Está en la página 1de 6

ORÍGENES HISTÓRICOS

DE LOS VALLES DE
SANTA CATALINA

Vista parcial de Los Valles de Santa Catalina

Nieves, Montaña Temeja, y Los Vali- Timanfaya........................ 24 »


E n el siglo XVIII la isla de Lan- chuelos, en una cañada, por el fondo de Testeyna 3 »
zarote se vio afectada por fuertes erup- la cual surca un barranco que baja del Rodeo 4 »
ciones volcánicas. Estas erupciones se monte denominado La Montaña. A este
produjeron en los años 1730-36. Elide nuevo poblado lo bautizaron con el nom-
septiembre de 1730 se elevó una monta- bre de "Los Valles de Santa Catalina", en LOS VALLES DE
ña en llamas cerca de Timanfaya, a dos recuerdo de su aldea recién sepultada. SANTA CATALINA
leguas de Yaiza. En los días sucesivos
Este caserío· creció alrededor de la
emergieron nuevos abismos con torrentes El primer vecino de estos Valles, del
Casa Herrera, residencia veraniega de los
de lava fluida al principio y más densa que tengamos noticias, es el guardián de
señores de Lanzarote, los Herrera-Pera-
después, que fueron asolando los terre- esta zona, Luis Alonso, cuya casa estaba
za, desde inicios del siglo XVI, que fue
nos circundantes. El 7 de septiembre se situada cerca de la montaña de Las Nie-
heredada en 1710 por el reconocido
levantó una gran roca y corrió gran abun- ves, según el acta notarial del 19 de
Coronel de las Milicias, don Rodrigo
dancia de lava arrasando las zonas com- febrero de 1676.
Peraza.
prendidas desde el N al WNW: Manta y
Gracias a un documento sobre el
Santa Catalina. Cuatro días más tarde las
impuesto del tabaco, sabemos que en
erupciones fueron más intensas, con una
CASERÍOS DESTRUIDOS POR 1714 y 1720 la familia de Domingo
emisión lávica que duró seis días segui-
LAS LAVAS, 1730-36 Rodríguez, vivía en la aldea de Santa
dos y se extendió desde Santa Catalina a
Catalina. Diez años después, es decir, al
Mazo, y de aquí hasta el mar. Tingafa . 64 vecinos tener lugar las erupciones volcánicas,
Los habitantes de la aldea de Santa Mancha Blanca . 44 » esta familia se trasladó a Los Valles de
Catalina huyeron hacia el interior de la Maretas . 1 » Santa Catalina y en el Cabildo General
isla en busca de refugio, o emigraron a Santa Catalina . 42 » celebrado en Teguise en 1735, en nom-
Fuerteventura en pequeños barcos desde Haretas . 7 » bre y representación de los vecinos de
Playa Blanca. 42 de estos fugitivos for- San Juan . 1 » Los Valles acudió Domingo Rodríguez,
zados se asentaron entre los altos de Las Peña de Palmas . 18 » posiblemente el hijo del Domingo Rodrí-

9
y era que la zona de Los Valles, rica
en producción de granos y papas, tenía
necesidad de maíz, por lo que sus habi-
tantes solicitaban el intercambio de gra-
nos con los vecinos de Gran Canaria.
Dionisia López y Andrés Ramírez
piden autorización para cambiar 200
sacos de papas por maíz de Gran Cana-
ria, según petición realizada el 11 de sep-
tiembre de 1812.
Papas y trigo lleva también a la ciu-
dad de Telde para cambiar por maíz, en
diciembre de 1812, don Andrés Ramírez.
La zona de Los Valles es más húmeda
que el Centro y Sur de la isla y se favore-
ce no sólo por la técnica de enarenados
sino además, por la productividad de sus
suelos descubiertos e incluso la de los
bebederos y gavias. De este modo, los
habitantes de Los Valles desarrollaron
una agricultura muy rica en trigo, papas,
Palacio de los Peraza en Los Valles
cebada y más tarde el millo y la barrilla,
(en su período auge), y una fuerte gana-
guez que en 1714 vivía en la aldea de norte se encuentra el lugar de Los
dería que hizo famosos los quesos de Los
Santa Catalina. Valles y tiene 72 vecinos". Valles.
De acuerdo con las Sinodales de don Es decir, que tenían los mismos veci- La estabilidad de la zona se logró con
Pedro Dávila, en ese año de 1735 Los nos que cuarenta años antes. el cultivo de papas en las tierras de labor,
Valles contaba con unos 72 vecinos, lo
En 1808 el vecino de Los Valles don que se escalonan en bancales por las
que supone unos 200 habitantes. laderas del barranco y entre las que se
Vicente León Barreta encarga a don Ignacio
En el documento denominado "Com- Delgado el recurso para defender los intere- divisan algunas gavias y bebederos.
pendio breve y fasmoso ... " de 1776 para ses de los habitantes de Los Valles ante la Las papas de Los Valles eran ya
situar a Los Valles dice: Junta Gubernativa de Lanzarote, sobre todo sumamente apreciadas por su calidad
"Tiene Taiga unos 10 vecinos y al en la comercialización de los granos. desde el siglo XVIII y buscadas por los

Ermita de Santa Catalina de Los Valles

10
campesinos del resto de la isla como crisma a un niño que nació el día
semilla selecta. veinte y ocho del mismo a las c~nco
De los 51 agricultores de este pueblo de la mañana, hijo legítimo de
que en 1838 dieron relación de sus pro- Mamerto Pérez y de Juana Betancort
piedades, 49 declaran que tienen tierras natural la segunda de Mala, jurisdic-
para plantar papas. La media de cada ción de Haría y el primero de Los
propietario era de unos 5 a 6 celemines Valles de esta jurisdicción de donde
de tierras dedicados a la papa, siendo la son vecinos labradores.
superficie destinada a este producto de Abuelos partenos Salvador Pérez y
21 fanegas, 3 celemines y 3 cuartillos lo Rosalía Ramírez difuntos y vecinos
que traducido a metros cuadrados nos que eran de esta jurisdicción. Mater-
daría: nos, Marcial Betancort y Catalina
21 Fanegas 28,8 Hectáreas Espino naturales y vecinos de la
jurisdicción de Haría. Se le puso por
3 celemines.............. 0,3 »
nombre Mamerto José María de los
3 cuartillos 0,1 » Inocentes, y fue su padrino José
Suma: 29,1 Hectáreas igual 291.000 María Pérez, casado, labrador a
metros cuadrados. quien advertí el parentesco espiritual
y obligaciones que contrae siendo
En ese año de 1838 destacaban como testigos, Carlos Rivera y Antonio
los mayores propietarios de tierras los
Hernández ministros de la Parroquia
señores: Domingo Rodríguez, Marcial y para que conste la firmo.
González Pérez, Juan Ramos, Vicente de
León Lemes, Domingo de León, José Baldomero Romero Spínola también
Antonio Robayna, Vicente Fuentes y nos dejó una bella descripción de una
Josefa Betancort, esta última vi vía en luchada celebrada en la Villa de Teguise
Teguise. la víspera de San Rafael:
Entre los lugares de ubicación de Unfornido mozo, se quita la
estas tierras son curiosos los nombres de: chaqueta,
Se cruza a la pierna lafaja o arriote
Chiquenito, Lomo del Medio, Valle de una levantada o una encaderada
Juana Gutiérrez, Peña del Togio, un desvío airoso o una palmada
Peña de Bonilla, Peña del Barro, yen la pared cercana
Peña del Pico, Peña Juan Verde, la llama de una haguera
Valle de Rivera, Lomo de los Cardos, dibuja una danza
Ladera del Conde, Las Piletas, Los Homérica, Homérica!
Tableritos, Laderas de Estévez, y así vi a Mamerto
Higuera del Rey, Peña del Agua y en aquellos tiempos... Santa Catalina, imagen venerada según la
otros muchos más. tradición en el viejo pueblo de Santa
Los archivos también recogen el gran Catalina, sepultado por las erupciones del
En la relación de propietarios de tie- papel desempeñado por los Manuel Pino, siglo XV/U (Ermita de Santa Catalina)
rras del año 1841 figuran 54 vecinos, 3 Mamerto Pérez Rodríguez, Aquilino
más que en la relación de 1838. Pino Cabrera, Manuel Bermúdez y otros Pérez Ramírez y a partir del 14 de febre-
A diferencia de las anteriores, los tantos que desde su cargo de alcalde ro de 1923 por don Manuel Bermúdez
vecinos en su declaración no especifican pedáneo, lucharon por los problemas de Ramírez. La artesanía municipal inscribe
la clase de cultivo de cada terreno. este pueblo. como destacadas artesanas de la empleita
En 1840 varias tierras de la Montaña y También se recogen datos de la carte- a Nieves de León Peraza y Ana de León
de Los Valles, que eran propiedad del ría de Los Valles regentada por Manuel León.
Estado, fueron rematadas para su compra
por algunos vecinos de Los Valles, así
vemos cómo un gran terreno situado en el
Valle de Arriba, fue adquirido por don Cle-
mente Peraza Ortiz el 13 de junio de 1841.
El nombre de Los Valles no sólo
llevó a otras islas la fama de sus produc-
tos, sino que también destacó por la glo-
ria de algunos de sus hijos más ilustres,
como por ejemplo Mamerto Pérez, lle-
gando hasta nosotros una nota certificada
por el entonces cura párroco de Teguise
don Antonio Ezequiel Oliva que dice:
En la Parroquia matriz de Nuestra
Señora de Guadalupe de la Villa de
Teguise Isla de Lanzarote Provincia y
Obispado de Canarias a treinta de
diciembre de mil ochocientos sesenta
y cuatro yo el infrascrito Beneficiado
Ecónomo de la referida Parroquia,
bauticé solemnemente, puse óleo y Fiestas de Santa Catalina en Los Valles, 1959

11
Francisco de León de la misma vecin- "Se quemó el buen lugar de Santa
dad que el anterior declara al alcalde Catalina con su ermita y sus vecinos
que sus bebederos únicamente reco- huyeron hacia el norte de la isla".
gen agua después de que lo hagan los Pero si la ermita se quemó no así su
aljibes del barranco. imagen y alhajas, éstas fueron deposita-
Pero son varios los vecinos que se das por los vecinos de Santa Catalina en
dirigen al Sr. Alcalde para recordarle que la Iglesia de Teguise concretamente en
desde los años de 1745 y 1750, los habi- una capilla llamada del Rosario y más
tantes de Los Valles acuden en los años tarde de las Mercedes.
malos a buscar el agua a la Fuente de En 1749, se construyó la ermita de
Maramazgo. Santa Catalina de Los Valles y a la
misma se trasladó la imagen de la santa
Justo 50 años después, es decir en
que había estado en el pueblo de Santa
1901, los vecinos de Los Valles, vuelven Catalina, destruido posteriormente por el
a reclamar su derecho al aprovechamien- volcán.
to de la poceta y se quejan de que los
animales echan a perder el agua al darles Este traslado se efectuó, con gran
de beber en la misma fuente, para solu- solemnidad el 25 de septiembre de 1749.
cionar el problema proponen que se Sobre la construcción de la ermita de
hagan unas balsas para los animales y Los Valles, hemos localizado una impor-
que se multe con 15 pesetas a los que tante cita en una nota del Cabildo cele-
incumplan la norma. brada el 20 de enero de 1748 y que no la
habíamos registrado porque se dice que
El pozo de Los Valles también ocupó la ermita que se construye era la de la
un papel importante en el problema del Candelaria, sin embargo, quien presenta
agua. En 1936 se realizaron varjas obras la solicitud es Domingo Pérez Álvarez, y
en el mismo y en su limpieza, por orden éste era vecino de Los Valles pues así lo
del Cabi Ido trabaj aran; José María hace constar:
Pacheco, Agustín Perdomo Bonilla,
Domingo Pérez Álvarez vecino de los
Miguel Robayna Bonilla, Benito Peraza
Valles, solicita autorización para
de León, Marcial Abreut Abreut, Fran- embarcar trecientas fanegas de grano
cisco Umpiérrez Bonilla, Clemente Pera- que ha obtenido como limosna para
za León, Juan de León Peraza y José la fábrica de la ermita que se está
Pacheco Báez entre otros. construyendo en Los Valles.
En un expediente de don Andrés
Lorenzo Curbelo Perdomo de 1749 se lee
LA IGLESIA DE SANTA
Virgen del Rosario, realizada por hablando sobre la capilla del Rosario de
CATALINA DE LOS VALLES Teguise:
don Fernando de Estévez, llegó a
Lanzarote en enero de 1826 (Ermita de
Santa Catalina) El 7 de septiembre de 1730, las masas "Se hallaba del todo destruida de
de lava llegaron y destruyeron los luga- forma que ni aún se podía decir misa
Los vecinos de Los Valles no fueron res de Maretas y de Santa Catalina con en su altar por la indecencia en que
ajenos al problema del agua que durante su ermita.
se hallaba con las alhajas de Santa
siglos padeció la isla de Lanzarote. Catalina y que éstas las habían lleva-
En los textos del alcalde mayor la do los vecinos de Los Valles con
Hombres que habían participado en la noticia quedó reflejada de la siguiente orden del Ilustrísimo Sr. Obispo de
limpieza de la mareta de Teguise en los forma: las Islas (Guillén) para ponerlas en
cuarteles de peones de la aldea de Santa
Margarita de la zona sur, volvieron a la
mareta pero esta vez como vecinos de
Los Valles de Santa Catalina.
En una relación de 1790 aparecen:
Vicente Cabrera, Antonio Ramos,
Manuel Trujillo, Nicolás González y así
hasta 29 personas que en este caso parti-
ciparon en la limpieza junto a los vecinos
de Taiga.
El 10 de diciembre de 1851 el enton-
ces alcalde de Teguise don José Curbelo
de Páiz, se entrevista en Los Valles con
varios vecinos para aclarar la situación
de los bebederos y barrancos de este pue-
blo:
Juan Cabrera de SO años dice que
hace seis que vive en el pueblo y que
desde 2 años a esta parte, es costum-
bre de que los aljibes se aprovechen Celebración de una primera comunión en Los Valles (Teguise)
del agua antes que los bebederos. con la típica "chocolatada" infantil (1965)

12
su nueva ermita que habían fabricado
a dicha santa ".
Se cuenta que seguramente los veci-
nos de Los Valles se llevaron junto con
la imagen de Santa Catalina, la del Rosa-
rio.
Esta primitiva imagen se encontraba
en Los Valles hasta que en 1821 el
entonces vecino de Los Valles José
Vicente Pérez, encargado de fomentar el
culto, decidió que como la imagen "era
tan pequeña que no lucía más que la
ropa y porque la cara era del tamaño de
una almendra" comprar otra talla. Esta
obra se encargó a don Fernando de Esté-
vez. La nueva imagen llegó a Los Valles
en enero de 1826.
Un año después el entonces mayordo-
mo de la ermita de Santa Catalina don
Nicolás Ramírez, escribía al Señor Obis-
po la siguiente nota:
"Nicolás Ramírez, Mayordomo de la
ermita de Santa Catalina en el lugar
de Los Valles en la isla de Lanzarote,
con el debido respeto hace presente a
V.S. Que habiéndose comprado una
imagen de Nuestra Señora del Rosa-
rio que se venera ya en dicha ermita,
porque la que estaba además de ser
de vestir y hallarse deteriorada, era
sumamente pequeña, por manera que
no se podía hacer uso de ella, y,
mediante a que ésta se halla arruina-
da y se está acabando de deteriorar,
suplico a V.S. quiera decirme el desti-
no que se le debe dar".
La carta tiene fecha del 12 de febrero
de 1827.
Sobre el mayordomo de esta imagen
existe en el Archivo Diocesano varia
documentación sobre las diferencias
entre don Nicolás Rarnirez y don José
Vicente Pérez, lo cierto es que un hijo de Antiguo cuadro de Santa Catalina donado por Sebastián Cedrés en 1778
(Ermita de Santa Catalina)
Vicente, concretamente don José María
Pérez vecino de Los Valles y de estado
han sido siempre fieles devotos de la cargo de mayordomo de la ermita, ocu-
soltero solicita al Sr. Obispo en 1849 la
Virgen de Las Nieves. pándose de la fiesta desde 1810 a 1825.
administración interina de la fábrica ya
que la misma según él estaba vacante En un trabajo de investigación históri- Siendo en ese año de 1825, un grupo
desde la muerte de su padre. ca sobre la ermita de Las Nieves que de vecinos de Los Valles quienes junto
Sobre la imagen de San Antonio, se hemos terminado en estos días, después con don Domingo Lemes, solicitaron la
conoce a su mayordomo o encargado de de cuatro años de estudios en el archivo bajada de la imagen de Las Nieves,
fomentar su culto en el año 1821, para tal municipal, archivo parroquial y varios según escrito de fecha 29 de enero.
cargo fue nombrado el vecino de Los archivos particulares hemos localizado
Hay que destacar también la gran
Valles don Vicente Medina. numerosas citas en las que aparecen los
aportación de los hombres y mujeres de
vecinos de Los Valles como los encarga-
En cuanto al retablo antiguo, fue Los Valles en la última reparación reali-
dos de la organización de la fiesta de Las
construido en 1826 y su bendición se zada en la ermita ante la petición realiza-
llevó a cabo el 21 de octubre de 1826. Nieves.
da por el entonces párroco don José
Por cierto que la disposición de las imá- También el cargo de mayordomo de Fajardo Morales.
genes eran: la ermita estuvo desempeñando durante
muchos años por los vecinos de Los Refiriéndonos por último a la ermita
La del Rosario en el centro, San de Los Valles, hay que destacar, además
Antonio a la derecha y la de Santa Cata- Valles.
de las citadas imágenes de Santa Catali-
lina a la izquierda. Así vemos como a principio del siglo na y la del Rosario, la de la Inmaculada
Se cuenta que este retablo fue susti- XIX, fueron los señores José Peña y José del siglo XVI, la de San Antonio y los
tuido por otro a principios del siglo XX. Vidal. cuadros de San Rafael Arcángel y Santa
Además de esta devoción a las tres Destacó el vecino de Los Valles don Catalina de Alejandría de la que existen
imágenes, los habitantes de Los Valles Domingo Lemes que también ocupó el dos cuadros uno más antiguo que el otro.

13
Fue don Domingo Cancio Pérez alcal-
de de Teguise quien en 1926, cumplien-
do el acuerdo tomado el 16 de mayo a
petición de los vecinos de Los Valles,
remite al Ministerio de Instrucción Públi-
ca y Bellas Artes la solicitud de creación
de una escuela, dado la distancia a que se
hallaba los centros de enseñanza de la
jurisdicción.
La inspección de la escuela de Los
Valles tiene lugar el 6 de octubre de
1931, era alcalde de Teguise don Manuel
Martín Robayna, quien en compañía de
Juan Martín Armas maestro albañil y del
médico Eduardo Vallejo declara que el
colegio está en condiciones para que se
pueda impartir clases en el mismo; pero
que teniendo una sola puerta por la parte
sur, sería conveniente abrir dos ventanas
por la parte norte, y de esta forma queda-
ría en muy buenas condiciones higiénicas.
También se hace constar que junto a
la escuela está la habitación para la
maestra.
Hasta la construcción del segundo
colegio, el Ayuntamiento alquila algunos
locales como por ejemplo el almacén a
Luis Rodríguez Ortiz y Horacio RodrÍ-
guez y para habitación de la maestra a
Francisco Pérez.
En 1947 los vecinos de Los Valles
presentan una instancia en el Ayunta-
miento solicitando la construcción de
una escuela mixta y casa para los maes-
tros.
Un año después en 1948, nuevamente
los vecinos de Los Valles queriendo con-
tribuir a la terminación de las obras,
aportan algunas ayudas y además ceden
gratuitamente para destinarlas al techo
del salón escuela, las vigas de madera
que se encontraban en un aljibe que lla-
man de Los Lemes.
En 1951 la Obra Social de la Falange
aporta 9.750 pesetas para la terminación
del salón escuela.
De la importancia que tuvo el Tele-
Óleo sobre tela representando a San Juan y El Niño, restaurado por el profedor Manuel club y posteriormente Centro Socio Cul-
Perdomo Aparicio (Ermita de Santa Catalina) tural de los Valles, para los habitantes de
este pueblo, hablarán otras personas,
La instrucción primaria de Los Valles Teseguite, Mojón, Los Valles y Guatiza, otros historiadores, cuando al pasar de
al igual que la del resto de los pagos de y la residencia del mismo se alternaba los años, sea necesario recordar nuestro
la jurisdicción de Teguise estaba centra- entre Guatiza, Teseguite y Los Valles. pasado, nuestras costumbres y tradicio-
da en la Villa de Teguise a donde acu- nes, y para que desde ahora nuestro jóve-
El sueldo del maestro y la maestra era
dían algunos niños caminando, en nes se motiven con las raíces de sus pue-
pagado por los propios vecinos que apor-
burros, camellos o carros aprovechando blos, conociendo su pasado y nunca
taban su parte correspondiente en granos olviden la historia, termino y les invito a
los viajes que daban sus padres para el fijándose las fanegas correspondiente al
mercado de Teguise. escuchar uno de los versos que nos dejó
año 1853 en 100. nuestro hijo más ilustre Ángel Guerra:
A finales de 1816, ya existe un grupo Los vecinos no sólo aportaban el sala- Yo no aspiro a mayor gloria
de niños que reciben instrucción primaria rio, sino que además contribuían con el más ilusiones no tengo,
en Los Valles. Y en el padrón de este alquiler del local para impartir las clases que cuando mi vida acabe,
pueblo de 1821, figura como maestro y además la vivienda de los maestros. mudo ya mi pensamiento,
residente don Antonio González de 53 pongan dentro de mi caja
En la relación de contribuyentes para
años casado y con tres hijos. las rosas de nuestros huertos.
la instrucción primaria del año 1853 des-
Más tarde se añadió una maestra, tacó don Luis Ortiz Pérez que aportó más
ambos tenían a su cargo los niños de de una fanega y media de cebada. FRANCISCO HERNÁNDEZ DELGADO
14

También podría gustarte