Está en la página 1de 2

TABLA DE ANÁLISIS Y CONTEXTUALIZACIÓN DE FUENTES

a. Identifique la fuente primaria


(a.1.) 1. ¿Qué tipo de fuente es (escrita, oral, visual, audiovisual, musical, literaria,
artística, periodística, científica, legal, documental, etc.)? 2. Identifique la fecha y lugar
de producción de la fuente c) ¿Qué implicaciones tiene el formato (audio, escrito,
pintura, mapa interactivo, etc.) en el contenido y en la recepción de la fuente? ¿Cuál es su
destinatario?
Título de la fuente primaria: _______________________________

(a.2.) 1. ¿Quién produjo la fuente? 1. Discuta la ubicación social del productor en


términos de clase, etnicidad, género, región, postura política, momento histórico, etc. 2.
¿Qué motivó al autor o autora a crearla?

b. Análisis de la fuente primaria a partir de la fuente de contextualización


(b.) Utilice la fuente de contextualización para analizar el contenido de la fuente
primaria. 1) ¿De qué manera la fuente de contextualización le permite comprender lo que
dice la fuente primaria? 2) Sustente su respuesta utilizando la información de las dos
fuentes. Recomendación: pregúntese por el contexto económico, político y social (entre
otros) que se describe en la fuente primaria.
Título de la fuente de contextualización: ___________________________

c. Comprensión de la fuente primaria


(c.1.) Resuma cuál es el tema de la fuente primaria (c.2.) ¿Cuál es la idea principal de la
fuente primaria? (de qué quiere convencer al lector).
(c.2.) Las fuentes presentan perspectivas y se escriben con un propósito. A partir de los
elementos identificados anteriormente, escriba un párrafo explicando cuál es la postura
del autor sobre el tema que presenta. ¿Por qué es relevante esta fuente para la Unidad?
¿Qué limitaciones tiene esta perspectiva? (Piense en a quién no tiene en cuenta o qué voz
no se oye) ¿Cuál es su postura frente a la perspectiva del autor?

También podría gustarte