera sean los cambios que acontezcan en la tierra,
todos promoverán el consuelo, el honor y la felicidad de sus siervos.

4. Comentario de H. Rossier (Francés, biblecenter.org)


Cuarta revelación Capítulo 2:20-23

He aquí, en una cuarta revelación, el estímulo dirigido al pobre remanente cuya


conciencia se había despertado, quien, de hecho, cuatro años más tarde, terminó
con la edificación de la casa de Dios. Este estímulo es una promesa (Heb. 12: 26).
"Yo haré temblar los cielos y la tierra; y trastornaré el trono de los reinos, y destruiré
la fuerza de los reinos de las naciones; trastornaré los carros y los que en ellos
suben, y vendrán abajo los caballos y sus jinetes, cada cual por la espada de su
hermano" (v. 21,22; comp. 2: 6 con Heb. 12: 26). Todo sería trastornado, ¿y por
qué? Para que las cosas "inconmovibles" permanezcan (Heb. 12: 27). Estas cosas
inconmovibles, son en el capítulo 2, la introducción del Mesías en su templo glorioso.
Pero aquí, ¡qué admiración nos embarga, cuando nos enteramos que se trata de
establecer y de confirmar para siempre al débil Zorobabel! "En aquel día, dice
Jehová de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel hijo de Salatiel, siervo mío, dice
Jehová, y te pondré como anillo de sellar; porque yo te escogí, dice Jehová de los
ejércitos" (v. 23).

Sin duda, Zorobabel, el príncipe, era en una débil medida, una figura de Cristo, pero
ante todo era el representante del remanente ante Dios, como Josué, el sacerdote,
lo es en el capítulo 3 de Zacarías. Todas estas cosas serán conmovidas, a fin de
establecer este remanente para siempre. Ocurre lo mismo para con nosotros: "Así
que, recibiendo nosotros un reino inconmovible" (Heb. 12: 28), es dicho de los
creyentes, citando la profecía de Hageo. Dios ha establecido ya al Señor a su diestra
y nosotros en El, y pronto nos establecerá sobre el trono con El.

"Y te pondré como anillo de sellar". El débil Zorobabel, como la débil Asamblea de
Cristo, será el sello de todos los caminos divinos. Tanto en él, como en ella, todos

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


47

los ojos verán lo que Dios ha querido hacer y lo que ha cumplido. "Como ahora, será
dicho de Jacob y de Israel: ¡Lo que ha hecho Dios"! (Núm. 23: 23). En ese tiempo, el
Señor será "glorificado en sus santos y admirado en todos los que creyeron" (2 Tes.
1: 10).

Es la recompensa de la fidelidad y de la abnegación a su servicio, pero hay mucho


más todavía: Es necesario que la gracia de Dios triunfe al final, que se muestre
superior a todas nuestras debilidades, a todas nuestras infidelidades: "Porque yo te
escogí, dice Jehová de los ejércitos" (v. 23). Es necesario que la gracia de la
elección resplandezca ante todas las miradas. Ella es la única causa, la causa inicial
y final de la bendición eterna de sus redimidos.

Fundados sobre nuestra esperanza que es Cristo, y sobre la seguridad de la


salvación de Dios, apliquémonos pues, en un continuo juicio de nosotros mismos, a
llevar a cabo la obra de la casa de Dios, reuniendo a las almas alrededor de Cristo,
único centro de reunión y de bendición

IX. APLICACIONES PRÁCTICAS

A. Aplicar los principios extraídos a la situación contemporánea

Dios es así. Él dice: "mira, te sientes desanimado porque creer que lo que estás
haciendo no es gran cosa, pero no dejes de trabajar por ello porque yo tengo un plan
diferente en mente. Esta casa, por pequeña que sea, aunque tenga un aspecto poco
pretencioso, sin oro ni plata, poseerá realmente una gloria superior a la del anterior.
Esas palabras se cumplieron. ¿Sabe usted cómo? Un día llegó a esa casa Uno que

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


48

la encontró llena de cambistas y tirando las mesas, los echó y les dijo: "Habéis
convertido mi casa [la casa de mi Padre] en cueva de ladrones. (Mat. 21:13) Y la
limpió, convirtiéndola en un lugar de oración, llenándola con la gloria de su
enseñanza, estando en medio de ella y diciendo cosas que las gentes nunca habían
oído antes, cambiando totalmente la vida entera de la nación y de cada nación en el
mundo por lo que dijo. Y desde esa casa, cambiada y un poco alterada por Herodes,
pero siendo aún la misma casa, salió una gloria que nunca ha cesado, una gloria
diferente.

¿De qué modo se aplica esta palabra a nosotros? Es una palabra de estímulo en un
día de oscuridad, una palabra para que nos levantemos y actuemos ahora, para que
empecemos a edificar y no esperemos. La palabra de Dios necesita realizarse
ahora, no el año que viene ni dentro de diez años, tiene que ser ahora. ¿Están
abiertos sus hogares? ¿Están dispuestas sus vidas? Tenemos ante nosotros un gran
campo con su cosecha, aquí y por todo el mundo. Las oportunidades abundan como
nunca en el pasado. ¿Es esto lo primero en sus oraciones? ¿Es lo más importante
en sus intereses que está cosecha sea recogida? ¿Están sus hogares abiertos a los
estudiantes que abarrotan las universidades a fin de que puedan venir a Cristo? ¿y
para sus vecinos a fin de que puedan venir y encontrar un corazón amigable, una
sonrisa sincera y un oído dispuesto a escuchar?

¿Hasta qué punto estamos dispuestos a edificar la casa del Señor? Esa es siempre
la clave, ¿verdad? Es la obra del Espíritu. Cuando todo lo que ha llevado a cabo el
hombre se desmorone a nuestro alrededor y se convierta en nada y las grandes
civilizaciones y los profundos secretos de la naturaleza queden olvidados, lo que
permanecerá será la obra del Señor, la casa de Dios que está edificando ahora.
¿Estamos nosotros invirtiendo en las cosas eternas? Esa es la palabra de Hageo.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


49

B. Importante separar las relatividades culturales de los principios


permanentes

La realización del presente trabajo ha sido para nosotros una gran bendición. No
sólo por el hecho de haber profundizado en el conocimiento de un libro bíblico, sino
porque de su estudio, hemos obtenido grandes lecciones, inspiración, y una mejor
comprensión de los planes de Dios para nuestras vidas.
Pero como conclusión y aplicación a este trabajo, quisiera resaltar la importancia del
libro de Hageo para la vida devocional y de compromiso del creyente, también en la
actualidad.

El poderoso mensaje que Hageo predicó venía de Dios, y ese mensaje, también es
válido hoy. El resultado que obtuvo la predicación poderosa de tal mensaje, también
es posible hoy: que los hombres se ocupen primeramente en las cosas del Reino de
Dios. Lo demás, vendrá por añadidura como El mismo prometió. Esto, se traducirá
en unas vidas comprometidas, útiles, y esforzadas en las manos del Señor; vidas
que llevarán fruto para la gloria de Su Nombre.

Debemos cobrar ánimo y animar a otros a la vez, para que el mensaje de la Palabra
de Dios llegue íntegro a la vida de nuestras comunidades cristianas, que sea
estudiado en nuestras iglesias; para que así, reciban una bendición real y auténtico
fruto de la relación con Aquel que quiere ocupar el primer lugar en las vidas de los
que le siguen.

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO


50

X. BIBLIOGRAFIA

MARTINEZ, José M. “Hermenéutica Bíblica”. Barcelona: CLIE, 1984.


Comentario de la Biblia e estudio MacArtur. Reina Valera 1960

Comentario Bíblico. Francisco Montaño Daza

Comentario Bíblico. Matheus Henry

Comentario Bíblico. H. Rossier (Francés, biblecenter.org)

1
Wilton M. Nelson, “DICCIONARIO ILUSTRADO de la BIBLIA” ed. revisada y
aumentada , Juan Rojas, EDITORIAL CARIBE,1998

J. B. Tidwell “La geografía bíblica, Lugares bíblicos con sus Referencias”


Versión castellana. Carlos c Pierson, Casa bautista de publicaciones. USA 1969.
1981

J. B. Tidwell,”Ihe bible period by period: a manual For the Study of the Bible by
Periods” .Traducido y adaptado por M. Balibrera

Biblia de estudio: LBLA. , E. A., & Lockman Foundation (La Habra,


C. (2003).). La Habra, CA: Editorial Fundación, Casa Editoral para La Fundación
Biblica Lockman.

XI. WEBLIOGRAFIA
http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/2157/hageo/

http://www.gutenberg.org/ebooks

https://docs.google.com/file/d/0Bz_s_0KYB4aAMTU4NDZmNjctYzAzZS00ZDhiLWFh
OGQtZjNjYmQ1ZjU4Y2Y1/edit?hl=es

http://www.scripture4all.org/OnlineInterlinear/Hebrew_Index.htm

http://serjudio.com/tora/to020221.htm

HERMENEUTICA – EXEGESIS HAGEO

También podría gustarte